96
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA AGRICULTURA CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA AGROPECUARIA TEMA: “EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MUCÍLAGO DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN LA OBTENCIÓN DE ALCOHOL ETÍLICO”. AUTORAS: VERA SIGCHA, CINTHYA SOBEYDA ZAMBRANO MORA, IVETHE ALEJANDRA DIRECTORA: Ph.D SANCHEZ LLAGUNO, SUNGEY NANEY SANTO DOMINGO 2018

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA

AGRICULTURA

CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA

TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA

AGROPECUARIA

TEMA: “EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL

MUCÍLAGO DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN LA

OBTENCIÓN DE ALCOHOL ETÍLICO”.

AUTORAS:

VERA SIGCHA, CINTHYA SOBEYDA

ZAMBRANO MORA, IVETHE ALEJANDRA

DIRECTORA: Ph.D SANCHEZ LLAGUNO, SUNGEY NANEY

SANTO DOMINGO

2018

Page 2: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

ii

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA AGRICULTURA

CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA SANTO DOMINGO

CERTIFICACIÓN

PROF. Ph.D. SUNGEY NAYNEE SANCHEZ LLAGUNO, DOCENTE INVESTIGADORA

DE LA CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA CERTIFICA: En calidad de

Directora del Proyecto de Investigación “EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS

DEL MUCÍLAGO DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN LA OBTENCIÓN DE

ALCOHOL ETÍLICO”

Previo a la obtención del título de Ingenieras Agropecuarias de la autoría de las Señoras

CINTHYA SOBEYDA VERA SIGCHA y IVETHE ALEJANDRA ZAMBRANO MORA,

informo que este trabajo de investigación luego de ingresado al sistema anti-plagio URKUND,

reporto el porcentaje del 7%, para lo cual adjunto a continuación el reporte respectivo.

Santo Domingo, 18 de diciembre del 2018

Atentamente,

Sungey Naynee Sánchez Llaguno Ph.D.

Directora de Proyecto de Investigación

Page 3: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

iii

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA AGRICULTURA

CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA SANTO DOMINGO

AUTORÍA DE RESPONSABILIDAD

Nosotros, CINTHYA SOBEYDA VERA SIGCHA con cedula de identidad Nº 220009993-1

y IVETHE ALEJANDRA ZAMBRANO MORA con cedula de identidad Nº 070477083-3

declaramos que este trabajo de “EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL

MUCÍLAGO DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN LA OBTENCIÓN DE ALCOHOL

ETÍLICO”, ha sido desarrollado considerando los métodos de investigación existente, así

como también se ha respetado los derechos intelectuales de terceros considerándose en las citas

bibliográficas.

Consecuentemente declaramos que este trabajo es de nuestra autoría, en virtud de ello nos

declaramos responsables del contenido, veracidad y alcance de la investigación mencionada.

Santo Domingo, 18 de diciembre del 2018

_________________________________ _____________________________________

CINTHYA SOBEYDA VERA SIGCHA IVETHE ALEJANDRA ZAMBRANO MORA

C.I. 220009993-1 C.I. 070477083-3

Page 4: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

iv

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA AGRICULTURA

CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA SANTO DOMINGO

AUTORIZACIÓN

Nosotros, CINTHYA SOBEYDA VERA SIGCHA y IVETHE ALEJANDRA

ZAMBRANO MORA, autorizamos a la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE publicar

en la Biblioteca virtual de la Institución el presente trabajo de titulación “EVALUACIÓN DE

LAS CARACTERÍSTICAS DEL MUCÍLAGO DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN

LA OBTENCIÓN DE ALCOHOL ETÍLICO”, cuyo contenido, ideas y criterios son de

nuestra autoría y responsabilidad.

Santo Domingo, 18 de diciembre del 2018

_________________________________ ___________________________________

CINTHYA SOBEYDA VERA SIGCHA IVETHE ALEJANDRA ZAMBRANO MORA

C.I. 220009993-1 C.I. 070477083-3

Page 5: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

v

DEDICATORIA

A Dios por brindarme la salud y sabiduría para culminar esta meta propuesta.

Dedico todo mi esfuerzo, dedicación y empeño aplicados en esta etapa a mi adorada hija

Nahomi, por ser mi motor de superación.

A mis queridos abuelitos maternos Juan y Fanny por su cariño y apoyo incondicional durante

todo mi proceso de formación académica.

A mi madre Elizabeth y hermanos por su amor, por creer en mí y motivarme constantemente.

A mi esposo Rodrigo y a su familia, por su compresión, aliento y por acompañarme durante

este difícil camino.

A mis amigos por todas las anécdotas y experiencias compartidas.

Mi triunfo es de ustedes. Los amo.

Cinthya.

Page 6: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

vi

DEDICATORIA

A Dios por ofrecerme día a día la vida y permitirme cumplir todos mis sueños.

A mi querida hija, ya que es el motivo de mi lucha diaria y mi inspiración para continuar con

todos mis objetivos y ofrecerle un gran ejemplo.

A mi esposo que me ha apoyado durante esta fase y me ha brindado su amor incondicional.

A mi madre que siempre ha cuidado de mí y me ha brindado su amor y apoyo, por ser mi

ejemplo a seguir y demostrarme que siempre se debe luchar por nuestros sueños y nuestros

seres queridos.

A mis abuelitos Margoth y Luis por haber estado a mi lado desde mi infancia, demostrándome

su amor y cariño hasta ahora.

A mi padre y mi hermano por siempre estar pendientes de mí y mi familia.

A mis suegros y mi cuñada por haberme incluido en su familia con cariño y por brindarme su

apoyo incondicional a lo largo de estos años.

A todos mis familiares y amigos que han formado parte de mi vida a lo largo de las diferentes

etapas, que me han servido de apoyo y aprendizaje.

Alejandra.

Page 7: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

vii

AGRADECIMIENTO

A nuestra Directora de tesis PhD. Sungey Sánchez, por el aporte de sus conocimientos

científicos y entrega incondicional en la elaboración este trabajo investigativo.

Al Ph.D Juan Neira, por su tiempo, ayuda constante e interés en todas las fases de nuestra tesis.

A la Familia Ibarra Anchundia, por facilitarnos la materia prima, por su apoyo y calidad

humana.

A la Ing. Katty Medina por su paciencia y ayuda en la fase de laboratorio.

A los docentes Ing. Patricio Vaca e Ing. Vinicio Uday por su aporte en el perfeccionamiento de

nuestro trabajo investigativo.

Al Dr. Gelacio Gómez por sus importantes conocimientos impartidos y sobre todo por la

excelente persona que demostró ser.

A nuestras amigas Nataly, Estefania, Mary Carmen, Nelly, Angie y nuestro amigo David por

su amistad, cariño y confianza, por cada momento compartido, por haber hecho ameno este

largo camino.

Cinthya y Alejandra

Page 8: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

viii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CERTIFICACIÓN ..................................................................................................................... ii

AUTORÍA DE RESPONSABILIDAD ..................................................................................... iii

AUTORIZACIÓN ..................................................................................................................... iv

DEDICATORIA ......................................................................................................................... v

DEDICATORIA ........................................................................................................................ vi

AGRADECIMIENTO .............................................................................................................. vii

RESUMEN ............................................................................................................................ xviii

SUMMARY ............................................................................................................................ xix

I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1

II. REVISIÓN DE LITERATURA ......................................................................................... 3

2.1 CACAO ........................................................................................................................ 3

2.1.1 Variedades ................................................................................................................. 3

2.1.1.1 Cacao nacional ....................................................................................................... 3

2.1.1.2 Cacao CCN – 51 ..................................................................................................... 4

2.2 MUCÍLAGO DE CACAO ........................................................................................... 4

2.2.1 Composición físico química del mucílago de cacao ................................................. 5

2.2.2 Usos del mucílago de cacao. ..................................................................................... 6

2.2.3 Rendimiento del mucílago de cacao. ......................................................................... 6

2.2.4 Rendimiento del mucílago de cacao en etanol. ......................................................... 7

2.3 FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA. ........................................................................... 7

2.3.1 Levaduras presentes en las fermentaciones de cacao. ............................................... 7

2.3.2 Bacterias ácido lácticas (BAL) presentes en las fermentaciones de cacao. .............. 8

2.3.3 Bacterias ácido acéticas (BAA) presentes en las fermentaciones de cacao. ............. 9

Page 9: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

ix

III. MATERIALES Y MÉTODOS .............................................................................. 10

3.1 UBICACIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN ................................................... 10

3.1.1 Ubicación Política ................................................................................................... 10

3.1.2 Ubicación Ecológica ............................................................................................... 10

3.1.3 Ubicación Geográfica .............................................................................................. 11

3.2 MATERIALES ........................................................................................................... 12

3.2.1 Caracterización física de las mazorcas de cacao. .................................................... 12

3.2.2 Determinación de Solidos Solubles. ........................................................................ 12

3.2.3 Determinación de pH. ............................................................................................. 12

3.2.4 Determinación de Acidez. ....................................................................................... 13

3.2.5 Determinación de Proteína ...................................................................................... 13

3.2.6 Determinación de ceniza ......................................................................................... 14

3.2.7 Determinación de materia seca y humedad ............................................................. 14

3.2.8 Determinación de grasa ........................................................................................... 14

3.2.9 Determinación de densidad ..................................................................................... 15

3.2.10 Determinación de Grados Alcohólicos ................................................................. 15

3.2.11 Recuento e identificación de poblaciones microbianas. ........................................ 15

3.2.12 Pruebas toxicológicas para determinar la presencia de metanol en el alcohol

etílico. ............................................................................................................................... 16

3.3 MÉTODOS ................................................................................................................. 16

3.3.1 Obtención de la Materia Prima ................................................................................ 16

3.3.2 Diseño Experimental ............................................................................................... 17

3.3.2.1 Factores y niveles del experimento ...................................................................... 17

3.3.2.2 Tratamientos a comparar. ..................................................................................... 17

3.3.2.3 Tipo de diseño ...................................................................................................... 18

Page 10: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

x

3.3.2.4 Repeticiones ......................................................................................................... 18

3.3.2.5 Características de la unidad experimental ............................................................ 18

3.3.3 Análisis estadístico .................................................................................................. 18

3.3.3.1 Esquema de análisis de varianza .......................................................................... 18

3.3.4 Variables a medir .................................................................................................... 19

3.3.4.1 Análisis Físico de las mazorcas de Cacao ............................................................ 19

3.3.4.2 Determinación de pH del mucílago y vino ........................................................... 20

3.3.4.3 Determinación de sólidos solubles del mucílago y vino ...................................... 20

3.3.4.4 Determinación de acidez titulable del mucílago y vino ....................................... 20

3.3.4.5 Determinación de proteína del mucílago ............................................................. 21

3.3.4.6 Determinación de ceniza del mucílago ................................................................ 23

3.3.4.7 Determinación de humedad y materia seca del mucílago .................................... 24

3.3.4.8 Determinación de grasa del mucílago .................................................................. 25

3.3.4.9 Determinación de densidad del mucílago ............................................................ 26

3.3.4.10 Determinación del rendimiento del vino y alcohol etílico ................................. 27

3.3.4.11 Determinación de grados alcohólicos del vino y alcohol etílico. ....................... 28

3.3.4.12 Recuento e identificación de poblaciones microbianas. ..................................... 28

3.3.4.13 Pruebas toxicológicas para determinar la presencia de metanol en el alcohol

etílico. ............................................................................................................................... 37

3.3.4.14 Análisis de Metanol. ........................................................................................... 38

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................................... 40

4.1 Caracterización física de las mazorcas de cacao. ....................................................... 40

4.2 Caracterización físico – química del mucílago de cacao ........................................... 41

4.3 Recuento de poblaciones microbianas ....................................................................... 43

4.4 Identificación de levaduras y bacterias presentes en el mucílago de cacao. ............. 44

Page 11: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

xi

4.5 Análisis de varianza de la variable rendimiento de la obtención de vino. ................. 46

4.6 Análisis de varianza de la variable grados alcohólicos de la obtención de vino. ....... 47

4.7 Análisis de varianza de la variable Sólidos solubles de la obtención de vino. .......... 48

4.8 Análisis de varianza de la variable contenido de metanol de la obtención de alcohol

etílico. ............................................................................................................................... 49

4.9 Análisis de varianza de la variable pH de la obtención de vino. ................................ 50

4.10 Análisis de varianza de la variable acidez titulable de la obtención de vino ........... 51

4.11 Análisis de varianza de la variable rendimiento de la obtención de alcohol etílico. 52

4.12 Análisis de varianza de la variable grados alcohólicos de la obtención de alcohol

etílico. ............................................................................................................................... 53

4.13 Prueba de significancia de Tukey del Factor A para la obtención del vino. ............ 54

4.14 Prueba de significancia de Tukey del Factor B para la obtención del vino. ............ 55

4.15 Prueba de significancia de Tukey del Factor C para la obtención del vino. ............ 57

4.16 Prueba de significancia de Tukey de la interacción AxBxC para la obtención del

vino. .................................................................................................................................. 58

4.17 Prueba de significancia de Tukey del Factor A para la obtención del alcohol etílico.

.......................................................................................................................................... 61

4.18 Prueba de significancia de Tukey del Factor B para la obtención del alcohol etílico.

.......................................................................................................................................... 62

4.19 Prueba de significancia de Tukey del Factor C para la obtención del alcohol etílico.

.......................................................................................................................................... 63

4.20 Prueba de significancia de Tukey de la interacción AxBxC para la obtención del

alcohol etílico. .................................................................................................................. 65

4.21 Análisis Económico .................................................................................................. 68

V. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 70

Page 12: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

xii

VI. RECOMENDACIONES ............................................................................................... 73

VII. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 74

Page 13: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

xiii

Índice de tablas

Tabla 1. Composición de la pulpa de las semillas del cacao. ..................................................... 5

Tabla 2. Composición físico química del mucílago del cacao Nacional y CCN-51. ................. 5

Tabla 3. Subproductos del cacao con referencia a una productividad anual de 750 kg de cacao

seco por hectárea. ......................................................................................................... 6

Tabla 4. Recursos necesarios para la caracterización física de las mazorcas de cacao. ........... 12

Tabla 5. Recursos necesarios para la determinación de Sólidos solubles en el mucílago de

cacao y vino de mucílago de cacao. ........................................................................... 12

Tabla 6. Recursos necesarios para la determinación del pH en el mucílago de cacao y vino de

mucílago de cacao. ..................................................................................................... 12

Tabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el mucílago de cacao y vino

de mucílago de cacao. ................................................................................................ 13

Tabla 8. Recursos necesarios para la determinación de proteína en el mucílago de cacao...... 13

Tabla 9. Recursos necesarios para la determinación de ceniza en el mucílago de cacao. ....... 14

Tabla 10. Recursos necesarios para la determinación de materia seca y humedad del mucílago

de cacao. ..................................................................................................................... 14

Tabla 11. Recursos necesarios para la determinación de grasa del mucílago de cacao. .......... 14

Tabla 12. Recursos necesarios para la determinación de densidad del mucílago de cacao. .... 15

Tabla 13. Recursos necesarios para la determinación de grados alcohólicos en el vino de

mucílago de cacao y alcohol etílico de mucílago de cacao. ....................................... 15

Tabla 14. Recursos necesarios para el recuento e identificación de poblaciones microbianas.15

Tabla 15. Recursos necesarios para la realización de pruebas toxicológicas para determinar la

presencia de metanol en el alcohol etílico. ................................................................ 16

Tabla 16. Factores y niveles a probar. ...................................................................................... 17

Tabla 17. Tratamientos a comparar. ......................................................................................... 17

Page 14: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

xiv

Tabla 18. Esquema del análisis de varianza. ............................................................................ 18

Tabla 19. Caracterización física de las mazorcas de cacao. ..................................................... 40

Tabla 20. Caracterización físico – química del mucílago de cacao. ........................................ 41

Tabla 21. Recuento de poblaciones microbianas del mucílago de cacao. ................................ 43

Tabla 22. Resultados de las pruebas de identificación de bacterias. ........................................ 44

Tabla 23. Análisis de varianza de la variable rendimiento de la obtención de vino. ............... 46

Tabla 24. Análisis de varianza de la variable grados alcohólicos de la obtención de vino. ..... 47

Tabla 25. Análisis de varianza de la variable Sólidos solubles de la obtención de vino. ........ 48

Tabla 26. Análisis de varianza de la variable contenido de metanol de la obtención de alcohol

etílico. ......................................................................................................................... 49

Tabla 27. Análisis de varianza de la variable pH de la obtención de vino. .............................. 50

Tabla 28. Análisis de varianza de la variable acidez titulable de la obtención de vino. .......... 51

Tabla 29. Análisis de varianza de la variable rendimiento de la obtención de alcohol etílico. 52

Tabla 30. Análisis de varianza de la variable grados alcohólicos de la obtención de alcohol

etílico. ......................................................................................................................... 53

Tabla 31. Prueba de significancia de Tukey del Factor A para la obtención del vino. ............ 54

Tabla 32. Prueba de significancia de Tukey del Factor B para la obtención del vino. ............ 55

Tabla 33. Prueba de significancia de Tukey del Factor C para la obtención del vino. ............ 57

Tabla 34. Prueba de significancia de Tukey de la interacción AxBxC para la obtención del

vino. ............................................................................................................................ 58

Tabla 35. Prueba de significancia de Tukey del Factor A para la obtención del alcohol etílico.

.................................................................................................................................... 61

Tabla 36. Prueba de significancia de Tukey del Factor B para la obtención del alcohol etílico.

.................................................................................................................................... 62

Page 15: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

xv

Tabla 37. Prueba de significancia de Tukey del Factor C para la obtención del alcohol etílico.

.................................................................................................................................... 63

Tabla 38. Prueba de significancia de Tukey de la interacción AxBxC para la obtención del

alcohol etílico. ............................................................................................................ 65

Tabla 39. Flujo de caja de la investigación .............................................................................. 68

Tabla 40. Análisis costo-beneficio. .......................................................................................... 69

Page 16: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

xvi

Índice de figuras

Figura 1. Ubicación geográfica donde se desarrolló la investigación. ..................................... 11

Figura 2. A. Colonia (20X) B. Bacilos Gram positivos (1000X) de Lactobacillus plantarum 32

Figura 3 A. Colonia (20X) B. Bacilos Gram positivos (1000X) de Lactobacillus brevis ....... 33

Figura 4 A. Colonia (20X) B. Cocobacilos Gram positivos (1000X) de Leuconostoc

mesenteroides ........................................................................................................ 33

Figura 5. A. Colonia (20X) B. Bacilos Gram negativos (1000X) de Gluconobacter spp. ...... 34

Figura 6 A. Colonia (20X) B. Bacilos Gram negativos (1000X) de Acetobacter spp. ............ 34

Figura 7. A. Colonia (20X) B. Células (1000X) de Saccharomyces cerevisiae ...................... 35

Figura 8. A. Colonia (20X) B. Células (1000X) de Hanseniaspora uvarum ........................... 35

Figura 9. Colonia (20X) B. Células (1000X) de Candida utilis .............................................. 36

Figura 10. A. Colonia (20X) B. Células (1000X) de Candida tropicalis ................................ 36

Figura 11. A. Colonia (20X) B. células (1000X) de Candida boidinii .................................... 36

Figura 12. Coloración de la prueba de metanol con reactivo de Shiff. .................................... 38

Figura 13. Reconocimiento por el ensayo con yodo. ............................................................... 38

Figura 14. Resumen de las poblaciones microbianas encontradas en el mucílago de cacao ... 43

Figura 15. Levaduras aisladas e identificadas en el mucílago de cacao. ................................. 44

Figura 16. Bacteria (Gluconobacter spp) aislada e identificada del mucílago de cacao. ........ 44

Figura 17. Resumen de los resultados de las variables que tuvieron diferencia significativa en

el Factor A. ............................................................................................................ 54

Figura 18. Resumen de los resultados de las variables que tuvieron diferencia significativa en

el Factor B. ............................................................................................................ 56

Figura 19. Resumen de los resultados de las variables que tuvieron diferencia significativa en

el Factor C. ............................................................................................................ 57

Figura 20. Gráfico de control de calidad de acidez titulable del vino. ..................................... 59

Page 17: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

xvii

Figura 21. Resumen de los resultados de las variables que tuvieron diferencia significativa en

la interacción AxBxC. ........................................................................................... 60

Figura 22. Resumen de los resultados de las variables que tuvieron diferencia significativa en

el Factor A. ............................................................................................................ 61

Figura 23. Resumen de los resultados de las variables que tuvieron diferencia significativa en

el Factor B. ............................................................................................................ 63

Figura 24. Resumen de los resultados de las variables que tuvieron diferencia significativa en

el Factor C. ............................................................................................................ 64

Figura 25. Resumen de los resultados de las variables que tuvieron diferencia significativa en

la interacción AxBxC. ........................................................................................... 66

Figura 26. Gráfico de control de calidad de metanol en la obtención de alcohol etílico. ........ 68

Page 18: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

xviii

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue evaluar las características físico químicas del mucílago de cacao

con el fin de evitar el desperdicio y lograr aprovecharlo convenientemente en la elaboración de

alcohol etílico. Se utilizó un esquema trifactorial (Variedades: CCN-51 y Nacional;

Microorganismos fermentativos: Flora natural y Levadura; Pasteurización: Pasteurizado y Sin

pasteurizar) conducido en un D.B.C.A. Se procedió a extraer las almendras de las mazorcas de

cacao para la obtención del mucílago de las mismas; posteriormente se procedió a acondicionar

el mucílago con las variables a evaluar, se colocó en botellas de color oscuro y se dejó fermentar

21 días. Después de transcurrido este tiempo se procedió a filtrar el mismo para evitar

problemas con la destilación y a continuación se inició a destilar a 75°C por aproximadamente

2 horas. Como resultado de los tratamientos aplicados, según el análisis estadístico con la

prueba de Tukey se obtuvo que hay diferencia significativa entre la interacción triple en la

variable porcentaje de rendimiento, siendo el mejor tratamiento la interacción de Cacao

Nacional + Levadura + Pasteurización con un rendimiento de 19,49%, y el tratamiento más

bajo siendo la interacción de Cacao CCN-51 + Flora Natural + Pasteurización con un 16,39%

de rendimiento. La variable grados alcohólicos no mostró diferencia significativa en la

interacción triple, encontrándose en un rango entre 42,33 °GL y 50°GL. Los análisis de rastro

de metanol fueron negativos para todos los tratamientos, siendo el producto apto para el

consumo humano.

PALABRAS CLAVE

CACAO

MUCÍLAGO

ALCOHOL ETÍLICO

MICROORGANISMOS

GRADOS ALCOHÓLICOS

Page 19: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

xix

SUMMARY

The objective of this work was to evaluate the physical and chemical characteristics of the cocoa

mucilage in order to stop the waste and achieve it conveniently in the production of ethyl

alcohol. A trifactorial scheme was used (Varieties: CCN-51 and National, Fermentative

Microorganisms: Natural Flora and Yeast, Pasteurization: Pasteurized and Unpasteurized)

conducted in a D.B.C.A. The almonds were extracted from the cocoa pods to obtain their

mucilage; Subsequently, the mucilage was conditioned with the variables to be evaluated and

placed in dark colored bottles and allowed to ferment for 21 days. After this time elapsed, it

was filtered to avoid problems with the distillation and then it was started to distill it at 75 ° C

for approximately 2 hours. As a result of the treatments applied, according to the statistical

analysis with Tukey test, it was found that there is a significant difference between the triple

interaction in the variable percentage of yield, being the best treatment the interaction of

National Cacao + Yeast + Pasteurization with a yield of 19.49%, and the lowest treatment being

the interaction of Cacao CCN-51 + Natural Flora + Pasteurization with a 16.39% yield. The

variable alcoholic degrees showed no significant difference in the triple interaction, being in a

range between 42.33 ° GL and 50 ° GL. Methanol trace analyzes were negative for all

treatments, the product being suitable for human consumption.

KEYWORDS:

COCOA

MUCILAGE

ETHYL ALCOHOL

MICROORGANISMOS

ALCOHOL DEGREES

Page 20: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

1

“EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MUCÍLAGO DE CACAO

(Theobroma cacao L.) EN LA OBTENCIÓN DE ALCOHOL ETÍLICO”.

I. INTRODUCCIÓN

El cacao es el producto ecuatoriano de exportación tradicional con una relevante historia en

el capital del país. Incluye alrededor de 100 000 familias de productores. La encuesta nacional

de empleo, desempleo y subempleo realizado por el INEC en marzo de 2016 establece que el

5% de la Población Económicamente Activa (PEA) nacional se encuentra en el sector cacaotero

y el 15% de la PEA rural (Pino, Aguilar, & Sisalema, 2018).

Las industrias únicamente se han concentrado en procesar la almendra para elaborar

diferentes productos, sin embargo, no han aprovechado de manera adecuada su mucílago o más

conocido como baba de cacao.

En Santo Domingo el líquido exudado proveniente de los granos de cacao es eliminado en

el momento de cura o fermentación y posterior secado, eliminando así un gran recurso que los

agricultores podrían utilizar para obtener mayores ingresos, ya que este líquido posee muchas

características favorables tal como lo menciona (Álvarez, Pérez, & Lares, 2002) ya que aparte

de influir en proceso de fermentación y en la formación de las sustancias precursoras del sabor

y aroma del chocolate, también se lo puede industrializar en diversos productos como vino,

vinagre, mermelada y etanol (alcohol etílico).

Un punto importante a considerar es que el desarrollo de nuevos productos a partir del uso

integral del cacao, a más de generar ingresos extras a los productores de cacao, contribuye con

el crecimiento industrial de nuestro país y al mismo tiempo, crear fuentes de trabajo,

Page 21: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

2

optimizando la gran cantidad de este producto, al mismo tiempo de generar información local

para el sector agroindustrial en desarrollo.

Por este motivo la presente investigación pretende evaluar las características físico químicas

del mucílago de cacao (Theobroma cacao L.) para la obtención de alcohol etílico; además de

determinar las características del etanol obtenido a partir de dos variedades de cacao (CCN-51

y Nacional), evaluar la influencia de los microorganismos fermentativos y el tratamiento de

pasteurización en el proceso de obtención de alcohol etílico y determinar el costo de producción

del etanol elaborado a partir del mucílago de cacao; para de esta manera contribuir con el

aprovechamiento del mucílago, darle mayor valor agregado y diversificar el uso de otras partes

constitutivas del cacao como lo es el exudado de las semillas.

Page 22: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

3

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 CACAO

El cacao es una fruta de origen tropical, este árbol posee flores pequeñas y pétalos largos,

su fruto es leñoso de forma alargada, emerge en la copa de los árboles y debajo de sus ramas.

Dependiendo del tipo de cacao pueden ser de color amarillo, blanco, verde o rojo. El grano está

cubierto de una pulpa rica en azúcar denominada baba o mucílago (MA&CAO Exportadora

Agrícola, 2017).

2.1.1 Variedades

2.1.1.1 Cacao nacional

El cacao fino y de aroma tiene particularidades específicas de aroma y sabor indagadas

por los fabricantes de chocolate. Constituye únicamente 5% de la producción mundial de cacao.

Ecuador, por su ubicación geográfica y su riqueza en recursos naturales, es el productor por

excelencia de Cacao Arriba fino y de aroma (63% de la producción mundial) proveniente de la

variedad Nacional cuyo sabor ha sido renombrado durante siglos en el mercado internacional.

Se estima que un 75% de las exportaciones de cacao es fino de aroma mientras que el restante

25% corresponde a otras variedades como el CCN51 (Castillo, 2018).

Page 23: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

4

2.1.1.2 Cacao CCN – 51

Castro investigó desde 1952 las diversas variedades del grano, en definitiva obtuvo la

del tipo 51, sus iniciales significan Colección Castro Naranjal, posee características como alta

tolerancia a las enfermedades, alta productividad y calidad (Simbioti-k, 2016).

Los frutos poseen una coloración rojiza en su estado de desarrollo, además almacenan grandes

cantidades de grasa (Anecacao, 2015).

2.2 MUCÍLAGO DE CACAO

El mucílago o baba de cacao como es conocida comúnmente es una pulpa aromática que

cubre las semillas la cual proviene de sus tegumentos. La pulpa mucilaginosa se conforma de

células esponjosas parenquimatosas, que contienen células de savia ricas en azúcares (10-13%),

pentosas (2-3%), ácido cítrico (1-2%), y sales (8-10%) (Luzuriaga, 2012).

Alaniz, Arvizú, & González, 2012 mencionan que el mucílago es una sustancia

adherente, generalmente diáfana, que contiene el cacao. Es un producto de origen vegetal, de

peso molecular elevado, superior a 200000 g/gmol.

Page 24: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

5

2.2.1 Composición físico química del mucílago de cacao

En la tabla 1 presenta los datos de composición de la pulpa de las semillas de cacao

antes y después de la fermentación.

Tabla 1. Composición de la pulpa de las semillas del cacao.

Antes de la fermentación Después de la fermentación

Agua 82 - 87% 45 - 47%

Sacarosa 12% 0%

Ácido cítrico 1 - 2% 0,5%

Pectina 1 – 1,5% -

pH 3,7 6,5

Alcohol etílico - 0,5%

Ácido acético - 1,6%

Fuente: (Luzuriaga, 2012).

En la tabla 2 se presenta los datos de composición físico química del mucílago del cacao

Nacional y CCN-51 de un ensayo realizado en la cuidad de Quevedo- Ecuador.

Tabla 2. Composición físico química del mucílago del cacao Nacional y CCN-51.

Parámetros Nacional CCN-51

Acidez (%) 0,71 0,91

pH (%) 3,7 3,87

°Brix (%) 15 16

Humedad (%) 82,5 80,5

Proteína (%) 0,87 0,38

Densidad (g/cm3) 1,044 1,076

Fuente: (Vallejo, y otros, 2016).

Page 25: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

6

2.2.2 Usos del mucílago de cacao.

El exudado tiene un sabor tropical, ha sido usado para hacer los siguientes productos:

jalea de cacao, alcohol y vinagre, nata y pulpa procesada. La pulpa puede ser consumida fresca

en forma de jugos o "batidos". Además, la pulpa se puede preservar por congelación y ser

utilizada para dar sabor a helados y yogures (Marquéz & Salazar, 2015).

Tabla 3. Subproductos del cacao con referencia a una productividad anual de 750 kg de cacao

seco por hectárea.

Subproductos Rendimientos

Miel de cacao 200 L

Jalea 150 kg

Vinagre 180 L

Destilados 25 L

Pulpa 300-400 L

Jugo congelado 300-400 L

Néctar 600- 800 L

Mermelada 200-300 L

Fuente: Ortiz & Jaimes, 2005.

2.2.3 Rendimiento del mucílago de cacao.

El exudado del mucílago del cacao que no es aprovechado por la almendra para su

fermentación natural, representa el 59% del peso total del grano seco (Balladares, 2016).

Aproximadamente 40 litros de pulpa se pueden obtener de 800 kilos de semillas frescas

(Marquéz & Salazar, 2015).

Según (Vallejo, y otros, 2016) existe un rendimiento de más de 70 litros de material

mucilaginoso por tonelada de cacao.

Page 26: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

7

2.2.4 Rendimiento del mucílago de cacao en etanol.

Según el estudio realizado por Balladares, 2016 Si consideramos que la producción total

de cacao seco de Ecuador en el 2014, fue de 240 000 TM y el 59% de esa cantidad es mucílago

no empleado por la almendra para su fermentación; entonces, 141 600 TM de lixiviado de cacao

se quedan en campo. Esa cantidad de subproducto del beneficio del cacao, equivale a 12 320

TM de azúcares reductores.

Tomando en cuanta una eficiencia de conversión, de tan solo el 60% durante la

fermentación, esos azúcares presentes en el lixiviado, producirían 1 261 450 galones de etanol

hidratado (4- 5% de agua) (Balladares, 2016).

2.3 FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA.

La fermentación alcohólica es un proceso biológico, en el cual un azúcar fermentable es

convertido en alcohol etílico y CO2, mediante la gestión de bacterias, o levaduras.

Generalmente se usa Saccharomyces cerevisiae Meyen ex E.C.Hansen la cual convierte

un 90% del azúcar en cantidades equimolares de alcohol y dióxido de carbono. Teóricamente

de 100 gramos de glucosa se obtiene 48,90% de CO2 y 5,10% de alcohol etílico (Carrillo &

León, 2006).

2.3.1 Levaduras presentes en las fermentaciones de cacao.

El mucílago es rico en carbohidratos y tiene un pH bajo, en esos contextos se favorece el

desarrollo de levaduras. En la primera fase aparecen entre cinco y seis especies diferentes de

levaduras, que luego desaparecen dejando su lugar a Hanseniaspora guilliermondii Pijper, que

es la levadura sobresaliente durante las primeras 24 horas. Candida silvae Vidal-Leir. & Uden,

Page 27: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

8

Antonie van Leeuwenhoek, Candida zemplinina y Candida diversa Y. Ohara, Nonom. &

Yunome ex Uden & H.R. Buckley son levaduras que se encuentran frecuentemente en las

fermentaciones en bandejas, probablemente por la mayor concentración de oxígeno en ese tipo

de fermentación. Se reporta que a las 36-38 horas dominan Saccaromyces cerevisiae Meyen ex

E.C.Hansen y Pichia membranaefaciens Hansen, que se encuentra al final de la fermentación;

Candida krusei Berkhout y Hanseniaspora guilliermondii Pijper, en las fermentaciones en

bandejas, y predomina también Saccharomyces cerevisiae Meyen ex E.C.Hansen (Salazar,

2017).

Las levaduras llevan a cabo el proceso de fermentación, transformando los azúcares

sencillos del mucílago o pulpa en etanol, degradando la pectina, y eliminando el ácido cítrico,

lo que trae como consecuencia una disminución de la acidez. Por otro lado, la sociedad de

levaduras consume el oxígeno, instaurando un ambiente anaerobio que beneficia el desarrollo

de bacterias lácticas (Wacher, 2011).

2.3.2 Bacterias ácido lácticas (BAL) presentes en las fermentaciones de cacao.

Las especies aisladas con más frecuencia en las fermentaciones de cacao son:

Lactobacillus brevis E.B. Fred, W.H. Peterson y J.A. Anderson, Lactobacillus plantarum

Bergey y Lactobacillus fermentum Beijerinck.

Lactobacillus: son bacterias Gram positivas en forma de bacilos, son estrictamente

fermentativos con requerimientos nutricionales complejos. Son anaerobios y anaerobios

facultativos.

Leuconostoc: son bacterias Gram positivas en forma de cocobacilos, anaerobias facultativas,

dispuestas en pares y cadenas. Es un género predominante entre las BAL encontrado en plantas.

Page 28: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

9

L. mesenteroides subsp. Mesenteroides es el género que principalmente se aísla en los alimentos

fermentados de origen vegetal, es generalmente el primer organismo en crecer y ser sustituido

por lactobacilos más tolerantes al ácido.

Las BAL son cocos o bacilos Gram positivos, no móviles y no generan esporas. Son

catalasa negativa y oxidasa negativa (Salazar, 2017).

2.3.3 Bacterias ácido acéticas (BAA) presentes en las fermentaciones de cacao.

Las BAA son bacterias Gram negativas pertenecientes a la familia Acetobacteraceae,

aeróbicas estrictas, no formadoras de esporas, con forma elipsoidal o de bacilo que pueden

presentarse aisladas, en pares o en cadenas. Entre los géneros pertenecientes a esta familia se

encuentran: Granulibacter, Acidomonas, Asaia, Kozakia, Neoasaia, Swaminathania,

Saccharibacter, Gluconobacter, Gluconacetobacter y Acetobacter. Son oxidasa negativas y

catalasa positivas, a excepción de Acetobacter peroxydans Beijerinck, la cual es catalasa

negativa (Salazar, 2017).

Page 29: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

10

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 UBICACIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN

3.1.1 Ubicación Política

País: Ecuador

Provincia: Santo Domingo de los Tsáchilas

Cantón: Santo Domingo

Parroquia: Luz de América

Sector: km 35 Vía Quevedo

3.1.2 Ubicación Ecológica

Zona de vida: Bosque húmedo Tropical

Altitud: 224 msnm

Temperatura media: 24,6 º C

Precipitación: 2860 mm año

Humedad relativa: 85%

Heliofanía: 739 horas luz año

Suelos: Francos Arenoso

Fuente: Estación Agro Meteorológica “Puerto Ila” Vía Quevedo km 34.

Page 30: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

11

3.1.3 Ubicación Geográfica

Figura 1. Ubicación geográfica donde se desarrolló la investigación.

Latitud: 00° 24´ 36"

Longitud: 79° 18´ 43"

Altitud: 270 msnm

Page 31: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

12

3.2 MATERIALES

3.2.1 Caracterización física de las mazorcas de cacao.

Tabla 4. Recursos necesarios para la caracterización física de las mazorcas de cacao.

Equipos Materiales/Insumos Muestras

Balanza Cinta métrica

Vaso de precipitación de 500ml

Mazorcas de cacao

3.2.2 Determinación de Sólidos Solubles.

Tabla 5. Recursos necesarios para la determinación de Sólidos solubles en el mucílago de cacao

y vino de mucílago de cacao.

Equipos Materiales/Insumos Muestras

Refractómetro Pisetas Mucílago de cacao

Vino de mucílago de cacao

3.2.3 Determinación de pH.

Tabla 6. Recursos necesarios para la determinación del pH en el mucílago de cacao y vino de

mucílago de cacao.

Equipos Materiales/Insumos Muestras

Potenciómetro Vaso de precipitación de 200 ml. Mucílago de cacao

Vino de mucílago de cacao

Page 32: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

13

3.2.4 Determinación de Acidez.

Tabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el mucílago de cacao y vino

de mucílago de cacao.

Equipos Materiales/Insumos Reactivos Muestras

Potenciómetro

Agitador

Plancha térmica

magnética

Equipo de titulación

Vaso de precipitación

de 200 ml.

NaOH 0,1N

Agua destilada

Mucílago de cacao

Vino de mucílago de cacao

3.2.5 Determinación de Proteína

Tabla 8. Recursos necesarios para la determinación de proteína en el mucílago de cacao.

Equipos Materiales/Insumos Reactivos Muestras

Balanza analítica sensible al

0.1mg.

Unidad digestora.

Sorbora o colector/extractor

de humos (unidad scrubber

y bomba de vacío de

circulación de agua).

Unidad de destilación

FISHER DESTILLING.

Plancha de calentamiento

con agitador magnético.

Tubos de

destilación.

Matraz Erlenmeyer

de 250 ml.

Gotero.

Mortero.

Ácido sulfúrico

concentrado

96%(d=1,84).

Solución de

Hidróxido de Sodio

al 35%.

Solución de Ácido

Bórico al 2%.

Solución de Ácido

Clorhídrico 0,1 N

(HCL) debidamente

Estandarizada.

Tabletas

Catalizadoras.

Indicador Kjeldahl.

Mucílago de

cacao

Page 33: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

14

3.2.6 Determinación de ceniza

Tabla 9. Recursos necesarios para la determinación de ceniza en el mucílago de cacao.

Equipos Materiales/Insumos Reactivos Muestras

Mufla Crisoles.

Desecador.

Agua destilada Mucílago de cacao.

3.2.7 Determinación de materia seca y humedad

Tabla 10. Recursos necesarios para la determinación de materia seca y humedad del mucílago

de cacao.

Equipos Materiales/Insumos Reactivos Muestras

Desecador.

Estufa.

Balanza analítica.

Cajas Petri Mucílago de cacao.

3.2.8 Determinación de grasa

Tabla 11. Recursos necesarios para la determinación de grasa del mucílago de cacao.

Equipos Materiales/Insumos Reactivos Muestras

Balanza.

Estufa.

Vasos Beacker para grasa.

Aparato Golfish.

Vasos de recuperación del

solvente.

Desecador.

Dedales de Extracción.

Portadedales.

Mortero.

Probeta de 100 ml.

Pisetas.

Pipetas.

Papel Filtro.

Espátula.

Pinza Universal.

Algodón liofilizado.

Éter di etílico Mucílago de

cacao

Page 34: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

15

3.2.9 Determinación de densidad

Tabla 12. Recursos necesarios para la determinación de densidad del mucílago de cacao.

Equipos Materiales/Insumos Reactivos Muestras

Baño maría.

Balanza analítica.

Picnómetro. Agua destilada. Mucílago de cacao

3.2.10 Determinación de Grados Alcohólicos

Tabla 13. Recursos necesarios para la determinación de grados alcohólicos en el vino de

mucílago de cacao y alcohol etílico de mucílago de cacao.

Equipos Materiales/Insumos Muestras

Alcoholímetro Probeta de 200 ml Vino de mucílago de cacao

Alcohol etílico de mucílago de cacao

3.2.11 Recuento e identificación de poblaciones microbianas.

Tabla 14. Recursos necesarios para el recuento e identificación de poblaciones microbianas.

Equipos Materiales/Insumos Reactivos Muestras

Incubadora.

Autoclave.

Cámara de flujo

laminar.

Microscopio

Tubos de ensayo.

Láminas Petri Film.

Mecheros

Asas metálicas.

Portaobjetos

Cubreobjetos

Medio de cultivo PDA.

Medio de cultivo Manitol.

H2O2 (Agua oxigenada)

KOH

Agua destilada

Azul de metileno

Safranina

Aceite de inmersión.

Alcohol-acetona

Mucílago

de cacao.

Page 35: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

16

3.2.12 Pruebas toxicológicas para determinar la presencia de metanol en el alcohol

etílico.

Tabla 15. Recursos necesarios para la realización de pruebas toxicológicas para determinar la

presencia de metanol en el alcohol etílico.

Materiales/Equipos Reactivos Muestras

Vasos de precipitación.

Balanza analítica.

Pipeta automática.

Puntas desechables

Permanganato de potasio 1%.

Ácido sulfúrico puro.

Ácido oxálico

Ácido sulfúrico

Fuxina bisulfatada (reactivo de Shiff).

Yodo.

Hidróxido de sodio.

Alcohol etílico de

mucílago de cacao

Metanol.

3.3 MÉTODOS

3.3.1 Obtención de la Materia Prima

Para la obtención del mucílago se procedió a recolectar mazorcas de cacao de la variedad

nacional y CCN-51 de la Finca de la familia Ibarra ubicada en Puerto Limón; se recolectaron

las mazorcas lo más uniformes posibles en apariencia y madurez. Se recolectó la cantidad de

mazorcas necesarias para completar 1,5 L de exudado por cada tratamiento y se procedió a la

extracción de las semillas del interior y se colocaron en sacos que permitieron que pueda

escurrir el mucílago de los mismos. Los sacos se colocaron en un escurridero armado

artesanalmente con bloques y madera de manera inclinada; al final se colocaron tachos limpios

para almacenar el mucilago. Al siguiente día se procedió a recolectar el mucílago y almacenarlo

en botellones limpios para ser llevados al laboratorio de agrobiotecnología de la Universidad

Page 36: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

17

de las Fueras Armadas ESPE ubicado en el km 35 de la vía Santo Domingo – Quevedo, donde

se realizaron las evaluaciones correspondientes y la aplicación de los tratamientos.

De las mazorcas recolectadas para la extracción del mucílago se seleccionaron 20 de

cada variedad para evaluar las características físicas de las mismas en el laboratorio.

3.3.2 Diseño Experimental

3.3.2.1 Factores y niveles del experimento

Tabla 16. Factores y niveles a probar.

Factores Niveles

Variedades de cacao (A) A1= Nacional

A2= CCN-51

Microorganismos Fermentativos (B)

B1= Flora Natural

B2= Levadura (Saccharomyces cerevisiae)

Pasteurización (C) C1= Pasteurizado

C2= Sin pasteurizar.

3.3.2.2 Tratamientos a comparar.

Tabla 17. Tratamientos a comparar.

Tratamiento Código Descripción

T1 A1B1C1 Cacao Nacional + Flora Natural + Pasteurizado.

T2 A1B1C2 Cacao Nacional + Flora Natural + Sin pasteurizar.

T3 A1B2C1 Cacao Nacional + Levadura + Pasteurizado.

T4 A1B2C2 Cacao Nacional + Levadura+ Sin pasteurizar.

T5 A2B1C1 Cacao CCN-51 + Flora Natural + Pasteurizado.

T6

T7

T8

A2B1C2

A2B2C1

A2B2C2

Cacao CCN-51 + Flora Natural + Sin pasteurizar.

Cacao CCN-51 + Levadura + Pasteurizado.

Cacao CCN-51 + Levadura + Sin pasteurizar.

Page 37: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

18

3.3.2.3 Tipo de diseño

El diseño experimental que se utilizó fue un esquema trifactorial (2X2X2) conducido

en un D.B.C.A.

3.3.2.4 Repeticiones

El experimento se conformó de ocho tratamientos con tres repeticiones, obteniendo

veinticuatro unidades experimentales.

3.3.2.5 Características de la unidad experimental

La unidad experimental estuvo conformada por 1L de mucílago para cada repetición.

3.3.3 Análisis estadístico

3.3.3.1 Esquema de análisis de varianza

El esquema del análisis de la varianza se presenta en la tabla 18.

Tabla 18. Esquema del análisis de varianza.

Fuente de Variación Grados de Libertad

Variedad A-1 1

Microorganismos fermentativos B-1 1

Pasteurización

Variedad x Microorganismos fermentativos

C-1

(A-1)(B-1)

1

1

Variedad x Pasteurización (A-1)(C-1) 1

Microorganismos fermentativos x Pasteurización (B-1)(C-1) 1

Variedad x Microorganismos fermentativos x

Pasteurización (A-1)(B-1)(C-1) 1

Error Experimental 16

Total 23

Page 38: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

19

3.3.3.2 Análisis funcional

Se realizó la prueba de significancia de Tukey al 5 %.

3.3.4 Variables a medir

3.3.4.1 Análisis Físico de las mazorcas de Cacao

Se evaluaron 20 mazorcas de cada variedad (Nacional y CCN-51), midiendo las siguientes

variables:

Largo de las mazorcas: Se midió utilizando una cinta métrica de un extremo a otro en

forma longitudinal de la mazorca.

Diámetro: Se midió utilizando una cinta métrica, rodeando la mazorca por la mitad de

forma transversal para obtener su circunferencia; luego se determinó el diámetro

utilizando la fórmula:

d: C/π

Dónde:

d: diámetro

C: circunferencia

Peso de las partes constitutivas de la mazorca: Se procedió a evaluar el peso de las

partes de la mazorca individualmente, primero se tomó el peso total de la mazorca y se

procedió a separar la cascara, el maguey y las semillas húmedas para pesar cada una de

ellas individualmente.

Page 39: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

20

Número de semillas por mazorca: Después de pesar las semillas de la mazorca se

procedió a contabilizar el número de las mismas.

3.3.4.2 Determinación de pH del mucílago y vino

Se realizó el procedimiento siguiendo las indicaciones de la NTE (INEN 0389, 1986).

Se verifico el correcto funcionamiento del potenciómetro.

Se midió 25 ml de muestra y se colocó en un vaso de precipitación, luego se añadió 100

cm3 de agua destilada, se agitó suavemente hasta que las partículas quedaron

uniformemente suspendidas.

Luego se determinó el pH por lectura directa, introduciendo los electrodos del

potenciómetro en el vaso de precipitación con la muestra, cuidando que estos no toquen

las paredes del recipiente.

3.3.4.3 Determinación de sólidos solubles del mucílago y vino

Se colocó de dos a tres gotas de la muestra en el prisma fijo del refractómetro y

se procedió a leer la cantidad de sólidos solubles totales en grados Brix.

3.3.4.4 Determinación de acidez titulable del mucílago y vino

Se realizó de acuerdo a los procedimientos para la determinación de acidez titulable por el

método potenciométrico de referencia para conservas vegetales según la NTE (INEN 0381,

1986).

Page 40: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

21

a) Se colocó 25 cm3 de la muestra en un matraz volumétrico de 250 cm3 y se diluyo a

volumen con agua destilada previamente hervida y enfriada, mezclando perfectamente

la solución y sumergir los electrodos en la muestra.

b) Rápidamente se añadió de 10 a 50 cm3 de la solución 0,1 N de hidróxido de sodio,

agitando hasta alcanzar pH 6, determinado con el potenciómetro.

c) Se continuar añadiendo lentamente solución 0,1 N de hidróxido de sodio hasta obtener

pH 7; luego, adicionando la solución 0,1 N de hidróxido de sodio en cuatro gotas por

vez, registrando el volumen de la misma y el pH obtenido después de cada adición, hasta

alcanzar pH 8,3 aproximadamente.

d) Por interpolación se estableció el volumen exacto de solución 0,1 N de hidróxido de

sodio añadido, correspondiente al pH 8,1 y se procedió a realizar los cálculos siguientes

para obtener el resultado:

𝐴 = (𝑉1𝑁1𝑀)10

𝑉2

Siendo:

A = g de ácido en 1 000 cm3 de producto.

V1 = cm3de NaOH usados para la titulación de la alícuota.

N1 = normalidad de la solución de NaOH.

M = peso molecular del ácido considerado como referencia.

V2 = volumen de la alícuota tomada para el análisis.

3.3.4.5 Determinación de proteína del mucílago

Para la determinación de proteína en el mucílago se basó en la metodología descrita por

la Asociación de Químicos Analíticos Oficiales (AOAC 920.105, 1990).

Page 41: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

22

Preparación De La Muestra

Como el mucílago es un producto líquido primero se procedió a concentrar la muestra

eliminando la mayor cantidad de humedad posible poniéndola en la estufa por

aproximadamente 72 horas y finalmente se obtuvo una miel semisólida que facilitó la

realización del análisis de proteína.

Digestión

Se pesó 0,3g de muestra y colocó en el micro- tubo – digestor.

Se añadió al micro-tubo una tableta catalizadora y 5ml de ácido sulfúrico concentrado

y se colocaron los tubos digestores con las muestras en el block-digest con el colector

de humo funcionando.

Se realizó la digestión a temperatura de 350ºC a 400ºC Tiempo de 1 a 2 Horas.

Al finalizar el líquido tiene un color verde o azul; se dejó enfriar la muestra a

temperatura ambiente.

Destilación

En cada micro- tubo se adicionó 15ml de agua destilada y se colocó el micro-tubo y el

matraz de recepción con 10 g /1,2 L de agua.

Se encendió el sistema y adicionó 30 ml de hidróxido d sodio al 40%.

Se recogió aproximadamente 200 ml de destilado, se retiró el sistema de accesorios y

apagar.

Titulación

Al destilado se le aumentaron 3 gotas del indicador y se procedió a titular con ácido

clorhídrico 0,1N utilizando un agitador mecánico.

Page 42: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

23

Se registró el volumen de ácido consumido y se realizaron los siguientes cálculos:

%𝑷𝑩(𝑽𝑯𝑪𝑰 − 𝑽𝒃) ∗ 𝟏, 𝟒𝟎𝟏 ∗ 𝑵𝑯𝑪𝑳 ∗ 𝑭

𝒈. 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒓𝒂

Siendo:

1,401= Peso atómico del Nitrógeno

NHCL= Normalidad del ácido clorhídrico

VHCI = Volumen del ácido clorhídrico

F = Factor conversión 6,25

Vb= Volumen blanco (0,3)

3.3.4.6 Determinación de ceniza del mucílago

Se realizó de acuerdo a los procedimientos de la NTE (INEN 520, 1980).

Como muestra se utilizó la miel de mucílago que se realizó en el laboratorio.

Se calienta el crisol de porcelana vacío en la mufla ajustada a 550 ± 15°C, durante 30

min. Se dejó enfriar en el desecador y pesó con aproximación al 0,1 mg.

Se colocó al crisol en la balanza y pesó 5 g de la muestra.

Se colocó el crisol con su contenido en la mufla a 550 ± 15°C hasta obtener cenizas de

un color gris claro; si la muestra no mostraba el color deseado se agregaban unas gotas

de agua destilada y se procedía a homogenizar la muestra en los crisoles y eliminar la

humedad colocándolos sobre una estufa; luego se volvía a colocar en la mufla hasta que

toda la muestra muestre el color deseado de forma homogénea.

Se sacó de la mufla el crisol con la muestra, se dejó enfriar en el desecador y se procedió

a pesar tan pronto alcanzó la temperatura ambiente, con aproximación al 0,1 mg.

Page 43: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

24

Cálculos:

% 𝐶𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎𝑠 =𝐶3 − 𝐶1

𝐶2 − 𝐶1𝑋100

Dónde:

C1= masa del crisol vacío en gramos.

C2= masa del crisol con la muestra en gramos.

C3= masa del crisol con las cenizas en gramos.

3.3.4.7 Determinación de humedad y materia seca del mucílago

Humedad:

Se colocó un vaso de precipitación en la balanza y registro el peso del mismo (m1), a

continuación, se colocó 200 ml del mucílago y se registró el peso del mismo (m2).

Se coloca la muestra en la estufa a 105 °C por 72 horas. Registrar como (m3).

Cálculos:

% ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 =𝑚2 − 𝑚3

𝑚2 − 𝑚1𝑥100

Dónde:

m 1: masa de la capsula vacía y de su tapa, en gramos.

m 2: masa del vaso de precipitación con la muestra antes del secado, en gramos.

m 3: masa de la capsula con tapa más la muestra desecada, en gramos.

Page 44: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

25

Materia seca:

La materia seca se determinó restándole el porcentaje de humedad obtenido a 100.

3.3.4.8 Determinación de grasa del mucílago

Como muestra se utilizó la miel de mucílago que se realizó en el laboratorio.

Se secaron los vasos beakers en la estufa a 100°C ±, por el tiempo de una hora, luego se

los transfirió al desecador y se pesó con aproximación al 0,1 mg cuando alcanzó la

temperatura ambiente.

Se pesó aproximadamente 2 g de muestra sobre un papel filtro y se colocó en el interior

del dedal, taponando con suficiente algodón hidrófilizado, luego se introdujo en el

portadetal.

Se colocó el dedal y su contenido en el vaso beaker y se llevó a los anillos metálicos del

aparato de golfish.

Se adicionó en el vaso beaker 40 ml de solvente, al mismo tiempo abrir el reflujo de

agua.

Se colocó el anillo en el vaso y se llevó a la hornilla del aparato golfish, ajustando al

tubo refrigerante del extractor. Se levantó la hornilla y graduar la temperatura a 55°C

Cuando existe sobre presión abrir las válvulas de seguridad dos a tres veces.

El tiempo óptimo para la extracción de grasa es de cuatro horas, mientras tanto se

observa que el éter no se evapore caso contrario se colocara más solvente.

Terminada la extracción, se bajó con cuidado los calentadores y se retiró

momentáneamente el vaso con el anillo; Se sacó el portadetal con el dedal y colocó el

vaso recuperar del solvente.

Page 45: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

26

Se levantaron los calentadores y dejó hervir hasta que el solvente este casi todo en el

vaso de recuperación, no quemar la muestra.

Se bajó los calentadores y retiró los beaker, con el residuo de la grasa y el solvente.

El vaso con la grasa se llevó a la estufa a 105°C hasta completar la evaporación del

solvente durante 30 minutos, luego se dejó enfriar hasta temperatura ambiente en el

desecador, se pesó y registró.

Se calculó el extracto etéreo por diferencia de pesos con la siguiente fórmula:

𝑮 =𝑾𝟐 − 𝑾𝟏

𝑾𝟎𝒙 𝟏𝟎𝟎

G = Porcentaje de grasa

W0= Peso de la muestra

W1= Peso del vaso beaker vacio

W2= Peso del vaso más la grasa

3.3.4.9 Determinación de densidad del mucílago

Se realizó de acuerdo con el procedimiento según la NTE (INEN 391, 1986).

Se pesó el picnómetro completamente limpio y seco con aproximación al 0,1 mg.

Se llenó el picnómetro con agua destilada (recientemente hervida y enfriada hasta 15°-

18°C) hasta la marca respectiva, evitando la formación de burbujas de aire.

Se colocó la tapa y sumergió el picnómetro en el baño de agua a 20° ± 0,5°C, durante

30 min.

Se retiró el picnómetro del baño y se sacó exteriormente por completo y pesarlo con

aproximación al 0,1 mg.

Page 46: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

27

Se vació, secó y limpió cuidadosamente el picnómetro y se colocó en él la muestra hasta

la marca respectiva, evitando la formación de burbujas de aire; tapar y sumergir el

picnómetro en el baño de agua a 20° ± 0,5°C, durante 30 min.

Se retiró el picnómetro del baño, se secó cuidadosamente por la parte exterior y pesó

con aproximación al 0,1 mg.

Cálculos:

La densidad relativa a 20/20°C se determina mediante la ecuación siguiente:

𝑑 =𝑚3 − 𝑚1

𝑚2 − 𝑚1

Siendo:

d = densidad relativa a 20/20°C.

m1 = masa del picnómetro vacío, en g.

m2 = masa del picnómetro con agua, en g.

m3 = masa del picnómetro con la muestra, en g.

3.3.4.10 Determinación del rendimiento del vino y alcohol etílico

Para el rendimiento del vino se midió los ml iniciales de mucilago que se puso a

fermentar en las botellas, y después se midió los ml finales del vino obtenido y se utilizó

la siguiente fórmula para calcular el porcentaje de rendimiento:

% 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑐í𝑙𝑎𝑔𝑜 𝑎 𝑓𝑒𝑟𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟

𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑛𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙𝑋100

Para el rendimiento del alcohol etílico se midió los ml iniciales de vino que se puso a

destilar, y después se midió los ml finales del alcohol etílico obtenido y se utilizó la

siguiente fórmula para calcular el porcentaje de rendimiento:

% 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑛𝑜 𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑙𝑎𝑟

𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙 𝑒𝑡𝑖𝑙í𝑐𝑜𝑋100

Page 47: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

28

3.3.4.11 Determinación de grados alcohólicos del vino y alcohol etílico.

Se determinó de acuerdo con el procedimiento de la NTE (INEN 340, 1994).

Se procedió a colocar la muestra preparada en la probeta perfectamente limpia y seca.

Se limpió y secó cuidadosamente el alcoholímetro y se introdujo suavemente en la

probeta con la muestra, manteniéndolo así durante 10 minutos.

Se dejó en reposo hasta que desaparezcan las burbujas de aire que se forman en el seno

del líquido y se efectuó la lectura en el alcoholímetro, considerando el nivel real del

líquido y no la elevación del menisco, utilizando una lupa, si fuera necesario.

3.3.4.12 Recuento e identificación de poblaciones microbianas.

Inoculación en lámina Petri film.

Se preparó la muestra (mucílago de cacao CCN-51 y Nacional, pasteurizado y en estado

natural), en base a la diluciones 10 -3 y 10-2 .

Se procedió a inocular (levaduras y bacterias), transfiriendo 1 ml del inóculo a la

superficie de la lámina de Petri film.

Se deslizó cuidadosamente hacia abajo la película con el fin de evitar que queden

burbujas atrapadas.

Se colocó el difusor encima del inóculo, el círculo dentado limitará el área por la que se

extienda el inóculo.

Sé aplicó suavemente presión sobre el difusor para distribuir uniformemente el inóculo

sobre la totalidad del área circular.

Se retiró el difusor y se esperó 1 minuto para que el gel solidifique.

Page 48: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

29

Se incubó el Petri film de bacterias a 37°C y el de levaduras a 24°C por 48 horas.

Transcurrido este período se procedió a efectuar el conteo.

El número de microorganismos se calculó con la siguiente fórmula según (Yousef &

Carlstrom, 2003).

𝑅𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑜 (𝑈𝐹𝐶

𝑚𝑙) =

𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑛𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎𝑠 𝑑𝑢𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠

𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑥 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑖𝑛𝑜𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎

Preparación e Inoculación de medios de cultivos.

Preparación de Medio de Cultivo Manitol (para Bacterias).

a. Se pesó 22,2 g de Manitol para preparar 200ml del medio.

b. Se disolvió en agua destilada hirviendo.

c. Se homogenizó la mezcla utilizando un agitador magnético.

d. Se embotelló el medio y se esterilizó para evitar la proliferación de

contaminantes con la ayuda de la autoclave (121 ° C) durante 20 minutos.

e. Una vez estéril en la cámara de flujo laminar se repartió el medio de cultivo

en placas de Petri estériles y se dejó en reposo para que se solidifique.

Preparación de Medio de Cultivo PDA (para Levaduras).

a. Se pesó 7,8g de PDA para preparar 200ml de medio de cultivo.

b. Se disolvió en agua destilada hirviendo.

c. Se homogenizó la mezcla utilizando un agitador magnético.

Page 49: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

30

d. Se embotelló el medio y se esterilizó para evitar el desarrollo de

contaminantes con la ayuda de la autoclave (121 ° C) durante 20 minutos.

e. Una vez estéril en la cámara de flujo laminar se repartió el medio de cultivo

en placas de Petri estériles y se dejó en reposo para que se solidifique.

Inoculación en los medios de cultivos.

a. La siembra se efectuó en la cámara de flujo laminar previamente esterilizada,

se flameó el asa de siembra y se dejó que se enfríe al aire.

b. Se levantó la lámina Petri film y se introdujo el asa en el gel.

c. Se procedió a sembrar en el medio de cultivo moviendo el asa en zigzag

hacia el centro de la caja.

d. Se selló la caja Petri y se procedió a incubar (bacterias a 37°C y levaduras a

24°C) por 24 horas.

Identificación de los microrganismos aislados.

Identificación de bacterias.

Prueba Catalasa

Esta prueba se realizó en base al procedimiento según (Olmos, Fuentes, Nieto, &

Ramos, 2010).

a) Se depositó una colonia en un porta objetos.

b) Se añadió una gota del reactivo (peróxido de hidrógeno).

c) Se efectuó la lectura en 10-20 segundos

Page 50: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

31

d) Se realizó la interpretación de resultados:

Positivo: formación de burbujas

Negativo: no formación de burbujas o muy escasa producción tras 20 segundos.

Prueba Oxidasa con KOH

Esta prueba se realizó en base al procedimiento según (Lagunas & Vega, 2013):

Se colocó sobre un porta objeto una gota de KOH al 3 %.

Con el asa se recolectó muestras de las colonias bacterianas en estudio, se mezcló

con la gota de KOH, con movimientos giratorios durante 1 a 3 minutos.

Interpretación: Si al separar el asa de la mezcla se forma una hebra viscosa, la prueba

es positiva e indica que se trata de bacterias Gram negativas. Si al separar el asa no se

forma hebra, la prueba es negativa, e indica que las bacterias son Gram positivas.

Tinción de Gram

Se transfirió una porción de la colonia bien aislada desde la placa sembrada y se

mezcló con una gota de agua destilada (usando un asa de platino) en el

portaobjetos del microscopio.

Se mezcló y difundió la masa bacteriana con ayuda de un asa.

Se dejó secar la extensión al aire.

Se fijó la extensión con calor pasando el portaobjetos sobre la llama de un

mechero.

Se ejecutó la tinción de Gram como sigue:

Page 51: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

32

a. Se cubrió la extensión con cristal violeta (Tinción primaria). Se lavó

suavemente la extensión una vez teñida (después de 60 segundos).

b. Se inundó la extensión con la solución de yodo de Gram y se lavó con agua

destilada tras 60 segundos de tratamiento.

c. Se lavó con un decolorante (mezcla de cetona y alcohol) durante 2- 3 segundos

y luego se enjuagó con agua destilada.

d. Se cubrió la extensión con safranina (tinción segundaria) durante 60 segundos

y luego se lavó con agua destilada.

Se examinó al microscopio de 100X la extensión del portaobjetos.

Se anotó la interpretación de la tinción Gram. Las células Gram positivas

aparecen de un color azul y las Gram negativas con color de rosado a rojo, se

observó la forma y tinción características de cada cepa. Estos resultados fueron

comparados con el ensayo realizado por (Salazar, 2017), con el tema

Aislamiento y caracterización de microorganismos durante el proceso de

fermentación de Theobroma cacao L.

Bacterias Ácido Lácticas

Figura 2. A. Colonia (20X) B. Bacilos Gram positivos (1000X) de

Lactobacillus plantarum B. (Salazar, 2017).

Page 52: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

33

Figura 3 A. Colonia (20X) B. Bacilos Gram positivos (1000X) de

Lactobacillus brevis E.B. Fred, W.H. Peterson y J.A.

Anderson. (Salazar, 2017).

Figura 4 A. Colonia (20X) B. Cocobacilos Gram positivos (1000X) de

Leuconostoc mesenteroides Tsenkovskii, & van Tieghem.

(Salazar, 2017).

Page 53: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

34

Bacterias Ácido Acéticas

Figura 5. A. Colonia (20X) B. Bacilos Gram negativos (1000X) de

Gluconobacter spp. Henneberg. (Salazar, 2017).

Figura 6 A. Colonia (20X) B. Bacilos Gram negativos (1000X) de Acetobacter

spp. Beijerinck. (Salazar, 2017).

Identificación de levaduras.

Transfiera una porción de la colonia a una gota de agua destilada sobre un

portaobjeto de microscopio.

Emulsione y extienda la muestra y fije al calor la extensión resultante.

Haga una tinción simple (es decir, con cristal violeta) durante 60 segundos.

Page 54: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

35

Examine las células utilizando lentes 100X con aceite de inmersión.

Los resultado observados fueron comparados con el ensayo realizado por

(Salazar, 2017), con el tema Aislamiento y caracterización de microorganismos

durante el proceso de fermentación de Theobroma cacao L.

Levaduras

Figura 7. A. Colonia (20X) B. Células (1000X) de Saccharomyces cerevisiae

Meyen ex E.C.Hansen. (Salazar, 2017).

Figura 8. A. Colonia (20X) B. Células (1000X) de Hanseniaspora uvarum

Berkhout. (Salazar, 2017).

Page 55: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

36

Figura 9. Colonia (20X) B. Células (1000X) de Candida utilis Lodder &

Kreger-van. (Salazar, 2017).

Figura 10. A. Colonia (20X) B. Células (1000X) de Candida tropicalis

Berkhout. (Salazar, 2017).

Figura 11. A. Colonia (20X) B. células (1000X) de Candida boidinii R.

(Salazar, 2017).

Page 56: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

37

3.3.4.13. Pruebas toxicológicas para determinar la presencia de metanol en el

alcohol etílico.

Preparación de la Fuxina bisulfatada (reactivo de Shiff).

Se realizó según la metodología del documento “Pruebas de identificación del metanol y

etanol” de (Aguilar, 2016)

Se pesó 0,1 g de fucsina básica, en un vaso de precipitación de 250 ml.

Se disolvió en 37,5 ml de agua destilada, a 80 °C.

Se enfrió la mezcla.

Se agregó 1,5 g de bisulfito de sodio y se procedió a disolver.

Se agregó 0,75 ml de ácido clorhídrico concentrado y se procedió a agitar.

Se aforó a 50 ml con agua destilada.

Reacción de SCHIFF:

Se realizó según la metodología del documento “Pruebas de identificación del metanol y

etanol” de (Aguilar, 2016).

A 1 ml de la muestra se le añadió 1ml de permanganato de potasio al 1%, después

de mezclar se adiciono cinco gotas de ácido sulfúrico puro (98%) y se dejó reposar

por tres minutos.

Se añadió 10 gotas de solución saturada de ácido oxálico; la mezcla adquiere un

color madera que se decolora totalmente luego de agregarle nuevamente cinco gotas

de ácido sulfúrico puro (98%).

Page 57: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

38

Finalmente, se le añadió 1ml de fuxina bisulfatada (reactivo de Shiff), con lo cual

se produce un intenso color violeta en caso positivo, tal como ve en la Figura 12.

Figura 12. Coloración de la prueba de metanol con reactivo de Shiff.

Fuente: (Aguilar, 2016).

Ensayo con yodo e hidróxido de sodio:

Se realizó según la metodología del documento “Pruebas de identificación del metanol y

etanol” de (Aguilar, 2016).

Añadimos 10 gotas de la muestra directamente en un tubo de ensayo y añadimos 25

gotas de yodo y 10 gotas de hidróxido de sodio al 1%. Se movió el tubo de ensayo

con suavidad y esperó 2 minutos.

Después se observaron los cambios en las muestras, el etanol retendrá un color

amarillento, mientras que el metanol se pondrá de manifiesto una vez más; tal como

se observa en la Figura 13.

Figura 13. Reconocimiento por el ensayo con yodo.

Fuente: (Aguilar, 2016).

Page 58: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

39

3.3.4.14 Análisis de Metanol.

Los análisis de metanol se realizaron en el Laboratorio de Análisis y Aseguramiento de la

Calidad Multianalityca Cía. Ltda, en la ciudad de Quito, el cual cuenta con el Servicio de

Acreditación Ecuatoriano (SAE) como Laboratorio Acreditado bajo la norma NTE ISO/IEC

17025. El método utilizado para efectuar dichos análisis fue por Cromatografía de Gases,

los resultados fueron interpretado en base a la Norma (INEN 0362, 2014) en donde estable

los requisitos de Bebidas alcohólicas: Aguardiente de caña rectificado.

Page 59: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

40

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Caracterización física de las mazorcas de cacao.

Tabla 19. Caracterización física de las mazorcas de cacao.

Parámetro

analizado CCN-51

Desviación

estándar Nacional

Desviación

estándar

Largo (cm) 29,05 1,93 21,9 1,68

Diámetro (cm) 10,87 1,79 10,65 2,24

Peso total (kg) 0,95 0,13 0,73 0,16

Peso semillas kg) 0,26 0,03 0,15 0,03

Peso maguey (kg) 0,04 0,01 0,01 0,00

Peso cáscara (kg) 0,65 0,11 0,56 0,13

N° de semillas 54,85 7,02 43,75 5,07

En la tabla 19 se muestra las variables físicas de las mazorca de cacao de las dos

variedades evaluadas, el peso del maguey en la variedad CCN-51 representa el 4,21% de peso

total de la mazorca que fue de 0,95 kg, mientras que en el cacao Nacional representa el 1,36%

del peso total de la mazorca que fue de 0,73 kg en promedio, la cáscara de la variedad CCN-51

equivale al 68,46% del peso total, y el del cacao Nacional al 76,71%, en cuanto al peso de la

semillas en la variedad CCN-51 se estima un porcentaje del 27,37%, y en el cacao Nacional se

tiene un 20,54% del peso total de la mazorca, de estos porcentajes según (Balladares, 2016) la

almendra seca, representa apenas el 6,2% en base seca del peso total de la mazorca, mientras

que diferencia lo constituyen los desechos agrícolas que en nuestro país poco o nulo

aprovechamiento tienen.

Page 60: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

41

4.2 Caracterización físico – química del mucílago de cacao

Tabla 20. Caracterización físico – química del mucílago de cacao.

Parámetro

analizado Unidad Nacional CCN-51

Acidez titulable % 0,49 0,5

pH 3,63 3,22

Proteína % 1,7 1,2

Ceniza % 3,96 1,88

Humedad % 85,74 81,76

Materia Seca % 14,26 18,24

Grasa % 0,17 0,125

Sólidos solubles ° Brix 15 18

Densidad g/cm3 1,03 1,06

En la variable evaluada acidez titulable se observa que no existe diferencias entre las

dos variedades, teniendo el cacao Nacional 0,49% y el cacao CCN-51 0,5%; aunque estos

valores se encuentran por debajo de los obtenidos por (Vallejo Torres, y otros, 2016) que

presentó en su estudio un valor de 0,71% para el cacao Nacional y 0,91% para el CCN-51. En

cuanto al valor de pH los mismos autores presentaron valores de 3,7 para cacao Nacional y 3,

87 para el CCN-51, siendo mayor a los valores obtenidos en el presente estudio, en el que se

obtuvo valores de 3,63 en cacao Nacional y 3,22 en CCN-51. El cacao Nacional registró 85,74%

de humedad mientras que el CCN-51 tuvo un valor de 81,76%; estos datos no se diferencian

mucho de los obtenidos por (Vallejo Torres, y otros, 2016) en su investigación, ya que

presentaron valores de 82,5% para Nacional y 80,5% para CCN-51.

Con respecto a la variable contenido de proteína el valor obtenido del cacao Nacional

de 1,7% difiere con el resultado obtenido por (Vallejo Torres, y otros, 2016) con un valor de

Page 61: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

42

0,87% para esta variedad; y la el cacao CCN-51 con un valor de 1,2% no concuerda con el valor

obtenido en la investigación de (Quimbita & Rodríguez, 2008) con un valor de 0,28%. Este

valor bajo se debe a que según (Medina & Pagano, 2003) las frutas prácticamente no contienen

proteínas. El porcentaje que poseen es mínimo y corresponde con algunas enzimas que

intervienen en la maduración de determinadas frutas, en los aromas, en las alteraciones de los

tejidos del vegetal y las modificaciones del color.

El valor obtenido para la variedad Nacional en ceniza de 3,96% es mucho mayor al valor

de 0,72% obtenido por (Arguello, 2015), mientras que el valor de 1,88% del cacao CCN-51 no

difiere mucho con el valor de 1,5% obtenido por (Quimbita & Rodríguez, 2008); Esta variación

según (Medina & Pagano, 2003) se debe a que el porcentaje de cenizas está asociado al

contenido mineral y en general depende del manejo agronómico del cultivo.

El contenido de grasa obtenido para la variedad Nacional con 0,17% y la variedad CCN-

51 con 0,125% se encuentran cercanos a los datos obtenidos por (Luzuriaga, 2012) con 0,1%

para CCN-51 y con (Arguello, 2015) que obtuvo 0,08% para Nacional.

En cuanto a la variable sólidos solubles obtenidos concuerda con (Vallejo Torres, y

otros, 2016) en la variedad Nacional con 15° Brix, y con (Villavicencio, 2018) en la variedad

CCN-51 con un valor de 17° Brix.

El análisis de densidad realizado concuerda con (Vallejo Torres, y otros, 2016), con un

valor para la variedad Nacional de 1,044 y el obtenido fue de 1,03; mientras que la variedad

CCN-51 expresa un valor de 1,076 y el obtenido en la investigación fue de 1,06.

Page 62: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

43

4.3 Recuento de poblaciones microbianas

Tabla 21. Recuento de poblaciones microbianas del mucílago de cacao.

Bacterias (UFC/ml) Levaduras (UFC/ml)

Pasteurizado Sin pasteurizar Pasteurizado Sin pasteurizar

Nacional 1325 125350 3500 6350

CCN51 2275 65950 0 175

Bacterias Levaduras

Figura 14. Poblaciones microbianas encontradas en el mucílago de cacao

Como se observa en la figura 14 las muestras que se sometieron al proceso de

pasteurización tuvieron menor cantidad de colonias bacterianas y de levaduras; en el caso de la

variedad CCN-51 pasteurizado no se encontró presencia de levaduras en absoluto. esto puede

deberse a que las bacterias resisten más el calor que las levaduras, según (RENALOA, 2014) la

temperatura más conveniente para la multiplicación de levaduras es de 25 a 27°C, por lo que

no resiste temperaturas sensiblemente superiores, ya que a 55ºC suspende su actividad de vida

y a 60ºC muere la célula de la levadura.

1325

125350

2275

65950

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

Pasteurizado Sin pasteurizar

UFC

/ml

Nacional CCN51

3500

6350

0 1750

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Pasteurizado Sin pasteurizar

UFC

/ml

nacional CCN51

Page 63: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

44

4.4 Identificación de levaduras y bacterias presentes en el mucílago de cacao.

Levaduras:

Nacional sin pasteurizar Nacional pasteurizado CCN-51 sin pasteurizar

Saccharomyces cerevisiae H.

Saccharomyces cerevisiae H.

Hanseniaspora uvarum S.

Figura 15. Levaduras aisladas e identificadas en el mucílago de cacao.

Bacterias:

Tabla 22. Resultados de las pruebas de identificación de bacterias.

Nacional sin

pasteurizar

Nacional pasteurizado CCN-51 sin pasteurizar CCN-51 pasteurizado

Bacilos

Gram –

Catalasa positiva

Oxidasa negativa

Bacilos

Gram –

Catalasa positiva

Oxidasa negativa

Bacilos

Gram –

Catalasa positiva

Oxidasa negativa

Bacilos

Gram –

Catalasa positiva

Oxidasa negativa

Gluconobacter spp Gluconobacter spp Gluconobacter spp Gluconobacter spp

Figura 16. Bacteria (Gluconobacter spp) aislada e identificada del mucílago de cacao.

Page 64: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

45

En la figura 15 se muestran las levaduras observadas bajo el microscopio; se determinó

que la variedad Nacional sin pasteurizar y pasteurizada contiene levaduras Saccharomyces

cerevisiae H y la variedad CCN-51 sin pasteurizar contiene Hanseniaspora uvarum S, no se

encontraron levaduras o mohos en la variedad CCN-51 pasteurizada. La identificacion de las

bacterias se determino comparando con las figuras 7 y 8 obtenidas de la investigacion

“Aislamiento y caracterización de microorganismos durante el proceso de fermentación de

cacao” según (Salazar, 2017). De la misma manera se identificó la bacteria Gluconobacter spp

que se muestra en la figura 16 contenida en todas las muestras de estudio, también se realizaron

pruebas bioquímicas para determinar a qué género pertenecen las bacterias aisladas y las

posibles especies a las cuales podrían corresponder y al ser observadas al microscopio se

comparó con la figura 5 como guía para su identificación.

Según (Salazar, 2017) en el mucílago de cacao es común encontrar Bacterias acido lácticas y

Bacterias acido acéticas junto con diferentes levaduras; pero en la investigación no se encontró

presencia de BAL al momento de realizar el análisis, es posible que esto se deba a que durante

el proceso de la fermentación, el recuento total de microorganismos presentes en la masa de

pulpa de cacao aumenta durante las primeras 24-36 horas y luego se estabiliza o se reduce

gradualmente dependiendo del microorganismo; y según con el estudio realizado por (Salazar,

2017), se encontró que las BAL cumplían con esta generalidad, mientras que las levaduras y

las BAA al cuarto día aumentaban su población.

Page 65: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

46

4.5 Análisis de varianza para la variable rendimiento de la obtención de vino.

Tabla 23. Análisis de varianza para la variable rendimiento de la obtención de vino.

Fuente de variación Suma de

cuadrados

Grados de

libertad

Cuadrados

medios

Razón-F P-valor

A: Variedades 27,74 1 27,74 4,22 0,0592

B: Microorganismos 0,24 1 0,24 0,04 0,8512

C: Pasteurización 12,04 1 12,04 1,83 0,1975

Repetición 0,88 2 0,44 0,07 0,9359

AB 19,08 1 19,08 2,90 0,1106

AC 4,68 1 4,86 0,74 0,4045

BC 0,08 1 0,08 0,01 0,9129

ABC 2,67 1 2,67 0,41 0,5345

Error 92,07 14 6,58

Total 159,65 23

Coeficiente de

variación

2,68

En la tabla 19 se observa que no existe diferencia significativa en el Factor A

(variedades), el Factor B (microorganismos fermentativos), el Factor C (pasteurización), las

repeticiones ni las interacciones A*B, A*C, B*C y A*B*C.

Page 66: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

47

4.6 Análisis de varianza de la variable grados alcohólicos de la obtención de vino.

Tabla 24. Análisis de varianza de la variable grados alcohólicos de la obtención de vino.

Fuente de variación Suma de

cuadrados

Grados de

libertad

Cuadrados

medios

Razón-F P-valor

A: Variedades 28,17 1 28,17 9,17 0,0090*

B: Microorganismos 0,67 1 0,67 0,22 0,6484

C: Pasteurización 20,17 1 20,17 6,57 0,0225*

Repetición 0,52 2 0,26 0,08 0,9191

AB 0,00 1 0,00 0,00 >0,9999

AC 13,50 1 13,50 4,40 0,0546

BC 0,67 1 0,67 0,22 0,6484

ABC 0,67 1 0,67 0,22 0,6484

Error 42,98 14 3,07

Total 107,33 23

Coeficiente de

variación

18,28

Existe diferencia significativa en el Factor A (variedades) y el Factor C (pasteurización);

mientras que no existe diferencia significativa para el Factor B (microorganismos), las

interacciones A*B, B*C, A*C, A*B*C y las repeticiones.

Page 67: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

48

4.7 Análisis de varianza para la variable Sólidos solubles de la obtención de vino.

Tabla 25. Análisis de varianza de la variable Sólidos solubles de la obtención de vino.

Fuente de variación Suma de

cuadrados

Grados de

libertad

Cuadrados

medios

Razón-F P-valor

A: Variedades 12,04 1 12,04 28,59 0,0001*

B: Microorganismos 3,38 1 3,38 8,01 0,0133*

C: Pasteurización 3,38 1 3,38 8,01 0,0133*

Repetición 0,27 2 0,14 0,32 0,7302

AB 2,04 1 2,04 4,85 0,0449*

AC 0,04 1 0,04 0,10 0,7577

BC 0,37 1 0,37 0,89 0,3614

ABC 2,04 1 2,04 4,85 0,0449*

Error 5,90 14 0,42

Total 29,46 23

Coeficiente de

variación

6,86

Existe diferencia significativa en el Factor A (variedades), el Factor B

(microorganismos), el Factor C (pasteurización), en la interacción A*B y A*B*C; mientras que

no existe diferencia significativa para, las interacciones A*C, B*C, y las repeticiones.

Page 68: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

49

4.8. Análisis de varianza para la variable contenido de metanol de la obtención de

alcohol etílico.

Tabla 26. Análisis de varianza de la variable contenido de metanol de la obtención de alcohol

etílico.

Fuente de variación Suma de

cuadrados

Grados de

libertad

Cuadrados

medios

Razón-F P-valor

A: Variedades 75,30 1 75,30 6394,23 <0,0001*

B: Microorganismos 2,13 1 2,13 180,89 <0,0001*

C: Pasteurización 21,30 1 21,30 1808,87 <0,0001*

Repetición 0,01 2 0,008 0,33 0,7272

AB 37,38 1 37,38 3173,95 <0,0001*

AC 38,79 1 38,79 3293,75 <0,0001*

BC 0,32 1 0,32 27,54 <0,0001*

ABC 5,58 1 5,58 473,67 <0,0001*

Error 0,16 14 0,01

Total 180,96 23

Coeficiente de

variación

1,66

De acuerdo con la tabla 26 existe diferencia significativa para el Factor A, Factor B,

Factor C, la interacción AB, AC, BC y ABC; mientras que para la repetición no existe

diferencia significativa.

Page 69: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

50

4.9 Análisis de varianza para la variable pH de la obtención de vino.

Tabla 27. Análisis de varianza para la variable pH de la obtención de vino.

Fuente de variación Suma de

cuadrados

Grados de

libertad

Cuadrados

medios

Razón-F P-valor

A: Variedades 0,03 1 0,03 14,47 0,0019*

B: Microorganismos 0,0012 1 0,0012 0,64 0,4381

C: Pasteurización 0,0002 1 0,0002 0,11 0,7473

Repetición 0,0019 2 0,00094 0,50 0,6192

AB 0,03 1 0,03 14,47 0,0019*

AC 0,01 1 0,01 5,29 0,0373*

BC 0,0015 1 0,0015 0,80 0,3874

ABC 0,0045 1 0,0045 2,40 0,1436

Error 0,0314 0,0019

Total 0,10 23

Coeficiente de

variación

1,15

Existe diferencia significativa en el Factor A (variedades), en la interacción A*B y A*C;

mientras que no existe diferencia significativa para el Factor B (microorganismos), el Factor C

(pasteurización), la interacción B*C y A*B*C.

Page 70: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

51

4.10 Análisis de varianza para la variable acidez titulable de la obtención de vino

Tabla 28. Análisis de varianza para la variable acidez titulable de la obtención de vino.

Fuente de variación Suma de

cuadrados

Grados de

libertad

Cuadrados

medios

Razón-F P-valor

A: Variedades 0,01 1 0,01 1,12 0,3077

B: Microorganismos 0,01 1 0,01 0,65 0,4333

C: Pasteurización 0,05 1 0,05 4,07 0,0632

Repetición 0,0006 2 0,0003 0,03 0,9748

AB 0,0001 1 0,0001 0,01 0,9110

AC 0,13 1 0,13 11,06 0,0050*

BC 0,0038 1 0,008 0,33 0,5750

ABC 0,03 1 0,03 2,90 0,1107

Error 0,16 14 0,01

Total 0,40 23

Coeficiente de

variación

8,71

Como se observa en la Tabla 23 existe diferencia significativa en la interacción A*C;

mientras que para el Factor A, Factor B, Factor C, interacción A*B, B*C y A*B*C y las

repeticiones no existe diferencia significativa.

Page 71: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

52

4.11 Análisis de varianza para la variable rendimiento de la obtención de alcohol etílico.

Tabla 29. Análisis de varianza para la variable rendimiento de la obtención de alcohol etílico.

Fuente de variación Suma de

cuadrados

Grados de

libertad

Cuadrados

medios

Razón-F P-valor

A: Variedades 4,82 1 4,82 5,60 0,0329*

B: Microorganismos 0,15 1 0,15 0,17 0,6851

C: Pasteurización 3,68 1 3,68 4,28 0,0575

Repetición 6,48 2 3,24 3,77 0,0591

AB 2,71 1 2,71 3,15 0,0897

AC 2,86 1 2,86 3,32 0,0006*

BC 16,83 1 16,83 19,56 0,0977

ABC 0,03 1 0,03 0,04 0,8481

Error 12,04 14 0,86

Total 49,61 23

Coeficiente de

variación

5,17

Existe diferencia significativa en el Factor A (variedades), en la interacción A*C;

mientras que no existe diferencia significativa para el Factor B (microorganismos), el Factor C

(pasteurización), las repeticiones y la interacción B*C, A*B y A*B*C

Page 72: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

53

4.12 Análisis de varianza para la variable grados alcohólicos de la obtención de alcohol

etílico.

Tabla 30. Análisis de varianza para la variable grados alcohólicos de la obtención de alcohol

etílico.

Fuente de variación Suma de

cuadrados

Grados de

libertad

Cuadrados

medios

Razón-F P-valor

A: Variedades 40,04 1 40,04 4,59 0,0503*

B: Microorganismos 9,38 1 9,38 1,07 0,3177

C: Pasteurización 40,04 1 40,04 4,59 0,0503

Repetición 15,08 2 7,54 0,86 0,4429

AB 35,04 1 35,04 4,01 0,0449*

AC 1,04 1 1,04 0,12 0,7349

BC 0,04 1 0,04 0,0048 0,9459

ABC 1,04 1 1,04 0,12 0,7349

Error 122,25 14 8,73

Total 263,96 23

Coeficiente de

variación

6,32

Existe diferencia significativa en el Factor A (variedades) y en la interacción A*B;

mientras que el Factor B, el Factor c, las repeticiones y las interacciones A*C, B*C y A*B*C

no muestran diferencia significativa.

Page 73: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

54

4.13 Prueba de significancia de Tukey del Factor A para la obtención del vino.

Tabla 31. Prueba de significancia de Tukey del Factor A para la obtención del vino.

Factor A % Rendimiento Grados

alcohólicos

Sólidos solubles pH Acidez titulable

A1 Nacional 96,74±2,76 (A) 8,50±2,20 (B) 8,75±0,89 (B) 3,83±0,037 (A) 1,26±0,074 (A)

A2 CCN-51 94,59±2,76 (A) 10,67±2,20 (A) 10,17±0,89 (A) 3,76±0,037 (B) 1,21±0,074 (A)

Grados alcohólicos pH

Sólidos solubles

Figura 17. Efecto de las variedades sobre los grados alcohólicos (A), pH (B) y contenido de

sólidos solubles (C).

CCN-51 Nacional

Gráfico Caja y Bigotes

5

6

7

8

9

10

11

°GL

VariedadesCCN-51 Nacional

Gráfico Caja y Bigotes

3,6

3,7

3,8

3,9

4

Ph

Variedades

CCN-51 Nacional

Gráfico Caja y Bigotes

8

8,5

9

9,5

10

10,5

11

Gra

do

s B

rix

Variedades

A B

C

10,67

8,5 3,83

3,76

8,75

10,17

Page 74: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

55

En la figura 17, se presenta el resumen de los resultados de las variables que tuvieron

diferencia significativa en el Factor A, mediante la prueba Tukey al 5%, con respecto a la

variable Grados Alcohólicos del vino de mucílago de cacao de las variedades analizadas, el

cacao Nacional presenta 8,5 °GL, mientras que el cacao CCN-51 obtuvo 10,17 °GL, dichos

valores se encuentran dentro del rango establecidos por la (INEN 0374, 2015) para bebidas

alcohólicas (vino) la cual menciona un mínimo de 5 °GL y un máximo 18 °GL.

En la variable pH la variedad con mayor numero fue la Nacional, que obtuvo un

valor de 3,83, mientras que CCN-51 expresó un pH menor de 3,76; esto se debe a que la

variedad Nacional tenía un pH inicial alto, por lo que no se utilizó bicarbonato de sodio para

corregirlo y que este dentro del rango de 3,6 a 4 necesario para iniciar el proceso de

fermentación; mientras que la variedad CCN-51 tenía un pH por debajo de lo necesario por lo

que se adicionó bicarbonato de sodio a todos los tratamientos.

4.14 Prueba de significancia de Tukey del Factor B para la obtención del vino.

Tabla 32. Prueba de significancia de Tukey del Factor B para la obtención del vino.

Factor B % Rendimiento Grados

alcohólicos

Sólidos

solubles

pH Acidez titulable

B1 Flora

natural

95,77±2,76 (A) 9,42±2,20 (A) 9,08±0,89 (B) 3,80±0,037 (A) 1,22±0,074 (A)

B2 Levadura 95,57 ±2,76 (A) 9,75±2,20 (A) 9,83±0,89 (A) 3,78±0,037 (A) 1,26±0,074 (A)

Page 75: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

56

Sólidos solubles

Figura 18. Efecto de los microorganismos fermentativos sobre el contenido de solidos

solubles.

Los tratamientos con flora natural como microorganismos de fermentación obtuvieron un

valor menor de 9,08° Brix como contenido de sólidos solubles en comparación con los

tratamientos en los que se utilizó levadura que obtuvieron un valor mayor de 9,83° Brix; estos

se debe a que en los tratamientos con flora natural se encuentra mayor diversidad de

microorganismos como (Saccharomyces cerevisiae H y Hanseniaspora uvarum S), y en los

tratamientos con levadura solo se encuentra Saccharomyces cerevisiae H, lo que concuerda con

lo citado por (Lucero, 2015) donde manifiesta que la disminución en los sólidos solubles se

debe a la transformación de azúcares solubles a etanol y CO2; siendo las levaduras las

responsables de esta transformación en fermentación alcohólica y además menciona que en

ocasiones el nivel de azúcar en el mosto es tan elevado que combinado con el alcohol que va

produciéndose durante la fermentación llega a matar las levaduras antes de transformarlo en su

totalidad, resultando en un vino con nivel sustancial de azúcar residual, lo que concuerda con

los resultados obtenidos, ya que el nivel alto de grados Brix dio como resultado un mayor nivel

de grados alcohólicos.

Flora Natural Levadura

Gráfico Caja y Bigotes

8

8,5

9

9,5

10

10,5

11

Gra

do

s B

rix

Microorganismos

9,08

9,83

Page 76: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

57

4.15 Prueba de significancia de Tukey del Factor C para la obtención del vino.

Tabla 33. Prueba de significancia de Tukey del Factor C para la obtención del vino.

Factor C % Rendimiento

Grados

alcohólicos

Sólidos

solubles

pH Acidez titulable

C1 Pasteurizado 94,96±2,76 (A) 10,50±2,20 (A) 9,08±0,89 (B) 3,79±0,037 (A) 1,19±0,074 (A)

C2

Sin

pasteurización

96,38 ±2,76 (A) 8,67±2,20 (B) 9,83±0,89 (A) 3,79±0,037 (A) 1,28±0,074 (A)

Grados alcohólicos Sólidos solubles

Figura 19. Efecto de la pasteurización en los grados alcohólicos (A) y el contenido de sólidos

solubles (B).

En lo que respecta a la variable sólidos solubles se obtuvo un valor mayor para los

tratamientos Sin pasteurización con un valor de 9,83°Brix y para los tratamientos pasteurizados

un valor menor de 9,08°Brix ; esto es debido a que al pasteurizar el mucilago se logró una

mayor concentración de solidos solubles y se utilizó una menor cantidad de azúcar para corregir

los grados Brix necesarios para la fermentación, mientras que a los tratamientos sin pasteurizar

se les añadió una cantidad mayor de azúcar.

Pasteurizado Sin pasteurizar

Gráfico Caja y Bigotes

5

6

7

8

9

10

11

°GL

PasteurizaciónPasteurizado Sin pasteurizar

Gráfico Caja y Bigotes

8

8,5

9

9,5

10

10,5

11

Gra

do

s B

rix

Pasteurización

A B

8,67

10,50

9,83

9,08

Page 77: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

58

4.16. Prueba de significancia de Tukey de la interacción AxBxC para la obtención del

vino.

Tabla 34. Prueba de significancia de Tukey de la interacción AxBxC para la obtención del vino.

Variedades Microorganismos Pasteurización Rendimiento Grados

alcohólicos

Sólidos

solubles

pH Acidez

titulable

Cacao

Nacional

Flora Natural Pasteurizado 98,87 A 10,00 A 8,67 CD 3,80 AB 1,10 A

Cacao

Nacional

Flora Natural Sin pasteurizar 97,60 A 6,67 A 8,67 CD 3,80 AB 1,39 A

Cacao

Nacional

Levadura Pasteurizado 95,60 A 10,33 A 8,00 D 3,90 A 1,18 A

Cacao

Nacional

Levadura Sin pasteurizar. 96,40 A 7,00 A 9,67 ABCD 3,81 AB 1,37 A

Cacao CCN-

51

Flora Natural Pasteurizado 92,37 A 11,00 A 9,00 BCD 3,79 AB 1,27 A

Cacao CCN-

51

Flora Natural Sin pasteurizar. 95,23 A 10,00 A 10,00 ABC 3,81 AB 1,12 A

Cacao CCN-

51

Levadura Pasteurizado. 94,50 A 10,67 A 10,67 AB 3,69 B 1,21 A

Cacao CCN-

51

Levadura Sin pasteurizar. 96,27 A 11,00 A 11,00 A 3,74 B 1,26 A

Según el análisis estadístico se determinó que no existe diferencia significativa en la

interacción de las Variedades + Microorganismos + Pasteurización para las variables

rendimiento, grados alcohólicos y acidez titulable, estando las dos últimas variables dentro del

rango establecido por NTE (INEN 0374, 2015) para vino de frutas, como se muestra en el

gráfico de control de calidad para la variable acidez titulable.

Page 78: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

59

Figura 20. Gráfico de control de calidad de acidez titulable del vino.

Sólidos solubles

11 10,6710 9,67

9 8,67 8,678

0

2

4

6

8

10

12

Sinpasteurizar

Pasteurizado Sinpasteurizar

Sinpasteurizar

PasteurizadoPasteurizado Sinpasteurizar

Pasteurizado

Levadura Levadura Flora Natural Levadura Flora NaturalFlora NaturalFlora Natural Levadura

CCN-51 CCN-51 CCN-51 Nacional CCN-51 Nacional Nacional Nacional

grad

os

bri

x

A ABABC ABCD

BCDCD CD

D

A

Page 79: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

60

pH

Figura 21. Efecto de la interacción entre las variedades, los microorganismos fermentativos y

pasteurización en el contenido de sólidos solubles (A) y pH (B).

La interacción que obtuvo un mayor contenido de sólidos solubles con un valor de

11°Brix fue CCN-51 + Levadura + Sin pasteurizar y la que obtuvo un valor menor con 8° Brix

fue la interacción entre Nacional + Levadura + Pasteurizado. Según (Lucero, 2015) la

fermentación alcohólica se detiene al momento que las levaduras dejan de convertir los azúcares

en alcohol porque ya no se encuentran azúcares en el medio o porque han sido inactivadas por

la concentración del alcohol presente, es por esto que la interacción que tuvo mayor contenido

de sólidos solubles también presento un valor mayor en el contenido de grados alcohólicos y

además contenía dos tipos de levaduras fermentativas (Saccharomyces cerevisiae H. y

Hanseniaspora uvarum S.), en comparación con la interacción que obtuvo menor cantidad de

solidos solubles y menor cantidad de grados alcohólicos que contenía solo un tipo de levaduras

fermentativas (Saccharomyces cerevisiae H.).

3,9

3,81 3,81 3,8 3,8 3,793,74

3,69

3,5

3,55

3,6

3,65

3,7

3,75

3,8

3,85

3,9

3,95

Pasteurizado Sinpasteurizar

Sinpasteurizar

Pasteurizado Sinpasteurizar

Pasteurizado Sinpasteurizar

Pasteurizado

Levadura Levadura FloraNatural

FloraNatural

FloraNatural

FloraNatural

Levadura Levadura

Nacional Nacional CCN-51 Nacional Nacional CCN-51 CCN-51 CCN-51

% p

H

A

AB AB AB AB ABB

B

B

Page 80: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

61

La variable pH presentó diferencia significativa, siendo el tratamiento más bajo la

interacción entre Variedad CCN-51 + levadura + pasteurizado con un valor de 3,69 y el

tratamiento más alto fue la interacción entre la variedad Nacional + levadura + pasteurizado

con un valor de 3,90.

4.17 Prueba de significancia de Tukey del Factor A para la obtención del alcohol etílico.

Tabla 35. Prueba de significancia de Tukey del Factor A para la obtención del alcohol etílico.

Factor A % Rendimiento Grados

alcohólicos

Contenido de

metanol (mg/100cc)

A1 Nacional 18,40 ± 0,75 (A) 45,50 ± 1,83 (A) 4,79 ± 0,07 (A)

A2 CCN-51 17,51 ± 0,75 (B) 48,08 ± 1,83 (A) 8,33 ± 0,07 (B)

Porcentaje de rendimiento Contenido de metanol

Figura 22. Efecto de las variedades en el porcentaje de rendimiento (A) y contenido de

metanol (B).

CCN-51 Nacional

Gráfico Caja y Bigotes

13

15

17

19

21

% R

en

dim

ien

to

Variedades

CCN-51 Nacional

Gráfico Caja y Bigotes

0

2

4

6

8

10

Meta

no

l

Variedades

A B

18,40

17,51

4,79

8,33

Page 81: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

62

La variedad con mayor porcentaje de rendimiento final de alcohol etílico fue Nacional

con un rendimiento de 18,4%, mientras que CCN-51 obtuvo un porcentaje de rendimiento de

17,51%; lo que difiere de los resultados obtenidos por (López, 2013) en donde manifiesta que

el mayor rendimiento de alcohol etílico a partir de destilado de mucílago fermentado es de la

variedad CCN-51 con un porcentaje de 25% de rendimiento.

En cuanto al contenido de metanol la variedad con mayor valor fue CCN-51 con 8,33

mg/100cc y la más baja fue Nacional con 4,79 mg/100 ml; ambos valores se encuentran dentro

del rango establecido por la NTE (INEN 0362, 2014), que es de 10 mg/100 ml para poder ser

para consumo humano.

4.18 Prueba de significancia de Tukey del Factor B para la obtención del alcohol etílico.

Tabla 36. Prueba de significancia de Tukey del Factor B para la obtención del alcohol etílico.

Factor B % Rendimiento Grados alcohólicos Contenido de

metanol (mg/100cc)

B1 Flora natural 18,03 ±0,57 (A) 47,42 ± 1,83 (A) 6,26 ± 0,07 (A)

B2 Levadura 17,88 ± 0,57 (A) 46,17 ± 1,83 (A) 6,85 ± 0,07 (B)

Page 82: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

63

Contenido de metanol

Figura 23. Efecto de los microorganismos fermentativos en el contenido de metanol.

Existe diferencia significativa entre los microorganismos utilizados en la variable

contenido de metanol, siendo la Levadura la que obtuvo mayor valor con 6,85 mg/100ml,

mientras que los tratamientos con Flora natural obtuvieron el menor valor con 6,26 mg/ 100 ml.

(Cuenca & Collay, 2015) manifiestan que el metanol en los vinos suele estar en pequeña

proporción, siendo en las bebidas destiladas donde aumenta su concentración, debido a ser

volátil. Ambos valores de contenido de metanol se encuentran dentro del rango establecido para

el alcohol etílico de consumo humano.

4.19 Prueba de significancia de Tukey del Factor C para la obtención del alcohol etílico.

Tabla 37. Prueba de significancia de Tukey del Factor C para la obtención del alcohol etílico.

Factor C % Rendimiento Grados alcohólicos Contenido de

metanol (mg/100cc)

C1 Pasteurizado 17,56 ± 0,57 (A) 48,08 ± 1,83 (A) 5,61 ± 0,07 (A)

C2 Sin pasteurización 18,35 ± 0,57 (A) 45,50 ± 1,83 (A) 7,50 ± 0,07 (B)

Flora Natural Levadura

Gráfico Caja y Bigotes

0

2

4

6

8

10

Meta

no

l

Microorganismos

6,85

6,26

Page 83: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

64

Contenido de metanol

Figura 24. Efecto de la pasteurización en el contenido de metanol.

Los tratamientos sin pasteurización obtuvieron el mayor contenido de metanol con 7,5

mg/100 ml y los tratamientos que se sometieron a un proceso de pasteurización tuvieron un

valor menor de 5,61 mg/100 ml; ambos valores se encuentran dentro de lo establecido por la

Norma (INEN 0362, 2014) para consumo humano.

Pasteurizado Sin pasteurizar

Gráfico Caja y Bigotes

0

2

4

6

8

10

Meta

no

l

Pasteurización

5,61

7,50

Page 84: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

65

4.20 Prueba de significancia de Tukey de la interacción AxBxC para la obtención del

alcohol etílico.

Tabla 38. Prueba de significancia de Tukey de la interacción AxBxC para la obtención del

alcohol etílico.

Variedades Microorganismos Pasteurización Rendimiento Grados

alcohólicos

Contenido de

metanol

(mg/100cc)

Cacao Nacional Flora Natural Pasteurizado 17,23 (AB) 49,00 (A) 2,92 (B)

Cacao Nacional Flora Natural

Sin

pasteurizar 19,07 (A) 45,67 (A) 8,55 (F)

Cacao Nacional Levadura Pasteurizado 19,49 (A) 45,00 (A) 2,22 (A)

Cacao Nacional Levadura

Sin

pasteurizar. 17,83 (AB) 42,33 (A) 5,45 (C)

Cacao CCN-51 Flora Natural Pasteurizado 16,39 (B) 48,33 (A) 7,48 (E)

Cacao CCN-51 Flora Natural

Sin

pasteurizar. 19,46 (A) 46,67 (A) 6,09 (D)

Cacao CCN-51 Levadura

Pasteurizado. 17,16 (AB) 50,00 (A) 9,84 (G)

Cacao CCN-51 Levadura

Sin

pasteurizar. 17,03 (AB) 47,33 (A) 9,91 (G)

Page 85: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

66

Porcentaje de Rendimiento

Contenido de metanol

Figura 25. Efecto de la interacción entre las variedades, los microorganismos fermentativos y

pasteurización en el porcentaje de rendimiento (A) y contenido de metanol (B).

19,49 19,46 19,07 17,83 17,23 17,16 17,03 16,39

0

5

10

15

20

25

Pasteurizado Sinpasteurizar

Sinpasteurizar

Sinpasteurizar

PasteurizadoPasteurizado Sinpasteurizar

Pasteurizado

Levadura FloraNatural

FloraNatural

Levadura FloraNatural

Levadura Levadura FloraNatural

Nacional CCN-51 Nacional Nacional Nacional CCN-51 CCN-51 CCN-51

%

A A AAB AB AB AB B

2,222,92

5,456,09

7,488,55

9,84 9,91

0

2

4

6

8

10

12

PasteurizadoPasteurizado Sinpasteurizar

Sinpasteurizar

Pasteurizado Sinpasteurizar

Pasteurizado Sinpasteurizar

Levadura Flora Natural Levadura Flora NaturalFlora NaturalFlora Natural Levadura Levadura

Nacional Nacional Nacional CCN-51 CCN-51 Nacional CCN-51 CCN-51

mg/

10

0cc

C

BA

D

E

F

G G

A

B

Page 86: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

67

En la interacción entre los tres factores no se encontró diferencia para la variable grados

alcohólicos, encontrándose valores desde 42,33°GL y 50°GL, estando dentro del rango para

valores de aguardiente según (INEN 362, 2007), que indica que el grado alcohólico mínimo

para aguardiente de consumo humano es de 30°GL y el máximo de 50°GL.

La variable porcentaje de rendimiento presentó diferencia significativa, siendo el mejor

tratamiento la interacción entre variedad Nacional + levadura + pasteurizado con 19,49% y la

interacción entre variedad CCN-51 + flora natural + pasteurizado con el menor porcentaje de

rendimiento con 16,39%, valores que se encuentran dentro del rango en un estudio similar de

obtención de alcohol etílico de mucilago de cacao realizado por (López, 2013), donde obtuvo

un valor de 25% de rendimiento para CCN-51 y de 17,55% para Nacional.

Los resultados de porcentaje de rendimiento obtenido están relacionados con los

resultados de contenido de metanol, ya que la interacción entre variedad Nacional + levadura +

pasteurizado que obtuvo el mayor porcentaje de rendimiento también obtuvo el menor valor en

contenido de metanol con 2,22 mg/100 ml; mientras que la interacción CCN-51 + levadura +

sin pasteurizar y CCN-51 + levadura + pasteurizado que obtuvieron los valores más altos de

contenido de metanol se encuentran entre los que obtuvieron menor porcentaje de rendimiento;

sin embargo todos los tratamientos se encontraron por debajo del límite máximo permitido por

la NTE (INEN 0362, 2014) que es de 10 mg/100 ml, como se muestra en la figura 26.

Page 87: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

68

Figura 26. Gráfico de control de calidad de metanol en la obtención de alcohol etílico.

4.21 Análisis Económico

Tabla 39. Flujo de caja de la investigación

Descripción Unidad Cantidad Costo unitario

($)

Costo total

($)

Tachos para recolección del

mucílago Unidad 2 10,5 21

Plástico Metros 10 0,78 7,8

Botellones de plástico (6L) Unidad 8 0,25 2

Botellas de plástico (1L) Unidad 24 0,1 2,4

Fundas negras Unidad 4 0,3 1,2

Azúcar Kg 1,5 1 1,5

Levadura Sobres 4 0,2 0,8

Bicarbonato Sobres 5 0,2 1

Botellas de vidrio Unidad 24 0,6 14,4

Globos Unidad 24 0,1 2,4

Placas Petri film Unidad 70

Transporte Unidad 40

Análisis de Metanol Unidad 179,2

Subtotal 343,7

Ingresos del ensayo

Etanol de mucílago de cacao 500ml 10 8,25 82,5

Page 88: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

69

Tabla 40. Análisis costo-beneficio.

Inversión Ganancia/ha Ganancia Neta

mes 1-2 343,7 395,2 51,5

mes 3-4 154,9 395,2 240,3

mes 5-6 154,9 395,2 240,3

mes 7-8 154,9 395,2 240,3

mes 9-10 154,9 395,2 240,3

mes 11-12 154,9 395,2 240,3

Como se observa en la tabla 40 en el primer bimestre de instalación del proyecto ya se

obtienen una ganancia neta de $51,50; a partir del segundo bimestre ya no se toman en cuenta

los costos de los materiales para la recolección de materia prima porque estos son reutilizables,

por lo que la ganancia neta aumenta a $240,3 que el agricultor obtendrá adicional a la venta de

las almendras de cacao; por lo que la investigación representa una alternativa viable.

Page 89: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

70

V. CONCLUSIONES

Factor A (Variedades)

En la caracterización del mucílago de cacao se determinó que la variedad Nacional y CCN-

51 presentan similitudes en cuanto a acidez titulable, pH, grasa y densidad; mientras que

tienen mayor diferencia en cuanto a contenido de proteína, ceniza, humedad y solidos

solubles.

En la obtención del vino a partir de mucílago de cacao se determinó según la prueba de

Tukey al 5% que no existió diferencia para las variables porcentaje de rendimiento y acidez

titulable; pero si hubo diferencia para el contenido de sólidos solubles, grados alcohólicos

y pH; siendo la variedad Nacional la que presentó un grado alcohólico menor con 8,5 °GL,

mientras que el cacao CCN-51 obtuvo 10,17 °GL.

Se acepta la hipótesis alternativa, y se concluye que las diferentes variedades de cacao si

influyen en las características del alcohol etílico a partir de mucílago de cacao; siendo la

variedad Nacional la que obtuvo mejores resultados tanto en rendimiento como en bajo

contenido de metanol.

Factor B (Microorganismos)

En la obtención del vino a partir de mucílago de cacao se determinó que no existió

diferencia para las variables porcentaje de rendimiento, acidez titulable, grados

alcohólicos y pH, pero si hubo diferencia para el contenido de sólidos solubles, siendo

Page 90: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

71

los tratamientos a los que se les adiciono levadura los que obtuvieron mayor contenido

de solidos solubles.

Se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que los diferentes microorganismos

fermentativos si influyen en las características del alcohol etílico a partir de mucílago

de cacao; siendo la flora natural con la que se obtienen menor contenido de metanol.

Factor C (Pasteurización)

En la obtención del vino a partir de mucílago de cacao se concluye que no existió

diferencia para las variables porcentaje de rendimiento, acidez titulable, y pH, pero si

hubo diferencia para el contenido de sólidos solubles y grados alcohólicos siendo los

tratamientos sin pasteurización los que obtuvieron mayor contenido de solidos solubles

y los tratamientos pasteurizados los que obtuvieron mayor grado alcohólico.

Se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que la pasteurización si influyen en las

características del alcohol etílico a partir de mucílago de cacao; siendo los tratamientos

pasteurizados con los que se obtienen menor contenido de metanol.

Interacción ABC (Variedades x Microorganismos x Pasteurización).

Los diferentes factores aplicados en la investigación para la obtención de alcohol etílico a

partir del mucilago de cacao presentan diferencias de acuerdo con la prueba de Tukey al 5%

para las variables de porcentaje de rendimiento de alcohol etílico y contenido de metanol,

Page 91: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

72

mientras que para la variable grados alcohólicos no se encontró diferencias entre los

tratamientos aplicados.

El mejor tratamiento para optimizar la obtención de alcohol etílico a partir del mucílago de

cacao fue el T3 (Cacao Nacional + Levadura + Pasteurizado), ya que obtuvo el mayor

porcentaje de rendimiento con 19,49% y el menor contenido de metanol con 2,22mg/100ml;

por lo que el proceso de pasteurización permite obtener un producto final de mejor calidad.

Page 92: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

73

VI. RECOMENDACIONES

Realizar una adecuada recolección de la materia prima, ya que esto influye en el contenido

de microorganismos y en la contaminación que puede tener el mucilago. Debido a que este

subproducto no es comúnmente utilizado no existen infraestructuras adecuadas para la

recolección del mismo en las fincas, por lo que es importante implementar el ingenio de los

agricultores al momento de realizar esta práctica.

En el proceso de destilación se debe controlar la temperatura en todo momento para evitar

que se reduzca y se empiece a destilar metanol, y evitar que aumente demasiado ya que

podría filtrarse agua y disminuir la calidad de alcohol etílico a obtener.

Para una disminución del contenido de metanol en el producto final se debe profundizar en

el proceso del destilado y en los microorganismos fermentativos que se pueden usar para

este proceso.

Page 93: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

74

VII. BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, K. (4 de Julio de 2016). issuu. Obtenido de

https://issuu.com/kattheriineaguilar/docs/pruebas_de_identificacion_del__meta

Álvarez, C., Pérez, E., & Lares, M. (2002). Morfología de los frutos y características físico-

químicas del Mucílago del cacao de tres zonas del Estado Aragua. Caracas:

Universidad Central de Venezuela. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos.

Obtenido de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-

192X2002000400006

Anecacao. (2015). Variedades de cacao en el Ecuador. Recuperado el 20 de Agosto de 2017,

de http://www.anecacao.com/es/quienes-somos/cacao-nacional.html

AOAC 920.105. (1990). Determinación de proteínas. Método de Khejdal. Obtenido de

http://www.youblisher.com/p/1123224-AOAC-920-105-Analisis-de-Proteinas/

Arguello, A. (2015). Elaboración de un confite con el exudado del mucílago de cacao. Quito:

Universidad Tecnológica Equinoccial. Obtenido de

http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/14395

Balladares, C. (2016). “Caracterización físico – química de los lixiviados de cacao y café del

litoral ecuatoriano, como potenciales fuentes de producción de bioetanol”. Obtenido

de https://acceda.ulpgc.es/bitstream/10553/22931/4/0736428_00000_0000.pdf

Carrillo, A., & León, A. (2006). DESARROLLO EXPERIMENTAL DEL PROCESO PARA LA

OBTENCION DE UNA BEBIDA FERMENTADA A PARTIR DEL MUCILAGO DEL

CACAO. Obtenido de http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2006/119470.pdf

Castillo, B. (2018). EL CULTIVO Y PROCESO DEL CACAO FINO DE AROMA. Obtenido de

http://www.academia.edu/31086532/EL_CULTIVO_Y_PROCESO_DEL_CACAO_F

INO_DE_AROMA_CLASIFICACI%C3%93N_TAXON%C3%93MICA

Cuenca, Y., & Collay, L. (2015). Cuantificación del contenido de metanol en tres bebidas

alcohólicas tradicionales producidas, en diferentes localidades en el cantón echeandia

provincia bolívar. Guaranda: Universidad Estatal de Bolívar .

INEN 0362. (2014). Bebidas alcohólicas. Aguardiente de caña rectificado. Requisitos. Quito:

Instituto Ecuatoriano de Normalización.

INEN 0374. (2015). NTE INEN 0374: Bebidas alcohólicas. Vino de frutas. Requisitos.

Obtenido de https://archive.org/details/ec.nte.0374.1987/page/n3

INEN 0381. (1986). Determinación de acidez titulable. Método potenciométrico dereferencia.

Quito: Instituto Ecuatoriano de Normalización. Obtenido de

https://studylib.es/doc/6465588/nte-inen-0381--conservas-vegetales.-

determinaci%C3%B3n-de

INEN 0389. (1986). DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACION DEL ION HIDRÓGENO

(pH). Ecuador: Instituto Ecuatoriano de Normalización. Obtenido de

Page 94: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

75

https://studylib.es/doc/6913835/nte-inen-0389--conservas-vegetales.-

determinaci%C3%B3n-de-la

INEN 340. (1994). DETERMINACIÓN DEL GRADO ALCOHÓLICO. . Quito: Instituto

Ecuatoriano de Normalización. Obtenido de https://studylib.es/doc/5147131/nte-inen-

0340--bebidas-alcoh%C3%B3licas.-determinaci%C3%B3n-del-grado

INEN 362. (2007). NTE INEN 362. Bebidas alcohólicas. Aguardiente de caña rectificado.

Requisitos. Obtenido de https://archive.org/details/ec.nte.0362.1992/page/n1

INEN 391. (1986). Determinación de la densidad relativa. Quito: Instituto Ecuatoriano de

Normalización.

INEN 520. (1980). DETERMINACIÓN DE LA CENIZA. Quito: Instiuto Ecuatoriano de

Normalización.

Lagunas, S., & Vega, L. (2013). MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE

BACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA. México: Subdirección Académica. Obtenido de

http://veterinaria.uaemex.mx/_docs/607_970_MP%20Bacteriolog%C3%ADa%20y%2

0Micolog%C3%ADa.pdf

López, J. (2013). Obtención de una bebida alcohólica a partir de la fermentación de mucílago

de cacao (theobroma cacao l.) en la planta de frutas y hortalizas de la universidad

estatal de bolívar. Guaranda: Universidad Estatal de Bolívar. Obtenido de

http://dspace.ueb.edu.ec/bitstream/123456789/844/1/014.pdf

Lucero, P. (2015). Efecto del uso de levaduras y concentraciónde °Brix en las características

fisicoquímicas ysensoriales de vino de fresa con miel. Honduras: Escuela Agrícola

Panamericana Zamorano. Obtenido de

https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:rn1EV-

3QXbUJ:https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/4636/1/AGI-2015-

025.pdf+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=ec

Luzuriaga, D. (2012). EXTRACCIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL MUCÍLAGO DE CACAO

(Theobroma cacao) COMO MATERIA PRIMA EN LA ELABORACION DE VINO.

Recuperado el 20 de Agosto de 2017, de

https://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Frepositorio.ute.edu.ec%2Fbitstream

%2F123456789%2F4930%2F1%2F47745_1.pdf%3Ffbclid%3DIwAR0LNlICVJUkw

CxyhHB_qqKJyRMubm4JlVWAoNYJMRiVq9aGAf2ULXhOMh4&h=AT0nfqSWF

zttMRKSTd-c1spK-iwtDQw1pmeDxkeqKEreLOILz2FmazJOi1rSbQJz

Luzuriaga, D. (2012). EXTRACCIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL MUCÍLAGO DE CACAO

(Theobroma cacao) COMO MATERIA PRIMA EN LA ELABORACIÓN DE VINO.

Quito: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL. Obtenido de

http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/4930

MA&CAO Exportadora Agrícola. (2017). Características del Cacao. Obtenido de

http://www.exportadoramaicao.com/cacao/

Marquéz, A., & Salazar, E. (2015). ANÁLISIS DE LOS NIVELES DE DESPERDICIO DEL

MUCÍLAGO DE CACAO Y SU APROVECHAMIENTO COMO ALTERNATIVA DE

BIOCOMBUSTIBLE. Recuperado el 20 de Agosto de 2017, de

Page 95: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

76

http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/1770/1/An%C3%A1lisis%20de

%20los%20niveles%20de%20desperdicio%20del%20muc%C3%ADlago%20de%20c

acao%20y%20su%20aprovechamiento%20como%20alternativa%20de%20biocombus

tible.pdf

Medina, M. L., & Pagano, F. (2003). Caracterización de la pulpa de guayaba (Psidium guajava

L.) tipo "Criolla Roja". Carácas: Universidad central de Venezuela.

Olmos, A., Fuentes, C., Nieto, J., & Ramos, S. (2010). Procedimientos en Microbiología

Clínica. España: EIMC. Obtenido de

https://www.seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologi

a/seimc-procedimientomicrobiologia37.pdf

Pino, S., Aguilar, H., & Sisalema, L. (2018). La Denominación de origen para cacao arriba. En

busca del Santo Grial. Espacios, 13.

Quimbita, F., & Rodríguez, P. (2008). Aprobecahmiento del exudado y la placenta del cacao

para la producción de una bebida alcohólica de baja concentración y elaboración de

néctar. Quito: Escuela Nacional Politécnica. Obtenido de

http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15164/1/CD-

1739.pdf?fbclid=IwAR1dXxixgqLmMfqzjvXgtpirJFeH927nyXH7OVpFiG9315lNLL

qOJ-Hrn_o

RENALOA. (2014). Análisis microbiológico de los alimentos. RENALOA.

Salazar, L. (2017). AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE MICROORGANISMOS

DURANTE EL PROCESO DE FERMENTACIÓN DE THEOBROMA CACAO L. DE

LA VARIEDAD. Cuzco, Perú: Univerdad Peruana Cayetano Heredia. Obtenido de

http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/1436/Aislamiento_SalazarAlvare

z_Lilian.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Simbioti-k. (2016). El cacao CCN 51. Obtenido de http://www.simbioti-k.com/el-cacao-ccn-

51/

Vallejo Torres, C. A., Díaz Ocampo, R., Morales Rodríguez, W., Soria Velasco, R., Vera

Chang, J. F., & Baren Cedeño, C. (2016). Utilización del mucílago de cacao, tipo

nacional y trinitario, en la obtención de jalea. Quevedo: Revista ESPAMCIENCIA.

Obtenido de https://docplayer.es/41409903-Utilizacion-del-mucilago-de-cacao-tipo-

nacional-y-trinitario-en-la-obtencion-de-

jalea.html?fbclid=IwAR1EcAUU9SPk2f3dT4Y3pFdms8cRCvI10mMLHBnpmwFp6

YU0RRg51WnZ1GM

Vallejo, C., Díaz, R., Morales, W., Román, S., Vera, J., & Baren, C. (2016). UTILIZACIÓN

DEL MUCÍLAGO DE CACAO, TIPO NACIONAL Y TRINITARIO, EN LA

OBTENCIÓN DE JALEA. Obtenido de

http://investigacion.espam.edu.ec/index.php/Revista/article/viewFile/204/166

Vera, C., & Zambrano, A. (2018). “EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL

MUCÍLAGO DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN LA OBTENCIÓN DE ALCOHOL

ETÍLICO”. Santo Domingo de los Tsáchilas.: Universidad de las Fuerzas Armadas

ESPE.

Page 96: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15798/1/T-ESPESD-002891.pdfTabla 7. Recursos necesarios para la determinación de acidez en el

77

Villavicencio, D. (2018). Desarrollo de helado mantecado a partir de mucílago de cacao.

Guayaquil: Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Obtenido de

http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/10192/1/T-UCSG-PRE-TEC-CIA-

31.pdf?fbclid=IwAR28HASHdnyk3mlcmaFgfj06NzRGCQtLCE_PvWUKG5S5z_36g

2Ax8jfy2eI

Wacher, M. (2011). Microorganismos y chocolate. Obtenido de

http://www.revista.unam.mx/vol.12/num4/art42/art42.pdf

Yousef, A., & Carlstrom, C. (2003). Microbiología de los Alimentos: Manual de laboratorio.

Zaragoza-España.: Acribia, SA.