28
1 Curs 2009-2010 GUÍA DOCENTE MÓDULO: SALUD LABORAL, ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA DEL TRABAJO MATERIAS: MEDICINA DEL TRABAJO ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA Departamentos: - Med. Preventiva y S. Pública, C. Alimentación, Toxicología y M. Legal - Psicología Social - Metodología de las Ciencias del Comportamiento - Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT)

Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública ... · generales de los daños derivados el trabajo: lesiones y enfermedades laborales 2.2. Que el estudiante adquiera conocimiento

  • Upload
    phamque

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

Curs 2009-2010

GUÍA DOCENTE

MÓDULO:

SALUD LABORAL, ERGONOMÍA Y

PSICOSOCIOLOGÍA DEL TRABAJO

MATERIAS:

MEDICINA DEL TRABAJO

ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA

Departamentos:

- Med. Preventiva y S. Pública, C. Alimentación, Toxicología y M. Legal

- Psicología Social

- Metodología de las Ciencias del Comportamiento

- Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT)

2

1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACION

Módulo: Salud Laboral, Ergonomía y Psicosociología del

Trabajo

Carácter: Obligatorio

Titulación: Master en Prevención de Riesgos Laborales

Créditos: 12

Materias que lo componen: 2

Profesor coordinador: Ana M García

Materia: Medicina del Trabajo

Departamento: Medicina Preventiva y Salud Pública, Ciencias de la

Alimentación, Toxicología y Medicina Legal

Profesores: Ana M. García

Créditos: 6

Materia: Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Departamentos Psicología Social

Metodología de las Ciencias del Comportamiento.

Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo

(INVASAT)

Profesores: Pedro R. Gil-Monte

José Luis Meliá

José Luis Llorca Rubio

Créditos: 6

3

2. INTRODUCCION AL MÓDULO

El módulo “Salud Laboral, Ergonomía y Psicosociología Aplicada” (12 ECTS

Obligatorios) integra dos materias (“Medicina del Trabajo” y “Ergonomía y

Psicosociología Aplicada”) con 6 créditos ECTS cada una. En el módulo básicamente se

presentan los objetivos y funciones de dos de las especialidades preventivas principales

para la prevención de riesgos en los lugares de trabajos: la Medicina del Trabajo y la

Ergonomía y Psicosociología Aplicada.

La materia “Medicina del Trabajo” consta de 6 créditos ECTS teórico-prácticos.

Además de proporcionar las bases teóricas necesarias para dominar los fundamentos de

la asignatura, se pretende que el alumno reciba también el entrenamiento necesario a

través de ejercicios y supuestos prácticos que le permitan poner en práctica algunas de

las herramientas y habilidades relacionadas con la materia. En la asignatura

fundamentalmente se presentan los objetivos y funciones de las especialidades sanitarias

directamente relacionadas con la prevención de riesgos laborales (Medicina y

Enfermería del Trabajo), así como las herramientas para conocer y analizar los

principales problemas de salud relacionados con el trabajo desde la óptica de la

medicina preventiva y la salud pública. En la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos

Laborales y en el Reglamento de los Servicios de Prevención se establecen las

funciones y características de los servicios sanitarios en el seno de dichos servicios de

prevención. La Medicina y la Enfermería del Trabajo, además de desarrollar las

funciones específicamente sanitarias, muy en especial las correspondientes a la

vigilancia de la salud de los trabajadores, aportan las herramientas adecuadas para el

conocimiento y análisis de los problemas de salud que afectan a los trabajadores,

4

información imprescindible para desarrollar cualquier acción en prevención de riesgos

laborales en un ámbito de intervención necesariamente multidisciplinar e interactivo con

el resto de especialidades en materia de prevención de riesgos laborales (la Seguridad en

el Trabajo, la Higiene Industrial y la Ergonomía y Psicosociología Aplicadas).

Por su parte, la materia “Ergonomía y Psicosociología Aplicada” se estructura en dos

partes: a) Ergonomía y b) Psicosociología Aplicada y consta de un total de 6 créditos. El

concepto de factores psicosociales hace referencia a aquellas condiciones que se

encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con

la organización, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que tienen

capacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud (física, psíquica o social) del

trabajador como al desarrollo del trabajo. Unas condiciones psicosociales desfavorables

están en el origen de la aparición tanto de conductas y actitudes inadecuadas en el

desarrollo del trabajo como de consecuencias perjudiciales para la salud y para el

bienestar del trabajador (INSHT, NTP 443). La actual Ley de Prevención de Riesgos

Laborales (Ley 31/1995) reconoce que la organización y la ordenación del trabajo son

condiciones de trabajo susceptibles de producir riesgos laborales. Con ello viene a

recoger el interés de académicos y profesionales en la prevención de los riesgos

psicosociales en el trabajo, al tiempo que fomenta una cultura y una sensibilidad en el

mundo laboral que enfatiza la necesidad de identificar estos riesgos y prevenirlos,

incluyendo el estrés laboral y sus resultados. En el Artículo 15 se establece la

importancia de “planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre

en ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las

relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales de trabajo”. Y en el

Artículo 25 se recomienda que para proteger a los trabajadores no se les debe emplear

5

en puestos de trabajo que les pongan en peligro por encontrase manifiestamente en

estados o situaciones transitorias que no les permitan responder a las exigencias

psicofísicas del puesto.

En la materia “Ergonomía y Psicosociología Aplicada” se introducen los conocimientos

básicos de la ergonomía y de la psicosociología aplicada a la prevención de los riesgos

laborales, de modo que se ofrece al alumno una aproximación a los conceptos y

aplicaciones más relevantes de la disciplina que pueden ser consideradas esenciales para

el futuro ejercicio profesional. Con esta materia los alumnos adquieran las bases

fundamentales para cursar la especialidad optativa de ergonomía y psicosociología

aplicada. En cualquier caso, si la elección del alumno no fuera esta especialidad, se

garantiza en su formación una base mínima de conocimientos en esta área,

capacitándole para realizar evaluaciones de riesgo ergonómico y psicosocial sencillas,

proposición de medidas para el control y reducción de este tipo de riesgos, realizar

actividades de formación e información, colaborar con los Servicios de Prevención y

con los especialistas de Ergonomía y Psicosociología Aplicada y todas aquellas

funciones que le correspondan según el artículo 36 del Reglamento de los Servicios de

Prevención.

3. VOLUMEN DE TRABAJO

Teniendo en cuenta que el módulo cuenta con una carga total de 12 créditos ECTS y

que cada crédito ECTS supone 25 horas de trabajo del alumno, el volumen total de

trabajo para el alumno será de 300 horas/curso. Tal volumen de trabajo se reparte por

materias de la siguiente forma:

6

Materia Medicina del Trabajo:

TAREAS HORAS

Asistencia a clases teóricas 45

Preparación de trabajos 30

Estudio y preparación de clases 35

Asistencia a tutorías (individuales y/o colectivas) 10

Asistencia a seminarios / otras actividades 8

Estudio de exámenes 20

Realización de examen 2

Volumen total de trabajo 150

Materia Ergonomía y Psicosociología Aplicada:

TAREAS HORAS

Asistencia a clases teóricas 45

Preparación de trabajos 30

Estudio y preparación de clases 25

Asistencia a tutorías (individuales y/o colectivas) 10

Asistencia a seminarios / otras actividades 8

Estudio de exámenes 30

Realización de examen 2

Volumen total de trabajo 150

7

4. OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos generales de la materia Medicina del Trabajo son:

1. Que el estudiante conozca los fundamentos y funciones de la Medicina del Trabajo y

la Enfermería del Trabajo en relación con la prevención de riesgos laborales (objetivos

cognitivos)

2. Que el estudiante conozca las características y estrategias de actuación de ámbito

sanitario sobre los principales problemas de salud relacionados con el trabajo, en

particular enfermedades laborales y profesionales (objetivos cognitivos)

3. Que el estudiante desarrolle habilidades para establecer y fomentar las vías de

colaboración necesarias entre las disciplinas sanitarias para la prevención de riesgos

laborales (medicina y enfermería) y las distintas estrategias y especialidades

relacionadas con la prevención de riesgos laborales (técnicas, económicas, jurídicas, de

gestión, etc.) (objetivos procedimentales)

4. Que el estudiante desarrolle actividades de prevención de riesgos laborales

firmemente basadas en actitudes y valores éticos y con un enfoque de servicio a la

sociedad (objetivos actitudinales)

Los objetivos específicos relacionados con estos objetivos son:

1.1. Que el estudiante adquiera el conocimiento de los objetivos y estrategias propias de

la medicina preventiva y su relación con los fundamentos de la medicina y

enfermería del trabajo

8

1.2. Que el estudiante adquiera el conocimiento de los objetivos normativos de la

medicina y enfermería del trabajo en el seno de los servicios de prevención de

riesgos laborales

1.3. Que el estudiante conozca las actividades propias de las especialidades sanitarias

en prevención de riesgos (promoción, prevención, vigilancia, asistencia y pericial )

2.1. Que el estudiante adquiera el conocimiento de las definiciones y características

generales de los daños derivados el trabajo: lesiones y enfermedades laborales

2.2. Que el estudiante adquiera conocimiento sobre el sistema de declaración de

enfermedades profesionales en España

2.3. Que el estudiante adquiera conocimiento sobre los procesos de incapacidad

temporal y permanente para el trabajo

2.4 Que el estudiante sea capaz de valorar las características e interés de las

intervenciones de promoción de la salud en el trabajo

3.1. Que el estudiante sea capaz de investigar y analizar los problemas de salud

relacionados con el trabajo aplicando el método epidemiológico para la adecuada

identificación de los riesgos laborales y evaluación de la efectividad de las

intervenciones preventivas desarrolladas

4.1. Que el estudiante conozca y aplique en el desarrollo de supuestos prácticos los

principios desarrollados en el código ético de los servicios de salud laboral

4.2. Que el estudiante incorpore la necesidad de desarrollar las acciones relacionadas

con la prevención de riesgos laborales atendiendo debidamente los derechos de los

trabajadores y las aspiraciones sociales para la adecuada protección de la salud en

el trabajo

9

Los objetivos generales de la materia Ergonomía y Psicosociología Aplicada son:

1. Que el estudiante comprenda la relación entre los aspectos ergonómicos y

psicosociales del trabajo y la salud, y los efectos negativos sobre la salud de los

trabajadores de los riesgos psicosociales y del diseño ergonómico inadecuado, así como

los objetivos y estrategias básicas para la prevención de riesgos laborales de carácter

ergonómico y psicosocial.

2. Que el estudiante sea capaz de evaluar el impacto, las causas y las consecuencias de

los accidentes y enfermedades laborales vinculados a los riesgos psicosociales y a la

ergonomía.

3. Que el estudiante conozca los fundamentos y estrategias de la ergonomía y

psicosociología laboral, siendo capaz de reconocer y evaluar los riegos relacionados con

la carga física y psíquica en el trabajo, y de proponer las medidas adecuadas ara su

prevención.

4. Que el estudiante aplique los fundamentos de la técnicas de investigación al estudio

de los riesgos psicosociales y ergonómicos del trabajo.

5. Que el estudiante conozca y desarrolle conceptos, habilidades y actitudes necesarias

para la gestión de los riesgos psicosociales laborales.

6. Que el estudiante sea capaz de formular planes y programas de intervención para la

mejora de las condiciones psicosociales y ergonómicas de trabajo.

7. Que el estudiante conozca los instrumentos y metodologías para la evaluación de los

riesgos psicosociales y ergonómicos.

10

5. CONTENIDOS

La materia Medicina del Trabajo se estructura en cinco bloques cuyos contenidos

fundamentales se describen a continuación.

BLOQUE I. Medicina del trabajo: conceptos fundamentales. En este primer bloque

se introducen los conceptos básicos para que el estudiante comprenda los objetivos y

estrategias propios de la medicina del trabajo. En primer lugar, se presentan los

fundamentos de la medicina preventiva y su relación con la medicina del trabajo en sus

funciones para la prevención, protección y promoción de la salud. Se presentan

igualmente las funciones y contribuciones de la enfermería del trabajo como

especialidad sanitaria en íntima colaboración con la medicina del trabajo. Igualmente, se

revisan las funciones normativas de las especialidades sanitarias para la prevención de

riesgos laborales tal y como aparecen en la legislación vigente. Por último, se presentan

los distintos ámbitos que cubre el campo de acción de la medicina del trabajo:

promoción, prevención, vigilancia, asistencia, pericial, gestión e investigación.

BLOQUE II. Daños de origen laboral. En este apartado se presentarán los principios

de toxicología laboral. Se tratarán desde el punto de vista sanitario y preventivo el

concepto, definiciones y características de los principales problemas de salud

relacionados con el trabajo. Se revisará la información disponible sobre el impacto,

evolución y tendencias de las enfermedades relacionadas con el trabajo. Se presentarán

y se tratarán las características generales de las enfermedades de origen laboral que por

su frecuencia o gravedad son especialmente relevantes para la prevención de riesgos

laborales. Se tratarán también las características e interés de las incapacidades laborales

11

(temporal y permanente) para la acción en relación con las intervenciones preventivas

en los lugares de trabajo.

BLOQUE III. Vigilancia de la salud en el trabajo. En este bloque se presentarán los

principios de la vigilancia de la salud de los trabajadores, incluyendo las bases legales y

éticas, las características de los exámenes médicos, los protocolos para los

reconocimientos y los fundamentos de la historia médico-laboral como herramienta

fundamental para la prevención. Se revisarán también los principios, estrategias y

utilidades del control biológico (utilización de marcadores en muestras biológicas para

vigilancia de la exposición laboral), así como su íntima relación con las estrategias de

control ambiental desarrolladas desde la Higiene Industrial.

BLOQUE IV. Otras funciones de la medicina del trabajo. En este bloque se

desarrollarán otras funciones de la especialidad, incluyendo las estrategias propiamente

sanitarias de aplicación en la prevención de riesgos laborales (vacunas). Se incluye

también la presentación de los fundamentos, estrategias y objetivos de la promoción de

la salud en el trabajo, incluyendo el desarrollo de programas de educación para la salud

en el trabajo, y las funciones pericial (valoración de daños) y de gestión propias de los

servicios de salud en el trabajo.

BLOQUE V. Documentación e investigación en salud laboral. En este bloque se

presentarán y aplicarán en supuestos prácticos las herramientas para el conocimiento, e

investigación y análisis de los problemas de salud en su relación con las condiciones

laborales. Para ello se desarrollarán fundamentalmente los principios del método

epidemiológico, presentando tanto los indicadores apropiados para medir la frecuencia y

12

el impacto de los problemas de salud como las medidas de asociación indicadas para

estimar y cuantificar la relación entre los dichos problemas de salud y las exposiciones a

riesgos laborales. En relación con el análisis epidemiológico de los problemas de salud

laboral se revisarán también las necesidades de información y documentación sobre

estos problemas, en particular las herramientas y recursos necesarios para desarrollar

una prevención de riesgos laborales basada en la evidencia científica.

Por su parte, los contenidos de la materia Ergonomía y Psicosociología Aplicada se

estructuran en los ocho temas que se detallan a continuación:

Tema 1. Introducción a la ergonomía: conceptos y objetivos.

Tema 2. Exigencias de la tarea, capacidades y limitaciones de los seres humanos de

interés para la ergonomía.

Tema 3. Métodos para la identificación y evaluación del riesgo ergonómico.

Tema 4. Medidas básicas para el diseño ergonómico de puestos de trabajo.

Tema 5. Psicosociología aplicada: factores de naturaleza psicosocial y estructura de la

organización.

Tema 6. Características de la organización, del puesto e individuales.

Tema 7. Estrés y otros problemas psicosociales: evaluación.

Tema 8. Consecuencias de los factores psicosociales.

6. DESTREZAS QUE SE DEBEN ADQUIRIR

De acuerdo con los objetivos de aprendizaje anteriormente presentados, las destrezas

que debe adquirir el estudiante se relacionan de manera muy especial con los objetivos

13

de carácter procedimental, es decir, las habilidades y/o capacidades que se considera

que el alumno debe adquirir a través del aprendizaje de las materias correspondientes.

Cabe destacar que, en muchos casos, las destrezas o competencias que se proponen no

son exclusivas de dichas materias sino que son comunes al resto de materias que se

cursan en la titulación.

En relación con la materia Medicina del Trabajo, se pretende que el estudiante

desarrolle las siguientes destrezas:

Capacidad de búsqueda y manejo de la información. Al superar la asignatura, el

alumno debe estar capacitado para recuperar, analizar y aplicar la información

procedente de fuentes técnicas y científicas en relación con los daños de salud

relacionados con el trabajo y con las técnicas para la prevención de riesgos

laborales.

Capacidad de análisis y síntesis en la resolución de problemas y en la toma de

decisiones. Implica desarrollar en el alumno la capacidad para descomponer los

problemas en sus partes o elementos constituyentes, analizar las relaciones existente

entre los mismos y abordar las decisiones pertinentes en función de dicho análisis.

Es decir, que el alumno sea capaz de considerar en todas sus dimensiones el carácter

multidisciplinar (diferentes disciplinas, estrategias y técnicas implicadas) y plural

(diferentes perspectivas e intereses por parte de trabajadores, empresa,

administración) de la prevención de riesgos laborales.

14

Capacidad de iniciativa, pensamiento crítico y creatividad. Desarrollar en el alumno

una actitud de alerta ante el dinamismo característico de las condiciones y el

ambiente de trabajo en particular en relación con su posible impacto sobre la salud

de los trabajadores y la gestión de la prevención en la empresa. Para ello, debe ser

capaz de analizar las oportunidades y amenazas de situaciones nuevas o cambiantes

en relación con la prevención de riesgos laborales.

En relación con la materia Ergonomía y Psicosociología Aplicada, se pretende que el

estudiante desarrolle las siguientes destrezas:

Conocimiento de la evolución histórica y las distintas concepciones de los

problemas de salud originados por las condiciones psicosociales de trabajo, para

poder entender el concepto actual de prevención de riesgos laborales.

Capacidad para entender la significación y necesidad de condiciones de trabajo

seguras, y de programas de prevención de riesgos laborales.

Capacidad para proponer estrategias para promover la mejora de las condiciones

de trabajo.

Capacidad de lectura crítica de un texto científico sobre temas ergonómico y

psicosociales relacionado con la prevención de riesgos laborales.

Capacidad para realizar una búsqueda de documentación científica accediendo a

las fuentes básicas relacionadas con la ergonomía y psicosociología del trabajo.

Capacidad para analizar puestos de trabajo diseñados para trabajadores

especialmente sensibles.

15

Capacidad de entendimiento, conocimiento y puesta en práctica la evaluación de

riesgos de una empresa y sus correspondientes medidas preventivas, en relación

con los aspectos ergonómicos y psicosociales.

Capacidad para aplicar los distintos métodos ergonómicos de evaluación de las

condiciones de trabajo.

Capacidad para evaluar los distintos componentes de la carga de trabajo física y

mental y establecer medidas preventivas.

Conocimiento de los fundamentos y herramientas necesarias para la

planificación y gestión de programas de prevención de riesgos laborales

psicosociales y ergonómicos en la empresa.

Capacidad para colaborar en los programas de promoción de la salud en el

trabajo.

Conocimiento de los fundamentos de la Ergonomía, objetivos y ramas, y su

utilidad en la prevención.

Capacidad para aplicar los distintos métodos ergonómicos de evaluación de las

condiciones de trabajo.

Capacidad para identificar los distintos factores psicosociales, los métodos de

intervención y de evaluación.

Capacidad para orientar en la planificación y desarrollo de sistemas integrados

de gestión para prevenir el deterioro de las condiciones psicosociales del trabajo.

Capacidad para analizar de manera crítica y creativa los problemas.

Capacidad para diseñar un plan de evaluación de riegos psicosociales,

incluyendo todas sus fases.

16

7. HABILIDADES SOCIALES

Los objetivos de aprendizaje actitudinales van dirigidos hacia la creación de actitudes o

habilidades sociales específicas en los alumnos. Al igual que se señalaba en relación con

las destrezas en el apartado anterior, estos objetivos actitudinales no son lógicamente

privativos de esta asignatura, sino que son comunes con todas las materias de la

titulación. En el desarrollo e impartición del módulo, tanto en sus partes teóricas, como

prácticas, como en las tutorías o en la planificación del trabajo personal del alumno, se

procurará desarrollar en sus diferentes componentes las siguientes habilidades del

alumno:

Mantener principios éticos en todo lo relativo a la prevención de riesgos laborales.

Dichos principios se refieren fundamentalmente al respeto de la salud y la vida de

las personas, a la defensa de los derechos y obligaciones normativos y a la

aplicación de rigor científico en el desarrollo de las funciones y en la toma de

decisiones relacionadas con la prevención.

Planificar acciones e intervenciones, resolver problemas, dirigir y coordinar

proyectos y aportar soluciones originales en distintas situaciones y contextos

relacionados con la prevención de riesgos laborales.

Buscar, localizar, seleccionar, recuperar y valorar críticamente la información

relacionada con actividades preventivas.

Fomentar el trabajo en equipo. Prácticamente ninguna actividad en materia de

prevención de riesgos laborales tiene sentido desarrollada de manera individual.

Todas las especialidades preventivas deben interactuar entre sí. A su vez, la

participación de trabajadores y empresarios en la planificación y desarrollo de las

17

funciones de prevención es a la vez un derecho y una necesidad para garantizar el

éxito. En este sentido, el alumno debe estar perfectamente preparado para

desarrollar su trabajo en colaboración con otras personas, así como para fomentar el

trabajo y la colaboración en equipo de todas las partes implicadas en la prevención.

Desarrollar capacidades de comunicación y expresión coherente y lógica, tanto para

construir un texto escrito comprensible y organizado como para exponer una

propuesta, proyecto o los resultados de un análisis concreto en público. En el

desarrollo de las funciones de prevención será continuamente necesaria la

elaboración de informes, la argumentación con trabajadores y empresarios y la

comunicación con otros técnicos o entidades, para todo lo cual es necesaria dicha

capacidad de expresión.

Fomentar el espíritu de investigación. Desarrollando la capacidad para analizar

problemas nuevos con los instrumentos aprendidos y razonar de forma rigurosa y

sistemática.

Diseñar, planificar y desarrollar la propia carrera profesional.

18

8. TEMARIO Y PLANIFICACION TEMPORAL

Considerando que el módulo comprende un total de 80 horas de asistencia a clases

teórico-prácticas (40 horas para cada materia), la planificación temporal se realiza

asumiendo una distribución aproximada de 5 semanas con 15-20 horas semanales de

asistencia a clases. Con base a estos supuestos, la planificación temporal de los

contenidos en cada materia quedaría como sigue:

Medicina del Trabajo:

Tema Contenidos Semana

1 Objetivos y funciones de la medicina del trabajo. Medicina del trabajo y enfermería del trabajo. Antecedentes

históricos. Formación. Funciones normativas.

1

1 Sesión práctica: Identificación y clasificación de las

funciones sanitarias

1

2 La medicina del trabajo en los servicios de prevención.

Campos de acción. Principios éticos.

1

3 Principios de toxicología laboral. Toxicología básica.

Comportamiento y acciones de los tóxicos de origen laboral

en el organismo. Indicadores básicos en toxicología.

2

4 Daños en la salud de origen laboral. Lesiones y

enfermedades relacionadas con el trabajo. Impacto,

evolución y tendencias. Incapacidad temporal y

permanente.

2

4 Sesión práctica: Análisis de la prevalencia e incidencia

estimadas de enfermedades laborales en España.

2

5 Vigilancia de la salud. Concepto y objetivos. Tipos.

Contenidos. Protocolos. Aptitud.

3

6 Control biológico. Control ambiental y control biológico

de los contaminantes. Marcadores biológicos. Valores

límite biológicos.

3

6 Sesión práctica: Estudio e identificación de marcadores

biológicos. Usos y aplicaciones.

3

7 Promoción de la salud. Educación para la salud.

Experiencias de promoción de la salud en las empresas.

4

8 Otras funciones de la medicina del trabajo. Vacunas en

salud laboral. Valoración del daño. Gestión de los servicios

de prevención.

4

8 Sesión práctica: Análisis crítico de programas de

promoción de la salud en las empresas.

4

9 Documentación e investigación en salud laboral. Fuentes

de información. Salud laboral basada en la evidencia.

5

19

10 Epidemiología laboral. Usos y aplicaciones de la

epidemiología en el estudio de los problemas de salud de

los trabajadores. Indicadores epidemiológicos: incidencia,

prevalencia. Medidas de asociación. Principios de

causalidad.

5

10 Sesión práctica: Resolución de problemas de

epidemiología laboral. Interpretación de resultados.

5

Ergonomía y Psicosociología Aplicada:

Tema Contenidos Semana

Introducción a la ergonomía: conceptos y objetivos. 1

Exigencias de la tarea, capacidades y limitaciones de los

seres humanos de interés para la ergonomía.

1

Métodos para la identificación y evaluación del riesgo

ergonómico.

2

Medidas básicas para el diseño ergonómico de puestos de

trabajo.

2

Psicosociología aplicada: factores de naturaleza psicosocial

y estructura de la organización.

3

Características de la organización, del puesto e individuales. 3

Estrés y otros problemas psicosociales: evaluación. 4

Consecuencias de los factores psicosociales. 5

9. BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA

Medicina del Trabajo

Bibliografía básica

Ruiz-Frutos C, García AM, Delclòs J, Benavides FG. Salud laboral: conceptos y técnicas

para la prevención de riesgos laborales, 3a ed. Barcelona: Editorial Masson; 2007.

Grupo de trabajo sobre las competencias profesionales de los médicos del trabajo.

Competencias profesionales de los médicos del trabajo. Barcelona, 2003. Disponible en:

http://www.upf.edu/cexs/mir/mt/fitxers/compet.pdf

Comisión Internacional de Salud Ocupacional / Internacional Comission on Occupational

Health. Código Internacional de Ética para los Profesionales de la

Salud Ocupacional. Actualizado 2002. Disponible en:

www.icohweb.org/core_docs/code_ethics_spanish.pdf

Bofill J, Serra C, Benavides FG. La nueva lista de enfermedades profesionales, ¿qué

novedades aporta respecto a la situación vigente hasta ahora? Arch Prev Riesgos Labor.

2007;10:69-71.

20

Laurent Vogel. De la indemnización a la prevención de enfermedades profesionales: el

mayor desafío para las estrategias de salud en el trabajo en Europa. Revista “La Mutua”.

Número 19. Disponible en: http://www.fraternidad.com/

Libro Blanco de la Vigilancia de la Salud para la Prevención de Riesgos Laborales.

Madrid: Misterio de Sanidad y Consumo; 2004. Disponible en:

http://www.msc.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/portadaLibroBlanco.pdf

Bibliografía complementaria

Benavides FG, coordinador. Informe de Salud Laboral. España, 2006. Barcelona:

Observatorio de Salud Laboral; 2007. Disponible en: http://www.osl.upf.edu/

Benavides FG, García AM. La sorprendente historia de las enfermedades profesionales en

España. Med Clin (Barc). 2008;131(14):559.

Boix P, Benavides FG, Soriano G, Moreno N, Roel JM, García-Gómez M. Criterios

básicos para la vigilancia de la salud de los trabajadores: decálogo sobre la vigilancia de la

salud en el trabajo. Arch Prev Riesgos Labor. 2000;3:175-177.

Castejón J, Jarque S, Benach J, Company A, Fábrega O, Funes X, Benavides FG. El

papel de las condiciones de trabajo en la incidencia de la incapacidad temporal por

contingencias comunes. Resultados de un estudio piloto. Arch Prev Riesgos Labor.

2000;3:12-17.

Declaración de Valencia: «Hacia el compromiso y la responsabilidad social de la

medicina del trabajo». Arch Prev Riesgos Labor. 2005; 9 (1): 35-38.

García AM, Benavides FG. Causalidad en salud laboral: el caso Ardystil. Gaceta

Sanitaria 1995; 9(51): 371-9.

García AM, Gadea R, López V. Estimación de la mortalidad atribuible a enfermedades

laborales en España, 2004. Rev Esp Salud Pública. 2007;81:261-270.

García AM, Gadea R. Estimaciones de incidencia y prevalencia de enfermedades de

origen laboral en España. Aten Primaria. 2008; 40: 439–45.

Grupo de trabajo “Enfermería del trabajo” de la Societat Catalana de Seguretat i

Medicina del Treball. Las competencias profesionales de la enfermería del trabajo.

Disponible en:

http://www.opas.org.br/gentequefazsaude/bvsde/bvsacd/cd49/enfermeria.pdf

Hernández-Aguado I, director. Manual de epidemiología y salud pública para licenciaturas

y diplomaturas en ciencias de la salud. Madrid: Médica Panamericana; 2005.

Hernández Cueto C. Valoración médica del daño corporal. Guía práctica para la

exploración y evaluación de lesionados. Barcelona: Masson; 2001.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Vacunación en el ámbito laboral.

Notas prácticas. Erga-Noticias. 2007.

21

LaDou J. Medicina del Trabajo. Las razones para una reforma. Arch Prev Riesgos

Labor. 2005; 9 (1): 12-19.

Merletti F, Olsen J, Vuylsteek K. Estudio de las causas de las enfermedades laborales.

Introducción a la epidemiología laboral. Barcelona: SG Editores; 1990.

Periago Jiménez JF. Control biológico de la exposición a contaminantes químicos en

higiene industrial. Prevención, Trabajo y Salud. 2002; 18:4-15.

Disponible en: http://www.mtas.es/insht/revista/A_18_ST01.htm

Serra C, Boix P, de Montserrat J, y cols. Decálogo de la valoración de la aptitud para

trabajar. Diez principios básicos para su realización en el ámbito de la medicina del

trabajo. Arch Prev Riesgos Labor. 2007;10:93-97.

Societat Catalana de Seguretat i Medicina del Treball. El papel de los profesionales

sanitarios de medicina del trabajo de los servicios de prevención ante la incapacidad

temporal. Arch Prev Riesgos Labor. 2006;9:193-198.

Solé Gómez MD. La promoción de la salud en el trabajo: cuestionario para la evaluación

de la calidad. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Nota Técnica de

Prevención 639. Disponible en: http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_639.htm

Enlaces de interés

Archivos de Prevención de Riesgos Laborales

http://www.scsmt.cat/archivos

Asociación de Medicina del Trabajo Comunidad Valenciana

http://amtcv.org/portal/

Asociación Española de Enfermería del Trabajo y Salud Laboral

http://www.tinet.org/~aet/

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

http://www.mtas.es/insht/

Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud

http://www.istas.net/

Ministerio de Sanidad y Consumo. Salud Laboral.

http://www.msc.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/saludLaboral/home.htm

Red Europea de Promoción de la Salud.

http://www.mtas.es/insht/promocio/redeuro.htm

Seguridad Social

http://www.seg-social.es/inicio/

Societat Catalana de Seguretat i Medicina del Treball

22

http://www.scsmt.cat/

Sociedad Española de Epidemiología

http://seepidemiologia.es/

Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo

http://www.semst.org

Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Arquer, M. I. y Oncins, M. (1997). Mejora del contenido del trabajo: rotación,

ampliación y enriquecimiento de tareas. NTP 444 del INSHT.

Barling, J. y Frone, M. R. (Eds.). (2004). The psychology of workplace safety.

Washington, DC: APA.

Cañas, J. J. (2004). Personas y máquinas: el diseño de su interacción desde la

ergonomía cognitiva. Madrid: Pirámide.

Cañas, J. J. y Waerns, I. (2001). Ergonomía cognitiva: aspectos psicológicos de las

personas con la tecnología de la información. Barcelona: Médica Panamericana.

Castillo, J. J., y Villena J. (1998). Ergonomía: Conceptos y Métodos. Madrid: Editorial

Complutense.

Castillo, J.J. y Villena, J. (Eds.) (1998). Ergonomía. Conceptos y Métodos. Madrid:

Editorial Complutense.

Cooper, C. L. y Clarke, S. (2003). Managing the safety risk of workplace stress.

Londres: Routledge.

Chavarría, R. (1986). La carga física de trabajo: definición y evaluación. NTP-177

Instituto nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Chavarría, R. (1986). Evaluación de las condiciones de trabajo: Método de los perfiles

de puestos. NTP-176 Instituto nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Díaz-Cabrera, D., Rolo, G., Gil-Monte, P. R. y Suárez, E. (1999). Análisis del

significado de seguridad organizacional en el contexto de los grupos de trabajo. Revista

de Psicología General y Aplicada, 52(2-3), 219-234.

Generalitat Valenciana. Conselleria d´ Economia, Hisenda i Ocupació (2007). Manual

práctico para la evaluación del riesgo ergonómico. Valencia.

Gil, F. y Alcover, C. M. (2003) (Coord.). Introducción a la Psicología de las

Organizaciones. Madrid: Alianza.

Gil-Monte, P. R. (2005). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout): una

enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. Madrid: Pirámide.

23

Gil-Monte, P. R. y Moreno-Jiménez, B. (Comp.) (2007). El síndrome de quemarse por

el trabajo (burnout): grupos profesionales de riesgo. Madrid: Pirámide.

González, D. (2003). Ergonomía y psicosociología. Madrid: Fundación Confemetal,

DL.

González, J. L., Moreno, B. y Garrosa, E. (2005). Carga mental y fatiga laboral. Teoría

y evaluación. Madrid: Pirámide.

Guélaud, F et al (1978). Para un análisis de las Condiciones de Trabajo (LEST). Buenos

Aires.

Gutiérrez, J. M. (2001). Ergonomía y psicosociología en la empresa. Valencia:

CISSPRAXIS.

Guyton, A. (1971). Tratado de fisiología médica. Ediciones R. La Habana.

Hofmann, D. A. y Tetrick, L. E. (Eds.). (2003). Health and safety in organizations: A

multilevel perspective. San Francisco: Jossey-Bass.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (2000). Guía Técnica para la

evaluación y prevención de los riesgos relativos a la Manipulación Manual de Cargas.

ISO 7730. 1984 y revisión 1992 Ambiances thermiques modérés. Determination des

indices PMV et PPD et specification des conditions de confort thermique.

Lehgmann G. (1960): Fisiología práctica del trabajo. Editorial Aguilar. Madrid.

Lillo-Jover, J. (2000). Ergonomía. Evaluación y diseño del entorno visual. Madrid:

Alianza editorial.

Llaneza Álvarez, J. (2002). Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Valladolid: Lex

Nova.

Llaneza, F. J. (2002).: Ergonomía y psicosociología aplicada. Valladolid: Lex Nova.

Mapfre (1997). Manual de Ergonomía. Madrid: Mapfre.

Martín, F. (1997). Factores psicosociales: metodología de evaluación. NTP 443 del

INSHT.

Meliá, J. L. (2007). Seguridad basada en el comportamiento. En Nogareda et al.

(Comp.), Perspectivas de intervención en riesgos psicosociales. Medidas preventivas

(pp. 157-180). Barcelona: Foment del Treball Nacional.

Meliá, J. L. (2006). Batería Valencia PREVACC 2003 Universidad de Valencia. En

Meliá, J. L. et al. (Comp.), Perspectivas de intervención en riesgos psicosociales.

Evaluación de riesgos (pp. 155-180). Barcelona: Foment del Treball Nacional.

24

Meliá, J. L. et al. ( (2006). Principios comunes para la evaluación de riesgos

psicosociales en la empresa. En Meliá, J. L. et al. (Comp.), Perspectivas de intervención

en riesgos psicosociales. Evaluación de riesgos (pp. 13-36). Barcelona: Foment del

Treball Nacional.

McCormick, E. J. (1980): Ergonomía. Barcelona: Gustavo Gili.

Moncada, S., Llorens, C. y Kristensen, T. (2004). Método ISTAS21 (CoPsoQ). Manual

para la evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo. Madrid. Istas.

Moncada, S., Llorens, C., Kristensen, T. y Vega, S. (2006). El método COPSOQ

(ISTAS21, PSQCAT21) de evaluación de riesgos psicosociales. NTP 703 del INSHT.

Montmollin, M. (1970): Introducción a la ergonomía. Madrid: Aguilar.

Ministerio de Sanidad y Consumo (1999). Protocolo de vigilancia sanitaria específica

para la manipulación manual de cargas. Madrid: MSC.

Ministerio de Sanidad y Consumo (2000). Protocolo de vigilancia sanitaria específica

para posturas forzadas. Madrid: MSC.

Nogareda, C. (1989). Mandos: ergonomía de diseño y accesibilidad. NTP-226. Instituto

nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Nogareda, S. (1993). Determinación del metabolismo energético. NTP-323. Instituto

nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Nogareda, S. (1995). Evaluación de las condiciones de trabajo: método del análisis

ergonómico del puesto de trabajo. NTP-387 Instituto nacional de Seguridad e Higiene

en el Trabajo.

Nogareda, S. (1997). Evaluación de las condiciones de trabajo: carga postural. NTP-

452, Instituto nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Nogareda, S. (1997). Evaluación de las condiciones de trabajo: carga postural. NTP452.

INSHT.

Nogareda, S. (Coord.) (2003). Ergonomía. Madrid: INSHT.

Nogareda, S. (Coord.) (2006). Psicosociología del Trabajo. Madrid: INSHT.

Nogareda, C. y Almodóvar, A. (2006). El proceso de evaluación de los factores

psicosociales. NTP 702 del INSHT.

OIT.: Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Disponible en formato

electrónico en http://empleo.mtas.es/insht/index.htm.

Oncins, M y Almodóvar, A. (1997). Factores psicosociales: fases para su evaluación.

NTP 450 del INSHT.

25

Peiró, J. M. (2000). Desencadenantes del estrés laboral. Madrid: Pirámide.

Protocolo de vigilancia sanitaria específica para la manipulación manual de cargas,

1999, Ministerio de Sanidad y Consumo.

Protocolo de vigilancia sanitaria específica para movimientos repetidos del miembro

superior, 2000, Ministerio de Sanidad y Consumo.

Protocolo de vigilancia sanitaria específica para posturas forzadas, 2000, Ministerio de

Sanidad y Consumo.

Quick, J. C. y Tetrick, L. E. (Eds.) (2002). Handbook of Occupational Health

Psychology. Washington, DC: APA.

RENAULT. (1985). Manual de ergonomía. Concepción y recepción de puestos de

trabajo. Valladolid. RENAULT.

Rodahl, K. (1989). The physiology of work. Taylor & Fancis. London.

Solé, M. D. (1991). Valoración de la carga física mediante la monitorización de la

frecuencia cardiaca. NTP-295 Instituto nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Thomas, J. C. y Hersen, M. (Eds.) (2002). Handbook of mental health in the workplace.

Thousand Oaks, CA: Sage.

26

10. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Para el adecuado seguimiento de los contenidos del módulo, con carácter general, los

alumnos deben tener los conocimientos que se imparten en los programas oficiales de

las titulaciones requeridas para acceder al presente programa de postgrado.

Adicionalmente, deberán haber completado y superado las materias incluidas en el

módulo “Fundamentos y bases de la prevención de riesgos laborales” del Master de

Prevención de Riesgos Laborales.

11. METODOLOGIA

En el proceso de enseñanza-aprendizaje del presente módulo se utilizarán distintos

métodos docentes, buscando un equilibrio entre métodos tradicionales e innovadores.

En este sentido, se continuará haciendo uso de formas didácticas expositivas para el

caso de las clases teórica –lección magistral-, aunque estas sesiones se combinarán con

otras aproximaciones más novedosas que implican mayor implicación del alumno. Así,

se propondrán lecturas de la bibliografía como antecedentes de las clases teóricas para

estimular la participación y la discusión colectiva antes de las presentaciones teóricas en

el aula. Previamente a la exposición de cada tema del programa teórico se abrirá a la

participación de los alumnos algunas cuestiones sugerentes relacionadas con los

correspondientes contenidos teóricos, de manera que el debate y la reflexión sobre dicho

tema preceda a la exposición del mismo. Las lecturas previas fomentarán estas

experiencias de reflexión y participación colectiva en el aula.

27

Por su parte, en las sesiones prácticas se trabajará sobre supuestos o estudio de casos,

reales o ficticios, con el apoyo de materiales de consulta y búsquedas de documentación

e información durante la correspondiente sesión en el aula o antes de la misma. Durante

las sesiones prácticas se fomentará el trabajo en grupo, así como la elaboración de

informes escritos y la exposición oral de trabajos con el fin de contribuir al desarrollo de

estas habilidades conjuntamente con la profundización de aspectos de la materia.

En el programa de las materias que constituyen el módulo se prevé un tiempo de

tutorías, que los alumnos podrán utilizar de forma individual o colectiva. Desde las

sesiones teóricas y práctica se estimulará para la utilización de estas tutorías en relación

con aspectos concretos del programa (por ejemplo, dudas acerca de lecturas o trabajos

en grupo que no se comenten o resuelvan en el aula o en relación con otros aspectos del

programa).

Por último, en la carga de trabajo del alumno se prevé la realización de al menos una

actividad complementaria que se adecuará a las características del programa en función

de las posibilidades. Así, se valorarán para esta opción las actividades que se programen

en el departamento, el centro, la universidad u otros recursos socioculturales de nuestro

ámbito. En este sentido, se entiende la asistencia a conferencias, a lectura de trabajos de

doctorado, a seminarios del departamento, a programaciones cinematográficas u otro

tipo de actividades que se consideren complementarias para la formación del alumno en

relación con los objetivos cognitivos, procedimentales o actitudinales de la asignatura.

28

12. EVALUACION DEL APRENDIZAJE

Cada una de las materias que componen el módulo debe aprobarse independientemente

(calificación de 5 o superior en una escala de 0 a 10) para poder aprobar el módulo en su

conjunto.

Para evaluar cada materia se aplicarán los siguientes criterios:

Examen final. El examen consistirá en una prueba escrita en la que se pueden

combinar tanto preguntas de carácter objetivo (test) como preguntas breves, de

desarrollo y/o de resolución de casos prácticos. Los contenidos de las preguntas se

pueden relacionar con las sesiones teóricas, con las sesiones prácticas y/o con las

actividades complementarias de cada materia.

Trabajo en el aula. La asistencia y participación en las sesiones de aula,

especialmente la asistencia y el trabajo desarrollado durante las sesiones prácticas,

puede contribuir a la calificación global de la materia.

Otras actividades. La utilización provechosa de las tutorías y la presentación de

trabajos sobre ejercicios propuestos por los profesores puede contribuir a la nota

correspondiente a la materia según establezca cada docente.