38
1 CV NORMALIZADO V. 5.07 CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 - ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: SOIBELZON Nombres: Leopoldo Héctor E-Mail: [email protected] Domicilio de notificaciones Dentro del Radio Urbano de La Plata (Art. 20 Ord. 101) Calle: 4 Nº: 279 Teléfono: Fax: 02 - ESTUDIOS REALIZADOS Y TÍTULOS OBTENIDOS Universitarios: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo. De grado: Licenciado en Biología, año 1997 De Post-Grado: Doctor en Ciencias Naturales, año 2002. Otros estudios superiores: 03 - TESIS DE DOCTORADO Título: Los Ursidae (Carnivora, Fissipedia) fósiles de la República Argentina. Aspectos sistemáticos y paleoecológicos. Realizada en: Facultad de Ciencias Naturales y Museo Director de Tesis: Eduardo P. Tonni. Calificación: Sobresaliente diez (10) con recomendación unánime de publicación. 04 - BECAS Tipo: BECA DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN. Fecha Inicio: noviembre de 1997. Fecha Terminación: noviembre de 1999. Lugar: Dpto. Paleontología de Vertebrados, Museo de La Plata. Institución Otorgante: CONICET. Por concurso: Si Tipo: BECA DE PERFECCIONAMIENTO. Fecha Inicio: noviembre de 1999. Fecha Terminación: noviembre de 2001. Lugar: Dpto. Paleontología de Vertebrados, Museo de La Plata. Institución Otorgante: CONICET. Por concurso: Si Tipo: PRÓRROGA DE BECA DE PERFECCIONAMIENTO. Fecha Inicio: Noviembre de 2001. Fecha Terminación: noviembre de 2002. Lugar: Dpto. Paleontología de Vertebrados, Museo de La Plata. Institución Otorgante: CONICET. Por concurso: No Tipo: POSDOCTORAL. Fecha Inicio: Octubre 2002. Fecha Terminación: octubre de 2004. Lugar: Dpto. Paleontología de Vertebrados, Museo de La Plata. Institución Otorgante: CONICET. Por concurso: Si 05 - CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO SEGUIDOS De 30 horas o más 1) Nombre: Capacitación sobre cuidados y manejos de mamíferos marinos en ambientes controlados.

CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

1

CV NORMALIZADO V. 5.07

CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 - ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: SOIBELZON Nombres: Leopoldo Héctor E-Mail: [email protected]

Domicilio de notificaciones Dentro del Radio Urbano de La Plata (Art. 20 Ord. 101) Calle: 4 Nº: 279 Teléfono: Fax: 02 - ESTUDIOS REALIZADOS Y TÍTULOS OBTENIDOS

Universitarios: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo.

De grado: Licenciado en Biología, año 1997 De Post-Grado: Doctor en Ciencias Naturales, año 2002. Otros estudios superiores: 03 - TESIS DE DOCTORADO

Título: Los Ursidae (Carnivora, Fissipedia) fósiles de la República Argentina. Aspectos sistemáticos y paleoecológicos.

Realizada en: Facultad de Ciencias Naturales y Museo Director de Tesis: Eduardo P. Tonni.

Calificación: Sobresaliente diez (10) con recomendación unánime de publicación. 04 - BECAS Tipo: BECA DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN. Fecha Inicio: noviembre de 1997. Fecha Terminación: noviembre de 1999. Lugar: Dpto. Paleontología de Vertebrados, Museo de La Plata. Institución Otorgante: CONICET. Por concurso: Si Tipo: BECA DE PERFECCIONAMIENTO. Fecha Inicio: noviembre de 1999. Fecha Terminación: noviembre de 2001. Lugar: Dpto. Paleontología de Vertebrados, Museo de La Plata. Institución Otorgante: CONICET. Por concurso: Si

Tipo: PRÓRROGA DE BECA DE PERFECCIONAMIENTO. Fecha Inicio: Noviembre de 2001. Fecha Terminación: noviembre de 2002. Lugar: Dpto. Paleontología de Vertebrados, Museo de La Plata. Institución Otorgante: CONICET. Por concurso: No

Tipo: POSDOCTORAL. Fecha Inicio: Octubre 2002. Fecha Terminación: octubre de 2004. Lugar: Dpto. Paleontología de Vertebrados, Museo de La Plata. Institución Otorgante: CONICET. Por concurso: Si 05 - CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO SEGUIDOS De 30 horas o más 1) Nombre: Capacitación sobre cuidados y manejos de mamíferos marinos en ambientes controlados.

Page 2: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

2

CV NORMALIZADO V. 5.07

Duración: del 24 al 27 de agosto de 1990. Asistido o aprobado: asistido Institución: Mundo Marino, San Clemente del Tuyú, Bs As. Carga horaria: 40 hs 2) Nombre: Capacitación de auxiliares inseminadotes. Duración: del 14 al 18 de octubre de 1991 Asistido o aprobado: aprobado. Registro de inseminador Nº 3814 (Decreto Nº 4678/73) Institución: Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLP) Carga horaria: 40 hs 3) Nombre: Capacitación de Guías del Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Duración: marzo 1995 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Museo de La Plata Carga horaria: 30 hs 4) Nombre: Mecánica de mamíferos gigantes y dinosaurios. Duración: del 9 al 13 de septiembre de 1996 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Facultad de de Cs. Naturales y Museo (UNLP) Carga horaria: 30 hs 5) Nombre: Paleontología del Caribe y su relación con la tectónica de placas, la paleogeografía y el origen de las biotas antillanas. Duración: del 22 al 25 de noviembre de 1999 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Facultad de de Cs. Naturales y Museo (UNLP) Carga horaria: 30 hs 6) Nombre: Cladística: métodos cuantitativos de clasificación. Duración: del 20 al 31 de marzo de 2000 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Facultad de de Cs. Naturales y Museo (UNLP) Carga horaria: 50 hs 7 Nombre: Paleontología de vertebrados. Duración: del 15 de marzo al 15 de diciembre de 2000 Asistido o aprobado: aprobado. Institución: Facultad de de Cs. Naturales y Museo (UNLP) Carga horaria: asignatura de régimen anual 8) Nombre: Biogeografía. Duración: del 15 de julio al 15 de diciembre de 2000 Asistido o aprobado: aprobado. Institución: Facultad de de Cs. Naturales y Museo (UNLP) Carga horaria: asignatura de régimen semestral 9) Nombre: Tafonomía y paleoecología en la interpretación de la arqueología de la transición Pleistoceno/Holoceno. Duración: del 13 al 17 de mayo de 2002 Asistido o aprobado: asistido Institución: Facultad de de Cs. Naturales y Museo (UNLP) Carga horaria: 30 hs 10) Nombre: Teoría y metodología de la Geología del Cuaternario. Duración: del 26 de febrero al 2 de marzo de 2007 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Facultad de de Cs. Exactas y Naturales (UNLPAM) Carga horaria: 45 hs

Page 3: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

3

CV NORMALIZADO V. 5.07

11) Nombre: Introducción a la morfometría geométrica. Duración: del 29 de junio al 3 de julio de 2009 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Facultad de de Cs. Naturales y Museo Carga horaria: 30 hs Menos de 30 horas 1) Nombre: Métodos de evaluación. Duración: 3/08/93 Asistido o aprobado: asistido Institución: Departamento de Didáctica, Facultad de Cs. Naturales y Museo (UNLP) Carga horaria: 8 hs 2) Nombre: Reflexiones sobre el fenómeno grupal, su integración y coordinación. Duración: 13/12/93 Asistido o aprobado: asistido Institución: Departamento de Didáctica, Facultad de Cs. Naturales y Museo (UNLP) Carga horaria: 8 hs 3) Nombre: El proceso de integración y desarrollo de la fauna de mamíferos continentales de América del Sur. Duración: 11/93 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Fac. de Cs Naturales y Museo (UNLP) Carga horaria: 22 hs 4) Nombre: Evaluación. Duración: 20/12/93 Asistido o aprobado: asistido Institución: Dto de Didáctica, Facultad de Cs. Naturales y Museo (UNLP) Carga horaria: 8 hs 5) Nombre: Manejo bibliográfico. Duración: 4/02/94 Asistido o aprobado: asistido Institución: Departamento de Didáctica, Facultad de Cs. Naturales y Museo (UNLP) Carga horaria: 8 hs 6) Nombre: Etología, técnicas de investigación. Duración: noviembre de 1994 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Facultad de Cs. Naturales y Museo (UNLP) Carga horaria: 20 hs 7) Nombre: El proceso de integración y desarrollo de la fauna de mamíferos continentales de América del Sur Duración: entre noviembre y diciembre de 1994 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Facultad de de Cs. Naturales y Museo (UNLP) Carga horaria: 24 hs 8) Nombre: La evaluación como proceso. Duración: 23/12/94 Asistido o aprobado: asistido Institución: Dto de Didáctica, Facultad de Cs. Naturales y Museo (UNLP) Carga horaria: 8 hs 9) Nombre: Taller: La evaluación como proceso (parte II). Duración: 14/02/95 Asistido o aprobado: asistido

Page 4: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

4

CV NORMALIZADO V. 5.07

Institución: Departamento de Didáctica, Facultad de de Cs. Naturales y Museo (UNLP) Carga horaria: 8 hs 10) Nombre: Taller: Biomecánica de mamíferos. Duración: 14 al 17 de noviembre de 1995 Asistido o aprobado: asistido Institución: X Jornadas Argentinas de Mastozoología; UNLP. Carga horaria: 6 hs 11) Nombre: Biomecánica. Duración: realizado entre agosto-septiembre de 1996 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Facultad de de Cs. Naturales y Museo (UNLP) Carga horaria: 24 hs 12) Nombre: Prevención en seguridad, conceptos básicos de riesgos y rol de emergencia. Duración: del 30 de junio al 7 de julio de 2008 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Facultad de de Cs. Naturales y Museo Carga horaria: 4 hs

Estudios de perfeccionamiento realizados en el exterior durante el desarrollo de la tesis doctoral

16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros procedentes del Valle de Tarija.

2-10/10/1999- Pasantía en el Florida Museum of Natural History bajo la supervisión del Dr. Webb. Durante la estadía en el FLMNH se estudió la diversidad morfológica de los Tremarctinae registrados en América del Norte.

10-20/10/1999- Pasantía en el American Museum of Natural History bajo la supervisión del Dr. Tedford. Durante la estadía en el AMNH se estudió la diversidad morfológica de los Tremarctinae registrados en América del Norte.

21-26/10/1999- Natural History Museum (British Museum) donde se estudiaron las colecciones de carnívoros fósiles procedentes de América del Sur.

26-30/10/1999- Escuela Politécnica de Madrid, donde se discutieron varios aspectos de la Tesis Doctoral con el Dr. Trinidad de Torres, especialista en osos fósiles europeos.

06 - DISTINCIONES – PREMIOS No consigna.

Page 5: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

5

CV NORMALIZADO V. 5.07

07 - ANTECEDENTES DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN 0.7.1 En Grado

Cargo: Ayudante Alumno "ad-honorem" interino, desde marzo de 1990 hasta 1 abril de 1994. Dedicación: simple Cátedra: Histología y Embriología Animal. Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP) Periodicidad: anual Número de alumnos: 200 Cargo: Ayudante Alumno "ad-honorem" interino, desde 15 de junio de 1992 hasta 31 de marzo de 1994. Dedicación: simple Cátedra: Zoología General. Facultad de Cs. Naturales y Museo (UNLP) Periodicidad: anual Número de alumnos: 400 Cargo: Ayudante Alumno "ad-honorem" interino, desde 2 abril de 1994 hasta 30 de junio de 1997. Dedicación: simple Cátedra: Zoología III (Vertebrados). Facultad de Cs. Naturales y Museo (UNLP) Periodicidad: anual Número de alumnos: 120 Cargo: Ayudante Alumno rentado interino, de noviembre de 1993 a marzo de 1994 y de noviembre de 1994 a marzo de 1995. Dedicación: simple Cátedra: Curso Introductorio 1994 y 1995, Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP) Periodicidad: 4 meses Número de alumnos: 500

Cargo: Ayudante Diplomado “ad-honorem”, desde el 1º de julio de 1997 hasta 14 de diciembre de 1997 Dedicación: simple Cátedra: Histología y Embriología Animal, Facultad de Cs. Naturales y Museo (UNLP) Periodicidad: anual Número de alumnos: 200 Cargo: Ayudante Diplomado “ad-honorem”, desde el 1 de julio de 1997 hasta 1 marzo de 2000. Dedicación: simple Cátedra: Zoología III Vertebrados. Facultad de Cs. Naturales y Museo (UNLP) Periodicidad: anual Número de alumnos: 140 Cargo: Ayudante Diplomado rentado, de febrero de 1998 a marzo de 1998. Dedicación: simple Cátedra: Curso Introductorio 1998, Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP) Periodicidad: 2 meses Número de alumnos: 1000 Cargo: Ayudante Diplomado rentado, desde 1 de junio de 1999 hasta 1 de marzo de 2000. Dedicación: simple Cátedra: Anatomía Comparada, Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP)

Page 6: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

6

CV NORMALIZADO V. 5.07

Periodicidad: anual Número de alumnos: 70 Cargo: Ayudante Diplomado rentado (cumpliendo funciones de JTP), desde 1 marzo de 2000 hasta el 1 de febrero de 2002. Exp. 1000/39537/2000, Res. 161/00. Dedicación: simple Cátedra: Zoología III Vertebrados. Facultad de Cs Naturales y Museo (UNLP) Periodicidad: anual Número de alumnos: 160 Cargo: Jefe de Trabajos Prácticos, desde 1 de febrero 2002 hasta el 1 de octubre de 2002. Exp. 42219/2002. Dedicación: simple Cátedra: Zoología III Vertebrados. Facultad de Cs Naturales y Museo (UNLP) Periodicidad: anual Número de alumnos: 160 Cargo: Ayudante Diplomado rentado desde 1 octubre de 2002 hasta el 1 de noviembre de 2003. Dedicación: simple Cátedra: Zoología III Vertebrados. Facultad de Cs Naturales y Museo (UNLP) Periodicidad: anual Número de alumnos: 160 Cargo: Jefe de Trabajos Prácticos desde 1 noviembre de 2003 hasta el 1 de agosto de 2007. Dedicación: simple Cátedra: Zoología III Vertebrados. Facultad de Cs Naturales y Museo (UNLP) Periodicidad: anual Número de alumnos: 160 Cargo: Ayudante de Diplomado Ordinario desde el 1° de mayo de 2004 hasta 1 de julio 2009. Res. 166/04 Exp. 44630. Dedicación: simple Cátedra: Mastozoología. Facultad de Cs. Naturales y Museo (UNLP) Periodicidad: cuatrimestral Número de alumnos: 30 Cargo: Jefe de Trabajos Prácticos desde 1 de junio de 2009 hasta 1 de marzo de 2010. Dedicación: simple Cátedra: Zoología III (Vertebrados). Facultad de Cs. Naturales y Museo (UNLP) Periodicidad: anual Número de alumnos: 160 Cargo: Jefe de Trabajos Prácticos desde el 1° de julio de 2009 hasta la actualidad. Res. 115/2009 Exp. 1000/09880/08. Dedicación: simple Cátedra: Mastozoología. Facultad de Cs. Naturales y Museo (UNLP) Periodicidad: cuatrimestral Número de alumnos: 30 Cargo: Profesor Adjunto desde el 8 de junio de 2015 hasta la actualidad. Res. 117/2015 Exp. 1000/014440/13. Dedicación: simple Cátedra: Zoología General. Facultad de Cs. Naturales y Museo (UNLP) Periodicidad: anual Número de alumnos: 600 07.2 Post – grado

Page 7: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

7

CV NORMALIZADO V. 5.07

No consigna.

07.3 Categoría de docente - investigador (III) Res. N° 664/2010, Exp. N° 1000-001017/09.

Fecha y categoría de ingreso: 2000, V Situación actual (Categoría): III Lugar de trabajo: Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP).

07.4 Viajes de campo como docente a cargo de alumnos

- Agosto de 1992. Punta Rasa, San Clemente del Tuyú. Cátedra Zoología General (Fac. Cs Naturales y Museo, UNLP). Duración: 4 días.

- Septiembre de 1993. El Palmar, E. Ríos. Cátedra Taxonomía (Fac. Cs Naturales y Museo, UNLP). Duración: 8 días.

- Septiembre de 1995 y Octubre de 2007. Isla Martín García, Bs As. Cátedra Morfología Vegetal (Fac. Cs Naturales y Museo, UNLP). Duración: 4 días.

- Noviembre de 1995. Punta Indio, Bs As. Cátedra de Zoología III Vertebrados (Fac. Cs Naturales y Museo, UNLP). Duración: 5 días.

- Noviembre de 1997. Laguna Iberá, Prov. de Corrientes. Cátedra de Zoología III Vertebrados (Fac. Cs Naturales y Museo, UNLP). Duración: 10 días.

- Noviembre de 2000. Laguna Iberá, Prov. de Corrientes. Cátedra de Zoología III Vertebrados (Fac. Cs Naturales y Museo, UNLP). Duración: 10 días.

- Noviembre de 2004. Laguna Iberá, Prov. de Corrientes. Cátedra de Zoología III Vertebrados (Fac. Cs Naturales y Museo, UNLP). Duración: 10 días.

- Noviembre de 2005. Laguna Iberá, Prov. de Corrientes. Cátedra de Zoología III Vertebrados (Fac. Cs Naturales y Museo, UNLP). Duración: 10 días.

- Noviembre de 2006. Laguna Iberá, Prov. de Corrientes. Cátedra de Zoología III Vertebrados (Fac. Cs Naturales y Museo, UNLP). Duración: 10 días.

- Noviembre de 2006. Punta Indio, Prov. de Buenos Aires. Cátedra de Mastozoología (Fac. Cs Naturales y Museo, UNLP). Duración: 4 días.

- Octubre de 2007. Isla Martín García, Bs As. Cátedra Morfología Vegetal (Fac. Cs Naturales y Museo, UNLP).Duración: 4 días.

- Noviembre de 2010. Monte Hermoso, Prov. de Buenos Aires. Cátedra de Mastozoología (Fac. Cs Naturales y Museo, UNLP). Duración: 6 días.

- Noviembre de 2011. Sierra de La Ventana, Prov. de Buenos Aires. Cátedra de Mastozoología. Duración: 6 días.

Page 8: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

8

CV NORMALIZADO V. 5.07

08 - CARGOS Y FUNCIONES DESEMPEÑADOS 08.1 Universitarios

08.1.1 Miembro de comisiones asesoras en UNLP 2010. Evaluador de Becas de Experiencia Laboral del área de Biología. UNLP 2010. Evaluación de Planes de Tesis Doctoral de la FCNyM. UNLP. 2013. Evaluador del Programa de Becas Internas de la UNLP. - Consejero por el Claustro de Alumnos en la Comisión de Enseñanza, Readmisión y Adscripción. Períodos 1994 y 1995.

08.1.2 Consejo Consultivo Departamental

- Consejero por el Claustro de Alumnos en el Consejo Departamental de Zoología. Período 1994. - Consejero por el Claustro de Graduados en el Consejo Departamental de Zoología. Período 2010 y 2011.

08.2 En Instituciones Académicas y Científicas

08.2.1 Revisor de proyectos de investigación

Evaluador externo de proyectos presentados ante el Área de Ciencias de La Tierra e Hidro-atmosféricas del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONCYT) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de Argentina. Convocatoria 2006.

Evaluador de proyectos PICT de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de Argentina. Convocatoria 2011.

Evaluador de Proyectos de Investigación del Fondo Clemente Estable, Uruguay. Convocatoria 2010.

08.2.2 Par consultor Conicet-Ingreso CIC Evaluador en el rol de “Par Especialista”, para la Comisión Asesora de CIENCIAS DE LA TIERRA , del Concurso de Ingreso a la Carrera del Investigador de CONICET. 2011.

08.2.3 Investigador Asociado

Research Associate of the Centre of Excellence in Palentology; East Tennessee State

University, Usa. Febrero 2010 a la fecha.

Pesquisador Associado del Laboratorio de Mastozoología, Universidad Federal de Río

de Janeiro. Enero de 2012 al presente.

08.2.3 Miembro del Consejo Asesor del Laboratorio de Morfología Evolutiva y Desarrollo

de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Exp. 100-10058/12-000 Res.

119/15.

08.3 En la función pública no universitaria No consigna 08.4 Profesionales

Page 9: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

9

CV NORMALIZADO V. 5.07

08.4.1 Miembro de Comité Editorial Revista Museo, años 2010 y 2011.

Paleontology Journal 2012 al presente http://www.hindawi.com/journals/pj/editors/.

08.4.2 Revisor en revistas especializadas

Años 2001, 2010, 2011, revista Ameghiniana.

Años 2007, 2010, Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales.

Años 2007, 2008, 2009, 2013, revista Journal of Vertebrate Paleontology.

Año 2010, revista Journal of South American Earth Sciences.

Año 2011, revista Acta Paleontologica Polonica.

Año 2012, revista Alcheringa.

Año 2010, Revista Museo.

Año 2013, revista Acta Geológica Lilloana.

Año 2014 a 2016 revista Earth Science Research

Árbitro de los resúmenes presentados en numerosos congresos nacionales.

08.4.3 Otros

-Delegado de la Asociación Paleontológica Argentina en La Plata, años 2002 y 2003.

-Supervisor y Director profesional de las tareas de rescate paleontológico del

Repositorio Paleontológico "Carlos Rusconi" de La Matanza. 2008 a la actualidad.

09 - MIEMBRO DE JURADOS (TESIS - CONCURSOS - OTROS) Tesis

- Miembro titular del jurado de Tesis Doctoral de la Lic. Ada CZERWONOGORA “Morfología sistemática y paleobiología de los perezosos gigantes del género Lestodon Gervais 1855 (Mammalia, Xenarthra, Tardigrada)”. 2008. - Miembro titular del jurado de Tesis Doctoral del Lic. Gustavo DANERI. “Hábitos alimentarios de Mirounga leonina (Carnivora, Phocidae) en el área de las Islas Shetland del Sur y su expresión adaptativa en la morfología cráneo-dentaria”. 2009. - Miembro titular del jurado de Tesis Doctoral del Lic. Javier NEGRETE. “Estructura, dinámica, mediaciones y consecuencias de las interacciones agonísticas entre machos del elefante marino del sur (Mirounga leonina) en la Isla 25 de mayo, Antártida”. 2011. -Miembro titular del jurado de Tesis de Maestría de la Lic. Camila BERNARDES “Paleoecology of the great extinct carnivores (Carnivora: Mammalia) of the Brazilian Quaternary”, Universidad Federal del Estado de Rio de Janeiro (UNIRIO). 2013 -Miembro titular del jurado de Tesis de Licenciatura de la Srta. Shirlley RODRIGUES “Carnívoros Fósseis do Quaternario das Cavernas do Norte do Brasil”, Universidad Federal del Estado de Rio de Janeiro (UNIRIO). 2013 -Miembro titular del jurado de Tesis de Maestría del Lic. Bernardo BARROS ARAUJO “Pleistocene-Holocene extinctions: distinguishing between antropic and climatic causes” Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ). 2013

Page 10: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

10

CV NORMALIZADO V. 5.07

Concursos

-Miembro Titular, en carácter de alumno, de la Comisión Asesora para proveer un cargo de Profesor Titular en la Cátedra de Mastozoología, Fac. de Cs Naturales y Museo (UNLP). 1994. - Miembro Titular, en carácter de alumno, de la Comisión Asesora para proveer un cargo de Profesor Titular en la Cátedra de Zoología III Vertebrados, Fac. de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). 1994. - Miembro Titular, en carácter de alumno, de la Comisión Asesora para proveer un cargo de Profesor Titular en la Cátedra de Fisiología Animal, Fac. de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). 1997. - Miembro Titular, en carácter de graduado, de la Comisión Asesora para proveer cuatro cargos de Ayudante de Segunda D/S en la Cátedra de Zoología General, Fac. de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). 2002. - Miembro Titular, en carácter de graduado, de la Comisión Asesora para proveer un cargo de Profesor Adjunto en la Cátedra de Paleontología Vertebrados, Fac. de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). 2004. - Miembro Titular, en carácter de graduado, de la Comisión Asesora para proveer un cargo de Profesor Titular en la Cátedra de Paleontología Vertebrados, Fac. de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). 2011.

10 - CARRERA DEL INVESTIGADOR

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Fecha y clase de ingreso: 1 de enero de 2006. Investigador Asistente Situación actual (Clase): Investigador Independiente (desde 12/11/2014) Lugar de trabajo: División Paleontología de Vertebrados, Museo de La Plata. 11 - SUBSIDIOS RECIBIDOS Institución otorgante: American Museum of Natural History (New York, USA) Nº de resolución: Monto: U$S 1000 Duración: 1999

Institución otorgante: Fundación Antorchas

Nº de resolución: Monto: U$S 2000 Duración: 1999

Institución otorgante: UNLP, subsidio para tesistas. Nº de resolución: Monto: $ 400 Duración: 2001

Institución otorgante: International Bear Association. Nº de resolución: Monto: U$S 3200 Duración: 2002

Institución otorgante: Fundación "Amis du Museum National d’Histoire Naturelle de Paris" Nº de resolución: Monto: U$S 350 Duración: 2003

Page 11: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

11

CV NORMALIZADO V. 5.07

Institución otorgante: East Tennessee State University

Nº de resolución: Monto: U$S 2200 Duración: 2009

Institución otorgante: East Tennessee State University Nº de resolución: Monto: U$S 1700 Duración: 2010

Institución otorgante: UNLP, subsidio para viajes y estadías. Nº de resolución: Monto: $ 2000 Duración: 2011

Institución otorgante: East Tennessee State University Nº de resolución: Monto: U$S 2000 Duración: 2012 12 - SOCIEDADES ACADÉMICAS Y PROFESIONALES DE LAS CUALES ES MIEMBRO

Asociación Paleontológica Argentina, CABA, Argentina. International Bear Association, USA. Red Tremarctos.

13 - Patentes - Convenios No consigna. 14 - SEMINARIOS - CONFERENCIAS Y CURSOS DICTADOS

14. 1 Seminarios dictados

1- “Los mamíferos marinos, evolución y sistemática”. Cátedra de Zoología III (Vertebrados). Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). 15 de octubre de 1993.

2- “El Orden Cetacea (Mammalia) biología y sistemática”. Cátedra de Zoología III (Vertebrados). Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). 28 de octubre de 1994.

3- “Origen y evolución de los mamíferos”. Cátedra de Zoología III (Vertebrados). Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). 6 de octubre de 1995.

4- ”El Gran Intercambio Biótico Americano”. Cátedra de Zoología III Vertebrados. Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). 1 de noviembre de 1996.

5- “Mamíferos del Cenozoico de América del Sur”. Cátedra de Zoología III Vertebrados. Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). 7 de noviembre de 1997.

6- “Los carnívoros fósiles de América del Sur” Cátedra de Paleozoología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). 14 de julio de 1998.

7- “Mamíferos del Cenozoico de América del Sur”. Servicio de Guías del Museo de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). 3 de abril de 2000.

8- ”El Gran Intercambio Biótico Americano”. Servicio de Guías del Museo de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). 22 de julio de 2002.

Page 12: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

12

CV NORMALIZADO V. 5.07

9- “Los Ursidae fósiles de América del Sur”. Ciclo de seminarios organizado por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). 30 de octubre de 2003.

10- “Los Ursidae fósiles de América del Sur”. Ciclo de seminarios organizado por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). 1 de julio de 2004.

11- “Evolución de la fauna de mamíferos de América del Sur” -Curso de Guías del Museo de La Plata. 12 de marzo 2008.

12- “The Broken Zig-Zag Una nueva hipótesis sobre las causas de la extinción de los Megamamíferos de América del Sur”. Conferencia por invitación del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). 8 de Julio de 2008.

14.2 Conferencias dictadas

1- A General Review of the South American Pleistocene Short-Faced Bears (Ursidae: Tremarctinae). Por invitación de la Comisión Organizadora del 14th International Congress on Bear Research and Management. Steinkjer, Noruega. 2002.

2- The “Broken Zig-Zag” hypothesis. Por invitación de la Comisión Organizadora del VI Simpósio Brasileiro de Paleontologia de Vertebrados. São Paulo, Brasil. 2008.

3- Integration and evolution of land mammal faunas in South America from K-T boundary to the Present. Por invitación del Chairman del Department of Geosciences. East Tennessee University, USA. 2009.

4- La extinción de la megafauna en América del Sur: ¿fue consecuencia del cambio climático? Por invitación de los organizadores del curso “Recursos hídricos y cambio climático. La gestión integrada de los recursos ante escenarios climáticos cambiantes” 5 de noviembre de 2009. UNCuyo. Mendoza.

5- Reinterpretación de las causas de la extinción de la megafauna en América del Sur. Por invitación de la Comisión organizadora de las Jornadas Paleontológicas del Centro. 20 de noviembre de 2009, Olavarría.

6- Evolution of South American mammals. Por invitación del director del Grey Fossil Site Museum, Tennessee, USA. Septiembre 2012.

7- El caso de las focas momificadas en Cabo Bodman, Antártida Argentina. Por invitación del Profesor Diniz-Filho de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Octubre 2013.

15 - PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS - ENCUENTROS - JORNADAS Y SIMPOSIOS

1) Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. Universidad Nacional de la Patagonia. Puerto Madryn. 1989. Asistente. 2) Simposio "Etología Moderna". Municipalidad de la Cdad de Bs As, Secretaría de Calidad de Vida, Sec. de Medio Ambiente y Dirección General del Jardín Zoológico. Capital Federal. 1990. Asistente. 3) 1992. Asistente. 1º Simposio Internacional sobre Mamíferos Marinos y sus Ecosistemas. Fac. Cs Exactas y Naturales, Univ. Nac. Mar del Plata y Fundación Mundo Marino. Mar del Plata.

Page 13: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

13

CV NORMALIZADO V. 5.07

4) 1995. Asistente. X Jornadas Argentinas de Mastozoología. Fac. de Cs Naturales y Museo (UNLP). La Plata. 5) 1997. Expositor. Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). La Plata. 6) 1999. Expositor. Congreso Internacional: Evolución Neotropical del Cenozoico. La Paz, Bolivia. 7) 1999. Organizador y Expositor. XV Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. La Plata. 8) 2000. Expositor. Jornadas de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Mar del Plata. 9) 2001. Expositor. Jornadas de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Diamante, Entre Ríos. 10) 2001. Expositor. XI Congreso Latinoamericano de Geología y III Congreso Uruguayo de Geología. Montevideo, Uruguay. 11) 2002. Expositor. 14th International Congress on Bear Research and Management. Steinkjer, Noruega. 12) 2002. Expositor. VII Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía. Simposio de Paleontología y Bioestratigrafía del Cuaternario del extremo sur de América del Sur. Corrientes Capital. 13) 2004. Expositor. XX Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. La Plata. 14) 2007. Asistente. Avances y perspectivas en el estudio del Cuaternario de la Provincia de Buenos Aires. Enfoques Interdisciplinarios. Organizado por el LEMIT CIC-PBA. La Plata 15) 2007. Expositor. V Congreso Uruguayo de Geología. Montevideo, Uruguay. 16) 2007. Expositor. 6º Jornadas Geológicas y Geofísicas Bonaerenses. Mar del Plata. 17) 2008. Expositor. VI Simpósio Brasileiro de Paleontologia de Vertebrados. Sao Paulo, Brasil. 18) 2008. Expositor. II Jornada sobre salud y seguridad en los ámbitos de la Educación Superior. Consejo Interuniversitario Nacional, Buenos Aires. 19) 2009. Expositor. 10 th. International mammalogical Congress. Mendoza, Argentina. 20) 2009. Expositor. Reunión Anual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. CABA. 21) 2010. Annual Meeting of Southeastern Association of Vertebrate Paleontologist. South Carolina, USA. 22) 2010. X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso

Latinoamericano de Paleontología. La Plata, Argentina.

23) 2010. VII Simposio Brasileiro de Paleontología de Vertebrados. Río de Janeiro, Brasil.

Page 14: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

14

CV NORMALIZADO V. 5.07

24) 2012. X Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y

América Latina. Salta, Argentina.

Page 15: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

15

CV NORMALIZADO V. 5.07

16 - ORGANIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS - VISITAS DE INVESTIGADORES

1999. Organizador y Expositor. XV Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. La Plata.

2005. Visita del investigador venezolano Dr. Ascanio Rincón.

2007. Visita del investigador neocelandés Dr. Alan Cooper.

2008. Visita del investigador norteamericano Dr. Blaine Schubert.

2009. Visita del investigador polaco Dr. Mieczyslaw Wolsan.

2011. Visita del investigador peruano Lic. Rodolfo Salas.

2012. Coordinador de la mesa redonda “Evolución, Biología y Conservación del oso andino (Tremarctos ornatus) en Sudamérica. X Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y América Latina.

2012. Visita de los investigadores ecuatorianos Lic. Andrés Laguna y Lic. Armando Castellanos.

2013. Organizador del Simposio Multidisciplinario “El estadío isotópico 3 en la Argentina y el sur de América del Sur: 60000 a 25000 años atrás. 27 y 28 de Junio. http://estadioisotopico3.blogspot.com.ar/p/blog-page.html

2014. Visita de los investigadores Dr. Hervé Bocherens y Martin Cotte de la Universidad de Tubingen, Alemania.

17- PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS ACREDITADOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

17.1 Participante

1. Vertebrados del Cenozoico superior del extremo austral de América del Sur. PICT 01961. Director E. P. Tonni. 1998 a 2001. 2. Geología, Paleontología de Vertebrados y Geocronología radiocarbónica en el Cenozoico superior de la Argentina. CONICET-PICT 0122. Director A. J. Figini. Plurianual. 1997 a 1999. 3. Mamíferos y Aves del Cenozoico tardío del extremo austral de América del Sur. Bioestratigrafía, biogeografía y evolución. PICT 07-08395. Director: E. P. Tonni. Plurianual. 2001 a 2004 4- Mamíferos y aves de Cenozoico tardío del extremo austral de América del Sur. Bioestratigrafía, biogeografía histórica y evolución. Programa de incentivos a la investigación UNLP 11/N441. 2004-2007. 6- Cambio climático en el este de la región pampeana durante los últimos 1000 años. Un perfil a través de la biogeografía y la climatología histórica. Subsidio de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires, resolución 1113/05. 7- Estratigrafía y paleoambientes del Pleistoceno y Holoceno en la Argentina. Contrastación del modelo Pampeano. PICT 38171/05. Director: E. P. Tonni. Plurianual. 2006 a 2009.

Page 16: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

16

CV NORMALIZADO V. 5.07

8- Estratigrafía y paleoambientes del Plioceno y Cuaternario en la Argentina. Contrastación del modelo pampeano. Programa de incentivos a la investigación UNLP 11/N567. 2007-2009. 9- Estudo integrado do Quaternário da Região Oeste do Rio Grande do Sul, Região Mesopotâmica e Pampeana da Argentina e Noroeste do Uruguai. 490299/2008-3, 06/01/2009 a 05/02/2011. PROSUL, CNPq, Brasil. Coordinador: Ana María Ribeiro. 10-Secretaría general de Ciencia y Técnica-UNNE. Código: F006/2009. Asociaciones paleofaunísticas en el centro-norte de Argentina (provincia de Formosa). Diversidad y relaciones paleobiogeográficas con áreas adyacentes de América del Sur. Período: 01/01/2010-31/12/2011. Director: A. E. Zurita 11- Bioestratigrafía Continental y Paleoambientes del Cuaternario en la Argentina. El aporte de los Mamíferos. Programa de incentivos a la investigación UNLP 11/N645. 2010-2013. 12- Estudio de una asociación de focas momificadas en Cabo Bodman, Isla Marambio: antigüedad, tafonomia y análisis patológicos. Dirección Nacional del Antártico, Instituto Antártico Argentino. Director: Javier Negrete. 2012-2013.

17.2 Miembro del Grupo Responsable

1- Mamíferos del Cenozoico Superior de la Argentina. bioestratigrafía, biogeografía y evolución faunística. PICT Bicentenario 0804. Director: E. P. Tonni. Plurianual. 2011 a 2013) 2- Paleoecology and evolution of the carnivorous mammalian faunas of South America from the late Miocene to the Pleistocene: insights from stable isotopic signatures (13C, 15N, 18O) in fossil bones and teeth. DFG (Deutsche Forschungsgemeinschaft), Alemania. 2012-2015. Director: Hervé Bocherens. 3- Estudios tridimensionales en vertebrados fósiles. PICT-2014-0080. Director: Tonni, Eduardo.

17.3 Director / Co-director 1- Os Mamíferos Fósseis do Quaternário do Estado do Tocantins: Diversidade e Aspectos Paleoambientais. 401812/2010-3. CNPq, Brasil. Coordinadores: Leonardo Dos Santos Avilla y Leopoldo Soibelzon. 2- Los acantilados costeros de los alrededores de la desembocadura del Arroyo Chocorí (Provincia de Buenos Aires, Argentina): Su aporte al esquema bioestratigráfico de la región pampeana. PIP-0436. Director: Leopoldo H. Soibelzon. Plurianual 2011-2013. 3- Determinación de edades en Otariidae y Phocidae (Carnívora, Pinnipedia) de la Argentina y Antártida. Programa de incentivos a la investigación UNLP 11/N700. 2012-2013. Director: Leopoldo H. Soibelzon. 4- Determinación de edades en Otariidae y Phocidae (Carnívora, Pinnipedia) de la Argentina y Antártida (continuación). Programa de incentivos a la investigación UNLP 11/N732. 2014-2015. Director: Leopoldo H. Soibelzon. 5- Los mamíferos del Cuaternario de la Argentina, con énfasis en aquellos de la región pampeana. Bioestratigrafía biogeografía y paleoambientes. Programa de incentivos a la investigación UNLP 11/N733. 2014-2017. Director: E. Tonni, Co-director: Leopoldo H. Soibelzon.

Page 17: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

17

CV NORMALIZADO V. 5.07

6- Geología y paleontología de los depósitos del Cenozoico tardío en la cuenca del río Quequén Salado (sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina). PIP 0496. Director: G.M. Gasparini; Co-director: L. H. Soibelzon.

Page 18: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

18

CV NORMALIZADO V. 5.07

18 - TRABAJOS PUBLICADOS O ACEPTADOS PARA PUBLICAR EN REVISTAS PERIÓDICAS, ACTAS DE CONGRESOS, LIBROS O CAPÍTULOS DE LIBROS. 18.1 Científicos 18.1.1 Artículos.

1. Soibelzon L.H. y M. Bond, 1998. Los Ursidae (Mammalia: Carnivora) Fósiles de la República Argentina. Expuesto en el X Congreso Latinoamericano de Geologia y VI Congreso Nacional de Geología Económica. Con referato. ACTAS I: 275-279. CABA. Sociedad Geológica Argentina.

2. Soibelzon L.H., J. Gelfo y Pascuali R. 1999. Bioestratigrafía del valle del río Arrecifes, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Expuesto en el XIV Congreso Geológico Argentino. Con referato. ACTAS I: 381-384. Salta. Asociación Geológica Argentina.

3. Soibelzon L.H. 2000. Nueva Evidencia Sobre la Relación Filogenética entre los Osos Pleistocenos de America del Sur y del Norte. Asociación Geológica Argentina, Serie D, Publicación Especial Nº4: 45-50. Buenos Aires.

4. Soibelzon, L.H., E.P. Tonni y M. Bond. 2001. Arctotherium latidens (Ursidae, Tremarctinae) en el Pleistoceno de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Comentarios Sistemáticos y Bioestratigráficos. XI Congreso Latinoamericano de Geología y III Congreso Uruguayo de Geología. Con referato. CD (versión electrónica sin paginación) 6 pp.

5. Stucchi, M., A.D. Torres y L.H. Soibelzon. 2002. Los parientes desaparecidos del osos frontino (Tremarctos ornatus). Natura 120: 10-15, Venezuela.

6. Prevosti F.J., L.H. Soibelzon; A. Prieto; M. San Roman y F. Morello. 2003. The southernmost bear: Pararctotherium (Carnivora, Ursidae, Tremarctinae) in the latest Pleistocene of Southern Patagonia, Chile. Journal of Vertebrate Paleontology 23(3): 709-712. FACTOR DE IMPACTO:1,376.

7. Cione A. L., E. P. Tonni y L.H. Soibelzon. 2003. The broken Zig-Zag: Late Cenozoic large mammal and turtle extinction in South America. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" 5(1): 1-19. NO INDIZADA PERO DENTRO DEL NÚCLEO

BÁSICO DE CONICET.

8. Soibelzon, L.H. y A. Carlini. 2004. Deciduous teeth morphology of some tremarctines (Ursidae, Tremarctinae). Descriptions, comparissons and possible phylogenetic implications. Ameghiniana 41(2): 217-224. FACTOR DE IMPACTO:0,573.

9. Soibelzon, L.H. 2004. Revisión sistemática de los Tremarctinae (Carnivora, Ursidae) fósiles de América del Sur. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" 6(1): 107-133. NO INDIZADA PERO DENTRO DEL NÚCLEO BÁSICO DE

CONICET.

10. Soibelzon, L.H., E.P., Tonni y M., Bond. 2005. The fossil record of the South American Short-faced bears (Ursidae, Tremarctinae). Journal of South America Earth Sciences 20: 105-113. FACTOR DE IMPACTO: 0,873.

11. Soibelzon, E., A.A. Carlini, E.P. Tonni y L.H. Soibelzon. 2006. Chaetophractus vellerosus (Mammalia: Dasypodidae) in the Ensenadan (Early-Middle Pleistocene) of the southeastern Pamean region (Argentina). Paleozoogeographical and paleoclimatic aspects. Neues Jahrbuch für Geologie und Palaeontologie Abh.12: 734-748. FACTOR DE

IMPACTO: 0,577

Page 19: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

19

CV NORMALIZADO V. 5.07

12. Soibelzon, L.H.; Cenizo, M.M.; Prevosti, F.J., Soibelzon, E. y Tartarini, V.B. 2007. Dos nuevos registros de Dusicyon Hamilton-Smith, 1839 (Canidae, Mammalia) en el Plioceno y Pleistoceno de la región pampeana (Argentina). Aspectos sistemáticos, tafonomicos y bioestratigraficos. V Congreso Uruguayo de Geología. Con referato. CD (versión electrónica sin paginación) 15 pp.

13. Soibelzon, LH y Rincón, A. 2007. The fossil record of the short-faced bears (Ursidae, Tremarctinae) from Venezuela. Systematic, biogeographic, and paleoecological implications. Neues Jahrbuch für Geologie und Paläontologie Abh 245: 287-298. FACTOR

DE IMPACTO: 0,577

14. Soibelzon, LH, Romero, MR, Huziel Aguilar, D, Tartarini, VB. 2008. A new finding in the Blancan of the El Salvador indicates the probable dating of the Tremarctinae’s (Ursidae, Carnivora) entrance to South America. Neues Jahrbuch für Geologie und Paläontologie Abh 250 (1): 1-8. FACTOR DE IMPACTO: 0,577

15. Krause, J., Unger, T., Noçon, A., Malaspinas, A., Stiller, M., Kolokotronis, S., Soibelzon, LH., Spriggs, H., Dear, PH., Briggs, A.W., Bray, S., O’Brien, S., Rabeder, G., Matheus, P., Cooper, A., Slatkin, M., Pääbo, S. y Hofreiter, M. 2008. Mitochondrial genomes reveal an explosive radiation of extinct and extant bears near the Miocene-Pliocene boundary. BMC Evolutionary Biology 8: 220. 32pp. doi: 10.1186/1471-2148-8-220. FACTOR DE IMPACTO: 4,46.

16. Soibelzon, E., Gasparini, G. M., Zurita, A. E. y Soibelzon, L. H. 2008. Las “toscas del Río de La Plata” (Buenos Aires, Argentina). Una actualización paleofaunística. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" 19(2): 291-308. NO

INDIZADA PERO DENTRO DEL NÚCLEO BÁSICO DE CONICET.

17. Goin, F.J.; N. Zimicz, M. de los Reyes y L.H. Soibelzon. 2009. Largest opossum (Mammalia: Marsupialia: Didelphidae), from the Late Tertiary of the Pampean Region. Zootaxa 2005: 35-46. FACTOR DE IMPACTO: 0,691.

18. Soibelzon, L.H., Pomi, L.M., Tonni, E.P., Rodriguez, S y Dondas, A. 2009. First Report of a Short-Faced Bears’ den (Arctotherium angustidens). Palaeobiological and Palaeoecological implications. Alcheringa 33: 211-222. FACTOR DE IMPACTO: 0,512.

19. Figueirido, B. y Soibelzon, L.H. 2009. Inferring paleoecology in extinct tremarctine bears (Carnivora, Ursidae) via geometric morphometrics. Lethaia: 1-14. 10.1111/j.1502-3931.2009.00184.x. FACTOR DE IMPACTO: 1.567.

20. Soibelzon L.H. y Tartarini V.B. 2009. Estimación de la masa corporal de las especies de osos fósiles y actuales (Ursidae, Tremarctinae) de América del Sur. Revista Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” 11(2): 243-254. NO INDIZADA

PERO DENTRO DEL NÚCLEO BÁSICO DE CONICET.

21. Zurita, E.A.;Soibelzon, L.H.; Soibelzon, E.; Gasparini, G.M.; Cenizo, M.M. y Arzani, H. 2010. Accessory protection structures in Glyptodon Owen (Xenarthra, Cingulata, Glyptodontidae). Annales de Paléontologie 96: 1-11. doi:10.1016/j.annpal.2010.01.001

FACTOR DE IMPACTO: 0.2.

22. Soibelzon L.H., A.E. Zurita, C.C. Morgan, S. Rodriguez, G.M. Gasparini, E. Soibelzon, B.W. Schubert y A. Miño Boilini. 2010. Primer registro fósil de Procyon cancrivorus (G. Cuvier, 1798) en la Argentina. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 27: 313-319. FACTOR DE IMPACTO: 1.349.

23. Soibelzon, L.H. 2011. First description of milk teeth of fossil South American procyonid from the lower Chapadmalalan (Late Miocene-Early Pliocene) of “Farola Monte Hermoso”, Argentina: Paleoecological considerations. Paläontologische Zeitschrift 85: 83-89. DOI 10.1007/s12542-010-0073-x FACTOR DE IMPACTO: 0.912.

Page 20: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

20

CV NORMALIZADO V. 5.07

24. Soibelzon, L.H. y Schubert BW. 2011. The largest known bear, Arctotherium angustidens, from the early Pleistocene pampean region of Argentina: with a discussion of size and diet trends in bears. Journal of Paleontology 85 (1): 69-75. FACTOR DE

IMPACTO: 0.940.

25. Negrete, J., Soibelzon, E., Tonni, E.P., Carlini, A., Soibelzon, L.H., Poljak, S., Huarte, R.A., Carbonari, J.E. 2011. Antarctic radiocarbon reservoir. The case of the mummified crabeater seals Lobodon carcinophaga (Mammalia: Pinnipedia) in Bodman Cape, Seymour Island (Antarctica). Radiocarbon 53(1):161-166. FACTOR DE IMPACTO: 1.164.

26. Cione, A., Tonni, E.P. y Soibelzon, L.H. 2011. Mammal Extinction at the Pleistocene-Holocene Boundary in South America. Current Research in the Pleistocene 28: 152-153.

27. Acosta Hospitaleche, C.I. y Soibelzon, L.H. 2012. The southernmost Miocene penguin (Aves, Spheniscidae) from Patagonia, Argentina, South America. Neues Jahrbuch für Geologie und Paläontologie, 264(1): 89-93. FACTOR DE IMPACTO: 0.663.

28. Soibelzon, L.H., Zamorano, M., Scillato, G. Piazza, D., Rodriguez, S., Soibelzon, E., Tonni, E.P., San Cristobal, J. y Beilinson, E. 2012. Un Glyptodontidae de gran tamaño en el Holoceno Temprano de la Región Pampeana. Revista Brasilera de Paleontología 15:105-112. FACTOR DE IMPACTO: 0.766.

29. Ávilla L.S., Müller,L., Gasparini, GM., Soibelzon, LH., Absolon, B., Bonissoni Pêgo, F., Silva, RC, Kinoshita, A., Baffa, O., Graciano Figueiredo, AM. 2013. The northernmost record of Catagonus stenocephalus (Lund in Reinhardt, 1880) (Mammalia, Cetartiodactyla) and its palaeoenvironmental and palaeobiogeographical significance. Journal of South American Earth Sciences, 42: 39-46. doi: 10.1016/j.jsames.2012.10.001. FACTOR DE IMPACTO: 1.904.

30. Rodriguez S.G., Soibelzon L. H., Rodrigues S., C. Bernardes, L. Dos Santos Avilla, C. Morgan, E. Lynch. 2013. Procyon cancrivorus (G. Cuvier, 1798) (Carnivora, Procyonidae) in the Late Pleistocene of Brazil. Journal of South American Earth Sciences, 45: 1-5. doi: 10.1016/j.jsames.2012.10.004. FACTOR DE IMPACTO: 1.904.

31. De los Reyes, M., Soibelzon, L.H. y Zutita,A. 2013. First evidence of scavenging of a Glyptodont (Mammalia,Glyptodontidae) from the Pliocene of the Pampean region (Argentina): taphonomic and paleoecological remarks. Paleontología Electrónica Vol. 16, Issue 2; 15A; 13p. FACTOR DE IMPACTO: 0.9.

32. Arnaudo, E., Soibelzon L.H. y Bona, P. 2014. First Description of the Auditory Region of a Tremarctinae (Ursidae, Mammalia) Bear: The Case of Arctotherium angustidens. Journal of Mammalian Evolution 21: 321-330. DOI 10.1007/s10914-013-9246-1. FACTOR DE

IMPACTO: 2.630

33. Gasparini, G. M.; Rodriguez, S.; Soibelzon, L. H.; Beilinson, E.; Soibelzon, E., y Missagia, R.V. 2014. Tayassu pecari (Link, 1795) (Mammalia, Cetartiodactyla). Comments on its South American fossil record, taxonomy and palaeobiogeography. Historical Biology 26: 785-800. DOI:10.1080/08912963.2013.858247 FACTOR DE IMPACTO: 1.194.

34. Forasiepi, A., Soibelzon, LH., Suarez Gomez, C., Sánchez, R., Quiroz, LI., Jaramillo, C. y Sanchez-Villagra, MR. 2014. Carnivorans at the Great American Biotic Interchange: new discoveries from the northern Neotropics. Naturwissenschaften 101: 965-974.. DOI 10.1007/s00114-014-1237-4 FACTOR DE IMPACTO: 1.971.

35. Soibelzon, L.H, Jones WW, Bocherens, H., Acosta, W.G., Grinspan GA, Blanco R.E & Prevosti, F. 2014. Giant Short-Faced Bear (Ursidae, Tremarctinae) Diet: Evidence from pathology, morphology and biomechanics. Journal of Paleontology 88: 1240-1250. doi: http://dx.doi.org/10.1666/13-143 FACTOR DE IMPACTO: 1.10

Page 21: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

21

CV NORMALIZADO V. 5.07

36. Rodrigues, S., Bernardes, C., Santos Avilla, L. y Soibelzon, L. 2014. Late Pleistocene Carnivores (Carnivora: Mammalia) from a cave sedimentary deposit in northern Brazil. Revista Brasileira de Paleontologia. http://dx.doi.org/10.1590/0001-3765201420140314 FACTOR DE IMPACTO: 1.128

37. Negrete, J., Soibelzon, LH, Soibelzon, E., Marquez, ME., Loza, CM., Acosta, W., Lusky, J. y Pecoraro, M. 2014. Aggregation of mummified adult crabeater seals (Pinnipedia:Phocidae) in the eastern Antarctic Peninsula: age and sex structure, taphonomy and causes of dead. Antarctic Research. DOI: 10.1017/S0954102014000741 FACTOR DE IMPACTO: 1.41

38. Loza, C. M. Scarano,A., Soibelzon, LH, Negrete J. and Carlini, A. 2015. Morphology of the tympanic-basicranial region in Mirounga leonina (Phocidae, Carnivora), postnatal ontogeny and sexual dimorphism. Journal of Anatomy. doi: 10.1111/joa.12286. FACTOR DE

IMPACTO: 2.22.

39. Beilinson, E.; Gasparini, G.M., Soibelzon L.H. y Soibelzon E. 2015. Insights into Pleistocene palaeoenvironments and biostratigraphy in south-eastern Buenos Aires province (Argentina) from continental deposits. Journal of South American Earth Sciences 60: 82-91. FACTOR DE IMPACTO: 1.904.

18.1.2. Libros y Capítulos de Libros

1. Cione A.L., M.M. Azpelicueta, M. Bond, A.A. Carlini, J.R. Casciotta, M.A. Cozzuol, M. de la Fuente, Z. Gasparini, F.J. Goin, J. Noriega, G.J. Scillato-Yané, L.H. Soibelzon, E.P. Tonni, D. Verzi, M.G. Vucetich. 2000. Miocene Vertebrates From Paraná, Eastern Argentina. En: Aceñolaza F.G. y Herbst R. (Eds.). El Neógeno de Argentina INSUGEO, serie Correlación Geológica, 14: 191-237, Tucumán.

2. Soibelzon, L.H. y Prevosti, F. 2007. Los carnívoros (Carnivora, Mammalia) terrestres del Cuaternario de América del Sur. In: Pons, G. X y Vicens, D. (Eds.) Geomorphologia Litoral i Quaternari. Homenatge a D. Joan Cuerda Barceló. Monografies de la Societat d'Història Natural de les Balears: 49-68. Palma de Mallorca.

3. Cione, A.L., Tonni, E.P., Bargo, S., Bond, M., Candela, A.M., Carlini, A.A., Deschamps, C.M., Dozo, M.T., Esteban, G., Goin, F.G., Montalvo, C.I., Nasif, N., Noriega, J.I., Ortiz Jaureguizar, E., Pascual, R., Prado, J.L., Reguero, M.A., Scillato-Yané, G.J., Soibelzon, L.H., Verzi, D.H., Vieytes, C.E., Vizcaíno S.F. y Vucetich, M.G. 2007. Mamíferos continentales del Mioceno tardío a la actualidad en la Argentina: cincuenta años de estudios. In: Archangelsky, S., Sanchez, T. y Tonni EP. (Eds.) Publicación Especial 11 50 Aniversario de Ameghiniana. Asociación Paleontológica Argentina: 257-278. Buenos Aires.

4. Cione, A., Tonni, EP. y Soibelzon, L.H. 2009. Did humans cause mammal Late Pleistocene-Holocene extinction in South America in a context of shrinking open areas? Capítulo 7. In: Haynes, G (Ed.) American Megafaunal Extinctions at the End of the Pleistocene, Springer Publishers, Vertebrate Paleobiology and Paleontology Series. EEUU. 360 pp.

5. Prevosti, F. y Soibelzon, L.H. 2012. Evolution of the South American carnivores (Mammalia, Carnivora): a paleontological perspective, Capìtulo 6. In: B.D. Patterson y L.P. Costa (Eds.) Bones, clones, and biomes: an 80-million year history of modern Neotropical mammals, 102-122. University of Chicago Press.

6. Soibelzon, L.H. 2012. Los Ursidae, Carnivora Fissipedia, fósiles de la República Argentina : aspectos sistemáticos y paleoecológicos. - 1a ed. - La Plata : Universidad

Page 22: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

22

CV NORMALIZADO V. 5.07

Nacional de La Plata, 2012. 239 pp., 42 Figs., 16 Tablas. ISBN 978-950-34-0846-9 1. Zoología. 2. Fósiles. I. Título CDD 560

7. Soibelzon, L.H. y Prevosti, F. 2012. Fossils of South American Land Carnivores (Carnivora, Mammalia) Capítulo 14. In: M. Ruiz y J. Shostell (Eds.) Molecular Population Genetics, Evolutionary Biology and Biological Conservation of Neotropical Carnivores, 509-530. Nova Science Publisher (New York).

8. Soibelzon, LH. y Bond, M. 2014. Revisión de los Carnívoros (Carnivora, Mammalia) Acuáticos y Continentales del Mioceno de la Mesopotamia Argentina. In: Noriega, I y Brandoni, D. El Neógeno de la Mesopotamia argentina pp. 170-178. Ameghiniana.

9. Cione, AL., Gasparini, GM, Soibelzon, E. Soibelzon, LH, Tonni, EP. 2015. The Great American Biotic Interchange. A South American Perspective. Rabassa, J. (ed). SpringerBriefs in Earth System Sciences; South America and the Southern Hemisphere. Springer. ISBN: 978-94-017-9792-4.

18.1.3. Trabajos Aceptados y/o en Prensa

18.1.4. Trabajos Científicos Resumidos en Eventos

1. Soibelzon L.H. 1997. Contribución acerca de la postura y locomoción de Toxodon. Expuesto en las Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). Resumen publicado en Actas I: 256.

2. Soibelzon L.H. 1999. South and North American Pleistocene Bears: The Value of the Premasseteric Fossa. Expuesto en el Congreso Internacional: Evolución Neotropical del Cenozoico. La Paz, Bolivia. Resumen publicado en Actas I: 41.

3. Soibelzon L.H. y E. Soibelzon, 1999. A New Record of Arctotherium bonariensis

(Ursidae, Tremarctinae) from Buenos Aires Province. Presentado en las XV Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados, La Plata. Ameghiniana 36 (4): 20R.

4. Soibelzon, L.H., M. Bond y E. Soibelzon. 2000. The systematic identity of the type of Arctotherium bonariensis Gervais, 1852 (Ursidae: Tremarctinae). Presentado en la Reunión Anual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina, Mar del Plata. Ameghiniana 37 (4): 79R.

5. Soibelzon, L.H., E. Soibelzon; R. Nedoszitko; J. Rodriguez y M. Medina. 2001. Arctotherium latidens (Ursidae: Tremarctinae) en el Ensenadense de la República Argentina. Presentado en la Reunión Anual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina, Diamante. Ameghiniana 38 (4): 41R.

6. Soibelzon, L.H., F.I. Isla y A. Dondas. 2001. Primer registro de tres individuos asociados de Arctotherium latidens (Ursidae: Tremarctinae). Presentado en la Reunión Anual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina, Diamante. Ameghiniana 38 (4): 40R.

7. Soibelzon, L.H. 2002. A General Review of the South American Pleistocene Short-Faced Bears (Ursidae: Tremarctinae). Expuesto en el 14th International Congress on Bear Research and Management. Steinkjer, Noruega. Actas I: 92.

8. Soibelzon, L.H., E.P. Tonni y M. Bond. 2002. El registro fósil de los úrsidos (Ursidae, Tremarctinae) en el Pleistoceno de América del Sur. VIII Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía. Simposio de Paleontología y Bioestratigrafía del Cuaternario del extremo sur de América del Sur, Corrientes. Actas I: 55.

Page 23: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

23

CV NORMALIZADO V. 5.07

9. Soibelzon, L.H. 2004. Phylogenetic analisis of Tremarctinae (Carnivora, Ursidae). XX Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. Resumen publicado en Actas I: 54-55.

10. Soibelzon E.; A. A. Carlini y L.H. Soibelzon. 2004. Chaetophractus vellerosus (Mammalia: Dasypodidae) en el Ensenadense del sudeste de la región Pampeana. Aspectos paleozoogeográficos. Jornadas de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Diamante, Argentina. Ameghiniana 41: 20R.

11. Soibelzon, E., Gasparini, G. M., Zurita, A. E. y Soibelzon, L. H. 2005. Las “toscas del Río de La Plata” (Buenos Aires, Argentina). Una actualización paleofaunística. Ameghiniana 42 (4): 42R.

12. Soibelzon, L.H. y A. Rincón. 2006. The short-faced bears (Ursidae, Tremardinae) of Venezuela. 9° Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía. Actas I: 114.

13. Zurita A.E, Soibelzon, E., Soibelzon, L.H., Cenizo, M. y Gasparini, G.M. 2007. Descripción de un ejemplar de Glyptodon Owen con estructuras poco conocidas de excepcional preservación. Jornadas de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Corrientes, Argentina Actas I: 20.

14. Cione A.L., Tonni E.P., Bargo M.S., Bond M., Candela A.M., Carlini A.A., Deschamps C.M., Dozo M.T., Esteban G., Goin F.G, Montalvo C.I., Nasif N., Noriega J.I., Ortiz-Jaureguizar E., Pascual R., Prado J.L., Reguero M.A., Scillato-Yané G.J., Soibelzon L.H., Verzi D.H., Vieytes E.C., Vizcaíno S.F.y Guiomar Vucetich, M. 2007. La bioestratigrafía, la paleoclimatología, la paleobiogeografía y la paleobiología de mamíferos continentales del Mioceno tardío a la actualidad en la Argentina: los últimos cincuenta años de investigaciones. Jornadas de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Corrientes, Argentina Actas I: 2.

15. Soibelzon, LH, Romero, MR, Huziel Aguilar, D, Tartarini, VB. 2007. A new finding in the Blancan of the El Salvador indicates the probable dating of the Tremarctinae’s (Ursidae, Carnivora) entrance to South America. V Congreso Uruguayo de Geología. Con referato. CD (versión electrónica sin paginación).

16. Soibelzon, L.H. 2007. Comentarios preliminares sobre la sistemática de los Procyonidae (Carnivora, Mammalia) fósiles de América del Sur. 6º Jornadas Geológicas y Geofísicas Bonaerenses. Mar del Plata. Actas I: 66.

17. Petruccelli, VG. Soibelzon, LH. y Cardenes, R. 2008. Rol de emergencia del servicio de guías. La protección del visitante en el museo de la plata. II Jornada Nacional sobre Salud y Protección en el trabajo en los ámbitos de la Educación Superior.

18. Prevosti, F. y Soibelzon, LH. 2008. El registro fósil de los carnívoros sudamericanos y su relación con el gran intercambio biótico americano. III Congreso Latinoamericano de Paleontología de Vertebrados. Neuquén. Actas.

19. Soibelzon LH. 2008. The broken Zig-Zag. Late Cenozoic large and megamammal extinction in South America. VI Simpósio Brasileiro de Paleontologia de Vertebrados, Riverao Preto, Brasil.

20. Soibelzon, E., Cenizo, M.M., Soibelzon, L.H. y Tonni E. P. 2009. Actualización faunística de las secuencias costeras del Plioceno y Pleistoceno en el partido de General Alvarado, provincia de Buenos Aires. Nuevas interpretaciones bioestratigráficas. XXIV Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. Mendoza. Actas

21. Prevosti, F.J., Forasiepi, A., Soibelzon, L.H. y Zimicz, N. 2009. Sparassodonta vs. Carnivora: ecological relationships between carnivorous mammals in South America. Simposio Carnivorous mammals of South America: evolution and ecology. 10th. International Mammalogical Congress. Mendoza. Actas: 61.

Page 24: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

24

CV NORMALIZADO V. 5.07

22. Figueirido, B. y Soibelzon, LH. 2009. Inferring paleoecology in extinct tremarctine bears (Carnivora, Ursidae) via geometric morphometrics. Simposio Carnivorous mammals of South America: evolution and ecology. Simposio Carnivorous mammals of South America: evolution and ecology. 10th International Mammalogical Congress. Mendoza. Actas, 62.

23. Prevosti, F. y Soibelzon, LH. 2009. Evolution of the South American carnivores (Mammalia, Carnivora): a paleontological perspective. Simposio Carnivorous mammals of South America: evolution and ecology. 10th International Mammalogical Congress. Mendoza. Actas: 105.

24. Lavié, F., Soibelzon, LH, Gasparini, G. 2009. Multivariate analisis of skull, mandible and teeth of argentinean procyonids (Carnivora, Mammalia). 10th International Mammalogical Congress. Mendoza. Actas: 343-344.

25. Schubert, BW., Wallace, SC. y Soibelzon, LH. 2009. Plionarctos (Ursidae; Tremarctinae) from the Gray Fossil Site and a reevaluation of the genus. SVP 69th Annual Meeting and the 57th Symposium of Vertebrate Palaeontology and Comparative Anatomy (SVPCA). Bristol, UK.

26. Acosta W.G. y Soibelzon LH. 2009. Descripción de lesiones dentarias y óseas en un cráneo del oso gigante Arctotherium angustidens (Ursidae, Mammalia). III Paleopathology Association Meeting in South America- PAMinSA III.

27. Soibelzon L.H., A.E. Zurita, G.M. Gasparini, E. Soibelzon, S. Rodriguez, J. Friedrichs y B.W. Schubert. 2009. Primer registro fósil de Procyon Storr, 1780 (Carnivora, Procyonidae) en la Argentina. Jornadas de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Buenos Aires, Argentina Actas I: 71.

28. Ferrero, B.S., Gasparini, G.M., Soibelzon, E, Zurita, A., Miño-Boilini, R. y Soibelzon, LH. 2009. Los tapires (Perissodactyla, Tapiridae) del Valle de Tarija, Bolivia. Consideraciones morfométricas e implicancias taxonómicas. Jornadas de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Buenos Aires, Argentina Actas I: 43.

29. Rodriguez, S.G., Soibelzon, LH. y E. Arnaudo. 2010. “El primer registro de una madriguera de osos de rostro corto en América del Sur (Arctotherium angustidens): consecuencias paleobiológicas y paleoecológicas”. 75º Reunión de Comunicaciones Científicas Asociación de Ciencias Naturales del Litoral. 23 de junio de 2010.

30. Soibelzon, L.H. y Schubert B.W. 2010. A gigantic Short-faced bear (Arctotherium angustidens Gervais and Ameghino, 1880, Ursidae) from the early Pleistocene of La Plata, Buenos Aires, Argentina. Actas del VII Simposio Brasileiro de Paleontología de Vertebrados I: 115.

31. Soibelzon, L.H., Schubert B.W. y Posadas, P.E. 2010. A New Phylogenetic Analysis of Tremarctinae Bears. Actas del VII Simposio Brasileiro de Paleontología de Vertebrados I: 114.

32. Grinspan,G. Soibelzon, L.H., Acosta, W.G., Blanco, R.E. y Jones, W.W. 2010. South American giant short-faced bear diet: evidence from pathology, morphology and biomechanics. IX International Congress of Vertebrate Morphology I: 119.

33. Schubert, BW. Wallace, S. y Soibelzon, LH. 2010. A Small Bear from the Mio-Pliocene of Gray, Tennessee, and its Role in Determining the Age of the Fossil Site. Gray Fossil Site Symposium.

34. Schubert, BW. Wallace, S. y Soibelzon, LH. 2010. A Small Bear from the Mio-Pliocene of Southern Appalachia and a Review of the Genus Plionarctos. 3rd Annual Meeting of the Southeastern Association of Vertebrate Paleontologist.

Page 25: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

25

CV NORMALIZADO V. 5.07

35. Soibelzon, LH. y Acosta W. 2010. Descripción de un proceso articular degenerativo interfalangeano en Hippidion (Owen, 1869). Consideraciones paleobiológicas y paleoautoecologicas. X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología.

36. Soibelzon LH. y Bond, M. 2010. Revisión de los carnívoros (Carnivora, Mammalia) acuáticos y continentales del Terciario Superior de la Mesopotamia X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología.

37. Soibelzon, LH., Rodriguez, S. Morgan, C. 2010. Morfología dentaria en Procyon (Cuvier, 1798) (Carnivora, Procyonidae): una aproximación a la taxonomía mediante morfometría geométrica. Primer encuentro de Morfometría “Morfometría Geométrica y Estudios Filogenéticos”, 6 de diciembre, La Plata.

38. Soibelzon E., Soibelzon LH., Cenizo M.M. 2010. Mamíferos de los acantilados costeros en la desembocadura del Arroyo Chocorí (Buenos Aires, Argentina). XXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología- Bahía Blanca. Resúmenes: 44.

39. Gasparini, G. M., Soibezlon, E., Soibelzon, L. H., Zurita, A. E., Scarano, A. C. y Hertel, M. F. 2010. Estimación de la masa corporal de los tayasuidos (Mammalia, Artiodactyla) fósiles de América del Sur. XXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología- Bahía Blanca. Resúmenes: 42.

40. Rodriguez, S., Soibelzon, LH., Morgan C. y Lynch, E. 2011. Análisis de la variación intra e inter específica de Procyon cancrivorus y P. lotor (Mammalia, Procyonidae), su aplicación a la sistemática del grupo Cyonasua. Reunión en Homenaje a Ameghino en el centenario de su fallecimiento. Museo Municipal de Ciencias Naturales “Carlos Ameghino”, Mercedes, Argentina.

41. Soibelzon, LH., Zamorano, M., Scillato-Yané, .J., Piazza, D., Rodriguez, S., Soibelzon, E., Tonni, EP., San Cristobal, J. y Beilinson, E. 2011. Un Glyptodontidae de gran tamaño en el Holoceno temprano de la región pampeana. Reunión en Homenaje a Ameghino en el centenario de su fallecimiento. Museo Municipal de Ciencias Naturales “Carlos Ameghino”, Mercedes, Argentina.

42. Acosta W. y Soibelzon, LH. 2011. Periostitis metacarpiana traumática, descripción de un caso en Hippidion (owen 1869). Consideraciones sobre una posible interacción entre diferentes taxones. Reunión en Homenaje a Ameghino en el centenario de su fallecimiento. Museo Municipal de Ciencias Naturales “Carlos Ameghino”, Mercedes, Argentina.

43. Rodrigues, S; Bernardes, C.; Soibelzon, LH. y Avilla, L. 2011. Preliminary survey of the carnivores (Mammalia, Carnivora) of the Late Pleistocene/Holocene from northern Brazil. IV Congreso Latinoamericano de Paleontología de Vertebrados. San Juan, Argentina.

44. Vesozzi, RI. y Soibelzon, LH. 2011. Consideraciones estratigráficas sobre el registro fósil de Arctoherium tarijense Ameghino, 1902 (Carnivora, Ursidae) en el Pleistoceno tardío de Santa Fe, Argentina. IV Congreso Latinoamericano de Paleontología de Vertebrados. San Juan, Argentina.

45. Soibelzon, E., Soibelzon, LH., Rodriguez Bualó, S., Pérez M., Avilla L., Zurita, A., Miño Boilini, Á., Gasparini, G. M. y Alcaraz, A. 2011. Los Mamíferos del Pleistoceno del Valle de Tarija (Bolivia): Diversidad y Paleoambientes. IV Congreso Latinoamericano de Paleontología de Vertebrados. San Juan, Argentina.

46. Gasparini, G.M., Parisi Dutra, R., Soibelzon, E., Soibelzon, L. H. 2011. Historia biogeográfica de los Tayassuidae (Mammalia, Artiodactyla) en América del Sur durante los últimos 10000 años. XXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología- La Plata.

Page 26: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

26

CV NORMALIZADO V. 5.07

47. Rodrigues, S; Bernardes, C.; Soibelzon, LH. y Avilla, L. 2011. Os mamíferos carnívoros (Mammalia, Carnívora) do Pleistoceno tardio Holoceno de Aurora do Tocantins, Tocantins, Brasil. IX Semana de Biología da UNIRIO. Río de Janeiro, Brasil.

48. Loza, CM. y Soibelzon, LH. 2011. Morfología comparada y ontogenia del oído medio e interno en Pinnipedos (Otariidae y Phocidae, Carnivora) de la Argentina y Antártida. Aspectos ecomorfológicos. Jornadas de Jóvenes Investigadores, FCNyM-UNLP.

49. Acosta, W. y Soibelzon, LH. 2011. Descripción de una fractura facial en un ejemplar macho de Hippidion (Owen, 1869), e inferencias sobre las posibles causas. II Jornadas Paleontológicas del Centro. Olavarría, Argentina.

50. Acosta, W. y Soibelzon, LH. 2011. Paleopatología: cuando los huesos hablan. II Jornadas Paleontológicas del Centro. Olavarría, Argentina.

51. Arnaudo, ME., Soibelzon, LH. y Bona, P. Morfología de la Región auditiva media del oso gigante Arctotherium angustidens Gervais & Ameghino (Ursidae, Tremarctinae). II Jornadas Paleontológicas del Centro. Olavarría, Argentina.

52. De los Reyes, M., Soibelzon, LH., Zurita, A. y Canalicchio, JM. 2011. Desde un Eosclerocalyptus a 8 metros de altura hasta la tranquila lectura en un sillón. II Jornadas Paleontológicas del Centro. Olavarría, Argentina.

53. Avilla, S., Muller, L., Absolon, B. Gasparini, GM. y Soibelzon, LH: 2011. Os ungulados (Litopterna, Perissodactyla, Artiodactyla: Mammalia) do Pleistoceno Superior do Estado do Tocantins, Norte do Brasil: Diversidade, aspectos climáticos e ambientais. XXII Congresso Brasileiro de Paleontologia. Natal, Brasil.

54. Rodrigues, S., Bernardes, C., Avilla, L. y Soibelzon, LH. 2011. Os carnívoros (Carnivora: Mammalia) fósseis registrados nas cavernas do sudeste do Estado do Tocantins: taxonomia, aspectos climáticos e ambientais no Pleistoceno Superior do Norte do Brasil. XXII Congresso Brasileiro de Paleontologia. Natal, Brasil.

55. Soibelzon, E. Rodrigues, S., Avilla, L. Soibelzon, LH. y Zurita, A. 2011. Mammals of the Tarija Valley (Southern Bolivia): diversity, endemism and the problem with its antiquity. Society of Vertebrate Paleontology 71 st Annual Meeting. Las Vegas, USA.

56. Beilinson, E, Soibelzon, L. H, Gasparini, G.M., Soibelzon, E., Cenizo, M., Rodriguez, S., Sesto, F., Iacona, F.2012. Sedimentología y bioestratigrafía de los depósitos del Cenozoico tardío en la desembocadura del arroyo Chocorí (SE de la provincia de Buenos Aires). XIII Reunión Argentina de Sedimentología, Actas: 32-33. Salta.

57. Noriega, J., Soibelzon, LH., Soibelzon, E., Beilinson, E. y Diederle, JM. 2012. A large crested tinamous (Aves, Tinamidae, Eudromia) from the Late Pleistocene of Buenos Aires Province, Argentina. Actas, XXVI Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

58. Tarquini, J. Soibelzon, LH. y Toledo, N. 2012. Anatomía del miembro anterior de Cyonasua sp. (Carnivora,Procyonidae) del Mioceno tardío de la Provincia de Buenos Aires. Actas, XXVI Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

59. De los Reyes, M. Zurita, AE., Soibelzon, L.H., Poire, D, Arrouy, MJ. y Canalicchio, JM. 2012. First evidence of scavenging in a Glyptodont (Mammalia, Glyptodontidae) from the Pliocene of the Pampean region (Argentina). Actas, XXVI Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

60. Arnaudo, A., Soibelzon LH. y Bona, P. 2012. Análisis morfológico de la región auditiva de Arctotherium angustidens (Ursidae, Mammalia). Actas, XXVI Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Page 27: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

27

CV NORMALIZADO V. 5.07

61. Rodrigues S., Bernardes C., Soibelzon, LH. y Avilla L. 2012. The fossil carnivores (Carnivora: Mammalia) recorded in the caves of southeast Tocantins State: taxonomic, climatic and environmental aspects of the Late Pleistocene of nothern Brazil. Actas, XXVI Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

62. Müller, L., Avilla, L. Gasparini, G. y Soibelzon, LH. 2012. Considerações taxonômicas, climáticas e ambientais sobre os artiodáctilos (Cetartiodactyla: Mammalia) fosséis registrados nas cavernas de Aurora do Tocantins, Norte do Brasil. VIII Simpósio Brasileiro de Paleontologia de Vertebrados, Actas.

63. Soibelzon, LH. 2012. Historia natural y tendencias evolutivas de los osos tremarctinos del Mioceno a la Actualidad. Mesa Reonda Evolución, Biología y Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en Suramérica. X Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y Latinoamérica, Actas. Salta, Argentina.

64. Rodrigues S., Bernardes C., Soibelzon, LH. y Avilla L. 2012. Os carnívoros (Carnivora: Mammalia) fósseis registrados nas cavernas do sudeste do Estado do Tocantins: taxonomia, aspectos climáticos e ambientais no Pleistoceno Superior do Brasil. 6º Congreso Brasilero de Mastozoología, Corumbá. Actas.

65. Loza, CM. y Soibelzon, LH. 2012. Anatomía Comparada de la Bulla Timpánica en Otariidae y Phocidae (Pinnipedia, Carnivora) de la Argentina y Antártida. 15ª Reunión de Trabajo de Expertos en Mamíferos Acuáticos de América del Sur y 9º Congreso SOLAMAC. Puerto Madryn.

66. Gasparini, GM, Soibelzon, LH, Soibelzon, E, Beilinson, E, Arnal, M, Rodriguez, SG, Sesto, F, Ruella, A, Cenizo, M. 2012. Análisis paleontológico de los depósitos del Cenozoico tardío aflorantes en la desembocadura del arroyo Chocorí (sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina). II Congreso Latinoamericano de Mastozoología y XXV Jornadas Argentinas de Mastozoología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

67. Rodriguez S.G., Soibelzon L.H., Morgan C.C. 2012. Primer registro de Procyon cancrivorus (G. Cuvier, 1798) (Carnivora, Procyonidae) en contexto estratigráfico en el Pleistoceno tardío de Brasil. II Congreso Latinoamericano de Mastozoología y XXV Jornadas Argentinas de Mastozoología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

68. Rodriguez S.G., Gasparini G.M., Soibelzon L.H., Beilinson E., Soibelzon, E., Sesto F. 2012. El pecarí labiado, Tayassu pecari (Link, 1795) (Mammalia, Cetartiodactyla) en el Pleistoceno tardío de la provincia de Buenos Aires, Argentina: consideraciones paleoambientales y paleobiogeográficas. II Congreso Latinoamericano de Mastozoología y XXV Jornadas Argentinas de Mastozoología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

69. Rodriguez, S.G.; Soibelzon, L.H.; Morgan, C.C. 2012. Análisis de la variación intra e inter específica de Procyon cancrivorus y P. lotor (Mammalia, Procyonidae), su aplicación a la sistemática del grupo Cyonasua. XIV Congreso de la Sociedad de Ciencias Morfológicas y 11vas Jornadas de Educación. Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata. UNLP.

70. Soibelzon, E., Salgado Ahumada, J., Iacona, F., Rodriguez, S. y Soibelzon, LH. 2013. Asociaciones de Cingulata en el sector noreste de Buenos Aires: implicancias paleobiogeogáficas y bioestratigráficas. Reunión Anual de Comunicaciones de la APA. Resúmenes: 63.

71. Iacona, F., Salgado Ahumada, J., Rodriguez, S. Soibelzon, E., Soibelzon, LH, Gasparini, G. y Beilinson, E. 2013. Registros de la paleofauna del Pleistoceno Tardío-Holoceno Temprano del Partido De Marcos Paz, Noreste De La Provincia de Buenos Aires. Reunión Anual de Comunicaciones de la APA. Resúmenes: 64.

Page 28: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

28

CV NORMALIZADO V. 5.07

72. Pereira, C.; Rodrigues, S., Rodriguez, S.; Soibelzon, LH; Avilla, L. 20143. Panthera onca (Linneo, 1758) (Carnivora, Felidae) Gigantes Do Pleistoceno Terminal Sul-Americano: Tamanho Não É Documento? XXIII Congresso Brasileiro de Paleontologia.

73. Gasparini, M. Soibelzon, E., Soibelzon LH., Tonni EP., y Deschamps C. 2013. Los vertebrados continentales durante el Estadio Isotópico 3 (MIS3) e la Argentina. Simposio El Estadio Isotópico 3 en la Argentina y el sur de América del Sur: 60000 a 25000 años atrás. Resúmenes: 13.

74. Tarquini, J. Soibelzon LH., Toledo N., y Morgan CC. 2013. Descripción anatómica preliminar del miembro posterior de †Cyonasuasp. Ameghino (Carnivora, Procyonidae) del Plioceno tardío de Miramar, provincia de Buenos Aires. XXVII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. Resúmenes: 88.

75. Arnaudo, E., Soibelzon, LH y Bona, P. 2014. Primera descripción de la región auditiva media e interna de Arctotherium tarijense (Tremarctinae, Ursidae). XXVIII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados

76. Libertelli, M., Soibelzon, LH, Del Valle, R., Lusky, J., Pedreira, D., Coria, N. y Moreira, M. 2014. New censuses of a breeding population of Emperor penguin Aptenodytes forsteri at Snow Hill Island by ground and aerial photography techniques. 2014 Scar Open Science Conference.

77. Chimento, N., Agnolin, FL., Ochoa, J., Arzani, H. y Soibelzon, LH. 2014. Evidencias de combate intraespecífico en Smilodon populator (Carnivora, Felidae). XXVII Jornadas Argentinas de Mastozoología.

78. Arnaudo, E., Soibelzon, LH. y Bona, P. 2014. Primera descripción de la región auditiva media e interna de Arctotherium tarijense (Tremarctinae, Ursidae). XXVIII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados.

79. Cotte, M, Prevosti, F., Soibelzon, LH, Bocherens, H. 2014. Paleoecology and evolution of the carnivorous mammalian faunas of South America from the late Miocene to the Pleistocene: insights from stable isotopic signatures (13C, 15N, 18O) in fossil bones and teeth. 23rd Latin American Colloquium LAK 2014. Resúmenes.

80. Cotte, M, Prevosti, F., Soibelzon LH, Bauriedl, S., Bocherens, H. 2014. South American endemic ungulates in the Pleistocene of Buenos Aires Province (Argentina): Ecological insights from stable isotopes (diet, competition and predation pressure). 4th International Paleontological Congress. Resúmenes.

81. Tarquini, J., Toledo, N, Morgan, CC. y Soibelzon, LH. 2014. The forelimb of Cyonasua sp. (Procyonidae, Carnivora): substrate preference and locomotory mode inference. 4th International Paleontological Congress. Resúmenes.

82. Rodrigues, S; Soibelzon, LH; de Azevedo, A; Avilla, L. 2014. Revisão do registro fossilífero dos Lyncodontini (Carnivora; Mustelidae) brasileiros no Pleistoceno Tardio e sua importância na caracterização paleoambiental. IX Simpósio Brasileiro de Paleontologia de Vertebrados.

83. Camila Bernardes; Leonardo Avilla; Shirlley Rodrigues; Carolina Pereira; Leopoldo Soibelzon. 2014. New record of Panthera onca Linnaeus, 1758 (Felidae,Carnivora) from the late Pleistocene of Northern Brazil: a Bergmann’s rule bias. IX Simpósio Brasileiro de Paleontologia de Vertebrados.

Page 29: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

29

CV NORMALIZADO V. 5.07

84. Shirlley Rodrigues; Leopoldo H. Soibelzon; Leonardo Avilla. 2014. A diversidade dos carnívoros terrestres (Carnivora: Mammalia) do Pleistoceno tardio do Brasil. IX Simpósio Brasileiro de Paleontologia de Vertebrados.

85. Zamorano, M.; Soibelzon, L.H.; Zurita, A.E. y Scillato-Yané. 2014. Registro de un espécimen juvenil o nonato de Glyptodon sp. (Xenarthra; Glyptodontidae) del Pleistoceno tardío del partido de Marcos Paz, provincia de Buenos Aires. I Jornadas Argentinas de Paleontología y Arqueología Urbanas, Resúmenes: 56.

86. Arnaudo, A. Soibelzon, LH y Bona, P. 2014. Primera descripción de la Región auditiva media e interna de Arctotherium tarijense (Tremarctinae, Ursidae, Mammalia). Reunión Anual de comunicaciones de la APA.

18.2 Tecnológicos / Técnicos No consigna

Page 30: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

30

CV NORMALIZADO V. 5.07

18.3 Artísticos No consigna 18.4 Informes y anteproyectos legislativos y del sector público

Informe sobre los fósiles del subsuelo de la CABA y yacimiento denominado “Las Toscas del Río de La Plata” para la Legisladora de la CABA María José Lubertino y su equipo de colaboradores.

18.5 Divulgación Científica

1. Soibelzon, LH. 2003. Los osos de América del Sur. Museo 16: 71-74.

2. Soibelzon, LH. 2008. Broken Zig-Zag. Una nueva hipótesis sobre las causas de la extinción de los megamamíferos en América del Sur. Museo 22: 24-36.

3. Rodriguez, S. y Soibelzon LH. 2011. El oso de anteojos Tremarctos ornatus (Cuvier, 1825). Una hipótesis sobre su origen. Ciencia e Investigación 61: 71-82.

4. Soibelzon, LH. y Avilla, L. 2011. Viaje de campaña a Aurora do Tocantins. Museo 25: 76-83.

5. Soibelzon, LH y Schubert B. 2011. Los osos fósiles, los otros gigantes. On line: http://apaleontologica.blogspot.com.ar /2011/01/los-osos-fosiles-los-otros-gigantes.html

18.6 Elaboración de material didáctico

1. Soibelzon. L. H. 2004, 2005, 2006 y 2007. Guía de trabajos de campo para el estudio de los mamíferos. Cátedra de Zoología III (Vertebrados), Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP.

2. 2005, 2006 y 2007. Guía de Trabajos prácticos. Cátedra de Mastozoología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. Realizadas en conjunto con el Lic. Abba, A. (Ayudante de 1º) y el Lic. Bianchini, J. (Prof. Titular).

3. Soibelzon, LH. 2007. Morfología dentaria en mamíferos, evolución y función. Servicio de Guías del Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP.

4. Soibelzon, LH. 2008. Extinciones de mamíferos en el límite Pleistoceno-Holoceno en América del Sur. Servicio de Guías del Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP.

5. 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013. Guía de Trabajos prácticos. Cátedra de Mastozoología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. Realizadas en conjunto con el Dr. Abba, A. y el Lic. Cesar García Esponda (Ayudantes de 1º).

18.7 Otros

Bastida R.; J. Desojo y L. Soibelzon. 1997. Catálogo de Mamíferos Marinos (Cetacea:

Odontocetii y Carnivora: Pinnipedia). Sección Mastozoología del Departamento Científico Zoología Vertebrados, Museo de La Plata. 69 pp.

Page 31: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

31

CV NORMALIZADO V. 5.07

19 - TRABAJOS DE EXTENSIÓN EFECTUADOS

- Jefe del Servicio de Guías del Museo de La Plata, desde el 1º de agosto de 2007 hasta el Junio de 2009. Cargo: Profesor Adjunto d/s. Res. 207/07 Exp.100-7354.

20 - TRADUCCIONES No consigna. 21 - FORMACIÓN Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

21.1 Becarios

2007-2008. Fundación Museo. Beca Experiencia Profesional. Sr. Sergio Rodriguez. Tema: Estudio de una asociación de grandes vertebrados extintos exhumada en una cantera ubicada en el partido de General Alvarado, Buenos Aires, Argentina.

2007 a 2009. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica PICT 38171/05. Beca Doctoral. Director: Eduardo Tonni; Co-director: L. Soibelzon. Lic. Lucas H. Pomi

2011-2012. FCNyM (UNLP) Experiencia Laboral Área Paleontología. Sr. Sergio Rodriguez.. Resolución del HCD N° 311/11. Tema: “Inferencia de la variación morfológica del taxón fósil Cyonasua (Procyonidae, Mammalia) a partir de la observada en las especies actuales Procyon cancrivorus y P. lotor”

2012-2013. Experiencia Laboral FCNyM (UNLP). Área Paleontología Sr. Sergio Rodriguez. Resolución del HCD N° 69/13. Tema: “Análisis morfo-geométrico de las series dentarias de †Cyonasua (Carnivora, Procyonidae) y su aplicación a la sistemática del taxón”

21.2 Dirección de Tesis: Terminadas y aprobadas

2011 Apellido y Nombres: Eugenia Arnaudo Tema: Descripción de la región auditiva del

oso gigante (Arctotherium angustidens, Ursidae, Mammalia) del Ensenadense (Pleistoceno temprano a medio) de América del Sur. Universidad Nacional de Litoral Calificación: Sobresaliente diez (10) con mención de publicación.

2013 Apellido y Nombres: Shirlley Rodrigues Tema: Los mamíferos carnívoros (Mammalia, Carnivora) de las cuevas de Aurora do Tocantins, Tocantins, Brasil. Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro, Brasil Calificación: Sobresaliente diez (10)

21.3 Dirección de docentes - investigadores

2012 a la actualidad Apellido y Nombres: Ciancio Martín Tema: “Determinación de edades y adaptaciones al buceo a grandes profundidades de los Otariidae y Phocidae (Carnívora, Pinnipedia) de la Argentina y Antártida” Categoría: V.

2012 a la actualidad Apellido y Nombres: Negrete Javier Tema: “Estudio de una asociación de focas cangrejeras (Lobodon carcinophagus) momificadas en Isla Marambio, Antártida” Categoría: V.

Page 32: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

32

CV NORMALIZADO V. 5.07

21.4 Discípulos de investigación con ubicación actual 21.4.1 Becarios

2012 a la actualidad. CONICET- Res. Nº 3656 del 07/12/2011. Beca Interna de Postgrado Tipo I. Lic. María Eugenia Arnaudo. Director: L. Soibelzon; Co-director: B. Schubert.

2012 a la actualidad. UNLP. Beca Doctoral. Lic. Cleopatra M. Loza. Director: A. Carlini; Co-director: L. Soibelzon.

2013 a la actualidad. CONICET- Res. Nº 4362 del 07/12/2012. Beca Interna de Postgrado Tipo I. Lic. Juliana Tarquini. Director: L. Soibelzon; Co-director: C. Morgan.

2014 a la actualidad. CONICET- Res. Nº 1274 del 15/12/2015. Beca Interna de Postgrado Tipo I. Lic. Guadalupe Vilchez. Director: L. Soibelzon; Co-director: T. Dozo.

21.4.2 Tesistas

MV. Walter Acosta. Título: Evolución de las enfermedades osteoarticulares y dentarias de los caballos. Desde los taxones fósiles de la Argentina, Hippidion (Owen 1869) y Equus (Amerhippus) (Hoffstetter 1950) hasta los caballos actuales. Implicancias paleoambientales, paleoecológicas y evolutivas. Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLP). En curso.

Lic. Cleopatra Mara Loza. Título: Morfología comparada y ontogenia del oído medio e interno en Pinnipedos (Otariidae y Phocidae, Carnivora) de la Argentina y Antártida. Aspectos ecomorfológicos. Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). En curso.

Lic. Eugenia Arnaudo. Título: Análisis morfológico de la región auditiva de los Ursidae Tremarctinae, su aplicación en sistemática filogenética y ecomorfología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). En curso.

Lic. Juliana Tarquini. Título:Análisis ecomorfológico del aparato locomotor de los Procyonidae (Mammalia, Carnivora) vivientes y extintos de América del Sur. Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). En curso.

Lic. María Guadalupe Vilchez. Título: Análisis ecomorfológico del cráneo y encéfalo de Procyonidae (Mammalia, Carnivora) vivientes y extintos de América del Sur. Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). En curso.

21.5 Dirección personal apoyo a la investigación No consigna.

21.6 Dirección de 2007 de la FCNyM (UNLP)

2002

-Gonzalo Daniele Bravo de Laguna. Título del proyecto: Estimación de la masa corporal de los osos fósiles (Ursidae: Tremarctinae) del cono sur de América del Sur. Pasante de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Universidad Nacional de La Plata; Res. HCA 161 exp. 42742/02.

2003

Page 33: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

33

CV NORMALIZADO V. 5.07

-Jorge Porchile. Título del proyecto: Análisis filogenético de la Familia Ursidae (Carnivora, Mammalia), con especial énfasis en los Temarctinae. Pasante de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Universidad Nacional de La Plata.

2005

-Viviana B. Tartarini. Título del proyecto: Los osos fósiles de América del Sur. Paleobiología y estadística aplicada a la taxonomía”. Pasante de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Universidad Nacional de La Plata; Res. HCA 255/07.

2006

-Viviana B. Tartarini. Título del proyecto: Los osos fósiles de América del Sur. Paleobiología y estadística aplicada a la taxonomía”. Pasante de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Universidad Nacional de La Plata; Res. HCA 255/07.

2007

-Viviana B. Tartarini. Título del proyecto: Los osos fósiles de América del Sur. Paleobiología y estadística aplicada a la taxonomía”. Pasante de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Universidad Nacional de La Plata; Res. HCA 255/07.

-Sergio G. Rodriguez. Título del proyecto: Tafonomía y paleoecología de una madriguera de úrsidos (Tremarctinae, Ursidae) pleistocenos. Pasante de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Universidad Nacional de La Plata; Exp. nº 1000-09818/08; Res. HCA nº 298/08.

2008

-Sergio G. Rodriguez. Título del proyecto: Tafonomía y paleoecología de una madriguera de úrsidos (Tremarctinae, Ursidae) pleistocenos. Pasante de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Universidad Nacional de La Plata; Exp. nº 1000-09818/08; Res. HCA nº 298/08.

2009

-Fernando Lavié. Título del proyecto: “Los procyónidos fósiles y actuales de América del Sur. Morfometría y estadística aplicada a la taxonomía” Pasante de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Universidad Nacional de La Plata; Aún sin resolución del HCA. Expediente nº 1000-1432/2009 y la Resolucón del HCA nº 94/09.

-Sergio G. Rodriguez. Título del proyecto: “Estudio paleoecológico de la comunidad Ensenadense (Pleistoceno temprano a medio) de vertebrados fósiles de las toscas del Río de La Plata.”. Pasante de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Universidad Nacional de La Plata.

2012

- Tarquini, Juliana. Título del Proyecto: “Ecomorfología del aparato locomotor de los Procyonidae actuales y fósiles” Pasante de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Universidad Nacional de La Plata. - Expediente nº 1000-9836/2012 y la Resolucón del HCA nº 101/2012

2013-2014

Page 34: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

34

CV NORMALIZADO V. 5.07

- Cabanella Ma. Eva. Título del Proyecto “Determinación de edades a base del estudio de los dientes y adaptaciones al buceo de grandes profundidades” Resolución CD Nº 340/13

- Del Corro, Ma. Elena. Título del Proyecto “Determinación de edades a base del estudio de los dientes y adaptaciones al buceo de grandes profundidades” Resolución CD Nº 340/13

22 - ANTECEDENTES PROFESIONALES RELEVANTES; APORTES SIGNIFICATIVOS A LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR

22.1 Antecedentes de Gestión Universitaria No consigna. 22.2 Antecedentes en Extensión Universitaria 22.2.1 Trabajos de divulgación publicados; videos

2011. Participación en el programa “Visitamos La Matanza para conocer la investigación que intenta descubrir tesoros paleontológicos locales”. Científicos Industria Argentina. http://www.youtube.com/watch?v=d6-fSRzaHuM&feature=share.

2012. Participación en el documental “Dinosaurios y mamíferos prehistóricos en Tecnópolis”. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Presidencia de La Nación. 29 de agosto de 2012.

http://www.youtube.com/watch?v=NnzycUTalVk&list=UUyYWZmHmRHMICfVD1bWw4Ng&index=0&feature=plcp

2013. Participación en el documental "Caminando sobre gliptodontes y tigres dientes de sable" (Dir. Artístico: Manque la Banca Trailer: http://vimeo.com/82567884) resultado del 1° Concurso de Producción de Contenidos Audiovisuales de TV Universidad y basado en el proyecto de extensión de UNLP del mismo nombre (Director: E. Soibelzon http://blogs.unlp.edu.ar/proyecto caminando/).

22.2.2 Gacetillas, trípticos

“Megafauna Sudamericana: Una historia de intercambios” elaborado en conjunto con el Área Educativa del Museo de La Plata para Tecnópolis, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Presidencia de La Nación.

22.2.3 Artículos periodísticos, entrevistas radiofónicas/televisivas

2001

La Nación, 10 de octubre de 2001. Descubren cerca de Mar del Plata una osa fósil con sus dos crías. http://www.lanacion.com.ar/341942-descubren-cerca-de-mar-del-plata-una-osa-fosil-con-sus-dos-crias

2002

Radio La Red, Programa “Puntos de Vista” entrevista realizada por el Dr. Nelson Castro sobre mi trabajo de Tesis Doctoral.

2003

Page 35: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

35

CV NORMALIZADO V. 5.07

La Nación, 05 de diciembre de 2003. Megamamíferos: el hombre habría causado su extinción. http://www.lanacion.com.ar/551687-megamamiferos-el-hombre-habria-causado-su-extincion.

2009

Diario El Día 8 de julio de 2009. Científicos platenses revelan datos de osos ya extinguidos. Pp 24 edición impresa.

Diario Hoy 13 de julio de 2009 Secretos de un curioso hallazgo. Ed. impresa pp. 13

2010

Folha do Sao Paulo 23 de julio de 2010. Urso gigante habitava Argentina, revela fóssil. http://www1.folha.uol.com.br/ciencia/771453-urso-gigante-habitava-argentina-revela-fossil.shtml

Diario Hoy 15 de agosto de 2010. La Plata, cuna de los osos más grandes que existieron. Ed. Impresa pp. 11.

Agencia CTyS 18 de octubre de 2010. Presentan en sociedad al oso más grande de todos los tiempos. http://www.ctys.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=21

Agencia CTyS 23 de noviembre de 2010. Gran rescate de megamamíferos tras la campaña paleontológica en La Matanza. http://www.ctys.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=96

2011

Revista Época, Brasil. 13 de enero de 2011. Diagrama: O megaurso dos Pampas. http://revistaepoca.globo.com/Revista/Epoca/0,,EMI202315-18049,00.html

Tiempo Argentino 19 de enero de 2011. De temible carnívoro a oso herbívoro http://tiempo.elargentino.com/notas/de-temible-carnivoro-oso-herbivoro

Agencia CTyS 19 de enero de 2011. Presentan en sociedad al oso gigante más grande de todos los tiempos http://www.ctys.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=21

Diario El Mundo 19 de enero de 2011. El oso más grande del planeta vivió en Argentina http://www.elmundo.es/america/2011/01/19/argentina/1295455268.html

Tiempo Argentino 19 de enero de 2011. Un investigador argentino presentó en La Plata al oso más grande del mundo http://tiempo.infonews.com/notas/investigador-argentino-presento-plata-al-oso-mas-grande-del-mundo

Toronto Star 2 de febrero de 2011. World’s largest bear unearthed: 11 feet tall, 3,500 pounds http://www.thestar.com/news/world/article/932246--world-s-largest-bear-unearthed-11-feet-tall-3-500-pounds

National Geographic 3 de febrero de 2011. Biggest Bear Ever Found—"It Blew My Mind," Expert Says. http://news.nationalgeographic.com/news/2011/02/110203-biggest-bear-largest-giant-short-faced-animals-science/

Live Science 1 de febrero de 2011 Standing at 11 Feet: World's Largest Known Bear Unearthed. http://www.livescience.com/animals/worlds-largest-bear-fossils-unearthed-110201.html

Discovery News 1 de febrero de 2011. World's Largest Known Bear Identified http://news.discovery.com/human/worlds-largest-bear-identified-110201.html

Page 36: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

36

CV NORMALIZADO V. 5.07

USA Today1 de febrero de 2011. At 11 feet tall, it's now called world's largest-known bear http://today.msnbc.msn.com/id/41372474/

Diario NRK, Noruega. 9 de febrero de 2011. Dette overarmsbeinet har tilhøyrt verdas største bjørn. http://www.nrk.no/vitenskap-og-teknologi/1.7498458

Diario El Día 23 de marzo de 2011. El mayor oso del mundo vivió en La Plata. http://www.eldia.com.ar/edis/20110323/el-mayor-oso-del-mundo-vivio-plata-informaciongeneral0.htm.

Terra, 21 de Junio de 2011. DESCUBREN QUE OSO MAS GRANDE DEL MUNDO VIVIO EN LA PLATA. http://noticias.terra.com.ar/descubren-que-oso-mas-grande-del-mundo-vivio-en-la-plata,a3b23fbce04b0310VgnVCM10000098f154d0RCRD.html

Science Rusia http://compulenta.computerra.ru/science/paleo/590960/

Agencia CTyS 29 de abril de 2011. Hallan un mastodonte con dientes de leche en Marcos Paz

2012

Tiempo Argentino, 19 de abril de 2012. Hallan más de 300 fósiles en Marcos Paz.

Diario Clarín, 19 de abril de 2012. Hallan fósiles prehistóricos a sólo 40 km de la Capital. http://www.clarin.com/sociedad/Hallan-fosiles-prehistoricos-solo-Capital_0_685131572.html

El Comercio, Perú. 07 de mayo de 2012. Así fue el oso más grande de la historia. http://elcomercio.pe/planeta/1411443/noticia-asi-fue-oso-mas-grande-historia

Diario ABC, España. 7 de mayo de 2012. El oso más grande del mundo

La caja de Pandora y los Fósiles: Artes audiovisuales y articulos de divulgación en relación con la paleontología. 7 de julio de 2012. Álbum de Campaña: Aurora do Tocantins. http://lacajadepandoraylosfosiles.blogspot.com.ar/2012/07/album-de-campana-aurora-do-tocantins.html

22.2.3 Proyectos de extensión acreditados (dirección / participación) No consigna. 22.2.4 Guía del Museo de La Plata (y tareas relacionadas, como el dictado de clases para el Servicio)

- Guía del Servicio de Guías del Museo de La Plata años 1996, 1997 y 1998.

- Colaborador en el dictado anual del curso de guías del Museo de La Plata desde el año 2006 al presente.

22.2.5 Cursos / talleres destinados al público en general

- Expositor en las "Jornadas de Orientación", organizadas por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Fac. de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). 1º de noviembre de 1994 (2 hs).

- Expositor en las "Jornadas Informativas para Estudiantes Secundarios" (Área Biología), organizadas por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Fac. de Cs Naturales y Museo (UNLP). 11 de noviembre de 1996. Duración: 2 hs.

- Expositor en el “Programa de Actividades de Vacaciones de Invierno 2001” organizado por el Museo de La Plata, del 21 de julio al 4 de agosto.

Page 37: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

37

CV NORMALIZADO V. 5.07

- Expositor. “Los Mamíferos fósiles de mis pagos”, organizado por el Liceo de Young, Departamento de Río Negro, Uruguay.

- “El Gran Intercambio Biótico Americano” Muestra sobre los dinosaurios de Argentina. 6 de mayo de 2001. Río Grande, Tierra del Fuego.

- Expositor en el programa de actividades "Vacaciones con los Dinosaurios 2003” organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Fac. de Cs. Naturales y Museo-UNLP, del 21 de julio al 4 de agosto.

- Expositor. “Los Mamíferos fósiles de mis pagos”, organizado por la Municipalidad de Castelli. 15,16 y 17 de Julio de 2008.

-Expositor. “Metodología de trabajo en paleontología de cavernas”, organizado por la Municipalidad de Aurora do Tocantins, 22 de enero de 2012.

22.2.6 Responsable/co-responsable del armado de exposiciones permanentes y/o itinerantes

- Responsable de la exposición y taller anual para ciegos y disminuidos visuales organizada por el Servicio de Guías del MLP durante los años 2007, 2008 y 2009.

22.3 En sociedades Científicas y Profesionales

Delegado de la Asociación Paleontológica Argentina en La Plata, años 2001 y 2002. 22.4 Estancias en Centros de Investigación del Exterior

3-4/8/2002- Natural History Museum, University of Oslo, donde se estudiaron los carnívoros fósiles de la colección Conrad Moller del Cenozoico de Uruguay.

6-10/8/2002- Museum National d’Histoire Naturelle de París donde se estudiaron las colecciones de carnívoros fósiles de la región pampeana.

27-5 al 27-6/2003- Museum National d’Histoire Naturelle de París dónde se estudiaron las colecciones de osos actuales de los departamentos de Anatomía Comparada y Mastozoología.

3-4 al 17-4/2009- East Tennessee State University, USA dónde se estudiaron las colecciones de carnívoros actuales y fósiles del Center of Excellence in Paleontology.

3-5 al 28-5/2010 Smithsonian Institution, USA dónde se estudiaron las colecciones de carnívoros actuales y fósiles. 8-16/9/2012 East Tennessee State University, USA dónde se estudiaron las colecciones de carnívoros actuales y fósiles del Center of Excellence in Paleontology.

22.5 Experiencia de Campo

-Acantilados costeros del sudeste de la Prov. de Buenos Aires. 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012. Prospección paleontológica y relevamiento de perfiles geológicos.

-Río Arrecifes, Buenos Aires. 1999 y 2007. Prospección paleontológica y relevamiento de perfiles geológicos.

-Paraná y Diamante, Entre Ríos. 2001, 2010. Prospección paleontológica y relevamiento de perfiles geológicos.

-Acantilados costeros del este de Tierra del Fuego. 2001. Prospección paleontológica y relevamiento de perfiles geológicos.

Page 38: CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 ANTECEDENTES … · 2016-02-22 · 16-22/5/1999- Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, donde se estudiaron las colecciones de mamíferos carnívoros

38

CV NORMALIZADO V. 5.07

-Fiordos noruegos en el Círculo Polar Ártico. 2002. Recaptura de ejemplares de Ursus arctos con radiocollares a fin de tomarles medidas y muestras de sangre.

-Normandia y Bretaña, Francia. 2003. Prospección paleontológica y relevamiento de perfiles geológicos.

-Base Marambio y Jubany, Península Antártica (DNA). 2002, 2012, 2013. Relevamiento de datos morfométricos y toma de muestras de sangre en diferentes especies de pinnípedos.

-San Pedro y Ramallo, Buenos Aires. 2006. Prospección paleontológica y relevamiento de perfiles geológicos.

-Tocantins, Belo Horizonte, Rio de Janeiro, Brasil. 2009, 2011, 2012, 2013. Prospección espeleológica y paleontológica.

-Tennessee, USA. 2009, 2010, 2012. Prospección espeleológica y paleontológica.

-Partido de La Matanza, Buenos Aires. 2010, 2011, 2012, 2013. Prospección espeleológica y paleontológica.

-Valle de Tarija, Bolivia, 2011. Prospección espeleológica y paleontológica.