195
Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013 1 Diagnóstico Compartido El Parral, Peñalolén, Región Metropolitana Programa de Recuperación de Barrios Autores: CONTADOR, Isabel. / MOYA, Diego. / MORA, Cristóbal. / VIDAL, Camila. Fecha: 30 | 10 | 2013

DC El Parral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diagnóstico de barrio, elaborado por profesionales de equipo de barrio, Programa Quiero Mi Barrio, Peñalolén

Citation preview

Page 1: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

1

Diagnóstico Compartido

El Parral, Peñalolén, Región Metropolitana

Programa de Recuperación de Barrios

Autores: CONTADOR, Isabel. / MOYA, Diego. / MORA, Cristóbal. / VIDAL, Camila. Fecha: 30 | 10 | 2013

Page 2: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

2

ÍNDICE

I PRESENTACION ................................................................................................................................. 5

1.1 El Diagnóstico Compartido ......................................................................................................... 6

1.2 La encuesta como fuente de percepción del vecino/a ............................................................... 7

1.3 El autodiagnóstico como percepción del vecino/a que participa .............................................. 7

II. BASES CONCEPTUALES DEL ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO COMPARTIDO..................................... 8

2.1 Conceptos y dimensiones de análisis ......................................................................................... 8

2.1.1 Conceptos básicos ................................................................................................................... 8

2.1.2 Dimensiones y sub-dimensiones de análisis ............................................................................ 9

2.1.3 Cuadro Síntesis Análisis ......................................................................................................... 10

III. METODOLOGÍA ............................................................................................................................ 11

3.1 Identificación de Fuentes ......................................................................................................... 11

3.2 Producción de información ...................................................................................................... 12

3.2.1 Cualitativos ............................................................................................................................ 12

3.2.2 Cuantitativos .......................................................................................................................... 13

3.2.3 Talleres de Autodiagnósticos ................................................................................................. 14

3.2.4 La Marcha Exploratoria .......................................................................................................... 23

IV. PLAN DE ANÁLISIS ....................................................................................................................... 28

4.1 Ordenamiento y clasificación de la información ...................................................................... 28

4.2 Procesamiento fuentes cualitativas .......................................................................................... 28

4.2.1 Fuente 1: Conversaciones de Grupos Autodiagnósticos ....................................................... 28

4.2.2 Fuente 2: Marchas Exploratorias ........................................................................................... 30

4.3 Procesamiento fuentes cuantitativas ....................................................................................... 33

4.3.1 Proceso de Digitación ............................................................................................................ 33

4.3.2 Depuración de la base de datos ............................................................................................ 33

4.3.3 Procesamiento base de datos ................................................................................................ 33

4.3.4 Matriz Temática Resultados Encuesta ................................................................................... 34

4.4 Proceso de Síntesis Diagnóstico Compartido ........................................................................ 43

4.4.1 Identificación del Problema ................................................................................................... 44

4.4.2 Análisis de los Efectos ............................................................................................................ 45

Page 3: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

3

4.4.3 Identificación del Árbol de Causas ......................................................................................... 46

4.4.4 Identificación del Árbol de Problemas................................................................................... 47

4.4.5 Árbol de Objetivos ................................................................................................................. 47

4.4.6 Definición de Acciones ........................................................................................................... 48

4.4.7 Configuración de alternativas de Proyecto ........................................................................... 49

V. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS, ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DEL AUTODIAGNÓSTICO ......... 50

5.1 Grupos Autodiagnóstico ........................................................................................................... 50

5.1.1Resultados de Grupos Autodiagnóstico ................................................................................. 50

5.1.2 Análisis y conclusiones de Grupos Autodiagnósticos ............................................................ 59

5.1.3 Planimetría de resultados grupos Autodiagnósticos ............................................................. 63

5.2 Marcha Exploratoria .............................................................................................................. 64

5.2.1 Vaciado de los resultados Marcha Exploratoria .................................................................... 64

5.2.2 Presentación de tablas de resultados .................................................................................... 69

5.2.3 Análisis y conclusiones de Marcha Exploratoria .................................................................... 91

5.2.4 Planimetría de Resultados Marcha Exploratoria ................................................................... 93

5.3 Encuesta de Caracterización, Percepción y Satisfacción .......................................................... 94

5.3.1 Análisis de Resultados ........................................................................................................... 94

5.3.2 Resultados Zona Prioritaria como contexto Urbano del Barrio ............................................ 94

5.3.3 Resultados Escala de Barrio ................................................................................................. 104

5.3.4 Resultados Diversidad de Usuarios ..................................................................................... 127

5.3.5 Resultados Uso del Espacio Público y Equipamientos ......................................................... 141

5.3.6 Funcionalidad del Espacio Público ....................................................................................... 144

5.3.7 Medición del Nivel de Satisfacción del Espacio Público ...................................................... 155

5.3.8 Presentación de Análisis de Resultados Encuesta ............................................................... 159

VI. ANÁLISIS SITUACIONAL ............................................................................................................. 162

6.1 Análisis del Problema .............................................................................................................. 162

6.2 Identificación del Problema .................................................................................................... 178

6.3 Identificación del Árbol de Efectos ......................................................................................... 179

6.4 Identificación del Árbol de Causas .......................................................................................... 181

6.5 Identificación del Árbol de Problema ..................................................................................... 183

6.6 Identificación del Árbol de objetivos ...................................................................................... 185

6.7 Definición de Acciones ............................................................................................................ 187

Page 4: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

4

6.8 Configuración de Alternativas Plan Maestro .......................................................................... 189

VII. ESTRATEGIA DE VALIDACIÓN DEL DIAGNÓSTICO.. ................................................................. 193

VIII. ANEXOS ................................................................................................................................... 194

Page 5: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

5

I PRESENTACION

A continuación se presenta el Diagnóstico Compartido correspondiente a Barrio El Parral, comuna

de Peñalolén, cuyo objetivo principal es “complementar e integrar las múltiples visiones sobre el

barrio. Refiriéndose a las percepciones de vecinos y vecinas; la visión técnica del equipo de trabajo;

la mirada del gobierno local y del entorno barrial. Dicha integración de visiones, tiene por finalidad

identificar elementos claves para la futura intervención y el desarrollo del Plan Maestro”

(documentos de trabajo PRB, 2013).

En este sentido, el presente estudio es el segundo producto de ésta fase diagnóstica (como

precedente se encuentra el Estudio Técnico de Base) y pretende sentar los antecedentes y bases

respecto a las claves de intervención que se explicitarán en el Plan Maestro.

La elaboración del presente informe se ha llevado a cabo durante los meses de Octubre y Noviembre

del presente año, en función de los requerimientos establecidos por la dirección ejecutiva de

Desarrollo de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y monitoreado por el equipo de la

Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de la misma institución estatal.

En una primera instancia, se explicitan los contenidos relacionados a las bases conceptuales que

enmarcan el quehacer dentro de la intervención, para luego describir, caracterizar sintetizar y

concluir con respecto a los resultados obtenidos desde las fuentes cualitativas y cuantitativas que

se utilizaron para el desarrollo del presente informe. Finalmente se expone, a través de la

metodología de árbol de problemas, el análisis situacional al que llega el Equipo de Barrio a través

de la integración de las miradas diagnósticas, para luego establecer las líneas de acción y con esto a

la presentación de alternativas al Plan Maestro.

Page 6: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

6

1.1 El Diagnóstico Compartido

El Diagnóstico Compartido, como segundo producto correspondiente a la primera Fase de ejecución del Programa, ha significado un paso cualitativo en la identificación e integración de visiones correspondientes a la situación actual del barrio en sus aspectos de habitabilidad y convivencia vecinal, desde los ejes transversales que propone el modelo de intervención. Es en este sentido desde donde se profundiza la caracterización social y física, que presenta sus primeros antecedentes en el Estudio Técnico de Base, incluyendo las voces, percepciones y esperanzas que fueron declaradas durante un mes de encuentros diferenciados con distintos grupos del barrio, distintas impresiones y percepciones sobre un mismo entorno, son las que han alimentado este proceso que a través del análisis, integración y comprensión de la información recogida por los distintos instrumentos, complementada con las visiones técnicas, encausan este proceso diagnóstico hacia la definición de prioridades, problemáticas centrales, variables causales, y oportunidades; así como en las principales claves de intervención que han de ser integradas con el propósito de fundamentar y orientar la configuración del Plan Maestro de recuperación barrial.

Este último, configurado como una herramienta de Planificación Estratégica que incorpora los proyectos del Plan de Gestión Social, el Plan de Gestión de Obras y estrategias comunicacionales, de manera que se combinen las estrategias de intervención en las distintas dimensiones del Programa. Además, “debe desencadenar una regeneración barrial sustentable y sostenible para mejorar la calidad de vida de los habitantes del barrio. Para ello, su metodología debe ser deliberativa, participativa e informada y se basa en la toma de decisiones entre todos los actores involucrados” (Documentos de trabajo PRB, 2013).

El desarrollo metodológico utilizado para el presente informe, consta de una mixtura estratégica

entre aspectos cuantitativos y cualitativos, los que se operacionalizaron en el diseño de

implementación de técnicas participativas, incorporando la mirada y perspectiva vecinal desde el

propio hablante mediante Talleres de Autodiagnóstico que logran dar cuenta de la cosmovisión y la

percepción del ser Parralino/a, así también como la realización de talleres, marchas exploratorias y

el análisis de la Encuesta de caracterización, percepción y satisfacción aplicada a una muestra

representativa de la comunidad, sumando a esto, la información producida por medio del ETB. De

esta manera, este segundo producto se presenta como un instrumento representativo e integral de

los objetivos que pretende alcanzar el programa, enfatizando en su carácter participativo y de co-

construcción.

Page 7: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

7

1.2 La encuesta como fuente de percepción del vecino/a

El equipo comprende la información recolectada por la encuesta como fuente de percepción del

Vecino/a, como insumos imprescindibles para realizar el diagnóstico compartido de los actores

sociales involucrados en el Programa de Recuperación de Barrios. El análisis producido en función

del procesamiento de los datos levantados por la encuesta, permitió identificar las percepciones de

los vecinos y vecinas sobre las principales problemáticas del Barrio y sus respectivas causas en

relación a las perspectivas, dimensiones y sub-dimensiones de análisis consideradas en el diseño

general. Además, permitió conocer el nivel de satisfacción de los vecinos/as sobre los principales

indicadores del Espacio Público, en correlación con la importancia de proyectos para su barrio. En

este sentido, la información recolectada por la encuesta se adhiere a la información recolectada por

los otros instrumentos de carácter cualitativo, conformando un análisis con un diseño mixto que

contribuyó a conocer la realidad del barrio en su amplio espectro, pero también en una dimensión

local o micro.

1.3 El autodiagnóstico como percepción del vecino/a que participa

Con respecto al Autodiagnóstico, el equipo comprende su conformación como la recopilación de

las percepciones de la comunidad que participo activamente dentro las técnicas utilizadas; como

por ejemplo las marchas exploratorias, encuesta y talleres. A través de las cuales se incitó a

reflexionar, dialogar y pensar en las proyecciones en cuanto a habitabilidad y convivencia vecinal

del barrio.

Por lo que la comunidad que participo, se mostró en general agradecida de la construcción de estos

espacios que permitan hacer el ejercicio de mirarse a ellos mismos, a los espacios que conforman el

barrio, las prácticas y usuarios que los componen. A su vez se genera un dialogo comunitario poco

frecuente, en relación a dar cuenta a través de sus relatos del imaginario colectivo siendo así un

ejercicio que los remonta a sus referentes identitarios y a construir historia barrial.

Para el equipo se transforma en una instancia de co-construccion interdisciplinaria y con los vecinos,

lo que permite una polifonía constante que enriquece la mirada validando la participación horizontal

de todos los actores.

Se hace necesario señalar a su vez que la realización de los talleres de autodiagnóstico repercutieron

en la motivación de diversos grupos que demandan a este equipo mayor cantidad de encuentros de

conversación.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 8: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

8

II. BASES CONCEPTUALES DEL ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO COMPARTIDO

2.1 Conceptos y dimensiones de análisis

2.1.1 Conceptos básicos Para realizar el enfoque del análisis de los resultados del proceso de Diagnóstico Compartido, se han

tomado como referentes para la operatividad los siguientes conceptos:

Barrio: Entendido como un territorio reconocible y delimitable por sus características espaciales

homogéneas y por su identidad, provisto por equipamientos y servicios de proximidad que facilitan

el desarrollo de la vida cotidiana y compuesto por una cierta diversidad social, donde se producen

contactos recurrentes entre las personas, lo que favorece un sentimiento de confianza en la

comunidad.

A partir de este concepto el análisis se aborda desde la perspectiva escala territorial: zona prioritaria,

barrio; desde la perspectiva del desarrollo de la vida cotidiana: entendida como espacio de

proximidad y como escenario de interacciones recurrentes entre vecinos, es decir como espacio de

convivencia.

Espacio Público: Entendido como los espacios libres de la ciudad, las plazas, calles, parques donde

existe el derecho a transitar; y a ciertas edificaciones cuyo suelo es propiedad pública, y/o que

suponen un dominio público, un uso social colectivo y el desarrollo de diversidad de actividades, lo

que se traduce en tres dimensiones de análisis desde la perspectiva de los usuarios, de las formas

de habitar o usar el espacio público y desde la funcionalidad de éste.

Desde este concepto el análisis aborda el espacio público como el principal lugar de reunión e

interacción de la comunidad, que posee ciertas características que facilitan encuentros recurrentes

entre los vecinos. Su principal condición por tanto es la habitabilidad, la cual se expresa cuando éste

posee usos y roles (residencial, comercial, servicios, espacios de recreación, de fiesta, intercambio

económico, etc.) y una funcionalidad1 que satisface la vida cotidiana de los habitantes del barrio

(usuarios).

1 Característica de diseño, forma u organización del espacio público que facilita, presta utilidad y comodidad para el uso de éste y el

desarrollo de la vida cotidiana de los habitantes del barrio.

Page 9: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

9

2.1.2 Dimensiones y sub-dimensiones de análisis

El Programa de Recuperación de Barrios reconoce al barrio debido a que es visto como un espacio

de vulnerabilidad física y social, sin embargo desde una perspectiva local, los vecinos comprenden

el barrio como espacio de convivencia y habitabilidad.

Por tanto las perspectivas de análisis del barrio se abordan desde la escala y la convivencia y

habitabilidad del espacio público.

Desde la perspectiva de la escala, esta se compone de la dimensión Zona Prioritaria como contexto

urbano, donde se contextualiza las características situacionales del barrio, y desde la dimensión

escala de barrio propiamente tal, analizando las características de éste y los ejes trasversales, los

que permiten identificar la características de las interacciones de los individuos con su medio

(seguridad identidad, medioambiente).

Luego desde el enfoque de la Convivencia y Habitabilidad del Espacio Público, este se entiende

desde las siguientes dimensiones.

Usuarios: esta dimensión da cuenta del análisis de la diversidad de habitantes y organizaciones

presentes en el barrio, reconociendo que los usuarios del espacio público son todos y todas quienes

habitan cotidianamente en él: residentes, estudiantes, trabajadores/as, entre otros, diferenciados

además etariamente, por sexo, procedencia cultural, etc. El análisis se efectúa para reconocer

diversidad de usuarios y de interacciones de ellos en el espacio público, así como sus demandas en

relación al espacio público, equipamientos y servicios del barrio.

Usos: esta dimensión considera los distintos usos que tienen los predios del barrio, así como las

prácticas que pueden ser acogidas y expresadas en el espacio público, entendiendo que cada una

de éstas implica un significado y sentido cultural aportado por la diversidad de actores presentes

en el territorio.

Funcionalidad del espacio público: esta dimensión compromete directamente a lo referido al

análisis de las características de estado, forma y organización del espacio público y de cómo es capaz

de acoger a la diversidad de usos y actores que componen la vida de barrio.

Page 10: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

10

2.1.3 Cuadro Síntesis Análisis Tabla N°1: Enfoque del análisis de Dimensiones del barrio como espacio de Convivencia y Habitabilidad

Perspectivas Dimensión Sub

Dimensión

Escala

Zona Prioritaria

Configuración Zona Prioritaria

Carácter y Rol

Tipología viviendas y densidades

Configuración Socioeconómica

Proximidad Espacios Públicos

Proximidad a Equipamientos

Red vial y Conectividad

Red de colectores y aguas lluvias

Marco Regulatorio

-

Gestión Municipal

Modelo de Gestión Municipal

Ordenanzas Municipales

Oportunidades de cambio

Barrio

Delimitación de barrio

Análisis espacial

Configuración espacial

Tipología edificatoria

Ejes Transversales

Identidad

Medioambiente urbano

Seguridad

Barrio como espacio de convivencia y habitabilidad

Diversidad de Usuarios

Diversidad de habitantes

Perfil Sociodemográfico

Perfil Socioeconómico

Nivel educacional

Jefatura de hogar

Personas con movilidad reducida

Migrantes

Personas en situación de calle

Hacinamiento

Diversidad organizacional (Interacciones)

Participación

Asociatividad

Uso del Espacio Público y Equipamientos

Mixidad Urbana

Diversidad de usos del predio

Diversidad de usos temporales EP

Funcionalidad del Espacio Público

Dotación Urbana

Equipamientos x diversidad social

Equipamientos x diversidad org.

Morfología

Espacio de tránsito vehicular

Espacio de tránsito peatonal

Distribución de espacios estancia

Confort

Vegetación

Mobiliario urbano

Iluminación

Accesibilidad Personas con movilidad reducida

Vehículos de emergencia

Proximidad

Equipamientos y servicios

Áreas Verdes

Paradas de transporte público

Ciclovías y estacionamientos

Page 11: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

11

III. METODOLOGÍA

3.1 Identificación de Fuentes El proceso metodológico para la elaboración del Diagnóstico Compartido consideró la recopilación de datos secundarios, datos primarios y el análisis de estos, según se detalla en el esquema siguiente.

El proceso diagnóstico se desarrolló mediante la articulación de distintas etapas, primero se efectuó recopilación de fuentes secundarias tales como el Plan Regulador Comunal, el Plan de Desarrollo Comunal, Planimetría producida por Asesoría Urbana, SECPLA de la Municipalidad, el Banco Integrado de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Social, los resultados del Censo 2002, los datos del Observatorio Urbano del MINVU, el Plan Nacional de Desarrollo Urbano, entre otros. La producción de la información se desarrolló mediante levantamiento y mapeo directo de información espacial por parte del equipo del Programa la que se vierte principalmente en la elaboración del Estudio Técnico de Base, posteriormente en la aplicación de la encuesta de caracterización y satisfacción y el desarrollo de un conjunto de actividades con participación vecinal, la realización de entrevistas a actores (opcionales). Finalmente el proceso concluye con el análisis integrado de la información.

Análisis datos cuantitativos

Análisis datos cualitativos

Mapeo y Análisis espacial

Análisis integrado de la

información

Estudio Técnico de Base

Encuesta de Caracterización,

Percepción y Satisfacción.

Autodiagnóstico

PLADECO

PRC

PRMS

PNDU

Observatorio Urbano

Marchas Exploratorias

Talleres de Autodiagnóstico.

Recopilación de

Datos

Producción de

Datos

Análisis de

Información

Page 12: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

12

3.2 Producción de información

3.2.1 Cualitativos Respecto al uso de metodologías cualitativas para el levantamiento de información, se

implementaron una serie de talleres diferenciados principalmente por las categorías de género y

rangos etáreos; como también, se realizaron Marchas Exploratorias en el barrio.

En la siguiente tabla se presentan a modo de síntesis, una breve descripción de los talleres de

autodiagnósticos y marchas realizadas:

Tabla N°2: Tabla de talleres y marchas realizadas

Taller (grupo) o Marcha Exploratoria

Día y horario Nº de

asistentes Lugar

Marcha Exploratoria N°1

06 de septiembre Diurna 16:30 hrs.

5 Sector Norte del barrio

Marcha Exploratoria N°2

09 de septiembre Diurna 17:00 hrs.

5 Sector Sur del barrio

Marcha Exploratoria

N°3

29 de Octubre Vespertina 20:30 hrs.

4 Todo el barrio

Taller de mujeres Lunes 14 de Octubre 20:25 a las 21:45 hrs.

13

Sede Comunitaria El Parral

Taller de Adultos Mayores

Martes 15 de Octubre 16:30 a las 17:35 hrs.

4 Sede Comunitaria El Parral

Taller de

representantes territoriales, JJVV y

organizaciones sociales

Miércoles 16 de Octubre 20:10 a las

21:45 13 Sede Comunitaria El Parral

Taller de Hombres adultos y jóvenes

Jueves 17 de Octubre 20:00 a 22:30 hrs.

13 Sede Comunitaria El Parral

Page 13: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

13

3.2.2 Cuantitativos La encuesta estuvo orientada a levantar información diagnóstica relevante para caracterizar las

condiciones iniciales del barrio (línea base), de sus familias y habitantes, rescatando elementos de

la percepción subjetiva vecinal relativos a la valoración de la vida barrial y sobre la satisfacción

experimentada respecto de diferentes variables que inciden significativamente en la vida de los

habitantes en su barrio.

A continuación se presenta una ficha técnica que resume los aspectos metodológicos claves del

diseño y aplicación de la encuesta.

Tabla N°3: Tabla síntesis de encuesta aplicada

Diseño

Instrumento El instrumento se compone de preguntas de selección única y múltiple, todas ellas de respuesta cerrada. El instrumento fue diseñado por el MINVU (Secretaría Ejecutiva de Desarrollo de Barrios)

Universo Total de jefes de hogares principales del barrio

Tamaño Muestral 210 viviendas

Unidad de Análisis Jefe/a del hogar principal de la vivienda o su pareja, siendo autodeclarativa la condición de jefe/a de hogar.

Tipo de muestreo Aleatorio sistemático

Nivel de Confianza 95%

Reemplazos

Cada vivienda se visita hasta 3 veces. Si no se tiene éxito se aplica metodología de reemplazo, desplazándose hacia la vivienda inmediata siguiente (contigua) a partir de la que no ha podido ser encuestada. Si esta vivienda tampoco acepta o no es posible realizar la encuesta, el encuestador se dirige a la vivienda contigua del otro costado (izquierda).

Trabajo de Campo

Fecha de aplicación 09 y 10 de Agosto 2013

Ejecutor Departamento de Estratificación Social Municipalidad Peñalolén.

Nº de encuestadores 20

Nº de supervisores 4

Tipo de entrevista Aplicación de cuestionarios cara a cara

Tiempo aplicación 20 minutos

Reemplazos 54, 1 % de rechazo. El 100% del porcentaje de reemplazo fue por ausencia de moradores.

Page 14: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

14

3.2.3 Talleres de Autodiagnósticos Los encuentros de autodiagnóstico fueron diseñados e implementados dentro del marco del

presente Diagnóstico Compartido, principalmente como espacios conversatorios diferenciados por

rango etario y género, tuvieron como objetivos generales (a) conocer las percepciones e

impresiones de los/las vecinos y vecinas del barrio sobre el espacio público que lo constituye, e (b)

identificar y caracterizar los usos y significados del barrio para cada uno de los grupos consultados,

a través de los ejes transversales de identidad, medio ambiente y seguridad.

Sus objetivos diferenciados por grupo fueron:

3.2.3.1 Objetivos de los Talleres

Grupo diagnóstico Objetivos

Mujeres

Identificar las percepciones de las mujeres que viven

en Villa El Parral, con respecto a los ejes

transversales de identidad, medio ambiente y

seguridad.

Adultos Mayores

Identificar percepciones de los/las adultos/as

mayores en torno al espacio público del barrio a

través de sus ejes transversales, y a sus

proyecciones de mejoras.

Representantes territoriales, JJVV y organizaciones sociales.

Caracterizar los ejes de participación, asociatividad

y convivencia vecinal, identificando sus

problemáticas, potencialidades y propiciando

soluciones y/o propuestas de mejoras.

Hombres - adultos y jóvenes -

Identificar las percepciones de hombres adultos y

jóvenes de Villa El Parral, con respecto a los ejes

transversales de identidad, medio ambiente y

seguridad.

Tabla N°4 Objetivos Talleres

hsepulvedas
Resaltado
Page 15: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

15

3.2.3.2 Forma de Convocatoria2

- Asamblea Vecinal General: La principal instancia de comunicación efectiva entre el Equipo de Barrio y la comunidad en general, ha sido hasta la actualidad, la modalidad de asamblea abierta. Utilizando este espacio se efectúo una convocatoria abierta y se explicó de manera clara los objetivos de los talleres de autodiagnóstico, los que fueron definidos más bien como conversatorios dinámicos en torno al barrio.

- Telar Añumka: Se visitó el taller de telar del barrio, debido a que en este se congrega un número importante de mujeres, dentro de este marco se explicó la necesidad de contar con la participación activa de ellas dentro de la implementación de los talleres de autodiagnósticos.

- Actores estratégicos del barrio: Por medio de los delegados de pasajes y los integrantes de

la Junta de Vecinos Estrellas del sur, se amplió la convocatoria a la comunidad y se mantuvo en constante recordatorio sobre las fechas de encuentro.

- Afiches de convocatoria: Se pegaron afiches de convocatoria a los talleres, los cuales fueron instalados en la sede y en lugares estratégicos del barrio debido a su alta concurrencia, por ejemplo, almacenes.

- Llamados telefónicos: Los días de taller se llamó a los inscritos para cada taller, algunas horas antes para recordar la actividad y confirmar asistencia.

2 Los afiches utilizados como soporte comunicacional son incorporados en el apartado de anexos del presente documento.

Page 16: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

16

3.2.3.3 Resumen de todos los talleres realizados Tabla N°5: Tabla Síntesis de talleres

Actividad Descripción de la Actividad N°

Asistentes Fecha Evaluación de los

asistentes Hora

Taller

Autodiagnóstico Mujeres (Grupo 1 )

13

14 octubre de 2013 20:20 – 21:45 hrs.

a) Presentación. (5-10 minutos.)

Se presenta a los integrantes del equipo de barrio presentes, se explica la actividad dentro del marco general de la primera fase del Programa de Recuperación de Barrios y de la construcción de un diagnóstico compartido entre las visiones técnicas y las comunitarias.

La actividad fue evaluada positivamente por las mujeres, ya que valoraron la instancia de conversar sobre el barrio.

b) Actividad dinamizadora (10 minutos.)

Se comienza con una actividad para “romper el hielo”

Cada participante dice su nombre, hace cuanto llego al barrio (y lo que quiera agregar). Si las participantes no se conocen, se utilizarán distintivos con sus nombres.

c) Trabajo por ejes transversales. (25 – 30 minutos.)

Se subdivide al grupo en 3 para el trabajo de cada eje transversal. Se explica cada eje transversal a modo general, explicitando a lo que quiere apuntar cada uno.

Se les entrega una plantilla con preguntas guía que pretenden iniciar la reflexión grupal. Las instrucciones son que una de las integrantes del subgrupo lea las preguntas guías y escriba en un papelógrafo las principales ideas a las que llegan como grupo.

Subgrupos de trabajo:

Grupo 1: Identidad.

Grupo 2: Medioambiente.

Grupo 3: Seguridad.

d) Conclusiones, proyecciones y cierre. (20 minutos.)

Cada subgrupo pega su papelógrafo en la pared y se leen las ideas principales a las que llegaron, para propiciar una reflexión del grupo en su totalidad frente a cada eje.

Se establece a través de plenario la imagen futura que desean para el barrio, ¿Cómo aportaría el PRB en esa imagen? Incluir la propuesta de a lo más 3 obras priorizadas ¿En qué lugar las pondrían? ¿A quiénes beneficiarían?

Agradecimientos y cierre.

4

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 17: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

17

a) Presentación. (10- minutos)

15 de Octubre de

2013 - 16:30 a las 17:35 hrs.

La actividad fue evaluada positivamente por el

grupo, ya que declaran que son casi inexistentes

los espacios para encontrarse y conversar

sobre el barrio.

Se presenta a los integrantes del equipo de barrio presentes, se explica la actividad dentro del marco general de la primera fase del Programa de Recuperación de Barrios y de la construcción de un diagnóstico compartido entre las visiones técnicas y las comunitarias.

b) Actividad dinamizadora (15 minutos.)

Taller Autodiagnóstico Adultos Mayores

(Grupo 2)

Los participantes, dicen su nombre, hace cuanto llego al barrio (y lo que quiera agregar). Si las participantes no se conocen, se utilizarán distintivos con sus nombres.

c) Trabajo enfocado a la funcionalidad y el uso del espacio público y equipamientos. (25 – 30 minutos.)

A través de un mapa del barrio (diseñado específicamente para el taller, en cuanto a la incorporación de fotos para su óptima lectura y ubicación) se invita a los integrantes del taller a identificar a través de post- it entregados anteriormente, las temáticas de identidad, medioambiente y seguridad, el facilitador del taller escribe los puntos más importantes de la reflexión en un papelógrafo, así como también las propuestas para cada eje.

d) Conclusiones, proyecciones y cierre. (20 minutos.)

Se cierra el punto anterior, con una síntesis de las problemáticas y potencialidades del espacio, para dar paso a las proyecciones que vislumbran en el barrio, ¿Qué imagen de barrio queremos? ¿Cómo podría aportar el PRB a esa imagen?

¿Qué obra /instalación/ espacio público/les gustaría que se construyese en el barrio?

¿Para quiénes? ¿Podrían identificar en qué lugar lo construirían?

Representantes territoriales, JJVV y

organizaciones sociales.

a)Presentación

13 16-oct-13 La actividad fue valorada positivamente por el grupo.

Se presenta a los integrantes del equipo de barrio presentes, se explica la actividad dentro del marco general de la primera fase del Programa de Recuperación de Barrios y de la construcción de un diagnóstico compartido entre las visiones técnicas y las comunitarias.

b) Trabajo en los temas de participación, asociatividad y convivencia vecinal.

Se subdivide al grupo en 3 para el trabajo de cada temática.

Se les entrega una plantilla con preguntas guía que pretenden iniciar la reflexión grupal. Las instrucciones son que una de las integrantes del subgrupo lea las preguntas guías y escriba en un papelógrafo las principales ideas a las que llegan como grupo. En el papelógrafo no deben ir las respuestas a cada pregunta, sino la idea general en la que concluyen: la problemática principal del tema, sus causas y propuestas para mejorar.

Subgrupos de trabajo:

Grupo 1: Participación.

Grupo 2: Asociatividad.

Grupo 3: Convivencia Vecinal.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 18: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

18

c) Plenario, conclusiones y proyecciones de barrio.

Una vez leídas las reflexiones de cada subgrupo en plenario, se invita a comentar el consejo vecinal de desarrollo a constituirse próximamente:

Consejo Vecinal de Desarrollo

Desde su experiencia ¿Sería posible que las agrupaciones y organizaciones trabajaran de manera conjunta? ¿Por qué? / Desde la perspectiva de ustedes/ ¿Cuál sería la manera/ o instancia más adecuada para coordinar a las organizaciones barriales? ¿Por qué?

Se cierra el punto anterior, con una síntesis de las problemáticas y potencialidades del espacio, para dar paso a las proyecciones que vislumbran en el barrio, ¿Qué imagen de barrio queremos? ¿Cómo podría aportar el PRB a esa imagen?

¿Qué obra /instalación/ espacio público/les gustaría que se construyese en el barrio?

¿Para quienes? ¿Podrían identificar en qué lugar lo construirían?

Agradecimientos y cierre.

a)Presentación

13 17 de

Octubre 20:00 hrs.

El grupo se mostró conforme y agradecido del espacio conversatorio.

Se presenta a los integrantes del equipo de barrio presentes, se explica la actividad dentro del marco general de la primera fase del Programa de Recuperación de Barrios y de la construcción de un diagnóstico compartido entre las visiones técnicas y las comunitarias.

b) Reflexión grupal en torno a los ejes transversales de identidad, medioambiente y seguridad. Los facilitadores del taller inician la conversación con una serie de preguntas guías, y escriben en papelógrafo las ideas centrales a las que se llegan a través del debate grupal.

Taller de Hombres

hsepulvedas
Resaltado
Page 19: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

19

3.2.3.4 Fotografías de los Encuentros A continuación se presentan fotografías de cada conversatorio.

Fotografías Taller Autodiagnóstico Mujeres.

Page 20: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

20

Fotografías Taller Autodiagnóstico Adultas Mayores.

Page 21: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

21

Fotografías Taller Autodiagnóstico Representantes territoriales, JJVV y organizaciones sociales.

Page 22: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

22

Taller Autodiagnóstico Hombres – adultos y jóvenes - .

Page 23: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

23

3.2.4 La Marcha Exploratoria

Las Marchas exploratorias fueron realizadas durante la etapa del Estudio técnico de Base y se

enfocaron en identificar las problemáticas del Barrio en torno a los ejes transversales: Identidad,

Medio ambiente y Seguridad. Se realizaron tres recorridos con los vecinos, abordando el sector

norte y sur del Parral los días 6 y 9 de Septiembre (diurnos), y posteriormente el sector completo el

día 29 de Octubre respectivamente (vespertino). Se tuvieron como objetivos generales aprehender

las percepciones e impresiones de los vecinos y vecinas del barrio, de distinto sexo, edad y género,

sobre el espacio público que lo constituye.

Participaron en las marchas grupos de 5 personas en promedio.

3.2.4.1 Objetivos específicos de la marcha Dentro de los objetivos específicos de las Marchas se reconocen:

- Identificar espacios o lugares que constituyen y simbolizan parte del imaginario histórico e identitario del Barrio.

- Identificar espacios o lugares que constituyen lugares de actividad comunitaria y congregación, siendo característicos del Barrio.

- Identificar sectores, lugares y/o elementos del espacio público del Barrio que se encuentran en deterioro y conforman áreas de riesgo para los vecinos del Barrio.

- Identificar Focos de contaminación de diversa índole que afectan la calidad de vida de los Vecinos afectados.

- Identificar áreas que son percibidas como lugares o puntos de alta peligrosidad producto de hechos delictuales, micro tráfico u otras acciones nocivas.

- Caracterizar y dar valor a los espacios mencionados, identificando el estado en que se encuentran y sus problemáticas y potencialidades.

3.2.4.2 Forma de Convocatoria La convocatoria se realizó a través de una Asamblea abierta donde participaron los delegados

de cada pasaje. En ella se convocó a aquellos vecinos que quisieran participar, los cuáles se

inscribieron de acuerdo al sector de exploración. Adicionalmente, para las dos primeras

marchas, se convocó a los Vecinos mediante un Afiche que fue exhibido en el panel

Informativo de la Sede Vecinal. En cuanto a la tercera marcha, la convocatoria se realizó en

uno de los Talleres de Autodiagnóstico.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 24: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

24

3.2.4.3 Resumen de las marchas realizadas.

Tabla N°6: Tabla Síntesis de marchas realizadas.

Actividad Descripción de la Actividad Evaluación de los asistentes

Marcha Exploratoria N°1

La primera marcha exploratoria se realiza en jornada diurna abordando el sector sur del Barrio el día 06 de Septiembre, con un grupo adulto de vecinas convocadas abiertamente a través de una asamblea y transfiriendo información a través de los delegados de pasaje.

SI bien el grupo fue menor se destaca el tiempo destinado a la actividad con resultados positivos.

Marcha Exploratoria N°2

La segunda marcha exploratoria se realiza en jornada diurna abordando el sector norte del Barrio el día 09 de Septiembre, con un grupo adulto de vecinos y vecinas convocadas abiertamente a través de una asamblea y transfiriendo información a través de los delegados de pasaje.

Se destaca un grupo más heterogéneo y masivo, hay una buena evaluación respecto a los asistentes.

Marcha Exploratoria N°3

La tercera marcha exploratoria se realiza en jornada vespertina abordando todo el sector del Barrio, el día martes 29 de Octubre, con un grupo de jóvenes vecinos y vecinas convocadas abiertamente a través de una asamblea y transfiriendo información a través de los delegados de pasaje.

Se destaca un grupo menor compuesto de 3 jóvenes y una niña. Posteriormente se incorporan algunos jóvenes más. La marcha resulta ser muy nutritiva desde la experiencia del segmento etáreo.

Page 25: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

25

3.2.4.4Fotografías de las Marchas Exploratorias

Fotografías Marcha Exploratoria N°1

hsepulvedas
Resaltado
Page 26: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

26

Fotografías Marcha Exploratoria N°2

Page 27: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

27

Fotografías Marcha Exploratoria N°3

Page 28: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

28

IV. PLAN DE ANÁLISIS

4.1 Ordenamiento y clasificación de la información Una vez implementadas las técnicas para la recolección de información tanto cuantitativa como

cuantitativa, se comienza un proceso de análisis. En el caso de las fuentes cualitativas, se realizó un

análisis de contenido, el cual comenzó ordenando la información de las fuentes – obtenida a través

de los talleres de autodiagnósticos –. A continuación se presenta el modo de procesamiento.

4.2 Procesamiento fuentes cualitativas

4.2.1 Fuente 1: Conversaciones de Grupos Autodiagnósticos El proceso de análisis de resultados de la aplicación de los grupos de Autodiagnóstico, se refiere a

un proceso de análisis de contenido, el cual contempla los siguientes pasos realizados:

Cada conversatorio fue registrado de manera fotográfica y audiovisual, esto último, permite transcribir los discursos, reflexiones y debates propiciados por los/las vecinos/as convocados en cada instancia.

Una vez transcrito y teniendo los corpus textuales de los encuentros de autodiagnóstico se procede a rescatar las unidades de sentido más significativas y frecuentes dispuestas en el material.

Se utiliza una matriz de vaciado que permite el vaciado de la información, vinculante con la pauta que se trabajó en los encuentros.

Se utiliza una matriz temática que permite analizar y sintetizar los resultados.

Se ubican en planimetría los resultados identificando problemáticas

Page 29: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

29

4.2.1.1 Vaciado de los resultados por grupos Autodiagnósticos La matriz de vaciado permite, recoger los resultados por grupos desde las dimensiones del barrio

entendido como espacio de convivencia y habitabilidad. Para el vaciado de los resultados obtenidos

en los Talleres de Autodiagnóstico, se aplicó la siguiente matriz por cada grupo:

Tabla N°7: Tabla Matriz de Vaciado Talleres de Autodiagnóstico por grupos (se efectúa por cada uno de los grupos)

Usuarixs3 Reconocidos Aspectos Positivos (-) Aspectos Negativos (+) Citas

Usos Reconocidos Aspectos Positivos (-) Aspectos Negativos (+) Citas

4.2.1.2 Matriz Temática de análisis de resultados y conclusiones La matriz temática se compone fundamentalmente de la construcción de categorías de análisis, las

que tienen una vinculación y dotación de sentido a partir del objeto y espíritu del Programa de

Recuperación de Barrios, recogiendo la concepción del barrio como espacio de convivencia y

habitabilidad. Para analizar los resultados obtenidos en los Talleres de Autodiagnóstico, se aplicará

la siguiente matriz:

Tabla N°8: Tabla Matriz de Resultados Talleres de Autodiagnóstico

4.2.1.3 Planimetría de Resultados grupos Autodiagnósticos

3 Se refiere a la identificación de usuario en referencia a la estigmatización, rótulo, etiqueta de ciertos grupos.

Percepción del barrio como espacio de convivencia y habitabilidad

Fuente Dimensión Sub-dimensiones

Síntesis por dimensiones

Problemáticas Causas Soluciones

Diversidad de

Usuarios

(grupos etáreos,

organizaciones

y actores)

Ejes Transversales

Identidad

Medioambiente urbano

Seguridad

Usuarios e

Interacciones

Participación

Asociatividad

Convivencia Vecinal

Funcionalidad del

Espacio Público y

Equipamientos

Espacios de encuentro

Espacios para

actividades

Calidad de los espacios

Uso del Espacio

Público y

Equipamientos

Lugares que gustan

Lugares que disgustan

Page 30: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

30

La información recogida en los grupos de Autodiagnóstico, la cual arroja la percepción que los

vecinos y vecinas asignan al barrio como espacio de convivencia y habitabilidad, deben tener una

expresión territorial, es decir tanto lugares como problemáticas deben ser identificadas sobre la

planimetría del barrio.

4.2.2 Fuente 2: Marchas Exploratorias Se indicar sobre cómo se efectúa el proceso de análisis de resultados de la aplicación de la marcha

exploratoria, el cual se desarrolla en función de:

- Mapas y planillas utilizados, enumerando las planillas de acuerdo a la ficha de actividad con listado de participantes.

- Vaciado de la información recopilada, para ello se deberá llenar la siguiente matriz de resultados en formato Excel.

- Producción de tablas de frecuencia para: Uso Principal, Uso Secundario, Atributo 1, Atributo2 de cada lugar y analizar si existen diferencias por sexo y edad.

- Ubicación en plano los resultados más relevantes de la marcha. - Edición de un video de registro de la Marcha. - Edición de registro fotográfico (una por cada lugar) identificado y otras del grupo realizando

la actividad. - Elaboración de plano realizado con archivo de Google Earth.

4.2.2.2 Vaciado de los resultados Marcha Exploratoria La matriz de vaciado permite, recoger todas las evaluaciones efectuadas por los participantes en

una planilla Excel única, para lo cual se utilizará la siguiente matriz de vaciado:

Tabla N°9: Tabla Matriz de Vaciado de Resultados Marchas Exploratorias

Nombre

del

barrio

Código

correlativo

lugar

Lugar N° de

participante

Uso

principal

Uso

secundario

Atributo

1

Atributo

2 Sexo Edad Discordancias

Page 31: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

31

Ejemplo de cómo vaciar los resultados:

4.2.2.3 Producción de tablas de resultados Se procederá a producir tablas de frecuencia para: Usos Principales, Usos Secundarios, Atributo 1,

Atributo 2 de cada lugar y efectuar análisis de existencia de diferencias por sexo y edad.

4.2.2.4 Aplicación de Matriz Temática La aplicación de la malla temática para la marcha exploratoria se compone de categorías de análisis

desde los atributos del lugar analizando las sub-dimensiones de uso y funcionalidad del espacio

público, en ese contexto la matriz de análisis se aplicará según el siguiente desglose buscando

identificar lugares con problemáticas y causas:

Tabla N°10: Tabla Matriz de Análisis Marchas Exploratorias

Nombre

del

barrio

Código

correlativo

lugar

Lugar N°

participante

Uso

principal

Uso

secundario

Atributo

1

Atributo

2 Sexo Edad

Principales

discordancias

Grande 1 Sede Social 1 1 2 4 10 F 33

Grande 2 Área Verde 1 2 3 5 23 F 33

Grande 3 Comercio 1 9 5 5 19 F 33

Grande 4 Polideportivo 1 2 3 7 4 F 33

Grande 1 Sede social 2 1 2 4 10 M 63

Grande 2 Área Verde 2 2 3 2 17 M 63

Grande 3 Comercio 2 9 5 4 7 M 63

Grande 4 Polideportivo 2 2 8 7 4 M 63

Percepción de la Habitabilidad del Espacio Público y Equipamientos

Fuente Sub dimensión Indicador

Identificación de lugares

Problemas Causas

Diversidad de

Usuarios

(grupos etáreos,

organizaciones y

actores)

Uso del Espacio Público y

Equipamientos

Usos

Funcionalidad del Espacio

Público

Cobertura (Equipamientos

y servicios, mobiliario:

Iluminación)

Page 32: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

32

4.2.2.5 Análisis Territorial

La información recogida en la marcha exploratoria, la cual arroja la percepción de la habitabilidad

del espacio público y los equipamientos, que los vecinos y vecinas asignan al barrio, considera una

expresión territorial, es decir tanto lugares como problemáticas son identificadas sobre la

planimetría del barrio.

Para ello se busca identificar lugares que recurrentemente por la evaluación de los participantes de

la marcha, son identificados con atributos negativos: sucios, inseguros, peligrosos, mala cobertura,

mala calidad, oscuros.

Page 33: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

33

4.3 Procesamiento fuentes cuantitativas

4.3.1 Proceso de Digitación EL proceso de digitación se llevó a cabo a través de dos profesionales del Departamento de

Estratificación de la Municipalidad de Peñalolén.

4.3.2 Depuración de la base de datos La base de datos es depurada primero a nivel de MINVU de tal manera de filtrar los casos que tienen

errores de digitación o de validez metodológica. Una segunda depuración la efectuó el encargado

social teniendo como antecedentes los cuestionarios.

4.3.3 Procesamiento base de datos La base de datos se pudo extraer desde la plataforma virtual MINVU en formato SPSS.

Posteriormente se procesó la base de datos y se generan las variables para el análisis (creación de

variables, recodificación, etc.).

Finalmente se efectuaron cruces de diversas variables de acuerdo a la matriz temática que recoge

las dimensiones de análisis de habitabilidad del espacio público y equipamiento.

Page 34: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

34

4.3.4 Matriz Temática Resultados Encuesta Para desarrollar el proceso de análisis de acuerdo a la matriz temática, se dispone de un taller de

asistencia técnica donde se indicarán cómo efectuar el procesamiento de datos y para orientar la

lectura de ellos.

Tabla N°11: Matriz Temática de Resultados Encuesta

Perspectivas Dimensión Sub Dimensión Indicadores Pregunta(s) Encuesta

Escala Zona Prioritaria

Configuración

Zona Prioritaria

Carácter y Rol -

Tipología viviendas y densidades -

Configuración Socioeconómica -

Proximidad Espacios Públicos -

Proximidad a Equipamientos -

Red vial y Conectividad -

Red de colectores y aguas lluvias P10e

Marco

Regulatorio

-

Gestión

Municipal

Modelo de Gestión Municipal P20d: confianza

P12e: mantención área verde

12a: evaluación recolección

Ordenanzas Municipales -

Oportunidades

de cambio

P20e; P20f; P20g: Evaluación

29: Visión futuro

Perspectivas Dimensión Sub-Dimensión Indicadores Pregunta(s) Encuesta

Escala Barrio

Delimitación de

barrio

Características del Barrio P1 + P28: Arraigo

P4; P5a a P5e: Evaluación Barrio

P13i; Discriminación

Análisis espacial

Configuración espacial -

Tipología edificatoria A Tipo de vivienda

Page 35: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

35

10j: Evaluación calidad

32: Propiedad

Ejes

Transversales

Identidad

P6: Evaluación de la historia

P7a a P7h: Evaluación

P8: Orgullo

Medioambiente urbano

18a a 18g; Problemas

19 d: Presencia esterilización

Seguridad

P5a; Evaluación general

P12d;20c: vigilancia, confianza

P13c; P13f; Seguridad personas

15a a P15f; Seguridad EP

P16a a P16d: Victimización

P17a a P17d: DMCP

Habitabilidad del Espacio Público y Equipamientos

Diversidad de

Usuarios

(interacciones)

Diversidad de

habitantes

Perfil Sociodemográfico -

Perfil Socioeconómico -

Nivel educacional -

Jefatura de hogar P37d1: Por sexo

Personas con movilidad reducida -

Migrantes -

Personas en situación de calle -

Hacinamiento (H=N° de personas por

dormitorio) H=P38/P36 *100 =%

de hacinamiento

Diversidad

organizacional

Participación P22a a P22k: Participa hoy

P23a a P23h: Participó proyectos

P24: Disposición futura

Asociatividad P21a a P21i; P37f

Convivencia entre los vecinos(as) P5e

Page 36: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

36

Confianza P20a; P20b; P20h

Uso del Espacio

Público y

Equipamientos

Mixidad Urbana

Diversidad de usos del predio P14b; P14c;P14e

Diversidad usos de los EP P13a; P13b;P13d;13h: Cuidado

P14a; P14d: Frecuencia uso

Funcionalidad

del Espacio

Público

Dotación

Urbana

Equipamientos x diversidad social P10h; P13g: Recreación

Equipamientos x diversidad org. P10i: calidad

Morfología

Espacio de tránsito vehicular P10b: calidad

Espacio de tránsito peatonal P10a: calidad

Espacios de estancia (áreas verdes) P10c; P10g: calidad

Confort

Vegetación P11c: dotación

Mobiliario urbano P10f; P11a; P11b: dotación

Iluminación P10d: calidad

Accesibilidad

Personas con movilidad reducida P13e

Vehículos de emergencia -

Proximidad

Equipamientos y servicios P12c; 12b: evaluación

Áreas Verdes -

Paradas de transporte público -

Ciclovías y estacionamientos P11d; P35

Page 37: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

37

4.3.4.1 Análisis de Resultados

Efectuar una análisis estadístico para dar cuenta de la existencia de diferencias significativas

estadísticamente, cruzando las preguntas con variables independientes tales como: P3; P37d; P37c;

P32; P27; P28; P16, dependiendo de los datos que se analizan. Este trabajo puede ser desarrollado

en los talleres de asistencia técnica solicitando previamente agenda con su Coordinador.

4.3.4.2 Presentación Análisis de Resultados

Este análisis sirve para medir la convivencia y habitabilidad del espacio público del barrio. Presentar

los resultados agrupados en las sub-dimensiones, para lo cual se sugiere estandarizar las variables

de acuerdo a la siguiente matriz de análisis.

Tabla N°12 Matriz Resultados encuesta

Perspectivas Dimensión Sub Dimensión Resultados

Escala

Zona Prioritaria

Configuración Zona Prioritaria

Marco Regulatorio

Gestión Municipal

Oportunidades de cambio

Barrio

Características de barrio

Análisis espacial

Ejes Transversales

Convivencia y Habitabilidad del Espacio Público y Equipamientos

Diversidad de Usuarios del Espacio Público y Equipamientos e

interacciones

Diversidad de habitantes

Diversidad organizacional

Uso del Espacio Público y Equipamientos

Mixidad Urbana

Funcionalidad del Espacio Público y Equipamientos

Dotación Urbana

Morfología

Confort

Accesibilidad

Proximidad

Page 38: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

38

4.3.4.3 Conclusiones encontradas

Presentar los principales hallazgos identificados en función de problemáticas detectadas para lo cual

utilizar la siguiente matriz de conclusiones de problemas.

Tabla N°13: Matriz temática de Análisis de resultados Encuesta (problemáticas y causas).

Perspectivas Dimensión Sub Dimensión Problemáticas Variables que la

expliquen: causas

Escala

Zona Prioritaria

Configuración Zona Prioritaria

Marco Regulatorio

Gestión Municipal

Oportunidades de cambio

Barrio

Características de barrio

Análisis espacial

Ejes Transversales

Convivencia y Habitabilidad del Espacio Público y Equipamientos

Diversidad de Usuarios del Espacio Público y

Equipamientos

Diversidad de habitantes

Diversidad organizacional

Uso del Espacio Público y Equipamientos

Mixidad Urbana

Funcionalidad del Espacio Público y Equipamientos

Dotación Urbana

Morfología

Confort

Accesibilidad

Proximidad

Page 39: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

39

4.3.4.4 Medición de Satisfacción vecinos con el espacio público y equipamientos del barrio

La medición de la satisfacción de los vecinos con el espacio público y equipamientos del barrio,

permitirá al equipo concluir respecto de cuales espacios públicos y equipamientos del barrio más

importantes observando a la vez la evaluación de estado de éstos, asignada por los encuestados,

permitiendo vislumbrar estrategias de implementación del mejoramiento de estos que incidirán

directamente en el nivel de satisfacción de los vecinos con el Programa.

Para la medición del nivel de satisfacción del espacio público, se trabajará con dos variables:

evaluación P10 y, importancia de proyectos P26.

4.3.4.4.1 Evaluación: Pregunta P10 Elaborar una tabla con porcentaje evaluación para cada ámbito y recodificar en las siguientes

categorías:

Negativa categorías: malo (2) y muy malo (1).

Regular categoría: regular (3)

Positiva categorías: bueno (4) y muy bueno (5)

Tabla N°14: Evaluación ámbitos del barrio (p10). Porcentaje para cada categoría

Evaluación del

Espacio Público y

Equip.

Veredas Calles Plazas Iluminación Lugares

Deportes Sedes Vivienda

Áreas

verdes

Negativa 48% 51% 46% 25% 47% 49% 18% 49%

Regular 20% 18% 16% 19% 14% 18% 23% 15%

Positiva 32% 31% 38% 56% 39% 33% 59% 36%

Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

4.3.4.4.2 Importancia: Pregunta P26 Elaborar una tabla con porcentaje de importancia de cada proyecto. Recodificar los espacios en

blanco como No Elegidos.

Tabla N°15: Importancia de Proyectos para el Barrio (p26). Porcentaje para cada Alternativa de Proyecto

Importancia Proyecto Veredas Calles Plazas Iluminación Deporte Sedes Vivienda Áreas Verdes

No elegido 76% 51% 62% 56% 74% 88% 41% 61%

Tercera opción 10% 12% 12% 14% 13% 5% 18% 13%

Segunda opción 10% 22% 11% 16% 6% 2% 16% 14%

Primera opción 5% 15% 16% 14% 6% 4% 25% 11%

Seleccionado 24% 49% 38% 44% 26% 12% 59% 39%

Page 40: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

40

4.3.4.4.3 Satisfacción de los vecinos con el Espacio Público y Equipamientos del Barrio: Para medir la satisfacción en el barrio se e construirá un gráfico de dispersión con estas dos

variables. Nivel de importancia en el eje X y, evaluación del estado en el eje Y, donde nivel de

importancia corresponde a todos los indicadores de la pregunta 26 y el nivel de evaluación de estado

corresponde a todos los indicadores de la pregunta 10. La pregunta 10 tiene un mayor número de

ámbitos a evaluar, pero para estos efectos se relacionarán solo los que tienen presencia en ambas

preguntas.

Calcular el valor promedio que tiene la evaluación para cada ámbito, el cual tendrá un recorrido

teórico entre 1 y 5, el valor uno muy malo y el valor cinco muy bueno.

Para la variable importancia P26, se debe invertir el valor 1 (que significa primer lugar) en un nuevo

valor 3; y el valor 3 (que era en tercer lugar) como nuevo valor 1. Los no elegidos en ninguna

prioridad tendrán un valor 0. Esto permite obtener un promedio de cada proyecto. La variable

tendrá un recorrido teórico entre 0 y 3. Donde 0 es no elegido y 3 elegido en primera prioridad.

Parear ambos promedios en una matriz.

Tabla N°16: Promedio de Proyectos

N° Proyectos Evaluación Importancia

1 Veredas 2,69 ,44

2 Calles 2,67 1,02

3 Plazas 2,56 ,81

4 Iluminación 3,29 ,88

5 Lugares Deportes 2,67 ,44

6 Sedes 2,52 ,23

7 Vivienda 3,43 1,25

8 Áreas verdes 2,27 ,76

Con estos valores construir un gráfico de dispersión. En el eje X importancia, y en el eje Y evaluación.

Cada una de las variables se dividirá en tres intervalos: Importancia de 0 a 1,0 nivel bajo, de 1,1 a

2,0 nivel medio, y 2,1 nivel alto. La evaluación de 1,0 a 2,3 bajo, de 2,4 a 3,7 nivel medio, de 3,8 a

5,0 nivel alto. Cada uno de los encuestados y encuestados se distribuirá en uno de los 9 cuadrantes,

tal como se grafica en la siguiente figura:

Page 41: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

41

Bajo Medio Alto

Alto

1 2 3

Eval

uac

ión

: P1

0

Muy Satisfecho

Medio

4 5 6

Satisfecho

Medianamente Satisfecho

Baja Satisfacción

Bajo

1111

11

7 8 9

Insatisfecho

Importancia:P26

Figura 1 Matriz Importancia – Evaluación / Nivel de Satisfacción

El trazo de una diagonal en la matriz indica que los casos que se posicionan de la diagonal hacia

arriba, corresponden a que la evaluación supera a la importancia, mientras que los casos que se

posicionen de la diagonal hacia abajo, corresponden una mayor importancia que la evaluación de

los ámbitos del Programa. Si los casos se posicionan conformando la diagonal significa que la

valoración de la importancia y la evaluación se comportan de forma equivalente.

La forma de lectura que tendrá la matriz importancia - evaluación será de acuerdo a la división y

posterior agrupación de los cuadrantes que indican los diferentes niveles de satisfacción de los

vecinos y vecinas de los barrios, de acuerdo a la siguiente categorización:

INSATISFECHO corresponde al cuadrante 9, donde los proyectos son muy importantes para los vecinos y vecinos, y la evaluación actual es muy baja.

Los cuadrantes 7 y 8 constituyen el área de BAJA SATISFACCIÓN porque los proyectos son de baja y mediana importancia para los vecinos y vecinos, y tienen un bajo nivel de evaluación de este ámbito en la actualidad.

Los cuadrantes 1, 4 y 5 constituyen el área de encuestados que se sienten MEDIANAMENTE SATISFECHOS, la importancia asignada por los vecinos a los proyectos es relativamente baja y hoy se evalúa estos ámbitos con un nivel mediano y alto.

Los cuadrantes 2 y 6 representan el área de SATISFACCIÓN para los vecinos es importante que se desarrollen estos proyectos y hoy se evalúa con un nivel la situación en que se encuentra ese ámbito

Finalmente, el cuadrante 3 representa el área de encuestados que se sienten MUY SATISFECHOS para los vecinos y vecinas es muy significativo que se intervenga, y hoy evalúan ese ámbito en un nivel alto.

Page 42: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

42

Siguiendo con el ejemplo obtendríamos este resultado. El número corresponde a los proyectos de

la tabla 17:

Tabla N°17: Gráfico de Dispersión Evaluación/Importancia. Nivel de Satisfacción actual

Page 43: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

43

4.4 Proceso de Síntesis Diagnóstico Compartido

Para efectuar el proceso de síntesis del Diagnóstico Compartido se recomienda utilizar la

metodología de análisis de problema, ya que es una herramienta que permite encontrar soluciones

a través del mapeo del problema, identificando en la vertiente superior las causas o determinantes

de la problemática y en la parte inferior las consecuencias o efectos.

Esta metodología se basa en la construcción de los llamados “Árbol del Problema” y “Árbol de

Objetivos” para, a partir de este último, definir acciones que permitan atacar las causas del

problema, combinándolas luego en alternativas de proyecto.

El objetivo y desafío de la aplicación de esta metodología, será entonces ordenar los resultados del

Estudio Técnico de Base, así como del proceso de Autodiagnóstico y de los datos entregados por

la encuesta, para confluir en la identificación de la problemática que será abordada por el Plan

Maestro de Recuperación del Barrio.

Procedimiento

Los distintos pasos que contempla el método son4:

• Identificar el problema principal • Examinar los efectos que provoca el problema • Identificar las causas del problema • Establecer la situación deseada (objetivo) • Identificar medios para la solución • Definir acciones • Configurar alternativas de proyecto

4 2004 Boletín N° 15 de ILPES

Page 44: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

44

4.4.1 Identificación del Problema Para llegar a dilucidar el problema se recomienda realizar los siguientes pasos:

1. Efectuar síntesis de problemáticas causas y efectos para cada uno de los instrumentos diagnósticos utilizados:

a. Estudio Técnico de Base, utilizar tabla n°29. b. Encuesta de Caracterización, Percepción y Satisfacción, utilizar tabla N° 13. c. Talleres de autodiagnóstico, utilizar tabla N° 8. d. Marcha Exploratoria, utilizar tabla N° 10. e. Planimetría síntesis de problemáticas

2. El equipo deberá llegar a acuerdo respecto a cuál es el problema que se va a abordar, teniendo a la vista las tablas anteriormente mencionadas, hasta alcanzar consenso respecto a cuál es la mejor definición para el problema que se quiere solucionar con el Plan Maestro.

3. Esta tarea se facilita si se inicia el trabajo realizando una lluvia de ideas sobre posibles definiciones del problema, donde aparecerán distintas formas de ver el problema o facetas de éste, llegando a surgir distintos problemas que afectan al barrio.

4. Luego estas posibles definiciones del problema son discutidas por el equipo hasta alcanzar un acuerdo respecto a cuál es el problema principal que deberá ser solucionado mediante el Plan Maestro.

Para la correcta aplicación del método, es importante que el problema sea formulado como una

situación negativa que debe ser revertida, cuidando de no confundir el problema con la falta de una

solución. Por ejemplo: “Hace falta un jardín infantil”, “Se requiere un programa de capacitación” o

“Hay que plantar árboles”, las que son formulaciones incorrectas del problema. En cambio, “Alta

demanda de prescolares sin cobertura”, “No hay suficientes dirigentes calificados en la gestión del

mejoramiento del espacio público” y “Excesivo soleamiento de las calles en verano, dificultan las

condiciones de confort del tránsito peatonal”, podrían ser formulaciones correctas de los problema.

Recomendaciones

Apreciar hechos de la realidad, que no son deseados y provocan efectos negativos en los vecinos del barrio.

No confundir el problema con la “falta” de una solución.

Enfocar el problema en las personas y el servicio a entregar

La definición conceptual del problema, permitirá unificar criterios.

La definición operacional del problema, permitirá identificare las variables que están contenidas en el concepto, donde cada variable deberá dar cuenta de las distintas dimensiones o aspectos del problema identificado.

Page 45: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

45

Algunos Criterios de Priorización

Magnitud: cantidad de población afectada.

Gravedad: Si el problema afecta a la calidad de vida actual y/o futura.

Prevención: Factibilidad de revertir los efectos negativos del problema.

Importancia: Del problema en la comunidad.

Biodiversidad afectada: Nivel de deterioro del Medio Ambiente.

Pertinencia cultural, étnica, de género, territorial, etárea, condición de discapacidad.

4.4.2 Análisis de los Efectos Una vez definido el problema central, el siguiente paso consiste en analizar los efectos que dicho

problema provoca en la población, en el ambiente o en el desarrollo económico y social.

Para ello se recurre a la construcción del árbol de efectos, el cual representa en forma gráfica los

distintos efectos del problema y como se relacionan con éste y entre sí.

Un buen recurso para desarrollar esta tarea son las distintas ideas sobre definición del problema

que se consideraron antes de decidirse por una de ellas. Es muy probable que buena parte de los

efectos ya hayan sido mencionados al hacer la “lluvia de ideas” como posibles definiciones del

problema. Para su construcción se recomiendan los siguientes pasos:

1. Escribiendo en tarjetas de papel el árbol y escribiendo en ellas, la definición acordada para el problema.

2. Luego se escribe en tarjetas de papel los efectos más directos que la existencia de dicho problema está causando, dibujando las ramas del árbol.

3. Enseguida se examina cada uno de los efectos anotados y se estudia si éste a su vez provoca otros efectos sobre el nivel de convivencia de las personas y habitabilidad del espacio público y equipamientos.

4. Se continúa así hasta alcanzar un nivel razonable de detalle teniendo de dos a tres niveles de efectos encadenados y generados por el problema.

Page 46: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

46

4.4.3 Identificación del Árbol de Causas El siguiente paso consiste en analizar las causas que han dado origen al problema. Para ello se

procede en forma similar:

1. Se dibuja un recuadro y se anota en éste el problema identificado.

2. Luego nos preguntamos que ha llevado a la existencia del problema y anotamos las distintas ideas en recuadros bajo el éste.

3. Se dibujan inmediatamente bajo el problema las causas más directas, por obvias que parezcan, uniéndolas con flechas de abajo hacia arriba (siguiendo la relación causa-efecto) al problema.

4. Luego nos preguntamos qué ha llevado a la existencia de dichas causas, identificando así las causas de las causas, las cuales se dibujarán en un segundo nivel bajo el problema, unidas por flechas a las causas más directas (de primer nivel).

5. Continuamos con el procedimiento hasta donde sea razonable (dos a cuatro niveles). En esta tarea también puede ser de utilidad revisar los resultados de la lluvia de ideas realizada para definir el problema.

Page 47: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

47

Por lo general es más sencillo identificar los efectos del problema que sus causas. Sin embargo, es

especialmente importante el trabajar bien el árbol de causas, identificando tantas como sea posible.

Ello ya que si no se detecta alguna causa importante el proyecto no la abordará, con lo cual se corre

el riesgo de no solucionar adecuadamente el problema.

4.4.4 Identificación del Árbol de Problemas Una vez completado el árbol de causas, este puede ser unido al árbol de efectos, creando así el árbol

de causas-efectos o árbol del problema.

En esta etapa es conveniente verificar que no aparezca una misma situación como causa y efecto a

la vez (situación bastante frecuente). En tal caso habrá que revisar bien que se quiso decir al definir

dicha situación y ver si se cambia la redacción de una de ellas o si se opta por dejarla sólo como

causa o sólo como efecto.

Cuando el equipo logra alcanzar consenso respecto al árbol del problema, habrá avanzado en la

preparación del Plan Maestro.

4.4.5 Árbol de Objetivos El siguiente paso consiste en crear el árbol de objetivos. Este será una representación de la situación

esperada al resolver el problema. Para construirlo se recomienda seguir los siguientes pasos:

1. Se parte del árbol del problema, buscando para cada uno de los recuadros de dicho árbol la manifestación contraria a las allí indicadas. Si algo faltaba, ahora existirá, si un bien estaba deteriorado, ahora estará en buenas condiciones, si la población sufría, ya no lo hará más. Todo lo negativo se volverá positivo, como tocado por una varita mágica, como si se revelare el negativo de una fotografía.

2. Al realizar este cambio, los efectos negativos que generaba la existencia del problema pasarán a ser los fines que perseguimos con la solución de éste (por ejemplo, alta delincuencia se convertirá en baja o menor delincuencia).

3. Por su parte, las causas se convertirán en los medios con que deberemos contar para poder solucionar efectivamente el problema (por ejemplo, faltan computadoras se transformará en hay suficientes computadoras).

Page 48: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

48

Recomendaciones

Es frecuente encontrar causas o efectos para los cuales no es posible concebir una manifestación

opuesta. Ello puede deberse a que hay un problema en el árbol causas-efectos, en cuyo caso éste

deberá ser revisado.

Verificar la lógica del árbol de objetivos, es decir si siguen teniendo sentido en éste las relaciones

causa-efecto que dieron origen a la estructura del árbol del problema. Si ello no ocurre, es decir si

no se mantiene la relación de causalidad en el árbol de objetivos, será necesario volver atrás y

revisar la lógica de las relaciones en el árbol del problema.

Al construir el árbol de objetivos, el equipo del proyecto se percate de que no aparece en éste algún

efecto positivo que se espera genere la solución del problema, o bien no aparezca algún medio que

claramente podría aportar a la solución del problema. En tal caso también será necesario volver a

revisar la estructura del árbol del problema.

4.4.6 Definición de Acciones Una vez completada la revisión del árbol del problema y del árbol de objetivos, el equipo podrá

proceder a estudiar como materializar los medios cuya existencia garantizaría la solución del

problema.

Para ello es necesario:

1. Estudiar los distintos medios anotados en el árbol de objetivos, concentrándose en los de nivel inferior.

2. Para cada una de éstos se debe considerar una acción (o más de una) que sea factible realizar para contar efectivamente con dicho medio. Por ejemplo, si el medio fuese “pupitres en buenas condiciones”, la acción podría ser “reparación de pupitres”.

3. Una vez identificadas las acciones, es conveniente analizar, en forma preliminar y muy genérica, la viabilidad de realizar cada una de ellas. Ello puede llevar a descartar ciertas acciones que claramente no será posible materializar. Por ejemplo, en el caso antes presentado puede ser imposible por problemas topográficos y por no existir un sistema de distribución domiciliaria de agua potable la construcción de una red de alcantarillado.

4. Luego se debe analizar el nivel de incidencia de cada acción en la solución del problema. Es decir, hay que estimar en qué medida cada una de las acciones contribuiría a solucionar el problema. Con base en esta estimación se podrán priorizar las acciones de mayor incidencia.

5. Además, es necesario establecer si las distintas acciones son complementarias o sustitutas. Dos acciones serán complementarias si al realizar ambas se logra solucionar en mayor medida el problema que si se realiza sólo una de ellas. Serán sustitutas cuando contribuyan

Page 49: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

49

en similar medida a la solución del problema y su ejecución conjunta no tenga sentido o no contribuya a solucionar en mayor medida el problema.

4.4.7 Configuración de alternativas de Proyecto Para configurar las distintas alternativas de solución del problema se examinarán las acciones

propuestas en los siguientes aspectos:

1. Analizar su nivel de incidencia en la solución del problema y priorizar las de mayor importancia.

2. Verificar interdependencias y agrupar acciones complementarias.

3. Definir alternativas con base en las acciones agrupadas.

4. Verificar la viabilidad los siguientes aspectos: Viabilidad técnica de construirla o implementarla Aceptabilidad de la alternativa por la comunidad Financiamiento requerido versus disponible Capacidad institucional para ejecutar y administrar la alternativa de

proyecto

Page 50: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

50

V. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS, ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DEL

AUTODIAGNÓSTICO

5.1 Grupos Autodiagnóstico

5.1.1Resultados de Grupos Autodiagnóstico 5.1.1.1 Resultado Grupo Mujeres

Tabla N°17: Tabla Matriz de Vaciado Talleres Autodiagnóstico Mujeres.

Usuarixs5 Reconocidos

Aspectos Positivos (-) Aspectos Negativos (+) Citas

Junta de Vecinos “Estrellas del

Sur”

“Gárgolas”

El grupo de mujeres identifica a la Junta de Vecinos como una organización usuaria del espacio público en cuanto a la organización de actividades comunitarias que convocan, y a la interacción social dentro del espacio y equipamiento público. Al identificar a este grupo usuario, las mujeres del taller expresan que si bien ellos al ocupar espacios como las canchas y algunos pasajes (Taitao, Caburga), generan inseguridad, proponen que la solución radica en la apropiación de otros usuarios sobre esos espacios, como niños o ellas, de esa manera plantean que se restringirían aquellas malas prácticas que generan inseguridad dentro del espacio.

El grupo sostiene una demanda en torno al equipamiento, declaran que como grupo usuario, deben realizar sus funciones en espacios precarios que no otorgan las condiciones básicas de infraestructura, el grupo de mujeres está en conocimiento de aquella problemática ya que algunas de ellas participan como delegadas en la Junta de Vecinos y/o cooperan en actividades. Se les denomina de esta manera a grupos de jóvenes que en horarios nocturnos son usuarios de espacios públicos para el consumo de drogas y microtráfico; lo que genera una sensación de inseguridad frente a esos espacios – principalmente canchas y sector sur del barrio- y restringe su uso desde las 20:00 hrs en adelante.

“Y lo más importante creo yo es la Sede, porque es un punto de encuentro de toda la comunidad, acá se celebran los cumpleaños, reuniones, y nos falta espacio, además está fea” “Porque uno en la noche sale y no se ve ni un alma en la calle, sólo las “Gárgolas” (Jóvenes consumiendo)” “Nosotras tenemos la culpa porque en vez de dejar que los cabros se sienten ahí a fumarse los pitos deberíamos ir a sentarnos a conversar y los cabros se van. La solución es apropiarse de los espacios. Si los niños van a jugar o nosotras nos instalamos y ellos se van”.

5 Se refiere a la identificación de usuario en referencia a la estigmatización, rótulo, etiqueta de ciertos grupos.

Page 51: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

51

Usos Reconocidos

Aspectos Positivos (-) Aspectos Negativos (+) Citas

Encuentro y convivencia vecinal: Semana Parralina, Fiesta de fin de año.

Con respecto a los usos reconocidos, se destaca el de encuentro y convivencia vecinal, un ejemplo de es La Semana Parralina se observa como un evento generador de identidad y una de las únicas festividades propias del barrio que se han conservado dentro del tiempo. Se funda como el aniversario de la conformación del barrio y se compone de presentaciones musicales y la elección de una Reina Parralina. La fiesta de fin de año es reconocida por el grupo de mujeres como una tradición dirigida esencialmente a los niños/as del barrio donde reciben regalos y dulces.

La participación dentro de las festividades comunitarias, es reducida- tanto en la convocatoria como en el diseño de las mismas - una de las posibles causas que exponen las mujeres; es la división por sectores dentro del barrio. Lo que ha repercutido en el uso del espacio público, diferenciadamente por sector.

“Yo creo que participa siempre la misma gente, como siempre más gente del Sector 2 y del Sector 1 no, porque yo nunca he escuchado que avisen allá en el Sector 1.” El problema es que cuando se dividía el Sector 1 con el Sector 2, y entonces en el Sector 2 no más celebraban. “Lo que pasa es que cuando la gente no está participando, no se entera. Porque cuando a uno le interesa algo viene.”

Espacios Reconocidos Aspectos Positivos (-) Aspectos Negativos (+) Citas

Cancha sur

Sede comunitaria

Cancha Norte

La Cancha Sur se presenta como un lugar en el que se realizan actividades diversas. El grupo la configura como un espacio de encuentro, ya que al encontrarse pavimentada (a diferencia de la cancha norte) permite la realización de actividades comunitarias como la celebración del Día del Niño, Semana Parralina, etc. Otro aspecto que la hace operativa para este tipo de encuentros, es que se ubica al lado de la Sede comunitaria, lo que permite conectarse al suministro eléctrico. La sede comunitaria se constituye como el espacio primordial para el trabajo de las organizaciones (reuniones JJVV, Banco comunal, Taller de Telar), además se reconoce una doble funcionalidad, ya que también es utilizada para celebraciones familiares, como cumpleaños, baby shower, etc. Lo que proporciona ingresos a la JJVV por su arriendo. Esta cancha se observa por el grupo de mujeres como un espacio más bien deportivo, principalmente para la práctica de fútbol; lo que visualizan como positivo en la medida en que los niños y

Dentro de los aspectos negativos, se identifica la poca iluminación que posee, falta de un espacio que pueda ser utilizado como escenario natural, y la acumulación de basura. Espacio reducido lo que impide los encuentros de diversas organizaciones que no cuentan con un lugar para reuniones, su infraestructura no es la óptima, presenta filtraciones de agua debido a la lluvia en el invierno. El grupo declara que la cancha no se encuentra pavimentada, lo que dificulta la práctica de deportes y/o juegos en los niños y jóvenes del barrio, esto desencadena que generalmente los grupos que

“los eventos se hacen más que nada ahí porque está pavimentada la cancha y porque tenemos la sede social al lado entonces se saca la luz. La otra cancha (cancha norte) se ocupa para que los cabros jueguen, es más grande y tiene más espacio aunque está llena de tierra. Acá en esta cancha se hace la Semana Parralina, los Bingo, etc.” “Y lo más importante creo yo es la Sede, porque es un punto de encuentro de toda la comunidad, acá se celebran los cumpleaños, reuniones.” “La Cancha norte hay que arreglarla, yo me la imagino hermosa, con pasto. Los niños juegan con tierra fútbol”

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 52: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

52

Pasaje Rupanco Plaza Felipe Antonio

jóvenes pueden practicar deportes y hacer buen uso de su tiempo libre. Se identifica el pasaje en torno a las posibilidades de realizar mejoras en él, por lo que el grupo presenta motivación en encaminar acciones que instalen en los vecinos/as un cambio en los malos hábitos que generan problemas medioambientales urbanos en el lugar, por ejemplo el estancamiento de aguas. Se reconoce este espacio como posible de recuperar, ya que es una plaza que se encuentra en la entrada al barrio (Av. El Valle con Rupanco). La motivación del grupo para intervenir este espacio, radica en que se reconoce como “el primer lugar que ve la gente del Parral”.

desean jugar futbol, deben arrendar canchas aledañas. El grupo de mujeres identifica este pasaje en relación a la temática de medioambiente, ya que declaran que este lugar es problemático debido a la acumulación de agua lo que es causa principalmente de malos hábitos de la comunidad y de la mala calidad y mantenimiento de las aceras. El lugar se encuentra en deterioro por lo que presenta poca frecuencia de usuarios, aguas estancadas y un microbasural en una cancha aledaña a la plaza

“Yo vivo en Rupanco y tengo agua más en verano que en invierno, casi toda la gente lava alfombras, tiran el agua de la piscina, y toda el agua queda en Rupanco. Entonces no es un problema de estación del año, sino que tiene que ver con prácticas y hábitos de los vecinos. Lavan autos ahí, no tienen ningún respeto. No hay desagüe” “me gustaría que se arreglara la Plaza de la entrada del Valle con Rupanco, que cuando se entra al Parral la gente se sintiera orgullosa de la Plaza, la presentación. Uy que preciosa la plaza…así es la gente del Parral.”

Page 53: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

53

5.1.1.2 Resultado Grupo Adultos Mayores.

Tabla N°18: Tabla Matriz de Vaciado Talleres de Autodiagnóstico Adultos Mayores.

Usuarixs6 Reconocidos Aspectos Positivos (-) Aspectos Negativos (+) Citas

Jóvenes

Comunidad en general

El grupo de adultas mayores, reconoce a los jóvenes como un usuario del espacio, y asume que deberían encaminar un trabajo en conjunto ya que así podrían transmitir conocimiento sobre buenas prácticas realizadas en el espacio, además identifican que aquel trabajo mejoraría la convivencia y comunicación intergeneracional. Reconocen a la comunidad haciendo alusión a tiempos anteriores en donde “la realidad era distinta” tienen una visión positiva del pasado, sosteniendo que en décadas atrás eran unidos y preocupados de la limpieza y cuidado de los pasajes.

Si bien está la disposición a iniciar un trabajo con las juventudes del barrio, en el discurso del grupo es posible identificar ciertos prejuicios, ya que el grupo percibe que muchas veces son un “estorbo” para los jóvenes, que “no las escucharían”. El grupo sostiene una mirada crítica en la actualidad de las relaciones sociales en el barrio, expresan que como vecinos han vivido un proceso de individualización, caracterizan a la población actual como desinteresada de los espacios públicos, de su limpieza y ocupación a través de actividades que generen cohesión entre vecinos /as.

“los jóvenes ahora tienen otra mentalidad, otra forma de ver las cosas. No va a faltar la chiquilla o el joven que va a decir: “esta vieja está loca” “que la juventud también comparta con las personas mayores, compartir que ellos comprendan que uno ha vivido su vida y que uno sabe un poquito más que ellos. “Pero si tú no comprendes al joven, el joven tampoco te va a comprender a ti. Porque hay personas que son tan cerradas a mi edad que creen que el joven es joven no más y punto. Uno también fue chica y ahora estoy volviendo nuevamente” “La gente se ha ido hacia dentro de sus casas. Es como que “yo no me junto con ella porque ella es menos que yo”, es de la chusma” “antes éramos más unidos. También se han ido varias personas” (...)la gente está muy materialista”

Usos Reconocidos Aspectos Positivos (-) Aspectos Negativos (+) Citas

Encuentro y convivencia vecinal: Fiesta de fin de año.

Como grupo de adultas mayores identifican que el uso del espacio público en décadas anteriores era enfocado al encuentro y convivencia vecinal, recuerdan especialmente la Fiesta de fin de año como una celebración en donde la comunidad se apropiaba del espacio público, arreglando sus pasajes, limpiándolos y decorándolos. Aunque ya no se realiza, existe la motivación de recuperarla a través de un trabajo intergeneracional con los jóvenes del barrio.

Este grupo reconoce que ya no tienen la energía para seguir organizando este tipo de actividades ya que requieren de fuerza física, además la participación de la comunidad no es la misma, se ha vivido un proceso de individualización dentro del barrio, que ha tenido como consecuencia la pérdida de estas festividades y usos comunitarios del espacio público, como espacio de encuentro y celebración

“Los hijos ya no están, están todos grandes. El problema mi amor es que nosotros ya no podemos por ejemplo subirnos a los árboles a decorar” “A mí me gustaría que se hiciera igual la fiesta de fin de año (...). “Sí y que la juventud también comparta con las personas mayores, compartir que ellos comprendan que uno ha vivido su vida y que uno sabe un poquito más que ellos.

6 Se refiere a la identificación de usuario en referencia a la estigmatización, rótulo, etiqueta de ciertos grupos.

Page 54: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

54

Espacios Reconocidos Aspectos Positivos (-) Aspectos Negativos (+) Citas

Plazas del barrio (norte y sur)

Pasajes del barrio

Sede comunitaria

Se evidencia que el grupo hace énfasis en el arreglo y arborización de las plazas como un lugar futuro de encuentro y descanso.

El grupo de adultas mayores recuerda que años atrás los pasajes eran utilizados para encontrarse, para compartir, celebrar con la comunidad, existían hábitos de limpieza y preocupación en torno a ellos y su cuidado. Eran percibidos como la “extensión de las casas” El grupo alude a la sede como un lugar que les gustaría aprovechar de mejor forma, que existiese un espacio dentro de ella destinado exclusivamente al uso para adultos mayores.

Las participantes refieren que existe una falta de árboles y de áreas verdes que repercute en falta de oxígeno, y que no cuentan con lugares arborizados que funcionen como espacios de descanso y encuentro, que brinden sombra en el verano y sean estéticamente acogedores (hacen referencia a la falta de plantas y flores). Existe la percepción de que los pasajes como espacio público han sido olvidados en cuanto a la limpieza y cuidado, se han naturalizado prácticas que van en desmedro de su mantenimiento, como por ejemplo, el mal hábito más nombrado por el grupo dice relación con el escurrimiento del agua de las piscinas de los vecinos en los mismos pasajes, lo que deteriora el pavimentos de aquellos espacios. El grupo identifica ciertos pasajes en donde existe consumo y micro tráfico de drogas (Pasaje Caburga), por lo que ven limitado su acceso a aquellos espacios, debido a la inseguridad que provocan. Se percibe la sede como un lugar deteriorado, de mala calidad y estéticamente poco acogedor. El grupo sostiene que no cuenta con la cantidad de espacio ni salas para albergar iniciativas heterogéneas del barrio. Es así, como refieren tener que participar de centro del adulto mayor en otras comunas.

“Todas esas canchas - plazas que hay acá, ¿por qué no les ponen árboles? Porque nosotros lo que necesitamos es oxígeno y no hay cada vez nos estamos matando más” “El pasaje de nosotros siempre lo hemos mantenido limpio. Pero la gente es muy cochina. Si yo me preocupo de que mi casa esté limpia, ¿por qué no me voy a preocupar también de mi pasaje?” “Ahí hay un problema grave con el espacio público porque falta mucha cultura, y ahora no mandan los padres sino que mandan los hijos. Hay una mala comunicación con los hijos.” “Lo principal sería enseñarle a los vecinos a que tienen que cuidar donde viven.” “adentro del Parral hay drogas también pero no en nuestro pasaje. Más arriba hay, pero nosotros no vamos para allá, y eso que están a dos cuadras pero nosotros nos movemos sólo en el pasaje.” “Que se arreglara la sede para venir a participar. Un centro del adulto mayor que se haga acá mismo en la sede, porque yo tengo que ir a una en La Florida”

Page 55: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

55

5.1.13 Resultados Grupo Representantes territoriales, JJVV y organizaciones sociales

Tabla N°19: Tabla Matriz de Vaciado Talleres de Autodiagnóstico Representantes territoriales, JJVV y organizaciones

sociales.

Usuarixs7 Reconocidos Aspectos Positivos (-) Aspectos Negativos (+) Citas

Club deportivo “Unión El Parral”

Agrupación Teatral “Amigos por siempre” Junta de Vecinos Estrellas del Sur – administración anterior -

Se observa a la organización social de Club deportivo – que se encuentra en proceso de reactivación- como un usuario del espacio público, se atribuye a ello un buen uso ya que sostienen que practicar futbol es para los niños y juventudes del barrio una buena actividad de uso del tiempo libre. Se observa a esta organización como un potencial usuario del espacio público, ya que su quehacer se orienta al desarrollo de iniciativas culturales dentro del barrio. Se reflexiona dentro del grupo sobre la “anterior Junta de Vecinos” sosteniéndola como un usuario del espacio público a través de la “actividad del fin de año”.

El club se ha mantenido inoperante durante gran parte de tiempo al no contar con dirigencias activas, por lo que los niños que antes eran usuarios de las canchas han dejado de jugar, uniéndose a otros clubes aledaños. A esto se suma el mal estado de las canchas lo que dificulta aún más su uso. Además, el grupo problematiza la reactivación del grupo haciendo alusión a que se debe mejorar en la convocatoria e información del mismo, ya que no llega a todo el barrio. No se cuenta con infraestructura acorde al desarrollo de obras de teatro dentro del barrio, por lo que el usuario demanda la creación de un escenario natural que sea ubicado en la cancha sur, para realizar sus presentaciones de manera óptima El grupo problematiza el uso del espacio público en actividades comunitarias, haciendo alusión a que esa administración segregaba la convocatoria a participar de las mismas, lo que causa en la actualidad una pérdida de credibilidad y débil integración entre el sector norte y sur del Parral.

“Bueno, ahora se están juntando de nuevo para reactivar el Club Deportivo El problema es que la persona encargada siempre convoca a los niños de su sector y no a todos los niños del Parral” “Lo que estamos tratando de hace como JJVV es crear más actividades y de alguna manera es como un llamado de atención a través de cosas que a ellos les gustan como la música, el teatro, el deporte. Por ejemplo lo que nosotros queremos proponer es que acá en la Cancha Sur se haga un escenario natural para no tener que estarnos consiguiendo escenario para todos los eventos que hacemos durante el año” “Nosotros encontramos que hay baja participación, por poca confianza que se arrastra de la mala experiencia con la Directiva anterior, ésa puede ser una posible causa, y poca credibilidad”

7 Se refiere a la identificación de usuario en referencia a la estigmatización, rótulo, etiqueta de ciertos grupos.

hsepulvedas
Resaltado
Page 56: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

56

Niños y Jóvenes

El grupo identifica estos grupos como potenciales usuarios del espacio público, sostienen que como actores importantes del barrio, desean encausar un trabajo que convoque a niños y jóvenes a actividades sostenidas en el tiempo; como por ejemplo la realización de talleres con temáticas relacionadas a sus intereses, como música, teatro, deporte.

Los integrantes del conversatorio observan que estos grupos no poseen alternativas dentro del barrio para recrearse, esto principalmente por la falta de liderazgos que puedan convocarlos y/o asociarlos en torno a temas de su interés.

“(como solución a la poca motivación de los vecinos) formar talleres de niños y jóvenes, porque son los que menos están participando. Hacerles deportes, teatro, música, actividades masivas.” “Pensamos en formar clubes de fútbol, porque los niños chicos les gusta eso, ellos se entusiasman en ponerse una camisetita. Y talleres estábamos pensando en cuando arreglen la sede” (…) El tema es que para hacer por ejemplo un club deportivo para niños faltan personas que se hagan cargo. Faltan líderes, personas que los guíen.”

Usos Reconocidos Aspectos Positivos (-) Aspectos Negativos (+) Citas

Encuentro y convivencia vecinal

El taller rescata los usos y prácticas de encuentro y convivencia vecinal, y se sienten llamados a ejercer la función de crear mayor cantidad de iniciativas de ese tipo, involucrando efectivamente a los/las vecinos/as en el diseño, planificación y ejecución de las mismas.

Los participantes del taller reflexionan sobre lo difícil que ha sido la tarea de convocar a las actividades que podrían configurarse como de encuentro y convivencia vecinal, declaran que en el barrio existe poca motivación, la capacidad de asociación se ha visto disminuida considerablemente, sin embargo sostienen que se está doblegando esta situación gracias a la administración de la Junta de Vecinos, que actualmente ha cumplido un papel de integración y activación que ha dado frutos paulatinos.

“nosotros pensamos que hay poca participación y poca credibilidad, poca comunicación (...) “Yo creo que el problema mayor en la convivencia es la tecnología, la gente se encueva con el internet, la gente se vuelve muy egoísta. Tienen internet, cable, computadores, tantas cuestiones y se encierran. Lo que estamos tratando de hace como JJVV es crear más actividades y de alguna manera es como un llamado de atención a través de cosas que a ellos les gustan como la música, el teatro, el deporte”

Espacios Reconocidos Aspectos Positivos (-) Aspectos Negativos (+) Citas

Cancha sur

Sede comunitaria

Es percibida como un espacio simbólico de convivencia, el grupo sostiene que debería fortalecerse a través de propiciar una mayor cantidad de usos diversos, dotarlo de actividades con el fin de motivar a la participación de la comunidad. El grupo la observa y realza como el espacio principal de interacción y organización barrial

Las organizaciones que deseen realizar actividades ahí, deben conseguirse recurrentemente escenarios, ya que el espacio no cuenta con un diseño acorde al uso que se le otorga. Los aspectos negativos del lugar se refieren principalmente a su poca superficie, y mala calidad de su materialidad, lo que la configura como un lugar precario en relación a la

“Por ejemplo lo que nosotros queremos proponer es que acá en la Cancha Sur se haga un escenario natural para no tener que estarnos consiguiendo escenario para todos los eventos que hacemos durante el año” “Quisiéramos hacer hincapié en que sigue siendo la Sede Social el lugar de encuentro más importante que tenemos y que se debe arreglar”

Page 57: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

57

diversiudad de usuarios y usos que alberga en la actualidad (reuniones de JJVV, asambleas generales, taller de telar, reuniones de organización evangélica, etc.)

51.3.4 Resultados Grupo Hombres (Adultos y Jóvenes)

Tabla N°20: Tabla Matriz de Vaciado Talleres de Autodiagnóstico Hombres adultos y jóvenes.

Usuarixs Reconocidos Aspectos Positivos (-) Aspectos Negativos (+) Citas

Clubes deportivos

“Volados”

Los hombres adultos presentes en el conversatorio, exponen a los jóvenes que en el barrio existían clubes deportivos los que generaban la integración de niños y jóvenes del sector.

Actualmente no se encuentra activo ningún club deportivo, sin embargo un grupo de vecinos del barrio tienen la motivación para reactivar sus funciones. Principalmente los hombres jóvenes participantes del conversatorio identifican la existencia de grupos que se sitúan en la cancha norte para el consumo de droga, lo que genera inseguridad e impide el uso del espacio con otros fines.

“Ahora que veo a los chiquillos quisiera decir que antes habían clubes deportivos y participaba toda la población, y les quería decir que sería bueno que se formaran ahora clubes deportivos, porque ahora no existen.” “En la cancha no se puede jugar porque como no hay reja se meten los volaos y por fumarse el este tranquilo apagan las luces. Es más peligrosa la cancha norte”

Usos/Prácticas Reconocidos Aspectos Positivos (-) Aspectos Negativos (+) Citas

Deportivo

El grupo se ve interesado principalmente en impulsar un uso deportivo dentro de los espacios públicos del barrio, a través de la creación de organizaciones que puedan liderar este uso, y entrenar a los niños y jóvenes del barrio.(Club deportivo)

Un aspecto negativo que releva el grupo es que la cancha norte destinada principalmente al uso deportivo presenta dificultades para ese uso, ya que no se encuentra pavimentada, ni con el equipamiento necesario (arcos en mal estado, mallas rotas)

“no podemos ocupar la cancha porque está en mal estado, entonces levantamos tierra y las señoras nos retan a nosotros, no nos quieren devolver la pelota y le dan color” (…)

Espacios Reconocidos Aspectos Positivos (-) Aspectos Negativos (+) Citas Cancha Norte

Es una cancha que a pesar de encontrarse en mal estado, es utilizada a través de prácticas deportivas.

Es un espacio que se encuentra deteriorado, las mallas están rotas, no tiene pavimentación, en horarios nocturnos se presenta consumo de droga, posee un déficit en iluminación.

“Yo me siento muy frustrado porque a mí me gusta la cancha norte, pero ahí hay una iglesia, al frente hay una vivienda de una vecina y está lleno de hojalata de cemento, se tomaron ese terreno que es de todos, eso para mí es un microbasural. H6: Eso lo ocuparon también para las campañas políticas, y eso se denunció, vinieron los inspectores y dijeron que no

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 58: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

58

encontraron nada, entonces qué es lo que pasa. H4: Ese lugar ahí es muy peligroso porque nos podemos enterrar algo jugando a la pelota”

Page 59: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

59

5.1.2 Análisis y conclusiones de Grupos Autodiagnósticos

Tabla N°21: Tabla Matriz de Resultados Talleres de Autodiagnóstico

Percepción del barrio como espacio de convivencia y habitabilidad

Fuente Dimensión Sub-

dimensiones

Problemáticas Causas Consecuencias

Diversidad

de

Usuarios

(grupos

etáreos,

organizacio

nes y

actores)

Ejes

Transversales

Identidad

Pérdida de

tradiciones y

celebraciones que

unían a la

comunidad y

otorgaban sentido

de pertenencia al

Parralino/a.

División territorial

por sectores norte y

sur del barrio

Aquello que presenta

dificultades en relación a

la temática identidad se

aprecia en la referencia

con sentido crítico al

respecto de las

transformaciones sociales

que han repercutido en

una individualización,

generando así una falta de

sentido de comunidad y

por ende, de referentes

que otorguen sentido

barrial.

Delimitación

administrativa desde la

entrega de viviendas y

distanciamiento temporal

en la llegada al barrio.

Débil participación

activa de la comunidad

en torno al diseño y

asistencia a actividades

comunitarias dentro del

espacio público.

Débil generación de

capital social enfocado a

redes que permitan la

movilización de

recursos internos y

externos hacia el barrio.

Medioambie

nte urbano

Percepción por

parte de los vecinos

en relación a un

entorno carente de

limpieza y de

arborización.

Ausencia de

Basureros y

Contenedores.

Presencia de Perros

vagos como foco de

potencial infección

y peligrosidad.

Falta de concientización

de la comunidad respecto

de la importancia de la

mantención y generación

de espacios más limpios y

saludables.

Poco respeto por los

espacios comunes y des-

responsabilización de los

vecinos por aquellos

factores que no

pertenecen a su entorno

individual y próximo.

Disminución del uso del

espacio público como

lugar de estancia.

Page 60: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

60

Seguridad

Focos delictuales y

consumo de drogas.

Microtráfico de

drogas.

Inseguridad en

infraestructura

relacionada a

circulación y

tránsito para

grupos tales como:

Adultos Mayores y

Personas con

movilidad reducida.

Insuficiencia de

iluminación.

Ausencia y debilitamiento

en torno factores

protectores preventivos al

consumo.

Déficit de actividades

recreativas, culturales

destinadas a la ocupación

del tiempo de ocio.

Deterioro y/o ausencia

parcial de veredas y

pasajes. Erosión de los

pavimentos de las calles.

Falta de presencia y

dotación policial

constante y permanente

en el barrio.

Percepción de

inseguridad en el

tránsito de calles y

espacios vinculados al

consumo y microtráfico

de drogas.

Abandono del espacio

público en horarios

vespertinos por

usuarios tales como:

niños, adultos mayores

y mujeres.

Accidentes producidos a

partir del daño de la

infraestructura vial.

Usuarios e

Interacciones

Participación

Comunicación

debilitada entre la

comunidad

Desconfianza en las

dirigencias debido a

malas experiencias

anteriores.

Falta de credibilidad

en las

organizaciones

comunitarias y

gestión

institucional.

Individualización de la

comunidad es el obstáculo

más recurrente hacia la

activación de participación

comunitaria y

asociatividad dentro del

barrio.

Malas prácticas de

dirigencias vecinales

anteriores.

Distanciamiento de los

vecinos en relación a la

participación ciudadana.

Ausencia de buenas

prácticas y experiencias

positivas en torno a la

política pública

participativa, no existen

patrones de educación

cívica que internalicen

formas de ciudadanía

activa en los habitantes

del barrio.

Débil nivel de

asociatividad y

participación

comunitaria dentro del

barrio.

Asociatividad

Convivencia

Vecinal

Débil generación de

capital social enfocado a

redes que permitan la

movilización de

recursos internos y

externos hacia el barrio.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 61: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

61

Funcionalidad

del Espacio

Público y

Equipamientos

Espacios de

encuentro

Los espacios de

encuentro

identificados son la

cancha sur y sede

comunitaria, como

problemática se

presenta la mala

calidad en torno a la

infraestructura y

materialidad de

ambos espacios.

Con respecto a la

sede comunitaria

presenta

insuficiencia en su

superficie e

infraestructura para

la cantidad y

diversidad de usos

de actividades que

acoge.

La cancha sur

presenta

precariedad en sus

condiciones

materiales y no

constituye un

soporte suficiente

para la demanda

real que se hace del

espacio en torno a

la diversidad de

usos.

El diseño de ambos

espacios no incorporó las

necesidades concretas del

barrio.

En el caso de la sede, se

reconoce una

construcción precaria que

no cumple los estándares

mínimos de calidad.

Funcionalidad

restringida y baja en la

frecuencia e intensidad

de uso del espacio y

equipamiento público.

Espacios para

actividades

Los espacios para

actividades

identificados, son la

sede vecinal, y

ambas canchas del

barrio (priorizando

la cancha sur).

La principal

problemática en

cuanto a los

espacios para

actividades, radica

en que no existe

una cobertura

suficiente, y los

El diseño de ambos

espacios no incorporó las

necesidades concretas del

barrio.

Mala cobertura de

equipamiento y espacio

público.

Funcionalidad

restringida y baja en la

frecuencia e intensidad

de uso del espacio y

equipamiento público.

Page 62: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

62

espacios que

existen no cuentan

con la calidad de

infraestructura para

su funcionalidad.

Calidad de

los espacios

La totalidad de los

espacios

identificados son

percibidos por las

diferentes fuentes

de información

como de mala

calidad,

Las causas provienen de la

materialidad de los

mismos, como también

del escaso cuidado y

mantenimiento que se les

ha otorgado.

Funcionalidad

restringida y baja en la

frecuencia e intensidad

de uso del espacio y

equipamiento público.

Uso del Espacio

Público y

Equipamientos

Lugares que

gustan

La Cancha sur es un

lugar que gusta en

consenso con los

grupos consultados,

sin embargo hacen

hincapié que a

pesar de ser el

mejor lugar donde

realizar las

actividades

recreativas y de

encuentro vecinal

comunitario, ésta

no cuenta con un

diseño coherente

con su

funcionalidad (falta

de escenario

natural.)

El diseño no incorporó las

necesidades concretas del

barrio.

Las actividades se han

concentrado

históricamente en esta

cancha.

Lugares que

disgustan

La Cancha Norte

disgusta

principalmente al

no estar

pavimentada y por

su uso deportivo,

ya que al practicar

deportes, genera

polvo en

suspensión en el

entorno.

Lugar no pavimentado. Disminución de su uso

deportivo, aumento de

uso para el consumo de

drogas

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 63: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

63

5.1.3 Planimetría de resultados grupos Autodiagnósticos

Figura N°1 Planimetría de resultados de análisis de autodiagnóstico

Page 64: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

64

5.2 Marcha Exploratoria

El análisis de resultados de la Marcha contempló los siguientes estadios de trabajo y análisis.

- Se conformaron dos Grupos de personas adultas con los cuales se realizó un recorrido por el sector sur y sector Norte del Barrio respectivamente, de acuerdo al sector de residencia. Se conformó un tercer grupo de jóvenes con los cuáles se recorrió todo el Barrio.

- En la etapa posterior la información obtenida fue sistematizada y configurada en los siguientes formatos de estudio y análisis.

a) Ficha de identificación que señala Grupo por sector, personas por grupo y Plano de recorrido identificando los resultados más relevantes de la marcha y fotografías de los lugares asociados. (En anexo).

b) Matriz de vaciado de la información recopilada según Anexo Documentos de Diagnóstico Compartido.

c) Tablas de Frecuencia en torno a lugar, identificando como variables: Uso principal, Uso Secundario, Atributo 1 y Atributo 2.

d) Video resumen de las marchas. (En anexo). e) Plano desarrollado en Google Earth identificando puntos reconocidos según categoría

Anexo Documentos de Diagnóstico Compartido. (En anexo).

5.2.1 Vaciado de los resultados Marcha Exploratoria

Tabla N°22: Tabla Matriz de Vaciado de Resultados Marcha Exploratoria N° 1 Sector Sur

Nombre del

barrio

Código correlativ

o lugar

Lugar N° de participan

te

Uso principa

l

Uso secundari

o

Atributo 1

Atributo 2

Sexo

Edad

Discordancias

El Parral

1

Cancha Sur

1

3

9

7

F

42

No, hay acuerdo.

El Parral

2

Animitas sector 2

1

15

1

16

F

42

El Parral

3

Casa de los Machuca

1

15

1

10

F

42

El Parral

4

Sede Social

1

1

4

5

F

42

El Parral

5

Muro El Parral

1

15

9

4

10

F

42

El Parral

6

Biblioteca

1

6

2

4

F

42

El Parral

7

Veredas

1

9

1

8

F

42

Page 65: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

65

Caburga

El Parral

1

Cancha Sur

2

13

3

1

11

F

60

No, hay acuerdo.

El Parral

2

Animitas sector 2

2

14

3

16

F

60

El Parral

3

Casa de los Machuca

2

14

10

F

60

El Parral

4

Sede Social

2

8

2

16

F

60

El Parral

5

Muro del Parral

2

14

5

F

60

El Parral

6

Biblioteca

2

2

5

F

60

El Parral

7

Veredas Caburga

2

9

9

F

60

El Parral

1

Cancha Sur

3

3

13

1

19

F

42

No, hay acuerdo.

El Parral

2

Animitas

3

15

1

3

3

F

42

El Parral

3 Casa de los Machuca

3

16

16

1

F

42

El Parral

4

Sede Social

3

1

2

1

3

F

42

El Parral

5

Muro el Parral

3

15

9

1

23

F

42

El Parral

6

Biblioteca

3

1

2

4

5

F

42

El Parral

7

Veredas Caburga

3

9

1

4

5

F

42

El Parral

1

Cancha Sur

4

1

4

10

13

F

38

No todos pensamos igual.

El Parral

2 Animitas Sector 2

4

16

3

F

38

El Parral

3 Casa de los Machuca

4

16

7

10

F

38

El Parral

4

Sede Social

4

4

1

10

13

F

38

El

Page 66: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

66

Tabla N°23: Tabla Matriz de Vaciado de Resultados Marcha Exploratoria N° 2 Sector Norte.8

8 No se identificaron discordancias.

Parral 5 Muro del Parral

4 16 4 F 38

El Parral

6 Biblioteca 4 6 4 5 F 38

El Parral

7 Veredas Caburga

4

9

1

13

F

38

El Parral

1 Cancha Sur 5 1 7 5 10 F 67 No todos pensamos igual.

El Parral

2 Animitas 5 16 3 F 67

El Parral

3 Casa de los Machuca

5

16

3

F

67

El Parral

4 Sede Social

5 13 16 1 5 F 67

El Parral

5 Muro el Parral

5

15

5

F

67

El Parral

6 Biblioteca 5 1 6 5 13 F 67

El Parral

7 Veredas Caburga

5

13

4

5

F

67

Nombre

del

barrio

Código

correlativo

lugar

Lugar N°

participante

Uso

principal

Uso

secundario

Atributo

1

Atributo

2 Sexo Edad

Principales

discordancias

El Parral 1

Pasaje

Puyehue 1 10 2 1 4 F 49

El Parral 2

Calle

Llanquihue 1 13 1 4 5 F 49

El Parral 3

Retazo

Llanquihue 1 13 1 9 5 F 49

El Parral 4 Pasaje Pucón 1 4 9 17 5 F 49

El Parral 5 Plaza Norte 1 2 3 20 22 F 49

El Parral 6 Cancha Norte 1 3 2 1 9 F 49

El Parral 7

Plaza Felipe

Antonio 1 2 9 6 15 F 49

Page 67: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

67

El Parral 8

Micro Basural

Cancha

Acceso

1 13 1 4 13 F 49

El Parral 1

Pasaje

Puyehue 2 10 10 1 F 49

El Parral 2

Calle

Llanquihue 2 13 9 16 6 F 49

El Parral 3

Retazo

Llanquihue 2 13 4 1 5 F 49

El Parral 4 Pasaje Pucón 2 10 14 6 9 F 49

El Parral 5 Plaza Norte 2 3 15 1 9 F 49

El Parral 6 Cancha Norte 2 14 5 2 1 F 49

El Parral 7

Plaza Felipe

Antonio 2 22 14 2 9 F 49

El Parral 8

Micro Basural

Cancha

Acceso

2 1 9 7 23 F 49

El Parral 1

Pasaje

Puyehue 3 10 2 4 19 F 57

El Parral 2

Calle

Llanquihue 3 10 9 7 13 F 57

El Parral 3

Retazo

Llanquihue 3 13 10 1 9 F 57

El Parral 4 Pasaje Pucón 3 4 10 7 1 F 57

El Parral 5 Plaza Norte 3 2 13 9 15 F 57

El Parral 6 Cancha Norte 3 3 1 1 5 F 57

El Parral 7

Plaza Felipe

Antonio 3 2 1 1 6 F 57

El Parral 8

Micro Basural

Cancha

Acceso

3 16 14 7 4 F 57

El Parral 1

Pasaje

Puyehue 4 10 9 1 22 M 49

El Parral 2

Calle

Llanquihue 4 13 10 1 13 M 49

El Parral 3

Retazo

Llanquihue 4 13 15 1 5 M 49

El Parral 4 Pasaje Pucón 4 4 10 1 13 M 49

Page 68: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

68

Tabla N°24: Tabla Matriz de Vaciado de Resultados Marcha Exploratoria N° 3 Sector Completo.

Nombre del barrio

Código correlativo

lugar Lugar

N° participante

Uso principal

Uso secundario

Atributo 1

Atributo 2

Sexo Edad Principales

discordancias

El Parral 1 Calle Rupanco

1 9 10 1 5 M 22

El Parral 2 Cancha Sur

1 3 2 5 8 M 22

El Parral 3 Calle Lago Villarrica

1 9 10 14 2 M 22

El Parral 4 Plaza Norte

1 1 13 2 3 M 22

El Parral 5 Cancha Norte

1 3 2 7 9 M 22

El Parral 6 Retazo Iglesia

1 8 1 7 5 M 22

El Parral 7 Plaza Felipe Antonio

1 8 2 5 18 M 22

El Parral 1 Calle Rupanco

2 9 5 20 9 F 11

El Parral 2 Cancha Sur

2 13 14 10 4 F 11

El Parral 3 Calle Lago Villarrica

2 9 13 1 14 F 11

El Parral 4 Plaza Norte

2 2 13 11 9 F 11

El Parral 5 Cancha Norte

2 14 9 10 23 F 11

El Parral 6 Retazo Iglesia

2 9 14 7 1 F 11

El Parral 7 Plaza Felipe Antonio

2 9 5 11 9 F 11

El Parral 1 Calle Rupanco

3 9 10 4 13 M 15

El Parral 2 Cancha Sur

3 3 1 5 17 M 15

El Parral 3 Calle Lago Villarrica

3 9 5 14 17 M 15

El Parral 4 Plaza Norte

3 13 9 9 1 M 15

El Parral 5 Cancha Norte

3 3 5 5 17 M 15

El Parral 6 Retazo Iglesia

3 8 1 4 10 M 15

El Parral 7 Plaza Felipe Antonio

3 5 9 5 23 M 15

El Parral 1 Calle Rupanco

4 9 10 4 13 M 19

El Parral 5 Plaza Norte 4 13 2 1 5 M 49

El Parral 6 Cancha Norte 4 3 1 1 5 M 49

El Parral 7

Plaza Felipe

Antonio 4 2 1 1 6 M 49

El Parral 8

Micro Basural

Cancha

Acceso

4 16 14 7 4 M 49

Page 69: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

69

El Parral 2 Cancha Sur

4 3 1 5 17 M 19

El Parral 3 Calle Lago Villarrica

4 9 5 14 21 M 19

El Parral 4 Plaza Norte

4 13 9 1 9 M 19

El Parral 5 Cancha Norte

4 3 5 17 10 M 19

El Parral 6 Retazo Iglesia

4 1 8 9 10 M 19

El Parral 7 Plaza Felipe Antonio

4 5 9 5 17 M 19

5.2.2 Presentación de tablas de resultados

5.2.2.1 Tabla de Frecuencia de Usos Principales y Secundarios y análisis por sexo y edad

Marcha N° 1

1 Cancha

Sur

Usos Principales Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Comunitario (1) 2 2 40% 40%

Deportivo (3) 2 4 40% 80%

Tráfico y Consumo (13) 1 5 20% 100%

Totales 5 100%

2 Animita

s

Usos Principales Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

No aplica (14) 1 1 20% 20%

Identidad (15) 4 5 80% 100%

Totales 5 100%

3

Casa de Los

Machuca

Usos Principales Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

No aplica (14) 1 1 20% 20%

Identidad (15) 4 5 80% 100%

Totales 5 100%

4 Sede Social

Usos Principales Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Comunitario (1) 3 3 60% 60%

Culturales (8) 1 4 20% 80%

Tráfico y Consumo (13) 1 5 20% 100%

Totales 5 100%

5 Muro El Parral Usos Principales

Frecuencia Absoluta Simple

Frecuencia Absoluta Acumulada

Frecuencia Relativa Simple

Frecuencia Relativa Simple

Page 70: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

70

No aplica (14) 1 1 20% 20%

Identidad (15) 4 5 80% 100%

Totales 5 100%

6 Bibliote

ca

Usos Principales Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Educación (6) 2 2 40% 40%

Comunitario (1) 2 4 40% 80%

Recreativo (2) 1 5 20% 100%

Totales 5 100%

7

Veredas

Caburga

Usos Principales Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Circulación (9) 4 4 80% 80%

Tráfico y Consumo (13) 1 5 20% 100%

Totales 5 100%

1 Cancha

Sur

Usos Secundarios Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

No aplica (14) 3 3 60% 60%

Tráfico y Consumo (13) 2 5 40% 100%

Totales 5 100%

2 Animita

s

Usos Secundarios Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

No aplica (14) 1 1 20% 20%

Identidad (15) 4 5 80% 100%

Totales 5 100%

3

Casa de Los

Machuca

Usos Secundarios Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

No aplica (14) 1 1 20% 20%

Identidad (15) 4 5 80% 100%

Totales 5 100%

4 Sede Social

Usos Secundarios Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Comunitario (1) 3 3 60% 60%

Culturales (8) 1 4 20% 80%

Tráfico y Consumo (13) 1 5 20% 100%

Totales 5 100%

Page 71: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

71

5 Muro el Parral

Usos Secundarios Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

No aplica (14) 1 1 20% 20%

Identidad (15) 4 5 80% 100%

Totales 5 100%

6 Bibliote

ca

Usos Secundarios Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Educación (6) 2 2 40% 40%

Comunitario (1) 2 4 40% 80%

Recreativo (2) 1 5 20% 100%

Totales 5 100%

7

Veredas

Caburga

Usos Secundarios Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Circulación (9) 4 4 80% 80%

Tráfico y Consumo (13) 1 5 20% 100%

Totales 5 100%

Conclusiones Generales

En términos estadísticos y de acuerdo a la experiencia de la Marcha, se puede concluir que respecto

a los usos primarios y secundarios de cada espacio la percepción del Grupo es la siguiente:

1. Cancha Sur:

Se concibe como un espacio principalmente destinado a la recreación y la actividad física. Como uso

secundario se le atribuye un foco de consumo de drogas, donde los vecinos reconocen que esto

ocurre principalmente durante la noche.

2. Animitas:

Se reconocen 3 animitas relacionadas a distintos eventos de muerte. Son reconocidas

principalmente como hitos que representan o constituyen parte del imaginario identitario del

barrio.

3. Casa de “Los Machuca”:

Es reconocida como un hito importante para el imaginario colectivo de los vecinos, puesto que en

el Inmueble ocurrieron una serie de episodios de suicidio y muerte de la Familia que residía en la

Vivienda.

4. Sede Social:

Es el único equipamiento social del barrio y constituye para los vecinos un espacio de encuentro,

reunión y cultura. Se reconoce una relación con focos de consumo y micro tráfico ya que estos se

localizan en el mismo pasaje (Calbuco).

5. Muro El Parral (Área Mural):

Es reconocido como un elemento segregador pero a su vez constituye una significancia identitaria

del Barrio, es un límite simbólico que ya ha pasado a ser parte de la cotidianidad de los Vecinos.

Page 72: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

72

6. Biblioteca:

El espacio es reconocido como un punto comunitario, cultural y educativo. Aún en su condición

precaria en cuanto a Infraestructura.

7. Veredas Caburga:

Son reconocidas como un espacio de circulación mayoritariamente, lo que aduce a la lógica propia

de las veredas. Como uso secundario se atribuye relación a focos de consumo de drogas los que no

son puntualizados.

Análisis por Sexo y Edad

El 1oo% de los participantes de la marcha son Mujeres que van desde los 40 a los 70 años de edad,

por tanto se trata de un grupo adulto. Se debe considerar que en relación a la discusión desarrollada

a partir de la marcha, la percepción de uso está basada, en gran parte, en inferencias acerca de lo

que realmente ocurre, sobretodo en horas de la noche cuando el grupo no utiliza el espacio público.

En este sentido resulta clave cruzar la información y la experiencia obtenida con los resultados de

los Talleres para evaluar puntos de convergencia y divergencia.

Marcha N° 2

1 Pasaje Puyehu

e

Usos Principales Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Residencial (10) 4 4 100% 100%

Totales 4 100%

2 Calle

Llanquihue

Usos Principales Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Residencial (10) 2 2 50% 50%

Tráfico y Consumo (13) 2 4 50% 100%

Totales 4 100%

3 Retazo Llanqui

hue

Usos Principales Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Tráfico y Consumo (13) 4 4 100% 100%

Totales 4 100%

4 Pasaje Pucón

Usos Principales Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Residencial (10) 1 1 25% 25%

Comercio Establecido (4) 3 4 75% 100%

Totales 4 100%

5 Plaza Norte

Usos Principales Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Recreativo (2) 2 2 50% 50%

Deportivo (3) 1 3 25% 75%

hsepulvedas
Resaltado
Page 73: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

73

Tráfico y Consumo (13) 1 4 25% 100%

Totales 4 100%

6 Cancha Norte

Usos Principales Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Deportivo (3) 3 3 75% 75%

No aplica (14) 1 4 25% 100%

Totales 4 100%

7 Plaza Felipe

Antonio

Usos Principales Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Recreativo (2) 4 4 100% 100%

Totales 4 4 100% 1

8

Micro Basural Cancha Acceso

Usos Principales Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Recreativo (2) 1 1 25% 25%

Tráfico y Consumo (13) 1 2 25% 50%

Identidad (15) 2 4 50% 100%

Totales 4 100%

1 Pasaje Puyehu

e

Usos Secundarios Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Recreativo (2) 2 2 67% 67%

Circulación (9) 1 3 33% 100%

Totales 3 100%

1 persona no sabe o no

contesta

2 Calle

Llanquihue

Usos Secundarios Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Comunitario (1) 1 1 25% 25%

Circulación (9) 2 3 50% 75%

Residencial (10) 1 4 25% 100%

Totales 4 100%

3 Retazo Llanqui

hue

Usos Secundarios Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Comunitario (1) 1 1 25% 25%

Comercio Establecido (4) 1 2 25% 50%

Residencial (10) 1 3 25% 75%

Identidad (15) 1 4 25% 100%

Totales 4 100%

Page 74: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

74

4 Pasaje Pucón

Usos Secundarios Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Circulación (9) 1 1 25% 25%

Residencial (10) 1 2 25% 50%

No aplica (14) 2 4 50% 100%

Totales 4 100%

5 Plaza Norte

Usos Secundarios Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Tráfico y Consumo (13) 1 1 25% 25%

Identidad (15) 1 2 25% 50%

Recreativo (2) 1 3 25% 75%

Deportivo (3) 1 4 25% 100%

Totales 4 100%

6 Cancha Norte

Usos Secundarios Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Recreativo (2) 1 1 25% 25%

Comunitario (1) 2 3 50% 75%

Acceso (5) 1 4 25% 100%

Totales 4 100%

7 Plaza Felipe

Antonio

Usos Secundarios Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Circulación (9) 1 1 25% 25%

No aplica (14) 1 2 25% 50%

Comunitario (1) 2 4 50% 100%

Totales 4 100%

8

Micro Basural Cancha Acceso

Usos Secundarios Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Circulación (9) 1 1 25% 25%

No aplica (14) 1 2 25% 50%

Comunitario (1) 2 4 50% 100%

Totales 4 100%

Conclusiones Generales

En términos estadísticos y de acuerdo a la experiencia de la Marcha, se puede concluir que respecto

a los usos primarios y secundarios de cada espacio la percepción del Grupo es la siguiente:

1. Pasaje Puyehue:

Page 75: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

75

Se concibe como un espacio principalmente destinado a la circulación y al juego (lo que en general

ocurre en la mayoría de los pasajes). Cabe destacar que la razón principal por la que se identifica

como un lugar importante obedece a su condición material y no a su uso.

2. Calle Llanquihue:

La percepción deriva en varios usos atribuidos donde se equipara su carácter residencial y destinado

a la circulación. Existe una atribución de los vecinos que aduce a un foco de consumo y micro tráfico

de drogas, relacionada al espacio de la Plaza norte.

3. Retazo Llanquihue:

Es reconocido como un espacio asociado al consumo de drogas, lo que está dado principalmente

por sus características.

4. Pasaje Pucón:

Es reconocido como un espacio donde se ha instalado un comercio a partir del Taller mecánico y

que ha impactado en el medio ambiente urbano.

5. Plaza Norte:

Es reconocido como un espacio recreativo y donde se realiza actividad física, además se reconoce

un foco de consumo y micro tráfico de drogas como segunda derivada.

6. Cancha Norte:

El espacio es reconocido con un uso netamente deportivo y en un segundo nivel como un espacio

recreativo.

7. Plaza Felipe Antonio:

Es reconocido como un espacio recreativo principalmente, en segundo término se reconoce como

un espacio de alta circulación, dada por su condición de acceso.

8. Micro Basural Cancha Acceso:

Es reconocido como un espacio recreativo y de consumo de drogas, a su vez se reconoce como un

espacio comunitario aun cuando está fuera de los límites del Parral.

Análisis por Sexo y Edad

El 80% de los participantes de la marcha son Mujeres que van desde los 40 a los 60 años de edad.

Participa sólo un hombre también adulto de 49 años.

La percepción, en términos de diferencia etaria, no involucra mayores diferencias que permitan

concluir tendencias específicas. En la mayoría de los lugares existe concordancia en el uso.

Respecto a las diferencias por Sexo, sólo se presenta una diferencia relativa a la Plaza Norte que es

percibida por el hombre participante como un espacio principalmente destinado al tráfico de

drogas.

Page 76: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

76

Marcha N° 3

1 Calle

Rupanco

Usos Principales Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Circulación (9) 4 4 100% 100%

Totales 4 100%

2 Cancha Sur

Usos Principales Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Deportivo (3) 2 2 50% 50%

Tráfico y Consumo (13) 2 4 50% 100%

Totales 4 100%

3

Calle Lago

Villarrica

Usos Principales Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Circulación (9) 4 4 100% 100%

Totales 4 100%

4 Plaza Norte

Usos Principales Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Comunitario (1) 1 1 25% 25%

Recreativo (2) 1 2 25% 50%

Tráfico y Consumo (13) 2 4 50% 100%

Totales 4 100%

5 Canch

a Norte

Usos Principales Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Deportivo (3) 3 3 75% 75%

No aplica (14) 1 4 25% 100%

Totales 4 100%

6 Retaz

o Iglesia

Usos Principales Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Comunitario (1) 1 1 25% 25%

Culturales (8) 2 3 50% 75%

Circulación (9) 1 4 25% 100%

Totales 4 100%

7

Plaza Felipe Antoni

o

Usos Principales Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Culturales (8) 1 1 25% 25%

Circulación (9) 1 2 25% 50%

Acceso (5) 2 4 50% 100%

Totales 4 100%

1 Calle

Rupanco

Usos Secundarios Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Residencial (10) 3 3 75% 75%

Page 77: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

77

Acceso (5) 1 4 25% 100%

Totales 4 100%

2 Cancha Sur

Usos Secundarios Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Comunitario (1) 2 2 50% 50%

Recreativo (2) 1 3 25% 75%

No aplica (14) 1 4 25% 100%

Totales 4 100%

3

Calle Lago

Villarrica

Usos Secundarios Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Residencial (10) 1 1 25% 25%

Tráfico y consumo de drogas (13) 1 2 25% 50%

Acceso (5) 2 4 50% 100%

Totales 4 100%

4 Plaza Norte

Usos Secundarios Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Circulación (9) 2 2 50% 50%

Tráfico y consumo de drogas (13) 2 4 50% 100%

Totales 4 100%

5 Canch

a Norte

Usos Secundarios Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Acceso (5) 2 2 50% 50%

Recreativo (2) 1 3 25% 75%

Circulación (9) 1 4 25% 100%

Totales 4 100%

6 Retaz

o Iglesia

Usos Secundarios Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Comunitario (1) 2 2 50% 50%

Culturales (8) 1 3 25% 75%

No aplica (14) 1 4 25% 100%

Totales 4 100%

7

Plaza Felipe Antoni

o

Usos Secundarios Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Recreativo (2) 1 1 25% 25%

Acceso (5) 1 2 25% 50%

Circulación (9) 2 4 50% 100%

Totales 4 100%

Page 78: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

78

Conclusiones Generales

En términos estadísticos y de acuerdo a la experiencia de la Marcha, se puede concluir que respecto

a los usos primarios y secundarios de cada espacio la percepción del Grupo es la siguiente:

1. Calle Rupanco:

Se concibe como un espacio destinado principalmente a la circulación, como uno de los ejes

principales. En un segundo ámbito se le asigna una condición residencial y de acceso.

2. Cancha Sur:

Es reconocido como un espacio deportivo, que acoge prácticas de fútbol principalmente, sin

embargo a su vez también se reconoce como un foco de consumo de drogas. En un segundo nivel

aparece como un espacio recreativo que acoge diversas actividades de encuentro.

3. Calle Lago Villarrica:

Es reconocido como un espacio principalmente de circulación y de acceso a la Centralidad del Barrio.

Su reconocimiento como “lugar” está dado principalmente por sus condiciones medio ambientales

y no por su uso.

4. Plaza Norte:

Es reconocido como un espacio principalmente donde se consumen drogas, factor que reemplaza

su definición de uso como espacio de recreación y juego.

5. Cancha Norte:

Es reconocido como un espacio principalmente deportivo, además se reconoce un segundo orden

su condición de apertura como acceso a la centralidad del barrio.

6. Retazo Iglesia:

El espacio se asocia con la actividad cultural pero a su vez como un espacio comunitario y de

circulación. Su reconocimiento como espacio está dado principalmente por sus condiciones medio

ambientales y no por su uso.

7. Plaza Felipe Antonio:

Es reconocido tanto en uso primario y secundario como un espacio de acceso al Barrio, sin embargo

en un segundo orden se reconoce como un espacio de circulación y recreación.

Análisis por Sexo y Edad

El 80% de los participantes de la marcha son hombres que van desde los 15 a los 25 años de edad.

Participa sólo una niña de 11 años.

La percepción, en términos de diferencia etaria, no involucra mayores diferencias que permitan

concluir tendencias específicas. En la mayoría de los lugares existe concordancia en el uso.

Respecto a las diferencias por Sexo, sólo se presentan dos diferencias relativas a Calle Lago Villarrica

y la Cancha Norte, donde la primera es reconocida como un foco de consumo de drogas y a la

segunda se le atribuye una inexistencia de uso.

Page 79: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

79

5.2.2.2 Tabla de Frecuencia de Atributos Principales y Secundarios y análisis por sexo y edad

Marcha N° 1

1 Cancha

Sur

Atributo 1 Frecuencia Absoluta Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Peligroso (9) 1 1 20% 20%

Inseguro (1) 2 3 40% 60%

Feo (10) 1 4 20% 80%

Recuperable (1) 1 5 20% 100%

Totales 5 100%

2 Animit

as

Atributo 1 Frecuencia Absoluta Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Representativo (16) 2 2 40% 40%

Aceptable (3) 3 5 60% 100%

Totales 5 100%

3

Casa de Los

Machuca

Atributo 1 Frecuencia Absoluta Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Representativo (16) 2 2 40% 40%

Inseguro (1) 1 3 20% 60%

Aceptable (3) 1 4 20% 80%

Sucio (7) 1 5 20% 100%

Totales 5 100%

4 Sede Social

Atributo 1 Frecuencia Absoluta Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Deteriorado (1) 1 1 20% 20%

Representativo (16) 1 2 20% 40%

Inseguro (1) 2 4 40% 80%

Feo (10) 1 5 20% 100%

Totales 5 100%

5 Muro

El Parral

Atributo 1 Frecuencia Absoluta Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Inseguro (1) 1 1 20% 20%

Deteriorado (4) 2 3 40% 60%

Recuperable (5) 2 5 40% 100%

Totales 5 100%

6 Bibliote

ca Atributo 1 Frecuencia Absoluta Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Page 80: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

80

Deteriorado (4) 3 3 60% 60%

Recuperable (5) 2 5 40% 100%

Totales 5 100%

7

Veredas

Caburga

Atributo 1 Frecuencia Absoluta Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Inseguro (1) 2 2 40% 40%

Deteriorado (4) 2 4 40% 80%

Peligroso (9) 1 5 20% 100%

Totales 5 100%

1 Cancha

Sur

Atributo 2 Frecuencia Absoluta Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Sucio (7) 1 1 20% 20%

Accesibilidad (19) 1 2 20% 40%

Feo (10) 2 4 40% 80%

Mala Calidad (13) 1 5 20% 100%

Totales 5 100%

2 Animit

as

Atributo 2 Frecuencia Absoluta Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Aceptable (3) 1 1 100% 100%

Totales 1 100%

4 personas no saben o no

contestan

3

Casa de Los

Machuca

Atributo 2 Frecuencia Absoluta Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Feo (10) 2 2 67% 67%

Inseguro (1) 1 3 33% 100%

Totales 3 100%

2 personas no saben o no

contestan

4 Sede Social

Atributo 2 Frecuencia Absoluta Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Recuperable (5) 2 2 50% 50%

Aceptable (3) 1 3 25% 75%

Mala Calidad (13) 1 4 25% 100%

Totales 4 100%

1 personas no saben o no

contestan

Page 81: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

81

5 Muro

El Parral

Atributo 2 Frecuencia Absoluta Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Feo (10) 1 0,2 20% 1

Sin uso (23) 1 0,2 20% 1

Totales 2 0,4 40% 2

3 personas no saben o no

contestan

6 Bibliote

ca

Atributo 2 Frecuencia Absoluta Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Recuperable (5) 2 2 67% 67%

Mala Calidad (13) 1 3 33% 100%

Totales 3 100%

2 personas no saben o no

contestan

7

Veredas

Caburga

Atributo 2 Frecuencia Absoluta Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Recuperable (5) 1 1 33% 33%

Mala Calidad (13) 1 2 33% 67%

Tranquilo (8) 1 3 33% 100%

Totales 3 100%

2 personas no saben o no

contestan

Conclusiones Generales

En términos estadísticos y de acuerdo a la experiencia de la Marcha, se puede concluir que respecto

a los atributos primarios y secundarios de cada espacio la percepción del Grupo es la siguiente:

1. Cancha Sur:

Se concibe como un espacio principalmente inseguro lo que es reforzado en la marcha. Además se

percibe negativamente en general, descrito como un espacio contaminado y feo.

2. Animitas:

Las animitas son consideradas principalmente como hitos representativos y propios del imaginario

del barrio y a su vez como elementos “aceptables” en su condición (periódicamente mantenidos y

cuidados).

3. Casa de “Los Machuca”:

Es reconocida como un Lugar representativo pero también como un espacio inseguro y sucio. Estas

dos últimas categorías se replican en los atributos secundarios.

4. Sede Social:

Page 82: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

82

Es definida como un espacio principalmente inseguro, lo que se asocia a sus condiciones físicas y

materiales y a la cercanía con un foco reconocido por el consumo de drogas, tanto a nivel del pasaje

como de la cancha. Como atributos secundarios se describe como un espacio recuperable por sobre

el resto de los atributos.

5. Muro El Parral (Área Mural):

Es reconocido como una construcción deteriorada pero que se puede recuperar, esto hace ahínco

en su simbolismo identitario.

6. Biblioteca:

El espacio es reconocido equivalentemente como un espacio deteriorado pero absolutamente

recuperable. Este último carácter vuelve a aparecer como atributo secundario.

7. Veredas Caburga:

Dada su particular fisonomía es reconocido como un espacio principalmente inseguro y deteriorado,

que genera constantes situaciones de riesgo para las personas de residencias adyacentes.

Análisis por Sexo y Edad

El 1oo% de los participantes de la marcha son Mujeres que van desde los 40 a los 70 años de edad,

por tanto se trata de un grupo adulto.

Respecto a la percepción por rango etario si bien se identifican distintos atributos, estos se

enmarcan dentro de conceptos generales. A modo de ejemplo el sector de “Veredas Caburga”

presenta tres atributos diferentes: Inseguro, Deteriorado y Peligroso. Estas tres categorizaciones

aducen al daño de Infraestructura que finalmente constituye una percepción negativa en torno al

riesgo potencial del área.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 83: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

83

Marcha N° 2

1 Pasaje Puyehu

e

Atributo 1 Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Deteriorado (4) 1 1 25% 25%

Feo (10) 1 2 25% 50%

Inseguro (1) 2 4 50% 100%

Totales 4 100%

2 Calle

Llanquihue

Atributo 1 Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Inseguro (1) 1 1 25% 25%

Deteriorado (4) 1 2 25% 50%

Sucio (7) 1 3 25% 75%

Representativo (16) 1 4 25% 100%

Totales 4 100%

3 Retazo Llanqui

hue

Atributo 1 Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Inseguro (1) 3 3 75% 75%

Peligroso (9) 1 4 25% 100%

Totales 4 100%

4 Pasaje Pucón

Atributo 1 Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Poco Representativo (17) 1 1 25% 25%

Inseguro (1) 1 2 25% 50%

Sucio (7) 2 4 50% 100%

Totales 4 100%

5 Plaza Norte

Atributo 1 Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Alta Frecuencia (20) 1 1 25% 25%

Peligroso (9) 1 2 25% 50%

Inseguro (1) 2 4 50% 100%

Totales 4 100%

6 Cancha Norte

Atributo 1 Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Seguro (2) 2 2 50% 50%

Inseguro (1) 2 4 50% 100%

Totales 4 100%

7 Plaza Felipe

Antonio

Atributo 1 Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Inseguro (1) 2 2 50% 50%

Seguro (2) 1 3 25% 75%

Page 84: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

84

Limpio (6) 1 4 25% 100%

Totales 4 100%

8

Micro Basural Cancha Acceso

Atributo 1 Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Deteriorado (4) 1 1 25% 25%

Sucio (7) 3 4 75% 100%

Totales 4 100%

1 Pasaje Puyehu

e

Atributo 2 Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Deteriorado (4) 1 1 25% 25%

Inseguro (1) 1 2 25% 50%

Mala Cobertura - Accesibilidad (19) 1 3 25% 75%

Con uso (22) 1 4 25% 100%

Totales 4 100%

2 Calle

Llanquihue

Atributo 2 Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Recuperable (5) 1 1 25% 25%

Limpio (6) 1 2 25% 50%

Mala calidad (13) 2 4 50% 100%

Totales 4 100%

3 Retazo Llanqui

hue

Atributo 2 Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Recuperable (5) 3 3 75% 75%

Peligroso (9) 1 4 25% 100%

Totales 4 100%

4 Pasaje Pucón

Atributo 2 Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Recuperable (5) 1 1 25% 25%

Peligroso (9) 1 2 25% 50%

Inseguro (1) 1 3 25% 75%

Mala calidad (13) 1 4 25% 100%

Totales 4 100%

5 Plaza Norte

Atributo 2 Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Recuperable (5) 1 1 25% 25%

Peligroso (9) 1 2 25% 50%

Iluminado (15) 1 3 25% 75%

Con uso (22) 1 4 25% 100%

Page 85: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

85

Totales 4 100%

6 Cancha Norte

Atributo 2 Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Inseguro (1) 1 1 25% 25%

Recuperable (5) 2 3 50% 75%

Peligroso (9) 1 4 25% 100%

Totales 4 100%

7 Plaza Felipe

Antonio

Atributo 2 Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Limpio (6) 2 2 50% 50%

Peligroso (9) 1 3 25% 75%

Iluminado (15) 1 4 25% 100%

Totales 4 100%

8

Micro Basural Cancha Acceso

Atributo 2 Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Deteriorado (4) 2 2 50% 50%

Mala calidad (13) 1 3 25% 75%

Sin uso (23) 1 4 25% 100%

Totales 4 100%

Conclusiones Generales

En términos estadísticos y de acuerdo a la experiencia de la Marcha, se puede concluir que respecto

a los atributos primarios y secundarios de cada espacio la percepción del Grupo es la siguiente:

1. Pasaje Puyehue:

Se concibe como un espacio principalmente inseguro y peligroso lo que es reforzado en la marcha.

Se considera el pasaje con mayor deterioro de pavimento.

2. Calle Llanquihue:

Las observaciones están principalmente atribuidas al deterioro de las veredas. No existe consenso

en torno a una única característica sino que se reconocen diversos atributos de carácter negativo

como su nivel de riesgo, inseguridad, deterioro y suciedad. Se destaca que la problemática se

considera abordable y recuperable.

3. Retazo Llanquihue:

Se considera principalmente inseguro y peligroso ya que durante la noche se configura como un

lugar propicio para el consumo de drogas. Sin embargo el segundo atributo considera el espacio

como un lugar recuperable.

4. Pasaje Pucón:

Comprende una visión negativa a partir del Taller establecido a mitad de Pasaje, se considera un

área sucia como atributo principal.

Page 86: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

86

5. Plaza Norte:

Se considera un lugar principalmente inseguro y peligroso, esto se atribuye a la presencia de focos

de micro tráfico y consumo de drogas, prácticas que colonizan el área durante la noche y

eventualmente durante el día.

6. Cancha Norte:

El espacio tiene diferentes miradas, ambas contrastan señalándolo como un espacio seguro e

inseguro. Se deduce de la conversación que el atributo “seguro” obedece a una comparación con la

Plaza Norte que le es adyacente. En un segundo nivel de atributos se considera un espacio inseguro

y peligroso pero en su mayoría recuperable.

7. Plaza Felipe Antonio:

Es concebido como un espacio inseguro con sólo una opinión contraria. Se reconoce que el espacio

cambia durante la noche ya que se presentan en el lugar consumidores de drogas. En un segundo

nivel de atributos el espacio es considerado mayoritariamente limpio, en comparación al resto de

espacios de estancia.

8. Micro Basural Cancha Acceso:

El área de la Cancha de acceso, correspondiente al Barrio Villa Cousiño condiciona la percepción al

Barrio El Parral. Este espacio se encuentra sin un uso activo, lo que se reconoce como atributo,

además es percibido principalmente como un espacio sucio e inseguro, no integrado al Parral.

Análisis por Sexo y Edad

El 80% de los participantes de la marcha son Mujeres que van desde los 40 a los 60 años de edad.

Participa sólo un hombre también adulto de 49 años.

Al igual que en la primera marcha realizada los atributos coinciden en general en el diagnóstico

global de cada Lugar. Se concluye además que existe una percepción negativa, sobre todo en

términos de seguridad, calidad y medo ambiente de los espacios visitados.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 87: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

87

Marcha N° 3

1 Calle

Rupanco

Atributo 1 Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Inseguro (1) 1 1 25% 25%

Deteriorado (4) 2 3 50% 75%

Alta Frecuencia (20) 1 4 25% 100%

Totales 4 100%

2 Cancha Sur

Atributo 1 Frecuencia Absoluta

(fa) Frecuencia Relativa (fr) Frecuencia Porcentual

Frecuencia Acumulada (FA)

Recuperable (5) 3 3 75% 75%

Feo (10) 1 4 25% 100%

Totales 4 100%

3

Calle Lago

Villarrica

Atributo 1 Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Inseguro (1) 1 1 25% 25%

Oscuro (14) 3 4 75% 100%

Totales 4 100%

4 Plaza Norte

Atributo 1 Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Inseguro (1) 2 2 50% 50%

Peligroso (9) 1 3 25% 75%

Bello (11) 1 4 25% 100%

Totales 4 100%

5 Canch

a Norte

Atributo 1 Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Recuperable (5) 1 1 25% 25%

Sucio (7) 1 2 25% 50%

Feo (10) 1 3 25% 75%

Poco Representativo (17) 1 4 25% 100%

Totales 4 100%

6 Retazo Iglesia

Atributo 1 Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Deteriorado (4) 1 1 25% 25%

Sucio (7) 2 3 50% 75%

Peligroso (9) 1 4 25% 100%

Totales 4 100%

7

Plaza Felipe Antoni

o

Atributo 1 Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Recuperable (5) 3 3 75% 75%

Bello (11) 1 4 25% 100%

Page 88: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

88

Totales 4 100%

1 Calle

Rupanco

Atributo 2 Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Recuperable (5) 1 1 25% 25%

Peligroso (9) 1 2 25% 50%

Mala Calidad (13) 2 4 50% 100%

Totales 4 100%

2 Cancha Sur

Atributo 2 Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Tranquilo (8) 1 1 25% 25%

Deteriorado (4) 1 2 25% 50%

Poco Representativo (17) 2 4 50% 100%

Totales 4 100%

3

Calle Lago

Villarrica

Atributo 2 Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Seguro (2) 1 1 25% 25%

Oscuro (14) 1 2 25% 50%

Poco Representativo (17) 1 3 25% 75%

Baja Frecuencia (21) 1 4 25% 100%

Totales 4 100%

4 Plaza Norte

Atributo 2 Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Inseguro (1) 1 1 25% 25%

Aceptable (3) 1 2 25% 50%

Peligroso (9) 2 4 50% 100%

Totales 4 100%

5 Canch

a Norte

Atributo 2 Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Peligroso (9) 1 1 25% 25%

Feo (10) 1 2 25% 50%

Poco Representativo (17) 1 3 25% 75%

Sin uso (23) 1 4 25% 100%

Totales 4 100%

6 Retazo Iglesia

Atributo 2 Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Inseguro (1) 1 1 25% 25%

Recuperable (5) 1 2 25% 50%

Page 89: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

89

Feo (10) 2 4 50% 100%

Totales 4 100%

7

Plaza Felipe Antoni

o

Atributo 2 Frecuencia Absoluta

Simple Frecuencia Absoluta

Acumulada Frecuencia Relativa

Simple Frecuencia Relativa

Simple

Peligroso (9) 1 1 25% 25%

Poco Representativo (17) 1 2 25% 50%

Buena Cobertura (accesibilidad) 1 3 25% 75%

Sin uso (23) 1 4 25% 100%

Totales 4 100%

Conclusiones Generales

En términos estadísticos y de acuerdo a la experiencia de la Marcha, se puede concluir que respecto

a los atributos primarios y secundarios de cada espacio la percepción del Grupo es la siguiente:

1. Calle Rupanco:

Se concibe como un área en primera instancia deteriorada, lo que aduce a la problemática de

anegamiento que ocurre en cuellos de pasajes y calles. En un segundo nivel se percibe como un

espacio inseguro, sobre todo para los niños ya que la calle no presenta dispositivos de seguridad vial

suficientes y efectivamente se reconoce un tráfico vehicular intenso y a altas velocidades. Se tiene

la percepción de una calidad precaria de la materialidad lo que obedece al desgaste erosivo de las

carpetas de pavimentos.

2. Cancha Sur:

Es reconocido como un espacio recuperable, que puede mejorar y dar mayor soporte a los usuarios.

En un segundo nivel se reconoce como un espacio poco representativo en el sentido de rango de

actividades que allí se desarrollan.

3. Calle Lago Villarrica:

Es considerada una Calle oscura, con problemas de iluminación, factor determinado también por la

frondosidad de las copas de árboles. Es considerado también un lugar inseguro producto del paso

de vehículos a alta velocidad.

4. Plaza Norte:

Es reconocido como un espacio principalmente donde se consumen drogas, lo que incide en la

percepción que se tiene de este. Se considera un espacio principalmente inseguro y peligroso.

5. Cancha Norte:

Es reconocido como un espacio principalmente deportivo, además se reconoce un segundo orden

su condición de apertura como acceso a la centralidad del barrio.

6. Retazo Iglesia:

Es considerado un eriazo, principalmente sucio y representa a su vez un área insegura y deteriorada.

Esto ocurre principalmente por un foco de consumo de drogas cercano y por la constante presencia

de escombros en el área.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 90: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

90

7. Plaza Felipe Antonio:

La mayoría de los participantes coincide en que este es un espacio recuperable pues representa la

puerta urbana del Parral con el resto de Lo Hermida. Dentro de un segundo nivel de atributos se le

considera un espacio poco utilizado, peligroso y poco representativo. No existe un mayor

sentimiento de pertenencia hacia este.

Análisis por Sexo y Edad

El 80% de los participantes de la marcha son hombres que van desde los 15 a los 25 años de edad.

Participa sólo una niña de 11 años.

La percepción, en términos de diferencia etaria, no involucra mayores diferencias que permitan

concluir tendencias específicas. En la mayoría de los lugares existe concordancia en el uso.

Respecto a las diferencias por Sexo, es interesante observar que la niña percibe la mayoría de los

espacios de estancia como lugares inseguros, feos y sub utilizados, declarando además que le está

prohibido visitarlos durante la noche. Esto es interesante además desde la ausencia de sentido de

pertenencia, donde se diferencia del resto sobre todo frente a la Plaza Felipe Antonio, reconociendo

que ella pertenece al sur del barrio.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 91: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

91

5.2.3 Análisis y conclusiones de Marcha Exploratoria Tabla N°23: Tabla Matriz de Análisis Marchas Exploratorias

Percepción de la Habitabilidad del Espacio Público y Equipamientos

Fuente Sub dimensión Indicador

Identificación de lugares

Problemas Causas

Diversidad de

Usuarios

(grupos etáreos,

organizaciones y

actores)

Uso del Espacio

Público y

Equipamientos

Usos

Éxodo del Barrio

hacia otros puntos

de equipamiento y

espacios públicos.

Abandono y

descuido del

espacio urbano

como espacio de

uso colectivo

(presencia de micro

basurales).

Sub utilización de

equipamientos

(Biblioteca, Sede) y

espacios públicos

(Cancha Norte,

Plaza Felipe

Antonio).

Insuficiencia en la

Infraestructura y

calidad del espacio

público y

equipamiento.

Impacto en la

intensidad y

diversificación de

usos.

Prácticas negativas

y delictivas que

inciden en la

percepción negativa

de los espacios

(consumo de

drogas, tráfico,

presencia de

actividades

contaminantes).

Falta de

comunicación y

acuerdo entre los

distintos grupos de

usuarios del espacio

público. Existe poca

conciencia del valor

del espacio público

como espacio

colectivo,

responsabilidad de

todos.

Funcionalidad del

Espacio Público

Cobertura

(Equipamientos y

servicios,

mobiliario:

Iluminación)

Se reconoce una

dotación suficiente

de espacios de

estancia. Se

constituyen tres

centralidades

donde el principal

problema radica en

el tipo y calidad de

la infraestructura.

Se reconoce una

funcionalidad

restringida de los

Diseño Urbano

genérico.

Infraestructura

limitada ante las

dinámicas y

diversidad de usos

demandados.

Infraestructura

Físico Funcional

restringida a usos

específicos que no

hsepulvedas
Resaltado
Page 92: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

92

espacios de

estancia y

esparcimiento, lo

que finalmente

vulnera la

diversidad de usos

posibles.

Deterioro de

Pavimentos

(anegamientos en

cuellos) y Aceras

(imperfecciones,

falta de

homogeneidad y

dispositivos para

personas con

movilidad

reducida).

son necesariamente

los solicitados.

Causas naturales

derivadas de la

topografía y el

Diseño, además de

malas prácticas por

parte de algunos

vecinos (botadero

de residuos,

ocupaciones

informales,

acciones nocivas).

Page 93: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

93

5.2.4 Planimetría de Resultados Marcha Exploratoria

Figura N°2 Planimetría de resultados análisis Marchas Exploratorias

Page 94: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

94

5.3 Encuesta de Caracterización, Percepción y Satisfacción

5.3.1 Análisis de Resultados9 A continuación se presenta el análisis de los resultados obtenidos desde cada perspectiva,

dimensión y sub-dimensión correspondientes a la Encuesta. Para ello, se realizaron cruces de

variables dependientes con independientes, las cuales son; percepción de personas no residentes

del barrio sobre el barrio (P3); Sexo (P37D); Edad (P37C); bajo qué situación utiliza la vivienda (P32);

Satisfacción por vivir en este barrio (P27); Elección sobre irse o quedarse en el barrio (P28) y víctima

de delitos dentro del barrio (P16).

5.3.2 Resultados Zona Prioritaria como contexto Urbano del Barrio 5.3.2.1 Evaluación Red de colectores y aguas lluvias según sexo

Evaluación red de colectores y aguas lluvias Hombres Mujeres TOTAL

%

N° % N° %

Muy Malo 16 7,6 36 17,1 52 24,8

Malo 17 8,1 51 24,3 68 32,4

Regular 5 2,4 13 6,2 18 8,6

Bueno 14 6,7 32 15,2 46 21,9

Muy Bueno 0 0 1 0,5 1 0,5

No existe en su barrio 4 1,9 17 8,1 21 10,0

No sabe / No responde 0 0 4 1,9 4 1,9

TOTAL 56 26,7 154 73,3 210 100

Tabla N°24 Evaluación red de colectores de aguas lluvias según sexo

De la tabla expuesta, es posible mencionar que la evaluación de los vecinos y vecinas sobre la red de colectores y aguas lluvias en el barrio es negativa; como fue explicitado en el Estudio Técnico de Base, existe sólo un colector de agua lluvia, ubicado en Avenida El Valle, situación que se ve reflejada en la cantidad de encuestados que mencionan que no existe en su barrio (10,0%). Ahora bien, del único existente, un 24,8% de vecinos/as lo evalúan como “muy malo”, y un 32,4% como “malo”, lo que explicita la deficiente evaluación. Entre las mujeres, un 17,1% lo evalúa como “muy malo” y un 24,3% como “malo. En el caso de los hombres, un 7,6% del total lo evalúa como “muy malo” y un 8,1% lo evalúa como “malo”. Esta situación trae consigo problemáticas de anegamiento en el espacio público, ya que, además, algunos vecinos y vecinas al regar los ante jardines, lavar el auto, o vaciar piscinas en el periodo de verano, generan altos flujos de escurrimiento de aguas.

9 En el presente análisis, se aplicaron pruebas estadísticas para determinar diferencias significativas entre las variables a analizar que ameritaron su aplicación.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 95: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

95

Figura N°3 Gráfico Evaluación red de colectores y aguas lluvias

5.3.2.2 Evaluación Modelo de Gestión Municipal

5.3.2.2.1 Confianza hacia el Municipio

Confianza hacia Municipio TOTAL

NOTA

N° %

1 13 6,2

2 8 3,8

3 17 8,1

4 30 14,3

5 50 23,8

6 40 19,0

7 46 21,9

NS/NC 6 2,9

TOTAL 210 100 Tabla N° 25: Confianza hacia el Municipio

La confianza hacia el municipio es medianamente alta; La nota que más se repitió fue 5. El 50% de los sujetos está por encima del valor 5.0 y el restante 50% se sitúa bajo de este valor (mediana). En promedio, los vecino/as ponen nota 4,96 (5.0) al Municipio en relación a la confianza depositada en términos globales. Asimismo, se desvían de 4,96, en promedio, 1,72 unidades de la escala.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 96: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

96

Al modificar los valores de la escala, la confianza hacia el municipio queda configurada de la siguiente manera:

Confianza hacia el municipio

Frecuencia Porcentaje

Baja confianza 38 18,1

Media confianza 30 14,3

Alta confianza 136 64,8

NS / NC 6 2,9

TOTAL 210 97,1 Tabla N°26 Nivel de confianza hacia municipio

5.3.2.2.2 Satisfacción de vecinos/as sobre mantención de áreas verdes según sexo

Satisfacción Áreas verdes

Hombres Mujeres TOTAL

N° %

N° % N° %

Muy insatisfecho 3 1,4 12 5,7 15 7,1

Insatisfecho 11 5,2 40 19,0 51 24,3

Regular 7 3,3 17 8,1 24 11,4

Satisfecho 32 15,2 73 34,8 105 50,0

Muy Satisfecho 2 1,0 7 3,3 9 4,3

N. E. / N. H. 0 0 3 1,4 3 1,4

NS/NC 1 0,5 2 1,0 3 1,4

TOTAL 56 26,7 154 73,3 210 100 Tabla N°27 Satisfacción áreas verdes según sexo

En general, los datos demuestran que existe cierto grado de satisfacción respecto a la mantención de áreas verdes. Del total de encuestados, un 50% se muestra satisfecho, un 4,3 muy satisfecho. De igual manera, existe cierto grado de descontento en relación al indicador de evaluación, puesto que un 24,3% se demuestra insatisfecho y un 7,1 muy insatisfecho. Si se analiza por género, un 34,8% de las mujeres se muestran satisfechas y un 15,2% de los hombres presentan la misma condición. Para los datos antes expuestos, es factible interpretar que la función desde la municipalidad opera de manera satisfactoria para los vecinos y vecinas.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 97: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

97

5.3.2.2.3 Evaluación Sistema de Recolección de basura según sexo

Satisfacción recolección de basura

Hombres Mujeres TOTAL

%

N° % N° %

Muy insatisfecho 0 0 1 0,5 1 0,5

Insatisfecho 6 2,9 19 9,0 25 11,9

Regular 0 0 7 3,3 7 3,3

Satisfecho 43 20,5 104 49,5 147 70,0

Muy Satisfecho 7 3,3 22 10,5 29 13,8

NS/NC 0 0 1 0,5 1 0,5

TOTAL

56

26,7

154

73,3

210

100

Tabla N°28 Evaluación sistema de recolección de basura según sexo

De manera similar a la satisfacción con la mantención de áreas verdes, el sistema de recolección de basura es evaluado de manera positiva; un 70% de los encuestados (147 personas) se muestran satisfechos con el indicador en cuestión. La manera en que se distribuyen los datos según género, connota y refuerza la condición del total de los datos, ya que un 20,5% de los hombres se muestran satisfechos y un 49,5% del total de mujeres encuestadas se muestran satisfechas.

Figura N°5 Gráfico satisfacción de recolección de basura según sexo

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 98: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

98

5.3.2.3 Oportunidades de cambio

5.3.2.3.1 Evaluación de actores y oportunidades de cambio

- Evaluación / Confianza en MINVI, PRB, SERVIU, etc.

Confianza en MINVU, PRB, SERVIU

Frecuencia / Porcentaje

NOTA N°

%

1 18 8,6

2 12 5,7

3 22 10,5

4 35 16,7

5 45 21,4

6 31 14,8

7 23 11,0

NS / NR 24 11,4

TOTAL

210

100

Tabla N°29 Evaluación confianza MINVU, PRB, SERVIU.

En relación a la confianza de los vecinos y vecinas hacia entidades estatales como el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Servicio de Vivienda y Urbanismo y el Programa de Recuperación de Barrios, es posible categorizarla como “media”. Precisamente, la media de la nota para el indicador en cuestión es de 4,41 (medianamente confiables para los vecinos), la nota que más se repite fue 5 y, el 50% de los encuestados se posiciona por sobre el valor 5 y el 50% de los mismos se posiciona bajo el valor. La desviación estándar es de 1,76, lo que indica que se desvían de 4,41, en promedio, 1,76 la notas de la escala, existiendo cierta dispersión en los datos. Además, es importante destacar que existe un no menor porcentaje de 11,4 personas de la muestra que decidió contestar la pregunta en cuestión.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 99: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

99

Figura N°6 Gráfico de confianza MINVU, PRB, SERVIU

- Evaluación / Confianza de otros Organismos o Programas del Gobierno según sexo

Otros organismos o

Programas del Gobierno Hombres Mujeres TOTAL

NOTA N°

%

N° % N° %

1 7 3,3 26 12,4 33 15,7

2 5 2,4 14 6,7 19 9,0

3 7 3,3 13 6,2 20 9,5

4 7 3,3 24 11,4 31 14,8

5 12 5,7 19 9,0 31 14,8

6 3 1,4 14 6,7 17 8,1

7 2 1,0 4 1,9 6 2,9

NS / NR 13 6,2 40 19,0 53 25,2

TOTAL

56

26,7

154

73,3

210

100

Tabla N° 30 Evaluación confianza otras instituciones gubernamentales según sexo

Page 100: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

100

Es importante destacar, que la confianza estandarizada en notas (evaluación) hacia otros Organismos o Programas del Gobierno es baja. Esto debido a que la mayor cantidad de encuestados pone nota 1 al indicador antes mencionado. Sólo un 2,9% evalúa con nota 7. Si se analiza por género, los datos mantienen la tendencia en el caso de las mujeres, puesto que un 12,4% evalúa con nota 1 la confianza hacia otros Organismos o Programas. En el caso de los hombres, entre ellos, se observa que un 5,7% (mayor porcentaje) evalúa con nota 5, lo cual indica una mediana confianza. Sin embargo, en términos globales existe una mala evaluación hacia el indicar analizado. Al igual que la confianza hacia las entidades estatales, existe un gran porcentaje (25,2) de indiferencia para responder la pregunta.

Figura N°7 Confianza en otros organismos gubernamentales según sexo

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 101: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

101

- Evaluación / Confianza en Empresas que operan en el barrio según sexo

Evaluación Empresas que operan en el Barrio

Hombres Mujeres TOTAL

NOTA N° %

N° % N° %

1 7 3,3 30 14,3 37 17,6

2 5 2,4 5 2,4 10 4,8

3 3 1,4 8 3,8 11 5,2

4 0 0 9 4,3 9 4,3

5 7 3,3 8 3,8 15 7,1

6 1 0,5 15 7,1 16 7,6

7 3 1,4 6 2,9 9 4,3

NS / NR 30 14,3 73 34,8 103 49,0

TOTAL

56

26,7

154

73,3

210

100

Tabla N°30 Evaluación Empresas que operan en el Barrio

Los más relevante de esta tabla, radica en el gran porcentaje (49%) de encuestados no sabe y/o no contesta la pregunta por la evaluación de confianza hacia las empresas que operan en el barrio. La mitad de las personas evalúa negativo. Sumado a aquello, el 17% de la mitad de encuestados evalúa con nota 1, situación que denota la mala visión de pobladores hacia las empresas privadas, lo que se expande a nivel comunal, regional y nacional. Las situaciones antes expuestas quedan claramente manifestadas en la siguiente gráfica.

Figura N°8 Confianza en empresas

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 102: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

102

- Visión de Futuro del barrio según nivel de satisfacción por vivir en el Barrio.

Pensando en los próximos 5 años, usted piensa que su barrio... Frecuencia Porcentaje

Empeorará 21 10.0

Seguirá igual 65 31.0

Mejorará 114 54.3

No sabe / No contesta 10 4.8

Total 210 100.0

Tabla N°31 Visión de futuro En relación a la visión de futuro, es factible mencionar que más de la mitad de los encuestados (54,3%) piensa que en 5 años su barrio mejorará. Sin embargo, un importante 31% piensa que su barrio seguirá igual. Es importante destacar, que sólo un 10% cree que barrio el Parral empeorará con el pasar de los próximos 5 años. Ahora bien, realizando una profundización analítica sobre este punto, es posible generar una hipótesis acorde con las variables a analizar, la cual tiene que ver con que una visión de que el barrio mejorará en los próximos 5 años, está correlacionada con la satisfacción por vivir en Barrio El Parral:

Satisfacción por vivir en el barrio / visión de futuro

Nivel de satisfacción por vivir en barrio

el parral

Total

Baja

satisfacción

Media

satisfacción

Alta

satisfacción

Pensando en los

próximos 5 años,

usted piensa que

su barrio...

Empeorará N° 7 5 9 21

% 3.3% 2.4% 4.3% 10.0%

Seguirá igual N° 11 7 47 65

% 5.2% 3.3% 22.4% 31.0%

Mejorará N° 6 9 99 114

% 2.9% 4.3% 47.1% 54.3%

No sabe / No

contesta

N° 1 0 9 10

% 0.5% 0.0% 4.3% 4.8%

Total N 25 21 164 210

% 11.9% 10.0% 78.1% 100.0%

Tabla N°32 Satisfacción por vivir en el barrio / visión de futuro

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 103: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

103

Ambas variables están asociadas10, lo que indica que se asume que a mayor satisfacción por vivir en el barrio, mejor es la visión a futuro de los próximos 5 años. Desde un punto de vista sociológico, la correlación entre ambas variables se debe al fuerte sentido de pertenencia principalmente establecido a partir de la cantidad de años de llegada al barrio, su condición espacial-territorial y la capacidad de resolver problemáticas en tiempos de dictadura militar. En este sentido, es posible mencionar que las oportunidades de cambio, según los datos analizados, es posible de materializar en función del propio sentido de pertenencia de los vecinos y vecinas al barrio, más que confiando en las instituciones estatales. Se infiere que los trabajos desde el Plan de Gestión Social deben considerar dichos resultados, para ser incorporados en la próxima Fase de ejecución.

Figura N°9 Satisfacción por vivir en el barrio / visión de futuro

10 La prueba estadística utilizada para determinar la asociación entre las variables fue el coeficiente Gamma (P=0,00; nivel de significación de P=0,05). La fuerza de la relación otorga un valor de 0,47, lo que indica que es una relación positiva y medianamente fuerte (directamente proporcional).

hsepulvedas
Resaltado
Page 104: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

104

5.3.3 Resultados Escala de Barrio

5.3.3.1 Delimitación del Barrio 5.3.3.1.1 Características del Barrio - Arraigo hacia el barrio según tiempo de llegada del Jefe de Hogar

Si usted pudiera elegir ¿Se iría o se quedaría en el barrio?

Tiempo de llegada del Jefe de Hogar

Se iría

Se quedaría

No sabe / No contesta

TOTAL

N° % N° % N° % N° %

Menos de 1 año 2 1,0 3 1,4 0 0 5 2,4

Entre 1 y 2 años 1 0,5 2 1,0 0 0 3 1,4

Entre 3 y 4 años 3 1,4 3 1,4 0 0 6 2,9

Entre 5 y 9 años 7 3,3 5 2,4 0 0 12 5,7

Entre 10 y 14 años

5 2,4 5 2,4 0 0 10 4,8

Entre 15 y 19 años

6 2,9 6 2,9 0 0 12 5,7

Entre 20 y 29 años

25 11,9 48 22,9 0 0 73 34,8

30 años y más 29 13,8 56 26,7 4 1,9 89 42,4

TOTAL 78 37,1 128 61,0 4 1,9 210 100

Tabla N°33 Arraigo

Para medir el arraigo (o desarraigo) de los vecinos y vecinas hacia el barrio, se cruzaron dos variables que tienen que ver por un lado, con el tiempo de llegada del Jefe de Hogar, y por otro, con un caso hipotético de elección sobre irse o quedarse en el barrio. Precisamente, al aplicar una prueba de significación estadística (Gamma), es posible observar que ambas variables están asociadas (0,04). La fuerza de la relación se mide a partir del resultado 0,22, lo que indica que si bien es cierto existe relación, es una relación débil. Del 42,4% de sujetos que llegaron hace 30 años y más, un 26,7% indica que se quedaría en su barrio, mientras que un 13,8 se iría. En este sentido, la tendencia general de estos datos, apuntan hacia que el arraigo de los habitantes del Barrio El Parral es potente, ya que un 61% del total de encuestados se quedaría y el 37,1 se iría; está directamente relacionado con la cantidad de años de llegada. Esta situación se grafica en la siguiente figura:

hsepulvedas
Resaltado
Page 105: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

105

Figura N°10 Arraigo - Evaluación / percepción global del Barrio según Segmento Etario

Segmento Etario

Jóvenes (15 – 29 años)

Adultos (30 – 64 años)

Adultos Mayores (65 años y más)

TOTAL

Evaluación del barrio ¿Cómo considera que es este barrio?

%

N° % N° % N° %

Como un buen barrio 5 2,4 67 31,9 31 14,8 103 49,0

Un barrio igual a cualquier otro

4 1,9 48 22,9 15 7,1 67 31,9

Un mal barrio 4 1,9 28 13,3 6 2,9 38 18,1

NS / NC 0 0 2 1,0 0 0 2 1,0

TOTAL 13 6,2 145 69.0 52 24,8 210 100

Tabla N°34 Percepción global del barrio según segmento etario

Page 106: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

106

La mayoría de los encuestados evalúa a su barrio como bueno. Desde el punto de vista del segmento etario, específicamente entre la categoría adultos, un 31,9% lo evalúa como un buen barrio, mientras que un 13,3% lo evalúa como malo. Asimismo, entre la categoría de adultos mayores, un 14,8% dice que su barrio es bueno, y sólo un 2,9 plantea que es un mal barrio. Es importante mencionar, que del global de resultados, un importante 31,0% de la muestra considera al barrio igual a cualquier otro, sin embargo, los datos hablan en general que la evaluación es positiva. En ninguna de las categorías de cruce (variable independiente) los porcentajes de evaluación negativos superan a los porcentajes de evaluación positiva, lo que indica y corrobora la información sistematizada en otros técnicas de recolección de datos, como las marchas exploratorias y los talleres de autodiagnóstico.

Figura N°11Evaluación Barrio

- Evaluación / satisfacción en relación al barrio sobre aspectos de seguridad según sexo

Hombres Mujeres TOTAL

Satisfacción seguridad N°

%

N° % N° %

Baja Satisfacción 23 11,0 73 34,8 96 45,7

Media Satisfacción 4 1,9 5 2,4 9 4,3

Alta Satisfacción 29 13,8 76 36,2 105 50,0

TOTAL 56 26,7 154 73,3 210 100 Tabla N°35 Satisfacción aspectos de seguridad

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 107: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

107

En relación a la satisfacción en términos de seguridad, se explicita que el 50% de los casos se muestran satisfechos, mientras que un 45,7% demuestra un nivel bajo de satisfacción. Los datos hablan de que si bien es cierto, existe cierto grado de conformidad en temáticas de seguridad, también una parte importante de la muestra se muestra insatisfecha con el mismo indicador. Esto debido a que un poco porcentaje de los casos demuestran un nivel “medio” de satisfacción. Entre las mujeres existe un leve mayor porcentaje de Alta satisfacción (36,2%) versus baja satisfacción (34,8). Entre los hombres se repite la misma tendencia, puesto que un 11% del total del género encuestado demuestra tener baja satisfacción y un 13,8 demuestra tener una alta satisfacción. Esto es posible de observar a través de la siguiente gráfica:

Figura N°12 Satisfacción aspectos de seguridad

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 108: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

108

Si se cruza el nivel de percepción sobre seguridad del barrio con la variable víctima de delito en los últimos 12 meses en el espacio público (pasajes, paraderos, etc.), se identifica que entre las personas que si han sido víctimas de delitos, demuestran tener un más bajo porcentaje de satisfacción frente al indicador de seguridad.

Nivel de satisfacción acerca de la seguridad del barrio / victimas de delito de robo en el

espacio público

No Si No sabe /

No

responde

total

Nivel de satisfacción

en relación a

aspectos de

seguridad

Baja

satisfacción

N° 63 31 2 96

% 30.0% 14.8% 1.0% 45.7%

Media

satisfacción

N° 6 2 1 9

% 2.9% 1.0% 0.5% 4.3%

Alta

satisfacción

N° 88 14 3 105

% 41.9% 6.7% 1.4% 50.0%

Total N° 157 47 6 210

% 74.8% 22.4% 2.9% 100.0% Tabla N°36 Nivel de satisfacción / víctimas de delitos de robo en el espacio público

Figura N°13 Satisfacción seguridad / Víctima de delitos de robo

Page 109: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

109

Para los 3 ámbitos restantes sobre la evaluación del barrio (tranquilidad, belleza y limpieza), se construyó un índice de satisfacción, cuyo puntaje máximo de respuesta es de 20 puntos (máxima satisfacción) y puntaje mÍnimo de respuesta es de 4 puntos (mínima satisfacción). El rango para establecer criterio de satisfacción fue: 4 – 6; Baja satisfacción sobre aspectos del barrio. 7 – 9 Regular satisfcción sobre aspectos del barrio; 10 – 12 Alta satisfacción sobre aspectos del barrio. Los resultados son los siguientes:

Evaluación del nivel de satisfacción sobre aspectos del barrio

Frecuencia Porcentaje

Baja satisfacción 48 22.9

Regular Satisfacción 64 30.5

Alta satisfacción 96 45.7

Total 208 99.0

Sistema 2 1.0

Total 210 100.0

Tabla N°37 Evaluación nivel de satisfacción sobre aspectos del barrio

El 22,9% de los sujetos se posicionó en la categoría de “baja satisfacción” frente a los 3 indicadores mencionados con anterioridad, por tanto, la evaluacipon negativa es bastente baja. Además, el 30,5% de la muestra, demuestra tener na regular satisfacción, es decir, se muestra relativamrnte indiderente hacia los aspcetos de belleza, tranquilidad y belleza. Precisamente, se concluye que los vecinos y vecinas poseen una alta satisfacción; esto puede ser explicado por la necesidad colectiva de desestigmatizar al barrio de las múltiples categorías que ha ido elaborando desde el proceso de desarrollo histórico.

- Percepción de vecinos y vecinas sobre ejercicios de discriminación hacia minorías sexuales, extranjeros, personas con discapacidad, etc., según sexo

Hombres Mujeres TOTAL

Percepción sobre ejercicio de discriminación

%

N° % N° %

En desacuerdo 15 7,1 48 22,9 63 30,0

Indiferente 3 1,4 9 4,3 12 5,7

De acuerdo 31 14,8 88 41,9 119 56,7

NS / NR 7 3,3 9 4,3 16 7,6

TOTAL 56 26,7 154 73,3 210 100 Tabla N°38 Percepción sobre ejercicios de discriminación según sexo

Es relevante mencionar para estos resultados, que un 30% de los encuestados se encuentra en desacuerdo con la afirmación “en mi barrio no se discrimina a” (minorías sexuales, discapacitados, etc.). Por otro lado, el 56,7% se encuentra de acuerdo con aquella afirmación. De esta situación se

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 110: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

110

desprende que un alto porcentaje de la población del barrio, siente que no se provocan ejercicios de discriminación hacia las personas con capacidades diferentes, minorías sexuales, etc.

Figura N°14 Ejercicios de discriminación

Page 111: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

111

5.3.3.2 Análisis espacial del Barrio

5.3.3.2.1 Tipología edificatoria

- Tipo de vivienda

Todas las viviendas del barrio corresponden a la categoría de casa.

- Evaluación calidad de vivienda según sexo

Hombres Mujeres

TOTAL

Evaluación calidad de la vivienda

%

N° % N° %

Muy Malo 5 2,4 4 1,9 9 4,3

Malo 9 4,3 32 15,2 41 19,5

Regular 11 5,2 24 11,4 35 16,7

Bueno 27 12,9 85 40,5 112 53,3

Muy Bueno 4 1,9 7 3,3 11 5,2

NS / NR 0 0 2 1,0 2 1,0

TOTAL 56 26,7 154 73,3 210 100

Tabla N°39 Evaluación calidad de vivienda según sexo

Se concluye que las características de las viviendas son evaluadas de manera positiva. Un 40,5% evalúa como “buenas” sus viviendas y un 5,2% evalúa como “muy buenas”, lo que da un total de 55,5%.

Figura N°15 Evaluación calidad de la vivienda según sexo

Page 112: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

112

- Propiedad de la vivienda

Propiedad de la vivienda

%

Propietario (vivienda pagada completamente o

pagándose a plazo)

168 80,0

Arrendatario 19 9,0

Prestada o cedida 17 8,1

Otra situación 6 2,9

TOTAL 210 100 Tabla N°40 Propiedad de la vivienda

A partir de la siguiente tabla, lo más relevante por mencionar, alude a que la gran mayoría del barrio es propietaria de sus viviendas (80%). Sólo un 9% arrienda y un 8,1% ocupa la vivienda bajo condiciones de “prestada” o “cedida”.

5.3.3.3 Ejes Transversales

5.3.3.3.1 Evaluación de la identidad Barrial

- Evaluación de la Historia

Evaluación de la historia del barrio

NOTA

%

1 12 5,7

2 5 2,4

3 8 3,8

4 31 14,8

5 72 34,3

6 58 27,6

7 21 10,0

NS / NC 3 1,4

TOTAL 210 100

Tabla N°41 Evaluación de la historia del Barrio

Acerca de la evaluación de la historia del barrio expresada por los vecinos y vecinas bajo la escala “nota”, se establece que la media corresponde a 4,95 (valor 5 aproximado). La nota que más se repite es 5 (moda) y la desviación estándar es de 1,46, lo que indica que se desvían de 4,95, en promedio, 1,46 unidades de la escala. Si se mide la evaluación acerca del conocimiento de la historia de su barrio en categorías bajo-medio-alto, los resultados son los siguientes:

hsepulvedas
Resaltado
Page 113: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

113

Evaluación acerca de la historia del barrio

Frecuencia Porcentaje

Bajo conocimiento 25 11,9

Media conocimiento 31 14,8

Alto conocimiento 151 71,9

NS /NC 3 1,4

TOTAL 210 100 Tabla N°42 Nivel de conocimiento del barrio Claramente, es posible de observar que los vecinos evalúan al conocimiento acerca de la historia del barrio bastante alto, ya que un 71,9% cree saber bastante sobre el indicador en cuestión. La variable que discrimina este resultado, alude a la historia política que encuadró al barrio desde su instalación en el sector de Lo Hermida. El nivel de organización fue transferido en términos generacionales, situación que se ha ido perdiendo en la actualidad, ya que existe un menor porcentaje de participación colectiva que fortalezca la toma de decisiones.

Figura N°16 Evaluación de la historia del Barrio

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 114: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

114

- Evaluación de la identidad de los habitantes del barrio

La identidad de los vecinos y vecinas, fue medida a partir de una evaluación (en nota de 1 a 7) sobre 8 indicadores relacionados a la importancia histórica y patrimonial del barrio; viviendas, edificios residenciales y cites; plazas y parques; calles, pasajes, escaleras y/o paseos peatonales; ferias, mercados y locales comerciales tradicionales; fiestas o celebraciones tradicionales que se realizan en el barrio; personajes y oficios típicos del barrio; expresiones artísticas y culturales (artesanía, arte callejero, actividades recreativas y deportivas; diversidad étnica y cultural. Con éstos indicadores, se construyó un índice que midió el promedio de evaluación sobre la temática en cuestión para el conjunto de casos. N: 205 Media: 4,68 Rango: 6.00 Mediana: 4,75 Mínimo: 1 Máximo: 7 Moda: 4,75 Desviación estándar: 1,17 La media de la escala, fue de 4,68, lo que indica que la evaluación es regular, tomando en consideración que la escala real es de 1 a 7. La dispersión de los resultados es baja, ya que se desviaron de 4,68, en promedio, 1,17 unidades de la escala. De manera complementaria, los resultados de la medición de la identidad bajo los indicadores antes expuestos, fueron sometidos a una prueba estadística para verificar si existen diferencias significativas entre los hombres y las mujeres de la muestra; no existen diferencias significativas estadísticamente11. A partir de la medición correspondiente, se concluye que los vecinos y vecinas demuestran tener cierto descontento con la importancia histórica y patrimonial del barrio. La evaluación más baja por ámbito, fueron los personajes típicos del barrio, cuya media fue de 3,94. Esto se explica a partir de que en el barrio existen dos “personajes típicos”, considerados como tal por los propios vecinos y vecinas, pero a los cuales no atribuyen una connotación positiva. Los dos personajes están asociados a problemáticas, como por ejemplo consumo de alcohol en el primero, y patologías mentales en el segundo; “el loco Tito”, que se caracteriza por ser algo violento, sobre todo con las mujeres. Además, la baja evaluación obedece precisamente a la percepción medianamente negativa acerca de las actividades artísticas y culturales que se realizan en el barrio, ya sea por su ausencia o por su “calidad”. En términos globales, al no existir diferencias significativas entre ambos grupos, se concluye que la medición de la identidad expresa resultados acorde a lo observado en terreno y, precisamente, se concluye que la evaluación de “regular” indica que existe cierta homogeneidad en cuanto a los indicadores que discriminan los resultados para la medición de la variable. Tanto en hombres como en mujeres, el proceso de construcción de identidad se plasma de manera transversal, lo cual indica que al considerar estos resultados en la elaboración de proyectos relacionados al Plan de Gestión Social, se deben considerar a ambos géneros en el mismo posicionamiento identitario.

11 Prueba T de Student para muestras independientes; nivel de significancia: 0,72 (> 0,05). No existen diferencias significativas.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 115: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

115

- Orgullo

Para medir el orgullo, se establecieron categorías de “no orgulloso”, “indiferente” y “orgulloso”12. Los resultados se expresan en la siguiente tabla:

Orgullo por vivir en el barrio

Frecuencia Porcentaje

No orgulloso 52 24.8

Indiferente 5 2.4

Orgulloso 153 72.9

Total 210 100.0

Tabla N°43 Orgullo

Claramente, existe un mayor sentimiento de orgullo por vivir en el barrio el parral, ya que un 72,9% de encuestados demuestra asumir dicha condición. Esto en contraposición al 24,8% que manifiesta sentirse no orgulloso. Cabe destacar, el escaso porcentaje de encuestados que se identificaron “indiferentes” ante la pregunta, lo que indica la polarización en las respuestas. De esto se concluye que, aunque existan diferencias entre el nivel del orgullo, las respuestas se orientaron a ambos extremos. De manera complementaria, es relevante mencionar que se sospechaba que el sentimiento de “orgullo” por vivir en el barrio, está relacionado con la opción de quedarse o irse del barrio (p28). En efecto, ambas variables están relacionadas, lo que quiere decir que mientras más orgullosos se sientes los encuetados, mayor es la opción por quedarse en el barrio13 y viceversa. Esta situación queda demostrada en la siguiente tabla:

Si usted pudiera elegir, ¿Se iría o se

quedaría en este barrio?

Total

Se iría Se quedaría No sabe /

No

contesta

Orgullo por vivir en

el barrio

No

orgulloso

N° 35 17 0 52

% 16.7% 8.1% 0.0% 24.8%

Indiferente N° 3 2 0 5

% 1.4% 1.0% 0.0% 2.4%

Orgulloso N° 40 109 4 153

% 19.0% 51.9% 1.9% 72.9%

Total N° 78 128 4 210

% 37.1% 61.0% 1.9% 100.0% Tabla N°44 Orgullo / irse o quedarse en el barrio 12 Recodificación de pregunta 8. 13 Prueba de asociación de Gamma para variables ordinales: 0,69. Relación positiva por sobre el punto medio.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 116: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

116

Figura N°17 Orgullo / permanencia Indefectiblemente, los datos hablan de que un 51,9% de los encuestados se siente orgulloso por vivir en él, y además se quedaría en un caso hipotético de poder elegir su permanencia. En términos globales, se concluye que la identidad del barrio (considerando evaluación acerca de la historia del barrio, indicadores de importancias histórica y patrimonial y orgullo por vivir en el barrio) es medianamente potente. Esto porque los vecinos y vecinas evalúan con nota 5 en promedio su conocimiento acerca de la historia del barrio, la importancia histórica y patrimonial posee una media de 4,68 y el orgullo por vivir en el barrio es elevado (sumado a que el cruce entre quedarse o irse y el nivel de orgullo está directamente relacionado). La evaluación regular acerca de la importancia histórica y patrimonial del barrio es explicada por la baja evaluación acerca de los personajes típicos del barrio y por la carencia en la elaboración de actividades artísticas y culturales.

hsepulvedas
Resaltado
Page 117: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

117

5.3.3.3.2 Medioambiente urbano

- Problemas Medioambientales

Identificación de problemas medioambientales por indicador

Indicador

Categoría

Grave (%) De mediana

gravedad (%)

No es grave o

no existe (%)

NS /NC TOTAL (%)

Basura o escombros en calles 76,2 15,2 8,6 0 100

Contaminación en canales, acequias, ríos, etc.

46,7 12,4 29,0 11,9 100

Humos, malos olores o mala calidad del aire

55,7 19,5 23,8 1,0 100

Ruidos molestos producidos por la circulación de vehículos.

42,9 23,8 31,9 1,4 100

Ruidos molestos producidos por vecinos, locales comerciales o centros de diversión nocturna

36,2 20,5 43,4 0 100

Presencia de perros o gatos callejeros 78,1 7,6 14,3 0 100

Presencia de plagas de roedores, insectos u otros animales

58,6 15,2 22,4 3,8 100

Tabla N°45 Identificación de problemas medio-ambientales.

De la figura anterior, es posible mencionar que el indicador que arrojó el porcentaje más elevado de gravedad, fue el de la presencia de perros y gatos callejeros (78,1%). Posteriormente, el indicador que midió la basura y los escombros en el espacio público, obtuvo un 76,2% de gravedad, seguido por las plagas de roedores, insectos u otros animales (58,6%). Cabe destacar, que el más bajo porcentaje de gravedad lo obtuvo el indicador de ruidos molestos causado por los vecinos, locales comerciales o locales nocturnos (36,2%). Asimismo, fue el indicador que arrojó el más elevado porcentaje de menor gravedad (43,3%) Ahora bien, desde una perspectiva general, los problemas medioambientales se agruparon bajo las categorías de “no considera gravedad”, “mediana gravedad” y “considera gravedad” para el total de los indicadores, cuyos datos se manifiestan de la siguiente manera:

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 118: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

118

Evaluación general de Problemas Medioambientales

Frecuencia Porcentaje

No considera gravedad 22 10.5

Considera mediana

gravedad

55 26.2

Considera grave 100 47.6

Total 177 84.3

No sabe / No contesta 33 15.7

Total 210 100.0

Tabla N°46 Evaluación general de problemas medioambientales Se concluye entonces, que las problemáticas medioambientales de mayor gravedad aluden a la

presencia de perros y gatos callejeros, basuras y escombros en el espacio público y la presencia de

plagas de roedores u otros animales. Estos datos poseen relación directa con lo observado en

terreno en las diversas instancias generadas desde el Programa. Las variables que influyen en los

resultados aluden, en caso de la presencia de perros y gatos callejeros, a la baja responsabilización

por parte de la institucionalidad, sumados a la baja responsabilización de los vecinos por el cuidado

de las mascotas. Por otra parte, también existe una problemática en común de los dos actores

mencionados anteriormente, que tiene que ver con el alto porcentaje de vecinos y vecinas que

utilizan el espacio público como lugar de acopio de escombros y basura y la baja regulación de la

Municipalidad para establecer puntos concretos de acopio (como por ejemplo contenedores).

Además, los altos porcentajes de gravedad en cuanto a la presencia de plagas, tiene directa relación

con la acumulación de escombros y basura; en caso de no existir dicha situación, la presencia de

plagas disminuiría de manera exponencial, ya que la condición propia de la problemática genera

precisamente la generación de plagas.

Existencia de operativos para el control y esterilización de animales

callejeros y mascotas

Frecuencia Porcentaje

No 129 61.4

Si 78 37.1

No sabe / No responde 3 1.4

Total 210 100.0

Tabla N°47 Existencia de operativos para el control y esterilización de animales callejeros y mascotas

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 119: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

119

La problemática identificada en los análisis anteriores, tienen estricta relación con los resultados obtenidos en base a la pregunta por la existencia de operativos para el control y esterilización de animales callejeros y mascotas, puesto que un 61,4% menciona que no existe tal situación. De igual forma, un 37,1% menciona que sí existe. Estos resultados confirman el hecho de que la presencia de perros y gatos callejeros son una problemática de importancia para las y los vecinos del Barrio. Parte también de las conclusiones, tienen que ver con que si existiese tal control, se reducirían las problemáticas asociadas, principalmente desde el punto del medio ambiente, pero también desde la seguridad.

5.3.3.3.3 Seguridad

- Evaluación General

Satisfacción con aspectos de seguridad en el barrio

Frecuencia Porcentaje

muy insatisfecho 14 6.7

insatisfecho 82 39.0

regular 9 4.3

satisfecho 102 48.6

muy satisfecho 3 1.4

Total 210 100.0

Tabla N°48 Satisfacción con aspectos de seguridad del Barrio

En base a la tabla N°48, se analiza que existe cierto grado de satisfacción con la evaluación general del barrio en cuanto a temáticas de seguridad (48,6); casi la mitad de los encuestados demuestran tener dicha condición. Ahora bien, un gran porcentaje de la muestra demuestra tener insatisfacción en cuanto a la seguridad en términos globales (39,0%).

- Confianza en Carabineros14

La confianza en Carabineros, se midió en base a una escala de evaluación (nota) de 1 a 7, donde uno significa que los encuestados no confían nada y 7 que demuestran tener una total confianza. Los resultados fueron los siguientes:

Media: 4,50 Desviación Estándar: 1,995

14 Se realizó una prueba T para muestras independientes y no se encontraron diferencias significativas entre los hombres y las mujeres sobre el indicador de confianza en Carabineros (P=0,09). Además, se aplicó una prueba de ANOVA de un factor para comprar más de dos grupos (segmento etario), cuyo valor P fue de 0,06, lo que indica que tampoco existen diferencias significativas entre la media de confianza en Carabineros y el segmento etario.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 120: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

120

Rango: 6 Mínimo: 1 Máximo: 7 Varianza: 3,979 Mediana: 5.00 Moda: 5

En base a los resultados, la confianza hacia Carabineros es regular. Esto debido a que la media arrojó un resultado de 4,50, en donde el 50% de los casos se posicionan sobre la nota 5 y el otro 50% bajo la misma. La nota que más se repitió fue 5, lo que confirma la regularidad en las respuestas y se desviaron de 4,50, en promedio, 1,99 unidades de la escala, lo que demuestra cierta dispersión en los datos. De manera gráfica, los resultados se explicitan en la siguiente figura:

Figura N°18 Confianza en Carabineros

- Vigilancia policial

Vigilancia policial

Frecuencia Porcentaje

Baja satisfacción 127 60.5

Regular satisfacción 19 9.0

Alta satisfacción 57 27.1

NS / NC 7 3,3

TOTAL 203 96.7

Total 210 100.0

Tabla N°49 Vigilancia policial

hsepulvedas
Resaltado
Page 121: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

121

Como se observa en la tabla N°49, existe un gran porcentaje de baja satisfacción en cuanto a la vigilancia policial del Barrio (60,5%). Se concluye que los altos porcentajes de baja satisfacción, se deben a la baja frecuencia de Carabineros en el barrio, ya que, como ha sido observado en terreno de manera complementaria, Carabineros de Chile realiza labores de emergencia más que preventivas. Se ha observado que ingresan al barrio sólo ante situaciones conflictivas de gravedad, pero no ingresan para llevar a cabo el plan cuadrante.

- Seguridad personas

Percepción sobre seguridad en personas

Indicador

Categoría

De acuerdo (%)

Indiferente (%)

En desacuerdo

(%)

NS /NC (%)

TOTAL (%)

Los vecinos se preocupan por la seguridad de los Espacios Públicos del Barrio

30,5 2,9 62,4 4,3 100

Las mujeres pueden caminar con seguridad por las calles y pasajes del Barrio

43,3 3,3 48,6 4,8 100

Tabla N°50 Percepción sobre seguridad en personas.

Claramente, los datos hablan de una baja percepción sobre los aspectos de seguridad indicados en la tabla anterior. Un 62,4% se considera en desacuerdo con que los vecinos se preocupan por la seguridad de los espacios públicos del barrio y un 30,5% se demuestra de acuerdo. Asimismo, un 48,6% está en desacuerdo con que las mujeres pueden caminar con seguridad por las calles y pasajes del barrio. Se infiere que estos resultados, tienen directa relación con la baja satisfacción en cuanto a la vigilancia policial y con la regular (a deficiente) confianza hacia Carabineros. Los espacios públicos del barrio, carecen de seguridad tanto a nivel delictual, como también en cuanto a infraestructura.

- Seguridad del Espacio Público

La seguridad en el espacio público, se midió a través de una escala de nota (1 a 7, donde uno significa muy inseguro y 7 muy seguro) identificando la media de 6 indicadores: Plazas y parques; calles y pasajes del barrio; Almacenes y supermercados; su casa; paraderos de locomoción colectiva y canchas y/o multicanchas del barrio.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 122: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

122

Promedios seguridad del espacio público según indicador

Indicador

Media

Plazas y parques

3,71

Calles y pasajes del barrio

4,20

Almacenes y supermercados

5,26

Su casa

5,91

Paraderos de locomoción colectiva

4,30

Canchas y/o multicanchas

3,80

Tabla N°51 Medias seguridad del espacio Público según indicador

Lo más relevante para analizar la evaluación sobre la seguridad del espacio público, alude a una comparación de las respectivas medias por indicador. Pues bien, se observa que el indicador que arrojó el más elevado promedio de seguridad dentro de la escala en cuestión, fue la vivienda con una nota de 5,91. Posteriormente, el promedio más elevado le corresponde al indicador de supermercados y almacenes con 5,26. En tercer lugar, están los paraderos de locomoción colectiva con un promedio de nota de 4,30. En cuarta instancia, se ubican las calles con 4,20, luego las multicanchas con 3,80 y finalmente las plazas y los parques, con una media de 3,71.

En efecto, se analiza que las plazas y los parques, en conjunto von las canchas y/o multicanchas, son los lugares del espacio público más inseguros. Esto obedece a que precisamente en ambos lugares, se concentra la mayor frecuencia de personas consumiendo alcohol y drogas. Principalmente, esto se materializa en la noche, ya que existe también un problema de iluminación del espacio público. Esta situación genera a la vez, un proceso de individualización de las relaciones sociales, ya que se infiere que a mayor es la seguridad personal, menor son las instancias de participación colectiva del barrio, por ende, menor son los niveles de utilización del espacio Público.

En términos metodológicos, se construyó una nueva variable con los promedios, lo que permitió conocer la media general de los casos:

N Rango Mínimo Máximo Media Desv. Típ.

Percepción de seguridad

del barrio

209 5.83 1.17 7.00 4.5472 1.25300

Claramente, los datos para la media general de los casos, indican que existe una medianamente mala evaluación acerca la seguridad en los espacios públicos (4,5). Vale la pena mencionar, que si se elimina al indicador “casa”, la media general sería aún más baja. Ciertamente, las casas no obedecen al espacio público, pero de igual manera el instrumento se considera como indicador en la escala de evaluación. Además, existe cierta dispersión en los datos explicada por la existencia de dicho indicador, lo cual modifica en parte a la realidad cuantificada. En este sentido existe un promedio de desviación de 1,25.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 123: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

123

Se encontraron diferencias significativas entre los distintos segmentos etarios del barrio y la percepción de seguridad15 en términos globales. Específicamente, esto quiere decir que la media obtenida para el segmento etario de adultos mayores difiere respecto al segmento de adultos; las personas bajo esa categoría etaria, tienen una percepción mayor de inseguridad que los adultos mayores. Esto puede ser explicado por el mayor tiempo de vida en el barrio, además de que los actuales índices a nivel nacional y comunal tienden a ser mayores que hace unos años atrás. Para efecto del Programa, esta situación sebe ser considerada para materializar, sobre todo, los futuros proyectos del Plan de Gestión Social en la próxima fase II.

- Victimización

La victimización fue medida a partir de la construcción de un índice de porcentajes de víctimas en los últimos 12 meses por medio de 4 indicadores: robos o asaltos al interior de su domicilio; robo o asalto al interior de local comercial o lugar de trabajo; robo o asalto en la vía pública (calles, pasajes, paraderos de locomoción colectiva, plazas, canchas, etc.); Lesiones como resultado de riñas o peleas en la calle o lugares públicos.

Víctima de delitos durante los últimos 12 meses Frecuencia Porcentaje

No ha sido víctima de

delitos

122 58.1

ha sido víctima de 1

delito

43 20.5

ha sido víctima de 2

delitos

25 11.9

ha sido víctima de 3

delitos

8 3.8

ha sido víctima de 4

delitos

3 1.4

Total 201 95.7

NS / NC 9 4.3

Total 210 100.0

Tabla N°52 Víctima de delitos durante los últimos 12 meses.

15 Se aplicó la prueba ANOVA para más de dos grupos, cuyo valor P fue de 0,030 (menor a nivel de significación 0,05) para el cruce de los grupos adultos y adultos mayores. Hay diferencias significativas entre los segmentos etarios y la percepción de seguridad.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 124: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

124

Figura N°19 Víctima de delitos últimos 12 meses

Es posible observar, que un alto porcentaje de encuestados ha sido víctima de al menos 1 delito en los últimos 12 meses (20,5%). Un 11,9% ha sido víctima de 2 delitos, un 3,8 de 3 y finalmente un 1,5% ha sido víctima de 4 delitos. En efecto, si se suman los porcentajes entre “ha sido víctimas de delito” y “no ha sido víctimas de delito” independiente de la categoría, los resultados son, los siguientes.

Víctimas de delitos global

Frecuencia Porcentaje

No ha sido víctima de delitos 122 58.1

Ha sido víctima de delitos 88 41.9

Total 210 100.0

Tabla N°53 Víctimas de delito global

Un importante 41,9% de los encuestados ha sido víctima de al menos 1 delito en los últimos 12 meses, lo cual habla de los altos índices de delincuencia presentes en el barrio. Este fenómeno obedece a una problemática estructural, que difícilmente podrá ser modificada desde las acciones propias desde el Programa, pero sirve de sobre manera para cumplir los objetivos de realizar los diagnósticos correspondientes del presente informe.

Ahora bien, profundizando aún más sobre el eje transversal de seguridad, específicamente en la condición de victimización, se realizó un cruce entre la identificación de delitos durante los últimos 12 meses y la satisfacción por vivir en el barrio. En este sentido, se ha identificado un fenómeno que alude a que existe un gran porcentaje de encuestados que posee una alta satisfacción por vivir en el barrio, pero que además ha sido víctima de delitos durante el tiempo en cuestión. Desde un punto

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 125: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

125

de vista sociológico, este fenómeno es explicado por la noción de apariencia que los vecinos pretenden modificar a su barrio. La pregunta por la satisfacción, arrojó que el 78,1% precisamente demuestra tener tal condición, mientras que sólo un 11,9% se muestra insatisfecho. Existe cierto interés por parte de los vecinos por querer modificar la estigmatización de su barrio; esto explica la alta evaluación del mismo, sin embargo, ante la pregunta por “ser víctima de delitos” esa lógica cultural no se repite, ya que son hechos que difícilmente se podrán dejar de emitir.

Víctima de delitos / satisfacción por vivir en el barrio Nivel de satisfacción por vivir en barrio el

parral

Total

Baja

satisfacción

Media

satisfacción

Alta

satisfacción

Víctimas de

delitos

No ha sido víctima

de delitos

N° 6 10 106 122

% 2.9% 4.8% 50.5% 58.1%

Ha sido víctima de

delitos

N° 19 11 58 88

% 9.0% 5.2% 27.6% 41.9%

Total N° 25 21 164 210

% 11.9% 10.0% 78.1% 100.0% Tabla N°54 Víctimas de delitos / satisfacción por vivir en el bario

hsepulvedas
Resaltado
Page 126: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

126

- Delitos de mayor connotación

Identificación de frecuencia de delitos de mayor connotación social

Indicador

Categoría

Siempre o casi todo el tiempo (%)

A veces o en algunas ocasiones

(%)

Nunca o casi nunca (%)

No sabe / No responde

(%)

TOTAL (%)

Balaceras o tiroteos 37,6 39,5 21,9 1,0 100

Peleas o riñas en la vía pública

31,4 38,1 30,5 0 100

Robos o asaltos al interior de su domicilio

11,4 21,0 64,3 3,3 100

Robos o asaltos en la vía pública

13,8 28,1 56,2 1,9 100

Accidentes de tránsito

8,6 25,7 61,0 4,8 100

Tabla N°55 Identificación de frecuencia de delitos de mayor connotación social

El indicador que arrojó mayor frecuencia fue el de balaceras o tiroteos en el espacio público; un 37,6% cree que se materializan siempre o casi todo el tiempo, situación bastante problemática por las consecuencias que puede llegar a implicar en caso de existir. De igual manera un importante 39,5% cree que a veces ocurre, situación que complementa a la categoría anterior. En segundo lugar, se encuentra la problemática de peleas o riñas en la vía pública con un 31,4% de frecuencia siempre o casi todo el tiempo. Similar al indicador anterior, existe un alto porcentaje de casos que piensa que las riñas ocurren a veces o en algunas ocasiones (38,1%).

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 127: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

127

5.3.4 Resultados Diversidad de Usuarios 5.3.4.1 Diversidad de Habitantes

5.3.4.1.1 Jefatura de Hogar

- Jefatura de Hogar por sexo

Sexo del jefe/a de Hogar Frecuencia Porcentaje

Hombre 56 26.7

Mujer 154 73.3

Total 210 100.0 Tabla N°56 Sexo Jefe de Hogar

Como la tabla lo indica, la muestra arrojó un 26,7% de Jefaturas de Hogar Masculinas y un 73,3% de Jefatura de Hogar Femenina. Esta situación se correlaciona con los porcentajes a nivel nacional, ya que la tendencia para sectores de estratos socioeconómicos bajos, precisamente es de la condición antes expuesta. La concentración de Jefaturas de Hogar femenina, indican un mayor índice de vulnerabilidad, situación se correlaciona con la experiencia cotidiana de los habitantes del barrio.

5.3.4.1.2 Nivel de Hacinamiento

El nivel de hacinamiento, se calculó realizando una operación matemática de división de la variable P36 sobre cantidad de dormitorios existentes por la variable P38 sobre número total de personas de la vivienda. En efecto, para medir el hacinamiento se construyó el siguiente índice, cuyos rangos (puntos de corte) obedecen a los establecidos por percentiles. Para la categoría de Sin Hacinamiento, percentil 20; 0,25 – 1,0 personas por dormitorio en la vivienda. Categoría Hacinamiento medio-bajo, percentil; 1,1 a 1,25 personas por dormitorio en la vivienda. Categoría Hacinamiento medio, percentil 60; 1,26 a 1,5 personas por dormitorio en la vivienda. Categoría Hacinamiento medio – Alto, percentil 80; 1,51 a 2.0 personas por dormitorio en la vivienda. Categoría Hacinamiento crítico, percentil 100; 2,1 a 9.0 personas por dormitorio en la vivienda.

Índice de hacinamiento

Personas por dormitorio en la vivienda Tipo de Hacinamiento

1,0 y menos

Sin Hacinamiento

1,1 a 1,25

Hacinamiento Medio-Bajo

1,26 a 1,5

Hacinamiento Medio

1,51 a 2,0

Hacinamiento Medio – Alto

2,1 y más

Hacinamiento Crítico

Tabla N°57 índice de Hacinamiento

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 128: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

128

Nivel de Hacinamiento

Frecuencia Porcentaje

Sin hacinamiento 77 36.7

Hacinamiento medio - bajo 12 5.7

Hacinamiento medio 41 19.5

Hacinamiento medio - alto 47 22.4

Hacinamiento crítico 33 15.7

Total 210 100.0 Tabla N° 58 Nivel de Hacinamiento

En el primer 20% de los encuestados, existen 77 personas (36,7%) que caen dentro de la categoría sin hacinamiento. En el segundo 20% de los encuestados, existen 12 personas (5,7%) con un nivel de hacinamiento medio-bajo. En el tercer 20% de los casos, existen 41 personas (19,5%) con un nivel de hacinamiento medio. En el cuarto 20% de la población muestral, existen 47 personas (22,4%) con un nivel medio alto de hacinamiento. Finalmente, en el último 20% de los casos (total), existen 33 personas (15,7%) con un nivel crítico de hacinamiento.

En conclusión, barrio el Parral posee una media de 1,6 personas por dormitorio en la vivienda, lo cual habla de una cantidad no tan elevada en relación a otros sectores con iguales índices de vulnerabilidad. La desviación estándar es de 1,8, lo cual indica que los datos están dispersos, es decir, no se concentran alrededor de la media. Existen dos casos que poseen 8 y 9 personas por un solo dormitorio, situación que explica la dispersión antes explicitada. En definitiva, no existen niveles críticos de Hacinamiento en el barrio, pero de igual manera existe un 15,7% de hacinamiento crítico, que debe ser observado para tomar las decisiones en la próxima fase de ejecución.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 129: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

129

5.3.4.2 Diversidad Organizacional

5.3.4.2.1 Nivel de participación

- Participación actual

La metodología de análisis para la variable participación, consideró 10 ámbitos o indicadores que se explicitan a continuación; clubes deportivos; iglesias o agrupaciones religiosas; junta de vecinos; centro de madres; grupos juveniles; clubes o grupos de adultos mayores; centro de padres y apoderados; grupos o asociaciones de comerciantes; organizaciones ambientales e instituciones de beneficencia.

Participación activa en organizaciones del barrio

Indicador

Categoría

SI (%) NO (%) NS / NR (%) TOTAL (%)

Clubes deportivos 20,0 79,5 0,5 100

Iglesias o agrupaciones religiosas

32,9 66,7 0,5 100

Junta de vecinos 21,9 77,1 1,0 100

Centro de madres 5,7 92,4 1,9 100

Grupos juveniles 7,6 91,9 0,5 100

Clubes o grupos de adultos mayores

11,0 88,1 1,0 100

Centro de padres y apoderados

21,4 77,6 1,0 100

Grupos o asociaciones de comerciantes

5,2 92,4 2,4 100

Organizaciones ambientales

2,4 94,8 2,9 100

Instituciones de beneficencia

3,3 94,3 2,4 100

Tabla N°59 Participación activa en organizaciones del Barrio

El indicador que arrojó la mayor frecuencia de participación, fue “iglesias o agrupaciones religiosas”, con un 32,9%. La participación en agrupaciones religiosas en los sectores populares es visualizada con bastante frecuencia, en donde una de las interpretaciones alude al fuerte arraigo hacia la espiritualidad. La incertidumbre que genera vivir en la actual modernidad radicalizada y con una mayor racionalización, produce a la vez que los individuos sientan la necesidad de otorgar seguridad a las experiencias cotidianas y la religión juega un rol clave para lograr aquello.

Sin embargo, a raíz de la recolección de los datos en función de los distintos instrumentos que considera el presente informe, es posible mencionar que la utilización de la iglesia del barrio posee una muy baja frecuencia, por ende, se infiere que la alta participación puede materializarse en otros sectores de la comuna. Por otro lado, la participación en Junta de vecinos obtiene un 21,9% de participación actual.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 130: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

130

La junta de vecinos, proporciona en la actualidad uno de los más altos índices de participación colectiva a nivel nacional, tomando en consideración el escenario actual del país sobre demandas colectivas. No hay que confundir los movimientos sociales con la participación local de los sectores populares, puesto que se plasman en otro sentido de organización, sin embargo, la lógica se orienta con un objetivo en común, el cual es contribuir, en la mayoría de los casos con orden genuino, a obtener una mejor calidad de vida. La acumulación de capital social establece el punto de partida para “combatir” los niveles de vulnerabilidad y exclusión social y, precisamente, la participación en organizaciones locales como la Junta de vecinos proporciona las condiciones necesarias.

Desde el punto de vista exclusivo del barrio, la participación ha ido en aumento luego de un proceso de disminución. Considerando al concepto de participación como la primera instancia para tomar decisiones, para luego generar instancias de asociatividad, se considera fundamental para contribuir al mejoramiento del barrio desde la lógica del Programa, es decir, enfocado en la cohesión social y en la recuperación en términos físicos.

En tercer lugar, se encuentra la participación actual en clubes deportivos; la combinación de la participación en junta de vecinos con los cubes deportivos, radicaliza aún la postura de lograr los objetivos propuestos en el sentido organizativo. El deporte como mecanismo que fomenta la calidad de vida, se transforma en el barrio El Parral como una necesidad intergeneracional. He ahí la importancia de los equipamientos de ambos indicadores, ya que las condiciones propias de “lo colectivo”, propician una adecuada y responsable utilización del espacio público. Si bien es cierto, una buena calidad del espacio público puede llegar a fomentar su uso y habitabilidad, las relaciones sociales configuradas son de vital importancia para la permanencia y mantención de dichos espacios a lo largo del tiempo.

En definitiva, el sólo hecho de recuperar en términos físicos ambos equipamientos, no considera el éxito en su utilización, ni tampoco su mantenimiento, sino que debe ir acompañado de cohesión social y una mejora exponencial en las acciones comunicativas entre los individuos agrupados en colectivos de manera intergeneracional.

Otro indicador que arrojó porcentajes más elevados de participación, son los centros de padres y apoderados con un 21,4%. La importancia de aquello, radica en que las familias sienten la necesidad de establecer apoyo y confianza hacia sus hijos. Además, La participación en clubes de adultos mayores obtiene un 11,4%.

Si bien es cierto se han expuesto los principales porcentajes de participación, es necesario mencionar que no se consideran elevados tomando en consideración la totalidad de los encuestados que mencionan que no participan. Todos los indicadores, son ampliamente superados por la categoría “no”, lo que sin duda debe ser interpretado como un desafío desde las actividades del Programa.

Desde un punto de vista global, a continuación se presenta un índice que resume el total de participación de los vecinos y vecinas del barrio para el total de organizaciones.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 131: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

131

Indice de Participación total en organizaciones16 Frecuencia Porcentaje

No participa 69 32.9

Participa en 1

organización

50 23.8

Participa en 2

organizaciones

27 12.9

Participa en 3

organizaciones

6 2.9

Participa en 4

organizaciones

8 3.8

Participa en 5

organizaciones

7 3.3

Participa en 6

organizaciones

1 0.5

Participa en 8

organizaciones

1 0.5

Total 169 80.5

NS / NC 41 19.5

Total 210 100.0 Tabla N°60 índice de participación total de organizaciones

Participación / No participación

Frecuencia Porcentaje

Participa al menos en una

organización

141 67.1

No participa 69 32.9

Total 210 100.0 Tabla N° 61 Participación / No participación

A modo general, es posible identificar un alto porcentaje de participación al menos en 1 organización (67,1%). El valor no participa fue explicitado en índice anterior.

16 Ningún caso participa en 7 organizaciones.

hsepulvedas
Resaltado
Page 132: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

132

- Participación en proyectos pasados

Participación en proyectos pasados según objetivos (indicadores)

Indicador

Categoría

SI (%) NO (%) NS / NR (%) TOTAL (%)

Mejorar pavimentación, veredas o iluminación del barrio

14,3 84,3 1,4 100

Postular a subsidios para adquirir, mejorar, ampliar o reparar viviendas

29,0 69,0 1,9 100

Organizarse para la recolección y/o reciclaje de la basura

2,9 95,2 1,9 100

Mejorar las áreas verdes, plantar o cuidar árboles

14,3 84,3 1,4 100

Construir o mejorar multicanchas, sedes sociales u otro equipamiento para su barrio

16,7 81,9 1,4 100

Prevenir la delincuencia o mejorar la seguridad de su barrio

18,1 80,0 1,9 100

Realizar actividades artísticas y culturales en su barrio

11,9 87,1 1,0 100

Realizar actividades para prevenir el consumo de alcohol y drogas

5,7 91,0 3,3 100

Tabla N°62 Participación en proyectos pasados

El 29% de los encuestados, plantea que ha participado en proyectos pasados sobre postular a subsidios para adquirir, mejorar, ampliar o reparar viviendas. De esta situación se concluye que las viviendas, que obedecen al espacio privado, poseen una mayor importancia que la participación en instancias que refieren al espacio público. Evidentemente explicado porque las viviendas reflejan el habitar cotidiana del hogar, y posee una relación inmediata y directa con la calidad de vida de primer orden. Posteriormente, se observa que el indicador sobre prevenir la delincuencia se posiciona en segundo lugar con un 18,1%. Otro de los fenómenos que impacta en mayor medida en la calidad de vida de los habitantes es justamente la seguridad, tanto en el espacio público como en el espacio privado. Esto explica el porcentaje de adhesión en relación a la participación en proyectos pasados sobre dicho indicador. Las canchas y sedes sociales, con un 16,7%, fueron la tercera prioridad para

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 133: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

133

los vecinos y vecinas, situación de la cual se infiere que ambos equipamientos son prioridad en cuanto a espacio público.

Participación pasada en canchas /participación activa en clubes deportivos

Participa activamente en

clubes deportivos

Total

No Si

Ha participado en

proyectos sobre

recuperación de canchas

No 139 33 172

Si 26 9 35

No sabe / No responde 2 0 2

Total 167 42 209 Tabla N°63 Participación pasada en proyectos sobre canchas y participación activa en clubes deportivos

Se identificó un fenómeno que vale la pena explicitar: Existe una cantidad importante de personas que han participado en proyectos sobre construir o mejorar multicanchas, sedes sociales u otros equipamientos del barrio que hoy no están participando, por ejemplo, en clubes deportivos; Son 17 personas que posiblemente tengan interés en participar en el proyecto de clubes deportivos. Esta situación debe ser considerada en las conclusiones generales del presente informe para la identificación de las obras físicas por recuperar.

- Disposición a participar

Disposición a participar en proyectos que mejoren la calidad

de vida del Barrio

Frecuencia Porcentaje

Si 127 60.5

No 80 38.1

No sabe / No contesta 3 1.4

Total 210 100.0 Tabla N°64 Disposición a participar en proyectos sobre calidad de vida

La información contenida en la tabla anteriormente expuesta, es de suma importancia para la ejecución del Programa, ya sea en esta fase diagnóstica y en las fases posteriores. Un importante 60,5% (más de la mitad de los encuestados) está dispuesto a participar en proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes del barrio, y un 38,1% dice que no para tal pregunta.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 134: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

134

Figura N°20 Disposición a participar.

Ahora bien, del 38% de personas que no posee disposición a participar en algún proyecto del barrio, el 26,7% de personas dice que no lo haría por disponibilidad de tiempo. Este es un factor clave por considerar, ya que aunque obedezca a una condición estructural (situación laboral, familiar, etc.), se transforma en una de las principales causas de la baja participación comunitaria.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 135: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

135

5.3.4.2.2 Asociatividad

- Instancias de asociatividad

Situaciones comunes de asociatividad

Indicador

Categoría

SI (%) NO (%) NS / NR (%) TOTAL (%)

Para celebrar o preparar actividades para las fiestas de fin de año

30,0 67,6 2,4 100

Para retirar basura o escombros en calles y veredas o limpiar el barrio

17,1 80,0 2,9 100

Para cuidar las casas de los vecinos cuando quedan vacías

52,4 46,7 1,0 100

Para hacer reparaciones, pintar o mejorar las casas, fachadas o espacios comunes

14,3 82,0 2,9 100

Para cuidar a los niños/as de sus vecinos/as cuando los adultos/as están fuera

36,2 60,5 3,3 100

En caso de muerte, enfermedad o accidente de vecino

79,0 20,0 1,0 100

En caso de catástrofe (inundación, terremoto, etc.)

73,8 23,8 2,4 100

Para regar y cuidar plantas y árboles de plazas antejardines de casas

27,1 71,9 1,0 100

Tabla N°65 Situaciones comunes de asociatividad.

En el caso de las instancias de asociatividad, el 79% de los encuestados sobre el indicador de “en caso de muerte, enfermedad o accidente de vecino” plantea que si es común su materialización. Esto radica en que la solidaridad entre los vecinos en casos como éste, genera una responsabilización colectiva sobre su significancia y consecuencias. De igual manera, el segundo porcentaje en importancia para construir asociatividad entre los vecinos, tiene que ver con las situaciones de catástrofe (73,8%). Algo esperable tomando en consideración las consecuencias de actos de ésta naturaleza. Luego, el 52,4% de los encuestados identifica que es común asociarse para para cuidar las casas de los vecinos cuando quedan vacías. Estos tres principales resultados

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 136: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

136

obedecen a una lógica similar. Las consecuencias de los ámbitos anteriormente mencionados son consideradas como prioridad para la vida de los individuos, es decir, se transforman en necesidades de asociación de primer orden. Para cuidar a los niños también se posicionan con un gran porcentaje (36,2), al igual que las fiestas de fin de año (30,0%).

5.3.4.2.3 Convivencia entre los vecinos

- Convivencia

Satisfacción convivencia con los vecinos Frecuencia Porcentaje

muy insatisfecho 5 2.4

insatisfecho 26 12.4

regular 5 2.4

satisfecho 137 65.2

muy satisfecho 35 16.7

no sabe/no responde 2 1.0

Total 210 100.0 Tabla N°66 Satisfacción convivencia con los vecinos

Desde el punto de vista de análisis, lo mayormente relevante de la tabla anteriormente expuesta, radica en que el 65,2% del total de casos, se manifiesta satisfecho en relación a la convivencia con los vecinos. Un bajo 12,4% se demuestra insatisfecho con el mismo indicador. De esta situación se concluye que la base fomentar o facilitar instancia de participación es sólida, puesto que uno de los requerimientos mínimos para establecer y cohesionar la participación de los habitantes del barrio, es precisamente que manifiesten tener una convivencia que permita el diálogo y el acuerdo en las toma de decisiones colectivas.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 137: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

137

5.3.4.2.4 Confianza de vecinos

- Confianza

La confianza de los vecinos y vecinas, se midió a partir de 3 indicadores17; “Los vecinos de su barrio”, “los dirigentes vecinales (junta de vecinos u otras organizaciones)” e “iglesias y organizaciones religiosas de su barrio”. La escala de evaluación, es de 1 a 7, donde 1 significa que no confía en ellos y 7 que confía totalmente en ellos. Para efectos del primer indicador, es posible mencionar que la media de evaluación es de 5,60, por lo tanto, se considera bastante positiva. De la media, se desvían en promedio 1,54 unidades de la escala, lo que significa que los datos no se encuentran relativamente dispersos. Se concluye que existe una alta confianza entre los vecinos y vecinas del barrio. Esto se materializa en la siguiente tabla18:

Nivel de confianza en vecinos

Frecuencia Porcentaje

Baja confianza 21 10.0

Media confianza 6 2.9

Alta confianza 181 86.2

Total 208 99.0

NS / NC 2 1.0

Total 210 100.0 Tabla N°67 Nivel de confianza en vecinos

Ahora bien, al relacionar la variable confianza en vecinos con el sexo de los encuestados, los resultados son los siguientes:

Nivel de confianza en vecinos según Sexo

Sexo Total

Hombre Mujer

Nivel de confianza en

vecinos

Baja confianza N° 2 19 21

% 1.0% 9.1% 10.1%

Media confianza N° 2 4 6

% 1.0% 1.9% 2.9%

Alta confianza N° 52 129 181

% 25.0% 62.0% 87.0%

Total N° 56 152 208

% 26.9% 73.1% 100.0% Tabla N°68 Nivel de confianza en vecinos según sexo

17 Sólo para efectos de éste punto, ya que el instrumento consideró más indicadores que fueron explicitados en el punto 5.3.2.3 sobre Oportunidades de cambio. 18 Recodificación de P20a.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 138: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

138

La tabla antes expuesta, corrobora el alto nivel de confianza entre los vecinos del barrio. Del porcentaje de mujeres, sólo el 9,1% posee baja confianza en sus vecinos y un 62% de ellas demuestra tener un alto nivel de confianza. En el caso de los hombres, sólo el 1% del 26,9% del total de la muestra se categoriza con un nivel bajo de confianza.

Es necesario mencionar que existen diferencias significativas entre la evaluación de confianza (escala original) de los hombres y el de las mujeres19, lo que indica que los hombres, en relación a la muestra, confían en mayor medida que las mujeres. Esto debido a que la media de la evaluación (en nota) en los hombres es de 5,91, mientras que el de las mujeres es de 5,49.

Figura N°21 Evaluación de confianza en vecinos según sexo

Para el segundo indicador (dirigentes vecinales; Junta de Vecinos u otras organizaciones), la media de evaluación para el total de casos fue de 3,91 y la desviación estándar es de 2,094, lo que significa que existe una gran dispersión de los datos alrededor de la media; la explicación hacia el resultado, alude a que, como los datos están dispersos, el promedio se ajusta relativamente a la realidad. Es relativo ya que gran porcentaje de la muestra puso nota 1, pero además, gran porcentaje de distribuyó en el resto de las unidades de la escala20. Esto puede ser explicado por las administraciones anteriores, las cuales tuvieron problemáticas de interacción con el resto de los vecinos y vecinas, además de conflictos en términos monetarios. Sin embargo, la actual

19 Se aplicó prueba estadística T de Student para muestras independientes, cuyo valor de P fue de 0,03 (para un nivel de significación de 0,05). 20 Al recodificar la variable en alto-medio-bajo, los resultados arrojan una alta confianza en la Junta de Vecinos.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 139: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

139

administración, posee el apoyo mayoritario de la comunidad, situación que se observa en cada actividad organizada desde los vecinos en forma autónoma y desde el Programa. Al cruzar la variable de satisfacción, ajustado a los nuevos valores, con la variable sexo los resultados son los siguientes:

Confianza en Junta de Vecinos según Sexo Sexo del jefe/a de Hogar Total

Hombre Mujer

Confianza en Junta de

Vecinos

Baja confianza N° 17 54 71

% 9.5% 30.2% 39.7%

Media confianza N° 6 17 23

% 3.4% 9.5% 12.8%

Alta confianza N° 22 63 85

% 12.3% 35.2% 47.5%

Total N° 45 134 179

% 25.1% 74.9% 100.0% Tabla N°69 Confianza en Junta de vecinos según sexo

Es posible observar que entre el grupo de mujeres, existe una mayor tendencia hacia una alta confianza en relación al indicador con un 35,2%. Sin embargo existe cierta paridad, puesto que el 30,2% de los casos de mujeres, demuestra tener una baja confianza. En el caso de los hombres, el 9,5% posee baja satisfacción y el 12,33% alta21.

Figura N°22 Confianza en Junta de Vecinos según sexo

21 No existen diferencias significativas entre sexo y confianza en Junta de vecinos, puesto que valor P de prueba T de Student para muestras independientes arrojo un valor P de 0,06. (mayor a nivel de significación P=0,05).

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 140: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

140

El tercer indicador, sobre iglesias o agrupaciones religiosas del barrio, arrojó una media en la evaluación de 5,03 y, se derivan de dicha cifra, 1,98 unidades de la escala, por ende, los datos no se posicionan de manera dispersa. La evaluación es considerada positiva, por lo que se concluye que las y los vecinos del barrio depositan cierta confianza en las instituciones religiosas. Si visualizamos los datos por sexo, los resultados son los siguientes:

Confianza en instituciones religiosas según Sexo

Sexo Total

Hombre Mujer

Confianza en

instituciones religiosas

Baja confianza N° 10 28 38

% 5.8% 16.2% 22.0%

Media confianza N° 8 4 12

% 4.6% 2.3% 6.9%

Alta confianza N° 29 94 123

% 16.8% 54.3% 71.1%

Total N° 47 126 173

% del total 27.2% 72.8% 100.0% Tabla N°70 Confianza en instituciones religiosas según sexo

En ambos grupos, existe un nivel alto de confianza; 54,3% en el caso de las mujeres y 16,8% en el caso de los hombres. No se encontraron diferencias significativas entre sexo y la confianza en instituciones religiosas.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 141: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

141

5.3.5 Resultados Uso del Espacio Público y Equipamientos 5.3.5.1 Mixidad Urbana

5.3.5.1.1 Diversidad de usos del predio

- Frecuencia de Utilización de equipamientos y almacenes

Frecuencia de utilización de equipamientos y almacenes

Indicador

Categoría

Todos o casi

todos los días

Al menos una vez a la

semana

Al menos una vez al mes

Nunca o casi

nunca

No existe / No hay

No sabe / No

responde

TOTAL

Almacenes, Kioscos o locales comerciales

78,6 11,4 3,8 5,7 0 0,5 100

Canchas u otros espacios deportivos

3,8 14,8 5,7 72,4 3,8 1,0 100

Sedes sociales

2,4 6,2 19,0 69,5 1,4 1,4 100

Iglesias, parroquias, capillas o templos

3,8 19,5 20,5 51,9 2,9 1,4 100

Tabla N°71 Frecuencia de utilización de equipamientos y almacenes

Evidentemente, los almacenes, kioscos o locales comerciales poseen la mayor frecuencia de utilización con un 78,6% “todos o casi todos los días”. En relación a las canchas u otros espacios deportivos, es posible de mencionar que sólo un 3,8% los usan todos o casi todos los días. Este punto es importante, ya que los resultados están determinados por el segmento etario que contesto el instrumento; como se ha observado en terreno, el segmento etario que utiliza las canchas con mayor frecuencia son los niños y jóvenes, los cuales por condiciones propias de dicho instrumento no formaron parte de la recolección de datos. Se concluye que poca utilización de cancha es debido a su mala evaluación en cuanto a equipamiento. Otro resultado importante por analizar, tiene que ver con las sedes sociales; sólo un 2,4% demuestra utilizarla todos o casi todos los días, porcentaje realmente bajo tomando en consideración la importancia de la sede como espacio de encuentro y facilitación de la participación vecinal. Esto se debe a que dicho instrumento, al ser representativo del total de familias del barrio, no intenciona a la muestra, por ende, las personas que más utilizan la sede no necesariamente fueron encuestadas. Se concluye que la poca frecuencia de utilización se debe a su mal estado como equipamiento comunitario y a causas estructurales de bajo nivel de participación comunitaria. En cuanto a la iglesia, un importante 19,5% demuestra utilizar la sede por lo menos una vez a la semana, situación que se correlaciona con la lógica propia con que operan las instituciones religiosas.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 142: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

142

5.3.5.1.2 Diversidad de usos de los EP

- Cuidados de espacios públicos

Para efectos del cuidado del Espacio Público, se construyó un índice con cuatro indicadores (afirmaciones); los vecinos/as cuidan los espacios públicos; los vecinos/as se preocupan por la limpieza de los espacios públicos; los vecinos usan los espacios públicos del barrio para encontrarse, pasear y recrearse, cuyas posibilidades de respuesta alude a “de acuerdo”, “indiferente” y “en desacuerdo”. El puntaje máximo por obtener es de 10 puntos, el cual significa el mayor grado de cuidado del Espacio Público y el puntaje mínimo es 0, donde existe el menor grado de cuidado del Espacio Público. Los rangos para establecer la evaluación fueron: 0 – 2; mal el uso, valoración y cuidado del espacio público; 3 – 5 regular uso, valoración y cuidado del Espacio Público; 6 – 8 Buen uso, valoración y cuidado del Espacio Público. Los resultados son los siguientes:

Cuidados del Espacio Público Frecuencia Porcentaje

Mal uso, cuidado y valoración del

Espacio Público

106 50.5

Regular uso, valoración y cuidado

del Espacio Público

39 18.6

Buen uso, valoración y cuidado

del Espacio Público

53 25.2

Total 198 94.3

NS /NC 12 5.7

Total 210 100.0 Tabla N°72 Cuidados del Espacio Público

Es posible observar, que la mayor cantidad de los casos obtiene bajos puntajes en la escala pre-establecida. Esto quiere decir que los vecinos están en desacuerdo con las afirmaciones antes explicitadas y, en consecuencia, el mayor porcentaje de los casos cree que los espacios públicos del barrio no son valorados ni cuidados en forma adecuada (50,5%). La otra mitad de la muestra se distribuye entre un regular uno (18,6%) y un buen uso, valoración y cuidado del Espacio Público (25,2). Desde un punto de vista analítico, las principales causas obedecen al bajo nivel de empoderamiento y capital social de los vecinos; se observa una baja valoración sobre “habitar” el espacio público en forma colectiva y organizada. Además, se infiere que los bajos índices obedecen a alta percepción de inseguridad, tanto en plazas y parques como en espacios públicos en general.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 143: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

143

Figura N°23 Cuidados del Espacio Público

- Frecuencia uso de plazas y/o parques

Tabla N°73 Frecuencia utilización de plazas y parques

Un preocupante 63,8% de los casos utiliza nunca o casi nunca las plazas y los parques. Tomando en consideración, que dichos espacios públicos son fundamentales para otorgar una mayor calidad de vida en los habitantes, los datos hablan de que el principal espacio de encuentro de la comunidad no está siendo utilizado. Se infiere y se corrobora en terreno, que los escasos niveles de frecuencia en la utilización, se debe a la inseguridad que se vive de manera cotidiana y a los altos índices de victimización, sobre todo en relación a los espacios públicos. Además, el consumo de drogas y alcohol provoca un cese en la participación colectiva y fomenta la vida al interior de espacios privados en desmedro de espacios públicos.

Frecuencia utilización de plazas y parques

Frecuencia Porcentaje

Nunca o casi nunca 134 63.8

Al menos una vez al mes 19 9.0

Al menos una vez a la

semana

37 17.6

Todos o casi todos los

días

11 5.2

No existe / No hay 9 4.3

Total 210 100.0

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 144: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

144

5.3.6 Funcionalidad del Espacio Público 5.3.6.1 Dotación urbana

5.3.6.1.1 Equipamientos por diversidad social

- Calidad y existencia de espacios de recreación22

Evaluación Lugares Deportes Frecuencia Porcentaje

Malo 108 51.4

Regular 18 8.6

Bueno 78 37.1

NS /NC 6 2.9

Total 204 97.1

Total 210 100.0 Tabla N°74 Evaluación Lugares deportes

Si bien es cierto, existen lugares para hacer deporte (dos canchas, uno en el sector sur del barrio y otra en el sector norte), la calidad de ambas es deficiente. Más de la mitad de los encuestados evalúan como “malos” dichos lugares (51,4%), mientras que un 37,1% lo evalúa como bueno. Como fue mencionado en el punto sobre frecuencias de usos de espacio público y equipamientos, las canchas son utilizadas en mayor medida por niños/as y jóvenes, por tanto, dicha evaluación es realizada por vecinos que no la utilizan en mayor medida. Sin embargo, de igual manera se considera valida su observación.

Un dato interesante lo arrojó el cruce de la frecuencia en la utilización de los lugares para realizar

deporte, con la evaluación de los mismos:

Evaluación canchas y su frecuencia de utilización

Evaluación canchas Total

Malo Regular Bueno

Frecuencia de

utilización

Nunca o casi nunca N° 80 11 55 146

% 39.2% 5.4% 27.0% 71.6%

Al menos una vez al

mes

N° 7 1 4 12

% 3.4% 0.5% 2.0% 5.9%

Al menos una vez a la

semana

N° 10 5 16 31

% 4.9% 2.5% 7.8% 15.2%

Todos o casi todos los

días

N° 3 0 2 5

% 1.5% 0.0% 1.0% 2.5%

22 P10h Recodificada en nuevos valores “malo – regular – Bueno”.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 145: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

145

No existe / No hay N° 8 0 0 8

% 3.9% 0.0% 0.0% 3.9%

No sabe / No

responde

N° 0 1 1 2

% 0.0% 0.5% 0.5% 1.0%

Total N° 108 18 78 204

%l 52.9% 8.8% 38.2% 100.0% Tabla N°75 Evaluación canchas y su frecuencia de utilización

El mayor porcentaje de personas que la evalúan como “malo”, utilizan nunca o casi nunca las canchas (39,2%); de esto se concluye e infiere, que precisamente por la calidad del espacio público en cuestión no se utiliza en mayor medida. Dicha situación además, es corroborada por observaciones en terreno y complementada a partir de la recolección de datos de las otras fuentes para efectos del presente informe.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 146: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

146

Existencia de espacios adecuados y seguros para ser utilizados por niños/as Frecuencia Porcentaje

En desacuerdo 138 65.7

Indiferente 6 2.9

De acuerdo 60 28.6

No sabe / No responde 6 2.9

Total 210 100.0 Tabla N°76 Existencia de espacios Públicos adecuados y seguros para utilización de niños

Complementario a lo anterior, la calidad y existencia de espacios de encuentro y recreación, específicamente espacios adecuados y seguros para que los niños puedan jugar, indica que la gran mayoría de los encuestados está en desacuerdo con dicha afirmación (65,7%). Los vecinos y vecinas manifiestan que lo niños no pueden recrearse en el espacio público de manera segura y adecuada, cuyas consecuencias principales apuntan hacia que la utilización de los espacios públicos va en una baja exponencial en contraposición de “como era antes” el barrio. Sin la seguridad adecuada, los padres no utilizan el espacio, situación que genera relaciones sociales individualizadas y atomizadas, lo que finalmente desencadena en la construcción de ambientes de desconfianza y de incertidumbre constante en cuanto a la seguridad.

5.3.6.1.2 Equipamientos por diversidad organizacional

- Calidad y existencia de sedes y espacios de encuentro

Evaluación de calidad de sedes u otros espacios de encuentro

Frecuencia Porcentaje

Muy malo 29 13.8

Malo 66 31.4

Regular 34 16.2

Bueno/a 58 27.6

Muy BUENO/A 5 2.4

Total 192 91.4

No existe 1 .5

NS / NC 17 8.1

Total 18 8.6

Total 210 100.0 Tabla N°77 Evaluación calidad de sedes u otros espacios de encuentro

Si bien es cierto existen sedes sociales como espacios de encuentro comunitario, su evaluación es negativa; 13,8% evalúa como “muy malo” y 31,4% como “malo”. Asimismo, el 27,6% de los

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 147: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

147

encuestados evalúa como “bueno. Al igual que las canchas o lugares para realizar deporte, su escasa frecuencia de utilización, puede obedecer a su calidad. Claramente son espacios públicos que necesitan transformaciones desde un punto de vista físico, a través de un mejoramiento íntegro. Pero una hipotética intervención, debe ir acompañado de un fomento de uso y mantenimiento responsable, situación que en un mediano plazo aportaría a una mejora en la calidad de vida en los habitantes. El desarrollo integral de los individuos asociados es fundamental para contribuir a reducir los niveles de vulnerabilidad social, como así también la exclusión. De esto se desprende que los espacios de encuentro revitalizan la autonomía social y fomenta el empoderamiento colectivo para enfrentar de mejor manera las problemáticas cotidiana, tomando en consideración el escenario actual de la sociedad chilena marcado por la segregación urbana y social, además de los irrisorios niveles de desigualdad al acceso, por ejemplo a la educación y a la salud.

5.3.6.2 Morfología

5.3.6.2.1 Espacio de tránsito vehicular

- Calidad y existencia de calles o pasajes

Evaluación de calles y pasajes

Frecuencia Porcentaje

Muy malo 27 12.9

Malo 84 40.0

Regular 39 18.6

Bueno/a 59 28.1

Muy BUENO/A 1 0.5

Total 210 100.0 Tabla N°78 Evaluación calles y pasajes

Indefectiblemente, existen calles o pasajes al interior del barrio. Sin embargo, la evaluación identificada mediante el presente análisis, expresa un negativo resultado materializado en 40%. Sumado a aquello, un importante 12,9% evalúa “muy malo” al indicador en cuestión, fenómeno que agrava aún más la condición. Los lugares de traslado tanto al interior del barrio como fuera de este son fundamentales para el desarrollo colectivo. En caso de su deterioro, la violencia material y simbólica es exacerbada y proporciona una baja importante en l calidad de vida de los habitantes de los distintos barrios, pero específicamente de los habitantes del El Parral.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 148: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

148

5.3.6.2.2 Espacio de tránsito peatonal

- Calidad y existencia de veredas

Evaluación veredas y/o lugares para tránsito peatonal

Frecuencia Porcentaje

Muy malo 26 12.4

Malo 85 40.5

Regular 50 23.8

Bueno/a 45 21.4

Total 206 98.1

No existe 2 1.0

NS / NR 2 1.0

Total 4 1.9

Total 210 100.0 Tabla N°79 Evaluación veredas y/o lugares para tránsito peatonal

Al igual que las calles y pasajes, los lugares de tránsito peatonal y las veredas son evaluados de manera negativa. Esto se cristaliza en que el 40,5% de los casos lo evalúa como “malo” y un 12,6% evalúa como “muy malo”. Sólo un 21,4% otorga una connotación positiva al indicador. Pues bien, las consecuencias de la mala calidad de los espacios públicos de tránsito segregan aún más a sus habitantes, puesto que las personas que poseen movilidad reducida les cuesta aún más transitar de manera segura. Las consecuencias, como por ejemplo accidentes, puede ser reducidos de manera exponencial si es que la calidad de dichos espacios públicos poseen la calidad necesaria. Se agrega que en los pasajes no existen veredas.

5.3.6.2.3 Espacios de estancia (áreas verdes)

- calidad plazas, parques y juegos infantiles

Evaluación de plazas y parques

Frecuencia Porcentaje

Muy malo 27 12.9

Malo 74 35.2

Regular 30 14.3

Bueno/a 67 31.9

Muy BUENO/A 6 2.9

Total 204 97.1

No existe 3 1.4

NS /NC 3 1.4

Total 6 2.9

Total 210 100.0

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 149: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

149

Tabla N°80 Evaluación de plazas y parques

En relación a las plazas y los parques, también son evaluados de manera negativa, puesto que el 35,3% los considera “malos” y un 12,9% como muy malo. Aunque existe cierta “paridad” en cuanto a la evaluación, la mayoría de los encuestados se posiciona entre las categorías “regular” y “muy malo”. Como fue explicitado en el punto Diversidad de usos del predio, específicamente en la frecuencia de los espacios públicos en cuanto a plazas y parques, existe muy baja utilización, y de manera analítica, es posible mencionar que su frecuencia obedece a su mala evaluación. Sin embargo, hay que considerar ciertos factores estructurales que también operan como mecanismos generadores de la problemática.

Evaluación de juegos infantiles

Frecuencia Porcentaje

Muy malo 26 12.4

Malo 59 28.1

Regular 18 8.6

Bueno/a 82 39.0

Muy BUENO/A 9 4.3

Total 194 92.4

NO EXISTE EN SU BARRIO 11 5.2

No sabe / no responde 5 2.4

Total 16 7.6

Total 210 100.0 Tabla N°81 Evaluación de juegos infantiles

En relación a los juegos infantiles, es factible mencionar que existe heterogeneidad en las respuestas, puesto que el 44,8% evalúa como “malo” y “muy malo” y un 46,9 evalúa como “bueno” y “muy bueno”. De igual manera, los juegos infantiles que existen en el barrio carecen de un estado oportuno para su utilización, además de que existe carencia en relación a su cantidad.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 150: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

150

5.3.6.3 Confort

5.3.6.3.1 Vegetación

- Dotación de árboles

Dotación de Árboles en las calles y avenidas

Frecuencia Porcentaje

No 117 55.7

Si 93 44.3

Total 210 100.0 Tabla N°82 Dotación de árboles

Sobre este indicador, es factible mencionar que existe cierta paridad en la evaluación. De igual manera, más de la mitad de los encuestados considera que no existe la cantidad de árboles en calles y avenidas necesarias para el hermoseamiento del espacio público. Sumado a los otros indicadores antes expuestos, las áreas verdes son primordiales para fomentar el desarrollo y la calidad de vida de los habitantes. El impacto visual de un sector de la ciudad sin árboles, genera sensaciones cotidiana de desapega con el espacio público, en donde el habitar y el “estar” se dificulta de sobre manera. Se concluye que un espacio público dotado de áreas verdes, invita a su utilización, situación que de manera relativa no ocurre en el barrio según los datos analizados.

5.3.6.3.2 Mobiliario Urbano

- Dotación de paraderos, basureros, bancas

Evaluación de Paraderos de locomoción colectiva

Frecuencia Porcentaje

Muy malo 25 11.9

Malo 50 23.8

Regular 30 14.3

Bueno/a 93 44.3

Muy BUENO/A 11 5.2

Total 209 99.5

No sabe / no responde 1 0.5

Total 210 100.0 Tabla N°83 Evaluación paraderos de locomoción colectiva

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 151: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

151

Los paraderos de locomoción colectiva poseen una evaluación positiva; 44,5% evalúa como bueno y 5,3% evalúa como muy bueno. Se desprende que no existen mayores inconvenientes con el indicador explicitado con anterioridad.

Evaluación existencia de Basureros

Frecuencia Porcentaje

No 164 78.1

Si 41 19.5

No sabe / No responde 5 2.4

Total 210 100.0 Tabla N°84 Evaluación existencia de basureros

Sobre este punto se identifica una problemática no menor; existe una evidente carencia de basureros al interior del barrio, lo que sin duda reduce los niveles de confort. La principal consecuencia de dicha situación, alude a que el espacio público es susceptible de mayor suciedad en contraposición a una hipotética existencia. En términos numéricos, el 78,1% de los casos manifiesta que no existen y el 19,5% manifiesta que sí. Realizando una comparación con lo observado en terreno, es viable mencionar que los basureros están concentrados en el sector norte del barrio, precisamente en el sector intervenido por medio de la resolución de la 2mesa barrial” como estrategia del municipio por mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Evaluación de suficiencia de bancas

Frecuencia Porcentaje

No 172 81.9

Si 34 16.2

No sabe / No responde 4 1.9

Total 210 100.0 Tabla N°85 Evaluación suficiencia de bancas.

Aún más negativa es la evaluación sobre bancas para sentarse; la habitabilidad del espacio público con ciertos niveles de responsabilización y confort, establece que es fundamental fomentar el descanso. Al igual que los basureros las bancas se concentran en el mismo sector y, además de su carencia en términos cuantitativos, la utilización carece de responsabilidad, puesto que se ha observado que el uso lo materializa un segmento de la población con fines poco ortodoxos, por ejemplo, para consumir drogas y/o alcohol. La lógica que impera sobre esta situación, alude a que no sólo debe aumentar la existencia de las bancas, sino que también deben existir transformaciones cualitativas respecto al uso responsable, en donde puedan convivir los distintos géneros y grupos etarios. El 81,9% dice que no existen bancas y sólo el 16,2% dice que si existen. Los números corroboran los análisis sobre este punto.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 152: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

152

5.3.6.3.3 Iluminación

- Calidad de iluminación de calles y veredas

Evaluación de la calidad de iluminación de veredas y calles

Frecuencia Porcentaje

Muy malo 24 11.4

Malo 59 28.1

Regular 33 15.7

Bueno/a 90 42.9

Muy BUENO/A 4 1.9

Total 210 100.0 Tabla N°86 Evaluación de la calidad de iluminación de veredas y calles

Para efectos de la iluminación de veredas y calles, la evaluación es medianamente positiva. Esto se materializa en que el 42,9% de la muestra evalúa como “bueno” dicho indicador. De igual manera existe un porcentaje importante de encuestados que lo evalúa como “malo” (28,1%). Desde una lógica institucional, la obra de confianza establecida desde el Programa y ejecutada a nivel municipal, precisamente alude a la recuperación de la iluminación del espacio público, por lo que se concluye que esa demanda será cubierta.

5.3.6.4 Accesibilidad

- Accesibilidad para personas con movilidad reducida

Acondicionamiento de veredas y calles

Frecuencia Porcentaje

En desacuerdo 175 83.3

Indiferente 2 1.0

De acuerdo 28 13.3

No sabe / No responde 5 2.4

Total 210 100.0 Tabla N°87 Acondicionamiento de veredas y calles

En base al indicador que mide la percepción de los vecinos y vecinas sobre el estado de las calles y las veredas para personas con movilidad reducida, se identificaron resultados esperables; el 83,3% de los encuestados se manifiesta en desacuerdo con la afirmación “las veredas y los espacios públicos del barrio están acondicionados para personas con dificultades de movilidad” mientras que sólo un 13,3 se manifiesta de acuerdo. Se concluye que desde este instrumento de recolección de datos, las veredas y las calles no están condicionadas para personas con tal condición.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 153: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

153

5.3.6.5 Proximidad a servicios

5.3.6.6 Proximidad a equipamientos y servicios

- Evaluación de equipamientos para la vida cotidiana

Satisfacción con equipamiento de salas cunas Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Muy insatisfecho 7 3.3 3.3 3.3

Insatisfecho 34 16.2 16.2 19.5

Regular 10 4.8 4.8 24.3

Satisfecho 102 48.6 48.6 72.9

Muy satisfecho 13 6.2 6.2 79.0

No existe / No hay 17 8.1 8.1 87.1

No sabe / No contesta 27 12.9 12.9 100.0

Total 210 100.0 100.0

Tabla N°88 Satisfacción con equipamiento de salas cunas

Lo más relevante por mencionar de la tabla antes explicitada, tiene que ver con que el 48,6% de encuestados se manifiesta satisfecho con la proximidad a salas cunas. De igual manera, el 16,2% se manifiesta insatisfecho. En términos globales, se infiere que no existen mayores problemática con la oferta (proximidad) de salas cunas.

Satisfacción con comercio

Frecuencia Porcentaje

Insatisfecho 25 11.9

Regular 14 6.7

Satisfecho 146 69.5

Muy satisfecho 19 9.0

No existe / No hay 1 .5

No sabe / No contesta 5 2.4

Total 210 100.0 Tabla N°89 Satisfacción con comercio

En relación al comercio, también se concluye que existe un alto nivel de satisfacción, ya que el 69,5% demuestra tal condición, mientras que sólo el 11,9 está insatisfecho. No existen casos que se demuestran muy insatisfechos.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 154: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

154

5.3.6.7 Ciclovías y estacionamientos

- Dotación de Ciclovías y su uso

Existencia de Ciclovías

Frecuencia Porcentaje

No 182 86.7

Si 22 10.5

No sabe / No responde 6 2.9

Total 210 100.0 Tabla N°90 Existencia de Ciclovías.

Un 86,7% planeta que no existen Ciclovías, y un 10,5% dice que si existen; como ha sido explicitado en el Estudio Técnico de Base, la única Ciclovía existente pasa por la calle aledaña al Barrio como los es Avenida El Valle. El uso de la Ciclovía existente, es inadecuado debido a negativa utilización; basura y utilización como tránsito peatonal.

Utilización de bicicleta como medio de transporte habitual

Frecuencia Porcentaje

Si 71 33.8

No 138 65.7

No sabe / No contesta 1 .5

Total 210 100.0 Tabla N°91 Utilización de bicicleta como medio de transporte

Relacionado al punto anterior, es la utilización de bicicletas como medio de transporte habitual entre los encuestados. Un importante 33,8 demuestra utilizar la bicicleta y un 65,7 plantea que no la utiliza. Se concluye que el uso de la bicicleta está en un proceso de aumento exponencial como medio de transporte, debido principalmente a los altos costos de los pasajes del Transantiago y del Metro. Además, muchas de las ocupaciones de las personas del barrio, se encuentran relativamente cerca de sus viviendas, lo que también facilita su utilización.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 155: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

155

5.3.7 Medición del Nivel de Satisfacción del Espacio Público23 5.3.7.1 Evaluación: Pregunta P10

Evaluación

espacio público

y equipamiento

Veredas Calles Plazas Iluminación Lugares

Deportes Sedes Vivienda

Áreas

verdes

Negativa 52.9% 52.9% 48.1% 39.5% 51.4% 45.2% 23.8% 19.0%

Regular 23.8% 18.6% 14.3% 15.7% 8.6% 16.2% 16.7% 4.3%

Positiva 21.4% 28.6% 34.8% 44.8% 37.1% 30.0% 58.6% 71.0%

Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Tabla N°92 Porcentajes evaluación Espacio Público

5.3.7.2 Importancia: P26

Importancia Proyecto Veredas Calles Plazas Iluminación Deporte Sedes Vivienda Áreas Verdes

No elegido 74.8% 49.0% 72.4% 46.2% 72.4% 79.5% 39.5% 68.6%

Tercera opción 11.0% 14,8% 9.0% 19.0% 9.0% 6.7% 17.1% 12.9%

Segunda opción 8.6% 21.0% 12.9% 21.0% 7.6% 7.1% 11.4% 10.0%

Primera opción 5.7% 15.2% 5.7% 13,8% 11.0% 6.7% 31.9% 8.6%

Seleccionado 25.3% 36.2% 27.6% 40.0% 27.6% 20.5% 60.4% 31.5%

Tabla N°93 Porcentajes proyectos seleccionados

23 La medición del nivel de satisfacción del Espacio Público, debido al carácter de las preguntas del instrumento, excluye información relacionada a los proyectos preferidos por los vecinos y vecinas para ejecutar la intervención; al enumerar por orden de importancia (1, 2, 3), se excluyen los proyectos restantes como “no elegidos”, lo que no posee correlación directa con la realidad, ya que los “no elegidos” no necesariamente indican que no tengan importancia para las y los vecinos.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 156: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

156

5.3.7.3 Resultados Nivel de Satisfacción Espacio Público: Matriz promedios evaluación-importancia

y gráfica de dispersión.

Ámbitos/Proyectos Evaluación Importancia

Veredas (1) 2,55 ,45

Calles (2) 2,63 1,02

Plazas (3) 2,76 ,51

Iluminación (4) 2,96 1,02

Lugares Deportes (5) 2,75 ,57

Sedes (6) 2,71 ,40

Vivienda (7) 3,36 1,35

Áreas verdes (8) 3,86 ,58

Tabla N°94 Matriz promedios evaluación e importancia

Page 157: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

157

Figura N°25 Gráfico de dispersión Importancia proyectos / Evaluación ámbitos

La Figura N°25, demuestra que los casos se posicionan sobre la línea diagonal, por lo cual se concluye

que los vecinos y vecinas se sienten medianamente satisfechos24; asignan una importancia para los

proyectos relativamente baja y evalúan los ámbitos con un nivel mediano y alto. Este fenómeno se

expresa en primera instancia para el ámbito de veredas, representado como valor 1 en la gráfica

antes expuesta, en donde el promedio de su evaluación fue de 2.55 (cuyo recorrido teórico es de 1

a 5, donde 1 significa mala evaluación y 5 una alta evaluación, lo cual se manifiesta para todos los

indicadores) lo que indica de que existe una leve inclinación hacia una evaluación medianamente

alta, pero es el ámbito peor evaluado de todos.

Asimismo, la importancia de las veredas como proyectos preferidos es baja, ya que la media fue de

0,45, cuyo recorrido teórico es de 0 a 3; 0 como proyecto no elegido y 3 como proyecto elegido en

primera prioridad (también expresado para todos los ámbitos). La media refleja además, que es el

segundo proyecto de “menos importancia” para los vecinos y vecinas. A partir del resultado

identificado, es factible mencionar que la medición de la satisfacción de los vecinos/as del Espacio

público sobre el primer indicador, no propicia una futura intervención25 con carácter de “prioritaria”.

El punto número 2, relacionado a las calles, posee un promedio de evaluación de 2,63 y un promedio

de importancia de 1,02. Claramente, existe un mayor nivel de importancia para la mejora del Espacio

Público sobre este indicador (en comparación con las veredas), pero además existe un mayor nivel

de evaluación. Si comparamos los resultados de la evaluación con el recorrido teórico que establece

su punto de comparación, se concluye que el indicador también habla de una mediana satisfacción

acerca del Espacio Público (calles). Al considerar el promedio sobre la importancia, para las y los

vecinos la intervención sobre las calles posee prioridad26.

El punto Número 3, sobre plazas, indica un valor promedio para la importancia de 0,51 y un valor

promedio para la evaluación de 2,76. Sobre este punto, los datos revelan que existe una alta

evaluación, sólo “superado” por las viviendas, la iluminación y las áreas verdes. Para la alta

evaluación sobre las plazas, se concluye que es producto de la intervención y recuperación de la

plaza aledaña a la cancha norte por parte de la metodología de “mesa barrial” con la que opera la

Municipalidad en el barrio. He ahí el promedio obtenido bajo la variable de importancia, ya que se

posiciona como el segundo ámbito de menor importancia para una futura intervención.

24 Ambas variables esta correlacionadas, ya que el coeficiente R de Pearson arrojó un resultado de 2.72. Esto indica que la intensidad de la relación es débil o baja; se posiciona dentro del rango 0,20 – 0,30. 25 Considerando exclusivamente los resultados (y las conclusiones) identificados a partir de la encuesta como instrumento de recolección de datos. 26 Cabe destacar sobre este punto, que el objetivo de este análisis apunta a medir el nivel de satisfacción de los vecinas y vecinos sobre el espacio público, para lo cual, se explicitan los resultados encontrados de manera descriptiva, para luego en el plan maestro identificar bajo qué condiciones se toma la decisión, en conjunto, de recuperar las obras físicas y diseñar y ejecutar las iniciativas sociales.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 158: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

158

La iluminación, fue evaluada con una media de 2,96, lo cual es bastante alto y su nivel de importancia

arrojó un promedio de 1,02. Esto indica que los casos promediados se posicionan en el cuadrante 5

de la gráfica antes expuesta, lo que evidentemente demuestra un nivel medio alto de satisfacción

con el espacio público sobre el ámbito en cuestión.

El punto 5, sobre lugares para hacer deporte, arrojó una evaluación de 2,75 y un nivel de importancia

de 0,57. De aquello, se concluye que los lugares para hacer deporte son susceptible de una mayor

satisfacción que las sedes, las veredas y las calles, y que no asume una gran importancia para una

futura intervención27. Sobre el punto 6 (sedes sociales), se concluye que es el ámbito con menor

importancia por intervenir (0,40), pero además es unos de los espacios público peor evaluados

(2,71) situándose en tercer lugar. En este sentido, los datos de la encuesta arrojan que se sin

embargo se evalúa medianamente baja a la sede (en comparación a los demás ámbitos), se priorizan

otros ámbitos para intervenir, como las calles, las iluminación y las viviendas. El punto 7, sobre

viviendas, es el segundo punto mejor evaluado, pero además es el ámbito que más requiere

intervención según los vecinos. No se infieren mayores conclusiones y análisis, ya que el programa

no considera la intervención sobre las viviendas, sino que enfatiza exclusivamente en la

recuperación del espacio público y el fortalecimiento de la cohesión social al interior del barrio.

El último punto (8), sobre áreas verdes, es el punto mejor evaluado y el cuarto ámbito en la

importancia de proyecto preferido, superado por vivienda, iluminación y calles.

En términos globales, la media de todos los promedios para la variable evaluación es de 2,94 y la

media de todos los promedios para la variable importancia es de 0,73 por lo cual se concluye que

los casos se posicionan por sobre la línea diagonal, lo que significa que la evaluación supera la

importancia. Cuando se habla de “pero evaluados” es para realizar comparaciones entre los

ámbitos, ya que como el resultado global apunta hacia una medianamente alta satisfacción, en

general existe conformidad en términos evaluativos (todos los proyectos sobre 2.50, es decir, la

mitad del recorrido teórico que connota el punto de partida del análisis y sus respectivas

conclusiones).

27 En contraposición a los resultados de los otros instrumentos de recolección de los datos.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 159: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

159

5.3.8 Presentación de Análisis de Resultados Encuesta

Tabla N°95: Tabla Síntesis Estudio Técnico de Base

Perspectivas Dimensión Sub Dimensión Resultados

Escala Zona Prioritaria Configuración Zona Prioritaria

Existe un gran problema de anegamiento debido a falta de red de colectores y aguas lluvias.

Marco Regulatorio

Gestión Municipal

Existe un nivel alto de confianza hacia el municipio (64,8 demuestra alta confianza); esto se traduce además en una medianamente alta satisfacción con la mantención de áreas verdes y con el sistema de recolección de basura.

Oportunidades de cambio

Vecinos confían medianamente en entidades estatales SERVIU, MINVU y PRB. Además, existe un alto % de indiferencia hacia las mismas (11,4%). Baja confianza hacia otros Programas de Gobierno y muy baja confianza hacia empresas que operan en el barrio (gran porcentaje de indiferencia). Un 54,3 dice que su barrio mejorará en los próximos 5 años. Por otro lado, se identificó que a mayor nivel de satisfacción por vivir en el barrio, mejor es la visión de futuro de los próximos 5 años.

Barrio Características de barrio

Es posible observar un relativo sentido de pertenencia al barrio, ya que el 61% se quedaría y el 37,1% se iría; dentro de las categorías de mayor tiempo de llegada (30 años y más), existe una mayor disposición a quedarse viviendo en el barrio (26,7%). En general, la percepción del barrio es buena, ya que un 49% lo considera como “un buen barrio”. En relación a la seguridad, los % están divididos; 45,7% tiene baja satisfacción y 50,0% alta satisfacción. La baja satisfacción con temáticas de seguridad, está relacionada con el % de vecinos que han sido víctima de delitos en los últimos 12 meses. Un 30% está de acuerdo con que en el barrio se discrimina y un 56,7 está en desacuerdo.

Análisis espacial Positiva evaluación de viviendas; 53,3% evalúa con categoría “bueno”.

Ejes Transversales

Identidad: Alto conocimiento acerca de la historia del barrio (71,9; autoevaluación). Regular evaluación acerca de la importancia histórica y patrimonial del barrio y potente sentimiento de orgullo por vivir en el barrio (72,9% se manifiesta orgulloso). Medioambiente: Casi la totalidad de los indicadores evaluados como graves (47,6% en términos genéricos). El indicador que arrojó mayor gravedad, fue la presencia de perros y gatos callejeros, en donde un 78,1% de los encuestados lo consideró “grave”. Seguridad: Alto % de satisfacción con aspectos genéricos de seguridad (48,6% satisfecho). Regular confianza hacia carabineros (media de 4.5 en una escala de 1 a 7). Baja satisfacción con vigilancia

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 160: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

160

policial (60.5%). 62,4% está en desacuerdo con que los vecinos se preocupan por la seguridad del espacio público. 48,6% cree que las mujeres no pueden caminar tranquilas por las calles o pasajes del barrio. Evaluación de nota 4,5 a seguridad sobre los 6 indicadores. 41.9% ha sido víctima de al menos 1 delito en los últimos 12 meses. Alta frecuencia de tiroteos o balaceras (37,6% cree que ocurren siempre o casi todo el tiempo).

Convivencia y Habitabilidad del Espacio Público y Equipamientos

Diversidad de Usuarios del Espacio Público y Equipamientos e interacciones

Diversidad de habitantes

26,7% de Jefatura de Hogar masculinas y 73,3% femeninas. Hacinamiento: Media de 1,6 personas por habitación; 36,7% Sin Hacinamiento. 5,7% en nivel medio bajo de hacinamiento. 19,5% en nivel medio de hacinamiento. 22,4% en nivel medio alto de hacinamiento. 15,7% en nivel de hacinamiento crítico.

Diversidad organizacional

67,1% participa actualmente en al menos 1 organización. 32,9 no participa. Principal participación en proyectos pasados tiene mayor frecuencia en postulación a subsidios de vivienda. 60.5% posee disposición a participar en proyectos del barrio. 38,1% no posee disposición. Baja frecuencia en generar instancias de asociatividad para objetivos colectivos. Además, 65.2% siente satisfacción en relación a la convivencia con los vecinos. Ato nivel de confianza en vecinos 86.2%. Se encontraron diferencias significativas en nivel de confianza en vecinos por género; hombres confían más que mujeres. Alto porcentaje de confianza en instituciones religiosas (71,1% del total de casos).

Uso del Espacio Público y Equipamientos

Mixidad Urbana Sólo 3,8% usa siempre a casi siempre los lugares para hacer deporte y 2,4% la sede social. Por otro lado, se identifica que existe un mal uso, valoración y cuidado del espacio público (50,1% se posiciona en la categoría de “mal uso”). Por otro lado, 63,8% dice utilizar nunca o casi nunca los parques y plazas.

Funcionalidad del Espacio Público y Equipamientos

Dotación Urbana

Alto porcentaje de mala evaluación para los lugares con objetivos deportivos (51,4% evalúa como malo). Escases de espacios públicos aptos para ser utilizados por niños/as. Negativa evaluación sobre calidad de sede social.

Morfología Mala evaluación sobre calles (40% evalúa como “malo”). Similar porcentaje de evaluación sobre veredas (en los lugares que existen). Deficiente calidad de plazas, parques y juegos infantiles

Confort Se identifica relativa carencia en dotación de árboles. (55,7% plantea que hay suficientes y 45,3 que no existe la cantidad adecuada). Positiva evaluación y percepción sobre existencia y calidad de paraderos. 78,1% de encuestados plantea inexistencia de basureros. Insuficiente cantidad de bancas para sentarse. Percepción relativamente positiva en cuanto a existencia y calidad de iluminación de espacios púbicos.

Accesibilidad Altos índices de descontento relacionados a accesibilidad para personas con movilidad reducida (83,3% en desacuerdo con afirmación de positiva accesibilidad).

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 161: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

161

Proximidad Alto porcentaje de satisfacción con proximidad a equipamiento de salas cunas. 69,5% se muestra satisfecho con proximidad a comercio. Deficiente utilización de Ciclovía. 65,7% no usa bicicleta como medio de transporte habitual; 33,8 si utiliza bicicleta como medio de transporte.

Page 162: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

162

VI. Análisis Situacional

6.1 Análisis del Problema

6.1.1 Síntesis de Problemáticas y Causas detectada por instrumento 6.1.1.1 Síntesis Estudio Técnico de Base

Tabla N°96: Tabla Síntesis Estudio Técnico de Base

Page 163: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

163

Perspectivas Dimensión Sub Dimensión Indicadores Problemáticas Causas Consecuencias

Escala

Zona Prioritaria

Configuración Zona Prioritaria

Carácter y Rol Crecimiento informal y desregulado en Viviendas.

Hacinamiento en Viviendas, necesidades socio espaciales.

Auto construcción de carácter informal por parte de los habitantes.

Tipología viviendas y densidades

Precariedad en evolución constructiva de las Viviendas.

Antigüedad de Viviendas Sociales. Auto construcción.

Problemas en la habitabilidad de Viviendas. Patologías de Construcción.

Configuración Socioeconómica

Bajo índice de Bienestar económico.

Inequitativa distribución del Ingreso (Estructural).

Precarización en la calidad de Vida.

Proximidad Espacios Públicos

Proximidad a Equipamientos

Oferta de Macro Equipamientos y Polos de Servicios en el exterior de la Zona.

Baja planificación y desarrollo de centralidades.

Necesidad de desplazamiento para abastecimiento.

Red vial y Conectividad

Falta de circuitos alternativos de transporte y dotación de infraestructura (ciclovías).

Tiempo de materialización.

Concentración de desplazamientos en vehículos motorizados y a pie.

Red de Colectores y Aguas Lluvias

Focos de Anegamientos e inundaciones.

Insuficiencia de colectores secundarios e infraestructura apropiada (calzadas, aceras) y ajustadas a la realidad geográfica de Peñalolén.

Problemas en cuellos de calles y pasajes, deterioro de pavimentos y aceras. Humedad en Viviendas.

Marco Regulatorio

-

Ausencia de un Instrumento avanzado de Regulación y planificación urbana.

Inexistencia de una actualización del Instrumento.

Retraso en el desarrollo de la Zona.

Gestión Municipal

Modelo de Gestión Municipal

Aplicación sólo en términos de macro y no micro escala.

Afinación del Modelo. De lo Macro a lo Micro.

Poca efectividad en las medidas relativas al Espacio Público.

Ordenanzas Municipales

Aplicación parcelada y no integtada de estas. Falta de objetivos prospectivos.

Falta de coordinación e integración desde las distintas Ordenanzas y sus Departamentos.

Aplicación meramente regulatoria con poca capacidad de fiscalización y seguimiento.

Oportunidades de cambio

-

Barrio

Delimitación de barrio

- Desaprovechamiento de los puntos de accesibilidad y conexión con el Barrio.

Erosión de Espacios Públicos de estancia y circulación.

Análisis espacial

Configuración espacial

Modificación de la morfología y lleno de las edificaciones (efecto amurallamiento).

Insuficiencia en la capacidad de las Viviendas de acuerdo al crecimiento de familias y necesidades.

Reducción del espacio de ante jardin, estrechez perceptual de pasajes y calles.

Tipología edificatoria

Irregularidad en las tipologías edificatorias y precariedad en la evolución constructiva.

Poca asesoría en temas de edificación, formas y niveles posibles constructibilidad.

Crecimiento informal y desregulado en la forma edificatoria de las Viviendas.

Ejes Transversales

Identidad Polarización y división simbólica del barrio en torno al espacio público.

Desfase temporal en la Entrega de Viviendas en relación a ambos Sectores.

Debilitamiento en la cohesión barrial.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 164: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

164

Medioambiente urbano

Presencia de focos basurales, suciedad y daño en infraestructura que finalmente termina constituyendo riesgos para los usuarios.

Falta de acuerdo colectivo, responsabilidad y cuidado respecto a las condiciones medioambientales del espacio público.

Erosión de aquellos Espacio Públicos con menor consolidación.

Seguridad Percepción negativa de ciertas áreas percibidas como Inseguras.

Precariedad en la infraestructura y las condiciones medioambientales. Consumo y tráfico de drogas.

Impacto negativo en el uso y funcionalidad de los espacios públicos.

Convivencia y Habitabilidad del Espacio Público y Equipamiento

Diversidad de Usuarios

Diversidad de habitantes

Perfil Sociodemográfico

Concentración de grupos vulnerables, escasa participación social de jóvenes, utilización de espacios públicos para venta y consumo de drogas y alcohol.

Desigual distribución económica relativa al acceso de oportunidades (laborales, habitacionales, culturales, educacionales, etc.) Se reconoce causa estructural.

Precarización en la calidad de Vida.

(interacciones) Perfil Socioeconómico

Concentración de grupos vulnerables en términos socio económicos.

Desigual distribución económica relativa al acceso de oportunidades (laborales, habitacionales, culturales, educacionales, etc.) Se reconoce causa estructural.

Precarización en la calidad de Vida.

Nivel educacional Bajo índice de escolaridad.

Desigual distribución económica relativa al acceso de oportunidades (laborales, habitacionales, culturales, educacionales, etc.) Se reconoce causa estructural.

Precarización en la calidad de Vida.

Jefatura de hogar No se distingue como problemática.

Personas con movilidad reducida

Alto índice con personas con problemas de movilidad. Se concentran principalmente en Sector Sur. Se reconoce una insuficiencia y precariedad en la infraestructura de espacios públicos que apoye para dichas personas.

Erosión y daño en algunas calles, pasajes y aceras. Falta de dispositivos de cuidado y seguridad que consideren a personas con problemas de movilidad.

Inseguridad en el tránsito y la ocupación por parte de personas con movilidad reducida.

Migrantes No se distingue como problemática. Se detecta un porcentaje menor.

Personas en situación de calle

No se distingue como problemática. Se detecta un porcentaje nulo.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 165: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

165

Hacinamiento Impacto en crecimiento informal de Viviendas.

Insuficiencia en la capacidad de las Viviendas de acuerdo al crecimiento de familias y necesidades.

Crecimiento informal y desregulado en la forma edificatoria de las Viviendas. Soluciones constructivas fueras de estándares normativos.

Diversidad organizacional

Participación Debilitamiento en las redes entre organizaciones y

personas del barrio y entre las organizaciones de otros sectores para promover el uso adecuado del espacio

público y gestionar su cuidado y mantención.

Erosión en canales de comunicación y vínculo entre las diversos actores y organizaciones del barrio.

Erosión y abandono parcial del Espacio Público.

Asociatividad

Uso del Espacio Público y Equipamientos

Mixidad Urbana

Diversidad de usos del predio Falta de infraestructura

acorde a diversidad total de usuarios.

Precariedad en la infraestructura.

Diseño obsoleto, modelo de planificación del espacio no vinculante.

Erosión y disfunción del espacio público.

Inutilización.

Diversidad de usos temporales EP

Falta de flexibilidad en el espacio público que soporte ocupaciones alternativas o itinerantes.

Funcionalidad del Espacio Público

Dotación Urbana

Equipamientos x diversidad social Precariedad en calidad de

Equipamiento destinado a acoger la diversidad social y organizacional del Barrio.

Insuficiencia y obsolescencia del

Equipamiento destinado a diversidad social y uso

colectivo.

Mala calidad de espacios como Sede Social y

Cancha Sur inciden en la posibilidad y frecuencia

de usos y ocupación. Equipamientos x diversidad org.

Morfología

Espacio de tránsito vehicular

Daño y erosión en Pavimentos (aceras, cuellos de calles y pasajes). Exceso de Vehículos estacionados en algunos pasajes y calles.

Erosión por constante inundación, ya sea

producto de las Aguas lluvias o la evacuación de

agua por los mismos vecinos. Ausencia de

colectores secundarios y diseño apropiado que

considere las escorrentías principales de agua en el

barrio. Crecimiento del parque automotriz en el Barrio, carencia de superficie de

Vivienda que permita estacionamiento privado.

Adaptación forzosa de

soluciones estandarizadas a niveles topográficos

considerables. Falta de solución adaptativa al

contexto.

Conformación de Zonas inseguras tanto a nivel de

Calles como de Aceras.

Espacio de tránsito peatonal

Daño y erosión de aceras, problemas de diseño producto de cambios pronunciados en la pendiente del terreno.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 166: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

166

Distribución espacios de estancia

Se reconoce que red existente la cual es suficiente, pero se denota insuficiencia en cuanto a Infraestructura.

Falta de cuidado, mantención y renovación (diseño) del mobiliario, dispositivos y otras infraestructuras.

Ausencia de Uso como lugares de espacio y permanencia.

Confort

Vegetación

Deterioro de arbolado. Falta de diversificación en la Arborización de acuerdo a condiciones espaciales del barrio.

Plagas (Termitas). Ausencia de un Proyecto director respecto a la mantención y renovación de las áreas verdes.

Muerte y obsolescencia de Vegetación y arborización.

Mobiliario urbano

Insuficiencia de mobiliario urbano, falta de diversidad y diseño más adecuado a las necesidades del barrio.

Diseño obsoleto, modelo de planificación del espacio no vinculante.

Ausencia de condiciones apropiadas para la pausa y la permanencia.

Iluminación

Daño en luminarias específicas. Ausencia de iluminación peatonal y en espacios públicos principales.

Antigüedad de las Instalaciones. Se destaca que gran parte de este punto se verá resuelto por la Obra de Confianza.

Percepción de inseguridad de ciertos espacios, soporte situacional del delíto.

Accesibilidad

Personas con movilidad reducida

Insuficiencia y precariedad en la infraestructura destinada a espacios públicos en relación a personas con movilidad reducida.

Erosión y daño en algunas calles, pasajes y aceras. Falta de dispositivos de cuidado y seguridad que consideren a personas con problemas de movilidad.

Inseguridad en el tránsito y la ocupación por parte de personas con movilidad reducida.

Vehículos de emergencia

Problemas de accesibilidad en algunos Pasajes. Insuficiencia de Grifos, los que existen se encuentran inutilizables.

Exceso de Vehículos estacionados en pasajes y calles. Daño y cierre de grifos.

Riesgo en casos de emergencia.

Proximidad

Equipamientos y servicios

Baja proximidad a macro equipamientos y polos de servicios.

Posicionamiento del Barrio dentro de la Zona, falta de conexión directa a través de vías secundarias que consideren otros medios de transporte.

Dificultad media para acceder a servicios y equipamiento como Bancos, Farmacias, Centros de Pago, Centros comerciales, Metro.

Áreas Verdes

Baja proximidad a áreas verdes de mayor envergadura de la Zona (limitan la Zona), sin embargo se subsana por la dotación de áreas verdes inter barriales.

Posicionamiento del Barrio dentro de la Zona. Polaridad de Áreas verdes de mayor envergadura hacia los límites de la Zona.

Migración de jovenes hacia otras áreas de mayor calidad y consolidación.

Paradas de transporte público

Se reconoce una dotación suficiente y de calidad media.

Ciclovías y estacionamientos

Se reconoce la existencia y proximidad a Ciclovías principales aunque no se visualiza la materialización completa de la red planteada en el Pladeco.

Lentitud en la materialización del Plan de Ciclovías (gestión, recursos).

Duopolio de la movilización en torno al vehículo ya los desplazamientos peatonales.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 167: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

167

6.1.1.2 Síntesis Estudio Talleres de Autodiagnóstico Tabla N°97: Tabla Matriz de Resultados Talleres de Autodiagnóstico

Percepción del barrio como espacio de convivencia y habitabilidad

Fuente Dimensión Sub-

dimensiones

Problemáticas Causas Consecuencias

Diversidad

de Usuarios

(grupos

etáreos,

organizacio

nes y

actores)

Ejes

Transversales

Identidad

Pérdida de tradiciones y

celebraciones que

unían a la comunidad y

otorgaban sentido de

pertenencia al

Parralino/a.

División territorial por

sectores norte y sur del

barrio

Aquello que presenta

dificultades en relación a la

temática identidad se

aprecia en la referencia con

sentido crítico al respecto

de las transformaciones

sociales que han

repercutido en una

individualización,

generando así una falta de

sentido de comunidad y por

ende, de referentes que

otorguen sentido barrial.

Delimitación administrativa

desde la entrega de

viviendas y distanciamiento

temporal en la llegada al

barrio.

Débil participación activa

de la comunidad en torno

al diseño y asistencia a

actividades comunitarias

dentro del espacio

público.

Débil generación de

capital social enfocado a

redes que permitan la

movilización de recursos

internos y externos hacia

el barrio.

Medioambien

te urbano

Percepción por parte

de los vecinos en

relación a un entorno

carente de limpieza y

de arborización.

Ausencia de Basureros

y Contenedores.

Presencia de Perros

vagos como foco de

potencial infección y

peligrosidad.

Falta de concientización de

la comunidad respecto de la

importancia de la

mantención y generación de

espacios más limpios y

saludables.

Poco respeto por los

espacios comunes y des-

responsabilización de los

vecinos por aquellos

factores que no pertenecen

a su entorno individual y

próximo.

Disminución del uso del

espacio público como

lugar de estancia.

Seguridad

Page 168: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

168

Focos delictuales y

consumo de drogas.

Microtráfico de drogas.

Inseguridad en

infraestructura

relacionada a

circulación y tránsito

para grupos tales como:

Adultos Mayores y

Personas con movilidad

reducida.

Insuficiencia de iluminación.

Ausencia y debilitamiento

en torno factores

protectores preventivos al

consumo.

Déficit de actividades

recreativas, culturales

destinadas a la ocupación

del tiempo de ocio.

Deterioro y/o ausencia

parcial de veredas y pasajes.

Erosión de los pavimentos

de las calles.

Falta de presencia y

dotación policial constante y

permanente en el barrio.

Percepción de

inseguridad en el tránsito

de calles y espacios

vinculados al consumo y

microtráfico de drogas.

Abandono del espacio

público en horarios

vespertinos por usuarios

tales como: niños, adultos

mayores y mujeres.

Accidentes producidos a

partir del daño de la

infraestructura vial.

Usuarios e

Interacciones

Participación

Comunicación

debilitada entre la

comunidad

Desconfianza en las

dirigencias debido a

malas experiencias

anteriores.

Falta de credibilidad en

las organizaciones

comunitarias y gestión

institucional.

Individualización de la

comunidad es el obstáculo

más recurrente hacia la

activación de participación

comunitaria y asociatividad

dentro del barrio.

Malas prácticas de

dirigencias vecinales

anteriores.

Distanciamiento de los

vecinos en relación a la

participación ciudadana.

Ausencia de buenas

prácticas y experiencias

positivas en torno a la

política pública

participativa, no existen

patrones de educación

cívica que internalicen

formas de ciudadanía activa

en los habitantes del barrio.

Débil nivel de

asociatividad y

participación comunitaria

dentro del barrio.

Asociatividad

Convivencia

Vecinal

Débil generación de

capital social enfocado a

redes que permitan la

movilización de recursos

internos y externos hacia

el barrio.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 169: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

169

Funcionalidad

del Espacio

Público y

Equipamientos

Espacios de

encuentro

Los espacios de

encuentro identificados

son la cancha sur y sede

comunitaria, como

problemática se

presenta la mala

calidad en torno a la

infraestructura y

materialidad de ambos

espacios.

Con respecto a la sede

comunitaria presenta

insuficiencia en su

superficie e

infraestructura para la

cantidad y diversidad

de usos de actividades

que acoge.

La cancha sur presenta

precariedad en sus

condiciones materiales

y no constituye un

soporte suficiente para

la demanda real que se

hace del espacio en

torno a la diversidad de

usos.

El diseño de ambos espacios

no incorporó las

necesidades concretas del

barrio.

En el caso de la sede, se

reconoce una construcción

precaria que no cumple los

estándares mínimos de

calidad.

Funcionalidad restringida

y baja en la frecuencia e

intensidad de uso del

espacio y equipamiento

público.

Espacios para

actividades

Los espacios para

actividades

identificados, son la

sede vecinal, y ambas

canchas del barrio

(priorizando la cancha

sur).

La principal

problemática en cuanto

a los espacios para

actividades, radica en

que no existe una

cobertura suficiente, y

los espacios que existen

no cuentan con la

calidad de

infraestructura para su

funcionalidad.

El diseño de ambos espacios

no incorporó las

necesidades concretas del

barrio.

Mala cobertura de

equipamiento y espacio

público.

Funcionalidad restringida

y baja en la frecuencia e

intensidad de uso del

espacio y equipamiento

público.

Calidad de los

espacios

La totalidad de los

espacios identificados

son percibidos por las

Las causas provienen de la

materialidad de los mismos,

como también del escaso

Funcionalidad restringida

y baja en la frecuencia e

intensidad de uso del

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 170: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

170

diferentes fuentes de

información como de

mala calidad,

cuidado y mantenimiento

que se les ha otorgado.

espacio y equipamiento

público.

Uso del

Espacio Público

y

Equipamientos

Lugares que

gustan

La Cancha sur es un

lugar que gusta en

consenso con los

grupos consultados, sin

embargo hacen

hincapié que a pesar de

ser el mejor lugar

donde realizar las

actividades recreativas

y de encuentro vecinal

comunitario, ésta no

cuenta con un diseño

coherente con su

funcionalidad (falta de

escenario natural.)

El diseño no incorporó las

necesidades concretas del

barrio.

Las actividades se han

concentrado

históricamente en esta

cancha.

Lugares que

disgustan

La Cancha Norte

disgusta

principalmente al no

estar pavimentada y

por su uso deportivo,

ya que al practicar

deportes, genera polvo

en suspensión en el

entorno.

Lugar no pavimentado. Disminución de su uso

deportivo, aumento de

uso para el consumo de

drogas

Page 171: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

171

6.1.1.3 Síntesis Marchas Exploratorias

Tabla N°98: Tabla Matriz de Análisis Marchas Exploratorias

Percepción de la Habitabilidad del Espacio Público y Equipamientos

Fuente Sub dimensión Indicador

Identificación de lugares

Problemas Causas

Diversidad de

Usuarios

(grupos etáreos,

organizaciones y

actores)

Uso del Espacio Público

y Equipamientos

Usos

Éxodo del Barrio

hacia otros puntos de

equipamiento y

espacios públicos.

Abandono y descuido

del espacio urbano

como espacio de uso

colectivo (presencia

de micro basurales).

Sub utilización de

equipamientos

(Biblioteca, Sede) y

espacios públicos

(Cancha Norte, Plaza

Felipe Antonio).

Insuficiencia en la

Infraestructura y

calidad del espacio

público y

equipamiento.

Impacto en la

intensidad y

diversificación de

usos.

Prácticas negativas y

delictivas que inciden

en la percepción

negativa de los

espacios (consumo de

drogas, tráfico,

presencia de

actividades

contaminantes).

Falta de

comunicación y

acuerdo entre los

distintos grupos de

usuarios del espacio

público. Existe poca

conciencia del valor

del espacio público

como espacio

colectivo,

responsabilidad de

todos.

Funcionalidad del

Espacio Público

Cobertura

(Equipamientos y

servicios, mobiliario:

Iluminación)

Se reconoce una

dotación suficiente

de espacios de

estancia. Se

constituyen tres

centralidades donde

el principal problema

radica en el tipo y

calidad de la

infraestructura.

Diseño Urbano

genérico.

Infraestructura

limitada ante las

dinámicas y

diversidad de usos

demandados.

Infraestructura Físico

Funcional restringida

a usos específicos que

no son

Page 172: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

172

Se reconoce una

funcionalidad

restringida de los

espacios de estancia

y esparcimiento, lo

que finalmente

vulnera la diversidad

de usos posibles.

Deterioro de

Pavimentos

(anegamientos en

cuellos) y Aceras

(imperfecciones,

falta de

homogeneidad y

dispositivos para

personas con

movilidad reducida).

necesariamente los

solicitados.

Causas naturales

derivadas de la

topografía y el

Diseño, además de

malas prácticas por

parte de algunos

vecinos (botadero de

residuos,

ocupaciones

informales, acciones

nocivas).

Page 173: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

173

6.1.1.4 Síntesis resultados Encuesta

Tabla N°99 (13 original) Matriz Temática de Análisis de resultados Encuesta

Perspectivas Dimensión Sub Dimensión Problemáticas Variables que la expliquen: causas

Escala

Zona Prioritaria

Configuración Zona Prioritaria

Anegamiento en el espacio público, principalmente en calles y pasajes.

Escases de red de colectores y aguas lluvias (1), además de deficiente utilización de aguas (excesivo lavado de autos concentrados en sector norte del barrio y renovación de aguas de piscinas expulsadas en el espacio público).

Marco Regulatorio

Gestión Municipal

No se encontraron problemáticas

-

Oportunidades de cambio

Desconfianza hacia instituciones gubernamentales

Deficientes experiencias anteriores con programas de Gobierno y empresas que han operado en el barrio.

Barrio

Características de barrio

Alto porcentaje de baja satisfacción con temáticas de seguridad (45,7%).

Falta de iluminación, delincuencia, consumo de drogas.

Análisis espacial

Ejes Transversales

Identidad: Regular evaluación acerca de la importancia histórica y patrimonial del barrio. Medio ambiente: Acumulación de basura y escombros, presencia abundante de perros y gatos callejeros y presencia de plagas. Seguridad: Regular confianza en carabineros (media de 4,50) y baja satisfacción con vigilancia policial (60,5%). Mala percepción sobre seguridad en el espacio público del barrio. Altos índices de victimización (41,9). Balaceras o tiroteos al interior del barrio.

Identidad: Principalmente explicada por la baja evaluación a los personajes típicos del barrio y por la falta de expresiones artísticas y culturales. Medio Ambiente: Baja responsabilización por parte de los vecinos sobre presencia de perros y gatos callejeros, como así también baja responsabilización de institucionalidad comunal. Seguridad: Para los indicadores identificados con problemáticas, la variable que la causa es la baja frecuencia del plan cuadrante de Carabineros. Sólo presencia ante eventos gravemente conflictivos. Sobre victimización, la causa evidentemente son los asaltos, peleas o riñas en espacios públicos. Balaceras: Problemática causada por control de oferta de drogas.

Convivencia y Habitabilidad del Espacio Público y

Equipamientos

Diversidad de Usuarios del

Espacio Público y Equipamientos

Diversidad de habitantes

No se encontraron problemáticas en diversidad de habitantes. Sin embargo el nivel de hacinamiento se distribuye de manera dispersa: Pocos casos con altos índices de

Page 174: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

174

hacinamiento y hartos casos con bajos índices de hacinamiento.

Diversidad organizacional

Si bien es cierto, un alto % participa en al menos 1 organización, se identifica una problemática en cuanto a baja participación con objeto de lograr objetivos colectivos. Asimismo, baja participación con fines colectivos en proyectos pasados; alta participación para adquirir subsidios. No se identifica como problemática, pero discrimina resultado sobre otros indicadores con fines de participación comunitaria. Un 38,1% no tiene disposición a participar. Relacionado a lo anterior, la construcción de instancias de asociatividad posee mayor frecuencia para objetivos individuales; no se identifica como problemática a nivel genérico, pero a efectos del Programa tiene consecuencias a nivel de participación. Alto porcentaje de desconfianza hacia Junta de vecinos.

Causa estructural por un lado: Extensas jornadas laborales. Causa interna: baja confianza en Junta de vecinos. Desinterés por lograr objetivos comunes. Causa del % que no posee disposición a participar, es debido al escaso tiempo de la vida cotidiana. Para desconfianza hacia junta de vecinos, la causa obedece a la deficiente administración de juntas de vecinos anteriores.

Uso del Espacio Público y

Equipamientos

Mixidad Urbana

Baja frecuencia de utilización de canchas y sede social. Inadecuado uso, valoración y cuidado de los espacios públicos. Baja frecuencia de utilización de parques y plazas.

Variable que discrimina resultado, obedece a mal estado en cuanto a equipamiento comunitario y causas estructurales de baja participación comunitaria con objetivos colectivos. Para la problemática sobre valoración del Espacio público, se identifica que se debe a escaso empoderamiento para su adecuada utilización e inseguridad en términos delictuales y problemáticas asociadas al consumo de drogas y alcohol por segmento etario de jóvenes. Baja frecuencia de utilización de parques y plazas se relaciona con causa anterior, pero agregando como causa al alto nivel de victimización, elevados porcentajes de inseguridad y consumo de drogas.

Funcionalidad del Espacio Público y

Equipamientos

Dotación Urbana

Negativa evaluación y baja frecuencia de utilización de lugares para cumplir objetivos deportivos. Carencia de espacios aptos para ser utilizados por niños/as. Negativa

Mal estado de equipamiento y baja organización social con fines deportivos (actualmente en proceso de recuperación). Para efectos de espacios públicos para niños, la causa es el

Page 175: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

175

evaluación en calidad de sede social.

incumplimiento en cuanto a la dotación de juegos infantiles por parte de la municipalidad, sumado a la baja responsabilización de los vecinos y vecinas en cuanto a cuidados (actualmente se encuentran en mal estado). Para la sede social, la causa obedece a una lógica estructural: falta de financiamiento comunitario para adecuada materialidad de sede.

Morfología Deficiente calidad de calles, pasajes, veredas, plazas, parques y juegos infantiles.

Carencia en restauración y/o mantenimiento; largo tiempo sin ambas acciones.

Confort Insuficiente cantidad de árboles. Insuficiente cantidad de basureros y de bancas para sentarse.

Débil gestión medioambiental desde institucionalidad pública.

Accesibilidad Negativo acondicionamiento de calles y veredas para personas con movilidad reducida.

Inexistencia de mantenimiento de calles y veredas por parte de institucionalidad pública.

Proximidad

Deficiente utilización de Ciclovía. Basura y utilización como tránsito peatonal.

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 176: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

176

6.1.1.5 Planimetría Síntesis de Problemas

Figura N°26 Planimetría Síntesis de problemas

Page 177: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

177

6.1.1.6 Planimetría Síntesis de Oportunidades

Figura N°27 Planimetría Síntesis de Oportunidades

Page 178: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

178

6.2 Identificación del Problema

Luego de realizar las síntesis de problemáticas causas y efectos para cada uno de los instrumentos

diagnósticos (Tabla N°29 Estudio Técnico de Base; tabla N°13 Encuesta De Caracterización, Percepción y

Satisfacción; tabla N°8 Talleres de Auto-diagnóstico; tabla N°10 Marcha Exploratoria y planimetría síntesis

de problemáticas), el Equipo de Barrio identifica la siguiente problemática (por abordar en el Plan

Maestro):

Precarización en las condiciones físico-funcionales del Espacio Público y debilitamiento en la cohesión

socio-comunitaria.

La fundamentación sobre la identificación del problema, alude principalmente a las dos dimensiones que

aborda el problema. En efecto, la precariedad en el espacio público es entendida como un déficit global

de sus componentes, que finalmente se traduce en un una problematización de la habitabilidad, en

términos de uso y confort. Entendemos que esta condición de precariedad está dada principalmente por

la relación de dos factores. Por una parte se reconoce una obsolescencia con la funcionalidad prescrita en

el espacio, dada por sus condiciones físicas y programáticas, y por otro lado se reconoce un abandono en

la mantención y el cuidado del espacio en términos comunitarios. Lo anterior se ve reforzado por una crisis

en la cohesión comunitaria que se refleja en el espacio público.

El debilitamiento de la cohesión socio-comunitaria es entendido como un proceso de desintegración y

decaimiento en la capacidad de los sujetos para generar redes desde una perspectiva intergeneracional al

interior del barrio, y en la capacidad de fortalecer la participación social. Es un fenómeno que trae consigo

consecuencias socioculturales en cuanto a la capacidad de movilizar recursos, tanto internos como

externos al barrio, y en cuanto a la generación y acumulación de capital social, que permita enfrentar de

manera empoderada las consecuencias de las condiciones de vulnerabilidad y exclusión social que los

vecinos y vecinos experimentan desde su cotidianidad.

Page 179: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

179

6.3 Identificación del Árbol de Efectos

Figura N°28 Árbol de Efectos

Por un lado, se identifica un efecto relacionado a la baja frecuencia en el uso del Espacio Público, que a su

vez, genera exclusión en cuanto a los horarios de utilización por segmento etario. Este proceso de

exclusión se ejemplifica en la realidad social, por ejemplo, cuando comienza a atardecer y los niños/os en

muchas oportunidades no pueden seguir utilizando la cancha, ya que llega otro segmento etario a usar la

cancha con la finalidad de consumo de alcohol y en ocasiones droga. Esto a su vez genera ausencia de

interacción y comunicación intergeneracional. Por otro lado, la precarización en las condiciones físico

funcionales del espacio público y debilitamiento en la cohesión comunitaria tiene como efecto una

funcionalidad restringida, lo que significa que se restringen las distintas funciones que tienen los

equipamientos comunitarios. La cancha tiene una funcionalidad deportiva, pero además tiene una función

de punto de encuentro vecinal, y no existen las condiciones necesarias para utilizarla con ese objetivo (por

ejemplo, ausencia de escenario para actos culturales). Complementario a aquello, se visualiza un efecto

relacionado a una disociación entre la comunidad y el espacio público, lo que sumado a la funcionalidad

restringida provoca un éxodo de usuarios; por lo identificado en los distintos instrumentos, actores del

barrio, como por ejemplo los jóvenes, deben asistir a otros lugares de la comuna a realizar deportes, como

Precarización en las condiciones físico funcionales del espacio público y debilitamiento en la cohesión

socio comunitaria

Baja frecuencia en el uso

del espacio público Funcionalidad restringida

Disociación entre la comunidad y el espacio

público

Exclusión en el uso del

espacio público

Ausencia de interacción y

comunicación

intergeneracional

Baja capacidad de gestión

comunitaria Éxodo de usuarios Generación de focos de

consumo de droga e

inseguridad

Altos índices de

victimización

Abandono y poca

valoración del espacio

público

Habitabilidad y convivencia vecinal problemática en el espacio público

hsepulvedas
Resaltado
Page 180: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

180

Skate y Fútbol. Esto desencadena en un abandono del espacio público del barrio y una carencia en su

valoración. Además, dicha disociación provoca una baja capacidad en la gestión comunitaria, en el sentido

de que al perder el interés por usar el espacio público se pierde el interés por gestionar recursos que

faciliten su debida utilización; también genera abandono y poca valoración. Estos efectos confluyen

finalmente hacia una habitabilidad y convivencia problemática del Espacio Público.

Page 181: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

181

6.4 Identificación del Árbol de Causas

Figura N°29 Árbol de causas

El fundamento del árbol de causas, comienza con la identificación de una ausencia de diseño urbano del

Espacio Público; como equipo se comprende por lo enunciado, la inexistencia de un diseño vinculante con

las necesidades, funcionalidad y usuarios del barrio; lo que a su vez es causa de una insuficiencia en la

política de planificación urbana como antecedente estructural del fenómeno; lo que se presenta

históricamente debido a la globalidad de los instrumentos de planificación, que además se han centrados

en la vivienda, dejando postergada la definición y organización de los espacios públicos, realidad que no

fue ajena a la constitución de Villa El Parral.

Una segunda causa estructural posible de identificar en torno a la problemática enunciada, dice relación

con la individualización de las relaciones sociales; concretamente en nuestro país, este proceso social se

comienza a gestar desde la década del 70 con la instauración del modelo económico de libre mercado

instalado durante el régimen militar lo que provoca naturalización del mercado y sus leyes enfatizando el

crecimiento como el valor que ha de orientar las relaciones sociales.

Con la década del 90, el contexto político cambia, la transición a la democracia sitúa como eje central la

participación de la sociedad civil. Paradojalmente, a nivel país, se aprecia una falta de vínculo social,

debilitándose el “nosotros” colectivo, la percepción de falta de reconocimiento y representación de las

Precarización en las condiciones físico funcionales del espacio público y debilitamiento en la cohesión socio comunitaria

Ausencia de diseño

urbano de espacio público

Bajo nivel de empoderamiento

comunitario Disputas internas entre

sector norte y sur del barrio

Insuficiencia en

planificación urbana

Débil sentido de pertenencia

identitaria en la comunidad

Sectorización territorial y

social del barrio

División territorial

administrativa

Individualización de las

relaciones sociales

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 182: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

182

instituciones públicas, precisamente de aquellas encargadas de crear los vínculos que hacen a la

ciudadanía moderna (PNUD, 1998).

Es por este proceso social e histórico, que se explica el deterioro a nivel societal y local, en la Villa El Parral,

de la capacidad de convocatoria , organización y el débil sentido de pertenencia comunitaria; ya que como

se plantea a través de los diferentes instrumentos de recogida de información, es escasa la comunicación

que se da ente la comunidad y más aún la intergeneracional, lo que ha desgastado el tejido social de la

población, y el nivel de empoderamiento comunitario en relación a la participación activa en la toma de

decisiones que reviertan problemáticas y/o necesidades comunes, por lo que la intervención de

recuperación barrial emprendida por el Programa se ve sumamente justificada, ya que se vislumbra una

posibilidad de revertir esta situación de realidad organizativa deprimida.

Con respecto a la misma temática, una variable que históricamente ha incidido en el ámbito de convivencia

vecinal y habitabilidad del espacio, fue la división administrativa que se ejerció en el barrio en el momento

de entrega de viviendas, ya que el sector sur fue nombrado en las escrituras como Aurora de Chile y las

norte aparecían como pertenecientes a El Parral , este hito repercutió en la separación por sectores en el

barrio más allá de lo territorial, dentro de lo social, ya que se gestaron dinámicas internas propias en cada

sector sin espacios para la integralidad de la convivencia ni de la ocupación de los espacios, los habitantes

del sector norte no transitaban por el sur, y así viceversa. Si bien es posible detectar una disminución

paulatina de aquella separación, hasta la actualidad existen disputas y se presenta la división de sectores

en el discurso de los grupos que componen el barrio, como una condición de desintegración espacial y

social.

Page 183: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

183

6.5 Identificación del Árbol de Problema

Figura N°30 Árbol de Problemas

Precarización en las condiciones físico funcionales del espacio público y debilitamiento en la cohesión socio comunitaria

Baja frecuencia en el uso

del espacio público Funcionalidad restringida

Disociación entre la comunidad y el espacio

público

Exclusión en el uso del

espacio público

Ausencia de interacción y

comunicación

intergeneracional

Baja capacidad de gestión

comunitaria Éxodo de usuarios Generación de focos de

consumo de droga e

inseguridad

Altos índices de

victimización

Abandono y poca

valoración del espacio

público

Habitabilidad y convivencia vecinal problemática en el espacio público

Ausencia de diseño

urbano de espacio público

Bajo nivel de empoderamiento

comunitario Disputas internas entre

sector norte y sur del barrio

Insuficiencia en

planificación urbana

Débil sentido de pertenencia

identitaria en la comunidad

Sectorialización territorial y

social del barrio

División territorial

administrativa

Individualización de las

relaciones sociales

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 184: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

184

La grafica presentada une los efectos identificados con las causas, explicitadas anteriormente así

como también los efectos descritos, la unificación de ambos permite un avance en la preparación

del Plan Maestro y la visualización de los aspectos priorizados a intervenir. De esta manera es

posible visualizar las etapas desde un enfoque integral permitiendo así un ordenamiento de los

procesos de tal manera que no impacten negativamente en la ejecución del programa.

Page 185: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

185

6.6 Identificación del Árbol de objetivos

Figura N°31 Árbol de Objetivos

Fortalecimiento de las condiciones físico funcionales del espacio público y debilitamiento en la cohesión socio comunitaria

Alta frecuencia en el uso

del espacio público Flexibilidad funcional

Fortalecimiento del vínculo entre la

comunidad y el espacio público

Inclusión en el uso del

espacio público

Presencia de interacción y

comunicación

intergeneracional

Alta capacidad de gestión

comunitaria Reforzamiento territorial

del uso Disminución de focos de

consumo de droga e

inseguridad

Bajos índices de

victimización

Ocupación y alta valoración

del espacio público

Habitabilidad y convivencia vecinal positiva en el espacio público

Presencia de diseño

urbano de espacio público

Alto nivel de empoderamiento

comunitario Buena convivencia entre

sector norte y sur del barrio

Suficiencia en

planificación urbana

Fuerte sentido de pertenencia

identitaria en la comunidad

Integración social y

territorial del barrio

Unidad integral

administrativa

Construcción de vínculos

colectivos en relaciones

sociales

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 186: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

186

Con respecto al árbol de objetivos, la gráfica presenta la transformación a positivo de las causas,

problemática y efectos identificados, estableciendo de esta manera los lineamientos de acción que

posteriormente darán paso a la definición de acciones concretas encausadas a la intervención del

Programa, a través del fortalecimiento de las condiciones físico funcionales del espacio público y en

la cohesión socio comunitaria del barrio.

Page 187: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

187

6.7 Definición de Acciones

Figura N°32: definición plan de acciones concretas

Precarización en las condiciones físico funcionales del espacio público y debilitamiento en la cohesión socio comunitaria

Ausencia de diseño

urbano de espacio público

Bajo nivel de empoderamiento

comunitario Disputas internas entre

sector norte y sur del barrio

Insuficiencia en

planificación urbana

Débil sentido de pertenencia

identitaria en la comunidad

Sectorización territorial y

social del barrio

División territorial

administrativa

Individualización de las

relaciones sociales

AC

CIO

NES

Talleres participativos de diseño

del espacio público

Capacitación en gestión del

mejoramiento y mantención del

espacio público

Talleres de re construcción de

memoria histórica y de

fortalecimiento de la

comunicación intergeneracional

Recuperación de hitos y fiestas

barriales en el espacio público a

través de estrategias

organizativas vecinales

Encuentros de formación en

liderazgos participativos

comunitarios

Implementación de brigada

ecológica encargada de

mantención y cuidado del

medio ambiente urbano

Construcción vecinal de

estrategias físicas y sociales de

encuentro e integración de

ambos sectores

Page 188: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

188

En relación a las acciones identificadas, estas responden estratégicamente a las líneas de

intervención desde la perspectiva del plan de gestión social y el de obras.

Las acciones previamente mencionadas se sustentan en la observación y trabajo permanente de los

fenómenos sociales del contexto barrial particular, de esta manera y desde las intervenciones

interdisciplinarias se elaboraron las propuestas más viables y concretas que logran impactar

favorablemente para el logro de los objetivos enunciados. Para llevarlas a cabo se generaran los

recursos disponibles internos y externos desde la generación de redes y desde un enfoque

multisectorial que fortalezca cada intervención. Así mismo cada actividad será evaluada para

propuestas futuras que permitan su sustentabilidad y perdurabilidad en el tiempo. La

responsabilización vecinal en el mejoramiento barrial será el eje transversal a todo aquel aporte que

se realice desde el equipo barrial con el objetivo de no generar dependencias que dificulten la

autogestión y movilización de recursos propios.

Acciones de mayor incidencia en la resolución del problema:

Talleres participativos de diseño del espacio público.

Talleres de reconstrucción de la memoria histórica y de fortalecimiento de la comunicación

intergeneracional.

Construcción vecinal de estrategias físicas y sociales de encuentro e integración de ambos

sectores.

Capacitación en gestión del mejoramiento y mantención del espacio publico

Acciones complementarias:

Recuperación de hitos y fiestas barriales en el espacio público a través de estrategias

organizativas vecinales.

Encuentros de formación en liderazgos participativos comunitarios.

Implementación de brigada ecológica encargada de mantención y cuidado de medio

ambiente urbano.

La percepción del equipo barrial es que todas las acciones enunciadas deberán contar con la

participación vecinal, intergeneracional, con una perspectiva inclusiva y vinculante. De esta manera,

se pretende generar un espacio donde se canalicen nuevas propuestas desde los vecinos y vecinas.

hsepulvedas
Resaltado
Page 189: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

189

6.8 Configuración de Alternativas Plan Maestro

1. Nivel de incidencia:

Se distinguen tres operaciones que pueden detonar una recuperación del aspecto urbano del barrio

en función de la cohesión comunitaria y el fortalecimiento del espacio urbano. Estas tres

operaciones se enuncian a continuación en orden de mayor a menor de acuerdo a su nivel de

incidencia en la dinámica colectiva del Barrio:

- Operaciones que refuercen los espacios de convivencia al interior del barrio.

Tienen un alto nivel de incidencia ya que apuntan a problemáticas directas y latentes del Barrio,

recuperar los espacios públicos y de equipamiento de mayor simbolismo y actividad para la

Comunidad.

Pueden ser abordadas por el Programa.

- Operaciones destinadas a recuperar Infraestructura clave en la funcionalidad del Barrio.

Tienen un alto nivel de incidencia ya que apuntan a problemáticas en la calidad y tipo de

infraestructuras (pavimentos, aceras) de alta intensidad de uso.

Dada la complejidad de intervención y efectividad existe baja probabilidad de que puedan ser

abordadas exitosamente por el Programa.

Page 190: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

190

- Operaciones destinadas a revitalizar y resignificar espacios y redes con el fin de estimular

nuevas dinámicas en el espacio del barrio.

Pueden detonar altos niveles de satisfacción de ser ejecutados de forma integral, vinculando

recursos y capital social del barrio, sin embargo actualmente los espacios y redes objetivas no

presentan el mismo grado de inquietud para la Comunidad, que en las áreas anteriormente

descritas.

2. Esquema de Interdependencias y relaciones - Sistema de Ideas Fuerza.

Acciones Duras:

Se concentra en un primer nivel en satisfacer los Espacios de Convivencia y de Uso cotidiano.

Contempla la mayor movilización de recursos económicos.

Acciones Blandas:

Se concentra en un segundo nivel en recuperar los Espacios Potenciales. Contempla actividades

complementarias como Talleres, Fortalecimiento de Prácticas, Tácticas de auto construcción y

regeneración Urbana.

3. Alternativas de Implementación

1. Jerarquización hacia los Espacios de Convivencia y Espacios de Uso Cotidiano

Concentración de Esfuerzos y recursos del Plan Maestro en la configuración de las dos

primeras directrices.

Desarrollo de la tercera directriz a partir de estrategias complementarias, multisectoriales,

capital social.

Espacios de la Convivencia

Espacios Potenciales

Espacios del uso cotidiano

Page 191: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

191

2. Jerarquización equivalente hacia los Espacios de Convivencia, Espacios Potenciales y

Espacios de Uso Cotidiano

Concentración equivalente de Esfuerzos y recursos en la configuración de las tres

directrices. Desarrollo integral a partir de Inversión dura y estrategias complementarias,

multisectoriales, capital social.

3. Jerarquización hacia los Espacios de Convivencia y Espacios Potenciales

Concentración de Esfuerzos y recursos del Plan Maestro en la configuración de la primera y

tercera directriz a partir de estrategias complementarias (institucionales, capital social).

Desarrollo de la segunda directriz a partir de Proyectos Multisectoriales.

4. Cuadro Síntesis de Viabilidad

Directrices Viabilidad Técnica

Necesidad de la

Operación por parte de

la Comunidad

Financiamiento Requerido vs.

Disponible

Capacidad Institucional

para ejecutar la Operación

Operaciones que refuercen los espacios de convivencia al interior del barrio

Alta Alta Viabilidad Alta Alta

Operaciones destinadas a recuperar Infraestructura clave en la funcionalidad del Barrio

Media - Baja Alta Viabilidad Baja Media - Baja

Operaciones destinadas a revitalizar y resignificar espacios y redes con el fin de estimular nuevas dinámicas en el espacio del barrio

Alta Media Viabilidad Alta Alta

Alternativas Potenciales Plan Maestro Viabilidad Técnica de Construcción e Implementación

Aceptabilidad de la

Alternativa por la

Comunidad

Financiamiento Requerido vs.

Disponible

Capacidad Institucional

para ejecutar y administrar la alternativa de

Proyecto

Alternativa 1 Alta Alta Viabilidad Alta Baja

Alternativa 2 Media - Baja Media Viabilidad Baja Alta

Alternativa 3 Alta Alta Viabilidad Alta Alta

Tabla N°100: Síntesis de viabilidad para alternativas Plan Maestro.

Page 192: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

192

5. Conclusiones

De acuerdo al análisis y reflexión a partir de las alternativas propuestas se observa como de mayor

viabilidad, aceptación y respondiendo a las necesidades de intervención en relación a las

problemáticas del contexto barrial, la alternativa 3. Esto concluye desde la evaluación de cada uno

de los factores incidentes y participantes de cada propuesta de intervención, ya sea desde los

actores internos y externos, institucionales y los recursos financieros contemplados para la

ejecución de obras. De esta manera, se pretende activar las dinámicas vecinales que repercutan en

la cohesión social, y como consecuencia relevar el encuentro entre la comunidad y con el entorno.

Page 193: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

193

VII. ESTRATEGIA DE VALIDACIÓN DEL DIAGNÓSTICO.

Metodología de validación de resultados:

Los resultados que se han generado a través de la recopilación participativa y análisis posterior de

la información recogida para la elaboración del presente Diagnóstico Compartido, son necesarios

de sociabilizar con los actores relevantes en la implementación del Programa, esto principalmente

porque a partir de este estudio, presenta una mirada actual del barrio, con sus particularidades,

potencialidades y debilidades, lo que a su vez permite establecer los primeros lineamientos para la

configuración del Plan Maestro.

La metodología por la cual se sociabilizarán y validaran los resultados del presente diagnóstico, se

compone de la exposición de presentaciones descriptivas – explicativas orientadas a cada actor

involucrado, por lo que serán diferenciadas en contenidos requeridos para su comprensión.

Actores involucrados:

Con respecto a los actores involucrados para la validación de los resultados, se establecen 3:

- Vecinos/ El Parral: Se refiere a la comunidad en general del barrio, por lo que se realizará a

una convocatoria abierta a través de soportes comunicacionales dentro de espacios

estratégicos del barrio debido a la frecuencia de tránsito de los/as vecinos/as (almacenes,

sede, etc.)

- CVD: Hasta el momento no se ha formalizado la conformación del CVD por medio de la

personalidad jurídica, sin embargo se sociabilizará por medio de una reunión con todas las

personas inscritas en el libro de socios.

- Municipalidad: Dentro de la gestión municipal, además de enviar el presente informe, las

presentaciones del mismo se realizarán en los departamentos SECPLA y Gerencia de Familia.

- Seremi: Con respecto a Seremi, se procede a entregar el presente informe, esperando la

retroalimentación dentro de las instancias de asistencia técnica correspondientes

semanalmente.

Planificación de la difusión:

Actores

Agenda de reunión

Vecinos El Parral Martes 19 de Noviembre

CVD Miércoles 20 de Noviembre

Municipalidad Jueves 21 de Noviembre

Seremi Jueves 07 de Noviembre

hsepulvedas
Resaltado
hsepulvedas
Resaltado
Page 194: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

194

VIII. ANEXOS 28

28 Los anexos requeridos se encuentran en CD adjunto

Page 195: DC El Parral

Diagnóstico Compartido_ El Parral_ 13_ 7/11/2013

195

Programa de Recuperación de Barrios

DIAGNÓSTICO COMPARTIDO

El Parral_Peñalolén_Región Metropolitana

Resumen ejecutivo

El Diagnóstico Compartido correspondiente a Barrio El Parral, responde a un proceso de

análisis sobre la situación actual en las dimensiones de habitabilidad y convivencia vecinal.

En su proceso de construcción se aplicaron diversos instrumentos de recolección de datos,

como marchas exploratorias, que permitieron identificar las problemáticas en cuanto a

Seguridad y Medio Ambiente en terreno en conjunto con los vecinos y vecinas del barrio,

pero además se identificaron los referentes Identitarios presentes en el espacio público

donde desarrollan su cotidianidad. Además, se realizaron Talleres Autodiagnósticos, cuyo

objetivo radicó en conocer de manera participativa y dinámica, también en base a los ejes

transversales del Programa, las principales necesidades y problemáticas en cuanto al

espacio público.

Finalmente, es viable mencionar que los datos recolectados de la encuesta de Percepción,

satisfacción y caracterización a las y los Jefes de Hogar, fueron sometidos a un

procesamiento técnico y analítico, cuyos resultados permitieron visualizar el estado actual

del barrio en cuanto a las perspectivas, dimensiones y sub-dimensiones de análisis

propuestas desde los lineamientos de acción del Programa de Recuperación de Barrios. En

conclusión, el presente informe generó un diagnóstico general y especifico del Barrio, para

de esa forma comenzar a materializar los proyectos incorporados en el Plan Maestro de

Recuperación de Barrios, tanto en el Plan de Gestión de Obras, como en el Plan de Gestión

Social.

Gobierno de Chile_ Ministerio de Vivienda y Urbanismo _ Secretaría Ejecutiva Desarrollo de Barrios