4
Cesar Camilo Navarro Diana Baquero Sergio Heli Triana María Paula Contreras a) En el fenotipo silvestre no se encontraron los pigmentos 2-amino-4- hidroxipterina ni la isoxantopterina. Estos pigmentos corresponden a los colores azul claro y azul-violeta respectivamente. El azul violeta no se encontró en ninguno de los silvestres ni mutantes. El azul claro fue solo característico de mutantes como sepia y plum. Una posible explicación es que el pigmento azul claro sea resultado de una mutación del pigmento azul oscuro, el cual si se encontró en las silvestres y otras mutantes. Pigmento Color Individuos Silvestre White White Apricot Sepia Plum Vermilion X H M H M H M H M H M H M H M Isosepiepterina Amarillo Si Si No No No No No No Si Si Si Si Si Si Biopterina Azul ++ Si Si No No Si Si No No Si No Si Si Si Si 2-amino-4- hidroxipterina Azul + No No No No No No Si Si No Si No No No No Sepiapterina Amarillo Si Si No No No No No No Si Si Si Si Si Si Xantopterina Verde- Azul Si Si No No No No Si Si No No No No Si Si Isoxantopterina Violeta- Azul No No No No No No No No No No No No No No Drosopterina Naranja Si Si No No No No No No Si Si Si Si Si Si

Cromatografia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cromatografia

5/16/2018 Cromatografia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cromatografia-55ab57a376e7f 1/4

 

Cesar Camilo NavarroDiana BaqueroSergio Heli TrianaMaría Paula Contreras

a)  En el fenotipo silvestre no se encontraron los pigmentos 2-amino-4-hidroxipterina ni la isoxantopterina. Estos pigmentos corresponden a loscolores azul claro y azul-violeta respectivamente. El azul violeta no seencontró en ninguno de los silvestres ni mutantes. El azul claro fue solocaracterístico de mutantes como sepia y plum. Una posible explicación es

que el pigmento azul claro sea resultado de una mutación del pigmentoazul oscuro, el cual si se encontró en las silvestres y otras mutantes.

Pigmento Color

Individuos

Silvestre WhiteWhite

ApricotSepia Plum Vermilion X

H M H M H M H M H M H M H M

Isosepiepterina Amarillo Si Si No No No No No No Si Si Si Si Si Si

Biopterina Azul ++ Si Si No No Si Si No No Si No Si Si Si Si

2-amino-4-

hidroxipterinaAzul + No No No No No No Si Si No Si No No No No

Sepiapterina Amarillo Si Si No No No No No No Si Si Si Si Si Si

XantopterinaVerde-

AzulSi Si No No No No Si Si No No No No Si Si

IsoxantopterinaVioleta-

AzulNo No No No No No No No No No No No No No

Drosopterina Naranja Si Si No No No No No No Si Si Si Si Si Si

Page 2: Cromatografia

5/16/2018 Cromatografia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cromatografia-55ab57a376e7f 2/4

 

b)  La diferencia más notable es que las mutantes sepia no mostraron ningúnpigmento amarillo como lo reporta Hardon. Con respecto a los pigmentosazules sí se observa similitud. Una posible explicación para la presenciade la sepiapterina es la etapa del ciclo de vida donde se encontraba sepiaya que posiblemente esta pteridina no se expresa en esa etapa en la que

se encontraban las moscas del laboratorio.

c)  Los mutantes White no presentaron ninguno de los pigmentos de lasmoscas silvestres. Las moscas white apricot solo presentaron biopterina aniveles mas bajos. Otras mutantes como sepia muestran pigmentos quelas silvestres no expresan. Esas serian como las diferencias masapreciables. Los pigmentos amarillos y naranjas se expresan de igualforma en los mutantes vermilion y plum. Estas diferencias indican quepara el mutante sepia debe haber una ruta bioquímica que se activa adiferencia de las otras moscas que hace que se produzcan 2-amino-

4hidroxipterina. Además es claro que los mutantes white expresanpigmentos debido a que como se sabe, white inactiva los transportadoresde todos los pigmentos.

d)  La única diferencia notable de cambio de pigmentos en el sexo se dio en elmutante plum. Se dio en los pigmentos 2-amino-4-hidroxipterina ybiopterina. La explicación que se le dio a esto es que como se vio en clase,plum es un mutante que cambia mucho de color de ojos dependiendo desu estadio de vida. Posiblemente las hembras estaban en una etapadiferente a los machos ya que no tenemos certeza de sus periodos de vidaen el momento de realizar el laboratorio. Otra posible explicación es que

las rutas metabólicas estén influenciadas hormonalmente, que los machosnecesiten cierto color de ojos para atraer la atención de las hembras en elcortejo.

e)  Vermilion tenia como pigmentos principales el naranja y el amarillo loscuales corresponden a drosopterina y sepiapterina y/o isosepiapterina.En general vermilion presenta las mismas pteridinas del fenotiposilvestre. Esto tiene sentido ya que la cromatografía detecta laspteridinas, no los homocromos y en el mutante vermilion, el corte en laruta bioquímica se da en los homocromos por lo que el cromatograma no

debería mostrar diferencia en cuanto a las pteridinas.f)  El fenotipo white-apricot presenta un color de ojos ligeramente

naranjados. Como se ve en el cromatograma tanto white como whiteapricot son poco visibles con la única diferencia de un leve pigmento azuloscuro en white-apricot. Esto indica que al igual que white, white apricot corta tanto la ruta de homocromos como la de pteridinas, la únicadiferencia es que el corte de las pteridinas se da un poco después que enwhite, permitiendo la formación de al menos una pteridina (suponemosbiopterina). Esto se explica mejor en el siguiente grafico:

Page 3: Cromatografia

5/16/2018 Cromatografia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cromatografia-55ab57a376e7f 3/4

 

 Figure 1. sacada dehttp://www.public.asu.edu/~thoffman/commonfiles/lsc348/lsc348drosophilaeyepigment.pdf 

Seguramente white apricot permite el transporte de las primeraspteridinas al no inhibir las enzimas que las forman.

g)  La mosca X presenta un cromatograma muy similar a vermilion y alfenotipo silvestre es decir presenta la mayoría de los pteridios (elnaranja, amarillo, verde, y algún azul). Esto tiene sentido debido a quebajo el estereoscopio, el mutante X se suponía que era bar (aunquenosotros no vimos la forma de ojo característica de bar). Esta mutaciónafecta entre otras cosas la forma del ojo, pero no el color del ojo de unamosca normal. Es por eso que los pigmentos no deberían cambiar a losdel tipo silvestre.

h) 

Pigmento Color Distancia A Distancia B Rf 

Isosepiepterina Amarillo 0.3 6.5 0.046153846

Biopterina Azul ++ 3.5 6.5 0.538461538

2-amino-4-hidroxipterina Azul + 3.8 6.5 0.584615385

Sepiapterina Amarillo 0.3 6.5 0.046153846

Xantopterina Verde-Azul 0.7 6.5 0.107692308

Isoxantopterina Violeta-Azul 0 6.5 0

Drosopterina Naranja 0.1 6.5 0.015384615

A mayores valores de Rf, mayor es el desplazamiento de las pteridinas. Como nose evidencio isoxantopterina no se reporto un Rf. La cantidad que se desplazanlas pteridinas depende de qué tanta afinidad tengan con el solvente, así se

observa que el pigmento 2-amino-4-hidroxipterina es el que tiene más afinidadcon el solvente, mientras que la Isosepiepterina no presenta afinidad. Además

Page 4: Cromatografia

5/16/2018 Cromatografia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cromatografia-55ab57a376e7f 4/4

 

influyen factores como tamaños moleculares para pasar por las porosidades delos papeles.

BIBLIOGRAFÍA

Hadrón, E., 1962 Fractionating the fruit fly. Scientific American 206 (4): 100-110,

-  Tara C. (2001) Genotype to phenotype investigating eye color mutationsusing chromatography. Truman State University.