676
Facultad de Ciencias de la Comunicación Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación Doctorado en Comunicación y Periodismo DECOLONIALIDAD EN LAS REDES VIRTUALES: EL CASO DE AZKINTUWE. Investigación adscrita al proyecto FONDECYT N°1120904: “Medios de comunicación y poder: discursos de la Prensa y de sujetos adultos de la región de La Araucanía sobre justicia/injusticia en torno al Conflicto estadonación y pueblo mapuche”. Tesis doctoral presentada por Claudio Andrés Maldonado Rivera. Codirigida por Dra. Teresa Velázquez (UAB) Dr. Carlos del Valle (UFRO) Barcelona, febrero de 2014.

DECOLONIALIDAD!ENLAS!REDES!VIRTUALES:!! … · 3!! AGRADECIMIENTOS.!! Todotrabajoes el!resultadodeprocesosdesocialización !heterogéneos. Somosenla medidaquenosreconocemospartederedesintegradasdesolidaridad

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  •  

    Facultad  de  Ciencias  de  la  Comunicación  Departamento  de  Periodismo  y  Ciencias  de  la  Comunicación  

    Doctorado  en  Comunicación  y  Periodismo    

     

     

     

     

    DECOLONIALIDAD  EN  LAS  REDES  VIRTUALES:    

    EL  CASO  DE  AZKINTUWE.  

     

     

     

     

     

    Investigación  adscrita  al  proyecto  FONDECYT  N°1120904:  “Medios  de  comunicación  y  poder:  discursos  de  la  Prensa  y  de  sujetos  adultos  de  la  región  de  La  Araucanía  sobre  justicia/injusticia  

    en  torno  al  Conflicto  estado-‐nación  y  pueblo  mapuche”.            

    Tesis  doctoral  presentada  por  Claudio  Andrés  Maldonado  Rivera.  

     Co-‐dirigida  por  

         Dra.  Teresa  Velázquez  (UAB)                                                                                                                Dr.  Carlos  del  Valle  (UFRO)  

     

     

    Barcelona,  febrero  de  2014.  

  • 1    

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    A  mi  hijo  Salvador,    

    por  ser-‐estando...  

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

  • 2    

     

     

         

    "Una  civilización  que  se  muestra  incapaz  de  resolver  los  problemas  que  suscita  su  funcionamiento  es  una  civilización  decadente.  

    Una  civilización  que  escoge  cerrar  los  ojos  ante  sus  problemas  más  cruciales  es  una  civilización  herida"  

    (Aime  Cesaire,  Discurso  sobre  el  colonialismo)                

    "No  puede  haber  un  discurso  de  la  descolonización,  una  teoría  de  la  descolonización,  sin  una  práctica  descolonizadora"  

    (Silvia  Rivera  Cusicanqui,  Ch´ixinakax  utxiwa)              

    "  Sentado  en  las  rodillas  de  mi  abuela  oí  las  primeras  historias  de  árboles  y  piedras  que  dialogan  entre  sí,  con  los  animales  y  con  la  gente.  Nada  más,  me  decía,  hay  que  

    aprender  a  interpretar  sus  signos  y  a  percibir  sus  sonidos  que  suelen  esconderse  en  el  viento".  

    (Elicura  Chihuailaf,  Sueño  Azul)      

     

     

     

     

     

     

     

     

     

  • 3    

    AGRADECIMIENTOS.  

     Todo  trabajo  es  el   resultado  de  procesos  de  socialización  heterogéneos.  Somos  en   la  

    medida  que  nos  reconocemos  parte  de  redes  integradas  de  solidaridad.  

     Indudablemente   esta   investigación   se   ha   podido   concretar   gracias   a   los   beneficios  

    otorgados   por   la   Comisión   Nacional   de   Investigación   Científica   y   Tecnológica  

    (CONICYT),     a   través  de   su  programa  BECAS  CHILE  para   estudios  de  doctorado  en  el  

    extranjero.  Mis  más  sinceros  agradecimientos  para  esta  institución.    

     Otro  apoyo  importante  lo  ha  brindado  el  proyecto  FONDECYT  N°1120904. “Medios de comunicación y poder: discursos de la Prensa y de sujetos adultos de la región de La Araucanía sobre justicia/injusticia en torno al Conflicto estado-nación y pueblo

    mapuche”.   Esta   tesis   se   adscribe   a   este   proyecto.   Gracias   por   la   confianza   y   los  

    beneficios  otorgados.  

     Destacar   y   agradecer   los   esfuerzos   de   aquellos   que   lograron   construir   vínculos  

    institucionales  entre  la  Universidad  Austral  de  Chile,  la  Universidad  de  la  Frontera  y  la  

    Universidad   Autónoma   de   Barcelona.   El   puente   generado   entre   éstas   facilitó  

    enormemente  mi  ingreso  al  Doctorado  en  Comunicación  y  Periodismo  de  la  UAB.  

     También  agradecer  las  contribuciones  y  el  compromiso  que  la  Dra.  Teresa  Velázquez  y  

    el  Dr.  Carlos  del  Valle  han  demostrado  en  cada  fase  de  este  trabajo.  Sus  observaciones  

    y  aportes  han  sido  fundamentales.  La  voz  de  ambos  es  parte  de  las  múltiples  voces  que  

    habitan  este  texto.  Espero  que  el  diálogo  fructuoso  que  hemos  sostenido  permanezca  

    en  el  tiempo.  

     Finalmente,   agradecer   a   las   personas   que   han   estado   de   diversos   modos  

    contribuyendo  en  este  largo  proceso,  familiares  y  amigos.  De  manera  especial  brindo  

    mis  agradecimientos  a  Carolina  Inostroza.  Su  apoyo  fue  sustancial.  Y  por  supuesto,  a  mi  

    hijo,  sujeto  de  todos  mis  actos,  de  todos  mis  anhelos,  de  mis  esperanzas  y  luchas.    

     

    Y  a   todos   los  que  están  emplazados  en  mi  memoria   como  sujetos  partícipes  de  esta  

    tesis  y  de  mi  vida,  mis  más  sinceros  agradecimientos.  

    ÍNDICE  

  • 4    

     RESUMEN.  .................................................................................................................................  6  

    ABSTRACT.  ................................................................................................................................  7  

    INTRODUCCIÓN.  .......................................................................................................................  8  

    PRIMERA  PARTE  

    MARCO  EPISTEMOLÓGICO-‐TEÓRICO-‐CONCEPTUAL  

    CAPÍTULO  1:  PENSAR  DESDE  LA  OPCIÓN  DECOLONIAL:  FUNDAMENTOS  

    1.1.  El  sistema  mundo  moderno/colonial.  ..............................................................................  20  

    1.2.  Colonialidad  y  Diferencia  colonial.  Revisión  y  relación  conceptual.  ................................  38  

    1.3.  La  destrucción  ontológica  del  ser  colonizado:  la  colonialidad  de  ser.  .............................  61  

    1.4.  Crítica  a  la  exclusión  epistémica  y  fundamentos  para  un  pensamiento  otro.  .................  73  

    1.5.  La  opción  decolonial.  Fundamentos  y  proyecciones.  ......................................................  83  

    1.6.  Fronteras  epistémicas:  decolonialidad  en  el  campo  de  la  comunicación.  .......................  92  

    CAPÍTULO  2:  COLONIALIDAD  DEL  PODER  GLOBAL  

    2.1.  De  la  globalización  como  colonialidad  del  poder  global.  ...............................................  102  

    2.1.1.    Más  allá  del  tiempo  lineal.  El  espacio  subalterno.  .................................................  117  

    2.1.2.  Del  Imperio  al  Imperialismo.  ...................................................................................  120  

    2.1.3.  Colonialidad  del  poder  global  como  dispositivo  heterárquico.  ..............................  123  

    2.1.4.  Colonialidad  y  Estado-‐nación.  .................................................................................  136  

    2.2.  Comunicación  y  colonialidad  del  poder.  ........................................................................  150  

    2.2.1.  Sociedad  de  la  información  y  colonialidad.  ............................................................  151  

    2.2.2.  Colonialidad:    mediación,  medios  y    discurso.  ........................................................  164  

    CAPÍTULO  3:    CONFLICTO,  DECOLONIALIDAD  Y  COMUNICACIÓN  EN  LA  ERA  DIGITAL  

    3.1.  Conflicto  y  Diferencia  colonial:    La  entrada  de  los  "grupos  subalternizados".  ..............  174  

    3.2.  Proyectos  decoloniales:  delimitación  conceptual.  ........................................................  197  

    3.3.  Decolonialidad,  comunicación  y  TICs.  ............................................................................  211  

    3.3.1.  Habitar  la  sociedad  red  desde  la  opción  decolonial.  ..............................................  215  

    3.3.2.  Apropiación  tecnológica  y  uso  de  TICs  desde  el  plexo  subalterno  de  la  diferencia  colonial.  ............................................................................................................................  228  

    3.3.3.  De  hipermedios  e  hipermediaciones.  .....................................................................  235  

    3.3.3.1.  Sobre  hipermedios.  Los  objetos  de  la  era  digital.  ................................................  237  

    3.3.3.2.  Hipermediaciones:  elementos  reflexivos  en  torno  a  la  decolonialidad  en  la  red  virtual.  ...............................................................................................................................  245  

    CAPÍTULO  4:  NARRACIÓN,  HIPERTEXTO  Y  COMUNICACIÓN  DECOLONIAL.  

  • 5    

    4.1.  Narrar  emplazados  desde  la  diferencia  colonial  subalterna.  .........................................  252  

    4.2.  Hipertextos.  Posibilidades  productivas.  .........................................................................  259  

    4.2.1.  Hipertexto  y  virtualidad.  .........................................................................................  260  

    4.2.2.  Hipertexto,  rizoma  y  no  linealidad.  .............................................................................  263  

    4.2.3.  Hipertexto  e  Intertextualidad.  ....................................................................................  265  

    4.2.4.  Hipertexto  y  lenguajes  múltiples.  ...............................................................................  266  

    4.2.5.  Hipertexto  y  lector.  .....................................................................................................  268  

    4.3.  Comunicación  decolonial  y  era  digital.  ..........................................................................  270  

    4.3.1.  Comunicación  alternativa,  ¿fuente  de  la  comunicación  decolonial?  .........................  272  

    4.3.2.  Heteronomía  en  la  comunicación  decolonial.  ............................................................  280  

    4.3.3.  Comunicación  decolonial,  "emergencia  indígena"  y  "Buen  Vivir".  .............................  282  

    4.2.4.  Comunicación  decolonial  en  la  producción  de  un  nuevo  archivo  mnémico.  .............  296  

    SEGUNDA  PARTE  

    MARCO  DE  ANTECEDENTES  

    CAPÍTULO  5:  COMPRENDER  EL  CONFLICTO  ESTADO-‐NACIÓN/PUEBLO  MAPUCHE  Y  SITUAR  EL  LUGAR  DE  LA  DISCURSIVIDAD  INTERCULTURAL  MAPUCHE.  

    5.1.  Antecedentes  del  Pueblo  Mapuche.  ..............................................................................  308  

    5.1.1.  El  Mapuzungun.  ......................................................................................................  313  

    5.1.2.  La  importancia  de  la  Ñuke  Mapu.  ...........................................................................  315  

    5.1.3.  Organización  social.  ................................................................................................  317  

    5.1.4.  Los  Mapuches  según  las  estadísticas.  .....................................................................  320  

    5.2.  Antecedentes  de  un  conflicto.  .......................................................................................  326  

    5.2.1.  Conquista,  resistencia  y  negociaciones.  .................................................................  328  

    5.2.2.  La  independencia  de  la  elite  nacional  y  la  ocupación  del  territorio  mapuche.  .......  331  

    5.2.3.  Desarrollo  y  exclusión.  ............................................................................................  339  

    5.2.4.  Reforma  Agraria  y  territorio  mapuche.  ..................................................................  340  

    5.2.5.  Dictadura  militar.  La  nueva  tragedia  del  mapuche.  ................................................  346  

    5.2.6.  ¿Retorno  a  la  democracia?  ¿Nuevo  trato  al  mapuche?  ..........................................  350  

    5.2.7.  El  movimiento  mapuche  actual.  El  proyecto  autonomista.  ....................................  355  

    5.2.8.  La  criminalización/judicialización  del  movimiento  y  la  protesta  mapuche.  ...........  364  

    5.3.  Comunicación  en  contextos  de  "conflicto  intercultural".  El  caso  del  discurso  público  mapuche.  ..............................................................................................................................  369  

    5.3.1.  Lo  intercultural  y  mediático  del  DPM.  ....................................................................  371  

    5.3.1.1.  Respecto  a  lo  intercultural.  ..................................................................................  372  

  • 6    

    5.3.1.2.  Respecto  a  su  mediatización.  ...............................................................................  375  

    5.3.2.  Lo  identitario  y  lo  político  en  el  DPM.  .....................................................................  377  

    5.3.3.  Tipos  y  clases  del  DPM.  ...........................................................................................  382  

    5.3.4.  Del  DPM  a  la  Narrativa  Hipertextual  Mapuche.  ......................................................  385  

    TERCERA  PARTE  

    MARCO  ANALÍTICO  INTERPRETATIVO  

    CAPÍTULO  6:  ANÁLISIS.  EL  CASO  DE  AZKINTUWE  

    6.1.  Criterios  de  selección  y  delimitación  del  objeto  de  estudio.  .........................................  399  

    6.2.  Breve  reseña  de  Azkintuwe.  ..........................................................................................  400  

    6.3.  Modelo  de  análisis  discursivo:  Análisis  Crítico  y  Complejo  del  Discurso  (ACCD)  ...........  402  

    6.4.  Análisis  del  corpus  noticioso  de  Azkintuwe.  ..................................................................  406  

    6.4.1.  Análisis  Crítico  y  Complejo  del  Discurso  en  Azkintuwe.  ..........................................  406  

    6.4.2.  Síntesis  de  resultados  por  nivel  de  análisis.  ............................................................  555  

    6.5.    Atribución  de  sentido.  Nivel  interpretativo.  .................................................................  568  

    6.5.1.  La  colonialidad  como  factualidad:  reconocer  el  control  y  la  clasificación.  .............  569  

    6.5.2.  La  decolonialidad  como  factualidad:  acontecimiento  por  oposición  y  prácticas  por  la  liberación.  .........................................................................................................................  574  

    6.5.3.  Decolonialidad/Colonialidad  en  el  nivel  discursivo:  roles,  actores,  espacio/tiempo,  valores  temáticos  y  universos  simbólicos.  ........................................................................  579  

    6.5.4.  Estados  y  Transformaciones:  Decolonialidad  en  el  nivel  narrativo.  .......................  583  

    6.5.5.  Decolonialidad/Colonialidad.  Una  lectura  lógico-‐semántica  del  conflicto.  ............  591  

    6.5.6.  Comprender  la  Decolonialidad  desde  la  complejidad  tetralémica.  ........................  598  

    7.  CONCLUSIONES.  ................................................................................................................  604  

    7.1.  Alcances  epistemológicos-‐teóricos-‐conceptuales.  ........................................................  604  

    7.2.  Reflexiones  en  torno  al  fenómeno  en  estudio.  ..............................................................  607  

    7.3.  Del  conflicto  a  la  decolonianialidad  como  horizonte.  ....................................................  611  

    7.4.  Esquema  de  síntesis  y  aperturas  reflexivas.  ..................................................................  613  

    7.5.  La  decolonización/resignificación  de  la  justicia/injusticia  en  Azkintuwe.  .....................  616  

    8.  BIBLIOGRAFÍA.  ..................................................................................................................  619  

    9.  ANEXOS  .............................................................................................................................  649  

     

    RESUMEN.  

  • 7    

    La  presente  investigación  doctoral  aborda  los  actuales  procesos  tecnocomunicativos  e   hipermediáticos   que   se   desprenden   de   las   prácticas   efectuadas   por   los   sujetos  subalternizados  por  la  colonialidad  del  poder,  del  saber  y  del  ser.  

     Asumiendo   la   inflexión   decolonial   como   sustrato   ético-‐epistémico,   esta  

    investigación  configura  un  recorrido  teórico-‐conceptual  en  el  cual  se  propone  una  re-‐lectura   de   la   modernidad,   ya   no   como   hito   eurocentrado,   sino   en   relación   a   su  capacidad  expansiva  a  nivel  de  control  territorial  y  de  subjetividades.  Entendemos  que  la  modernidad  es  indisociable  de  la  colonialidad  como  sistema  mundial  de  clasificación  racial  y  social  de  los  sujetos.    

     La   modernidad/colonialidad   es   el   eje   central   para   entender   las   dinámicas   de  

    explotación,   dominación   y   control   que   se   inauguran   con   la   llegada   de   los  conquistadores-‐colonizadores   hace   ya   más   de   cinco   siglos   a   lo   que   actualmente  denominamos  América  Latina,  y  que  hoy  persisten  en  innovadoras  formas  de  ejercer  la  colonialidad  para  el  control  de  las  otredades.  Pero  a  la  vez  la  modernidad/colonialidad  requiere  ser  pensada  validando  los  locus  de  enunciación  de  quienes  se  emplazan  en  los  márgenes   del   sistema   mundo   moderno-‐colonial,   buscando   transformar   el   orden  instituido   por   medio   de   prácticas   de   liberación,   denominadas   en   esta   investigación  como  prácticas  y/o  proyectos  decoloniales.    

     El   fenómeno   de   estudio   responde   a   este   segundo   eje.   Interesa   comprender   el  

    sentido  de   las  prácticas  decoloniales  en  el  marco  del  conflicto  entre  el  Estado-‐nación  chileno  y  el  Pueblo  Mapuche,  focalizando  la  investigación  en  la  producción  informativa  presente  en  las  redes  digitales,  siendo  Azkintuwe  -‐periódico  del  País  Mapuche-‐  el  caso  a   analizar.     Para   ello   se   ha   vinculado   la   reflexión   epistémica   con   el   Análisis   Crítico   y  Complejo   del  Discurso,   aplicando   sus   cinco  niveles   de   análisis   a   un   corpus   de   textos  noticiosos  presentes  en  el  archivo  digital  de  Azkintuwe.    

     Los   veintisiete   textos   que   componen   el   corpus   de   análisis   presentan   como  

    tematización   las   sentencias   aplicadas   a   personas   mapuches   en   el   marco   de   dicho  conflicto.   En   base   a   ello,   se   propone   situar   la   decolonialidad   como   sistema   de  significación   para   repensar   la   justicia/injusticia   aplicada   en   dichos   procedimientos  legales.  Los  resultados  obtenidos  han  permitido  reflexionar  sobre   la   implicancia  de   la  decolonialidad   como   eje   necesario   para   configurar   un   nuevo   sistema   de   relaciones  interculturales,   de   modo   de   pasar   del   control   y   la   exclusión   para   situarnos   en   el  diálogo,  la  reciprocidad  y  la  aceptación  de  la  diferencia,  para  así  habitar  otros  mundos  posibles.    

    ABSTRACT.  

     

  • 8    

    This   doctoral   research   studies   the   actual   techno   communications   and  hipermediatics   processes   which   come   from   the   practices   done   by   subalternized  subjects  due  to  power,  knowledge  and  being  coloniality.  

     Knowing  the  decolonial  inflection  as  an  ethical-‐epistemic  substratum,  this  research  

    leads   a   theoretical-‐conceptual   tour  which   suggests   a   re-‐read  of  modernity,   this   time  not  as  a  milestone,  but   related   to   its   expansive  ability   that   can   control   territory  and  subjectivity.   It   is   known   that   modernity   is   inseparable   from   coloniality   as   a   global  system  of  racial  and  social  classification  of  individuals.    

     Modernity/coloniality  is  the  focal  point  to  understand  the  dynamics  of  exploitation,  

    domination   and   control   which   appeared   when   conquerors/colonizers   arrived,   more  than   five  centuries  ago,   to   the  place  nowadays  called  Latin  America,  even  now,   they  insist   with   innovative   ways   to   practice   coloniality   with   the   aim   of   controlling   the  otherness.   At   the   same   time,  modernity/coloniality   needs   to   be   thought   taking   into  account  the  enunciation   locus  of  those   located   in  the  modern-‐colonial  system  edges,  looking  for  transforming  the  order  addressed  by  the  liberation  practices,  named  along  this  research  as  decolonial  practices  and/or  projects.    

     This   research  will   study   this   second   view.   It   is   very   important   to   understand   the  

    sense  of  decolonial  practices  according  to  the  fight  between  chilean  Nation-‐state  and  Mapuche   people,   putting   an   emphasis   on   the   information   process   founded   in   the  social  networks,  it  is  Azkintuwe,  Mapuche  newspaper,  the  one  will  be  analyzed.  It  has  been   linked   the   epistemic   reflection   with   the   critical   and   complex   analysis   of   the  discourse,  applying  its  five  levels  analysis  in  a  corpus  of  news  texts  which  belong  to  the  digital  format  of  Azkintuwe.    

    Twenty  seven  texts  are  the  analysis  corpus  and  all  of  them  express  as  main  topic  the  sentences   done   to   Mapuche   people   referred   to   that   fight.   According   to   this,  decoloniality   is   established   as   a   system   of   significance   to   rethink   justice/injustice   in  legal   procedures.   The   results   have   allowed   reflecting   about   the   implication   of  decoloniality   as   focal   point   needed   to   configure   a   new   intercultural   relation   system,  therefore,   going   through   control   and   exclusion   to   be   placed   in   dialogue,   reciprocity  and   acceptance   of   difference,   thus,   it   would   be   allowed   to   live   another   possible  worlds.    

     

     

    INTRODUCCIÓN.  

  • 9    

    Habitar   la   región  de   la  Araucanía1   es   estar   emplazado  en  una   frontera   innegable.  

    Chile   y   el   Gulu   Mapu2   se   cruzan   y   enfrentan   en   un   mismo   territorio.   Quienes  

    transitamos   por   esta   compleja   estructura   histórica,   política   y   cultural   nos   asumimos  

    intérpretes   de   relatos   heterogéneos,   construidos   desde   la   diferencia,   el   dolor   y   la  

    esperanza.  

     Esta   investigación   surge   desde   el   reconocimiento   de   tal   espacio,   asumiendo   la  

    frontera  como  locus  de  enunciación  y,  por  tanto,  haciéndose  parte  de  dicha  frontera.  

    Es  a  partir  de  las  coordenadas  que  estrcturan  este  complejo  espacio  de  interrelaciones  

    que  se  reconocen  los  márgenes  y  centros  de  la  cultura.  Es  desde  la  frontera  que  la  voz  

    de  los  condenados  de  la  tierra,  recordando  a  Fanon  (2001),  pretende  ser  validada,  para  

    así   transitar   en   la  multiplicidad   de   relatos,   convirtiendo   la   frontera   en   el   lugar   de   la  

    diferencia  y  no  más  el  de  la  exclusión.  

     

    El  contexto  de  referencia  de  esta   investigación  es   la  histórica  relación  de  conflicto  

    entre  el   Estado-‐nación   chileno   y  el   Pueblo  Mapuche,   dimensión  que  marca  el   actual  

    sistema   de   relaciones   entre   grupos   que   se   perciben   diferentes   y   se   proyectan   en   la  

    diferencia.    

     

    Ante   lo   anterior,   es   lícito   cuestionarse:   ¿es   la   diferencia   factor   de   conflicto?,   ¿el  

    conflicto  se  funda  en  la  diferencia?  o  ¿el  conflicto  es  la  negación  de  la  diferencia?.  Pero  

    si   pensáramos   en   función   de   un   nuevo   sistema   de   relaciones   (inter)culturales  

    podríamos   cuestionarnos   ¿qué   proyecciones   brinda   el   conflicto   para   asegurar   en   el  

    mañana  el  respeto  y  valoración  de  la  diferencia?.  Tal  vez  reconocerse  en  el  conflicto  y  

    la  diferencia  sirva  hoy  para  decolonizar  el  mañana,  pues  el  hoy  persiste  en  una  relación  

    de  carácter  colonial.  

                                                                                                                             1  Quien  escribe  estas   líneas  ha  habitado  toda  su  vida  en  Temuco,  capital  de   la  región  de   la  Araucanía,  Chile.   Dato   biográfico   que   dentro   de   una   investigación   puede   ser   un   exceso,   pero   dado   el  posicionamiento  epistémico  de  esta  investigación  adquiere  relevancia  sustancial.  Es  desde  la  experiencia  vivida   en   un   espacio   geopolítico   y   cultural   como   éste   que   el   sujeto   se   constituye   lector   de  acontecimientos   complejos   a   nivel   histórico,   cultural   y   discursivo.   La   realidad   experiencial   entre  mapuches  y  chilenos,  muchas  veces  antagónica  y  otras  veces  solidaria,  hacen  del  sujeto  de  esta  región  un  ser  emplazado  en  la  frontera.  2   Término   en  mapuzungun   que   refiere   al   vasto   territorio   mapuche   que   actualmente   es   parte   de   la  delimitación  geopolítica  de  Chile.  

  • 10    

     

    Como  premisa,   se   sostiene  que   la  presencia,   estudio  y   validación  de   los  discursos  

    generados  en  contextos  de  conflicto  cultural  por  parte  de   los   sujetos  históricamente  

    excluidos,   negados   y   subalternizados,   son   fundamentales   para   re-‐pensarnos,   re-‐

    habitarnos,   re-‐construirnos,   en   definitiva,   para   decolonizarnos,   entendiendo   que  

    somos   parte   de   un   mundo   que   persiste   en   la   dominación   y   explotación   como  

    mecanismos  de  (re)producción  de  la  estructura  colonial  de  poder  inserta  hace  más  de  

    cinco   siglos   en   nuestras   sociedades   latinoamericanas,   y   que   en   el   caso   de   Chile   se  

    torna  evidente.    

     

    Desde  la  perspectiva  de  esta  investigación,  se  asume  que  existen  cuerpos  colectivos  

    que   son  capaces  de  desmarcarse  de   los   límites  aglutinadores  del  pensamiento  único  

    como   normas   de   saber/verdad/poder   instalados   por   la   institucionalidad,   lo   que  

    conlleva  a  reconocer  prácticas  de  resistencia  que  entran  en  un  juego  de  fragmentación  

    y   desbordamiento   de   la   agenda   reguladora   de   la   hegemonía.   Esto   abre   una  

    multiplicidad  de  agendas  investigativas,  las  que  deben  poner  en  tensión  la  cartografía  

    del   poder   económico   y   cultural   confeccionado   por   el   capitalismo   y   sus   redes  

    transnacionales   de   información-‐mercancía   y   el   rol   punitivo   que   historicamente   ha  

    cumplido  el  Estado-‐nación;  y,  a  su  vez,  visibilizar  las  acciones  de  resistencia  que  actúan  

    como  máquinas  que  tensionan  la  estabilidad  del  orden  impuesto.  

     

    Los  grupos  localizados  en  una  esfera  demarcada    por  su  diferencia  en  relación  a  la  

    legitimidad  de  los  grupos  culturales  hegemónicos  adscritos  al  ideario  de  la  modernidad  

    y   el   capitalismo,   son   reducidos   en   este   contexto   “[...]   a   convertirse   en   una  

    representación  de   la  diferencia  que   la  haga   comercializable,   es  decir,   sometida  a   los  

    maquillajes   que   refuerzan   su   exoticidad   y   a   las   hibridaciones   que   neutralicen   sus  

    rasgos  más  conflictivos”  (Martín-‐Barbero,  2005:35).  

     

    A  modo   de   contarrestar   lo   señalado   por  Martín-‐Barbero,   este   estudio   aboga   por  

    aquellas  narrativas  que  hablan  desde  un  locus  de  enunciación  que  busca  desmarcarse  

    de   la   tradición   discursiva   que   ha   conformado   al   otro-‐mapuche   como   una   alteridad  

    radical   o   como   mero   objeto-‐mercancía.   El   centro   de   esta   investigación   son   las  

  • 11    

    narrativas   de   la   diferencia   producidas   por   los   sujetos   de   la   diferencia   colonial  

    subalternizada,  en  tanto  prácticas  decoloniales,   las  cuales  transitan  hoy  por   las  redes  

    de   hipermediación   de   la   era   digital.   El   foco   de   estudio   es   el   fenómeno   cultural   y  

    comunicativo  que  se  genera  en  las  redes  digitales  de  Internet  a  propósito  del  Conflicto  

    Estado-‐nación  chileno  y  Pueblo  Mapuche,  buscando  comprender  las  lógicas  de  sentido  

    que   se   construyen   en   los   discursos   informativos   del   periódico   digital   Azkintuwe,  

    Periódico  del  País  Mapuche  desde  la  erspectiva  del  pensamiento  decolonial.  

       

    En   función   de   lo   anterior,   esta   tesis   doctoral   se   propone   cumplir   los   siguientes  

    objetivos  de  investigación:  

     

    • Objetivo  general:  

     

    - Comprender   el   discurso   informativo   producido   por   el   periódico  

    Azkintuwe   (archivo   digital)   en   torno   al   “conflicto   Estado-‐nación   y  

    Pueblo  Mapuche”  desde  la  perspectiva  del  pensamiento  decolonial.    

     

    • Objetivos  específicos:  

     

    - Desarrollar  un  marco  teórico  que  desde  la   inflexión  y/o  giro  decolonial  

    problematice   la  actual  complejidad  cultural  y  comunicacional  desatada  

    por   la   globalización   y   las   tecnologías   digitales   en   el   contexto   de  

    relaciones  culturales  en  “conflicto”.    

     

    - Identificar   los   elementos   discursivos,   factuales   y   de   la   significación  

    sobre  la  justicia/injusticia  en  torno  al  “conflicto  Estado-‐nación  y  Pueblo  

    Mapuche”  en  los  textos  informativos  producidos  por  Azkintuwe.  

     

    - Interpretar   los   resultados   de   los   análisis   a   partir   de   las   categorías  

    teórico-‐conceptuales  que  fundamentan  el  pensamiento  decolonial.  

  • 12    

    Para  el   logro  de   tales  objetivos  este  escrito  asume  y  expresa  un  compromiso  que  

    busca  desmontar  la  Hybris  del  Punto  Cero  propuesta  por  Castro-‐Gómez  (2005a)3.  A  lo  

    largo   del   trabajo   el   sujeto   de   la   investigación   asume   su   corpopolítica   en   el   acto   de  

    decir,   reconociendo   su   propia   subjetividad   y   legitimando   una   geopolítica   del  

    conocimiento   cuyo   fin   es   validar   la   voz   de   los   excluidos,   de   los   habitantes   que   la  

    modernidad/colonialidad  ha  desplazado  hacia  el  abismo  del  no-‐ser,  configurando  una  

    alteridad   que   le   es   constitutiva   para   auto-‐validarse   como   el   único   horizonte   de  

    posibilidad   de   ser.   Es   el   momento   de   pensar   mundos   y   seres   de   otro   modo,   es  

    momento   de   decolonizarnos   sistémicamente,   es   momento   de   comunicarnos   en   la  

    diferencia.  

     

    Durante   largo   tiempo   la   tradición   académica   se   ha   centrado   en   pensar   al   "otro"  

    desde   los   marcos   de   representación   construidos   por   los   discursos   de   autoridad.   El  

    "otro"  ha   sido  objeto  permanente  de  un   "nosotros"  hegemonizado.  Frente  a  ello,  es  

    urgente   desplazarse   hacia   nuevas   e   innovadoras   formas   de   pensar   la   diferencia.  

    Debemos   ser   capaces   de   concebir   la   diferencia   como   dimensión   sustancial   de   los  

    procesos  de  identificación  y  traspasar  la  barrera  del  decir  hegemónico  sobre  el  "otro"  

    para  comenzar  a  entender,  en  una  ardua  tarea  de  desmarques  identitarios,    culturales  

    y  epistémicos,  el  decir  de  la  propia  diferencia.  

     

    Desde   esta   perspectiva,   se   torna   necesario   focalizar   la   investigación   desde   un(os)  

    paradigma(s)   de   oposición/transformación   de   los   códigos   instalados   como  

    saber/verdad   sobre   la   otredad,     abogando   por   la   comprensión   de   lo   cultural   y   las  

    subjetividades   de   la   alteridad   desde   el   reconocimiento   de   su   diferencia,   de   su  

    posicionamiento   conflictivo   con   la   sociedad  mayoritaria   y   validando   los   saberes   que  

    desde  el  espacio  local  se  configuran,  dispuestos  actualmente  en  los  canales  por  donde  

    transitan  los  flujos  simbólicos  multicentrados  otorgados  por  las  tecnologías  digitales  de  

    la  información  y  la  comunicación  conectadas  a  Internet.  Es  por  tanto,  hacerse  cargo  de  

                                                                                                                             3  Con  este  concepto,  Castro-‐Gómez  critica  la  posición  de  absoluta  objetividad  que  la  episteme  moderna  logró   implementar   como  el   único   camino  posible  de  acceso  al   conocimiento.   El   sujeto   como  deidad   -‐control   absoluto   de   lo   observable-‐   y   descontaminado   del   fenómeno   -‐   principio   de   objetividad-‐han  restado   importancia   a   los   procesos   subjetivos   que   entran   en   juego   en   el   plano   de   la   investigación.  Siempre  hay  un  sujeto  posicionado  desde  un  locus  no  neutral,  no  objetivo,  no  absoluto.    

  • 13    

    la  complejidad  cultural  y  comunicativa  que  posibilita  el  universo  digital  y  sus  redes  de  

    difusión   desterritorializadas,   situando   el   trabajo   intelectual   en   función   de   la  

    proliferación  de  representaciones  que  orbitan  tanto  desde  la  hegemonía  cultural  hacia  

    la  otredad,  como  en  aquellos  discursos  alternos  al  poder  insertos  en  los  sitios  virtuales,  

    productores   de   una   “semiosis   social”   (Verón,   1998)   que   emerge   desde   los   espacios  

    periféricos/marginalizados/localizados,  pero  que  actualmente  se  emplazan  en  canales  

    de  comunicación  multimediáticos.  

     

    Es  necesario  establecer  que  este  empalzarse  de   los   grupos   subaletrnizados  en   las    

    redes  de  difusión  del  espacio  virtual/global,  en  medida  alguna  se  asume  en  función  de  

    la   supuesta   democratización   que   promovería   la   arquitectura   de   la   aldea   global,   ni  

    tampoco  dentro  de  los  tecnoutpismos  que  han  tenido  cabida  en  la  retórica  epistémica  

    referida  a  las  tecnologías  de  lo  virtual.  Por  el  contrario,  es    atender  a  los  conflictos  que  

    en   el   presente   ponen   en   tela   de   juicio   el   armonioso   proyecto   modernizador   de  

    Occidente  desde   la  perspectiva  de   los  grupos  culturales  que  históricamente  han  sido  

    marginados   de   la   narrativa   oficial   de   Occidente,   el   Capitalismo   y   la   Modernidad,  

    conformando   un   estado   de   resistencia,   antagonismo   y   proyección   autonómica   que  

    irrumpe  con  las  “mecánicas  de  la  constitución  del  Otro”  (Spivak,  2003:338).  

     

    Por   tanto,   el   interés   de   esta   investigación   estará   en   poder   configurar   un   sistema  

    teórico   y   metodológico   que   permita   comprender   los   rasgos   que   definen   aquellos  

    discursos  de   los  grupos   (etno)culturales  subalternos  en  el  contexto  de   la  apropiación  

    de   las   tecnologías   digitales   y   su   emplazamiento   discursivo   en   los   espacios   de  

    información  y  comunicación  virtual  que  otorga  Internet,  concebidas    como  estrategias  

    de   inserción   de   formas   de   subjetividad   que   buscan   posicionar  modos   de   comunicar  

    divergentes,  alternativos,  disruptivos  a  los  discursos  de  la  élites  simbólicas  que  operan  

    como   dispositivos   de   colonialidad.   Son   formas   de   comunicar   que   en   base   a   la  

    perspectiva   epistémica   de   esta   investigación   serán   tratadas   como   prácticas  

    comunicativas  decoloniales.  

     

    El  estudio  que  se  ha  desarrollado  en  esta  tesis  doctoral  se  vincula  directamente  con  

    la  interrogante  formulada  por  la  pensadora  postcolonial    Spivack  (2003)  al  plantearse  

  • 14    

    ¿Puede   hablar   el   subalterno?.   Una   respuesta   inmediata   es   ¡claro   que   el   subalterno  

    puede  hablar!,   pero   en  qué  medida   su  decir   se   valida,   se   legitima,   se   concibe   como  

    aporte  para  el  diseño  de  nuevos  mundos  de  interrelación  construidos  sobre  la  base  de  

    la  diferencia.  Epistémicamente  una  respuesta  a  este  cuestionamiento  conlleva  no  tan  

    sólo  enfrentar   la   tradición  académica  y   los  discursos  de  autoridad  que  construyen  al  

    "otro",   es   perentorio   indagar   y   construir   sistemas   de   pensamiento   acordes   a   una  

    agenda  de   investigación  cuya  finalidad  sea  revertir   la  tendencia  declarada  y,  a   la  vez,  

    pasar   del   "otros"   como   exterioridad   a   un   "nosotros"   como   totalidad   diferenciada   e  

    interrelacionada.  

     

    Una  opción  que   se  ha   ido   formulando  desde  Latinoamérica  es  el   giro  descolonial,  

    pensamiento   decolonial   y/o   inflexión   decolonial,   el   cual   es   parte   de   una   larga   y  

    enriquecedora  tradición  de  pensamiento  crítico  formulado  desde  este  lado  del  orbe  y  

    cuyo   propósito   ha   sido   pensar   las   relaciones   de   dominación   y   liberación   desde   el  

    despliegue   de   fuerzas   de   los   sujetos   víctimas   del   ejercicio   del   poder,   asumiendo   el  

    conocimiento   formulado   como   táctica  de   lucha  para   revertir   el   transcurso  en  que   la  

    sumisión  del  otro  ha  sido  la  constante.    

     

    Reivindicar   el   pensamiento   decolonial   en   su   carácter   de   epistemología   pasa  

    necesariamente   por   reivindicar   las   prácticas   decoloniales,   en   tanto   prácticas   de  

    liberación   respecto   a   la   matriz   colonial   de   poder   que   se   inauguró   a   la   llegada   del  

    hombre   blanco-‐cristiano-‐europeo   a   los   territorios   de   lo   que   hoy   denominamos  

    América   Latina.   Son   estas   prácticas   las   que   en   definitiva   justifican   la   teoría   desde   la  

    cual   se   posiciona   esta   investigación.   Es   a   partir   de   las   prácticas   decoloniales   que  

    reconocemos   al   sujeto   subalternizado   como   sujeto   de   la   historia   que   ha   operado  

    desde  los  márgenes  del  sistema  de  mando  -‐definido  en  esta  tesis  como  sistema  mundo  

    moderno-‐colonial-‐,  en  función  del  logro  de  su  liberación,  de  la  ruptura  de  las  cadenas  

    que  históricamente  han  sido  amarradas  a  sus  cuerpos,  sus  memorias,  sus  deseos.  Hay  

    una  utopística  en  la  performatividad  de  los  sujetos  que  debe  ser  tomada  en  cuenta  si  

    el   anhelo   de   muchos   es   transformar   la   realidad   para   vivir   en   un   mundo   donde   la  

    diferencia  ya  no  sea  materia  de  exclusión,  sino  de  aceptación  y  reciprocidad.  

     

  • 15    

    Ahora  bien,  es  necesario   interrogarse  qué  prácticas  y   fenómenos  son  el  centro  de  

    esta   investigación.   La   respuesta:   los   actuales   y   complejos   procesos   comunicativos   y  

    culturales   que   el   mundo   globalizado   y   tecnologizado   alberga   en   su   estructura   y  

    funcionamiento.  Se  reconoce  que  los  sujetos  subalternizados  hoy  se  apropian  y  hacen  

    uso   de   las   tecnologías   de   la   era   digital   para   emplazar   su   diferencia   en   las   redes   de  

    interacción   comunicativa   que   brinda   la   Galaxia   Internet.   El   caso   del   movimiento  

    mapuche  no  queda  ajeno  a  estos  actuales  procesos.  

     

    En   el  marco   del   actual   capitalismo   globalizado,   cuyo   funcionamiento   depende   en  

    gran  medida  de  los  dispositivos  tencomunicativos  por  los  cuales  circulan  los  capitales  

    financieros  y   simbólicos,   la  producción   informativa  y   los  procesos  de  hipermediación  

    que   de   ellos   se   suscitan   adquieren   una   dimensión   protagónica,   particularmente   si  

    pensamos   que   contribuyen   en   la   consolidación   del   ideario   hegemónico   del   control  

    social,  económico  y  cultural  a  escala  planetaria,  pero  también  en  nuevas  posibilidades  

    para  pensar   la  subjetividad  de  sus  usuarios  y   las   innovadoras   formas  de  socialización  

    que   están   emergiendo.   Hoy   diversos   movimientos   sociales,   grupos   indígenas,  

    estudiantes,  entre  tantos  otros,  hacen  uso  de  estas  tecnologías  con  el  claro  propósito  

    de  transgredir   los  mecanismos  de  dominación  que  han  operado  en  desmedro  de  una  

    vasta   población   a   escala   planetaria.   Estamos   asisitiendo   a   la   configuración   de   una  

    tecnopolítica  comunicacional  que  emerge  "desde  abajo"  para  desafiar   las  estructuras  

    estructurantes  del  mundo  hegemónico.  

     

    Las   formas   de   producción   y   reproducción   del   capital   en   este   nuevo   marco   de  

    estructuración   sociocultural   no   sólo   se   han   centrado   en   la   acumulación   de   riquezas  

    materiales,  sino  también  en  la  circulación  de  mercancías  de  carácter  simbólico,  cuyas  

    formas   de   valor   quedan   supeditadas   a   las   regulaciones   impuestas   por   la   economía-‐

    mundo  y  en  mano  de  quienes  formulan  las  estrategias  de  producción  de  las  industrias  

    culturales  que  dominan  el  mercado  de  la  comunicación,  la  información  y  la  cultura.  Tal  

    como  nos  señalara  Martín  Serrano  (1977)  la  información  ha  adquirido  en  el  transcurso  

    de  la  historia  del  capitalismo  "valor  de  cambio",  situación  que  en  una  sociedad  basada  

    en   la   producción,   circulación   y   consumo   de   la   misma,   torna   a   las   tecnologías   de   la  

    información  y  la  comunicación  en  objetos  de  interés  para  la  investigación  académica.  

  • 16    

     

    Desde  el  ángulo  de  diversos  autores  y  perspectivas  teóricas,  las  implicancias  de  las  

    actuales   tecnologías   digitales   dan   cuenta   de   un   nuevo   modelo   organizacional   del  

    capitalismo  y  su  impacto  en  la  esfera  material  y  simbólica  de  la  realidad.  Sociedad  Red  

    (Castells,  2009;  1999),  Hiperindustria  Cultural  (Cuadra,  2008)  Cibercultura  (Lévy,  1997),  

    Cibermundo  (Virilio,  1997),  son  algunas  de  las  nominaciones  que  aluden  al  fenómeno  

    tecnológico  y  su  vinculación  con  el  reordenamiento  estructural  que  generan  en  el  orbe  

    y  las  subjetividades.  

     

    Revisando   la   teorización   que   aborda   los   fenómenos   de   la   globalización,   el  

    capitalismo,   la   comunicación   y   la   cultura,   se   reconocen   tendencias   dispares,   las   que  

    podrían   sintetizarse   en   aquellas   que   arguyen   que   este   nuevo   modelo   estructural  

    generado   por   las   tecnologías   digitales   tiende   a   estabilizar   un   programa   unívoco   de  

    realidad,   en   cuanto   fuerza   homogeneizante   de   los   patrones   de   consumo,   formas   de  

    vida  e  identidades  culturales.    Una  especie  de  apocalípticos  digitales.  Y  otros  que  dan  

    cuenta   de   las   disyunciones   y/o   contradicciones   que   el   modelo   global   alberga   en   su  

    estructura,  posibilitando  narrativas  alternativas  respecto  al  imperativo  hegemónico  del  

    poder  mercantil  y  cultural.  En  los  trabajos  de  Martín-‐Barbero  (1991)  y  García  Canclini  

    (1995)   se   reconoce  que   la  globalización  no   impone  una   ideología  absolutista,  puesto  

    que  en  ella  entran  identidades  que  asumen  los  procesos  de  mediatización  y  consumo  

    cultural  desde  procesos  de  subjetivación  diseñados  en  otras   instancias  de  mediación,  

    fundadas  en  las  relaciones  intersubjetivas  de  lo  local,  hoy  en  interacción  con  lo  global.  

     

    Desde  la  perspectiva  de  esta  investigación,  se  propone  la  elaboración  de  un  modelo  

    teórico-‐metodológico   que   nos   permita   comprender   las   prácticas   comunicativas  

    emergentes   desde   la   “diferencia   colonial"   (Mignolo   2003),   las   que,   proponemos,  

    tensionan   la   semiosis   hegemónica   del   pensamiento   único   como   norma   de  

    saber/verdad/poder   instalada   desde   el   consenso   institucional,   lo   que   conlleva   a  

    reconocer   prácticas   de   resistencia,   insubordinación   y   despliegue   de   fuerzas  

    autonómicas  que  entran  en  un  juego  de  fragmentación  y  desbordamiento  de  la  agenda  

    reguladora  de  la  hegemonía  como  poder  colonial.  Ello,  en  base  al  fenómeno  de  estudio  

    de   esta   tesis:   la   producción   informativa   del   periódico   digital   Azkintuwe,   medio  

  • 17    

    producido   por   personas   mapuches   y   contribuyentes   no   mapuches   que   han   logrado  

    generar  una  plataforma  comunicativa  en  la  cual  se  exprese  la  diferencia  y  el  conflicto  

    que   se   sostiene   con   el   Estado-‐nación   chileno   desde   un   locus   de   enunciación  

    reivindicativo  y  de  proyección  autonomista,  posicionando  de  este  modo  una  narrativa  

    hipertextual  mapuche  en  los  espacios  virtuales  que  apela  a  la  valorización  de  lo  propio  

    y  a   la  diferenciación  con  el  "otro-‐hegemónico"  por  respeto  a  su  propia  mismidad,  sin  

    que  ello  se  traduzca  en  un  esencialismo  identitario,  sino  en  la  necesaria  proliferación  

    de  formas  de  ser,  sentir,  saber  que  tributen  al  re-‐modelamiento  del  universo  colonial  

    para  el  logro  de  un  pluriverso  decolonial.    

     

    En   concordancia   con   Leung   (2007),   se   considera   que   “[...]   la   Red   es   un   espacio  

    donde   la   confrontación   entre   las   imágenes   objetivizadas   y   subjetivas   de   la   raza   y   la  

    etnicidad   se   pueden   producir   en   su   propio   seno”   (Leung,   2007:68),   aseveración   que  

    posibilita  asumir  e  identificar  la  presencia  de  narrativas  identitarias  provenientes  de  la  

    diferencia   cultural   en   un  marco   problemático   de   regulación,   en   que   la   denominada  

    otredad/alteridad  se  sitúa  en  un  campo  de  estrategias  intermediales,  en  tanto  lo  local  

    y   lo   global   coexisten   en   espacios   intersticiales.   Siguiendo   a   Bhabha   (2002)   “Es   en   la  

    emergencia  de  los  intersticios  (el  solapamiento  y  el  desplazamiento  de  los  dominios  de  

    la   diferencia)   donde   se   negocian   las   experiencias   intersubjetivas   y   colectivas   de  

    nacionalidad  [nationness]  interés  comunitario  o  valor  cultural”  (Bhabha,  2002:18).  

     

    Se   torna   necesario,   entonces,   generar   investigaciones   que   consideren   estas  

    manifestaciones   discursivas   y   a   sus   actores   como   parte   constitutiva   del   entrelazado  

    cultural   que   proyecta   la   globalización,   de   modo   de   reconocer   y   visibilizar   la  

    configuración  de  subjetividades-‐otras  como  requisito  fundamental  para   la  proyección  

    de   una   sociedad   que   no   sólo   tolera   la   diferencia,   sino   que   se   constituye   en   ella.   El  

    propósito,   por   ende,   es   rescatar   lo   local   en   la   red   global   a   modo   de   repensar   los  

    vínculos  de   interacción  e   integración  entre   la  diversidad  cultural  “[...]  a  partir  de  una  

    praxis  investigadora  fundada  en  el  sujeto  y  sus  redes  sociales  como  base  de  una  nueva  

    reflexividad  e  interacción  colectivas  dialógicas”  (Sierra,  2004:16).  

     

  • 18    

    Para   ello,   y   d   emodo   de   dar   cumplimiento   a   los   objetivos   declarados,   hemos   de  

    desarrollar  un  extenso  itinerario  que  logre:    

     

    1_   Exponer   las   bases   del   pensamiento   decolonial,   sus   concepto   claves,   sus  

    referencias  teóricas,  una  propuesta  de    interrelación  con  el  campo  comunicológico,  por  

    nombrar   los   hitos   más   relevantes   correspondientes   a   la   primera   parte   de   la  

    investigación.    

     

    2_  Diseñar  un  marco  de  antecedentes  que  permita  al   lector  poseer  un  panorama  

    general  del  Pueblo  Mapuche,  la  relación  de  conflicto  presente  históricamente  con  los  

    sistemas   de   mando   colonial   -‐de   antaño   y   de   hoy-‐   y   las   estrategias   que   se   han   ido  

    reconociendo  como  propias  de  una  discursividad  que  reivindica  la  identidad  y  cultura  

    mapuche  como  forma  de  lucha.      

     

    3_  Análizar   a   la   producción   informativa   de  Azkintuwe   en   base   a   las  matrices   que  

    componen  el  Análisis  Crítico  y  Complejo  del  Discurso  elaborado  por  Del  Valle   (2006),  

    para   luego   levantar   propuestas   de   sentido   en   base   a   los   resultados   de   análisis   y   las  

    categorías  conceptuales  claves  del  pensamiento  decolonial.    

     

    4_   Concluir   con   diversas   reflexiones   de   constatación   respecto   a   los   resultados  

    obtenido,  y  de  apertura  respecto  a  las  proyecciones  de  esta  investigación.  

     

    Otorgamos   esta   tesis   doctoral   con   el   claro   propósito   de   contribuir   al   campo   de  

    producción   de   conocimiento,   pero   mayor   aún   es   nuestro   compromiso   con   el  

    conocimiento   al  momento   de   comprenderlo   como   herramienta   de   transformación   y  

    liberación  social.  

       

     

     

     

     

     

  • 19    

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     PRIMERA  PARTE  

    MARCO  EPISTEMOLÓGICO-‐TEÓRICO-‐CONCEPTUAL    

                                               

  • 20    

    CAPÍTULO  1.  PENSAR  DESDE  LA  OPCIÓN  DECOLONIAL:  FUNDAMENTOS.      

    1.1.  El  sistema  mundo  moderno/colonial.    

     

    Iniciaremos   este   proceso   de   fundamentación   epistemológico-‐teórico-‐conceptual  

    desde   la   base   del   concepto   de   sistema-‐mundo   moderno/colonial,   haciendo   alusión  

    directa   a   los   planteamientos   que   el   grupo   Modernidad/Colonialidad4   (o   como   lo  

    denomina   Arturo   Escobar   (2003)   "programa   de   investigación     de  

    modernidad/colonialidad")     ha   venido   elaborando   al   respecto.   Por   medio   de   este  

    concepto   se   pretende   justificar   en   una   primera   instancia   la   opción   decolonial   como  

    sustrato  ético,  político  y  epistemológico  de  esta  investigación.  

     

    El   sistema-‐mundo   moderno/colonial   se   propone   como   categoría   de   análisis   para  

    develar  y  comprender  la  construcción  que  desde  una  heterarquía  del  poder  (cultural,  

    económica,   epistémica,   racial,   sexual,   de   género,   política)   viene   gestándose   desde  

    finales   del   siglo   XV,   una   vez   las   potencias   europeas   del   dominio   ibérico   ponen   en  

    marcha  sus  empresas  imperiales  y  coloniales,  instalando  Occidente  y  la  modernidad  en  

    lo  que  hoy  denominamos  América  Latina.  

     

    Esta   tesis   busca   sintetizar   las   bases   argumentativas   del   grupo  

    Modernidad/Colonialidad,   las   que   se   conforman   a   partir   de   la   revisión   de  

    planteamientos   anteriores,   principalmente   el   trabajo   desarrollado   por   Wallerstein  

    (1979,   1984,   1999,   2005)   referidos   al   sistema  mundo   como   herramienta   de   análisis  

    para   comprender   el   desarrollo   histórico   del   capitalismo;   el   trabajo     de   Quijano   y  

    Wallerstein   (1992)   en   el   cual   se   establece   que   la   consolidación   del   sistema   mundo  

    capitalista   se  debe  a   la  expansión   territorial   y   a   los   variados  métodos  de   control  del  

    trabajo  que  se  introdujeron  a  finales  del  siglo  XV  y  durante  el  largo  siglo  XVI  por  parte  

    de   las  potencias  conquistadoras   (España  y  Portugal)  en   lo  que  hoy  conocemos  como  

                                                                                                                             4  Para  conocer  el  origen  del  grupo,  sus  integrantes  y  sus  ejes  de  análisis,  remitirse  al  prólogo  de  El  giro  decolonial  reflexiones  para  una  diversidad  epistémica  más  allá  del  capitalismo  global  (2007)  cuya  edición  estuvo  a  cargo  de  dos  de  sus  representantes:  Santiago  Castro-‐Gómez  y  Ramón  Grosfoguel.  

  • 21    

    América  Latina;    los  aportes  de  Quijano  (1992,  1997,  2000,  2007)  en  relación  directa  al  

    concepto  de  colonialidad  del  poder,  al  cual  dedicaremos  mayor  atención  a  posteriori;  

    Dussel,   quien   señala   que   1492   “[...]   es   la   fecha   del   nacimiento   de   la   modernidad,  

    aunque   su   gestión   –   como   el   feto   –   lleve   un   tiempo   de   crecimiento   intrauterino”    

    (Dussel,   1994a:7-‐8);   y   el   pensamiento   de   Franz   Fanon   (1973,   2001)   y   Aimé   Césaire  

    (2006)  como  contribución  a  la  crítica  radical  hacia  el  colonialismo.  

     

    En   su   conjunto   estos   aportes   ofrecen   las   bases   fundamentales   del   grupo  

    Modernidad/Colonialidad,   el   que   busca   desplazarse   de   los   fundamentos   epistémicos  

    generados  en  la  tradición  del  pensamiento  eurocéntrico  de  modo  de  generar    nuevas  

    coordenadas   de   interpretación   a   partir   de   la   toma   de   conciencia   del   locus   de  

    enunciación  desde  el  cual  se  produce  un  conocimiento  geopolíticamente  situado  en  el  

    espacio  subsumido  por  el  dominio  de   la  razón  occidental  desplegada  bajo   los   ideales  

    del  proyecto  de  la  modernidad  por  todo  el  orbe,  pero  que  jamás  fue  capaz  de  explicitar  

    su  lado  perverso,  la  colonialidad  como  su  elemento  constitutivo  y  constituyente.  

     

    La  modernidad/colonialidad,   junción  generada  para  hacer  evidente   su   relación  de  

    co-‐presencia,   reformula   diversos   planteamientos   que   desde   la   perspectiva   de   la  

    racionalidad  occidental  eurocéntrica  -‐  o  euroamericana  -‐  se  han  esbozado  sobre  ésta.  

    El  posicionamiento  epistémico  del  grupo  Modernidad/Colonialidad  se  esgrime  desde  el  

    reconocimiento   de   la   herida   colonial   como   elemento   de   configuración   de   saberes  

    subalternos,   lo   que   además   se   consideran   fuente   esencial   para   recomponer   la  

    cartografía   generada   por   la   episteme   legitimada   históricamente   por   el   canon  

    occidental    (Mignolo,  2003;  Castro-‐Gómez  y  Grosfoguel,  2007;  Restrepo  y  Rojas,  2010).      

     

    Veamos  cómo  podemos  abordar  esta  nueva  constitución  de  saberes  releyendo     la  

    propuesta  de  Anthony  Giddens  (2011)  sobre  la  modernidad.  Para  Giddens  en  su  texto  

    Consecuencias  de  la  Modernidad,  la  modernidad  “[...]  se  refiere  a  los  modos  de  vida  u  

    organización  social  que  surgieron  en  Europa  alrededor  del  siglo  XVII  en  adelante  y  cuya  

    influencia,  posteriormente,   los  han  convertido  en  más  o  menos  mundiales”  (Giddens,  

    2011:15).   También   advierte   sobre   el     vínculo   entre   modernidad,   capitalismo   y  

    globalización,   estableciendo  algunos  argumentos  que  desde   la  perspectiva  del   grupo  

  • 22    

    Modernidad/Colonialidad  son  contradichos,  principalmente  por  asumir  la  modernidad  

    desvinculada   de   los   procesos   de   colonización   y   lo   que   Quijano   entiende   como  

    colonialidad  del  poder  (1992,  1997,  2000,  2007a).  

     

    Giddens   (2011)   resta   importancia   a   la   dimensión     generativa   de   los   procesos  

    coloniales   como   aspectos   imbricados   a   la   modernidad.   Incluso   niega   que   el  

    colonialismo   tenga   implicancias   directas   en   la   consolidación   del   capitalismo,   aunque  

    este  último  sea  constitutivo  de  la  modernidad.  Asimismo  es  enfático  al  establecer  que  

    “La  administración  colonial  de  tierras  lejanas,  puede  en  algunos  casos  haber  ayudado  a  

    consolidar  la  expansión  económica,  pero  nunca  fue  la  base  principal  de  la  propagación  

    global  de   la  empresa  capitalista”  (2011:72),  tesis  que  es  antitética  a   lo  que  Quijano  y  

    Wallerstein  (1992)  plantean  en  conjunto  sobre  este  punto.  La  administración  colonial  

    no   "en   algunos   casos"   ha   beneficiado   la   expansión   de   la   empresa   capitalista,   es  

    condición  sine  qua  non  para  ello.    

     

    Cuesta   comprender   que   Giddens   (2011)   reste   importancia   a   las   implicancias  

    generadas  por  el  patrón  colonial  ejercido  por  las  potencias  europeas  a  finales  del  siglo  

    XV   y   que   durante   todo   el   siglo   XVI   conformarían   un   sistema   de   jerarquías   a   nivel  

    político,   económico,   epistémico   y   cultural,   cuando   busca   explicar   el   devenir   de   la  

    modernidad   en   relación   a   un   análisis   de   sus   instituciones   formadoras.   Más  

    cuestionable   aún   cuando   reconoce   como   elemento   central   de   la   modernidad   el  

    desarrollo  expansivo  que  ésta  promueve  producto  de  su  tendencia  a  la  mundialización.  

     

    Si  definimos  el  colonialismo  en  los  términos  que  presenta  Quijano  (2007),  Giddens    

    deja  un  silencio  bastante  peligroso.  Quijano  apunta  que  el  colonialismo:  

     

    […]   se   refiere   estrictamente   a   una   estructura   de   dominación   y  explotación,  donde  el  control  de  la  autoridad  política,  de  los  recursos  de  producción  y  del  trabajo  de  una  población  determinada  lo  detenta  otra  de  diferente   identidad,   y   cuyas   sedes   centrales  están,   además,  en  otra  jurisdicción  territorial  (Quijano,  2007:93).    

     

  • 23    

    Por   su   parte   Giddens   (2011)   reconoce   que   la  modernidad   diseña   una   cartografía  

    mundial  que  va  modificando  las  territorialidades  –entiéndase  no  sólo  espaciales,  sino  

    también   cómo   éstas   se   re-‐configuran   en   lo   político,   económico   y   cultural–.   En   la  

    modernidad,  nos  dirá  el  autor,  “[...]  el   lugar  se  hace  crecientemente   fantasmagórico,  

    es   decir,   los   aspectos   locales   son   penetrados   en   profundidad   y   configurado   por  

    influencias  sociales  que  se  generan  a  gran  distancia  de  ellos”  (Giddens,  2011:30).  Es  de  

    considerar,   por   tanto,   que   la   mundialización   como   fenómeno   inherente   a   la  

    modernidad  engloba  la  totalidad  del  sistema,  pero  en  Giddens  no  se  reconoce  que  este  

    fenómeno   se   vincule   directamente   con   el   colonialismo   y   menos   este   último   con   el  

    capitalismo,  situación  que  pareciese  contradecir  la  cita  recién  expuesta.    

     

    Una   lectura   distinta   encontramos   en     la   obra   de  Wallerstein   (1979,   1984,   1999,  

    2005)  quien  ha  desarrollado  el  concepto  de  sistema-‐mundo.    Este  concepto  y  modelo  

    de   análisis   será   el   sustrato   fundamental   para   diseñar   una   nueva   perspectiva   del  

    mismo,   el   sistema   mundo   moderno/colonial,   el   cual   adquiere   su   diferenciación   del  

    sistema   mundo   moderno   de   Wallerstein   (2005)   en   base   al   reconocimiento   de   la  

    diferencia  colonial  (Mignolo,  2003).  

     

    Wallerstein  (2005)  reconoce  que  es  en  la  década  de  los  setenta  donde  comienza  a  

    gestarse   un   modelo   de   análisis   que   desafía   los   estudios   centrados   en   la   realidad  

    nacional,  comprendiendo  que  lo  que  se  superpone  a  los  designios  políticos  locales  es  el  

    sistema-‐mundo:    

     

    Éste  es  un  concepto  inicial  clave  a  entender.  Afirma  que  en  "sistema-‐mundo"  estamos   frente   a   una   zona   espaciotemporal   que   atraviesa  múltiples  unidades  políticas  y  culturales,  una  que  representa  una  zona  integrada   de   actividad   e   instituciones   que   obedecen   a   ciertas   reglas  sistémicas.  (Wallerstein,  2005:  32)  

     

    Wallerstein   (1979,   1984,   1999)   centrará   su   atención   en   el   modo   en   que   el  

    capitalismo  se  constituye  y  se  asienta  en  los  diversos  períodos  de  la  historia  universal  

    como   factor   primordial   que   articula   las   relaciones   entre   los   centros   hegemónicos  

    (países   desarrollados),   las   sub-‐periferias   (países   en   vías   de   desarrollo)   y   periferias  

  • 24    

    (países   subdesarrollados)   que   dependen   de   las   lógicas  mercantiles   que   detenten   las  

    primeras,  produciendo  desigualdades  entre  éstas,    similar  a  la  lógica  que  estableció  la  

    teoría  de  la  dependencia  al  dar  cuenta  de  las  relaciones  entre  sistemas  de  dominación  

    económica   y   sistemas   de   dependencia   económica,   haciendo   evidente   la   dualidad  

    centro/periferia5.  

     

    Wallerstein   (1979)   afirma   que   a   finales   del   siglo   XV   y   durante   el   siglo   XVI   el  

    capitalismo  se  instaura  como  un  nuevo  patrón  de  estructuración  de  relaciones  a  nivel  

    planetario.   Asimismo   explica   que   los   sistemas   histórico   pre-‐existentes   a   esta   nueva  

    etapa  se  caracterizaban  por   la  mantención  de  un  orden  de  carácter  político  más  que  

    por   el   control   de   una   economía-‐mundo,   de   ahí   que  Wallerstein   diferencie   imperio-‐

    mundo  de  economía-‐mundo  (Wallerstein,  2005)6.  

     

    Hito   fundamental  en   la   consolidación  del   capitalismo  planetario   será   la  expansión  

    imperial   de   las   potencias   ibéricas   de   finales   del   siglo   XV  hacia   tierras   americanas:   El  

    Descubrimiento   de   América.   La   empresa   conquistadora,   en   su   afán   expansionista,  

    logró  generar   la  apertura  de  una  nueva   ruta   comercial:   el  Atlántico.   La   conquista  de  

    América,   por   tanto,   no   es   sólo   el   "descubrimiento   del   Nuevo   Mundo",   sino   la  

    expansión   espacial   del   capitalismo,   lo   que   trajo   consigo   el   desarrollo   de   áreas  

    económicas  antes  inexistentes  y  el  control  del  trabajo  ejercido  principalmente  hacia  la  

    población  conquistada,  convertida  en  mano  de  obra  para  la  explotación  de  los  recursos  

    que  brindaba  el  territorio  descubierto,  situación  que  ha  persistido  hasta  nuestros  días,  

                                                                                                                             5   Es   interesante   la   lectura   que  Mignolo   (2011)   establece   sobre   las   diferencias   entre   sistema  mundo-‐moderno   y   la   teoría   de   la   dependencia.   El   semiólogo   argentino   apunta:   “El   sistema-‐mundo   en   la  conceptualización  de  Wallerstein  es  un  análisis  socio-‐histórico  y  económico  que  implica  una  protesta  en  la   interioridad  del   sistema  mientras  que   la   teoría  de   la  dependencia  es  una  protesta  que  necesita  del  análisis  socio-‐histórico  y  económico  localizado  en  la  exterioridad”  (Mignolo,  2011:24)  6  El  imperio-‐mundo  es  dependiente  de  las  decisiones  de  un  aparato  burocrático  que  regula  las  acciones  de  sus  campañas  expansionistas  por  el  orbe.  Básicamente  se  define  en  base  al  predominio  político  de  corte  administrativo.  Un  ejemplo  claro  de  imperio-‐mundo  lo  podemos  situar  en  la  era  de  Carlos  V  y  su  afán  imperialista  por  conquistar  nuevos  territorios  para  su  administración,  suceso  que  para  Wallerstein,  además,   inaugura  el  sistema  mundo-‐moderno.  Por  su  parte   la  economía-‐mundo  refiere  a   la  capacidad  expansiva   del   capital   económico   en   función   de   la   acumulación   del  mismo,   definiéndose   en   base   a   la  ideología   capitalista.   Una   economía-‐mundo   requiere   para   su   implementación   aparatos   burocráticos   y  administrativos   flexibles   que   permitan   el   libre   flujo   de   capitales,   puesto   que   de   no   ser   así,   las  restricciones  que  imperarían  desde  la  dimensión  político-‐administrativa  impedirían  el  propósito  central:  la  acumulación  del  capital  a  escala  global  (Wallerstein,  2005).    

  • 25    

    ya  no  como  colonialismo  en   la   concepción   tradicional  que   se   tiene  del   término,   sino  

    como  colonialidad  (Quijano,  2011).  

     

    En   este   sentido,   el   enfoque   que   presenta   la   teoría   del   sistema   mundo   permite  

    definir   por   lo   menos   tres   ámbitos   que   influirán   fuertemente   en   la   perspectiva  

    epistémica  del  grupo  Modernidad/Colonialidad:  

     

    1_  La  dimensión  espacial  que  se   le  atribuye  al  desarrollo  histórico  del  capitalismo,  

    estrategia  que  sustituye  la  perspectiva  tradicional  del  tiempo  histórico  lineal.  

     

    2_  La  consolidación  del  capitalismo  como  economía  mundo  fortalecida  a  partir  de  la  

    conquista  de  América  a  manos  de  las  fuerzas  imperiales  peninsulares  del  siglo  XV-‐XVI  

    (España-‐Portugal).  

     

    3_    La  organización  internacional  del  trabajo  como  dispositivo  de  configuración  de  

    subjetividades  estratificadas.  

     

    No  obstante  los  aportes  que  se  extraen  de  la  obra  de  Wallerstein    existe  un  factor  

    adicional   que   permite   reconducir   el   análisis   desde   un   "paradigma-‐otro"   (Mignolo,  

    2003)7   que   a   partir   de   una   geopolítica   del   conocimiento,   reconoce   la   colonialidad  

    como   elemento   constitutivo   del   sistema   mundo   moderno   y   como   mecanismo  

    productor   de   diferencias   coloniales,   dimensión,   que   según   Mignolo   (2003),   no   es  

    considerada  por  el  análisis  del  sistema  mundo  wallersteniano.    Incluso,  esta  omisión  de  

    la  colonialidad  abre  una  discusión  en  torno  a  la  propuesta  del  autor  norteamericano  en  

    relación  a  las  coordenadas  espacio-‐temporales  asignadas  a  la  génesis  de  la  geocultura  

    dominante  que  le  es  constitutiva  al  sistema  mundo  moderno.  Al  respecto  Wallerstein  

    (2005)   reproduce   el   pensamiento   eurocéntrico   fundado   en   la   creencia   que   el   canon  

    cultural   que   se   expande   por   el   orbe   se   cristaliza   en   el   siglo   XVII   a   partir   de   la  

    Revolución   Francesa.     Para   Mignolo   (2003:119)   esta   propuesta     no   considera   la  

    sustancialidad   configurada   a   partir   de   finales   del   siglo   XV   en   América   en   términos  

    geoculturales,   puesto   que   es   desde   esta   instancia   que   la   geocultura   comienza   a                                                                                                                            7  Ya  retomaremos  este  concepto  en  profundidad.  

  • 26    

    determinar  diversas  áreas  de  regulación  del  imaginario  impuesto  desde  Occidente  y  la  

    Modernidad,  lo  que  para  Dussel  (1994a)  da  cuenta  del  dominio  que  asume  Europa  en  

    la   gestación   del   sistema   mundo-‐moderno   desde   la   fecha   del   “descubrimiento”   de  

    América.    

     

    Mignolo    (2000,  2003)  reconoce  que  su  propuesta  es  próxima  al  trabajo  elaborado  

    por  Wallerstein   sobre   la   idea  de  sistema-‐mundo  moderno,  aunque  explicita  el  punto  

    de  reformulación  al  reconocer  que  este  último  omite  la  relevancia  del  patrón  colonial  

    que  es  gestado  en  América  como  factor  constitutivo  de  la  modernidad.  Mignolo  (2003)  

    enfatiza   que   el   punto   de   inflexión   con   la   noción   de   sistema-‐mundo   moderno   de  

    Wallerstein  radica  principalmente  en  que  éste  trabaja  su  análisis  desde  el  centro  de  la  

    modernidad   y,   por   tanto,   deja   en   la   invisibilidad   dos   conceptos   que   son   claves   a  

    considerar   desde   la   perspectiva   decolonial:   la   colonialidad   del   poder,   concepto  

    propuesto   por   Aníbal   Quijano   (1992,   1997,   2000,   2007)   y   la   diferencia   colonial  

    propuesto  por  el  mismo  Mignolo  (2000,  2002,  2003,  2007a,  2007b,  2010,  2011).  

     

    Wallerstein  (2005)  se  focaliza  principalmente  en  la  capacidad  expansiva  del  capital  

    económico   en   función   de   la   acumulación   del   mismo   al   respaldo   de   la   ideología  

    capitalista,   por   tanto   sobredetermina   otras   áreas   –culturales   y   epistémicas–   al   nivel  

    infraestructural.   Wallerstein   (2005)   dirige   su   lectura   de   la   modernidad   desde   su  

    concepción  de  la  geocultura  hacia  el  molde  interno  de  Europa  y  desconoce  el  potencial  

    generado  en  tales  términos  en  el  proceso  de  colonización  en  América,  pues  asume  que  

    la  corta  carrera  del  dominio  Ibérico  durante  el  siglo  XVI  fue  sustituido  por  el  apogeo  de  

    Holanda,   Francia   e   Inglaterra   durante   los   siglos   posteriores,   asentándose   como  

    potencias  que  harían  perdurar  la  lógica  de  la  modernidad  una  vez  adquieren  el  liderato  

    del   capital,   dando   paso   a   la   formulación   de   la   geocultura   dominante.     No   obstante,  

    será   en   el   trabajo   que  Wallerstein   realiza   en   conjunto   con  Quijano   (1992)   donde   el  

    componente  de   la   colonialidad  ejercida  en  América     permite   reconocer  una   variable  

    que  en  el  análisis  del  sistema  mundo-‐moderno  de  Wallerstein  estaba  invisibilizado:    

     

    Al  iniciar  el  texto,  Quijano  y  Wallerstein  son  claros  en  señalar:  

     

  • 27    

    El  sistema  mundo-‐moderno  nació  en  el   largo  siglo  XVI.  Las  Américas  como  una  construcción  geosocial  nacieron  a  los  largo  del  siglo  XVI.  La  creación   de   esta   entidad   geosocial,   las   Américas,   fue   el   acto  constitutivo   del   sistema   mundo-‐moderno.   Las   Américas   no   fueron  incorporadas   a  un   ya  existente   sistema  mundo   capitalista.  No  pudo  haber   existido   una   economía-‐mundo   capitalista   sin   las   Américas.  (Quijano  y  Wallerstein,  1992:549)8          

     

    Por  tanto,  si  América  es  constitutiva  del  sistema-‐mundo  moderno  y,  por  otra  parte,  

    el  capitalismo  no  puede  comprenderse  sin  su  inserción  en  el  nuevo  territorio,  el  patrón  

    colonial  que  caracteriza  esta  etapa   tendrá   repercusiones  significativas,  el   cual  no   tan  

    sólo   se   traduce   –exclusivamente–     en   la   influencia   generada   por   la   administración  

    política  que  comienza  a  imperar  por  parte  de  los  designios  europeos,  ni  tampoco  por  el  

    modelo   de   la   economía-‐mundo   capitalista,   sino   que   abarca,   también,   los   aspectos  

    culturales  imbricados  en  la  dominación  del  otro  (Quijano  y  Wallerstein,  1992:550).  La  

    geocultura  que  enunciaba  Wallerstein  (2005)  deja  de  moverse  sólo  en  el  ámbito  de  lo  

    supraestructural  para  devenir  en  elemento   constitutivo  de   las  diversas   relaciones  de  

    poder,  las  cuales  se  articulan  a  modo  de  red  y  no  en  áreas  independientes.  

     

    Castro-‐Gómez  y  Grosfoguel  (2007),  refiriéndose  a  la  noción  de  geocultura  en  base  a  

    lo  propuesto  por  Wallerstein,  explican:  

     […]   no   se   trata   de   un   ámbito   ‘superestructural’,   derivado   de   las  estructuras  económicas,  sino  que  forma  con  éstas  una  ‘heterarquía’9,  es  decir,  la  articulación  enredada  (en  red)  de  múltiples  regímenes  de  poder   que  no  pueden   ser   entendidas   desde   el   paradigma  marxista.  (Castro-‐Gómez  y  Grosfoguel,  2007:14).  

                                                                                                                             8  Texto  original:  The  modern  world-‐system  was  born   in   the   long  sixteenth  century.  The  Americas  as  a  geosocial   construct  were  born   in   the   long   sixteenth  century.  The  creation  of   this  geosocial  entity,   the  Americas,  was   the  constitutive  act  of   the  modern   system-‐world.  The  Americas  were  not   incorporated  into  an  already  existing  capitalist  world-‐system.  There  could  not  have  been  a  capitalist  world-‐economy  without   the   Americas   (Quijano   &   Wallerstein,   1992:549).   Traducción   a   carho   del   autor   de   esta  investigación.  9   El   concepto   de   hetararquía   debe   comprenderse   como   las   relaciones   de   poder   de   modo  interdependiente  entre  los  diversos  sistemas  de  regulación  del  mundo  social.  De  este  modo  se  apunta  a  una  concepción  que  niega  su  efectividad  en  términos  de  regulación  jerarquizada  desde  una  dimensión  particular  del  mundo  social.  Para  una  mayor  profundización,  consultar  Kontopoulos  (1993).    De  manera  complementaria   revisar   el   trabajo   de   Castro-‐Gómez   (2007)   sobre   la   relación   entre     Foucault   y   la  colonialidad   del   poder,   en   el   cual   se   utiliza   la   noción   de   biopolítica   para   abordar   el   problema   de   la  heterarquía  del  poder  en  el  marco  de  la  colonialidad.  

  • 28    

    Es  así  que  la  tesis  que  se  reconoce  en  Quijano  y  Wallerstein  (1992)  permite  superar  

    el   determinismo   economicista   para   establecer   una   relación   constitutiva   con   los  

    aspectos  simbólico-‐culturales  que  emergen  del  proceso  de  dominación  gestado  desde  

    la   modernidad   y   la   colonialidad   que   se   ejerce   en   los   albores   de   lo   que   ha   sido  

    denominado  como  continente  americano,  de  modo  de  no  caer  en  la  separación  de  los  

    planos   analíticos   (económicos-‐culturales)   al   momento   de   dar   respuesta   a   la  

    complejidad  de  la  realidad  social.10    

     

      El  aporte  central  que  el  grupo  Modernidad/Colonialidad  extrae  del  sistema  mundo  

    de  Wallerstein   se   concentra   en   la  mirada   que   éste   plantea   sobre   el   recambio   de   la  

    unidad  de  análisis,  desplazándose  de  la  “sociedad”  a  la  totalidad  del  sistema  mundial,  

    lo   que   permite   abarcar   una   “[...]   unidad   de   análisis   espacial  más   amplia   y   de   escala  

    temporal  más  larga  (larga  duración)”  (Grosfoguel,  2006a:47).    

     

    Esta   reformulación  analítica   será  desarrollada  por  Mignolo   (2003),  quien   toma   los  

    aportes   de   Wallerstein   aludiendo   que   el   sistema   mundo   como   modelo   de   análisis  

    ofrece  la  posibilidad  de  superar  la  concepción  lineal  de  la  historia  occidental  moderna  

    al  momento  de  incorporar  las  relaciones  espaciales  que  se  articulan  a  nivel  planetario.    

     

    Así,  Mignolo  apunta:  “La  dimensión  espacial  del  sistema  permite  pensar  desde  sus  

    fronteras   externas,   desde   donde   la   diferencia   colonial   fue   y   continúa   siendo  

    representada”   (2003:7).   En   efecto,   al   utilizar   el   sistema   mundo   como   modelo   de  

    análisis   llevado   al   plano   de   los   procesos   que   emergen   en   el   territorio   continen