4
CUESTIONARIO ANATOPATO #TEMA 2 1 – COMO SE DEFINE EL TERMINO DE LESIONES DEGENERATIVAS DE LA NECROSIS En el caso de la patología intersticial es en muchos casos casi imposible de saber dónde terminan las lesiones reversibles (Degenerativas ) de las irreversibles (Necrosis) 2 – QUE ALTERACIONES PODEMOS ENCONTRAR POR LA MODIFICACIÓN DE CANTIDAD DE AGUA INTRACELULAR Dentro del grupo de las alteraciones de la cantidad de agua, podemos distinguir: la tumefacción turbia y los estados vacuolares hidrópicos. 3 – COMO SE DESCRIBE LA TUMEFACIÓN TURBIA Es un término descriptivo esencialmente morfológico, para describir el aspecto macroscópico que adoptan los órganos en sujetos que padecen enfermedades tóxicas o infecciosas 4 – QUE VA A COMPROMETER LAS LESIONES DE ESTE TIPO (TUMEFACIÓN TURBIA) Esta lesión tiende a comprometer a los órganos parenquimatosos como el hígado y riñón. Macroscópicamente los órganos se aprecian aumentados de tamaño y disminuidos levemente de consistencia, algo pálidos. La superficie de corte demuestra una arquitectura homogénea, con aspecto de carne cocida. La cápsula esta generalmente tensa. Microscópicamente se observa agrandamiento celular con bordes poco nítidos. 5 – COMO SE CARACTERIZA LA DEGENERACION HIDROPICA En esta degeneración las células aparecen llenas de un líquido semejante a la serosidad sanguínea, con el núcleo rechazado hacia la periferia. Se encuentra esta degeneración en los procesos inflamatosios superficiales de las mucosas. También se observa en los cánceres de la piel siendo asiento de ella las células epiteliales. 6 – QUE SON LAS ALTERACIONES VACUOLARES HIDROPICAS Son formas más avanzadas de daño celular por mayor acumulación de agua en los compartimientos celulares. Así, se reconocen la degeneración microvesicular, la degeneración hidrópica vacuolar y la degeneración macrovacuolar, todas representantes de alteraciones que varían en su cantidad y ubicación. Posterior a la tumefacción turbia, la acumulación de agua dentro de las mitocondrias puede ser tan importante que lleva a la destrucción de las crestas mitocondriales, es decir, la cristólisis. 7– EN QUE CONSISTE LA DEGENERACIÓN MUCOSA Consiste en la aparición de una substancia llamada mucina, que se hincha en el agua formando una solución jabonosa y que precipita por el ácido acético. 8– QUE ES LA DEGENERACION COLOIDEA Consiste en la aparición en las células de determinados órganos, de una substancia que a simple vista tiene gran analogía con la gelatina, amarillenta y temblona. 9– QUE ES LA DEGENERACION COLOIDEA Llamada también amilosis o amiloidosis, consiste en la aparición en ciertos órganos del cuerpo a consecuencia de enfermedades de una sustancia de color amarillento algo dura, que se caracteriza por tomar un color de café claro caoba, mediante la reacción del yodo y de adquirir el violeta o azulado si se añade ácido sulfúrico, no debe confundirse con la coloidea

CUESTIONARIO ANATOPATO 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CUESTIONARIO ANATOPATO 2

CUESTIONARIO ANATOPATO #TEMA 2

1 – COMO SE DEFINE EL TERMINO DE LESIONES DEGENERATIVAS DE LA NECROSIS

En el caso de la patología intersticial es en muchos casos casi imposible de saber dónde terminan las lesiones reversibles (Degenerativas ) de las irreversibles (Necrosis)

2 – QUE ALTERACIONES PODEMOS ENCONTRAR POR LA MODIFICACIÓN DE CANTIDAD DE AGUA INTRACELULAR

Dentro del grupo de las alteraciones de la cantidad de agua, podemos distinguir: la tumefacción turbia y los estados vacuolares hidrópicos.

3 – COMO SE DESCRIBE LA TUMEFACIÓN TURBIA

Es un término descriptivo esencialmente morfológico, para describir el aspecto macroscópico que adoptan los órganos en sujetos que padecen enfermedades tóxicas o infecciosas

4 – QUE VA A COMPROMETER LAS LESIONES DE ESTE TIPO (TUMEFACIÓN TURBIA)

Esta lesión tiende a comprometer a los órganos parenquimatosos como el hígado y riñón.

Macroscópicamente los órganos se aprecian aumentados de tamaño y disminuidos levemente de consistencia, algo pálidos.

La superficie de corte demuestra una arquitectura homogénea, con aspecto de carne cocida.

La cápsula esta generalmente tensa.

Microscópicamente se observa agrandamiento celular con bordes poco nítidos.

5 – COMO SE CARACTERIZA LA DEGENERACION HIDROPICA

En esta degeneración las células aparecen llenas de un líquido semejante a la serosidad sanguínea, con el núcleo rechazado hacia la periferia.

Se encuentra esta degeneración en los procesos inflamatosios superficiales de las mucosas.

También se observa en los cánceres de la piel siendo asiento de ella las células epiteliales.

6 – QUE SON LAS ALTERACIONES VACUOLARES HIDROPICAS

Son formas más avanzadas de daño celular por mayor acumulación de agua en los compartimientos celulares. Así, se reconocen la degeneración microvesicular, la degeneración hidrópica vacuolar y la degeneración macrovacuolar, todas representantes de alteraciones que varían en su cantidad y ubicación. Posterior a la tumefacción turbia, la acumulación de agua dentro de las mitocondrias puede ser tan importante que lleva a la destrucción de las crestas mitocondriales, es decir, la cristólisis.

7– EN QUE CONSISTE LA DEGENERACIÓN MUCOSA

Consiste en la aparición de una substancia llamada mucina, que se hincha en el agua formando una solución jabonosa y que precipita por el ácido acético.

8– QUE ES LA DEGENERACION COLOIDEA

Consiste en la aparición en las células de determinados órganos, de una substancia que a simple vista tiene gran analogía con la gelatina, amarillenta y temblona.

9– QUE ES LA DEGENERACION COLOIDEA

Llamada también amilosis o amiloidosis, consiste en la aparición en ciertos órganos del cuerpo a consecuencia de enfermedades de una sustancia de color amarillento algo dura, que se caracteriza por tomar un color de café claro caoba, mediante la reacción del yodo y de adquirir el violeta o azulado si se añade ácido sulfúrico, no debe confundirse con la coloidea

10 10– QUE ES LA DEGENERACION HIALINA DEL TEJIDO CONJUNTIVO

Es análoga á la anterior, se encuentra a veces en el tejido conjuntivo y en los vasos del mismo, así como en el tejido perivascular.

Es una sustancia hialina, algo dura, amarillenta análoga a la amiloidea y solo se diferencia por el reactivo que se usa para reconocerla.

11 11– QUE ES LA DEGENERACION HIALINA DE LAS FIBRAS MUSCULAR

Es bastante frecuente, se ha llamado también degeneración cérea o vítrea de los músculos. Se observa sobre todo en los individuos que han tenido fiebre tifoidea en varias ocasiones y por la fiebre y las toxinas además de la falta de nutricion, presentan los músculos de las extremidades inferiores y del vientre sobre todo el color blanquecino, color de cera blanca, adquiere las características de la carne de pescado. Esta degeneración precede a la muerte del músculo que acaba por desaparecer, con todo, puede

Page 2: CUESTIONARIO ANATOPATO 2

regenerarse si el individuo no muere, pero la fibra muscular que ha sufrido el proceso degenerativo queda muerta definitivamente por haber sufrido una coagulación de la sustancia que la constituye.

12 – QUE ES NECROSIS

La necrosis puede definirse como la muerte celular patológica reconocible por los signos morfológicos de la necrofanerosis.

13 – QUE ES NECROBIOSIS

Se llama necrobiosis el proceso celular que media entre el momento en que la célula muere y el momento en que se presenta la necrofanerosis

14 – CUALES SON LOS SIGNOS DE LA NECROFNEROSIS

Los signos de necrofanerosis están definidos claramente con microscopía de luz, se presentan, por lo general, no antes de 6 horas de ocurrida la muerte celular y pueden persistir días o semanas e incluso meses

15 – QUE SE DENOMINA NECROLISIS

Se denomina necrolisis el proceso de desintegración y disolución de la célula necrótica, proceso que en ciertas condiciones se acompaña de infiltración de células polinucleares y remoción de los detritus celulares por macrófagos

16 – CUALES LAS FASES DE LA NECROSIS

Necrobiosis( 6 horas ), Necrofanerosis ( días a semanas), necrotis ( permanente )

17 – CUALES LAS FORMAS DE NECROSIS

Clásicamente se distinguen dos formas principales:

la necrosis de coagulación y la necrosis de colicuación

18 18– QUE ES NECROSIS DE CASEIFICACION

Ella presenta una superficie de corte homogénea, blanquecino amarillenta, con un aspecto similar al queso (mantecoso). Ocurre con mayor frecuencia en la tuberculosis, en la forma exudativo-caseosa, en la que primero se produce un exudado, que se caseifica junto con el tejido inflamado.

19 19– QUE ES NECROSIS CEREA

Zenker describió esta lesión en los músculos abdominales en la fiebre tifoidea, en la que se presenta especialmente en las porciones inferiores de los músculos rectos.

20 20– QUE ES NECROSIS DE COLICUACION O COLICUATIVA

Es el tipo de necrosis que aparece en lesiones tisulares, en las que predominan los fenómenos de autolisis o heterolisis por activación de enzimas proteolíticas.

21 21– QUE ES NECROSIS GANGRENOSA

Aunque la necrosis gangrenosa no es un patrón distintivo de necrosis, aún se emplea este término que se refiere a una necrosis isquémica coagulativa (frecuentemente de una extremidad).

22 22– QUE ES NECROSIS CASEOSA

Es una forma de necrosis que se observa más frecuentemente en focos de infección tuberculosa,

el término se deriva del burdo aspecto de queso blanco en el centro del área necrótica.

23 23– NECROSIS ENZIMATICA QUE ES

Aunque es un término bien aceptado en realidad no denota un patrón específico de necrosis, más bien describe áreas focales de destrucción de la grasa que ocurre típicamente posterior a una lesión pancreática.

24 24– QUE ES LA APOPTOSIS

La apoptosis es la causa de la muerte programada de la célula en varios procesos fisiológicos importantes (y también patológicos) entre ellos.

Page 3: CUESTIONARIO ANATOPATO 2