5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO __________________________________________________________________ ___________ FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINAS Y METALURGICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE DERECHO SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : CONSTITUCION POLITICA Y DERECHOS HUMANOS 1.2 Categoría : FGH 1.3 Código : DE002AMT 1.4 Créditos : 2 1.5 Horas Teóricas : 2 1.6 Horas Prácticas : 2 1.7 Requisito : 50 1.8 Horario y Aula : T:VI 11-13 AL-404; 1.9 Semestre Académico : 2015-2 1.10 Escuela Profesional : INGENIERIA METALURGICA 1.11 Docente : HUALLPARIMACHI-QUISPE-LUCIO 1.12 Email Docente : II. SUMILLA La presente asignatura examina y explica el Derecho Constitucional y la Teoría del Derecho Constitucional, incluyendo las instituciones jurídicas y política del Perú, evaluando críticamente su relación con la realidad social del país. Página 1 Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo 28/09/2015 11:03:19

DE002AMT2015-2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

constitucio politica

Citation preview

Page 1: DE002AMT2015-2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO_____________________________________________________________________________

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINAS Y METALURGICA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE DERECHO

SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1 Asignatura : CONSTITUCION POLITICA Y DERECHOS HUMANOS

1.2 Categoría : FGH

1.3 Código : DE002AMT

1.4 Créditos : 2

1.5 Horas Teóricas : 2

1.6 Horas Prácticas : 2

1.7 Requisito : 50

1.8 Horario y Aula : T:VI 11-13 AL-404;

1.9 Semestre Académico : 2015-2

1.10 Escuela Profesional : INGENIERIA METALURGICA

1.11 Docente : HUALLPARIMACHI-QUISPE-LUCIO

1.12 Email Docente :

II. SUMILLA

La presente asignatura examina y explica el Derecho Constitucional y la Teoría del Derecho Constitucional, incluyendo las instituciones jurídicas y política del Perú, evaluando críticamente su relación con la realidad social del país.

III. OBJETIVOS

El curso persigue proporcionar a los alumnos elementos para: 1) Asuma una actitud reflexiva y crítica sobre el universo jurídico constitucional. 2) Analizar y evaluar las instituciones jurídicas y políticas a la luz del contexto histórico – social del país. 3) La importancia de las normas constitucionales redefiniendo un Estado social y Democrático de Derecho para fortalecer un sistema político democrático. 4) Conocer el funcionamiento de las Organizaciones gubernamentales

Página 1

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

28/09/2015 11:03:19

Page 2: DE002AMT2015-2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO_____________________________________________________________________________

IV. CONTENIDO POR UNIDADES DIDACTICAS

UNIDAD I: El Estado y la realidad social Primera y segunda sesión: Informar, las formas de gobierno y las formas de Estado en el Derecho Constitucional peruano y en la Constitución política del Perú.

UNIDAD II: LA REALIDAD SOCIAL Y EL DERECHO CONSTITUCIONAL Primera y Segunda sesión:

Preliminar: Normas o Comprender que el derecho es un fenómeno social y posibilita la racionalización del orden social l mediante reglas y normas contenidas de valores al rango de derecho constitucional.

Primera y segunda sesión: El Derecho Constitucional relación entre la ciencia política y el Derecho Constitucional Los alumnos habrán de conocer y reflexionar sobre el derecho constitucional y su relación entre la ciencia política y el derecho constitucional, las instituciones que contienen, delimitando sus áreas, objetivos y trascendencia. Contenido Teorías del Derecho Constitucional, Derecho Constitucional particular, Derecho Constitucional comparado Los principios generales del Derecho y otras fuentes.

UNIDAD III: Primera y segunda sesión: La teoría de constitución y tipología de las Constituciones Precisar el concepto de Constitución recogiendo las diferentes corrientes doctrinarias políticas a fin de darle unidad y explicar. Como se clasifican las constituciones. Calificación y partes de una Constitución Política.

Primera y segunda sesión: La teoría de constitución y tipología de las Constituciones Precisar el concepto de Constitución recogiendo las diferentes corrientes doctrinarias políticas a fin de darle unidad y explicar. Como se clasifican las constituciones. Calificación y partes de una Constitución Política.

UNIDAD IV: El Constitucionalismo y su Desarrollo Primera y Segunda sesión: Evolución histórica del Constitucionalismo y su Desarrollo

Informarse sobre la evolución del proceso histórico social del constitucionalismo, su desarrollo e influencia en la formación del derecho constitucional.

UNIDAD V: La teoría del Poder constituyente y del poder constituido Primera sesión: El poder constituyente. La titularidad del Poder Constituyente. El poder constituyente y la Constitución Política. Los límites del poder constituyente.. la Reforma constitucional.

UNIDAD VI: Supremacía Constitucional y Sistemas de control Organizaciones Internacionales.

UNIDAD VII: El poder político y su legitimidad Constitucional Los derechos humanos fundamentales en el derecho Constitucional peruano.

UNIDAD IX: El Estado liberal de derecho y el estado democrático social de derecho.

Página 2

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

28/09/2015 11:03:19

Page 3: DE002AMT2015-2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO_____________________________________________________________________________

UNIDAD X: Derechos Humanos, evolución, concepto, caracteres.

V. METODOLOGIA

1. Métodos

2. Analítico

3. Participativo

4. Técnicas

5. Exposiciones Magistrales

6. Estudios y discusiones de casos especialmente seleccionados

7. Interpretación de normas Constitucionales

8. Trabajos de investigación individual y grupal

9. Medios Didácticos

10. Equipos multimedia o Data Proyector para apoyo de exposiciones 11. Pizarra y plumones

VI. EVALUACION

Examen Parcial 25%

Examen Final 35%

Evaluación Permanente 40%.

VI. BIBLIOGRAFIA

• A. VANOSI, Jorge Reinaldo. Estudios de Teoría Constitucional.Mexico.2002.

• Basadre, Víctor Andrés. El Debate de la Constitucional. Discurso en las asambleas 1931 - 1932. Ed. Talleres gráficos P.L. Villanueva S.A. LIMA 1966.

• Borea Odria Alberto, El sistema democrático constiucional peruano. En al era de la globalización y los derechos humanos. Ed. Gaceta Juridica.2007

• Bobbio, Norberto, Teoría general del derecho. Unigraf. Madrid 1995.

Página 3

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

28/09/2015 11:03:19

Page 4: DE002AMT2015-2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO_____________________________________________________________________________

• Biscaretti Di Ruffia, Paolo, Introducción al Derecho Constitucional Comparado. Ed. FCE. México 1975.

• Carnelutti, Francisco Teoría General del Derecho. Ed. Jurídicas, Buenos Aires, 1979.

• Duverger, Maurice, Instituciones Políticas y Derecho Constitucional. Ed. Ariel. Barcelona, 1970.

• Hauriou, Andre. Derecho Constitucional e Instituciones Políticas. Ed. Ariel, Barcelona, 1980

• Kelsen, Hans, Teoría Pura del derecho. Eudeba s.e.m. Edición de la UNMSM, Lima 1984

• RUBIO CORREA, Marcial. Estudio de la Constitución Política de 1993. VI TOMOS.Fondo Editorial PUCP.Lima, 1999.

……………………………………………………….

Lucio Huallparimachi Quispe

Docente.

Página 4

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

28/09/2015 11:03:19