5
Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Introducción a la Teoría de la Organización Prof. Ana E. Cordero B. El siguiente cuestionario está diseñado para recolectar información a fin de analizar las configuraciones organizativas en la industria manufacturera del Estado Carabobo. Su colaboración servirá de gran ayuda para el desarrollo del trabajo de investigación establecido para los cursantes de la asignatura Introducción a la Teoría de la Organización de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instrucciones: este cuestionario está conformado por afirmaciones, por lo que se recomienda: 1. Lea cuidadosamente cada una de las afirmaciones que componen el cuestionario. 2. Para señalar su nivel de aceptación con respecto a cada una de las afirmaciones se presentan varias alternativas, marque una equis “X” en la casilla correspondiente. 3. Tome especial atención ya que en cada una de las afirmaciones sólo debe marcar una alternativa. Se agradece de antemano su colaboración, además de garantizar la total confidencialidad de la información recolectada. Atentamente, ___________________________ Prof. Ana E. Cordero B.

Cuestionario trabajo grupal 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo grupal 2 (15%)

Citation preview

Page 1: Cuestionario trabajo grupal 2

Universidad de Carabobo

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Introducción a la Teoría de la Organización

Prof. Ana E. Cordero B.

El siguiente cuestionario está diseñado para recolectar información a fin de analizar las

configuraciones organizativas en la industria manufacturera del Estado Carabobo.

Su colaboración servirá de gran ayuda para el desarrollo del trabajo de investigación

establecido para los cursantes de la asignatura Introducción a la Teoría de la Organización de

la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Instrucciones: este cuestionario está conformado por afirmaciones, por lo que se recomienda:

1. Lea cuidadosamente cada una de las afirmaciones que componen el cuestionario.

2. Para señalar su nivel de aceptación con respecto a cada una de las afirmaciones se

presentan varias alternativas, marque una equis “X” en la casilla correspondiente.

3. Tome especial atención ya que en cada una de las afirmaciones sólo debe marcar una

alternativa.

Se agradece de antemano su colaboración, además de garantizar la total confidencialidad de la

información recolectada.

Atentamente,

___________________________

Prof. Ana E. Cordero B.

Page 2: Cuestionario trabajo grupal 2

HOJA DE VISITA

(Manufactura)

Los datos que se solicitan a continuación, sólo serán considerados a fin de situar su

organización dentro de un sector de actividad y la ubicación geográfica de la misma,

garantizando así la confidencialidad de la identidad de la organización

1. Señale con una equis “X” el sector de actividad al cual pertenece su organización:

Sector de actividad Marque una sola opción

Elab. de Prod. Aliment. Y Bebidas

Fab. de Papel y Prod. de Papel

Act. de Edición E Impresión y de Rep de

Grabación

Fab. de Carbón, Prod. de Refin. Petróleo y

Combustible

Fab. de Sustancias y Prod. Químicos

Fab. de Prod. De Caucho y Plástico

Fab. de Otros Prod. Minerales No Metálicos

Fab. de Metales Comunes

Fab. de Prod. Elaborados De Metal, Sin M. y E.

Fab. de Vehículos Autom., Remolques y Semi-

Remolques

Fab. de Muebles, Industrias Manufactureras

2. Ubicación geográfica de la organización: _______________________

3. Fecha de entrevista:_______________________________________

____________________________

Firma y sello

Page 3: Cuestionario trabajo grupal 2

Señale en cada una de las afirmaciones, una de las siguientes alternativas:

TA: Totalmente de acuerdo

MA: Moderadamente de acuerdo

MD: Moderadamente en desacuerdo

TD: Totalmente en desacuerdo

I PARTE:

AFIRMACIONES ALTERNATIVAS

TA MA MD TD

1. La formulación de estrategia es un proceso deliberado

2. La responsabilidad por el control y el conocimiento descansa en

el directivo principal

3. El modelo de formulación de estrategia es simple e informal

4. Las mejores estrategias vienen de un proceso de diseño

individualizado

5. El proceso de diseño está finalizado cuando las estrategias

aparecen completamente formuladas como parte de la visión

6. Las estrategias provienen de un proceso controlado y consciente

de planificación formal

7. El proceso de formulación de estrategias se desarrolla en etapas

claras, cada una de ellas delineada a través de listados y sustentada

por técnicas

8. La responsabilidad por el proceso general de formulación de

estrategias descansa en el directivo superior

9. Luego de la formulación de estrategias se presta minuciosa

atención a los objetivos, presupuestos, programas y planes

operativos de diversos tipos

10. Las estrategias son posiciones, específicamente comunes e

identificables en el mercado

11. El mercado (contexto) es económico y competitivo

12. El proceso de formulación de estrategia depende de la

selección de estas posiciones en base a un cálculo analítico

13. Los analistas juegan un papel fundamental en este proceso

14. La estructura de mercado impulsa estrategias de posición

premeditada que, a su vez, impulsan la estructura organizacional

15. La estrategia existe en la mente del líder como una visión del

futuro de la organización

16. El proceso de formulación de estrategia está arraigado en la

experiencia y la intuición del líder

17. El líder promueve la visión manteniendo un estrecho control

personal sobre la aplicación

18. La visión estratégica se premeditada en su visión general

Page 4: Cuestionario trabajo grupal 2

19. La visión estratégica se vuelve flexible en la forma en que se

despliegan los detalles de la visión

20. Es necesaria una estructura simple para que el líder visionario

pueda contar con una considerable libertad de maniobra

21. La formulación de estrategia es un proceso que tiene lugar en

la mente del estratega

22. Las estrategias surgen como perspectivas (bajo la forma de

conceptos, mapas, esquemas y marcos)

23. Las estrategias son difíciles de obtener

24. La creación de estrategia es un proceso de aprendizaje a lo

largo del tiempo

25. En la formulación de estrategias, el sistema colectivo es el que

aprende ya que en la organización existen muchos estrategas en

potencia

26. El papel del liderazgo es el de administrar el proceso de

aprendizaje estratégico a través del cual pueden emerger las

nuevas estrategias

27. Primero las estrategias aparecen como patrones salidos del

pasado; sólo después, posiblemente, como planes para el futuro; y

por último, como perspectivas para orientar la conducta general

28. La estrategia que puede resultar de este proceso tiende a

tomar la forma de posiciones en el mercado

29. La creación de estrategia es la interacción entre intereses

locales y coaliciones cambiantes

30. La organización promueve su propio bienestar mediante el

control o la cooperación con otras organizaciones

31. La organización promueve estrategias colectivas en diversas

clases de cadenas y alianzas

32. La creación de estrategia es un proceso de interacción social

33. La cultura organizacional orientan la formulación de

estrategias

34. La estrategia es premeditada

35. La cultura tiende a promover cambios de posición dentro de la

perspectiva estratégica general de la organización

36. El entorno es el actor principal en el proceso de creación de

estrategia

37. La organización puede responder a esas fuerzas del entorno

38. El liderazgo tiene como misión leer el entorno y asegurar una

adaptación correcta por parte de la organización

39. La organización adopta una forma particular de estructura que

combina con un tipo particular de contexto

Page 5: Cuestionario trabajo grupal 2

40. La organización pasa eventualmente por algún proceso de

transformación

41. La organización pasa por estados sucesivos de configuración y

periodos de transformación

42. La clave de la gerencia estratégica de la organización está en

reconocer la necesidad de transformación

43. El proceso de creación de estrategia deber ser realizado en el

momento y contexto oportuno

44. En cuanto al control informal; existe gran dependencia de las

relaciones informales y de la cooperación para realizar las tareas

45. Hay gran énfasis en realizar las tareas aunque esto signifique

desobedecer los procedimientos formales

46. Hay gran énfasis en adaptarse libremente a las circunstancias

sin tener en cuenta la práctica pasada

47. Existe libertad para que los estilos de gestión de los directivos

varíen libremente de formales a informales

48. Hay gran tendencia a dejar que los requerimientos de la

situación y la personalidad individual defina cuál es el

comportamiento adecuado