6

Click here to load reader

Cuento "La fiesta"

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuento "La fiesta"

8/19/2019 Cuento "La fiesta"

http://slidepdf.com/reader/full/cuento-la-fiesta 1/6

I.E.P. “GRAN ALMI RANTE MIGUEL GRAU” “BRINDANDO UNA EDUCACIONRUMBO A LA EXCELENCIA”

LA FIESTA

El sol bajaba. Les recordaba la playa. Pero aquí el toldo era una gran superficie la losentados alrededor de una mesa; cuatro de la tarde en el óvalo Guitérre . !a"# $lejo y !abien vestidos# devoraban de a pocos un %Lamborgill&# con ansiedad de esperar el castig'($sí que se enteró) 'dijo !anuel.'Poco después de las tres *informó !a"' se apareció la mam+ de ,osita. -on la pierna enyecac ivac es del caso. /usto yo salía para ac+ y escuc é algo de la conversación# antespor la puerta de atr+s. !e esperaba linc amiento al volver.'Eso es poco 'dijo $lejo'. 0En mi casa deben estar preparando el aceite irviendo1'2n poco m+s tarde *aclaró !a"' oí que mi mam+ llamaba a tu mam+# pero no abía líneconoce el celular de tu pap+.'!agnífico *dijo $lejo# con sarcasmo'. 0!i casa es ona franca1'Lo importante es que tenemos tiempo * aclaró !anuel# d+ndole otra lampada al %Lambor

de 2c i es a las oc o. 3os refugiamos en tu casa. $lejo# asta esa ora. -uando vaya a rmam+# como quedamos# no sabemos nada de que nos estén buscando para castigarnos o 'Porque vamos a ir# (verdad) *dijo !a"# mirando desafiante a $lejo.'3o sé...'4ye *le dijo !a"'. 5o no me visto de se6orito por las puras...y# por otra parte# le dices a 2tienes que decirle a ora# y se te acaban las angustias. 7i te dice que puede pasar algo# bno pasa nada# calaba a.' (5 t8 crees que es tan f+cil) * lo encaró $lejo'. $penas puedo mirarla cuando nos encontcole. Es tan linda...$lejo recordó en una andanada de im+genes la sonrisa desafiante de 2c i# la melena n

alborotaba en los juegos del recreo. Percibió la agitación de verla pasar# esa silueta erestremecía.'Es bella...'9onterías * dijo !anuel'# t8 tienes el mejor floro del cole. ,ecítale tus poemitas y vas a ver cómo cae.'pero# ojo# con delicade # que no est+s vendiendo papas' dijo !a".'Las palabras no pueden contra la imagen *dijo $lejo# pesimista'. 7i no le gusto físicamrecitarle todos los poemas de 3eruda# y ella no me querr+.!anuel se rió de sus palabras y le dijo# como en comercial:'La imagen no es nada# tu sed es todo.La fiesta estaba repleta. !edio colegio para variar. Las c icas c illando en conversacioneocultaban la m8sica. Los c icos se abían apoderado de los c i itos y las gaseosas# cfuriosamente. Los grupos mi"tos no eran abundantes# y caían grititos de ampay cuandoformaba para bailar# mira son enamorados# y la reta íla de frases que sonrojaban quitabaec arse al ruedo. $lejo era pr+cticamente impulsado adentro por !anuel# y !a"# por dedicaba a ubicar onas estratégicas para dominar visualmente el salón.'Escalera de cajón al centro'decía !a"'. Pésimamente ubicada# si es que no se quierequincea6eros interdiarios. Por lo dem+s# m8sica para retrasados mentales *ec ó una discos desperdigados juntos al equipo de sonido' ey# <ac= 7treet <oys# algo de eurosalón ...0qué curioso1 2n disco de /amiroquai.'3o seas rajón' le susurró !anuel# mientras se ubicaba en una esquina poco llamativa# ju,osita se les acercó corriendo y los saludó con un beso en la mejilla'. !i mam+ llegó a cc ispas. ($sí que le tomaron el pelo a la tía >elia y se fueron de campamento sin permiso)' rancamente# a mi mam+ no le importaba *comentó !a"' asta que se enteró.'98 i i l d * ió i ' E é d

Page 2: Cuento "La fiesta"

8/19/2019 Cuento "La fiesta"

http://slidepdf.com/reader/full/cuento-la-fiesta 2/6

'5 dale con el pesimismo1 *e"clamó !anuel.'>eidad a las tres en punto * dijo de pronto !a"# alarmado.,osita# que entendía la jerga de los c icos# volteó en la dirección indicada. Las cabe as dsiguieron. 2c i abía bajado a la fiesta con esa soltura que parecía propia de quien nadfamiliares. 7onreía# saludaba# se arreglaba el pelo negro# tenía esa coquetería inofensiva dse sabían bonitas. ?saías# un c ico corpulento que se decía su %novio& @nunca se podía

era cierto eso del %novio& o sólo era una pretensiónA caminaba a su lado# con perfil de mromperle todos los uesos a quien se acercara a ella. $lejo no lo vio# por cierto# centrado en2c i.'04bjetividad1 * pidió !a"'. Empecemos la operación a ora. 9enemos la ona bajo control.!a" comen ó a dar órdenes con prisa involuntaria# mientras $lejo trataba de detenerlo con gél ablaba con mayor velocidad:'!anuel# los interruptores de lu a media potencia# por el lado de la escalera. ,osita# en lequipo estéreo ay un disco naranja# pista nueve. 0,+pido1. 3o ay tiempo que perder.!anuel se centró en $lejo# le puso las manos sobre los ombros:'$migo# dej+ndose de vainas. $ ora es cuando. 9ienes unos veinte segundos de desconcambio de ritmo en la m8sica. 7i entonces no sacas a bailar a 2c i# fuiste# y encima no abr

qué pensar cuando nos castiguen en la noc e.$ $lejo no le quedó m+s que asentir# aturdido por la velocidad de los acontecimientos.Las luces bajaron# como estaba previsto. La m8sica cambió# porque ,osita convenció al cm8sica para colocar el disco lento que le indicó !a".3adie supo bien de qué m8sica se trataba. Pero $lejo tendió la mano a 2c i. 5 la muc acve por la desubicación que produjeron en los c icos esas frases musicales alargadas# lentabatir agua y abarcaban el salón entero. ?saías se quedó inmóvil# sin entender lo que escucc ica bailaba con otro. 3o podía distinguirla con precisión entre las siluetas que delineaban la2c i no escuc aba la letra de la canción# que asomaba como un flujo denso entre las notasconforme el comp+s reincidía# espaciadamente.'(Bué dice) *le susurró al oído a $lejo# temiendo que éste no la oyera.

'%$lguien me a dic o que la soledad se esconde tras tus ojos& *citó él# juntando los labiuna fruición que no pudo evitar.'Es ermoso *le dijo ella# mir+ndolo de frente. $lejo contempló# de pronto inmóvil# un rosttan vital como el cielo o el aire. 9uvo ganas de dibujarlo con las manos# con los labios.'%9enés que comprenderme que no puse tus miedos donde est+n guardados& 'prosiguió $le%y que no podré quit+rtelos si al acerlo me desgarras&.Ella se le quedó mirando# pensativa. $ su alrededor# bailaban sombras# con la parsimonia dpoblaban los sue6os.'0-rees que alguien pueda sentir así) 'le preguntó a $lejo.Cl asintió:'$ veces pasan cosas que no se pueden e"plicar...

7e acercaron asta sentirse mutuamente la respiración. Ella le tomó una mano y la acarició:'Eres especial *le murmuró# mientras lo abra aba en el baile.Giraron lentamente# como en una dan a de un cuento para ni6os. Luego# sucedió lo que ssue6os: un intermedio largo de sensaciones ine"plicables# sentimientos m8ltiples por la pro"ivoces confusas que provenían de alguna parte. !a" diciendo que abía llegado la mam+ de $lpronto# y ec a un demonio# y que todos quedaban castigados.

4

Page 3: Cuento "La fiesta"

8/19/2019 Cuento "La fiesta"

http://slidepdf.com/reader/full/cuento-la-fiesta 3/6

$le"is ?parraguirre

ESTUDIO DEL TEXTO

D. E"presiones como las que siguen aparecen en el te"to que as leído:%7i te dice que puede pasar algo; bac+n&# %98 tienes el mejor floro del cole&.(Bué crees que quiere decir cada una) (En qué circunstancias se suelen usar)(Buiénes las suelen usar m+s seguido)

. E"isten usos distintos de la lengua dependiendo del lugar# de la clase social e incluso ablante. El uso de la lengua propio de una edad se denomina norma generacional. E

te"to refleja la norma generacional de los adolescentes# a finales de los a6os noventa.•

9rata de identificar qué es lo que se quiere decir con las siguientes palabras o frases %flor&# %cac oso&# %tirar dedo&# %cole&# %tío&# %es una pic anga&.• 7e6ala e"presiones propias de otras generaciones que cono cas y e"plícalas.• Lee las siguientes e"presiones y e"plica con tus propias palabras su significado.

%>eben estar preparando el aceite irviendo&. %Buitaban las ganas de ec arse al ruedo&.

F. (Bué diferencia la personalidad de $lejo de la de !a" y de la de !anuel)(Bué acciones se producen por estas diferencias)

. (9e parecen correctas sus ganas de escapar del castigo)# (9e identificas con alg8n pers

H.I. (-ómo abrías actuado de estar en la situación de los personajes)

LOS JUEGOS VERBALES:LOS JUEGOS VERBALES:TRABALENGUAS, ADIVINANZASTRABALENGUAS, ADIVINANZAS

Trabalenguas :

Palabra o locución difícil de pronunciar#en especial cuando sirve de juego para acer a uno equivocarse.

Los trabalenguas se an ec o para destrabar la lengua# sin trabas ni mengua alguna y si atraba tu lengua# con un trabalenguas podr+s destrabar tu lengua.

4

Page 4: Cuento "La fiesta"

8/19/2019 Cuento "La fiesta"

http://slidepdf.com/reader/full/cuento-la-fiesta 4/6

La l !ura "el a# r

El amor es una locura#

que ni el cura lo cura#que si el cura lo cura#

es una locura del cura.

El !$el es%a &arangar$!u%$r$#$!uar$'a"

El cielo esta parangaricutirimicuari ado quien lo

desparangaricutirimicuari ara eldesparangaricutirimicuari ador que lodesparangaricutirimicuari ebuen desparangaricutirimicuari ador sera.

(Te gus% )

7i tu gusto gustase del gusto que gusta mi gusto#mi gusto gustase del gusto que gusta tu gusto#

pero como tu gusto no gusta del gusto que gustami gusto# tu gusto no gusta del gusto que gusta migusto (9e gusto)

El ar' b$s& "e * ns%an%$n &la

El ar obispo de constantinopla# se quieredesar obispoconstantinopolitani ar# eldesar obispadorconstantinapolitani ador que lo

desar obispoconstantinopolitanice# buendesar obispadorconstantinapolitani ador ser+.

La &erra "e +arra

Parra tenía una perra#

perra tenía una parra

pero la perra de parrarompió la parra de guerra.

4iga compadre Guerra# (Por qué pega coporra a la perra)

7i la perra de parra no ubiera roto la parraguerra# yo no ubiera pegado con la porraperra

* &as

-ompre pocas copas

pocas copas pague

como compre pocas copas

pocas copas pague.

El "$!

!e an dic o que t8 as dic o un dic o que dic o.

Ese dic o est+ mal dic o# pues si yo lo dic o# estaría mejor dic o que el dic o qume an dic o que t8 as dic o que yo e dic

Tres Tr$s%es T$gres

9res tristes tigres tragaban trigo en tres tristestrastos sentados tras un trigal. 7entados tras u

4

Page 5: Cuento "La fiesta"

8/19/2019 Cuento "La fiesta"

http://slidepdf.com/reader/full/cuento-la-fiesta 5/6

trigal# en tres tristes trastos tragaban trigo trestristes tigres.

Teng un gall

9engo un gallo que salta del coro al ca6o#

del ca6o al coro# del coro al ca6o#

del ca6o al coro# del coro al ca6o#

del ca6o al coro...

La +arra

2n podador podaba una parra# otro podador quepor allí pasaba# al primer podador le preguntó:

'(Bué podas# podador)

3i podo mi parra ni tu parra podo: podo la pami tío Porro.

*uan" !uen%as !uen% s

-uando cuentas cuentos cuenta cuantos cuencuentas porque si no cuentas cuantos cuencuentas nunca sabr+s cuantos cuentos contast

(*uan%as &lan! as)

(-on cuantas planc as Panc a planc a)

Panc a planc a con cuatro planc as.

-u$er .uerer

Buiero y no quiero querer a quien no queriquiero# e querido sin querer y estoy sin qu

queriendo# si porque te quiero quieres ququiera muc o m+s# te quiero m+s que me q(Bué m+s quieres quieres m+s)

La *a%a%re&a

2na catatrepa tuvo tres catratrepitos cuando catatrepa trepa trepan los tres catatrepitos.

F/bulas

+bulas fabulosas ay en fabulosos fabulaabuladores y fabulistas acen f+bulas fabul

4

Page 6: Cuento "La fiesta"

8/19/2019 Cuento "La fiesta"

http://slidepdf.com/reader/full/cuento-la-fiesta 6/6

pero la fabulosidad de las f+bulas del fabulista noson fabulosas si no ace un fabulario de f+bulas

ADIVINANZAS

(Bue es lo que se repite una ve cada minuto# dos

veces cada momento y nunca en cien a6os)L$ LE9,$ 49odos pasan por mí y yo no paso por nadie todospreguntan por mí y yo no pregunto por nadieL$ -$LLE

5o tengo millones de bra os pero no tengocuerpo# tengo miles de a6os pero no mecomprenden# no tengo fuer a pero controlo dos

emisferios (Buien soy)

EL -E,E<,4En las manos de las damas a veces estoy metidounas veces estirado y otras veces encogido23 G2$39E9e la digo y no me entiendes# te la repito y no mecomprendes.

L$ 9EL$

(Bué ser+# qué es): mientras m+s grande# mse ve.

L$ 47-2,?>$>

5o tengo calor y frío# y no frío sin calor# y smar ni río peces en mí e visto yo.

L$ 7$,9E3(Bué cosa no a sido y tiene que ser# y

cuando sea dejar+ de ser)EL >J$ >E !$K$3$En medio del mar estoy# no soy ni buque nisi vas al arsenal me encontrar+s la primeraL$ LE9,$ $

4