5
1. ¿Por qué las moléculas deben tener una polaridad parecida? Por que si no tienen una polaridad parecida seria muy difícil que se mezclara ejemplo el agua y el aceite. 2. Definición de interface Cuando dos sustancias no afines hacen contacto, aparece entre ellas una zona dispercion llamada interface. 3. ¿Por qué las mezclas también se les conoce como sistemas de dispersión? Como los componentes de las mezclas están formados se da una dispersión provocándose la mezcla. 4. ¿Qué significa reacciones en fase acuosa? Escribe dos ejemplos. Sustancias que se hayan disueltas en agua. Por ejemplo: procesos nutricionale de las plantas, reacciones bioquímicas dentro de los microorganismos. 5. ¿Cómo debe ser la sustancia para disolverse? Debe ser polar o de carácter iónico; es decir, cuanto mas polar sea la sustan más soluble será en agua. 6. Significado de la regla de solubilidad. “lo semejante disuelve lo semejante” es decir que las sustancias polares disuelv n a sustancias polares y disolventes no polares disuelven a sustancias no polar 7. Sistema de dispersión más abundante en la naturaleza. Las disoluciones son el sistema de dispersión más abundante en la naturaleza 8. Definición de disolución. Es una mezcla homogénea, uniforme y estable formada por dos o más sustancias. 9. Nombre y definición de la fase y medio dispersante en la disolución. El nombre de la fase es soluto, es una sustancia presente en menor cantidad, puede ser un gas, un líquido o un solido. 10. Escribe las cuatro características cualitativas de las disoluciones. Dentro de las características cualitativas de las disoluciones se encuentran son transparentes, no sedimentan, pueden atravesar cualquier tipo de filtro (excepto las solidas)

CUESTIONARIO DE QUIMICA

Embed Size (px)

Citation preview

1. Por qu las molculas deben tener una polaridad parecida? Por que si no tienen una polaridad parecida seria muy difcil que se mezclaran. Por ejemplo el agua y el aceite. 2. Definicin de interface Cuando dos sustancias no afines hacen contacto, aparece entre ellas una zona de dispercion llamada interface. 3. Por qu las mezclas tambin se les conoce como sistemas de dispersin? Como los componentes de las mezclas estn formados se da una dispersin provocndose la mezcla. 4. Qu significa reacciones en fase acuosa? Escribe dos ejemplos. Sustancias que se hayan disueltas en agua. Por ejemplo: procesos nutricionales de las plantas, reacciones bioqumicas dentro de los microorganismos. 5. Cmo debe ser la sustancia para disolverse? Debe ser polar o de carcter inico; es decir, cuanto mas polar sea la sustancia ms soluble ser en agua. 6. Significado de la regla de solubilidad. lo semejante disuelve lo semejante es decir que las sustancias polares disuelven a sustancias polares y disolventes no polares disuelven a sustancias no polares. 7. Sistema de dispersin ms abundante en la naturaleza. Las disoluciones son el sistema de dispersin ms abundante en la naturaleza 8. Definicin de disolucin. Es una mezcla homognea, uniforme y estable formada por dos o ms sustancias. 9. Nombre y definicin de la fase y medio dispersante en la disolucin. El nombre de la fase es soluto, es una sustancia presente en menor cantidad, puede ser un gas, un lquido o un solido. 10. Escribe las cuatro caractersticas cualitativas de las disoluciones. Dentro de las caractersticas cualitativas de las disoluciones se encuentran que son transparentes, no sedimentan, pueden atravesar cualquier tipo de filtro (excepto las solidas)

11. Seis ejemplos de tipos de disoluciones segn el estado de agregacin. En estado gaseoso se encuentran el aire, el agua gaseosa y los refrescos, en estado solido un anillo de oro (cobre en oro), agua de mar (sal en el agua) y el carbn en el aire. Y en estado liquido se encuentran el etanol en el agua, el anticongelante, el aire hmedo (vapor de agua en el aire) etc. 12. Escribe los tres aspectos a considerar para clasificar a las disoluciones. Su estado de agregacin (liquido, solido y gaseoso) 13. Definicin de disolucin saturada, insaturada y sobresaturada. Solucin saturada es la que contiene la mxima cantidad de soluto que se disuelve en un disolvente. Una solucin no saturada o insaturada, contiene menos cantidad de soluto que la que se puede disolver. 14. Menciona los tres tipos de atracciones intermoleculares para la formacin de las disoluciones. Interaccin solvente-disolvente Interaccin soluto-soluto Interaccin disolvente-soluto 15. Explica cada una de las tres etapas en que se lleva a cabo el proceso de disolucin. La primera etapa es la etapa de separacin de las molculas del soluto y la segunda etapa incluye la separacin de las molculas del disolvente. En estas etapas requieren de energa para romper las fuerzas intermoleculares de atraccin., como consecuencia, son endotrmicas. En la tercera etapa se mezclan las molculas del disolvente y del soluto. Este proceso puede ser exotrmico o endotrmico. 16. Definicin de solubilidad. Es una medida de la cantidad de soluto que se disolver en cierto disolvente a una temperatura especfica. 17. Explica brevemente cada uno de los cuatro factores que afectan a la solubilidad. Tamao de las partculas del soluto. Naturaleza qumica de los componentes. Temperatura Presin

18. Significado de miscibles. Se dice que dos liquidos son miscibles si son solubles entre si en todas proporciones 19. Definicin de solvatacin. Es el proceso mediante el cual un ion o una molcula son rodeados por molculas del disolvente. 20. Significado de hidratacin. Cuando el disolvente es agua, este proceso se denomina hidratacin. 21. Significado de concentracin. Es la relacin que se establece entre la cantidad de soluto en una determinada cantidad de disolvente o solucin. 22. Menciona los cinco tipos de unidades fsicas y los dos tipos de unidades fsicas en que se puede expresar la concentracin. Porcentaje masa a masa (%) Porcentaje volumen volumen (%v/v) Porcentaje masa volumen (%p/v) Partes por milln (ppm) 23. Definicin y caractersticas de suspensiones. Las suspensiones son disoluciones en las cuales el tamao de sus molculas es mayor de 100 nanmetros, razn por la cual se sedimentan en reposo; por lo tanto, las suspensiones son las mezclas heterogneas distinguindose dos fases diferentes. 24. Definicin de emulsiones, Cuando la mezcla es entre lquidos no miscibles o insolubles entre si, se llaman emulsiones. 25. Ocho ejemplos de suspensiones. Jarabes medicinales, medicamentos para agruras, diarreas o a otros malestares, antibiticos que se les debe aadir agua y luego agitarlo, etc.

26. Definicin y caractersticas de coloides. Tambin conocido como suspensin coloidal o dispersin coloidal es un sistema fsico compuesto por dos fases: una continua, normalmente fluida, y otra dispersa en forma de partculas. 27. Significado de la raz de la palabra coloide. Proviene de la raz griega kolas que significa que puede pegarse. 28. En que radica la importancia de los coloides? Su importancia radica en que todos los sistemas biolgicos son coldales en cierta medida 29. Ocho ejemplos de coloides. La sangre, pasta dentfrica, la mayora de los quesos, ciertas pinturas, niebla, humo, smog, gelatinas, etc. 30. Clasificacin de los sistemas coloidales segn la naturaleza de la fase dispersora. Los coloides se clasifican segn la naturaleza de la fase dispersora como soles, emulsiones, geles y aerosoles. 31. Explica brevemente cada una de las cuatro propiedades de los coloides Movimiento browniano: Cuando se observa un coloide en el microscopio se aprecia un movimiento rpido de molculas, catico, continuo en forma de zigzag, el cual se debe al choque de partculas entre ellas. Efecto Tyndall: es una propiedad ptica de los coloides y consiste en la difraccin de los rayos de luz que pasan a travs de un coloide. Carga elctrica: las partculas presentan carga elctricas positivas o negativas. Adsorcin: los coloides son excelentes adsorbentes debido al tamao de sus partculas y a la superficie grande. 32. Significado de dilisis. Es la separacin de dos o mas sustancias mediante una sustancia porosa en agua (diafragma), la cual divide las sustancias cristalizables de las que no pueden efectuar dicho proceso. 33. Significado de foculacin. Se define como la precipitacin o flotacin de las sustancias que se hallan emulsionadas o en disolucin coloidal.

CUESTIONARIO DE MEZCLAS

OLIVER COTA RAMIREZ

QUIMICA 2

MAESTRA: LUISA ESTHER RIVERA

GRUPO 203M