168
INFORME DE GESTIÓN 2012 - 2014 JUAN CARLOS PELÁEZ SERNA Contralor General de Medellín 2012 - 2015 FERNANDO DE JESUS VERGARA VÉLEZ Jefe Oficina Asesora de Planeación Coordinador General del Informe GABRIEL JAIME PUERTA CÁRDENAS Profesional Universitario MEDELLÍN, ENERO DE 2015

de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

INFORME DE GESTIÓN

2012 - 2014

JUAN CARLOS PELÁEZ SERNA Contralor General de Medellín

2012 - 2015

FERNANDO DE JESUS VERGARA VÉLEZ Jefe Oficina Asesora de Planeación

Coordinador General del Informe

GABRIEL JAIME PUERTA CÁRDENAS Profesional Universitario

MEDELLÍN, ENERO DE 2015

Page 2: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO

Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Hilda Zapata Rueda

Subcontralora

Carmen Cecilia Escobar David Secretaria General

Jhon Jaime Zapata Ospina

Jefe Oficina Asesora de Control Interno

Fernando de Jesús Vergara Vélez Jefe Oficina Asesora de Planeación

Gloria Luz Echeverry González

Jefe Oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones

José Ricardo Medina Giraldo Jefe Oficina Asesora Jurídica

Sergio Zuluaga Peña

Contralor Auxiliar de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva

Marleny Maria Monsalve Vásquez Contralora Auxiliar de Apoyo Técnico

Faber Enrique Álzate Martínez

Contralor Auxiliar de Recursos Físicos y Financieros

Luis Felipe Zuluaga Villegas Contralora Auxiliar (E) de Talento Humano

Leticia Orrego Pérez

Contralor Auxiliar Participación Ciudadana

Johari Alberto Delgado Peña Contralor Auxiliar de Desarrollo Tecnológico

Page 3: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

CONTRALORES AUXILIARES DE AUDITORÍA FISCAL CAAF

Andrea Bedoya Pulgarín CAAF Cultura y Recreación

Beatriz Eliana Mejía Bedoya CAAF EPM Filiales Aguas

Bibiana Janeth Estrada Correa CAAF EPM II

Claudia Marcela Giraldo Velarde CAAF Obras Civiles

Carlos Mario Escobar Franco CAAF EPM I Asuntos Administrativos

Andrés Restrepo Giraldo CAAF Telecomunicaciones

Gustavo Alejandro Gallego Hernández

CAAF Municipio II

Liliana Tabares Rúa CAAF Municipio I

Jesús Antonio Hurtado Pérez CAAF Educación

Luis Humberto Ossa Chavarriaga CAAF Aguas y saneamiento Básico

María Aurora Gómez Jaramillo CAAF Ambiental

Andres Felipe Muñoz Mejía CAAF EPM Filiales Energía

Claudia Liliana Salazar Suárez CAAF Servicios de Salud y Empresas

Sociales

Rubén Darío Pulgarín Ortiz CAAF Movilidad y Servicios de

Transporte Público

Siria María Bedoya Salazar CAAF Gobernabilidad y Organismos de

Control

Gustavo Adolfo Salazar García CAAF Municipio III

Page 4: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

ENTIDADES AUDITADAS

Los alcances de las Contralorías Auxiliares de Auditoría Fiscal fueron establecidos por la resolución 016 del 5 de febrero de 2013 y resolución 152 de octubre 28 de 2013, como se relaciona a continuación:

Nro. ENTIDAD AUDITADA

1 ACI - Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y Área Metropolitana

2 Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín

3 Aguas de Malambo S.A. E.S.P

4 Aguas de Urabá S.A. E.S.P.

5 Aguas Nacionales Empresas Públicas de Medellín S.A. E.S.P

6 APEV-Administrador del patrimonio Escindido de Empresas Varias de Medellín

7 Biblioteca Publica Piloto de Medellín para América Latina

8 Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.S.P (CHEC)

9 Centrales Eléctricas del Norte de Santander S.A.

10 Concejo de Medellín

11 - 14 Curadurías Urbanas de Medellín

15 Dirección Crecimiento Internacional

16 E.S.E Metrosalud

17 Edatel S.A.

18 EDU - Empresa de Desarrollo Urbano

19 Electrificadora de Santander S.A. E.S.P (ESSA)

20 Empresa de Energía del Quindío, Edeq S.A. E.S.P.

21 Empresa de Seguridad Urbana – ESU

22 Empresas de Aguas del Oriente Antioqueño S.A. E.S.P.

23 Empresas Públicas de Oriente - EPO.

24 Empresas Varias de Medellín

25 Emtelco S.A.

26 EPM Inversiones S.A.

27 Empresas Públicas de Medellín. E.S.P.

28 Escombros Sólidos - en liquidación

29 FONVAL (Fondo de Valorización del Municipio de Medellín)

30 Fundación EPM

31 Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutiérrez - E.S.E.

32 INDER - Instituto de Deportes y Recreación

33 Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

34 Instituto Tecnológico Metropolitano

35 Instituto Tecnológico Pascual Bravo

36 ISVIMED - Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín

37 Metro de Medellín Ltda.

38 Metroparques

39 Metroplús

40 Municipio de Medellín

41 Personería de Medellín

42 Plaza Mayor

43 Regional Occidente S.A. E.S.P.

44 Sapiencia

45 Telefónica de Pereira S.A. (ETP)

46 Telemedellín

47 Terminales de Trasporte Medellín S.A.

48 UNE - EPM Telecomunicaciones S.A.

Page 5: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

TABLA DE CONTENIDO

Pág. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 10 1. RESULTADOS DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL ........................................ 11

1.1 LÍNEA I. CONTROL FISCAL EFECTIVO. .................................................................................. 11 1.1.1 Programa 1. Recursos Seguros. .......................................................................................... 11

1.1.1.1 Proyecto 1. Vigilancia y control. .................................................................................... 11 1.1.1.2 Proyecto 2. Reacción Inmediata. .................................................................................. 23

1.1.2 Programa 2. Beneficios del Control. ................................................................................... 24 1.1.2.1 Proyecto 3. Beneficios del control fiscal y del control persuasivo. ................................ 24 1.1.2.2 Proyecto 4. Capacitación de entidades auditadas. ....................................................... 41

1.1.3 Programa 3. Control fiscal moderno y eficiente ................................................................... 45 1.1.3.1 Proyecto 5. Gestión transparente ................................................................................. 46 1.1.3.2 Proyecto 6. Investigación, análisis y estudios – IAE. .................................................... 46

1.2 LÍNEA II. PARTICIPACIÓN CIUDADANA ACTIVA ................................................................... 47 1.2.1 Programa 4. Promoción de la comunidad. ........................................................................... 47

1.2.1.1 Proyecto 7. Contraloría Escolar. ................................................................................... 47 1.2.1.2 Proyecto 8. Entidades de control social. ....................................................................... 63

1.2.2 Programa 5. Capacitación y Asesoría .................................................................................. 72 1.2.2.1 Proyecto 9. Escuelas de capacitación. ......................................................................... 72 1.2.2.2 Proyecto 10. Asesorías a la comunidad. ....................................................................... 76

1.3 LÍNEA III. GERENCIA INTEGRAL. ............................................................................................ 79 1.3.1 Programa 6. Gestión Administrativa. .................................................................................. 79

1.3.1.1 Proyecto 11. Organización y recursos. ......................................................................... 79 1.3.1.2 Proyecto 12. Modernización sede administrativa. ........................................................ 81 1.3.1.3 Proyecto 13. Tecnología de la información y las comunicaciones. .............................. 82

1.3.2 Programa 7. Mejoramiento Continuo. ................................................................................. 85 1.3.2.1 Proyecto 14. Evaluación independiente. ....................................................................... 86 1.3.2.2 Proyecto 15. Autoevaluación de la gestión. .................................................................. 97 1.3.2.3 Proyecto 16. Procesos Internos. ................................................................................. 104

1.3.3 Programa 8. Desarrollo del Talento Humano.................................................................... 106 1.3.3.1 Proyecto 17. Capacitación Interna. ............................................................................. 107 1.3.3.2 Proyecto 18. Gestión del cambio e innovación. .......................................................... 113

1.3.4 Programa 9. Bienestar social. ........................................................................................... 114 1.3.4.1 Proyecto 19. Desarrollo integral. ................................................................................. 115 1.3.4.2 Proyecto 20. Seguridad y salud en el trabajo. ............................................................ 124

1.4 LÍNEA IV. TRANSPARENCIA Y SERVICIO AL CIUDADANO. .............................................. 139 1.4.1 Programa 10. Cuentas Públicas Ciudadanas. .................................................................. 140

1.4.1.1 Proyecto 21. Rendición de cuentas social .................................................................. 140 1.4.1.2 Proyecto 22. Rendición de cuentas institucional. ....................................................... 148

1.4.2 Programa 11. Contraloría para Medellín y su gente. ........................................................ 150 1.4.2.1 Proyecto 23. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. .................................. 150 1.4.2.2 Proyecto 24. Peticiones y solicitudes. ......................................................................... 153 1.4.2.3 Proyecto 25. Satisfacción y confianza. ....................................................................... 154

Page 6: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

1.5 LÍNEA V. PROYECCIÓN E IMPACTO. .................................................................................... 156 1.5.1 Programa 12. Alianzas. ...................................................................................................... 156

1.5.1.1 Proyecto 26. Articulación interinstitucional. ................................................................. 157 1.5.2 Programa 13. Responsabilidad Social Institucional. ......................................................... 161

1.5.2.1 Proyecto 27. Gestión Ambiental. ................................................................................. 161 1.5.2.2 Proyecto 28. Compromisos Institucionales. ................................................................ 163

2. EJECUCIÓN PRESUPUESTAL ..................................................................... 164

3. DESEMPEÑO DE INDICADORES DE PROCESOS. ..................................... 165 4. CONCLUSIONES. .......................................................................................... 167

Page 7: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

LISTA DE CUADROS Pág. CUADRO 1. AUDITORÍAS EJECUTADAS 2012- 2014.................................................................... 12 CUADRO 2. EJECUCIÓN PGA POR ENTIDAD AUDITADA Y MODALIDAD DE AUDITORÍA A

DICIEMBRE DE 2014 ............................................................................................................... 13 CUADRO 3. AUDITORÍAS RELEVANTES DICIEMBRE DE 2014 ................................................... 15 CUADRO 4. RESULTADO DE LOS DICTÁMENES 2012 - 2013 Y SU ESTADO ........................... 18 CUADRO 5. AUDITORÍAS AMBIENTALES EJECUTADAS EN 2013 C.A.A.F AMBIENTAL. ......... 22 CUADRO 6. RESULTADOS DE LOS EJERCICIOS DE CONTROL FISCAL 2012 - 2014............. 24 CUADRO 7. HALLAZGOS FISCALES 2012-2014 (CIFRA EN PESOS).......................................... 25 CUADRO 8. FUNCIONES DE ADVERTENCIA 2012 - 2014 ........................................................... 26 CUADRO 9. FENECIMIENTOS DE LA CUENTA ENTIDADES AUDITADAS 2012-2014 ............... 29 CUADRO 10. BENEFICIOS DEL PROCESO AUDITOR 2012 - 2014 ............................................. 31 CUADRO 11. BENEFICIOS DEL CONTROL FISCAL CONSOLIDADOS 2012 - 2014 CGM......... 37 CUADRO 12. BENEFICIOS CUALITATIVOS 2014 .......................................................................... 38 CUADRO 13. IMPACTO DE LAS DECISIONES JUDICIALES 2012 - 2014 .................................... 40 CUADRO 14. CAPACITACIÓN A ENTIDADES AUDITADAS JUNIO DE 2014 ............................... 42 CUADRO 15. EVENTOS REALIZADOS CONTRALORÍAS ESCOLARES VIGENCIA 2012 - 2013 48 CUADRO 16. CRECIMIENTO CONTRALORES ESCOLARES ELECTOS 2012- 2014 .................. 50 CUADRO 17. ENCUENTROS COMUNALES POR EL CONTROL FISCAL 2012 - 2014 ................ 69 CUADRO 18. VEEDURÍAS ACOMPAÑADAS 2012 – 2014 ............................................................ 71 CUADRO 19. EVENTOS DE CAPACITACIÓN 2012 -2014 ............................................................. 73 CUADRO 20. ASESORÍAS 2013- 2014 ............................................................................................ 76 CUADRO 21. INVERSIÓN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN CGM 2012 - 2014 ................... 82 CUADRO 22. NIVELES DE CUMPLIMIENTO GOBIERNO EN LÍNEA ............................................ 85 CUADRO 23. NIVEL DE AVANCE GOBIERNO EN LÍNEA CONTRALORÍA GENERAL DE

MEDELLÍN 2014 ........................................................................................................................ 85 CUADRO 24. COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2012 - 2013.......... 87 CUADRO 25. AUDITORÍAS INDEPENDIENTES 2012 – 2014 O.A.C.I ........................................... 88 CUADRO 26. ESTADO Y EVOLUCIÓN DE LAS ACCIONES DE MEJORA 2012 - 2014 ............... 94 CUADRO 27. EVALUACIÓN DE RIESGOS 2012 - 2014 ................................................................ 95 CUADRO 28. RESULTADOS DE LA GESTIÓN ÉTICA 2013- 2014 ................................................ 97 CUADRO 29. EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS 2013. ............................................................... 98 CUADRO 30. CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD, JUNIO 30 DE 2014

................................................................................................................................................. 102 CUADRO 31. RESULTADOS DEL CUMPLIMIENTO Y AVANCE DE LAS METAS DEL PLAN

ESTRATÉGICO 2012 – 2015 CGM – PRIMER SEGUIMIENTO 2013. .................................. 102 CUADRO 32. CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD 2012 -2014 ...... 103 CUADRO 33. PRESUPUESTO DE CAPACITACIÓN Y NÚMERO DE FUNCIONARIOS 2012 -2014

................................................................................................................................................. 107 CUADRO 34. CALIFICACIÓN FUNCIONARIOS PERÍODO 2013 - 2014 ...................................... 110 CUADRO 35. CALIFICACIÓN PROMEDIO POR NIVEL DE EMPLEO CGM 2013- 2014............. 110 CUADRO 36. CALIFICACIÓN POR NIVELES DE CARGO EMPLEADOS PROVISIONALES ..... 111 CUADRO 37. CONSOLIDADO POR NIVELES DE CARGOS ....................................................... 112 CUADRO 38. PROGRAMAS DE BIENESTAR SOCIAL CGM 2012 - 2014 ................................... 115 CUADRO 39. PRÉSTAMOS DE VIVIENDA CGM 2012 - 2014 ..................................................... 119 CUADRO 40. ESTÍMULOS EDUCATIVOS OTORGADOS 2012-2014 .......................................... 119 CUADRO 41. PRÉSTAMOS CALAMIDAD DOMÉSTICA Y URGENCIA FAMILIAR 2012 -2014 .. 119 CUADRO 42. COBERTURA ENCUESTA SATISFACCIÓN LABORAL 2013 ................................ 120 CUADRO 43. RESULTADOS AUTOESTIMA Y AUTOEFICACIA .................................................. 121 CUADRO 44. RESULTADOS SATISFACCIÓN LABORAL ............................................................ 121

Page 8: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

CUADRO 45. RESULTADOS AUSENTISMO, QUEJAS Y TENSIONES POR EL TRABAJO...... 123 CUADRO 46. AUSENTISMO A 30 DE JUNIO DE 2013 – PERMISO REMUNERADO. ................ 131 CUADRO 47. COMPARATIVO AUSENTISMO 2 SEMESTRE 2012 – I SEMESTRE 2013. ......... 131 CUADRO 48. OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS DE CAPACITACIÓN.................................. 131 CUADRO 49. COMPARATIVO DE ACCIDENTALIDAD 2013 Y 2014 PRIMER SEMESTRE ...... 137 CUADRO 50. SEVERIDAD DE LA ACCIDENTALIDAD ................................................................. 139 CUADRO 51. CONVERSATORIOS 2012 -2014 ............................................................................ 141 CUADRO 52. RELACIÓN DE BOLETINES DE PRENSA 2014 ..................................................... 144 CUADRO 53. RELACIÓN DE BOLETINES DE PRENSA 2013 ..................................................... 145 CUADRO 54. RELACIÓN DE BOLETINES DE PRENSA 2012. .................................................... 147 CUADRO 55. SOLICITUDES PARTICIPACIÓN CIUDADANA (SPC) TRAMITADAS 2012- 2014 153 CUADRO 56. EVALUACIÓN RESULTADOS CUANTITATIVOS SATISFACCIÓN AL CLIENTE

VIGENCIA 2012-2014 ............................................................................................................. 155 CUADRO 57. CONVENIOS REALIZADOS EN LA VIGENCIA 2012 ............................................ 157 CUADRO 58. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN AMBIENTAL CGM ............................................. 161 CUADRO 59. EJECUCIÓN DE GASTOS VIGENCIA 2014 (CIFRAS EN MILLONES) ................. 164 CUADRO 60. INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROCESOS 2012 - 2014 .................. 165

Page 9: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

LISTA DE GRÁFICAS Pág. GRÁFICA 1. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE CAPACITACIÓN ENTIDADES AUDITADAS 2013 -

2014 ........................................................................................................................................... 44 GRÁFICA 2. SATISFACCIÓN ENTIDADES AUDITADAS CON EL EJERCICIO DEL PROCESO

AUDITOR. ................................................................................................................................. 44 GRÁFICA 3. SATISFACCIÓN ENTIDADES AUDITADAS CON EL EJERCICIO DEL PROCESO

AUDITOR POR PREGUNTA. ................................................................................................... 45 GRÁFICA 4. CONTRALORES ESCOLARES ELECTOS AÑO Y ACUMULADO 2012 - 2014 ........ 50 GRÁFICA 5. COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CGM . 87 GRÁFICA 6. COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DE LA GESTIÓN DE RIESGOS CGM ................ 96 GRÁFICA 7. CUMPLIMIENTO PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS 2013 – 2014 CGM ................. 98 GRÁFICA 8. RESULTADOS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS SERVICIOS INTERNOS CGM 2013 .. 99 GRÁFICA 9. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL E

INFORMATIVA CGM 2014 ..................................................................................................... 100 GRÁFICA 10. COMPORTAMIENTO CUMPLIMIENTO POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD

2012 - 2014 ............................................................................................................................. 103 GRÁFICA 11. PRESUPUESTO DE CAPACITACIÓN .................................................................... 107 GRÁFICA 12. NÚMERO DE FUNCIONARIOS CAPACITADOS EN 2012 – 2’14 .......................... 108 GRÁFICA 13. RESULTADO PROMEDIO POR CARGOS. ............................................................ 110 GRÁFICA 14. RESULTADO SEGUIMIENTO POR CARGOS - PROVISIONALES. ...................... 111 GRÁFICA 15. RESULTADO GENERAL POR CARGOS .............................................................. 112 GRÁFICA 16. PROGRAMAS DE BIENESTAR SOCIAL 2012-2014 .............................................. 118 GRÁFICA 17. RECURSOS EJECUTADOS PROGRAMAS DE BIENESTAR SOCIAL 2012 – 2014

................................................................................................................................................. 118 GRÁFICA 18. RESULTADO VARIABLES DE SATISFACCIÓN LABORAL CGM 2013 ................ 122 GRÁFICA 19. ÍNDICE DE SATISFACCIÓN LABORAL CGM 2013 ............................................... 122 GRÁFICA 20. VARIABLES DE REACCIÓN CONTRALORÍA DE MEDELLÍN ............................... 123 GRÁFICA 21. COMPARATIVOS SATISFACCIÓN LABORAL GRUPOS DE VARIABLES CGM . 124 GRÁFICA 22. ACCIDENTALIDAD 2013 - 2014 .............................................................................. 138 GRÁFICA 23. CUMPLIMIENTO DE LA RENDICIÓN DE LA CUENTE 2012-2014 ....................... 149 GRÁFICA 24. COMPORTAMIENTO DE LAS SPC 2014 ............................................................... 154 GRÁFICA 25. NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2012 -

2014 ......................................................................................................................................... 155 GRÁFICA 26. NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE POR EVENTO 2014 ........................... 156 GRÁFICA 27. COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES EN EL PERÍODO 2012 – 2014 .... 166

Page 10: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

10

INTRODUCCIÓN El presente informe compila los resultados obtenidos de la gestión realizada por la Contraloría General de Medellín, en el trienio 2012 – 2014, bajo la dirección del señor contralor, JUAN CARLOS PELÁEZ SERNA. Los logros alcanzados corresponden al cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales, a los compromisos hechos al iniciar el período de gestión 2012 -2015, a las necesidades de cambio permanente impuestas por el entorno y a las solicitudes de la comunidad, el honorable Concejo de Medellín y las partes interesadas, todos estos, definidos de forma clara y precisa en el “Plan estratégico 2012 – 2015. Control Fiscal Moderno y Eficiente”, el cual, se ha constituido como el instrumento programático, direccionador de la gestión de la Contraloría General de Medellín para el cuatrienio. El informe precisa los logros alcanzados meta por meta en cada vigencia. La evaluación de la gestión institucional se desarrolló metodológicamente, con base en el proceso autoevaluación institucional, su procedimiento evaluación de gestión institucional y su documento de apoyo, los cuales, hacen parte del sistema integral de Gestión de la contraloría.

Page 11: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

11

1. RESULTADOS DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL Los resultados alcanzados derivados de la evaluación de la gestión fiscal e institucional a diciembre 31 de 2014, y del trienio, según las metas del “Plan Estratégico 2012–2015, Control fiscal Moderno y Eficiente” de la Contraloría General de Medellín, son los siguientes:

1.1 LÍNEA I. CONTROL FISCAL EFECTIVO. Objetivo Estratégico 1. Ser efectivos en la vigilancia de la gestión fiscal. Mediante este objetivo se da cumplimiento al mandato constitucional del ejercicio del control fiscal, cuya vigilancia efectiva se traduce en la consolidación de la confianza de la comunidad sobre la utilización adecuada de los recursos públicos.

1.1.1 Programa 1. Recursos Seguros. Tiene por objeto determinar el cumplimiento de los principios fiscales de economía, eficiencia, eficacia, equidad y valoración de los costos ambientales en la prestación de los servicios o provisión de bienes públicos en desarrollo de los fines esenciales del Estado. Comprende dos proyectos: 1. Vigilancia y control, y 2. Reacción inmediata del control fiscal.

1.1.1.1 Proyecto 1. Vigilancia y control. Se ejercerá el control fiscal al Municipio de Medellín y sus entidades descentralizadas aplicando las diferentes modalidades del proceso auditor.

­ Cumplimiento de Metas: Meta 1.1. Formular el Plan General de Auditoría para las vigencias 2013 al 2016. Se formuló el Plan General de Auditoría (PGA) para cada una de las vigencias 2012 -2015, aprobados y adoptados mediante las siguientes resoluciones: PGA 2015 Resolución 206 de diciembre 30 de 2014 PGA 2014 Resolución 189 de diciembre 20 de 2013

Page 12: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

12

PGA 2013 Resolución 252 de diciembre 12 de 2012 PGA 2012 Resolución 226 de diciembre 30 de 2011 Meta 1.2. Participar en la elaboración de la metodología del proceso auditor en el nivel territorial durante la vigencia 2012. La Contraloría General de Medellín participó de forma activa con varios funcionarios, en el equipo de trabajo conformado por la Contraloría General de la República, en la elaboración de la guía de auditoría territorial GAT. Meta 1.3. Revisar y ajustar, si es necesario, la resolución que prescribe los métodos y la forma de rendir cuentas por los sujetos de control, a partir del 2013. Se modificó la resolución 197 de 2010 de rendición de cuentas, con base en los nuevos requerimientos de la Auditoría General de la República, la Procuraduría General de la Nación y de la ley 1474 de 2011. La nueva resolución que adoptó la rendición de cuentas de las entidades auditadas es la 149 del 23 de octubre de 2013, modificada mediante la resolución 107 de 2014. Meta 1.4. Realizar 674 auditorías en el cuatrienio, distribuidas así: 164 en el año 2012 y 170 cada año del período 2013 – 2015. En el año 2014, la Contraloría General de Medellín a través de las Contralorías Auxiliares de Auditoría Fiscal (CAAF), adscritas a la Subcontraloría, ejecutó 179 auditorías, siete (7) regulares y 172 especiales, lo que representa un cumplimiento del 105%, respecto de las 170 auditorías programadas (Ver cuadro 1) Cuadro 1. Auditorías ejecutadas 2012- 2014

2012 2013 2014 Total

Auditoría Regular 33 24 7 64

Auditoría Especial 89 148 172 409

Informe Especial (Auditoría Express) 49 0 49

Total Ejecutado 171 172 179 522 522

Total Programado año 164 170 170 504

Total Programado cuatrienio 674

% Cumplimiento 104% 101% 105% 104% 77% Fuente: PGA 2012- 2014,- Subcontraloría

El cumplimiento del Plan General de Auditorías (PGA) en el período 2012 – 2014, es de 104 %, esto es 522 auditorías ejecutadas de 504 programadas; este exceso se explica por la adición del PGA de 18 auditorías en atención de quejas, temas de ciudad y solicitud expresa de los concejales de Medellín.

Page 13: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

13

Ese mismo número de auditorías ejecutadas en las vigencias 2012 – 2014, de 522, representan un cumplimiento de 77%, comparadas con el número total de auditorías (674) programadas para el cuatrienio (Ver Cuadro 1). Cuadro 2. Ejecución PGA por entidad auditada y modalidad de auditoría a diciembre de 2014

Entidad Auditada Auditoría Regular

Auditoría Especial

Auditoría Exprés

Total

1 Municipio de Medellín 1 58 0 59

2 Empresas Públicas de Medellín E.S.P. - EPM 1 20 0 21

3 UNE EPM Telecomunicaciones S.A 1 5 0 6

4 Empresa de Desarrollo Urbano - EDU 6 0 6

5 Metroparques 1 4 0 5

6 Instituto de Deporte y Recreación - INDER 5 0 5

7 Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda. - Metro de Medellín Ltda.

4 0 4

8 Empresa para la Seguridad Urbana - ESU 3 0 3

9 Terminales de Transporte de Medellín 3 0 3

10 ESE. Metrosalud 3 0 3

11 E.S.E. Hospital General de Medellín, Luz Castro de Gutiérrez

3 0 3

12 Aguas de Malambo S.A E.S.P. 1 2 0 3

13 Empresas Varias de Medellín ESP. 1 2 0 3

14 Telefónica de Pereira S.A. 2 0 2

15 Asociación Canal Local de Televisión de Medellín - Telemedellín

2 0 2

16 Instituto de Vivienda y Hábitat Municipio de Medellín - ISVIMED

1 3 0 4

17 Centrales Eléctricas del Norte de Santander S.A ESP. - CENS

2 0 2

18 Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina

2 0 2

19 EDATEL S.A. 2 0 2

20 Empresa de Energía del Quindío S.A. ESP. - EDEQ

2 0 2

21 Aguas del Oriente Antioqueño S.A. E.S.P. 2 0 2

22 Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM 2 0 2

23 Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín 2 0 2

24 Metroplús S.A 3 0 3

25 Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. ESP. - CHEC 2 0 2

26 Regional de Occidente S.A ESP. 2 0 2

27 Electrificadora de Santander S.A ESP - ESSA 2 0 2

28 Aguas de Urabá S.A E.S.P. 2 0 2

29 Institución Universitaria Tecnológico Pascual Bravo 2 0 2

30 Aguas Nacionales Empresas Públicas de Medellín S.A E.S.P.

3 0 3

31 Empresas Públicas de Oriente (EPO) 2 0 2

32 Concejo de Medellín 1 0 1

33 Fundación EPM 1 0 1

34 Plaza Mayor Medellín S.A 2 0 2

35 Corporación Hospital Infantil Concejo de Medellín 1 0 1

36 Administrador del Patrimonio Escindido de 1 0 1

Page 14: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

14

Entidad Auditada Auditoría Regular

Auditoría Especial

Auditoría Exprés

Total

Empresas Varias - APEV

37 Instituto Sapiencia 1 0 1

38 Personería de Medellín 1 0 1

39 - 42

Curadurías Urbanas de Medellín 1 0 1

43 Fondo de Valorización del Municipio de Medellín - FONVALMED

1 0 1

44 EMTELCO S.A. 1 0 1

45 Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

1 0 1

46 EPM Inversiones S.A. 1 0 1

47 Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana-ACI

1 0 1

48 Orbitel Servicios Internacionales S.A - OSI Rionegro

1 0 1

Total 7 172 0 179

Fuente: PGA 2014, Subcontraloría

­ Cobertura del control fiscal 2014 En la vigencia de 2014 se auditaron un total de 48 entidades sujetos de control, y 16 instituciones educativas adscritas a la Secretaría de Educación del Municipio de Medellín. Los niveles más representativos de participación por entidad auditada de las 179 auditorías realizadas en el período enero - diciembre de 2014, fueron los siguientes: Municipio de Medellín con 59 auditorías, equivalentes a un 33% del total. Empresas Públicas de Medellín, con 21 auditorías, equivalentes a un 12%. Les siguen en su orden con seis 6 auditorías cada una, UNE EPM Telecomunicaciones S.A y la Empresa de Desarrollo Urbano – EDU, cifra que equivale al 3% del total de auditorías realizadas. Las 44 entidades restantes tienen una participación del 2% y 1%. Auditorías más relevantes. Entre las auditorías ejecutadas a diciembre 31 de 2014, se destacan por los resultados obtenidos, las siguientes:

Page 15: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

15

Cuadro 3. Auditorías relevantes diciembre de 2014

No. Nombre de la

Auditoría Entidad

Resultado

1

Auditoría Especial Evaluación Fiscal y Financiera vigencia

2013

Municipio de Medellín -

Secretaría de Hacienda y entidades

descentralizadas

En el primer semestre del año 2014, la Contraloría General de Medellín realizó a 41 entidades la evaluación fiscal y financiera. De estas, 38 obtuvieron un dictamen LIMPIO (sin salvedad) y tres con SALVEDAD y no se presentó ninguna con dictamen negativo. El propósito fue establecer si los estados financieros de la entidad, reflejaron razonablemente el resultado de sus operaciones y los cambios en su situación financiera.

2

Auditoría Especial Destinación de los

Recursos Provenientes de las

Obligaciones Urbanísticas

Municipio de Medellín -

Secretaría de Hacienda

Baja ejecución en la Destinación de los Recursos Provenientes de las Obligaciones Urbanísticas, producto de la deficiente integralidad que existe entre las dependencias del Municipio de Medellín que intervienen en este proceso.

3

Auditoría Especial Estrategias de Comunicación Política para la

Democracia Participativa

Municipio de Medellín -

Secretaría de Comunicaciones

Se presentó una función de advertencia por la realización de erogaciones que corresponden al agregado de funcionamiento, que hacen parte de la inversión.

4

Auditoría Especial Política Pública de

Infancia y Adolescencia

Municipio de Medellín -

Secretaría de Inclusión Social y

Familia

Debilidades en la coordinación y la correspondiente articulación entre los sectores e instituciones corresponsables que intervienen en la Política Pública de Infancia y Adolescencia en la ciudad. Falencias en los estudios previos y en los controles sobre el cumplimiento de los productos pactados en los contratos; lo que no posibilita el cumplimiento integral de los objetivos propuestos y el impacto de la inversión, en beneficio de esta población.

5

Auditoría Especial Proyecto 120207

Apoyo a las Juntas Administradoras Locales JAL en Ejercicio de sus

Funciones

Municipio de Medellín -

Secretaría de Participación Ciudadana

Debilidades en la planeación y control de los recursos, ausencia de algunos soportes que sustentan varios pagos, incumplimiento parcial de metas propuestas, realización de varias actividades no definidas previamente en los productos contratados.

6 Auditoría Regular

Municipio de Medellín 2013

Municipio de Medellín

Se evaluó la gestión y los resultados, determinando el cumplimiento de los principios de la gestión fiscal, se dictaminó en forma favorable la gestión fiscal y se emitió el pronunciamiento sobre el fenecimiento de la cuenta de la vigencia 2013, salvo en los proyectos y contratos que presentaron hallazgos con incidencia fiscal. Se auditaron 63 proyectos, encontrándose siete (7) hallazgos con presunta incidencia fiscal valorados en $1.123 millones, 49 hallazgos con incidencia administrativa, relacionados especialmente con falencias en la interventoría, puntos de control y en la planeación y 13 con presunta incidencia disciplinaria.

7

Auditoría Especial Curadurías Urbanas

de Medellín - Licencias VIP Estratos 2-3

Curadurías Urbanas

Deficiencias en el control y seguimiento de las licencias de construcción, algunas de ellas no cumplen con lo preceptuado en la normativa vigente, también se evidenció la inexistencia de actas de recibo de obra y de ocupación de espacio público, al igual que la construcción de unidades de vivienda sin su debida aprobación, lo que constituye afectación al patrimonio urbanístico.

Page 16: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

16

No. Nombre de la

Auditoría Entidad

Resultado

8 Auditoría Regular

2013

Aguas de Malambo S.A

E.S.P.

Se evaluó la gestión y los resultados para determinar el cumplimiento de los principios de la gestión fiscal, obteniendo como resultado una calificación de 77 puntos, como consecuencia se dictaminó en forma desfavorable la gestión fiscal y se emitió pronunciamiento sobre el no fenecimiento de la cuenta de la vigencia 2013.

9

Auditoría Especial Proceso Materiales y

Equipos Suministrados a Terceros para

ejecutar Infraestructura en Redes y Servicios

UNE EPM Telecomunicacion

es S.A.

Se identificaron transacciones que registran partidas con faltantes y sobrantes, se evidenció la no aplicación a la política y lineamientos definidos para la administración y control de los inventarios, se presentaron desperdicios por encima del estándar, algunas subcontrataciones autorizadas por funcionarios no competentes generando sobrecostos, varios pagos realizados por concepto de imprevistos sin los respectivos soportes, y falta de marcación en el 100% de los equipos activos y pasivos de la red HFC (híbrido de fibra y coaxial).

10

Auditoría Especial Pagos en el subproceso

Obtención del Activo Inmobiliario

Empresas Públicas de

Medellín E.S.P. - EPM

En la Unidad Negociación del Activo Inmobiliario- UNAI- no se realiza una adecuada gestión de riesgos para la asignación de los requerimientos, no se tiene documentado un procedimiento, se encontró que en los contratos objeto de la muestra no tuvo asignado un supervisor para el seguimiento técnico, administrativo, financiero, contable y jurídico, se presentan deficiencias en el sistema, lo que puede generar el riesgo de dobles órdenes de pago, igualmente no se cuenta con una adecuada segregación de funciones, hay deficiencias en el control presupuestal y en los controles manuales y automáticos establecidos.

11 Auditoría Especial

Gestión de Inventarios

Empresas Públicas de

Medellín E.S.P. - EPM

Información insuficiente para establecer el cumplimiento de los tiempos definidos para la aprobación o rechazo de los bienes y servicios, se observa además falta de protección en el manejo de materiales inflamables y peligrosos y mercancías con largos períodos de almacenamiento, sin orden adecuado. Se evidencio carencia de control en las áreas que generan las órdenes de trabajo. El almacén de directos no tiene implementado un sistema de información, ni procedimientos y los controles adecuados. Se presentaron recompras de elementos que presentan baja rotación o inmovilidad y el procedimiento de ventas por buzón se desarrolla en forma manual.

12 Auditoría Regular

2013

Empresas Públicas de

Medellín E.S.P. - EPM

Se evaluó la gestión y los resultados, obteniendo una calificación de 91,5 puntos, determinando el cumplimiento de los principios de la gestión fiscal, por lo tanto se dictaminó en forma favorable la gestión fiscal y se emitió pronunciamiento sobre el fenecimiento de la cuenta de la vigencia 2013, salvo los proyectos y contratos que presentaron hallazgos con incidencia fiscal. Se encontraron 17 hallazgos: uno con presunta incidencia fiscal valorado en $1.052 millones y 16 hallazgos con incidencia administrativa.

13

Auditoría Especial Evaluación de

Prescripciones y Caducidades

Municipio de Medellín -

Secretaría de Movilidad

Falta de controles por la no efectividad en la ejecución del proceso de firma digital, lo que condujo a la presentación del fenómeno de la caducidad por imposibilidad de vinculación efectiva de los infractores, incumpliendo algunas disposiciones del Código Nacional de Tránsito y normas que regulan la normalización de la cartera pública.

Page 17: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

17

No. Nombre de la

Auditoría Entidad

Resultado

14

Auditoria Especial Fondo de Reposición y Repotenciación de

Equipos

Empresa de Transporte Masivo

del Valle de Aburrá Ltda. -

Metro de Medellín Ltda.

El Metro de Medellín no creó una cuenta especial dentro del presupuesto para la reposición y repotenciación de equipos, no dispone de un manejo contable específico y no constituyó un patrimonio autónomo. Respecto a la matriz de riesgos, no se tienen identificados los riesgos asociados al manejo de los recursos constitutivos para la repotenciación y reposición de equipos y por ende, no están determinados los controles para el efectivo funcionamiento del mismo.

15 Auditoría Especial Administración del Espacio Público

Municipio de Medellín -

Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos

En algunos sectores de la ciudad, el espacio público se encuentra en estado crítico en cuanto a la protección, regulación, administración y control, en lo que respecta al uso de andenes y calles y bajos de los puentes de la ciudad, debido a la falta de políticas claras, falencias en la planeación, ausencia de medidas de control y regulación. Igualmente se presenta desarticulación entre las autoridades de espacio público con las demás dependencias municipales que deben contribuir para lograr el objetivo de “gestionar la intervención del espacio público, con el fin de mejorar la movilidad, la seguridad, la convivencia y contribuir al desarrollo socioeconómico y el disfrute colectivo para la ciudadanía.

16 Auditoría Especial

Construcción Puente Madre Laura

Municipio de Medellín -

Secretaría de Infraestructura

Física

Los aspectos más relevantes de los hallazgos identificados están relacionados con la falta de oportunidad en la adquisición de predios, con el mecanismo utilizado para calificar el factor precio de las propuestas presentadas por los oferentes, el incumplimiento de las metas formuladas en el plan de acción 2013 y deficiencias en los controles establecidos en los procesos.

17

Auditoría Especial Seguimiento al

Diseño Detallado y Construcción del

Interceptor Norte del Río Medellín y Obras

Accesorias por Precio Global

Aguas Nacionales Empresas

Públicas de Medellín S.A

E.S.P.

Incumplimiento del programa de obra y de los hitos de obligatorio cumplimiento estipulados en los documentos de licitación del Convenio 002 de 2011, no aplicación de las fórmulas de reajuste de manera acorde con los pliegos de condiciones, lo que generó una función de advertencia.

18 Auditoría Especial

Manejo Cerros Tutelares

Municipio de Medellín

No se han obtenido los resultados esperados en la conservación y potenciación de los servicios ambientales, falta de planes de contingencia en aras de dar respuesta ante la ocurrencia de cualquier evento imprevisto, carencia de un programa para el uso eficiente y racional de los recursos para los cerros tutelares, de tal forma que la gestión de estos ecosistemas en la ciudad esté regida por criterios de sostenibilidad y baja ejecución del plan de manejo del cerro de las Tres Cruces.

Page 18: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

18

No. Nombre de la

Auditoría Entidad

Resultado

19 Auditoría Especial

Manejo de Residuos Peligrosos

Municipio de Medellín

Se tienen conflictos de competencias en lo que respecta a los residuos peligrosos, debido a la carencia de lineamientos. Falta incorporación en los planes de algunas Unidades Prestadoras de Servicios de Salud adscritas a Metrosalud, de las exigencias normativas del Ministerio de Salud y Protección Social y deficiencias en la gestión de los residuos hospitalarios en lo que tiene que ver con los elementos necesarios que minimicen el riesgo de diseminación de microorganismos y por lo tanto el riesgo de infección al personal que realiza actividades que incluyan la generación de desechos de tipo biológico.

20 Auditoría Especial

Ambiental Centro de Medellín

Municipio de Medellín

No se cuenta con un plan ambiental para el centro de la ciudad, se presenta insuficiencia en los controles a cargo de la Secretaría de Gobierno para la protección ambiental en el centro en los temas de espacio público, impacto visual y contaminación por ruido y deficiencias en las líneas bases específicas para el centro de Medellín (entre ellas: emisión de gases, ruido, oferta del espacio público, oferta de zonas verdes, arborización, niveles de impacto visual y formación de islas térmicas), que permitan ejecutar programas y proyectos direccionados a la gestión ambiental.

Fuente: informe gestión Subcontraloría, resultados Proceso Auditor Meta 1.5. Consolidar el informe de las finanzas del Municipio de Medellín y sus entidades descentralizadas. En el primer semestre del año 2014, la Contraloría General de Medellín realizó a 41 entidades la auditoría especial evaluación fiscal y financiera. De estas, 38 obtuvieron un dictamen Limpio (Sin Salvedad) y tres (3) con Salvedad y no se presentó ninguna con dictamen negativo. Cuadro 4. Resultado de los dictámenes 2012 - 2013 y su estado

SECTOR ENTIDAD Opinión 2012 Opinión 2013 Estado

SECTOR CENTRAL

Municipio de Medellín Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

Fonvalmed Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

Instituto de Vivienda y Hábitat Municipio de Medellín - ISVIMED

Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

Empresa de Desarrollo Urbano -EDU- Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

Instituto de Deporte y Recreación -INDER- Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana-ACI

Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

APEV-Administrador del patrimonio Escindido Empresas Varias de Medellín ESP.

Sin Salvedad Nuevo

SECTOR SERVICIOS PÚBLICOS

Empresas Públicas de Medellín ESP Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

Empresas Varias de Medellín ESP. Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. ESP. - CHEC

Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

Centrales Eléctricas del Norte de Santander S.A ESP. - CENS

Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

Electrificadora de Santander S.A ESP - ESSA Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

Page 19: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

19

SECTOR ENTIDAD Opinión 2012 Opinión 2013 Estado

Empresa de Energía del Quindío S.A. ESP. - EDEQ

Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

EPM Ituango Sin Salvedad N.A

Empresa Públicas de Oriente S.A ESP Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

Aguas de Urabá S. A. ESP Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

Aguas Nacionales EPM S. A. ESP. Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

Aguas de Occidente S. A. ESP Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

Aguas del Oriente Antioqueño S. A. ESP Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

Aguas de Malambo S. A. ESP Salvedad Sin Salvedad Mejoró

SECTOR TRANSPORT

E

Metro de Medellín Ltda. Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

Terminales de Transporte de Medellín Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

Metroplús Sin Salvedad Salvedad Desmejoró

SECTOR SALUD

Hospital General de Medellín ESE. Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

Metrosalud ESE. Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

Corporación Hospital Infantil concejo de Medellín Sin Salvedad Nuevo

SECTOR EDUCACIÓN

Y RECREACIÓN

Instituto Tecnológico Metropolitano -ITM- Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

Institución Universitaria Tecnológico Pascual Bravo

Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

Negativa Salvedad Mejoró

Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina

Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

SECTOR TICS

UNE EPM Telecomunicaciones S.A Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

Orbitel Servicios Internacionales S.A ESP Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

Edatel S. A. ESP Sin Salvedad Salvedad Desmejoró

Emtelco S. A. ESP Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

Telefónica de Pereira S. A. ESP Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

OTRAS ENTIDADES

Plaza Mayor Medellín S.A Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

Empresa para la seguridad Urbana -ESU- Negativa Sin Salvedad Mejoró

Metroparques Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

Telemedellín Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

EPM Inversiones S. A. Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

Fundación EPM Sin Salvedad Sin Salvedad Igual

Fuente: Informe de las Finanzas del Municipio de Medellín y Entidades Descentralizadas 2013, Contraloría General de Medellín

El significado de cada uno de estos dictámenes es el siguiente: Dictamen limpio (Sin Salvamento): Es una opinión en la cual se manifiesta, de forma clara y precisa, que los estados contables en su conjunto expresan en todo aspecto significativo la situación financiera, así como los resultados de las operaciones y de los recursos obtenidos y aplicados durante el ejercicio, y contienen la información necesaria y suficiente para su interpretación y comprensión adecuada, de conformidad con principios y normas contables generalmente aceptados y/o prescritos por la Contaduría General de la Nación (o el Ente competente para tal asunto). Por consiguiente, permite opinar que los estados contables están razonablemente presentados.

Page 20: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

20

Dictamen con salvedad: Cuando el auditor concluye que una opinión sin salvedades no puede expresarse, pero que el efecto de cualquier desacuerdo con la gestión, o la limitación sobre el alcance no son tan materiales como para requerir una opinión adversa o una abstención de opinión. La opinión debería expresarse como "excepto por" los efectos de los hallazgos obtenidos para calificar la opinión.

Dictamen negativo: Se emite cuando las salvedades superan el 30% del total de los Activos o de los Pasivos más Patrimonio, lo que significa que los Estados contables en su conjunto no presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera del sujeto de control y los resultados de sus operaciones por el año terminado, de conformidad con las normas y principios de contabilidad prescritos por la Contaduría General de la Nación (o el Ente competente para tal asunto). Dictamen con abstención de opinión: Ocurre cuando el equipo auditor tiene limitaciones en el acceso a la información, cuando ésta no se ha suministrado a tiempo por la entidad, cuando la información suministrada está incompleta y, por tanto, no se ha podido obtener la evidencia necesaria para formarse una opinión sobre los estados contables tomados en su conjunto, lo cual no permite al auditor formarse una idea sobre la calidad de las cifras sujetas a examen y, por consiguiente, debe abstenerse de opinar. Meta 1.6. Consolidar y presentar el estado de los recursos naturales y del medio ambiente. En cumplimiento de atribución conferida por el artículo 68 de la Constitución Política de Colombia, la Contraloría General de Medellín en el año 2014 elaboró y presentó al Concejo de la Ciudad, el Informe Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del Municipio de Medellín 2013. La elaboración del informe se soportó en instrumentos metodológicos como revisión y análisis de bibliografía y cibergrafía de actualidad en el tema ambiental, solicitud de información a las entidades responsables de la gestión ambiental en Medellín y análisis de la misma, entrevistas con expertos y funcionarios encargados de los aspectos ambientales en la ciudad, visitas técnicas de campo y revisión de las auditorías realizadas por la Contraloría General de Medellín en 2014 en ejercicio del Control Fiscal Ambiental. El producto entregado al Honorable Concejo de Medellín y a la comunidad en general, consta de un CD que contiene un compendio del estado y tendencia

Page 21: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

21

ambiental de la ciudad de Medellín a través de indicadores ambientales y cinco capítulos en medio físicos.

En lo que respecta al documento físico, en el capítulo uno se presenta la gestión realizada por el Municipio de Medellín y las entidades descentralizadas, referente al cambio climático, tomando en cuenta la importancia que tiene el tema en la actualidad, su impacto en la salud y la necesidad de generar acciones de adaptación; además se muestran los programas y/o proyectos que tanto la entidad municipal, como las autoridades ambientales y algunas organizaciones privadas, desarrollan, con miras a la adaptación al cambio climático; y los indicadores relacionados con la afectación que este fenómeno produce en la salud de los habitantes del municipio. Por su parte en el capítulo dos, se describe la gestión realizada en el Municipio de Medellín frente a la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, los cuales son la base de la vida y han sido afectados por las actividades del ser humano que han logrado impactar fuertemente el equilibrio de los ecosistemas y la consecuente disminución de la biodiversidad. En el tercer capítulo se muestra la gestión adelantada sobre el recurso agua, específicamente en el río Medellín, principal cuerpo de agua del Municipio y el cual se ha visto impactado por las diferentes actividades económicas que lo han afectado negativamente en su calidad por ser receptor de residuos contaminantes. El cuarto capítulo presenta un resumen del control fiscal ambiental efectuado por la Contraloría General de Medellín en la vigencia 2013, en los apartes básicos del

Page 22: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

22

nuevo marco para la gestión fiscal ambiental por parte del Ente Fiscalizador, las acciones de control fiscal ambiental ejercidos por el mismo y los beneficios del control fiscal ambiental ejercido en 2013. Se resalta que en la anualidad se realizaron las auditorías a entidades municipales y asuntos de ciudad que se presentan en el cuadro 5; así mismo, se obtuvieron beneficios cualitativos y cuantitativos del control fiscal ambiental por un valor de $146.848.781. Cuadro 5. Auditorías ambientales ejecutadas en 2013 C.A.A.F Ambiental.

Fuente: Informe de gestión 2014 C.A. Ambiental

En el capítulo cinco se señala la inversión ambiental efectuada por el municipio de Medellín y sus entidades descentralizadas en el año 2013 y la comparación con la inversión en años anteriores. Así mismo, el CD entregado con el documento físico, reporta valores históricos y el estado a 2013 de los principales indicadores ambientales asociados a los recursos aire, agua, flora, fauna y suelo; además de asuntos de importancia como son la movilidad, la salud, demografía, entre otros. Finalmente es pertinente resaltar que el informe ha sido reconocido en el medio como material obligado de consulta por parte de la comunidad académica y científica de la ciudad, ya que el mismo se reporta en diferentes fuentes bibliográficas; además el Señor Contralor General de Medellín ha socializado los resultados obtenidos en diferentes escenarios tales como el conversatorio realizado en le Universidad Nacional de Colombia.

Evaluación Sujeto de controlCalificación

(%)

Rango

Cualitativo

Hallazgos con

incidencia

administrativa

(N°)

1. Auditoría Especial “Evaluación de la Gestión

Ambiental 2012 del Municipio de Medellín”.Municipio de Medellín 46,7 Desfavorable 17

2. Auditoría Especial “Evaluación de la Gestión

Ambiental 2012 de Empresas Públicas de Medellín

ESP.”

Empresas Públicas de

Medellín ESP.93,3 Favorable 7

3. Auditoría Especial “Evaluación de la Gestión

Ambiental 2013 de Emvarias”

Empresas Varias de

Medellín ESP.76,7 Desfavorable 18

4. Auditoría Especial “Principio de Costos

Ambientales en los Proyectos VIP”ISVIMED 9

5. Auditoría Especial “Principio de costos

ambientales en la construcción vía Puerto Valdivia -

Proyecto Hidroeléctrico Ituango”

Empresas Públicas de

Medellín ESP.71,3

Con

deficiencias4

6. Auditoría Especial “Evaluación de la Gestión

Ambiental 2013 del Hospital General de Medellín –

Luz Castro de Gutiérrez E.S.E.”

Hospital General de

Medellín – Luz Castro

de Gutiérrez E.S.E.

91 Favorable 3

7. Auditoría Especial “Evaluación de la Gestión

Ambiental 2013 de Terminales Medellín”

Terminales de

Transporte de Medellín

SA.

62 Desfavorable 7

2013

Page 23: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

23

1.1.1.2 Proyecto 2. Reacción Inmediata. En atención a la Ley 1474 de 2011 y la Ley 610 de 2000, la Contraloría General de Medellín definió el marco de actuación del Grupo Especial de Reacción Inmediata – GERI, mediante resolución interna y a través de auditorías “exprés” Esta modalidad de auditoría, obedecen a situaciones especiales de carácter fiscal y pueden surgir de la petición expresa de un Contralor Auxiliar, de un ciudadano, de otra entidad u organismo de control político, peticiones o quejas que son valoradas por la Subcontraloría y luego puestas en conocimiento del Señor Contralor para su determinación. El proceso está debidamente establecido y documentado porque corresponde al mismo de las auditorias en la modalidad de regular y especial con la única diferencia de la temporalidad.

­ Cumplimiento de Metas: Meta 2.1. Conformar el grupo de reacción inmediata cuando las circunstancias lo requieran. A diciembre de 2014 no se presentó actuación a cargo del GERI. La Contraloría General de Medellín, mediante resolución 124 del 10 de abril de 2012 modificó la resolución 214 del 20 de diciembre de 2011, que creó el Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI) con facultades de Policía Judicial conformado por funcionarios de la entidad bajo la dirección y orientación de la Subcontraloría. Este grupo, tuvo la oportunidad de realizar la primera intervención a través de la Contraloría Auxiliar de Auditoría Fiscal Telecomunicaciones, en la entidad auditada UNE, apoyada en el proceso auditor existente, los resultados obtenidos fueron remitidos a la Contraloría Auxiliar de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva. Meta 2.2. Definir y documentar el proceso de reacción inmediata conforme el nuevo modelo de auditoría, para el año 2013. Mediante la Resolución 175 de junio 22 de 2012, se reglamentó el funcionamiento del Grupo Especial de Reacción Inmediata GERI, con el fin de poder realizar un control oportuno, pertinente y eficiente ante las situaciones, que por su naturaleza requieran y revistan un especial interés en el ejercicio del control fiscal en tiempo real, que permita dar estricto cumplimiento a la normativa establecida

Page 24: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

24

1.1.2 Programa 2. Beneficios del Control. Avanzar en las diferentes estrategias de generación de valor agregado en el ejercicio del control fiscal es un propósito importante para la entidad.

1.1.2.1 Proyecto 3. Beneficios del control fiscal y del control persuasivo. Se contempla el desarrollo de acciones oportunas y efectivas frente a las evidencias detectadas por la inadecuada aplicación de los recursos públicos o su pérdida; así mismo hacer uso de la función de advertencia ante la evidencia de graves riesgos que comprometan el patrimonio público.

­ Cumplimiento de Metas: Meta 3.1. Consolidar y cuantificar los beneficios del control fiscal como resultado de las intervenciones de la entidad. Hallazgos del proceso auditor. Los resultados obtenidos en las auditorías terminadas a diciembre 31 de 2014, fueron en total 1.074 hallazgos, de los cuales 78 son hallazgos con presunta incidencia fiscal, 880 con incidencia administrativa y 116 con presunta incidencia disciplinaria (Ver cuadro 6) Cuadro 6. Resultados de los ejercicios de control fiscal 2012 - 2014

Concepto 2012 2013 2014 TOTAL

Hallazgos Administrativos con Incidencia Fiscal 54 75 78 207

Hallazgos Administrativos con Incidencia Administrativa 1468 1290 880 3.668

Hallazgos Administrativos con Incidencia Disciplinaria 64 48 116 228

Hallazgos Administrativos con Incidencia Penal 0 0 0 0

Total 1.586 1413 1.074 4.073 Fuente: Subcontraloría – CAAF

Hallazgos administrativos con incidencia fiscal por entidad auditada 2012 – 2014. Son las irregularidades presentadas, por acción u omisión de los servidores públicos y/o los particulares en el ejercicio de la gestión fiscal o con ocasión de ésta, cuando en el manejo y administración de los bienes o fondos públicos cause un eventual daño al patrimonio municipal o contribuyan a su realización. Dicho daño, conforme al artículo 6 de la ley 610 de 2000 puede ocasionarse directa o indirectamente o a manera de contribución tanto por el servidor público como por el particular que administre bienes o fondos del Municipio. En 2014, los 78 hallazgos administrativos con incidencia fiscales fueron valorados por $142.099.136.134, como resultado de la ejecución del proceso auditor en la modalidad regular y especial. El acumulado total de los hallazgos administrativos

Page 25: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

25

con incidencia fiscal en el período 2012 – 2014 son 207, valorados en $160.339.628.181 (Ver cuadro 7) Cuadro 7. Hallazgos fiscales 2012-2014 (cifra en pesos)

Entidad 2012 2013 2014

Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Municipio de Medellín 23 3.636.878.340,00 37 725.564.618 36 129.320.091.338

Empresas Públicas de Medellín EPM E.S.P

2 40.791.078,00 6 2.263.785.188

Central Hidroeléctrica de Caldas S.A E.S.P - CHEC

2 126.824.972,00 1 343.758.914

Electrificadora de Santander S.A E.S.P. - ESSA

4 2.731.634.699

Centrales Eléctricas del Norte De Santander S.A ESP. - CENS

1 37.034.136

Aguas de Urabá S.A E.S.P 1 2.787.011,00 1 28.207.863 3 2.158.357

Aguas nacionales EPM S.A

1 2.096.948.473 1 3.900.562

Aguas del Oriente Antioqueño S.A. E.S.P.

2 94.615.783

Regional de Occidente S.A ESP.

1 94.063.331,00 1 39.323.766

Empresas Públicas de Oriente (EPO)

1 4.238.600

Aguas de Malambo S.A ESP.

2 3.113.212 3 42.881.200

UNE EPM Telecomunicaciones S.A

4 4.838.138.530,75 1 514.000.000 2 6.833.208.889

Emtelco S.A. 1 973.562

Telefónica de Pereira S.A. 4 400.082.691,98 1 186.516.930

E.S.E. Metrosalud 1 2.153.018

Instituto de Deportes y Recreación - INDER

1 3.866.860,00 2 29.247.960

Empresas Varias de Medellín ESP.

4 3.063.608.914,00 21 29.916.992

Empresa de Desarrollo Urbano - EDU

2 46.476.780,80 5 404.056.030 2 86.528.259

Escombros Sólidos Adecuados ESP. - ESSA

1 9.938.000,00

Metro de Medellín Ltda 2 121.621.268,68

Terminales de Transporte S.A

1 13.763.750,00 1 10.998.814

Metroplús S.A 3 1.417.952.848,00 1 71.293.676

Plaza Mayor Medellìn S.A 1 805.285,00

Curadurías Urbanas de Medellín

3 477.896.714 2 34.959.000

Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina

1 1.255.339

Institución Universitaria Tecnológico Pascual Bravo

7 25.389.136

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

2 61.528.250,00 1 4.328.770 1 10.727.398

TOTAL 54 13.879.127.911 75 4.361.364.136 78 142.099.136.134

ACUMULADO TOTAL 207 160.339.628.181

Fuente: Subcontraloría – CAAF

Page 26: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

26

Funciones de Advertencia. En la vigencia 2014, se emitieron seis funciones de advertencia, tres para el Municipio de Medellín, (Secretaría de Hacienda, Comunicaciones y el Departamento Administrativo de Planeación); una para Empresas Públicas de Medellín ESP; una para la Corporación Hospital Infantil Concejo de Medellín y otra para Aguas Nacionales EPM S.A ESP. (Ver cuadro 8) Durante la vigencia 2013 se emitieron 10 funciones de advertencia, dirigidos a las siguientes entidades: Empresas Públicas de Medellín ESP, Inder, ESE Metrosalud, Hospital Infantil Concejo De Medellín, UNE EPM Telecomunicaciones S.A., Metroplús S.A., Municipio de Medellín y Metroparques. (Ver cuadro 8) En el 2012, La Contraloría General de Medellín, profirió cinco (5) funciones de advertencia, al Municipio de Medellín (Secretaría de Educación), Metrosalud, Hospital General, Une EPM Telecomunicaciones S.A y Aeropuerto Olaya Herrera. (Ver cuadro 8) Cuadro 8. Funciones de advertencia 2012 - 2014

Mes/Año Entidad Función de Advertencia Causas

ene-14

Municipio de Medellín Secretaría de Hacienda y Departamento Administrativo de Planeación

Falta de integralidad y control del proceso de Obligaciones Urbanísticas, para los pagos derivados de las compensaciones de las obligaciones urbanísticas.

No se facturaron todas las Obligaciones Urbanísticas, el recibo del suelo no apto y baja gestión en la recuperación de la cartera por $13.500 millones.

may-14

Corporación Hospital Infantil Concejo de Medellín

La Corporación no es viable financieramente y que estarían en riesgo los recursos públicos invertidos por el Municipio de Medellín.

Al cierre de la vigencia 2013, la Corporación arrojó una pérdida de $1.726 millones, no alcanzó su punto de equilibrio dado que obtuvo un déficit operacional del 88% que corresponde a $1.818 millones.

sep-14 Municipio de Medellín Secretaría de Hacienda

La gestión de cobro por concepto de los impuestos predial unificado, industria y comercio, y avisos y tableros del 2009 ascendieron a $68.490 millones.

El Municipio de Medellín no realiza una efectiva gestión de cobro de las rentas por cobrar “impuesto predial, impuesto de industria y comercio y avisos y tableros

sep-14 Empresas Públicas de Medellín E.S.P. - EPM

Por pagos dobles la entidad debe definir e implementar las medidas necesarias para eliminar o minimizar dicho riesgo, que de llegar a materializarse, comprometería el patrimonio de las Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

Pagos dobles en el subproceso del activo inmobiliario.

nov-14 Municipio de Medellín Secretaría de Comunicaciones

Con cargo al proyecto Estrategias de Comunicación Política para la Democracia Participativa, se realizaron gastos de funcionamiento por un valor aproximado de $466 millones. Carencia de evidencias de los bienes y servicios recibidos de la Plaza Mayor.

Deficiencias en el control y seguimiento del Ente Central de los recursos entregados a la Plaza Mayor (contrato interadministrativo) para los eventos que ejecuta en cumplimiento de lo ordenado por el Municipio de Medellín.

Page 27: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

27

Mes/Año Entidad Función de Advertencia Causas

dic-14 Aguas Nacionales EPM S.A. E.S.P

La aplicación de fórmulas de reajuste, estructuración, justificación de anticipos, como la indebida metodología para reajuste de mano de obra, no son coherentes con criterios técnicos, en el convenio 002 de 2011.

Falta de claridad en los documentos de licitación en relación con ajustes de precios y las formulas aplicadas, como también en las actividades que se reembolsan, faltó detallar los rubros de inversión de acuerdo con actividades o partes de obra.

ene-13 Metroparques

Incumplimiento de disposiciones que regulan las bases de las cajas auxiliares de las Unidades Estratégicas de Negocios

Ausencia de procesos y procedimientos documentados en el Área de Tesorería

jun-13 Metroplús S.A Incumplimiento de fallos laudos arbitrales

El no pago oportuno de la condena impuesta por el Tribunal de arbitramiento por valor de $3.450 millones.

jun-13 Municipio de Medellín

Falta de registros exactos de bienes inmuebles

Falta de avalúo técnico de bienes inmueblesEl registro de los bienes inmuebles no corresponde en su totalidad a los activos existen a nombre del Ente central.

sep-13 UNE EPM Telecomunicaciones S.A

Viabilidad técnica y económica para continuar con la licencia para el uso del espectro radio eléctrico para la prestación de los servicios de telecomunicaciones para acceso de banda ancha inalámbrica

No se observa que UNE EPM Telecomunicaciones haya realizado estudios de viabilidad técnica y económica para decidir si era económicamente conveniente para la entidad continuar con la licencia otorgada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para el uso del espectro radio eléctrico para la prestación de los servicios de telecomunicaciones para acceso de banda ancha inalámbrica, dado que los ingresos no cubren los costos y gastos.

sep-13 ESE. Metrosalud

Viabilidad técnica y económica para continuar con la licencia para el uso del espectro radio eléctrico para la prestación de los servicios de telecomunicaciones para acceso de banda ancha inalámbrica

No se observa que UNE EPM Telecomunicaciones haya realizado estudios de viabilidad técnica y económica para decidir si era económicamente conveniente para la entidad continuar con la licencia otorgada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para el uso del espectro radio eléctrico para la prestación de los servicios de telecomunicaciones para acceso de banda ancha inalámbrica, dado que los ingresos no cubren los costos y gastos.

oct-13 ESE. Metrosalud

Incumplimiento contrato de arrendamiento relacionado con software e implementación de soporte tecnológico

Por el incumplimiento del contrato la ESE Metrosalud liquidó unilateralmente el mismo en febrero y a la fecha no se evidencian acciones ante la jurisdicción

Page 28: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

28

Mes/Año Entidad Función de Advertencia Causas

contenciosa tendientes a dirimir la controversia contractual para el resarcimiento de los perjuicios generados por el contratista ni para recuperar los recursos invertidos.

nov-13 Hospital Concejo de Medellín

Funcionamiento Corporación Hospital Infantil Concejo de Medellín

La Corporación Hospital Infantil Concejo de Medellín no ha cumplido con la apertura gradual de los servicios de salud de mayor complejidad (cirugía, UCE, UCI, tomografía y ecocardiografía) tal como lo tenía programado.

nov-13 Instituto de Deporte y Recreación - INDER

Inversiones construcción de la piscina del cerro La Asomadera

Falta de controles permanentes por la supervisión e interventoría sobre las obras de mantenimiento en la piscina del cerro tutelar la asomadera

nov-13 Empresas Públicas de Medellín ESP

No cumplimiento de las metas financieras y comerciales del Programa de Financiación Social.

El Programa de Financiación Social de electrodomésticos y afines implementado por Empresas Públicas de Medellín no ha resultado autosostenible, por el contrario ha generado pérdidas

dic-13 Empresas Públicas de Medellín

Pago de imprevistos demostrado y cuantificado por el contratista para su reconocimiento

En los pliegos de condiciones, ni en los contratos suscritos para el desarrollo de los proyectos, no se establece con claridad el tema de pago de imprevistos, generando riesgos para la Entidad.

oct-12

Municipio de Medellín - Secretaría de Educación

Estado Actual del Proceso de Construcción y Entrega de los Colegios de Calidad

El avanzado estado de deterioro de los colegios de calidad construidos hace menos de 5 años, ocasionado por deficiencias técnicas en la construcción de los inmuebles, falencias en el mantenimiento, daños causados por la comunidad educativa, afectaciones por intervenciones y reparaciones efectuadas por las mismas instituciones o por obras complementarias.

Empresa de Desarrollo Urbano –EDU-

ago-12 Metrosalud ESE

Cartera con Alta Morosidad

Las carteras tanto en la ESE Hospital General de Medellín como en la ESE Metrosalud se encontraron muy altas y han venido creciendo de forma significativa desde vigencias anteriores, lo que se convierte en cartera de difícil cobro. Lo anterior debido a la falta de pago por parte de las EPS del régimen subsidiado y contributivo, aseguradores, municipios, el Fosyga y SOAT entre otros.

ago-12 Hospital General de Medellín ESE

Page 29: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

29

Mes/Año Entidad Función de Advertencia Causas

mar-12 UNE EPM Telecomunicaciones S.A.

Estados Financieros Negativos a Diciembre 31 de 2011

Los resultados obtenidos por la Entidad en los últimos cuatro años y el ritmo de endeudamiento en que viene incurriendo la compañía, puede poner en riesgo la viabilidad financiera y por ende comprometer los recursos públicos que las Empresas Púbicas de Medellín tienen invertidos en UNE EPM Telecomunicaciones S.A.

may-12 Aeropuerto Olaya Herrera

Cartera con Alta Morosidad Cartera por un valor de $2.196 millones con fecha de vencimiento de más de 2 años de antigüedad.

Fuente: Subcontraloría – CAAF Fenecimientos de cuenta a entidades auditadas. El fenecimiento es el Acto por el cual se pone fin a la revisión de la cuenta rendida por los sujetos de control; es el resultado final de la revisión de fondo de la cuenta correspondiente a la vigencia o período rendido. Dicho fenecimiento puede ser expreso o presunto (ficto). Contra este acto no procede recurso alguno. En 2014, la Contraloría General de Medellín, realizó siete auditorías regular a igual número de entidades auditadas, de estas, cuatro cuentas fueron fenecidas; dos se fenecieron con observaciones y una no fue fenecida. (Ver cuadro 9) Cuadro 9. Fenecimientos de la cuenta entidades auditadas 2012-2014

Año Asunto Número de Entidades

Nombre de la Entidad

2014

Fenecimiento 4

UNE EPM Telecomunicaciones S.A

Instituto de Vivienda y Hábitat Municipio de Medellín - ISVIMED

Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P.

Metroparques

Fenecimiento con Observaciones

2 Municipio de Medellín

Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

No Fenecimiento 1 Aguas de Malambo S.A E.S.P.

Subtotal 7

2013

Fenecimiento 23

Municipio de Medellín, Institución Universitaria Tecnológico Pascual Bravo, Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, EDU, Empresa Para La Seguridad Urbana – ESU, Metroplús S.A, Terminales de Transporte de Medellín, Metro de Medellín Ltda, Empresas Varias de Medellín E.S.P. – EEVV, Instituto de Deporte y Recreación – INDER, E.S.E. Metrosalud, Hospital General de Medellín, Luz Castro de Gutiérrez E.S.E., Edatel S.A., UNE EPM Telecomunicaciones S.A, Telefónica de Pereira S.A., Emtelco S.A., Regional de Occidente S.A E.S.P., Aguas de Urabá S.A E.S.P., EEPPM ESP. Empresa de Energía del Quindío S.A. E.S.P. – EDEQ, Centrales Eléctricas del Norte De Santander S.A E.S.P. – CENS, Electrificadora de Santander S.A E.S.P. – ESSA, Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.S.P. – CHEC.

No Fenecimiento 1 Aguas de Malambo S.A E.S.P.

Subtotal 24

Page 30: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

30

2012

Fenecimiento 24

Municipio de Medellín, Instituto Tecnológico Metropolitano, Institución Universitaria Tecnológico Pascual Bravo, EEPPM, Electrificadora de Santander S.A ESP, Empresa de Energía del Quindío S.A. ESP, Centrales Eléctricas del Norte de Santander S.A ESP, Aguas del Oriente Antioqueño S.A E.S.P, Aguas de Urabá S.A E.S.P, Regional de Occidente S.A E.S.P, EPM Aguas Nacionales S.A E.S.P, Empresas Públicas de Oriente S.A E.S.P, EMTELCO S.A , EDATEL S.A., Telefónica de Pereira S.A, Metrosalud ESE, Hospital General de Medellín ESE, Telemedellín, Empresa de Desarrollo Urbano, Terminales de Transporte de Medellín, Metroplús S.A, Empresa para la Seguridad Urbana, Concejo de Medellín y Personería de Medellín.

Fenecimiento con Observaciones

8

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Instituto de Vivienda y Hábitat Municipio de Medellín, Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. ESP, Instituto de Deportes y Recreación, Metroparques, Empresas Varias de Medellín ESP, Metro de Medellín Ltda., Plaza Mayor Medellín S.A.

No Fenecimiento 1 UNE EPM Telecomunicaciones S.A.

Subtotal 33

Total Acumulado 64

Fuente: Subcontraloría – CAAF

En el año 2013, de las 24 auditorías regular realizadas al Municipio de Medellín y sus entidades descentralizadas fueron fenecidas 23 cuentas y una No Fenecida, correspondiente a la gestión de 2012 de estas entidades, tal como se muestra en el cuadro 9. En el 2012, de las 33 auditorías regulares realizadas por la Contraloría General de Medellín, a igual número de entidades sujetos de control, se fenecieron 24 sin observaciones, ocho cuentas fenecidas con observaciones y una cuenta No Fenecida. (Ver cuadro 9) Beneficios de control fiscal. Constituyen el valor agregado representado en recursos públicos que la Contraloría General de Medellín le acredita a la comunidad en general, vía recuperaciones y/o ahorros, como resultado de los ejercicios del control fiscal a los Sujetos de Control (Administración Central y entidades descentralizadas). Recuperaciones: se trata de bienes o dineros devueltos, restituidos, reintegrados o reembolsados a la Entidad, o la cancelación, supresión o reducción de obligaciones inexistentes. En síntesis, se presentan las recuperaciones con ocasión de las observaciones establecidas por la Contraloría General de Medellín, cuando existe un aumento patrimonial sin erogación de fondos, producto de un incremento en los activos o una disminución en los pasivos. Ahorros: se originan cuando la Entidad realiza una acción correctiva por requerimiento de la Contraloría y se evita la erogación de recursos. En el 2014, los beneficios del control fiscal derivados del proceso auditor, alcanzaron una cifra importante y representativa del orden de $309.535 millones. Estos beneficios cuantitativos fueron obtenidos por observaciones; por hallazgos;

Page 31: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

31

por seguimiento a los planes de mejoramiento, por funciones de advertencia y otras solicitudes de la participación ciudadana (SPC), así: Proceso auditor – observaciones: nueve beneficios cuantificables valorados en $2.002.253.115. Proceso auditor – hallazgos: 30 beneficios cuantificables valorados en $239.342.853.792. Proceso auditor - seguimientos plan de mejoramiento: 13 beneficios cuantificables valorados en $7.462.260.959. Funciones de advertencia: tres beneficios cuantificables valorados en $60.470.916.866. Otros: un beneficio cuantificable en $256.939.373, que corresponde la gestión de una SPC. Para las vigencias de 2013 y 2012, los beneficios de control fiscal resultantes de la aplicación del proceso auditor fueron de $17.059.032.766 y $12.834.210.091 respectivamente. En suma, las tres vigencias del período 2012 – 2014 registran un acumulado de beneficios de control fiscal generados con la ejecución del proceso auditor de $339.428.466.963, esta cifra, demuestra la eficacia y efectividad del control fiscal en beneficio de la comunidad de Medellín, y las entidades auditadas. (Ver cuadro 10). Cuadro 10. Beneficios del proceso auditor 2012 - 2014

Nº Sujeto de Control 2012 2013 2014

Valor Valor Valor 1 Municipio de Medellín 246.674.965 8.513.544.500 275.472.228.747

2 Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM

424.169 2.234.553.992

3 Institución Universitaria Tecnológico Pascual Bravo

5.826.672

4 Empresas Públicas de Medellín ESP - EPM

242.757.203 4.805.055.140

5 Electrificadora de Santander S.A ESP - ESSA

496.986.698 2.621.567.520

6 Central Hidroeléctrica de Caldas - CHEC S.A. E.S.P.

31.243.502 9.923.889 669.050

7 Centrales Eléctricas del Norte de Santander S.A ESP. - CENS

615.404.670 94.589.809

8 EPM Ituango S.A ESP. 10.152.750.686

9 Aguas de Urabá S.A ESP. 2.788.000 196.056.850

10 Empresas Públicas de Oriente (EPO)

356.000

11 Aguas del Oriente Antioqueño S.A. ESP.

8.578.493

12 Aguas Nacionales EPM S.A. E.S.P

9.299.091.335

Page 32: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

32

Nº Sujeto de Control 2012 2013 2014

Valor Valor Valor

13 UNE EPM Telecomunicaciones S.A

514.000.000

14 Telefónica de Pereira S.A. 10.420.339 34.793.269

15 EDATEL S.A. 16.870.560

16 ESE.Metrosalud 2.524.833 2.254.500

17 ESE.Hospital General de Medellín

3.241.588 416.500 21.110.564.216

18 Metroparques 421.053 16.582.601 40.914.115

19 Empresa de Desarrollo Urbano - EDU

80.731.246 37.793.920 469.953.376

20 Metro de Medellín Ltda 1.795.661 280.005.430

21 Aeropuerto Olaya Herrera 896.182.058 393.054.588

22 Empresa para la Seguridad Urbana - ESU

26.622.162

23 Plaza Mayor Medellín S.A 8.480.093 567.009

24 Regional de Occidente S.A ESP. 2.069.088

25 Emtelco S.A 973.561

26 Instituto de Deporte y Recreación - INDER

25.734.396 5.755.165

27 Empresas Varias de Medellín ESP.

29.916.992

28 Terminales de Transporte de Medellín

91.280.873

29 Instituto de Vivienda y Hábitat Municipio de Medellín - ISVIMED

10.500.000 91.495.394

30 Institución Universitaria Tecnológico Pascual Bravo

182.769 165.713.609

31 Biblioteca Pública Piloto 1.255.339

32 Colegio Mayor de Antioquia 4.328.770

Total período 12.834.210.091 17.059.032.767 309.535.224.105

Total Acumulado $339.428.466.963

Fuente: Autoevaluación Subcontraloría – CAAF

Casuística de Beneficios 2014. La casuística de los beneficios cuantitativos de control fiscal que se presentaron, con la ejecución del proceso auditor en el período 2012 – 2014, en el Municipio de Medellín y sus entidades descentralizadas, es la siguiente: Municipio de Medellín • Auditoría Especial Evaluación Fiscal y Financiera 2013: dos beneficios cuantificados en $229.403.595.458, por concepto de cargue de 44 avalúos en el inventario SAP por $130.458.901.986, y realización de 784 avalúos por valor de $98.944.693.472; generando un incremento en el patrimonio. • Seguimiento Plan de Mejoramiento Función de Advertencia de 2012: gestión adelantada por la Unidad de cobro Coactivo, por recuperación gestión cartera, integración módulo QX-Tránsito y SAP, por valor de $38.967.298.062, por concepto de servicios de tránsito: recaudos de multas y contravenciones año 2012

Page 33: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

33

de octubre a diciembre: $11.427 millones, año 2013: $17.127 millones y año 2014 de enero a junio: $10.414 millones. • Auditoría Especial Ingresos Obligaciones Urbanísticas: ingresos de $5.309.267.751 por compensación de obras urbanísticas que no habían sido facturadas. • Auditoría Especial Construcción Continuidad Vía del Barrio Astorga: beneficio por ahorro, por deducciones de ley dentro del cálculo del AU (estampilla Universidad de Antioquia y estampilla Bienestar al Adulto Mayor), valorados en $1.416.400.469. • Auditoría Regular 2013: tres beneficios cuantificables por valor de $190.092.315, así: $153.419.703: rendimientos financieros y por honorarios no causados, $28.990.101: recursos no ejecutados y $7.682.511: corrección ítems por parte del contratista sobre deficiencias de calidad de obra del proyecto Plan Vial Rural.

Seguimiento Plan de Mejoramiento Único-PMU Instituciones Educativas: Recuperación por devolución de $98.008.762, correspondiente a las primas por póliza de amparo del manejo de los recursos administrados por los fondos de servicios educativos, las cuales fueron mal liquidadas. • Auditoría Especial Presupuesto Participativo, Secretaria de Cultura: beneficio por ahorro, barrido de las facturas y actividades realizadas por el contratista, pagos sin legalizar de $25.097.065 para el contrato 4600050574 y $3.109.144 por el contrato 4600050573, por valor de $28.206.809. • Auditoría Especial Diseño y Desarrollo de Políticas de Comunicación: ingresos por rendimientos financieros tasados en $22.135.069. • Auditoría Especial SPC-114 Pagos sin el cumplimiento de los productos en los contratos 4600049320 y 4600051511 de 2013: reintegro por pago de un producto no recibido valorado en $16.450.000. • Auditoría Especial Proyecto Planificación de Proyectos Estratégicos: reintegro en el convenio DA5 165 del 11 de julio de 2014, cuenta de cobro 230005909468 por valor de $8.843.599. • Auditoría Especial Institución Educativa Nuevo Futuro: ingreso a inventarios de dos memorias de 16G y textos literarios y de inglés por valor de $3.548.500.

Page 34: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

34

• Auditoría Especial Construcción Puente Madre Laura: reintegros por rendimientos financieros tasado en $2.451.845. • Auditoría Especial Administración Delegada para el Mantenimiento de Zonas Verdes Recolección y Disposición Final de Escombros de las Instituciones Educativas del Municipio de Medellín 2014: recuperación por exoneración de recursos por gravamen movimientos financieros de $789.940. Empresas Públicas de Medellín • Auditoría Regular EPM Vigencia 2013: dos recuperaciones valoradas en $1.625 millones, así: $1.607.125.487 anticipo entregado por suspensión del contrato y $17.856.812: retenciones impuesto de Guerra y Estampilla Universidad de Antioquia. • Gestión SPC 464 (radicado 201300003946): recuperación por descuentos actas de obra no ejecutadas, valoradas en $256.939.373. • Auditoría Especial Proyecto Hidroeléctrica Ituango: mayor valor pagado por $166.848.515 (orden de pago 990418). • Auditoría Especial Seguimiento Plan de mejoramiento Construcción infraestructura vial para el proyecto Hidroeléctrico Ituango: dos beneficios valorados en $136.558.521 por reintegro rendimientos financieros, contribución impuesto de guerra. • Auditoría Especial La Sierra: recuperación de USD 21.276,53 por extra costos en el contrato 000321-2012, equivalente a $43.870.502. • Auditoría Especial Proyectos Habilitación Viviendas e Inversiones en Infraestructura: dos beneficios, el primero tasado en $2.421.538 por recuperación de impuesto de Industria y Comercio no y el otro por valor de $2.497.535 por reintegro diferencia mayor valor pagado por AIU. Aguas Nacionales EPM S.A E.S.P • Auditoría Especial Diseño y Construcción Interceptor Norte del Río Medellín y Obras Accesorias por Precio Global: se generaron dos beneficios, uno por ahorro por requerimientos al Contratista, se previno el pago de un reconocimiento tasado en $9.247.251.536; el otro beneficio es por recuperación de $51.839.799, por doble pago realizado al Consorcio CICE.

Page 35: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

35

E.S.E. Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutiérrez • Auditoría Especial Fiscal y Financiera vigencia 2011: gestión recuperación de la cartera morosa tasada en $21.110.564.216. Empresa de Desarrollo Urbano – EDU • Auditoría Especial Seguimiento al Plan de Mejoramiento Único-: cinco beneficios valorados en $470 millones, así: $449.770.897 por construcción canal y obras complementarias para el control y mitigación de las aguas lluvias del Jardín Infantil Carpinelo y zonas aledañas, $18.622.000 por construcción obras complementarias para el Parque Biblioteca Doce de Octubre, $1.148.068 por retención de la estampilla pro-cultura, y $412.411 por requerimiento al contratista para ejecución de las mejoras. Aeropuerto Olaya Herrera • Seguimiento Función de Advertencia del 10 de mayo de 2012: gestión por recuperación de cartera que estaba en proceso de prescripción, correspondiente al año 2013, por valor de $393.054.588. Aguas de Urabá S.A. E.S.P • Auditoría Especial Fiscal y Financiera Aguas de Urabá S.A. E.S.P., vigencia 2013: contabilización de intereses moratorios por valor de $195.774.000. • En la Auditoría Especial a la Contratación, se recuperaron $227.120 por mayor valor pagado en algunos ítems. Institución Universitaria Tecnológico Pascual Bravo • Auditoría Especial Contratación y Nómina Docente: seis (6) beneficios valorados en $165.713.609, por concepto de: reintegros por concepto de IVA, ingreso a inventarios de bienes muebles, mayor valor pagado en refrigerios, y rendimientos financieros, indemnizaciones, transportes y comparendos. Instituto de Vivienda y Hábitat Municipio de Medellín – Isvimed • Auditoría Regular 2013: devolución (4*mil) por $62.094.158 cobrados en la Fiducia Mercantil. • Auditoría Especial Fiscal y Financiera 2013: devolución (4*mil) de $28.456.236, cobrados la Fiducia Mercantil.

Page 36: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

36

• Auditoría Regular 2011: reintegro mayor valor cobrado en el contrato 106 de 2011 por $945.000. Empresa Telefónica de Pereira • Auditoría Especial Contratos de Transacción de UNE y sus Filiales: ingreso al almacén de 191 equipos EMTA´s WIFI, por un valor de $34.793.269 (USD 14.994). Metroparques • Auditoría Especial Ingresos por Venta de Servicios oct-2013 a abril de 2014 Contrato 20130295: recaudo de $40 millones por no pago oportuno de un contrato de arrendamiento. • En la Auditoría Especial Fiscal y Financiera Metroparques 2013, se recuperó $914.115, por recursos pagados por arrendamiento de bien no disponible. Edatel S.A • Auditoría Especial Contratos de Transacción de UNE y sus Filiales: mayor valor pagado por un descuento comercial en el contrato de transacción con VERYTEL S. A. por valor de $16.870.560. Instituto de Deporte y Recreación – INDER • Auditoría Especial Construcción de la Unidad de Vida Articulada Ciudadela Nuevo Occidente: mayor valor pagado por deducciones de ley (Estampilla Procultura), por $5.755.165. ESE Metrosalud • Auditoría Especial Evaluación Fiscal y Financiera 2013: recuperación pago de intereses por mora factura de los servicios públicos, en $2.254.500. Biblioteca Pública Piloto • Auditoría Especial Evaluación Fiscal y Financiera 2013: recuperación de $1.255.339 por deducción contribución especial.

Page 37: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

37

Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. ESP • Auditoría Especial Adquisición Bienes y Servicios: recuperación mayor valor pagado en las facturas 2075 de 2013 y 10094 de 2014, por valor de $669.050. Casuística de Beneficios 2012 -2014 (Ver Informe de gestión 2012 – 2014) Beneficios del control fiscal Proceso de Responsabilidad fiscal y Jurisdicción coactiva. En el período 2014 los beneficios de control fiscal generados en el proceso de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva fueron tasados así: Beneficios del proceso de responsabilidad fiscal: $ 919.725.293

Cobro Coactivo:* $ 120.456.752 TOTAL $1.040.182.045 *No incluye pagos por sanción disciplinaria. Los beneficios del control fiscal generados por la Contraloría General de Medellín, a través del proceso auditor y del proceso de Responsabilidad fiscal y Jurisdicción Coactiva totalizaron en 2014, $310.575.406.150 (Ver cuadro 11). Cuadro 11. Beneficios del control fiscal consolidados 2012 - 2014 CGM

Origen del beneficio 2012 2013 2014 Total

acumulado

Proceso Auditor 12.834.210.091 17.059.032.766 309.535.224.105 339.428.466.962

Proceso Responsabilidad Fiscal 93.948.506 453.208.758 919.725.293 1.466.882.557

Cobro Coactivo 7.933.120 846.670.859 120.456.752 975.060.731

TOTAL 12.936.091.717 18.358.912.383 310.575.406.150 341.870.410.250

Fuente: Subcontraloría, C.A.A.F y C.A Responsabilidad Fiscal y J.C

Del cuadro 11, el total de beneficios del año 2014 fue de $310.575.406.150 y el acumulado de los del período 2012 – 2014 fue de $341.870.410.250, lo que hace a la Contraloría, una entidad de control fiscal, generadora de valor agregado y en consecuencia eficiente, eficaz y efectiva. Beneficios cualitativos 2014. La Subcontraloría y las Contralorías Auxiliares de Auditoría Fiscal, reportaron beneficios cualitativos, derivados del proceso auditor a diciembre de 2014, los cuales, se relacionan en el cuadro 12.

Page 38: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

38

Cuadro 12. Beneficios cualitativos 2014

Nro. Nombre de la Auditoría

Sujeto de Control

Clase Proceso Descripción beneficio Cualificable

1

Auditoría Especial Evaluación de la Gestión Ambiental alcance 2013 del Municipio de Medellín

Municipio de Medellín Secretaría de Infraestructura Física

Proceso Auditor-Hallazgos

Actualización, versión 1 del PASAO-Plan de Acción Socio Ambiental en Obra-PASAO del Puente de la Madre Laura.

2 Seguimiento Plan de Mejoramiento único-PMU

Instituciones Educativas del Municipio de Medellín

Proceso Auditor-Seguimiento plan de mejoramiento

Aseguramiento pólizas de manejo de los Fondos de Servicios Educativos de las Instituciones Educativas del Municipio de Medellín, por $181.730.889, ampararos para el manejo de los recursos administrados.

3

Auditoría Especial Evaluación de la Gestión Ambiental 2012 del Municipio de Medellín.

Municipio de Medellín (Secretaría de Salud)

Proceso Auditor-Seguimiento plan de mejoramiento

Formulación Plan de Atención Ruido para mitigar la contaminación acústica, con talleres de sensibilización con los establecimientos abiertos al público.

4

Auditoría Especial Seguimiento al Plan de Mejoramiento Único de la Empresa de Desarrollo Urbano – EDU.

Empresa de Desarrollo Urbano – EDU

Proceso Auditor-Seguimiento plan de mejoramiento

Adopción del mapa de procesos dentro del Sistema Integrado de Gestión de la Calidad SIG, aprobado mediante acta 02 de 2013.

5

Auditoría Especial Seguimiento al Plan de Mejoramiento Único de la Empresa de Desarrollo Urbano – EDU.

Empresa de Desarrollo Urbano – EDU

Proceso Auditor-Seguimiento plan de mejoramiento

Ajustes al manual de supervisión, coordinación e interventoría, mediante la resolución GG 633 30 de julio de 2014.

6 Auditoría Especial Evaluación Fiscal y Financiera 2012

Empresa de Energía del Quindío EDEQ S.A. E.S.P.

Proceso Auditor-Seguimiento plan de mejoramiento

Actualización de la estructura jerárquica del módulo activos fijos en el módulo One word, para evitar que se presente subestimación

7 Auditoría Especial Evaluación Fiscal y Financiera 2012

Electrificadora de Santander ESSA S.A. E.S.P

Proceso Auditor-Seguimiento plan de mejoramiento

Aprobación del Acuerdo 004 de agosto de 2013, por medio del cual se modifica el acuerdo 016 de octubre de 1996, actualizando los procedimientos presupuestales a la nueva realidad empresarial.

8 Auditoría Especial Evaluación Fiscal y Financiera 2012

Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.S.P. CHEC

Proceso Auditor-Seguimiento plan de mejoramiento

Se definió una base de datos para los bienes inmuebles

Fuente: Informe de gestión enero – diciembre 2014, Subcontraloría

Beneficios cualitativos 2012 -2013. (Ver informe de gestión del mismo período). Otras Actividades de la Contraloría Auxiliar de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva 2012 - 2014:

Page 39: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

39

Total procesos gestionados. La Contraloría Auxiliar de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva ha gestionado a lo largo del periodo 2012-2014 un total de 356 procesos. Procesos Responsabilidad Fiscal activos con los que inicio la gestión al 1 de enero de 2012: 134 Procesos que se iniciaron en el año 2012: 109 Procesos que se iniciaron en el año 2013: 57 Procesos que se iniciaron en el año 2014: 56 Total 356 Procesos donde se formularon o imputaron cargos entre 2012 y 2014 un total de 109 procesos, discriminados así por año: Año 2012: 16 Año 2013: 55 Año 2014: 38 Procesos donde se han dictado Fallo Con Responsabilidad Fiscal: 11 Año 2012: 2 Año 2013: 5 Año 2014: 4 Procesos donde se ha dictado Fallo sin Responsabilidad Fiscal: 18 Año 2012: 6 Año 2013: 7 Año 2014: 5 Procesos archivados por aceptar los hechos y pagar: 24 Año 2012: 10 Año 2013: 6 Año 2014: 8 Procesos que se archivan porque de la investigación se concluye que debe cesar el proceso de responsabilidad fiscal ya sea en apertura o investigación previa: 149 Año 2012: 8 Año 2013:67 Año 2014:74 Procesos pendientes para decisión al 31 de diciembre de 2014: 18 Se encuentran programadas 18 audiencias para la toma de decisión de Fallo donde se han formulado cargos y se ha terminado la etapa probatoria, decisión que puede ser con o sin Fallo de Responsabilidad Fiscal. Procesos terminados en Jurisdicción Coactiva por obtención del pago: 12 Resultados de la implementación del proceso verbal. El proceso de Responsabilidad Fiscal Oral de la Contraloría General de Medellín, se tiene como el modelo a nivel nacional por su adecuada implementación y resultados; proceso que se inició con todo rigor en el año 2013, después de invertir en tecnología, adecuar las salas de audiencia y capacitar el personal ha dado como resultado el que se hallan realizado un total de 566 audiencias públicas, así:

Page 40: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

40

Total de audiencias públicas de oralidad para el años 2013: 259 Total de audiencias públicas de oralidad para el año 2014: 307 Es de anotar que la adopción de este procedimiento le ha permitido a la Contraloría Auxiliar de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva agilizar y reducir el tiempo del trámite de los procesos en más de un 100%, es decir anteriormente para el trámite de un proceso se consumía entre 4 y 5 años, en cambio con la aplicación de las herramientas tecnológicas y el procedimiento verbal llega a una decisión entre 8 y 12 meses. El proceso de responsabilidad fiscal y cobro coactivo recibió por primera vez en muchos años, una calificación de excelencia por parte de la Auditoría General de la República. Meta 3.2. Consolidar el impacto de las decisiones judiciales favorables, en la jurisdicción contencioso administrativa, ante la demanda de los actos administrativos emitidos, en ejercicio del control fiscal, por parte de la CGM. Durante el año 2014, no se presentaron dos fallos adversos en cuanto a la nulidad de actos administrativos emitidos dentro de los procesos de responsabilidad fiscal, pero sin incluir condenas a cargo de la Contraloría General de Medellín, tal como se reseña a continuación: La jurisdicción de lo contencioso administrativo, anuló los actos proferidos por la Contraloría General de Medellín, por causa de fallos con responsabilidad fiscal; sin embargo, no considero pertinente las pretensiones económicas de los demandantes y se evitó con la defensa jurídica de la Entidad por parte de la Oficina Asesora Jurídica, pagos por condenas que ascendían a $63.336.666 de pesos, por concepto de otras peticiones indemnizatorias. Es de anotar, que la Oficina Asesora Jurídica sigue adelantando la representación judicial del ente de control, ante las distintas jurisdicciones para defender los intereses de la entidad demandada, por otras demandas diferentes a las originadas en los procesos de responsabilidad fiscal. Cuadro 13. Impacto de las decisiones judiciales 2012 - 2014

AÑO RAD. DEMANDANTE PRETENSIÓN OBSERVACIÓN

2014 _ Persona natural $56,6710,000

Anular actos administrativos. Fallo en

segunda instancia

Sin condena en costas. Sin condena de

pago de perjuicios solicitados.

Razón fallo: inexistencia de daño

patrimonial

Page 41: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

41

AÑO RAD. DEMANDANTE PRETENSIÓN OBSERVACIÓN

_ Persona natural $6,666,666

Anular actos administrativos. Fallo en

segunda instancia

Sin condena en costas. Sin condena de

pago de perjuicios solicitados.

Razón fallo: prescripción de la acción

de responsabilidad fiscal

2013

2003-01467 Persona natural $8.050.460 Fallo de Segunda Instancia a favor de

la Entidad

2004-06248 Persona natural Reintegro a la

C.G.M

Fallo de Segunda Instancia a favor de

la Entidad

2007-00216 Persona natural

Nulidad del Fallo

de

Responsabilidad

Fiscal

Acción Popular por Fallo de

Responsabilidad Fiscal

2009-00174 Persona natural 60.226.666 Fallo en Primera Instancia a favor de la

Entidad.

2007-00377 Persona natural

Nulidad del fallo

de

Responsabilidad

Fiscal, Cuantía

indeterminada

Fallo en Primera Instancia a favor de la

Entidad.

2006-0777 Persona natural 10.000.000 Proceso Ejecutivo Hipotecario

2012

0215-09 Persona natural $63.336.666,00 Fallo Primera Instancia a favor CGM

0377-07 Persona natural $173.562.657,00 Perención Proceso

1235-04 Persona natural $7.000.000 Fallo en Primera Instancia a favor

Fuente: informe de gestión 2012, 2013 y 2014, O. A. Jurídica.

Durante el 2013, estuvo a cargo de la Oficina Asesora Jurídica la defensa de varios procesos entre ellos, dos fallos de responsabilidad fiscal, los cuales tiene sentencia definitiva a favor de la Entidad, tres procesos de Nulidad y Restablecimiento del Derecho y un proceso hipotecario donde se recuperó el dinero. En el 2012, la Oficina Asesora Jurídica tuvo a cargo la defensa de nueve fallos de responsabilidad fiscal, que si bien no tienen sentencia definitiva, en tres de ellos hubo decisión de primera instancia.

1.1.2.2 Proyecto 4. Capacitación de entidades auditadas. Capacitar a las entidades auditadas en las diferentes metodologías de control fiscal y en temas de gestión pública contribuye al cumplimiento de la función fiscalizadora a la vez que aseguran la óptima inversión de recursos.

­ Cumplimiento de Metas:

Page 42: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

42

Meta 4.1. Capacitar, cada año, diez (10) entidades auditadas durante el período 2012 - 2015.

En 2014, la Contraloría General de Medellín, a través de la Subcontraloría y su equipo de trabajo, logró realizar 35 eventos de capacitación a 20 entidades sujetos de control en temas como rendición de la cuenta y pedagogía fiscal, el cuadro 14, relaciona las entidades, los temas tratados y la fecha del evento. Cuadro 14. Capacitación a entidades auditadas junio de 2014

N° Nombre Entidad Tema Fecha

1

Secretaría de Seguridad Municipio de Medellín Rendición de la Cuenta 16-ene-14

Secretarías de Educación y Evaluación y Control Municipio de Medellín

Rendición de la Cuenta 20-ene-14

DAGRD - Municipio de Medellín Rendición de la Cuenta 21-ene-14

Secretaria de Gobierno Municipio de Medellín Rendición de la Cuenta 22-ene-14

Secretaría de Salud Municipio de Medellín Rendición de la Cuenta y Pedagogía

Fiscal 22-ene-14

Secretaría de Infraestructura Municipio de Medellín

Rendición de la Cuenta y Pedagogía Fiscal

23-ene-14

Secretaría de Educación y Alcaldía de Medellín - Municipio de Medellín

Rendición de la Cuenta 28-ene-14

2 Empresa de Desarrollo Urbano - EDU Rendición de la Cuenta 21-ene-14

Pedagogía Fiscal 22-ene-14

3 Instituto Social de Vivienda y Hábitat de

Medellín - ISVIMED

Rendición de la Cuenta 21-ene-14

Pedagogía Fiscal 27-ene-14

4 Orbitel Servicios Internacionales SA OSI

Rionegro Rendición de la Cuenta 21-ene-14

5 Terminales de Transportes S.A. Rendición de la Cuenta 21-ene-14

Componente Control de Gestión 31-oct-14

6 Metroplús S.A. Rendición de la Cuenta 21-ene-14

7 Aeropuerto Olaya Herrera Rendición de la Cuenta 21-ene-14

8 Metro de Medellín Rendición de la Cuenta 21-ene-14

9 Metrosalud Rendición de la Cuenta y Pedagogía

Fiscal 22-ene-14

10 Corporación Hospital Infantil Concejo de

Medellín Rendición de la Cuenta y Pedagogía

Fiscal 22-ene-14

11 Concejo de Medellín Rendición de la Cuenta 28-ene-14

Componente Control de Gestión 18-nov-14

12 Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM Rendición de la Cuenta 28-ene-14

13 Institución Universitaria Colegio Mayor de

Antioquia Rendición de la Cuenta 28-ene-14

14 Institución Universitaria Tecnológico Pascual

Bravo Rendición de la Cuenta 28-ene-14

15 Biblioteca Pública Piloto Rendición de la Cuenta 28-ene-14

16 Personería de Medellín Rendición de la Cuenta y Pedagogía

Fiscal 29-ene-14

17 Agencia de Educación Superior de Medellín

SAPIENCIA Rendición de la Cuenta 06-feb-14

18 Empresas Varias de Medellín E.S.P. Pedagogía Fiscal 18-feb-14

19 Instituto de Deporte y Recreación - INDER Pedagogía Fiscal 21-feb-14

20 Telemedellín Pedagogía Fiscal 21-mar-14 Fuente: Subcontraloría, informe de gestión 2014

Page 43: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

43

Para el 2013 la meta fijada fue capacitar a 10 Entidades auditadas y se realizaron 17 capacitaciones, en las que se desarrollaron temas relacionados con el Control Fiscal y Rendición de Cuentas, dirigidas a las siguientes entidades: • Municipio de Medellín: Secretarías de Evaluación y Control, Participación Ciudadana, Inclusión Social y Familia, De las Mujeres, Cultura Ciudadana, Juventud, Medio Ambiente, Educación, Gobierno y Seguridad y el Departamento Administrativo de Planeación. • Empresas Públicas de Medellín S.P EPM • Empresa de Energía del Quindío - EDEQ S.A. ESP • Centrales Eléctricas Norte de Santander CENS S.A. ESP • UNE EPM Telecomunicaciones S.A • ISVIMED • Plaza Mayor • Concejo de Medellín • Personería de Medellín • Fundación EPM. • SAPIENCIA • Telemedellín • Metroparques • EMTELCO • EDATEL • APEV • EPM Inversiones En 2012, La Contraloría General de Medellín, en cumplimiento del artículo 4 de la Ley 1416 de 2010 adelantó un plan de capacitación, a las entidades sujetos de control relacionadas a continuación: • Municipio de Medellín • Instituto Tecnológico Metropolitano –ITM- • Electrificadora de Santander S.A. ESP –ESSA- • Centrales Eléctricas del Norte de Santander S.A. ESP –CENS- • UNE EPM Telecomunicaciones S.A. • Telefónica de Pereira S.A. • EMTELCO S.A. • Telemedellín • Metroparques • Metro de Medellín Ltda. • Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín • Terminales de Transporte de Medellín • Metroplús S.A.

Page 44: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

44

Meta 4.2. Lograr un nivel mínimo del 80% de satisfacción sobre la capacitación, de los participantes y del sujeto de control (hacer medición a través de encuesta). El nivel de satisfacción logrado, con la capacitación a los sujetos de control a través de los funcionarios encuestados que asistieron a los diferentes eventos de capacitación fue del 97.85%, resultado que se considera excelente en la escala de 1 a 100. Gráfica 1. Satisfacción del cliente capacitación entidades auditadas 2013 - 2014

Fuente: Informe gestión 2014, Subcontraloría

De otra parte, el nivel de satisfacción de los sujetos de control en lo que respecta al desarrollo de las auditorías, se realizó a través de 127 encuestas en 47 dependencias de las entidades auditadas, con el fin de obtener la visión real de como los Sujetos de Control perciben el ejercicio del proceso auditor, los resultados se muestran de forma global y por pregunta en las gráficas 2 y 3 respectivamente. Gráfica 2. Satisfacción entidades auditadas con el ejercicio del proceso auditor.

Fuente: Informe de gestión 2014 Subcontraloría.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2013 2014

80% 80%

96,77% 97,85%

Meta Programadanivel de satisfaccion

MetaEjecutadaNivel de satisfacción

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2014

80,00% 83,15%Meta satisfacciónentidades auditadas

Logro satisfacciónentidades auditadas

Page 45: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

45

Gráfica 3. Satisfacción entidades auditadas con el ejercicio del proceso auditor por pregunta.

Fuente: Informe de gestión 2014 Subcontraloría.

El nivel de satisfacción de las entidades auditadas fue de 83.15%, dos puntos porcentuales por encima de la meta establecida, lo que significa que las entidades auditadas en general calificaron el ejercicio de control fiscal realizado por la Contraloría General de Medellín, a través del proceso auditor de MUY BUENO. El resultado por cada uno de los temas encuestados, muestra que cinco de las seis preguntas, registraron una calificación promedio mayor a 80% lo que las ubica en la categoría de MUY BUENO, la pregunta restante, tuvo una calificación promedio ligeramente inferior a 80% ubicándose en la categoría de BUENO Se confirma entonces, que la Contraloría General de Medellín, con el ejercicio del control fiscal, está generando niveles de satisfacción en las entidades auditadas por encima del 80 % lo cual la ubica en la categoría de MUY BUENA.

1.1.3 Programa 3. Control fiscal moderno y eficiente El entorno actual y futuro del control fiscal demanda la implementación de estrategias que apunten a la incorporación de las mejores prácticas de la función de control así como al conocimiento de las diferentes variables y cambios

Page 46: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

46

institucionales que afectarán su ejercicio a través de la investigación, el análisis y estudio de estas nuevas realidades.

1.1.3.1 Proyecto 5. Gestión transparente Adaptar e implementar una herramienta de software para automatizar las labores de las áreas misionales de la Entidad, que permita mejorar la eficiencia y la eficacia en los resultados del control fiscal.

­ Cumplimiento de Metas: Meta 5.1 Adaptar e implementar el modelo de gestión transparente en el 2014 y 2015. La Auditoría General de la Republica a través de la circular No. 07 de 2012, recomendó a las contralorías territoriales abstenerse de realizar contrataciones para la obtención de software misionales, ya que ésta se encargará del desarrollo de un software general. Esta tarea se eliminó del plan de acción mediante mesa de trabajo No. 03 del 5 de julio de 2012, efectuada con la Subcontraloría

1.1.3.2 Proyecto 6. Investigación, análisis y estudios – IAE. Cada vez cobra mayor valor e importancia para la toma decisiones disponer de información actualizada, confiable y oportuna; igualmente la investigación y el análisis sirven de insumo para la producción de estudios que contribuyan al análisis y a la formación de una opinión crítica y propositiva en un mundo globalizado que permitan mantener la vigencia de la entidad en el entorno del control fiscal local. Será importante iniciar procesos para la gestión del conocimiento en la entidad.

­ Cumplimiento de Metas: Meta 6.1. Estructurar la Unidad de Investigación, Análisis y Estudios en la vigencia 2014. Mediante Resolución 028 de 2014, se creó el Centro de Investigación, Estudio y Análisis. Se aprueba mediante Resolución 128 del 28 de agosto de 2014, acto administrativo por medio del cual se crea y reglamenta el Centro de Investigación, Estudios y Análisis –CIEA- de la Contraloría General de Medellín con el objetivo de generar, incorporar y transferir conocimiento que permita la formación y estructuración de enfoques institucionales, acordes con los fines del estado, frente a las tendencias y objetivos del desarrollo en los ámbitos local e internacional.

Page 47: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

47

Este Centro desarrollará investigaciones, observatorios, conferencias capacitaciones, análisis, estudios y publicaciones entre otros.

1.2 LÍNEA II. PARTICIPACIÓN CIUDADANA ACTIVA Objetivo estratégico 2. Fortalecer la participación ciudadana. Tiene como propósito motivar la participación de la comunidad en el ejercicio del control social fiscal, mediante la utilización de diferentes mecanismos y medios de participación ciudadana. El Programa pretende contribuir con la organización, promoción y capacitación de estudiantes de instituciones educativas del Municipio de Medellín, así como de organizaciones sociales en mecanismos de participación ciudadana con el fin de que velen por el buen uso de los recursos y bienes de las instituciones educativas y del entorno.

1.2.1 Programa 4. Promoción de la comunidad. El Programa pretende contribuir con la organización, promoción y capacitación de estudiantes de instituciones educativas del Municipio de Medellín, así como de organizaciones sociales en mecanismos de participación ciudadana con el fin de que velen por el buen uso de los recursos y bienes de las instituciones educativas y del entorno; que contribuyan a mejorar la calidad de vida tanto de la institución educativa y de la comunidad que los rodea.

1.2.1.1 Proyecto 7. Contraloría Escolar. La estrategia de contralorías escolares que lidera la entidad ha permitido la sensibilización y participación de los estamentos educativos de la ciudad en los procesos de fiscalización frente al uso de los recursos públicos bajo el liderazgo de la entidad.

­ Cumplimiento de Metas: Meta 7.1. Formular un plan anual para el programa contraloría escolar, en el cual, se programen los eventos a realizar (elección, posesión, rendición de cuentas y sensibilización de jóvenes). El plan de participación ciudadana fue formulado para cada vigencia a través de los siguientes actos administrativos: Plan de participación ciudadana 2014 Resolución 189 de diciembre 20 de 2013 Plan de participación ciudadana 2013 Resolución 252 de diciembre 12 de 2012

Page 48: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

48

Plan de participación ciudadana 2012 Resolución 226 de diciembre 30 de 2011 La Contraloría General de Medellín en cumplimiento del programa de contraloria escolar, ha realizado a través de la Contraloría.Auxilia de Participación Ciudadana un número importante de actividades y eventos con los cuales se continúa fortaleciendo la participación ciudadana para la inclusión de niños, niñas y jóvenes en la participación ciudadana a través del ejercicio del control social en sus escuelas y colegios: En 2014, se realizaron 55 eventos orientados al programa con la participación de 19.109 personas, entre ellos estudiantes, docentes, jefes de núcleo, rectores y funcionarios visitantes de diferentes contralorías del país que llegaron a Medellín con el fin de conocer de primera mano la estrategia innovadora de Contraloría Escolar. Cuadro 15. Eventos realizados Contralorías Escolares vigencia 2012 - 2013

Eventos Contraloría Escolar

2012 2013 2014 Total No.

Eventos ejecutados

No Participantes

No. Eventos

ejecutados

No de Participantes

No. Eventos

ejecutados

No Participantes

No. Eventos ejecutados

No Participantes

Sensibilización Jóvenes Estudiantes Instituciones Educativas

17 21.066 16 2.397 16 4.010 49,00 27.473,00

Día de la Democracia (Elección Contralores escolares) *

1 2.043 1 3.000 1 3.500 3,00 8.543,00

Posesión Contralorías Escolares 1 1.974 1 3600 1 3400 3,00 8.974,00

Acompañamiento Contralores Escolares

104 2.526 42 7613 26 4637 172,00 14.776,00

Seminario competencias para el control social

* * 1 419 1 350 2,00 769,00

Rendición de Cuentas Contralorías Escolares

1 3.600 1 3400 1 3000 3,00 10.000,00

Seminario Ambiental niños, niñas y jóvenes comprometidos con el medio ambiente

* * 1 380 1,00 380,00

Red de líderes por el control social 2 68 2,00 68,00

Mesa Democracia Escolar 1 130 1,00 130,00

Contralorías del país asesoradas*

8 13 6 14 14,00 27,00

Totales 124 31.209 71 20.822 55 19.109 250 71.140 Fuente: Informes de gestión C.A .Participación ciudadana 2012 - 2014. Se retira evento “Acompañamiento a Contralorías Escolares para la rendición de cuentas.” Publicado en el cuadro 16 del informe de gestión 2012- 2013 por que fue contabilizada en el evento Rendición de Cuentas Contralorías Escolares. *Se actualiza información de evento “Contralorías del país asesoradas correspondiente al año 2013 no publicado en el cuadro 16 del informe de gestión 2012- 2013.

El número de eventos acumulados en el período 2012 – 2014 es del orden de 250 en los cuales han participado en número 71.140 personas entre estudiantes, Jefes de Núcleo, Rectores, profesores, padres de familia y otros, evidencias que ratifican la consolidación del programa de Contralorías Escolares en la ciudad de Medellín como una estrategía pedagógica y de formación en liderazgo para el cuidado y

Page 49: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

49

buen uso de los recursos públicos, en el control social de la educación y el fortalecimiento de la participación ciudadana en la ciudad. Meta 7.2. Acompañar el proceso de elección y posesión de los contralores escolares en todas las instituciones educativas del Municipio de Medellín cada año del cuatrienio. En los 3 años, el Contralor de Medellín posesionó a 753 estudiantes elegidos Contralores Escolares por voto estudiantil, en los eventos participación 8.974 personas, entre ellas: estudiantes, Rectores, Jefes de Núcleo, docentes, diputados, concejales y funcionarios públicos nacionales y municipales, entre otros. Ver cuadro 16. La Contraloría, la Personería, las Secretarías de Educación Juventud y Participación ciudadana, hicieron presencia en las diferentes instituciones educativas de la ciudad, evidenciando el liderazgo y el compromiso de los jóvenes que son líderes y en el caso de los Contralores Escolares con sentido de lo público. Y un equipo de funcionarios de las distintas instituciones que conforman la mesa de democracia escolar, acompañaron el proceso haciendo presencia institucional y veeduría con el fin de promover y motivar la participación de todos los estudiantes. Como resultado del proceso democrático escolar en la ciudad, se eligieron también Contralores Escolares en 11 instituciones privadas, orientando el trabajo al cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente. Las instituciones son: • Núcleo 921: Centro Educativo Don Bosco y Colegio Bautista De Castilla • Núcleo 931: Colegio Caminos Abiertos • Núcleo 932: Colegio Euskadi, Colegio Heraldos del Evangelio, Colegio Latino, Colegio Manzanares, Colegio de Bto Colegiatura Colombiana, Colegio Gimnasio Los Cedros, Colegio The Lord Collage. • Núcleo 937: Colegio Empresarial San Antonio de Prado

Fuente: registro fotográfico C.A. Participación ciudadana. Institución Educativa San Lorenzo, Caracas y Lucrecio Jaramillo Vélez, marzo 7 de 2014

Page 50: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

50

Con el juramento, los Contralores Escolares, se comprometieron públicamente a cuidar y a promover el cuidado y buen uso de los recursos públicos, los recursos naturales y el medio ambiente en las instituciones educativas a que pertenecen y en el entorno que los rodea. Tomando como año base el 2011, el número de contralores electos en el trienio 2012 - 2014 es el siguiente: Cuadro 16. Crecimiento Contralores Escolares electos 2012- 2014

AÑO 2011

Año base 2012 2013 2014

Total 2012-2014

No. de Contralores escolares elegidos

220 * 227 253 273 753

Crecimiento con respecto al año anterior

3% 11% 8%

Fuente: Informe de gestión C.A. Participación Ciudadana 2014 *No se incluye en el total

Estas cifras, muestran una tendencia creciente, para el período 2012 – 2014 así: 227, 253, y 273 lo que corresponde a un porcentaje de 3%, 11% y 8% para cada vigencia respecto de la anterior (Ver gráfica 4) esto, evidencia año tras año un mayor interés por parte de las instituciones educativas y estudiantes a participar en este programa. Gráfica 4. Contralores escolares electos año y acumulado 2012 - 2014

Fuente: Informe de gestión C.A Participación Ciudadana 2014

Posesión de Contralores Escolares: en solemne acto público en Plaza Mayor, el contralor General de Medellín, tomó juramento y posesionó a 273 Contralorías Escolares vigencia 2014, el evento contó con la participación de más de 3.400 personas, entre ellos, estudiantes de las diferentes instituciones educativas de la ciudad, Rectores, Jefes de Núcleo, Docentes del Área de Democracia, la Auditora General de República, el Director para la democracia y participación ciudadana del Ministerio de Interior, Concejales, y funcionarios públicos, entre otros.

220 227 253 273

973

0

200

400

600

800

1000

1200

2011 2012 2013 2014 Total

No. de Contralores escolares elegidos

No. deContraloresescolares elegidos

Page 51: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

51

Fuente: registro fotográfico C.A. Participación ciudadana, Plaza Mayor, posesión contralores escolares, Marzo 7 de 2014,

Con el juramento, los Contralores Escolares, se comprometieron públicamente a participar activamente en la promoción del cuidado y buen uso de los recursos públicos y del medio ambiente en las instituciones educativas a que pertenecen y en el entorno que los rodea. En 2013, la Contraloría General de Medellín, acompañó el proceso de elección de contralores escolares (día de la Democracia), con la participación de todas las instituciones educativas del Municipio de Medellín, allí se dieron cita 800 estudiantes que se postularon para ser elegidos Contralores Escolares, con la participación de más de 3.000 personas entre estudiantes y docentes que acompañaron la jornada de elección, resultando elegidos en los 24 Núcleos Educativos de la ciudad, 253 Contralorías Escolares, de las cuales 10 corresponden a Instituciones Privadas, de los elegidos, 124 son mujeres, 119 hombres y 8 son contralorcitos que cursan el quinto grado de primario.253 Contralores Escolares en la ciudad de Medellín. La Contraloría, en articulación con la Personería y la Secretaría de Educación, visitó en total 48 Instituciones Educativas de la ciudad acompañando el proceso “día de la Democracia”, el cual, se realizó el 8 de marzo de 2013, fue organizado directamente por cada una de las Instituciones Educativas con la coordinación de la Secretaría de Educación Municipal, el orden del día relacionado con la apertura y cierre del evento en las instituciones programadas, correspondió a cada una de los colegios. En el mes de abril de 2013, los contralores escolares elegidos tomaron juramento y posesión ante autoridades municipales y comunidad

Page 52: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

52

educativa de la ciudad, a partir de este momento se dio comienzo al proceso de formación y acompañamiento para el éxito de su gestión. Este magno evento se realizó en el salón amarillo de Plaza Mayor, con la participación aproximada de 3.600 personas.

Fuente: C.A. Participación ciudadana, registro fotográfico posesión contralores escolares 2013

El 4 de marzo de 2012, día de la Democracia se eligieron en la ciudad de Medellín incluidos sus corregimientos, 227 Contralorías Escolares, que en promedio están integradas por 9 miembros cada una, evento que estuvo articulado con la Secretaría de Educación y la Personería de Medellín en donde participaron aproximadamente 21.066 jóvenes de las diferentes instituciones públicas de la ciudad que se mostraron muy participativos y motivados en el ejercicio de la elección. Posteriormente con la participación de 1.974 personas entre estudiantes, docentes, rectores, jefes de núcleo y funcionarios públicos, se posesionaron ante el señor Contralor General de Medellín, 227 Contralores Escolares en un evento masivo en Plaza Mayor.

Fuente: C.A. Participación ciudadana, registro fotográfico posesión contralores escolares 2012

Page 53: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

53

Meta 7.3. Acompañar el proceso de rendición de cuentas de los contralores escolares en todas las instituciones educativas del Municipio de Medellín cada año del cuatrienio. Cada año, la Contraloría General de Medellín, promueve y acompaña la rendición de cuentas de las Contralorías Escolar, es así como se postularon para el ejercicio entre 16 y 22 Contralorías Escolares, de las cuales fueron seleccionadas en el año 2012, 16, 2013, 7 y 2014, 7, como experiencias sobresalientes, quienes realizaron rendición de cuentas en Plaza Mayor. En los 3 años hemos tenido una asistencia de 10.000 (Ver cuadro 15), con un promedio de 3.300 personas por evento.

Fuente: Registro fotográfico. Rendición de cuentas Contralorías escolares, noviembre 4 de 2014 en Plaza Mayor,

En la vigencia de 2013, el evento de rendición de cuentas de Contraloría Escolar se realizó en el mes de noviembre del presente año, con la participación de más de 3.400 personas en el salón Amarillo de Plaza mayor, en el evento se realizó video de rendición de cuentas de 16 Contralorías Escolares que fueron consideradas exitosas y de ellas, se premiaron 5 e hicieron reconocimientos a 2 Estudiantes Contralores Escolares de la básica primaria de las Instituciones Educativas San Pablo del Horacio Muñoz y vereda la Palma del Corregimiento de San Cristóbal.

Page 54: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

54

Fuente: Registro fotográfico evento de Rendición de Cuentas, Salón Amarillo Plaza Mayor 2013

De este evento se resaltan cifras representativas a saber: 3.400 participantes, 305 encuestas aplicadas y una calificación en la escala de 1 a 5 de 4.5, resultados entregados por la firma INVAMER. El 1 de noviembre de 2012 en el Pabellón Azul de Plaza Mayor 16 Contralorías Escolares de las 227 existentes, realizaron rendición de cuentas ante 3.600 personas que participaron del evento, entre ellos, Concejales, Contralores de otros Departamento y Municipios, Funcionarios de la Auditoría General de la República, Administración Municipal, la población educativa, Rectores, Jefes de Núcleo, Docentes, funcionarios de la Personería de Medellín, de la Administración Municipal y de la Contraloría General de Medellín.

En la rendición de cuentas de los Contralores Escolares, se observaron acciones de control social, relacionados con: • Jóvenes sensibilizados, que identifican con claridad los proyectos que se ejecutan en sus colegios con recursos públicos (dineros del Municipio de Medellín, relacionados con: obras de infraestructura, dotaciones a los laboratorios, sillas, pupitres, computadores, etc.), administración del Restaurante Escolar y los Fondos-Educativos, entre otros.

Page 55: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

55

• ampañas de promoción del cuidado y buen uso de los bienes de la Institución Educativa (tales como el cuidado de las sillas, pupitres, tableros, unidades sanitarias, entre otros). • Promoción de la cultura para el cuidado de los recursos naturales y medio ambiente (jardines, zonas verdes, árboles, animales, agua y medio ambiente). • Vinculación de los estudiantes de la Institución educativa a diferentes tareas coordinadas por la Contraloría Escolar, que buscan generar mayor cultura y conocimiento en el ejercicio del control fiscal y el buen uso de los recursos públicos. Las exposiciones presentadas por los Contralores Escolares de cada Institución Educativa, son el resultado de jóvenes comprometidos y ejemplares que contribuyen en la creación de la cultura del control social y del buen uso de los recursos públicos, de los bienes de la institución educativa y de los proyectos del Municipio de Medellín que se ejecutan en sus colegios, como también vienen contribuyendo a promover el cuidado de los recursos naturales y del medio ambiente.

• Imagen en la vigencia de 2012, en el escenario de la rendición de cuentas de las Contralorías Escolares, evento en el que se realizó el lanzamiento de la nueva imagen de las Contralorías Escolares.

Page 56: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

56

• Informe de gestión de la Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana • Correo electrónico • Página Web • Transmisión en directo por Telemedellín de la rendición de cuentas del Contralor en la Audiencia Pública. • Transmisión diferida por Telemedellín y retrasmisión por Teleantioquia de la rendición de cuentas de los Contralores Escolares. • Jingle de la participación ciudadana desde las Contralorías Escolares. • Video que promueve los mecanismos de participación ciudadana Meta 7.4. Sensibilizar anualmente a los jóvenes estudiantes de las instituciones educativas del Municipio de Medellín sobre el Programa Contraloría Escolar en el período 2012 – 2015 y documentar cada uno de los eventos de sensibilización, consolidarlos anualmente y para el cuatrienio. En las jornadas de sensibilización participaron activamente los estudiantes aspirantes a ser elegidos contralores escolares, sus grupos de apoyo, personeros y representantes de los estudiantes quienes salieron motivados a participar del proceso democrático escolar para ser elegidos en representación de sus colegios En el trienio 2012 - 2014, se realizaron 49 eventos de sensibilización, con una participación de 27.473 personas, como complemento de este evento, se llevaron a cabo, 172 eventos de acompañamiento pedagógico y lúdico, en los cuales, participaron 14.776 estudiantes, como se describe a continuación. (Ver cuadro 15) Durante el 2014, se realizaron 16 eventos de sensibilización y 26 de acompañamiento contralores escolares (pedagógico y lúdico), con la participación

Page 57: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

57

de 4010 estudiante en los primeros y de 4637 en los segundos, (ver cuadro 15) estos evento, estuvieron orientados a promover la participación activa de la población educativa en el proceso de elección de Contralores Escolares en el día de Democracia Escolar en la ciudad de Medellín, la sensibilización se realizó en diferentes bibliotecas y establecimientos educativos de la ciudad, allí asistieron rectores, jefes de núcleo, docentes, estudiantes y padres de familia.

Fuente; Registro fotográfico C.A. Participación Ciudadana, sensibilización contralorías escolares, 2014

Las jornadas de sensibilización y acompañamiento lúdico pedagógico estuvieron acompañadas de escenas artísticas con la obra de teatro “Lupita Contralora”, recreando y brindando herramientas para el ejercicio del control social en sus instituciones educativas.

Page 58: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

58

Fuente: Registro fotográfico C.A. Participación Ciudadana, obra de teatro “Lupita Contralora”2014

Fuente: Registro fotográfico C.A. Participación Ciudadana. Contralorías escolares talento que promueven el cuidado de lo público con encuentros artísticos, se destacan las instituciones educativas de Horacio Muñoz, Rafael Uribe, El Pinal, Monseñor Gerardo Valencia, Joaquín Vallejo Arbeláez, entre otras, 2014

Fuente: Registro fotográfico C.A. Participación Ciudadana, IE Fabio Zuluaga, vereda la Palma, corregimiento de San Cristóbal, 2014

En la vigencia 2013, la Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana en coordinación con la Secretaría de Educación y Personería, a través de

Page 59: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

59

comunicado del 24 de enero de 2013 programó proceso de sensibilización orientada a Directores de Núcleo Educativo, Rectores de las Instituciones Educativas Oficiales, Privadas y de Cobertura, Directores de Centros Educativos Urbanos y Rurales y estudiantes, con el fin de hacer efectivo el proceso de capacitación integral escolar, entre ellos, la elección de las Contralorías Escolares, para lo cual se promovieron varias jornadas académicas con el fin de promover y sensibilizar a la población educativa en la orientación y fortalecimiento del proceso democrático en el sector educativo. Y en lo que concierne a la Contraloría promover el ejercicio del control social y la participación ciudadana para la conformación de las Contralorías Escolares y sus grupos de apoyo. Como resultado de la coordinación se realizaron 16 eventos de sensibilización con la participación de 2.397 estudiantes de las diferentes Instituciones Educativas de la ciudad de Medellín, donde participaron estudiantes, Docentes, Rectores y Jefes de Núcleo, como fase preparatoria del día de la democracia. Jóvenes más comprometidos y motivados surgieron de estas jornadas con los candidatos a las Contralorías Escolares de cada una de las instituciones que acogieron pautas para ser los mejores veedores en sus colegios y escuelas En el mes de febrero 2012 se inició el proceso de asesoría con 17 jornadas de sensibilización y acompañamiento a estudiantes de diferentes instituciones públicas de la ciudad, donde se socializó el Acuerdo 41 de 2010 y de manera lúdica se promovió la participación de los estudiantes de las instituciones educativas a participar en el proceso de elección de los Contralores Escolares. Capacitación Contralorías Escolares: Con el fin de potencializar las competencias ciudadanas para el cuidado de los recursos públicos y el medio ambiente, se realizó en alianza con la Escuela Superior de Administración Pública, la II versión del seminario “Competencias para el control social” a las Contralorías Escolares, el cual brinda herramientas para que las Contralorías Escolares y sus grupos de apoyo, adquieran y desarrollen conocimientos y habilidades específicas relacionadas con el quehacer en el ejercicio del control social en las Instituciones Educativas.

Fuente: Registro fotográfico: diferentes escenarios donde se dictó la capacitación

Page 60: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

60

Durante el seminario se dictaron temáticas relacionadas con: Motivación, liderazgo para la participación escolar, mecanismos de participación redes sociales, veeduría ciudadana, Control Social, Control Fiscal, Fondos Educativos, cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente, expresión oral, motivación, victimas, verdugos o indiferentes, entre otros. La capacitación, se realizó simultáneamente en los parques bibliotecas de la ciudad, entre ellos: Granizal, Ladera, Casa Barrientos, Belén y la Quintana, con la participación de 769 estudiantes, entre Contralores Escolares y grupos de apoyo.

Fuente: Registro fotográfico Seminario “Competencias para el control social”, Junio 5 de 2014, auditorio Biblioteca Belén

Fuente: Capacitación Contralores Escolares tema planes de trabajo

Page 61: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

61

Acompañamiento Red de Líderes por el Control Social: En el Parque de la Vida, con la participación de 68 personas, se realizaron dos jornadas pedagógicas de acompañamiento a la Red de Lideres por el control social, donde se trabajaron temas relacionados con la forma como se teje una red y la conformación de nodos de trabajo para el ejercicio del control social. (Ver cuadro 15)

Fuente: C.A. Participación Ciudadana, registro fotográfico primer encuentro Red de Líderes por el Control Social 2014

Fuente: C.A. Participación Ciudadana, registro fotográfico segundo encuentro Red de Líderes por el Control Social 2014

Mesa de la Democracia Escolar: con el fin de generar alianzas y fortalecer la democracia escolar en las instituciones educativas de la ciudad, se conformó la Mesa de la Democracia, conformada por las Secretarías de Educación, Juventud, Participación Ciudadana, Personería y Contraloría General de Medellín y para ello, periódicamente los integrantes de la mesa realizan varias reuniones donde se articulan acciones relacionados con el Gobierno Escolar en las instituciones educativas de la ciudad, orientadas a fortalecer la participación activa de los niños, jóvenes y adolescentes.

Page 62: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

62

Fuente: C.A. Participación Ciudadana, registro fotográfico mesa de la democracia escolar 2014

Asesoría Contralorías del País que nos visitan: En el 2014 y 2013, nos visitaron 27 funcionarios de otras Contralorías del país entre las cuales se cuentan: las Contralorías de Amazonas, Bucaramanga, Atlántico, Magdalena, Caldas, Envigado, Tolima y Villavicencio, San Andrés, Quindío, Huila, Magdalena, Tuluá y Sucre, con el fin de conocer el Programa Contraloría Escolar, quienes se llevaron la mejor impresión del programa y manifestaron la intención de implementarlo en sus ciudades, como un referente que se orienta a la construcción de nuevos referidos y competencias ciudadanas para el cuidado de lo público.

Fuente: Registro fotográfico Contralorías de San Andrés Islas, Quindío y Huila

Page 63: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

63

Fuente: Registro fotográfico asesoría Contralorías de Tuluá, Sucre y Magdalena

1.2.1.2 Proyecto 8. Entidades de control social. La participación ciudadana organizada es una poderosa herramienta para la protección y cuidado de los recursos públicos; desde la Alta Dirección de la organización se ha venido promoviendo la participación de todos los estamentos de la comunidad: empresarios, organizaciones sin ánimo de lucro, universidades y/o otros centros de formación.

­ Cumplimiento de Metas: Meta 8.1. Realizar evento Red de Participación Ciudadana una vez por año. La Red es una estrategia de innovación social orientada a la transformación de la cultura ciudadana que fortalece las competencias ciudadanas para el cuidado y buen uso de los recursos públicos. El trabajo se viene realizando desde finales del año 2012, hoy es el resultado de un trabajo de co-creación colectiva orientada a fomentar el respeto por los recursos públicos y el medio ambiente, pensar en una ciudad legal; involucrar en el trabajo a los medios y estamentos públicos y privados para que apoyen la iniciativa y unir esfuerzos para emprender acciones que permitan fortalecer la transparencia en todas las actuaciones de la sociedad.

Page 64: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

64

Fuente: registro fotográfico Hotel Dan Carlton Red de Transparencia y Participación Ciudadana.

En la vigencia 2014, con la participación de 443 personas se realizaron varias jornadas pedagógicas orientadas a sensibilizar a los representantes de diferentes empresas privadas, académicas y públicas de la ciudad para la conformación de la Red de Transparencia y Participación Ciudadana. En los talleres se trabajaron temas relacionados con la conformación de la Red, creación de los nodos cerebro, corazón y espíritu, el cómo se tejé y se trabaja en Red y se establecieron acciones conjuntas para el lanzamiento de la Red. Y como un hecho innovador y de gran trascendencia para la ciudad, por primera vez en Colombia, con el liderazgo de la Contraloría General de Medellín, el pasado 9 de diciembre, en acto público desde el salón Chablis del Hotel Dan Carlton, con la participación de más de 230 personas, entre ellos, 70 empresas de las que conforman la Red, se firmó alianza entre las entidades públicas, privadas, gremios económicos y universidades, con el fin de unir esfuerzos para la creación de bases sólidas para el desarrollo de conductas acordes con la legalidad y la transparencia. Esta iniciativa también está orientada a generar sinergia con el Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Transparencia en la búsqueda de cambios que generen conciencia en los colombianos que fortalezcan la cultura de la legalidad.

Registro fotográfico: Salón Medellín Hotel Intercontinental 16 de mayo de 2014-Salón Medellín, Hotel intercontinental

Page 65: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

65

Entre muchas de las empresas participantes, se cuenta con: Suramericana, Pavimentar, Comfenalco, Cementos Argos, Comfama, Empresas Públicas de Medellín, Metro, Colanta, Isagen, Yokomotor S, A, Colanta, Fábrica de Licores de Antioquia, Industrias Haceb, Servientrega S.A, Cervecería Unión, Postobón, BASC, RCN, Caracol, el Colombiano, el Tiempo, Universidades Nacional, Antioquia, Bolivariana, CES, Minuto de Dios, Remington Cooperativa, Eafit, entre otras importantes empresas y gremios económicos que están comprometidos para cumplirle a la ciudad con su cuota de responsabilidad social empresarial.

Fuente: Registro fotográfico: Salón Medellín Hotel Dan Carlton diciembre 9 de 2014

El pacto de la Red de Transparencia y Participación Ciudadana tiene cada vez más fuerza. Las empresas participantes se comprometieron el 9 de diciembre encendiendo las luces del tótem y marcando su participación como miembros activos de esta iniciativa contra la corrupción liderada por la Contraloría General de Medellín. Los miembros de la Red de Transparencia y Participación Ciudadana dijeron a través de la firma en el Backing soy transparente, y el Contralor General de Medellín, Juan Carlos Peláez Serna dijo Soy Transparente Si: “Todos mis actos los realizó bajo los parámetros de la responsabilidad”.

Page 66: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

66

Fuente: Registro fotográfico diciembre 9 de 2014, día de lanzamiento de la Red de Transparencia y participación ciudadana.

En el día internacional de la Lucha Contra la Corrupción,@ContraloriaMed, se lanzó la Red de Transparencia y Participación ciudadana con la unión de más de 70 empresas. Estos son los compromisos: con esta Red: • Respetamos y cumplimos los marcos normativos vigentes y nuestras decisiones siempre están orientadas por la responsabilidad y la justicia. • Establecemos relaciones honestas, tolerantes e incluyentes, promoviendo la confianza y el interés general. • Rechazamos cualquier modalidad de actuación que dé lugar a la corrupción, la extorsión o el soborno • Reconocemos en nuestras actuaciones las necesidades, diferencias e intereses de los demás. • Reconocemos en la colaboración y el apoyo mutuo un camino para la construcción de una sociedad más compasiva y generosa. • Establecemos relaciones honestas, tolerantes e incluyentes, promoviendo la confianza y el interés general. • Empleamos una comunicación veraz, útil y oportuna en todas nuestras actuaciones. • Cuidamos el medio ambiente, hacemos uso eficiente de los recursos y apoyamos iniciativas que procuren el desarrollo presente y futuro. • Buscamos resolver nuestras diferencias y desacuerdos de manera honesta, pacífica y respetuosa. • Somos coherentes entre lo que pensamos, decimos y hacemos. En la vigencia de 2013, el evento se orientó a sensibilizar a los asistentes a generar alianzas conjuntas y estratégicas para fomentar la transparencia y la

Page 67: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

67

responsabilidad en la ejecución de los recursos públicos, la protección de los recursos naturales y del medio ambiente y a la promoción de acciones que apunten a combatir la corrupción y se realizó en octubre 23, en el salón Imperial del Contry-club, con la participación de 73 personas, la aplicación de 57 encuestas que corresponde al 78% de los participantes y una calificación de 4.69 en la escala de 1 a 5. El 4 de diciembre de 2012, se realizó el evento en el salón Antioquia del Hotel Intercontinental con el propósito de sensibilizar a los asistentes para generar alianzas conjuntas y estratégicas y así fomentar la transparencia y la responsabilidad en la ejecución de los recursos públicos, la protección de los recursos naturales y del medio ambiente y la promoción de acciones que apunten a combatir la corrupción.

Al primer encuentro asistieron 44 personas representantes de 36 instituciones públicas y 8 privadas, entre ellas: la Cámara de Comercio de Medellín, Nutresa, Coltejer, Leonisa, Universidad CES, Prebel S.A., Comfama y Comfenalco; los presentes calificaron de gran importancia la conformación de la Red y manifestaron estar interesados en hacer parte de la misma por considerar que la erradicación de la corrupción es responsabilidad de todos y todas. Participación en la Red Departamental de Control Social. La Contraloría General de Medellín, También realiza acompañamiento a la Red Departamental de control social la cual está integrada por diferentes entidades públicas del Departamento de Antioquia (17 organizaciones), entre ellas: Personería de Medellín, Contralorías Municipales de Envigado, Bello e Itagüí, Contraloría General de Medellín, Contraloría General de la República, Contraloría General de Antioquia, Auditoría General de la República, ESAP, Procuraduría Regional de Antioquia, Ministerio de Trabajo, Defensoría del Pueblo, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Secretaría Departamental de Participación Ciudadana y Desarrollo social, Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia,

Page 68: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

68

Secretaría de Educación de Medellín, Secretaría de Salud de Medellín y Metrosalud. La red está articulada con el Plan Nacional de Formación para el Control Social a la Gestión Pública y su propósito está orientado a fortalecer los principios de la función administrativa, en especial los concernientes a la transparencia y moralidad pública. Su finalidad es lograr pactos para satisfacer necesidades de apoyo mutuo, evitar la rivalidad institucional y promover la cooperación para capacitar, asistir y acompañar ejercicios e iniciativas ciudadanas de control social y a la gestión pública. En el primer semestre se realizaron dos encuentros con la participación de 73 personas.

Fuente: Registro fotográfico apoyo Red Departamental de Control Social

En cinco encuentros realizados con la asistencia de 24 personas de diferentes instituciones, como son la Contraloría General de la República, la Personería de Medellín, las Contralorías de Bello, Itagüí, la Seccional de Salud, la ESAP, la DIAN, las Secretarías de Educación de Antioquia y Medellín y otras entidades departamentales, quienes realizaron capacitaciones focalizadas a municipios y grupos de interés en el control social, veedurías ciudadanas y gestión de resultados. El objetivo de la Red estuvo orientado a promover la cooperación institucional para los procesos de capacitación ciudadana tanto a nivel municipal como departamental buscando optimizar recursos físicos, financieros y del talento humano de las diferentes instituciones que la integran, como también analizar políticas de participación ciudadana, construir y compartir metodologías programas y proyectos orientados a fortalecer el ejercicio del control social a la gestión pública. Meta 8.2. Realizar encuentros comunales “por el control fiscal”, dos en 2012, seis en 2013 y 2014 y siete en 2015.

Page 69: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

69

Con el fin de promocionar el control fiscal y fortalecer la participación ciudadana, la Contraloría General de Medellín, viene realizado desde 2012, los encuentros comunales por el Control para fortalecer los siguientes aspectos: • Promover la participación y la vinculación de la ciudadana al control social • Fortalecer la imagen institucional • Dar a conocer la función de la Entidad • Acercarse a la ciudadanía brindando información y rindiendo cuentas en el lugar en que la comunidad habita, sin tener que desplazarse • Generar alianzas orientadas al fortalecimiento del Control Social • Promover la participación ciudadana en el control de los recursos públicos que se invierten en los planes, programas y proyectos del Municipio de Medellín y los Entes descentralizada • Recepción de denuncias, quejas y reclamos en el territorio Cuadro 17. Encuentros comunales por el control fiscal 2012 - 2014

Año Cantidad de

eventos Participantes Corregimiento/Comuna

2014 2 204 Corregimiento de Alta Vista y Palmitas

2013 3 523

Comuna 16 Belén, Parque Biblioteca pública Belén Comuna 14, Barrio el Poblado Comuna 60 Corregimiento de san Cristóbal

2012 2 211 Corregimientos de San Antonio de Prado y Santa Elena

Total 7 938 Fuente: Informes de gestión, C.A de participación ciudadana, 2012 - 2014

A 2014, la Contraloría General de Medellín ha realizado siete encuentros comunales por el control fiscal, con la participación de 938 personas

Fuente: Registro fotográfico encuentros comunales por el control

Page 70: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

70

Fuente: Registro fotográfico Encuentro Comunal Corregimiento de Alta Vista

Fuente: Registro fotográfico Encuentro Comunal Corregimiento de Palmitas 2014

Meta 8.3. Acompañar y vincular las veedurías ciudadanas diez en 2012 y diez cada año del 2013 al 2015. Consciente de la responsabilidad constitucional, se han emprendido acciones orientadas a asesorar y capacitar a la comunidad en temas relacionados con el control social y la participación ciudadana, promoviendo y facilitando espacios de motivación y reflexión sobre la importancia a la participación ciudadana, como derecho y como deber de todos los ciudadanos a través del ejercicio del control social y asesoría sobre la ley 850 de 2003. La capacitación se orientó a desarrollar habilidades y competencias para que los ciudadanos de manera individual y colectiva, ejerzan la vigilancia a la gestión pública en el desarrollo de los planes, programas y proyectos que se ejecutan con recursos públicos.

Page 71: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

71

Entre el período 2012 – 2014 se han realizado 33 acompañamientos a veedurías en los cuales han participado 710 personas. Cuadro 18. Veedurías acompañadas 2012 – 2014

Año No Veedurías Participantes 2014 21 191

2013 5 236

2012 7 283

Total 33 710 Fuente: Informes de gestión C.A. Participación Ciudadana 2012-2014

En el año 2014, se acompañaron 21 veedurías ciudadanas a través de asesoría, acompañamiento y capacitación, con la participación de 191 personas entre líderes, veedores, JAC y otros. Adicionalmente, a través del II Encuentro Nacional de Veedurías Ciudadanas se acompañaron 58 Veedurías con la participación de 136 personas.

Fuente: Informe de gestión C.A Participación Ciudadana 2014.

Meta 8.4. Realizar el II Seminario Nacional de Veedurías Ciudadanas El 13 de noviembre de 2014 en el Hotel Nutibara con la participación de aproximadamente 598 personas, entre ellas más de 58 veedurías y 598 líderes veedores del nivel municipal y departamental, se realizó la II versión del seminario con participación activa de los veedores. En el evento se realizaron ponencias de corte nacional e internacional con la participación de expositores de: Nicaragua, México, Bogotá y Cali, entre otros.

Page 72: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

72

Fuente: Registro fotográfico del II Seminario Encuentro Nacional de Veedurías Hotel Nutibara

Capacitación a veedores

Fuente: Informe de gestión. C.A de Participación Ciudadana 2014

1.2.2 Programa 5. Capacitación y Asesoría

1.2.2.1 Proyecto 9. Escuelas de capacitación. Tiene como objetivo capacitar a la comunidad en temas de control fiscal, veedurías ciudadanas, gestión y participación ciudadana, con el fin de generar conciencia sobre su participación en el control social sobre la utilización de los dineros públicos.

Page 73: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

73

­ Cumplimiento de Metas: Meta 9.1. Formular y ejecutar plan de capacitación a la comunidad. Para la vigencia de 2014, la Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana definió el plan de capacitación a la comunidad, el cual fue aprobado y adoptado mediante Resolución 189 del 20 de diciembre de 2013. (Ver Meta 7.1) Meta 9.2. Realizar 25 escuelas de capacitación cada año del período 2012 a 2015. La Contraloría comprometida con el ejercicio del control fiscal y la efectividad en la ejecución de los recursos públicos, realizó en la vigencia 2014, 25 eventos de capacitación en los cuales se presentaron temas de diferente índole como ambientales, competencias ciudadanas por el control fiscal, veedurías ciudadanas, Ley 850 de 2003, políticas públicas, control fiscal, orientados a diferentes focos poblacionales, con el fin de promover el control social y la participación activa en los programas y proyectos que ejecuta la Administración pública. Cuadro 19. Eventos de capacitación 2012 -2014

Año Cantidad de

eventos Participantes

2014 25 1726

2013 27 2578

2012 25 3050

Total 77 7354 Fuente: Informes de gestión C.A. Participación Ciudadana 2012-2014

En el período 2012 – 2014, la Contraloría General de Medellín, ha realizado 77 eventos de capacitación a la comunidad y partes interesadas, en los cuales han participado 7.354 personas, de estos se destacan: • III Congreso Interamericano, “Retos del Control Social y su influencia en el Desarrollo Social, evento en el que participaron varias delegaciones y expertos nacionales e internacionales de Argentina, Brasil, Costa Rica, Perú, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, España, Colombia, el presidente de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores – OLACEFS, entre otros, con más de 750 asistentes al seminario, entre ellos funcionarios de las Contralorías del país, entes auditados, autoridades administrativas locales y regionales, representantes de la Red de Participación Ciudadana y de las Veedurías Ciudadanas, además de autoridades de Brasil, Guatemala, El Salvador y República Dominicana.

Page 74: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

74

Fuente: Registro fotográfico III Congreso Internacional - Plaza Mayor

Fuente: Registro fotográfico Seminario Nacional de Veedurías Hotel Nutibara

• Seminario niño, niñas y jóvenes comprometidos con el ambiente, donde participaron 380 estudiantes de diferentes Instituciones educativas de la ciudad, entre ellos, los Contralores Escolares, Personeros Estudiantiles y jóvenes veedores. • En articulación con la Secretaría de Educación y la Escuela Superior de Administración Pública –ESAP- se realizó el Seminario “Competencias ciudadanas por el control fiscal” con la asistencia de 419 estudiantes entre ellos, 161 Contralores Escolares y 258 estudiantes del grupo de apoyo. • Seminario Nacional de Veedurías Ciudadanas con la asistencia de 530 veedores tanto de la ciudad de Medellín como de otros lugares del país. Este último con los siguientes resultados, el día 26 de noviembre de 2013 en el Salón Imperial del Hotel Nutibara, con la participación de 500 personas, con la aplicación de 182 encuestas, resultados con un margen de error del 79% para la columna total con un 95% de confianza.

Page 75: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

75

• En septiembre 27 de 2012, se capacitaron 79 estudiantes de las Facultades de Derecho, Contaduría, Economía y Administración de Empresas de la Universidad de Medellín, en la Ley 850 de 2003 de Veeduría Ciudadana, Control Fiscal, Gestión Fiscal, Políticas Públicas y Contraloría Escolar.

Fuente: Informe de gestión C.A .de Participación Ciudadana, registro fotográfico capacitación IE Lola González

Fuente: Informe de gestión C.A .de Participación Ciudadana, registro fotográfico capacitación IE La Salle-Campo Amor

Fuente: Informe de gestión C.A .de Participación Ciudadana, registro fotográfico capacitación empresarios BASC casa Martínez, sector el Poblado

Page 76: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

76

Meta 9.3. Promover el uso de los medios electrónicos. Con el fin de fomentar la participación y democracia por los medios electrónicos, se realizó permanentemente la actualización de la página Web y los medios digitales de comunicación con el fin de promocionar los diferentes mecanismos y fomentar la participación activa de la ciudadanía. Los medios de entrada disponibles en la Contraloría General de Medellín, son atención personalizada, correo electrónico (Participa y Contáctenos), correo físico, línea telefónica, página Web de la Contraloría, fax, estos, facilitan a la comunidad, participación ciudadana y el contacto con la contraloría, para interponer sus solicitudes nuestro portal web www.contraloriagdem.gov.co, ofrece facilidades a los funcionarios y comunidad en general para la consulta de información referente a las auditorías realizadas a los entes sujetos de control, tramitar quejas y reclamos, y hacer seguimiento de estas.

1.2.2.2 Proyecto 10. Asesorías a la comunidad. Tiene como propósito brindar asistencia, apoyo y acompañamiento a la comunidad que contacta a la entidad mediante sugerencias, ilustración u orientación en temas inherentes al ejercicio del control fiscal.

­ Cumplimiento de Metas: Meta 10.1. Realizar asesorías permanentes cada año y dejar el registro del número de eventos y/o personas asesoradas. La Contraloría General de Medellín, asesora permanentemente a todas las personas que por iniciativa propia elevan consultas a la entidad de temas de su interés. En 2014, se brindaron 45 asesorías a 46 personas que solicitaron orientación en asuntos relacionados con la misión institucional, además, se atendió y dio trámite al 100% de los derechos de petición, las quejas, los reclamos, solicitudes y sugerencias de la comunidad. Cuadro 20. Asesorías 2013- 2014

Año No de

Asesorías Participantes

2014 45 46

2013 52 53

2012 * - -

Total 97 99 Fuente: Informe de gestión C.A .de Participación Ciudadana, 2013; 2014 *No se registró información

Page 77: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

77

En el 2013, se registraron 52 asesorías a la comunidad, las cuales en su mayoría se referían a violación de derechos fundamentales, estas personas fueron orientadas y remitidas a la personería de Medellín, ente competente para dar solución. Meta 10.2. Difundir servicios de asesorías Los servicios, programas y proyectos que realiza la Contraloría General de Medellín para incentivar la participación ciudadana se realiza a través de los diferentes medios: • Desde la lúdica, de una forma amena, divertida y didáctica la Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana a través del operador Carantoña, promueve con la obra “Lupita Contralora”, los mecanismos de participación para el cuidado y buen uso de los recursos públicos y del medio ambiente en las Instituciones Educativas de la Ciudad y en otros espacios donde se hace necesario también promover el quehacer de la Contraloría.

Obra de teatro “Lupita Contralora” vigencia 2014

Fuente: Registro fotográfico de la puesta en escena de la obra de teatro “Lupita Contralora” vigencia 2014

• Obra de teatro “Ver para contar, Contar para Controlar” que promueve mecanismos de participación ciudadana y Control Social, puesta en escena por el operador –Carantoña-

Page 78: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

78

Fuente: Registro fotográfico de la puesta de la escena de la obra en los Encuentros comunales por el control.

• Cartilla “Tú guía para el ejercicio de las Contralorías Escolares”, promueve e inspira a los estudiantes a realizar control social a los recursos públicos que llegan a sus instituciones.

• Video que promueve Las Contralorías Escolares • Jingle que promueve la participación ciudadana desde las Contralorías Escolares. • Video que promueve los mecanismos de participación ciudadana • FAX No. 403-31-60, ext.6002 • Línea de Participación Ciudadana 018000512111 • Correo electrónico: [email protected] • Correo: [email protected]

Page 79: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

79

• Suministro de información para la emisión de boletines de prensa los periódicos El Auditor y A la U, Contra-notas y el Programa de televisión con sentido público, página Web y Redes sociales (Instagram, Facebook, Youtube).

1.3 LÍNEA III. GERENCIA INTEGRAL. Incorporar en la gestión institucional los principios de la gerencia pública moderna que integren un modelo de actuación integral del proceso administrativo de planeación, dirección, organización, ejecución, seguimiento y control. Esta línea concentra los objetivos estratégicos de fortalecimiento del sistema integral de gestión, lograr el óptimo desarrollo del talento humano y modernizar la infraestructura para el cumplimiento de la misión institucional. Objetivo estratégico 3. Fortalecer el Sistema Integral de Gestión y el desarrollo del talento humano.

1.3.1 Programa 6. Gestión Administrativa. Para una mejor gestión institucional se harán ajustes a las orientaciones generales, a las políticas de operación y a la estructura funcional; igualmente se mejorarán las condiciones de trabajo para los funcionarios con la adecuación de los espacios físicos y la implementación de las tecnologías de la información.

1.3.1.1 Proyecto 11. Organización y recursos. El propósito de este proyecto es la adecuación y ajuste de la estructura organizacional a los requerimientos funcionales y legales; igualmente la adecuación de la planta de cargos a una planta global.

­ Cumplimiento de Metas: Meta 11.1. Presentar proyecto de acuerdo ante el Concejo Municipal para la creación de una Contraloría Auxiliar de Auditoría Fiscal del Medio Ambiente y modificar funciones de la Oficina Asesora de Planeación Contraloría Auxiliar de Desarrollo Tecnológico en 2012. La Contraloría General de Medellín, presentó en la vigencia 2012, ante el Concejo Municipal, un proyecto de acuerdo para la creación de una Contraloría Auxiliar de Auditoría Fiscal del Medio Ambiente y modificar funciones de la Oficina Asesora de Planeación y la Contraloría Auxiliar de Desarrollo Organizacional y Tecnológico, el cual fue aprobado mediante el Acuerdo 10 de 2012.

Page 80: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

80

Meta 11.2. Adecuar la estructura organizacional para disponer de una planta global. Se presentó en 2012 proyecto de acuerdo al Concejo Municipal, el cual, integró los acuerdos municipales números 66 de 2005, 47 de 2006, 34 de 2008, 42 de 2010, 07 de 2011 y 10 de 2012 referentes a la planta de cargos de la Contraloría, su estructura organizacional y manual de funciones, el cual se ajustó para disponer de una planta global, este fue aprobado mediante el Acuerdo 66 de 2012 en el mes de diciembre. Meta 11.3. Estudiar manual de funciones, requisitos y competencias, y adecuarlo, si se requiere. El 4 de noviembre de 2014, mediante memorandos 201400012713 y 201400012714, fueron designados la doctora Leticia Orrego Pérez, en calidad de Contralora Auxiliar de Talento Humano y el doctor José Ricardo Medina Giraldo, como Jefe de la Oficina Asesora Jurídica para coordinar el equipo de estudio que preparará el proyecto de acuerdo que modifique manual de funciones, requisitos y competencias vigente, con el fin de ajustarlo a las recomendaciones del DAFP y a las nuevas necesidades institucionales. Es pertinente señalar que el nuevo manual sólo puede presentarse al Concejo Municipal, una vez culmine el concurso de méritos que actualmente adelanta la CNSC, ya que la ley establece que mientras se encuentre en trámite un concurso de méritos los manuales de competencias, requisitos y funciones no pueden ser modificados. Meta 11.4. Gestionar proyecto de ley carrera administrativa especial en las contralorías. En el año 2012, desde la Oficina Asesora Jurídica se realizó un acompañamiento a todos los Contralores Territoriales, a fin de que se adelanten las estrategias necesarias que permitan garantizar la autonomía e independencia de estos organismos de control en relación con la vigilancia y administración de la carrera administrativa especial de origen constitucional. Para este efecto se proyectaron diversos documentos para ser enviados a la CNSC, a los contralores territoriales, se instauró un conflicto de competencias y se puso en conocimiento toda esta situación a la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Auditoría General de la Nación. En el año 2013 se presentó al DAFP un borrador de Ley Especial de Carrera Administrativa para las Contralorías Territoriales, para que se brindara el apoyo necesario, y fuese presentado por el Presidente de la República, sin embargo para

Page 81: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

81

ese momento el DAFP consideró inconveniente la creación de una autoridad especial para la carrera administrativa especial de las contralorías territoriales y recomendando que la vigilancia y control de esta carrera especial correspondiera a la CNSC, motivo por el cual se consideró innecesaria la reforma toda vez que a la fecha es éste el Órgano que viene ejerciendo la autoridad en materia de carrera administrativa.

1.3.1.2 Proyecto 12. Modernización sede administrativa. Tiene como objetivo cambio y renovación de los bienes muebles, enseres y electrodomésticos y adecuar la sede del edificio Miguel de Aguinaga y de Plaza de la Libertad para mejorar las condiciones para el desempeño laboral de los servidores públicos que redunde en un mejor ambiente de trabajo y facilite un mejor servicio a la comunidad.

­ Cumplimiento de Metas: Meta 12.1. Adecuar los espacios de la sedes de la Contraloría General de Medellín en el edificio Miguel de Aguinaga y en el edificio Plaza de la Libertad, en el 2012. Durante el 2014 se realizaron labores de mantenimiento y adecuación necesarias del edificio Miguel de Aguinaga y del Centro Cívico de Antioquia Plaza de la Libertad, para el normal cumplimiento de las labores de los funcionarios. Se instalaron vidrios anti ruido en la fachada del edificio con el fin de garantizar que el ruido del sector no interfiera con las labores de los funcionarios de la entidad. Se amplió el espacio donde funciona la taquilla de la entidad. Durante el 2013 se realizaron adecuaciones al sistema de aire acondicionado e iluminación del edificio Miguel de Aguinaga pisos 5, 6, 7 y 8, ajustándolos a la actual distribución de los puestos de trabajo. Así mismo se instaló el sistema de control de acceso y vigilancia con cobertura tanto en la sede del edificio Miguel de Aguinaga, como en la sede de Plaza de la Libertad. En 2012 se adecuó la iluminación, aire acondicionado, dotación de mobiliario y vidrios con el sistema de oficina abierta, del piso 1501 del Centro Cívico de Antioquia Plaza de la Libertad, donde están funcionando las Contralorías Auxiliares de Auditoría Fiscal Organismos de Control y EPM 1. Meta 12.2. Reponer los bienes muebles en 2012. Entre enero de 2012 y diciembre de 2013 se renovaron los muebles, enseres y electrodomésticos, entre ellos, el 100% de las sillas de la entidad. Se compraron

Page 82: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

82

papeleras metálicas para el 100% de los funcionarios de la Entidad, se adquirieron archivadores metálicos, descansa píes y demás implementos necesarios para garantizar que cada puesto de trabajo cuente con las herramientas necesarias. Se ejecutó un contrato para el mantenimiento de los muebles que por su calidad no debían ser desechados, sino reparados. Los bienes inservibles fueron rematados en procesos de martillo adelantados por el Banco Popular.

1.3.1.3 Proyecto 13. Tecnología de la información y las comunicaciones. Su propósito es modernizar la plataforma tecnológica de software, hardware, el sistema de comunicaciones de voz y automatizar los procesos para facilitar la conectividad con los sujetos de control y permitir mejorar la administración y control de la información y el sistema de gestión documental, soporte tecnológico de página web e intranet institucional. El siguiente cuadro muestra el presupuesto ejecutado en materia de tecnologías de la información y comunicaciones.

­ Cumplimiento de Metas: Para el desarrollo de las tecnologías de la información, la contraloría ha realizado inversiones en el trienio 2012 – 2014 de $3.643.539.456, los cuales han contribuidos al logro de las metas que a continuación se detallan: Cuadro 21. Inversión Tecnología de la información CGM 2012 - 2014

Fuente: Informe de gestión C.A. Desarrollo Tecnológico 2012-2014

Meta 13.1. Incorporar mejoras tecnológicas para la operación. La Contraloría Auxiliar Desarrollo Tecnológico mejoró las siguientes tecnologías, que ha permitido ejecutar los procesos automatizados de una forma eficiente, oportuna y confiable. - Modernización de la plataforma tecnológica. En la vigencia 2014 La Contraloría Auxiliar de Desarrollo Tecnológico mejoró las configuraciones dentro de su sistema de seguridad (firewall) para la detección y prevención de intrusos en la infraestructura, como parte de una serie de acciones encaminadas a mejorar la seguridad de la Entidad.

Año Presupuesto

2014 $ 975.689.539

2013 $ 1.298.617.577

2012 $ 1.369.235.702

Total $3.643.539.456

Page 83: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

83

Se llevó a cabo la adquisición de 25 portátiles y 30 equipos de escritorio y una UPS para el centro de datos con la última tecnología, con el propósito de hacer reposición de equipos y se dotó a la Oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones de un equipo y suite de herramientas de diseño de alta tecnología para asumir los retos de procesamiento de imagen y video institucionales. En la vigencia 2013 se puso en funcionamiento del centro alterno de datos y servicios especializados de administración del Datacenter como contingencia al edificio central Miguel de Aguinaga. En la vigencia 2012 se realizaron los siguientes proyectos: Se modernizo la plataforma tecnológica de hardware ante la obsolescencia que presentaban todos sus componentes y de acuerdo a las necesidades y requerimientos de la Entidad: los recursos de procesamiento electrónico de datos (Servidores, Almacenamiento y backup red inalámbrica y elementos activos de la red de datos). Se implementó la nueva página Web y la Intranet en SharePoint, Fueron diseñadas para que la administración del sitio sea descentralizado en cada área funcional de la institución, disminuyendo el riesgo de baja frecuencia en la actualización, también se aumentaron las funcionalidades dando mayor versatilidad en la respuesta a los requerimientos de la comunidad, a los cambios normativos y a los requerimientos tecnológicos exigidos por gobierno en línea. Se instaló el sistema de tele presencia, con el fin de mejorar el proceso auditor, y dando cumplimiento a la Ley 1474 de 2011 en su artículo 98. Etapas del procedimiento verbal de responsabilidad fiscal, se instaló y se puso en funcionamiento un sistema de videoconferencia multipunto para los escenarios: sala de audiencias públicas, junta de directivos y sala de capacitaciones. Se instaló el sistema de comunicaciones institucional el cual consta de carteleras digitales y sonido institucional el cual permite la prevención de riesgos y alertas tempranas, la divulgación de los valores y campañas institucionales, su misión y visión; como también, consolidar estrategias comunicacionales. Se automatizó la oficina de archivo y correspondencia: Se implementó el proyecto automatización de Gestión Documental, con el software Mercurio, y los equipos de cómputo (hardware) de acuerdo a las necesidades y evaluación del implementador del software (Servisoft), quien cuantificó que se necesitan escáneres de alto desempeño, con sus respectivas cama planas, impresoras y etiquetadoras.

Page 84: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

84

Meta 13.2. Automatizar los procesos y flujos de la entidad. En la vigencia 2014 se desarrolló la versión 2 de la Mesa de Ayuda Institucional, la cual permite en el corto plazo establecer niveles de servicio, tiempos promedio de respuesta por servicio y funcionario, frecuencias de servicio, entre otros aspectos que ayudaran al mejoramiento y elaboración de estadísticas. En la vigencia 2013 se implementó el software Isolucion con el cual se automatizó el Sistema Integrado de Gestión –SIG-, para lo cual fue necesario realizar las tareas: 1. mejoramiento de los procesos, 2. actualización del sistema Integrado de Gestión, 3. automatización del SIG por medio del software Isolucion, 4. Automatización de los flujos de trabajo. En el marco del contrato 122 de 2013, se llevó a cabo la automatización de los 18 procesos y 37 procedimientos de la Entidad en el software de gestión documental (Mercurio), meta que se ha cumplido en un 100% y en la actualidad se está llevando a cabo la fase de estabilización. Lo anterior ha impactado en la eficiencia de los procesos y lo que permitió un ahorro en pesos en el año 2014 de $23.454.051 por costo de impresión, teniendo en cuenta que se radicaron digitalmente 26.808 documentos. En el análisis de tendencia de uso del software de Gestión Documental llamado Mercurio, es utilizado por el 98% de los funcionarios. Otras actividades de la Contraloría Auxiliar de Desarrollo Tecnológico. La Contraloría Auxiliar de Desarrollo Tecnológico durante la vigencia del 2014, realizó además de las actividades anteriormente mencionadas, también el logro de las siguientes metas: Rediseño del portal corporativo, Actualización del Plan de Mantenimiento de las TICs, Actualización del PETIC, Actualización del inventario de Hardware y Software de la Entidad vigencia 2014, puesta a punto y seguimiento de casos pendientes del Software del Talento Humano (Kactus) y el software contable y administrativo (Seven), Mantenimiento y Seguimiento a los sitios Web (Intranet y Portal Web). Implementación de gobierno en línea. Desde hace aproximadamente quince (15) años el gobierno Colombiano ha venido trabajando en la implementación de una estrategia que facilite la gestión en línea de los organismos gubernamentales y apoye la función de servicio al ciudadano, lo cual dio paso al concepto de gestión gubernamental por medios electrónicos y de atención al ciudadano por medios no presenciales, a dicha estrategia se le dio el nombre de Gobierno en Línea -GEL-.

Page 85: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

85

Durante esos años han sido varias las normas que en la materia han reglamentado la estrategia, fijando parámetros y plazos de cumplimiento por parte de los sujetos obligados. Es así como el Decreto 2693 de 2012, fijó los plazos de cumplimiento, de acuerdo con las categorías de los entes territoriales y sus respectivas entidades descentralizadas. El cuadro 20, describe dichos plazos “para gobernaciones de categoría segunda, tercera y cuarta; alcaldías de categoría primera, segunda y tercera, la administración pública y demás sujetos obligados en el mismo orden1”; plazos estos que obligan a este ente de control fiscal. Cuadro 22. Niveles de cumplimiento Gobierno en Línea

COMPONENTES INFORMACIÓN INTERACCIÓN TRANSFORMACIÓN DEMOCRACIA TRANSVERSALES

VIGENCIA 2013 40% 25% 15% 40% 35%

2014 55% 60% 40% 65% 60%

2015 80% 75% 70% 85% 85%

2016 100% 100% 100% 100% 100% Fuente: Decreto 2693 de 2012

Según lo anterior, la evaluación realizada por el Ministerio de Tecnología de la Información y las Telecomunicaciones a las contralorías del país, con el fin de establecer el nivel de avance en esta materia, determinó un resultado para La Contraloría General de Medellín de 48,72 puntos. Ver cuadro 21. Cuadro 23. Nivel de avance Gobierno en Línea Contraloría general de Medellín 2014

COMPONENTES INFORMACIÓN INTERACCIÓN TRANSFORMACIÓN DEMOCRACIA TRANSVERSALES PROMEDIO

Auto evaluación a Diciembre 2014 MinTic

38,45% 68,25% 51,20% 38,25% 47,43% 48,72%

Fuente: Evaluación MinTic a diciembre de 2014.

La anterior calificación, da cuenta que este ente de Control Fiscal ha venido adelantando gestiones en la implementación de la estrategia de gobierno en línea, dando cumplimiento así a las nuevas normas y plazos estipulados en la Ley 1712 de 2014.

1.3.2 Programa 7. Mejoramiento Continuo. Mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad del sistema integral de gestión son parte fundamental de cualquier sistema, este mejoramiento se apoyará en la evaluación independiente del SIG, en la autoevaluación de la gestión y en el mejoramiento de los procesos.

1 Literal c), artículo 8°, Decreto 2693 de 2012.

Page 86: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

86

1.3.2.1 Proyecto 14. Evaluación independiente. Con este proyecto, se pretende revisar permanentemente, la conformidad del Sistema Integral de Gestión de la entidad, con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos propios y normativos.

­ Cumplimiento de Metas:

Meta 14.1. Realizar una evaluación del sistema de control interno por año. La Contraloría General de Medellín, al inicio del año 2014, presentaba como resultado de la evaluación del Sistema de Control Interno año 2013, una calificación de ADECUADO, con un Puntaje de 4.2 en una escala de 1 a 5, lo que significa que la Entidad presentaba un Sistema de Control Interno, que estaba contribuyendo en forma eficiente y eficaz al logro de los objetivos institucionales y que las actividades y sus recursos están dirigidos al cumplimiento de la misión institucional. Mediante el Decreto 943 del 21 de mayo del año 2014, el Departamento Administrativo de la Función Pública adopto la actualización del Modelo Estándar de Control Interno para el Estado colombiano MECI 2014, para lo cual dispuso el Manual Técnico del Modelo Estándar de Control Interno como herramienta de actualización del Modelo MECI 2014, la mencionada norma le dio a nuestra Entidad plazo de implementación a diciembre 31 del año en curso. En cumplimiento de lo anterior La Contraloría General de Medellín, expidió la Resolución 135 de septiembre 10 de 2014, en la cual se adopta la implementación del Modelo MECI 2014, para la Contraloría y se asignan responsables de su implementación. Acatando la mencionada Resolución la Oficina Asesora de Planeación, estableció el cronograma de actualización del Modelo, el cual tiene fecha de inicio mayo 21 de 2014 y fecha de terminación diciembre 19 del mismo año.

En octubre 21 de 2014, se expidió la Resolución 159 por medio de la cual se actualiza el Sistema Integral de Gestión de la Contraloría General de Medellín, como una estrategia para el mantenimiento, revisión y perfeccionamiento del Sistema de Gestión de la Calidad, en armonía con el Sistema de Control Interno MECI 2014, ya que estos sistemas contribuyen al logro del objetivo institucional. A diciembre 19 de 2014, el cronograma de actividades establecido para la implementación del MECI 2014, fue cumplido en su totalidad y su porcentaje de ejecución fue del 99.38%.

Page 87: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

87

Evaluación del sistema de control interno 2012 y 2013 MECI 2005. De acuerdo con los resultados obtenidos en las encuestas de autoevaluación a los subsistemas, componentes, elementos y objetivos, diligenciada por los servidores públicos de la Contraloría General de Medellín, el estado general del sistema es ADECUADO, con un Puntaje de 4.2 en una escala de 1 a 5, lo que significa que la entidad posee un Sistema de Control Interno que contribuye en forma eficiente y eficaz al logro de los objetivos institucionales y las actividades y recursos están dirigidos al cumplimiento de la misión institucional. Ver cuadro 24 Cuadro 24. Comportamiento del Sistema de Control Interno 2012 - 2013

Subsistemas 2012 2013

Control Estratégico 4.1 4.2

Control de Gestión 4.1 4.1

Control de Evaluación 4.3 4.3

Sistema de Control Interno -SCI 4.2 4.2 Fuente: Informe de evaluación Sistema de Control Interno. Oficina Asesora de Control Interno

La gráfica 5, muestra el comportamiento histórico del Sistema de control interno, 2009 – 2013, el cual registra un puntaje igual para los dos primeros y dos últimos años de ese quinquenio, con excepción del periodo 2011, en el cual nivel de evaluación fue superior en 2 puntos, este resultado, se constituye en referente para el desarrollo de acciones de mejora que consoliden el sistema de control interno de la entidad en los más altos niveles. Gráfica 5. Comportamiento histórico del Sistema de Control Interno CGM

Fuente: Evaluaciones del MECI 1000:2005- Oficina Asesora de Control interno

Meta 14.2. Realizar una evaluación del sistema de control interno contable por año.

En 2014, la evaluación al Sistema de Control Interno Contable se realizó a 8 cuentas, Cierre Fiscal, Activos fijos, Vacaciones y Prima de Vacaciones, Liquidación de nómina y prestaciones sociales, Programa de vivienda, Cuentas por Pagar y Cuentas por Cobrar, Cuentas de Orden, Ingresos y otros ingresos, se generaron 13 recomendaciones.

4,2 4,2 4,4 4,2 4,2

0

2

4

6

2009 2010 2011 2012 2013

Sistema de C.I

Sistema de C.I

Page 88: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

88

En 2013, se evaluaron las cuentas de activos fijos, Ingresos y otros ingresos, cuentas por Pagar, cierre Fiscal, cuentas de Orden, las cuales arrojaron ocho (8) recomendaciones En 2012, las evaluaciones al sistema de control interno contable, dieron como resultado 29 recomendaciones. A todas las recomendaciones surgidas en cada vigencia, se les formuló el respectivo plan de mejoramiento, donde se establecieron las acciones de mejoramiento necesarias para corregir las desviaciones encontradas en dichas evaluaciones. Con la evaluación, se estableció que el proceso contable en la Contraloría General de Medellín, ha tendido en cuenta la observancia del conjunto de principios, normas técnicas y procedimientos de contabilidad, contenidos en el Régimen de Contabilidad Pública. Meta 14.3. Realizar nueve (9) auditorías independientes por año.

La Oficina Asesora de Control Interno en el período 2012 – 2014 realizó 36 auditorías independientes. Las evaluaciones generaron como resultado 23 recomendaciones en el 2014, 55 en 2013 y 93 en 2012, a las cuales, se les formuló el respectivo plan de mejoramiento. (Ver cuadro 25) Cuadro 25. Auditorías independientes 2012 – 2014 O.A.C.I

Proceso/Procedimiento 2012 2013 2014 Total Evaluación de gestión por dependencias -Acuerdos de gestión 2011 1 1 1 3

Comunicación Pública 1 1 1 3

Administración y Mantenimiento de Bienes Muebles e Inmuebles 1 1

2

Mejoramiento del Sistema de gestión 1 1

2

Capacitación 1 1 1 3

Bienestar Social 1 1 1 3

Informática 1

1

Liquidación de Nómina y Prestaciones Laborales 1 1

2

Proceso Disciplinario Interno 1 1 1 3

Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva 1 1 1 3

Sistema de Quejas y Reclamos 1

1

Gestión compras 2013

1

1

Vivienda 2013

1

1

Seguimiento recomendaciones 2013

1 1 2

Proceso Auditor

1

1

Parque Automotor y suministro de bienes

1 1 2

Calamidad y Urgencias Familiares, Seguridad y Salud en el Trabajo.

1 1

Seguimiento implementación SCI -MECI 1000:2014.

1 1

Evaluación del desempeño.

1 1 Total 11 14 11 36

Recomendaciones surgidas de las evaluaciones independientes 93 55 23 171 Fuente: Informes de gestión 2012- 2014 O.A.C.I

Page 89: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

89

Meta 14.4. Revisar, una vez al año, el sistema de gestión de calidad a través de las auditorías de calidad.

Para la vigencia 2014, se programaron dos ciclos de auditorías en los cuales se efectuaron evaluaciones al 100% de los procesos y documentos correspondientes, es decir a los 15 procesos y los 45 procedimientos con los que contaba la entidad a la fecha de las auditorias. Terminadas las auditorías al Sistema Integral de Gestión de la Contraloría General de Medellín, se concluye que este es: Eficiente: Porque los recursos de la Entidad, han sido utilizados apropiadamente lo cual se demuestra en la ausencia de no conformidades al numeral 6.1 de la NTCGP 1000:2009 (Provisión de recursos). Conveniente: Porque los resultados de auditoría ayudan a mantener y mejorar permanentemente el sistema integral de gestión. Efectivo: Porque ha sido evaluado el impacto en la satisfacción del cliente, es decir en la auditoria se evidenció atención adecuada y cumplimiento a las necesidades de los usuarios. Adecuado: Con los requisitos de la NTCGP 1000:2009 y los requisitos establecidos por la Contraloría General de Medellín. Para la vigencia 2013, el Comité Coordinador de Control Interno aprobó el Programa de Auditorías al Sistema Integral de Gestión año 2013 (Acta Nro. 07 de diciembre 10 de 2012), para efectuarse en dos ciclos mayo y agosto. El alcance de las auditorías internas cobijó el 93% procesos. Se determinó que el Sistema Integral de Gestión de la Contraloría General de Medellín, contribuye en forma eficiente, eficaz y efectiva al logro de los objetivos institucionales y al cumplimiento de la misión institucional, el sistema es conforme con los requisitos de la Norma Técnica de Calidad de Gestión Pública NTCGP 1000:2009 y los requisitos establecidos por la Contraloría General de Medellín. La eficacia del Plan General de Auditoria fue del 100% por cuanto se cumplió con el objetivo propuesto, verificando el nivel de conformidad en la ejecución de los procesos y documentos, con los requisitos establecidos por la Contraloría, los reglamentarios y los requisitos NTCGP 1000:2009. En la vigencia de 2012, del total de los 22 procesos y 40 subprocesos que se tenían en la Contraloría General de Medellín se realizó auditoría de calidad al 82% de los procesos (18) y al 65% de los subprocesos (26), con sus respectivos manuales y documentos de apoyo.

Page 90: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

90

Auditorías recertificación y de seguimiento por parte del ICONTEC al Sistema Integral de Gestión. En 2014, el Contralor General de Medellín, Juan Carlos Peláez Serna, recibió por parte del ICONTEC, la recertificación de la entidad en las normas ISO 9001:2008 y NTC GP 1000:2009, otorgado por este ente certificador. El contralor, en compañía del grupo de auditores de calidad de la entidad y líderes de procesos, recibieron con satisfacción el certificado, que fue entregado por la Directora de la regional Antioquia Chocó del ICONTEC, Adriana Alonso, quien manifestó su reconocimiento a la entidad por la constancia, dedicación y permanencia en la evolución del proceso de la calidad y ratificó que fue la Contraloría de Medellín la pionera en certificarse entre los entes de control del país.

Page 91: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

91

Page 92: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

92

Page 93: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

93

Page 94: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

94

En 2013, el ICONTEC, realizó una auditoria de seguimiento en el mes de septiembre, en la cual determinó la conformidad del sistema integral de gestión respecto de los requisitos de las normas ISO 9001:2008 y la NTC GP 1000:2009 y recomendó mantener la certificación. En 2012, esta misma entidad certificadora realizó una auditoría de seguimiento con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de las normas de calidad ISO 9001:2008 y NTC GP 1000:2009, y determinó la conformidad del sistema de gestión y recomendó mantener la certificación de calidad a la Contraloría General de Medellín. Estado y evolución de las acciones de mejora a diciembre de 2014. Con la entrada en funcionamiento del módulo de mejoramiento de ISOLUCIÓN, se ha facilitado el manejo y administración de las acciones de mejora (Correctivas, preventivas y notas de mejora) surgidas en cada uno de los procesos, componentes y elementos del sistema integral de gestión de la entidad. En el período 2012 – 2014, la Contraloría General de Medellín registró un total 133 acciones de mejora discriminadas en 21 correctivas, 62 preventivas y 50 notas de mejora, el estado y evolución de estas acciones se muestra en el cuadro 26. Se resalta el hecho de que la cantidad de acciones correctivas son una menor proporción que las preventivas y las notas de mejora, estas dos últimas, fueron analizadas por parte de los líderes de los procesos para establecer las acciones concretas a desarrollar para su implementación. Cuadro 26. Estado y evolución de las acciones de mejora 2012 - 2014

ESTADO TIPO DE ACCIÓN

Abiertas Cerradas Total

Correctivas 1 20 21

Preventivas 6 56 62

Notas de mejora 16 34 50

Total 23 110 133 Fuente: Módulo Mejoramiento ISOLUCIÓN, Contraloría General de Medellín

Se observa en el cuadro 26 que de las 133 acciones de mejora registradas en ese período, hay 23 abiertas, y 110 cerradas. Recomendaciones para la mejora. Las recomendaciones surgidas de la revisión del Sistema Integral de Gestión de la Contraloría en las auditorías internas 2014, se resumen como se enuncian a continuación:

Page 95: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

95

A los aspectos por mejorar se les debe emprender acciones preventivas para eliminar la causa de una no conformidad potencial por parte de los responsables de cada proceso, a través del módulo de mejoramiento del aplicativo ISOLUCIÓN. Para las no conformidades detectadas los líderes de cada proceso, deben emprender las acciones correctivas, para eliminar las causas de la no conformidad detectada, a través del módulo de mejoramiento de ISOLUCIÓN. Los líderes de los procesos, responsables de las acciones por realizar deben realizar seguimiento y monitoreo continuo a través del módulo de mejoramiento de ISOLUCION. Gestión realizada sobre los riesgos identificados para la entidad. La Contraloría General de Medellín adoptó mediante la Resolución 032 del 18 de marzo de 2013, la Guía para la Administración del Riesgo del Departamento Administrativo de la Función Pública de septiembre de 2011 y la metodología para diseñar y hacerle seguimiento a la estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano ordenada por la Ley 1474 de 2011. En el período 2012 – 2014, la Contraloría evaluó los riesgos de los procesos a través de las auditorías internas realizadas al sistema integral de gestión, con el fin de verificar la eficacia de los controles asociados a estos. Los resultados se presentan para cada año en el cuadro 27, y muestra el comportamiento de la eficacia de los controles, lo que demuestra la cultura de la gestión de riesgo, en cada uno de los procesos en la entidad. Cuadro 27. Evaluación de riesgos 2012 - 2014

Proceso 2012 2013 2014 Planeación Institucional 90 100 100

Rendición de Cuenta 100 100 100

Comunicación Pública

100 50

Sanciones Fiscales 100 100 100

Gestión del Talento Humano 99 91 90

Gestión Suministro de Bienes y Servicios 33 75 100

Gestión Jurídica 100 90

Gestión Financiera y de Recursos Físicos 100 100

Proceso Auditor 96 94

Responsabilidad Fiscal y JC 100 100

Participación Ciudadana 100 80 80

Consolidación de la Información 100 100 100

Tecnología de la Información

100

Mejoramiento del Sistema de Gestión 100 100

Responsabilidad Fiscal 80

Jurisdicción coactiva 100

AGEI Regular 93

S.Auditoría especial 93

Informe especial 97

Gestión Legal 100

Page 96: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

96

Proceso 2012 2013 2014 Estadística e información corporativa 71

Gestión Ambiente de trabajo 47

Documentación y control de Dy R 25

Correspondencia y archivo 85

Gestión financiera 73

COLA 100

Auditoría Interna 100

Auditoría de calidad 100

Evaluación Sistema de control Interno 100

Evaluación Sistema de gestión institucional 100

TOTAL * 87 96 93 Fuente: Informes de gestión 2012 – 2014 Oficina Asesora de Control Interno.

*En 2012 el resultado promedio se obtuvo por nivel de procesos

En el trienio 2012 – 2014, la gestión de riesgos en la entidad a través de cada uno de los procesos, muestra niveles importantes de logro, en 2012 fue de 87%, para el período siguiente se registró un significativo incremento de nueve puntos al pasar de 87 a 96, resultado que demostró una efectiva gestión de riesgos de los procesos, derivada de la aplicación eficaz de los controles asociados a estos. Para la vigencia 2014, el nivel de gestión de riesgos disminuyó en tres (3) puntos, pasó de 96 a 93 y aunque es una cifra alta, se deben analizar las posibles causas que generaron esta situación, a partir de los procesos que registraron niveles de riesgos por debajo del puntaje promedio para generar las acciones de mejora correspondientes. (Ver cuadro 27 y grafico 6) Gráfica 6. Comportamiento histórico de la gestión de riesgos CGM

Fuente: Informes de gestión 2012 – 2014 Oficina Asesora de Control Interno.

8796 93

0

20

40

60

80

100

2012 2013 2014

Comportamiento de la Gestión de riesgos CGM

Comportamientode la Gestión deriesgos CGM

Page 97: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

97

1.3.2.2 Proyecto 15. Autoevaluación de la gestión. Tiene como objetivo verificar el cumplimiento de los proyectos y metas de los planes de acción de cada dependencia y del estado del sistema integral de gestión a través de los diagnósticos institucionales.

­ Cumplimiento de Metas: Meta 15.1. Realizar diagnóstico anual de la gestión ética en el período 2012 – 2015. En el período 2013 - 2014, la Contraloría General de Medellín realizó el diagnóstico de la gestión ética, con el siguiente alcance: En 2014 No. invitados para responder la encuesta: 335 Funcionarios No. de personas que respondieron la encuesta: 252 Funcionarios No. encuestas: 252 Encuestas En 2013 N°. Invitados para resolver la encuesta: 335 Funcionarios N° de personas que respondieron la encuesta: 154 funcionarios Nº encuestas: 154 Los resultados promedios obtenidos, del cumplimiento de los principios y valores éticos obtenidos con los diagnósticos de la gestión ética fueron para el 2014 de 4.5 y para 2013 de 4.35, puntajes que corresponden a los criterios de MUY DE ACUERDO y MAS DE ACUERDO QUE EN DESACUERDO respectivamente. Cuadro 28. Resultados de la gestión ética 2013- 2014

Principios y valores éticos 2013 Criterio 2014 Criterio 1. Principios y valores éticos TRANSPARENCIA

3,84 Más de acuerdo que en desacuerdo

4,30 Más de acuerdo que en desacuerdo

2. Principios y Valores éticos RESPONSABILIDAD

4,49 Más de acuerdo que en desacuerdo

4,40 Más de acuerdo que en desacuerdo

3. Principios y Valores éticos PARTICIPACIÓN

4,64 Muy de acuerdo

4,70 Muy de acuerdo

4. Principios y Valores éticos RESPETO

4,51 Muy de acuerdo

4,60 Muy de acuerdo

5. Principios y Valores éticos OBJETIVIDAD

4,41 Más de acuerdo que en desacuerdo

4,60 Muy de acuerdo

6. Principios y Valores éticos HONESTIDAD

4,19 Más de acuerdo que en desacuerdo

4,40 Más de acuerdo que en desacuerdo

Resultado promedio 4,35 Más de acuerdo que

en desacuerdo 4,50 Muy de acuerdo

Fuente: C.A. Talento Humano; Información consolidada diagnósticos éticos 2013 -2014 No se presentó información de 2012

Page 98: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

98

El Análisis comparativo de los resultados del año 2014 respecto del 2013, muestra según la gráfica 7, que los principios y valores éticos numerales 3 al 6 y el resultado promedio de cada año, registraron un incremento en el cumplimiento de los principios y valores éticos, solo los numerales 1 y 2 registraron una disminución, situación que debe identificar en estos y en cada una de las preguntas asociadas, las posibles causas y generar acciones concretas de mejora. Gráfica 7. Cumplimiento principios y valores éticos 2013 – 2014 CGM

Fuente: C.A. Talento Humano; Información consolidada diagnósticos éticos 2013 -2014

Meta 15.2. Realizar Evaluación de la calidad de los servicios internos, una (1) cada dos años. A través de la Oficina Asesora de Planeación, se realizó en el mes de agosto de 2013, la evaluación de los servicios internos que prestan las dependencias de la entidad a los funcionarios. El cuadro y gráfico siguientes muestran la evaluación obtenida por cada uno de los servicios evaluados en una escala de 1 a 5, siendo 5 la mejor calificación.

Cuadro 29. Evaluación de los servicios 2013.

Área de servicio Calificación Área de servicio Calificación Transporte 4.35 Área de Personal 4.11

Correspondencia 4.66 Capacitación 4.33

Suministro de útiles de oficina 4.45 Recreación 4.66

Reintegro 4.35 Mejoramiento de los procesos 3.83

Administración de cartera 4.28 Planeación y evaluación 4.03

Soporte informático 3.94 Rendición de la cuenta 4.27

Archivo 4.02 Control interno 4.29

Aseo 4.47 Jurídica 4.25

Mantenimiento de las instalaciones

4.51 Comunicaciones 4.51

Tesorería 4.25 Biblioteca 4.56

Promedio general 4.30 Fuente: Informe de calidad de los servicios internos 2013

Page 99: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

99

Gráfica 8. Resultados de la evolución de los servicios internos CGM 2013

Fuente: Informe de calidad de los servicios internos 2013

El análisis de los servicios internos muestra que solo dos de estos, soporte informático y reintegros, tienen una calificación por debajo de cuatro, situación que generó recomendaciones de mejora en su momento, la eficacia de las acciones de mejora realizadas, serán objeto de evaluación en el 2015. Cuando nuevamente se evaluarán los servicios internos. Meta 15.3. Realizar evaluación del nivel de madurez del sistema integral de gestión en 2013 y 2015 Se espera poder realizar la evaluación del nivel de madurez en la vigencia 2015, debido a que para su ejecución es necesario adecuar la metodología de que dispone la contraloría, a las normas vigentes que soportan dicha evaluación, pues la metodología con que se cuenta actualmente en la Entidad toma como referente unas normas obsoletas como son la Norma UNE EN ISO 9004:2000 (UNE 66174) y las vigentes a la fecha son: La IS0 9004:2009 Gestión para el éxito sostenido de una organización, proporciona orientación para ayudar a las organizaciones a conseguir el éxito sostenido mediante un enfoque de gestión de la calidad. Este éxito sostenido se logra a través de la capacidad de la organización para satisfacer las expectativas y necesidades de sus clientes y partes interesadas, a largo plazo y de un modo equilibrado. La UNE 66174:2010 - Guía para la evaluación del sistema de gestión para el éxito sostenido de una organización según la ISO 9004.

Page 100: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

100

Meta 15.4. Realizar diagnóstico de la comunicación organizacional e informativa. La información para este diagnóstico se obtuvo de la aplicación de encuestas internas y externas a los grupos de interés. Las encuestas fueron aplicadas en el mes de marzo. De las 334 encuestas entregadas a los empleados, recibimos respuesta de 168, y de las 40 encuestas repartidas a los periodistas, se recibieron 26, arrojando los siguientes resultados: Comunicación Organizacional: En el componente de calidad y oportunidad, se tuvo una satisfacción de 3.52 sobre 4, siendo el más bajo el sonido institucional con 3.16 y el más alto el correo institucional con 3.76. En el componente de utilidad se obtuvo una calificación de 3.56, siendo el más bajo el sonido institucional con 3.2 y el más alto el correo institucional con 3.78. Comunicación informativa: Esta encuesta se aplicó entre el grupo de periodistas y dio un promedio de percepción de 3.76 sobre 4. En la siguiente gráfica se pueden apreciar los cuatro componentes de la encuesta y la calificación obtenida. Gráfica 9. Resultados del diagnóstico de la comunicación organizacional e informativa CGM 2014

Fuente: Informe de gestión junio 30 2014 Oficina asesora de Prensa y comunicaciones

Meta 15.5. Realizar diagnóstico de la rendición de cuentas a la sociedad La Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana en corresponsabilidad con la Oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones, apoyó la rendición de cuentas del Contralor en el Concejo de Medellín el pasado 6 de marzo de 2014, en el cual se presentó el informe de gestión 2012-2013.

Page 101: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

101

El Contralor General de Medellín, realizó la rendición de cuentas en el recinto del Concejo de Medellín, presentando a la ciudadanía los resultados de la gestión del año 2012 y 2013, allí expuso los informes relacionados con los resultados de la gestión alcanzados en los 2 periodos, la dinámica fue una rendición de cuentas participativa, donde los señores concejales hicieron planteamientos y preguntas relacionados con el tema. Los temas tratados se relacionaron con el Control Fiscal, el informe fiscal y financiero y el medio ambiente, resultado de la evaluación al Municipio de Medellín y sus Entidades Descentralizadas, resultados de las auditorías realizadas por la Contraloría en los diferentes sectores, informe sobre la capacitación y bienestar para los funcionarios de la Contraloría y lo que se viene haciendo desde la Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana. En la rendición de cuentas, el Contralor destacó el avance en el cumplimiento del Plan Estratégico 2012- 2015, manifestando, que se ha logrado un 56% de las metas propuestas. El Contralor recibió especial reconocimiento de parte de los concejales por el balance de la gestión en los aspectos relacionados con el fomento de la participación ciudadana, destacándose el programa de contralorías escolares. Meta 15.6. Realizar una evaluación de seguimiento con corte a junio 30 cada año del período 2012-2015 La Contraloría General de Medellín, con el ánimo de establecer el cumplimiento de la política y objetivos de calidad, a través del cumplimiento de las metas del plan estratégico, realiza seguimiento y evaluación de la gestión institucional, los cuales muestran el cumplimiento y avance en cada uno de los períodos. Los resultados son:

Page 102: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

102

Cumplimiento de la política y objetivos de calidad. En 2014, el seguimiento de la gestión institucional con corte a junio 30, muestra niveles de cumplimiento (avance) de las metas del “Plan estratégico 2012 – 2015. Control fiscal moderno y eficiente” del orden del 52% respecto del total de metas programadas para la vigencia y de un 70% acumulado, respeto del total de metas del cuatrienio. La primera cifra, evidencia una ejecución equilibrada de las metas del período respecto del total de metas del año. La segunda, muestra, un alto porcentaje de ejecución acumulada respecto de las metas del cuatrienio, cifra que garantiza en lo que resta del cuatrienio, el cumplimiento de las metas y la política y objetivos de calidad. (Ver cuadro 30) Cuadro 30. Cumplimiento de la política y objetivos de calidad, Junio 30 de 2014 PROGRAMADO

AÑO EJECUTADO

JUNIO 30 % DE

AVANCE PERÍODO CUATRIENIO

2014 2014 2014 PROGRAMADO

PERÍODO EJECUTADO

PERÍODO %

AVANCE

288 149 52% 1268 887 70% Fuente: Cuadro de mando. Cálculos Oficina Asesora de Planeación

En 2013, se realizó el primer seguimiento, en el mes de mayo, los resultados consolidados fueron: Los niveles de cumplimiento del Plan Estratégico 2012 – 2015, registran cifras importantes de avance de 35% para los primeros cuatro meses de la vigencia 2013 y de 34% para el acumulado del cuatrienio. De las 351 metas programadas para la vigencia, se ejecutaron 124. De otra parte la relación de las 1.350 metas programadas para el cuatrienio y las metas ejecutadas en 2012 y lo que va de la presente vigencia, muestran que el cumplimiento acumulado del cuatrienio, representa un nivel óptimo, como se muestra en cuadro 31. Cuadro 31. Resultados del cumplimiento y avance de las metas del plan estratégico 2012 – 2015 CGM – Primer seguimiento 2013.

CUADRO DE MANDO INTEGRADO (CMI) PLAN ESTRATÉGICO 2012 – 2015

Programado cuatrienio

Programado año Ejecutado

año Cumplimiento año

Cumplimiento acumulado cuatrienio 2013 2013 2013

1.350 351 124 35% 34% Fuente: Cuadro de mando. Cálculos Oficina Asesora de Planeación

El segundo seguimiento de 2013, fue reemplazo por una evaluación de gestión con corte a julio 31 de 2013, en la cual se plasmaron los resultados acumulados de la vigencia 2012 y julio de 2013, lo anterior por solicitud del despacho del contralor con el fin de presentarlos en el programa de reinducción realizado a los funcionarios de la entidad.

Page 103: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

103

En 2012, La Contraloría General de Medellín a través de la Oficina Asesora de Planeación, realizó dos seguimientos, el primero en el mes de mayo con corte a 30 de abril y el segundo, en el mes de septiembre con corte a 31 de agosto de esa vigencia. Los seguimientos, mostraron el avance de las metas del plan estratégico de la entidad, del plan de mejoramiento institucional y del calendario de obligaciones legales y administrativas en los respectivos momentos y permitieron proponer acciones correctivas y enderezar las desviaciones encontradas con el fin de garantizar el logro de los objetivos propuestos. Meta 15.7. Evaluar la gestión institucional y consolidar sus resultados una (1) vez al año y al final del período 2012 -2015. Cada año, en los meses de enero y febrero, la Contraloría General de Medellín, realiza la evaluación de la gestión institucional, la cual, es consolidada por la Oficina Asesora de Planeación. Los resultados consolidadas de la gestión 2012 – 2014, muestran el cumplimiento de las metas de cada período y el acumulado (avance) de los tres años respecto del cuatrienio. Cuadro 32. Cumplimiento de la política y objetivos de calidad 2012 -2014

AÑO PROGRAMADO

AÑO EJECUTADO

AÑO CUMPLIMIENTO

AÑO PROGRAMADO

CUATRIENIO EJECUTADO

PERÍODO

CUMPLIMIENTO ACUMULADO CUATRIENIO

2014 287 338 118% 1268 1076 85%

2013 361 411 114% 1312 739 56%

2012 335 328 98% 1326 328 25% Fuente: Informes de gestión 2012 – 2014, Cuadro de mando 2012- 2015 CGM,

El cuadro 32 y la gráfica 10, muestran que el cumplimiento año de las metas del plan estratégico en el período 2012 – 2014, es creciente y para las dos últimas vigencias, el cumplimiento ha sido por exceso, debido a que se ejecutaron metas adicionales a las inicialmente programadas. Gráfica 10. Comportamiento cumplimiento política y objetivos de calidad 2012 - 2014

Fuente: Informes de gestión 2012 – 2014, Cuadro de mando 2012- 2015 CGM,

98%

114% 118%

25%

56%

85%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

2012 2013 2014

CUMPLIMIENTO AÑO

CUMPLIMIENTOACUMULADOCUATRIENIO

Page 104: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

104

Por otra parte, la tendencia del cumplimiento acumulado del cuatrienio se ha mantenido lineal y creciente, a diciembre de 2014, se registra un cumplimiento acumulado del 85% de las metas respecto del total de las metas del cuatrienio, esto indica que para la vigencia 2015 se deben ejecutar el 15% de las metas restantes, proporción que asegura la consolidación de la gestión institucional y el logro de los objetivos institucionales. Los niveles de cumplimiento del Plan Estratégico 2012 – 2015, registran cifras importantes de avance para el año 2014 de 118% y de 85% para el acumulado del cuatrienio, cifras que representan en la misma proporción, el Cumplimiento de los objetivos y la política de calidad. 1.3.2.3 Proyecto 16. Procesos Internos. La entidad viene avanzando en estructurar su gestión por procesos; se pretende completar el sistema para lo cual se propone ajustar y adaptar los procesos: Auditor, de Responsabilidad fiscal y jurisdicción coactiva, Participación ciudadana, y Sistema integral de gestión.

­ Cumplimiento de Metas: Meta 16.1. Mejorar el proceso auditor en todas sus modalidades (auditoría regular, especial y exprés) en el año 2013. Se definió y aplicó el procedimiento del Proceso Auditor para las auditorías regular y especial, el cual define la actividad, flujograma, responsable, tiempo y documento. El proceso abarca tres fases constitutivas: planeación, ejecución e informe de la auditoria, los cuales se desarrollan de forma secuencial y armonizada permitiendo una evaluación integral y una auditoría con calidad. De igual manera se construyeron los indicadores de gestión y el mapa de riesgos del proceso auditor. Otra acción fundamental con el objeto de formular el plan general de auditoría y optimizar los recursos dispuestos con la planeación correspondiente conducente al cumplimiento de los objetivos misionales, fue la elaboración de la matriz de riesgo fiscal de las entidades auditadas; para la cual se priorizaron los componentes que legalmente deben tenerse en cuenta, pero además, se incluyó una variable fundamental para la valoración de los asuntos de ciudad y fue denominado, “Proyectos con Alta Incidencia Social” con el fin de programar auditorías especiales de manera oportuna y coherentes.

Page 105: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

105

Meta 16.2. Realizar programa de capacitación a los funcionarios, del nuevo proceso auditor en el año 2013. Las Contralorías Auxiliares de Auditoría Fiscal recibieron capacitaciones sobre el proceso auditor, en los siguientes temas:

Guía de auditoría Territorial-GAT

Matriz Evaluación de la Gestión Fiscal-EGF

Aplicación de los factores ubicados en las componentes control de gestión,

control de resultados y control financiero.

Meta 16.3. Mejorar el proceso de responsabilidad fiscal y jurisdicción coactiva en el 2012. Con el acompañamiento de la Oficina Asesora de Planeación, durante la vigencia 2012 y 2013, se realizó el mejoramiento del proceso de responsabilidad fiscal y jurisdicción coactiva, se analizaron los riesgos inherentes y los indicadores de gestión, todo esto, derivado de la ejecución del contrato 154 de 2012 y 083 de 2013. Desde el inicio del cuatrienio 2012 – 2015 se ha buscado dotar a la entidad de mejores herramientas para entregar más servicios a la comunidad, facilitando los trámites de los entes auditados y agilizando los procesos de responsabilidad fiscal. Uno de nuestros mayores avances en materia tecnológica se ha evidenciado en la implementación del sistema de oralidad en el proceso de responsabilidad fiscal. La capacidad profesional de los funcionarios de esta área sumada a la tecnología, han permitido que seamos líderes en el país, dando cuenta hoy de más de 30 procesos aperturados por el sistema oral, con la posibilidad de realizar audiencias a través de vídeo conferencia y mejora en la calidad de las audiencias y en los resultados. Meta 16.4. Capacitar a los funcionarios sobre el nuevo proceso de responsabilidad fiscal y jurisdicción coactiva en 2012. En la vigencia 2012, la Contraloría General de Medellín, en desarrollo del plan de capacitación realizó los siguientes seminarios con el fin de desarrollar y mejorar competencias de los funcionarios de la entidad.

▫ Seminario “Sistema Oral de Responsabilidad fiscal; 54 participantes

▫ Sistema Oral Actos de investigación y debate probatorio; 148 participantes

▫ Capacitación en “Precedente Judicial; 52 participantes

▫ Seminario “Nuevo Código LEY 1437/2011; 23 participantes

Page 106: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

106

Estamos construyendo una Contraloría de vanguardia, con capacitación a los funcionarios y la inversión en importantes herramientas tecnológicas para seguirnos posicionado como referente nacional e internacional. Meta 16.5. Mejorar el proceso de participación ciudadana en el segundo semestre de 2012. Con el mejoramiento realizado al sistema integral de gestión dentro del cual se incluyeron los procesos de la entidad que por la ley 1474 de 2011 deberían ser adecuados para garantizar una mayor efectividad a la ciudadanía y comunidad en general, se mejoró el proceso de participación ciudadana. Meta 16.6. Mejorar y adecuar la documentación de los procesos, durante los años 2012 y 2013. La Contraloría General de Medellín, con el mejoramiento realizado al sistema integral de gestión actualizó toda su documentación. Meta 16.7. Ajustar los procesos a los nuevos requerimientos definidos, durante los años 2012 y 2013. El Sistema integral de gestión de la entidad es dinámico, se desarrolla con base en las oportunidades de mejora surgida de la revisión del sistema, las cuales generan los diferentes requerimientos, y con ello el ajuste permanente del sistema. Meta 16.8. Implementar los flujos de los procesos, durante los años 2013 y 2014. En 2014, en la fase de estabilización se detectaron ajustes y mejoras, para lo cual, las dependencias redefinieron los procesos, los procedimientos y sus correspondientes flujos, los cuales, fueron automatizados, estabilizados y puestos en funcionamiento. En 2013, se definieron y automatizaron todos los flujos de los procesos de la Contraloría General de Medellín,

1.3.3 Programa 8. Desarrollo del Talento Humano. Como se ha reconocido son las personas las que dinamizan y agregan valor a los recursos en una entidad, generan ideas, capacidad y cambios culturales, constituyéndose en el más valioso de los recursos al servicio de cualquier organización.

Page 107: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

107

1.3.3.1 Proyecto 17. Capacitación Interna. Capacitar al funcionario de manera integral, en los temas específicos acorde a su perfil y actividades asignadas dentro de los procesos para permitir el desarrollo de su habilidad y competencia específicas y así hacerlos más competitivos en el ejercicio de las labores funcionales.

­ Cumplimiento de Metas: Meta 17.1. Formular y ejecutar, anualmente, el plan de capacitación interna y consolidar los resultados. En el período 2012 – 2014, la Contraloría General de Medellín, en desarrollo del plan táctico de capacitación de cada año, ejecutó una importante cantidad de recursos presupuestales del orden de $1.972 millones, con el fin de mejorar y actualizar el conocimiento de los funcionarios y sus competencias laborales. Los 335 funcionarios de la planta de cargo de la entidad se beneficiaron de al menos un programa de capacitación y según la frecuencia de participación, el total de funcionarios participantes fue de 1.022. Cuadro 33. Presupuesto de capacitación y número de funcionarios 2012 -2014

Año Presupuesto Capacitación

(Millones de pesos)

No. de contratos de capacitación

No. de funcionarios que participaron al menos una vez participantes

2014 685 58 307

2013 614 59 404

2012 673 311

Total acumulado 1.972 117 1.022 Fuente: Informes de gestión C.A. Talento Humano

Gráfica 11. Presupuesto de capacitación

Fuente: Informes de gestión C.A. Talento Humano 2012, 2013, 2014

Page 108: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

108

Gráfica 12. Número de funcionarios capacitados en 2012 – 2’14

Fuente: Informes de gestión C.A. Talento Humano 2012, 2013, 2014

Se concluye con gran satisfacción que se han cumplió con las metas planteadas por el Comité de Capacitación, ejecutándose al 100% el presupuesto asignado y una proporción muy alta de funcionarios capacitados. Los funcionarios capacitados durante período 2012 – 2013, han lograron el máximo de eficacia en la formación, toda vez, que el reporte de los jefes inmediatos indica que las capacitaciones recibidas son aplicadas al desarrollo de las labores. Las evaluaciones siguen mostrando la gran aceptación de los contenidos impartidos, debido a que el plan táctico está fundamentado en las necesidades detectadas por cada dependencia, y el Comité atendió y gestionó estas necesidades. Frente al impacto de las capacitaciones se sigue observando, que la mayoría de los jefes considera que los eventos a los cuales sus funcionarios asistieron fueron oportunos, y les sirvió para mejorar la productividad, debido a que fueron temas acorde a su rol, y los contenidos fueron de mucha actualidad Evaluación de desempeño y competencias. Es una herramienta de gestión que busca medir el grado y medida en que los servidores públicos aportan al cumplimiento de planes y programas estratégicos de la entidad, los cuales a su vez desarrollan los fines y propósitos del Estado por medio de los productos o servicios que le corresponda desarrollar, a fin de aportar a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes. Esta evaluación se realiza de acuerdo con las instrucciones establecidas por la Comisión Nacional del Servicio Civil en el Acuerdo 137 de 2010, para los funcionarios de carrera administrativa, y como en este periodo se realizó seguimiento laboral y comportamental a los funcionarios con vinculación

Page 109: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

109

provisional, se realizó con fundamento en lo establecido en la Resolución 247 de 2012, de la Contraloría General de Medellín. En cumplimiento de las anteriores normativas, la entidad realizó las evaluaciones laborales y comportamentales de sus funcionarios de manera definitiva, dentro de la oportunidad establecida en los reglamentos, esto es, dentro de los 15 primeros días del mes de febrero. De dichas evaluaciones se destaca lo siguiente: Planta de cargos para evaluación desempeño. A 31 de enero de 2013, se tenía en la Contraloría General de Medellín una planta de cargos con 335 funcionarios, distribuidos así: Nivel Asistencial 55 funcionarios Nivel Técnico 118 funcionarios Nivel Profesional 133 funcionarios Nivel Asesor 4 funcionarios Nivel Directivo 25 funcionarios Total planta 335 funcionarios De esta planta de cargos, entre los empleados de carrera y provisionales se hizo seguimiento y evaluación laboral a 294, ya que 28 son de nivel directivo, los cuales se realiza su seguimiento a los acuerdos de gestión, de acuerdo con los instrucciones impartidas por el Departamento Administrativo de la Función Pública, y los restantes, tenían menos de 30 días de vinculación. Evaluación empleados de carrera. Prevé el Acuerdo 137 de 2010 de la Comisión Nacional del servicio Civil, 4 niveles de cumplimiento de los compromisos laborales, y para acceder a ellos se requiere obtener el siguiente porcentaje y factores de calificación: 1. Sobresaliente: -calificación de 95% a 99%, más dos factores para acceder a

sobresaliente de los fijados por el nominador de la Entidad mediante resolución.

-calificación de 100% más un factor para acceder al nivel sobresaliente, de los fijados por el nominador de la Entidad mediante resolución.

2. Destacado: calificación de 90% a 100% 3. Satisfactorio: calificación de 66% a 89% 4. No Satisfactorio: calificación menor a igual a 65% De acuerdo con esta escala de calificación, en el periodo 2013-2014, los funcionarios de Carrera de la entidad estuvieron en el siguiente rango:

Page 110: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

110

Resultados evaluación por nivel Cuadro 34. Calificación funcionarios período 2013 - 2014

NIVEL Y CALIFICACIÓN NÚMERO DE EMPLEADOS

Sobresaliente: 100% + 1 factor sobresaliente 154

Sobresaliente: 95 a 99% + 2 factores sobresalientes 15

Destacado: 90 – 100% 173

Satisfactorio: 66 - 89% 1

No satisfactorio: = o inferior a 65% 0 Fuente: Informe EDL 2013

En cuanto al promedio del resultado obtenido en los niveles de Carrera, se tiene lo siguiente: Promedio calificación por cargos Cuadro 35. Calificación promedio por nivel de empleo CGM 2013- 2014

NIVEL CARGO CANTIDAD PROMEDIO CALIFICACIÓN

Asistencial

Secretario Auxiliar administrativo Auxiliar Serv. Grales 1 Auxiliar Serv. Grales 2 Conductor

10 2 2 1 1

98,85

Técnico

3SP 1SP 4SP Operativo

15 7 3 16

99,62

Profesional

P2 PE SP LP P1

68 11 7 4 38

99,70

Fuente: Informe de EDL 2013

Este resultado se representó gráficamente así: Gráfica 13. Resultado promedio por cargos.

Fuente: Informe EDL 2013

Page 111: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

111

Empleados con vinculación provisional. Para este periodo, se dio inicio al seguimiento laboral a los empleados provisionales con fundamento en la resolución 247 de 2012, y el resultado promedio obtenido fue del 99,49% frente al 100% como referente máximo, donde se destaca lo siguiente: Por niveles de cargo se obtuvo el siguiente resultado: Cuadro 36. Calificación por niveles de cargo empleados provisionales

NIVELES PROMEDIO SEGUIMIENTO 2013 Asistencial 98,89

Técnico 99,62

Profesional 100,00

Promedio General 99,49 Fuente: Informe EDL 2013

Y el resultado obtenido por los funcionarios provisionales en cada cargo fue el siguiente: Gráfica 14. Resultado seguimiento por cargos - provisionales.

Fuente: Informe EDL 2013

Resultado general de evaluación y seguimiento laboral. Al consolidar los resultados de la evaluación de los empleados de carrera y el seguimiento de los provisionales para conocer el porcentaje alcanzado frentre al referente máximo de un 100%, nos arroja el siguiente promedio por niveles de cargos:

96,0097,0098,0099,00

100,00

97

,43

97

,67 9

9,6

0

99

,62

99

,63

10

0,0

0

10

0,0

0CALIFICACIÓN POR CARGOS DE

FUNCIONARIOS PROVISIONALES

Page 112: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

112

Cuadro 37. Consolidado por niveles de cargos

TOTAL EVALUADOS NIVELES PROMEDIO

50 NIVEL ASISTENCIAL 98,86

114 NIVEL TÉCNICO 99,62

130 NIVEL PROFESIONAL 100,00

294 PROMEDIO GENERAL 99,49

Fuente: informe Evaluación y seguimiento laboral 2013

A nivel general, los empleados del nivel profesional fueron quienes obtuvieron el mayor promedio, esto es, 100%, y los de menor resultado fueron los del nivel Asistencial con un 98,86% frente al referente de 100%. En cuanto al resultado general por cargos, tenemos que el de menor resultado fue el de conductor, quien obtuvo un promedio de 97,50% frente al 100% alcanzado por los cargos de líder de proyectos, con referencia a un 100%, veamos: Gráfica 15. Resultado general por cargos

Fuente: evaluación y seguimiento laboral 2013

Meta 17.2 Formular un plan de desarrollo de competencias. En desarrollo de la evaluación de desempeño laboral que se realiza en la entidad, la Contraloría Auxiliar del Talento Humano compiló en febrero los resultados de la evaluación de competencias de los funcionarios de carrera, al igual que el primer seguimiento realizado a los empleados provisionales, y de esta surgió un informe de EDL que contiene un capítulo sobre las competencias, donde se indican las fortalezas y los aspectos a corregir por cada funcionario.

96,0096,5097,0097,5098,0098,5099,0099,50

100,00

97

,50

97

,67 9

9,2

3

99

,44

99

,48

99

,57

99

,70

99

,91

10

0,0

0

RESULTADO GENERAL PROMEDIO POR CARGOS

Page 113: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

113

Específicamente, los aspectos a corregir, se incluyen como parte del insumo para la formulación o adecuación del Plan de Capacitación Institucional, con la finalidad de brindar a los funcionarios la posibilidad de mejorar las competencias que desarrolla, y lograr alcanzar, de manera eficiente y eficaz los objetivos y metas establecidos en los diferentes planes de acción de las dependencias y por ende del Plan Estratégico Institucional. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES. Se encuentran definidas para los empleados de la Contraloría General de Medellín en el Acuerdo 066 de 2012, donde se tienen las comunes para todos los cargos, las de nivel jerárquico, comportamientos requeridos para cada nivel, y las funcionales que son específicas para cada cargo concreto. Al momento de la concertación de compromisos el superior jerárquico de los evaluados, concertar los compromisos comportamentales de conformidad con el cargo que ocupa, y escoge mínimamente tres competencias comportamentales de las contenidas en el Acuerdo 66, con el fin de orientar y generar la cultura organizacional que más requiere ese funcionario para el efectivo desarrollo del trabajo de la dependencia. Dentro de las mejoras requeridas a los empleados, tenemos entre las más destacadas: fortalecer disciplinas financieras, contables, presupuestales, legales, conocimientos informáticos, utilización de herramientas tecnológicas, argumentación jurídica, valoración probatoria, responsabilidad tributaria, manejo de software proyect, manejo ArcGis, presentación PREZI, cobro coactivo, evaluación del impacto de proyectos sociales, temas ambientales, conocimiento de SAP, actualización de metodología de proceso auditor, ampliar conocimientos NIIF, conocimiento en sistema seven, manejo de software para diseño de cálculo de distancias áreas, capacitación en IT, ITLS y Aranda, conocimiento en planta telefónica y servidores, mejorar uso Excel y manejo estadístico de la información, mayor compromiso con las tareas a desarrollar, manejo de discreción, trabajo en equipo, mejorar distribución del tiempo en las actividades, administrar documentos, redacción de informes, expresión escrita y oral, mejorar análisis de información, agilidad en las actividades que desarrolla y mejorar comunicación.

1.3.3.2 Proyecto 18. Gestión del cambio e innovación. Los cambios que vienen surgiendo en la CGM y que se presentarán en este período, entre los cuales están: nuevos funcionarios (provisionales), herramientas tecnológicas, documentación del sistema integral de gestión, automatización de los flujos de los procesos, gestión documental automatizada, nuevos sistemas de comunicación interna, procedimiento verbal de responsabilidad fiscal, la guía de

Page 114: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

114

auditoría territorial, entre otros, hacen necesario gestionar el cambio con el fin de lograr un ambiente idóneo para la puesta en marcha de las acciones planeadas y la efectiva implementación de las estrategias. Metas 18.1 Socializar y sensibilizar a los líderes de procesos y a los funcionarios en gestión del cambio e innovación en el periodo 2014-2015. Se iniciaron las intervenciones con apoyo de psicóloga de la ARL SURA para diferentes grupos de la Entidad con el tema Autocuidado – Valor de Vida, a la cual asistieron 239 funcionarios. Con la Psicóloga Claudia Restrepo y la Coach Mariline Palacio, se intervinieron cinco grupos, en instalaciones fuera de la entidad, así: 1. Consejo de Dirección 13 funcionarios (3 sesiones de 4 horas) 2. Comité Técnico 16 funcionarios (3 sesiones de 4 horas) 3. C.A. de Responsabilidad Fiscal 12 funcionarios (3 sesiones de 4 horas) 4. O.A. Jurídica 16 funcionarios (3 sesiones de 4 horas) 5. C.A. del Talento Humano 15 funcionarios (1 sesión) Se conformó un grupo, integrado por funcionarios de cada dependencia de la Contraloría General de Medellín, denominado líderes del cambio con quienes se pretende realizar a través de motivación la introyección de los valores institucionales y a partir de ellos promover la participación en la tarea de pensar el cambio en la CGM.

­ Cumplimiento de Metas: Meta 18.2 Realizar seguimiento trimestral a la implementación de los nuevos desarrollos por parte de los líderes de procesos, a partir del 2014. Durante el último bimestre de 2014, se vio la necesidad de intervenir el clima laboral con el propósito de brindar acompañamiento para la gestión del cambio, a fin de minimizar el riesgo generado por los resultados del concurso de méritos realizado en este año, en temas como: equipos de trabajo, las relaciones humanas y las responsabilidades laborales. Para el efecto se realizaron 23 talleres con la participación de 263 funcionarios.

1.3.4 Programa 9. Bienestar social. Este programa busca crear, mantener y mejorar las condiciones que favorezcan el desarrollo de los funcionarios, el mejoramiento de su nivel de vida y el de su familia, y que a su vez incremente los niveles de satisfacción, eficiencia e identificación con su trabajo y con el logro de la misión institucional.

Page 115: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

115

1.3.4.1 Proyecto 19. Desarrollo integral. Tiene como fin, mejorar el clima organizacional y el empoderamiento del funcionario con el servicio que presta, a través de la implementación de programas recreativos, culturales, deportivos y de educación no formal a los empleados y su grupo familiar, que favorezcan el desarrollo Integral, el mejoramiento de su nivel de vida y el de su familia, de igual modo contribuir a elevar los niveles de satisfacción y eficiencia.

­ Cumplimiento de Metas: Meta 19.1. Formular y ejecutar, anualmente, el plan táctico de bienestar social y consolidar resultados. La Contraloría General de Medellín, con el fin de mejorar el clima organizacional, desarrolló el plan táctico de bienestar social a través de la Contraloría Auxiliar de Talento Humano brindando actividades recreativas, culturales, deportivas y de educación no formal a todos los funcionarios y su grupo familiar, enmarcadas en cuatro grandes programas, a saber: Ver cuadro 38

Programas para los funcionarios de la entidad

Programas de acondicionamiento físico

Programas de motivación e integración para funcionarios y sus beneficiarios

Otros programas de bienestar social Cuadro 38. Programas de bienestar social CGM 2012 - 2014

2012 2013 2014 TOTAL

programas/ eventos

No de Funcionar

ios y beneficiari

os

Valor

No de Funcionar

ios y beneficiari

os

Valor

No de Funcionar

ios y beneficiari

os

Valor

No de Funcionar

ios y beneficiari

os

Valor

PROGRAMAS PARA LOS FUNCIONARIOS DE LA ENTIDAD

555 16.843.74

0 134 9.432.000 85 3.696.000 774 48.082.419

Aventura Empresarial en el Parque ARVÍ Comfama

196 115 10 4.956.279

321 4.956.279

Curso de Elaboración de tarjetas

10 10 0

Conferencia con el Doctor Andrés Aguirre

335 335 0

Curso de elaboración de arreglos navideños

10 15 25 0

Torneo interno de microfútbol

3.577.100 40 6.529.850

40 3.577.100

Page 116: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

116

2012 2013 2014 TOTAL

programas/ eventos

No de Funcionar

ios y beneficiari

os

Valor

No de Funcionar

ios y beneficiari

os

Valor

No de Funcionar

ios y beneficiari

os

Valor

No de Funcionar

ios y beneficiari

os

Valor

Entrenamientos a equipos: Atletismo , voleibol, baloncesto, futbol

1.040.000 32 13.154.400

32 14.194.400

Programa ACTÍVATE con el Centro de Acondicionamiento Físico FORMA

3.160.000 0 3.160.000

Plan de incentivos de la Contraloría General de Medellín

4 9.066.640 4 9.432.000 3 3.696.000 11 22.194.640

PROGRAMAS DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO (FUNCIONARIOS Y BENEFICIARIOS)

339 142.152.7

00 275

260.520.842

647 89.375.93

1 1.261

492.049.473

Centro de Acondicionamiento Físico FORMA

127 75.000.00

0 150

36.105.792

277 111.105.79

2

Sistema MULTIGYM 27 10.000.00

0 27 10.000.000

Liga de natación de Antioquia

110 25000000 120 23.531.00

0 215

19.841.000

445 68.372.000

INDER ENVIGADO 5 1.880.700 5 1.889.700 10 3.770.400

Club Médico Deportivo BODYTECH

50 28.000.00

0

47.143.941

427 68.317.43

1 477

143.461.372

Centro de Acondicionamiento Físico y de Bienestar VIBRAFITNESS

5 1.217.500 5 1.217.500

Torneos industriales de bolos

20 2.272.000 x 20 2.272.000

Torneos de softbol x 0 0

METROPARQUE 890.250 0 890.250

COMFAMA 150.960.1

59 0

150.960.159

PROGRAMAS DE MOTIVACIÓN E INTEGRACIÓN PARA FUNCIONARIOS Y SUS BENEFICIARIOS

1.340 400.000.0

00 1.164

450.000.000

809 323.000.0

00 3313

1.173.000.000

Matriculas empresariales

73 81 232 386 0

Programas de integración a la Hostería Aguatur ,las ardillas, portón del sol

251 193 444 0

Ruta de la Flores a Santa Elena

63 36 99 0

Ruta de la Leche 23 23 0

Ruta Verde a Gua tapé

19 19 0

Page 117: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

117

2012 2013 2014 TOTAL

programas/ eventos

No de Funcionar

ios y beneficiari

os

Valor

No de Funcionar

ios y beneficiari

os

Valor

No de Funcionar

ios y beneficiari

os

Valor

No de Funcionar

ios y beneficiari

os

Valor

Ruta de las Frutas 33 33 0

caminatas ecológicas 63 63 0

Ciclo Paseo al Municipio de la Ceja

15 15 0

Programa de Motivación e integración a la Hacienda Nápoles

65 65 0

Programas de Motivación e integración a Río Claro, Aguatur, Cocorná

198 51 249 0

Programa de Motivación e integración a la Hostería las Iguanas en Santa Fe de Antioquia, Alcatraz, san Carlos

90 53 143 0

Encuentros de Parejas

104 60 164 0

Día de integración para los niños, realizado en Divercity

54 54 0

Vacaciones Recreativas

289 184 473 0

OTROS PROGRAMAS DE BIENESTAR SOCIAL

42 25.755.29

8 79

31.889.040

122 43.709.13

8 243

101.353.476

Del programa de Aprovechamiento del tiempo libre para los programas que no tienen convenio con la entidad, se beneficiarios (42) funcionarios, por un valor de VEINTI CINCO MILLONES SETECIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y OCHO PESOS ($25.755.298).

42 25.755.29

8 79

23.489.040

122 43.709.13

8 243 92.953.476

Programa de preparación para el retiro de vida laboral, con la Sicóloga CLAUDIA MARÍA RESTREPO GIRALDO

8.400.000 0 8.400.000

TOTAL 2.276 584.751.7

38 1.652

751.841.882

1.663 459.781.0

69 5.591

1.814.485.368

Fuente: informes de gestión C.A. de Talento Humano 2012, 2013, 2014

Page 118: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

118

El número de funcionarios y beneficiarios de los programas de bienestar social, alcanzaron en el período 2012 – 2014 de 5.591, todos ellos participaron y disfrutaron de los programas ofrecidos. Ver gráfico 16 Gráfica 16. Programas de bienestar social 2012-2014

Fuente: informes de gestión C.A. de Talento Humano 2012, 2013, 2014

Los recursos ejecutados en los diferentes programas de bienestar social para los funcionarios y su grupo familiar ascendieron en el período 2012 – 2014 a $1.814.485.368, según se muestra en el gráfica 17.

Gráfica 17. Recursos ejecutados programas de bienestar social 2012 – 2014

Fuente: informes de gestión C.A. de Talento Humano 2012, 2013, 2014

OTROS PROGRAMAS DE BIENESTAR SOCIAL Programa de vivienda. En el trienio 2012 – 2014, se beneficiaron 53 funcionarios de la Contraloría General de Medellín del programa de vivienda por un valor de $4.026.083.235, en las diferentes modalidades de préstamo tal como se muestra en el cuadro 39.

Page 119: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

119

Cuadro 39. Préstamos de vivienda CGM 2012 - 2014

Año Nº Beneficiarios Compra Mejora Hipoteca Construcción Valor total adjudicado

2014 25 10 11 4 0 $1.915.478.281

2013 15 6 7 2 0 $1.107.265.327

2012 13 10 3 0 0 $1.003.339.627

Total 53 26 21 6 0 $4.026.083.235 Fuente: informes de gestión C.A. de Talento Humano 2012, 2013, 2014

Estímulos educativos. Con el fin de motivar a los funcionarios de la Contraloría General de Medellín para que incrementen el nivel de estudios de educación formal, a través de la asignación de estímulos educativos, y de desarrollar en el funcionario conocimientos, habilidades y competencias aplicables en el desarrollo de las funciones propias de su cargo, los siguientes estímulos educativos. La Contraloría General de Medellín, otorgó en el período 2012 – 2014 estímulos educativos, por valor cuatrocientos ochenta y un millones seis cientos ochenta y siete mil cuatrocientos noventa y nueve ($481.687.499), por pago de educación formal de los hijos de los funcionarios y por concepto de capacitación discriminado de la siguiente manera, 255 estímulos en 2012, 95 en 2013 y 238 en 2014. Ver cuadro 40. Cuadro 40. Estímulos educativos otorgados 2012-2014

2012 2013 2014

SUBPROCESO JUNIO DICIEMBRE JUNIO DICIEMBRE JUNIO DICIEMBRE SUBTOTAL

Bienestar Social 71.066.295 68.731.238 58.778.887 61.821.809 74.873.916 335.272.145

Capacitación 24.465.422 2.905.118 15.603.719 8.886.093 34.815.631 59.739.371 146.415.354

TOTAL 95.531.717 71.636.356 74.382.606 8.886.093 96.637.440 134.613.287 481.687.499

Fuente: informes de gestión C.A. de Talento Humano 2012, 2013, 2014

Calamidad y urgencias familiares. Tiene como objetivo, realizar préstamos a los empleados de la Contraloría General de Medellín, los cuales se otorgan para atender acontecimientos graves e imprevisibles de carácter urgente, que afecten al empleado o quién dependa económicamente de éste, y que por sus características de imprevisibilidad, urgencia y gravedad, no puedan ser atendidas con los recursos económicos del solicitante. La Contraloría General de Medellín, otorgó en la vigencia de 2014, préstamos por calamidad y urgencia familiar a nueve funcionarios por valor de $17.988.373; en 2013, a 10 por un valor de $21.376.620; en el 2012, a 10 por valor de $17.703.834. (Ver cuadro 41). Cuadro 41. Préstamos calamidad doméstica y urgencia familiar 2012 -2014

AÑO No. de beneficiarios Valor préstamo

2014 9 17.988.373

2013 10 21.376.620

2012 10 17.703.834

TOTAL 29 57.068.827 Fuente: informes de gestión C.A. de Talento Humano 2012, 2013, 2014

Page 120: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

120

Meta 19.2. Medir el clima laboral cada dos años a partir de 2013. La Contraloría General de Medellín, con el apoyo de la ARL SURA, evaluó la satisfacción laboral en el 2013, con las siguientes especificaciones. Cobertura: No de encuestados 187 funcionarios (55.5%); Población potencial 337 Tipo de aplicación: Encuestas realizadas en Línea. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Cuadro 42. Cobertura encuesta satisfacción laboral 2013

Grupo específico No. Encuestados Población Potencial

% Encuestados

AMBIENTAL 6 11 54,5

APOYO TÉCNICO 1 1 100

CONTROL INTERNO 1 6 9,1

CULTURA Y RECREACIÓN 9 11 81,8

DESARROLLO ORGAN. Y TECNOLÓGICO

4 9 44,4

DESPACHO CONTRALOR 3 10 30

EDUCACIÓN 4 11 36,4

EPM 2 10 12 83,3

EPM AGUAS Y SANEAMIENTO BÁSICO

4 10 40

EPM ASUNTOS ADTIVOS 6 14 42,9

EPM FILIALES AGUAS 5 11 45,5

EPM FILIALES ENERGÍA 9 8 112,5

GOBERNABILIDAD Y ORG. CONTROL

9 10 90

MOVILIDAD Y SERV. TRANSPORTE

8 13 61,5

MUNICIPIO 1 6 11 54,5

MUNICIPIO 2 4 9 44,4

MUNICIPIO 3 5 9 55,6

OBRAS CIVILES 9 12 75

OFICINA ASESORA JURÍDICA 5 13 38,5

OFICINA PRENSA Y COMUNICACIONES

4 4 100

PARTICIPACIÓN CIUDADANA 7 12 58,3

PLANEACION 6 9 66,7

RECURSOS FÍSICOS Y FINANCIEROS

13 30 43,3

RESPONS. FISCAL Y JURIDISC. COACTIVA

3 13 23,1

SECRETARÍA GENERAL 5 10 50

SERVICIOS SALUD Y E.S.E. 11 13 84,6

SUBCONTRALORÍA 6 26 23,1

TALENTO HUMANO 6 13 46,2

TELECOMUNICACIONES 18 16 112,5

TOTAL GENERAL 187 337 55,5 Fuente: Encuesta satisfacción laboral CGM 2013, ARL SURA

La encuesta de satisfacción laboral analizó las variables de disposición personal, autoestima y autoeficacia, neuroticismo, exigencia del trabajo, liderazgo del jefe, ambiente de trabajo, retribución, vida social y satisfacción con la vida, a adicional a estas, ausentismo, quejas y tensiones por el trabajo.

Page 121: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

121

Cuadro 43. Resultados autoestima y autoeficacia

VALOR CALIFICACIÓN AUTOESTIMA 91.3%

AUTOEFICACIA 91.0%

TOTAL VARIABLES 91.09

Fuente: Encuesta satisfacción laboral CGM 2013, ARL SURA

Se observa que el resultado da cuenta de un grupo que tiene una buena valoración de sí mismo y que además se siente con las capacidades y herramientas suficientes para enfrentar el día a día y los retos que le impone la vida. Todos los grupos evaluados muestran una autoestima y autoeficacia altas. Todas las afirmaciones para el total de la empresa muestran calificaciones por encima del 80%, es decir, no existe una afirmación en particular que haya resultado por debajo del 80% de calificación y que por tanto requiera intervención. Respecto de la variable NEUROTICISMO, el valor obtenido fue de 40,01, muestra un RIESGO TOLERABLE, es decir, que el grupo puede mostrar sentido de realidad y no existen en general ambigüedad en ellos. Se observan algunos rasgos en cuanto a la frecuencia con que el grupo siente preocupación seguida de la frecuencia con que el grupo siente temor o miedo. Este aspecto sería importante indagarlo mediante grupos focales, para comprender que los preocupa y que los hace sentir con frecuencia temor o miedo. Las variables de satisfacción laboral (Ver cuadro 44 y Gráfico 18) calificadas por debajo del 80% y mayores al 60%, muestran SATISFACCIÓN ACEPTABLE del personal, es decir, existen inconformidades en el grupo evaluado. Cuadro 44. Resultados Satisfacción laboral

VARIABLE % CALIFICACIÓN EXIGENCIA DEL TRABAJO 87.69

LIDERAZGO DEL JEFE 82.59

AMBIENTE DE TRABAJO 86.59

RETRIBUCIÓN 69.6

VIDA SOCIAL 82.88

SATISFACCIÓN CON LA VIDA 94.29

TOTAL VARIABLE 85.3

Fuente: Encuesta satisfacción laboral CGM 2013, ARL SURA

Page 122: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

122

Gráfica 18. Resultado variables de satisfacción laboral CGM 2013

Fuente: Encuesta satisfacción laboral CGM 2013, ARL SURA

Gráfica 19. Índice de satisfacción Laboral CGM 2013

Fuente: Encuesta satisfacción laboral CGM 2013, ARL SURA

El índice de satisfacción laboral, muestra el porcentaje de personas según los segmentos de respuestas dados. En éste caso el 51.43% de la población encuestada califica con alta satisfacción. El resultado para el grupo encuestado muestra que en general existe una ALTA SATISFACCIÓN con la organización. No obstante lo anterior, se observa que la variable RETRIBUCIÓN genera una SATISFACCIÓN ACEPTABLE, es decir, existen inconformidades. El 51.43% de la población encuestada siente alta satisfacción con la organización. De allí en adelante, el personal tiene inconformidades. Se destaca que menos del 10% de la población se siente en gran parte insatisfecho con la organización o totalmente insatisfecho. Al revisar las afirmaciones que dan cuenta de cada una de las variables que miden la satisfacción laboral, se encuentran algunas que deben ser intervenidas y que se detallan en la diapositiva siguiente: Las variables de reacciones laborales (ausentismo, quejas y tensiones por el trabajo) del cuadro 45 indica que en

Page 123: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

123

algunas ocasiones se están generando síntomas (reacciones laborales) que afectan al grupo de trabajo. Cuadro 45. Resultados ausentismo, quejas y tensiones por el trabajo

VARIABLE CALIFICACIÓN

AUSENTISMO 47.72%

QUEJAS 44.93%

TENSIONES POR EL TRABAJO 47.57%

TOTAL 46.69%

Fuente: Encuesta satisfacción laboral CGM 2013, ARL SURA Gráfica 20. Variables de reacción Contraloría de Medellín

Fuente: Encuesta satisfacción laboral CGM 2013, ARL SURA El tener resultados por debajo del 44% muestra un grupo que no está evidenciando reaccione laborales. Un resultado por encima del 81% muestra un grupo que tiene frecuentes síntomas que deben ser revisados para evitar efectos mayores. El resultado muestra que el grupo en general se ubica en el rango de riesgo moderado, es decir que ocasionalmente se pueden ver algunas reacciones asociadas al trabajo. En la variable AUSENTISMO, se observa que el grupo en general, en ocasiones ha tenido ausencias al trabajo, que podrían estar asociadas a satisfacción con el trabajo lo cual no es coherente con el resultado de satisfacción obtenido. Llama la atención la frecuencia con que se llega tarde al trabajo. En relación a las afirmaciones asociadas a QUEJAS, se observa que el grupo en ocasiones ha tenido la necesidad de quejarse con amigos y familiares. De otro lado en lo referente a TENSIONES POR EL TRABAJO, se observa una alta calificación en lo que refiere a la frecuencia con que el grupo se siente

Page 124: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

124

preocupado por las cosas del trabajo seguido de la dificultad para conciliar el sueño en las noches. Resumen de resultados satisfacción laboral Gráfica 21. Comparativos satisfacción laboral grupos de variables CGM

Fuente: Encuesta satisfacción laboral CGM 2013, ARL SURA En las variables de Autoestima y Autoeficacia y Satisfacción Laboral, entre más alto el resultado, es mejor para la organización. En las variables de Neuroticismo y Reacciones Laborales, entre más alto el resultado es más malo para la organización.

1.3.4.2 Proyecto 20. Seguridad y salud en el trabajo. El objetivo de este proyecto es desarrollar actividades de prevención de accidentes y enfermedades de origen profesional y común tendientes a mejorar las condiciones de trabajo, la productividad, la salud y calidad de vida de los empleados de la Contraloría de Medellín.

­ Cumplimiento de Metas: Meta 20.1 Formular y ejecutar anualmente, un plan de salud ocupacional, para la prevención y control de los factores de riesgo y las condiciones de salud identificadas; y consolidar resultados. La contraloría General de Medellín, realizó en el período 2012 – 2014, las actividades del plan táctico de salud ocupacional para la prevención y control de

Page 125: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

125

los factores de riesgo a través de los subprogramas Medicina Preventiva y del Trabajo e Higiene y Seguridad Industrial En 2014 se realizaron las siguientes actividades: Subprograma Medicina Preventiva y del Trabajo. Tienen como finalidad principal, la promoción, prevención y control de la salud del trabajador, protegiéndolo de los factores de riesgos ocupacionales, ubicándolo en un sitio de trabajo acorde con sus condiciones psicofisiológicas y manteniéndolo en aptitud de producción de trabajo. Acompañamiento con profesionales de COMFAMA a los resultados de los exámenes médicos ocupacionales. Una vez realizados los exámenes médicos ocupacionales periódicos a los funcionarios, se realizó entrega de informe al COPASST y al Consejo de Dirección. Es de anotar, que debido a la confidencialidad de la historia clínica y a no tener en la entidad personal médico para hacer el seguimiento, éste lo viene realizando COMFAMA.

Se vacunaron 189 funcionarios con la vacuna de la Influenza. Inspección de equipos de extinción del fuego y atención de emergencias (extintores, camillas, botiquines). Los Brigadistas realizaron inspecciones mensuales a los equipos y áreas de circulación del Plan de Emergencias.

COMFAMA

•Ha dispuesto de un equipo interdisciplinario muy completo que ayudará a diseñar el plan de intervención y lo ejecutará

OTRAS ACTIVIDADES DE BIENESTAR

•Semana de la salud

•Pausas Activas

•Actividades con COMFAMA, SURA, entre otras

Page 126: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

126

Todos los extintores se revisaron y se recargaron 13, se revisaron 3, 8 de 5 libras de los vehículos se recargaron y se compraron 2 extintores, que según las inspecciones se requerían en la biblioteca y en historias laborales, los cuales fueron instalados. Se entregó dotación de Elementos de Protección Personal (EPP), casco, botas y gafas, a los funcionarios que visitan obras, en total 20. Se realizó actividad “Autocuidado el Reto del 2014” con las siguientes campañas: Alimentación saludable Toma agua, Tu salud te lo agradecerá Adoptaré buenos hábitos al comer Consumiré más frutas y verduras Dormiré bien Autocuidado en el ambiente de trabajo Oficinas saludables Prevenir y evitar los riesgos que pueden existir en las oficinas y/o ambientes de trabajo Cuidado al abrir y cerrar los archivadores verticales y horizontales Cuidado con cables Tener cajones de escritorios cerrados así prevenimos golpes y caídas Mantener los espacios debajo de los escritorios libres Disminuir la contaminación visual, al tener cubículos despejados y libres de artículos innecesarios. Practiquemos caminar con seguridad Al subir y bajar escalas En oficinas En pisos resbaladizos En aceras y vías públicas Por un ambiente sano libre de ruido El cuidado no es solo físico, también es mental y emocional. El Autocuidado no es sólo lo que hago, sino cómo lo hago. Es necesario tomar conciencia del propio estado de salud y comprometerse con las prácticas de Autocuidado adoptadas en la vida diaria, a nivel personal y por supuesto en lo laboral.

Page 127: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

127

Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial. Tiene como objeto la identificación, reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales que se originen en los lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de los trabajadores.

Realizar inspecciones periódicas a las áreas y frentes de trabajo Con acompañamiento de la ARL SURA se realizó inspección a los puestos de trabajo de los funcionarios que están en los entes auditados: Hospital General, Metrosalud, Empresas Varias, Telemedellín, Inder, EPM Edificio Inteligente pisos 4 y 7, Terminal del Norte, Oficinas del Metro, Secretaría de Movilidad y oficina del archivo central en la Alpujarra. La asesora de la ARL SURA entregó informe en el cual hace las recomendaciones pertinentes, las cuales se están interviniendo.

Informar a la ARL sobre los accidentes de trabajo ocurridos Ocurrieron 25 accidentes de trabajo los cuales se reportaron a la ARL SURA y se realizaron las investigaciones respectivas. De los 25 accidentes de trabajo 11 fueron deportivos.

Programar capacitaciones y entrenamiento de la brigada de emergencias. Los brigadistas recibieron dos capacitaciones mensuales en primeros auxilios y en manejo de extintores y Plan de Emergencias. Los brigadistas (20) participaron en una actividad denominada “Bombero por un día” en las instalaciones de Bomberos Sabaneta. Se mantiene actualizado el Plan de Emergencias. Se hizo entrega a todos los funcionarios y contratistas, de plegable de emergencias. Se realizaron videos de evacuación del edificio pisos 5 al 8 y punto de encuentro y de la sala de audiencias (piso 5°), los cuales fueron presentados en Consejo de Dirección Ampliado. Se realizó simulacro de evacuación el 20 de junio, el cuál fue coordinado por los brigadistas y asesoría del Comité de Emergencias y profesional de la ARL SURA; con los siguientes resultados.

Page 128: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

128

Nombre Motivos Recepción de la alarma Se identificó (X) Confusa ( ) No se identificó ( ) Localización de salidas Se identificaron (X) Confusa ( ) No encontradas ( ) Visibilidad de las rutas Se identificaron (X) Confusa ( ) No encontradas ( ) Puertas de salida cerradas Totalmente (X) Parcialmente () Ninguna () Verificación de salidas Se hizo (X) No se hizo ( ) Se verificaron algunas () Lista de personal Se utilizaron () No se utilizaron (X) No hubo tiempo ( ) Sitios de reunión Se identificaron (X) Confusa () No encontradas ( ) Tiempos: Alerta: 9:31 a.m. Alarma: 9:32 a.m. Tiempo de evacuación: 5 minutos hasta el punto de encuentro. Tiempo total del ejercicio: 30 minutos con la evaluación del ejercicio.

Garantizar que las rutas y salidas de emergencia se encuentren despejadas y realizar inspecciones periódicas para verificar su estado.

Los brigadistas realizan inspecciones periódicas (FGT92-I), es una actividad en la cual los brigadistas se han responsabilizado.

Jornada de Seguridad y Salud en el Trabajo Se realizó la Jornada de la Seguridad y Salud en el Trabajo, del 15 al 19 de septiembre, con las siguientes actividades y participación: FISIOTEK 13 funcionarios KINECT 38 funcionarios Pausas activas 70 funcionarios Terapia CES 283 funcionarios Conferencia fórmulas de Bienestar 77 funcionarios Huesos saludables: (Mujeres mayores 40 años) 103 funcionarias Otras actividades Se hizo reunión con las secretarias y funcionario de Servisoft para ingresar el reporte mensual de ausentismo por el Sistema de Gestión Documental Mercurio, mejora que fue solicitada por este procedimiento y se empezó a ejecutar a partir de enero de 2014. Se realizó convenio de Área Protegida con la empresa EMI, prestación de servicios pre hospitalarios de urgencias y emergencias médicas en las instalaciones de la Contraloría General de Medellín, pisos 5, 6, 7 y 8, Plaza de la

Page 129: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

129

Libertad Piso 15, y sótano de la Alpujarra - archivo fiscal, mediante asistencia a través de profesionales de la medicina, enfermeras y paramédicos. A este convenio se le realizó adición con el fin de dar cumplimiento al acuerdo laboral suscrito el 21 de mayo de 2013, entre la Contraloría General de Medellín y ASDECOMM, el cual estableció en su artículo 13 que “La Contraloría brindará cobertura de atención de urgencias y emergencias médicas, a través de la empresa que este prestando el servicio de área protegida, en los sitios donde los funcionarios son comisionados por fuera de la ciudad de Medellín y donde dicha entidad preste el servicio…” En la cantidad de $2.043.000, suma con la cual el contratista también prestará los servicios pre-hospitalarios de emergencia médica, a 15 funcionarios de la Contraloría General de Medellín, comisionados por fuera de la ciudad de Medellín, mediante la asistencia a través de profesionales de la medicina, enfermeras y paramédicos, de abril de 2014 a hasta septiembre de 2014, en las ciudades Cúcuta, Bucaramanga, Pereira, Armenia, Manizales, Barranquilla, Rionegro. Se realizaron 2 jornadas de donación de sangre en el primer y segundo semestre, con 36 y 38 donantes, respectivamente. Por el plan de formación de la ARL SURA se capacitación a los 8 conductores en los temas: Conciencia con inteligencia vial para conductores de carro, y Primeros Auxilios. Con profesional de la ARL SURA se capacitó sobre deporte seguro, a los deportistas que están inscritos en las diferentes disciplinas y están entrenando con regularidad, en la cual participaron 40 deportistas. Con esta capacitación se pretende dar continuidad al tema deporte seguro, con el fin de prevenir los accidentes laborales ocasionados por la actividad deportiva. En 2013, con asesoría de la ARL SURA se realizaron los ajustes a todo el programa de Seguridad y Salud en el Trabajo para participar en el Premio a la Excelencia Mejor Gestión. El 3 de abril se recibió visita por parte del comité evaluador de la ARL SURA. Los aspectos evaluados fueron: - Compromiso y acción gerencial

Cumplimiento del plan básico legal

Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo

Reglamento Higiene y Seguridad Industrial

Política de S.S.T.

Matriz de peligros

Comités

Page 130: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

130

- Comité Paritario de Salud Ocupacional - COPASO

Comité de Convivencia

- Plan de Emergencias

Control de la Enfermedad

Control del A.T.

Investigación y Análisis de A.T.

El 17 de mayo se llevó a cabo la ceremonia de reconocimiento al Premio Excelencia Mejor Gestión, en Plaza Mayor, donde asistió el señor Contralor, las representantes del COPASO y la responsable del programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se anexa reconocimiento y resultados de la evaluación. En esta anualidad se realizaron las siguientes actividades: - La Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Reglamento de Higiene y

Seguridad Industrial, fueron actualizados y firmados por el señor Contralor, y fijados en lugar visible, la Política se está retransmitiendo por las pantallas ubicadas a la salida del ascensor de los pisos 5 al 8°, y el Reglamento por ser más largo se publicó en la cartelera del piso 7 y se instaló en la intranet.

- Se iniciaron las pausas activas en cada piso, se capacitaron 11 líderes del total

de 17, además se grabaron las pausas activas y se están pasando por el altavoz de la Entidad.

- Se están realizando campañas de autocuidado y mensajes por parte del COPASO, ya que la investigación de los accidentes, ha arrojado como resultado que algunos de ellos, han ocurrido por descuido del funcionario.

- Con la ARL SURA, se realizó un programa de intervención del riesgo deportivo y se socializó con los deportistas que participaron en las Olimpiadas Municipales y en los Juegos Nacionales Fiscales.

- Con asesoría de la ARL SURA, se está implementando el programa de reintegro, para los funcionarios que tienen incapacidades superiores a 30 días, con el fin de intervenir no solo las incapacidades por accidentes de trabajo sino también por enfermedad común.

- Con corte a junio se realizó informe de ausentismo, el cuál arrojó los siguientes resultados.

Page 131: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

131

Cuadro 46. Ausentismo a 30 de junio de 2013 – Permiso remunerado. CONCEPTO HORAS %

Calamidad domestica 872 12,26

Gestión personal superior 1 día 232 3,26

Cita Médica u Odontológica 882 12,40

Permiso Institucional 2.039 28,67

Permiso Sindical 354 4,98

PDP menor de 1 día 1.232 17,32

Actividades de Bienestar 432 6,07

Permiso de Estudio 1.015 14,27

Permiso Cátedra 54 0,76

TOTAL 7.112 100,00

AUSENTISMO TODO CONCEPTO CONCEPTO HORAS %

Calamidad doméstica 872 6,6

Gestión personal superior a 1 día 232 1,8

Incapacidad hasta 3 días 2.544 19,3

Incapacidad hasta 90 días 1.592 12,0

Incapacidad mayor de 90 días 168 1,3

Incapacidad prorrogada 648 4,9

Licencia de maternidad 1.040 7,9

Incapacidad ATEP 104 1,0

Cita Médica u Odontológica 882 6,7

Permiso Institucional 2.039 15,4

Permiso Sindical 354 2,7

PDP menor de 1 día 1.232 9,3

Actividades de Bienestar 432 3,3

Permiso de Estudio 1.015 7,7

Permiso Cátedra 54 0,4 TOTAL 13.208 100,00 Fuente: Informe de gestión 2013. Contraloría Auxiliar del Talento Humano

Cuadro 47. Comparativo ausentismo 2 semestre 2012 – I semestre 2013.

Concepto 2 Semestre 2012 Horas

V/r $ Promedio

2012 I Semestre 2013

Horas

V/r $ Promedio

2013

Permiso Remunerado *9.354 122.880.712 7.112 *93.423.232

Permiso todo concepto *21.610 283.868.960 13.208 *173.500.288

Promedio factor hora funcionario $ 13.136

*El ausentismo durante el primer semestre 2013 ascendió en $173.500.288

Cuadro 48. Otras actividades realizadas de Capacitación

ACTIVIDAD # ASISTENTES BENEFICIADOS CALIFICACIÓN ACTIVIDAD

Sensibilización Premio Mejor Gestión

23 Directivos Todos muy complacidos con la actividad y la importancia de que la Contraloría participe en este evento.

Vacunación Influenza 145 Funcionarios de todas las dependencias

El 95% de los funcionarios manifestaron participar de nuevo en esta actividad.

Page 132: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

132

Vacunación Neumo 23 80 Funcionarios de todas las dependencias

Capacitación Líderes de pausas activas

11 Planeación, Comunicaciones, Desarrollo organizacional, Cultura y Recreación, EPM 1, Gobernabilidad, Responsabilidad Fiscal, Telecomunicaciones, Recursos físicos, Filiales Aguas

El grupo conformado fue de 17 líderes 6 líderes no asistieron a la capacitación.

Capacitación deporte seguro

92 Deportistas que participaron en las Olimpiadas Municipales y en los Juegos Fiscales

El 100% de los funcionarios capacitados manifestaron participar nuevamente en esta actividad y resaltaron la importancia de intervenir el riesgo deportivo.

Capacitación brigadistas, primeros auxilios, roles y responsabilidades y manejo y extinción del fuego.

18 Brigadistas que están en diferentes dependencias

El 100 % de los brigadistas manifestó la importancia de estas capacitaciones.

Capacitación riesgo público “Del autocuidado al valor de la vida”

45 CAAF Obras civiles, Filiales Aguas, Educación, Movilidad, Telecomunicaciones, Transporte Pública, Ambiental.

El 95% manifestó la importancia de este tema para la vida personal y laboral.

Sensibilización Medición Riesgo Psicosocial

26 Directivos El 100% manifestó la importancia de este tema

Examen de Laboratorio “Perfil lipídico”

298 Funcionarios de todas las dependencias

95% manifestó la importancia de esta actividad.

Examen médico con especialista en medicina deportiva

90 Deportistas

Examen médico con especialista en medicina ocupacional

208 Funcionarios de todas las dependencias

Jornada donación de sangre primer semestre

17 Funcionarios de todas las dependencias

Conferencia “Ética para la Convivencia”

51 Funcionarios de todas las dependencia

Jornada de Seguridad y Salud en el Trabajo

Jornada de donación de sangre segundo semestre

30 Funcionarios de diferentes dependencias.

Masajes de relajación 260 Todos los funcionarios

Conferencia “La prevención en las adicciones es salud para todos”

52 Todos los funcionarios de diferentes dependencias.

Charla Manejo del estrés 26 Todos los funcionarios de diferentes dependencias.

Yoga 14 Funcionarios de diferentes dependencias.

Fuente: Informe de gestión C.A.Talento Humano 2013

Page 133: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

133

En 2012, se realizaron las siguientes actividades:

▫ Jornadas de inmunización con las siguientes vacunas:

▫ Influenza, se aplicó a 150 funcionarios.

▫ Triple viral, se aplicó a 60 funcionarios.

▫ NEUMO 23 – la cual protege contra 23 tipos de afecciones respiratorias, se aplicó a 43 funcionarios.

▫ ADACEL – (Tétano, difteria y tosferina), se aplicó a 40 funcionarios.

▫ VPH (Virus del Papiloma Humano), se aplicó a las hijas de los funcionarios en edades comprendidas entre los 9 y los 18 años, se aplicaron 30 dosis, son 3 dosis, de las cuales quedan pendientes 2 dosis para el 2013.

▫ Se realizaron 2 jornadas de donación de sangre:

▫ Primer semestre con el Banco de Sangre de la Universidad de Antioquia, en la que participaron 17 donantes.

▫ Segundo semestre con el Banco de Sangre de la Clínica Cardiovascular, participaron 16 donantes.

▫ Se hicieron dos actividades con EMI:

▫ Primer semestre: “Circuito Saludable”, en el cual se realizó toma de presión arterial, índice de masa corporal, peso y talla. Participaron 60 funcionarios.

▫ Segundo semestre: “Cuida Tú Corazón”, en la cual se dieron pautas de alimentación saludable, ejercicio, se tomó la presión, peso y talla. Participaron 64 funcionarios.

▫ Actividades orientadas a concientizar a los funcionarios de la necesidad de tener un peso saludable, hacer ejercicio, con el fin de disminuir la obesidad, la presión arterial alta y enfermedades cardiovasculares.

▫ Se enviaron correos con campañas de higiene postural en el trabajo y estilos de vida saludables estimulando el autocuidado.

▫ En noviembre se realizó jornada de prevención y promoción con la EPS COOMEVA con las siguientes actividades: - Tamizaje de seno - Tamizaje de próstata - Riesgo Cardiovascular - Participaron 20 afiliados a la EPS COOMEVA Los resultados presentados por la EPS COOMEVA a la jornada de promoción y prevención, fueron los siguientes: Se aplicó encuentra a la población afiliada para detectar el riesgo cardiovascular, basado en los parámetros de Framingham, detectando los siguientes factores de riesgo modificables:

▫ El 60 % (12) vida sedentaria

▫ El 10% (2) manifestaron alto grado de estrés laboral

▫ El 10% (2) consumo de cigarrillo

Page 134: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

134

▫ El 45% (9) consumo de licor de manera social

▫ El 35% (7) consumo licor de 2 a 3 veces al mes Adicionalmente se evidenciaron como factores de riesgo no modificables (antecedentes familiares) para enfermedades cardiovasculares.

▫ El 50% (10) hipertensión arterial

▫ El 15% (3) diabetes mellitus

▫ El 5% (1) enfermedades coronarias La clasificación de riesgo cardiovascular según la encuesta el 10% (2) presentaron riesgo bajo, el 40% riesgo leve, el 50% (10) riesgo moderado. Hallazgos relacionados con el peso: En la valoración de índice de masa corporal el 35% (7) usuarios tienen resultado normal, es decir su peso es proporcional con su estatura. El 40% (8) usuarios presentaron sobrepeso, el 25% (5) obesidad grado I por lo cual se orientó a consultar con el médico. Tamizaje de Seno: La actividad se realizó a 12 usuarias de Coomeva EPS, las cuales el 75% (9) la valoración fue adecuada, el 25% (3) se remite a consultar a su respectiva IPS. Se entregaron órdenes de exámenes complementarios: (2) ecografías mamarias, (1) mamografía para definir conducta, (2) mamografías para cumplir criterio de edad. Tamizaje Genitourinario: La finalidad de esta actividad es la prevención de cáncer de próstata y patologías genitourinarias, el médico del equipo explico la importancia del examen y los signos de alarma para que consulten de manera oportuna. La actividad se realizó a 14 usuarios, de los cuales el 93% (13) la valoración fue adecuada, se sugiere control en 1 año y el 7% (1) se remite con orden de ecografía testicular para definir conducta. Se entregaron exámenes complementarios (9) con órdenes de antígenos de próstata. Del 29 al 31 de octubre y del 6 al 9 noviembre se realizó Jornada de la Salud Ocupacional con diferentes actividades apoyadas por la ARL SURA, COMFAMA, EMI, el COPASO, compañeros Contraloría, cuyo objetivo fue: “Brindar a todos los funcionarios bienestar físico y mental, a través de diferentes actividades programadas durante la Jornada”, entre las cuales se contaron las siguientes:

Page 135: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

135

• Prevención de riesgos cardiovasculares con multifuncional KEIRA, con COMFAMA, participaron 57 funcionarios.

• Fisiotek, actividades de estiramiento y lúdicas, con COMFAMA, participaron 9 funcionarios.

• Charla manejo de la lonchera con el fin de informarnos sobre cómo preparar un almuerzo–lonchera, nutricional y balanceada, con COMFAMA, participaron 16 funcionarios.

• Con la asesora de la ARL SURA se realizó por todas las dependencias estándares de seguridad con el fin de sensibilizar sobre la importancia del autocuidado.

• Con médico especialista en salud ocupacional de la ARL SURA se realizó Terapia de alineación energética y vertebral, la cual se realiza en una camilla especial, permite desbloquear los agujeros intervertebrales, con ayuda de la fuerza de gravedad y manipulaciones especializadas; mejorando los flujos energéticos y sanguíneos, desde el cuerpo hasta la cabeza y viceversa. Participaron 14 funcionarios.

• Se realizaron masajes de relajación antiestrés en toda la jornada de salud ocupacional, con el fin de cubrir el mayor número de funcionarios e intervenir el estrés laboral, participaron 200 funcionarios.

• Se realizaron Pausas Rumberas con dos compañeros de la Contraloría, en todas las dependencias.

• Se entregó a todos los funcionarios Mugs con logo de la Contraloría, con el fin de disminuir el uso de vasos desechables, de igual manera se entregaron gafas con gel relajante por parte del COPASO.

Todas las actividades se realizaron con mucho éxito y acogida por parte de todos los funcionarios de la Contraloría, cumpliéndose el objetivo propuesto.

▫ Higiene y Seguridad Industrial

Las actividades de higiene y seguridad industrial, tienen como objeto la identificación, reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales que se originen en los lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de los trabajadores. Se realizaron las siguientes actividades: - Inspecciones a los puestos de trabajo y zonas comunes, con la participación de la ARL SURA: Inspección a los puestos de trabajo de Plaza de la Libertad Inspecciones cancelerías de vidrio. Inspección puesto de trabajo de la Dra. Irene Otero – Responsabilidad Fiscal Inspección puestos de trabajo secretarias pisos 5, 6 y 7 exceso de iluminación. Inspección de seguridad archivadores secretarias.

Page 136: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

136

Inspección de riesgo eléctrico. - Notificaciones a la ARL de los accidentes de trabajo, durante el 2012 se presentaron 23 A.T. - Campañas Reciclaje, Orden y Aseo, con mensajes por el correo electrónico. - Campañas oficinas saludables donde se estimula la participación de los funcionarios en la prevención de accidentes, de los riesgos ergonómicos e higiene postural, con mensajes por correo electrónico. - Capacitaciones al Comité Paritario de Salud Ocupacional sobre sus funciones y responsabilidades con el fin de promover su participación en las actividades de prevención y promoción de la salud, al igual que al Comité de Investigación de Accidentes de Trabajo en coordinación con la ARL SURA. - Capacitaciones a la brigada de emergencias y grupos de apoyo, con asesoría de la ARL SURA, relacionadas con el plan de emergencias y primeros auxilios (24 horas). - Se intervino la medición de clima organizacional, con actividades de liderazgo motivacional, trabajo en equipo y comunicación con Psicóloga Organizacional de la ARL SURA, participaron, El grupo directivo, C.A. de Participación Ciudadana, C.A.A.F. Municipio 1, C.A.A.F. Telecomunicaciones. - Con COMFAMA se realizó actividad de campo denominada “Aventura Empresarial” en la cual se intervinieron variables como confidencialidad, trabajo en equipo, comunicación, liderazgo, relaciones interpersonales, participaron el grupo directivo y 15 dependencias, para un total de 196 funcionarios. - El informe de ausentismo se realiza anual con corte a diciembre 31 de cada anualidad y se presenta a 15 de enero del año siguiente. - Se realizó con la asesora de la ARL SURA, línea basal de todo el programa de Salud Ocupacional, con el fin de participar en “Mejor Gestión” en el año 2013 con la ARL SURA. Otras actividades realizadas. - Se participó en el Simulacro nacional de evacuación; con miras a evaluar la capacidad de reacción de los habitantes del Edificio al salir y llegar hasta el punto de Encuentro; evaluar sistema de alerta y alarmas instaladas en el Edificio y evaluar nuevo punto de Encuentro.

Page 137: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

137

En la preparación del simulacro se estimó realizarlo de las 11:00 a.m. a las 11:30 horas, desde el momento en que se activara el sistema de alarmas y sale la primera persona, hasta el ingreso de la última persona al Edificio. El tiempo de evacuación desde el momento que suena el sistema de alarmas (11:00) hasta que sale la última persona del edificio (11:06), fue de 6 minutos, a los 8 minutos llega el último funcionario al punto de encuentro, el tiempo de desplazamiento por Téjelo hasta el Punto de Encuentro fue de 2 minutos. El tiempo total de evacuación e ingreso fue de 25 minutos, cinco (5) minutos menos del tiempo estimado. El sistema de Alerta y Alarmas se escuchó en todo el Edificio sin ningún contratiempo. El Punto de Encuentro Plazuela de Rojas Pinilla cumplió las expectativas para agrupar a todos los integrantes del Edificio. - Participación en las reuniones mensuales de la Copropiedad para los temas

del plan de emergencias, seguridad y evacuación del Edificio Miguel de Aguinaga.

- Se tiene área protegida con la Empresa de Medicina Integral – EMI, para

atención de los funcionarios, visitantes y contratistas, en los 4 pisos del Edificio Miguel de Aguinaga, en el archivo central en la Alpujarra, en el piso 11 del Centro Administrativo Municipal y piso 15 del edificio Plaza de la Libertad, donde se encuentran funcionarios de la Contraloría.

- La ARL SURA acompañó y asesoró las labores contempladas en el Plan

Táctico de Salud Ocupacional, así también como la inspección a los puestos de trabajo que así lo requirieron, asesoría con Ingeniera de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, cada 15 días.

Indicadores de Accidentalidad Cuadro 49. Comparativo de accidentalidad 2013 y 2014 Primer Semestre

AÑOS EXPUESTOS ACCIDENTES OCURRIDOS

TASA DIAS DE

INCAPACIDAD ACCIDENTES DEPORTIVOS

PROPIOS DEL TRABAJO

2013 339 8 2,4 17 4 4

2014 339 18 5,36 54 5 13 Fuente: Informe de gestión junio 2014. C.A.Talento Humano

Page 138: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

138

Gráfica 22. Accidentalidad 2013 - 2014

Fuente: Informe de gestión junio 2014. C.A.Talento Humano

ANÁLISIS: Se observa un incremento de la accidentalidad en el primer semestre del año 2014 con respecto al 2013 en un 2,96%, es decir un poco más del doble. Cinco de los accidentes ocurridos en el 2014 se presentaron con la nueva silletería de la Contraloría, (Rodachinas lisos) para esto se ha sensibilizado al personal sobre oficinas saludables y cuidados con la nueva silletería. Tres de los eventos ocurridos tienen relación a condiciones de seguridad que no se pueden controlar por parte de Salud Ocupacional (S.O), porque son situaciones de riesgo ocurridas en otras entidades o por fuera. Cinco de los eventos fueron deportivos y el control de S.O., es limitado, depende del comportamiento y deporte limpio que cada disciplina y equipos en general practiquen, para esto se ha reforzado el tema de deporte seguro. Tres eventos se presentaron en las escalas de la entidad, para ello ya se solicitó a la copropiedad la ubicación de pasamanos faltante, y se ha reforzado en varias ocasiones al personal el tránsito por las mismas con manos libres, visión activa, evitar el uso de los celulares mientras se transita por ellas, lo mismo que el uso de tacones muy altos, campaña Caminando Seguro. Se observa un incremento de la severidad en el año 2014 con respecto al 2013 en 37 días es decir un poco más del triple.

8

2,4

17

4 4

18

5,36

54

5

13

0

10

20

30

40

50

60

ACCIDENTESOCURRIDOS

TASA DIAS DE INCAPACIDAD ACCIDENTESDEPORTIVOS

PROPIOS DEL TRABAJO

2013

2014

Page 139: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

139

La severidad de los eventos está reflejada en estos dos accidentes, las demás fueron incapacidades menores. Cuadro 50. Severidad de la accidentalidad

No funcionarios DIAGNOSTICO DIAS DE

INCAPACIDAD TIPO DE ACCIDENTE

1 CONTUSION DE LA REGION LUMBOSACRA Y DE LA PELVIS

26 Fuera de la oficina , propio del trabajo

1 TRAUMATISMO NO ESPECIFICADO

15 Fuera de la oficina , Deportivo

Fuente: Informe de gestión junio 2014. C.A.Talento Humano

Contraloría General de Medellín, primera entidad estatal de Medellín en firmar acuerdo laboral. La Contraloría General de Medellín el 21 de mayo de 2013 firmó el acuerdo de negociación entre la entidad y la asociación de empleados ASDECOMM, después de 40 días. De los 24 puntos presentados por la organización sindical, 21 fueron negociados, dos fusionados y uno retirado. Para el contralor, este proceso fue un logro conjunto, con un gran balance que beneficia a la totalidad de empleados de la entidad y que, como en pocos procesos de negociación, deja un ambiente tranquilo laboralmente puesto que se llegó al acuerdo sin distanciamientos entre las partes y con el reconocimiento mutuo por la voluntad, el respeto y la responsabilidad con las que se adelantó la mesa de negociación. En el acuerdo se destacan aspectos relacionados con el fortalecimiento de los programas de bienestar laboral para los empleados. La mesa de negociación estuvo integrada así: Asdecomm. Negociadores: Carlos Alberto Amariles, Presidente; Johnnie Martine Meléndez Vargas, Irene Patricia Otero Oyola y Jorge Humberto Jaramillo Serna. Asesores: Gloria María Restrepo Ramírez, Fenaltrase; Edgar White Uribe y Reinaldo Medina González de la CUT. Por parte de la administración estuvieron como negociadores la Secretaria General de la Contraloría, Carmen Cecilia Escobar David; el Contralor Auxiliar de Responsabilidad Fiscal, Sergio Zuluaga Peña; la Contralora Auxiliar de Talento Humano, Leticia Orrego Pérez, y la Contralora Auxiliar de Apoyo Técnico, Marleny María Monsalve Vásquez, y como asesores, la Contralora Auxiliar de Recursos Físicos y Financieros, Marta Nora Giraldo Vásquez, el Jefe de la Oficina Asesora Jurídica, Ricardo Medina Giraldo y la Jefe de la Oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones, Gloria Echeverri González.

1.4 LÍNEA IV. TRANSPARENCIA Y SERVICIO AL CIUDADANO. Línea orientada a acercar la Contraloría General de Medellín a la comunidad, haciendo visible la gestión y rindiendo cuentas a la comunidad e informando ampliamente a la comunidad.

Page 140: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

140

Objetivo estratégico 4. Afianzar el reconocimiento institucional.

1.4.1 Programa 10. Cuentas Públicas Ciudadanas. Este programa desarrolla el deber que tienen las autoridades de la administración pública de rendir cuentas a la ciudadanía por el manejo de los recursos, las decisiones y la gestión realizada en ejercicio de la tarea que se le ha conferido.

1.4.1.1 Proyecto 21. Rendición de cuentas social Tiene como objeto informar y explicar a la ciudadanía las acciones y resultados en el ciclo de la gestión pública, además hacerle conocer la organización y el funcionamiento de la contraloría; así mismo afianzar la transparencia y estimular el interés de la ciudadanía en los asuntos públicos.

­ Cumplimiento de Metas: Meta 21.1. Realizar mínimo una (1) audiencia pública en cada año para hacer rendición pública de cuentas sobre la gestión de la Contraloría. El 3 de diciembre de 2012, el Contralor General de Medellín, presentó a la ciudadanía en transmisión directa por el Canal Local Telemedellín, desde el recinto del Concejo de Medellín, la audiencia pública sobre la rendición de cuentas de su gestión y los resultados de las auditorías realizadas en el 2012 con alcance a la vigencia 2011, al Municipio de Medellín y entidades descentralizadas; evento en el que hicieron presencia 69 líderes representantes de las diferentes organizaciones sociales y comunitarias que manifestaron interrogantes sobre el control fiscal. De los participantes al evento, tres presentaron sugerencias y quejas que la Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana recibió para darle el trámite correspondiente. Con el evento la Contraloría General de Medellín, facilita el libre acceso de todas las personas a la información y a la documentación, a la vez que se genera transparencia del que hacer de la Institución, afianzando la buena imagen y credibilidad de la comunidad en el Organismo de Control Fiscal. La rendición de cuentas fue transmitida en directo por Telemedellín. Los participantes a la audiencia en el recinto del Concejo de Medellín se mostraron receptivos e interesados en los resultados de la gestión presentada por el Contralor.

Page 141: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

141

Fuente: Informe de gestión C. A de Participación ciudadana, registro fotográfico audiencia pública 2012, Concejo de Medellín

Meta cancelada para 2013 memo 7697, nov 27 de 2013 Meta cancelada para 2014 memo 5501, mayo 30 de 2014 Meta 21.2. Realizar seis (6) conversatorios en 2012 y 8 para 2013 (3) para 2014 a 2015, con estudiantes de los colegios privados y de estudiantes universitarios En el período 2012 – 2014, la Contraloría General de Medellín, ha realizado 24 conversatorios y en estos participaron 3653 personas. En 2014, la Contraloría General de Medellín, con el fin de presentar los resultados de la gestión, dar a conocer la entidad y motivar el interés de la ciudadanía en los asuntos públicos, realizó nueve conversatorio, en los que participaron 1772 estudiantes, de nueve Instituciones de educación. En los conversatorios el Contralor dio el que hacer de la Contraloría de Medellín y motivó a la ciudadanía a interesarse por el cuidado y bueno uso de los recursos públicos, como también presentó los resultados de los informes de los estados fiscal y financiero del Municipio de Medellín y de sus entidades descentralizadas, y el informe del estado de los recursos naturales y del medio ambiente en la ciudad de Medellín. Cuadro 51. Conversatorios 2012 -2014

Año No de

Conversatorios Participantes Institución educativa (I.E)/Universidad

2014 9 1772 Gimnasio los Cedros, Instituciones Educativas Comfenalco, Fe y Alegría San Blas-Manrique y Lola González, Universidades: Remington, Antioquia, EAFIT, Pascual Bravo y Nacional

2013 8 1125 Universidad CES, Núcleo Educativo 929, Colegio Corazonista, Universidad Bolivariana, Universidad Autónoma Latinoamericana, Universidad de Medellín, Corporación Universitaria Esumer

2012 7 756 Colegio Montessori, Instituciones Universitarias: Pascual Bravo, Autónoma Latinoamericana, Colegio Mayor, Universidad de Medellín y Politécnico Jaime Isaza Cadavid

Total 24 3653 Fuente. Informes de gestión C.A. de Participación Ciudadana 2012 - 2014

Page 142: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

142

Fuente: Informe de gestión C.A. de Participación Ciudadana, conversatorio I.E. Los Cedros

Fuente: Informe de gestión C.A. de Participación Ciudadana, conversatorio, conversatorio en la biblioteca Belén con la Institución Educativa Comfenalco

Fuente: Informe de gestión C.A. de Participación Ciudadana, conversatorio, conversatorio en Corporación Universitaria Remington

Page 143: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

143

Meta 21.3. Divulgar a través del periódico Institucional los informes y resultados de la gestión fiscalizadora; se harán, al menos, tres ediciones anuales. En 2014, Ajustado a la meta propuesta se publicaron cuatro ediciones del periódico El Auditor, con un tiraje de 10 mil en cada trimestre y los contenidos registraron los resultados de gestión de la entidad, de acuerdo con la información suministrada por las respectivas dependencias autorizadas para ello. En 2013, se publicaron cuatro ediciones 10.000 ejemplares cada una, estos, fueron distribuidos en la toda la ciudad y sus corregimientos, donde se dio a conocer a la comunidad los resultados de la gestión de la Contraloría General de Medellín, la rendición de cuentas de las Contralorías escolares, los conversatorios del Contralor en colegios y universidades públicas y privadas, los Encuentros Comunales por el Control, la Audiencia Pública-rendición de cuentas del señor Contralor, la socialización de la Red de Participación Ciudadana y temas de ciudad, entre otros. En el año 2012 se editaron tres versiones (Dos de 10.000 y una de 25 mil) para un total de 45.000 ejemplares.

Ediciones 2014

Ediciones 2013

Page 144: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

144

Ediciones 2012 Meta 21.4. Publicar boletines de prensa que informen de manera permanente a la ciudadanía sobre temas de interés en materia de control fiscal, disponerlos para su consulta permanente y conservarlos anualmente y para el cuatrienio 2012–2015. Con el ánimo de mantener informada a la comunidad en general, sobre los diferentes temas y resultados relacionados con el control fiscal, la Contraloría General de Medellín ha emitido un número importante de boletines de prensa. En 2014, Se emitieron 26 boletines de prensa, dirigidos a medios de comunicación y diversos públicos de las bases de datos, referentes a hechos noticiosos de la entidad. Los boletines se publicaron en el sitio web y la intranet. Cuadro 52. Relación de boletines de prensa 2014

No TEMA FECHA

1 El contralor general de Medellín presenta informe de gestión ante el concejo de la ciudad

Medellín, 5 de marzo de 2014

2 El contralor general de Medellín presentó informe de gestión 2012-2013 en sesión plenaria del concejo de Medellín

Medellín, 6 de marzo de 2014

3 Contralorías escolares un ejemplo en cultura democrática Medellín, 7 de marzo de 2014

4 El próximo miércoles contralor de Medellín posesionará contralores escolares y sus grupos de apoyo

Medellín, 21 de marzo de 2014

5 Mañana miércoles contralor de Medellín posesionará contralores escolares y sus grupos de apoyo

Medellín, 25 de marzo de 2014

6 Contralores escolares comprometidos con la ciudad y el país por el cuidado de lo público

Medellín, 26 de marzo de 2014

7 Empresas del sector privado de la ciudad se integran a la labor de la contraloría general de Medellín

Medellín, 9 de abril de 2014

8 Líderes empresariales comprometidos con la contraloría de Medellín y con el cuidado de los recursos públicos de la ciudad

Medellín, 10 de abril de 2014

9 La comuna 3 recibió hoy al contralor general de Medellín Medellín, 24 de abril de 2014

10 Los contralores escolares y sus grupos de apoyo se capacitan por el control social

Medellín, 2 de mayo de 2014

11 La contraloría de Medellín capacita a sus contralores escolares

Medellín, 5 de mayo de 2014

Page 145: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

145

No TEMA FECHA

12 335 jóvenes de la ciudad fortalecen su formación como líderes sociales

Medellín, 4 de junio de 2014

13 335 jóvenes de la ciudad certificados por la contraloría general de Medellín

Medellín, 5 de junio de 2014

14 Contraloría general de Medellín presenta informe ambiental Medellín, 18 de julio de 2014

15 Contraloría aclara situación de convocatoria pública

Medellín, 21 de julio de 2014

16 Contraloría general de Medellín presenta informe fiscal y financiero

Medellín, 30 de julio de 2014

17 Contraloría general de Medellín presentó hoy informe de las finanzas del municipio de Medellín y sus entidades descentralizadas vigencia 2013

medellín,31 de julio de 2014

18 Contraloría general de Medellín llega al corregimiento altavista

Medellín, 26 de agosto de 2014

19 Contraloría de Medellín muestra resultados a la comunidad Medellín, 1 de septiembre de 2014

20 Contraloría general de Medellín comprometida con la innovación y a la vanguardia para ejercer el control fiscal

Medellín, 10 de septiembre de 2014

21 Contraloría general de Medellín recibió recertificación de calidad

Medellín, 3 de octubre de 2014

22 Contralores escolares le rinden cuentas a Medellín Medellín, 30 de octubre de 2014

23 Contralores escolares de la ciudad, rindieron cuentas de su gestión

Medellín, 4 de noviembre de 2014

24 Mañana miércoles la contraloría general de Medellín y la personería de Medellín realizarán el segundo seminario nacional de veedurías

Medellín, 11 de noviembre de 2014

25 Por primera vez en Colombia se firmará el pacto por la red de transparencia y participación ciudadana

Medellín, 1 de diciembre de 2013

26 Con la firma del pacto por la transparencia y la participación ciudadana, la contraloría general de Medellín le apunta a erradicar las diferentes modalidades de corrupción

Medellín, 9 de diciembre de 2014

Fuente: Oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones CGM

En 2013, la Contraloría General de Medellín emitió 38 boletines de prensa, los cuales se relacionan a continuación. Cuadro 53. Relación de boletines de prensa 2013

Boletín de prensa

tema fecha

01 Hallazgos fiscales por 2.383 millones de pesos en la Secretaria de Educación

24 de enero de 2013

02 Contraloría General de Medellín avanza en proceso de sensibilización para elegir contralores escolares

11 de febrero de 2013

03 Contraloría General de Medellín lista para el día de la democracia en instituciones educativas

6 de marzo de 2013

04 Exitosa jornada por la democracia en comunidades educativas de la ciudad hoy se eligieron 289 contralores escolares

11 de marzo de 2013

05 Contralor de Medellín posesionará contralores escolares y sus grupos de apoyo

16 de abril de 2013

06 Arrollar acto de posesión de los Contralores escolares 18 de abril de 2013

07 Contralor General de Medellín participó en debate de UNE

30 de abril de 2013

08 Contralor General de Medellín en comisión oficial ante organismo 9 de mayo de

Page 146: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

146

latinoamericano y del caribe de entidades fiscalizadoras 2013

09 Contraloría General de Medellín primera entidad estatal de Medellín en firmar acuerdo laboral

27 de mayo de 2013

10 Contralor General de Medellín participó hoy en acto académico con directivos y docentes del núcleo educativo de laureles

5 de junio de 2013

11 contraloría de Medellín lidera implementación de oralidad en procesos de responsabilidad fiscal

26 de junio de 2013

12 El Contralor General de Medellín presentará el estado de las finanzas del municipio de Medellín y sus entidades descentralizadas

24 de julio de 2013

13 El contralor general de Medellín presentará el estado de los recursos naturales y del ambiente del municipio de Medellín

26 de julio de 2013

14 Dictamen favorable de la contraloría general de Medellín a las finanzas del municipio de Medellín y sus entidades descentralizadas

26 de julio de 2013

15 Informe ambiental de la contraloría, importante insumo para proyectos de desarrollo de la ciudad

30 de julio de 2013

16 200 contralores escolares fortalecen su formación como líderes sociales

27 de agosto de 2013

17 200 contralores escolares fortalecen su formación como líderes sociales 30 de agosto de 2013

18 Contralor General de Medellín acompaña inauguración de la nueva etapa del Colegio San Juan Bautista de la Salle

4 de septiembre de 2013

19 La Contraloría General de Medellín realiza el primer encuentro comunal de este año en el barrio Belén

13 de septiembre de 2013

20 La Contraloría General de Medellín realiza el primer encuentro comunal de este añoen el barrio belén

16 de septiembre de 2013

21 Comunidad de Belén participó activamente en el primer encuentro por el Control Fiscal

18 de septiembre de 2013

22 Contralor General de Medellín recibió hoy la visita de la auditora general de la república

11 de octubre de 2013

23 Contralor General de Medellín anunció que en noviembre estarán los resultados de la auditoría especial a la cuenta de obligaciones urbanísticas

16 de octubre de 2013

24 El próximo martes la Contraloría General de Medellín estará presente en el poblado

18 de octubre de 2013

25 Encuentro de la red de participación ciudadana de la Contraloría General de Medellín

21 de octubre de 2013

26 La Contraloría General de Medellín promueve la participación ciudadana en los sectores público y privado

3 de octubre de 2013

27 Esta semana cambio de jornada laboral en la Contraloría General de Medellín

28 de octubre de 2013

28 El próximo jueves los contralores escolares rendirán cuentas 31 de octubre de 2013

29 Este jueves, los Contralores escolares rendirán cuentas. 5 de noviembre de 2013

30 Los Contralores escolares de Medellín, rinden cuentas a su comunidad 7 de noviembre de 2013

31 Listos los autos por medio de los cuales la contraloría imputará cargos a los responsables de estación san pedro

18 de noviembre de 2013

32 Mañana martes, la Contraloría General de Medellín y la Personería de Medellín realizarán el primer seminario nacional de veedurías

25 de noviembre de 2013

33 Este domingo, la Contraloría General de Medellín estará presente en San Cristóbal

20 de noviembre de 2013

34 Contraloría General de Medellín inició proceso de notificación a implicados en caso de estación san pedro

20 de noviembre de 2013

Page 147: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

147

35 Contraloría General de Medellín ya notificó primer auto de responsabilidad fiscal por caso de Estación San Pedro

22 de noviembre de 2013

36 La Contraloría y la Personería le apuestan a las veedurías ciudadanas 27 de noviembre de 2013

37 Contraloría General de Medellín notificó nuevo auto de responsabilidad fiscal por caso de Estación San Pedro

4 de diciembre de 2013

38 Contraloría de Medellín falló en contra de exgerente de Une por contrato con firma cazatalentos

9 de diciembre 2013

Fuente: Oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones CGM

En 2012, la Contraloría General de Medellín, con el ánimo de mantener informada a la comunidad en general, sobre los diferentes temas y resultados relacionados con el control fiscal, emitió en la vigencia de 2012, 45 boletines de prensa, los cuales, se relaciona a continuación en el cuadro 54. Cuadro 54. Relación de boletines de prensa 2012. Boletín de prensa No

Tema Fecha

01 En el recinto del concejo se posesionó el doctor Juan Carlos Peláez Serna como contralor general de Medellín para el período 2012-2015

11 de enero de 2012

02 Todo listo para la elección de contralorías escolares en las diferentes instituciones educativas de la ciudad

1 de marzo de 2012

03 El Contralor General de Medellín conoció de primera mano el estado de los proyectos y megaproyectos del metro

1 de marzo de 2012

04 Con el objetivo de lograr más resultados en el ejercicio del control fiscal, la Contraloría de la República y la de Medellín trabajarán conjuntamente

12 de marzo de 2012

05 La Contraloría General de Medellín profiere “control de advertencia” a UNE EPM Telecomunicaciones S.A.

22 de marzo de 2012

06 El próximo martes el Contralor General de Medellín posesionará 232 contralores escolares.

17 de abril de 2012

07 El Contralor General de Medellín avanza en su propósito de posicionar a Medellín como líder en el control fiscal

18 de abril de 2012

08 Un éxito fue el acto de posesión de contralores escolares 24 de abril de 2012

09 El Contralor General de Medellín empezó contacto directo con los contralores escolares

30 de abril de 2012

10 La Contraloría General de Medellín es referente nacional con control social

7 de mayo de 2012

11 La Contraloría General de Medellín lamenta la muerte del periodista José Noel Salcedo

9 de mayo de 2012

12 El Contralor General de Medellín presente en la posesión de contralores antioqueños

16 de mayo de 2012

13 Dictamen en positivo de la Auditoría General de la República 25 de mayo de 2012

14 La Contraloría comprometida con la ciudad y el medio ambiente 4 de junio de 2012

15 Solidaridad a la familia de Henrry Pava y al equipo periodístico 7 de junio de 2012

16 Por un control moderno y eficiente la contraloría se transforma 29 de junio de 2012

17 La Contraloría General de Medellín tiene nueva imagen 13 de julio de 2012

18 La Contraloría halla presunto detrimento patrimonial en Metroplús 16 de julio de 2012

19 La Contraloría adelanta procesos de responsabilidad fiscal a Une 24 de julio de 2012

20 La contraloría presento ante los concejales informe fiscal y financiero 25 de julio de 2012

21 La Contraloría presento ante el Concejo informe recursos naturales 30 de julio de 2012

22 La Contraloría notifico función de advertencia 2 de agosto de 2012

23 El Contralor de Medellín acompañara jornada de trabajo de 21 de agosto de 2012

Page 148: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

148

Boletín de prensa No

Tema Fecha

contralorías escolares

24 EL Contralor de Medellín posesionó a la Contralora Auxiliar para el medio ambiente.

4 de septiembre de 2012

25 Icontec mantiene certificación de calidad a la Contraloría General de Medellín

12 de septiembre de 2012

26 La Contraloría instalo jornada de capacitación a veedurías en materia de salud

26 de septiembre de 2012

27 Destacó impacto y efectividad de feria de trasparencia 26 de septiembre de 2012

28 Auditoria especial encuentra presunto detrimento patrimonial 27 de septiembre de 2012

29 La Contraloría en la feria de la ciencia y la tecnología 28 de septiembre de 2012

30 La Contraloría elogia logros de contralor escolar 3 de octubre de 2012

31 La Contraloría notifica hallazgos fiscales en empresas varias 8 de octubre de 2012

32 Control de advertencia secretaria de educación y la EDU 17 de octubre de 2012

33 Hallazgos fiscales une EPM telecomunicaciones 17 de octubre de 2012

34 Exitosa jornada en instituciones educativas públicas 23 de octubre de 2012

35 Contralorías escolares presentaran rendición de cuentas 29 de octubre de 2012

36 Rendición de cuentas de contralores escolares 1 de noviembre de 2012

37 El contralor de Medellín volvió a su universidad 7 de noviembre de 2012

38 Primer Encuentro Comunal por el control fiscal 7 de noviembre de 2012

39 Exitoso primer Encuentro Comunal por el control fiscal 19 de noviembre de 2012

40 Encuentro por el control fiscal en Santa Elena 22 de noviembre de 2012

41 La Contraloría General de Medellín realizará jornada de capacitación 23 de noviembre de 2012

42 Recuerdo de capacitación 26 de noviembre de 2012

43 Próximo lunes el Contralor realizará rendición de cuentas 26 de noviembre de 2012

44 Contraloría cumplió cita con el conocimiento del control fiscal 28 de noviembre de 2012

45 Contraloría instalara red de participación ciudadana 6 de diciembre de 2012

Fuente: Oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones CGM

1.4.1.2 Proyecto 22. Rendición de cuentas institucional. Su propósito es suministrar información confiable, veraz y oportuna de la gestión institucional y sus resultados, a las entidades de control y partes interesadas.

­ Cumplimiento de Metas: Meta 22.1.- 22.2 - 22.3. Rendir la cuenta a la Auditoría General de la República, Contraloría General de Antioquia y Contraloría General de la República En el período 2012 – 2014, Contraloría General de Medellín a través de su Oficina Asesora de Planeación cumplió en un 100% con la rendición a las entidades de control en forma y termino, tal como se muestra en la gráfica 23.

Page 149: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

149

Gráfica 23. Cumplimiento de la rendición de la cuente 2012-2014

Fuente: Informe de gestión 2012- 2014 O.A.de Planeación

Meta 22.4. Rendir los informes de las finanzas, de los recursos naturales y del medio ambiente del Municipio de Medellín. En el período 2012 – 2013, la Contraloría General de Medellín, ha presentado oficialmente ante el Concejo de Medellín. Los informes fiscales y financieros y el correspondiente a los recursos naturales y del medio ambiente del Municipio de Medellín, estos, fueron entregados a las entidades sujetos de control, Concejales, organizaciones, estudiantes y ciudadanos interesados en los resultados. Meta 22.5. Presentar el informe de gestión de la entidad al Concejo de Medellín.

­ En la sesión plenaria del 4 de marzo de 2014, se presentó el informe de gestión vigencia 2013, ante el Concejo de Medellín.

­ En la Oficina de Prensa se dispuso toda la logística para que se realizara de forma exitosa y para ello se preparó la presentación, se hizo contacto con los medios de comunicación para que registraran los resultados, se envió boletín de prensa y se realizó un programa institucional, Con Sentido Público, que se emitió el 7 de marzo por Teleantioquia.

­ En 2013, el informe de gestión vigencia 2012 de la Contraloría General de Medellín, se presentó el 26 de julio.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2012 2013 2014

100 100 100100 100 100100 100 99

AGR

CGA

CGR

Page 150: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

150

1.4.2 Programa 11. Contraloría para Medellín y su gente. Este programa pretende mejorar la satisfacción del cliente y confianza de la ciudadanía a través de la estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano. Igualmente implementar mecanismos de información permanente a la comunidad.

1.4.2.1 Proyecto 23. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. Su finalidad es elaborar anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano. Dicha estrategia contemplará, entre otros aspectos, el mapa de riesgos de corrupción en la entidad, las medidas concretas para mitigar esos riesgos, las estrategias anti-trámites y los mecanismos para mejorar la atención al ciudadano.

­ Cumplimiento de Metas: Meta 23.1. Actualizar mapa de riesgos de la Contraloría General de Medellín en el segundo semestre de 2013 En el 2014, la Contraloría General de Medellín actualizó el mapa de riesgos de todos los procesos, aquí participaron los líderes de los proceso (directivos) con el acompañamiento de la oficina Asesora de Planeación. En 2012 - 2013, con el mejoramiento del sistema integral de gestión que se inició en la vigencia de 2012 y se terminó en el 2013, se actualizó el mapa de riesgos de la Contraloría General de Medellín con base en la nueva guía para la administración del riesgo, del Departamento Administrativo de la Función Pública Meta 23.2. Formular y documentar estrategias anti-trámites segundo semestre de 2012. En el período 2012 – 2015, la Contraloría General de Medellín formuló y adoptó, para cada vigencia los planes anticorrupción y de atención al ciudadano según el artículo 73 la ley 1474 de 2010. Para 2014 Resolución 189 de diciembre 20 de 2013 Para 2013 Resolución 252 de diciembre 12 de 2012 Para 2012 Resolución 226 de diciembre 30 de 2011 Las metas Programadas y ejecutadas de estos planes desarrollan los temas siguientes:

Page 151: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

151

­ Mapa de riesgos de corrupción

­ Identificación de trámites institucionales

­ Atención al ciudadano

­ Rendición de cuentas

­ Mecanismos de atención de solicitudes quejas y reclamos

­ Proyecto de resolución que adopta la guía DAFP para la racionalización de trámites

­ Proyecto de resolución que adopta el comité anti trámites y de gobierno en línea en el cual, se unifican los comités de transparencia administrativa y probidad y desarrollo tecnológico de la Contraloría General de Medellín

­ Rendición de la cuenta a los organismos de control superior, AGR, AGA, CGR

­ Rendición Informe de Gestión Institucional 2012 Meta 23.3. Mejorar los medios y mecanismos de participación ciudadana utilizados, en el segundo semestre de 2012 De forma continua, la Contraloría General de Medellín, viene desarrollando estrategias que han permitido, a la comunidad en general, acceder de forma oportuna y ágil a la información relacionada con el control fiscal e interponer las solicitudes respectivas, a saber: Mantener informada a la comunidad sobre los resultados del control fiscal y dar respuesta oportuna a las solicitudes (PQR) que interponen, a través de diferentes medios y mecanismos establecidos por la entidad Medios de información

- Periódico el Auditor - Boletines de prensa - Televisión - Escrito - Presencial (Atención personalizada) - Telefónico - Correo electrónico - Página web

Mecanismos de Participación

- Audiencia pública - Conversatorios con estudiantes de colegios y universidades - Contraloría escolar (sensibilización, elección, posesión, acompañamiento,

rendición de cuentas) - Dramatizados (Obras de teatro) - Red de participación ciudadana - Escuelas de capacitación

Page 152: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

152

- Acompañamiento a veedurías ciudadanas - Encuentros comunales - Buzones - Red departamental de control fiscal - Foros

Estos medios y mecanismos hacen parte del sistema integral de gestión de la Contraloría y se encuentran documentados y se constituyen en una estrategia antitrámite. La Contraloría General de Medellín desarrolló un plan de pautas pedagógicas en radio, con el propósito de orientar a la comunidad para que interponga sus solicitudes y acceda a la información relacionada con el control fiscal mediante el uso de los diferentes medios y mecanismos de participación ciudadana que tiene establecida la entidad. Meta 23.4. Publicitar los medios y mecanismos de participación ciudadana en cada año del período 2012-2015. En el trienio 2012 -2014, los medios y mecanismos de participación ciudadana de que dispone la entidad fueron publicados y promocionados en todos los medios internos y externos disponibles por la entidad como: periódico El Auditor, redes sociales, sitio web, pauta pedagógica en radio, publicidad gráfica en Metro y Terminales de Transporte, programa de televisión Con Sentido Público, y en todo el material gráfico digital e impreso. Meta 23.5. Formular plan anticorrupción y de atención al ciudadano cada año en el período 2012–2015. (Art. 73. Ley 1474 de 2011). (Ver META 23.2) En el período 2012 – 2015, la Contraloría General de Medellín formuló para cada vigencia los planes anticorrupción y de atención al ciudadano según el artículo 73 la ley 1474 de 2010. Para 2015 Resolución 206 de diciembre 30 de 2014 Para 2014 Resolución 189 de diciembre 20 de 2013 Para 2013 Resolución 252 de diciembre 12 de 2012 Para 2012 Resolución 226 de diciembre 30 de 2011 Las metas Programadas y ejecutadas de estos planes desarrollan los temas siguientes:

­ Mapa de riesgos de corrupción

­ Identificación de trámites institucionales

­ Atención al ciudadano

Page 153: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

153

­ Rendición de cuentas

­ Mecanismos de atención de solicitudes quejas y reclamos

­ Proyecto de resolución que adopta la guía DAFP para la racionalización de trámites

­ Proyecto de resolución que adopta el comité anti trámites y de gobierno en línea en el cual, se unifican los comités de transparencia administrativa y probidad y desarrollo tecnológico de la Contraloría General de Medellín

­ Rendición de la cuenta a los organismos de control superior, AGR, AGA, CGR

­ Rendición Informe de Gestión Institucional 2012

1.4.2.2 Proyecto 24. Peticiones y solicitudes. Atender y tramitar de forma integral y oportuna las solicitudes (los derechos de petición, las quejas, los reclamos, las denuncias, sugerencias y felicitaciones), de la comunidad.

­ Cumplimiento de Metas: Meta 24.1. Atender y tramitar oportunamente, el 100% de los derechos de petición, las quejas, los reclamos, las solicitudes y sugerencias de la comunidad en todo el cuatrienio La Contraloría General de Medellín, ha tramitado en el período 2012 – 2014 un total de 1.730 solicitudes de la comunidad (Derechos de petición, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones etc.). En la vigencia 2014, se tramitaron 611 solicitudes de participación ciudadana (SPC), de estas, 585 equivalentes al 96%, fueron cerradas con respuesta definitiva, las restantes 26 (4%) continúan en proceso, las SPC en proceso, de las vigencias 2012 y 2013 ya fueron cerradas y archivadas, se muestran en el cuadro 28 como datos que en esas vigencias, presentaron dicha condición. Cuadro 55. Solicitudes participación ciudadana (SPC) tramitadas 2012- 2014

Tipo 2012 2013 2014 Total SPC= Solicitudes Participación Ciudadana tramitada 568 551 611 1730

SPC= Solicitudes Participación Ciudadana archivadas 506 516 585 1607

SPC= Solicitudes Participación Ciudadana en proceso 60 34 26 120

SPC= Solicitudes Participación Ciudadana anuladas, o consecutivo no asignado 2 1 0 3 Fuente: Informe Participación Ciudadana 2012 - 2014

Page 154: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

154

Gráfica 24. Comportamiento de las SPC 2014

Fuente: Informe de gestión C.A de Participación Ciudadana

1.4.2.3 Proyecto 25. Satisfacción y confianza. Pretende determinar la satisfacción de los clientes y partes interesadas respecto de los servicios prestados y los resultados de la labor fiscalizadora.

­ Cumplimiento de Metas: Meta 25.1. Diseñar y/o ajustar encuestas de satisfacción, para los clientes y partes interesadas en primer semestre de 2012 Los instrumentos de medición (Formatos de encuestas) del proceso de participación ciudadana fueron mejorados en el 2012 y hacen parte de la documentación del Sistema integral de gestión de la Contraloría. Meta 25.2. Aplicar encuestas en los eventos institucionales. En el periodo 2012 – 2014, la Contraloría General de Medellín, a través de la Contraloría Auxilia de Participación Ciudadana, ha realizado en todos los eventos con la comunidad, encuestas de satisfacción a un número representativo de personas que participan en estos, con el fin de establecer niveles de satisfacción del cliente y partes interesadas. Meta 25.3. Lograr un nivel de satisfacción anual del 80%. Los resultados de la satisfacción del cliente en el período 2012 – 2014 se muestran en el cuadro 56. Para los tres años, el nivel promedio de satisfacción del cliente ha sido superior a la meta establecida de 80%, los resultados de cada año, marcan una tendencia a mantenerse en niveles promedio mayores o iguales a 90%, no obstante, haberse

96%

4% 0%

Comportamiento de las SPC 2014

SPC archivadas

SPC en proceso

SPC anuladas

Page 155: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

155

Cuadro 56. Evaluación resultados cuantitativos satisfacción al cliente vigencia 2012-2014

2012 2013 2014

Eventos

Resultados de la

calificación satisfacción del cliente

%

Resultados de la

calificación satisfacción del cliente

%

Resultados de la

calificación satisfacción del cliente

%

Sensibilización y capacitación Contraloría escolar

4,53 91 4,45 89

Elección Contralores escolares 0

Posesión Contralores Escolares 4,6 92 4,5 90 4,45 89

Rendición Cuentas Contralores Escolares 4,9 97,8 4,5 90 4,45 89

Acompañamiento pedagógico Cont. Escolares 4,4 87,8 4,64 93 4,65 93

Acompañamiento Veeduría Ciudadanas 4,4 88,4 4,71 94 4,35 87

Acompañamiento Lúdico 4,42 88,4

Audiencia Pública 4,6 91 0

Conversatorio Contralor Inst. Educa. 4,4 88 4,53 91 4,18 83,6

Encuentros Comunitario por el Control 4,7 93,4 4,55 91 0

Escuelas de Capacitación 4,5 89,6 4,64 93 4,56 91,2

Red de Líderes por el Control social 4,51 90,2

Red de Participación Ciudadana 4,7 94,8 4,69 94 4,74 94,8

Asesorías Contralorías del país 5 100 4,97 99,4

Ceremonia de Grado 4,4 88

SPC 3,88 77,6

Congreso Nacional de Veedurías 4,6 92

Encuentro Comunal 1 4,6 92

Encuentro Comunal 2 4,6 92

PROMEDIO 4,58 91 4,63 93 4,49 90 Fuente: informes de gestión C.A de Participación Ciudadana 2012 - 2014

Registrado una disminución de tres (3) puntos porcentuales en el año 2014 respecto del 2013, período en el cual, se alcanzó el mayor nivel promedio de satisfacción (93%) de los tres años, tal como lo muestra la gráfica 24. Gráfica 25. Nivel de satisfacción del cliente Participación ciudadana 2012 - 2014

Fuente: Informes de gestión C.A. Participación ciudadana 2012 -2014

En general, el nivel promedio de satisfacción del cliente (90%), de los programas y eventos de participación ciudadana en el año 2014 se ubica entre las escalas de BUENO y EXCELENTE, lo que representa un logro muy satisfactorio para la

0

50

2012 2013 2014

91 93 90

Satisfacción del cliente

Satisfacción del cliente

Page 156: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

156

entidad y un compromiso con la comunidad de Medellín y las partes interesadas para continuar en el empeño de mejorar permanentemente. La grafica 26, muestra que los niveles de satisfacción del cliente por evento, con excepción de las SPC (78%), registran cifras por encima del 80%, lo que hace necesario, hacer más exigente la meta del 80% y desarrollar acciones concretas de mejoramiento continuo que garanticen el logro de los nuevos niveles de satisfacción definidos, entre ellos el de las SPC. Gráfica 26. Nivel de satisfacción del cliente por evento 2014

Fuente: Informe de gestión C.A. Participación Ciudadana 2012 - 2013

De todos los eventos se destaca, las asesorías a las contralorías del país, respecto del programa contralorías escolares, lo que ratifica a la entidad como referente en el concierto nacional y latinoamericano en esta materia.

1.5 LÍNEA V. PROYECCIÓN E IMPACTO. Objetivo estratégico 5. Fortalecer las relaciones interinstitucionales y el compromiso con la sociedad.

1.5.1 Programa 12. Alianzas. Las alianzas institucionales son un instrumento de cooperación que pueden aprovechar sinergias institucionales en procura del intercambio de las mejores prácticas de la gestión institucional.

0,000,501,001,502,002,503,003,504,004,505,00 4,45 4,45 4,42 4,65 4,51 4,74 4,97

4,184,56 4,35 4,40

3,884,45 4,60 4,60 4,60

89% 89% 88% 93% 90% 95% 99%84% 91% 87% 88% 78% 89% 92% 92% 92%

Evaluación satisfacción al cliente Eventos 2014

Calificación Porcentaje

Page 157: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

157

1.5.1.1 Proyecto 26. Articulación interinstitucional. Tiene como objetivo realizar alianzas estratégicas con organismos, instituciones y entidades públicas sin ánimo de lucro; locales, nacionales e internacionales con el fin de fomentar una colaboración armónica entre dichas entidades. Meta 26.1. Gestionar la realización de convenios (mínimo 5) con entidades (públicas, universidades, Contralorías Territoriales, ONGs, Gremios, Juntas Administradoras Locales JAL, Juntas de Acción Comunal JAC) para fortalecer el fortalecimiento del control fiscal. La Contraloría General de Medellín realizó durante la vigencia 2012 cinco convenios con entidades públicas y privadas los cuales se muestran en el cuadro 57. Cuadro 57. Convenios realizados en la vigencia 2012

No. Entidad Concepto Vigencia

1 Contraloría General de San Andrés - Islas

Capacitación y asesoría en proceso de responsabilidad fiscal y participación ciudadana.

16 de mayo de 2013 (1 año).

2.

Auditoría General de la República

Aunar esfuerzos para promover el fortalecimiento de la Contraloría con el fin de mejorar los resultados misionales a través de la función de coadyuvar, de la Auditoría.

11 de septiembre de 2017 (5 años).

3. Contraloría General de Montería

Capacitación y asesoría en el proceso auditor y configuración de hallazgos.

31 de diciembre de 2012.

4.

Contaduría General de la Nación

Capacitación al personal de la Contraloría General de Medellín en materia contable pública y la asistencia técnica al proceso contable de las entidades públicas bajo su ámbito de control fiscal.

31 de diciembre de 2013.

5. Politécnico Central Realización de prácticas estudiantiles. 31 de diciembre de

2012.

Fuente: Informe de gestión C.A de Apoyo Técnico

Meta 26.2. Participar en la comisión regional de moralización creada para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 65 de la ley 1474 de 2011 La Contraloría General de Medellín viene participando de forma activa en esta comisión a través del señor contralor Juan Carlos Peláez Serna con el acompañamiento de la Subcontraloría. Meta 26.3. Realizar convenio con la Auditoría General de la República, para promover el fortalecimiento del control fiscal.

Page 158: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

158

Actualmente se encuentra vigente el convenio interadministrativo para coadyuvar No.44 de 2012, suscrito entre la Contraloría General de Medellín y la Auditoría General de la República, por un período de cinco años, en el marco de este convenio se ha trabajado en proyectos de fortalecimiento del control fiscal en asocio con la AGR. Meta 26.4. Gestionar la realización de convenios de asesoría y cooperación técnica con el ILPES y/o la CEPAL. Se realizaron las gestiones pertinentes y no se obtuvo respuesta positiva para la realización de convenios, no obstante se ha contado con invitación oficial por parte de esta Organización para postulaciones a los diferentes eventos de capacitación. Un funcionario del área de Desarrollo Tecnológico de la entidad, asistió al “curso internacional gobierno digital en la era de gobierno abierto”, realizado en Montevideo Uruguay. Meta 26.5. Definir ante la OLACEF la condición de miembro activo de la Contraloría General de Medellín. En Consejo de dirección del 19 de octubre de 2012, mediante acta No.12 fue aprobada el reingreso a esta organización, el 19 de noviembre se canceló el valor adeudado y el 28 de diciembre la entidad fue notificada que ya era miembro activo de la OLACEFS. ▫ Reconocimiento internacional de organismo latinoamericano y del caribe

de entidades fiscalizadoras –OLACEFS-

Page 159: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

159

El Contralor General de Medellín, Juan Carlos Peláez Serna, estuvo en Brasil, por invitación del Presidente de la OLACEFS, Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadora Superiores. Peláez Serna dispuso una completa agenda para compartir experiencias en materia de control fiscal con sus homólogos del Tribunal de Cuentas de Brasilia, quien preside la OLACEFS, del Distrito Federal de Brasilia y de Río de Janeiro. El Contralor y su comitiva, fueron recibidos por el presidente de la Organización, Ministro Joao Augusto Ribeiro Nardes; el Secretario General del Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil, los ministros Valmir Campelo, José Múcio Monteiro y la ministra Ana Arraes, y el secretario de relaciones Internacionales, Luciano dos Santos Danni, quienes presentaron los aspectos más relevantes de la planeación estratégica, unidad de tecnología de información y estadística, la unidad de fiscalización, la dirección de evaluación ambiental, la dirección de evaluación de infraestructura y la oviduría (atención de quejas y reclamos). Respecto de las diversas áreas de gestión, el contralor intercambió experiencias, entre las cuales merecieron especial reconocimiento por parte de los directivos del Tribunal, las relacionadas con la política de participación ciudadana, destacándose el proceso de rendición de cuentas, los conversatorios con el Contralor, los encuentros comunales y el programa de Contralorías Escolares. En materia de control fiscal la comisión pudo constatar que la Contraloría General de Medellín adelanta procesos que se asemejan en gran medida en metodología y eficiencia a los establecidos por la organización latinoamericana. El presidente de la OLACEFS manifestó su interés en presentar ante el comité de participación ciudadana de la organización el programa de Contralorías Escolares, como experiencia digna de replicar. Meta 26.6. Gestionar la realización de eventos y/o encuentros académicos. Los eventos y/o encuentros académicos realizados corresponden a los espacios generados para el señor contralor por parte de las universidades, donde ha venido presentando los resultados de los informes del estado de los recursos naturales y del medio ambiente y fiscal y financiero del Municipio de Medellín y sus entidades descentralizadas, además, se han aprovechado estos públicos para hacer pedagogía sobre el control fiscal y nuestro que hacer institucional. En 2014, se realizaron eventos académicos en la Universidad de Antioquia, EAFIT, Universidad Nacional y Pascual Bravo.

Page 160: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

160

En 2012 (28 de noviembre), en el auditorio del IDEA, la Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana participó del panel de expositores con la presentación del proyecto Contralorías Escolares, donde participaron aproximadamente 150 personas entre líderes y funcionarios públicos que discutieron experiencias exitosas y significativas en torno al tema del control fiscal Adicionalmente, se participación con docentes institucionales de la Contraloría General de Medellín en un (1) seminario y tres (3) foros del programa de capacitación al proyecto “Auditor Universitario”, programado por la Auditoría General de la República, realizado en las instituciones educativas. Universidad de Medellín, ITM y Colegio Mayor de Antioquia con la asistencia aproximada de 932 estudiantes de distintas facultades Meta 26.7. Organizar y realizar el III Congreso Internacional de Control Fiscal. Durante los días 13 y 14 de febrero de 2014, se realizó en Medellín el III Congreso Internacional de control fiscal, con el fin de conocer las tendencias globales del control fiscal, así como los retos que de ellas se derivan y las relaciones que emergen entre el control fiscal y el desarrollo social, fueron los dos grandes asuntos que se profundizaron a través de las nueve (9) conferencias y los tres (3) paneles desarrollados en este Congreso. Asistieron 841 personas en representación de contralorías territoriales, nacionales e internacionales, de igual manera servidores de los diferentes organismos de control, entes auditados, instituciones de educación superior, veedores ciudadanos, entre otros. Meta 26.8. Organizar y realizar los IX Juegos Fiscales Nacionales. Con el objetivo de estimular el desarrollo social, cultural y deportivo de las contralorías departamentales, distritales y municipales a través de la práctica deportiva; así como contribuir al posicionamiento de la imagen positiva de la ciudad de Medellín, la Contraloría General de Medellín, realizó Entre el 28 de octubre y el 01 de noviembre de 2013, la novena versión de los juegos fiscales nacionales, evento que congregó a 38 Contralorías Territoriales, que con 1239 deportistas participaron de 16 disciplinas deportivas.

El evento deportivo fue dirigido desde la Secretaría General de Medellín y coordinado por un equipo interdisciplinario que con la ayuda de los padrinos asignados a cada delegación visitante dejaron en alto el nombre de la Entidad y de la ciudad, siendo destacado el evento por su organización, por la calidez de los anfitriones, por la calidad de los escenarios deportivos, por un juzgamiento serio y la altura de los eventos de inauguración y clausura.

Page 161: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

161

1.5.2 Programa 13. Responsabilidad Social Institucional.

1.5.2.1 Proyecto 27. Gestión Ambiental. Metas 27.1, estructurar iniciativas ambientales. En el periodo comprendido entre el 21 de febrero y el 6 de junio de 2014, 30 funcionarios de la Contraloría General de Medellín realizaron en el ICONTEC un diplomado sobre la Norma ISO 14001. Esta capacitación hace parte fundamental para la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) para la Entidad, teniendo en cuenta que los funcionarios deben tener conocimientos tanto para el desarrollo de éste, como para las auditorías internas que se realicen en el futuro. Metas 27.2, promover campañas ambientales. La Contraloría General de Medellín a través de actividades lúdicas y pedagógicas, ha promovido la protección y el cuidado del ambiente, obteniendo los siguientes logros: Cuadro 58. Actividades de promoción ambiental CGM

Fuente: Informe de gestión 2014, C.A.A.F. Ambiental

FECHA OFICIAL FECHA CONTRALORÍA CELEBRACIÓN/CONMEMORACIÓN ACTIVIDADES Cumplimiento

22 de marzo 25 de marzo Día mundial del Agua- Canción de bienvenida y recordatorio sobre el recurso agua

- Mensajes sobre la protección del recurso hídrico100%

22 de abril 22 de abril Día mundial de la Tierra

- Siembra de árboles

- Caminata ecológica en el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe

- Mensajes alusivos a la protección de los recursos naturales y árbol

de los deseos ambientales

100%

5 de junio 5 de junio Día mundial del Medio Ambiente- Cálculo de la huella ecológica individual

- Tips para reducir huella ecológica individual100%

Mundial de fútbol con el valor del

respeto

- Envío de tips para la elaboración de adornos con materiales

reciclables y reutilizables100%

11 de septiembre 11 de septiembre Día mundial de la biodiversidad

- Charla sobre biodiversidad urbana

- Entrega de folletos, libros, agendas y tazas con mensajes de

conservación de la biodiversidad

100%

11 de diciembre 11 de diciembre Día internacional de las montañasMensajes, información sobre ¿Por qué somos montañeros? Y

agricultura familiar en las montañas100%

Junio

Page 162: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

162

Metas 27.3 Promover compras públicas sostenibles. La Contraloría General de Medellín consciente de la importancia de minimizar el impacto al medio ambiente, en la medida que satisface sus necesidades mediante la adquisición de bienes y servicios, se une a la política nacional de compras sostenibles. Fue así como, a través de la Secretaría General, en el proceso de selección correspondiente al contrato 85 de 2014 cuyo objeto es: “Suministro y distribución de útiles de papelería elementos de oficina y demás insumos necesarios para el adecuado funcionamiento de las diferentes dependencias de la Contraloría General de Medellín en la vigencia 2014”, se incorporaron los siguientes criterios ambientales.

“1. El proponente debe garantizar la retoma de los residuos postconsumo ofrecidos por la entidad, dentro de los 5 días hábiles siguientes al requerimiento de la entidad, los cuales deberán ser gestionados de acuerdo a los parámetros ambientales establecidos para el tipo de productos. 2. Los productos de papel deben ser fabricados con un proceso en el que no se utilice cloro elemental para su blanqueamiento. 3. Los productos de papel, block de notas, carpetas de cartón, archivadores de cartón deben ser fabricados con residuos agroindustriales, papel reciclado, o madera proveniente de fuentes forestales sostenibles. 4. Los bolígrafos deben ser elaborados con materiales reciclados y cuyos componentes sean reciclables, que sean de PET-Polietileno Tereftalato- o PP-Polipropileno – y NO de plásticos halogenados (PVC), que tengas tinta respetuosa con el medio ambiente (base de agua o sin disolventes orgánicos).”

Los cuales se cumplieron en su totalidad por el contratista seleccionado. Así mismo, en el proceso de selección que terminó con el contrato 088 de 2014 y cuyo objeto es el “Suministro y distribución de insumos de cafetería para el adecuado funcionamiento de las diferentes dependencias de la Contraloría General de Medellín en la vigencia 2014”, se cambió el insumo vasos elaborados con polietileno, por vasos de cartón, material que tiene un tiempo

Page 163: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

163

de degradación menor al igual que un menor consumo de energía en su producción.

1.5.2.2 Proyecto 28. Compromisos Institucionales. Trabajar por asegurar el compromiso de la entidad con el personal de la organización y generar sinergias con entidades públicas y privadas tendientes a la transformación de sus áreas de influencia. Metas 28.1. Gestionar la intervención en el mejoramiento de las condiciones en el área de influencia. La Entidad presentó formalmente su interés a las entidades municipales para que se realicen intervenciones en el centro de la ciudad que mejoren las condiciones de seguridad y accesibilidad. En el 2014 se han materializado las acciones, en la medida en que se realizó intervención con jardineras, se pintó la zona oficial y durante los meses de julio a diciembre se han incrementados los controles en el sector, disminuyendo en forma significativa el uso del espacio público ilegal en las inmediaciones del edificio y control del ruido que emiten vendedores ambulantes del sector con sus megáfonos.

Page 164: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

164

2. EJECUCIÓN PRESUPUESTAL El presupuesto de la Contraloría General de Medellín para la vigencia 2014 por concepto de cuotas de fiscalización fue de $ 29.348 millones, los cuales fueron recaudados en su totalidad. En relación con los gastos los mismos fueron ejecutados en un 100%, la distribución por componentes se ilustra a continuación: Cuadro 59. Ejecución de gastos vigencia 2014 (cifras en millones)

Fuente. Informe de ejecución presupuestal a diciembre 31 de 2014

En el concepto gastos de personal se agrupan todos los registros inherentes a los gastos relacionados con el personal, incluido los parafiscales y la seguridad social. Los gastos de personal a su vez comprende los servicios personales asociados a la nómina y los servicios personales indirectos, la ejecución fue de $16.208 millones. Por su parte en los gastos parafiscales y seguridad social se incluye los aportes pagados en estos conceptos tanto a entidades públicas como privadas con una ejecución de $4.045 millones. De otro lado los gastos generales con ejecución de $6.099 millones, incluyen entre otros los siguientes: Relaciones con la comunidad $1.126 millones, mantenimiento $868 millones, bienestar social e incentivos $761 millones, capacitación $684 millones, y estrategias comunicacionales $529 millones. Las transferencias con ejecución de $ 2.995 millones, incluye los valores por préstamos hipotecarios $1.099 millones, cesantías de ambos regímenes $1.844 millones y pagos por sentencias, fallos y reclamaciones por $52 millones. En los rubros de capacitación y préstamos hipotecarios, la Contraloría General de Medellín, cumple con las apropiaciones presupuestales, según las normas vigentes.

ConceptoPresupuesto

total

Ejecución

acumulada

%

ejecución

%

Participación

Gastos de funcionamiento:

Gastos de personal 20.254 20.254 100% 69%

Gastos generales 6.099 6.099 100% 21%

Tranferencias 2.995 2.995 100% 10%

Total 29.348 29.348 100%

Page 165: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

165

3. DESEMPEÑO DE INDICADORES DE PROCESOS. En el período 2012 – 2014, el desempeño de los procesos a través de los indicadores de gestión asociados a cada uno de estos, muestran, niveles aceptables en sus mediciones, (Ver cuadro 60). Cuadro 60. Indicadores de desempeño de los procesos 2012 - 2014 Proceso /

Subproceso Eficiencia Eficacia Calidad Oportunidad

Cobertura

2012

Promedio total áreas misionales

103,82 100,88 99,99 102,60

49,03

Promedio total áreas de apoyo

101,943 98,75041

667 99,192 100

N.A

Promedio total contraloría

102,88 99,82 99,59 101,30

49,03

2013

Función Eficiencia Eficacia Calidad Oportunida

d Cantida

d Cobertura

Suma 18.645,00 18.229,00 18.871,00 1.268,00 17.383,0

0 260,00

Cuenta 186,00 183,00 180,00 180,00 174,00 5,00

Promedio 101,00 100,00 103,00 59,00 50,00 26,00

Max 122,00 105,00 1.000,00 103,00 100,00 100,00

Min 71,00 90,00 90,00 -8,00 83,00 31,00

2014

Función Eficiencia Eficacia - Calidad

Eficacia - Oportunidad

Eficacia - Cantidad

Suma 18.827,29 18.538,00 316,35 17.916,70

Cuenta 2,00 2,00 2,00 2,00

Promedio 99,18 100,10 1,41 95,92

Max 205,21 160,00 13,00 125,00

Min 51,76 85,00 -3,00 91,70 Fuente: Subcontraloría y Contralorías Auxiliares, áreas administrativas, cálculo promedios Oficina Asesora de Planeación

Al analizar los Valores promedios para cada uno de los indicadores, podemos observar que la eficiencia, la eficacia y la calidad se mantienen constantes con valores cercanos al nivel óptimo de 100%, en los tres años, lo que significa que se hace buen uso de los recursos, se logran los objetivos de los procesos y se generan productos (servicios) de buena calidad. (Ver cuadro 61 y Gráfico 26)

Page 166: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

166

Gráfica 27. Comportamiento de los indicadores en el período 2012 – 2014

El indicador promedio de oportunidad registra un nivel decreciente en el 2013 respecto de la vigencia anterior, significa esto que se registraron entregas anticipadas, para el 2014 el indicador cambia de unidad de medida razón por la cual, no se tuvo en cuenta, Finalmente el indicador de cobertura muestra un decrecimiento importante al pasar de un nivel de 49 a 26, para el 2014, este indicador fue retirado del proceso auditor.

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

2012 2013 2014

Eficiencia

Eficacia

Calidad

Oportunidad

Cobertura

Cantidad

Page 167: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

167

4. CONCLUSIONES. La gestión de la Contraloría General de Medellín, bajo la dirección del Dr. JUAN CARLOS PELÁEZ SERNA, se consolida de forma consistente en el período 2012 – 2014, a un año del cierre de su gestión. Los niveles de cumplimento de las metas del “Plan estratégico 2012 – 2015. Control fiscal moderno y eficiente” en cada uno de los años del trienio 2012 – 2014 y su acumulado, fueron: Para el 2014 de 118 % y 85% acumulado para el cuatrienio. Para el 2013 de 114% y 56% acumulado para el cuatrienio Para el 2012 de 98% y 25% acumulado para el cuatrienio. Estas cifras representan un avance significativo en la ejecución de las metas y confirman el cumplimiento de la política de gestión y el logro de los objetivos institucionales. El número total acumulado de auditorías ejecutadas en las vigencias 2012 - 2014 fue de 522, estas, representan un cumplimiento del 77%, comparadas con el número total de auditorías (674) programadas para el cuatrienio 212-2015. Las auditorías garantizan la gestión fiscalizadora de la Contraloría General de Medellín, la protección de los recursos públicos en beneficio de la comunidad y de las partes interesadas, a la vez, que le han permitido una cobertura amplia, sobre las entidades sujetos de control, que para el 2014 fueron 48 entidades, todas ellas auditadas en diferentes temas como las finanzas, la componente ambiental, la gestión y los resultados, los planes de mejoramiento, la política pública de infancia y adolescencia, obras de infraestructura, fondos educativos etc. Como resultado del proceso auditor se resaltan los 1.074 hallazgos (fiscales, administrativo, penales y disciplinarios) derivados de la aplicación del proceso auditor en 2014 y los 4.073 acumulados del trienio 2012 – 2014, entre los cuales se cuentan, 78 hallazgos fiscales en la última vigencia, valorados en $142.099.136.134 y 207 acumulados del período por valor de $160.339.628.181, todos estos, tramitados ante la instancia competente para iniciar el proceso de resarcimiento, tal como lo ordena la constitución y la ley y en cumplimiento de la misión institucional. Se destaca el uso por parte de la Contraloría General de Medellín de la función de advertencia, como instrumento preventivo, que asegura que la gestión fiscal que adelantan las entidades sujetos de control, se realice con fundamento en los principios de eficiencia, eficacia, economía, equidad.

Page 168: de Gestin 2014... · 2019-11-15 · Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15 CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO Juan Carlos Peláez Serna Contralor General de Medellín

Informe de Gestión 2012 – 2014 NE AU EG 027300 1 01 15

168

La Contraloría General de Medellín, a través del Proceso Auditor y el Proceso de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva, generó en el 2014, beneficios de control fiscal para la comunidad de Medellín, lo que la hace, una entidad de control fiscal, generadora de valor agregado y en consecuencia eficiente, eficaz y efectiva. Se resalta la labor de pedagogía fiscal que realiza la Subcontraloría a través de los diferentes eventos de capacitación dirigidos a las entidades auditadas, con lo cual, se garantiza un mayor entendimiento de la labor fiscalizadora por parte de estas entidades y un control fiscal más efectivo por parte de la contraloría. Las 566 audiencias públicas de oralidad realizadas a través del proceso de Responsabilidad Fiscal Oral de la Contraloría General de Medellín, ratifican la eficiencia y agilidad con la reducción de los tiempos de trámite de los procesos en más de un 100%, y tienen a la entidad como modelo a nivel nacional por su adecuada implementación y resultados. El programa de contralorías escolares que lidera la Contraloría General de Medellín ha permitido la sensibilización y participación de los estamentos educativos de la ciudad en los procesos de fiscalización frente al uso de los recursos públicos. Ha contribuido en la toma de conciencia de los jóvenes estudiantes de la importancia del cuidado de lo público y su decidida participación en esta tarea. La atención que brinda la Contraloría General de Medellín a la comunidad, a través de los diferentes programas, medios y mecanismos de participación ciudadana han facilitado la vinculación activa de la comunidad en los diferentes eventos, los cuales han contribuido a generar interés y conciencia ciudadana por los temas públicos y del control fiscal, razón por la cual, los niveles promedios de satisfacción del cliente, registran valores mayores a 90%, lo que confirma que la percepción de la comunidad frente la contraloría y el control fiscal es altamente positivo para la entidad. Como elemento fundamental de la gestión de la Contraloría General de Medellín y el logro de los objetivos institucionales, cabe destacar, el compromiso de la alta dirección y del señor contralor Juan Carlos Peláez Serna con el fortalecimiento de las competencias del talento humano de la entidad a través de la capacitación, el bienestar social y la salud y seguridad en el trabajo, igualmente, con el desarrollo tecnológico que le ha imprimido a la entidad, lo que ha hecho posible facilitar la gestión fiscalizadora de forma más efectiva.