Cuadros Metodos Ejercicio Terapeutico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Cuadros Metodos Ejercicio Terapeutico

    1/7

    MTODO BOBATHFUNDADOR Fue iniciado en Londres en la dcada del 40 por la Fisioterapeuta Berta Bobath

    y el Dr. Karel Bobath1 quienes estudiaron el desarrollo normal, qu efectoproducan las lesiones del Sistema Nervioso Central (SNC), y cmo ayudar apacientes en estas situaciones.

    BASES Se bas en trabajos de varios neurofisilogos, entre ellos Sherrigton y Magnus,que producan lesiones en el SNC de animales y luego observaban los efectosresultantes.

    OBJETIVOS Mejorar control postural Normalizar tono Lograr destrezas Independizar movimiento Inhibir reflejos

    FUNDAMENTOS Lo que se aprende son las sensaciones de movimiento no el

    movimiento Los patrones bsicos de posturas y movimientos se aprenden y con

    posteridad se elaboran para transformarlos en habilidades funcionales Cuando el cerebro se lesiona se desarrollan patrones anormales depostura y movimientos que son anormales he incompatibles con lasAVDH

    Los patrones anormales se deben de frenar devolviendo al paciente elcontrol perdido.

    TCNICAS 1. PATRN DE INHIBICIN REFLEJA:Inhibe los patrones de movimientoanormales, que se encuentran en contra del patrn sinrgico.2. EJERCICIOS ROTACIONALES:Se realizan a nivel de las articulaciones, enforma lenta y progresiva, primero en miembros superiores y luego en inferiores.3. GOLPES LIGEROS ALTERNADOS:Estimulan equilibrio en posiciones

    antigravitatorias.4. PUNTOS CLAVE DE CONTROL:Puntos especficos que facilitanmovimientos o cortan un patrn de movimiento. Proximal -cabeza, columna, cinturn escapular, cintura plvica. Distal - mueca, pulgar rodillas y cuello de pie.5. DESCARGA DE PESO:Acta en los receptores propioceptivos de todo elcuerpo, relacionndose con el engrama cerebral.6. ROTACIN DE TRONCO:Se hace de forma discriminada, normaliza eltronco a travs de las extremidades.7. TAPPING DE DESLIZAMIENTO:Estimulo tctil de la fibra muscular, serealiza de distal a proximal.8. TAPPING DE INHIBICIN:Se realiza realizando una rotacin externa deproximal a distal, llevando el segmento a una elongacin

  • 8/13/2019 Cuadros Metodos Ejercicio Terapeutico

    2/7

    MTODO KABATFUNDADOR Dr. Herman kabat ( 1940)BASES Bases neurofisiolgicas (Sherrington)

    Irradiacin: Cuando un grupo muscular realiza una contraccin potente, estacontraccin permite la contraccin de grupos musculares vecinos, dependiendo de la

    intensidad y de la cantidad de estmulos.Inervacin reciproca:Se refiere a la doble inervacin de los grupos musculares.Induccin sucesiva:Despus de trabajar un grupo muscular se produce (reflejamenteuna facilitacin de la musculatura antagonista.Movimiento por medio de patrones globales, diagonal y espiral.

    OBJETIVOS Teniendo en cuenta que los objetivos de las tcnicas de FNP son el reforzamientomuscular, el aumento de la estabilidad y de la amplitud articular, el restablecimiento dela coordinacin, el reentrenamiento del equilibrio y la relajacin muscular, su uso puedeestar indicado a diferentes niveles: neuropatas perifricas, patologa del sistemanervioso central, traumatologa, reumatologa, ortopedia, patologa cardio-respiratoria

    geriatra y medicina deportiva.FUNDAMENTOS Resistencia Irradiacin y Refuerzo Contacto manual Consignas verbales Mecnica corporal Vista Traccin- Aproximacin Estiramiento Sincronismo Movilizaciones (Activas, Activa asistida, Pasiva).

    TCNICAS Iniciacin rtmicaEnsear al paciente movimiento, ritmo y velocidad del mismoCombinacin de isotnicoContraccin tipo concntrica se realiza estabilizacin y se realiza una contraccinexcntrica del musculo ms fuerte.Inversin de antagonistasInversin dinmicaGrupo dbil, trabajo de agonistas y antagonistas, poner resistenciaInversin estabilizadoraMovimiento con resistencia (isotnicos), llega un punto se estabiliza la resistencia.Estabilizacin rtmicaTrabajo de isomtricos con estabilizacin para irradiar, fuerza hacia los msculosdbiles.Sostn relajacinTrabajo de agonistas, realizar movimiento en algn momento poner resistencia, soltarresistencia permitir el movimiento y nuevamente poner resistencia.Contraccin relajacinTrabajar sobre musculo antagonista para favorecer movimiento del agonista.

  • 8/13/2019 Cuadros Metodos Ejercicio Terapeutico

    3/7

    MTODO JOHNSTONEFUNDADOR Margaret Johnstone. En los aos 60BASES Mtodo de frulas inflables recoge parte de la experiencia planteada

    por la tcnica bobath. Sigue lineamientos por va oral tanto para el miembro superior

    afectado como inferior, promoviendo una disminucin del sinergismoanormal.

    OBJETIVOS El objetivo de la intervencin es la inhibicin de los patrones hipertnicos oespsticos de las extremidades del paciente que ha sufrido un ictus, paraconseguir su mayor movilidad.

    FUNDAMENTOS Uso de la repeticin hasta el lmite de la fatiga como elementoimportante en el reaprendizaje de patrones motores.

    Retroalimentacin sensorial: Estimulacin visual, auditiva,esteroceptiva y propioceptiva.

    Facilitacin cruzada. Rotacin del hombro sobre la pelvis (patrn deflexin en masa-patrn inhibitorio). Se llama facilitacin cruzada altrabajo del lado sano pasando la lnea media del cuerpo al ladoafectado. es decir rodar sobre el lado afectado y cambiar a posicinsentado por el lado afectado.

    TCNICAS El tratamiento consiste en la facilitacin de movimientos complejospara la mejora del control de tronco y de la estabilizacin articularproximal.

    Dentro de este concepto, Johnstone introdujo el uso de frulasneumticas, las cuales, gracias a la presin que ejercen alrededor detoda la extremidad, aportan una estimulacin extra, adems de la

    informacin propioceptiva y vestibular habituales. Son las llamadasfrulas neumticas-Johnstone (PANat=Pro-Active approach toNeurorehabilitation integrating airsplints and other therapy tools), yexisten para extremidad superior e inferior.

    Otro aspecto importante de este concepto es el trabajo en el suelo: deesta forma los cambios que ejerce la fuerza de la gravedad sobre elcuerpo son ms evidentes que en posiciones habituales como son lasedestacin o el decbito.

  • 8/13/2019 Cuadros Metodos Ejercicio Terapeutico

    4/7

    MTODO BrunnstromFUNDADOR Signe Brunnstrom, terapeuta fsico suecoBASES -Basado en la observacin de los principales problemas de los pacientes hemipljicos.

    -Estimulacin del control sinrgico del movimiento mediante reflejos, reacciones asociadassinergias totales, estimula al paciente a la participacin intensa para alcanzar los movimientodeseados.-Combina tcnicas de estimulacin propioceptiva y exteroceptiva, facilitacin e inhibicin.

    estmulo propioceptivo incluye estiramiento, el estmulo exteroceptivo abarca frotamiento ligeroutiliza estimulacin sensorial.

    OBJETIVOS -Evaluacin del paciente para posteriormente clasificar su evolucin en 6 etapas.-Provocacin de sinergias reflejas-Utilizacin de patrones motores disponibles-Progresin del paciente a travs de las etapas de recuperacin.-Reproducir condiciones en los cuales se efectuaran los movimientos espontneos.

    FUNDAMENTOS Propone la estimulacin del control sinrgico del movimiento mediante:-Uso de reflejos: los patrones de movimiento aprendidos se refuerzan mediante su utilizacin dlas actividades diarias

    - Reacciones asociadas: son movimientos reflejos involuntarios observndose cambios de tensimuscular y de la posicin de las extremidades. La estimulacin de los reflejos patolgicos o de lareacciones asociadas como parte del tratamiento.-Estmulos aferentes, estmulos propioceptivos y exteroceptivos ayudan a provocar las sinergias-Resistencia, que participa en la facilitacin de ms msculos.-Sin esfuerzo voluntario.

    TCNICAS Sinergias: movimientos estereotipados debido a la contraccin de un grupo musculaMovimientos de extensin o flexin de toda la extremidad provocados por el intento de mover extremidad de manera voluntaria.Sinergias Bsicas: sinergia flexora y sinergia extensora.

    Sinergia bsica: de miembros superiores;elevacin de omoplato, abduccin, rotacin exterde hombro con retropulsin, flexin de codo, supinacin de antebrazo, flexin de mueca y dedoSinergia flexora de miembros inferiores:cadera en flexin, abduccin y rotacin, extensinflexin de rodilla, dorsiflexin e inversin de pie.Sinergia extensora de miembro superior;pro traccin escapular, aduccin, rotacin interncodo en extensin, pronacin de antebrazo, movimiento parcial de mueca y flexin de dedos.Sinergia extensora de miembro inferior;cadera en extensin, aduccin en la extremidad sanse produce efecto en la extremidad afectada.Reacciones asociadas: para provocar un movimiento asociado son necesarios los estmulrepetidos, cuando cesan disminuye el tono muscular.Valoracin sensorial: Sentido de movimiento pasivo en extremidades y dedos (sensibilida

    profunda). Colocar una extremidad en una posicin y pedir al paciente haga lo mismo con afectada y mover dedos por la parte lateral y reconocer con la yema de los dedos, pedir paciente que describa el movimiento.Equilibrio de tronco.

  • 8/13/2019 Cuadros Metodos Ejercicio Terapeutico

    5/7

    MTODO PHELPSFUNDADOR Wintrop Morgan Phelps.

    Cirujano Ortopedista de Baltimore.Director Mdico de Childrens Rehabilitation Institute,

    BASES Bases Sherrington

    Desarrollo ontognico Cabeza, equilibrio de tronco, equilibrio pie y marcha. Desarrollo filognico Movimientos primitivos ( peces, anfibios, reptiles, animales de 4 patas)

    OBJETIVOS Lograr educacin postural que para Phelps era dar movimientos condicionados paralograr una movilizacin activa- educacin motriz para as llegar a controlar loaprendido y lograr diferentes aptitudes.

    FUNDAMENTOS El mtodo de tratamiento tiende a educar el sistema motor para ejecutar lasactividades en un orden correcto, de forma que los movimientos combinadospracticados para las Actividades de la Vida Diaria del Hogar pueden sereventualmente enseados.

    TCNICAS MasajeRegulacin de tono en msculos hipotnicos, manual o mecnico, amasamientodigito percutorio.Movilizacin pasivaProduce relajacin, sirve para elonjar partes blandas acortadas.Movilizacin activo- asistidaEnsea direccin, velocidad y movimiento.Movilizacin activaPaciente realiza movimiento solo contra la gravedadMovilizacin resistidaAumento fuerza por musculo y grupo

    Movimientos condicionadosMovimientos mediante un estimuloMovimientos confusos o sinrgicosSe emplean ejercicios que provoquen al paciente a realizar el fortalecimiento demsculos de la misma sinergia.Movimientos combinadosPara lograr he integrar una funcinDescansoRelajacinLa base de un movimiento coordinado es comenzar con acciones neuromuscularessin tensiones previas.Movimiento partiendo de la relajacinCuando ay relajacin permite mover en forma consienteEquilibrioUso de reflejos laberinticosMovimientos recprocosTrabajo coordinado de msculos agonista y antagonistas modificando el centro degravedad.Alcanzar, tomar, mantener y soltar objeto

  • 8/13/2019 Cuadros Metodos Ejercicio Terapeutico

    6/7

    MTODO PERFETTIFUNDADOR Carlo PerfettiBASES La reeducacin como aprendizaje.

    El movimiento como conocimiento. El cuerpo como superficie receptor.

    OBJETIVOS

    Conseguir que el cerebro active estructuras para percibir las informacionesque permitan individualizar adecuadamente lo analizado a travs de lasomestesia.

    Posteriormente el paciente verifique la hiptesis perceptiva a travs del: Anlisis visual Transformaciones somestesica- visuales Anlisis somestesico

    Establecer si el paciente est apto para percibir somestesicamente lasinformaciones que derivan del propio cuerpo y si estos pueden realmente utilizarseen ejercicios.

    FUNDAMENTOS

    Paciente con ojos cerrados. Terapeuta no pide explcitamente la contraccin muscular. Se requiere atencin por parte del paciente sobre determinadas

    informaciones del propio cuerpo y del ambiente. Se usa la sensibilidad ( tctil y cinestesia y consciente) El lenguaje se utiliza para informar, para dirigir la atencin, para crear

    imgenes en el cerebro del paciente no se una como refuerzo. Se considera importante la relacin con los objetos y se introduce en el

    ejercicio.

    TCNICAS 1 GRADOMovimientos 100% pasivos de manera segmentaria y global, uso de tablastexturas, figuras, indicaciones, secuencia, direccionalidad y memoria con ojoscubiertos2 GRADOEs necesario que el paciente realice todos los movimientos de forma voluntaria, lassinergias ya estn establecidas en esta fase ya tiene mucha espasticidad.El objetivo es trabajar sobre concentracin y atencin de tal forma que puedadominar cada uno de sus movimientos.3 GRADOMas complejidad en los ejercicios el terapeuta pone el tablero de texturas adelantedel paciente de tal forma, que puedan seguir el trayecto y al mismo tiempo elpaciente mezcle movimientos de rotacin de tronco siguiendo las trayectorias delas figuras para que el paciente pueda aprovechar los ejercicios.

  • 8/13/2019 Cuadros Metodos Ejercicio Terapeutico

    7/7

    MTODO MARGARET ROODUNDADOR Margaret Rood, terapeuta estadounidense.

    BASES Desarrollo ontognico ( movimientos bsicos de los msculos esquelticos y de las funciones vitales Desarrollo y control postural en sentido cfalo- caudal Movimientos simples a complejos Control del miembro prximodistal Orden de aparicin movimientos, flexin, extensin, abduccin, aduccin y rotacin

    OBJETIVOS Normalizar tono Retomar y aumentar la sensibilidad cutnea y propioceptiva La repeticin de respuestas sensoriales es importante para el aprendizaje, inhibicin, facilitacin y nivele

    control motor.

    UNDAMENTOS Al brindar un estmulo en el organismo creamos una habituacin ante el estmulo por lo cual se debe tencuenta el uso de un estmulo activador, ya sea este un estmulo de mayor intensidad o diferentcorrespondiente al estmulo al que el organismo se habita.

    Estimulacin sensorialUtiliza la estimulacin sensorial para estimular una respuesta motora.La clasifica en: Esterioreceptiva y propioceptiva.

    La utiliza en base a los dermatomas.Por lo tanto es importante aplicar la tcnica en una posicin adecuada durante el TX.

    TCNICAS Cepillado rpido:comprende como el cepillar la piel o dermatomas correspondientes a los msculos en los cualedesea sensibilizar el huso muscular, al ser un estmulo de umbral elevado, estimula las fibras C implicadas emantenimiento de la postura, puede aplicarse de 3 a 5 veces durante 30 segundos (Spincer 1987) para dar un efacilitador.

    Golpeteo rpido:comprende como la presin con toques moderadamente fuertes, dependiendo del paciente, sobsuperficie del msculo ya sea en su origen, insercin o vientre segn se observe la reaccin del rea que se destimular para la activacin de los reflejos musculocutneos, en los cuales se aplica el golpeteo sobre el dermatom

    el que se busca la contraccin muscular, gracias a los receptores de la piel susceptibles de responder a dicho estmVibracin:estimula a los husos musculares inervados por las fibras aferentes primarias, dando como respuestacontraccin muscular inmediata con una duracin solo durante la aplicacin del estmulo, siendo ms efectiva cuandaplica sobre el tendn muscular cercana al rea de insercin. La duracin debe durar entre 30 segundos y no ms minutos, pudiendo provocar una respuesta molesta o de inhibicin. Se puede realizar con aparatos de vibrapropiamente dicho o con la mano del terapeuta o auxiliar.Estimulacin con fro (hielo):El uso del frio produce un efecto tanto facilitador como inhibidor, se utiliza un cubhielo pasndolo por el rea a tratar de 3 a 5 segundos. La aplicacin de hielo por un tiempo mayor de 30 segunproduce un efecto de inhibicin de forma temporal teniendo como resultado un mayor rango de movimiento.Estiramiento muscular.:es explicado por la accin de los husos neurotendinosos (rganos tendinosos de Golgi) quhallan en las uniones de los msculos con el tendn, forma parte del mecanismo de defensa del musculo al detectcambio de sus fibras intrafusales, que son activadas cuando el msculo es elongado ms all de su lon

    mxima, respondiendo con unacontraccin muscular de forma refleja o una inhibicin favoreciendo a la relajacin.actividad teraputica es importante la combinacin del estiramiento ligero y rpido con posicionamientos de carga lograr que los msculos estabilizadores proximales sean activados.