7
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Cultura regional La cultura: Su conceptualización. Brigada: 015 Periodo: Ene-Ago 2015 Elaboró: Cristofer Franco Vilchis Matricula: 1593403

Cultura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cultura

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEONFacultad de Ingeniera Mecnica Elctrica

Cultura regionalLa cultura: Su conceptualizacin.

Brigada: 015 Periodo: Ene-Ago 2015

Elabor: Cristofer Franco Vilchis

Matricula: 1593403

Pedro de Alba S/n, Ciudad Universitaria, 66450 San Nicols de Los Garza, Nuevo Len

El uso de la palabra Cultura fue variando a lo largo de los siglos. En el Latn hablado enRomasignificaba inicialmente "cultivo dela tierra", y luego, por extensin metafricamente, "cultivo de las especies Humanas". Alternaba con civilizacin, que tambin deriva del latn1 y se usaba como opuesto a salvajismo, barbarie o al menos rusticidad2. Civilizado erael hombreeducado.Desde el siglo XVIII, elromanticismoimpuso una diferencia entre civilizacin y cultura. El primer trmino se reservaba para nombrar eldesarrolloeconmico y tecnolgico, lo material; el segundo para referirse a lo "espiritual", es decir, el "cultivo" de las facultadesintelectuales. En el uso de la palabra "Cultura" caba, entonces, todo lo que tuviera que ver con lafilosofa,la ciencia, elarte, lareligin, etc. Adems, se entenda la cualidad de "culto" no tanto como un rasgo social sino como individual. Por eso poda hablarse de, por ejemplo, unhombre"culto" o "inculto" segn hubiera desarrollado sus condiciones intelectuales y artsticas. Esto es hoy muy frecuente.

Las nuevas corrientes tericas de sociologa3 y la antropologa4 contemporneas redefinieron este trmino, contradiciendo la conceptualizacin Romntica. Se entiende Cultura en un sentido social. Cuando se dice "CulturaChina", " Cultura Maya" se est haciendo uso muy distinto de aquel, se refiere a los diversos aspectos de la vida en esassociedades. En general, hoy se piensa a la Cultura como el conjunto total de los actos humanos en unacomunidaddada, ya sean stos prcticas econmicas, artsticas, cientficas o cualesquiera otras. Toda prctica humana que supere lanaturalezabiolgica es una prctica cultural.Este sentido de la palabra Cultura implica una concepcin mucho ms respetuosa de los Seres Humanos. Primero, impide ladiscriminacinentre "hombres cultos "y "hombres incultos" que el trmino poda tener desde el romanticismo; Se hablar de diferencias culturales, en todo caso. Segundo, tambin evita ladiscriminacinde pueblos que, como los nativos deAmrica, fueron vistos por los europeos como "salvajes" por el solo hecho de tener "cultura" distinta.

Resumiendo, este uso actual del trmino Cultura designa, como se dijo arriba, el conjunto total de las prcticas humanas, de modo que incluye las prcticas: econmicas,polticas, cientficas, jurdicas. Religiosas, discursivas, comunicativas, sociales en general. Algunos autores prefieren restringirse el uso de la palabra Cultura a los significados yvaloresque los hombres de unasociedadatribuyen a sus prcticas.

Con el aporte de laantropologa, la cultura debe incluir: bienes materiales, bienes simblicos (ideas),instituciones(canales por donde circula el poder:escuela,familia,gobierno), costumbres(reunirse para cenar entre gente amiga o familiares) , hbitos ,leyesy poder (ya que este tambin es parte de la cultura).Entonces podemos decir que toda sociedad tiene cultura, y toda cultura es puesta en prctica, por las personas que se interrelacionan.Toda cultura se manifiesta en una sociedad. A lo cual cabe decir que sociedad es igual a la cultura. Son la misma cara de una moneda.La cultura no es algo que se tiene (como generalmente se dice), sino que es una produccin colectiva y esa produccin es ununiversode significados, ese universo de significado est en constante modificaciones.La cultura no puede ser vista como algo apropiable. Es una produccin colectiva de un universo de significados que son trasmitidos a travs de las generaciones.SocializacinLa socializacin es el mecanismo Socio-Cultural bsico por el cual un conjunto social asegura su continuidad. Los principales agentes de la socializacin son los padres y otros miembros dela familia, las instituciones educativas y los medios decomunicacin social. Por lo general, ellos cumplen lafusinde trasmitir a losnioslos valoresy las creencias de su mundo socio-cultural , as como los significados otorgados en su mundo socio-cultural a las relaciones interpersonales y a los objetos .Las generaciones adultas trasmiten la cultura comopatrimonioo legado, hay un doblejuegoya que se selecciona lo que se trasmite y el que recibe tambin selecciona segn sus intereses.Es un tema que esta relacionado con la endoculturacin. Todoindividuoes social, es decir se integran a la cultura y la sociedad tanto como la cultura lo integra a l.La socializacin comienza con el nacimiento y transforma a los individuos en seres sociales, en miembros de su sociedad . Este es el proceso que convierte progresivamente a un recin nacido con un muy limitado repertorio de conductas en un sujeto Social hasta llegar a ser una persona autnoma, capaz de desenvolverse por si misma en el mundo en el cual ha nacido.Mediante las socializacin se transmite lenguajes de palabras y gestos, destrezastcnicashabilidades, la destreza de escribir, significados relacionados entre las personas y otros objetos ,hbitos, valores , sentido comn.Aspectos individuales de la culturaLa cultura no slo tiene un aspecto social, tambin tiene un aspecto individual. Sobre la base de esos aprendizajes de la socializacin, las personas vamos diferenciando, nuestro gustos, nuestro valores relativos, nuestra forma de ver la vida y nuestro propiaescalade valores, aunque este ltimo cambia con eltiempoy la sociedad . Es el proceso mediante el cual una persona llega a ser individuo .Es el proceso que nos permite acumular y transformar todo aquello que tomamos en el aspecto social, es decir tamizamos lo que aprendemos. De esta manera nos vamos transformando en seres diferentes de los dems. Esta tambin es un aspecto fundamental de la cultura, gracias a esta ella cambia.

Referentes de las FrasesConceptos

Edward Tylor.Socializacin:("todo complejo que incluyeel conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las constumbres y cualesquiera otros hbitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad." ; Bienes Materiales ( el arte), Simblicas (Las creencias) ; Universalismo (rescata los aspectos sociales adquiridos)

Franz BoasSocializacin: "La cultura incluye todas las manifestaciones de los hbitos sociales de una comunidad"Bienes Simblicos: "los productos de las actividades humanas en la medida que se van determinadas por dichas costumbres"

B. Malinowki Socializacin: "Esta herencia social"; "La cultura incluye [] procedimientos tcnicos, ideas, hbitos y valores heredados". Produccin de bienes materiales: "La cultura incluye los artefactos, bienes".

W.H.Goodenough Particularismo: "La cultura de una sociedad".Socializacin: "Es la forma de las cosas que la gente tiene es su mente, sus modelos de percibirlas, de relacionarlas o de interpretarlas."

Clifford GeertzUniversalismo: "La cultura se comprende mejor como una serie de mecanismos decontrolque gobierna la conducta"

M. Harris Herencia Biolgica: "La cultura alude al cuerpo de tradiciones socialmente adquiridas que aparecen de forma rudimentaria entre los mamferos, especialmente los primates. Universalismo: "Cuando los antroplogos hablan de UNA cultura humana". Socializacin: "Se refiere al estilo de vida total, socialmente adquirido de un grupo de personas".

Anthony GiddensProduccin de Bienes Simblicos y materiales: "Cultura se refiere a los valores que comparten los miembros de un grupo dado, a las normas que pactan y a los bienes materiales que producen".Socializacin: "Los valores son ideales abstractos, mientras que las normas son principios definidos o reglas que las personas deben cumplir".