26

Coxiella

Embed Size (px)

Citation preview

Diapositiva 1

Ehrlichia , Anaplasma y Coxiella Dr. Marlon AguasBacterilogoUniversidad de Crdoba

Ehrlichia Y Anaplasma Ehrlichia

Ehrlichia Y Anaplasma

Anaplasma

FISOLOGIA Y ESTRUCTURA Bacterias intracelulares de pequeo tamao

Se tien dbilmente con la tincin de Gram ; se tien mejor con la de Giemsa o Gimnez.

Se replican en los fagosomas de las clulas infectadas

PATOGENIA E INMUNIDAD El crecimiento intracelular protege a las bacterias de su destruccin por el sistema inmunitario.

Evita la fusin del fagosoma al lisosoma de monocitos o granulocitos.

Inicia una respuesta inmunitaria que contribuye a la patogenia.

Los reservorios ms importantes son los ciervos de cola blanca, los ratones de pies blancos, las ardillas listadas, los ratones de campo y los cnidos, dependiendo de la especie de Ehrlichia.

Epidemiologa

Las garrapatas son vectores relevantes, aunque la transmisin transovrica es un proceso ineficiente.

Ixodes pacificus

En EE.UU., la enfermedad es ms frecuente en los estados atlnticos, los estados centrales (del norte, centro y sur) y la zona norte de California.

Epidemiologa

Los sujetos con un riesgo mayor son aquellos expuestos a las garrapatas en las zonas endmicas.

La enfermedad es ms frecuente entre los meses de abril y octubre.Epidemiologa

Epidemiologa Especies Enfermedad Vector invertebradoAnfitriones vertebradosDistribucin geogrfica Anaplasmaphagocytophilum Anaplasmosis humanaGarrapatas (Ixodes)ser humano caballos perrosrumiantes llamasAmrica del norte y del sur ,Europa, Asia y frica . Ehrlichia chaffeencisErliquiosis Monoctica humana Garrapatas (Amblyomma)ser humanoperrosE.E.U.U. (estados del suroeste, zona sur de estados centrales).Ehrlichia ewingiiErliquiosis MonocticacaninaGarrapatas (Amblyomma)

Perros Ser humanoE.E.U.U.(estados del sudeste, zona sur de estados centrales).

Erliquiosis monoctica humana.

Erliquiosis granuloctica canina.

Anaplasmosis humana (llamada anteriormente Erliquiosis granuloctica humana).

EHRLICHIA CANISENFERMEDADES

TRATAMIENTO, PREVENCIN Y CONTROLLa prevencin implica evitar las reas infestadas por garrapatas, la utilizacin de ropa protectora y repelente de insectos y eliminar rpidamente las garrapatas adheridas.

No se dispone de vacunas.Doxiciclina es el frmaco de eleccin; rifampicina es una alternativa aceptable.

La microscopa tiene un valor limitado.

La serologa y las pruebas con sondas de ADN constituyen los mtodos de eleccinDIAGNSTICO DE LABORATORIO

COXIELLA burnetii

FISOLOGIA Y ESTRUCTURA Bacterias intracelulares de pequeo tamao

Se tien dbilmente con la tincin de Gram ; se tien mejor con la de Giemsa o Gimnez.

Se replican en los fagosomas de las clulas infectadas

Capaces de sufrir una transicin de fase, con una fase I (infecciosa) y una fase II de antgenos de lipopolisacrido.

PATOGENIA E INMUNIDAD El crecimiento intracelular protege a las bacterias de su destruccin por el sistema inmunitario.

Capaces de replicarse en el entorno acdico resultante de la fusin del fagosoma con el lisosoma.

Las formas de la fase I estn protegidas de la interaccin de los anticuerpos por las protenas de la superficie bacteriana.

PATOGENIA E INMUNIDAD La forma extracelular es muy estable; capaces de sobrevivir en la naturaleza en la naturaleza durante periodos largos.

Epidemiologa Diversos reservorios, como mamferos, aves y garrapatas.

Casi todas las infecciones en el ser humano se asocian a contacto con vacas, ovejas, cabras, perros y gatos infectados.

Epidemiologa La mayora de las enfermedades se adquieren por inhalacin; es posible la enfermedad por consumo de leche contaminada; las garrapatas no suponen un vector importante para la transmisin de la enfermedad al ser humano.

Distribucin universal; relativamente infrecuente en EE.UU.

Sin incidencia estacional

ENFERMEDADESLas enfermedades agudas comprenden un sndrome seudogripal, neumona atpica, hepatitis, pericarditis, miocarditis y meningoencefalitis.

Las enfermedades crnicas engloban endocarditis, enfermedad pulmonar e infeccin de mujeres embarazadas.

DIAGNSTICO DE LABORATORIO Pruebas serolgicas especficas PCR IFA (prueba de anticuerpos inmunofluorescentes directos)ELISA

TRATAMIENTO, PREVENCIN Y CONTROLLas tetraciclinas constituyen los frmacos de eleccin para las infecciones agudas; el tratamiento de la infeccin crnica se basa en la combinacin de rifampicina con doxiciclina o trimetoprim-sulfametoxazol.

TRATAMIENTO, PREVENCIN Y CONTROLLas vacunas con antgenos de fase I son protectoras y seguras cuando se administran como dosis nicas de forma previa a la exposicin del animal o persona a Coxiella.

CASO CLNICO Paciente masculino de 18 aos de edad, trabajador de un centro de llamado, tabaquista importante, con historia de ingesta regular de alcohol y uso frecuente de cannabis, sin antecedentes personales patolgicos de relevancia. Consult al Servicio de Emergencias Mdicas del Hospital Dr. Rafael A. Caldern Guardia por cuadro de un da de evolucin de cefalea universal, astenia, malestar general, fiebre cuantificada en 39C y tos productiva con disnea de grandes esfuerzos. Neg sntomas urinarios o gastrointestinales asociados. No haba salido de la ciudad capital en el ltimo mes. Tena la costumbre de deambular descalzo y en su casa habitaba un gato y se haban visto ratas. A su ingreso al hospital no se documentaron signos menngeos, soplos cardiacos ni foco infeccioso evidente.

Los resultados de los exmenes de laboratorio iniciales evidenciaron leucocitosis con predominio de segmentados y bandemia con plaquetas y hemoglobina normal. El examen general de orina no mostraba leucocituria ni nitruria. El examen para virus de inmunodeficiencia humana result negativo. La radiografa de trax mostr un infiltrado retculo-intersticial algodonoso, en ambos campos pulmonares de predominio en pice derecho.

A las pocas horas de evolucin desarroll un brote petequial generalizado de predominio en extremidades . El paciente se deterior hemodinmicamente con rapidez hasta requerir vasopresores y ventilacin mecnica asistida. Se inici cobertura con cefotaxime y levofloxacina ante el diagnstico de una bronconeumona adquirida en la comunidad y una posible meningococcemia, y se traslad a la Unidad de Cuidados Intensivos para aislamiento y continuacin del manejo. Los parmetros hemodinmicos mostraron datos compatibles con choque distributivo, por lo que se optimiz el manejo del choque sptico.

Los hemocultivos, los cultivos de secrecin bronquial y los del lquido cfalo-raqudeo resultaron negativos. El ecocardiograma no evidenci datos de endocarditis ni otras alteraciones.

En los das siguientes desarroll trombocitopenia severa que amerit transfusin de plaquetas e insuficiencia renal aguda no oligrica que revirti con el tratamiento mdico.Llamaba la atencin la persistencia de temperaturas de 39C.Al continuar febril y dependiente de los vasopresores, a pesar de varios das de antibiticos, se pens en otras posibilidades diagnsticas y se encontr en el frotis de sangre perifrica la presencia de mrulas granulocticas compatibles con ehrliquiosis. Se inici cobertura con doxiciclina. La fiebre cedi, se logr suspender los vasopresores y se extub con xito. Fue dado de alta en la semana siguiente, sin incapacidad funcional residual evidente.

Bibliografa MURRAY , P. R. , ROSENTHAL , K. S., y PFALLE , M. A. Microbiologa Mdica. 5 Ed. De la obra en ingls Medical Microbiology. Editorial ELSEVIER MOSBY, 2006. Capitulo 46: Ehrlichia , Anaplasma y Coxiella .pp. 457-462.

HERNANDEZ-DE MEZERVILLE, Viviana y PADILLA-CUADRA, Juan I. Choque sptico por ehrliquiosis. Acta md. costarric. [online]. abr. 2007, vol.49, no.2 [citado 09 Noviembre 2009], p.118-120. Disponible en la World Wide Web: . ISSN 0001-6002.