96

Deisica 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estadisticas de cine argentino 2012

Citation preview

  • {el Dei sica es realizado en base a in formaciones propias y datos de U l t racine}

  • Sindicato de la Industria Cinematogrfica Argentina

    Secretario General

    Secretario Adjunto

    Secretario Gremial

    Secretaria Tesorera

    Secretaria de Accin Social

    Secretaria de Cultura

    Secretario de Prensa y Actas

    Vocales

    Sergio Eduardo Zttola

    Guido Valerga

    Pedro Marra

    Alicia Len

    Graciela Geraci

    Paula Snchez

    Luciano Bertone

    Jorge de la Reta

    Norberto Rapado

    Diego Galndez

    Jos Mara Espinosa

    Horacio Saavedra

    Coordinador General Deisica Juan Lpez [email protected]

    J u n c a l 2 0 2 9B u e n o s A i r e sA r g e n t i n a

    4 8 0 6 - 7 5 4 44 8 0 6 - 0 2 0 84 8 0 6 - 8 7 7 4

    w w w. s ic ac i n e . org . ars i c a @ s i c a c i n e . org . ar

    / s i c a . s i n d i c a to c i n e

    autoridades

    S e c r e t a r i o G e n e r a l

    S e c r e t a r i o A d j u n t o

    S e c r e t a r i o G r e m i a l

    S e c r e t a r i a Te s o r e r a

    Secretario de Accin Social

    S e c re t a r i a d e C u l t u ra

    Secretario de Prensa y Actas

    V o c a l e s

    N o r b e r t o R a p a d o

    J o s e M a r a E s p i n o s a

    Coordinador General Deisica

    S e r g i o Z t t o l a

    G u i d o V a l e r g a

    P e d r o M a r r a

    A l i c i a L e n

    G r a c i e l a G e r a c i

    P a u l a S n c h e z

    L u c i a n o B e r t o n e

    J o r g e d e l a R e t a

    D i e g o G a l n d e z

    H o r a c i o S a a v e d r a

    J u a n L p e z M o s e s

    j u a n l o p e z m o s e s @ g m a i l . c o m

    Sindicato de la Industria Cinematogrfica Argentina

  • estamos cambiando la historia

    Revisando el editorial del

    Deisica 21, asombra

    contemplar la manera en la

    que pueden cambiar las

    cosas en un ao. All se lee

    la desesperanza de una

    industria en crisis. Hoy

    podemos decir que la

    crisis no ha terminado, pero que

    aquellos signos de cambio que

    pedamos se hacen cada vez ms

    evidentes.

    Hoy vemos el alcance de

    nuestras polticas, de nuestra

    clara intencin de marchar hacia

    una industria seria, de la

    homologacin de salarios, de las

    negociaciones paritarias, del

    trabajo conjunto con las entidades

    que regulan la actividad. Las

    cifras, definitivas, se vern

    reflejadas en el prximo Deisica,

    pero la tendencia ya puede leerse

    en este. Hoy podemos afirmar

    que productores tradicionalmente

    cooperativistas han revisado su

    decisin de tercerizar, y que la

    gran mayora de nuestras

    pelculas emplean trabajo

    registrado. Esto no es una

    casualidad. Se debe a polticas

    activas en el INCAA (resolucin

    90/2011, presencia y militancia

    constantes en los Comits de

    seleccin de proyectos, desde

    Preclasificacin hasta Pelculas

    Terminadas y Apelacin), trabajo

    permanente y conjunto con el

    MTEySS y con el INAES.

    En el rea de publicidad

    conseguimos un logro histrico.

    Pago de horas extras para todas

    e d i t o r i a l

  • e d i t o r i a l

    las ramas, incluso para aquellas

    histricamente olvidadas:

    produccin, direccin,

    locaciones, arte y vestuario.

    Nos estamos ocupando de saldar

    otra deuda histrica, para que

    nuestros compaeros de

    Animacin tengan su propio

    convenio colectivo, homologado

    con una Cmara responsable.

    Estamos en proceso de tener un

    nuevo rgimen previsional para

    nuestros trabajadores, acorde a la

    realidad especfica de nuestra

    actividad.

    Trabajamos cada da para que

    OSPIC mantenga su calidad de

    servicio, su espritu solidario y a

    la vez siga siendo sustentable; en

    contacto permanente con la

    Superintendencia de Servicios de

    Salud.

    Nos esforzamos cada da

    para ser lo que nuestros

    trabajadores merecen. Una

    dirigencia seria, que

    entiende sus necesidades y

    vela por sus intereses.

    Sergio Eduardo Zttola

    Secretario General

    S.I.C.A.

  • ao 2012

    cines

    estadsticas generales

    pantalla nacional

    08

    09

    estadsticas generales

    espectadores por provincia

    espectadores en capitales provinciales

    espectadores per cpita

    recaudacin por provincia

    pantallas por provincia

    departamentos/partidos con salas

    pantallas en el gran buenos aires & pantallas en la ciudad de buenos aires

    tipo de sala: espectadores, recaudacin y salas y pantallas

    pases de origen: espectadores y recaudacin

    gnero: espectadores y recaudacin & calificacin: espectadores y recaudacin

    circuitos: espectadores, recaudacin y pantallas

    circuitos por provincia: recaudacin

    top 20 & pelculas por rango de espectadores

    distribuidoras: espectadores y recaudacin

    por mes: espectadores y recaudacin

    estrenos: por mes, pas de origen y continente de origen

    estrenos: por distribuidora y gnero

    semanas en cartel: por pas de origen y por rangos

    copias por pas de origen

    3D: estrenos, espectadores y recaudacin y recaudacin por pas de origen

    cine nacional - estadsticas generales & estrenos y recaudacin por gnero

    cine nacional - calificacin: estrenos y espectadores & distribuidoras: estrenos y espectadores

    cine nacional - coproducciones: estrenos, recaudacin y estrenos por pas

    cine nacional - ttulos estrenados

    cine nacional - redes sociales: facebook

    cine nacional - redes sociales: youtube

    cine nacional - trabajo registrado: estrenos y recaudacin

    cine nacional - trabajo registrado: ficcin

    cine nacional - trabajo registrado: documentales

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    28

    29

    30

    31

    32

    33

    34

    35

    36

    43

    44

    45

    46

    47

    n d i c e

  • mercados mundiales

    trabajo en la industria

    cine en televisin

    aos 2008/2012

    estrenos 50

    espectadores 51

    participacin de mercado 52

    espectadores per cpita 54

    55

    56

    pantallas

    producciones locales en top 10

    cine argentino en el extranjero 57

    estadsticas generales 86

    espectadores & valor promedio de la entrada 87

    estrenos & 3D 88

    circuitos & cine nacional: las ms vistas 89

    90

    91

    trabajo en la industria & tcnicos por rama

    provincias de rodaje & destino de las producciones publicitarias

    high definition 92

    pases de origen: tv por aire & tv por cable 80

    81

    82

    continentes de origen: tv por aire & tv por cable

    pelculas nacionales: tv por aire & tv por cable

    pelculas nacionales por dcadas: tv por aire & pelculas por mes: tv por aire 83

    largometrajes - estadsticas generales 60

    largometrajes - tcnicos por rama & producciones por mes 61

    largometrajes - producciones por cantidad de puestos de trabajo 62

    largometrajes - provincias de rodaje 63

    largometrajes - producciones realizadas 64

    publicidad - estadsticas generales 66

    publicidad - producciones por mes & tcnicos por rama 67

    publicidad - high definition & provincias de rodaje 68

    publicidad - ranking de productoras 69

    publicidad - rubros & clientes 70

    publicidad - pases destinatarios & continentes destinatarios 71

    publicidad - mes a mes 72

    ambos sectores - tcnicos empleados & promedio de das 76

    ambos sectores - discriminacin por gnero: puestos de trabajo & promedio de das trabajados 77

    n d i c e

  • ato de la industria cinemamento de estudio e invesdustria cinematogrfica amento de estudio e invesdustria cinematogrfica astudio e investigacin denematogrfica argentina investigacin del sindi

    matogrfica argentina devestigacin del sindic

    matogrfica argentina io e investigacin del snematogrfica argent

    studio e investigacin ustria cinematogrfica e estudio e investigaci

  • atogrfica argentina depastigacin del sindicato de argentina ao 2012 depastigacin del sindicato de argentina departamento del sindicato de la industr

    departamento de estudicato de la industria ciepartamento de estudio cato de la industria cin

    departamento de estusindicato de la industrtina departamento ddel sindicato de la in

    argentina departamenn del sindicato de la in

  • estadsticas generales

    datos

    espectadores

    espectadores a cine nacional

    recaudacin bruta de taquilla

    ttulos estrenados

    ttulos nacionales estrenados

    salas

    largometrajes nacionales de ficcin producidos

    publicidad -producciones-

    publicidad -comerciales-

    tcnicos empleados en largometrajes

    tcnicos empleados en publicidad

    total

    46.386.856

    4.347.481

    $ 1.305.332.697

    336

    136

    262

    35

    586

    745

    1.166

    2.779

    variacin2010

    + 9,17%

    + 42,96%

    + 34,14%

    + 4,35%

    + 34,95%

    + 1,55%

    + 40,00%

    - 20,81%

    - 20,06%

    + 16,72%

    - 19,89%

    a o 2 0 1 2

  • pantalla nacional

    cines

    tv por aire

    tv por cable

    5,59%pelculas nacionales emitidas

    38,88%pelculas nacionales exhibidas

    4,56%pelculas nacionales emitidas

    a o 2 0 1 2

  • ato de la industria cinemamento de estudio e invesdustria cinematogrfica ento de estudio e investidustria cinematogrfica astudio e investigacin denematogrfica argentina investigacin del sindi

    matogrfica argentina devestigacin del sindic

    matogrfica argentina io e investigacin del snematogrfica argent

    studio e investigacin ustria cinematogrfica e estudio e investigaci

  • atogrfica argentina depastigacin del sindicato de

    argentina cines departigacin del sindicato de argentina departamento del sindicato de la industr

    departamento de estudicato de la industria ciepartamento de estudio cato de la industria cin

    departamento de estusindicato de la industrtina departamento ddel sindicato de la in

    argentina departamenn del sindicato de la in

  • estadsticas generales

    Por tercer ao consecutivo la cantidad de espectadores que concurren a las salas de la Argentina registr un incremento, siendo en el caso del ltimo ao cercano a los cuatro millones de espectadores.Gracias a la recaudacin de 332

    millones de pesos ms que en el ao anterior, por primera vez en la historia las recaudaciones totales del ao superaron con holgura la barrera de los mil millones de pesos.Asimismo, el valor promedio de las

    localidades present un incremento

    porcentual menor al del ao anterior (22,88% contra 28,15%).En lnea con los incrementos totales,

    cada pantalla cinematogrfica de nuestro pas cont con una recaudacin un 30,89% superior a la del ao anterior.De acuerdo a valores oficiales y

    teniendo en cuenta los cierres registrados a fin del ao analizado, la recaudacin total del ao por tickets vendidos equivali a 265.311.525 dlares estadounidenses o 199.287.435 euros.

    *: p

    rom

    edio

    s

    datos

    espectadores

    recaudacin

    valor de la entrada *

    salas

    pantallas

    copias por estreno *

    pelculas estrenadas

    pelculas exhibidas

    pantallas por sala *

    espectadores por sala *

    espectadores por pantalla *

    recaudacin por pantalla *

    recaudacin por sala *

    total

    46.386.856

    $ 1.305.332.697

    $ 28,14

    262

    827

    3,16

    177.049,07

    56.090,52

    $ 4.982.185,87

    $ 1.578.395,04

    336

    34,13

    427

    c i n e s

  • espectadores por provincia

    En 2012, cincuenta y siete de cada cien espectadores concurrieron a salas ubicadas en el rea Metropolitana Buenos Aires. De esta manera, por cada tres espectadores presentes en salas del interior hubo cuatro en cines del principal conglomerado urbano de nuestro pas, el cual cont con 9,44% ms de pblico que en el ao 2011.Por otro lado, la cantidad de

    espectadores que concurrieron a salas de veinte provincias fue equivalente a la cantidad de

    espectadores registrados en Crdoba y Santa Fe en conjunto.San Isidro, Crdoba (Capital) y

    Rosario fueron, con el 20,94% de los espectadores totales del pas, los departamentos con mayor afluencia de pblico. Adems, tan slo once departamentos concentraron juntos cerca de dos tercios (el 67,01%) de los espectadores del interior del pas.A lo largo de 2012, diecisiete zonas

    (el 68,00%) lograron incrementar la cantidad de espectadores registrados en el ao anterior.

    122.789 (0,26%)

    155.141 (0,33%)

    199.102 (0,43%)

    208.064 (0,45%)

    209.794 (0,45%)

    210.267 (0,45%)

    228.878 (0,49%)

    230.003 (0,50%)

    296.354 (0,64%)

    312.915 (0,67%)

    328.217 (0,71%)

    351.763 (0,76%)

    357.746 (0,77%)

    390.570 (0,84%)

    507.481 (1,09%)

    682.692 (1,47%)

    808.047 (1,74%)

    812.138 (1,75%)

    1.697.647 (3,66%)

    3.568.511 (7,69%)

    3.855.733 (8,31%)

    4.272.853 (9,21%)

    11.037.730 (23,79%)

    68.123 (0,15%)

    0 4.000.000 8.000.000 12.000.000 16.000.000

    Santa Cruz

    Formosa

    Entre Ros

    Ro Negro

    La Pampa

    Catamarca

    La Rioja

    Misiones

    Tierra del Fuego

    Chaco

    Jujuy

    Santiago del Estero

    San Juan

    Chubut

    San Luis

    Corrientes

    Neuqun

    Tucumn

    Salta

    Mendoza

    Buenos Aires

    Santa Fe

    Crdoba

    Capital Federal

    Gran Buenos Aires 15.474.298 (33,36%)

    c i n e s

  • espectadores en capitales provinciales

    En el interior del pas, casi un tercio de los espectadores (el 32,12%) concurri a exhibiciones cinematogrficas dentro de salas ubicadas en alguna de las veintitrs capitales provinciales presentes en la Repblica Argentina.Asimismo, las tres capitales con

    mayor nmero de espectadores (Crdoba, Mendoza y La Plata) congregaron juntas el 51,88% de los espectadores de ciudades capitales y el 16,66% del pblico concurrente en el interior del pas.

    Por otra parte, sin tener en cuenta los partidos pertenecientes al Gran Buenos Aires, la ciudad de La Plata alberg al 31,98% de los espectadores de la provincia de la que es capital.Cabe destacar que solamente dos

    provincias no contaron con salas comerciales abiertas al pblico en sus respectivas capitales durante el ao analizado. Adems, el 26,09% de las provincias contaron con salas y espectadores nicamente en sus ciudades de cabecera.

    Resistencia (Chaco)100,00%

    San Juan100,00%

    San Salvador de Jujuy100,00%

    Ushuaia (Tierra del Fuego)49,28%

    La Rioja100,00%

    Santa Rosa (La Pampa)71,33%

    Santiago del Estero73,57%

    San Fernando (Catamarca)100,00%

    Posadas (Misiones)77,05%

    Viedma (Ro Negro)21,97%

    Paran (Entre Ros)50,70%

    Formosa100,00%

    Ro Gallegos (Santa Cruz)0,00%

    San Miguel de Tucumn30,72%

    Rawson (Chubut)0,00%

    Corrientes88,41%

    San Luis80,17%

    Salta98,45%

    Crdoba74,86%

    La Plata (Buenos Aires)5,99%

    Santa Fe18,88%

    Neuqun90,69%

    Mendoza91,32%

    c i n e s

  • espectadores per cpita

    Durante el transcurso del ao 2012, el ndice de espectadores per cpita fue de 1,16, presentando valores superiores a los de los ltimos aos.Por otra parte, dentro de la Regin

    Metropolitana el ndice fue de 1,95 espectadores por habitante. A su vez, fuera del mencionado conglomerado el ndice fue de 0,75 estando repartido como se detalla a continuacin: Regin Pampeana: 0,93; Cuyo: 0,86; Patagonia; 0,73; Noroeste (NOA): 0,55; y Nordeste (NEA): 0,31.Las seis provincias con ms de un

    milln de espectadores obtuvieron en conjunto un ndice de espectadores per cpita de 1,49, mientras que en el resto del pas el ndice fue de tan solo 0,49.A su vez, cabe destacar que la

    provincia de Entre Ros (la que presenta el ndice de espectadores per cpita ms bajo) cont con una densidad de nueve pantallas por cada cien mil espectadores, muy por encima de las 1,78 pantallas presentes por cada cien mil tickets vendidos en la totalidad del pas.

    0,00

    0,50

    1,00

    1,50

    2,00

    2,50

    3,00

    3,50

    4,00

    Ent

    re R

    os

    Form

    osa

    Cha

    co

    Sant

    iag

    o d

    el E

    ster

    o

    Cor

    rien

    tes

    Tucu

    mn

    La R

    ioja

    Salta

    Buen

    os A

    ires

    Men

    doz

    a

    Neu

    qu

    n

    Gra

    n Bu

    enos

    Air

    es

    Cap

    ital F

    eder

    al

    Tier

    ra d

    el F

    ueg

    o

    Cr

    dob

    a

    Sant

    a Fe

    San

    Luis

    Chu

    but

    La P

    amp

    a

    Cat

    amar

    ca

    San

    Juan

    Juju

    y

    Ro

    Neg

    ro

    Sant

    a C

    ruz

    Mis

    ione

    s

    0,2

    3

    0,28 0

    ,38 0

    ,51

    0,5

    6 0,63 0,67 0,

    73

    0,9

    8

    1,2

    4

    1,44

    1,8

    1

    1,2

    9

    1,2

    1

    0,90

    0,7

    0

    0,6

    5

    0,5

    7

    0,52

    0,46

    0,3

    1

    0,2

    5

    0,21

    0,1

    3

    3,82

    c i n e s

  • recaudacin por provincia

    Seis de cada diez pesos producto de las recaudaciones brutas de taquilla fueron obtenidos en salas de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, las cuales presentaron, respecto de 2011, un incremento en sus recaudaciones del 36,94% y del 30,63% respectivamente; y de los ms de trescientos millones de pesos en que crecieron las recaudaciones del pas, el 60,11% correspondi a los incrementos observados en la Regin Metropolitana.En conjunto, cuatro provincias

    lograron cerca del setenta por ciento (el 68,68%) de las recaudaciones provenientes del interior de nuestro pas, mientras que las dieciocho provincias que menores ingresos obtuvieron recaudaron poco ms del diez por ciento de las recaudaciones totales del ao analizado.En el rea Metropolitana Buenos

    Aires las localidades tuvieron, durante 2012, un valor promedio de $29,47, y en el interior del pas stas contaron con un precio promedio un 10,52% ms barato.

    $ 1.969.951 ($ 16,07)

    $ 3.315.067 ($ 21,37)

    $ 4.547.139 ($ 22,84)

    $ 5.238.600 ($ 22,89)

    $ 5.549.489 ($ 26,45)

    $ 5.753.413 ($ 17,53)

    $ 5.884.017 ($ 28,28)

    $ 5.925.705 ($ 28,18)

    $ 6.128.292 ($ 26,64)

    $ 7.792.604 ($ 24,90)

    $ 7.944.710 ($ 26,81)

    $ 9.417.022 ($ 26,77)

    $ 9.789.224 ($ 25,06)

    $ 10.032.413 ($ 19,77)

    $ 11.334.705 ($31,68)

    $ 16.465.188 ($ 20,38)

    $ 21.451.423 ($ 26,41)

    $ 24.346.948 ($ 35,66)

    $ 50.776.718 ($ 29,91)

    $ 99.141.223 ($ 25,71)

    $ 99.475.697 ($ 27,88)

    $ 110.582.150 ($ 25,88)

    $ 313.763.644 ($28,43)

    $ 467.444.929 ($ 30,21)

    $ 1.262.430 ($ 18,53)

    $ 0 $ 100.000.000 $ 200.000.000

    entre parntesis valor promedio de la entrada

    $ 300.000.000 $ 400.000.000 $ 500.000.000

    Santa Cruz

    Formosa

    Entre Ros

    Ro Negro

    Misiones

    Catamarca

    Santiago del Estero

    La Pampa

    La Rioja

    Tierra del Fuego

    Jujuy

    Chaco

    San Juan

    San Luis

    Corrientes

    Chubut

    Tucumn

    Salta

    Neuqun

    Mendoza

    Santa Fe

    Buenos Aires

    Crdoba

    Capital Federal

    Gran Buenos Aires

    c i n e s

  • pantallas por provincia

    En el AMBA seis de cada diez pantallas estuvieron ubicadas dentro de los lmites del Gran Buenos Aires, zona que asimismo cont con el 68,44% de las pantallas del conjunto de la provincia de Buenos Aires.Las nuevas pantallas de tres

    provincias representaron cerca del setenta por ciento del incremento en la cantidad de pantallas de todo el pas respecto del ao anterior, siendo significativo el caso de La Rioja, provincia que cont con un incremento de pantallas del 500%.

    Las tres provincias del interior del pas con ms pantallas (todas dentro de la Regin Pampeana) contaron con el 61,09% de las pantallas ubicadas fuera del rea Metropolitana Buenos Aires, y esta zona registr tres veces ms pantallas por sala que las presentes en el resto del pas (6,71 contra 2,28).La Ciudad de Buenos Aires tuvo, en

    2012, un ndice de pantallas por habitante de 4,95, contrastando esta cifra con las 1,80 pantallas per cpita registradas en el interior del pas.

    Crdoba120

    14,51%

    Jujuy5

    0,60%

    Formosa4

    0,48%Chaco

    80,97%

    Santiago del Estero8

    0,97%Misiones

    60,73%

    Corrientes15

    1,81%

    Entre Ros14

    1,69%

    Buenos Aires95

    11,49%

    AMBA349

    42,20%

    La Pampa4

    0,48%

    Santa Fe77

    9,31%

    Salta11

    1,33%Tucumn

    182,18%

    Catamarca5

    0,60%

    La Rioja6

    0,73%

    San Juan12

    1,45%

    Mendoza26

    3,14%

    San Luis10

    1,21%

    Neuqun11

    1,33%

    Ro Negro9

    1,09%

    Chubut7

    0,85%

    Santa Cruz2

    0,24%

    Tierra del Fuego5

    0,60%

    c i n e s

  • departamentos/partidos con salas

    El 14,50% del total de los departamentos o partidos que contaron con salas se concentraron en el Gran Buenos Aires, zona que, a su vez, representa tan solo el 5,85% de las divisiones administrativas de segundo orden de nuestro pas.De las veinticuatro zonas en que se

    divide el territorio argentino, solamente cuatro contaron con salas en la mitad o ms de sus divisiones administrativas internas, y un tercio present salas cinematogrficas en menos del diez por ciento de su

    territorio.Siete provincias de la Repblica

    Argentina presentaron nicamente un departamento con salas de cine abiertas al pblico durante el ao analizado y de stos, seis correspondieron a la capital de su respectiva provincia.En total, poco ms de un cuarto de

    las divisiones administrativas de segundo orden del pas contaron con establecimientos representativos de la oferta cinematogrfica existente en el territorio argentino.

    1

    2

    3

    4 5

    6

    7

    8 9

    10

    11

    12

    13 14

    17

    18 19

    20 21

    22

    23 24

    15 1628

    Provincia / total / con salas de cine / % con salas de cine

    Total / 513 / 131 / 25,54%

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    Buenos Aires / 105 / 34 / 32,38%

    Catamarca / 16 / 1 / 6,25%

    Chaco / 25 / 1 / 4,00%

    Chubut / 15 / 4 / 26,67%

    Crdoba / 26 / 16 / 61,54%

    Corrientes / 25 / 3 / 12,00%

    Entre Ros / 17 / 18 / 47,06%

    Formosa / 9 / 1 / 11,11%

    Gran Buenos Aires / 30 / 19 / 63,33%

    Jujuy / 16 / 1 / 6,25%

    La Pampa / 22 / 2 / 9,09%

    La Rioja / 18 / 1 / 5,56%

    Mendoza / 18 / 5 / 27,78%

    Misiones / 17 / 2 / 11,76%

    Neuqun / 16 / 4 / 25,00%

    Ro Negro / 13 / 5 / 38,46%

    Salta / 23 / 2 / 8,70%

    San Juan / 19 / 1 / 5,26%

    San Luis / 9 / 2 / 22,22%

    Santa Cruz / 7 / 1 / 14,29%

    Santa Fe / 19 / 11 / 57,89%

    Santiago del Estero / 27 / 2 / 7,41%

    Tierra del Fuego / 4 / 2 / 50,00%

    Tucumn / 17 / 3 / 17,65%

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    c i n e s

  • pantallas en el gran buenos aires

    Con una de cada cinco pantallas del Gran Buenos Aires dentro de su jurisdiccin, el partido de San Isidro se consolid, con el 22,94% de los espectadores, como el de mayor afluencia de pblico dentro de dicho conglomerado.Cuatro partidos lograron acumular

    en conjunto poco ms del cincuenta por ciento de las pantallas y los espectadores del Gran Buenos Aires.Dentro del conurbano bonaerense

    el 40,29% de las pantallas se localizaron en la zona sur, aunque el

    39,93% de los espectadores opt por concurrir a salas ubicadas en el norte del conglomerado.Casi dos tercios (el 63,13%) de los

    partidos del Gran Buenos Aires y cerca de tres cuartos (el 73,33%) de las comunas de la Capital Federal contaron con salas cinematogrficas dentro de sus respectivos lmites.En promedio, la capital de nuestro

    pas cont con 5,96 pantallas por cada sala activa durante 2012, mientras que en el Gran Buenos Aires dicho promedio lleg a 7,10.

    pantallas en la ciudad de buenos aires

    1

    2

    3

    4

    56

    7

    8

    9

    10

    11

    1213

    14

    151 Comuna 1 39

    2 Comuna 2 10

    3 Comuna 3 12

    4 Comuna 4 -

    5 Comuna 5 7

    6 Comuna 6 9

    7 Comuna 7 5

    8 Comuna 8 -

    9 Comuna 9 3

    10 Comuna 10 -

    11 Comuna 11 10

    12 Comuna 12 10

    13 Comuna 13 27

    14 Comuna 14 11

    15 Comuna 15 -

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    Almirante Brown

    Avellaneda

    Berazategui

    Escobar

    Esteban Echeverra

    Ezeiza

    Florencio Varela

    General Rodrguez

    General San Martn

    Hurlingham

    Ituzaing

    Jos C. Paz

    La Matanza

    Lans

    Lomas de Zamora

    10

    22

    -

    -

    2

    6

    6

    -

    2

    -

    -

    -

    12

    8

    9

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    28

    29

    30

    Malvinas Argentinas

    Marcos Paz

    Merlo

    Moreno

    Morn

    Pilar

    Presidente Pern

    Quilmes

    San Fernando

    San Isidro

    San Miguel

    San Vicente

    Tigre

    Tres de Febrero

    Vicente Lpez

    8

    -

    -

    8

    22

    8

    -

    20

    -

    41

    12

    -

    5

    3

    2

    1

    214

    153

    4

    16

    5

    7

    8

    17

    18

    19

    26 9

    2530

    28

    1011

    20

    2112

    13

    22

    27

    23

    6

    24

    29

    c i n e s

  • espectadores por tipo de sala

    salas y pantallas por tipo de sala

    recaudacin por tipo de sala

    Dos tercios de las pantallas de las salas multiplex se encontraron ubicadas dentro de la zona metropolitana compuesta por la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, pero stas obtuvieron el 76,81% de las recaudaciones de la mencionada zona y el 48,32% de las recaudaciones totales del pas.Por cada complejo con dos o ms

    pantallas presente en la Argentina durante 2012 hubo una cantidad similar de cines con una nica pantalla, pero los primeros contaron

    con 5,27 veces ms pantallas totales que los segundos.En el interior del pas, el partido de

    La Costa (Buenos Aires) y Ro Cuarto (Crdoba) fueron las localidades con mayor nmero de cines de pantalla nica, contando cada una con seis cines de este tipo; y Rosario (Santa Fe) fue, con cuatro, la ciudad con mayor nmero de complejos con ocho o ms pantallas dentro de sus instalaciones y la nica ciudad que no es capital provincial en contar con este tipo de establecimientos.

    4,10%35,06%60,84%

    3.56%33,54%62,91%

    multiplexes (salas con 8 o ms pantallas) multisalas (salas con 2 a 7 pantallas) cines de pantalla nica

    AMBA

    salas

    pantallas

    interiorsalas

    pantallas

    total

    salas

    pantallas

    zona multisalas multiplexes total

    71 27,10%

    96 36,64%

    11

    34

    4,20%

    12,98%

    209

    262

    79,77%

    100,00%

    48,47%

    50,38%

    243 29,38% 108 13,06% 478 57,80%15,36%127

    127

    350 42,32% 345 41,72% 827 100,00%15,96%132

    132

    107 12,94% 237 28,66% 349 42,20%0,60%5

    25 9,54% 23 8,78% 53 20,23%1,91%5

    cines depantalla nica

    c i n e s

  • espectadores por pas de origen recaudacin por pas de origen

    Por primera vez desde 2005, cuatro pases de origen lograron acumular cada uno ms de un milln de espectadores, representando el 97,59% del pblico total del ao.Tan solo seis pases lograron

    acumular con sus producciones cien mil o ms espectadores, contrastando con el promedio de 8,9 de los diez aos anteriores.Casi tres cuartos (el 73,36%) de las

    recaudaciones de las pelculas producidas fuera de la Argentina y los Estados Unidos correspondieron a

    filmes britnicos y franceses, los cuales incrementaron su cantidad de pblico respecto de 2011 casi un cuatrocientos por ciento.En promedio, un ticket para ver una

    pelcula de los Estados Unidos cost $28,55, mientras que para presenciar un filme argentino o europeo fue de $25,58 y $26,91 respectivamente.Con un descenso del 11,27% en su

    cantidad de pblico, las producciones europeas atrajeron a ocho de cada cien de los espectadores totales del ao.

    Francia3,25%

    Gran Bretaa3,59%

    EE.UU.81,38%

    Argentina9,37%

    Otros2,41%

    Francia3,04%

    Gran Bretaa3,51%

    EE.UU.82,55%

    Argentina8,52%

    Otros2,38%

    pas espectadores recaudacin

    EE.UU.

    Argentina

    Gran Bretaa

    Francia

    Canad

    Espaa

    Australia

    Irn

    Finlandia

    37.747.167

    4.347.481

    1.666.699

    1.507.528

    356.370

    289.424

    69.182

    68.037

    42.021

    $ 1.077.531.203

    $ 111.205.543

    $ 45.877.306

    $ 39.656.051

    $ 12.238.124

    $ 7.981.316

    $ 1.694.111

    $ 1.608.906

    $ 1.057.622

    Otros 292.947 $ 6.482.516

    c i n e s

  • espectadores y recaudacin por gnero

    Poco ms de tres cuartos (el 76,85%) de las recaudaciones de los filmes aptos para todo pblico provinieron de filmes animados.Los cuatro gneros ms populares

    acumularon en conjunto el 74,29% y el 73,62% de las recaudaciones y los espectadores totales del ao analizado respectivamente.En total, los filmes destinados a un

    pblico infanto-juvenil concentraron al 81,68% de los espectadores que concurrieron a las salas cinematogrficas de nuestro pas a lo

    largo de 2012.La mitad de las recaudaciones

    obtenidas por los diez filmes ms exitosos del ao fueron logradas por tres filmes realizados en animacin por computadora (todos ellos aptos para todo pblico) y las dos pelculas ms vistas del ao fueron realizaciones de este tipo.De entre las realizaciones

    destinadas al pblico mayor de 16 aos, dos de los cuatro filmes ms exitosos fueron producciones de nuestra cinematografa.

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    anim

    acin

    acci

    n

    come

    dia

    aven

    turas

    dram

    ate

    rror

    fantas

    a

    susp

    enso

    cienc

    ia fic

    cin

    polic

    ial

    docu

    menta

    l

    mus

    ical

    recit

    al

    per

    a/ball

    et

    weste

    rn

    12.9

    47.4

    22$

    385.

    924.

    173

    8.43

    7.96

    7$

    238.

    904.

    580

    7.70

    0.71

    6$

    201.

    141.

    039

    5.06

    3.61

    0$

    143.

    760.

    657

    4.37

    2.51

    9$

    113.

    195.

    617

    2.14

    4.44

    4$

    58.8

    69.4

    54

    2.00

    3.79

    6$

    61.6

    14.9

    90

    1.43

    5.91

    1$

    37.4

    32.6

    16

    1.31

    0.09

    3$

    39.2

    18.4

    67

    583.

    615

    $ 15

    .868

    .062

    188.

    431

    $ 4.

    273.

    361

    53.3

    29$

    1.63

    1.51

    2

    32.7

    99$

    1.41

    3.75

    9

    9.29

    4$

    382.

    032

    1.21

    7$

    15.7

    60

    20,54%

    2,38%

    45,24%

    31,85%

    recaudacin por calicacinespectadores por calicacin

    17,71%

    0,62%

    44,98%

    36,70%

    apta paratodo pblico

    apta paramayores de 13 aos

    apta paramayores de 16 aos

    apta paramayores de 18 aos

    c i n e s

  • espectadores por circuito recaudacin por circuito

    Con treinta y cuatro salas en todo el territorio argentino, los megacircuitos extranjeros contaron, en promedio, con 9,56 pantallas por cada establecimiento activo durante el ao 2012.El costo de un ticket para ingresar a

    las salas de los circuitos de capitales nacionales fue, en promedio, de $25,16, mientras dicho promedio fue de casi treinta pesos para los circuitos forneos, es decir, un 16,08% ms caros para el bolsillo que los anteriores.

    Ms de un tercio de las recaudaciones de los complejos extranjeros provinieron de salas pertenecientes a la cadena de origen australiano Hoyts y el 38,00% de lo recaudado en circuitos nacionales fue producto de exhibiciones realizadas en establecimientos del circuito Lumiere.Durante el ao analizado, por cada

    diez pesos recaudados en salas nacionales, los circuitos de procedencia extranjera recaudaron $19,40.

    Village12,87%

    Showcase10,54%

    Cinemark14,45%

    Hoyts24,04%

    extranjeros61,90%

    nacionales38,10%

    Otros12,89%

    Lumiere14,41%

    Cinemacenter7,64%

    Sunstar3,15%

    Village13,99%

    Showcase10,49%

    Cinemark17,11%

    Hoyts24,35%

    extranjeros65,94%

    nacionales34,06%

    Otros11,83%

    Lumiere12,94%

    Cinemacenter6,89%

    Sunstar2,39%

    Cinemacenter9,92%

    Cinemark9,79%

    Hoyts11,49%

    Lumiere20,44%

    Otros23,82%

    Atlas Cines1,93%

    Showcase9,31%

    Village8,71%

    Sunstar4,59%

    pantallas por circuito

    c i n e s

  • circuitos por provincia

    Las 325 pantallas correspondientes a los circuitos de capitales extranjeros se distribuyeron en siete provincias de la siguiente manera: Gran Buenos Aires, 153 (47,08%); Capital Federal, 75 (23,08%); Santa Fe, 34 (10,46%); Crdoba, 29 (8,92%); Mendoza, 20 (6,15%); Salta 8 (2,46%); y Neuqun, 6 (1,85%).Solo uno de cada cinco pesos de

    recaudacin obtenidos en las mencionadas provincias fue producto de los ingresos provenientes de salas circuitos de origen nacional.

    Casi dos tercios (el 65,52%) de las pantallas localizadas dentro del rea Metropolitana Buenos Aires pertenecieron a los megacircuitos de capitales extranjeros y stos recaudaron el 82,26% de los ingresos totales del perodo dentro de la zona.Casi tres cuartos de los ingresos por

    boletera de las cadenas extranjeras fueron logrados en salas de la Capital Federal y sus alrededores, equivalentes, adems, al 59,09% de las recaudaciones totales del ao 2012.

    Neuqun

    Santa Fe Capital Federal Crdoba

    Mendoza Salta Gran Buenos Aires

    circuitos nacionales circuitos extranjeros

    recaudacin circuitos nacionales

    $ 1.085.192

    $ 2.627.908

    $ 1.536.543

    $ 54.335.804

    $ 21.923.744

    $ 84.285.692

    $ 60.963.202

    $ 226.761.085

    4,46%

    5,18%

    7,16%

    11,62%

    22,12%

    26,86%

    55,13%

    20,85%

    provincia

    Neuqun

    Mendoza

    Salta

    Gran Buenos Aires

    Santa Fe

    Capital Federal

    Crdoba

    Total 7 provincias

    recaudacin circuitos extranjeros

    95,94%

    94,82%

    92,84%

    88,38%

    77,88%

    73,14%

    44,87%

    79,15%

    $ 23.261.756

    $ 48.148.810

    $ 19.914.880

    $ 413.109.125

    $ 77.214.479

    $ 229.477.952

    $ 49.618.948

    $ 860.745.950

    c i n e s

  • top 20

    Las tres pelculas ms exitosas del ao fueron vistas por poco ms de un quinto del pblico total del ao, mientras que los veinte principales filmes de 2012 lograron atraer a 55 de cada 100 espectadores.Solamente siete filmes (todos

    provenientes de los Estados Unidos) superaron el milln de espectadores y los treinta millones de pesos de recaudacin, pero representaron a ms de un tercio de los espectadores y las recaudaciones del ao.Diez filmes argentinos lograron

    superar la barrera de los cien mil espectadores y acumularon el 7,44% y el 7,01% del pblico y las recaudaciones por boletera de 2012 respectivamente.Durante los doce meses de 2012 se

    exhibieron 125 realizaciones que contaron con menos de mil espectadores, 69 de las cuales fueron producciones de la cinematografa argentina. Asimismo, de las producciones con menos de diez mil espectadores, el 57,63% fueron cintas nacionales.

    4.495.4222.856.7302.675.3561.807.0511.692.3521.237.6381.188.035998.397903.550804.827771.581756.774753.098742.601718.860718.127697.458680.401666.541641.041

    espectadoresFox

    United International PicturesDisney

    Warner Bros.Disney

    Alfa FilmsUnited International Pictures

    DisneyFox

    United International PicturesWarner Bros.

    DisneyUnited International Pictures

    Warner Bros.Warner Bros.

    United International PicturesUnited International PicturesUnited International Pictures

    Warner Bros.Sony Columbia Tristar Films

    distribuidoraLa era de hielo 4

    Madagascar 3: Los fugitivosThe Avengers: Los Vengadores

    Batman: El caballero de la noche asciendeValiente

    La saga Crepsculo: Amanecer -parte 2-El sorprendente Hombre araa

    Dos ms dosBsqueda implacable 2

    TedFuria de titanes 2Elefante blanco

    El gato con botasViaje 2: La isla misteriosa

    El hobbit: Un viaje inesperadoHotel Transylvania

    Blancanieves y el cazadorActividad paranormal 4

    Sherlock Holmes: Juego de sombrasHombres de negro 3

    pelcula recaudacin$137.522.482$81.695.693$78.481.105$51.623.878$51.093.354$35.291.120$37.665.953$27.240.782$24.416.166$22.113.975$23.664.927$18.625.644$20.219.826$21.816.836$25.344.459$22.267.780$17.730.795$18.748.104$16.014.665$18.914.714

    ms de 1.000.000 de espectadoresentre 500.000 y 999.999 espectadoresentre 250.000 y 499.999 espectadores

    entre 100.000 y 249.999 espectadores

    entre 10.000 y 99.999 espectadores

    entre 1 y 9.999 espectadores

    1,64%4,45%4,22%

    9,13%

    25,29%

    55,27%

    34,39%

    28,23%

    13,90%

    13,21%

    9,25%

    1,03%pelculas exhibidas espectadores

    pelculas por rango de espectadores

    c i n e s

  • distribuidorasnacionales

    18,85%

    distribuidorasextranjeras

    81,15%

    distribuidorasnacionales

    17,48%

    distribuidorasextranjeras

    82,52%

    espectadores por distribuidora recaudacin por distribuidora

    La pelcula ms vista del ao (La era de hielo 4) concentr el 57,59% del pblico y el 60,37% de las recaudaciones de Fox, que solo cont con dos filmes en del top 20.Solamente uno de los diez filmes

    ms vistos del ao (y dos entre los treinta primeros) fue distribuido al mercado cinematogrfico local por una compaa de origen nacional.En total, las distribuidoras de origen

    forneo acapararon poco ms de mil millones de pesos recaudados durante el perodo comprendido

    entre los meses de enero y diciembre de 2012, y United International Pictures se qued, durante el transcurso del ao, con el 32,78% de las recaudaciones logradas por estas distribuidoras, gracias a haber contado con siete de los veinte filmes ms exitosos del 2012.Nueve de las treinta y cuatro

    empresas que exhibieron filmes durante 2012 concentraron el 98,11% del mercado de la distribucin en nuestro pas.

    distribuidora espectadores recaudacin

    United International Pictures

    Disney

    Fox

    Warner Bros.

    Alfa Films

    Diamond Films

    Energa

    Sony Columbia Tristar Films

    Distribution Company

    Primer Plano Film Group

    Otras

    12.339.827

    9.697.174

    7.805.513

    6.149.035

    2.477.773

    2.196.884

    1.689.648

    1.619.816

    1.334.006

    326.780

    750.400

    $ 349.938.834

    $ 276.891.732

    $ 227.789.132

    $ 176.067.418

    $ 67.974.818

    $ 57.556.720

    $ 45.594.107

    $ 45.165.843

    $ 33.743.400

    $ 7.236.068

    $ 17.374.624

    distribuidoras nacionales 18,85%

    distribuidoras extranjeras 81,15% distribuidoras nacionales 17,48%

    distribuidoras extranjeras 82,52%

    c i n e s

  • Cuatro de cada diez pesos recaudados a lo largo de 2012 fueron logrados en el perodo comprendido entre los meses de junio y agosto, y seis de los diez filmes ms vistos del ao fueron lanzados al mercado en dichos meses. A su vez, respecto del ao anterior, estos tres meses incrementaron su cantidad de pblico en un 24,86%.El precio promedio de las

    localidades fue de $25,39 en el mes de enero a $31,31 en el ltimo mes del ao, logrando las localidades

    incrementar su precio en once meses un 23,32%.En promedio, cada mes del ao

    estudiado concurrieron a las salas de la Repblica Argentina casi cuatro millones de espectadores, los cuales dejaron cerca de ciento diez millones de pesos en las boleteras de las salas presentes en nuestro pas.Durante el mes de julio concurrieron

    al cine 2,55 veces ms espectadores que en el promedio correspondiente para los restantes once meses del ao.

    recaudacin por mes

    ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic0

    70

    35

    140

    210

    280

    245

    175

    105

    260

    64

    107 108

    137121

    8592

    83

    63

    93 94

    en millones de pesos

    espectadores por mesen millones de espectadores

    mar

    2,4

    feb

    3,6

    dic

    2,0

    nov

    2,9

    sep

    3,0

    oct

    3,3

    ago

    4,2

    abr

    3,9

    may

    4,0

    jul

    8,7

    jun

    4,9

    ene

    3,7

    1 = 250.000 espectadores

    c i n e s

  • estrenos por mes

    El ao 2012 vio salir a la luz un promedio de 28 filmes por mes, de los cuales 9,75 correspondieron a pelculas de los Estados Unidos y 8,33 a producciones de la cinematografa argentina.Por primera vez desde que se

    cuenta con registros, el total de estrenos nacionales super a la cantidad de lanzamientos provenientes de los Estados Unidos.Durante el ao analizado se

    estrenaron pelculas de 23 pases, pero solo cuatro pases contaron con

    una cantidad estrenos mayor a veinte.Tomando en cuenta tan solo los

    estrenos de filmes extranjeros, el 58,50% de los lanzamientos correspondi a producciones realizadas en los Estados Unidos.Mientras que los estrenos

    estadounidenses tuvieron, respecto de 2011, un descenso del 12,03% (16 ttulos menos), los filmes europeos, con ocho estrenos ms, crecieron un 12,31% y, dentro de stos, los filmes britnicos, con treinta estrenos en el ao, duplicaron su oferta.

    24 22 28 30 31 24 30 32 41 203222

    6 13 9211781378 11 8 150

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    ener

    ofe

    brer

    o

    mar

    zo

    abri

    l

    may

    o

    juni

    o

    julio

    agos

    tose

    ptie

    mb

    reoc

    tubr

    eno

    viem

    bre

    dici

    embr

    e

    estrenos totales

    estrenos nacionales

    Argentina40,48%

    EE.UU.34,82% Gran Bretaa

    8,93%

    Francia6,55%

    Espaa2,08%

    Otros7,14%

    estrenos por pas de origen estrenos por continente

    Latinoamrica 41,37%

    Norteamrica 35,71%

    Europa 21,73%

    Asia y Oceana 1,19%

    c i n e s

  • estrenos por distribuidora

    El 29,76% de los estrenos del ao fueron lanzados al mercado por distribuidoras de procedencia extranjera y de stos el 69,00% provinieron de los Estados Unidos, mientras que de los estrenos lanzados por compaas nacionales, solo un quinto fueron producciones de dicho pas.Cerca de nueva de cada diez

    documentales estrenados en la Argentina fueron realizaciones locales y con 54 estrenos durante 2012, dicho gnero tuvo un

    crecimiento del 5,88% respecto del ao anterior y del 38,46% en los ltimos dos aos.Solamente un filme documental fue

    lanzado en nuestro pas por una de las majors y el 74,07% de los mismos fue distribuido de manera independiente.Tomando en cuenta los filmes que

    no son del gnero documental, el 40,43% fueron realizaciones estadounidenses y solo el 31,21% correspondieron a producciones de la industria cinematogrfica local.

    comedia 17,56%

    drama 34,23%

    accin 5,36%

    suspenso 5,36%

    animacin 5,06%

    terror 3,57%aventura 2,68%

    pera/ballet 2,68%

    ciencia ficcin 1,79%

    musical 1,79%

    recital 1,79%

    fantasa/policial/western 2,08%

    documental 16,07%

    Primer Plano9,23%

    Alfa Films7,44%

    Fox4,46%

    Energa3,87%

    Sony Pictures3,27%

    Otras19,94%

    Aura Films3,87%

    Diamond Films3,87%

    Independientes17,56%

    UnitedInternational

    Pictures6,85%

    Disney6,85%

    DistributionCompany

    7,44%Warner Bros.

    5,36%

    estrenos por gnero

    c i n e s

  • semanas en cartel por pas de origen

    En promedio, cada pelcula estrenada en nuestro pas a lo largo del ao se mantuvo en cartel por 6,65 semanas.Los estrenos argentinos de 2012, en

    promedio, se mantuvieron en cartel 28 das menos que las pelculas provenientes de los Estados Unidos.De los dieciocho lanzamientos con

    ms de quince semanas, seis se ubicaron entre las veinte pelculas ms vistas del ao analizado y cuatro fueron realizaciones producto de la industria cinematogrfica argentina

    (sumadas a cinco filmes provenientes de Europa y una produccin iran).Adems, de los 155 filmes con

    menos de seis semanas en cartel, 98 correspondieron a producciones locales (equivalentes al 63,23% del rango analizado).Los estrenos europeos lograron, en

    promedio, una permanencia en las pantallas de 7,30 semanas, mientras que los tres filmes latinoamericanos estrenados en nuestro pas en 2012 se mantuvieron en cartel durante 3,33 semanas.

    Argentina Espaa FranciaEE.UU.

    9,22

    Gran Bretaa

    5,22

    6,86

    9,23

    6,87

    estrenos por rango de samanas en cartel

    1 a 5 semanas 46,13%

    6 a 10 semanas 32,44% 11 a 15 semanas 16,07%

    16 a 25 semanas 5,36%

    c i n e s

  • copias por pas de origen

    Con valores similares a los del ao anterior, la cantidad de copias totales lanzadas al mercado fue de 11.467.Los dos pases de origen con ms

    de mil copias lanzadas al mercado tuvieron, en conjunto, un promedio de 38,39 copias por estreno, mientras que para el resto de los pases dicho promedio fue de 21,14.La cantidad de copias provenientes

    de Francia y Gran Bretaa se increment un 146,45% y un 30,84% respectivamente (equivalentes a 425 copias). De esta manera, los estrenos

    del continente europeo tuvieron un promedio de 21,19 copias por lanzamiento, representando un aumento del 6,06% respecto de 2011.Poco ms del dos por ciento de los

    estrenos del ao analizado alcanzaron 200 o ms copias al ser lanzados y estos filmes representaron el 14,42% de las copias totales.Las cintas nacionales aumentaron su

    cantidad de copias totales respecto del ao anterior un 55,63% y su cantidad de copias por estreno se increment un diecinueve por ciento.

    EE.UU. 68,06%

    Argentina 16,64%

    Gran Bretaa 7,33%

    Otros 9,58%

    pas copias

    EE.UU.

    Canad

    Gran Bretaa

    Espaa

    Francia

    Argentina

    Noruega

    Polonia

    Blgica

    Uruguay

    Otros (con 1 estreno)

    estrenos

    117

    3

    30

    7

    22

    136

    2

    2

    2

    2

    13

    7.804

    133

    840

    157

    382

    1.908

    25

    15

    13

    6

    184

    promedio

    66,70

    44,33

    28,00

    22,43

    17,36

    14,03

    12,50

    7,50

    6,50

    3,00

    14,15

    c i n e s

  • La cantidad de filmes estrenados en formato tridimensional se redujo, en relacin a 2011, un 15,56%, pero su pblico y recaudaciones se incrementaron un 16,93% y un 37,25% respectivamente, con valores superiores a los incrementos registrados para la totalidad de los filmes exhibidos en el ao 2012.Exactamente la mitad de los diez

    filmes ms exitosos del ao fueron proyectados en alguna de las salas 3D del pas.De los filmes exhibidos en tres

    dimensiones, el 65,35% de sus ingresos fueron obtenidos en funciones en las que fueron exhibidos en el mencionado formato.Un ticket para ingresar a una

    proyeccin en formato 3D fue, en promedio, un 34,48% ms costosa que el precio para las localidades en el resto de los formatos ($34,52 contra $25,67).El 8,38% de los espectadores de

    cine argentino concurri a exhibiciones de alguno de los tres filmes nacionales estrenados en 3D.

    c i n e s

    estrenos en 3D

    3D $ 446.631.648 34,24%

    otros fo

    rm

    atos $

    858

    .701

    .049

    65,

    78%

    3D 12.939.535 27,89%

    otros form

    atos 3

    3.44

    7.32

    1 72

    ,11%

    espectadores y recaudacin en 3D recaudacin en 3D por pas de origenEE.UU. 94,16%

    Otros 3,11%

    Argentina 2,73%

    38 filmes11,31%

  • cine nacional

    En relacin al ao 2011 el cine argentino vio incrementar su cantidad de pblico 42,96% (el mayor incremento porcentual desde 2004, equivalente a ms de 1,3 millones de espectadores), mientras que sus recaudaciones totales subieron un 86,83%.A su vez, la cantidad de estrenos

    nacionales continu en franco ascenso, logrando crecer un 30,77% respecto del ao anterior.En promedio, un filme documental

    recaud 15,65 veces menos que lo

    obtenido por el resto de las realizaciones nacionales.De los filmes estrenados en 2012,

    casi un quinto (29 producciones) no lograron alcanzar los 500 espectadores, y 17 de stos fueron realizaciones en formato documental (el 58,62%).Tomando en cuenta los filmes

    estrenados a lo largo del ao analizado, cada pelcula argentina atrajo, en promedio, a 31.586 espectadores y recolect 814.495 pesos de recaudacin.

    16,18%

    2,94%

    51,98%

    1,65%3,10%

    14,27%

    0,90%

    35,29%36,76%

    2,94%1,47%

    4,41%3,07%

    25,03%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    drama documental comedia animacin suspenso policial otros

    datos

    espectadores

    recaudacin

    pelculas estrenadas

    promedio de copias por estreno

    pelculas exhibidas

    total

    4.347.481

    $ 111.205.543

    136

    14,03

    166

    estrenos y recaudacin por gnero

    estrenos recaudacin

    estadsticas generales

    c i n e s

  • espectadores por calicacinestrenos por calicacin

    Las dos pelculas ms vistas de la cinematografa nacional del ao fueron calificadas como solo aptas para mayores de diecisis aos, y ambas sumaron el 88,82% de los espectadores de dicha calificacin.Solamente dos de las diez filmes

    nacionales ms vistos del ao fueron aptos para todo pblico.De las 32 distribuidoras que

    lanzaron filmes al mercado durante el ao analizado, exactamente tres cuartos estrenaron algn filme realizado en nuestro pas.

    Los cuatro filmes argentinos ms exitosos del ao fueron lanzados al mercado por Disney, empresa que se qued con tres cuartos de las recaudaciones del cine nacional.Las compaas nacionales

    estrenaron tres de los diez filmes locales ms vistos de 2012 y lograron cerca de un quinto (el 21,75%) del pblico total del cine nacional.Dos tercios de los estrenos

    nacionales lanzados de forma independiente fueron producciones del gnero documental

    pm1340,27%

    pm1645,45%

    pm180,00%

    atp14,28%

    pm1341,18%

    pm1613,97%

    pm180,74%

    atp44,12%

    espectadores por distribuidoraestrenos por distribuidora

    Otras13,97%

    Independientes36,76%

    Aura Films8,82%

    3C Films Group6,62%

    Primer Plano22,79%

    Disney8,09%

    Distribution Company2,94%

    Otras3,56%

    Disney74,22%

    Primer Plano7,52%

    Aura Films1,55%

    Distribution Company9,05%

    Fox3,01%

    Independientes1,10%

    c i n e s

  • 2518,38%

    estrenos de coproducciones

    estrenos de coproducciones por pas

    recaudacin de coproducciones

    El 96,00% de las recaudaciones logradas por las coproducciones en el ao analizado fueron obtenidas por filmes realizados conjuntamente con productoras de capitales espaoles. De esta manera, cuatro de cada diez pesos recaudados por el cine argentino fueron obtenidos a travs de coproducciones argentino-espaolas.Doce coproducciones estrenadas, el

    48% de las mismas, fueron realizadas conjuntamente con compaas de pases de Sudamrica y el 84% con

    pases hispanoparlantes.Los filmes nacionales con algn tipo

    de coproduccin internacional obtuvieron el 3,45% de las recaudaciones totales del ao analizado.Ocho de cada diez coproducciones

    estrenadas fueron realizadas con pases europeos, y este tipo de coproduccin internacional logr el 97,36% de las recaudaciones de todas las coproducciones realizadas con nuestro pas y exhibidas en el ao 2012.

    $ 45.304.605 40,74%

    la suma del total es mayor a 25 ya que algunosfilmes son coproducidos por ms de un pas

    pas

    Espaa

    Alemania

    Chile

    Uruguay

    Brasil

    Holanda

    Colombia

    Italia

    Per

    Suiza

    espectadores

    11

    7

    7

    5

    2

    2

    1

    1

    1

    1

    2518,38%

    c i n e s

  • ttulos estrenados

    Las diez pelculas ms vistas de 2012 superaron cada una los cien mil espectadores y obtuvieron, en conjunto, ocho de cada diez espectadores del cine nacional.Dieciocho filmes estrenados (el

    13,24% de los estrenos nacionales) acapararon juntos el 90,08% del pblico que concurri a exhibiciones de cine nacional en la Argentina.Un total de 157 filmes exhibidos

    durante el ao lograron una cantidad de espectadores similar a la obtenida por la realizacin ms exitosa del

    ao, la cual concentr el 22,96% del pblico de cine nacional de 2012.En promedio, cada filme nacional

    cont con 2.251 espectadores por copia (una baja del 9,24% respecto del ao anterior), pero las pelculas con 50 o ms copias al ser estrenadas (representativas del 53,25% de las copias) registraron un promedio de 3.475 espectadores por copia.Por primera vez desde 2006, un

    documental logr posicionarse dentro de los diez filmes nacionales ms vistos de un ao calendario.

    Comedia / Diego Kaplan998.397 espectadores

    $ 27.240.782 / 133 copias

    Drama / Pablo Trapero756.774 espectadores

    $ 18.625.644 / 82 copias

    Policial / Eduard Corts558.999 espectadores

    $ 15.272.658 / 74 copias

    Comedia / Pedro Saborido270.351 espectadores

    $ 8.885.943 / 50 copias

    Drama / Benjamn vila187.048 espectadores

    $ 4.451.466 / 35 copias

    Comedia / Daniel Burman188.580 espectadores

    $ 4.337.398 / 61 copias

    Comedia / Alejandro Montiel143.327 espectadores

    $ 3.432.748 / 63 copias

    Suspenso / Ana Piterbarg130.698 espectadores

    $ 3.311.295 / 50 copias

    Comedia / Alejandro Doria105.321 espectadores

    $ 2.897.386 / 50 copias

    Documental / Paula de Luque110.521 espectadores

    $ 3.009.588 / 83 copias

    Comedia / Gabriel Nesci89.337 espectadores

    $ 2.244.107 / 50 copias

    Drama / Armando B82.571 espectadores

    $ 1.863.341 / 36 copias

    Comedia / Manuel Garca Ferr65.469 espectadores

    $ 1.483.400 / 62 copias

    Comedia / Jorge Nisco74.584 espectadores

    $ 2.696.754 / 97 copias

    Animacin / Walter Tournier50.106 espectadores

    $ 1.071.886 / 46 copias

    Comedia / David Marqus37.478 espectadores$ 953.564 / 46 copias

    c i n e s

  • titulos estrenados

    Comedia / Martn Salinas36.002 espectadores$ 966.991 / 48 copias

    Comedia / Federico Finkielstain30.782 espectadores$ 711.140 / 23 copias

    Comedia / Carlos Sorn29.874 espectadores$ 739.616 / 23 copias

    Policial / Gonzalo Calzada24.616 espectadores$ 595.404 / 16 copias

    Animacin / Esteban Echeverra20.684 espectadores$ 653.408 / 66 copias

    Drama / Hernn Beln23.205 espectadores$ 437.548 / 18 copias

    Musical / L. Croatto & F. D'Intino17.367 espectadores$ 505.474 / 95 copias

    Drama / Rodolfo Carnevale16.227 espectadores$ 340.033 / 28 copias

    Comedia / D. Levy & P. Levy13.482 espectadores$ 317.392 / 11 copias

    Terror / A. & R. Garca Bogliano16.094 espectadores$ 377.216 / 34 copias

    Drama / Milagros Mumenthaler13.081 espectadores

    $ 217.102 / 9 copias

    Drama / Jeanine Meerapfel12.268 espectadores$ 268.113 / 14 copias

    Comedia / Ana Halabe7.897 espectadores

    $ 185.914 / 14 copias

    Suspenso / Gabriel Medina6.266 espectadores

    $ 130.842 / 13 copias

    Comedia / Ezequiel Crupnicoff10.001 espectadores$ 245.457 / 28 copias

    Drama / Daniel Rosenfeld6.271 espectadores$ 200.896 / 3 copias

    Comedia / Maximiliano Gutirrez7.837 espectadores

    $ 191.559 / 27 copias

    Drama / Julio Bove5.505 espectadores$ 90.718 / 14 copias

    Animacin / Ma. Vernica Ramrez7.425 espectadores$ 84.345 / 15 copias

    Fantasa / Alejandro Chomski5.343 espectadores$ 90.994 / 11 copias

    c i n e s

  • ttulos estrenados

    Drama / Jos Glusman4.769 espectadores

    $ 65.324 / 4 copias

    Documental / Ulises Rosell4.756 espectadores

    $ 35.104 / 2 copias

    Drama / Nemesio Jurez4.736 espectadores

    $ 30.138 / 2 copias

    Drama / Toms Snchez4.262 espectadores$ 75.398 / 20 copias

    Drama / Pablo Bucca4.176 espectadores$ 88.012 / 18 copias

    Drama / Tamae Garateguy4.182 espectadores

    $ 30.900 / 2 copias

    Drama / Ricardo Daz Iacoponi3.889 espectadores$ 54.868 / 14 copias

    Drama / J.P. Martnez & J. Stuart3.778 espectadores

    $ 45.944 / 7 copias

    Drama / Chavo D'Emilio3.602 espectadores$ 75.323 / 19 copias

    Drama / Eliseo Subiela3.620 espectadores

    $ 44.324 / 6 copias

    Documental / Rubn Plataneo3.358 espectadores

    $ 38.635 / 1 copia

    Drama / Blas Eloy Martnez3.146 espectadores

    $ 59.546 / 8 copias

    Comedia / Pablo Stoll2.867 espectadores

    $ 32.740 / 6 copias

    Documental / Diego Lombardi2.473 espectadores

    $ 54.416 / 2 copias

    Drama / Marcela Balza3.090 espectadores

    $ 43.801 / 9 copias

    Drama / Alejo Taube2.475 espectadores

    $ 16.104 / 1 copia

    Comedia / Nicanor Loreti2.822 espectadores$ 59.644 / 10 copias

    Drama / Santiago Amigorena2.376 espectadores

    $ 45.436 / 9 copias

    Drama / Sebastin Caulier2.555 espectadores

    $ 57.494 / 8 copias

    Drama / Alejandra Marino2.270 espectadores

    $ 21.531 / 8 copias

    c i n e s

  • ttulos estrenados

    Drama / Mariano Galpern2.217 espectadores$ 44.735 / 11 copias

    Documental / Javier Diment2.113 espectadores

    $ 15.967 / 1 copia

    Drama / Pablo Torre2.092 espectadores

    $ 34.096 / 7 copias

    Drama / Julia Murat2.007 espectadores

    $ 13.392 / 2 copias

    Documental / R. Persano & S. Nacif Cabrera1.963 espectadores

    $ 12.214 / 1 copia

    Drama / Simn Franco2.000 espectadores

    $ 11.782 / 1 copia

    Drama / Emiliano Romero1.894 espectadores

    $ 13.167 / 2 copias

    Documental / Nicols Prividera1.885 espectadores

    $ 11.574 / 1 copia

    Drama / Mara Eugenia Sueiro1.669 espectadores

    $ 17.197 / 5 copias

    Drama / E. Liporace & E. Inzaghi1.766 espectadores$ 27.907 / 12 copias

    Documental / D. Levy & P. Levy1.660 espectadores

    $ 9.544 / 2 copias

    Comedia / Diego Musiak1.651 espectadores

    $ 28.146 / 5 copias

    Documental / V. Bruck & G. Jaime & J. Gabino1.527 espectadores

    $ 10.442 / 1 copia

    Comedia / Pablo Sofovich1.388 espectadores

    $ 27.867 / 7 copias

    Drama / Rosario Garca-Montero1.606 espectadores

    $ 22.443 / 1 copia

    Documental / Vctor Kossakovsky1.454 espectadores

    $ 10.907 / 1 copia

    Documental / Jorge Leandro Cols1.481 espectadores

    $ 9.576 / 12 copias

    copias

    Documental / M. Buj & F. Palumbo1.362 espectadores

    $ 11.160 / 1 copia

    Documental / Toms Lipgot1.455 espectadores

    $ 11.937 / 3 copias

    Drama / Vctor Gonzlez1.361 espectadores

    $ 19.862 / 9 copias

    c i n e s

  • ttulos estrenados

    Drama / Eduardo Spagnuolo1.349 espectadores

    $ 16.065 / 3 copias

    Drama / directores varios1.290 espectadores

    $ 8.662 / 1 copia

    Documental / D. Incalcaterra & F. Quattrini1.283 espectadores

    $ 7.524 / 1 copia

    Drama / Dieguillo Fernndez1.224 espectadores

    $ 14.467 / 4 copias

    Documental / Nicols Carreras1.167 espectadores

    $ 14.357 / 4 copias

    Western / Diego Rougier1.217 espectadores$ 15.760 / 10 copias

    Documental / Fernando Domnguez1.139 espectadores

    $ 12.706 / 3 copias

    Animacin / Ayar Blasco1.126 espectadores

    $ 16.337 / 4 copias

    Documental / Federico Peretti996 espectadores

    $ 12.489 / 5 copias

    Documental / Andrs Cedrn1.022 espectadores

    $ 6.440 / 2 copias

    Documental / Gustavo Fontn996 espectadores$ 5.874 / 2 copias

    Drama / Daniela Seggiaro952 espectadores$ 24.304 / 1 copia

    Drama / Fabin Fattore921 espectadores

    $ 5.408 / 1 copia

    Drama / Carlos Orgambide851 espectadores

    $ 16.040 / 4 copias

    Documental / Eduardo Schellemberg943 espectadores

    $ 5.674 / 1 copia

    Documental / Martn Serra890 espectadores

    $ 5.254 / 1 copia

    Documental / Mario Bomheker914 espectadores

    $ 5.824 / 1 copia

    Documental / Rodolfo Cesatti804 espectadores$ 5.168 / 3 copias

    Suspenso / Nstor Mazzini902 espectadores

    $ 5.685 / 1 copia

    Drama / Sebastin Sarqus798 espectadores

    $ 4.425 / 1 copia

    c i n e s

  • ttulos estrenados

    Documental / Miguel Mirra784 espectadores$ 5.530 / 2 copias

    Drama / Nicols Grosso751 espectadores$ 4.350 / 2 copias

    Documental / Jorge Gaggero680 espectadores$ 4.398 / 2 copias

    Documental / Daro Doria676 espectadores

    $ 3.756 / 1 copia

    Documental / M. Gazpio & F. Rivera600 espectadores$ 3.629 / 2 copias

    Documental / Sebastin Martnez641 espectadores

    $ 3.582 / 1 copia

    Documental / L. Gonzlez Ursi & D. Carabelli585 espectadores

    $ 3.776 / 1 copia

    Drama / J.P. Mndez Restrepo & M. Giardinelli574 espectadores

    $ 3.532 / 1 copia

    Drama / Sebastin Brahm529 espectadores

    $ 3.782 / 1 copia

    Documental / Juan Baldana542 espectadores$ 4.497 / 3 copias

    Documental / Jorge Falcone510 espectadores

    $ 3.666 / 1 copia

    Drama / M. Andrizzi & M. Lindeen358 espectadores

    $ 2.288 / 1 copia

    Documental / N. Machesich & L. Zito335 espectadores

    $ 1.938 / 1 copia

    Documental / Alejandra Marino257 espectadores

    $ 1.382 / 1 copia

    Documental / Eugenia Izquierdo346 espectadores

    $ 2.064 / 1 copia

    Documental / Martn Sol286 espectadores

    $ 1.918 / 1 copia

    Documental / Juan Diego Kantor330 espectadores

    $ 5.546 / 1 copia

    Drama / Diego Yaker229 espectadores

    $ 5.816 / 1 copia

    Documental / S. Maturana & P. Navarro Espejo & M. Gonnet293 espectadores

    $ 2.123 / 1 copia

    Documental / Marcelo Goyeneche228 espectadores

    $ 1.342 / 1 copia

    c i n e s

  • ttulos estrenados

    Documental / Alberto Ponce208 espectadores

    $ 1.061 / 1 copia

    Recital / Santiago Parysow199 espectadores

    $ 4.559 / 36 copias

    Drama / Sergio Schmucler195 espectadores

    $ 5.520 / 1 copia

    Documental / Fernando Romanazzo159 espectadores

    $ 910 / 2 copias

    Ciencia Ficcin / H. Sez & P. Pars142 espectadores

    $ 1.025 / 1 copia

    Documental / J.P. Charlo & A. Garay158 espectadores$ 2.326 / 3 copias

    Documental / Felipe Pigna133 espectadores

    $ 636 / 1 copia

    Documental / R. Moro & M. Duszczak121 espectadores

    $ 2.108 / 1 copia

    Suspenso / C. Albarracn & A. Salinas82 espectadores$ 1.975 / 1 copia

    Documental / J. Asuaje & S. Prez107 espectadores

    $ 502 / 1 copia

    Drama / Nadir Medina81 espectadores

    $ 2.170 / 2 copias

    Comedia / Laura Citarella69 espectadores$ 1.725 / 1 copia

    Drama / Alejandro Landes53 espectadores

    $ 645 / 1 copia

    Documental / Rosa Teichmann15 espectadores

    $ 75 / 1 copia

    Drama / Enrique Buchichio61 espectadores

    $ 325 / 1 copia

    Drama / Alejandro Fadel25 espectadores

    $ 434 / 2 copias

    Comedia / Diego Recalde36 espectadores

    $ 929 / 1 copia

    Documental / J.C. Domnguez7 espectadores

    $ 36 / 1 copia

    Documental / Jakob Weingartner34 espectadores

    $ 186 / 1 copia

    Documental / Sergio Criscolo7 espectadores

    $ 38 / 1 copia

    c i n e s

  • redes sociales: facebook

    Exactamente tres cuartos de los filmes nacionales estrenados en 2012 contaron con pginas creadas dentro de la red social Facebook.Siete de las diez pelculas ms vistas

    del ao tuvieron a sus pginas entre las diez con mayor nmero de clicks en sus botones de me gusta.Cada pgina analizada cont con un

    promedio de 3.451 me gusta, y la cantidad de los me gusta obtenidos por la totalidad de las pginas en cuestin equivali al 0,08% de los espectadores convocados por el cine

    argentino en 2012; de esta manera por cada me gusta logrado por la pgina de un filme 11,77 espectadores concurrieron al cine en 2012 en bsqueda de alternativas nacionales.Veinticuatro producciones

    registraron a lo largo del ao analizado un nmero mayor de clicks en los botones de me gusta de sus pginas de Facebook que pblico concurrente a sus funciones en alguna de las salas cinematogrficas de nuestro pas.

    Nstor Kirchner, la pelcula

    Dos ms dos

    Elefante blanco

    Das de vinilo

    El pozo

    La pelea de mi vida

    Atraco!

    Extraos en la noche

    La suerte en tus manos

    Infancia clandestina

    Penumbra

    Amor a mares

    Cornelia frente al espejo

    La inocencia de la araa

    Selkirk, el verdadero...

    Una cita, una fiesta...

    Pompeya

    Historias que solo existen...

    Topos

    El otro ftbol

    Tierra de los padres

    Industria argentina

    El camino del vino

    El ltimo Elvis

    Una mujer sucede

    Las malas intenciones

    Peter Capusotto y sus...

    Montenegro

    Acorralados

    La mquina que hace estrellas

    Parapolicial negro

    Vivan las antpodas!

    Todos tenemos un plan

    Plaga zombie: zona mutante...

    Diablo

    No te enamores de mi

    Familias por igual

    Que lo pague la noche

    Porfirio

    Memoria para reincidentes

    El espacio entre los dos

    El campo

    El notificador

    Dulce de leche

    La araa vampiro

    El circuito de Romn

    SMO, el batalln olvidado

    Otro corazn

    Abrir puertas y ventanas

    Fuera de juego

    Maln

    Sal

    Anima Buenos Aires

    La casa

    Tupac Amaru, algo est...

    La despedida

    3, una comedia familiar

    Dormir al sol

    75 habitantes, 20 casas...

    Ni un hombre ms

    Masterplan

    Gricel, un amor en tiempo...

    Bichos criollos

    El sexo de las madres

    Ningn amor es perfecto

    Rawson

    Clase media

    Tiempos menos modernos

    La sombra azul

    El amigo alemn

    Boxeo Constitucin

    Nicaragua... el sueo...

    Das de pesca

    La Caracas

    Maradona, mdico...

    Domingo de ramos

    El cuarto de Leo

    El da que cambio la historia

    La cola

    Buscando al huemul

    Pecados

    Uno

    Novias, madrinas, 15 aos

    Un amor de pelcula

    Putos peronistas, cumbia...

    Alumbrando en la oscuridad

    El cielo elegido

    De los barrios, arte

    El sol

    Nosilatiaj, la belleza

    Errantes

    Un mundo seguro

    La plegaria del vidente

    El provocador, primeiro...

    Las mujeres llegan tarde

    Pin Fijo y la magia...

    teros, una mirada...

    Cuentas del alma

    El exterior

    Soledad y Larguirucho

    Nosotras sin mam

    Fotos de familia

    Me gusta Me gusta Me gustapelcula pelculapelcula

    total 351.961

    93.792

    25.139

    24.040

    20.534

    17.371

    16.749

    13.961

    10.918

    9.973

    9.816

    9.252

    7.935

    6.806

    6.014

    5.988

    4.361

    4.069

    3.783

    3.671

    3.609

    3.382

    3.381

    2.736

    2.688

    2.566

    2.145

    2.145

    2.074

    1.986

    1.973

    1.389

    1.345

    1.316

    1.229

    1.228

    1.171

    1.127

    1.100

    960

    888

    731

    692

    670

    608

    602

    572

    562

    557

    524

    490

    476

    436

    429

    421

    392

    367

    357

    357

    355

    347

    333

    325

    316

    299

    298

    295

    292

    284

    275

    267

    265

    263

    246

    232

    232

    224

    208

    208

    188

    180

    175

    171

    162

    162

    153

    151

    143

    141

    137

    117

    108

    95

    82

    80

    75

    69

    68

    38

    17

    16

    10

    6D

    atos

    al 3

    de

    ener

    o d

    e 20

    13

    c i n e s

  • redes sociales: youtube

    Tan solo cuatro de los filmes nacionales con mayor nmero de espectadores lograron ubicarse como los filmes cuyos trailers fueron los ms visualizados a lo largo del ao en YouTube.En promedio, cada trailer fue visto

    2.829 veces, aunque los diez con ms views lograron un promedio de 18.009 visualizaciones.Un tercio de las reproducciones

    fueron logradas por los avances de las dos pelculas con mayor nmero de vistas en el ao 2012.

    Con guarismos similares a los obtenidos por los me gusta de Facebook, la cantidad de visualizaciones totales obtenidas por los trailers en cuestin se correspondieron con el 0,08% del pblico total del cine nacional en el ao analizado.Un total de treinta y tres

    realizaciones contaron con ms views en sus respectivos trailers que espectadores concurriendo a salas cinematogrficas a ver su obra completa.

    vist

    as (

    view

    s) d

    e tr

    aile

    rs e

    n el

    can

    al d

    e ci

    nena

    cion

    al.c

    om e

    n Y

    ouT

    ube

    / dat

    os a

    l 3 d

    e en

    ero

    de

    2013

    Dos ms dospelcula pelcula

    Atraco!La suerte en tus manosElefante blancoAbrir puertas y ventanasEl etngrafoPlaga zombie: zona mutante...El ltimo ElvisCornelia frente al espejoEl pozoEl campoMasterplanEl vagoneta...Selkirk, el verdadero...Putos peronistas, cumbia...Extraos en la nocheDomingo de ramosDiabloIndustria argentinaDormir al solNo te enamores de miDesmadreAgua y salLa carrera del animalInfancia clandestinaMaradona, mdico...Una cita, una fiesta...Un amor de pelculaAcorraladosHistorias que solo existen...Fuera de juegoEl circuito de RomnEl sexo de las madresSoledad y LarguiruchoLa colaDas de viniloEl cielo elegidoNovias, madrinas, 15 aosPenumbra

    El periodistaLa mquina que hace estrellasEl mal del saucePompeyaLas vocesRehn de ilusionesLa araa vampiroToposPeter Capusotto y sus...CentroTierra de los padresLos salvajesMoacirTodos tenemos un planAnima Buenos AiresCuentas del alma Vivan las antpodas!Das de pescaUnoLa pelea de mi vidaEl amigo alemnOtros silenciosTiempos menos modernosLa plegaria del videnteAccidentes gloriososPin Fijo y la magia...El mensajeroDulce de lecheBlackie, una vida...ArrierosClase mediaEl otro ftbolHombre bebiendo luzParapolicial negroNosotras sin mamEl dcimo infiernoQue lo pague la nocheBichos criollos

    Un mundo seguroMontenegroRawsonNosilatiaj, la bellezaLas mujeres llegan tardeGricel, un amor en tiempo...Historias breves 7Elsa y su balletLa despedidaEl da que cambio la historiaEl solLa revolucin es un sueo...El notificadorSalMemoria para reincidentesNi un hombre ms3, una comedia familiarNstor Kirchner, la pelculaUna mujer sucedeBoxeo ConstitucinEl camino del vinoSMO, el batalln olvidadoMalnChacAlumbrando en la oscuridadEl gran roEl impenetrable75 habitantes, 20 casas...La CaracasNicaragua... el sueo...Tupac Amaru, algo est...Otro coraznNingn amor es perfectoErrantesPorfirioAmor a maresBuscando al huemulLa casaDe los barrios, arte

    56.99151.616

    12.68611.9979.5098.7827.9097.8196.8635.9225.8265.8255.6085.4845.4125.1384.8384.811

    4.3644.2514.0553.9703.9493.6442.6632.6272.5902.5422.5052.4082.3172.2462.1332.0812.0282.0121.8791.8601.850

    1.7481.7091.6241.5451.5311.5061.4671.4471.3291.3231.2401.1801.1661.1531.1491.1241.1151.0311.014

    978976945923787764743717692657653626608557549543541539522

    5004964794754194013933903002992732732482231971971951941921861851831831581431401281181161091089490907976656331total 328.220

    pelcula

    c i n e s

  • trabajo registrado

    Nueve de los diez filmes ms vistos del ao y catorce de los primeros veinte emplearon a sus trabajadores cinematogrficos de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.A su vez, el 38,64% de los filmes de

    ficcin estrenados tuvieron a sus tcnicos inscriptos de acuerdo al rgimen que regula la industria cinematogrfica; por el contrario, solo el 22,92% de los documentales cont con sus trabajadores registrados correctamente.De las 51 pelculas que obtuvieron

    menos de mil espectadores en el ao analizado, tan solo ocho cumplimentaron las disposiciones del Convenio Colectivo de Trabajo 235/75.Los estrenos con trabajadores

    legalmente registrados contaron con 1.034 tcnicos y, en promedio, cada produccin de ficcin y documental emple para su realizacin 27,35 y 9,45 trabajadores respectivamente. Se puede estimar (en lnea con estos promedios) que el resto del los filmes utiliz a 1.827 trabajadores.

    estrenos

    recaudacin

    con trabajadores registrados33,09%

    sin trabajadores registrados69,91%

    45

    91

    con trabajadores registrados 76,39%

    sin trabajadores registrados 23,61%

    en millone

    s de

    pes

    os

    $ 26

    $ 85

    c i n e s

  • ccin

    pelcula pelculaao ao

    3, una comedia familia

    Abrir puertas y ventanas

    Acorralados

    Cornelia frente al espejo

    Das de pesca

    Dormir al sol

    Dos ms dos

    El amigo alemn

    El circuito de Romn

    El pozo

    El sol

    Elefante blanco

    Esperando la carroza

    Extraos en la noche

    Fuera de juego

    Historias breves 7

    Infancia clandestina

    Accidentes gloriosos

    Agua y sal

    Amor a mares

    Anima Buenos Aires

    Atraco!

    Desmadre

    Diablo

    Das de vinilo

    Domingo de ramos

    Dulce de leche

    El campo

    El cielo elegido

    El cuarto de leo

    El dcimo infierno

    El espacio entre los dos

    El mal del sauce

    El notificador

    El periodista

    El sexo de las madres

    El ltimo Elvis

    El vagoneta del mundo del cine

    Historias que solo existen al ser recordadas

    Industria argentina

    La araa vampiro

    La cacera

    La carrera del animal

    La cola

    2010

    2010

    2009

    2010

    2012

    2009

    2012

    2011

    2009

    2011

    2007

    2011

    1985

    2011

    2010

    2012

    2011

    La despedida

    La inocencia de la araa

    La pelea de mi vida

    La suerte en tus manos

    Las malas intenciones

    Las mujeres llegan tarde

    Masterplan

    Ni un hombre ms

    No te enamores de mi

    Otro corazn

    Peter Capusotto y sus 3 dimensiones

    Pin Fijo y la magia de la msica

    Pompeya

    Porfirio

    Sal

    Todos tenemos un plan

    Un amor de pelcula

    total de filmes de ficcin con trabajadores registrados: 88

    La mquina que hace estrellas

    La plegaria del vidente

    La revolucin es un sueo eterno

    La sombra azul

    Las voces

    Los salvajes

    Maln

    Ningn amor es perfecto

    Nosilatiaj, la belleza

    Nosotras sin mam

    Ostende

    Otros silencios

    Pastora

    Pecados

    Penumbra

    Plaga zombie: zona mutante. Revolucin txica

    Que lo pague la noche

    Rehn de ilusiones

    Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe

    Soledad y Larguirucho

    Tiempos menos modernos

    Topos

    Un mundo seguro

    Una cita, una fiesta y un gato negro

    Una mujer sucede

    Uno

    Vicentico, solo un momento

    2011

    2011

    2012

    2011

    2010

    2010

    2012

    2012

    2011

    2011

    2011

    2011

    2009

    2011

    2010

    2011

    2009

    c i n e s

  • documentales

    pelcula pelculaao ao

    75 habitantes, 20 casas, 300 vacas

    Alumbrando en la oscuridad

    Bichos criollos

    Chac

    Daro Santilln, la dignidad rebelde

    El crculo

    El da que cambi la historia

    Arrieros

    Blackie, una vida en blanco y negro

    Boxeo Constitucin

    Buscando al huemul

    Centro

    Clase media

    Cuentas del alma

    De los barrios, arte

    El camino del vino

    El etngrafo

    El exterior

    2011

    Errantes

    Familias por igual

    Gricel, un amor en tiempo de tango

    Las muchachas

    Maradona, mdico de la selva

    Memoria para reincidentes

    Nstor Kirchner, la pelcula

    Nicaragua... el sueo de una generacin

    Parapolicial negro

    Fotos de familia

    Hombre bebiendo luz

    La Caracas

    La Casa

    Mensajero

    Moacir

    Montengro

    Novias, madrinas, 15 aos

    Putos peronistas, cumbia del sentimiento

    El gran ro 2010 Rawson

    El impenetrable 2011 SMO, el batalln olvidado

    El otro ftbol Tierra de los padres

    El provocador, primeiro filme en portuol Tupac Amaru, algo est cambiando

    El silencio del puente 2009 Uteros, una mirada sobre Elsa Pavn

    Elsa y su ballet Vivan las antpodas!

    2010

    2012

    2011

    2011

    2011

    2010

    2009

    total de filmes documentales con trabajadores registrados: 48

    c i n e s

  • ato de la industria cinemamento de estudio e invesdustria cinematogrfica amento de estudio e invndicato de la industria cepartamento de estudio ato de la industria cinemamento de estudio e invesdustria cinematogrfica astudio e investigacin ustria cinematogrfica e estudio e investigaciustria cinematogrfica e estudio e investigaciustria cinematogrfica e estudio e investigaci

  • atogrfica argentina depastigacin del sindicato de argentina mercados depavestigacin mundiales dcinematogrfica argentine investigacin del sind

    atogrfica argentina depastigacin del sindicato de argentina departamento d

    del sindicato de la inargentina departamenn del sindicato de la inargentina departamenn del sindicato de la inargentina departamenn del sindicato de la in

  • estrenos

    En la totalidad de los 43 pases analizados la cantidad de estrenos locales fue del orden del 30,47% y, en promedio, cada pas estren 107 ttulos de su propia produccin, mientras que en Europa y Latinoamrica el 20,32% y el 17,46% de los estrenos fueron realizaciones locales respectivamente.Tan slo en tres mercados

    internacionales la cantidad de estrenos propios fue superior a la totalidad de los estrenos realizados fuera de su territorio, y ocho

    mercados contaron con una oferta propia superior a un tercio de la oferta cinematogrfica total.De los mercados con los que se

    cuenta con datos, la Argentina es el dcimo pas con mayor cantidad de estrenos locales, el noveno en porcentaje de estrenos propios y el primero de toda Latinoamrica.En el conjunto de los pases que

    integran el Grupo de los Ocho (G8), los filmes nacionales concentraron el 44,36% de los lanzamientos del ao analizado.

    291

    186

    206

    303

    284

    254

    192

    325

    240

    404

    597

    339

    163

    207

    16

    11

    33

    41

    23

    47

    24

    60

    38

    66

    406

    99

    20

    18

    5,50%

    5,91%

    16,02%

    13,53%

    8,10%

    18,50%

    12,50%

    18,46%

    15,83%

    16,34%

    68,01%

    29,20%

    12,27%

    8,70%

    Letonia

    Lituania

    Noruega

    Polonia

    Portugal

    R. Checa

    Rumania

    EE.UU./Canad

    Rusia

    Suecia

    Suiza

    Brasil

    Chile

    Colombia

    Alemania

    Austria

    Croacia

    Dinamarca

    Eslovaquia

    Eslovenia

    Espaa

    Estonia

    Finlandia

    Francia

    Gran Bretaa

    Grecia

    Holanda

    Italia

    532

    318

    187

    256

    198

    177

    511

    217

    191

    595

    558

    262

    343

    363

    212

    41

    8

    33

    14

    8

    141

    23

    30

    293

    127

    26

    48

    133

    39,85%

    12,89%

    4,28%

    12,89%

    7,07%

    4,52%

    28,77%

    10,60%

    15,71%

    49,24%

    22,76%

    9,92%

    13,99%

    36,64%

    321

    210

    193

    164

    439

    229

    276

    1.499

    799

    493

    291

    342

    194

    202

    62

    8

    10

    14

    150

    78

    56

    1.255

    441

    65

    75

    36

    35

    22

    19,31%

    3,81%

    5,18%

    8,54%

    34,17%

    34,06%

    20,29%

    83,72%

    55,19%

    13,18%

    25,77%

    10,53%

    18,04%

    10,89%

    Mxico

    Per

    Uruguay

    Venezuela

    Corea del Sur

    Filipinas

    Hong Kong

    India

    Japn

    Taiwn

    Turqua

    Marruecos

    Sudfrica

    Australia

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    28

    29

    30

    31

    32

    33

    34

    35

    36

    37

    38

    39

    40

    41

    42

    pas estrenos totales estrenos locales % estrenos locales

    Argentina 322 104 32,30%43datos correspondientes al ao 2011

    m e r c a d o sm und ia le s

  • espectadores

    En 57 pases de todo el mundo la cantidad de pblico cinematogrfico se acerc a los 6.615,6 millones de espectadores y, en promedio, cada uno de estos pases recibi 116,1 millones de espectadores.Los tres pases con mayor afluencia

    de pblico recibieron, en conjunto, casi dos tercios de los espectadores totales de los mercados estudiados.Con el 0,64% de los espectadores

    totales del ao 2011, la Argentina se ubic en el puesto 17 entre los pases con mayor afluencia de pblico.

    Doce pases superaron la barrera de los cien millones de espectadores y acumularon conjuntamente casi el noventa por ciento de las entradas vendidas en los mercados analizados.La distribucin de los espectadores

    en cuanto a zonas y continentes qued distribuida de la siguiente manera: Asia y Oceana concentraron el 55,11% de los espectadores, Europa el 17,44% y Latinoamrica el 7,86%, de los cuales cerca del ocho por ciento estuvieron en la Argentina.

    IndiaEE.UU./CanadChinaFranciaMxicoGran BretaaRusiaCorea del SurJapnBrasilAlemaniaItaliaEspaaAustraliaMalasiaFilipinasArgentinaTurquaPoloniaColombiaHolandaVenezuelaPerBlgicaSingapurSueciaIrlandaAustriaPortugalChileSuizaEcuadorIndonesiaDinamarcaNoruegaGreciaR. ChecaEgiptoHungraRumaniaFinlandiaBulgariaEslovaquiaCroaciaLituaniaEsloveniaUruguayEstoniaMarruecosLetoniaNigeriaQatarIslandiaLuxemburgoMoldaviaBosnia y HerzegovinaMacedonia

    2.700,01.281,8

    370,0216,6

    205,2171,6169,6158,9144,7143,9129,6101,3

    98,385,059,548,042,542,338,738,430,528,928,722,822,116,416,415,815,715,514,914,014,012,411,710,9 40,81%

    19,38%

    5,59%

    10,810,0

    9,57,27,14,63,63,63,02,92,62,52,22,11,91,61,51,30,50,40,1

    dat

    os c

    orre

    spon

    dien

    tes

    al a

    o 2

    011

    m e r c a d o sm und ia le s

  • participacin de mercado

    En promedio, los pases de los que se cont con datos tuvieron una participacin de mercado de sus filmes locales del 18,79%.Solo en cinco mercados

    internacionales, sus filmes fueron vistos por ms de la mitad del pblico total de sus territorios, y tres de ellos estuvieron localizados en Asia Oriental.Con sus propias producciones

    atrayendo a 7,16% del pblico total del ao 2011, la Argentina se ubic como el trigsimo cuarto pas en lo

    que a participacin de mercado de las realizaciones locales se refiere.En Europa los filmes propios de

    cada pas atrajeron, en promedio, al 15,47% de los espectadores totales, mientras que dentro de la zona de la Unin Europea dicho promedio ascendi a 16,37%.A su vez, fuera del continente

    europeo y de Norteamrica, casi un quinto de la participacin de mercado qued en manos de producciones cinematogrficas locales.

    EE.UU./Canad 98,01% Alemania 21,76% Austria 3,63% Blgica 10,70% Bosnia-Herzegovina 8,16%

    Bulgaria 13,98% Croacia 2,79% Dinamarca 27,05% Eslovaquia 9,98% Eslovenia 4,29%

    Espaa 15,79% Estonia 6,97% Finlandia 17,22% Francia 40,91% Gran Bretaa 36,15%*

    Grecia 11,00% Holanda 22,34% Islandia 9,30%* Italia 37,51% Letonia 4,48%

    Lituania 10,39% Macedonia 20,90% Luxemburgo 1,50%* Noruega 24,52% Polonia 30,49%

    m e r c a d o sm und ia le s

  • participacin de mercado

    En el conjunto de los miembros del Grupo de los Ocho (los pases ms industrializados y con el mayor peso econmico y poltico del mundo) el promedio de participacin de mercado de los filmes producidos en el pas donde se exhibieron los mismos fue de 43,82%, mientras que en trece pases del Grupo de los Veinte (constituido por las veinte mayores economas del mundo) dicha participacin fue del 33,91%.En Latinoamrica, en promedio, el

    6,57% de los espectadores optaron

    por ver filmes producidos con capitales locales, y el porcentaje de participacin registrado en la Repblica Argentina solo fue superado en Colombia y Brasil.Solamente siete pases tuvieron

    dentro de sus salas cinematogrficas una demanda de filmes nacionales menor al cuatro por ciento.En 24 pases de los que se cuenta

    con datos la participacin de mercado de los filmes realizados en los Estados Unidos fue, en promedio, del 68,67%.

    en e

    spec

    tado

    res;

    las

    indi

    cad

    as (

    *), e

    n re

    caud

    aci

    nd

    atos

    cor

    resp

    ondi

    ente

    s al

    ao

    201

    1

    Portugal 0,67% R. Checa 28,52% Rumania 1,38% Rusia 17,46%* Suecia 19,81%

    Suiza 4,44% Brasil 12,42% Chile 5,61% Colombia 7,82% Ecuador 2,50%

    Mxico 6,75% Uruguay 5,44% Venezuela 4,84% China 53,60%* Corea del Sur 52,05%

    Filipinas 25,67%* Hong Kong 20,79%* Japn 54,93%* Malasia 22,07% Singapur 4,87%*

    Taiwn 17,46%* Australia 3,92%* Marruecos 19,22% Nigeria 64,00%* Sudfrica 5,00%*

    m e r c a d o sm und ia le s

  • espectadores per cpita

    La cantidad de pblico que concurri a las salas cinematogrficas de los 57 pases bajo anlisis fue equivalente a 1,32 veces la cantidad de poblacin presente en los mismos en el ao 2011. Cabe destacar que en las mencionadas naciones habita el 71,81% de la poblacin mundial (6.987 millones de personas, segn el Population Reference Bureau).En el 54,38% de los territorios el

    ndice de espectadores por cpita fue superior a uno y, en conjunto, en dichos pases (donde reside el

    36,81% de la poblacin mundial) hubo 2,26 espectadores por cada habitante. Adems, quince pases presentaron un ndice por encima de dos, de los cuales el sesenta por ciento se ubicaron dentro de los lmites del continente europeo (donde el ndice lleg a 1,72).Con casi dos tercios de la poblacin

    mundial viviendo all, los cinco pases con ma