117
Índice Introducción............................................Pág.8 1. Capítulo 1: Un nuevo escenario de trabajo: la fábrica................................................Pág.13 1.1 La era de la máquina: el trabajo fabril............Pág.15 1.2 El pasaje hacia el trabajador de cuello blanco.....Pág.17 1.3 Las primeras investigaciones realizadas respecto al confort y la eficiencia....................Pág.21 Capítulo 2: Los primeros aportes: condiciones psíquicas y ambientales................................Pág.26 2.1 La Psicología Industrial: aportes respecto al confort y la eficiencia laboral.....................Pág.27 2.2 Condiciones del medio físico: Iluminación, temperatura y humedad, y ruido.........................Pág.29 2.3 Condiciones psicológicas: aburrimiento, monotonía y fatiga.....................................Pág.39 Capítulo 3: El desarrollo de trabajo administrativo....Pág.42 3.1 El concepto de oficina y su perfeccionamiento......Pág.42 1

cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Índice

Introducción............................................Pág.8

1. Capítulo 1: Un nuevo escenario de trabajo: la

fábrica................................................Pág.13

1.1 La era de la máquina: el trabajo fabril............Pág.15

1.2 El pasaje hacia el trabajador de cuello blanco.....Pág.17

1.3 Las primeras investigaciones realizadas

respecto al confort y la eficiencia....................Pág.21

Capítulo 2: Los primeros aportes: condiciones

psíquicas y ambientales................................Pág.26

2.1 La Psicología Industrial: aportes respecto

al confort y la eficiencia laboral.....................Pág.27

2.2 Condiciones del medio físico: Iluminación,

temperatura y humedad, y ruido.........................Pág.29

2.3 Condiciones psicológicas: aburrimiento,

monotonía y fatiga.....................................Pág.39

Capítulo 3: El desarrollo de trabajo administrativo....Pág.42

3.1 El concepto de oficina y su perfeccionamiento......Pág.42

1

Page 2: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

3.2 Los distintos tipos de oficina según su progreso...Pág.43

3.3 Opiniones desiguales entre diferentes culturas.....Pág.49

Capítulo 4: La oficina en la era del trabajador

flexible...............................................Pág.53

4.1 La introducción de la tecnología en la oficina.....Pág.53

4.2 Nuevos conceptos: el trabajo móvil.................Pág.56

Capítulo 5: La introducción al planeamiento y

al diseño de oficinas..................................Pág.59

5.1 Objetivos y programa de necesidades................Pág.59

5.2 Proyectos de espacios: la importancia

de la distribución.....................................Pág.61

5.3 Consideraciones físicas: dimensiones de trabajo y

almacenamiento.........................................Pág.65

5.4 Mobiliario y equipo...............................Pág.69

Capítulo 6: Proyecto Hordan SRL, distribuidora.........Pág.76

6.1 Presentación.......................................Pág.77

6.2 Determinación de la situación y

distribución actual....................................Pág.78

2

Page 3: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

6.3 Análisis de locales, funciones,

requerimientos operativos y de dotación................Pág.84

6.4 Proyecto...........................................Pág.91

6.5 Conclusiones......................................Pág.107

Lista de referencias bibliográficas...................Pág.111

Bibliografía..........................................Pág.114

3

Page 4: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Índice de Figuras:

Figura 1: Distribución de la oficina de acuerdo a los

principios Tayloristas, 1920s USA......................Pág.18

Figura 2 y 3: Wainwright Building,

St. Louis 1890—91, Louis Sullivan......................Pág.20

Figura 4: Plantas de oficinas paisaje..................Pág.44

Figura 5, 6 y 7: Osram Offices, Munich.

Walter Henn, 1963: Bürolandschaft layout...............Pág.45

Figura 8, 9 y 10: The Ford Fundation by Kevin Roche John

Dinkeloo and Associates (1963 – 1967)..................Pág.47

Figura 11: Oficinas de la aseguradora Central Beheer,

Apeldoorn (Holanda), Herman Hertzberger, 1972..........Pág.48

Figura 12: Willis Faber and Dumas en Ipswich, Inglaterra by

Norman Foster. 1975....................................Pág.49

Figura 13: Interior de la sede de SAS en Estocolmo, Niels

Torp (1988)............................................Pág.50

4

Page 5: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Figura 14 y 15: Chiat/Day building, Los Angeles,

Frank Gehry, 1985–91...................................Pág.58

Figura 16: Formulación del programa de necesidades.....Pág.61

Figura 17: Requerimientos humanos de espacio...........Pág.66

Figura 18: Requerimientos de los espacios

humanos. Secretaria....................................Pág.67

Figura 19: Requerimientos humanos de espacio.

Posición del hombre y de la mujer

ante la mesa de trabajo................................Pág.68

Figura 20: Requerimientos humanos de espacio.

Ejecutivo o director...................................Pág.69

Figura 21: Distancia visual............................Pág.71

Figura 22: Relación entre los problemas

postulares y sus causas................................Pág.72

Figura 23: Postura sentada neutral.....................Pág.73

Figura 24: Postura sentada neutral....................Pág.74

5

Page 6: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Figura 25: Postura neutral óptima para

trabajos con pantalla de visualización de datos........Pág.75

Figura 26: Planta y localización del

depósito Hordan SRL. Imagen de la fachada actual.......Pág.79

Figura 27: Planta existente, distribución

del equipamiento y las distintas áreas.................Pág.80

Figura 28: Sectores según funciones y

circulación de la mercadería...........................Pág.82

Figura 29: Resultados de la pregunta

nº 3 de la encuesta....................................Pág.87

Figura 30: Resultados de la segunda parte de la encuesta:

Ergonomía y condiciones ambientales....................Pág.89

Figura 31: Croquis de la idea rectora..................Pág.94

.

Figura 32: Oficina y recepción. Conexión entre

ambas áreas y la de producción.........................Pág.97

6

Page 7: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Figura nº 33: Comparación del diagrama de flujo de la

mercadería entre la situación actual y la propuesta de

diseño. ..............................................Pág.108

7

Page 8: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Introducción

Pasamos la mayor parte de la vida adulta en algún

empleo, y la índole de la carrera profesional determina

no sólo nuestro nivel económico, sino también nuestra

seguridad emocional y felicidad. El trabajo proporciona

un sentido de identidad; nos dice a nosotros mismos y a

los demás lo que somos; mejora nuestro sentido de

autoestima, afiliación y pertenencia. (Schultz, 1991, p.

3)

Hay millones de personas en el mundo que trabajan en

oficinas. Recién a principios del siglo XX, los economistas,

sociólogos, administradores, arquitectos y diseñadores

comenzaron a analizar la conducta del trabajador en las

fábricas y la relación con el ambiente que los rodeaba. Es

decir cómo debía ser el espacio relacionando el confort con

la eficiencia.

En 1924, los estudios realizados en la planta de la Western

Electric Company, situada en Hawthorne (Illinois, USA),

fueron los primeros en abordar en el tema. El estudio comenzó

con una investigación directa sobre los efectos que los

aspectos físicos del ambiente de trabajo tienen en la

eficiencia del empleado en la producción. Algunas de las

preguntas formuladas fueron: ¿Qué efectos causa en la

8

Page 9: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

producción un aumento de luminosidad?, ¿Influyen en la

producción la temperatura y la humedad? (Schultz, 1991)

La historia demuestra que todo este proceso no es nuevo, sin

embargo la incorporación de la tecnología fue modificando los

conceptos laborales, obligando a los especialistas a realizar

estudios y sacar diferentes conclusiones.

Actualmente, pocos países incorporan el concepto del diseño

de oficinas, además la mayoría son grandes compañías,

quedando afuera las pequeñas y medianas empresas con menos

recursos.

El bajo rendimiento de los empleados durante la jornada de

trabajo genera la disminución de la producción de una empresa

y afecta negativamente la imagen corporativa.

Es el objetivo de este proyecto profesional destacar que el

diseño del ambiente laboral presta servicio al individuo y a

la compañía. Cuando beneficia a uno, también beneficia al

otro. En conclusión, la hipótesis consiste en enfatizar que

el entorno y las condiciones físicas del espacio del

trabajador repercuten en la predisposición y la eficacia de

las tareas de los empleados en su trabajo.

El éxito de una empresa no sólo se sustenta en la

incorporación de los mejores profesionales.

En este proyecto se incluye la relación entre el empleado y

el medio del que dispone para realizar sus tareas. Existe

una relación directa entre el trabajador y su espacio de

9

Page 10: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

trabajo. Teniendo en cuenta estos dos factores, se investigan

las condiciones ambientales necesarias para que el empleado

realice correctamente las tareas correspondientes.

Este proyecto profesional se estructura en dos partes:

-En principio se describen las situaciones de trabajo en las

fábricas a partir del gran cambio producido por La Revolución

Industrial. Las primeras investigaciones relacionadas con la

conducta humana en el trabajo estuvieron dedicadas al obrero

industrial. También se incluye la participación de distintos

autores tales como: Norman R.F. Maier, Duan P. Schultz y

Pierre Jardillier dentro del campo de la Psicología

Industrial. Dicha disciplina influenció en el diseño interior

de oficinas.

La segunda parte se dedicará a aplicar los conceptos que se

desarrollaron a lo largo del trabajo en un Proyecto

Profesional que tendrá como objetivos: alcanzar una mayor

eficiencia administrativa, acompañar los cambios

estructurales de la organización con los correspondientes

cambios espaciales y tecnológicos, convertir la oficina en un

verdadero servicio, mejorar la calidad de vida del empleado

e incrementar el crecimiento de la producción y de la

empresa.

Se determinará la situación existente del proyecto y a pedido

del comitente se desarrollará una propuesta que reúna las

10

Page 11: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

condiciones necesarias para mejorar el proceso de trabajo y

las relaciones humanas que se producen dentro del mismo.

Los siguientes capítulos se despliegan cronológicamente

comenzando por las causas históricas que fueron construyendo

nuevos conceptos en la relación entre el trabajador y el

espacio de trabajo. En el primer capítulo se analiza las

condiciones en que se trabajaba en el pasado industrial. La

Revolución Industrial, que marca junto con otros hitos la

llegada de la época moderna, comenzó en Gran Bretaña en el

siglo XVIII y marcó fuertes cambios en la sociedad y en las

formas de trabajo.

En el segundo capítulo, se incorporan conceptos relacionados

con la aparición de nuevas disciplinas como la Psicología

Industrial y la Psicología Ambiental. Estas nuevas

disciplinas surgieron a partir de las constantes crisis y

exigencias que despertaba en mundo industrial. La Psicología

Industrial fue fundada formalmente en el siglo XX y sus

aportes fueron la primera iniciativa sobre el estudio del

entorno laboral del trabajador.

El tercer y cuarto capítulo se dedica a profundizar de forma

gradual cómo nació el trabajo administrativo y cómo fue

modificándose en relación a los cambios en la sociedad y la

tecnología.

11

Page 12: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

El quinto capítulo es una introducción al proceso de diseño

de oficinas donde se hace una aproximación a lo que después

se aplicará en el sexto capítulo que es el proyecto

profesional.

Finalmente el sexto capítulo propone analizar e interpretar

los resultados del proyecto. De esta manera, se intenta

comprobar la hipótesis mediante el apoyo de la teoría y la

experiencia profesional. Imágenes, croquis, esquemas y

gráficos complementan la interpretación y la descripción del

proyecto profesional. Los planos técnicos e imágenes que

acompañaban al proyecto profesional se ubican en el cuerpo C.

12

Page 13: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Capítulo 1: Un nuevo escenario de trabajo: la fábrica

La incorporación de la máquina llegó a transformar

considerablemente las condiciones materiales en las que

hasta entonces se había desarrollado el trabajo. La

racionalización y el maquinismo han permitido elevar la

producción del obrero en grandes proporciones.

“Las máquinas modernas fabrican 2500 cigarrillos por minuto,

en tanto que los modelos anteriores sólo fabricaban 500 en el

mismo lapso” (Barret, 1961, p. 33)

La Revolución Industrial originó profundos cambios en la

relación del hombre con su trabajo, ya que el paso del taller

artesanal a la fábrica exigió la especialización de la mano

de obra.

La manufactura dio origen al taller moderno. Constituyó una

de las etapas más importantes de la evolución histórica del

trabajo en Europa. Implicó la concentración de obreros en

talleres, la división del trabajo entre ellos y la

utilización de instrumentos mecánicos. Este tipo de trabajo

se diferencia del artesanal y del doméstico.

Para el obrero acostumbrado a trabajar en casa o en un

pequeño taller, la disciplina fabril fue durante mucho

tiempo extraordinariamente penosa. Ingresar en la

fábrica significaba algo así como convertirse en la

pieza de un grande y complejo mecanismo; la fábrica era

13

Page 14: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

para el obrero un cuartel o una cárcel. (Mijailov, 1964,

p.86)

Los locales eran pequeños, la atmósfera irrespirable, y el

espacio de trabajo totalmente antihigiénico. La protección

del trabajador era nula, lo que causaba accidentes que

terminaba muchas veces con la muerte del obrero.

La separación de las tareas estaba bien delimitada, los

obreros trabajaban en habitaciones separadas agrupados según

su especialidad.

Dentro del taller la misma pieza de tela pasa por muchas

manos. Un equipo de obreros especializados trabaja en la

misma tarea. Al reunir a todos sus obreros en una misma

fábrica el empresario-comerciante obtiene gran economía

por el sólo hecho de suprimir los gastos de transporte

entre dos operaciones sucesivas de fabricación. (Barret,

1961, p.38)

También se menciona que agrupar a los empleados en un mismo

espacio era un cómodo método de control y vigilancia. Las

diferentes etapas de fabricación de un objeto se coordinaban

y se adaptaba el trabajo del obrero a la velocidad de la

máquina.

A principios del siglo XIX la jornada de trabajo era larga,

en algunos casos llegaba a alcanzar a ser de 18 horas en

ambientes insalubres. Al mismo tiempo, los salarios eran muy

14

Page 15: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

bajos en relación al costo de vida de la época y el promedio

de vida era inferior al de otras clases de la población.

1.1 La era de la máquina: el trabajo fabril.

El advenimiento de la industria transformó a la sociedad e

implicó nuevas formas de vida, y entre otras cosas una

acelerada urbanización. El rápido crecimiento de las ciudades

fue acompañado por un cambio en la estructura social en

Europa. La tradicional clase trabajadora de artesanos se

convirtió en otra de obreros semicalificados o no calificados

de la construcción, del transporte y la industria.

Enfrentados al nuevo sistema económico, los trabajadores

empezaron a unirse en sindicatos y movimientos políticos que

aspiraban a mejorar los salarios y las condiciones laborales.

Sin embargo, la Ley Le Chapelier en Francia suprime en 1791

todas las corporaciones y agrupaciones. Como consecuencia, se

prohíben las asociaciones obreras, y a pesar de los reclamos,

los salarios siguieron disminuyendo y las condiciones

ambientales no mejoraron. (Barret, 1961)

No obstante, las amenazas de sindicalización no cesaron y

pusieron en evidencia que las grandes empresas no podían

seguir actuando con impunidad.

15

Page 16: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

El rápido desarrollo de la industria ha seguido adelante sin

un suficiente conocimiento de los problemas humanos, porque

el énfasis se puso sobre los métodos de producción.

La naturaleza del hombre es infinitamente más compleja que la

de la máquina más complicada. “Las manos de los obreros

volarían si estuvieran bien alimentados, habitaran en

viviendas dignas y sintieran que su éxito esta unido al de la

compañía.” (Russel, 2003, p.4)

Sin embargo, otra teoría empresarial surgió en paralelo al de

la mejora industrial. El ingeniero americano Frederick

Taylor, quien defendía el pensamiento de los

sistematizadores, se esforzaba por desvincular la industria

norteamericana de su dependencia de la iniciativa individual,

defendiendo la racionalidad de los procesos industriales, la

jerarquía, y una disciplina afín a la de las organizaciones

militares.

Taylor defiende el capitalismo liberal, centrándose en la

idea de que los hombres intentan conseguir el máximo placer

con el mínimo esfuerzo, ya que sienten fastidio por el

trabajo, por el esfuerzo y por la responsabilidad que esto

implica. La pasividad y la falta de interés manifiesta por

parte de los empleados en relación con su trabajo, obligan a

una dirección y un control sobre sus acciones laborales,

teniendo presente que su única motivación es la económica. El

desarrollo industrial, el crecimiento de las fábricas y la

16

Page 17: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

necesidad de producir más con menos costes, apoyaron éste

tipo de teorías que fomentan el control y la mecanización de

las actividades.

A continuación se describe cómo la metodología taylorista da

origen al trabajo administrativo.

1.2 El pasaje hacia el trabajador de cuello blanco.

A principios del siglo XX Taylor expone su obra más destacada

Los principios de la administración científica, donde propone

separar las tareas de programación y ejecución, apoyándose en

una oficina de métodos y tiempos, establecer un control de

tareas, o centrar la relación entre el trabajador y la

empresa mediante el salario. En esta obra, define por primera

vez el concepto de administración científica y de esta forma

separa el trabajo fabril del obrero, de las tareas de

administración en oficinas.

El uso práctico de antecedentes científicos exige la

instalación de una oficina para guardar los libros,

registros, etcétera, donde el proyectista pueda trabajar

tranquilamente. Así, todo trabajo que bajo el sistema

antiguo era hecho por el obrero como resultado de su

experiencia personal, en el nuevo sistema debe

necesariamente ser hecho por la administración de

acuerdo con las leyes de la ciencia; porque aun en el

17

Page 18: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

caso en que el obrero estuviera bien capacitado para el

análisis y uso de los procedimientos científicos, le

seria materialmente imposible trabajar al mismo tiempo

junto a sus máquinas y en un escritorio. (Taylor y

Fayol, 1981, p.30)

Trabajó en Midvale Steel Company, donde aplicó su análisis

sobre la eficiencia en la producción, midiendo cuánto tiempo

demandaban las tareas e ideando modos de ahorrar tiempo.

Figura 1: Distribución de la oficina de acuerdo a los

principios Tayloristas, 1920s USA Fuente: New National Office

on line. Disponible en:

http://www.carusostjohn.com/artscouncil/history/taylorist/pho

to_03.html

En realidad, la oficina ha existido en una forma u otra a lo

largo de la historia. El Palazzo Uffizi en Florencia del

Medici o el banco de Inglaterra son ejemplos notables.

18

Page 19: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Sin embargo, las primeras oficinas comerciales aparecieron en

las ciudades industriales norteñas de los Estados Unidos en

el a fines del siglo XIX.

Con la invención del telégrafo y del teléfono, las oficinas

podían situarse lejos del hogar o la fábrica, ya que el

control sobre la producción y la distribución a los mercados

distantes podía conservarse. Las nuevas tecnologías tales

como iluminación eléctrica, la máquina de escribir y el uso

de máquinas calculadoras permitieron que grandes cantidades

de información pudieran ser acumuladas y procesadas con más

rapidez y eficacia.

La compañía Larkin de Buffalo, Nueva York, fue la primera que

acompañó la iniciativa para la mejora industrial. Mantenía

una relación casi familiar con sus empleados y encontró en

Frank Lloyd Wright el arquitecto idóneo para materializar sus

ideales morales en uno de los edificios comerciales más

importantes del siglo XX. (Russell, 2003)

Larkin producía todo tipo de productos domésticos y, con la

venta por correo, había logrado que Norteamérica se

introdujera en la era del consumo, ofreciendo premios para

inducir mayores pedidos. En una época basada en la

manufactura, Larkin anunció el cambio hacia el trabajo de

cuello blanco con un edificio que albergaba a un plantel

administrativo que crecía a consecuencia del sistema de

seguimientos de los encargos. Sus directivos vieron que estos

19

Page 20: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

nuevos empleados, en su mayoría mujeres, necesitaban un

entorno limpio y bien iluminado. El edificio también incluía

muchas comodidades, tales como una biblioteca, una sala

común, residencia y aula.

En Chicago, el cubo del Mid West de la red norteamericana del

carril, incorporó tecnologías tales como el marco de acero y

el elevador, que permitieron a los edificios de oficinas

construir hacia arriba y ser más rentables en cuanto al

espacio. Éstos eran los primeros edificios de oficinas que

siguieron generalmente la disposición tradicional de los

cuartos separados que se abrían en los pasillos. Entonces,

los pisos serían apilados para generar más rentabilidad. De

esta forma, comenzaron a construirse los rascacielos

característicos de Chicago y Nueva York.

Figura 2 y 3: Wainwright Building, St. Louis 1890—91, Louis

Sullivan. Fuente: New National Office on line. Disponible en:

http://www.carusostjohn.com/artscouncil/history/origins/index

_02.html

20

Page 21: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Pero a pesar de su sofisticación tecnológica, los edificios

seguían mostrando durante las dos primeras décadas

posteriores a la Segunda Guerra Mundial la misma visión de

los espacios de trabajo, dispuestos según elaboradas

jerarquías inspiradas en la teoría taylorista. (Russel, 2003)

Lo que faltaba en la posguerra era emplear al arquitecto para

algo más que envolver ese espacio anónimo e indiferenciado

en un estuche elegante.

El adulto occidental pasa la mitad de su existencia

consciente en entornos administrativos, y la calidad

ambiental de la mayor parte de ellos es difícilmente

compatible con el estímulo: si la iniciativa se adormece

en el espacio homogéneo y reglamentado, los sentidos se

embotan bajo la luz sin sombras de un cielo artificial.

(Galiano, 2003, p.2)

En este contexto, se estimuló la investigación para definir

hasta qué punto el entorno podía afectar la eficiencia

mejorando la producción.

1.3 Las primeras investigaciones realizadas respecto al

confort y la eficiencia.

La idea de adaptar el trabajo a las posibilidades y

aspiraciones de quienes lo realizan se inició en la década de

los veinte. Antes los trabajadores debían adaptarse a

21

Page 22: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

condiciones de trabajo y equipos, provenientes de estudios

técnicos en los que el factor humano se había dejado de lado.

En el año 1925 ante el fracaso en ciertos aspectos de la

organización científica del trabajo, aparece la escuela de

las relaciones humanas de la mano de Elton Mayo, centrándose

y defendiendo factores que habían sido olvidados

anteriormente, tales como la motivación no económica, el

liderazgo, otros tipos de comunicación, la importancia de la

organización informal, etc. La intención no es oponerse

radicalmente a Taylor, sino completar sus teorías.

Elton Mayo (1880-1950), profesor de filosofía australiano, se

interesó en la psicología del trabajo hasta el punto de

ocupar diversos cargos en la industria.

Su investigación más destacada fueron los estudios realizados

en los talleres de Hawthorne de la Western Electric Company

de Chicago. Estos establecimientos fabricaban material

telefónico; ocupaban a 40.000 personas, de las cuales 29.000

eran obreros. El primer estudio que consistió en el

mejoramiento de la iluminación (noviembre de 1924-abril de

1927) dio resultados sorprendentes. Paralelamente a estas

mejoras, el rendimiento aumentó en el grupo experimental, lo

que es normal, y también en el grupo de control, en el que la

iluminación no varió; además el rendimiento continuó

progresando, incluso cuando a continuación se disminuyó la

iluminación. Los dirigentes de la empresa decidieron entonces

22

Page 23: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

proceder a una encuesta sobre el rendimiento, más general,

mejor controlada y realizada por Mayo (Abril 19 junio de

1929). La experimentación tuvo lugar ya no en condiciones

incómodas del taller, sino en una habitación especial, dotada

de todos los aparatos de registro y de medida. Estos aparatos

debían permitir establecer la incidencia de los factores

físicos (humedad, temperatura) sobre el rendimiento del

empleado. Un observador del equipo de Mayo estaba presente

permanentemente en lo que se le llamó el test-room.

La investigación tenía que responder a algunas preguntas

simples que se referían al cansancio y al aburrimiento en los

obreros y sus actitudes hacia el trabajo. Las primeras 15

semanas consistió en comparar el rendimiento de esos obreros

en el taller, sometidos a las mismas condiciones de trabajo

pero con una remuneración colectiva: en esta etapa el

rendimiento aumentó.

En la segunda experiencia, se ensayan diversos sistemas de

pausas intercaladas y se mantiene la que favorece el mejor

rendimiento. La tercera experiencia se realiza sobre la

reducción de la jornada, después de la semana de trabajo:

jornada de trabajo normal pero supresión del trabajo el

sábado por la mañana. El rendimiento creció notablemente.

(Anzieu y Martin, 1997)

Cabe destacar, que además la mejoría de las condiciones

materiales del trabajo, el cambio en las actitudes y en las

23

Page 24: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

interacciones psicosociales ha sido revelador. En lugar de

ser individuos aislados trabajando cada uno por su propio

interés, y sufriendo pasivamente las condiciones materiales y

psicológicas del gran taller, los obreros del test-room

llegan a considerarse como miembros de un grupo.

Como conclusión de estas experiencias Mayo formula la Teoría

de las Relaciones Humanas fundada en los siguientes aspectos:

La organización industrial se compone de una organización

técnica y de una organización humana. La organización humana

de la fábrica tiene como base los individuos. La interacción

diaria y constante dentro del trabajo de los individuos, da

origen a la organización social de la fábrica.

La organización técnica y la organización humana, la

organización formal y la organización informal son

subsistemas interrelacionados e independientes. Esos

subsistemas son concebidos en un estado de equilibrio

permanente, una modificación de alguno de sus componentes

provoca la reacción de los demás, buscando restablecer la

condición de equilibrio preexistente.

La colaboración humana está determinada por la organización

informal. La colaboración es un fenómeno social, tomado de

códigos sociales, convencionalismos, tradiciones,

expectativas y modos rutinarios de reaccionar ante las

situaciones.

24

Page 25: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Es decir, que la investigación tomó un camino en el cual no

sólo se estudió la relación trabajador-máquina sino que

además se comenzó a relacionar al trabajador con el medio

físico y social.

Los estudios que se acaban de mencionar abrieron nuevos

campos de exploración, en factores como la calidad e índole

de supervisión, la existencia de grupos informales entre los

trabajadores, las actitudes de estos frente a su empleo, la

comunicación, y las diversas fuerzas sociales. Ahora se

admite que todos ellos influyen en la eficiencia, motivación

y satisfacción del empleado. Las investigaciones realizadas

por Elton Mayo desplegaron nuevas disciplinas tales como La

Psicología Industrial y la Psicología Ambiental, las cuales

se profundizan en el siguiente capítulo.

25

Page 26: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Capítulo 2: Los primeros aportes: condiciones psíquicas y

ambientales.

Aparentemente, se está de acuerdo en expresar que si un grupo

humano se desempeña en un ambiente confortable, su

rendimiento será superior. Pero esta realidad no se concreta,

dado que si se analiza un amplio conjunto de empresas, se

verá que el ambiente laboral carece de funcionalidad y el

confort es relativo. En consecuencia, se puede afirmar que la

funcionalidad y el confort que se brinde al personal causarán

un aumento de eficiencia, pues está comprobado que en

condiciones ambientales óptimas el personal evidencia una

mejor predisposición laboral y, como resultante, se obtendrá

más desempeño e identificación con la empresa.

“El confort, podemos definirlo como comodidad, sensación de

bienestar material. Es por tanto un concepto puramente

sensitivo de las personas”. (García del Río, 1992, p.267)

Óptimas condiciones ambientales se logran mediante la

consideración de algunos aspectos que veremos a continuación,

que han sido fehacientemente comprobados por psicólogos y

sociólogos industriales.

26

Page 27: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

2.1 La Psicología Industrial: aportes respecto al confort y

la eficiencia laboral.

“En términos sencillos podemos decir que la Psicología

Industrial es la aplicación de los métodos, acontecimientos y

principios de la psicología a las personas en el trabajo.”

(Schultz, 1991, p.6)

La Psicología Industrial se ocupa exclusivamente de lo

observable, de ahí su carácter empírico. Es decir, que se

basa en la observación y en la experiencia, no en opiniones

o intuiciones.

Ya que su método es objetivo también debe serlo el objeto de

su observación, la conducta humana.

Existen aspectos de la conducta humana que pueden ser

registrados y medidos con objetividad como los movimientos o

el habla. Sin embargo, la Psicología Industrial no sólo se

encarga de la conducta externa, sino que va más allá y se

ocupa de las dimensiones intangibles del ser humano como las

motivaciones, los deseos, emociones e ideas. Estas facetas

son imposibles de observar directamente, entonces; ¿De qué

forma pueden los psicólogos encontrar información sobre las

motivaciones o impulsos?

La psicología industrial explica que las motivaciones

propiamente dichas no pueden percibirse, pero sí son

observables sus efectos.

27

Page 28: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Por ejemplo, si alguien está enojado o molesto, lo

manifestará en actos externos, como fruncir el ceño, apretar

los puños o respirar de forma agitada. De esta manera, es

como trabajan los psicólogos industriales: observan la

conducta de un trabajador en la fábrica, a una secretaria

sentada frente a su escritorio o a un ejecutivo en una

reunión. Anotan todas las respuestas del sujeto, después

modifican las condiciones en que se realiza el trabajo y

buscan las diferencias que se registran en el rendimiento.

Con este y otros métodos tratan de conocer más a fondo el

comportamiento humano en la vida laboral.

Comenzando con los estudios clásicos de Hawthorne de Elton

Mayo, los psicólogos industriales han realizado programas de

investigación exhaustiva sobre todos los aspectos del

ambiente físico del trabajo. En diversas situaciones analizan

factores como la temperatura, la humedad, iluminación, ruido

y disminución de la jornada laboral. Se cuenta con un gran

acopio de conocimientos acerca de los rasgos del ambiente

físico que facilitan el rendimiento.

Nadie duda que un ambiente incómodo ocasiona efectos

negativos: disminución de la productividad, aumento de

errores y mayor índice de accidentes.

Según la Psicología Industrial, cuando se mejora el ambiente

laboral haciéndolo más cómodo y agradable, la producción se

28

Page 29: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

eleva. A continuación se detallan los aportes tomados de la

disciplina ya mencionada.

2.2 Condiciones del medio físico: La iluminación, temperatura

y humedad, el ruido y el color.

La iluminación:

Al abordar el tema de la iluminación es preciso atender a

varios factores muy importantes: intensidad, distribución,

resplandor y la naturaleza de la fuente luminosa.

Sin duda el nivel óptimo depende de la índole de la tarea que

va a ejecutarse. Si consiste en manipular con mucha precisión

partes diminutas, se requerirá más iluminación que en otra

clase de trabajos.

La magnitud del contraste entre el objeto y el ambiente

en general influye en la intensidad luminosa que se

necesite. Mientras menor sea el contraste, mayor deberá

ser la brillantez. El resplandor (o sea la cantidad de

luz que reverbera en las paredes y en otras superficies)

es otro factor que se combina con la intensidad, lo

mismo que el tipo de iluminación. (Schultz, 1991, p 310)

Otro factor es la distribución de la luz en la sala o en el

área de trabajo. Lo ideal es que la luz se distribuya de

manera uniforme en todo el campo visual.

29

Page 30: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Según la psicología industrial, la iluminación de una área de

trabajo a una intensidad mucho mayor que la de la zona

circundante, con el tiempo causará fatiga ocular.

Ello se debe en parte a la tendencia natural de la vista a

vagar por el cuarto. Cuando una persona dirige la vista a

otra más oscura, la pupila se dilata. Y se contrae al volver

la vista al área brillante. Esta actividad constante de la

pupila puede ocasionar la fatiga visual. Entonces, cuando se

trabaja sobre el escritorio, es necesario tener una luz

general (una lámpara en el cielorraso) y otra sobre el

escritorio. De ese modo la distribución de la luz será

uniforme en todo el cuarto. Tanto el deslumbramiento como la

falta de contraste impiden una buena visión y producen

irritación. La incapacidad de sostener una buena visión es

también una fuente de errores y accidentes; mientras que la

fatiga y la incomodidad disminuyen la producción y causan

irritabilidad y errores.

En el interior de una habitación, el cielo raso y las paredes

devuelven una gran parte de la luz que se pierde en el

exterior, dependiendo la cantidad de esta luz del color de

las superficies.

Las superficies blancas reflejan un 80 u 85 por 100. Los

colores verde y azul cielo reflejan aproximadamente un

40 por 100 de la luz que reciben; un rojo cardenal

alrededor de un 16 por 100. Se puede mejorar la

30

Page 31: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

iluminación de una fábrica utilizando pinturas de

colores. (Maier, 1960, p. 524)

Otro factor que reduce la agudeza visual y ocasiona fatiga es

el resplandor, que se debe a una luz de mayor intensidad de

aquella a la que esta acostumbrado al ojo.

El resplandor no sólo ocasiona fatiga visual sino también

disminución visual. Esto es fácil de describir, mencionando

que cuando se conduce por la ruta de noche y viene un

automóvil con los faroles altos se disminuye la visibilidad.

“Los estudios de laboratorio demuestran que el resplandor

produce más equivocaciones en trabajos delicados en apenas 20

minutos” (Schultz, 1991, p.311)

La iluminación indirecta es el mejor método para producir una

iluminación uniforme. En este tipo de iluminación toda la

luz utilizable es luz reflejada, los puntos altos de la luz

que hieren los ojos están fuera del campo visual.

Las lámparas están resguardadas por pantallas opacas

direccionalas al techo. Estando la lámpara situada en la

parte de arriba, no puede herir los ojos del trabajador.

Además de los aspectos físicos de la iluminación, hay también

un factor psicológico al examinar la distinción entre la luz

natural y la artificial.

31

Page 32: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Los que trabajan en oficinas manifiestan un fuerte deseo de

tener ventanas, sin importar que la iluminación sea o no

adecuada.

Por otro lado, existe la necesidad fisiológica de contar con

cierta cantidad de luz natural. Según la Psicología

Industrial, pasar ocho horas diarias bajo la luz artificial

perjudica la salud. Investigaciones realizadas al respecto,

demuestran que el cuerpo humano necesita cierta cantidad de

exposición diaria a la luz natural. De no recibirla, algunas

funciones químicas no se realizan debidamente.

Otro problema potencial de salud se atribuye a la iluminación

fluorescente. Estudios realizados por psicólogos industriales

han demostrado que este tipo de luz puede ocasionar estrés

físico y mental.

Condiciones atmosféricas: temperatura y humedad

Todo ser humano ha sentido los efectos que la temperatura y

la humedad tienen en su estado de ánimo, su capacidad de

trabajo e incluso en su bienestar físico y mental. El estado

del tiempo y la temperatura le afecta en forma diferente. Hay

quienes se sienten mas contentos y dinámicos cuando hace

frío, y otros prefieren el calor.

32

Page 33: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

El cuerpo humano tiene una temperatura constante de unos 37º

centígrados, y logra conservar esa estabilidad térmica pese a

los cambios intensos en la temperatura externa.

Un cuerpo humano con un estado de salud normal produce calor

constantemente con una magnitud que depende, entre otras

cosas, de la actividad física del individuo.

Diversas investigaciones han identificado el nivel óptimo de

temperatura y humedad en que la mayoría de los individuos se

sienten cómodos. Según los ingenieros de ventilación y

calefacción la temperatura ideal oscila entre 23º y 25º C, y

la humedad ideal, entre el 25 y el 50%. Estas temperaturas no

tienen relación con las del exterior. (Schultz, 1992)

Casi siempre las empresas cuentan con control de temperatura

y humedad, sin que se sufra por los extremos del frío y el

calor. No obstante, existen muchos lugares de trabajo donde

se siente la temperatura externa, sobre todo en verano. ¿Cómo

afecta eso a la productividad?

El ser humano puede soportar temperaturas extremadamente

altas y (si bien se tarde una semana o dos para

acostumbrarse) mantiene la capacidad de trabajo en días

calurosos y húmedos durante largos períodos. Sin embargo cabe

preguntar: ¿su rendimiento es igual que en condiciones más

cómodas?

Las investigaciones dedicadas al trabajo físico demuestran

que las condiciones climatológicas adversas pueden influir en

33

Page 34: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

la calidad y cantidad de trabajo realizado. La producción

disminuye en casos de calor y humedad excesivos. Pero aun en

los pocos casos en que la producción se conserva estable, los

trabajadores se ven obligados a gastar más energía para

mantener su rendimiento.

En otros estudios se ha comprobado que los trabajadores

manuales deben hacer pausas frecuentes cuando son excesivos

el calor y la humedad. (Schultz, 1992)

La motivación es un elemento decisivo en la eficiencia del

empleado cuando la temperatura es excesivamente alta o baja.

En el caso de las oficinas, aun cuando fuera posible definir

de forma precisa el ambiente ideal, este no se podría

conseguir en la práctica.

Los valores térmicos de diseño definen bastante bien un

ambiente de trabajo ideal, pero sólo se pueden conseguir bajo

ciertas condiciones hipotéticas. En la práctica, los

distintos parámetros ambientales varían en cada punto de la

oficina y están cambiando constantemente.

Este punto varía según las personas y según la época. Es

importante que las inevitables oscilaciones que se produzcan

alrededor de este ideal no causen incomodidades a la mayor

parte de los ocupantes. Es imposible dar gusto a todos a la

vez.

En los estudios realizados en laboratorios

norteamericanos se ha hallado que como máximo, un 95% de

34

Page 35: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

los ocupantes se considera cómodo durante el verano. En

oficinas, el porcentaje máximo de empleados que se

encuentra cómodo para una temperatura del aire dada es

del 80% mientras que son normales unas cifras del 55-65%

en verano para edificios modernos de oficinas. En

invierno, hay mucha menos gente que se encuentra a gusto

con la calefacción de la oficina. (Rabeneck, 1980)

Ventilación

Las investigaciones de la Comisión de Ventilación de Nueva

York mostraron que el trabajo físico se empeoraba con la

temperatura alta y con el aire estancado.

Estos estudios demuestran que el trabajo físico esta

definitivamente influenciado por las condiciones atmosféricas

que impiden mantener una temperatura constante del cuerpo.

Aunque la investigación no ha progresado tanto como para

determinar las condiciones específicas óptimas, es evidente

que estas condiciones varían con el tipo de trabajo y con la

temperatura exterior. Las diferencias radicales entre la

temperatura interior y la exterior pueden alterar la

adaptación del cuerpo y complicar la forma de vestirse.

(Maier, 1960)

Estas condiciones no sólo perjudican la eficiencia, sino que

son responsables de enfermedades y accidentes. Si la

temperatura cambia radicalmente de hora en hora, es imposible

35

Page 36: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

que el trabajador se vista de acuerdo con la temperatura a la

que debe trabajar. Así como con la instalación de sistemas

modernos de ventilación se puede obtener un incremento en la

producción, el no realizar las correcciones necesarias puede

dar lugar a considerables pérdidas de producción.

Por otra parte, los estudios estadísticos han demostrado que

existe alguna influencia de las condiciones atmosféricas

sobre el trabajo mental realizado fuera de las situaciones

experimentales, por lo que deben tenerse en cuenta las

posibilidades:

- de que el tiempo pueda afectar al humor, y así influir

sobre todas las formas de la actividad humana.

- que la acción mental pueda ser influenciada por

condiciones desfavorables extremas y continuas. (Maier,

1960)

La influencia de la ventilación sobre las actitudes y la

rotación de la mano de obra afectan evidentemente a todos los

tipos de trabajadores.

Factores acústicos: el ruido

Al compararse la productividad de cuatro mecanógrafas que

trabajaban en una fábrica ruidosa, se hallo que no había una

diferencia significativa en los errores, cantidad escrita y

numero de cartas rechazadas. Informes sobre sensaciones de

36

Page 37: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

fatiga, tomados de tiempo en tiempo, mostraron también que no

existía una clara diferencia entre los dos ambientes de

trabajo.

En una intensiva investigación sobre los efectos de la

reducción del ruido se midió la producción de once tejedoras

trabajando con y sin protección de oídos que reducían el

ruido de las maquinas.

El incremento en la producción fue considerablemente mayor

en las tejedoras a las que les molestaba el ruido que en las

que eran indiferentes a él; de hecho todas las tejedoras

aumentaron su producción a consecuencia del uso de los

protectores. (Maier, 1960)

En general, los estudios realizados en las industrias se ha

demostrado que la reducción del ruido lleva consigo algún

incremento en la producción. Los hombres pueden trabajar lo

mismo con ruidos que sin ruidos, pero tienen que tener una

motivación muy alta para actuar así. Son muy importantes las

diferencias entre los individuos, el grado y el carácter del

ruido y el tipo de trabajo.

El color:

Se ha exagerado un poco la utilidad que la buena combinación

de colores tiene para los hogares, oficinas o talleres. Se

afirma que el color eleva la producción, aminora accidentes y

errores, mejora la moral. Las revistas de divulgación

37

Page 38: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

sostienen que en el color se refleja nuestra personalidad o

cambios de estilo de vida.

Tales suposiciones no cuentan con el respaldo de datos

empíricos; tampoco es cierta la relación que habría entre el

uso de determinado color y su efecto en la productividad y

fatiga.

Sin embargo eso no significa que en la industria no se deba

utilizar el color: puede crear un ambiente laboral más

agradable y mejorar la seguridad industrial.

Por ejemplo, en algunas plantas se usa el color como clave:

el equipo contra incendios es rojo, las zonas de peligro,

amarillas, y el equipo de primeros auxilios verde. Ello

permite identificar de inmediato el equipo y las áreas.

Con el color también se evita la fatiga visual, puesto que

cada matiz tiene diferentes propiedades de reflexión. Así una

pared blanca refleja más luz que una oscura.

Los colores pueden crear ilusiones ópticas de tamaño y

temperatura. Una habitación pintada de color oscuro dará la

impresión de ser más pequeña y estrecha de lo que en realidad

es. Las paredes pintadas de colores claros comunican la

sensación de mayor amplitud.

Los matices del azul y verde son colores fríos, mientras que

el rojo y el anaranjado son colores cálidos. Los trabajos de

investigación no han demostrado que la tolerancia al calor

38

Page 39: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

aumente en función de estos colores., pero no por eso se

desvanece la ilusión.

Se ha mencionado que las personas se comportan en forma

diferente cuando se encuentran en un cuarto frío o caliente

(no definido por su temperatura, sino por su color).

(Schultz, 1991)

Los decoradores sostienen que el ser humano se muestra más

incentivado y animado en un cuarto de tonos cálidos, y más

relajado y tranquilo, en uno de tonos frescos.

Podemos concluir en que si un local tiene aspecto sucio y

abandonado, el estado de ánimo de los empleados mejorará al

pintarlo de nuevo y mejorarle su aspecto.

2.3 Condiciones psicológicas: aburrimiento, monotonía y

fatiga.

Según la Psicología Industrial, el aburrimiento, también

llamado fatiga mental, suele deberse a la realización de

actividades repetitivas, monótonas y sin atractivo. A veces

ocasiona un estado de malestar general (inquietud, tristeza y

fastidio) que deja sin energía ni motivación alguna a los

empleados.

Uno de los métodos para contrarrestar el aburrimiento,

consiste en modificar las condiciones físicas o sociales del

trabajo, así como el horario. Si se presta atención a la

39

Page 40: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

reducción del ruido, a la iluminación, al uso de colores

idóneos y de música la predisposición del trabajador será

mucho más eficaz.

Se obtienen buenos resultados cuando en el grupo informal de

trabajo reina la armonía. Los descansos bien programados

alivian mucho el tedio, no porque el individuo necesite una

pausa sino porque debe cambiar de actividad para no

aburrirse. (Schultz, 1960)

Por otra parte, la fatiga, depende directamente del

aburrimiento, a pesar de diferir profundamente las causas de

ambas. Hay dos tipos de fatiga: la psicológica (que se parece

al aburrimiento) y la fisiológica, debida al excesivo uso de

los músculos.

Los dos tipos pueden disminuir el rendimiento y aumentar los

errores.

Por experiencias personales, se sabe que, cuando se esta muy

cansado, se siente tensión, irritabilidad y debilidad; además

es difícil concentrarse, pensar de modo coherente o trabajar

bien.

Frente a todas estas investigaciones relacionadas al confort

y al bienestar estrechamente ligadas al rendimiento y la

producción del empleado, el trabajo administrativo sufrió

constantes cambios. Los arquitectos y diseñadores buscaron

40

Page 41: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

nuevas soluciones a los requerimientos de las posturas

ligadas a la Teoría de la Relaciones Humanas y luego a las

disciplinas que surgieron a consecuencia de ella. A

continuación en el capítulo siguiente, se detallan las

mutaciones que sufrió la oficina tanto en el espacio físico

como en la organización de sus ocupantes.

41

Page 42: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Capítulo 3: El desarrollo del trabajo administrativo.

3.1 El concepto de oficina y su perfeccionamiento.

El vocablo oficina deriva de “oficio”, designa a una

función que es la de ofrecer servicios de organización,

de personas, de gestiones o de elementos. En la

actualidad, la tarea que normalmente se desarrolla en

oficinas consiste, en recibir información, procesar la

información recibida o utilizarla para otra elaboración,

registrarla, decidir y ordenar la acción siguiente.

(Lardent, 1993, p.310)

El espacio en que se trabaja fue modificándose para adaptarse

al tipo de tareas que se desempeñan en la actualidad. La

oficina moderna es un concepto que resultó de la fábrica como

un necesario sub-producto consecuencia de la progresiva

burocratización de la industria.

Los años setenta prometían una revisión del papel del entorno

laboral, al crecer la preocupación por las relaciones humanas

y la psicología ambiental.

Desde los estudios de la planta ubicada en Hawthorne no se

había prestado tanta atención al diseño de oficinas en

relación con los empleados, sus necesidades y su rendimiento.

Se analizaron los métodos de comunicación entre los grupos,

las cuestiones relacionadas con el trabajo en equipo y el

42

Page 43: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

papel que jugaba la proximidad física en todo aquello. En

Europa, las nuevas posturas sobre la calidad de vida del

trabajador llevaron a demandar más igualdad entre los

empleados, a poner menos énfasis en la jerarquía y en la

autoridad, y dar voz a los trabajadores.

3.2 Los distintos tipos de oficina según su progreso

Las ideas mencionadas anteriormente, no hallaron una

expresión arquitectónica hasta que Wolfgang y Eberhard

Schnelle, fundaron en Hamburgo el Quickborner Consulting

Group, que defendía una organización basada en la

comunicación y la efectividad de los procesos.

Los despachos y los demás símbolos de status debían

eliminarse para facilitar el trabajo en equipo y la

participación. Las características de las oficinas diseñadas

con este concepto son grandes plantas abiertas, con un medio

de trabajo relativamente tecnificado, amuebladas de una forma

libre y no de manera geométrica o rectilínea. “Sus propuestas

eran fluidas y traducían casi de forma literal los diagramas

que visualizaban las corrientes de comunicación con trazados

que se llamaron Bürolandschaften o paisajes de oficina.”

(Russel, 2003b, p.10)

43

Page 44: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Figura 4: Plantas de oficinas paisaje. Fuente: “Técnica y

arquitectura en la ciudad contemporánea” I.Ábalos, Ed.

Disponible en:

http://375gr.wordpress.com/2008/07/09/oficina-paisaje/

Un ejemplo pionero fue el de Osram en Munich (ver figura 5,6

y 7): con caminos que definieron la circulación entre

agrupaciones funcionales tipo colmena y los despachos se

reservaron exclusivamente para los empleados más antiguos,

subrayando el valor de la comunicación por sobre la

jerarquía.

Otro ejemplo se da en los argumentos que dan a favor de un

estilo empresarial fluido, participativo y no jerárquico, que

afirma que las relaciones funcionales son más importantes que

las jerárquicas. Estas ideas arrancan directamente de la

ideología norteamericana sobre las relaciones humanas en la

empresa, de los años treinta y cuarenta, que en parte eran

una reacción en contra del tratamiento que hace Taylor de los

44

Page 45: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

trabajadores, considerándolos simplemente como elementos de

producción.

Figura 5, 6 y 7: Osram Offices, Munich. Walter Henn, 1963:

Bürolandschaft layout. Fuente: New National Office.

Disponible en:

http://www.carusostjohn.com/artscouncil/history/burolandschaf

t/index_02.html

Tradicionalmente, la categoría del personal en la oficina era

muy importante. La jerarquía ordenaba y estructuraba la

organización. El procedimiento para manifestar el estatus

individual consistía en darle más espacio al trabajador

cuando ascendía, un despacho propio, una mesa mayor, entre

otras.

Los diseñadores de oficinas-paisaje terminaron con todo eso,

ya que se decía que las organizaciones se movían por

principios democráticos y no autocráticos.

En los Estados Unidos, el concepto Bürolandschaft (oficina

paisaje) despertó un enorme interés. Pero este conocimiento

45

Page 46: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

pronto encontró críticos que censuraban la falta de

privacidad, el ruido y las distracciones inherentes a la

apertura de la oficina, sin mencionar la crítica por la falta

de despachos que, según los opositores al concepto, transmite

poca categoría de prestigio.

Los norteamericanos transformaron la informalidad del sistema

Quickborne en algo más barato y ordenado. La oficina abierta

era perfecta para combinaciones flexibles de mesas y paneles

divisorios, cada puesto de trabajo podía ser adaptado y

reconfigurado con facilidad con sistemas de mobiliario.

Lo que los empresarios norteamericanos advirtieron era que

las oficinas abiertas requerían menos espacio, eran más

baratas y fáciles de reconfigurar. El modelo se impuso en los

años setenta, pero pronto se desarrolló hacia las

alineaciones de cubículos habituales en las oficinas.

Al mismo tiempo, las empresas empezaron a darse cuenta de que

el trabajo administrativo no consistía tanto en producir

papel como en producir ideas, y de que se necesitaban formas

más interactivas de transmitir el conocimiento.

Algunos ejemplos pioneros fueron los siguientes:

La Fundación Ford en Nueva York (Roche y Dikeloo, 1967)

rodeaba con oficinas un gran atrio central, oasis de plantas

con sendero y zonas de descanso. No sólo ofrecía vistas hacia

un espacio verde en el centro de la ciudad, sino que

46

Page 47: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

celebraba la metáfora del paseo en el parque como concepto

para crear y compartir ideas.

Figura 8, 9 y 10: The Ford Fundation by Kevin Roche John

Dinkeloo and Associates (1963 –1967). Fuente:

Metropolismag.com on line. Disponible en:

http://www.metropolismag.com/story/20081217/rediscovered-

masterpiece-the-ford-foundation

Herman Hertzberger construyó en 1972 una edificio de

múltiples niveles para la aseguradora Central Beheer en la

localidad holandesa de Apeldoorn, con plataformas que salían

de una serie de torres, abriéndose a diferentes paisajes. El

arquitecto esperaba así fomentar un espíritu empresarial

humanista entre los empleados. (Ver figura 11)

47

Page 48: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Figura 11: Oficinas de la aseguradora Central Beheer,

Apeldoorn (Holanda), Herman Hertzberger, 1972. Fuente:

Archined on line. Disponible en:

http://www.archined.nl/en/forum/what-to-do-with-a-building-

like-centraal-beheer/

En 1975, Norman Foster exploró otra metáfora urbana en la

sede de Willis Faber and Dumas en Ipswich, Inglaterra. Auque

el espacio estaba ocupado por cubículos, una cascada de

escaleras mecánicas unía la cafetería con la recepción. Estos

ámbitos comunes propiciaban los encuentros casuales que la

gente podía tener al pasear por la calle. (Russell, 2003)

(Ver Figura 12)

48

Page 49: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Figura 12: Willis Faber and Dumas en Ipswich, Inglaterra by

Norman Foster. 1975. Fuente: Traços do arquiteto, por Natalia

Araujo. Disponible en:

http://tracosdoarquiteto.blogspot.com/2007_03_01_archive.html

3.3 Opiniones desiguales entre diferentes culturas.

Pero todas las innovaciones mencionadas fueron la excepción,

y el fracaso del Bürolandschaft en Norteamérica no fue

comparable con el rechazo que acabó teniendo en Europa.

Las políticas socialdemócratas de Escandinavia, Alemania y

Holanda permitieron a las empresas poner la calidad ambiental

en discusión. Los sindicatos criticaban la falta de

privacidad y las distracciones, sin contar el descontento

debido a que la gente tenía que sentarse a treinta metros de

la ventana. Desde los años setenta los sindicatos hicieron

que los despachos privados o semiprivados fuesen la norma

para muchos trabajadores administrativos, y tener acceso a

una ventana es hoy obligatorio en gran parte de Europa.

49

Page 50: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

A partir de allí empezó a haber una enorme discrepancia entre

la oficina europea y la norteamericana. La necesidad de dotar

a cada despacho de una ventana inspiró gran parte de las

innovaciones europeas, y las plantas de gran profundidad

dieron paso a prismas alargados.

Pero este tipo de oficinas tendían a aislar a los

trabajadores, y en 1988 Niels Torp diseñó la sede de SAS en

Estocolmo agrupando piezas estrechas a lo largo de una calle

interna que, rodeada por zonas de estar con plantas, se

convirtió en la arteria de la vida laboral, un lugar para

reuniones informales donde las ideas podían surgir frente a

una taza de café.(Ver figura 13)

Figura 13: Interior de la sede de SAS en Estocolmo, Niels

Torp (1988). Fuente: Archined on line. Disponible en:

http://www.carusostjohn.com/artscouncil/history/euro_stakehol

der/photo_03.html

50

Page 51: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Por otro lado la propuesta de los norteamericanos tomó en

consideración dos aspectos: el interés perseguido por la

organización, esto es, reducción del costo administrativo y

mejor respuesta ante requerimientos de información; y el

interés individual de los integrantes de la organización, en

su calidad de personas. Ellos definen como unidad o elemento

de composición a la estación de trabajo, y en función de la

misma se determina:

1. El grado de agrupamiento o de aislamiento de cada

estación de trabajo, según sean las necesidades del

tramite operativo de la empresa.

2. La composición de cada estación de trabajo, a efectos

de estimular la eficiencia de las actividades que se

desarrollan en la misma.

A través de esta opción se supera buena parte de los

tradicionales problemas de adecuación del diseño a los

niveles jerárquicos, determinación de los niveles de

privacidad, definición del equipamiento individual.

(Lardent, 1993, p. 315)

Sin embargo, a finales de los setenta, en Estados Unidos las

empresas empezaron a ver el edificio de oficinas como un

activo productor de beneficios. En lugar de construir

edificios que reflejaran el compromiso con la comunidad, los

valores corporativos o el proceso de trabajo, se optó por

51

Page 52: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

eliminar todo lo que no respondiera a una mentalidad

inversora, es decir rentable y funcional.

La oficina americana se convirtió en algo predeterminado,

haciéndose cada vez más difícil para los arquitectos proponer

nuevas soluciones. Mientras una renovada preocupación por el

estatus propició la vuelta del despacho privado, los

arquitectos tuvieron pocas oportunidades de formalizar

expresiones innovadoras en el concepto de oficinas.

52

Page 53: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Capítulo 4: La oficina en la era del trabajador flexible.

4.1 La introducción de la tecnología en la oficina.

Por tecnología se entiende, “el uso del conocimiento

científico para especificar modos de hacer cosas de una

manera reproducible”. (Brooks, 1971, pág. 13)

Entre las Tecnologías de la Información y la Comunicación

(TICS) se incluye, el conjunto que deriva de las tecnologías

de la microelectrónica, la informática (máquinas y software)

y las telecomunicaciones (televisión y radio). Además también

se incluye en el ámbito de las tecnologías de información la

ingeniería genética y su conjunto de desarrollos y

aplicaciones en expansión. Esto se debe a que a que en la

década de 1990 la biología, la electrónica y la informática

interactúan en sus aplicaciones y en sus materiales.

(Castells, 1996)

En torno a este núcleo de TICS, se constituye durante las

dos últimas décadas del siglo XX una constelación de

importantes descubrimientos en materiales avanzados, en

fuentes de energía, en aplicaciones médicas, en técnicas de

fabricación, en la tecnología del transporte, entre otras.

La primera revolución industrial, si bien no se basó en la

ciencia, contó con un amplio uso de la información, aplicando

y desarrollando el conocimiento ya existente. Y la segunda

53

Page 54: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

revolución industrial, a partir de 1850, se caracterizó por

el papel decisivo de la ciencia para fomentar la innovación.

Lo que caracteriza a la revolución tecnológica actual no es

el carácter central del conocimiento y la información, sino

la aplicación de ese conocimiento y procesamiento de la

información, en un círculo de retroalimentación acumulativo

entre la innovación y sus usos. (Castells, 1996)

La maduración de la Revolución tecnológica de la información

en la década de 1990 ha transformado el proceso de trabajo

con la introducción de nuevas formas sociales y técnicas de

división del trabajo.

Los adelantos tecnológicos implican que por primera vez el

equipamiento del trabajador ya no es masivo ni esta sujeto a

una mesa, sino que un equipamiento más liviano, portátil y

móvil ofrece en la actualidad una conectividad constante que

independiza el trabajo del lugar donde se desempeña.

Uno de los principales motivos de este cambio ha sido

Internet, en ninguna época desde el desarrollo de los

edificios destinados a oficinas, la tecnología ha sido tan

excluyente.

Desde mediados hasta finales de la década de 1880, los

cuatro inventos que hicieron época; el ascensor, la

máquina de escribir, el teléfono y la bombilla

eléctrica, han impulsado el desarrollo de la oficina del

54

Page 55: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

siglo XX tal y como la hemos heredado en la actualidad:

personas “atadas” a sus mesas de trabajo, desde donde se

gestionaban todas las comunicaciones y mensajes.

(Myerson y Ross, 2006, p.13)

Hasta principios de la década de 1990 habían cambiado poco

las cosas, todavía los empleados eran parte del mobiliario y

ausentarse de la mesa de trabajo era como estar ausente. En

la actualidad, la generalización masiva de los celulares

implica, cada vez en mayor medida, llamar a personas y no al

edificio corporativo al que pertenecen. La tecnología

portátil, como las notebooks, han trasladado al maletín del

trabajador aquella maquinaria que antes necesitaba de un

espacio acondicionado para tal fin.

Como se ha mencionado, en función de la ciencia y su

aportación en los sistemas de telecomunicaciones, aunado al

incremento del sector de los servicios, ha aparecido un gran

número de variantes y formas de trabajar en el mundo

empresarial. No obstante, ello no quiere decir en ningún

caso, que ese sea el futuro del mundo administrativo, dado

que se esta basando en la tecnología y aun la sociedad

actual no acaba de absorber sus criterios de forma unánime.

En realidad, cambiar los hábitos de nuestra sociedad es una

tarea ardua.

55

Page 56: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

A continuación, en el próximo pasaje, se mencionan

brevemente algunos de los nuevos sistemas de trabajo más

comunes que se plantean en el presente.

4.2 Nuevos conceptos: el trabajo móvil.

Tradicionalmente, nadie ha discutido que el oficinista debe

estar en su oficina. No obstante, hoy se plantea una posición

distinta: ¿Cómo se puede trabajar de una manera funcional en

cualquier sitio, con independencia de la ubicación? Expresado

de otra manera: ¿Cómo mantener una oficina en actividad sin

estar físicamente en ella?

La disminución del ritmo de construcción comercial a finales

de los ochenta coincidió con un momento de reestructuración y

recortes masivos en el mundo empresarial norteamericano, y

las compañías consultoras fueron las primeras en reconocer

que la compañía se podía beneficiar de nuevos espacios. De

esta forma surgió un ámbito compartido para gente que pasaba

la mayor parte de la jornada en las oficinas de sus clientes.

Un conserje organizaba cada día el espacio disponible como si

se tratara de un hotel, de ahí el término hoteling.

En este caso el personal se comunica con una central donde se

hace la reserva de determinado espacio, indicando la duración

56

Page 57: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

de la estancia ya sean horas o días. Además, la persona puede

indicar el equipo con el que ha de estar proveída su oficina.

En los noventa surgieron gran variedad de ámbitos de oficina:

domicilio libre o colectivo, espacio del justo a tiempo,

también llamado hoteling, cuevas, colmenas y clubes.

Sin embargo, lo más novedoso fueron las oficinas de la

agencia de publicidad Chiat/Day en Nueva York y California,

donde sus diseñadores Gaetano Pesce y Frank Gehry eliminaron

los puestos de trabajo convencionales. (Ver figura 14 y 15)

Los espacios contaban con computadoras portátiles y

teléfonos inalámbricos, que permitían a los empleados

convertirse en nómadas, eligiendo el puesto de trabajo en

función de la agenda del día. (Russell, 2003)

Proyectos como éste demuestran que el trabajo es cada vez más

móvil y fluido. Estas oficinas son espacios donde el diseño y

el pensamiento creativo están desarrollando las nuevas ideas

que pueden hacer de la oficina un lugar más inspirador.

57

Page 58: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Figura 14 y 15: Chiat/Day building, Los Angeles, Frank Gehry,

1985–91. Fuente: Bory Wordpress on line. Disponible en:

http://bory.wordpress.com/2006/05/20/tbwachiatday/

La conclusión es que los entornos de oficinas fijas e

ineficaces no podrían soportar durante más tiempo los nuevos

cambios laborales basados en el conocimiento y el trabajo en

equipo. A partir de los distintos tipos de organización y

distribución de oficinas que se implementaron a lo largo de

la historia, algunos autores que se mencionan en el siguiente

capitulo, intentaron establecer un método para el diseño

integral de oficinas.

Tomando en cuenta los antecedentes históricos, se reunieron

los puntos más relevantes, y las etapas que debe cumplir el

diseñador de oficinas de acuerdo a las distintas situaciones

que el proyecto le demande. Si bien no existen técnicas

rígidas y únicas para la planificación de oficinas, el

siguiente capítulo ayuda al diseñador a establecer un orden y

a no olvidar los ítems más importantes.

58

Page 59: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Capítulo 5: La introducción al planeamiento y al diseño de

oficinas.

5.1 Objetivos y programa de necesidades:

Este capitulo se mencionan las distintas funciones que

dependen del diseñador en la compleja tarea del proceso de

diseño de una oficina. También se incluye la relación entre

el cliente y el profesional en la materialización de las

necesidades y las ideas propuestas.

En el caso del cliente existen varios interrogantes en el

modo de organizar su empresa: ¿cuál es la cantidad de espacio

necesaria?, ¿qué clase de mobiliario se debe usar?

Sin mencionar los problemas de ruidos excesivos, de

temperatura o de circulación del personal.

El objetivo del diseñador es disipar todas estas dudas

enfrentando estos problemas mediante el estudio de los

siguientes factores:

• Puntos específicos en que se basa el diseño de oficinas

y que todas las partes implicadas han de respetar

siempre.

• Forma de calcular la cantidad de espacio necesario.

• Principales tipos de espacios de oficinas,

relacionándolos con las necesidades del usuario.

59

Page 60: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

• Información sobre standars y dimensiones para el diseño

de detalle.

• Factores que intervienen en el diseño de las

instalaciones, sobre las que se basa el diseño de

oficinas, de manera que diseñadores y usuarios sepan qué

cuestiones han de encomendar a los especialistas.

• Costes de las diferentes tipologías de oficinas.

• Condicionantes legales y de planificación que influyen

en el diseño y en la utilización del espacio.

• Función y diseño de zonas tan específicas como las de

recepción, cálculo electrónico, salas de conferencia y

comedores.

• Comparación entre los principales sistemas de mobiliario

de oficinas, con criterios funcionales. (Duffy, Cave y

Worthington, 1980a, p. 9)

La primera tarea del diseñador consiste en un estudio

minucioso del programa de necesidades del cliente, el cual

consta de las intenciones y objetivos generales que el

usuario quiere modificar o agregar. Estas ideas o intenciones

deben ser lo suficientemente flexibles para poder adaptarlas

a los cambios que pueda sufrir la empresa a lo largo del

tiempo. El trabajo del diseñador consiste en saber

interpretar al cliente y poder reflejar esas ideas en un

proyecto integral.

60

Page 61: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

A lo largo de este capitulo, se despliegan varios ítems

generales a tener en cuenta por parte del diseñador, antes de

comenzar a planificar su proyecto. (Ver figura 16)

Figura 16: Formulación del programa de necesidades Fuente:

Crane, Robin y Dixon Malcom (1992). Colección Dimensiones en

Arquitectura: oficinas. México, Editorial Gustavo Gili.

5.2 Proyectos de espacios: la importancia de la distribución.

Uno de los problemas más relevantes dentro del diseño de

oficinas es distribuir adecuadamente las áreas y las

distintas funciones que estas cumplen. Hoy en día, el

diseñador debe estudiar en profundidad las actividades que se

desarrollan dentro de la empresa. Esto se debe a que dichas

actividades comúnmente se encuentran interrelacionadas y se

61

Page 62: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

cometería un error si simplemente se limitara a distribuir a

las personas de mayor cargo en el piso superior y luego ir

acomodando a las demás.

A finales de la Primera Guerra Mundial, se aplicaron los

primeros análisis de circulaciones e interrelaciones entre

el personal en el diseño de distribuciones interiores de

oficinas. Varios sistemas fueron publicados en EEUU, que

luego tuvieron repercusión en el Reino Unido.

La mayoría de estos métodos mantenían la idea de disponer los

puestos de trabajo mediante un análisis previo de la

circulación de personas o de información dentro de la

oficina.

Existen dos grandes sistemas de distribución, los de

movimiento y los de comunicación. En el primer caso, los de

movimiento, surgen de la planificación de distribuciones en

fábricas, poniendo atención en el movimiento de papeles,

materiales o personas. Y en el segundo caso, los de

comunicación, que derivan de la Teoría de las Relaciones

Humanas en donde se enfatiza en la calidad de vida del

trabajador. Este sistema se basa en el contacto personal,

telefónico o en cualquier tipo de transmisión de mensajes.

(Duffy et al., 1980)

Ambos sistemas fueron utilizados, en el caso de las primeras

plantas abiertas de oficinas observamos la forma estructurada

del sistema de distribución de movimiento. Y en el caso de

62

Page 63: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

las oficinas paisaje, se enfatiza la comunicación y la

importancia de las relaciones humanas que proviene del

sistema de distribución de comunicación.

Sin embargo, más allá de los diferentes métodos utilizados,

todos deben cumplir con las siguientes etapas:

_ Recopilación de datos, mediante encuestas o entrevistas.

_ Análisis de la información.

_ Transformar estos datos en una distribución concreta.

En la primera etapa, se necesita recoger información que

luego se procesará y dará como resultado el tipo de

distribución a desarrollar.

La cantidad de personal en la actualidad y en los próximos

años, las categorías de personal, los esquemas de relación

entre los grupos, la utilización de sistemas de comunicación,

el estilo de dirección, los métodos de trabajo existente,

entre otros, deben ser algunos de los datos que se necesitan

obtener para tener en cuenta el estado de organización de la

empresa y sus necesidades.

En la segunda etapa, la de análisis, se establecen las

relaciones generales entre departamentos y grupos por orden

de prioridad; se estudian las relaciones entre los puestos de

trabajo individuales y; por último, se confecciona una lista

de temas y problemas principales a los que tiene que dar

63

Page 64: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

solución el diseño. Por ejemplo: ¿una secretaria trabaja para

dos personas en grupos diferentes? ¿Hay alguna persona por la

que pasen todas las comunicaciones del grupo?

Es importante, no olvidar las condiciones del edificio. Es

decir, se necesita estudiar y tomar decisiones respecto a la

situación existente, como la localización de áreas de

servicio, distribución de instalaciones, entre otras.

El diseño interior se suele hacer en dos etapas, primero

“ajuste general” o disposición de los grupos guardando

las adecuadas relaciones horizontales y verticales

dentro de la envolvente del edificio y, segundo, la

distribución en la que cada grupo se haya relacionado

con los demás y que se desarrollara hasta llegar a la

distribución final con la situación completa de cada

puesto de trabajo y de los muebles. (Duffy, et al.,

1980b, p. 94)

A continuación, se continúa desarrollando el estudio sobre

las dimensiones de trabajo necesarias para distintos tipos de

situaciones en oficinas. Estas investigaciones fueron

desarrolladas a partir del estudio del cuerpo humano con

respecto al medio artificial que lo rodea, esta disciplina se

llama ergonometría. De esta forma, los investigadores

dedicados a la ergonometría, proveen datos, planos y esquemas

64

Page 65: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

dimensionales que pueden ser utilizados por el diseñador como

prácticos recursos a la hora de comenzar a diseñar.

5.3 Consideraciones físicas: dimensiones de trabajo y

almacenamiento

Los datos que se mencionan a continuación, están comprobados

empíricamente por ingenieros y arquitectos. Se seleccionaron

algunos esquemas y principios básicos, es decir, los más

relevantes en general.

Existen cálculos variables para cada espacio de trabajo

dependiendo de la tarea a realizar y su función destacada.

Crane y Dixon, autores del libro Oficinas en, publican los

datos que veremos a continuación.

En la figura 17 se puede ver una planta y una elevación en

corte de un mostrador de recepción, que puede tener

diferentes formas y medidas que varían según las necesidades

y el tipo de diseño. Las medidas mencionadas en el gráfico

son orientativas.

En el plano se aprecia a los costados, cajones de guardado, y

al frente de la recepcionista estantes rehundidos opcionales

para guardan objetos pequeños. También se ve claramente un

mostrador alto, para la atención al público.

65

Page 66: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Figura 17: Requerimientos humanos de espacio. Recepción.

Fuente: Crane, Robin y Dixon Malcom (1992). Colección

Dimensiones en Arquitectura: oficinas. México, Editorial

Gustavo Gili

En la figura 18, se ejemplifica un módulo para una

secretaria, en este caso el espacio necesario es entre 5 y 9

m2, incluyendo la zona de circulación en torno al módulo. Los

puntos a considerar serían: el espacio mínimo para los pies,

el movimiento cómodo de la cabeza, la postura relajada y el

ángulo de visión cómodo.

66

Page 67: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Figura 18: Requerimientos de los espacios humanos.

Secretaria. Fuente: Crane, Robin y Dixon Malcom (1992).

Colección Dimensiones en Arquitectura: oficinas. México,

Editorial Gustavo Gili.

En la figura 19, se grafica la posición que deben tener el

hombre o la mujer ante la mesa de trabajo. En el dibujo A, el

oficinista masculino, tiene una zona principal de trabajo de

aproximadamente 50 cm, y una zona secundaria de 70 cm. Es

decir que su radio de alcance está entre los 60 y los 70 cm.

En el caso B, en su mesa de trabajo con estanterías

incluidas, se muestra el alcance levantándose de la silla. Lo

mismo sucede en el caso femenino, con sus respectivas

medidas.

67

Page 68: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Figura 19: Requerimientos humanos de espacio. Posición del

hombre y de la mujer ante la mesa de trabajo. Fuente: Crane,

Robin y Dixon Malcom (1992). Colección Dimensiones en

Arquitectura: oficinas. México, Editorial Gustavo Gili.

En la figura 20, se grafican las medidas mínimas que necesita

un ejecutivo o director de una empresa en su módulo de

trabajo. Tomando en cuenta que en su despacho suele recibir a

otras personas, el espacio necesario para el visitante es

entre 1.80 o 2.00 mt2 por persona. La mesa de trabajo tiene

medidas opcionales y variables de acuerdo al tipo de trabajo,

sin embargo es recomendable entre 80 y 100 cm de ancho.

68

Page 69: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Figura 20: Requerimientos humanos de espacio. Ejecutivo o

director. Fuente: Crane, Robin y Dixon Malcom (1992).

Colección Dimensiones en Arquitectura: oficinas. México,

Editorial Gustavo Gili.

5.4 Mobiliario y equipo.

Es imprescindible, antes de comenzar a diseñar en detalle la

distribución, elegir un tipo de mobiliario concreto,

conociendo las necesidades que se requieren. Las

características físicas del mobiliario pueden ser un

condicionante importante en la distribución interior. Es

decir, que la elección del equipo está estrechamente

vinculada con la distribución de los puestos de trabajo y la

relación entre éstos.

69

Page 70: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Es importante destacar que la elección del mobiliario y la

colocación de éste, dependen de varias etapas: primero se

analizan las características del edificio, la localización de

los núcleos, las salidas de emergencia, las zonas de

circulación intensa, los focos de ruido, entre otras que

darán por resultado las circulaciones principales. Luego, se

sitúan los espacios de trabajo que nos llevara a considerar

las distintas relaciones entre los grupos.

Una vez terminado aquel proceso, se tiene en cuenta las

necesidades que requiere cada puesto individual de trabajo

dentro de cada grupo.

En este capítulo también se mencionan los riesgos derivados

del uso incorrecto del equipamiento, que como consecuencia

ocasiona malas posturas que afectan a la salud y al desgaste

físico del trabajador. En este caso los profesionales

dedicados a la ergonometría descubrieron varios problemas de

salud que provoca la mala postura del cuerpo frente al plano

de trabajo. Es muy común en la actualidad este tipo de

inconvenientes, ya que la mayoría de los trabajos

administrativos se caracterizan por tener empleados sentados

en su escritorio varias horas frente a la computadora. En

este caso es favorable obtener un equipamiento acorde para

prevenir futuros problemas de salud y de rendimiento físico.

Algunos de los problemas de salud son:

70

Page 71: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

• Fatiga Visual.

• Riesgos posturales.

En el caso de la fatiga visual, es muy común que sea

provocada por la distancia de visión, el ángulo de la línea

de visión, y el ángulo de visión. En muchos casos, el

empleado trabaja a una distancia muy corta de la pantalla.

Esta situación a largo plazo ocasiona, ojos cansados, visión

borrosa o doble, irritación ocular, dolores de cabeza, entre

otros síntomas. La posición ideal se expone en la figura 21:

Figura 21: Distancia visual. Fuente: Primer Seminario

Internacional de Salud Ocupacional, Ministerio de Salud

Digesa, Dr. Juan Ligarda Castro, Perú. Disponible en:

http://www.alipso.com/monografias3/Ergonomia_en_oficinas/Ergo

nomia_en_oficinas.pdf.

Debido a las posturas incorrectas frente a la pantalla, se

manifiestan ciertos síntomas. Por ejemplo, una excesiva

inclinación de la cabeza (+30º) provoca dolores musculares en

71

Page 72: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

el cuello. Si se inclina demasiado el tronco hacia delante,

sin el apoyo de la espalda y los antebrazos en la mesa de

trabajo, se origina un proceso degenerativo en la zona lumbar

de la columna. También se observa la rotación lateral de la

cabeza y la inclinación del fémur hacia abajo. En el primer

caso, la rotación de la cabeza a más de 20º provoca dolores

de nuca y cefaleas, y en el segundo la presión de la silla

sobre la cara posterior del muslo genera una mala circulación

sanguínea en las piernas. (Castro Ligarda, 2005)

Todos estos trastornos se denominan músculo-esqueléticos (ver

figura 22).

Figura 22: Relación entre los problemas postulares y sus

causas. Fuente: Primer Seminario Internacional de Salud

Ocupacional, Ministerio de Salud Digesa, Dr. Juan Ligarda

Castro, Perú. Disponible en:

http://www.alipso.com/monografias3/Ergonomia_en_oficinas/Ergo

nomia_en_oficinas.pdf.

72

Page 73: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Sin embargo, se recomiendan posturas que previenen este tipo

de trastornos. Estas posturas son neutrales, por ejemplo la

postura sentada vertical permite mantener el torso y el

cuello del usuario en línea de forma vertical, los muslos de

manera horizontal y las piernas en vertical formando ángulos

rectos (ver figura 23).

Figura 23: Postura sentada neutral. Fuente: Primer Seminario

Internacional de Salud Ocupacional, Ministerio de Salud

Digesa, Dr. Juan Ligarda Castro, Perú. Disponible en:

http://www.alipso.com/monografias3/Ergonomia_en_oficinas/Ergo

nomia_en_oficinas.pdf.

En el caso de a postura vertical neutral, las piernas, el

torso, el cuello y la cabeza del usuario están en línea

vertical (ver figura 24).

En conclusión, cuando se elige el equipamiento para

determinada función dentro de la empresa, no sólo se analiza

su característica estética o física, sino que además se debe

hacer énfasis en el confort del empleado tanto como en su

estado de salud y por ende su rendimiento físico. A

73

Page 74: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

continuación, en la figura 25, se muestra la postura

confortable y saludable para trabajos con pantalla de

visualización de datos, con todas las herramientas que

necesita.

Figura 24: Postura sentada neutral. Fuente: Primer Seminario

Internacional de Salud Ocupacional, Ministerio de Salud

Digesa, Dr. Juan Ligarda Castro, Perú. Disponible en:

http://www.alipso.com/monografias3/Ergonomia_en_oficinas/Ergo

nomia_en_oficinas.pdf.

En este capítulo se han estudiado las grandes etapas del

proceso de distribución de una oficina. Las conclusiones

podrían ser:

- Una buena distribución depende de una buena información

previa.

- Esta información previa sólo es buena si revela los

esquemas de relación.

- Los edificios y el mobiliario no son neutrales. Algunos

espacios limitan las opciones de distribución, al igual

74

Page 75: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

que algunos sistemas de mobiliario tienen mayores

posibilidades que otros.

- El diseño del equipamiento influye en el estado de salud

y en el rendimiento físico del trabajador. (ver figura

26).

Figura 25: Postura neutral optima para trabajos con pantalla

de visualización de datos. Fuente: Primer Seminario

Internacional de Salud Ocupacional, Ministerio de Salud

Digesa, Dr. Juan Ligarda Castro, Perú. Disponible en:

http://www.alipso.com/monografias3/Ergonomia_en_oficinas/Ergo

nomia_en_oficinas.pdf.

75

Page 76: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Capítulo 6: Proyecto Hordan SRL, distribuidora.

En este capítulo se aplican los conocimientos y se analizan

las investigaciones que se enunciaron a lo largo de todo el

trabajo, en un proyecto real.

El diseño de espacio laboral consta de varias etapas, y de un

proceso de diseño que fue modificándose a lo largo de la

historia del trabajo.

En un principio, se desarrolla una investigación sobre la

situación previa al proceso de diseño. Los datos recopilados

sirven para determinar lo que necesita modificarse o

mejorarse, lo que esta en falta y lo que debe permanecer o

reforzarse.

El segundo paso, consta del análisis de la recopilación de

datos y de esta forma comenzar a introducir soluciones de

diseño así como tanbien nuevas ideas.

En las conclusiones, no sólo se confecciona un análisis

comparativo en base a las consecuencias del proyecto

terminado en cuanto a su funcionalidad y estética, sino que

además se investiga el rendimiento de los empleados a partir

del nuevo espacio y su relación con el crecimiento de la

empresa

A continuación se detallan los planos, los croquis e imágenes

que ayudan a describir el lugar. También se cuenta con

testimonios de los directivos de la empresa y los propios

76

Page 77: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

empleados que cuentan la vida diaria en la empresa y sus

expectativas para su nuevo espacio de trabajo.

6.1 Presentación:

La Distribuidora Hordan S.R.L., es una PYME (Pequeñas y

Medianas Empresas) que comenzó como una empresa unipersonal

en el año 2003, trasformándose en el año 2008 en una firma

SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada).

Es una sociedad que se dedica a la comercialización mayorista

de productos nacionales e importados para todo tipo de

mascotas.

Los dos socios gerentes actuales son amigos y ex compañeros

de trabajo de hace muchos años. Ambas personas se ocupaban

tanto de la parte comercial como la operativa sin contar con

un espacio específico. Con el tiempo fueron sumándose nuevos

accesorios y diversos productos de veterinaria para

satisfacer las demandas crecientes de sus clientes, contando

con un especial énfasis en la innovación, en el precio y en

la calidad del servicio. Pero sin lugar a dudas, uno de los

momentos más importantes dentro del proceso evolutivo de

Hordan SRL fue la decisión de trasladarse a un espacio

propio. En un mismo predio se reúnen las actividades de

depósito y administración, ubicado en la Ciudad Autónoma de

Buenos Aires.

77

Page 78: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Es intención de este proyecto poder ampliar las expectativas

comerciales mediante la utilización del diseño de interiores

en función de obtener un progreso a nivel organizativo y

productivo. También se enfatiza en la calidad de la labor del

empleado a fin de ofrecer un mejor espacio de trabajo no sólo

para mejorar su calidad de vida sino también para reforzar

los lazos con la empresa, generar mayor compromiso y

expectativas sobre la prosperidad de la empresa.

A continuación se interpretan y se analizan imágenes que

describen el espacio existente. También se explican gráficos

de recorrido y de circulaciones dentro del espacio que son de

suma importancia dentro del proceso de diseño.

6.2 Determinación de la situación y distribución actual.

El depósito de Hordan es una ochava ubicado en la

intersección de las calles Primera Junta y Laguna en el

barrio Flores de la Ciudad Autónoma Buenos Aires. Cuenta con

una superficie cubierta de 104.9 m2 y una altura máxima de

3.70 mts. En la fachada se observa un edificio habilitado en

algún momento como local comercial a la calle debido a las

persianas y las grandes vidrieras que se distinguen en las

imágenes. (Ver más imágenes en el cuerpo C)

78

Page 79: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Figura 26: Planta y localización del depósito Hordan SRL.

Imagen de la fachada actual. Fuente: elaboración propia.

El interior del edificio dispone de una pequeña oficina, la

cual es ocupada por los dos socios gerentes, un baño con

bacha e inodoro, una habitación con una pileta utilizada como

cocina y un toilette inhabilitado. También cuenta con un

sótano que no se utiliza. Lo que resta del espacio sirve de

depósito y área de trabajo. (Ver figura 27)

En este espacio trabajan diariamente seis personas contando

los dos socios, de esta manera hay cuatro personas a cargo de

la producción de los pedidos.

Se confeccionó y se analizó el esquema de trabajo diario, es

decir la ruta que realiza la mercadería hasta llegar a su

destino final, tanto como las personas y los pasos que

79

Page 80: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

intervienen en el camino desde la llegada del pedido hasta su

despacho. Asimismo se intenta recopilar información sobre las

circulaciones, los espacios de trabajo que se requieren de

acuerdo a las diversas tareas, la comunicación entre los

empleados, entre otros factores.

Figura 27: Planta existente, distribución del equipamiento y

las distintas áreas. Fuente: elaboración propia.

La organización de flujos de personas y de mercadería puede

ser origen de diversos riesgos, por lo que es preciso

asegurar que el diseño de los pasillos y superficies de

tránsito sea el adecuado y tenga las dimensiones correctas.

Habrá que tener en cuenta:

80

Sector administrativo:

Recepción de pedidos, y encargos de mercadería.Comunicaciones con proveedores, clientes y clientes potenciales

Sector de servicios:

1. Baño1. Toilette inhabilitado1. Cocina

Sector de expedición:

Recepción de la mercadería.Control de stock.Despacho de pedidos.

Page 81: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

• El número de trabajadores, el tamaño de los elementos de

transporte y las cargas que circulan, evitando al máximo los

cruces.

• Que las áreas por donde deben desplazarse los trabajadores

para realizar su actividad sean seguras (suelo regular, no

resbaladizo, limpio y libre de obstáculos, sin desniveles

importantes, correctamente iluminado, zonas peligrosas y

pasos elevados protegidos, etc.).

• Que las zonas de descarga de materiales queden fuera de las

zonas de paso.

• A efectos de evacuación, debe preverse la disposición de

las puertas de entrada y salida. Las vías y salidas de

emergencia deberán permanecer despejadas y desembocar lo más

directamente posible en el exterior o en una zona de

seguridad.

Para analizar la circulación de mercadería, el proceso de

producción y las posibles circulaciones de personal, se

confeccionó un esquema que permite ver las posibles

circulaciones y los espacios de trabajo con los que cuenta la

empresa en la actualidad.

En la figura 28, se rellenó con color los espacios de

acuerdo a las diferentes funciones.

81

Page 82: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Figura 28: Sectores según funciones y circulación de la

mercadería. Fuente: elaboración propia.

El color gris representa los espacios que no tienen actividad

dentro del proceso de armado del pedido, que en este caso

son: una pequeña oficina que se encarga de la parte

administrativa, el sótano que por el momento no se utiliza y

por último el sector de los servicios como la cocina y los

baños.

El camino que recorre la mercadería comienza en el número 1.

La entrada está sobre la calle Primera Junta, los dueños de

la empresa explicaron que es más fácil descargar en esa

cuadra debido al poco tránsito de automóviles. El paso número

2 (verde), consiste en el control de stock. Este espacio no

se encuentra delimitado físicamente por muros, solamente

82

Page 83: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

tiene disponible una mesa en la que se encuentran las

planillas en las que se vuelca la información sobre la

mercadería entrante.

El número tres (violeta), es el sector en el cual se deposita

la mercadería que pasó por el control de stock, y se mantiene

en ese lugar hasta ser empaquetada y etiquetada. Es

importante destacar que la mercadería se ubica sobre pallets,

y que el depósito no contiene estanterías metálicas para

espacio de guardado. Por lo que se deduce que uno de los

riesgos a mencionar es el desorden y en consecuencia el

posible problema de no encontrar el producto. Además, la

posibilidad de utilizar estanterías permite un mejor

aprovechamiento del espacio.

El número 4 (amarillo), representa el plano de trabajo.

Cuenta con tres mesas sobre las que se confecciona el

pedido. Aquí se desembala la mercadería, se la etiqueta, se

la embolsa y se la vuelve a embalar en cajas de acuerdo al

pedido. En este sector trabajan tres personas.

El número 5 (celeste), es el espacio en donde se depositan

las cajas que conforman el pedido y que serán despachadas por

la misma entrada que se encuentra sobre la calle Primera

Junta. Se debe mencionar que la empresa trabaja con varios

clientes y que los pedidos al estar ubicados solamente sobre

los pallets es muy difícil separarlos e identificarlos. Este

83

Page 84: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

problema podría solucionarse mediante la utilización de

estanterías.

También existe la posibilidad, de que se etiqueten y se

embolsen productos para tener en stock y de esta manera

agilizar el armado de los pedidos. En este caso en el sector

número 5’ (bis) es donde se almacena la mercadería procesada

lista para el armado del pedido.

6.3 Análisis de locales, funciones, requerimientos

operativos y de dotación.

La organización y el diseño de los espacios de trabajo,

deberá tener en cuenta las características y exigencias del

propio puesto de trabajo y la interrelación necesaria entre

los diversos puestos. Las materias primas deben llegar al

puesto de trabajo fácilmente y por el camino más corto

posible y los productos acabados y los materiales de desecho

han de poder ser retirados sin estorbar los movimientos de

los operarios. Es importante prever espacio suficiente para

ubicar los almacenamientos intermedios u otros materiales que

pueden llegar a acumularse en el entorno del puesto.

Todos estos requerimientos deben ser aplicados al análisis

sobre la situación y la distribución actual de empresa, que

se desarrolló en el punto 6.2 de este capítulo.

84

Page 85: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Se revisó el esquema de distribución (figura 28) y se

analizaron los espacios de acuerdo a las actividades que se

realizan en cada uno de ellos. Algunas de las conclusiones a

las que se llegaron son:

• Falta lugar de almacenamiento, tanto de mercadería como

de insumos.

• El espacio en donde se encuentran los dos socios, es

decir el sector gerencial y administrativo, es muy

reducido.

• Los planos de trabajo de los operarios encargados del

armado de los pedidos, es insuficiente.

• Uno de los baños está inhabilitado.

• El sótano está desaprovechado.

• La iluminación es muy pareja. No hay contrastes, y no se

perciben lugares “cálidos” debido a que el único tipo de

iluminación es la fluorescente.

• La higiene es correcta. Falta pintura en los muros y los

sanitarios están bastante descuidados.

• La cocina no tiene heladera y tampoco tiene gas o algún

artefacto para calentar viandas. Sólo dispone de una

bacha con agua fría y no posee mesas ni sillas.

• No existe una recepción o sala de espera para los

clientes.

85

Page 86: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

• No consta de un sistema de calefacción o de

refrigeración.

Sin embargo, en esta primera instancia en donde se recopilan

los datos físicos que muestra la empresa en la actualidad, es

de suma importancia la opinión de las personas que hoy en día

trabajan en este lugar. Por tal motivo, se confeccionaron

encuestas que responden al clima laboral que se vive a

diario. Cada uno de los empleados, incluyendo a los propios

dueños, respondieron a preguntas relacionadas al confort

dentro de su espacio de trabajo.

Las encuestas contienen respuestas cerradas y una última

pregunta abierta en donde la persona propone sus propias

ideas. Por último se debe mencionar que son anónimas.

Fue muy interesante, esta experiencia ya que se logró

analizar el clima laboral desde el punto de vista de quienes

conviven diariamente con este espacio. De esta manera, se

obtuvo una serie de declaraciones de intenciones que son

independientes unas de otras y que permiten su revisión sin

afectar al resto. Las conclusiones son significativas y

complementan el análisis previo al proceso de diseño.

Las encuestas están armadas en tres partes, la primera

corresponde a preguntas cerradas relacionadas con la empresa

en general, la segunda son preguntas cerradas referidas al

86

Page 87: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

confort y la tercer parte es una pregunta abierta en donde el

encuestado propone sus ideas.

Las opciones de las respuestas cerradas tienen un margen de

seis opciones entre la respuesta negativa y la afirmativa. En

este caso son:

• 1 - No

• 2 – No, pero con algún matiz.

• 3 – Si, no/depende.

• 4 – Si, pero con algún matiz.

• 5 – Si.

• N/A – no aplicable.

En la primera parte, titulada La empresa en general, el 100%

de los integrantes de la empresa afirmaron que se sienten

integrados a su compañía y que son concientes de lo que

aportan en la empresa. También se debe destacar que el 83% se

siente orgulloso de pertenecer a la empresa. (Ver figura 29)

87

¿Se siente orgulloso de pertenecer a la empresa?

83%

17%

Si

Si, pero conalgun matiz

Page 88: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Figura 29: Resultados de la pregunta nº 3 de la encuesta.

Fuente: elaboración propia.

En conclusión, la empresa mantiene un buen clima con sus

empleados y ellos se sienten conformes y orgullosos de

pertenecer a ella. Esto es importante, a la hora de analizar

la eficacia y el rendimiento de los empleados. Se pudo

demostrar en los capítulos anteriores, que un empleado

disconforme con su trabajo no rinde lo mismo que un

trabajador al que le agrada pertenecer a su compañía.

En la segunda parte de la encuesta, se hace hincapié en las

condiciones ambientales del propio espacio de trabajo, aquí

se centraliza la información que compete al proceso de

diseño.

El 83% respondió de manera insegura frente a la pregunta

relacionada con la temperatura en el lugar de trabajo. Un 33%

contestó de manera dudosa con respecto a la iluminación sobre

el plano de trabajo. Y sólo el 50 % indicó que tiene espacio

suficiente en su lugar de trabajo.

Estos son los resultados a tener en cuenta al momento de

diseñar y confeccionar el programa de necesidades. (Ver

figura 30)

88

Page 89: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Figura 30: Resultados de la segunda parte de la encuesta:

Ergonomía y condiciones ambientales. Fuente: elaboración

propia.

La última pregunta cerrada de la encuesta propone indagar

sobre las áreas de esparcimiento y de relax dentro del lugar

de trabajo. En este caso sólo el 50 % respondió

afirmativamente mientras que el otro 50% se mantuvo con dudas

o no estaba de acuerdo.

La pregunta final y de tipo abierta, tiene varios resultados.

En 50 % agregó que no modificaría nada, el 33 % exigió

agregar más equipos de computación, mientras que el 16% se

89

¿La temperatura es la adecuada en su lugar de trabajo?

17%

83%

Si, nodepende.

No, pero conalgun matiz.

¿Tiene suficiente luz en su lugar de trabajo?

17%

33%

17%

33%

Si

Si, pero conalgun matiz.

Si, nodepende.

No, pero conalgun matiz.

¿Tiene espacio suficiente en su lugar de trabajo?

49%

17%

17%

17%

Si

Si, nodepende.

Si, pero conalgun matiz

No, pero conalgun matiz.

Page 90: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

repartió en sugerencias como: sistema de seguridad con

cámaras, mejorar el sanitario, agua caliente y mejorar el

almacenamiento de la mercadería.

En función a estos resultados y al análisis de los mismos se

obtiene información sobre el estado actual de la empresa, ya

sea desde el punto de vista físico, referido al estado y a

las condiciones en las que se encuentra el edificio y también

desde el punto de vista de imagen corporativa que representa

a la empresa frente a sus clientes y a sus empleados.

Así como se ha mencionado que el diseño interior del espacio

de trabajo influye en productividad y en la eficiencia del

empleado, la imagen de la compañía interviene tanto en sus

empleados como en sus potenciales clientes.

Esta recopilación de datos permite y facilita la confección

del programa de necesidades. En el diseño de oficinas es

imposible hacer un programa de necesidades definitivo, debido

a los continuos avances de la tecnología y a posibles

reformas a nivel interno de la empresa. Sin embargo, la

función que desempeña el proceso de diseño es la previsión, a

un plazo lo mayor posible, de los probables usos que vaya a

tener el edificio condicionado por sus previsiones

comerciales y sobre el probable tipo de inquilinos.

90

Page 91: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

En el siguiente subcapítulo, se comienza a desarrollar el

programa de necesidades de acuerdo a los datos recopilados.

Luego, está en manos del diseñador proponer soluciones

flexibles a dichas necesidades. A partir de ahí, se establece

la idea rectora, que como bien lo indica la palabra, es la

idea que rige el proyecto, es el concepto del cual se inspira

el diseñador para el desarrollo integral del proyecto.

En esta instancia, se dibujan los planos, los detalles

técnicos y los croquis. Para finalizar se establece el

equipamiento y los materiales.

6.4 Proyecto.

Programa de necesidades:

La información recopilada y los datos analizados son

utilizados para poder armar el programa de necesidades. En

esta etapa se detallan los requerimientos de la obra, que

según lo estudiado en el análisis previo, son:

- Ampliar el almacenamiento de la mercadería. Colocar

estanterías para ganar en altura y de ese modo

aprovechar al máximo el espacio.

- Restaurar y habilitar del sótano para estibar

mercadería.

91

Page 92: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

- Ampliar la oficina de los socios gerentes y equipar el

área administrativa.

- Reorganizar del área de expedición: incorporar

mobiliario y equipamiento.

- Incorporar sala de recepción para los clientes.

- Mejorar la fachada del edificio.

- Mejorar los sanitarios y las zonas de servicio.

- Mejorar la calefacción.

- Incorporar sistemas de seguridad.

- Revisar el sistema de iluminación.

Idea rectora:

La empresa Hordan SRL, es una PYME que comenzó hace pocos

años, y sus dueños anhelan obtener una empresa de gran

envergadura. La idea de este proyecto es mejorar mediante el

diseño del lugar no sólo la estética del espacio sino además

perfeccionar el proceso de producción mediante la

optimización del rendimiento y la eficiencia de sus

integrantes.

Se debe aclarar que el tipo de proyecto se acomoda a las

circunstancias económicas que mantiene una mediana empresa de

estas características. Sin embargo, esto no significa que la

propuesta no cumpla con las expectativas del cliente, por el

contrario, es responsabilidad del diseñador poder ofrecerle

al usuario la mejor solución dentro de sus posibilidades.

92

Page 93: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

En una primera instancia, la idea rectora del proyecto se

asienta en la separación de los sectores público y privado

(ver imagen 31). El sector privado en este caso está

comprendido por: el área de expedición, zonas de servicio y

sanitarios. Mientras que el sector público es el área de

recepción y administración. La intención es dividir la zona

de producción de la administrativa limitando el acceso a

personas ajenas a la empresa. De esta manera, se refuerza la

seguridad de las visitas y se mantiene un orden en la zona

gerencial.

Otra de las ventajas, es la aislación acústica del sector de

producción. Mediante el uso de paneles acústicos, pueden

mantenerse reuniones privadas en el área administrativa sin

mencionar la disminución de los ruidos provenientes del área

de expedición.

Dentro de la idea de partido se incluye como temas centrales

el sistema de guardado de la mercadería, y el funcionamiento

del proceso de producción. En este caso, se estudió la ruta

de la mercadería y sus pasos hasta el despacho del pedido.

93

Page 94: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Figura 31: Croquis de la idea rectora. Fuente: elaboración

propia.

En el croquis (figura 31) se puede observar que la

distribución del espacio no es pareja para ambos sectores. Se

le dio prioridad al sector de producción debido a la

necesidad de almacenamiento de mercadería y espacio para la

circulación de la misma.

La ubicación de los sectores no es arbitraria, la zona de

recepción coincide con la actual entrada del personal, y la

zona de producción concuerda con el actual acceso y despacho

de mercadería.

Se dividió cada espacio de acuerdo al tipo de actividad que

se realiza dentro de cada uno de los sectores. Acorde a las

94

Sector Público

Sector Privado

Page 95: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

diversas tareas que cumple cada uno se clasificó de la

siguiente manera:

a) Fachada.

b) Recepción y oficina.

c) Área de expedición.

d) Sector de servicios.

e) Sector de archivo y stock.

a) Fachada:

La imagen exterior de la empresa es tan importante como el

interior. Si bien el énfasis esta puesto en la organización

interior del espacio se propuso mejorar la fachada de la

siguiente manera:

- La abertura situada sobre la calle Primera Junta se anuló.

Esto permite amurar las estanterías metálicas del sector de

expedición.

- Las ventanas ubicadas en la ochava y sobre la calle Primera

Junta, pertenecen al sector administrativo y funcionan como

fuente de luz natural. Por lo tanto, en este caso sólo se

cambiaron las persianas metálicas.

- En relación con la terminación de los muros se sacó el

revestimiento actual y se cubrió con Tarquini texturado color

gris.

95

Page 96: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

b) Recepción y oficina:

El acceso ubicado sobre la calle Laguna se presenta como la

entrada principal. Por este lugar acceden los integrantes de

la empresa.

En el proyecto se incorpora una recepción para clientes y

proveedores que hasta el momento no existe. Esto permite

generar un lugar de recibimiento y de espera en caso de que

los socios estén ocupados. Junto con la recepción se conecta

la oficina y la entrada al sector de producción.

La nueva oficina dispone de espacio suficiente para un

escritorio con espacio de guardado y adaptado para la

colocación de equipos de informática.

También se incluye una mesa redonda para ocasiones como

reuniones o simplemente como un nuevo plano de apoyo. Si bien

son dos socios gerentes se colocó un solo escritorio debido a

que son escasas las posibilidades en las que estén ambos en

la oficina. De ahí surge la posibilidad de compartir el

escritorio y darle prioridad a la superficie del espacio de

producción. (Ver figura 32)

96

Page 97: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Figura 32: Oficina y recepción. Conexión entre ambas áreas y

la de producción. Fuente: elaboración propia.

c) Área de expedición:

Este sector esta compuesto de diversas tareas, por lo tanto

se estudió cuidadosamente la ubicación y la organización del

mobiliario en función de proporcionar agilidad al proceso de

expedición.

Retomando el análisis del circuito de la mercadería (Figura

28), se organizó el espacio de la siguiente manera:

- La mercadería accede por la calle Primera Junta y se

detiene para el control de stock. En ese sector se

97

Mesa de reunión

Escritorio

Recepción

Page 98: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

dispusieron estanterías metálicas para la identificación

de la mercadería.

- Luego la mercadería seleccionada para el armado de los

pedidos pasa por el sector de elaboración. Aquí el

equipamiento consta de tres escritorios que funcionan

como planos de trabajo, estanterías para la colocación

de mercadería procesada que no es despachada en el

momento y espacios de guardado para insumos de embalaje

papelería y herramientas necesarias.

- Inmediatamente se continúa por el sector en donde se

estiba la mercadería embalada y preparada para ser

despachada. En este caso también se colocaron varias

estanterías metálicas de modo que los pedidos puedan ser

correctamente separados e identificados de acuerdo a sus

respectivos destinos y clientes.

d) Sector de servicios:

En este caso se mejoraron las instalaciones sanitarias y la

cocina. Al no tener la necesidad de ampliar la superficie, se

comenzó por restaurar y acondicionar los espacios para

satisfacer las necesidades del usuario.

En primer lugar se habilitó el toilette: se renovaron los

artefactos y se cambió el revestimiento.

98

Page 99: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

En el baño se cambiaron los artefactos, se colocó un espejo y

un mueble de guardado para elementos de higiene y toallas.

En la cocina se instaló una mesada, y se equipó con

microondas y banquetas para que los usuarios puedan almorzar

cómodos. También se agregaron electrodomésticos: una heladera

y una cafetera. Se colocaron estanterías y alacenas para el

guardado de alimentos y productos de limpieza.

e) Sector de archivo y stock.

El sótano se habilita como zona de guardado de stock. Aquí el

diseño consta de un sistema de estanterías para el guardado

de mercadería y ficheros para archivar papeles importantes.

Materiales y revestimientos: (Ver plano de materiales y

equipamiento en el cuerpo C)

a) Oficina:

En la oficina se buscó generar un espacio moderno y elegante

con la incorporación de piezas clásicas de diseñadores

contemporáneos.

En este caso, los principales materiales utilizados fueron el

vidrio, la madera y el acero. Al ser una zona gerencial, se

incluyeron materiales nobles y de gran durabilidad. También

99

Page 100: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

se hizo hincapié en el mantenimiento y en la limpieza del

equipamiento.

Los tabiques divisorios fueron utilizados para dividir el

área administrativa y la recepción. En este sistema confluyen

la elegante terminación con la practicidad y el confort, dado

que tanto los paneles como los cristales van prácticamente

apoyados sobre la superficie perimetral de la estructura, lo

que permite un inmejorable método de acceso a la cámara de

aire y a la cortina.

La estructura está basada en perfiles de sección cuadrada de

60 mm con terminación anodizado.

Los comandos de las cortinas son externos y se accionan

mediante bastón exterior y cordón de izado.

Entre sus virtudes se destacan: la rapidez del montaje y la

adaptación a cualquier tipo de exigencias o necesidades del

usuario. Permite futuras modificaciones o corrimientos de la

estructura sin perjuicio de la solidez y terminación

adecuada.

Los paneles ciegos son de 18 mm de espesor y la terminación

es de laminado liso color azul acero.

Las puertas poseen un marco de aluminio con burlete felpa en

toda la zona de contacto con la hoja. Las hojas de puerta

pueden son: del tipo placa de 45 mm de espesor, con bastidor

en nido de abeja y con la misma terminación de los paneles.

100

Page 101: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Las cerraduras son de acero inoxidable del tipo pomo con

llave y botón de seguridad.

El escritorio es un diseño adecuado a las necesidades del

usuario. Esta construido en madera enchapada en wengue

natural con lustre poliuretánico y con herrajes en platil al

igual que el módulo que funciona de archivo.

El sillón gerencial esta tapizado en cuero negro, es de

estructura cromada y apoyabrazos curvos.

Presenta basculante con control de intensidad (de acuerdo al

peso de quién lo utilice) y regulación de altura neumática.

Las sillas que acompañan al escritorio son el modelo Aluminum

de los diseñadores Charles y Ray Eames, con respaldo bajo,

sin apoyabrazos, basculante con terminación cromada y

tapizadas en cuero negro.

La mesa de reuniones es el modelo Spider del diseñador Norman

Foster y esta compuesta por una tapa de vidrio de 10mm y una

base cromado brillante. Las sillas que acompañan son el

modelo Brno del diseñador Mies Van Der Rohe, con estructura

de planchuela cromada y tapizado en cuero negro.

El solado se cambio por parquet de roble Eslabonia con

colocación de tipo americana con tablas de igual longitud.

Este material genera un clima cálido y elegante.

Los muros se pintaron de Satinol color blanco marfil para

crear sensación de amplitud y mayor luminosidad.

101

Page 102: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

b) Área de expedición:

En este caso, la idea principal fue la incorporación de

estanterías metálicas para aprovechar el espacio de guardado.

Los muros se pintaron de color blanco y se dejó el solado

existente. Los planos de trabajo son de laminado liso. Este

material es resistente a la abrasión, manchas, impacto,

temperaturas altas o bajas y al contacto con substancias

tales como: agua, sal, alcohol y muchos otros productos

químicos. Como su superficie no es porosa, no retiene el

polvo por lo que su limpieza y conservación es sencilla.

Las sillas son giratorias y ergonómicas de manera que

protegen la postura del usuario.

También se dispusieron lockers para guardar las pertenencias

de los empleados.

c) Sanitarios y servicios:

En ambos sanitarios, tanto en el baño como en el toilette se

revistió con cerámico. Se cambiaron los solados y los

artefactos de iluminación.

En la cocina se colocó una mesada de granito, y se cambió la

pileta de material por una de acero inoxidable. Se equipó con

102

Page 103: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

electrodomésticos de uso cotidiano, y con banquetas para que

el usuario pueda almorzar cómodamente. Se dejó el solado

existente y se revistió con cerámico hasta la mesada, luego

se terminó con pintura al agua (látex interior) color blanco.

d) Sector de archivo y stock.

Este sector, se equipó con estanterías y ficheros para el

almacén de mercadería y guardado de archivos de facturación y

otros documentos.

Iluminación

Tanto en locales comerciales como en oficinas la iluminación

juega un papel muy importante. Se debe analizar los

requerimientos de cada sector y además estudiar el

rendimiento para el ahorro energético.

Las lámparas fluorescentes tienen un menor consumo eléctrico

y una mayor vida útil con relación a las lámparas

incandescentes de tungsteno. Asimismo, como la disipación de

calor es casi nula, se obtiene una economía indirecta en la

ventilación y climatización de los locales, reduciendo

principalmente los requerimientos de aire acondicionado. En

estas lámparas, la energía recibida se convierte directamente

en radiación lumínica, sin desarrollo apreciable de calor

103

Page 104: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

(como en las incandescentes), ya que la luz se obtiene por la

emisión producida por el choque entre los átomos del vapor

contenido en el tubo de descarga.

Otra de las ventajas de este tipo de lámparas es que no

generan sombras en el plano de trabajo. Esto facilita el

trabajo y la visibilidad, al ser una luz pareja no se generan

encandilamientos.

Sin embargo una de las desventajas de la luz fluorescente es

que puede modificar los tonos de la piel y otros colores

dando así una apariencia poco natural. Esto era producido por

las grandes proporciones de verde y azul emitidas por las

lámparas fluorescentes. Sin embargo, en la actualidad,

existen lámparas fluorescentes que intentan copiar la luz

natural reproduciendo fielmente los colores.

No obstante, es conveniente siempre utilizarlas con la

combinación de lámparas incandescentes. Estas últimas se

utilizarían para el destaque de algún sector o para realzar

un objeto.

El proyecto propone un sistema de iluminación general con

artefactos de lámparas fluorescentes con la combinación de

lámparas halógenas para realzar y destacar objetos, así como

la utilización de lámparas auxiliares como las de escritorio

para crear un ambiente cálido.

104

Page 105: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

También se propone un sistema de seguridad con lámparas

diseñadas para encenderse instantáneamente ante un corte de

energía. Casi no requieren instalación, sólo deben conectarse

a la de red de energía eléctrica para su funcionamiento.

Cuando vuelve la energía, los equipos se apagan y recargan su

batería en forma automática.

En el cuerpo C, se pueden ver imágenes sobre los artefactos

elegidos y sus principales características.

Calefacción y aire acondicionado

Uno de las inquietudes que surgieron por medio de las

encuestas, fue el sistema de calefacción y aire

acondicionado.

En este caso, se propone instalar un sistema llamado

multisplit. Este sistema consiste en unidades exteriores que

permiten combinar varias unidades interiores. Cada unidad

interior puede ser comandada desde su control remoto. Las

unidades interiores pueden operar en frío y en calor

simultáneamente, mientras una o varias operan enfriando, las

demás pueden operar en calefacción o viceversa. La variedad

de posibles combinaciones de unidades interiores asegura una

perfecta adaptación a cada proyecto de acondicionamiento de

aire.

105

Page 106: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Seguridad

La seguridad es otro de los puntos mencionados en las

encuestas. Más allá del sistema de alarma, los usuarios se

mostraron inquietos al no poder ver quien llama a la puerta.

La aplicación de un portero eléctrico con cámara es una

solución que se adapta perfectamente a este proyecto.

Cada sector fue minuciosamente diseñado y organizado de

acuerdo a los requerimientos de los usuarios haciendo

hincapié no sólo en el confort sino también en la eficacia

del proceso de producción.

106

Page 107: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

6.5 Conclusiones:

Durante el desarrollo del trabajo siempre se mantuvo el

objetivo de demostrar la importante influencia que tiene el

diseño interior del espacio de trabajo, sobre la persona que

diariamente realiza distintas actividades dentro de él.

Mediante una investigación previa, se demostró que a lo largo

de la historia del trabajo y más específicamente en el

trabajo administrativo, profesionales de distintas áreas

comenzaron a preocuparse por las condiciones del ambiente

laboral y su influencia en el rendimiento de los empleados.

Los cambios en los sistemas de trabajo, las situaciones

políticas y el avance de la tecnología fueron algunas de las

causas que contribuyeron al progreso del espacio de trabajo

administrativo.

En este proyecto profesional se volcaron los contenidos

estudiados e investigados durante todo el trabajo. Se

analizaron las necesidades y los requerimientos de los

usuarios en función de proponer mejores soluciones tanto en

lo estético, mejorando la imagen corporativa de la empresa,

como en lo funcional desde el punto de vista operativo.

Las conclusiones extraídas de la experiencia profesional son:

107

Page 108: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

- Uno de los objetivos principales del proyecto profesional

fue proponer reorganizar los espacios de acuerdo a las etapas

de producción. La aplicación de estanterías metálicas para el

guardado de la mercadería no sólo amplió la capacidad de

stock sino que además agilizó la búsqueda de la mercadería

mediante una rápida identificación de la misma.

La ubicación de las estanterías son el eje de la organización

del espacio y la ubicación estratégica de las mismas

determinó los límites de los distintos sectores.

(Ver figura 33)

Figura nº 33: Comparación del diagrama de flujo de mercadería

entre la situación actual y la propuesta de diseño. Fuente:

elaboración propia.

108

DESPUÉSANTES

Superficie Desaprovechada

Page 109: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

- La ampliación del sector gerencial y la incorporación de la

recepción, permite no sólo moverse con mayor comodidad sino

además mejorar su imagen corporativa. Es importante, destacar

que la empresa es una PYME de pocos años de antigüedad, y que

de a poco busca insertarse en el mercado. La idea de mejorar

su organización y su imagen esta estrechamente ligada al

crecimiento de la empresa.

- Ha quedado demostrado que el confort y la funcionalidad

van de la mano junto con el rendimiento de los empleados. Es

de suma importancia tomar en cuenta este concepto no sólo en

grandes compañías sino también en pequeños emprendimientos

con vista al futuro.

El proyecto logra combinar el diseño interior con varias

disciplinas. Se trabaja en equipo para crear un proyecto

integral donde nada quede al azar.

El ser humano es plenamente influenciado por el mundo que lo

rodea, este concepto se aplica tanto en las viviendas como en

las oficinas. Inclusive, en al actualidad, las personas pasan

más tiempo en sus lugares de trabajo que en sus casas. Por

esta razón, el diseño de interiores comenzó a ampliar sus

ocupaciones.

109

Page 110: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Las encuestas realizadas a los integrantes de la empresa

ayudaron a comprender sus necesidades y a entender cómo

funciona la organización del espacio. Las conclusiones de los

resultados fueron pautas decisivas en el proceso de diseño.

En la idea principal de este proyecto se propuso mediante el

diseño interior, mejorar la eficacia y el rendimiento de los

integrantes de la empresa. De esta manera, la producción se

eleva y genera crecimiento.

Sin embargo, se puede concluir en que no sólo se pudo mejorar

la producción y la imagen corporativa de la empresa, sino que

además la convivencia de los integrantes jugó un papel

significativo. La interacción entre los individuos que día a

día comparten el mismo lugar de trabajo fue uno de los puntos

que excedía al diseño interior. No obstante, mejorar el

ambiente que los rodea, con ciertas comodidades y en un clima

laboral agradable, predispone al trabajador a comenzar la

jornada con otro temperamento. De esta manera, las relaciones

entre los individuos comienzan a ser menos rígidas y tensas,

es así como el diseño interior comienza a influenciar en la

conducta humana.

110

Page 111: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Lista de referencias Bibliográficas:

Anzieu, D. y Martin J-Y. (1997). La dinámica de los grupos

pequeños. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.

Barret, F. (1961). Historia del Trabajo, Vol. 36. Colección

Cuadernos. Buenos Aires: Editorial Universitaria de

Buenos Aires (EUDEBA).

Brooks, H. (1971). Sin título. Manuscrito no publicado.

Citado en: Castells, Manuel (1996) La era de la

información: economía, sociedad y cultura. La sociedad

red. Vol. 1. Madrid: Alianza Editorial.

Castells, M. (1996). La era de la información: Economía,

sociedad y cultura.: La sociedad red. Vol.1. Madrid:

Alianza Editorial.

Castro Ligarda, J. (2005). Primer Seminario Internacional

de Salud Ocupacional: Puestos de trabajo con pantalla

de visualización de datos. Lima: Ministerio de Salud

DIGESA (Dirección General De Salud Ambiental). (2009,

Mayo 15). Disponible

111

Page 112: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

en:http://www.alipso.com/monografias3/Ergonomia_en_ofici

nas/Ergonomia_en_oficinas.pdf

Duffy, F., Cave C. y Worthington J. (1980).Oficinas. Madrid:

H-Blume Ediciones.

Galiano, Fernández L. (2003). La vida es oficina. Citado en:

Russel, James S. (2003). Arquitectura e ideales

corporativos. AV Monografías, 103 (2) 9-11.

García del Río, J D. Confort y optimización en la

climatización de oficinas. Citado en: Calidad del aire

interior (1992). Madrid: Editorial Cristalería Española.

Lardent R. A, Gómez Echarren M. A. y Loro A. (1993).

Técnicas de organización, sistemas y métodos. (3ª ed.).

Buenos Aires: Club de Estudio SRL. Maier, R.F. Norman

(1960). Psicología Industrial. Madrid: Ediciones Rialp

SA.

Mijailov,M. I.(1964). La Revolución Industrial. Buenos Aires:

Editorial Cártago.

Myerson, J. y Ross P. (2006). Nuevos diseños de oficinas:

espacios para trabajar. Madrid: HKLICZKOWSKI- Only

Book, SL.

112

Page 113: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Rabeneck, A. (1980). Citado en: Duffy Francis, Cave Colin y

Worthington John (1980).Oficinas. Capítulo 5: El medio

de trabajo. Madrid: H-Blume Ediciones.

Russel, J. S. (2003). Arquitectura e ideales corporativos.

Buenos Aires: AV Monografías 103.

Schultz, P. D. (1991). Psicología Industrial. (3ª ed.)

México: Mcgraw-Hill Interamericana.

Taylor F.W. y Fayol H. (1981). Principios de la

administración científica, Administración industrial y

general. Buenos Aires: Editorial El Ateneo.

113

Page 114: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Bibliografía:

Anzieu, D. y Martin J-Y. (1997). La dinámica de los grupos

pequeños. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.

Barret, F. (1961). Historia del Trabajo: Colección Cuadernos.

Vol. 36. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos

Aires (EUDEBA)

Bustinza J. A. y Ribas G. A. (1973). Las edades moderna y

contemporánea. Buenos Aires: Editorial Kapelusz.

Calidad del aire interior (1992).Madrid: Editorial

Cristalería Española.

Castells, M. (1996). La era de la información: Economía,

sociedad y cultura. Volumen 1: La sociedad red. Madrid:

Alianza Editorial.

Castro Ligarda, J. (2005). Primer Seminario Internacional

de Salud Ocupacional: Puestos de trabajo con pantalla

de visualización de datos. Lima: Ministerio de Salud

DIGESA (Dirección General De Salud Ambiental). (2009,

Mayo 15). Disponible

114

Page 115: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

en:http://www.alipso.com/monografias3/Ergonomia_en_ofici

nas/Ergonomia_en_oficinas.pdf

Crane, R. y Dixon M. (1992). Colección Dimensiones en

Arquitectura: oficinas. México: Editorial Gustavo Gili.

Duffy, F., Cave C. y Worthington J. (1980).Oficinas. Madrid:

H-Blume Ediciones.

Jardillier, P. (1968). Psicología Industrial. Buenos Aires:

Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA)

Kaminski, G. (1979). Psicología Ambiental. Buenos Aires:

Editorial Troquel SA.

Lardent R.A., Gómez Echarren M. A. y Loro A. (1993) Técnicas

de organización, sistemas y métodos. (3ra ed.). Buenos

Aires: Club de Estudio SRL.

Maier, R.F. N. (1960). Psicología Industrial. Madrid:

Ediciones Rialp SA.

Mijailov, M.I. (1964). La Revolución Industrial. Buenos

Aires: Editorial Cartago

115

Page 116: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

Myerson, J. y Ross P. (2006). Nuevos diseños de oficinas:

espacios para trabajar. Madrid: HKLICZKOWSKI- Only Book,

SL.

Philips, A. (1992). Diseño Interior de oficinas. Barcelona:

Editorial Gustavo Gili.

Russel, J. S. (2003). Arquitectura e ideales corporativos.

AV Monografías, 103 (2), 9-10.

Schultz, D. P. (1991). Psicología Industrial. (3ra ed.).

México: Mcgraw-Hill Interamericana.

Taylor F.W. y Fayol H. (1981). Principios de la

administración científica, Administración industrial y

general. Buenos Aires: Editorial El Ateneo.

116

Page 117: cuello blanco - Facultad de Diseño y Comunicación - UP

117