76
22 marzo 2012 Fundación para la Cultura del Vino

del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

22marzo2012F

un

dac

ión

par

a la

Cu

ltu

rad

el V

ino

Proyecto1_Maquetación 1 28/02/12 10:19 Página 1

Page 2: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

SUMARIO

Terruños.Número 22_marzo 2012.

EditaFUNDACIÓN PARA LA CULTURA DEL VINOAtenas, 2 - 1º28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid) e-mail: [email protected]

Presidente Eduardo Muga Peña

VicepresidenteLuis Miguel Beneyto

Gerente Rafael del Rey Salgado

Redacción y coordinación Rafael del Rey, María Gasca Elósegui, Margarita Contreras

Colaboran en este númeroLuis Vicente Elías, Eliana Bórmida, Gemma Molleví, Luis Mos-quera, Inmaculada Martín, Laura Santín, Miguel Martín, Lina-rejos Cruz, Emilio Barco, Asociación para la Defensa delPaisaje Riojano, Jesús Yraola, Antonio Casado, Justo Banegas,José Hidalgo, Ignacio de Miguel y Alberto Coronado.

ImágenesWines Of Argentina, Fundación para la Cultura del Vino,Pedro Menéndez, José Alfonso Sierra, Miguel Martín, Shut-terstock.

Ilustración de portada Alberto Coronado (Magic Circus)

Diseño y maquetaciónMagic Circus

Terruños no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores

Patronato de la Fundación para la Cultura del Vino:

• Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

• Bodegas Julián Chivite

•Vinos de los Herederos del Marqués de Riscal

• Bodegas La Rioja Alta, S.A.

• Bodegas Muga

• Bodegas Terras Gauda

• Bodegas Vega Sicilia

COMPARTIENDO TRADICIÓN, GENERANDO CONOCIMIENTO

2

El paisaje del viñedo desde todas las miradas 4Luis Vicente Elías Pastor

El paisaje del viñedo: una muestra de arqueología sincrónica 10Luis Vicente Elías Pastor

Viña, paisaje y arquitectura en los Andes del sur 12Eliana Bórmida

El sector vitivinícola y el paisaje: dependencia, promoción, fomento 16Gemma Molleví Bortoló

La divulgación y la imagen del paisaje del viñedo 20Luis Mosquera

Viejos guerreros 21José Alfonso Sierra

El mercado del vino como mecanismo de protección de su paisaje 22Inmaculada Martín Portugués

La ausencia de imagen del paisaje del vino español 24Laura Santín

Paisaje del viñedo: una mirada fotográfica 27Miguel Martín

El paisaje del viñedo como recurso 41Linarejos Cruz

¿Cuánto vale un paisaje de viñedo? 38Emilio Barco Royo

¿Cómo se protegen los paisajes agrícolas? 46Asociación para la Defensa del Paisaje Riojano

Viaje sensorial 50Jesús Álvarez de Yraola

Vino, paisaje y arquitectura 56Justo Banegas

Un viaje varietal 60Antonio Casado

Variedades autóctonas - variedades internacionales: un debate abierto 63José Hidalgo Togores / Ignacio de Miguel Poch

El sabor de los grandes: Vega Sicilia 68Alberto Coronado

Noticias de la Fundación 74

Proyecto1_Maquetación 1 28/02/12 10:23 Página 1

Page 3: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

3

El viñedo es la base sobre la que se asienta el

mundo del vino así como la cultura que lo

rodea. Sin él no habríamos tenido vino en los

últimos 5.000 años, pero tampoco tendríamos

el paisaje, el asentamiento de nuestros viticulto-

res, los pueblos que de él dependen y su positi-

vo efecto en el medio ambiente. De ahí que el

viñedo se vea por la gente del sector y gran

parte de la sociedad como un valor a preservar.

En torno a este valor fundamental del viñedo,

reunimos en esta nueva edición de la revista

TERRUÑOS a un extraordinario elenco de

profesionales. Muchos de ellos, de la mano

experta de Luis Vicente Elías y la colaboración

extraordinaria de Margarita Contreras, fueron

ponencias en el curso que la FUNDACIÓN

PARA LA CULTURA DEL VINO patrocinó el

pasado verano en El Escorial. Entre ellos se

encuentran la propia contribución de Luis

Vicente, así como la interesante exposición de la

arquitecta argentina Elena Bórmida, las reflexio-

nes de Gemma Molleví, Luis Mosquera,

Inmaculada Martin, Laura Santín y Linarejos

Cruz. Participación destacada en este curso y en

la revista tienen las impresionantes fotografías

de Miguel Martin.

A defender la importancia del viñedo contribu-

yen también aportaciones que reunimos en

esta edición como la valoración económica de

Emilio Barco, la visión de Justo Banegas o las

reflexiones sobre la necesidad de su protección

EDITORIAL

Eduardo Muga Peña

Presidente de la Fundación

para la Cultura del Vino

que hace la Asociación para la Defensa del

Paisaje Riojano. Intercaladas entre todo el texto

y como muestra de la belleza que nos brinda el

paisaje vitícola español, se incorporan también

fotografías extraordinarias de José Alfonso

Sierra. Fotografías que nos permiten sentir la

importancia del viñedo, como podemos sentir-

lo en el entretenido viaje sensorial de Jesús

Álvarez de Yraola.

Pero el viñedo, además de por su importancia

intrínseca, es esencial y debe preservarse por el

fruto que da: las uvas de las que sale el vino.

Ahora, ¿qué tipo de uvas? Es un auténtico lujo

para TERRUÑOS poder contar entre sus cola-

boradores con profesionales como Antonio

Casado, que nos introduce al “viaje varietal”, y

Pepe Hidalgo que, junto con Ignacio de Miguel,

nos expone sus opiniones en el debate entre

varietales autóctonas frente a internacionales.

Todo ello, junto con la reseña que Alberto

Coronado hace de la última edición del Sabor

de los Grandes con vinos de Vega Sicilia y las

noticias de actualidad de esta Fundación, forman

esta edición. Edición que ha sido posible gracias

al esfuerzo de muchas personas y, particular-

mente, el entusiasmo que el mundo del vino

despierta en grandes profesionales como el

propio Alberto Coronado, Margarita Contreras

y María Gasca. A ellos y todos los que han

hecho posible este nuevo número de

TERRUÑOS, nuestro sincero agradecimiento.

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:49 Página 3

Page 4: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

44

Nuestra intención al plantear este Curso (patrocinado por la Fundación para la Cultura

del Vino) y artículos era la de reunir a un número de especialistas de diferentes ramas

del saber, para hablar de un tema concreto y debatir sobre un paisaje agrario específico

dedicado a la producción de uva y, como resultado, a la elaboración del vino.

El paisaje del viñedo desdetodas las miradas.Cursos de Verano Universidad Complutense de Madrid.El Escorial, 20-22 de julio 2011.

Es abundante la información sobre el vino y en

muchas áreas universitarias se estudia y se

investiga sobre esta bebida y alimento. Pero el

tema del paisaje del viñedo, todavía en España

no ha sido suficientemente estudiado y por lo

tanto no es considerado y valorado.

Probablemente hayan sido los usuarios, aficio-

nados y consumidores, los que movidos por un

interés estético se hayan fijado en el paisaje del

viñedo y esto haya provocado el inicio de una

nueva mirada hacia las viñas, más allá de por su

carácter productor de unas apreciables uvas.

A esta falta de interés sobre el paisaje del

viñedo, ha podido colaborar un cierto despre-

cio sobre lo que es el paisaje agrario español,

frente a la importante consideración que se

ofrece sobre “los paisajes naturales”, y nos refe-

rimos con este impreciso concepto a los terri-

torios generalmente boscosos, montañosos o

vinculados con elementos hídricos que reciben

ciertas valoraciones como las de “espacios,

reservas, parques” calificados como naturales.

En España gozamos de un gran número de

espacios naturales con diverso grado de pro-

INTRODUCCIÓN

Por Luis Vicente Elías Pastor

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:49 Página 4

Page 5: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

INTRODUCCIÓN

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

5

tección y por lo tanto de consideración y de

valoración, pero muy escasos de esos

“bellos” territorios tienen que ver con la acti-

vidad agraria.

Algunas veces oímos hablar de la Huerta

Valenciana, de los Arrozales del Delta del Ebro,

o del Mar de Olivos de Jaén, pero si estudiamos

la protección de esos espacios veremos que es

muy escasa.

Con el caso del viñedo nos sucede algo similar.

Nosotros hemos llegado al paisaje del viñedo

a partir de los elementos culturales de la vid y

del vino; observamos el paisaje del viñedo

como una parte del conjunto cultural que el

mundo del vino posee, y es entonces cuando

percibimos que ese conjunto cambiante de

plantas puede ser observado desde varias

perspectivas científicas, y ese ha sido el objeti-

vo del Curso.

Al ser la primera incursión en el estudio del

paisaje agrario de la viña, hemos de conside-

rar este Curso como una introducción para, a

partir de estas informaciones, pasar a la

lectura de la bibliografía más especializada

sobre el tema.

Las diferentes miradas.Hemos pretendido con las conferencias y

mesas redondas abarcar diferentes aspectos

y desde distintos ángulos, comenzando por

una visión del paisaje del viñedo desde la

antropología.

A partir del estudio de la cultura de la vid y el

vino, Luís Vicente Elías del Departamento de

Documentación y Patrimonio Cultural de

Bodegas R. López de Heredia Viña Tondonia de

Haro (La Rioja), a través de su ponencia: “El

paisaje del Viñedo: una muestra de arqueología

sincrónica” nos ha explicado como el paisaje

del viñedo es el fruto de la actividad del agri-

cultor a lo largo de los siglos en los diferentes

territorios de cultivo. Partiendo del análisis de

distintas fuentes escritas que la antigüedad nos

ofrece, podemos ver como era el cultivo en el

pasado, y como esa tarea agraria ha continua-

do y se ha mantenido en muchas regiones

hasta finales del siglo XIX.

...el tema delpaisaje del viñedo,todavía en Españano ha sidosuficientementeestudiado y por lotanto no esconsiderado nivalorado.

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:49 Página 5

Page 6: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

6

INTRODUCCIÓN

6

A través de grabados, pinturas, representacio-

nes gráficas y descripciones podemos observar

como ha sido la viña del pasado. Pero también

estamos a tiempo de poder visitar ejemplos

regresivos que nos llevan a épocas muy lejanas

y que por diferentes razones se han quedado

ancladas en espacios concretos, como mues-

tras arqueológicas.

El viñedo se estudia como un resultado de

acciones laborales, mezclado con manifestacio-

nes de todo tipo como pueden ser arquitec-

tónicas, tiene que ver con la pendiente del

terreno, como la forma de propiedad y de

herencia de cada territorio, y está sujeto a los

cambios tecnológicos y económicos, sin olvidar

que es como cultivo reglamentado posee una

legislación y reglamentación precisa.

Pero además el viñedo posee elementos inma-

teriales que influyen en su imagen, como pueden

ser construcciones religiosas, símbolos que nos

muestran conocimientos o normas, y que están

muy cerca de lo que es el patrimonio inmaterial.

Es por lo tanto un cultivo agrario que puede

ser estudiado desde muchos ángulos y que es

además un valor patrimonial que puede consti-

tuir un importante recurso, como está ocu-

rriendo en la actualidad en todo lo relacionado

con el turismo del vino.

Eliana Bórmida del Estudio de Arquitectura

Bórmida & Yanzón de Mendoza (Argentina),

con su ponencia: “Viña, paisaje y arquitectura en

los Andes del Sur”, nos ofreció un repaso por

el espacio y el tiempo del paisaje del viñedo en

el Noroeste Argentino. Partiendo del posicio-

namiento que este país tiene en el mundo, al

ser el 5º productor de vino.

La ponencia continua con la descripción del

territorio prehispánico y analizando la llegada de

los colonizadores y el uso del agua como gene-

rador de doblamiento. En el discurso se com-

paran los paisajes del viñedo europeos, en los

que la arquitectura, como el château bordelés,

tiene una gran importancia y el impresionante

peso del entorno natural que posee el territo-

rio argentino, siempre con la mole montañosa

de los Andes a la espal de de los viñedos.

Pese a las diferencias existentes en muchos

casos se encuentran relaciones generadas por

el producto, su producción y su consumo. En el

análisis histórico se plantea un primer periodo

colonial, posteriormente una etapa preindus-

trial para llegar a mediados del siglo XIX

cuando se inicia el proceso industrial, con la

construcción de nuevos regadíos, así como de

instalaciones bodegueras que tienen su

máximo éxito con la llegada del medio de

transporte esencial para el vino que fue el

ferrocarril. Prosigue su descripción relacionan-

do el territorio con la edificación y urbaniza-

ción, en una época de masificación con la pro-

...el viñedo poseeelementosinmateriales queinfluyen en suimagen, comopueden serconstruccionesreligiosas, símbolosque nos muestranconocimientos, onormas, y que estámuy cerca de loque es elpatrimonioinmaterial.

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:49 Página 6

Page 7: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

INTRODUCCIÓN

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

7

La ambivalencia deque el paisajeagrario sea unvalor cultural, a lavez que un espaciode producción, solose puede entendersi se posee unavisión culturalistadel paisaje,

ducción de grandes cantidades de vino de baja

calidad y la última etapa de la globalización, en

la que Argentina se presenta al mundo con un

nuevo vino, que surge de un paisaje extraordi-

nario y que se produce en construcciones de

un valor arquitectónico extraordinario.

La conferencia concluyó con una descripción

de algunas de la principales obras de bodegas

realizadas por la ponente, como Septime,

Salentein, O’ Fournier y Diamante.

Javier Maderuelo Raso, catedrático de la

Escuela Técnica Superior de Arquitectura y

Geodesia de Alcalá de Henares, nos presentó

su “Visión Cultural del Viñedo”.

El autor, considerando el paisaje como una

muestra patrimonial, hace un repaso desde el

análisis de la historia del arte, de cómo se

refleja el entorno agrario en la pintura y cómo

aparece escasamente el viñedo en este

repaso. No obstante como patrimonio cultu-

ral que es posee caracteres reseñables que le

han hecho en la actualidad merecedor de

valoraciones internacionales. La ambivalencia

de que el paisaje agrario sea un valor cultural,

a la vez que un espacio de producción, solo se

puede entender si se posee una visión cultu-

ralista del paisaje, como una producción del

hombre, no con intencionalidad estética, pero

si con resultados apreciados por algunos de

los observadores.

El concepto de paisaje, que es a su vez un

fruto cultural propio de una formación deter-

minada, fue el punto de partida de esta ilus-

trada conferencia.

Carlos Coello Martín, magistrado juez, es un

experto en legislación dedicada a temas vitivi-

nícolas. Su Tesis Doctoral dedicada al Sistema

Jurídico de las Denominaciones de Origen, nos

introduce en la normativa vinculada a un cultivo

reglamentado desde la antigüedad.

Su conferencia ha versado sobre esa normati-

va, y como desde la antigüedad tanto el cultivo

como la elaboración ha estado muy reglamen-

tada. A partir de finales del siglo XIX y partien-

do de diversas corrientes se pretende regular la

producción de los alcoholes y reglamentar su

elaboración, origen y consumo, y como esa

extensa normativa va diseñando espacios de

cultivo delimitados y muy definidos para defen-

der la originalidad y el valor de sus productos.

Una descripción de la normativa actual que

emana del conjunto de los países productores

nos muestra cómo el paisaje actual está muy

definido por reglamentos y también por los

apoyos económicos que los productores

reciben si se atienen a las normas oficiales de la

reestructuración del viñedo.

Gemma Molleví Bartoló es doctora en

Geografía y nos habló de “El sector de la vid y

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:49 Página 7

Page 8: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

8

INTRODUCCIÓN

8

el vino como protector del paisaje y fomenta-

dor del desarrollo rural”. A partir de diferentes

ejemplos de los cultivos del viñedo en varias

zonas catalanas, la autora abandona los aspec-

tos teóricos para plantear el paisaje de la viña

como un recurso que puede generar una eco-

nomía complementaria a las zonas de produc-

ción. Repasando los diferentes espacios de viña

que son Patrimonio de la Humanidad, la autora

propone una visión de la actividad agraria

como valor complementario para el turismo

rural y en particular para el turismo del vino.

Las mesas redondas.Para completar la visión individual de los

autores propuestos se ofrecieron dos mesas

redondas. La primera bajo el tema de “La divul-

gación y la imagen del paisaje del viñedo”

reunía a Rafael del Rey como Gerente de la

Fundación para la Cultura del Vino; Miguel

Martín Hernández, fotógrafo; Luís Mosquera,

redactor jefe de la Revista Origen, Eliana

Bórmida, arquitecta y Luís Vicente Elías Pastor,

antropólogo.

El tema central de la mesa era el cómo la natu-

raleza, en cuanto a territorios definidos y defen-

didos posee una excelente “imagen”, muy vin-

culada a los temas de medio ambiente, y a con-

ceptos muy de moda en los medios de comu-

nicación, y cómo el medio rural posee otros

valores que se han ido consolidando en los

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:49 Página 8

Page 9: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

INTRODUCCIÓN

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

9

...el paisaje actualestá muy definidopor reglamentos ytambién por losapoyos económicosque los productoresreciben si seatienen a lasnormas oficiales dela reestructuracióndel viñedo.

últimos años, a partir del incremento del

turismo de interior. Esa imagen de la naturaleza

no parece que incluya a otros paisajes que no

reciben esa misma consideración de valiosos, ya

que en muchos casos el territorio agrícola

termina siendo un espacio urbanizable, sujeto a

posibles cambios sustanciales.

La defensa del territorio como valor, ya que los

productos que en el se obtienen poseen esa

garantía de autenticidad, es una de las líneas pro-

puestas para relacionar el espacio con sus frutos,

unión muy habitual en otros países que tanto

han fomentado el concepto “terroir”, que tanto

vale para la tierra como para sus productos.

También aparece en el debate el concepto de

los paisajes tópicos, con los que el cliente pre-

tende encontrarse en una búsqueda mediática

de espacios de ocio. No obstante se observa a

partir también de las nuevas normativas sobre

paisaje, una apreciación diferente y una concien-

ciación de la existencia de impactos en esos

espacios rurales, hasta ahora desdeñados.

La segunda mesa redonda se orientó hacia la

visión del paisaje del viñedo como recurso,

con la participación de Javier Maderuelo

Raso, Carlos Coello Martín, Gemma Molleví

Bartoló y Linarejos Cruz Pérez, como res-

ponsable de Paisajes Culturales del Instituto

del Patrimonio Cultural de España del

Ministerio de Cultura.

El debate se planteó a partir de considerar el

paisaje del viñedo como un recurso que en la

actualidad está demandado; así lo demuestran

muchas propuestas de las instituciones, los

organismos internacionales y las empresas

privadas del sector vitivinícola. La aportación

de la representante del Ministerio de Cultura,

muestra la orientación de su Ministerio a

partir de la firma del convenio Europeo del

Paisaje el año 2008.

Como ejemplo de un paisaje de viñedo apro-

vechado como recurso, se presentó por parte

de María Burgoa de Bodega y Viñedos

Garmendia de la Finca Santa Rosalía de Vizmalo

(Burgos), su iniciativa, en la que se integran los

viñedos ecológicos, la bodega, el alojamiento

rural y la explotación de productos cinegéticos,

como un proyecto integrado en el que el

viñedo es el atractivo más importante.

En ambas mesas redondas fue interesante la

aportación de algunos de los matriculados, y

fruto de ella son los escritos que también

aportamos en este intento de divulgar los

valores del paisaje del viñedo, según la

opinión de diversos especialistas dentro de

un marco universitario.

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:49 Página 9

Page 10: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

EL PAISAJE DEL VIÑEDO

10

El paisaje del viñedo: una muestra de arqueología sincrónica

Tratamos con esta comunicación de mostrar cómo se puede estudiar el paisaje del

viñedo desde el punto de vista de la antropología. Para investigar los paisajes existen

diferentes metodologías empleadas por las distintas ramas del saber; nuestra

pretensión es diseñar una herramienta que nos permita estudiar los viñedos como

un elemento patrimonial más, para lo cual ofrecemos esta propuesta.

En la medida en que como paisaje agrario

encontramos algunas muestras del pasado

laboral de la viña, hemos definido un con-

cepto que llamamos: “Arqueología sincróni-

ca”, y nos referimos a que, a través del

estudio del paisaje, podemos obtener infor-

maciones sobre formas de cultivo y de acti-

vidades agrarias del pasado que, habiendo

desaparecido en la mayor parte de los terri-

torios agrícolas, permanecen en otras zonas

más regresivas, en el sentido de que mantie-

nen técnicas tradicionales, ya que las tecno-

logías y los cambios culturales no han llegado

todavía a ese entorno, pudiendo encontrar

aún esas manifestaciones olvidadas o sola-

mente citadas en los documentos históricos.

Esas muestras que clasificamos de arqueoló-

gicas nos dan una excelente información de

cómo ha sido el paisaje del viñedo hasta

nuestros días, y nos justifican muchas forma-

ciones actuales. Estas se han mantenido hasta

nuestros días y, teniendo en cuenta que la

validez de los datos etnográficos es muy dila-

tada, nos pueden remitir hasta épocas

medievales o anteriores.

Por Luis Vicente Elías Pastor

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:49 Página 10

Page 11: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

EL PAISAJE DEL VIÑEDO

11N

ÚM

ER

O 2

2_m

arzo

_201

2

A la observación del paisaje, que es la

primera fase de esta metodología le acom-

paña la lectura de escritores clásicos agraris-

tas que describen las tipologías de cultivos,

que están a la base del paisaje agrario.

Por ejemplo, los cuatro tipos de formaciones

que cita Alonso de Herrera en el siglo XVI,

ya los nombraban, Plinio, Varrón y Columela.

Las mismas nos las describen los viajeros en

el siglo XIX, también los escritores agrarios

y las podemos visitar en nuestros días.

Además de la literatura, las manifestaciones

artísticas como pinturas, grabados, códices

miniados, retablos y tapices nos muestran

formas de plantaciones que podemos obser-

var en la actualidad.

Los propios objetos, los útiles de trabajo, las

herramientas empleadas en el viñedo, nos

narran las actividades que en él se han des-

arrollado hasta nuestros días, y siguiendo con

nuestra hipótesis esencial de que el paisaje

del viñedo es un fruto de la actividad laboral,

nos interesa conocer el utillaje que consigue

crear o modificar ese paisaje.

Esta metodología nos ha permitido investigar

paisajes de viñedo que se trasladan de un

continente a otro con las lógicas adaptacio-

nes medioambientales, por lo que podemos

hablar de paisajes de viñedos imitados en

América Latina, que son una copia adaptada

de los que conocían los emigrantes en sus

países de origen, y que transportan a los de

destino. Así, en América Latina, podemos

encontrar viñedos de origen italiano, español,

francés o alemán, según fuera el país de

origen de sus cultivadores.

Luego hay paisajes de viñedo modelo y

otros, copia. Y lo mismo podemos decir de

paisajes tópicos que se repiten, como se

puede hacer con los jardines.

No podemos dejar de hablar de la influencia

que tienen las normativas y legislaciones en el

paisaje agrario, por lo que será otro tema en la

metodología. Si olvidar el refranero, la tradición

oral o los imaginarios del mundo simbólico.

En conclusión el estudio del paisaje del

viñedo se debe plantear como el que se

realiza a cualquier otro elemento del patri-

monio cultural, y en él se deben de emplear

todas las herramientas posibles para darle la

valoración adecuada.

Luis Vicente Elías Pastor pertenece al Departamento

de Documentación y Patrimonio Cultural de Bodegas R.

López de Heredia, Haro (La Rioja).

...en AméricaLatina podemosencontrar viñedosde origen italiano,español, francés oalemán, segúnfuera el país deorigen de suscultivadores.

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:49 Página 11

Page 12: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

Viña, paisaje y arquitecturaen los Andes del sur

En el año 2005, Mendoza fue declarada una de las ocho Grandes Capitales Mundiales del

Vino, ingresando a la red global “Great Wine Capitals”. Esta distinción premió su tradición

vitivinícola y estimuló su proyección al futuro. Actualmente, Mendoza busca fortalecer su

identidad a través de la puesta en valor de sus paisajes.

MURCIA Y VALENCIA: VIN

12

VIÑA, PAISAJE Y ARQUITECTURA EN LOS ANDES DEL SUR

En Sudamérica, la tradición vitivinícola

comenzó con la colonización española y por-

tuguesa, que introdujo la vid y la tradición

mediterránea de cultivo y elaboración de

vino. Hoy las regiones productoras se

encuentran en distintos países, pero tienen

mayor fuerza a lo largo de los Andes, entre

los paralelos 22° y 42° de Latitud Sur, en

estrechas franjas cultivadas a ambos lados de

la Cordillera. Estas áreas argentinas y chilenas,

que tienen en común las tierras altas, los

valles inter-montanos, la aridez y el regadío, se

articulan en terruños muy diversos cuya plu-

ralidad aporta matices y enriquece la cultura

enológica del mundo actual.

El vino en la actualidad se mueve dentro de

un mundo globalizado. Las claves de su posi-

cionamiento son la difusión mediática, la

inversión en imagen (packaging y diseño

gráfico) y las estrategias de comercialización,

que buscan atraer al consumidor local y

extranjero. Alrededor del vino se desarrolla la

industria del turismo enológico, floreciente

actividad que moviliza visitantes hacia los

centros productores del mundo, donde viven

experiencias culturales y recreativas variadas.

Sin embargo, el vino no sólo es un producto

comercial, también es valorado como bien

cultural. La actividad vitivinícola ha acompaña-

do históricamente el desarrollo de las regio-

Por Eliana BórmidaFotografías cortesía de WINES OF ARGENTINA

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:49 Página 12

Page 13: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

VIÑA, PAISAJE Y ARQUITECTURA EN LOS ANDES DEL SUR

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

13

© C

arlo

s C

alise

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:49 Página 13

Page 14: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

VIÑA, PAISAJE Y ARQUITECTURA EN LOS ANDES DEL SUR

14

nes productoras, favoreciendo la creación de

culturas e identidades particulares. Los paisa-

jes de viñedos resultantes de estos complejos

procesos son promocionados por el enotu-

rismo, mediante propuestas sostenibles que

ponen en valor el patrimonio de cada zona y

ayudan a conservarlo y a proyectarlo adecua-

damente al futuro.

En este contexto de los vinos de Los Andes del

Sur destaca el caso de Mendoza, en el centro

oeste de Argentina, que ejerce liderazgo por su

producción, cultura y paisajes. Sus condiciones

naturales son óptimas para el cultivo de la vid.

El territorio semidesértico está dominado por

altas cadenas de montañas y vastas planicies,

donde la agricultura se desarrolla en forma de

oasis regados con aguas puras de las cumbres

nevadas. Los oasis son islas que ocupan sola-

mente el 4% de la superficie provincial; no obs-

tante, allí se concentran la mayor población y

las actividades económicas.

Los oasis vitivinícolas mendocinos son cinco y

se diferencian por su ubicación, altura y com-

posición de suelos, En sus 160.704 hectáreas de

viñedos se produce más del 80% del vino

argentino.

© G

arcí

a &

Bet

anco

urt

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:49 Página 14

Page 15: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

15

VIÑA, PAISAJE Y ARQUITECTURA EN LOS ANDES DEL SUR©

Gar

cía

& B

etan

court

La vitivinicultura provincial tiene más de cua-

trocientos años de historia, que han permiti-

do el desarrollo de un rico patrimonio cultu-

ral que la identifica. Esta evolución tiene dos

grandes períodos: pre industrial (siglos XVI al

XIX) e industrial, que llega a nuestros días con

tres fases diferenciadas: Revolución Industrial

(1889-1950), Industria y masificación (1950-

1990), Globalización ( desde 1990).

En el año 2005, Mendoza fue declarada una

de las ocho Grandes Capitales Mundiales del

Vino, ingresando a la red global Great Wine

Capitals. Esta distinción premió su tradición

vitivinícola y estimuló su proyección al futuro.

Actualmente Mendoza busca fortalecer su

identidad a través de la puesta en valor de sus

Paisajes y la creación de una Arquitectura del

Vino contemporánea y apropiada, con la clara

visión de que por estos medios se apoya la

calidad del producto, se fortalece su imagen

con auténticos atributos, se refuerza el con-

cepto del vino como producto cultural y se

colabora en el manejo sostenible de los

terruños, sus gentes y su patrimonio,

Eliana Bórmida, es arquitecta, titular del estudio argen-

tino Bórmida & Yanzon, especializado en investigación y

diseño de Arquitectura y Paisaje del Vino, con más de

treinta obras terminadas, que han sido publicadas y han

recibido distinciones internacionales.

El territoriosemidesértico estádominado por altascadenas demontañas y vastasplanicies, donde laagricultura sedesarrolla en formade oasis regadoscon aguas puras delas cumbresnevadas.

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:49 Página 15

Page 16: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

EL SECTOR VITIVINÍCOLA Y EL PAISAJE

16

El sector vitivinícola y elpaisaje: dependencia,promoción, fomento

El paisajeEl paisaje es diverso: Un paisaje es la suma

compleja de diferentes elementos que se

combinan en una alquimia difícil de interpre-

tar en una sola frase.

La imagen percibida está enriquecida por las

experiencias de cada persona: La personalidad,

la cultura, la experiencia vivida, el interés profe-

sional de cada observador (no es lo mismo la

mirada de un arquitecto, que de un agricultor o

un turista) le hacen retener ciertos aspectos

del paisaje y no le permiten observar otros.

El paisaje es vivo y modificable: Aunque nues-

tras referencias están en nuestra cultura,

podemos desarrollar unas sensaciones a través

de nuestros 5 sentidos: por ejemplo, vemos a

partir de los ojos, pero también sentimos el

viento, oímos los cantos, tocamos la tierra y

probamos la fruta.

La imagen percibida está enriquecida por las

emociones experimentadas, revividas: Por

tanto, esta imagen, este paisaje puede ser

soñado, descrito en palabras (literatura, poesía)

o plasmado (pintura).

El paisaje es diferente para cada persona: hay tantos paisajes como tantas personas

que observan. Hay la visión objetiva, la parte espacial que el ojo ve, pero también la

visión subjetiva, el espacio percibido por cada persona.

Por Gemma Molleví Bartoló

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:49 Página 16

Page 17: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

LOS VINOS DE LAS ISLAS

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

17

EL SECTOR VITIVINÍCOLA Y EL PAISAJE

Hay distintos tipos de paisajes vitícolas: de

montaña, litorales, volcánicos, en terrazas, en

valles, en colinas, etc. El vino también tiene sus

paisajes: el paisaje de la vendimia, de las

bodegas modernistas o modernas, etc.

El paisaje como fomentador del sector vitícola

En su aspecto funcional, el paisaje constituye

una herramienta integradora que asocia tanto

las prácticas vitícolas como el medio natural en

el que se desarrolla generando una ordenación

específica del territorio.

En su aspecto sensible, el paisaje es un compo-

nente central, básico en la definición y origen

de algunas identidades locales y de los produc-

tos que se extraen de ese territorio y del saber

hacer de sus habitantes.

Se habla de paisaje rural, urbano, pero también

del paisaje del viñedo. Un paisaje recurrente en

la literatura y en la pintura, en la historia, en el

comercio y en la política.

El paisaje vitivinícola tiene un valor económico

muy importante, ya que se puede hacer uva

de mesa, vino, vinagre, alcohol, etc. Tiene

también un valor comercial, con sus tasas e

impuestos. El vino no sólo es y ha sido una

bebida, sino también un estimulante, una

medicina, un alimento.

El paisaje vitivinícola tiene un valor histórico,

ya que es el fruto de las transformaciones y de

las prácticas culturales realizadas durante

siglos por una sociedad, una cultura, unas cre-

encias, unos conocimientos en un territorio.

El paisaje vitivinícola tiene una connotación

social, ya que es fruto del trabajo de los

hombres, es un cultivo y una práctica agraria,

origen de sindicatos de viticultores, de coope-

rativas y de asociaciones agrícolas.

El paisaje vitivinícola es cultura, puesto que

La imagenpercibida estáenriquecida por lasexperiencias decada persona.

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:49 Página 17

Page 18: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

EL SECTOR VITIVINÍCOLA Y EL PAISAJE

18

tiene una larga historia, con un patrimonio muy

importante (edificios, bodegas, instrumentos),

de fiestas (especialmente las de la vendimia), y

de fuerte simbolismo (el vino como bebida de

los dioses, el vino como sangre de Cristo).

El paisaje vitivinícola tiene una fuerte presencia

en la toponimia, hay regiones y ciudades cono-

cidas a escala mundial por el nombre de un

vino: Champagne, Burdeos, Oporto, Jerez.

El vino está muy vinculado al paisaje. Si tenemos

un buen paisaje, el producto de ese paisaje

tendrá un valor añadido que ese producto no

tendría con otro tipo de paisaje menos

hermoso (imaginemos un vino extraído de un

viñedo rodeado de árboles y playas, de otro

vino extraído de unas viñas rodeadas de casas o

polígonos industriales: ¿cuál preferiríamos?).

Por lo tanto, el paisaje vitivinícola se ha de pro-

teger, porque éste puede ser un recurso para

desarrollar el municipio o la región vitivinícola. A

partir de la producción de un vino de calidad,

embotellado y que muestra el carácter de la

región, del terruño y de la gente que ha cultiva-

do las viñas y ha elaborado el vino. De ahí la

importancia de las Denominaciones de Origen,

que protegen el producto de una región hacién-

dolo único y singular. El vino que se hace en ese

lugar no puede ser el mismo que el vino que se

hace en otro lugar, porque hay diferentes condi-

cionantes, de carácter físico (suelo, pendiente,

insolación) y humano (decisión de hacer vino

blanco o cava o vinagre, joven o de crianza).

Más allá de su aspecto funcional, la tierra

ilustra esta dimensión patrimonial dando un

sentido a un territorio. Pero la conservación

de este patrimonio tiene un coste, que difícil-

mente pueden sufragar regiones vitícolas de

escaso valor añadido. Es deseable, si se quiere

mantener la riqueza estética de paisajes nota-

bles, que se establezca una política de ayuda

que tenga en cuenta los costes excesivos de

producción vinculada a las características tra-

dicionales de la tierra (por ejemplo el cultivo

de vides en terrazas). Que los viticultores no

se conviertan en jardineros a sueldo, sino que

puedan vivir de su trabajo.

El paisajevitivinícola escultura, puesto quetiene una largahistoria, con unpatrimonio muyimportante, defiestas y de fuertesimbolismo.

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:49 Página 18

Page 19: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

19

EL SECTOR VITIVINÍCOLA Y EL PAISAJE

El sector de la vid y el vinocomo protector del paisajeActualmente, se considera que la conservación

del paisaje es de interés general porque

permite conservar el medio ambiente (evitan-

do incendios, erosión, abandono, etc.), las prác-

ticas culturales de una comunidad (las fiestas, las

tradiciones) y fijar los habitantes en un territo-

rio al crearse empleo.

El turismo, que en el ámbito vitivinícola recibe

un nombre propio: el enoturismo, se está con-

vir tiendo en un revulsivo económico en

algunas comarcas rurales, bien convirtiéndose

en un complemento a la actividad familiar, bien

tratándose de la principal actividad económica

de una familia.

El sector vitivinícola es un capital que conviene

conocer, preservar y valorizar, si queremos per-

petuar la cultura del vino, una de las más impor-

tantes que tiene España, pues hay que recordar

que es el primer país vitícola del mundo.

Algunos paisajes vitivinícolas están reconocidos

como paisajes culturales Patrimonio de la

Humanidad por la Unesco, pues para este

organismo internacional, este tipo de paisaje

muestra una construcción humana singular,

característica y patrimonial en un territorio, que

además presenta una gran diversidad de estilos

y variantes. Algunos ejemplos son la Jurisdicción

de Saint-Émilion (Francia, en el año 1999), el

Paisaje cultural de Wachau (Austria, en el

2000), la Región vitícola del Alto Duero

(Portugal, 2001), o Lavaux, viñedo en terrazas

(Suiza, en el 2007).

Gemma Molleví Bartoló, es Doctora en Geografía

por la Universidad de Barcelona. Ha investigado

sobre el paisaje de la vid y del vino, específicamente

las regiones vitivinícolas Patrimonio de la Humanidad

por la UNESCO y las regiones francesas de Burdeos

y Borgoña.

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:49 Página 19

Page 20: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

LA DIVULGACIÓN Y LA IMAGEN DEL PAISAJE DEL VIÑEDO

20

La divulgación y la imagendel paisaje del viñedo

EUMEDIA es una editorial especializada e inde-

pendiente centrada en exclusividad en el sector

agroalimentario que nació hace 22 años.

Nuestro objetivo: informar y formar al sector

agroalimentario a través, actualmente, de nues-

tras cuatro cabeceras: Vida Rural, Mundo

Ganadero, Agronegocios y Origen: la revista del

sabor rural.

Es por este motivo, que cuando Luis Vicente

Elías planteó a nuestra editorial la edición del

libro “El Paisaje del Viñedo”, el único hasta ahora

sobre este tema en lengua castellana, no lo

dudamos. Porque detrás de estos increíbles y

fascinantes paisajes que todos debemos ayudar

a preservar y cuidar como nuestros más apre-

ciados tesoros, se encuentra siempre la labor

del agricultor y ganadero. Una labor creemos,

hoy más que nunca, no suficientemente recono-

cida y en vías, aunque sea trágico reconocerlo,

casi de extinción.

Creemos que la misión de los medios de comu-

nicación, y máxime los especializados como los

nuestros, tenemos el deber en la medida de

nuestras posibilidades, de dar a conocer y

apoyar al campo y sus gentes, las mismas que

han esculpido año a año estos paisajes, de foto,

que ahora nos recopilan y nos hacen conocer

estudiosos como Luis Vicente, y que, como no

podía ser menos, nos alucinan.

Si nuestro trabajo ayuda a crear conciencia

social sobre la importancia de nuestros paisajes

rurales, despertar el interés de nuestras admi-

nistraciones para su preservación y manteni-

miento y, cómo no, motivar la visita turística a

estos parajes dando vida a la economía de sus

territorios, podremos decir que hemos cumpli-

do nuestro objetivo.

Luis Mosquera es Subdirector de EUMEDIA, S.A.

Por Luis Mosquera

“El Paisaje delViñedo”, es elúnico libro escritohasta ahora sobreeste tema en lenguacastellana,

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:49 Página 20

Page 21: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

21

VIEJOS GUERREROS

Viejosguerreros

Como viejos guerreros de tantas batallas cur-

tidos, famélicos, retorcidos y cansados, pero

enhiestos. Prestos a dar la ultima o, la penúlti-

ma... ¡Quién dijo final! La siguiente será califi-

cada de excelente, de ligeros racimos, sueltos,

cascabeleantes, agitados por el viento, apreta-

dos por los fríos, revenidos por el calor. Rotos

hasta la extenuación, pero ¡llenos de Gloria!

Texto y fotografías José Alfonso Sierra

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 21

Page 22: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

EL MERCADO DEL VINO COMO MECANISMO DE PROTECCIÓN DE SU PAISAJE

22

Cada vez se van desarrollando mayores y mejores medidas para preservar el valor del

Paisaje del Vino, darlo a conocer y protegerlo, como en La Rioja o Cataluña. Este hecho

contrasta con la situación en creciente decadencia de La Mancha.

El mercado del vino comomecanismo de protecciónde su paisaje

Castilla-La Mancha cuenta con la mayor super-

ficie de viñedo del mundo (7,6%), siendo la

mitad de la superficie de viñedo del territorio

español. Sin embargo, lejos de reconocer su

valor patrimonial, protegerlo y conservarlo

mediante políticas e incentivos agrarios opor-

tunos se encuentra sufriendo las consecuen-

cias nefastas del Plan de Reestructuración de la

Organización Común del Mercado Vitivinícola

materializado en políticas de arranque con los

consecuentes efectos económicos y sociales. El

Programa de Arranque ha contribuido al pro-

greso de la desertización y destrucción del

paisaje manchego que comienza a ser desola-

dor. Se ha subvencionado en pro a la indus-

trialización y al cultivo en espaldera, siendo la

prima mayor, cuánto mayor fuere el rendi-

miento histórico de la explotación. Este nuevo

cultivo requiere un mayor consumo de agua,

generándose una mayor productividad in

detrimento de su calidad. Ello tiene nefastas

consecuencias medioambientales: numerosos

acuíferos se están agotando debido a la proli-

feración de pozos y sus efectos se están

haciendo notables en parques naturales como

las Tablas de Daimiel.

Desde 2007-2009 la Consejería de Agricultura

recibió más de 22.000 solicitudes de arranque

y en 2009 se arrancaron más de 31.500 Ha.

Por Inmaculada Martín Portugués

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 22

Page 23: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

23

EL MERCADO DEL VINO COMO MECANISMO DE PROTECCIÓN DE SU PAISAJE

El Romeral, municipio del que procedo, perte-

neciente a la Mancha Toledana ha pasado de

contar en la década de los ’80 con una super-

ficie de viñedo en secano y/o asociada con

olivo de un total de 1.115,6 Ha a una superfi-

cie de 655,30 Ha, parte en regadío. En estos

últimos años ha sufrido un arranque, de casi el

40%. Aún recuerdo el olor a vino por las calles,

el “jaleo” de la vendimia, el trasiego de tracto-

res, los festejos, los cantos de los jornaleros…

Todo esto, también patrimonio, se ha perdido.

La causa de esta pérdida es la ausencia de

valor que se le ha otorgado. El Paisaje

Cultural del Vino, ni se menciona en su legis-

lación patrimonial, ni en su Planeamiento

Territorial y en su Atlas del Paisaje aparece

casi de forma anecdótica.

¡Qué lejos estamos de las regiones catalanas

como El Penedés o Aleya que han contado

con la elaboración de su Carta del Paisaje!

Inmaculada Martín Portugués es arquitecta por la

ETSA de Madrid, máster en Urbanismo, Planeamiento

y Diseño Urbano por la ETSA de Sevilla, experta en

temas de infografía y representación gráfica arquitectó-

nica. Actualmente es alumna de doctorado en la ETSA

de Sevilla, realiza su Tesis Doctoral sobre la “Difusión

del Patrimonio Cultural como herramienta para su

conservación” bajo la dirección de José Fariña Tojo

(Universidad Politécnica de Madrid) y Mª Teresa Pérez

Cano (Universidad de Sevilla).

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 23

Page 24: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

LA AUSENCIA DE IMAGEN DEL PAISAJE DEL VINO ESPAÑOL

24

Internacionalmente no hay una imagen que el gran público pueda asociar con el viñedo

español. Las repercusiones sociales y ambientales de éste hecho son trágicas, pero

difícilmente medibles como lo pueden ser las económicas.

La ausencia de imagen delpaisaje del vino español

Esta preocupación personal y profesional por

la invisibilidad de los Paisajes del Vino

Españoles quedó constatada tras la interven-

ción de la arquitecta argentina Eliana

Bórmida, en la que lanzó una pregunta retóri-

ca al respecto, tras encontrarse con la impo-

sibilidad de utilizar una imagen representativa

para su ponencia.

En un mercado global, un producto sin imagen,

es un producto que no existe. Hace tiempo

que las grandes regiones vitivinícolas no

venden vino, venden experiencias. Así, práctica-

mente cualquier ciudadano de a pie en

Estados Unidos o China, tiene asociada una

imagen evocadora con los vinos de otras

regiones europeas. Una imagen que les trans-

Por Laura Santín

Los vinos españolestienen unaidentidad únicaque está enraizadaen sus paisajes deorigen.

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 24

Page 25: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

LA AUSENCIA DE IMAGEN DEL PAISAJE DEL VINO ESPAÑOL

porta virtualmente a un paisaje y que cualifica

el vino que acaban de escoger frente a la innu-

merable oferta desechada.

En las diferentes D.O. de España se hacen

caldos de una calidad incontestable que, más

tarde, quedan mezclados en las cartas de vinos

con excelentes ejemplos de otras regiones del

mundo. Los vinos españoles tienen una identi-

dad única que está enraizada en sus paisajes de

origen; el vino es la destilación del carácter de

un paisaje, la condensación de su espíritu y

sabiduría.

El término paisaje ha trascendido hace tiempo

el concepto de imagen visual del territorio.

Según El Convenio Europeo del Paisaje,

(Florencia 2000): Paisaje se entenderá cualquier

parte del territorio tal como la percibe la pobla-

ción, cuyo carácter sea el resultado de la acción y

la interacción de factores naturales y/o humanos.

El paisaje es una elaboración cultural, es el

reflejo de una sociedad y por tanto un rasgo

identitario de la misma. Los paisajes culturales

de las diferentes D.O. son documentos que

dejan al descubierto la historia, los valores y las

políticas de la cultura que los han moldeado y

continúan haciéndolo.

Muchos de estos Paisajes del Vino están en un

punto crítico, del que cabe destacar la pérdida

irreversible de valor en su dimensión visual y

sus consecuentes ramificaciones económicas.

En general, la falta de una perspectiva holística

que marque una dirección coherente en el

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

25

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 25

Page 26: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

LA AUSENCIA DE IMAGEN DEL PAISAJE DEL VINO ESPAÑOL

26

desarrollo de las regiones vitivinícolas españo-

las, está comprometiendo todas las dimensio-

nes de la sostenibilidad a medio y largo plazo.

El trabajo en la caracterización, ordenación,

protección y gestión de los paisajes asociados

al vino, es una herramienta necesaria para

hacer compatibles las transformaciones que

han de realizarse en el territorio para conti-

nuar con el desarrollo económico de nuestras

comunidades, con los intereses comunes de la

población y con el medio ambiente.

Estos planes estratégicos de desarrollo, con el

paisaje como eje vertebrador, se vienen reali-

zando desde hace tiempo en las principales

regiones vitivinícolas del mundo.

El Plan Nacional de Paisajes Culturales, presen-

tado por Linarejos Cruz como representante

del IPCE (Ministerio de Cultura), es el instru-

mento definitivo para gestionar y proteger Los

Paisajes Culturales de las diferentes

Denominaciones de Origen Españolas.

Somos el primer país del mundo en superficie

de viñedo, nuestros paisajes no deberían con-

tinuar siendo invisibles. Tienen una identidad

única y no necesitan imitar. Es urgente que

vuelvan a escuchar su voz y sigan transformán-

dose en su propio idioma.

Laura Santín es paisajista e Ingeniero Agrícola

NOMAD STUDIO,

www.thenomadstudio.net

Somos el primerpaís del mundo ensuperficie deviñedo, nuestrospaisajes nodeberían continuarsiendo invisibles.

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 26

Page 27: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

27

PAISAJE DEL VIÑEDO: UNA MIRADA FOTOGRÁFICA

Paisaje del viñedo: una mirada fotográfica

IntuicionesÚltimamente mis reflexiones sobre la foto-

grafía parten casi siempre, más que de princi-

pios, certezas o verdades absolutas, de intui-

ciones. Entiendo “intuir” no en el sentido de

habilidad para comprender algo rápidamente

sin haberlo pensado o analizado, que es su

uso normal, sino en el sentido de presentir,

barruntar. O sea, intuir utilizando más la

cabeza del campesino que la del ingeniero

agrícola con sus instrumentos.

Primera intuición, basada en la estadística: las

grandes obras, las obras geniales se han reali-

zado antes de que su creador cumpliese los

treinta y tres años (la edad de Cristo...). Salvo

las excepciones que confirman la regla, repito,

son datos estadísticos.

Revisando mis fotografías del viñedo, todas

aparecen en archivos que se han hecho

cuando estaba rebasada con creces esa edad.

La foto del paisaje, la única foto de paisaje

verdadero, la hice antes. Esto me permite

considerar mis fotos del viñedo como una

impostura, pura artesanía.

Texto y fotografías Miguel Martín

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 27

Page 28: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

PAISAJE DEL VIÑEDO: UNA MIRADA FOTOGRÁFICA

28

Las pinturas con paisajes de viñedo como

motivo destacado, tampoco aparecen en los

primeros años creativos de sus autores. Y las

fotografías de reputados fotógrafos, al margen

de su edad, referidas al mundo del vino

suelen utilizar el paisaje de viñedo sobre todo

como escenario de fondo a los grandes

marcas de vinos o como documentos de

intención puramente turística. Y generalmente

limitadas al colorido de las vides en otoño.

Segunda intuición. Para crear una gran obra

fotográfica, en este caso referida al paisaje,

basta con recorrer los dos kilómetros cua-

drados que te rodean desde la infancia y que

forman parte del propio ADN. Ahí es donde

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 28

Page 29: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

29

PAISAJE DEL VIÑEDO: UNA MIRADA FOTOGRÁFICA

Para crear unagran obrafotográfica, en estecaso referida alpaisaje, basta conrecorrer los doskilómetroscuadrados que terodean desde lainfancia y queforman parte delpropio ADN.

hay que fotografiar una vez, otra y otra... Y

pensar mucho esas fotografías.

El resto suele ser turismo.

Tercera intuición. Fotografiar sin intención

documental sino desde un punto de vista

artístico es dar sentido (fotógrafos: “dadores

de sentido”), o dicho de otra manera y ya

referido al paisaje: como el sentido suele ir

asociado al ánimo es por lo que, en definitiva,

fotografiar un paisaje es reflejar un estado de

ánimo como muy bien mostraron y contaron

los creadores románticos.

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 29

Page 30: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

PAISAJE DEL VIÑEDO: UNA MIRADA FOTOGRÁFICA

30

La expulsión del paraísoLa naturaleza no es el campo y, por supuesto,

el campo no es el paisaje.

En el principio fue el paraíso, la naturaleza vir-

ginal. Según los mitos, del edén primigenio el

hombre fue expulsado de forma irrevocable

para ganarse el pan con el sudor de su frente,

es decir, para hacerse campesino. Esa natura-

leza hostil, dominadora, terrorífica que se

encuentra cuando le arrojan del jardín

edénico la irá, poco a poco, domesticando,

dominando, ordenando y haciéndola producir.

En los últimos peldaños de este proceso evo-

lutivo, allá por el año 1604, el campo se con-

vierte en paisaje. Como es sabido, es en ese

año cuando aparece impresa por vez primera

en Europa la palabra “paisaje” . Y responderá

a los cuadros o parte de los cuadros que los

pintores holandeses e italianos están hacien-

do por esa época. El campo ha perdido su

condición productiva, utilitaria, para convertir-

se en pura contemplación, es decir, en paisaje.

Es la mirada, no del campesino precisamente,

que se abre a la tierra con intención estética.

Es la mirada del pintor y más tarde la del

fotógrafo.

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 30

Page 31: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

31

PAISAJE DEL VIÑEDO: UNA MIRADA FOTOGRÁFICA

Dadores de sentidoEn medio del campo, ante el horizonte infini-

to, fotografío -selecciono, acoto, delimito,

escojo- un árbol, alguna nube, las vides

encendidas de color, e intento ajustar en el

visor la proporción aurea entre la parte de

cielo y la parte de tierra que han de compo-

ner la fotografía.

No sé y tampoco me interesa qué clase de

árbol sea, la tipología de las nubes, las varie-

dad de las uvas que se producen, la historia y

modos de trabajar los renques o las besanas...

A todos esos elementos no les busco un

sentido -geográfico, antropológico, históri-

co...- sino que cuando los contemplo desde la

cámara fotografica quiero darles un sentido

propio, personal, nuevo. Con ellos quiero

construir una fotografía que sea trasunto de

un estado interior, de una reflexión y de una

manera de mirar que convierte un campo

ordinario en un paisaje extraordinario.

La fotografía depaisaje es laconstrucción de unametáfora continuadaen la que unelemento del campo,buscado oencontrado, seconvierte en soportede sentidosinesperados, designificados nuevosy de bellezainevitable alcontemplarla.

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 31

Page 32: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

PAISAJE DEL VIÑEDO: UNA MIRADA FOTOGRÁFICA

32

La fotografía de paisaje es la construcción de

una metáfora continuada en la que un ele-

mento del campo, de la tierra, buscado o

encontrado, se convierte en soporte de sen-

tidos inesperados, de significados nuevos y de

belleza inevitable al contemplarla.

Campos de videsCampos de vides, surcos de líneas, colores

encendidos... Y siempre el otoño.

He fotografiado los viñedos de la ribera del

Duero, los paisajes sobrecogedores de rojo y

polvo de la quebrada de Cafayate

(Argentina), en donde los viñedos crecen a

alturas imposibles.

En Brasil recorrí una y otra vez el Valle de los

Viñedos en Bento Gonçalvez, en el estado de

Rio Grande do Sul; los viñedos, casi como

explosión de una naturaleza incontenible,

sobrepasaban todas las fotografías que no

fuesen el documento de la abundancia y la

grandiosidad. La mirada del fotógrafo se

perdía entre el verde colgado por los montes

y laderas en los que se ordenaban y confun-

dían aquellos viñedos para dejar constancia

del esfuerzo y lo imposible.

He fotografiado lospaisajessobrecogedores derojo y polvo de laquebrada deCafayate(Argentina), endonde los viñedoscrecen a alturasimposibles.

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 32

Page 33: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

33

PAISAJE DEL VIÑEDO: UNA MIRADA FOTOGRÁFICA

Es fácil y gratificante fotografiar los viñedos de

la zona de Pinhao (Portugal), el denominado

“Alto Douro Vinateiro”, donde la geometría y

el esfuerzo dan lugar a uno de esos paisajes

heroicos en su construcción y a la vez minima-

listas en su expresión fotográfica. La geografía

facilita el punto de vista: el Duero encajonado,

los viñedos colgados en los bancales de las

laderas componiendo planos rotos por la ver-

ticalidad de unos cipreses en líneas negras, los

caminos blancos construyendo fugas entre lo

verde y la mirada del fotógrafo recortando los

espacios según la luz y el ánimo. Siempre es

necesario volver a este lugar para que las foto-

grafías que me faltan por hacer se manchen

con las gotas de sudor que un día se despa-

rramaron por aquellos lugares, hoy mundo de

belleza y contemplación.

En la zona dePinhao (Portugal),el denominado“Alto DouroVinateiro”, lageometría y elesfuerzo dan lugara paisajes heroicosen su construccióny a la vezminimalistas en suexpresiónfotográfica.

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 33

Page 34: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

PAISAJE DEL VIÑEDO: UNA MIRADA FOTOGRÁFICA

34

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 34

Page 35: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

35

PAISAJE DEL VIÑEDO: UNA MIRADA FOTOGRÁFICA

Si una sola de las muchas fotografías que hice

en Uruguay reflejase la dignidad, elegancia y

humildad de aquellas tierras donde el Tannat

se convierte en compañía y riqueza, todas las

demás serían el documento de una esperan-

za. No es fácil fotografiar un paisaje desde el

suelo y los campos uruguayos son lisos como

la palma de la mano. Todas las fotografías se

reducen a una: viñedos en liras sobre las que

cantan y construyen sus nidos los horneros.

Viñedos de la Toscana, de Le Marche -más

bellos, si cabe, y menos fotografiados- del

Piamonte... Todos ellos expuestos a la mirada

secular de pintores y fotógrafos, convertidos en

paisaje antes de que éste existiese y perdidos

en la secuencia de colinas, nieblas, torres, cipre-

ses y campos amarillos. La mirada y la reflexión

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 35

Page 36: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

PAISAJE DEL VIÑEDO: UNA MIRADA FOTOGRÁFICA

36

Campos de vides, campos de La Rioja,

campos de otoños dulces y fotografías traba-

jadas. Campos de Criptana, Valdepeñas y La

Mancha toda, cual desfile de ejércitos de sol-

dados uniformados a los lados de kilómetros

interminables y fotografías desde la ventana

de un automóvil.

fotográfica que he contrastado con la del fotó-

grafo Renato Gatta sobre los viñedos del

Conte Branchetti-Peretti, en Tolentino

(Macerata), me han enseñado la diferencia

entre los paisajes interiores y los paisajes refle-

jados. Los primeros son silenciosos y durade-

ros; los segundos son un fogonazo de sorpresa

e impacto visual.

El intermediarioHoy el paisaje, el paisajismo y casi todo lo que

tenga alguna connotación con el punto de

partida, es decir, con la naturaleza son valores

en alza. Lo mismo ocurría, por ejemplo, con la

pintura de paisaje en la Roma del siglo XVII. A

lo que hoy se entiende por paisaje se le está

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 36

Page 37: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

37

PAISAJE DEL VIÑEDO: UNA MIRADA FOTOGRÁFICA

dando un valor patrimonial -congresos y trata-

dos sobre Paisaje y Patrimonio- y como tal se

pretende que sea considerado y respetado. Se

caracterizan determinados paisajes como patri-

monio cultural de la humanidad. Los ecologistas

marcan y difunden sus posturas y opiniones

con una gran receptividad por parte de los

consumidores de naturaleza. Y por unos

caminos u otros el paisaje se ha convertido en

un recurso para generar riqueza.

Frente a este panorama y ante algo tan con-

creto como un campo de viñedos ¿para qué

sirve la mirada del fotógrafo? Intuyo que para

enseñar a mirarlo como un paisaje y no como

un simple campo de vides. El fotógrafo hoy,

como antes lo fue el pintor o el dibujante o

el escritor, sería uno de esos personajes

denominado por el antropólogo Luís Vicente

Elías “el intermediario” y cuya misión consisti-

ría precisamente en tender puentes o en tras-

ladar unos valores desde un punto de partida,

que en este caso sería el campo, la naturale-

za, el terruño a otros mundos o sujetos

ajenos pero interesados en esos valores. El

resultado en unos casos sería más cultural

que crematístico y en otro se intentaría com-

paginar ambos. Y de cualquier manera,

siempre está la invención para seguir trans-

formando la realidad.

Pongámonos en lo alto de la colina un día del

incipiente otoño, cuando las vides empiezan a

amarillear y la vendimia está en su plenitud. El

dueño y trabajador de aquellos campos

exclama: “¡qué buena tierra y qué buen año

de cosecha!”. El fotógrafo mira por el visor de

su Hasselblad y murmura: “¡cuánta belleza!”...

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 37

Page 38: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

EL PAISAJE DEL VIÑEDO COMO RECURSO

38

En el contexto del paisaje del viñedo como recurso, me ha parecido oportuno dedicar

unos minutos a la presentación del Plan Nacional de Paisaje Cultural, que ha sido

recientemente aprobado en Consejo de Patrimonio Histórico.

El paisaje del viñedo como recurso

Un Plan Nacional es un instrumento de gestión

que tiene como fin último la protección activa

de los Bienes Culturales. En líneas generales los

Planes Nacionales tienen como propósito pro-

mover el conocimiento a través de la investiga-

ción, implementar procedimientos de conser-

vación preventiva, programar intervenciones,

coordinar actuaciones, hacer accesible el patri-

monio a los ciudadanos y fomentar la informa-

ción y la difusión.

Por Linarejos Cruz

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 38

Page 39: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

39

EL PAISAJE DEL VIÑEDO COMO RECURSO

Para comenzar a centrarnos en el Plan de

Paisaje parece conveniente aproximar una defi-

nición de paisaje cultural, entendido como el

resultado de la interacción en el tiempo de las

personas y el medio natural, cuya expresión es un

territorio percibido y valorado por sus cualidades

culturales, producto de un proceso y soporte de la

identidad de una comunidad.

El paisaje no es un objeto estático ni elemental,

sino una realidad dinámica y compleja.

Constituye una realidad dinámica, ya que es

resultado de procesos ambientales, sociales y

culturales que se han sucedido a lo largo del

tiempo en el territorio. Estos procesos están

marcados por los modos de vida, las políticas,

las actitudes y las creencias de cada sociedad.

Por tanto es preciso conocer la evolución his-

tórica del paisaje, identificar y caracterizar sus

principales rasgos, y estimar sus valores para

poder actuar, a partir del conocimiento, a favor

de la salvaguarda y fortalecimiento de los

valores culturales y ambientales que definen su

carácter e identidad. El futuro del paisaje

depende de las actuaciones que se llevan a

cabo en el presente, en cada momento; para

obrar con coherencia y asegurar su sostenibili-

dad es necesario partir de un conocimiento

exhaustivo del paisaje, que implica identificar

sus elementos constitutivos y desentrañar los

procesos históricos y actividades socioeconó-

micas que han incidido en su configuración. La

finalidad no debe ser fosilizar el paisaje, sino

propiciar una evolución capaz de garantizar la

pervivencia de sus valores y de su carácter.

Además el paisaje es una realidad compleja. Tal

complejidad reside en su propia naturaleza, en

la que intervienen componentes naturales y

culturales, materiales e inmateriales, tangibles e

intangibles. Todos ellos son constitutivos del

paisaje y deben ser tenidos en cuenta, pues de

esta combinación resulta su carácter y las dis-

tintas formas de percepción.

Ante esta realidad, el Plan Nacional de Paisaje

El paisaje no es unobjeto estático nielemental, sino unarealidad dinámicay compleja.

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 39

Page 40: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

EL PAISAJE DEL VIÑEDO COMO RECURSO

40

Cultural establece como objetivo general la sal-

vaguarda de los paisajes de interés cultural,

entendiendo por salvaguarda las medidas enca-

minadas a garantizar la viabilidad del paisaje cul-

tural, comprendidas las acciones de identifica-

ción y caracterización, documentación, investi-

gación, protección, mejora, revitalización,

cubriendo los aspectos necesarios de defini-

ción, delimitación, análisis de componentes y

gestión, todo ello desde una perspectiva de

desarrollo sostenible.

La selección de los paisajes culturales suscepti-

bles de ser integrados en el Plan debe ser equi-

librada, de forma que estén representados

todos los territorios y los procesos históricos

en sus diferentes caracterizaciones. Por tanto

deberán ser elegidos no tanto por su excep-

cionalidad o rareza, sino justamente por ser un

buen modelo del tipo de paisaje al que perte-

necen o representan.

Como ya hemos visto, el Plan de Paisaje

Cultural debe atender a los paisajes relevan-

tes por su significación cultural. Para ello se

plantea una secuencia coherente de actuacio-

nes que parte de una fase previa de identifi-

cación, con la elaboración de Inventarios, que

proporcionarán una primera información

general. Este conocimiento básico facilita la

labor de selección de determinados paisajes y

permite plantear las acciones más apropiadas

en cada caso.

En este sentido, otro de los propósitos iniciales

es la realización de Estudios y Planes

Directores, que sirvan como base para la plani-

ficación de futuras actuaciones, ya sean de

carácter cultural, turístico, medioambiental,

urbanístico o de implantación de infraestructu-

ras. De tal forma que, tanto las administracio-

nes como los promotores privados o cualquier

otro agente implicado en actuaciones en el

paisaje, dispongan de una herramienta que les

proporcione la información necesaria y les faci-

lite el desarrollo de proyectos.

Linarejos Cruz es Técnica del Instituto del Patrimonio

Cultural de España y Coordinadora del Plan Nacional

de Paisaje Cultural.

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 40

Page 41: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

¿CUÁNTO VALE UN PAISAJE DE VIÑEDO?

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

41

“Le paisage viticole est bien la résultante de l`aplication sur un territoire

d`une activité économique, ce qui est d`ailleurs sa raison d`être.”

Dorothée Franjus

Congreso de la OIV, junio 2007

¿Cuánto vale unpaisaje de viñedo?

Quienes vivimos en entornos rurales, rodeados

de paisajes agrarios, venimos observando desde

hace algunos años, una mayor preocupación

social por el estado del paisaje. Algunos estudios

demuestran que el mayor nivel cultural de la

población y el aumento de la renta, son factores

que contribuyen a ello porque los atributos cul-

turales asociados a un determinado paisaje son

más valorados con estas mejoras que animan,

así mismo, la apreciación estética, contemplativa

o no, que todo paisaje conlleva. En mi opinión,

las agresiones que han sufrido, y sufren, los pai-

sajes por muy diversas razones, también influyen

en que se les preste mayor atención.

Entre la gran diversidad de paisajes, los agra-

rios son un buen ejemplo para entender esta

última afirmación. No son abundantes los que

se identifican con un valor cultural o estético,

más bien son marginales y, en muchos casos,

frágiles. Sí lo son, en cambio, los paisajes agra-

rios agredidos por infraestructuras de trans-

porte, distribución y comunicación, agrupacio-

nes parcelarias, construcciones, mecanización

de labores, cambio de cultivo…

Muchos y graves han sido, y son, los destrozos

que se les han infligido, pocas las voces colecti-

vas que se han alzado contra los desmanes

Por Emilio Barco Royo

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 41

Page 42: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

¿CUÁNTO VALE UN PAISAJE DE VIÑEDO?

42

cometidos, y menos aún las respuestas institu-

cionales. Parece que esto sólo ocurre cuando el

paisaje agredido es considerado como “un indi-

cador de calidad de vida y como un recurso

susceptible de alcanzar un precio en el mercado

turístico” (Silva Pérez R. 2010).

Dejando al margen, no por menos importantes,

las miradas sobre el paisaje desde la perspecti-

va del patrimonio, en su doble y artificial dife-

renciación, entre naturaleza y cultura (Elías

Pastor L. V., 2011) y aquellas que lo contemplan

como parte no prescindible de la planificación

territorial, cabe plantearse ¿Cuál es el valor

monetario de un determinado paisaje agrario?

¿Puede calcularse? La respuesta es, sí.

Si siguiéramos todavía de la mano de la teoría

económica clásica, pensaríamos, como Adam

Smith, que el valor asignado a ese paisaje de

huerta de la ribera del Arga o a esos viñedos en

los meandros del Ebro, no es otra cosa que la

suma de la cantidad de trabajo que hay en ellos

“encerrada” y Marx nos hablaría de la cantidad

de trabajo socialmente necesario para produ-

cirlos. Los marginalistas matizarían este pensa-

miento y nos dejarían solo con el valor del

último factor que contribuyó al valor final. Pero

el pensamiento económico evolucionó y llega-

ron los neoclásicos y nos dijeron que el valor

era algo subjetivo y pusieron en el centro al

consumidor y su capacidad para valorar y la

econometría facilitó la creación de bellísimos

modelos matemáticos para jugar a valorar

activos reales y virtuales.

Hoy son diversos los métodos empleados para

calcular el valor de un paisaje, pero casi todos

coinciden en los componentes que lo determi-

nan: valor intrínseco (cultural o estético); valor

comparativo o de contraste (un mismo paisaje

tiene distinto valor en dos espacios diferentes)

y valor de alternativa (cuando se conoce una

alternativa a un paisaje amenazado de desapari-

ción) (Calatrava J. 1996).

Teniendo en cuenta estos componentes, la valo-

ración de un paisaje puede abordarse desde

muy diferentes puntos de vista, por ejemplo, filo-

sófico, esto es, atendiendo principalmente a la

interacción que se produce entre el paisaje y

quien lo observa. Pero también puede darse

una valoración más “aséptica” apoyada exclusi-

vamente en una serie de descriptores propios

de cada paisaje, o todo lo contrario, adoptar un

punto de vista psicológico en la valoración aten-

diendo al impacto que el paisaje produce en el

observador (Otero I., Novoa J. C., Hernández

M., 1996, en el caso del Páramo leones).

Si se quiere obtener un resultado monetario en

la valoración, no todos los métodos sirven. La

economía ambiental trata de resolver esta cues-

tión proponiendo dos métodos diferentes de

valoración, uno basado en la valoración de pre-

ferencias y otro que se apoya en la observación

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 42

Page 43: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

¿CUÁNTO VALE UN PAISAJE DE VIÑEDO?

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

43

del comportamiento económico a posteriori,

cada uno de ellos con diferentes variantes que

les dan flexibilidad para adaptarse a la gran

diversidad de “casos a valorar”.

Ante esta disyuntiva cada uno elige entre los

posibles aquel que cree se ajusta mejor a las

características del objeto de la valoración. En la

valoración de paisajes agrarios, Calatrava (1996)

se inclina por la utilización de métodos de valo-

ración basados “en las preferencias reveladas o

expresadas por los consumidores en mercados

(explícitos, implícitos o artificiales) (Calatrava J.

1996, pág. 146). En este grupo se encuentran el

método de precios hedónicos, el del coste del

viaje y el de la valoración contingente. También

se encuentran diversos casos de valoración de

activos ambientales que utilizan métodos multi-

criterio que combinan diferentes enfoques

(Aznar Bellver J., y Estruch Guitart V., 2007, en el

caso del Parque Natural del Alto Tajo).

Más allá de las diferencias y de las ventajas e

inconvenientes que cada uno conlleva al ser uti-

lizado, todos tienen como objetivo obtener una

valoración de bienes y de servicios que no

cotizan en el mercado, lo que obliga a emplear

técnicas de valoración económica que permitan

estimar su valor a partir de la observación de

mercados reales relacionados con los recursos

naturales (métodos de preferencias reveladas),

o a través de la obtención directa de las prefe-

rencias personales (métodos de preferencias

declaradas) (Castillo Mª. E., Sayadi S., Ceña F.,

2008, en el caso del Parque Natural Sierra de

María-Los Velez). Por ello algunos, como el de

valoración contingente por ejemplo, se basan en

poner al consumidor en una situación en la que

exprese, en términos monetarios, su preferen-

cia, ya que no puede revelarla pagando por

dichos bienes o servicios en un mercado real

porque tal mercado no existe.

Es obvio que este tipo de métodos requieren

de una selección precisa de la población a

encuestar, de la correcta descripción e identifi-

cación del objeto de valoración y de un cues-

tionario que permita determinar la disposición a

pagar por el objeto que se está valorando. Pero

más allá de estas exigencias de concreción,

organización y trabajo, no debería existir ningún

problema para valorar cualquier paisaje agrario

y en particular el de viñedo en el municipio de

Haro en La Rioja que tanto preocupa a las per-

sonas integradas en la plataforma constituida a

los efectos de defenderlo de las agresiones que

viene sufriendo de manera reiterada. Digo esto

porque estas reflexiones surgieron al abrigo de

una conversación, y de un vino compartido, con

un miembro muy activo de dicha plataforma,

Jorge Muga, en la que éste insistía en esta idea:

hasta que no le pongamos precio a este paisaje,

no conseguiremos nada.

Algo parecido debieron pensar hace unos años

los gestores de la Política Agraria Común (PAC)

Hoy son diversoslos métodosempleados paracalcular el valor deun paisaje, perocasi todoscoinciden en loscomponentes quelo determinan:valor intrínseco,valor comparativo ode contraste y valorde alternativa.

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 43

Page 44: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

¿CUÁNTO VALE UN PAISAJE DE VIÑEDO?

44

cuando se plantearon incentivar las buenas

prácticas agrarias, la protección del medio

ambiente y la conservación de los espacios

naturales frágiles.

Los cambios que se han producido en la

Política Agraria Común en las últimas décadas,

que han incorporado el paisaje a su discurso, y

algunas de las nuevas medidas de apoyo al

sector agrario aplicadas con las sucesivas refor-

mas, son un buen ejemplo para entender

cómo esta forma de mirar el paisaje, desde una

perspectiva económica, es cada vez más fre-

cuente. Y con ello aumenta el interés por

valorar económicamente aquellos recursos

para los que no existe mercado.

Aunque en sus orígenes la PAC no presta

ninguna atención al paisaje, en los años ochenta,

de la mano de las políticas estructurales y de

desarrollo rural (medidas agroambientales

especialmente), la consideración del paisaje en

general y del agrario en particular, se hizo un

hueco en la política agraria y se establecieron

ayudas e incentivos para conseguir su conserva-

ción, protección y mejora.

La incorporación de la protección del paisaje

agrario al discurso de la PAC y su materializa-

ción a través de la condicionalidad de las ayudas

al cumplimiento de los códigos de buenas prác-

ticas agrarias, la reforestación o la Red Natura

2000, por ejemplo, es condición necesaria pero

no suficiente para alcanzar los objetivos plantea-

dos respecto del paisaje agrario, y no lo es

porque, a veces, otras medidas de la propia polí-

tica agraria como la transformación en regadío,

la modernización de explotaciones, la mecaniza-

ción… diluyen lo conseguido por las otras vías.

Esto se ve más fácilmente allí donde el paisaje

agrario es el resultado de una clara integración

en el mercado. Las nuevas medidas de la PAC

ayudan, sin duda, a sostener determinados pai-

sajes agrarios muy frágiles y en vías de desapari-

ción, pero no son suficientes en otros casos,

como por ejemplo, paisajes de viñedo en las

zonas en las que este cultivo tiene una clara

orientación comercial.

En las últimas reformas se sigue avanzando en

esa dirección que marca la sensibilidad ambien-

tal, y se introduce un nuevo concepto, la multi-

funcionalidad de la actividad agraria, esto es, los

agricultores además de producir tangibles que

son objeto de mercado, por ejemplo, patatas,

producen también intangibles y otros bienes y

servicios para los que no hay mercado, por

ejemplo, paisaje. Y se quiere remunerar a los

agricultores y ganaderos por eso que producen

y que no se mercadea. Surge la necesidad de

valorarlo para poder internalizar en forma de

subvenciones, impuestos u otras medidas esto

que se considera una externalidad de la activi-

dad agraria (Calatrava J., 1996, aplicación al caso

del cultivo de la caña de azúcar en la Vega de

Motril-Salobreña).

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 44

Page 45: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

¿CUÁNTO VALE UN PAISAJE DE VIÑEDO?

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

45

En síntesis, la PAC, más allá de sus contradiccio-

nes, ha contribuido a dar al paisaje agrario una

dimensión de recurso y como tal objeto de

valoración. Un paisaje de viñedo, por ejemplo, no

tiene precio, pero tiene valor, aquel que le da el

propio consumidor, pero ¿cómo darle un valor

monetario? (Granoto L., Oddone N., y Carballo

A., 2009). De la mano de las nuevas orientacio-

nes de la PAC, caminan varias iniciativas que dan

respuesta a esta pregunta, centradas en unos

casos en paisajes naturales (Parques Naturales) y

en otros en paisajes agrarios.

Me consta que hay interés en dar los pasos

necesarios para trabajar en darle respuesta en

el caso de algunos paisajes de viñedo, por lo

que solo me queda animarles a ello y subrayar

cuatro cosas que creo importantes para

empezar con buen pie: la necesidad de integrar

diferentes perspectivas, la identificación precisa

de los paisajes de viñedo sobre los que se

quiere trabajar, la elaboración de un inventario

de elementos característicos a considerar y la

adopción de una metodología de valoración

previa discusión, en un grupo de expertos, de

las diferentes opciones sobre las que es

posible elegir y que, obviamente, aquí apenas si

se han presentado.

Emilio Barco Royo. Departamento de

Economía y Empresa. Universidad de La

Rioja. [email protected]

Bibliografía

AZNAR BELLVER J., y ESTRUCH GUITART V., 2007,Valoración de activos ambientales mediante métodos multi-criterio. Aplicación a la valoración del Parque Natural del AltoTajo. Economía Agraria y Recursos Naturales, Volumen 7,13 (2007) págs. 107 a 126.

CALATRAVA J., 1996, Valoración económica de paisajesagrarios, en la obra colectiva Gestión de Espacios Naturales.La demanda de servicios recreativos. Edit. Mc Graw Hill,págs. 143 a 172.

CASTILLO Mª. E., SAYADI S., CEÑA F., 2008, El valor deluso recreativo del Parque Natural Sierra de María-Los Velez(Almería). Economía Agraria y Recursos Naturales,Volumen 8, 2, 2008, págs. 49 a 72.

ELÍAS Pastor L. V., 2011, El paisaje del viñedo. Una miradadesde la antropología. Editorial Eumedia y MMARM.

GRANATO L., ODDONE N., y CARBALO A., 2009,Valoración económica del medio ambiente: las propuestas dela economía ecológica y la economía ambiental. EUMED.NET Universidad de Málaga Año 3, nº 7 diciembre 2009.

MANCEBO S., IGLESIAS E., y SANZ J., 2008, Valoración delpaisaje agrario como externalidad positiva en sistemas tradi-cionales de olivar. I Congreso de Estudiantes Universitariosde Ciencia, Tecnología e Ingeniería Agronómica.

OTERO I., NOVOA J. C., HERNÁNDEZ M., 1996,Valoración del paisaje y del impacto paisajístico de las cons-trucciones en el páramo leones. Revista Informes de laConstrucción, Vol. 47 nº 441 - 442, enero/febrero -marzo/abril 1996

PÉREZ R., Silvia., 2010, Tratamiento normativo de los paisa-jes agrarios españoles. Anales de Geografía, 2010, volumen30, nº 1, págs. 119 a 138.

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 45

Page 46: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

¿CÓMO SE PROTEGEN LOS PAISAJES AGRÍCOLAS?

46

Nos hacemos esa pregunta ya que para proteger, preservar o defender los espacios

naturales, encontramos en la normativa española multitud de legislaciones que los

custodian. Esto quiere decir que anteriormente alguien, es decir personas, colectivos o

instituciones se han preocupado de delimitar y definir unos territorios que poseen una

serie de valores que posteriormente se protegen.

¿Cómo se protegen los paisajes agrícolas?

La tradición de señalar espacios naturales, de

valor extraordinario y de otorgarles una cla-

sificación, una marca, surge a finales del siglo

XIX, cuando los norteamericanos deciden

conceder el titulo de Parques Nacionales a

espacios de singular belleza. Lo mismo hacen

en Europa, donde España e Italia copian un

modelo que venía de lejos.

Así podemos decir, que los espacios natura-

les que hoy todo el mundo reconoce como

de un valor ecológico, medioambiental y

social evidente, toman carta de ciudadanía.

Faltan unos años para que surjan las norma-

tivas, las protecciones, y sobre todo para que

las diferentes Administraciones tomen

partido y apuesten por esos territorios.

El concepto “espacio natural protegido” es

algo que se conoce y se respeta, y cuando se

prevé una alteración, todo el mundo pone el

grito en el cielo.

La Administración enseguida tomó parte en

esta defensa de unos territorios de propie-

dad comunal, alejados de los espacios

urbanos, poco poblados, y con cier tos

valores estéticos que la población admitía

Por Asociación para la Defensa del Paisaje Riojano

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 46

Page 47: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

¿CÓMO SE PROTEGEN LOS PAISAJES AGRÍCOLAS?

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

47

como positivos e incluso como higiénicos, ya

que inmediatamente pasaron de ser espacios

del sector primario a territorios del ocio, del

descanso y de la contemplación.

Para cualquier intervención en estas zonas se

precisa de múltiples permisos y del cumpli-

miento de diferentes reglamentos.

El caso de los espacios naturales es por tanto

evidente, pero no podemos decir lo mismo

de los espacios agrarios. Pese a que el con-

cepto de paisaje tiene mucho que ver con la

intervención humana, cuando esta se con-

centra en el sector productivo, generador de

productos, es decir agricultura o ganadería,

parece que no estamos ante un paisaje, sino

ante un espacio extractivo.

Esta opinión hace que los espacios agrarios

sean los menos considerados a la hora de la

clasificación de los paisajes. Copiamos de un

excelente libro sobre paisaje: “Actualmente

cuando se proyecta una nueva vía de comu-

nicación, ya sea una autopista o un tren de

alta velocidad, se tiene la sensación de que el

espacio rural, el territorio ocupado por culti-

vos, es, para el equipo encargado de redactar

el proyecto, un espacio vacío que se puede

atravesar indiscriminadamente por donde

sea más conveniente desde el punto de vista

de la rentabilidad económica o por motivos

especulativos y de afinidad con quien detenta

la propiedad de esos terrenos: la trayectoria

más corta para unir los puntos de interés y a

través del lugar con la pendiente más suave.”1

El espacio agrario depende de reglamentacio-

nes municipales, en vías a su producción agrí-

cola, y es su única dedicación. No obstante

siempre se plantea la posibilidad de su trans-

formación en suelo urbanizable o industrial.

Si repasamos las herramientas de protección

de los espacios naturales tanto en sus aspectos

vinculados a la flora como a la fauna, hallare-

mos que se encuentran encuadradas general-

mente en zonas de montaña, de componente

1Busquets, Jaume y Cortina, Albert. Gestión del paisaje.

Manual de protección y ordenación del paisaje. Ariel

Patrimonio, Barcelona, 2008. Pg. 91

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 47

Page 48: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

¿CÓMO SE PROTEGEN LOS PAISAJES AGRÍCOLAS?

48

boscoso, con fuertes pendientes, escasa activi-

dad productiva y por lo tanto reducido pobla-

miento. Territorios como: Lugares de Interés

Comunitario, Parques Nacionales, Reservas de

la Biosfera, Red Natura 2000, Zepas, etc, en

escasas ocasiones contemplan dentro de su

ámbito zonas de dedicación agrícola.

No obstante, existe normativa de carácter

agrario e incluso la Ley de Desarrollo Rural

Sostenible, que habla en diferentes epígrafes

del paisaje rural. En algunas Comunidades

como en La Rioja, se habla en la Ley de

Patrimonio, del “paisaje cultural del viñedo”.

En el caso de las Directrices del Suelo no

Urbanizable en La Rioja, no aprobadas todavía, se

delimitan algunos espacios agrarios a proteger.

En otras zonas de España se han dado iniciati-

vas como la Protección de la Huerta

Valenciana. Dentro de los Planes Territoriales,

se plantean Áreas de Interés Paisajístico, que

pueden contener espacios agrícolas, ordena-

ción de espacios agrarios y otras fórmulas que

difícilmente reglamentan más allá de la propia

actividad agrícola.

Ante esta indefensión el agricultor está

sufriendo todas las incursiones de cualquier

tipo que se plantean a la hora de definir tra-

zados de infraestructuras, que hoy atraviesan

el territorio.

Por otra parte en el Convenio Europeo del

Paisaje se define a este “como cualquier parte

del territorio, tal y como es percibido por las

poblaciones, cuyo carácter resulta de la acción

de factores naturales y/o humanos y de sus

interrelaciones”, es decir que hay una implica-

ción de los habitantes de cada territorio sobre

la propia definición, así como sobre la gestión

y el planeamiento.

Pero en la realidad se observa que el paisaje

agrario, está indefinido e indefendido. Ante

este hecho y a partir de los diferentes impac-

tos que se han ido sucedicendo a lo largo de

décadas en toda La Rioja Alta, un grupo de

personas, instituciones y colectivos han creado

en 2011 una “Asociación en Defensa del

Paisaje Riojano”, con el objetivo de informar

sobre los impactos que se estaban producien-

do en los viñedos de esa privilegiada región.

El detonante se produce a partir de los pro-

yectos de instalación de varias líneas de Alta

Tensión, que atraviesan el

término municipal de

...en la realidad seobserva que elpaisaje agrario,está indefinido eindefendido.

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 48

Page 49: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

¿CÓMO SE PROTEGEN LOS PAISAJES AGRÍCOLAS?

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

49

Haro y de los pueblos limítrofes. La implanta-

ción de decenas de torres de alta tensión sobre

viñedos de gran interés agronómico y paisajísti-

co, ha animado a muchas personas a manifes-

tarse en contra de estas instalaciones.

La previsión de que doce líneas de alta tensión

atraviesen la zona, más la instalación de dos

centrales de biomasa, el desdoblamiento de la

Nacional 232 y otras infraestructuras previstas

en la zona, hacen que este espacio, que ha pre-

tendido ser considerado como un paisaje de

viñedo de extraordinaria belleza, pase a ser

simplemente una tierra productora de uvas,

atravesada por múltiples infraestructuras.

La Asociación está llevando a cabo una

campaña de concienciación sobre este tema, ya

que la zona es de dedicación prioritaria vitiviní-

cola y hay un aspecto difícilmente evaluable

que es el del valor del paisaje del viñedo como

recurso turístico. Desde hace tiempo el

Gobierno de La Rioja pretende que los viñedos

de esta Comunidad sean declarados

Patrimonio de la Humanidad, esta loable pre-

tensión se enfrenta a la aprobación de la insta-

lación de todo tipo de infraestructuras entre

los viñedos riojanos, que a la larga van a

impedir esa declaración.

Como Asociación creemos que el valor patri-

monial del paisaje, además del interés social

que posee, tiene la posibilidad de convertirse

en recurso para una región agrícola, tan

mermada de otras fuentes de desarrollo. La

conservación de un paisaje del viñedo de exce-

lencia, garantizará la continuidad del turismo del

vino, que tantos éxitos está alcanzando en toda

La Rioja Alta.

El papel de la Asociación es sobre todo con-

cienciar a la población de los valores que el

paisaje posee, y cómo estos son un patrimonio

similar a la arquitectura, la pintura o al resto de

obras de arte; y por lo tanto no se puede des-

truir. Creemos que existen soluciones técnicas

para que los trazados de alta tensión sean

enterrados, consideramos que se pueden plan-

tear otros itinerarios, y sobre todo pretende-

mos exista un debate en el que los ciudadanos

sepan como su territorio va a ser en el futuro,

a partir de las propuestas urbanísticas o de

infraestructuras que fragmentan y deterioran el

entorno en el que conviven. Espacio éste que

además es atractivo como generador de recla-

mos turísticos para el enoturismo.

La Asociación además de las tareas de divulga-

ción, por medio de charlas, publicaciones, actua-

ción en medios de comunicación y en la Red,

está también presentando recursos jurídicos y

alegaciones a los procesos de instalación de

algunas líneas de alta tensión que pretenden

atravesar la comarca de la Rioja Alta.

www.paisajerioja.com

Asociación para la Defensa

del Paisaje Riojano

[email protected]

El detonante seproduce a partir delos proyectos deinstalación devarias líneas deAlta Tensión, queatraviesan eltérmino municipalde Haro y de lospueblos limítrofes.

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 49

Page 50: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

50

VIAJE SENSORIAL

Recuperándome de la gripe. Según el médico, la falta de lluvia está aumentando la

gravedad de esta enfermedad. La boina de Madrid, es inmensa, se ve desde la lejanía, han

prohibido el transporte privado por el centro…esos deben ser los factores que hacen

que no huela nada desde hace más de dos semanas, que mi garganta arda continuamente

y que me cueste tragar, además de jaquecas continuas, aunque me dijeron que también

podían ser debidas al stress del trabajo.

Viaje sensorial

Lo mejor será huir de aquí. He liado a María

para que venga conmigo un par de días a ver

a Juan, un gran amigo que dejó la ciudad y

montó una bodega.

Cuando ella me viene a buscar, todavía es de

noche. Me acomodo en el coche y me echo a

dormir. Al rato, comienzo a despertar ; el sol

está apareciendo por el este; esos leves rayos

acarician mi sien, alegran mi vista e incluso me

da la impresión de que respiro mejor.

–¿Paramos a tomar un café?– Al entrar en la

estación de servicio me fijo en el paisaje de

cepas ya podadas e incluso, al fondo, puedo ver

a dos viticultores podando cerca de una

hoguera.

Antes de entrar al bar mi mente me sugiere

que me acerque al viñedo, hundo mis botas en

el terreno que ha sido mullido hace pocos días,

me acerco a la vid, toco sus pulgares…en ese

momento siento que me transmite energía,

aunque está dormida, la vida fluye suavemente

por ella. El sol ahora sí que acaricia con más

fuerza mi frente, lo siento con agrado, cierro

los ojos, mientras mi mano agarra con fuerza

ese pulgar, comienzo a relajarme…De

pronto…oigo mi nombre, abro los ojos…miro

y...respondo: –¡¡Sí, María, ya voy!!–…Síii, comien-

zo a oler, hasta mí llega el olor de los sarmien-

tos ardiendo.

Estamos cerca de nuestro destino y presiento

que este será un gran viaje. Juan nos ha citado

en la gasolinera que está a la entrada de su

Por Jesús Álvarez de Yraola

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 50

Page 51: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

VIAJE SENSORIAL

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

51

pueblo. Me sorprendo al verle, está más

delgado, con muy buen color de cara y muy

sonriente.

Le seguimos por sinuosos caminos y pronto

dejamos de ver atisbo de urbanización.

Llegamos a una pequeña casa rural, sin preten-

siones, la chimenea desprende olor a leña

quemada que me trae recuerdos de niñez en

casa de la abuela. Nos tiene preparado un

almuerzo que llena la mesa: una hogaza de pan

de corteza fuerte y crujiente y miga con

pequeños alveolos; huele a cereal. Lo tuesta al

momento en la brasa de la chimenea y lo rocía

con un verde aceite cuyos olores inundan mi

pituitaria. También probamos algo de embuti-

do, pimientos asados. –Pero esto es una

burrada de comida–, comento. Él sólo ríe. Para

beber sirve un vino rosado, con olor a frutos

rojos negros; con un toque láctico que me

recuerda al yogurt de frutas del desayuno.

Entra como la seda.

Nos enseña las habitaciones. La suya tiene un

gran balcón desde donde se divisa una ladera

llena de vides con una zona de pinos y coro-

nada por un gran risco de quejigos.

Vamos a dar una vuelta por los viñedos. Sin

darnos cuenta, han pasado más de dos horas

caminando entre vides, abedules y pinos, bajo

un sol que alegra la cara; escuchando las pala-

bras de Juan versando sobre variedades de uva,

el mesoclima de la zona, el suelo y los microor-

ganismos que habitan en él o de un pequeño

ahondamiento. Se detiene, de vez en cuando,

para mostrarnos algún detalle de una cepa, nos

explica el microclima de esa pequeña parte del

viñedo, sus especiales virtudes… Da gusto

oírle, no ya por lo que cuenta, por cómo lo

hace. Por la tranquilidad y ternura que transmi-

te. No como cuando vivía en Madrid, cuando

fue el número uno de aquel gran máster o el

directivo más joven de aquella multinacional de

informática. Qué cambio. Se le ve feliz.

Al rato, comienzo adespertar; el solestá apareciendopor el este; esosleves rayosacarician mi sien,alegran mi vista eincluso me da laimpresión de querespiro mejor.

© José

Alfo

nso

Sie

rra

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 51

Page 52: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

VIAJE SENSORIAL

52

María comienza a cansarse, pero Juan solo ríe

y sigue con sus explicaciones: nos mantienen

muy atentos y demuestra nuestra incultura

rural. Al rato, tras la pequeña ladera aparece

una aldea. – ¡Bien! justo a la hora del vermut.

Vamos al bar de Carmelo–, comenta Juan. Allí

no hay más que abuelos, curtidos y sonrientes,

todos con un vino en la mano.

–Juan, yo como siempre una cerveza–, espeto.

Él se echa a reír. Al momento, trae un vino que

bebo con ansia. Lo que atrae a un paisano que

entre risas dice ante mí, –Tranquilo urbanita,

que eso es el fruto de la cepa unido al esfuer-

zo del hombre… y es para disfrutar–.

Juan nos presenta al grupo, todos se conocen.

Jenaro, que se reía de mí, nos explica que el

vino no sirve para apagar la sed, hay que dis-

frutarlo y beber poco a poco. Para ellos la hora

del vermut es sagrada, una ceremonia; el

momento en que hablan de sus cosas: el

campo, la familia, el fútbol o la política. El

momento de disfrutar los vecinos. María se

asombra, el bar está lleno de mujeres, ellas

también comparten el vermut y hablan en cua-

drilla como uno más. Creería que estaban en

casa, sin salir.

De pronto, una vez terminado el segundo vaso,

todo el mundo se va. –Si la tercera ronda es la

mía–, advierto. Jenaro me contesta que saber

beber es saber vivir y el vermut es tomar algo

tranquilo, sin abusar, y después a casa a comer.

Juan había preparado todo: comeremos con

Jenaro y Pepa, su mujer, en su casa. Allí nos

espera Dionisia, la abuela, y sus dos hijos. Pepa

disculpa la falta de lujos advirtiéndonos a María y

a mí que es una casa humilde y muy sencilla. Me

parece más bonita y acogedora que la de Juan.

Dionisia, según nos ve llegar, exclama –Justo,

llegáis puntuales, ¡lavaos las manos!–, mientras

nos distribuye alrededor de los platos. Una vez

sentados bendice la mesa. Y trae unos platos con

cardos guisados de olor intenso y sabor deleito-

so. Cuando Dionisia habla, el silencio es total. Su

expresiva voz pausada de tono impactante nos

reclama poderosamente la atención.

Especialmente a mí, pues se sienta a mi izquier-

da y me insiste: –come despacio, mastica bien,

saborea…–.

La comida es sencilla, según ellos: patatas con

chorizo de sabor extraordinario. –Mastica bien y

me dices todo lo que lleva– Me inquiere

Dionisia. Juan la apoya entre risas: –a mí me hizo

lo mismo la primera vez…te toca examen–.

Me insiste: –Mastica bien, muerde con tranqui-

lidad la patata, nota su textura, busca sus sen-

saciones, su sabor. Haz lo mismo con el

chorizo, la cebolla y el pimiento...– Pienso para

a mí: –A un gastrónomo reputado en todos

mis círculos, ¿esta señora me va a enseñar a

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 52

Page 53: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

VIAJE SENSORIAL

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

53

comer?–. Sin embargo, al seguir sus pautas,

advierto que mis sensaciones son diferentes:

noto el leve picor del pimentón, el ahumado del

chorizo, la textura firme de la patata. Después

un lechazo al horno. ¡Qué olor! La piel crujien-

te, la carne jugosa. Sucumbo a la comida, mien-

tras Juan y Jenaro hablan del campo, las faenas

por hacer y el vino. El vino, un tinto que hace

Jenaro de una pequeña viña con más de 60

años. Produce poco, pero madura muy bien. Se

bebe con facilidad, pero antes debo catarlo.

Olores muy variables: arándanos, moras, un sutil

toque de madera, tostados y bayas de enebro.

En boca, una acidez vitalizante, muy buen

cuerpo y a la vez buen paso, dejando de su largo

recorrido un gusto memorable.

Para terminar, unos mantecados anisados receta

de Dionisia y un vino blanco dulce de uva mos-

catel que también hace Jenaro de maravilla. En

el café y la charla de sobremesa, admiro la vida

y alegría de estas gentes.

Volvimos al bar a jugar una partida de cartas y

después anduvimos por la aldea y sus alrededo-

res de pinares y abedules. Era casi media tarde

cuando Jenaro nos acercó a la casa de Juan en

su coche. Durante el viaje de regreso entre ala-

banzas a toda su familia, especialmente a

Dionisia, Juan dejó caer que era un poco hechi-

cera, que adivinaba cosas y tenía ciertos

poderes sobrenaturales. Jenaro asentía entre

sonrisas.

Al llegar a casa cargamos en el coche algunas

cajas con bolsas de corchos, etiquetas y otros

enseres para el vino que Juan tenía para Jenaro.

Me convencí de que el viaje estaba preparado.

Tras picar algo de fruta y dar otro paseo por los

alrededores, como estábamos cansados, nos

acostamos.

Dormí muy bien. Y por la mañana desayunamos

con el esplendido pan de la aldea, el aceite de

olor intenso y una infusión de hierbas autócto-

nas muy digestivas. Todo con gran tranquilidad.

El plan era visitar la bodega emblemática de la

zona, comer allí y volver a Madrid.

Desde el coche disfrutaba del paisaje donde

unos almendros en flor rompían el fondo

oscuro de un bosque de pinos, subidas y

bajadas constantes por las laderas hasta llegar

a una bodega de más de setenta años. Por

fuera no llamaba la atención, dentro guardaba

unos antiguos secretos que descubrimos poco

a poco.

Lo primero, un paseo por los viñedos de los

que Florentino, el dueño de la bodega, no

paraba de hablar. Sobre su mimo, pues si la uva

no es extraordinaria, el vino difícilmente lo será.

De cómo, en su paseo diario, habla con ellos y

escucha sus necesidades, sus problemas y la

forma de cuidarlos; que él intenta comprender

para tratarlos de la forma más sencilla y natural

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 53

Page 54: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

VIAJE SENSORIAL

54

posible, la menos agresiva con el medio ambien-

te. Florentino es un enamorado de la viña.

Al entrar en la bodega, sentí emanar una fuerza

que encrespaba el pelo y me recordó la sensa-

ción vivida hace unos años, cuando en Finisterre:

note la energía que brota de la tierra.

El amor por el detalle, todos los mimos y cariño

posibles y la sencillez; eran las ideas que repetía

y mostraba Florentino.

La sala de catas me sorprendió: unas cincuenta

copas colocadas en cinco series donde todos

puntuábamos igual, entre uno y veinte. Según él,

para hacernos pensar, y conocer cuál nos

gustaba más y cuál menos. Juan nos miro, a

María y a mí, y dijo: –Bebed solo un sorbo, ana-

lizad el vino, entrando en su mundo, dejad que

os transmita sensaciones, esperad cinco segun-

dos y puntuad– Catamos y disfrutamos. A

ninguno de los vinos le di menos de 15 puntos.

¡Qué maravillas! Una vez recogidas las valora-

ciones, comentó que eran cinco viñedos dife-

rentes y las muestras correspondían a los cinco

depósitos que tenía y a algunas de las mezclas

que había seleccionado con diferentes propor-

ciones de ellos.

Durante la comida, comentamos los resulta-

dos, María había sido la más extrema en las

calificaciones, aun así coincidió en gusto con los

preferidos de Juan y Florentino. Yo salía de la

media, lo que nos dio para muchas risas;

siempre con la insistencia de Florentino en el

mimo, la viña…

Volvimos a casa de Juan, hicimos las maletas y

nos obsequió con una sorpresa que tenía pre-

parada: huevos de gallinas del lugar, setas y

unas botellas de su propio vino. Tras alguna

explicación sobre la preparación de las setas,

nos despedimos y partimos.

Durante el regreso hablamos de la buena

gente que habíamos conocido, del gran

cambio de Juan, las ganas de volver allí, incluso

de seguir sus pasos: dejar la ciudad e irnos allí.

La filosofía del pelotazo y el stress no es buena

vida, mejor es disfrutar de las pequeñas cosas

del día a día…

En mi casa, casi exhausto, puse una lavadora, me

duché, preparé las setas con huevos como dijo

Juan, cené y el cansancio me ayudó a dormir.

Estaba echándome la siesta en la habitación de

Juan, de pronto, oí un ruido en el cristal del

balcón, fui a mirar y observé un azor posado

en la parte alta, me acercaba despacio cuando

se giró y clavó su mirada en mi…volé, por los

viñedos de Juan, viendo a través de esos

ojos…con una perspectiva diferente al recuer-

do que tenía del día anterior, noté la brisa del

aire frotando mi cara, pude distinguir dónde

hacia más frío, dónde estaban las corrientes

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:50 Página 54

Page 55: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

VIAJE SENSORIAL

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

55

cálidas, percibía los cambios del color del suelo,

los grandes y pequeños desniveles, las zonas

abiertas y claras, y las más oscuras y cerradas,

pasé por el bosque de abedules, por los

enebros, por las encinas…sentí muchos olores

que no conocía…paré un rato a coger aire en

la vara de una cepa en un alto. Mis ojos se afe-

rraron a un pequeño roedor, me lancé sobre

él, pero éste se giró y clavó sus ojos, sobre los

del azor…me vi en esa musaraña, recorriendo

los suelos y viviendo una nueva sensación, aca-

riciando todo con mis bigotes: las cepas, la

arena, las piedrecitas…noté, bruscamente, los

cambios del suelo y dónde había más lombri-

ces, insectos, caracoles; descubrí pequeños ria-

chuelos subterráneos, zonas secas y otras

encharcadas; vetas de mucha caliza, otros are-

nosos y hasta un filón de hierro. Di varias

vueltas por ese magnífico viñedo y empecé a

comprender muchas de las cosas que me

habían dicho. De pronto alguien me cogió del

rabo y me levantaba…era Dionisia, su mirada

me hizo volver. Me hablaba de la naturaleza,

del campo y sus gentes…todo para hacerme

comprender la vida que llevaba, si era la ade-

cuada…para recapacitar en mí mismo y

valorar más lo que da la naturaleza y no sólo

lo material. Incluso me dijo, sobre esas fragan-

cias que había encontrado volando, que las

conocía, pero nunca me había fijado en ellas.

De cuántas cosas agradables pasan por la vida

y no nos fijamos. Que debía ser más feliz, que

yo sólo soy un chiste del cosmos y debo

reírme y hacer reír. Gozar la vida, salir de mí

mismo y encontrarme. Ser feliz.

No sé si las setas eran alucinógenas, si separe

mi cuerpo de mi mente, si fue verdad o solo

un sueño, pero creo que esta experiencia es

un cambio en mi vida. Hoy no he ido a traba-

jar, me he pasado toda la mañana pensando en

ese sueño, comienzo a entender más claro lo

que me transmitían; Juan, Jenaro, Florentino,

Pepa y, especialmente, Dionisia. Ahora lo

escribo mientras bebo una copa del buen vino

que hace Juan y advirtiendo que mi vida no

deja de cambiar.

Jesús Álvarez de Yraola es profesor Análisis Sensorial de

la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid.

© José Alberto Sierra

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:51 Página 55

Page 56: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

VINO, PAISAJE Y ARQUITECTURA

56

Se ha escrito mucho sobre la temática de la arquitectura unida al “vino”, de los

edificios, de las bodegas como elementos de marketing, utilizando estos recursos como

reclamo enoturístico. No hay más que pasear por cualquiera de nuestras zonas

vitícolas, por sus pueblos y sus viñedos, para destacar como han influido en el entorno

las bodegas, tanto los nuevos proyectos vanguardistas, como otros de tiempos recientes

y menos recientes.

Vino, paisaje y arquitectura

Paseemos por Jerez, Villafranca del Penedés,

Barbastro, Haro, Peñafiel, Toro, Cacabelos,

Cambados, Jumilla, Utiel, Requena, etc, o por

diferentes zonas, como La Mancha, Rioja,

Ribera, Bierzo, Somontano, Cariñena,

Valdepeñas… ¿por cuántos caminos de España

no nos encontramos una bodega?

En los últimos 15-20 años las publicaciones han

reflejado los proyectos estrella, de vanguardia, los

concursos de arquitectura donde las bodegas se

presentan como estrellas de cine. Pero ¿Cuánto

se escribe de las barbaridades arquitectónicas

que te encuentras en esos mismos paisajes?, no

solo desde el punto de vista estético, sino donde

coincidiendo imagen de modernidad y premios

hay fracasos de funcionalidad, operatividad y

altos costos de producción.

Este artículo habla de VINO, PAISAJE Y

ARQUITECTURA y lo hace en ese orden, de

forma razonada. El vino es el elemento real-

mente importante en una bodega y para con-

seguir el equilibrio es necesaria la integración

entre el viñedo y sus uvas, la tecnología orde-

nada para su transformación, con un entorno

agradable y funcional. Qué bueno sería si años

después de una gran inauguración, todos los

participantes en el proceso del vino (enólogos,

bodegueros, administrativos, directivos, etc.)

estuvieran satisfechos a su salida, después de

una dura jornada de trabajo, porque los técni-

Por Justo Banegas

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:51 Página 56

Page 57: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

VINO, PAISAJE Y ARQUITECTURA

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

57

cos hubiéramos sido capaces de aunar

entorno, funcionalidad y estética.

DesarrolloUna bodega es algo más que una industria,

creamos algo más que un alimento, desarrolla-

mos ARTE, y el arte debe ser mostrado, a los

clientes, a los amigos, y al mundo. Pero ese, más

que una industria, no debe ser tomado como

algo superfluo cuando se desarrolla un proyecto,

todo lo contrario. Para desarrollar un buen pro-

yecto hay que analizar los procesos: vendimia,

transporte, vinificación, almacenamiento, trata-

mientos, crianza, embotellado, logística, etc.

¿verdad que nos recuerdan los elementos de

una cadena de producción, donde hoy más que

nunca los costes son muy importantes?

Todos estos elementos deben conjugar tradi-

ción y artesanía con tecnología, optimización

de recursos, funcionalidad, ahorro energético,

sostenibilidad, marketing, visitas, etc. Nada sen-

cillo que debemos transmitir a nuestros arqui-

tectos e ingenieros cuando se diseña “una

industria muy especial”. En ocasiones, por esta

connotación del mal llamado “MARKETING”,

conseguimos uno de los objetivos

“ATRACCIÓN DEL VISITANTE”, pero no

debemos olvidar que los procesos se realizan

todos los días, todos los años y por mucho

tiempo, y es al VINO, a sus gentes, técnicos y

operarios a los que tenemos que tener pre-

sentes, para buscar ese EQUILIBRIO que

garantice el éxito presente y FUTURO.

Históricamente la tecnología y la evolución nos

han ayudado a mejorar, a dominar los proce-

sos, las condiciones ambientales de las

bodegas, pero tengamos presente que las

bodegas, desde hace miles de años, se diseña-

ban buscando la optimización. Ahora se nos

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:51 Página 57

Page 58: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

VINO, PAISAJE Y ARQUITECTURA

58

llena la boca con la utilización de términos

como la gravedad en los procesos, el control

de temperatura y humedad, el dominio de la

fermentación, sostenibilidad, ahorro energéti-

co, como si estuviéramos descubriendo algo

nuevo, de alta innovación tecnológica.

No hay más que volver al campo, a los

pueblos y visitar las bodegas centenarias, las

bodegas de cosecheros, las catedrales del

Marco de Jerez, cualquier calado en Rioja,

Ribera, Mancha… para que reflexionemos

sobre el vocabulario actual y lo que ya se

hacía muchos años atrás. Los técnicos

debemos ser capaces de integrar el bien

hacer del pasado con las oportunidades de

hoy, volviendo al sentido común que nunca

debimos perder y que muchos hemos

perdido estos últimos años.

Arquitectura, arte, estética, paisaje, SÍ; marke-

ting, enoturismo POR SUPUESTO, pero simpli-

cidad y funcionalidad TAMBIÉN.

FuturoEl futuro está en la arquitectura e ingeniería

inteligente, que entiende los procesos y sus con-

diciones, que siente el vino correr por su inte-

rior, que está comprometida con su entorno

social y ambiental.

Los nuevos proyectos ya recogen, o deberí-

an hacerlo, los diseños buscando estos cri-

terios. La orientación adecuada, protegien-

do las salas de crianza del sur cálido, facili-

tando las ventilaciones naturales contra el

gasto de la climatización, utilizando la grave-

dad de forma razonable, integrando mate-

riales nobles con otros de larga vida y con-

sistencia, con cer tificación Leed, Passive

House, etc. Comprometidos todos en la

reducción de la huella ambiental (huella de

carbono, agua…) y donde se permita que el

trabajo de sus operarios tenga calidad de

vida y facilite el gusto por su “faena diaria”,

permitiendo que las visitas se hagan par tíci-

pes de ese ambiente.

Arquitectura, arte,estética, paisaje, SÍ;marketing,enoturismo PORSUPUESTO, perosimplicidad yfuncionalidadTAMBIÉN.

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:51 Página 58

Page 59: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

VINO, PAISAJE Y ARQUITECTURA

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

59

Todo dentro de un contexto de un paisaje del

cual la edificación va alterar lo que hoy vemos.

Recorramos los viñedos, hablemos con sus

gentes, elijamos una estación, en cualquiera de

ellas gusto, olfato, vista, tacto y oído están impli-

cados en una danza de sensaciones. Ninguna

atracción turística ofreció tanto, los cinco sen-

tidos son los protagonistas en los encuentros

enológicos del cual se formará parte activa.

Perfumes, gustos, colores, vistas y sensaciones

del vino pueden ser presentados con un corte

divulgativo por cualquier bodega que se lo

proponga. Basta una pequeña sala de catas

para comunicar cultura con mayúsculas, susci-

tar interés en el visitante.

Una impresión personalMe atrevo a elegir el otoño para disfrutar de

los tonos ocres, marrones, amarillos y verdes,

de un paisaje excepcional capaz de infundir

paz; quién diría que el cultivo está muriendo

para volver a renacer en primavera. Visitemos

las bodegas, rodeemos su entorno, contemple-

mos los descubes, las malolácticas, los trasie-

gos, el olor a vinos creciendo.

Paseemos por los pueblos míticos, dejémo-

nos llevar, participemos de la belleza del con-

junto, veamos, catemos, estudiemos, que

mejor que al abrigo de una “fábrica” mágica

que nos cobija, nos alegra y nos permite dis-

frutar de una buena copa de vino. A través de

pasillos sinuosos, espacios limpios y majestuo-

sos, donde la quietud pasa escondida bajo

volúmenes industriales. Ese patio, sala de

catas, mirando a un lado el mejor viñedo del

mundo y al otro un mar en calma de barricas

bien alineadas.

Los campos, los viñedos son para todos, pero

los oriundos no percibimos esto, nos lo tienen

que contar los de fuera. El turista del vino

puede ser un especialista en busca de las

fuentes de sus vinos preferidos o un simple

viajero que quiere concederse una desviación

respecto de los itinerarios más comunes. La

persona que se aventura en la zona de origen

de los vinos de calidad puede descubrir paisa-

jes no contaminados y de rara belleza; además

de encontrarse con los hombres y mujeres

que trabajan en las viñas y en las bodegas.

El paisaje, el vino y el arte ganan con la unión

entre la pasión de un bodeguero, la enología, la

ingeniería y la arquitectura. Uniéndolos se ha

hallado un valor que permite racionalizar la

funcionalidad y la tecnología con el marketing

del “bien hacer”. Calidad y prestigio.

Un brindis por el sentido común, por el arte y

por el vino.

Justo Banegas es Ingeniero Agrónomo y Director de

Alfatec Ingeniería y Consultoría (www.alfatec.es).

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:51 Página 59

Page 60: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

UN VIAJE VARIETAL

60

Históricamente, el Mediterráneo ha sido el

gran mar del vino. Desde España hasta Biblos

(Líbano), en el extremo oriental, desde el

norte de Italia hasta las orillas egipcias, el vino

ha transitado esas aguas durante siglos hasta

incluso apadrinar hoy en día asuntos plena-

mente próximos a la enología como la dieta o

el clima. Desde el punto de vista sensorial, la

naturaleza de lo mediterráneo ha tenido

siempre dos anclas fundamentales, la expre-

sión de fruta madura, algo cálida y licorosa, y

la fragante presencia de notas herbales que

siempre se han apellidado sencillamente así,

“mediterráneas”. Una de las forma de repre-

sentar ese carácter ha sido el recurso a las

notas de “garriga”, la forma arbustiva típica del

arco mediterráneo, que perfila el verdor

costero desde la más bravía Gerona hasta el

ventoso balcón africano que nos ofrece Cádiz

y la montañosa Málaga interior. La palabra

garriga, pese a no constar en el diccionario de

la RAE es un vocablo que todos recordamos

de los libros infantiles de “Naturaleza y

Sociedad”, donde se describía como matorral

o monte bajo donde proliferan las hierbas

aromáticas más reconociblemente nuestras

(mediterráneas), que incluyen el tomillo, el

romero y la salvia; en menor medida pero con

idéntica intensidad y singularidad territorial, la

albahaca, el orégano, el hinojo y la menta.

Asentamiento ibéricoSon varias las variedades de uva mal llamadas

“foráneas” –generalmente francesas– que por

diversas razones han acabado implantadas en

nuestro país. Ese tránsito fronterizo conlleva en

ocasiones sorpresas más que significativas por

Una de las diferencias fundamentales en el vino contemporáneo se expresa en forma de

oposición entre lo “atlántico” y lo “mediterráneo”, términos que proceden de la

adscripción de estilos vinícolas diferenciados a sendas masas de agua y a sus entornos

físicos.

Por Antonio Casado

Un viaje varietal

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:51 Página 60

Page 61: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

UN VIAJE VARIETAL

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

61

el comportamiento de las mismas en

territorios ajenos a los originales.

La más significativa de ellas, tras

una amplia evaluación, resulta

del análisis de la implantación

de la petit verdot en la franja

mediterránea. Una de las

variedades clásicas de

Burdeos pero con apenas

presencia contemporánea

en la región, la petit verdot

parece haber hallado en el

Mediterráneo un excep-

cional territorio de

acogida, si bien pocos son

conscientes hasta la fecha

de tan extraordinario

acontecimiento.

Comparte con la más

noble y popular cabernet

sauvignon el grosor del

hollejo, así como su capaci-

dad para ofrecer mucha pro-

ducción y vinos con un elevado

carácter tánico y colorante que

envejecen bien en la medida en que las

uvas puedan madurar adecuadamente. Y es

ahí –en la capacidad de óptima maduración–

donde reside la clave de su elaboración, y pre-

cisamente donde podemos afirmar de forma

concluyente que la petit verdot ha hallado en la

franja mediterránea el territorio más propicio

para su expresión varietal. Varias son las

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:51 Página 61

Page 62: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

UN VIAJE VARIETAL

62

Son varias lasvariedades de uvamal llamadas“foráneas”–generalmentefrancesas– que pordiversas razoneshan acabadoimplantadas ennuestro país.

bodegas que dan constancia de este hecho,

pero las más significativas son sin duda tres:

Bodegas Francisco Gómez, en Villena

(Alicante), bajo la soberana batuta de Juan

Huerta; Casa de la Ermita, en Jumilla y con la

juiciosa enología de Marcial Martínez, y ya en el

extremo meridional de la península, en Ronda

–una zona hasta hace poco despreciada a

efectos enológicos para las variedades tintas–

la extraordinaria diligencia enológica de Juan

Manuel Vetas, quien ha elevado a la categoría

de “grande de España” a una variedad nada

nacional.

De ronda por la penínsulaPlantada ya en 1991 en el Cortijo las Monjas,

en Ronda, propiedad de los Hohenlohe, la

petit verdot ha crecido en expresión por obra

y gracia de un enólogo que, con formación

eminentemente francesa, ha hecho de ella una

bandera casi personal. Con el nuevo siglo, Vetas

hizo de ella variedad mayoritaria (80%) en su

pequeña finca rondeña, a una inusitada altitud

cercana a los mil metros. Atento a una filosofía

de rendimientos bajos, severa poda y crianza

eminente (¡54 meses en botella para su 2004!),

su monovarietal resulta único, con una fianza de

crianza clásica y formidable expresión varietal,

licorosa y repleta de singularidad. La “detesta-

ble” (en palabras de Juan Huerta, en razón a su

connatural verdor y agresiva tanicidad) cepa

bordelesa se manifiesta igualmente espléndida

en Villena (Alicante), donde ofrece además una

inusitada intensidad colorante y magnífica

acidez (garantía de buen envejecimiento), en la

medida en que se la permita madurar conve-

nientemente. Pero tal vez sea en Jumilla

(Murcia), donde la alta meseta peninsular

comienza a perder altura para asomarse al

mar, el lugar idóneo para su más sorprendente

expresión varietal. Fruto de un intenso ejerci-

cio de microvinificaciones acaecido a mediados

de los 90, la petit verdot ofrece en Casa de la

Ermita notas eminentemente especiadas y con

una excepcional intensidad balsámica, cualidad

ésta que le era evidentemente esquiva (por

falta de sol) en su atlántica y francesa patria

original. Uno de los escasos beneficios del des-

arraigo geográfico, para regocijo (primero) de

los paladares peninsulares.

Antonio Casado es periodista vinícola.

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:51 Página 62

Page 63: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

VARIEDADES AUTÓCTONAS - VARIEDADES INTERNACIONALES

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

63

José Hidalgo Togores e Ignacio de Miguel Poch

son dos grandes sabios de la vitivinicultura

española. Aunque con sus diferencias en edad,

experiencias y seguramente opiniones, en

ambos coincide esa extraordinaria cualidad, tan

buscada por la mayoría de las bodegas hoy día,

como es un profundo conocimiento de la ela-

boración del vino desde la misma uva y su

tierra y hasta la salida de bodega, con un plan-

teamiento comercial derivado de su buena

visión del mercado. En ambos casos, el resulta-

do son grandes vinos.

Es un lujo para TERRUÑOS disponer de la

opinión de ambos expertos, para abrir o conti-

nuar un debate que lleva tiempo entre nosotros:

el de las variedades autóctonas frente a las inter-

nacionales. Ambos parten de una base histórica

sobre el origen de la vid y su extensión hacia el

Mediterráneo, pero separan sus argumentacio-

nes cuando se plantean la necesidad de poten-

ciar lo autóctono frente a lo internacional. ¿O

será más bien, a la hora de permitirlo? Con

sólidos argumentos, en notas necesariamente

breves, hay quien se inclina más hacia la conser-

Dos de los mejores enólogos de España, responsables de muchos buenos vinos en

distintas zonas y bodegas de nuestro territorio, expresan sus opiniones sobre la

conveniencia de “conservar y potenciar nuestro rico patrimonio varietal” o la necesidad

de aceptar algo que no sea “lo que se ha hecho toda la vida”. Pero, ¿son conceptos

antagónicos?

Variedades autóctonas –variedades internacionales:un debate abiertoPor José Hidalgo Togores

Ignacio de Miguel Poch

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:51 Página 63

Page 64: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

VARIEDADES AUTÓCTONAS - VARIEDADES INTERNACIONALES

64

vación del patrimonio varietal autóctono sin

necesidad de importar varietales “mejo-rantes”

y hay quien se muestra más abierto a experi-

mentar y probar nuevas variedades y su posible

adaptación a diferentes terruños.

Ambos, buscan vinos de gran calidad y que sean

apreciados por el consumidor. Y el lector atento

comprobará que, como suele ocurrir en los

argumentos esgrimidos por autores inteli-

gentes, quizás las diferencias no sean tantas.

Esperamos que este espacio sirva para lanzar el

debate y agradeceremos a los lectores que, si lo

tienen a bien, hagan llegar sus puntos de vista

sobre este asunto a [email protected]

para, en su caso, continuarlo en próximas edi-

ciones de la revista.

Según la teoría orientalista, la especie Vitis vinife-

ra tiene su origen en una amplia zona compren-

dida entre las riberas de los mares Negro y sur

del mar Caspio, extendiéndose a lo largo de

muchos años por las tierras situadas en el

entorno de mar Mediterráneo, especialmente

por su ribera norte, y siempre en sentido de

oriente a occidente, cruzándose entre ellas en

este largo viaje, e incluso también con las varie-

dades de vid silvestres que se encontraron en su

expansión, según la otra teoría indigenista. La

consecuencia de esta colonización, la tenemos

en la existencia hoy en día de más de cinco mil

variedades de uva diferentes, unas productoras

de vino y otras de uva para consumo directo

como fruta o pasas, y todo ello a pesar de una

importante pérdida, que sin duda alguna se

produjo como consecuencia de las crisis sucesi-

vas del oidio, filoxera y mildiu, que a finales del

siglo XIX azotaron los viñedos europeos, y que

ocasionaron una apreciable erosión genética en

un importante patrimonio varietal legado desde

más de dos mil años atrás.

Todas estas variedades fueron cultivadas en este

período bimilenario en diferentes tierras situadas

principalmente al norte de la cuenca mediterrá-

nea, donde se adaptaron a sus suelos y climas

particulares, para después en los últimos cien

años, extenderse a otras zonas vírgenes también

aptas para el cultivo del viñedo, en una gran can-

tidad de países situados en dos franjas com-

prendidas entre los paralelos 30º a 50º latitud

norte y 30º a 40º latitud sur. Precisamente esta

Variedades autóctonasJosé Hidalgo Togores

Hoy en día existenmás de cinco milvariedades de uvadiferentes, unasproductoras devino y otras de uvapara consumodirecto como frutao pasas.

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:51 Página 64

Page 65: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

65

VARIEDADES AUTÓCTONAS - VARIEDADES INTERNACIONALES

diferenciación entre unas y otras viníferas,

definen lo que son las “variedades autóctonas”

de las “variedades foráneas”, donde las primeras

llevan mucho tiempo cultivadas y adaptadas al

medio de cultivo, y en las segundas, su implanta-

ción y adaptación es relativamente reciente, y

que en ocasiones se las han denominado injus-

tamente como “variedades mejorantes”.

Sin menospreciar el desarrollo de negocios vitivi-

nícolas basados en el cultivo y/o la producción de

vino a partir de variedades importadas, creemos

que para países o zonas vitícolas como el

nuestro, con una larga historia en el cultivo del

viñedo, el verdadero sentido de esta importante

actividad, y que cuenta con un enorme peso eco-

nómico, está en la conservación y potenciación

de nuestro rico patrimonio varietal, sin que

ninguna otra variedad tenga que “mejorar” lo que

la naturaleza y la mano del hombre han desarro-

llado en perfecta armonía a lo largo de los siglos.

En consecuencia, nuestra defensa de las varieda-

des autóctonas, se basa en los siguientes aspectos:

• Las variedades autóctonas, cultivadas en sus

diferentes ecosistemas, ofrecen una perfecta

adaptación al medio de cultivo, que se ha des-

arrollado a lo largo de miles de años en

algunos casos, constituyendo una situación

irrepetible y forma parte de nuestro patrimo-

nio y cultura.

• Nuestra responsabilidad como enólogos y

viticultores, está en la conservación del patri-

monio vitícola, evitando la erosión genética

que se ha venido produciendo desde la crisis

de la filoxera, tanto a nivel de variedades,

como también de clones y cultivares.

• Con las variedades autóctonas se consiguen

vinos de calidad y sobre todo con tipicidad,

que es el elemento diferenciador frente a

los vinos de las variedades globaliza-

das. Este concepto es la esencia de

los vinos de terruño o de deno-

minación de origen, que implica

una singularidad comercial y por

lo tanto una mayor posibilidad

de volumen de negocio.

• La enorme diversidad de varie-

dades autóctonas que existen en

nuestro país permiten elaborar

vinos muy especiales, “únicos” y

con producciones limitadas, y por

lo tanto con un mayor valor

añadido.

• En estos momentos en los que

consumidor está más formado,

puede acceder a una mayor

información, y busca continua-

mente novedades y nuevas sen-

saciones, siendo precisamente los

vinos de variedades autóctonas

quienes lo pueden proporcionar.

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:51 Página 65

Page 66: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

64

VARIEDADES AUTÓCTONAS - VARIEDADES INTERNACIONALES

Empezaremos por la reflexión del propio con-

cepto de autóctono. Según el diccionario de

Maria Moliner, autóctono: indígena, nativo,

nacido en el país de que se trata.

Según los historiadores, el cultivo de la vid

comienza en El Caucaso, desde donde viaja

hacia el sur, pasa por Mesopotámia, y de allí

hacia el oeste, llega a su tierra prometida: el

Mediterráneo. Dicho esto, y en función de

cuando paremos el cronometro del tiempo,

cada una de las variedades que se van creando

durante este viaje, serán autóctonas de alguna

de las estaciones por las que pasó, y no de

donde hoy la consideramos.

Por ejemplo, la Garnacha tiene hoy en día una

cuna indiscutible: Aragón. Pues bien, algunos

autores, defienden que esta variedad proviene

de la isla de Cerdeña, y que durante la ocupa-

ción de la isla por el reino de Aragón en 1.297,

las plantas viajaron a España. Pero ¡a Cerdeña

también llegó de otro país! Entonces, ¿en qué

lugar ha nacido?

Los franceses lo arreglan de una manera muy

inteligente: re-bautizando. La Garnacha llega a

Francia en el XVIII, rápidamente la denominan

Variedades internacionalesIgnacio de Miguel Poch

Grenache, y ya es suya. ¿Alguien hoy en día

discute la utilización de la Grenache como base

de algunos vinos de Châteauneuf-du-Pape

o de Côtes du Rhône?

Hace algunos años, en un debate en

Ribera de Duero sobre la utilización

única de la Tinto Fino, o la inclusión de

la “foránea” Cabernet Sauvignon como

mejorante, el escritor John Radfor puso

el dedo en la llaga preguntando: si la

Cabernet llego a la Ribera a mediados del

XIX de manos de D. Eloy de Lecanda

cuando plantó el primer viñedo en

Vega Sicilia, y desde entonces se

cultiva aquí de forma continuada,

¿cuánto tiempo necesita una uva en

España para tener permiso de residencia?

Si lo que se pretende con esta defensa de las

(llamadas) variedades autóctonas, es defen-

der la personalidad única de cada uno

de los territorios frente a la globaliza-

ción del sabor, yo soy en primero que

me pongo en la manifestación defen-

diendo la personalidad única, pero

entendiendo que esta personalidad no se

adquiere solo, por la utilización de un varietal,

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:51 Página 66

Page 67: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

VARIEDADES AUTÓCTONAS - VARIEDADES INTERNACIONALES

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

67

falta de frescura, y unos graves problemas de

estabilidad debido a los altos índices de ph.

Sabemos que muy cerca de nosotros hay

varietales de ciclo largo, que llegan a su plena

madurez con valores por encima de 7 gr/l de

acidez y pH de 3. Con solo un 10 o 15% de

estas uvas, equilibramos el vino sin necesidad

de adicionar ningún ácido industrial, propor-

cionando la frescura y estabilidad que produc-

tores y consumidores deseamos. ¿Todavía hoy

alguien se niega a aceptar la plantación de

estas variedades por no ser “autóctonas”?

En verdad hay gente que prefiere hablar del

origen que de la calidad. Nicolás Joly, padre

del pensamiento biodinámico en viticultura,

defiende en su libro El vino del cielo a la

tierra que “antes de hablar de un buen vino

hay que interesarse por su autenticidad y el

respeto a sus orígenes”

Yo, que aunque trabajo de enólogo hace mas de

veinte años, sigo considerándome consumidor

antes que técnico, creo que nuestra primera

misión es hacer vinos de calidad que satisfagan

a los consumidores, utilizando para ello, todos

los elementos (legales, sanos, etc...) que tenga-

mos a nuestro alcance para conseguirlo.

José Hidalgo Togores es Dr. Ingeniero Agrónomo

y Enólogo.

Ignacio de Miguel Poch es Enólogo.

sino por la confluencia de los tres factores que

influyen en la personalidad de un vino: suelo-

clima + planta + hombre. Si no fuera así, todos

los vinos elaborados a base de Cabernet

Sauvignon se parecerían a los del Medoc, y claro

esta, no es así.

Pero demos aun otra vuelta de tuerca. La nega-

ción de utilizar otros varie-

tales en un territorio,

significa la creencia de

que lo que allí se

esta haciendo es lo

mejor posible. Negar la

experimentación, la prueba-

error, y condenar a esa región a

producir solo “lo que se ha

hecho toda la vida”. Con esta

teoría, nos cargamos de un

plumazo los grandes vinos

de Syrah que se están pro-

duciendo en Castilla la

Mancha, a costa de seguir

bebiendo el anodino Airen.

¡Pobres consumidores!

En las zonas más calidas

del país, estamos viendo

día a día como nuestros

vinos van perdiendo

acidez por el continuo

aumento de las temperatu-

ras. Este fenómeno, condena a los vinos a una

La personalidad deun territorio no seadquiere solo, porla utilización de unvarietal, sino por laconfluencia de lostres factores queinfluyen en lapersonalidad de unvino: suelo-clima +planta + hombre.

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:51 Página 67

Page 68: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

68

EL SABOR DE LOS GRANDES: VEGA SICILIA

Cuando en 1848 D. Toribio Lecanda donó a sus hijos las

fincas Vega Sicilia y Carrascal que adquirió para el

cultivo, no imaginaba que había creado la partitura

para la elaboración de una de las sinfonías más bellas

de la historia de la enología universal: la primera

piedra de lo que sería el mito Vega Sicilia.

El Sabor de los Grandes: Vega SiciliaPor Alberto Coronado

Más de cien años después de aquel primer

acontecimiento y en el marco del Salón Real

del Casino de Madrid, pudimos hacer un reco-

rrido de lo que fue parte de la historia de la

bodega. La Fundación para la Cultura del Vino

en su novena convocatoria de El Sabor de los

Grandes ha hecho un homenaje a uno de los

vinos necesarios e imprescindibles y sin lugar a

dudas, uno de los auténticos Grandes de todos

los tiempos.

No servían excusas, había que acudir a tan

egregio encuentro, tener todos los sentidos

bien “afilados” y adentrarse en el reto de

poder catar, en una sola sesión, todo el saber

de generaciones de enólogos, maestros viticul-

tores o toneleros de la casa. El examen era

intenso y de gran responsabilidad, no cabían

superficialidades a la hora de juzgar un trabajo

tan amplio y cargado de vicisitudes climatoló-

gicas, relevos en la dirección de la bodega, cri-

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:51 Página 68

Page 69: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

69

EL SABOR DE LOS GRANDES: VEGA SICILIA

terios de elaboración, retos tecnológicos o

fidelidad a un estilo “único”.

D. Pablo Álvarez, gerente de la propiedad y D.

José María Fonseca, presidente saliente de la

Fundación, fueron los maestros de ceremonias,

encargados de introducir el acto y de dar la

batuta a Javier Ausás, enólogo de Vega Sicilia,

para que fuera el guía que dirigió la cata, expli-

cando las añadas, las características de la vendi-

mia y ordenó los tiempos, para darle a cada

vino catado la solemnidad que requería, dada la

selección tan minuciosa que había sido necesa-

ria para la organización de este evento.

Los vinos a catar eran dos Valbuenas de las

añadas 2007 y 2001 y ocho “Únicos” de los

años 2004, el más joven, hasta un 1942 sor-

prendentemente entero y vivo el más longevo.

Puedo decir, porque estuve presente con Javier

Ausás (enólogo) y Enrique Macías (director de

viticultura de la bodega) en el proceso de des-

corche de los vinos, que los corchos estaban en

perfecto estado sin haber sido renovados en

ninguno de los casos.

Comenzó la cata con una introducción a cargo

de Javier Ausás sobre la filosofía de la bodega,

del porqué tan solo en los años excepcionales

se elaboraba “Unico” y de por qué aun en esos

años climatológicamente especiales, la bodega a

veces decidía no sacar vino al mercado. También

dejó muy claro que Valbuena no era en ningún

caso segunda marca de Vega Sicilia, como en

los míticos Château franceses, sino que era

otro concepto de vino, de viña y de elabora-

ción, donde la fruta era vital y la capacidad de

envejecimiento era más limitada, ya que sólo

los “Únicos” estaban pensados para ser consu-

midos a partir del décimo año como pronto.

Comenzó la cata con un Tinto Valbuena

del 2007. Una añada calificada de

“difícil” donde, tras un invierno

considerado normal, con fríos

y precipitaciones en la media

de la zona, dio paso a un

verano atípico, con tem-

peraturas anormalmente

bajas en la zona. La

entrada en la boca era

más lineal y menos

abierta que en otras

grandes añadas, pero con-

servando la frutalidad que

caracteriza a los Valbuenas. El

segundo, un 2001, estaba en su

momento álgido de consumo con

más cacaos, torrefactos, muy sutil con

una espléndida fruta, chocolates, ciruelas pasas

y tabaco de pipa. El 2001 fue un año calificado

de excepcional, pero en Vega Sicilia optaron

por no sacar el “Único”, ya que sobre el 12 de

mayo hubo una gran helada y las uvas de

primera generación se fueron con la misma. El

fin de ciclo fue bueno pero con 15 días de

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:51 Página 69

Page 70: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

70

EL SABOR DE LOS GRANDES: VEGA SICILIA

retraso, así que la cabernet se le aportó al

Valbuena, consiguiendo un vino verdaderamen-

te soberbio y serio.

Transcurrida ya una hora desde el inicio de la

cata, también comenzamos a degustar los

“Únicos”, el verdadero plato fuerte de la con-

vocatoria. Ahora se requería toda la concentra-

ción para captar los matices y la sutileza que iba

a ser vertida en nuestras copas. Ausás hablo de

subestilos dentro de las añadas a las que íbamos

a enfrentarnos. El 2004 era el primero, aunque

no saldrá al mercado hasta el 2014 y que, junto

con el 83, se les podría entroncar dentro de un

estilo más “masculino”, rotundo y serio. A otros

vinos, por la particularidad de la añada y de la

elaboración, se les podría calificar de más “feme-

ninos” al ser más barrocos, con numerosos

matices y más sutiles.

El 2004 es una añada con la mejor expresión de

la Ribera del Duero: fruta fresca, nada de sobre-

maduración ni de puntas de verdor. Con una

nariz potente de frutos rojos en sazón y puntas

maduras de moras silvestres, resulta un vino

opulento, serio, amplio sin ser nada agresivo. Con

un final muy complejo y de enorme persistencia.

La botella acabará de redondear las aristas y

convertirá sin lugar a dudas a este vino en uno

de las joyas de la casa, donde se aúnan una gran

cosecha, con ciclos vegetativos “de libro” con

una elaboración de orfebre.

1996 era el primer vino de la cata que se pre-

sentaba ya con la redondez y la complejidad

del paso por la botella, aunque para el

baremo de Vega Sicilia aún lo consideran un

“bebé”; el tiempo en la botella todavía no

llega a ser el suficiente. El año, calificado como

Aún estábamos casien los preámbulosde las grandesbotellas que seavecinaban y yateníamos lospresentes elabsolutoconvencimiento deque estábamostocando el cielo.

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:51 Página 70

Page 71: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

71

EL SABOR DE LOS GRANDES: VEGA SICILIA

excelente por el Consejo Regulador de la

Ribera del Duero, es una perfecta expresión

del terruño con un invierno muy ribereño,

con temperaturas frías y una pluviometría

media-alta, dejando paso a una primavera fría

y lluviosa y a un verano caluroso, con unas

temperaturas en la vendimia altas y sin lluvias

tardías. Cuenta con un esqueleto podero-

so, –magnífica acidez– y también con una

buena musculatura, –taninos persistentes y

maduros–, lo que da como resultado un vino

de gran carga frutal, con higos secos, ciruelas,

así como con notas balsámicas muy caracte-

rísticas del terruños de Vega Sicilia y puntas

de tabaco inglés. Aún estábamos casi en los

preámbulos de las grandes botellas que se

avecinaban y ya teníamos los presentes el

absoluto convencimiento de que estábamos

tocando el cielo.

Los vinos de Vega Sicilia no son vinos de corte

moderno, ni tan siquiera están en la media de

lo que el consumidor habitual de vino actual

busca; no son vinos sujetos a la moda. La fruta

es un elemento si se quiere, secundario, el pro-

longado tiempo que necesitan estos vinos para

ser consumidos en todo su esplendor hacen

que el consumidor tenga que buscar en ellos

elementos más complejos y diferenciadores.

Los aromas terciarios de buena evolución se

tornan imprescindibles en su correcto entendi-

miento y el recorrido en el tiempo de estos

vinos hacen de ellos una verdadera enciclope-

dia del saber de generaciones y generaciones

y un reflejo de lo que fue la España de la época

en la que se elaboró. Uno no puede evitar ima-

ginar qué acontecimientos estaban discurrien-

do en el país, o fantasear sobre lo que hacía

uno el año en que se vendimió o del parade-

Al catar estosvinos, uno nopuede evitarimaginar quéacontecimientosestabandiscurriendo en elpaís, o fantasearsobre lo que hacíauno el año en quese vendimió...

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:51 Página 71

Page 72: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

72

EL SABOR DE LOS GRANDES: VEGA SICILIA

ro de las personas implicadas en las labores o,

por qué no, recordar a las personas que traba-

jaron en el proyecto y que ya no están entre

nosotros, pero que dejaron un legado que

ahora tenemos el privilegio de disfrutar.

El anterior preámbulo enlaza con el siguiente

vino, la cosecha de 1983; la primera de las que

hemos catado donde se puede decir que pro-

bamos lo que Vega Sicilia pretende, el registro

en el que pone el énfasis la bodega, la perso-

nalidad y la marca de la casa. Este 83 tiene los

años justos y los atributos necesarios para que

podamos decir “estoy ante un auténtico Vega

Sicilia”. Sin tener la complejidad del 82, este

vino es un dechado de elegancia, de buena

evolución, de lo que denominamos un vino

“femenino”, aterciopelado, serio, especiado; no

es exuberante pero está cargado de matices y

de historia. Es un compendio de todas las vir-

tudes de la bodega, es el más “Vegasiciliano” de

todos los catados hasta el momento. A pesar

de que el vino parece estar sujeto con alfileres,

mantiene un poderío aromático que lo hace

perpetuo y majestuoso.

1976 es la primera cosecha de las catadas

donde en el coupage aparece la variedad

albillo, hoy no utilizada por la casa. También el

porcentaje de “tinto fino” es menor que en la

actualidad (70%) y las cabernet, merlot, malbec

y albillo se reparten el resto del coupage. Hoy

en día la “tinto fino” es la absoluta reina de

Vega Sicilia junto con un porcentaje variable

de cabernet sauvignon. Pero antes era normal

aportar algo de albillo (variedad blanca) para

dotarle de más acidez. Hoy se piensa, acerta-

damente en la bodega que la “tinto fino” tiene

tal potencial de aromas y de longevidad y de

estructura, que ella por sí sola es capaz de

hacer un vino de élite y de guarda, tan solo

apoyada por toques de cabernet para redon-

dear adecuadamente el vino. Este 76 se nos

presenta equilibrado, licoroso, femenino y con

toques de eucalipto, muy al estilo de Vega.

El vino que se sirvió a continuación (1967),

tengo que reconocer que me pareció sublime

por varias razones: es el ejemplo de lo que se

llama “defecto hecho virtud” ¡y qué virtud!. Es

una rareza, un atrevimiento. Tal vez hoy con los

complejos métodos de medición, de la sesuda

tarea de los enólogos o con la última tecnología

vitivinícola, nadie habría hecho de esta cosecha

un “Único”, sin embargo teniendo todo en

contra para sacar un Vega Sicilia al mercado, se

presenta esta añada como una de las más mis-

teriosas, grandes y perfectas que haya probado

jamás. Es más abierto de color y más evolucio-

nado que otros, pero soy de la opinión de que

a veces la perfección es previsibilidad o aburri-

miento y que, sin lugar a dudas, este tipo de

imperfección es la que a mí me excita y me inte-

resa. Pocos son los vinos 10 que uno prueba a

lo largo de su vida y para mí este merece una

rotunda matrícula de honor.

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:51 Página 72

Page 73: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

ME

RO

22_

mar

zo_2

012

73

EL SABOR DE LOS GRANDES: VEGA SICILIA

La añada de 1960 no es demasiado conocida,

aunque Vega consigue una vez más, dar una

vuelta de tuerca a la excelencia; acuñar un

nuevo concepto de vino. La idea de que

muchos de los que tuvieron responsabilidad en

la elaboración de los vinos, no hayan podido

ver cómo su “pequeño” ha ido creciendo

y se ha convertido en un señor

venerable, me da siempre

vueltas por la cabeza

mientras cato vinos

que tiene más años

que yo mismo.

Estamos ante un vino

potente, a pesar de sus

51 años de vejez, estructura-

do y de intenso color que ya torna

a los tonos teja. Es delicado y fresco, uno de los

grandes sellos inconfundibles de la bodega.

Parece mentira que vinos de más de cinco

décadas puedan tener ese grado de acidez tan

equilibrado que los hace casi eternos.

Los dos últimos vinos de la cata, un 1953 y un

1942 los valoro juntos, como colofón a esta

maravilloso paseo por las glorias de Vega

Sicilia. Y los valoro juntos porque a pesar de

llevarse once años de diferencia entre uno y

otro, es tal el milagro de la evolución en

ambos, que cuesta creer que, después de 70

años en el caso de uno y de 58 años en el caso

del otro, el tiempo parece haberse detenido

en los dos. Comentaba Javier Ausás que

cuando abren botellas en Vega para lle-

varlas a catas por todo el mundo, el

milagro con el que se encuentran es que

estos vinos tan longevos, siempre están

perfectos, con el predominio lógico de

aromas terciarios, y de aldehídos, con

una presencia en la boca inigualable.

Desde los corchos

que están en per-

fecto estado, hasta

la acidez que

sigue enorme-

mente presente y

distinguida, la perso-

nalidad y la elegancia

que muestran, son una prueba

palpable de que estamos ante algo más

que un vino, incluso ante algo más que

un mito. Estamos, probablemente, ante

un documento sensorial al nivel de un

códice que nos retrata sin ningún maqui-

llaje, una época y unas costumbres

ancestrales que en Vega Sicilia se han

transmitido en cada botella homenajean-

do a sus gentes y a sus paisajes, que

vieron nacer hace ya 163 años un verda-

dero mito de la mano de D. Toribio y D.

Eloy Lecanda.

¡Vaya por todos ellos un brindis y hasta el

próximo Sabor de los Grandes!.

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:51 Página 73

Page 74: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

74

NOTICIAS DE LA FUNDACIÓN

Desde el pasado mes de noviembre de

2011, el Presidente de la Fundación para

la Cultura del Vino es D. Eduardo Muga

Peña, quien ha pasado a ocupar el cargo,

de acuerdo con los Estatutos, y tras

haber desempeñado el puesto de

Vicepresidente los dos años anteriores.

En el sistema habitual de rotación,

Eduardo Muga sustituye como presi-

dente de la FCV a D. José Mª Fonseca

Moretón, responsable de la bodega

Terras Gauda, a quien sus compañeros

agradecieron muy sinceramente su

esfuerzo y dedicación durante estos

años difíciles de crisis.

Eduardo Muga es Licenciado en

Ciencias Empresariales Europeas y en

Administración de Empresas, y ocupa el

puesto de Consejero y Director

Financiero de Bodegas Muga desde el

año 2004.

Nuevos nombramientosEl nuevo presidente afronta el reto con

mucha ilusión y con la voluntad de afian-

zar la estrecha relación entre el vino y la

cultura española.

Por otra par te, desde el pasado mes de

marzo 2011 el nuevo gerente de la

Fundación para la Cultura del Vino es

D. Rafael del Rey Salgado. Licenciado

en Ciencias Políticas y Sociología, espe-

cializado en relaciones internacionales

y con más de 16 años en el sector de

español del vino, el Sr. Del Rey es,

desde octubre de 2008, Director

General del Observatorio Español del

Mercado del Vino.

Rafael del Rey accede a este puesto tras

unos años de fuerte dedicación y esfuer-

zo del anterior Gerente, D. Emilio Castro

Medina quien, con su contribución y acier-

tos, dio un impulso decisivo a la actividad

y prestigio de la FCV.

D. Eduardo Muga Peña

Presidente de la

Fundación para la

Cultura del Vino

D. Rafael del Rey

Salgado

Gerente de la

Fundación para la

Cultura del Vino

Terruños_22_ok_terruños_22 27/02/12 09:51 Página 74

Page 75: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid
Page 76: del para la - Cultura Del Vino · y desde distintos ángulos, comenzando por una visión del paisaje del viñedo desde la antropología. A partir del estudio de la cultura de la vid

Proyecto1_Maquetación 1 28/02/12 10:21 Página 1