46
http://www.efdeportes.com/efd138/concepto-y-clasificaciones- del-deporte-actual.htm Introducción Normalmente cuando nos disponemos a definir el término deporte, son numerosos los aspectos, características y nociones que se nos vienen a la mente. La gran complejidad de este concepto ha suscitado cierta divergencia a la hora de ser definido por los distintos autores, lo cual, unido a su evolución en el tiempo y en las distintas sociedades, ha hecho que su definición tenga cierto carácter dinámico y coyuntural. Igualmente ocurre lo mismo cuando hablamos de sus características, orientaciones y clasificaciones. A continuación realizaremos un repaso de cómo han ido evolucionando estos aspectos en las últimas dos décadas, a través de las aportaciones realizadas por los autores más relevantes y estudiosos de esta cuestión. 2. Concepto de Deporte Actualmente, debido al gran auge de la actividad físico- deportiva, el deporte es analizado desde diferentes puntos de vista, ya sea desde el ámbito cultural como el científico. De este modo el deporte es estudiado por la sociología, la filosofía, la biomecánica, la educación, la historia, etc. Como afirma García Ferrando (1990: 29), el deporte abarca las distintas manifestaciones en diversos órdenes de nuestra sociedad, de manera que en los últimos años se habla de la industria deportiva como grupo diferenciado que ofrece actividades de distracción, entretenimiento, espectáculo, educación, pasatiempo y, en general, bienes y servicios relacionados con el ocio y la actividad física, competitiva y recreativa. El término deporte, con el que en la actualidad nos referimos a algo tan claro y que evidencia un fenómeno sociocultural y educativo por todos conocidos, es una de las palabras más polémicas, además de ser uno de los términos más fascinante y complejo (Paredes, 2002).

Cultura & Deporte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clasificación y Tipos.

Citation preview

http://www.efdeportes.com/efd138/concepto-y-clasificaciones-del-deporte-actual.htm

 Introducción

    Normalmente cuando nos disponemos a definir el término deporte, son numerosos los aspectos, características y nociones que se nos vienen a la mente. La gran complejidad de este concepto ha suscitado cierta divergencia a la hora de ser definido por los distintos autores, lo cual, unido a su evolución en el tiempo y en las distintas sociedades, ha hecho que su definición tenga cierto carácter dinámico y coyuntural. Igualmente ocurre lo mismo cuando hablamos de sus características, orientaciones y clasificaciones. A continuación realizaremos un repaso de cómo han ido evolucionando estos aspectos en las últimas dos décadas, a través de las aportaciones realizadas por los autores más relevantes y estudiosos de esta cuestión.

2.     Concepto de Deporte

    Actualmente, debido al gran auge de la actividad físico-deportiva, el deporte es analizado desde diferentes puntos de vista, ya sea desde el ámbito cultural como el científico. De este modo el deporte es estudiado por la sociología, la filosofía, la biomecánica, la educación, la historia, etc. Como afirma García Ferrando (1990: 29), el deporte abarca las distintas manifestaciones en diversos órdenes de nuestra sociedad, de manera que en los últimos años se habla de la industria deportiva como grupo diferenciado que ofrece actividades de distracción, entretenimiento, espectáculo, educación, pasatiempo y, en general, bienes y servicios relacionados con el ocio y la actividad física, competitiva y recreativa.

    El término deporte, con el que en la actualidad nos referimos a algo tan claro y que evidencia un fenómeno sociocultural y educativo por todos conocidos, es una de las palabras más polémicas, además de ser uno de los términos más fascinante y complejo (Paredes, 2002).

    En este sentido cabe destacar, pues, la de la gran complejidad a la hora de definir un concepto como el de deporte, ya que abarca la mayoría de los ámbitos de la vida humana (económico, social, político, educativo, etc.), de hecho, José María Cagigal (1981: 24) nos comenta que “todavía nadie ha podido definir con general aceptación en qué consiste el deporte”. Al respecto, Olivera (2006), nos dice que aunque ha habido una gran cantidad de intentos por parte de asociaciones del deporte, autores de renombre y de organizaciones académicas internacionales, para definir el concepto, éste, por su complejidad simbólica, realidad social y cultural, resulta indefinible. También para Hsu (2000), es muy difícil definir el concepto deporte de una forma clara.

    Según Piernavieja (1969), el uso casi repentino y hasta casi abusivo del vocablo deporte ha hecho confusa la compresión de un acto que, tradicionalmente, ha aparecido lleno de sencillez y naturalidad.

    Si consultamos el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española (1992:482), nos encontramos con que en su primera acepción el término deporte significa“recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre”. Mientras que en su segundo significado hace referencia a la “actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas”. Como podemos comprobar, el término deporte se caracteriza por los siguientes aspectos: actividad física y mental, reglas o normas, competición, diversión, juego. Todos estos aspectos nos van a facilitar un primer acercamiento al concepto de deporte.

    Atendiendo a lo que nos dice el Diccionario de las Ciencias del Deporte (1992:574-575) y relacionado con lo expuesto al principio de este apartado, lo primero que nos aclara éste es el hecho de que no es posible delimitar esta noción con precisión, debido al uso diverso y corriente de la misma. Incluso más adelante nos advierte de que la comprensión del concepto deporte está sometida a modificaciones históricas y de que no puede determinarse de una vez por todas. Como podemos comprobar este diccionario no hace referencia a una definición concreta del término deporte, pero, sin embargo, alude a los distintos ámbitos en donde se practica el mismo y a las diferentes concepciones del mismo. De esta manera, el deporte se practica en: disciplinas deportivas (clubes deportivos, Federaciones Deportivas, etc.), la escuela (deporte escolar), ámbitos higiénicos y sanitarios (deporte recreación, deporte de compensación, etc.), instituciones específicas (deporte de empresas, deporte universitario, etc.), grupos de personas con características típicas (deporte femenino, deporte para niños, etc.), formas de organización (artística) (danza, bailes de salón, etc.). Por último, este diccionario nos muestra las características esenciales deldeporte, las cuales son: performance, competición y reglas. Por su parte, Piernavieja (1966) señala que, la cuna de la palabra deporte fue la lengua provenzal y de ella pasa a otras leguas romances, como el francés y el castellano.

    Para concluir con este breve estudio filológico García Blanco (1997), afirma que el origen de la palabra deporte es, como vemos, de origen latino, y posteriormente pasará a las lenguas romances formando:

DEPORTO

Depuerto (s. XIII), del antiguo deportarse

Castellano

Deport Francés

Deportare Italiano

Disport Inglés

Cuadro 1. Evolución del latín a las lenguas romances del término “Deporto” (García Blanco, 1997)

    Como hemos dicho con anterioridad son numerosas las definiciones que nos encontramos actualmente sobre el término deporte elaboradas por autores y organismos. En ellas podemos observar determinadas coincidencias, sin embargo en muchas ocasiones nos encontramos con resultados dispares a la hora de conceptuar el término. En este sentido, grandes autores como Cagigal (1981:24), plantean que “nadie ha podido definir con aceptación general en qué consiste el deporte”, siendo según dicho autor cada vez más difícil definirlo debido a que “el deporte cambia sin cesar y amplía su significado, tanto al referirse a una actitud y actividad humana, como al englobar una realidad social”. Del mismo modo Mandel (1984: 89), afirma que el término deporte, “es un concepto polisémico, que hace referencia a multitud de realidades distintas y a veces contradictorias que no pueden integrarse”.

    A continuación presentamos distintas concepciones del término deporte propuestas por diferentes autores:

    Para Coubertin (1960), citado por Hernández Moreno (1994:14), restaurador de las Juegos Olímpicos Modernos en 1896, el deporte es “culto voluntario y habitual del intenso ejercicio muscular, apoyado en el deseo de progresar y que puede llegar hasta el riesgo”.

    Según José María Cagigal (1985, Ponencia que iba a exponer en Italia, adonde se dirigía cuando tuvo el fatal accidente), “DEPORTE es aquella competición organizada que va desde el gran espectáculo hasta la competición de nivel modesto; también es cada tipo de actividad física realizada con el deseo de compararse, de superar a otros o a sí mismos, o realizada en general con aspectos de expresión, lúdicos, gratificadores, a pesar del esfuerzo”. Mientras, Parlebas (1981), citado por Hernández Moreno (1994:15) define el deporte como “situación motriz de competición reglada e institucionalizada” a la que el mismo Hernández Moreno (1994:15 y 1996) añade el aspecto lúdico, quedando la definición de deporte de la siguiente manera: “situación motriz de competición, reglada, de carácter lúdico e institucionalizada”.

    García Ferrando (1990:31), entiende que en todo deporte aparecen tres elementos esenciales definiéndolo como “una actividad física e intelectual, humana, de naturaleza competitiva y gobernada por reglas institucionalizadas”.

    Sánchez Bañuelos (1992), al definir el término deporte, nos dice que este esta relacionado con “toda actividad física, que el individuo asume como esparcimiento y que suponga para él un cierto compromiso de superación de metas, compromiso que en un principio no es necesario que se establezca más que con uno mismo”.

    También destaca la elaborada por Romero Granados (2001: 17), quien dice que el deporte es “cualquier actividad, organizada o no, que implique movimiento mediante el juego con objeto de superación o de victoria a título individual o de grupo”.

    Castejón (2001: 17), aporta una nueva definición del deporte bastante amplia en la que tiene cabida cualquier disciplina deportiva: “actividad física donde la persona elabora y manifiesta un conjunto de movimientos o un control voluntario de los movimientos, aprovechando sus características individuales y/o en cooperación con otro/ s, de manera que pueda competir consigo mismo, con el medio o contra otro/ s tratando de superar sus propios límites, asumiendo que existen unas normas que deben respetarse en todo momento y que también, en determinadas circunstancias, puede valerse de algún tipo de material para practicarlo”.

    Hernández Moreno (1994:16) siguiendo a algunos de los autores anteriormente citados resalta los siguientes rasgos que nos permite aproximarnos al concepto deporte.

DEPORTE

JuegoTodos los deportes nacen como 

juegos, con carácter lúdico

Situación MotrizImplican ejercicio físico y motricidad más compleja

CompeticiónSuperar una marca o un 

adversario(s)

ReglasReglas codificadas y estandarizadas

InstitucionalizaciónEstá regido por instituciones oficiales (federaciones, etc.)

Cuadro 2. Características del concepto deporte Hernández Moreno (1994: 16).

    Siguiendo las características del deporte expuesta por Hernández Moreno, Castejón (2004a) nos dice que el deporte “es un juego reglado, pues tiene esas características que lo detallan: parte como juego, hay actividad física, competición y tiene una serie de reglas para los participantes. Todos estos elementos se interrelacionan”.

    Actualmente el deporte es analizado y estudiado desde muchos ámbitos como el escolar, el educativo, el competitivo, deporte para todos, deporte adaptado, etc., de este modo nos encontramos con definiciones del término “deporte” desde una perspectiva más integradora. La Carta Europea del Deporte (Unisport, 1992) define éste como “todas las formas de actividades que, a través de una participación, organizada o no, tienen como objetivo la expresión o la mejora de la condición física o psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales y la obtención de resultados en competición de todos los niveles”.

3.     Orientaciones del deporte

    Según José María Cagigal (1979), la palabra deporte no es un término unívoco, siendo ésta la raíz donde se origina la dificultad de su estudio. De esta forma, podemos hablar de un deporte-esparcimiento, un deporte-higiene, un deporte-rendimiento, un deporte-competición, etc. No obstante, para Cagigal todas estas entidades podrían ser encuadradas en dos orientaciones: el Deporte-espectáculo y el Deporte-práctica o Deporte para todos. El primero buscaría grandes resultados deportivos, tendría grandes exigencias competitivas donde los deportistas se considerarían profesionales y donde se recibiría presión e influencia de las demandas socioeconómicas y sociopolíticas. Mientras, el deporte praxis estaría más en la línea de la utilización de la práctica deportiva como actividad de ocio, descanso, esparcimiento, equilibrio mental y físico, etc. De todas formas, no debemos olvidar que ambas direcciones del deporte se influencian entre sí, aunque no siempre de forma benévola, lo cual ha de tenerse siempre en cuenta.

    Hoy en día, y dentro de estas dos grandes orientaciones, el concepto de Deporte se ha subdividido en diversas concepciones que aluden de forma explícita al ámbito o campo al que hacen referencia. A continuación exponemos los más significativos.

Deporte escolar

    Se trata de todo deporte practicado en la escuela durante las sesiones de Educación Física programadas por el centro escolar. Aquí también entrarían aquellas actividades deportivas llevadas a cabo fuera de la institución escolar pero que hayan sido planificadas y programadas por el centro dentro del horario lectivo del mismo.

Deporte en edad escolar

    Hace referencia a las actividades deportivas realizadas por los niños y niñas que están en edad escolar al margen del centro escolar, y por tanto, de las clases de Educación Física. Se trataría de aquellas prácticas deportivas realizadas en escuelas deportivas, clubes deportivos, etc.

    Respecto a los tipos de deporte anteriores, tenemos que decir que, al igual que en muchos aspectos relacionados con el deporte, no todos los estudiosos del fenómeno deportivo comparten esta distinción, ya que, por ejemplo, para Gómez y García (1993), citados por Blázquez (1999:24), y para el mismo Blázquez, el deporte escolar es “toda actividad físico-deportiva realizada por niños/as y jóvenes en edad escolar, dentro y fuera del centro escolar, incluso la desarrollada en el ámbito de los clubes o de otras entidades públicas o privadas, considerando, por tanto, deporte escolar como sinónimo de deporte en edad escolar”. Por su parte, para De la Rica (1993), el deporte escolar se refiere a las actividades físicas y deportivas llevadas organizadas por los centros escolares, fuera del horario lectivo, como actividad complementaria. Para esta autora, el deporte escolar debe contemplarse desde un prisma pedagógico y relacionado con la asignatura de Educación Física. Como vemos, no todos los autores opinan lo mismo respecto a esta orientación y la precedente.

Deporte para todos

    Esta orientación nació como un eslogan y como una reivindicación, porque en el pasado sólo podían acceder a la práctica deportiva unos pocos. Por tanto, el movimiento a favor del Deporte para Todos, nace como una reivindicación del derecho a la realización de actividad física y deporte (Sánchez Bañuelos, 2000). Según Cagigal (1979), este tipo de deportes intenta saciar la necesidad humana de movimiento lúdico-competitivo, pero tiene en cuenta los valores humanos y sociales del deporte, es decir, la salud, el esparcimiento, la socialización, el descanso, etc. Además el concepto de Deporte para todos hace alusión al hecho de que toda persona tiene el derecho de practicar una actividad deportiva independientemente de su clase socio-económica, sexo, etc., (Giménez, 2002).

Deporte recreativo

    Según Blázquez (1999:22), el deporte recreativo “es aquél que es practicado por placer y diversión, sin ninguna intención de competir o superar a un adversario, únicamente por disfrute o goce”. Pretende que el individuo se entretenga y se divierta corporalmente de manera que logre su equilibrio personal. Se trata de una práctica abierta, donde nada está prefijado con anterioridad y donde lo que menos importa es el resultado (Blázquez, 1999).

Deporte competitivo

    Hace referencia a aquellas prácticas deportivas en la que el objetivo consiste en superar, vencer a un contrario o a sí mismo (Blázquez, 1999). En esta concepción del deporte lo importante es conseguir grandes e importantes resultados, muchas veces sin importar el medio, lo cual conlleva un gran sacrificio por parte de los participantes y un entrenamiento sistemático para lograr los fines deseados. Según Sánchez Bañuelos (2000), esta orientación se rige por el principio de selectividad, de forma que la elite deportiva constituye un colectivo minoritario por definición, y comporta un gran sacrificio.

Deporte educativo

    Siguiendo a Blázquez (1999), en este tipo de deporte lo que importa es la persona que realiza la actividad deportiva, es decir, el deportista. De esta manera, el deporte educativo ha de fomentar el desarrollo y la mejora de las distintas capacidades cognitivas, afectivas, sociales, motrices y psicomotrices de la persona que lo realiza. En este sentido y conforme con Giménez (2002), pensamos que el deporte que se proponga a niños/as y a jóvenes debe basarse en un planteamiento estrictamente educativo.

Deporte de iniciación o iniciación deportiva

    Hernández y Cols. (2001), definen la iniciación deportiva como “el proceso de enseñanza-aprendizaje, seguido por un individuo, para la adquisición de la capacidad de

ejecución práctica y conocimiento de un deporte. Este conocimiento abarca desde que el individuo toma contacto con el deporte hasta que es capaz de jugarlo con adecuación a su estructura funcional”. Por su parte Sánchez Bañuelos (1992:181), entiende que un individuo está iniciado cuando “es capaz de tener una operatividad básica, sobre el conjunto global de la actividad deportiva, en la situación real de juego o competición”. Según Romero Cerezo (1997), la iniciación deportiva corresponde a la etapa en la cual el niño/a comienza a aprender de forma específica una práctica deportiva concreta, debiéndose entender ésta como un período que favorece y facilita una especialización ulterior.

Deporte adaptado

    Se trata de todas aquellas actividades deportivas en las es necesario reestructurar, acomodar y ajustar las condiciones de práctica, es decir, las normas y reglas, los móviles o aparatos, la técnica o formas de ejecución, el espacio y el tiempo de juego, etc., para que puedan ser practicadas por las personas que presentan alguna discapacidad física, psíquica o psicofísica.

    Lógicamente, como ya podíamos haber intuido antes, las distintas orientaciones expuestas más arriba tienen interacciones, pudiéndonos encontrar en muchas ocasiones una práctica deportiva que reúne características de dos o más orientaciones del deporte, como puede ocurrir, por ejemplo, en el caso del deporte para todos, el deporte recreativo y el deporte educativo.

4.     Clasificaciones del Deporte

    Una vez analizado la evolución del concepto deporte y sus posibles orientaciones, creemos que es interesante presentar algunas de las clasificaciones más relevantes y conocidas que se han realizado sobre éste, con el objeto de encuadrar las diferentes modalidades deportivas que podemos trabajar durante las clases de Educación Física en las etapas de Educación Primaria y Secundaria.

    A lo largo de la historia de la actividad física y el deporte son numerosos los autores que han elaborado una clasificación del deporte, aportando en cada una de ellas una base para la creación de la siguiente. De este modo presentaremos a continuación desde las más simples y tradicionales como la que divide el deporte en función de la participación o del medio donde se realizan, hasta llegar a las clasificaciones más novedosas y utilizadas en la literatura específica.

    La primera clasificación que presentamos es la expuesta por Bouet (1968), este autor tras criticar las clasificaciones formales o externas, propone una clasificación más profunda en relación a lo elaborado anteriormente, ya que adopta un punto de vista más general, que denomina experiencia vivida, en referencia al tipo de vivencia que el deporte 

practicado proporciona al individuo, distinguiendo de este modo cinco grupo de disciplinas.

Gráfico 1. Clasificación del deporte según Bouet (1968)

    Durand (1968: 14), establece una clasificación con una orientación exclusivamente pedagógica y clasificando los deportes en cuatro grupos:

Gráfico 2. Clasificación del deporte según Durand (1968)

    En una línea bien diferente, la escuela soviética elabora a manos de Matveiev (1980) una clasificación tomando como criterio de partida el tipo de periodización del entrenamiento que es posible aplicar a cada deporte, es decir, en base al tipo de esfuerzo físico requerido. De este modo establece cinco categorías.

Gráfico 3. Clasificación del deporte según Matveiev (1975)

    Parlebás (1988: 74), nos presenta una clasificación según los criterios de acción motriz, considerando esta como un sistema de interacción global entre el sujeto actuante, el entorno físico y el/los otro/s participante/s eventual/es. Para ello utiliza tres criterios: interacción con compañeros (C), interacción con adversario/s, e incertidumbre de la información procedente del medio (I). Para saber si el criterio correspondiente no está presente lo marca una raya debajo. De manera que Parlebás presenta un árbol dicotómico, con ocho ramas en las que se distinguen las categorías esenciales de la práctica motriz.

Gráfico 4. Clasificación del deporte según Parlebás (1988)

    Blázquez y Hernández (1984), tomando como base la clasificación expuesta por Parlebás, proponen una nueva clasificación añadiéndole dos elementos novedosos. Uno referido a la forma de utilizar el espacio y el otro a la participación de los jugadores, con la finalidad de desarrollar el grupo correspondiente a los deportes de equipo que se juegan en un espacio estandarizado (CAI). Estos autores presentan cuatro grandes grupos que a continuación presentamos:

1. Deportes psicomotrices o individuales. Son aquellos deportes en los que se participa individualmente sin la presencia de compañeros ni adversarios que pueden influenciar en la ejecución del gesto.

2. Deportes de oposición: Son aquellos deportes en los que nos enfrentamos a otro oponente. Aquí podemos diferenciar tres grupos, como se muestran en el siguiente gráfico.

Gráfico 5. Clasificación de los deportes de oposición (Blázquez y Hernández, 1984)

3. Deportes de cooperación. Son aquellos deportes en los que hay dos o más compañeros sin la presencia de adversarios. Aquí podemos diferenciar dos grupos, como se representan a continuación.

Gráfico 6. Clasificación de los deportes de cooperación (Blázquez y Hernández, 1984)

4. Deportes de cooperación-oposición. Son aquellos deportes en los que un equipo de dos o más jugadores se enfrentan a otro de similares características. Aquí podemos diferenciar tres grupos.

Gráfico 7. Clasificación de los deportes de cooperación - oposición (Blázquez y Hernández, 1984).

    García Ferrando (1990: 35) considera que en función del mayor o menor carácter utilitario que tenga el juego se pueden distinguir tres categorías.

Gráfico 8. Clasificación del deporte según García Ferrando (1990)

    Devís y Peiró (1992: 162) nos hablan de la necesidad de cambio en las enseñanzas de los juegos deportivos, y proponen una serie de orientaciones que conecten directamente con la práctica. Lo que pretenden con esta clasificación es facilitar la enseñanza de los juegos deportivos en el marco escolar, para ello se tiene en cuenta la variedad de contextos lúdicos y el análisis estructural de los juegos, lo que llevará a agrupar los juegos según una lógica interna similar, permitiendo de este modo su enseñanza integrada. Para ello presentan una clasificación que agrupan los juegos deportivos en cinco grupos distintos. Devís y Peiró (1992) se basan en la clasificación planteada por Almond (1986), y que a su vez es una variación de otra propuesta por Ellis (1983):

Gráfico 9. Clasificación de los juegos deportivos según Len Almond (1986), basada en Ellis (1983)

http://www.importancia.org/deporte.phpImportancia del Deporte

El deporte es una actividad que el ser humano realiza principalmente con objetivos recreativos aunque en algunos casos puede convertirse en la profesión de una persona si la misma se dedica de manera intensiva a ella y perfecciona su técnica y sus resultados de manera permanente. El deporte es básicamente una actividad física que hace entrar al cuerpo en funcionamiento y que lo saca de su estado de reposo frente al cual se encuentra normalmente. La importancia del deporte es que permite que la persona 

ejercite su organismo para mantenerlo en un buen nivel físico así como también le permite relajarse, distenderse, despreocuparse de la rutina, liberar tensión y, además, divertirse.

Entendemos por deporte a todas aquellas actividades físicas en las cuales el cuerpo entre en algún tipo de ejercicio o movimiento, opuesto al estado de reposo que uno puede tener al estar escribiendo en una computadora. Dentro de la categoría de deporte pueden entrar un sinfín de actividades que pueden clasificarse como grupales (el fútbol, el básquet), individuales (el tenis, la natación), recreativas (juegos de diverso tipo), de competición (deportes más específicos y con alta exigencia para los que los practican), etc.

Tal como se dijo, el deporte aporta muchísimos beneficios a quien lo realiza y de ahí es que es una actividad de suma importancia para que la persona alcance un nivel de bienestar y satisfacción. El deporte facilita el mejoramiento del estado físico pero también del estado anímico porque al ejercitar, uno libera endorfinas, aquellos elementos que tienen que ver con la sensación de placer y de satisfacción. El deporte es también importante porque cuando es grupal nos permite interactuar con otros y luchar de manera conjunta por un objetivo común; cuando es individual, nos permite buscar superarnos de manera permanente ya que los buenos resultados dependen pura y exclusivamente de nosotros.

... de Importancia: http://www.importancia.org/deporte.php

http://www.chicosygrandes.com/que-es-el-deporte

QUÉ  ES   EL  DEPORTEQué es el deporte, definición del deporte como actividad y entretenimiento

Qué es el deporte

El deporte es toda actividad caracterizada por un conjunto de reglas a cumplir por todos sus participantes, generalmente en una competición. Mediante la práctica de deporte se tratan de desarrollar tanto las capacidades físicas como las mentales, entrándose cada tipo de deporte en unas habilidades diferentes.

El deporte sirve   además   como   entrenimiento   para   aquéllos   que   lo   practican,   siento también interesante y divertido para sus espectadores.

Es habitual equiparar el deporte con la actividad física, pero entre ellos hay diferencias, por lo que no podemos emplearlos como sinónimos; como diferencia destacable podemos señalar la competitividad existente en el deporte que no suele estar ligada a la actividad física.

http://investigadoresdeeducacinfsicaenper.blogspot.mx/2010/06/definicion-de-deporte.htmlDEFINICIÓN DE DEPORTE

El deporte hasta la actualidad nadie ha podido definir con aceptación general, debido que el  deporte cambia sin cesar y  amplía  su significado,  tanto al   referirse a una actitud y actividad humana,  como al  englobar  una realidad social,  adquiriendo así  un concepto polisémico de acuerdo al contexto.A continuación presentamos distintas concepciones del término deporte propuestas por diferentes autores:Cagigal   (1959),   citado  por  Hernández  Moreno   (1994:14),   nos  dice  que   el   deporte  es “diversión liberal, espontáneo, desinteresado, en y por el ejercicio físico entendido como una superación propia o ajena, y más o menos sometido a reglas”.Para   Cobertin   (1960),   citado   por   Hernández   Moreno   (1994:14)   restaurador   de   las Olimpiadas  modernas  en  1896  el  deporte  es   “culto   voluntario   y  habitual  del   intenso ejercicio muscular, apoyado en el deseo de progresar y que puede llegar hasta el riesgo”.Parlebás (1988:49) define el juego deportivo como “el conjunto finito y enumerable de las situaciones motrices, codificadas bajo la forma de competición, e institucionalizada”. Del 

mismo modo define el juego deportivo como “toda situación motriz de enfrentamiento codificado, llamado juego o deporte por las instancias sociales”.Hernández  Moreno   (1994:15)  añade  a  esta  última definición  que  el  deporte   “es  una situación motriz de competición, reglada, de carácter lúdico e institucionalizada”.García   Ferrando   (1990:31),   entiende   que   en   todo   deporte   aparecen   tres   elementos esenciales definiéndolo como “una actividad física e intelectual, humana, de naturaleza competitiva y gobernada por reglas institucionalizadas”.Sánchez Bañuelos (1992), al definir el término deporte, vuelve a tener en cuenta, al igual que   lo   hiciera   anteriormente   Cagigal   (1959),   el   aspecto   que   hace   referencia   a   la superación   del   individuo   respecto   a   sí  mismo,   definiéndolo,   por   tanto,   como   “toda actividad física, que el  individuo asume como esparcimiento y que suponga para él un cierto   compromiso   de   superación   de  metas,   compromiso   que   en   un   principio   no   es necesario que se establezca más que con uno mismo”.Paris (1999), citado por Romero Granados (2001: 16), nos define el deporte como “un conjunto de subsistemas y realidades, muy diferentes entre sí, pero con dos elementos comunes: la actividad física y el juego”.Entre   las  últimas  definiciones  del   término  deporte  nos  encontramos   la  elaborada  por Romero   Granados   (2001:   17),   quien   dice   que   el   deporte   es   “cualquier   actividad, organizada o no, que implique movimiento mediante el juego con objeto de superación o de victoria a título individual o de grupo”.Castejón (2001: 17), aporta una nueva definición del deporte bastante amplia en la que tiene cabida cualquier disciplina deportiva: “actividad física donde la persona elabora y manifiesta  un   conjunto  de  movimientos  o  un   control   voluntario  de   los  movimientos, aprovechando sus características individuales y/o en cooperación con otro/ s, de manera que pueda competir consigo mismo, con el medio o contra otro/ s tratando de superar sus propios   límites,   asumiendo   que   existen   unas   normas   que   deben   respetarse   en   todo momento y que también, en determinadas circunstancias, puede valerse de algún tipo de material para practicarlo”.Hernández Moreno (1994:16) siguiendo a algunos de los autores anteriormente citados resalta los siguientes rasgos que nos permite aproximarnos al concepto deporte.

Siguiendo   las   características   del   deporte   expuesta   por   Hernández  Moreno,   Castejón (2004a) nos dice que el deporte “es un juego reglado, pues tiene esas características que lo detallan: parte como juego, hay actividad física, competición y tiene una serie de reglas para los participantes. Todos estos elementos se interrelacionan”.Actualmente el deporte es analizado y estudiado desde muchos ámbitos como el escolar, el educativo, el competitivo, deporte para todos, deporte adaptado, etc., de este modo nos  encontramos   con  definiciones  del   término   “deporte”  desde  una  perspectiva  más integradora. La Carta Europea del Deporte (Unisport, 1992) define éste como “todas las formas de actividades que, a través de una participación, organizada o no, tienen como objetivo la expresión o la mejora de la condición física o psíquica, el  desarrollo de las relaciones sociales y la obtención de resultados en competición de todos los niveles”.El   deporte,   como   bien   dice   Velázquez   (2001),   constituye   un   fenómeno   de   primera magnitud,  como espectáculo y como práctica,  que despierta gran  interés en todos  los sectores   sociales,   siendo   difícil   encontrar   otro   aspecto   cultural   que   origine   tantas pasiones. Dichas pasiones, a veces, incitan comportamientos sociales inadecuados tanto en los espectadores como en los deportistas, lo que provoca que en muchas ocasiones el deporte en sí pierda su esencia primitiva, su origen lúdico.Para Paredes (2002), “el deporte es un fenómeno complejo, abierto que expresa una idea en constante evolución acorde a los tiempos y que constituye un componente significativo de la experiencia vital del ser humano como individuo y del colectivo social”.

http://www.tiposde.org/cotidianos/107-tipos-de-deportes/Tipos de deportes

A las actividades físicas que se realizan con espíritu competitivo y respetan una serie de reglas se las conoce bajo el nombre de deporte.A grandes rasgos, los deportes se pueden dividir en:De pelota: en estos, la pelota es el elemento de mayor importancia y actúa como un punto referencial que polariza a los bandos. La pelota cobra tal importancia que los integrantes se concentran más en esta que en los jugadores del equipo contrario y es en base a esta que   las   jugadas   se   clasifican  en  defensivas  u  ofensivas.  Algunos  de   los  deportes  que pueden mencionarse dentro de esta categoría son tenis, fútbol, básquet, vóley y hándbol, entre otros.De combate: en estos deportes, que son de contacto, los oponentes se enfrentan entre sí para alcanzarse o derribarse mutuamente. Para esto, utilizan técnicas como el golpe, el agarre y las armas. En esta categoría se ubican la esgrima, el boxeo y las artes marciales mixtas, entre otros.Atlético: en  estos  deportes,  el  punto  de  referencia  no  pasa  ni  por   la  pelota  ni  por  el oponente, como en los dos casos anteriores, sino por el esfuerzo propio. El participante busca rendir lo mejor posible para obtener buenos resultados. Algunos ejemplos de esta clase de deportes son: la natación, el atletismo en todas sus variantes y la gimnasia.De   contacto   con   la   naturaleza: en   esta   clase   de   deportes,   el   jugador   intenta   vencer distintos obstáculos que son generados por la propia naturaleza, ya sea la nieve, el agua, la fauna, u otros. En esta categoría se encuentran deportes como el esquí, surf, caza y alpinismo.Mecánico: en estos deportes, las máquinas se presentan como objetos y sujetos, como una   extensión   del   cuerpo   del   jugador,   de   la   que   este   intenta   obtener   su  máximo rendimiento.   Dentro   de   estos   deportes   se   ubican   el   motociclismo,   automovilismo, ciclismo, etcétera.

http://culturaupt.blogspot.mx/2006/12/clasificacin-de-la-cultura.html

CLASIFICACIÓN DE LA CULTURAla cultura se clasifica, de acuerdo a sus definiciones, de la siguiente manera:

• Tópica: La cultura consiste en una lista de tópicos o categorías, tales como organización social, religión, o economía. • Histórica: La cultura es la herencia social, es la manera que los seres humanos solucionan problemas de adaptación al ambiente o a la vida en común. • Mental: La cultura es un complejo de ideas, o los hábitos aprendidos, que inhiben impulsos y distinguen a la gente de los demás. • Estructural: La cultura consiste en ideas, símbolos, o comportamientos, modelados o pautados e interrelacionados. • Simbólico: La cultura se basa en los significados arbitrariamente asignados que son compartidos por una sociedad. 

La cultura puede también ser clasificada del siguiente modo:1. Según su extensión:• Universal: cuando es tomada desde el punto de vista de una abstracción a partir de los 

rasgos que son comunes en las sociedades del mundo. Por Ej. El saludo.• Total: conformada por la suma de todos los rasgos particulares a una misma sociedad. • Particular: igual a la subcultura; conjunto de pautas compartidas por un grupo que se integra a la cultura general y que a su vez se diferencia de ellas. Ej. Las diferentes culturas en un mismo país. 

2. Según su desarrollo:• Primitiva: aquella cultura que mantiene rasgos precarios de desarrollo técnico y que por ser conservadora no tiende a la innovación. • Civilizada: cultura que se actualiza produciendo nuevos elementos que le permitan el desarrollo a la sociedad. • Analfabeta o pre-alfabeta: se maneja con lenguaje oral y no ha incorporado la escritura ni siquiera parcialmente. • Alfabeta: cultura que ya ha incorporado el lenguaje tanto escrito como oral. 

3. Según su carácter dominante:• Sensista: cultura que se manifiesta exclusivamente por los sentidos y es conocida a partir de los mismos. • Racional: cultura donde impera la razón y es conocido a través de sus productos tangibles. • Ideal: se construye por la combinación de la sensista y la racional 

4.Según su dirección:• Posfigurativa: aquella cultura que mira al pasado para repetirlo en el presente. Cultura tomada de nuestros mayores sin variaciones. Es generacional y se da particularmente en pueblos primitivos. • Configurativa: cultura cuyo modelo no es el pasado, sino la conducta de los contemporáneos. Los individuos imitan modos de comportamiento de sus pares y recrean los propios. • Prefigurativa: aquella cultura innovadora que se proyecta con pautas y comportamientos nuevos y que son válidos para una nueva generación y que no toman como guía el modelo de los padres a seguir pero si como referentes

http://dinamicasocial3la11trabajo.blogspot.mx/2014/04/23-concepto-y-clasificacion-de-cultura.html¿QUÉ   ES   CULTURA?

Los sociólogos definen la cultura como <<diseños de formas de vida>>: los valores, las creencias, la conducta, las costumbres y los objetos materiales que constituyen la forma de vida de un pueblo.  La cultura es una caja de herramientas con soluciones para  los problemas cotidianos. Es un puente hacia el pasado así como una guía hacia el futuro. Un documento clásico lo expresa de la siguiente manera:

Estoy de acuerdo, con Max Weber, en que el hombre es una animal suspendido en una red de significados que el mismo ha tejido, estoy convencido de que la cultura es esa red y, en consecuencia, su estudio no es una ciencia experimental a la búsqueda de una ley sino una búsqueda de significados…  (Geertz, 1995:5, las cursivas son nuestras)

Para empezar a comprender la cultura, es de gran ayuda distinguir entre pensamiento y cosas. Lo que los sociólogos llaman cultura no material es el mundo intangible de las ideas creado por los miembros de una sociedad y que va desde el altruismo hasta el budismo zen. 

Por otra parte, la cultura material constituye las cosas intangibles creadas por los miembros de una sociedad, desde un arma hasta una cremallera, desde un teléfono móvil hasta un objeto de cerámica. Ambas implicanpracticas culturales, modos de acción que empleamos en la miríada de pequeños encuentros que se producen en la vida diaria (Bourdieu, 1990). Los seres humanos hacemos cultura y ella a su vez <<nos hace>>. Se convierte en parte de nosotros mismos (lo que a menudo describimos, pero inadecuadamente, como <<naturaleza humana>>). 

Para los sociólogos, no existe una naturaleza humana como tal: la <<naturaleza>> se manifiesta a través de nuestras diversas historias y culturas.

CLASIFICACIÓN

En   forma  más   detallista   la   cultura   se   clasifica,   de   acuerdo   a   sus   definiciones,   de   la siguiente manera:

Tópica: La cultura consiste en una lista de tópicos o categorías, tales como organización social, religión o economía.

Histórica: La cultura es la herencia social, es la manera que los seres humanos solucionan problemas de adaptación al ambiente o a la vida en común.

Mental:   La   cultura   es   un   complejo   de   ideas,   o   los   hábitos   aprendidos,   que   inhiben impulsos y distinguen a la gente de los demás.

Estructural: La   cultura   consiste   en   ideas,   símbolos,   o   comportamientos,  modelados   o pautados e interrelacionados.

Simbólico: La   cultura   se   basa   en   los   significados   arbitrariamente   asignados   que   son compartidos por una sociedad.

La cultura puede también ser clasificada del siguiente modo:

Según su extensión:

Universal: Cuando es tomada desde el punto de vista de una abstracción a partir de los rasgos que son comunes en las sociedades del mundo. Por ej., el saludo.

Total: Conformada por la suma de todos los rasgos particulares a una misma sociedad.

Particular: Igual  a   la  subcultura;  conjunto de pautas compartidas por un grupo que se integra a la cultura general y que a su vez se diferencia de ellas. Ej.: las diferentes culturas en un mismo país.

Según su desarrollo:

Primitiva: Aquella cultura que mantiene rasgos precarios de desarrollo técnico y que por ser conservadora no tiende a la innovación.

Civilizada:  Cultura que se actualiza  produciendo nuevos elementos  que  le  permitan el desarrollo a la sociedad.

Analfabeta o pre-alfabeta: Se maneja con lenguaje oral y no ha incorporado la escritura ni siquiera parcialmente.

Alfabeta: Cultura que ya ha incorporado el lenguaje tanto escrito como oral.Según su carácter dominante:

Sensista: Cultura que se manifiesta exclusivamente por los sentidos y es conocida a partir de los mismos.

Racional: Cultura donde impera la razón y es conocido a través de sus productos tangibles.

Ideal: Se construye por la combinación de la sensista y la racional

Según su dirección:

Posfigurativa: Aquella cultura que mira al pasado para repetirlo en el presente. Cultura tomada de nuestros mayores sin variaciones. Es generacional y se da particularmente en pueblos primitivos.

Configurativa:   Cultura   cuyo   modelo   no   es   el   pasado,   sino   la   conducta   de   los contemporáneos. Los individuos imitan modos de comportamiento de sus pares y recrean los propios.

Prefigurativa: Aquella cultura innovadora que se proyecta con pautas y comportamientos nuevos y que son válidos para una nueva generación y que no toman como guía el modelo de los padres a seguir pero si como referentes.

LOS COMPONENTES (ELEMENTOS) PRINCIPALES DE LA CULTURA

Aunque las culturas que encontramos en todas las naciones del mundo difieren de varias maneras, todas ellas parecen constituirse de a partir de cinco componentes principales: símbolos, lenguaje, valores, normas y cultura material.

1.    SímbolosLos seres humanos no solo percibimos el  mundo a nuestro alrededor como hacen  las demás criaturas;  nosotros construimos una realidad de significados.  Al  hacer  esto,   los humanos transformamos elementos del mundo ensímbolos, cualquier cosa que contiene un significado especial reconocido por aquellas personas que comparten una cultura. Un silbido, unos grafitis sobre una pared, una luz roja parpadeante, un puño elevado en alto, etc.; todos ellos son símbolos. Podemos ver la capacidad humana para crear y manipular símbolos reflejada en los muchos significados diferentes asociados con el simple acto de guiñar un ojo. En algunos contextos esta acción expresa interés; en otros, comprensión; y aun   en   otros   un   insulto.

Somos tan dependientes de nuestros símbolos culturales que los damos por supuestos. Pero al entrar en contacto con una sociedad extraña se nos hace evidente el poder de los símbolos   al   experimentar   el   choque   cultural:   la   incapacidad   de   <<entender>>   los significados de lo que nos rodea. Nos sentimos perdidos y aislados, inseguros de nuestra manera de actuar, y en algunos momentos aterrorizados.

El choque cultural es un proceso en dos partes. Por una parte es algo queexperimenta el viajero cuando se encuentra con personas cuya forma de vida no le resulta familiar. Por otra parte, también  lo que el  viajero inflige a  los demás actuando de una manera que puede llegar a ofenderles. Por ejemplo, como los británicos consideran que los perros son adorables animales de compañía, los que viajan a las regiones del norte de la República Popular de China pueden sentirse horrorizados al encontrarse con personas que comen perro asado. Por otra parte, los viajeros procedentes de países del sureste asiático pueden escandalizarse a comprobar la cantidad de alcohol que consumen los europeos. Los viajes a otros países proporcionan incontables oportunidades para el desencuentro. Cuando nos encontramos en un contexto no familiar, debemos recordar que incluso una conducta que nos parece inocente y bastante normal puede ser abominable para otros. Los significados simbólicos varían incluso dentro de una misma sociedad. Un abrigo de piel, apreciado por una persona como un lujoso símbolo de éxito, puede representar para otra un rato cruel hacia los animales. El estudio de los símbolos y los signos se llama semiótica. En términos generales, la semiótica sugiere que los significados nunca son inherentes a los objetos, sino que están construidos alrededor de ellos. 

2.    LenguajeEl lenguaje, el componente más importante de la cultura, es un sistema de símbolos que permite a los miembros de una sociedad comunicarse entre sí.  Los símbolos toman  la forma   de   palabras   habladas   o   escritas,   que   son   culturalmente   variables   y   que   se componen de varios alfabetos e ideogramas utilizados en todo el mundo. Incluso varían las convenciones para la escritura: en general, las personas de las sociedades occidentales escribimos  de   izquierda  a  derecha,   las  personas  en  África  del  norte   y  oeste  de  Asia escriben de derecha a izquierda y las personas de Asia oriental escriben de arriba abajo.

Según los últimos recuentos, hay 6,912 lenguas en el mundo (Gordon, 2005) El chino es la lengua oficial del 20% de la humanidad (cerca de 1.200 millones de personas). El ingles es la lengua materna de cerca del 10% (600 millones) de la población mundial, y el español es la lengua oficial del 6% (350 millones) de la humanidad. Aunque estas son las lenguas principales, existen miles de lenguas minoritarias (se estima que su numero varia entre 5 y 6 mil). Una cuarta parte de estas lenguas tienen menos de 1000 habitantes; la mitad tiene menos de 10 mil una pocas tienen solo un hablante. Muchas están desapareciendo. Los lingüistas predicen que la mitad de nuestras 6.800 lenguas vivas conocidas desaparecerán durante este siglo y el 80-90 % lo harán en los próximos 200 años.

Para  los  pueblos  de todo el  mundo,  el   lenguaje  es  el  medio principal  dereproducción cultural, el proceso por el cual una generación transmite su cultura a la siguiente generación.   Exactamente   como   nuestros   cuerpos   mantienen   los   genes   de   nuestros antepasados,   nuestros   símbolos   llevan   nuestra   herencia   cultural.   El   lenguaje   nos proporciona el poder de acceder a cientos de años de sabiduría acumulada.

A través de la historia humana, los pueblos han transmitido la cultura a través del lenguaje 

hablado, un proceso que los psicólogos llaman tradición cultural oral, transmisión de la cultura a través del lenguaje hablado. Tan solo hace unos 5 mil años los humanos inventaron la escritura, e incluso entonces, solo unos pocos privilegiados aprendían a leer y a escribir.

3. Valores y creencias

Los valores son pautas morales que utilizan las personas para juzgar lo que es bueno y lo que es malo,   y  que  varían  entre   las  diferentes   culturas.   Los   valores   son  normativos: declaraciones  acerca de  lo que debería  existir  en términos  éticos y  morales  y  son  los principios   generales   que   subyacen   a   lascreencias, declaraciones especificas que las personas sostienen que son verdaderas. Mientras que los valores son patrones abstractos que establecen lo que esta bien y lo que esta mal, las creencias son asuntos determinados que los individuos consideran como ciertos o falsos.

Los   valores   y   las   creencias   culturales   no   solo   influyen   en   como   percibimos   nuestro entorno, también forman parte del núcleo de nuestro punto de vista moral del mundo. Aprendemos  de  nuestras   familias,  de   nuestras  escuelas  y  de  nuestras  organizaciones religiosas   a   pensar   y   actuar   de   acuerdo   con   unos   principios   aprobados,   a   perseguir objetivos que merecen la pena, y a creer un sinfín de verdades culturales mientras que rechazamos sus alternativas como falsas.

4. Normas

En china, una persona que sienta curiosidad acerca del sueldo que cobran sus colegas lo pregunta sin mayor problema.  En Europa,  se considera que esta pregunta es  de mala educación. Estos patrones ilustran el funcionamiento de las normas: reglas y expectativas por las cuales una sociedad guía la conducta de sus miembros.   Algunas   normas son proscriptas,y prohíben aquello que no deberíamos hacer,  como cuando  los  padres chinos riñen a una pareja de jóvenes amantes por ir de la mano en público.

Las normas prescriptas, por el contrario, explican lo que deberíamoshacer, como cuando en algunos colegios europeos se enseñan practicas de <<sexo seguro>>.

Las  normas  mas   importantes   se  aplican  virtualmente  en   todas  partes   y  en   cualquier momento. Por ejemplo, los padres esperan obediencia por parte de sus hijos estén donde estén.  Por el  contrario,  muchos convencionalismos normativos dependen del  contexto específico. En Europa, esperamos que el público aplauda al final de un concierto; pero no se nos ocurre hacerlo cuando un sacerdote o un rabino acaban su sermón. No obstante, las  convenciones  cambian:   los  espectadores  de un concierto  de rock  pueden aplaudir durante la actuación, y los líderes religiosos fundamentalistas esperan grandes ovaciones. De hecho, las sociedades postmodernas parecen informalizar las normas. Siguen ahí, pero son   más   complejas.

Costumbres y usos populares William Graham Sumner (1959; edición original de 1906), uno de los primeros sociólogos estadounidenses, reconoció que algunas normas son mas importantes en nuestras vidas que otras. Sumner utilizo el término mores(costumbres) para referirse a los patrones o referencias de una sociedad acerca de lo que es una conducta moral apropiada. Sumner conto entre las costumbres todas las normas esenciales para el mantenimiento de una manera de vivir. Debido a su importancia, las personas desarrollan un vínculo afectivo con las costumbres y las defienden públicamente. Además, las costumbres se aplican a todos, en todas partes, todo el tiempo. La violación de las costumbres (como la prohibición de nuestra sociedad de relaciones sexuales entre una persona adulta y un menor de edad) generalmente provoca el rechazo y una fuerte reacción por parte de los demás miembros de la sociedad.

5. Cultura material

Además de elementos intangibles como los valores y las normas, cada cultura abarca un amplio repertorio de creaciones humanas tangibles que los sociólogos llaman artefactos. Los chinos comen con palillos en lugar de utilizar cuchillos y tenedores, los japoneses colocan esterillas en lugar de alfombras sobre el suelo, y muchos hombre y mujeres en la india prefieren llevar una prenda de vestir suelta en lugar de la ropa mas ajustada común en la mayor parte de Europa. La cultura material de los pueblos que no conocemos nos puede resultar tan extraña como su lengua, sus valores o sus normas.

CAMBIO CULTURAL

Los cambios que se producen en una dimensión cultural, por lo general, van acompañados también por otras transformaciones. Por ejemplo, el aumento de la participación de la mujer   el   la   fuerza   laboral   asalariada   ha   ido   acompañada   de   cambios   en   las   pautas familiares,   incluyendo una edad mas elevada para el  primer matrimonio,  un  índice de divorcios mas elevado, y un porcentaje mas alto de niños que crecen en sus casas sin sus padres. Estas relaciones ilustran el principio de la integración cultural la intima relación que existe entre varios elementos de un sistema cultural.

Pero todos los elementos de un sistema cultural no cambian a la misma velocidad. William Ogburn (1964) observo que la tecnología se mueve rápidamente, produciendo elementos nuevos de cultura material  (como los <<bebes probeta>>),  de modo que la cultura no material (como las ideas acerca de la paternidad) no es capaz de mantener el ritmo de cambio. Ogburn llamo a esta contradicción desfase cultural, el hecho de que los elementos culturales cambien a diferentes velocidades, lo cual puede trastocar un sistema cultural. En una cultura que posee la capacidad de permitir que una mujer tenga un hijo utilizando el ovulo de otra mujer, que ha sido fertilizado en un laboratorio con el esperma de un absoluto desconocido ¿Cómo podemos aplicar las ideas tradicionales de maternidad y paternidad? 

Los   cambios   culturales   se   ponen   en   funcionamiento   siguiendo   tres   caminos. 

El  primero es   la invención,  el  proceso de creación de nuevos  elementos  culturales.  La invención nos ha proporcionado el teléfono (1976), el avión a motor (1903) y el aerosol (1941), todos ellos común tremendo impacto sobre nuestra forma de vida. El proceso de invención   sigue   constantemente,   como   indican   los   miles   de   aplicaciones   enviadas anualmente a la oficina de patentes europeas. 

El descubrimiento, una segunda causa de cambio cultural involucra el reconocimiento y la compresión de algo que no se entendía previamente (desde una estrella distante, hasta los   hábitos   alimenticios   de   otra   cultura   o   la   capacidad   atlética   de   las   mujeres estadounidenses).Muchos descubrimientos son el resultado de la investigación científica. 

Pero un descubrimiento también puede ser consecuencia de un accidente, como cuando 

Marie Curie dejo una piedra sobre un papel fotográfico en 1898 y descubrió el radio. 

La tercera causa de cambio cultural es la difusión, la difusión de rasgos culturales de una sociedad a otra. La capacidad tecnológica de enviar información por todo el planeta en segundos (por medio de la radio, la televisión, el fax y las computadoras) aplica que el nivel de difusión no ha sido nunca tan grande como lo es hoy en día.

http://dinamicasocial.bligoo.cl/2-3-conceptos-y-clasificacion-de-cultura-elementos-de-la-cultura-normas-principios-simbolos-cre#.Vgdbu9J_OkoCONCEPTOS Y CLASIFICACION DE CULTURA, ELEMENTOS DE LA CULTURA; NORMAS, PRINCIPIOS, SIMBOLOS, CRE

Concepto y la clasificación de la culturala cultura es aquel todo complejo que incluye conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, la costumbre y cuales quieran otros evitos y capacidades adquiridas por el hombre en cuanto a miembros de la sociedad.cultura es la expresión dinámica, en trasformación constante, de los elementos en interacción que conforman los códigos y formas de vida, resultado de la relación del hombre en sociedad.

ü  clasificaciónen forma más detallista la cultura se clasifica, de acuerdo a sus definiciones, de la siguiente manera:

Tópica: la cultura consiste en una lista de tópicos o categorías, tales como organización social, religión o economía.

Histórica: La cultura es la herencia social, es la manera que los seres humanos solucionan problemas de adaptación al ambiente o a la vida en común.

Mental: la cultura es un complejo de ideas, o los hábitos aprendidos, que inhiben impulsos y distinguen a la gente de los demás.

Estructural: la cultura consiste en ideas, símbolos, o comportamientos, modelados o pautados e interrelacionados.

Simbólico: la cultura se basa en los significados arbitrariamente asignados que son compartidos por una sociedad.

la cultura puede también ser clasificada del siguiente modo:según su extensión

Universal: cuando es tomada desde el punto de vista de una abstracción a partir de los rasgos que son comunes en las sociedades del mundo. Por ej., el saludo.

Total: conformada por la suma de todos los rasgos particulares a una misma sociedad.

Particular: igual a la subcultura; conjunto de pautas compartidas por un grupo que se integra a la cultura general y que a su vez se diferencia de ellas. Ej.: las diferentes culturas en un mismo país.

según su desarrollo Primitiva: aquella cultura que mantiene rasgos precarios de desarrollo técnico y 

que por ser conservadora no tiende a la innovación. Civilizada: cultura que se actualiza produciendo nuevos elementos que le permitan 

el desarrollo a la sociedad. Analfabeta o pre-alfabeta: se maneja con lenguaje oral y no ha incorporado la 

escritura ni siquiera parcialmente. Alfabeto: cultura que ya ha incorporado el lenguaje tanto escrito como oral.

según su carácter dominante: Censista: cultura que se manifiesta exclusivamente por los sentidos y es conocida a 

partir de los mismos. Racional: cultura donde impera la razón y es conocido a través de sus productos 

tangibles. Ideal: se construye por la combinación de la sensista y la racional

según su dirección: Pos figurativo: aquella cultura que mira al pasado para repetirlo en el presente. 

Cultura tomada de nuestros mayores sin variaciones. Es generacional y se da particularmente en pueblos primitivos.

Configurativa: cultura cuyo modelo no es el pasado, sino la conducta de los contemporáneos. Los individuos imitan modos de comportamiento de sus pares y recrean los propios.

Pre figurativa: aquella cultura innovadora que se proyecta con pautas y comportamientos nuevos y que son válidos para una nueva generación y que no toman como guía el modelo de los padres a seguir pero si como referentes.

ü  elementos de la cultura

normas   :  no siempre las normas se  presentan escritas, pero fluyen a través de la organización determinando los comportamientos que son posibles y que los que no son. son como “leyes” que deben ser seguidas. en este grupo encontramos también las normas de producción.las normas son definidas con base en los elementos culturales y también su transmisión (de la cultura) se da a través de ellas. son estándares de conducta aceptables, que comparten todos los miembros del grupo. señalan a los miembros lo que pueden o no pueden hacer en ciertas circunstancias. cuando son convenidas y aceptadas por el grupo, son un medio de influencia en la conducta de los miembros del grupo, con un mínimo de controles externos. las normas formales se presentan en forma escrita,  manuales  que incluyen las reglas y los procedimientos que deben respetar los empleados. sin embargo, la mayor parte de las normas de las organizaciones son informales.  tipos de normas comunes:

Las normas se refieren a los procesos relacionados con el rendimiento. Los grupos de trabajo indican a sus miembros, de manera explícita, cuánto deben trabajar, cómo deben hacerlo y demás.

  Las normas que se refieren a los factores del aspecto e incluye cosas como la ropa 

adecuada, la lealtad al grupo o la organización, cuándo parecer activo, cuándo es válido divagar un poco.

  Las normas que se refieren a los arreglos sociales informales. Estas normas 

influyen en quién come con quién, en las amistades que se tienen dentro y fuera del trabajo.

  Las normas que se refieren a la asignación de recursos. Estas normas abarcan 

puntos como los sueldos, la asignación de trabajos difíciles y la adjudicación de nuevo equipo e instrumentos.

 símbolos: son acciones o creaciones humanas como el lenguaje es un sistema de símbolos abstractos que reflejan las ideas, los pensamientos, etc.existen otros elementos, como actitudes o gestos, que pueden simbolizar sentimientos de amor, coraje, miedo, etc., objetos materiales  o animales;  y se considera que el automóvil ha llegado a simbolizar prestigio en la sociedad.los símbolos se clasifican:

Símbolos referenciales o denotativosson elementos materiales o palabras que sirven para enunciar algo sin mayor profundidad.

Símbolos expresivos o connotativosno solo dan noticia de algo, sino que conllevan asociaciones amplias que se refieren a la estructura de valores de una sociedad. Valores: Es una creencia o sentimiento ampliamente mantenido de que son importantes para la identidad, o bienestar de las comunidad. Constituyen los ideales a que aspiran los hombres en sociedad tanto individualmente como en sus relaciones. tipos de valores culturales:

Valores estéticoslas valoraciones son lo bello y lo feo. son sistemas que una sociedad estructura para apreciar la belleza de las personas, las cosas, la naturaleza y las creaciones humanas.  

Valores moralesson lo bueno y lo malo que se aplican en un sistema que la sociedad erige para valorar la bondad o maldad de los actos y creaciones humanas.

Valores de justicialo justo y lo injusto son los extremos de esta escala valorativa, toda la estructura jurídica de la sociedad se inspira en este valor cultural.costumbres :Definimos a las costumbres como pautas de comportamientos socialmente adquiridas, altamente significativas para quienes las comparten o conocen, apoyadas por la tradición y generalmente exhibidas por miembros de un grupo social, que se caracterizan por ser actos voluntarios que no son sancionadas negativamente, cuando no son respetados. Es decir, las costumbres son formas de comportarse aprendidas socialmente desde la infancia, y que son dichos, actuados o mostrados públicamente en la vida cotidiana de la gente, como las comidas que "acostumbramos" ingerir, en ocasiones normales y especiales; formas de comportarse: "acostumbramos" saludar a amigos y conocidos, andar sin zapatos en la playa; "acostumbramos" ponernos adornos en el cuerpo: anillos, aros, insignias, etc.  Las costumbres provienen de prácticas tradicionales, originarias en el pasado y por lo tanto muy cercanas al folclor, sin embargo nuevos desarrollos y descubrimientos de artefactos pueden convertirse en usos y costumbres que pueden convertirse más tarde en normas de vida.Para dejar definitivamente claro su significado y separarlo de las normas puede decirse que las costumbres --con el sentido que le daremos aquí-- son aquellas formas de comportamiento que no son reforzadas por el Control Social, en cambio, las normas si son sancionadas negativamente si no son respetadas.  Por ejemplo, nadie nos criticará si no comemos ciertas comidas tradicionales de navidad, si bien puede que sea una costumbre y tradición nacional para esa ocasión.  Si el alumno se fija bien alrededor de su vida, el 

comportamiento de su grupo social está lleno de costumbres, aprendidas por socialización y apoyadas por la tradición y el uso repetido. creencias:son las guías de los miembros para el aprendizaje y la acción, son además las bases sobre las cuales las normas de la organización son construidas.

dinamica cultural: competencia intercultural

se puede afirmar que una cultura no evoluciona si no es atravez del contacto con otras culturas. pero los contactos entre culturas pueden tener características muy diversas. en la actualidad se apuesta al hecho de que la interculturalidad supone una relación respetuosa entre culturas.la interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, horizontal y armónica en un marco de igualdad donde se concibe que ningún grupo cultural está por encima de otro, favoreciendo en otro momento la integración y convivencia de todas las partes.cabe destacar que la interculturalidad hace alusión tanto a la interacción que ocurre entre personas de distintas nacionalidades: por ejemplo un chino y un árabe como entre personas de diferente edad, como podría ser un niño un adolescente y un anciano así también entre personas con diversas creencias religiosas o políticas; personas pertenecientes a niveles económicos desiguales o simplemente a la forma en que interactúan personas de diferente sexo.en las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo no es un proceso exento de conflictos, por ello cuando esto surge, se resuelven mediante el respeto, el dialogo la escucha mutua, la concertación y el acuerdo. la interculturalidad está sujeta a diversas variables como son la pluralidad, la falta de unificación del concepto de cultura, los obstáculos comunicativos con la lengua, las políticas poco integristas de los estados, las jerarquizaciones marcadas, los sistemas económicos excluyentes etc.entre los objetivos de la interculturalidad encontramos aquellos que nos son útiles para enriquecernos y crecer como sociedad, para unirnos cooperativamente, para ser más flexibles, tolerantes y eficientes en nuestra comunicación y por ende en nuestra relación con otros y finalmente y lo más importante de liberarnos del miedo a lo diferente que muchas ocasiones constituye el fondo de las barreras en el esquema de la comunicación.

 la interculturalidad se consigue a través de tres actitudes básicas:ü  visión dinámica de las culturas; es decir, atendiendo al hecho de que la cultura es cambiante, evolutiva y se integra con otras culturas de forma permanenteü  considerando que las relaciones cotidianas se producen a través de la comunicaciónü  construyendo un sistema basado en la igualdad de desechos como ciudadanos, que incluye a todos pese a la diversidad ideológica, política, religiosa, radical, de género de edad etc.