20
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK 40c incl. IVA VIERNES 27 DE MAYO DE 2016 Cotopaxi Número total de ejemplares puestos en circulación: 28.007 @lahoraecuador lahoraecuador www.lahora.com.ec CIUDAD PAÍS Tres jueces para audiencias orales en Cotopaxi Página A2 Habilitado el ingreso sur al Parque Nacional Cotopaxi Página B5 La nueva gerenta (e) de la Em- presa Pública de Aseo y Gestión Ambiental (Epagal), Diana Ca- ñar, mantiene reuniones cons- tantes con el exgerente Fran- cisco Estrella para recibir los procesos. Todo el traspaso se realiza con documentos, nada de manera verbal, destacó Es- trella. Incialmente el plazo para la transición fue de 48 horas, pero se solicitó un plazo de cinco días que deberán cumplirse. Al momento, según Cañar, avanza el reemplazo de los eco- tachos de Global Park, mientras que Estrella aseguró que dejará todos los documentos en regla. Página A3 El Gobierno anunció que se buscará vender varios de sus activos, uno de ellos es el Ban- co del Pacífico. El proceso se lo hace con el objetivo de obtener liquidez en medio de la crisis. El banco está valorado en 520 millones de dólares, según la versión del presidente de la entidad, Efraín Vieira. No obstante, se requerirá la contratación de peritos evalua- dores para confirmar el costo real. La valoración final está en manos de la Corporación Finan- ciera Nacional (CFN). Pero además que se requeri- ría de asesores para establecer el valor. El banco cuenta con alrede- Transición de Epagal, con plazo Banco costaría 520 millones ENTREGA. Se entregaron activos con su documentación respectiva. CIUDAD Estudiantes retoman simulacros El ejercicio se realizará de manera mensual para estar preparados ante sismos o una erupción volcánica. Pagina A2 dor de 7.000 puntos de atención al cliente en todo el país. Su ven- ta no perjudicará su funciona- miento y tampoco a los deposi- tantes, según el ofrecimiento de las actuales autoridades. Página B3 SEGUNDA SUERTE 893868 PRIMERA SUERTE 184070 TERCERA SUERTE 629709

Cotopaxi 27 de mayo del 2016

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cotopaxi 27 de mayo del 2016

Citation preview

Page 1: Cotopaxi 27 de mayo del 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI VALE

40c incl. IVA40c incl. IVA

CotopaxiVIERNES 27 DE MAYO DE 2016 20 PÁGINAS VIERNES 27 DE MAYO DE 2016 Cotopaxi Número total de ejemplarespuestos en circulación: 28.007

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

CIUDAD PAÍS

Tres jueces para audiencias orales en CotopaxiPágina A2

Habilitado el ingreso sur al Parque Nacional CotopaxiPágina B5

La nueva gerenta (e) de la Em-presa Pública de Aseo y Gestión Ambiental (Epagal), Diana Ca-ñar, mantiene reuniones cons-tantes con el exgerente Fran-cisco Estrella para recibir los procesos. Todo el traspaso se realiza con documentos, nada de manera verbal, destacó Es-trella.

Incialmente el plazo para la transición fue de 48 horas, pero se solicitó un plazo de cinco días que deberán cumplirse.

Al momento, según Cañar, avanza el reemplazo de los eco-tachos de Global Park, mientras que Estrella aseguró que dejará todos los documentos en regla. Página A3

El Gobierno anunció que se buscará vender varios de sus activos, uno de ellos es el Ban-co del Pacífico. El proceso se lo hace con el objetivo de obtener liquidez en medio de la crisis.

El banco está valorado en 520 millones de dólares, según la versión del presidente de la entidad, Efraín Vieira.

No obstante, se requerirá la contratación de peritos evalua-dores para confirmar el costo real. La valoración final está en manos de la Corporación Finan-ciera Nacional (CFN).

Pero además que se requeri-ría de asesores para establecer el valor.

El banco cuenta con alrede-

Transición de Epagal, con plazo Banco costaría 520 millones

ENTREGA. Se entregaron activos con su documentación respectiva.

CIUDAD

Estudiantes retoman simulacros

El ejercicio se realizará de manera mensual para estar preparados ante sismos o una erupción volcánica.

Pagina A2

El director técnico portugués será presen-tado hoy como el nuevo estratega del Man-chester United. El futuro de Antonio Valen-cia es incierto. Página B12

MOURINHO LLEGA AL UNITED

El romance es su inspiraciónLa cantante guayaqui-leña entrega una nueva producción en versión acústica. PÁGINA B7

Instrumento de sonido ancestralEl churo es conocido como una herencia de la Pachama-ma según comunidades indígenas. PÁGINA B9

Deja sus funciones y se retira de la vida militarRodrigo Cevallos entregó la dirección de la Escuela de Perfeccionamiento de Aerotéc-nicos a Juan Cuji. PÁGINA B7

dor de 7.000 puntos de atención al cliente en todo el país. Su ven-ta no perjudicará su funciona-miento y tampoco a los deposi-tantes, según el ofrecimiento de las actuales autoridades.

Página B3

SEGUNDA SUERTE

893868

PRIMERA SUERTE184070

TERCERASUERTE

629709

Page 2: Cotopaxi 27 de mayo del 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI VALE

A cuatro días de la vigencia del Código Orgánico General de Procesos (COGP), la directora provincial del Consejo de la Ju-dicatura, Lucía Bolaños, informó que al momento el complejo ju-dicial cuenta con 28 salas habili-tadas para las audiencias orales que se cumplirán dentro de este nuevo sistema.

Manifestó que este nuevo mo-delo conlleva disposiciones para todos los actores de la justicia como son; jueces, secretarios y ayudantes judiciales, todos con-templados en cada una de sus funciones y en tiempos estable-cidos que son respetados.

Explicó que en Latacunga hay seis jueces de lo civil; tres desti-narán su accionar a las audien-cias orales bajo el nuevo sistema y los otros tres continuarán con el proceso escrito hasta evacuar todas las causas en un tiempo que ya está establecido pero que no trascendió.

Destacó que las salas cuentan con la tecnología necesaria para ofrecer celeridad, transparencia y todas las garantías.

Se refirió al COGP como un sistema que promueve la me-diación y por lo tanto también se trabaja en un proyecto para la mediación itinerante para llegar

a todos los cantones.Además dijo que sanciona el

abandono de los juicios, ya que transcurrido el tiempo deter-minado el caso se archiva si no existe la motivación correspon-diente. (VHG)

El Coronel de Estado Mayor, Rodrigo Cevallos, dejó sus fun-ciones como director de la Es-cuela de Perfeccionamiento de Aerotécnicos (EPAE) en medio de una ceremonia militar en la que también se rememoró sus 30 años de servicio en la Fuer-za Aérea Ecuatoriana (FAE) pues anunció su retiro de la vida militar.

Fueron dos años de gestión en el que según Cevallos, se lo-gró mejorar la preparación de técnicas de instrucción la que fue avalada por una firma in-ternacional, lo que contribuyó, dijo para ser una escuela in-dependiente ya que el 95% de personal de planta se han acre-

ditado como instructores. La escuela recibe al año cua-

tro promociones con cursos es-pecíficos que están planificados hasta el 2021.

En cada promoción la EPAE recibe promociones de 100 alumnos en dos cursos, es decir 200 estudiantes cada semestre y al año son cuatro cursos que se ofertan de acuerdo a las ne-cesidades de este sector.

Destacó la presencia signi-ficativa de mujeres y además mencionó que son con quienes se destacan en ámbitos milita-res y administrativos.

“Son 30 años de servicio a la Patria como parte de la FAE y puedo mencionar que cuando

existe el compromiso con una institución, uno debe ser ínte-gro en su trabajo”, dijo.

La dirección de la EPAE quedó en manos del Juan Cuji, Teniente Coronel de Estado Mayor, quien se ha desempe-ñado como oficial de manteni-miento de aviones y en los últi-mos ocho años ha sido parte de planificación, docencia e inves-tigación de esta entidad

“El objetivo es mejorar lo que ha estado caminando bas-tante bien, pues se trata que la Escuela llegue a los mayores estándares de calidad”, agregó.

Reconoció el desarrollo de la EPAE y que de acuerdo a las constantes exigencias de la so-ciedad “el reto es mirar las co-sas que quizá desde adentro no se ven con claridad y hacerlas nuestras principales fortalezas en el ámbito académico y so-cial”, finalizó. (MG)

Las instituciones educativas de la provincia y del pais cumplie-ron ayer con el ejercicio de simu-lacro ante un sismo.

Paulina Bravo, directora del Distrito Latacunga, dio a cono-cer que el ejercicio se lo realizó en dos procesos; el primero fue dentro de las aulas y el segundo al salir al punto de encuentro.

Dentro del guión se estableció que a las 11:00 en el caso de Lata-cunga se produjo un sismo de 5.3 en la escala de Richter, momento en el que los estudiantes se en-contraban recibiendo clases por lo que dentro del aula se toma-ron las posiciones de emergen-cia así como el triángulo de vida, trascurridos 10 segundos los es-tudiantes salieron hasta el punto de encuentro en su mayoría a los patios de cada institución.

Lugar en el que se produjo nuevamente una réplica de mag-

nitud 5.2 en la escala de Richter y también se debieron aplicar pro-tocolos de seguridad.

Fue la persona respon-sable de Gestión de Ries-gos de cada institución educativa la encargada de realizar una inspección de las instalaciones y con el informe favorable se orde-nó retomar las actividades escolares.

Bravo mencionó que en la actividades se con-tó con una participación integral de la comunidad educativa en total 53.736 estudiantes, 372 adminis-trativos y 2.625 docentes.

Además que como dis-posición nacional estos ejercicios se cumplirán cada mes, con el objetivo de mejorar los tiempos de res-puesta y sobre todo la prepara-

ción de los establecimientos edu-cativos para salvar vidas en caso de una contingencia.

Eddy Cárdenas rector de la Unidad Educativa San José La Salle, explicó que en este tipo de procesos cada vez se observan mejoras, pues se han capacita-

do ante diversos casos de emergencias como erup-ción volcánica y sismo.

“No es algo nuevo, pues hemos realizado otros si-mulacros y puedo decir que estamos preparados, aunque es importante valorar el tema anímico de estudiantes, padres de familia, autoridades y do-centes en caso de darse un hecho real”, dijo.

Destacó la importancia de cumplir con los pro-tocolos de seguridad y al momento de entregar a los estudiantes a los pa-dres de familia, cada do-cente cuenta con una lista y tienen la disposición de

solicitar la documentación res-pectiva. (MG)

A7

POLICIAL

IVIERNES

27 DE MAYO DE 2016La Hora COTOPAXI

CIUDADA2 VIERNES

27 DE MAYO DE 2016La Hora COTOPAXI

tiempolectura15 min.

I

Cerca de 58 mil personas participaron en ejercicio de respuesta dentro y fue-ra de las aulas.

Juan Cuji asume dirección de EPAEUna emotiva despedida y bienvenida se cumplió en la Escuela de Perfeccio-namiento de Aerotécnicos.

28 salas habilitadas para procesos orales

Estudiantes hacen simulacro por sismo Intenso control de

tránsito en feriado Al mediodía de ayer inició el operativo para precautelar la se-guridad de la población durante los días de feriado.

Uno de los aspectos más im-portantes a controlar según Mauricio Maya, jefe de tránsito de Cotopaxi, es el estado mecáni-co de los vehículos de trasporte público ya que son responsables del traslado de pasajeros a dife-rentes sitios de la provincia.

En la terminal terrestre per-sonal del Servicio de Acciden-tes de Tránsito (SIAT) realizó la verificación del estado de las llantas, documentos legales y se seccioraron que no exista exceso de pasajeros.

Además que en los ejes viales principalmente en la E35 se ubi-caron dos fotoradares con el ob-jetivo de evitar que los vehículos excedan los límites de velocidad

permitidos. Pero a la par del control en

las vías también se realizará una campaña lúdica de conciencia-ción y aprendizaje con el policía ‘Paquito’. Actividad en la que se entregará material publicitario.

Maya se refirió que dentro de la principales causas de acci-dentes de tránsito se encuentra el exceso de velocidad y condu-cir bajo los efectos del alcohol, por lo que este fin de semana se realizarán prubeas de alcoho-test para sancionará este tipo de hechos por lo que pidió evitar y por ende reducir accidentes de tránsito.

Para las actividades descritas la Jefatura de Tránsito contará con 50 agentes que se ubicarán en diferentes puntos de la pro-vincia, con especial énfasis en las vías de mayor tránsito. (MG)

P:F/

3667

9

PROCESO. Simulación de la instala-ción de una audiencia.

117 INSTITUCIONESeducativas par-ticiparon en el simulacro en

Latacunga

84 INSTITUCIONES

fiscales

CIFRAS

2 INSTITUCIONES fiscomisionales

31

INSTITUCIONES particulares

ACTIVIDAD. Se tomaron posiciones de seguridad y se ubicaron en sitios seguros.

Baños de Agua Santa: ciudad del volcán

Atractivos

Maravillosamente enclavada en un valle de cascadas, en un ambien-te rebosante de verdor y vientos calientes y reposando en las faldasdel volcán Tungurahua, Baños es la ciudad perfecta para descansar en un ambiente tranquilo, así como para realizar excursiones, viajes, deportes com rafting, kayaking y otros en un clima siempre templado. Vista de la ciudad y el volcán

Admirar las ceni-cientas erupciones del volcán.Bañarse en laspiscinas de aguas termales de La Virgen, de Agua Santa, las piscinas modernas y otras.Recorrer las innumerables rutas, para quienes gustan caminar.Visitar la Basílica de la Reina del Rosario de Agua Santa.Conocer las diferentes cascadas de la región.Degustar las melcochas y su comida típica.

La basílica de la Reina del Rosario

Cascadas

Elaboración: LA HORA

Cómo llegar

El valle de Baños está rodeado de cascadas; cuenta con 57 en total. La cascada de La Virgen es la única en el Ecuador ubicada dentro de un casco urbano como es Baños.Otras cascadas: El Pailón del Diablo o Río Verde (uno de los diez saltos más grandes del mundo). LaCascada de Machay (40 m) ymuchas más.

Ulba Río Verde

Ambato

TUNGURAHUA

CHIMBORAZO

El Triunfo

Vizcaya

Runtún

Cruz de Bellavista

Ojos del volcán

Puela El Altar

Penipe

Quero Mocha

Patate

Yanayacu

Tisaleo

J. Benigno Vela

Pilahuín

Cevallos

Guambaló Cusúa

Bilbao

Guano

Cotaló

Volcán Tungurahua 5.029 m/snm

Baños de Agua Santa

Pelileo

Desde Quito: Tomar la Panamericana hacia Am-bato y a Baños (3 horas).Desde Guayaquil: Tomar la vía hacia Rio-bamba y por Penipe hastaBaños (5 horas).

Lugares para visitar

Esta obra artística fue concluida en 1944. Durante los años haservido como un adoratorio y como refugio en las sucesivaserupciones del volcán.

Tungurahua signi�ca "lengua de fuego" en elidioma indígena, quechua. Desde el día de su más reciente erupción, es la atracción turística más hermosa e impresionante del Ecuador, y quizás, de toda América Latina.

BAÑOS: Pequeña ciudad ubicada en las faldas del volcán Tungurahua a una altura de 1,820 msnm está ubicada en la zona centro del país, a cuatro horas de Quito. Está rodeada de volcanes nevados.

Melcochas: Dulces fabricados con panela batida. Es un producto típico de Baños.El Sánduche: Elaborado con una capa de jugo, una de aguardiente y jugo de limón o mandarina. Camotes: Se los disfruta en el caldo de carne o fritos con diversas combinaciones.

Platos típicos

Cantonización: 16 de diciembreFiesta del Carnaval, de la Caña, la Melcocha y la Ale-gría: a mediados de febrero.Fiestas en honor a la Virgen del Rosario de Agua Santa: 01 al 31 de octubreCantonización: 08 al 16 de Ddiciembre.Fiesta del Año Viejo:31 de diciembre.

Fiestas

Volcán Tungurahua

El manto de la novia (80 m de altura)

El Agoyán

Altura: 5.016 m.s.n.m14 km de diámetroCráter:183 m de ancho

E35

Quito

Ambato Tungurahua

SimbologíaPuntos seguros para observar el volcán Tungurahua

Cascada Pailón del DiabloManto de la NoviaBasílica de BañosEco Zoológico San MartínVolcán TungurahuaParque Nacional SangayCascada de AgoyánTermas La VirgenParroquia Río NegroParque Nacional Llanganates

Otros atractivos:

Policías se capacitan en riesgosPersonal que labora en la Sub-zona Cotopaxi N.5 recibió una capacitación por parte de pa-ramédicos de la Cruz Roja de Quito.

Se conoció de medidas de autoprotección ante sismos y terremotos ya que en anterio-res actividades de preparación también se prepararon ante una eventual erupcióndel vol-cán Cotopaxi.

Durante esta actividad los

servidores policiales cono-cieron temas referentes con la anatomía básica del cuerpo humano, bioseguridad, princi-pios de acción en emergencias y además se realizaron prácti-cas referentes al ingreso al área del incidente, tratamiento de fracturas, heridas y traumas.

En el último tema con espe-cial énfasis debido a que como entes de seguridad son quienes deben asistir a la población en

las zonas afectadas. Esta capacitación se realiza

desde el miércoles con activida-des teóricas y prácticas y par-ticipan personal de todas las unidades policiales. (MG)

VERIFICACIÓN. Los agentes realizan pruebas del estado de los vehículos.

PRÁCTICA. El personal realizó prác-ticas de primeros auxilios.

GESTIÓN. Juan Cuji, habló de sus expectativas como nuevo director de la EPAE.

Page 3: Cotopaxi 27 de mayo del 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

CIUDAD

A3DÍA 00 DE MES AÑO

La Hora COTOPAXII

Todas las actividades que se cumplen al momento en la Em-presa Pública de Aseo y Gestión Ambiental (Epagal) se desarro-llan por escrito y dentro de un plazo establecido con el objetivo de que la nueva administración asuma en su totalidad todo el trabajo. Desde el miércoles el exgerente Francisco Estrella mantiene reunioens constantes con Diana Cañar, actual geren-ta (e) para hacer el traspaso co-rrespondiente.

Cañar informó que dentro de sus primeras acciones, por disposición del alcalde Patricio Sánchez, se realizan las ges-tiones para el pago correspon-diente de los háberes pendien-tes a los empleados de Epagal a quienes se les ha garantizado su permanencia en la empresa.

Además se realizó el cambio de clave, se instaló el reloj bio-métrico y se avanza en el reem-plazo de los ecotachos de Global Park por lo que que fueron ad-quieridos en España y que son de polietileno, los que a decir de Cañar aún no están pagados en su totalidad, únicamente el 20% y lo que fue confirmado por Estrella quien manifestó que son 370 mil dólares los que la Municipalidad adeuda por este concepto.

Según el exgerente los acti-vos de la empresa alcanzan los 2,5 millones de dólares por lo que la entrega de todos los bie-nes se hace de manera minu-ciosa ya que quiere dejar todo en orden y legalmente recibido para que la nueva administra-

ción continúe con el trabajo.Cañar aseguró que inició la

limpieza en diferentes sectores de la ciudad donde es eviden-te el descuido en las veredas y anunció que se trabajará inten-samente con la ciudadanía, si es posible puerta a puerta para hacer conciencia sobre la im-portancia y la responsablidad que existe de todos los ciuda-danos para mantener limpia la ciudad.

Agregó que en este proce-so de cambio se incentivará el amor por Latacunga y además se trabajará con alianzas estra-tégicas y para eso se realizan conversaciones con la Univer-sidad de las Fuerzas Armadas ESPE Latacunga y con la Uni-versidad Técnica de Cotopaxi (UTC).

Además se coordinará el tra-bajo tanto con las instituciones

públicas como privadas.‘Trabajaremos en un sistema

integrado de desechos sólidos apegados a la normativa y a la ley”, dijo. De su parte, Estrella enfatizó en que este proceso de entrega es muy serio y no cabe el tema político porque todo lo que se realiza es legal y está de-bidamente justificado.

Manifestó que su respon-sabilidad es entregar todos los procesos de manera adecuada y considera que para asumir estas funciones se necesita de mucha experiencia no solo en la parte técnica sino también administrativa.

Agregó que no se prestará para ningún show, que se con-sidera una persona honorable por lo que saldrá por la puerta grande dejando todo en orden bajo los procedimientos legales correspondientes. (VHG)

CIUDAD

A3IVIERNES

27 DE MAYO DE 2016La Hora COTOPAXI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

DE

EMP

LEO

….

BO

LS

A

Dirigido para los socios de la Cámara de Comercio de Latacunga y público en General.

la &Diario te

ayudan:

¿Buscas trabajo?

DERK

MADER

Recibiremos tu Hoja de Vida en la Oficina de la Cámara de Comercio de Latacunga, ubicada en la Calle Sánchez de Orellana # 16-08 yPasaje Luis Vivero 2do Piso o; a la dirección de correo electrónico: [email protected] TLF: (03)2811-048 (03)2801-232

P:O

P/2

05

4

AVISOS BIENES RAICESEMPLEOSSERVICIOSNEGOCIOSBUSCO EMPLEOVARIOS

100% EFECTIVOVIERNES27 DE MAYO DE 2016La Hora COTOPAXIA6 P

AVISOSVARIOS

P*13

4999

Hay un plazo de cinco días para que concluya el proceso que inició el miércoles.

La transición en Epagal se mantiene

Salcedo alcanza el primer lugarEl tradicional concurso de ora-toria que anualmente realiza el Servicio de Rentas Internas (SRI) por el Día de la Cultura Tributaria que se recuera el 27 de abril, en este año se retrasó un mes debio a lo sucedido con el terremoto del 16 de abril. Ayer en la mañana se cumplió este evento en las instalaciones de la institución con la participación de siete establecimientos educa-tivos.

El jurado calificador estuvo integrado por la directora pro-vincial del SRI, Cristina Ortega; por la concejala, Jesy Tovar y por el director provincial de Cultura, Fabián Freire.

Los estudiantes demostra-ron sus habilidades en oratoria, cada una de sus presentaciones fueron calificadas minuciosa-mente por el jurado calificador que felicitó a los participantes no solo por su desenvolvimiento sino por los conocimientos que demostraron en el campo tribu-tario y en la oratoria que cautivó a los asistentes.

Janeth Vega, estudiante de segundo año de bachillerato de la unidad educativa Salcedo, ob-tuvo el primer lugar en el con-

curso, destacó que todo esfuerzo tiene su recompensa y que se preparó con el tiempo suficiente para ganar el concurso y efecti-vamente lo logró.

Samira Godoy, de la unidad educativa Victoria Vásconez Cuvi, obtuvo el tercer lugar; des-tacó que es importante conocer aspectos relacionados con la cul-tura tributaria y entender que los impuestos que se pagan al estado se revierten en obras.

Ortega informó que los tres primeros lugares recibieron un reconocimiento y una insignia y los demás participantes, una medalla. (VHG)

enTus publicaciones de

ANUNCIOS PUBLICITARIOS

Llámanos: 2811009 / 2810619

Mereces lo mejorMereces lo mejor

ConcursoGanadores

Primer lugar:° Colegio Nacional Salcedo- Janeth Vega TigasiSegundo lugar:° Provincia de Cotopaxi -Estéban Vaca OrtizTercer lugar:° Victoria Vásconez Cuvi- Samira GodoyCuarto lugar:Liceo Oxfort- Anahi OrtegaQuinto lugar:° Luis Fernando Ruiz- Erika ToaquizaSexto lugar:° Sagrado Corazón de Jesús-Gabriela BolañosSéptimo lugar:° Primero de Abril- María Sol Camacho

Habilitadas las vías para este feriadoEl director recientemente pose-sionado en el Ministerio de Obras Públicas, a nivel provincial, Darwin Espinoza, informó ayer que todo el trabajo está dispuesto en los 22 kilómetros del eje vial de la provincia para garantizar el normal fluido vehicular.Explicó que en algunos tramos las empresas encargadas del man-tenimiento y limpieza ya tienen todo listo por lo que los conducto-res pueden trasladarse a diferen-tes lugares sin inconvenientes.Solicitó a los conductores que manejen con precaución y res-peten la Ley de Tránsito. (VHG)

PARTICIPACIÓN. Los estudiantes secundarios demostraron sus conocimientos a través de la oratoria.

PROCESO. Diana Cañar, gerenta entrante y Francisco Estrella, exgerente de Epagal.

Page 4: Cotopaxi 27 de mayo del 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI VALE

MIGUEL ÁNGEL RENGIFO ROBAYO

NELSON SÁNCHEZ FIGUEROA

LUIS REINOSO GARZÓN

La felicidad humana ge-neralmente

no se logra con grandes golpes de suerte, que pue-den ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días”.BENJAMIN FRANKLIN

DIRIJA SUS CARTAS A:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Tendemos a la inmediatez y lo frágil de la memoria colec-tiva, requerimos que la ur-banidad tenga sentido para comprender ciertas cosas, sin dejar de lado lo trascendental de conmemorar, traer a la memoria el gesto e interés de personas quienes a su debido tiempo correspondieron con el momento histórico.

Me precio de compartir la amistad de intelectuales como Eduardo y José Me-ythaler Quevedo proponen-tes y asiduos defensores de la idea básica de respetar el patrimonio, de Paúl García

Patrimonio

quien en su esmero ha em-peñado un estudio compen-dioso y que hasta la presente fecha sigue durmiendo el sue-ño de los justos una edición especial de este tema, y que debería ser atendido por los órganos responsables de ma-nera urgente.

En ese privilegio la com-prensión de que mismo es aquello del “centro histórico” como ente patrimonial de la ciudad de Latacunga que aca-bó por conmemorar 34 años de tal denominación, el 25 de mayo de 1982.

El Centro Histórico de La-tacunga fue declarado Patri-monio Cultural del Ecuador por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), sigue siendo tema de interés colectivo.

El Centro Histórico de La-tacunga conserva su trazado

original, en forma de damero (calles en ángulo recto), por ello en ese sentido, es impor-tante la recuperación, siste-matización y difusión del pa-trimonio cultural intangible y tangible, para la consolida-ción de la identidad, la au-toestima y el sentido de per-tenencia de los individuos y de los grupos humanos asen-tados en determinadas áreas geográficas de la ciudad.

La corresponsabilidad, el empoderamiento del tema debe traducirse en políticas públicas evidentes ahora que es competencia estricta del gobierno municipal.

Esperemos que haya con-secuencia por reconocer to-dos los intereses ante este tema.

El 22 de mayo, ha iniciado una etapa en la justicia de nuestro país, en la cual se inauguró el sis-tema oral, en los juicios civiles, tributarios, contencioso admi-nistrativos, y se ratificó este sis-tema en los trámites laborales y de niñez, que hace algún tiempo ya tuvieron reformas que apun-taban a cumplimiento de la dis-posición constitucional.

En este nuevo sistema existen tres principios fundamentales que se deberán aplicar, el primero es de lealtad procesal, cuando se presenta un demanda, a la misma ya deben ir adjuntadas todas las pruebas que se tengan en poder, así como establecer el sitio donde se puedan conseguir las pruebas que no tiene la parte, con lo cual, la cancha ya está marcada y no existen espacios para introducir prueba de último momento.

Un segundo principio es el de publicidad, por el cual las par-tes van a conocer y verificar de primera mano, como se dan las audiencias, testimonios y otras circunstancias del juicio, con lo cual el ciudadano podrá también juzgar las actuaciones de los abo-gados, tanto del suyo propio como de la contraparte, así del juez, con lo cual tendremos una jus-ticia más directa, ya no cabe los ofrecimientos de ratificación, si no puede ir la parte deberá enviar su procuración judicial, o el juez puede suspender la audiencia hasta que comparezca la parte que considere necesaria para el esclarecimiento de la verdad.

La rapidez también es otro aspecto que se ha considerado en esta reforma, por lo cual se pre-tende que a través de audiencias se aceleren los procesos, además terminado los alegatos, el juez deberá emitir su sentencia en el mismo día. La idea ahora es tener audiencias como las hemos visto en las películas, esperamos estar a la altura de lo que se espera, de judiciales como abogados, es un camino largo que debemos recó-rrerlo juntos.

La necesidad, la curiosidad y la voluntad son a menudo las res-ponsables del progreso; estimu-lan la creatividad y conducen a la búsqueda de soluciones a los problemas; algo parecido les ha sucedido a los estudiantes y pro-fesores de la Universidad Técnica de Cotopaxi, que han organiza-do la Séptima Feria de Ciencia y Tecnología 2016, con la participa-ción de varias universidades del Ecuador, exhibieron interesantes proyectos científicos en las áreas de las Ciencias Exactas, Ciencias de la Vida, y Ciencias Sociales.

En donde se advierte el apa-sionamiento de los jóvenes por la investigación; por entender qué significa tener espíritu científico; se ha despertado en la juventud la curiosidad intelectual, sobre todo están claros que el científico no es un sujeto raro, sino una persona normal que desde muy joven se apasionó por el conocimiento y tuvo la paciencia necesaria para avanzar en sus investigaciones.

Vivimos en un mundo en donde todo marcha gracias a la ciencia, o gracias a la técnica que ha resultado siempre de alguna teoría científica.

Es sumamente importante, empezar a formar a los futuros científicos desde los primeros años de la escuela, despertar en nuestros niños su curiosidad intelectual, motivarlos a hacer preguntas, a buscar respuestas y despertar en ellos el sentido de la innovación que parece ser lo que caracteriza al verdadero científico: su capaci-dad para plantearse problemas y encontrar respuestas a estos pro-blemas que a veces nadie plantea.

En esta Feria de trabajos cien-tíficos los estudiantes de las uni-versidades que participaron reali-zaron demostraciones, ofrecieron explicaciones y contestaron pre-guntas sobre los métodos, técnicas utilizadas y las conclusiones a las que llegaron.

Dichos encuentros logran movi-lizar no sólo a la comunidad uni-versitaria, sino además, favorecen la participación de instituciones y científicos que dan valor agregado a cada uno de los encuentros.

COGEP

UTCiencia

Presidente - Director NacionalFRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO

Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ

Editor General LUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS

Editora CotopaxiVERÓNICA HARO GUERRERO

Ediepoca S.A.

Dirección: Quijano y Ordóñez y San Vicente MártirAdministración: 2801 005

Publicidad y Telefax: 2 810 619Redacción: 2 811 009

Email: [email protected]

Año: VII No. 3108

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

OPINIÓNA4VIERNES 27 DE MAYO DE 2016

La Hora COTOPAXI

tiempolectura15 min.

O

MIRE ESTAS FOTOS EN LA WEBwww.lahora.com.ec

A5VIERNES27 DE MAYO DE 2016La Hora COTOPAXI

GENTE

I

Al cumplirse los 176 años de su creación los alumnos participaron en un programa especial organizado por el área de Lengua y Literatura. (VHG)

PresentaciónLos estudiantes cantaron y declamaron.

DOCENTES DEL ÁREA DE

LENGUA Y LITERATURA.

Pamela De la Cruz y Carolina Chacón.

Susana Montenegro y Vilma Araque.

Daniela Esquivel y Joselin Luisa. Lady Acurio, Brenda Guanoliosa y Roberth Cedeño.

Vicente León de fiesta

Carmen Molina y Joselyn Zapata Molina.

Lupita Bautista y María José Cevallos.

Nicolas Rojas y Marcelo González.

Cifras maquilladas

No hay mejor prueba del progreso de

la civilización que el progreso del poder de cooperación”.JOHN STUART MILLFILÓSOFO INGLÉS (1806-1873)

Parte de la franquicia del socialismo siglo XXI constituye la manipulación dolosa de las cifras macroeconómicas, a excepción de Venezuela, donde ya no hay ni indicadores. En Argentina, el anterior Gobierno no solo manipuló las cifras sino, al igual que aquí, cambió en varias oportunidades los sistema de medición para evitar comparaciones molestosas. En Brasil , el juicio político instaurado para la remoción de su Presidenta se fundamenta en su alteración para obtener buenos resultados electorales. En Ecuador, desde hace algunos años -aun-que con temor- se habla de la manipulación de cifras por ejemplo al no contabilizar como deudas las facilidades que ilegalmente da al Gobierno el Banco Central, los créditos de corto plazo, los certificados de tesorería, la toma ilegal de las garantías de los depósitos

de la ciudadanía, las deudas a instituciones y proveedores o las ventas anticipadas de petró-leo con lo cual la deuda ya superaría el límite constitucional.

Pero una mentira lleva a otra y se alteran tanto las cifras que, de pronto, ellas mismas demuestran su falsedad. Adivinan el creci-miento pero los números no les cuadran y todo es tan evidente que un exvicepresidente, cali-ficado como profesional intachable por este Gobierno, ha tenido la valentía de denunciar que: “El Gobierno maquilla las cifras” y añade que el “Gobierno nos miente en las cifras”. Eso es imputar delitos pero con la justicia, la Contraloría y la Asamblea, todo propio, no pasa nada . Al contrario, con sus mejores galas asisten al festín de la década y son pródigos con aplausos zalameros.

Page 5: Cotopaxi 27 de mayo del 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CRONOS

B12 VIERNES27 DE MAYO DE 2016La Hora, ECUADOR

PAÍSB1 VIERNES 27 DE MAYO DE 2016

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

D

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Nace un nuevo colectivo de centro izquierdaEl coliseo Rosario Sánchez, de Guayaquil, será mañana la sede del lanzamiento del colectivo Pueblo Positivo, cuyo líder es Valentín Sala. El grupo, según la versión oficial entregada a la prensa, busca adherirse a la tendencia de centro izquierda para las próximas elecciones, para lo cual se encuentra en conversaciones con ese frente ideológico.

“Hemos visto que la izquier-da está más pragmática, sin conceptos anacrónicos que re-

chazan el emprendimiento pri-vado”, explica Omar Serrano, exvocal del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad So-cial (Biess) y miembro de este naciente colectivo.

Serrano asegura que esta agrupación viene trabajando hace meses sentando sus ba-ses en Guayas, Manabí y Los Ríos, y pretende ser un puntal costeño en las aspiraciones de la tendencia en las próximas elecciones, que se realizarán en febrero.

Dirigentes de Pachakutik se reunieron ayer para definir el plan de Gobierno de esta agru-pación política con miras a las elecciones de febrero. Marlon Santi, coordinador nacional del Movimiento, dijo que será un plan incluyente y que recogerá propuestas de todos los sectores que quieran sumarse a esta iniciativa.

Aseguró que la inten-ción de la agrupación po-lítica es la de ir con candidatos propios a los próximos comi-cios por lo que en la tercera se-mana de julio se realizarán las primarias internas.

Sin embargo, el colectivo liderado por el sector obrero trabaja de manera paralela con otras organizaciones políticas en la definición de su propio plan de Gobierno conjunto y esperaban que Pachakutik se

una a esa iniciativa para, de manera conjunta, definir un candidato presidencial. “No-sotros no hemos hablado de alianzas. (…) Estamos convo-cando a todos los ecuatorianos alrededor de nuestro candidato

y de nuestro plan de Go-bierno”, dijo Santi.

Más reaccionesJorge Herrera, presi-dente de la Conaie, or-ganización que integra

tanto Pachakutik como el co-lectivo obrero, aseguró que sí se buscarán alianzas. “No se trata de ir solos, pero es necesa-rio que cada instancia tenga su propuesta, su alternativa”, dijo.

Hasta el momento, hay dos precandidatos presidenciales por Pachakutik: Lourdes Ti-bán, por Cotopaxi, y Salvador Quishpe, por Zamora Chinchi-pe. (HCR)

9 MESES

faltan para las elecciones.

Pachakutik prepara su plan de Gobierno

ACTO. Ayer se reunieron varios representantes del brazo político del movi-miento indígena.

12’600.000 electores en padrón preliminar El PSP critica la ‘auto auditoría’ realiza-da en el CNE e insiste en inconsisten-cias de padrones anteriores.En 12’600.000 electores se situó el padrón preliminar que remi-tió el Consejo Nacional Electoral (CNE) al Registro Civil para que, a su vez, inicie un proceso de de-puración de menos del 1% de las “novedades” encontradas en sus auditorías que se iniciaron en marzo.

Presuntas irregularidades en los números de cédulas de identidad y nombres de personas fallecidas son al-gunos de los aspectos que deberán ser revisados por el Registro Civil.

Funcionarios del CNE atribuyen que los nom-bres de algunas personas fallecidas aparecen en el padrón a que sus familia-res no habrían tramitado en el Registro el acta de defunción.

Según el presidente del CNE, Juan Pablo Pozo, se realizará un seguimiento a las acciones que adopte el Registro Civil en la depuración de la in-formación presentada hasta el cierre definitivo de la actualiza-

ción del padrón, previsto para el 2 de octubre.

De las 13 organizaciones po-líticas que inscribieron auditores, solo el Partido Social Cristiano, Socie-dad Patriótica, SUMA, Concertación, Libertad y Movimiento Peninsular y Mushuck Inti asistieron al proceso de depuración del padrón, aseguró el CNE a través de un comunicado oficial.

CríticasSin embargo, ayer el asambleísta del PSP Gil-mar Gutiérrez se mostró

sorprendido por el anuncio de la existencia de un padrón prelimi-nar y aseguró que a su agrupa-ción política no ha sido remitida esa información.

Ni hemos sabido… ¿Qué auditoría es esa?”.

GILMAR GUTIÉRREZ,ASAMBLEÍSTA (PSP)

Sobre el proceso

° Aunque Gilmar Gutiérrez co-mentó que esperaban que la Fiscalía General del Estado entregara al PSP en el transcurso de esta semana detalles del avance de las investi-gaciones por la denuncia penal que presentaron en contra del CNE en abril por presuntas fallas en el padrón, anunció que en las próximas horas remitirán un escrito porque, según indicó, aún no les llaman a reconocer firma ni rúbrica.

“Ni hemos sabido; acabo de enterarme de esa novedad…”, expresó, y volvió a reprochar las auditorías realizadas por el CNE. Según dijo, los auditores jefes y coordinadores forman parte del organismo electoral. ¿Qué audi-toría es esa?, cuestionó.

Gutiérrez subrayó, además, que esto formaría parte de una campaña publicitaria en la que “quieren vendernos la imagen de transparencia”, afirmó.

La directiva del PSP espera que el Consejo Electoral les re-mita el registro de empadrona-dos “sin bloqueos ni candados” para que pueda ser “revisado”. (SC)

5 MESES

faltan para que se oficialice el

padrón definitivo.

6 ORGANIZA-

CIONES habrían partici-

pado de esta depuración ini-

cial, según el CNE.

CIFRAS

DATO. Los ecuatorianos volverán a las urnas en menos de nueve meses.

Ronaldo quiere renovar su contrato° A pocas horas de la final de la Liga de Campeones, el portugués Cristiano Ronal-do invitó a la directiva del Real Madrid, presidida por Florentino Pérez, a renovar su contrato que expira en 2018, y mostró su deseo de retirarse en el club blanco. “Sería un acto listo del Real Madrid. Quiero retirarme a los 41 años o por ahí”, confesó en una entrevista. EFE

El ‘Atleti’ ya está en Milán° El Atlético de Madrid ya está concentrado en su hotel de cinco estrellas en Milán (situado a 2,4 kilómetros de San Siro), recibido por más de un centenar de personas entre aficionados y curiosos, después de aterrizar en el aeropuerto de Malpensa, con la mente en un solo objetivo: la Liga de Campeones. EFE

España ya piensa en la ‘Euro’° La Selección española de fútbol completó ayer su primera sesión preparatoria en la localidad austríaca de Schruns, donde llegó por la mañana para iniciar una nueva etapa de cara a la defensa del título de campeón de la Eurocopa, en Francia 2016. La principal novedad fue la presencia del central del Barcelona Marc Bartra, quien se puso a las órdenes de Vicente del Bosque con dos días de antelación y viajó con el resto de componentes del equipo. EFE

MINUTERO

‘Mou’ será presentado hoyLONDRES, AFP • El entrenador portugués de 53 años estaba en negociaciones con los ‘Diablos Rojos’ desde el lunes, tras el cese del holandés Louis van Gaal, pero el acuerdo se retrasó debi-do a detalles sobre sus derechos de imagen. Mourinho tendrá un contrato de tres años y cobrará el doble de lo que ganaba Van Gaal en sus dos años en el club, pero menos de lo que el portugués percibía en el Chelsea o el Real Madrid.

Además, las primas de Mourinho serán de 7,3 millones de dólares si clasifica al United para la Champions League, y 3,6 millones más si gana la Liga. El nombre de más lustre asociado al nuevo United es el delantero sueco Zlatan Ibrahimovic, quien este jueves afirmó haber elegido “hace mucho tiempo” su nuevo

equipo, tras quedar libre del Pa-ris Saint-Germain.

Preguntado si le tentaba la posibilidad de trabajar con Mourinho, Ibrahimovic recordó su buena relación cuando am-bos estaban en el Inter de Mi-lán. “Pasé momentos fantásticos cuando trabajé con él”, señaló.

Mourinho coincidirá en Man-chester con Guardiola, como ya ocurrió hace 20 años en el Bar-

celona, cuando él era tra-ductor y ayudante de Bo-bby Robson y Louis Van Gaal, y el catalán era el centrocampista que mo-vía los hilos del equipo.

En el tiempo en que coincidieron en los banquillos es-pañoles, el Madrid de Mourinho le ganó una final de Copa al Barça de Messi y una liga, y el Barça de Guardiola una Champions, dos Ligas y una Copa del Rey.

14 MILLONES

de dólares cobra-rá Mourinho en el United, por cada

temporada.

Su posible salida° Antonio Valencia no tendría asegurado su puesto en el Manchester United con la llegada de José Mourinho, pero ya tiene ofertas de equipos europeos para seguir con su carrera deportiva. Según el portal turco Haberler, el ecuatoriano aparece en la lista de jugadores del Galatasaray para la próxima temporada.

El ‘Toño’ tiene contrato con el Manchester United hasta 2017, pero el club ya lo habría puesto en la lista de transferibles por pedido de Mourinho, quien planea incorporar un nuevo lateral derecho. El pase del ecuatoriano está tasado en 8 millones de euros, según el portal Transfermarkt. (MC)

CONFIRMADO. El técnico portugués se mudó esta semana a Manchester, para convertirse en el nuevo entrenador del United.

Se molestó con QuinterosFÚTBOL

Joffre Guerrón llegó al país de vacaciones y arremetió contra el director técni-co de la Selección ecuatoriana.Guerrón, quien milita en el fút-bol mexicano, reaccionó a las declaraciones emitidas por Gus-tavo Quinteros en donde el di-rector técnico señaló que no con-vocará a futbolistas que hayan tenido problemas en el pasado. “Vamos a llamar de acuerdo con las características de cada juga-dor. Eso incluye a quienes estén comprometidos con el proceso, con su país, que no sean con-flictivos y que no tengan pro-blemas”, había manifestado el estratega sobre ‘Dinamita’.

Lo que dijo a su llegadaAl delantero de 31 años que jue-ga en el Cruz Azul le molestaron esas palabras, ya que según él Gustavo Quinteros ni siquiera lo conoce personalmente. “Vi una nota en la que decía que yo era conflictivo y no le hacía bien al grupo. Debe respetarme, por todas las cosas que he logrado. Primero debe conocer al jugador y después abrir la boca”, mani-festó el jugador ecuatoriano.

Además, Guerrón aseguró que no se sentaría a tomar un café con el timonel de la ‘Tri’, ya que siente que le ha faltado el respe-to con sus declaraciones. “Estoy

Joffre GuerrónTrayectoria

Club Año(s)Aucas 2001-2004Boca Juniors (inferiores) 2004-2005Liga de Quito 2005-2008Getafe 2008-2009Cruzeiro 2009Atlético Paranaense 2010-2012Beijing Guoan 2012-2014Tigres 2014-2015Cruz Azul 2016

abierto a que hable conmigo, no por atrás, que no ande diciendo cosas porque ni si quiera me co-noce”, sentenció el hábil atacante.

RecuentoEn 2014, Joffre Guerrón emitió unas declaraciones en las que aseguró que Luis Chiriboga, expre-sidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), había condiciona-do su presencia en la Se-lección nacional. “Como lo dijo un día claramente el ingeniero Chiriboga, si yo no firmaba una carta de represen-tación con él y con su hijo (José Luis Chiriboga), que me olvidara de lo que es la Selección”, dijo en ese entonces.

La última convocatoria de

‘Dinamita’ a la ‘Tricolor’ fue en agosto de 2013, bajo el mando del director técnico colombiano Reinaldo Rueda, para disputar los partidos de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Brasil

2014 ante Colombia, en Barranquilla, y frente a Bolivia, en Quito.

Su presenteLuego de haber sido cam-peón del Torneo Apertu-ra mexicano en 2015 con Tigres y vicecampeón de la Copa Libertadores de

ese mismo año, torneo en el que fue designado como el mejor ju-gador, el ecuatoriano se marchó esta temporada al Cruz Azul, en donde no le ha ido tan bien hasta el momento.

Y es que su actual equipo

quedó eliminado de la Liga MX en la fecha 17, al caer goleado en condición de local por su exe-quipo, los Tigres (0-3). De esa manera, la ‘Máquina cementera’ se ubicó en la novena posición (a los playoffs avanzan únicamente los ocho mejores equipos). (MC)

Guerrón tuvo su debut oficial con la Selección el 13 de octubre de 2007, en un par-tido eliminatorio ante Venezuela.

EL DATO

POTENCIA. El atacante es uno de los jugadores más valorados en el fútbol mexicano.

Page 6: Cotopaxi 27 de mayo del 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B2 VIERNES27 DE MAYO DE 2016La Hora, ECUADOR I

GUAYAQUIL• Directivos de la Serie B del fútbol ecuatoriano no que-daron conformes con la reunión para la Liga Profesional, que se realizó el jueves en la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

El motivo sería por el reparto económico que no quedó claro en dicha comitiva, pues al principio se indicó que sería el 70% para los de la A y 30% para ellos. Sin embargo, después les dijeron que no se ha definido el mismo.

Mayra Arguello, presidenta del Olmedo de Riobamba, consi-deró que los de la Serie A “halan para su propio molino”. “Yo he visto que todo está concentrado en Barcelona y Emelec. Parece que la intención es que estos equi-pos manejen el tema de los dere-chos de televisión”, exteriorizó.

Asimismo, mencionó que sí

van a participar en el proyecto, “pero hay que dialogar y negociar los porcentajes”. “Es importante que se hable de lo económico y votación. Aunque tenemos re-presentantes en la Comisión, hay que estar pendientes”, señaló.

En cuanto al tema de pagos de Gama TV y TC Televisión, Arguello dedujo que hay favo-ritismo para ciertos equipos. “Parece que el señor (Carlos) Villacís (presidente de la FEF) entrega dinero a los más amigos de él. Creo que todos tenemos derechos y eso se debe respetar reglamentariamente”.

Arguello señaló que “no se puede hablar de una Liga Profe-sional cuando no hay un acuer-do. Hasta el día hoy no recibimos plata y es molestoso, sé que a al-gunos ya les dieron”.

IntranquilidadArturo Mera, titular del Colón FC de Manabí, confesó que sí existe preocupación por el tema eco-nómico en la Liga Profesional. “Es algo que nos interesa porque dependemos de lo que nos pro-porcionan por derechos de tele-visión. No creo que haya un canal interesado en pagar por Colón, no es lo mismo que ir de la mano con Barcelona, Emelec o Liga de Qui-to, es una diferencia abismal.”, reconoció. En cuanto a la deuda que mantienen TC Televisión y Gama TV, Mera dijo que “no nos han dado los haberes, pero hay un ofrecimiento para la próxima semana, ojalá se haga efectivo “.

ReacciónTito Jara, presidente del Técnico Universitario, indicó estar sor-

Directivos de la Serie B consideran que deben trabajar en conjunto con los de la A, porque sino los canales no se interesarían en ellos.

No comparten tema de reparto económico FEF

Domínguez, Gruezo y Achilier, sin problemas

DOMINGO 15 DE MAYO DE 2016La Hora ECUADORDOMINGO 15 DE MAYO DE 2016La Hora ECUADOR

Estrellas en la red

La extenista Anna Kournikova publicó algunos videos en su cuenta de Instagram (@annakournikova) bailando las canciones de su no-vio Enrique Iglesias. La deportista rusa también se atrevió a cantar y con esto generó varios comentarios a su favor. (JG)

Kournikova, al ritmo de Enrique Iglesias

B11 VIERNES 27 DE MAYO DE 2016La Hora ECUADOR D

tiempolectura15 min.

CRONOS

No hay que alarmarse, ningún jugador de la Selección na-cional –hasta el momento- se perderá la Copa América Cen-tenario. Las alarmas que se prendieron el miércoles, luego del amistoso ante EE.UU., fue-ron apagadas.

Alexander Domínguez, Car-los Gruezo y Gabriel Achilier no terminaron el encuentro por dolencias. Sin embargo, Gruezo parecía ser el más afec-tado al salir en camilla. “Solo fue un golpe, no fue un desgarro como pen-sábamos (…) se puede re-cuperar”, informó Jorge

Salazar, miembro de la Comisión de Selecciones, en radio Diblu. Ayer por la tarde, Gruezo, quien milita en el Dalla FC estadouni-dense, empezó con el trabajo de rehabilitación y estará listo para la Copa América. Los golpes de Domínguez y Achilier fueron más leves por lo que trabajan con normalidad.

NovedadesLuego de la derrota (1-0) ante Estados Unidos, el DT Gustavo Quinteros alista el 11 que se medirá al Dallas FC el próximo martes. El partido de

ACTUACIÓN. El arquero Alexander Domínguez fue sustituido en el segundo tiempo. EFE

Jeff, el mejor° Los hinchas del Swansea City inglés, donde juega el ecuatoriano Jefferson Montero, lo eligieron como el mejor jugador de mayo. La cuenta oficial de Twitter del club (@SwansOfficial) dio a conocer el reconocimiento para el ‘tricolor’, quien a inicios de temporada no era tomado en cuenta, ni si quiera para la banca de suplentes.

El sábado 4 de junio, Ecuador debuta en la Copa ante Brasil.

TOME NOTA

comprobación será a puertas cerradas.

El único seleccionado que aún no se une a los entrenamientos es

el capitán, Walter Ayoví. La Fe-deración Ecuatoriana de Fútbol (FEF) decidió que se quede en el Monterrey para que dispute la

final del Torneo Clausura. El en-cuentro de ida fue ayer y el de re-vancha será el domingo. Luego de esto, Ayoví irá a EE.UU. (JG)

Vamos a participar en el proyecto, pero hay que hablar y negociar

los porcentajes”. MAYRA ARGUELLO, PRESIDENTA DE OLMEDO

No creo que haya un canal interesado en pagar por Colón, no es

lo mismo que ir de la mano con Barcelona” ARTURO MERA, TITULAR DE COLÓN.

CASO. T. Universitario celebra un gol ante Colón (Foto de Archivo)

prendido porque por primera vez vio al presidente de Emelec, Nassib Neme, en las reuniones de la Liga Profesional y que cam-bió discurso de lo que se venía hablando. “Se dijo en un princi-pio que ya estaba el reparto, pero ahora Nassib dice que interpre-tamos de otra manera la Liga Profesional, que primero hay que cambiar estatutos y después puede cada uno hacer su contra-to de TV, eso no fue lo que se dijo antes”, puntualizó.

Jara dijo que la idea sería que tanto los de la A como los de la B se manejen en conjunto, “pero Nasib dice que eso se puede dis-cutir cuando ya hayamos modi-ficado el estatuto, por eso el pre-sidente de Liga de Loja (Jaime Villavicencio), salió molesto de la reunión, agregó.

El máximo del T. Universita-

rio comparte con Arguello en el sentido de que algunos equipos buscan beneficio propio. “Creo que fue el criterio mayoritario, pero debemos hablar todos, hay que unificarse. Es duro para los de la B hacer esos contratos de TV solos”, finalizó.

Por su parte, Alfredo Cuen-tas, dirigente de Barcelona, ma-nifestó que cada uno debe ma-nejar sus derechos de televisión, cuando se desarrolle la Liga Pro-fesional.

“Los derechos de TV deben ser de cada club y no de un orga-nismo, esa fue la postura de Bar-celona y si Emelec piensa igual, eso debe preguntarle a ellos. Creo que de esa forma cada uno podrá ver como cobra su dinero a los canales”, explicó. (SJMS)

Lo primero que hicieron a las 12:00 de ayer Diana Araque, de 9 años, y sus compañeros del quinto grado, fue buscar refu-gio debajo de las mesas del aula. Esto, apenas escucharon la sire-na en la unidad educativa Espe-jo, en Quito.

Otros alumnos, que se encon-traban en el patio, detuvieron un partido de fútbol y el en-sayo de una coreografía y se sentaron en la cancha, pues todos sabían que en ese instante empezaba un simulacro para saber cómo actuar en caso de un sismo.

Esta vez, nadie lloró, dijo Araque, a diferencia de la mañana del 18 de mayo, cuando se registró una fuerte réplica de 6,8 grados del terremoto que en abril azotó a Manabí y Esmeraldas, lo que puso a prueba su nivel de pre-paración ante eventos.

La rectora, Miriam Robali-no, salió al balcón del segundo piso y, mediante un parlante, les pedía a los casi 2.000 escolares que mantuvieran la calma, ad-

virtiendo que lo que estaban si-mulando era un temblor de 5,3 grados, de unos 30 segundos de duración.

Evacuación Dos minutos después volvió a sonar la alarma y era la señal de que debían empezar a evacuar los dos edificios de tres plan-

tas que componen este plantel, situado entre el parque La Alameda y la Asamblea Nacional.

Los primeros en salir de entre las 32 aulas del establecimiento fueron los más pequeños, de 5 años, guiados por sus profesores; y detrás de ellos los chicos de otros paralelos, quienes salían con sus manos en las ca-bezas, como tratando de protegerse.

En el patio del plantel, formaron una especie de caracoles, el bullicio de

los chicos fue inevitable pero el proceso se dio en orden. Ense-guida, la Rectora dispuso que cada profesor que forma parte del comité de riesgos les toma-

BRUSELAS, EFE• La Unión Euro-pea (UE) anunció ayer una par-tida adicional de 4’000.000 de euros destinados a ayuda humanitaria para las víctimas más vulnerables del terremoto que sacudió a Ecuador el pasa-do 16 de abril.

Esta partida se suma al millón de euros que Bruselas destinó un día después de la ca-tástrofe y a la movilización de expertos mediante el Mecanis-mo de Protección Civil comuni-tario, recordó la Comisión Eu-ropea (CE) en un comunicado.

El comisario europeo de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides, manifestó que la UE “está com-

pletamente comprometida a continuar ayudando al pueblo de Ecuador a recuperarse del te-rremoto”, en declaraciones que recoge la nota de la Comisión.

Stylianides precisó que esta partida adicional irá a ayu-dar “a resolver necesidades humanitarias inmediatas” y a mejorar “la capacidad de re-cuperación y preparación para desastres en Ecuador”, un país “vulnerable a los riesgos sísmi-cos”.

La ONU, por su parte, ana-lizaba el terremoto con miras a crear programas de donación de viviendas para las personas con discapacidad afectadas por este desastre natural.

La Unión Europea amplía su ayuda tras terremoto

RECTIFICACIÓN

En la edición de ayer, en este mismo espacio, publicamos una nota titulada ‘Hoy se hará un simulacro de sismo en todo el país’. En ella se mencionaba que Gabriela Rosero es la minis-tra coordinadora de Inclusión Económica y Social, cuando su cargo realmente es el de ministra coordinadora de Desarrollo Social. Ofrecemos disculpas por el error.

A casi mes y medio del terre-moto que devastó a Manabí y parte de Esmeraldas, la salud mental de los niños que se en-cuentran en albergues o que han perdido alguno de sus familiares es uno de los temas que mayor preocupación genera.

Roberto Bonilla, coordinador de la Cruz Roja Ecuatoriana, co-mentó que los pequeños afrontan niveles de an-siedad, estrés, miedo y temor, como secuelas de este fenómeno natural que se produjo el 16 de abril.

Por eso, 20 voluntarios de

En el caso de los infantes que han atravesado eventos adver-sos, estas estra-tegias se las utili-za con el propó-sito de distender y educar.

EL DATO

Una ruta lúdica recorrerá la ‘zona cero’

esta organización se alistaban ayer para el próximo lunes emprender un recorrido, al que lo han denominado como ‘La ruta lúdica’. Partirá desde Esmeraldas hasta terminar en los poblados más afectados de Manabí, el miércoles, primero de junio, cuando se celebra el Día del Niño.

DetallesA esos sitios irán con saltari-nes, una cancha sintética, una ambulancia interactiva, caritas pintadas y malabaristas, pues indican que las técnicas recrea-tivas son de mucha ayuda para atender a los niños que han atravesado eventos adversos.

A los pequeños también se les entregará una ‘Caja de la esperanza”, compuesta por un

juguete, una golosina, crayones, pinturas, plas-tilina, un cuaderno para colorear, una prenda de vestir, un cuento y un mensaje de aliento escri-to a mano.

El material ha sido donado por la comuni-dad en todo el país. Inés Portilla, vicepresidenta

nacional de la Cruz Roja, cal-cula que 3.000 niños recibirán apoyo sicosocial. (RVD)

REALIDAD. Más de 40 días han pasado desde el terremoto que afectó al país.

1.450 ALUMNOS

estudian en el colegio nacional

Eloy Alfaro.

De acuerdo con el Instituto Geofísico, hasta el momento se han registrado cerca de 1.700 réplicas del terremoto del 16 de abril.

EL DATO

En Santo Domingo° En varias instituciones educativas de Santo Domingo sonó la alarma que simulaba un movimiento telúri-co. Los estudiantes permanecieron en las aulas hasta que dejó de sonar y luego evacuaron los edificios y se dirigieron al punto de encuentro.

Diferentes brigadas de alumnos y profesores simularon la búsque-da y el rescate de personas en los edificios.

Los alumnos que presentan alguna discapacidad o se encuen-tran en estado de gestación fueron atendidos por personal determina-do. (DA)

EJEMPLO. El colegio nacional Eloy Alfaro fue uno de los planteles donde se hizo la práctica

Los estudiantes ahora saben más sobre sismosAyer se dio un simulacro en colegios a nivel nacional. Se demostró que los chicos están más preparados.

ra lista. El ejercicio tomó 17 mi-nutos.

Lo mismo se hizo en otros planteles, como el colegio nacio-nal Eloy Alfaro, en el norte de la capital, con la participación de 1.450 alumnos y 70 profesores, quienes no solo pudieron eva-cuar al patio del plantel sino a un parque cercano.

Hasta antes de que ocurriera el terremoto, en Quito los simu-lacros se daban ante la amenaza de una posible erupción del vol-cán Cotopaxi, pero ahora el én-fasis se pone en los sismos ante la posibilidad de que ocurran nuevas réplicas de más de 6 gra-dos. (RVD)

Page 7: Cotopaxi 27 de mayo del 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B3VIERNES27 DE MAYO DE 2016La Hora, ECUADORI

MOSAICO

B10VIERNES27 DE MAYO DE 2016La Hora, ECUADOR EE

B A N D E R A

O A M

I Z A R

TN A R AA N A D A

A L A SO R A

A L A

N A

O SO L

G R A NT E A

A S T A E

A

E

A NS O R E

R A T S A PO L A P O

O L E O

A C A D I L

C O L O NA T A R

S A R

I R

A T A C A RC O R A L

T R A T A D O

C A M AR O E R

M A R

O ZO N A R U

O R O

N O CS A C R A

A E GL

A N G O L AS A N AL

A D A RS O R

L C

ARROJAR, TIRAR

ELEVAR

HIJO DE NOÉ

CARCOMER, RATONAR

DUEÑA

RÍO DE COOMBIA

APÓCOPE DE GRANDE

DISPERSO

PALO DE LA BANDERA

CIUDAD DE CHILE

CANSADA

SÍMBOLO DEL SODIO

DIOS DEL AMOR

AJUSTE, PACTO

ADVERBIO DE LUTAR

COM. AUTÓN. DE ESPAÑA

AGREDIR

PACER, PASTORREAR

COMBATE

SÓTANO CAVERNA

AMARRAR

TIEMPO

ANTORCHA

PUNTO CARDINAL

TERMINACIÓN VERBAL

APOSENTO

FLANCO, COSTADO

ACEITE

PEÑASCO

RELATIVO AL CORO

GANSO

ARTÍCULO FEMENINO

DIOSA DE LA TIERRA

CIUDAD DE YEMEN

PRIMERA NOTA MUSICAL

LÁTEX

CLORURO SÓDICO

PLANETA

ENSENADA

ESTADO DE ÁFRICA

SÍMBOLO DEL CLORO

APÓCOPE DE MAMÁMETAL

PRECIOSO

TRÁFICO DE SERES HUMANOS

SANTO EN PORTUGUÉS

SAGRADO

BAÑADO DE LUZ

CUBIERTA, CAPEJA

ALABAR

SOGA DE ESPARTO

CIUDAD DE JAPÓN

DEMORA, RETARDOCIUDAD DE TURQUÍA

ARGOLLAAPARATO RADIO-

LOCALIZADORATRAPAR

CABELLO BLANCO

ACTOR DE LA PELÍCULA

LOS MERCENARIOS

ACTRIZ DE LA PELÍCULA

VICKY CRISTINA BARCELONA

C O

CORTAR HIERBA CON LA HOZ

RELIGIOSA

A S A P

MONEDA DE COSTA RICA

SALUDO INDIO

ARTÍCULO NEUTRO

VOLCÁN DE COLOMBIA

LISTA

DIOS EN EL ISLAM

UVA SECA

SÍMBOLO DEL SELENIO

EXTENSIÓN DE AGUA SALADASÍMBOLO DEL

NOBELIO

LECHO

GROSURA DE UN ANIMAL

FRAGANCIA

IR EN INGLÉS

ESCRITOR MEXICANO

ESTADO DE EUROPA

MATADERO DE RESES

INTRIGA

PROVINCIA DE ESPAÑA

CALIFA ÁRABE

ANTORCHA

TEJIDO DE LANA

30 DÍAS

COM. AUTÓN. DE ESPAÑADIOS EN EL

ISLAM

BAILE CUBANO

MENGUAR, MINORAR

TERMINACIÓN VERBAL

CACAHUATE

BULTO

REPETIR

LAGUNA

TIEMPO

ASTRO REY

DIADEMA

APÓCOPE DE MAMÁ

CIUDAD DE EE. UU.

ESTADO DEL SE DE ASIA

FRAGANCIA

LABRAR

ASPIRAR, EXHALAR

CANTÓN DE LOJA

SILUETA

AGRADABLE, GUSTOSOESTADO DE ASIA

ESPOSA DE ABRAHAM

DEPARTAMENTO DE NICARAGUA

HACER MANSO A UN ANIMAL

REPOLLO

RELATIVO A LOS RIÑONES

CRIADO, DOMÉSTICO

Solución anterior

FER DI NAND FOCH(1851 - 1929)

MA RIS CAL FRAN CES. DI RI GIÓ CON ÉXI TO LA EN TEN TE EN LA OFEN SI VA CON TRA LOS ALE MA NES EN LA PRI ME RA

GUE RRA MU DIAL.

CELEBRIDADES

CANTANTE COMPOSITORA

Y ACTRIZ ITALIANA

CANTANTE Y PRODUCTOR

MUISCAL MEXICANO

HIJO DE NOÉ

AIRE EN INGLÉS

DISPERSA

PLANA, LISA

ENCUBRIR FALTAS AJENAS

FRENAR, DETENER

ALTAR

ARGOLLA

ATASCAR

DONAR

LECHO

SOLITARIA

UNO EN INGLÉS

DEPARTAMENTO DEL PERÚ

GUISADO DE PATATAS

MÁSCARAEQUIPAR

CACIQUE, DÉSPOTA

ACEITE

HERMANO DE MOISÉS

SÍMBOLO DEL COBALTO

FURIA

REPERCUSIÓN

CETÁCEO MARI-NO GIGANTE

CARRO EN INGLÉS

VELLÓN

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

StalingradoHBO PLUS, 13:55

° En la batalla que cambió el curso de la II Guerra Mun-dial, un grupo de soldados rusos protege una edificación estratégica en las ruinas de su ciudad contra el ejército ale-mán. En el proceso, forman vínculos profundos con dos mujeres que viven allí.

TVFAN

Mar NegroMAXPRIME, 20:00

° Después de perder su em-pleo, un capitán de subma-rino reúne a doce hombres para emprender un proyecto arriesgado: conseguir un barco repleto de oro en el fondo del Mar Negro. No imagina que la ambición de la tripulación será el peligro más severo.

MICROBIOGRAFÍA

Robert Koch(1843-1910)

Médico alemán, famoso por descubrir el bacilo de la tuber-culosis, muere un día como hoy en Baden-Baden. Es también quien dio con el bacilo del có-lera y por todos esos méritos es considerado como el fundador de la bacteriología. Sus llama-dos ‘Postulados de Koch’ esta-blecen las condiciones para que un organismo sea considerado la causa de una enfermedad. Sus métodos ayudaron a sus pupilos a descubrir los organis-mos responsables de la difteria, el tifus, la neumonía y otros males. Ganó el Premio Nobel de Medicina 1905. (DVD)

Nro. 3558

Nro. 3557

9 4 1 8 2 3 5 7 68 2 5 4 6 7 3 9 16 3 7 1 5 9 8 4 27 9 2 5 3 4 6 1 85 8 3 6 7 1 4 2 94 1 6 9 8 2 7 3 53 5 4 2 9 6 1 8 71 6 9 7 4 8 2 5 32 7 8 3 1 5 9 6 4

6 4 3 2 54 3

7 8 43 5 1 4

4 74 8 2 3

4 6 71 9 6

5 4 2

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

EFE • Un equipo de científicos de Japón encontró la mane-ra de estimular la memoria a largo plazo mediante los me-canismos que el cerebro acti-va durante el sueño, según un estudio que publica la revista especializada Science.

El equipo de investigadores del Instituto Científico RIKEN, en Saitama (Japón), liderado por el doctor Masanori Mura-yama, descubrió que se pueden manipular mecanismos cere-brales para poner en marcha la

memoria.El descubrimiento parte de la

detección de un circuito cerebral que consolida los aprendizajes diarios durante la fase de sueño de movimientos oculares rápi-dos, la más profunda, conocida como REM.

El experimento, que se llevó a cabo con ratones, se centró en el aprendizaje sensorial de los ani-males, en particular a la identifi-cación de texturas.

La información obtenida a través de los sentidos se trans-

¿Cómo potenciar la memoria en fase REM?

mite al cerebro durante la fase de descanso, para consolidar-se como aprendizaje, según el estudio.

NEURÓLOGOS. Continúan los estu-dios de fase del sueño. (Salvasonno)

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Evite que las relaciones afectivas mermen su seguridad y estabilidad emocional. Los enredos sentimentales evítelos ya que le ocasionarán disgustos. RECUERDE: Espere la cosecha, según la semilla que siembre en el presente.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Procure ser más expresivo y amoroso dentro de su hogar. Brinde su cariño y esta-bilidad a sus familiares ya que esto ayudará a mejorar las relaciones entre Uds. RECUERDE: Evite ir a la deriva sin rumbo fijo.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Por el momento trate de no realizar nego-cios, especialmente con mujeres ya que no darán los resultados esperados.RECUERDE: Su imaginación puede provo-car en su vida nuevas realidades.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

Trate de mantener una actitud positiva ante la situación económica ya que esto será pasajero. RECUERDE: Parece que no vivimos lo suficiente para tomar la vida en serio.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

El buen ánimo y la alegría son los mejores paliativos para evitar la depresión. RECUERDE: Déjese guiar por la experiencia como por una maestra sabia.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Procure distraerse, salir al campo, pasear, visitar museos , ir al cine, es importante mantener ocupada a la mente.RECUERDE: El dolor, a veces, puede ser un excelente pedagogo.

LEO (julio 23 - agosto 22)

Trate de mantener su buena relación con sus amigos ya que estos necesitarán su apoyo y alegría. RECUERDE: Aparte su mente de la visión negativa de su vida.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

El temperamento de sus jefes y supe-riores será difícil de entender por lo que deberá ser precavido con los mismos. RECUERDE: Practique la “paciencia”, que es la “ciencia de la paz”.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Sea paciente en los asuntos relacionados al extranjero y los viajes. Es posible que por un período corto estos no se concreten. RECUERDE: Ud. es, básicamente, un solucionador de problemas.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

No le tema a los cambios ya que estos aunque parezcan desfavorables siempre llevan consigo la simiente de nuevas oportunidades. RECUERDE: Geste la paz con actitudes de justicia.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Procure ser más expresivo y cariñoso con su pareja. Para mejorar la relación es importante demostrar su interés por ella. RECUERDE: Siempre brilla el sol de la felici-dad para quien ama de verdad.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

Mantenga la serenidad dentro de su trabajo. Espere que las cosas se vayan solucionando y no se afane por lo que no puede realizar. RECUERDE: Con su optimismo crea un paraíso.

HORÓSCOPO¿Nació un 27 de mayo?Siempre quiere y busca cosas nuevas e innovadoras. La libertad es el mejor regalo de la vida por ello trata de disfrutarla al máximo. Siempre querrá viajar y buscar nuevas aventuras.

En Azuay habrá matrimonios homosexuales simbólicos La Prefectura de Azuay, a tra-vés de una ordenanza, estable-ció la posibilidad de celebrar simbólicamente matrimonios entre personas del mismo sexo en esa provincia.

Aunque no se sabe aún cómo funcionará, cuándo se realizará la primera ceremonia o quiénes serán los beneficia-dos, la iniciativa, que ha sido liderada por la viceprefecta, María Cecilia Alvarado, ha re-cibido buenas críticas de parte de la comunidad Glbti.

Pamela Troya, activista por el matrimonio homosexual, dijo que apoya esta iniciativa “por el simbolismo que con-lleva y porque representa una forma de resistencia ante el po-der”. “Ante ese poder que nos dice que somos ciudadanos

de segunda categoría y que no podemos tener derechos que otras personas tienen”.

Sin embargo, reconoce que esto no tendrá validez legal porque, a pesar de que haya una ordenanza de por medio, el tema sigue siendo ilegal.

Sobre si ella y su novia, Gabriela Correa, serán las primeras en pasar por esta ceremonia, algo de lo que se habló ayer, dijo que tiene la voluntad de participar, pero no puede garantizar que sean las primeras. “Queremos ha-cerlo, pero no tenemos fecha, yo tendría que pedir permiso en el trabajo. Además, no nos interesa ser las primeras; si hay 100 parejas que lo hagan antes que nosotros, mejor”, respondió. (ASC)

Velasco no autorizó uso de su canción al GobiernoDesde que el terremoto suce-dió, el mes pasado, la canción ‘Yo nací aquí’, del artista ecua-toriano Juan Fernando Velasco, se ha convertido en una especie de ‘himno’ para la solidaridad. Incluso se han hecho nuevas versiones con más cantantes y ha sido el emblema en dos grandes conciertos.

Ayer, el Gobierno, a través de la Secretaría Nacional de Co-municación (Secom) dispuso la transmisión de espacios radia-les y televisivos que mostraban las bondades y atractivos de las provincias afectadas, previo al feriado que inicia hoy.

Una fuente cercana a Velasco confirmó a este Diario que no se han entregado autorizacio-nes o cesión de derechos para la utilización de esta canción en los citados pro-mocionales. “La única vez que se cedieron los derechos fue para el disco ‘Seguimos de pie’, que pro-dujo Borkis Enterteiment. Para esto en específico, no ha habido nada”, respondió la fuente.

Por su parte, el director de la Sociedad de Autores y Compo-sitores de Ecuador (Sayce), Da-vid Checa, explica que hay dos formas para tener los derechos

sobre una canción: que quien la vaya a usar los pida directa-mente al autor; y que lo haga a través de esta entidad, previo consentimiento del artista.

Checa también respondió que a él no ha llegado ningún pedido de entidad guberna-mental alguna para esta utili-zación.

Respuesta oficialLa Hora preguntó al secretario nacional de Comunicación, Pa-tricio Barriga, si efectivamente se hicieron estos pedidos. Él, vía correo electrónico, contes-

tó: “La Secom canaliza las solicitudes de las instituciones que bus-can informar los temas de interés general. El Ministerio de Turismo solicitó la difusión, de

modo que, si busca ese dato remítase a esa cartera. No obs-tante, me queda la inquietud acerca del objetivo de la nota. Parece que se quiere descali-ficar toda iniciativa oficial que ayude a la gente. Si hay o no ce-sión de derechos de uso debería nacer del involucrado y no de un medio que, al parecer, busca generar artificiosamente una controversia”.

2 PROVINCIAS

fueron las principa-les afectadas por el

terremoto.

ARTISTA. Velasco fue el mentor de un reciente concierto con varios artistas a favor de los afectados.

Autoridades del Pacífico lo valoran en 520 millonesEs uno de los bienes que el Gobierno busca vender para obtener liquidez. La CFN decidirá el precio final. QUITO Y GUAYAQUIL • El Banco del Pacífico, uno de los activos que el Gobierno anunció que buscará vender para obtener liquidez en medio de la crisis, está valorado en 520 millones de dólares, se-gún la versión del presidente de la entidad, Efraín Vieira.

No obstante, se requerirá la contratación de peritos evalua-dores para confirmar el costo real. La valoración final está en manos de la Corporación Financiera Nacional (CFN). Vieira insistió en que se debe acudir a asesores para establecer el costo defi-nitivo.

El banco, que perma-neció varios años bajo una administración inter-nacional, tras haber sido declarado en saneamiento en 1999, posee activos por encima de los 5.000 millones de dólares, con más de un millón de clientes en el país. Esto, además de un patrimonio que estima esté sobre los 525 millones de dólares.

El banco cuenta con alrede-dor de 7.000 puntos de atención al cliente en todo el país. Su ven-ta no perjudicará su funciona-miento y tampoco a los deposi-tantes, según el ofrecimiento de las actuales autoridades.

BonosEl Ministerio de Finanzas habría obtenido liquidez con la venta de papeles estatales a los bancos del Instituto Ecuatoriano de Seguri-dad Social (Biess) y del Pacífico.

El 30 de marzo pasado, el Biess compró 360 millones de dólares en Certificados de De-pósito de corto plazo (33 días) y

2% de interés, que el Pa-cífico ofertó en la Bolsa de Valores de Quito (BVQ). Banco del Pacífico hizo lo suyo comprando cupones de capital de la Tesorería de la Nación por 324 mi-llones, a 33 días y 2,35% de rendimiento, según re-gistra la BVQ.

La compra de pape-les estatales por parte de la banca privada estaría dentro de los parámetros normales, según la Super-

intendencia de Bancos. Sin em-bargo, para que esta operación se realice fue necesaria una re-forma a la Ley del Biess y la Ley de Promoción del Empleo, para así dar vía libre a que los recur-sos del IESS se inviertan a través del Biess.

Para el 2 de mayo pasado la inversión se renovó por un mon-to igual, pero a 25 días, el Banco del Pacífico repitió la compra de papeles estatales por 324 millo-

Un programa° El Banco del Pacífico suscribió un tercer convenio consecutivo con la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER) para difundir su programa de educación finan-ciera, que busca contribuir a que más ecuatorianas y ecuatorianos conozcan cómo manejar responsa-blemente sus finanzas para mejorar su calidad de vida.

El convenio fue suscrito por Efraín Vieira, presidente ejecutivo del banco y Eduardo Mendoza, titular de AER.

Vieira destacó que el programa busca apoyar a la formación de los conocimientos en el campo financiero.

nes de dólares, al mismo plazo.Con esta operación, asegura

el analista económico Alberto Acosta, no solo se habría respal-dado al Fisco, sino también lo-gró un incremento en las cifras de depósitos en la banca priva-da, que registraron un aumento del 4% en el primer trimestre de este año.

Esta operación representa 70,5% del presupuesto que el Biess prevé invertir en el sector privado este año y que suma 510 millones de dólares, mientras que su proyección de inversión en el sector público es de 894 millones. “Estas son operacio-nes poco claras porque es una triangulación para llevar los recursos al Ministerio de Finan-zas”, dice. (DAB/LGP)

5 MIL

millones en activos tiene la

entidad.

7 MIL

puntos de aten-ción a imple-

mentado a nivel nacional.

CIFRAS

ENTIDAD. El banco pasó a manos del Estado tras una crisis.

Page 8: Cotopaxi 27 de mayo del 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B4 VIERNES27 DE MAYO DE 2016La Hora, ECUADOR I

Este instrumento es una herencia que la misma Pachamama provee, según manifiestan los comuneros.

VIERNES 27 DE MAYO DE 2016La Hora ECUADOR

INTERCULTURAL

B9

EL CHURO DESPIERTA LOS SONIDOS ANCESTRALES

Al pie de las montañas, bajo el frío del páramo y el soplar del viento que inter-

preta una melodía suave al gol-pear con los árboles, se confunde un extraño eco, un sonido agu-do, fuerte, pero sutil. Es el del churo, que se roba la atención de las personas del sector de An-gahuana Alto, una de las comu-nidades indígenas de Tomabela, en Tungurahua.

Antes de que el ‘taita inti’ sal-ga a relucir, Francisco Tisalema toma el duro instrumento para llamar la atención del pueblo, al tiempo que el ‘cabildo’ saluda a los habitantes por los altos par-lantes antes de anunciar una no-ticia importante.

Entre la pala, el azadón y otras herramientas cotidianas que se utiliza en la agricultura se destaca la presencia de este antiquísimo artefacto, que no es otra cosa que un caracol marino de gran tamaño y que para Fran-cisco constituye un verdadero tesoro.

De acuerdo con el intérprete, el entonar el churo no resulta nada fácil porque se requiere de fuerza y destreza para arrancar

un sonido armónico. “Lo más importante es la forma como colocas los labios en la entrada, como si fuera una trompeta”, asegura Francisco.

Para él, a pesar de que los años le van quitando fuerza, es un gusto entonar los sonidos simbólicos que este aparato emana y ya son más de 50 años que lo hace.

“Muchas son las historias que nos han contado los abue-los sobre este instrumento”, co-menta y trae a su mente una de ellas.

Según Tisalema, el churo autóctono se ha utilizado desde tiempos inmemoriales para dar alarma por si los enemigos o gente ajena llega a sus páramos.

¿De qué esta hecho?Mientras limpia cuidadosamen-te su churo, Francisco asegura que este sí es un instrumento que la naturaleza ha obsequia-do, pues no hace falta adaptarle nada, pues solo con limpiarlo bien es suficiente, manifiesta.

“Se sopla desde un lado y los labios actúan como una doble lengüeta para producir los soni-dos que resonarán en el interior de la caracol”, afirma, mientras infla las mejillas y sopla produ-ciendo una melodía.

Un pueblo fraccionado ° El pueblo Tomabela está conformado por varias comunidades de la parroquia Santa Rosa en el cantón Ambato (Tungurahua), como Misquillí, San Pablo, Miña-rica, Cuatro Esquinas, Angahuana Alto, Angahuana Bajo, Apatug, entre otras.

Además, su gente se encuentra también en Pilahuín y parte de Bolívar. Su idioma es el kichwa y han adoptado el castellano como segunda lengua.

A pesar de la fragmentación originada en la colonización, este sitio hace gran-des esfuerzos por mantener su identidad a través de sus costumbres y vestimen-ta que se caracteriza en los varones por los ponchos de color negro o azul marino, sombreros blanco de lana de borrego, camisa y pantalón blanco; y en las mujeres por los anacos negros, que representan la tierra; el sombrero blanco, la camisa bordada con flores de todos los colores, que hacen referencia a la Pachamama.

Como principal ocupación de los habitantes sobresale la agricultura y la ganadería, ancestralmente dedicada al autoconsumo, pero ahora la mayoría es destinada al mercado.

Entre los principales alimentos cultivados destacan la papa, la cebolla, el ajo, el haba y el melloco. El sistema agrícola utilizado es la asociación y la rotación de cultivos; lo primero está relacionado con el consumo propio, mientras que lo segundo tiene que ver con los productos para el mercado y es combinado con las actividades pecuarias.

Las nuevas generacionesCon mucha nostalgia, María Capuz, esposa de Francisco, ma-nifiesta que ya nadie entona el churo, porque dicen que es muy

difícil y además se revientan los labios.

Según María, ninguno de sus tres hijos sabe tocar este instru-mento. Ahora uno de ellos ya es

profesional y trabaja en una ofi-cina. Parece que mientras pasa el tiempo se van olvidado de estas pequeñas cosas que caracterizan a su pueblo, concluye. (FCT)

MÚSICA. Se trata de un instrumento ancestral de convocatoria y alarma.

RESCATE. El churo va quedando de lado con el paso del tiempo.CONTENEDORES USADOS DE 40 PIES Y CHASIS PARA

CONTENEDORES DE 40 PIES

0998907456-0984937655

VENDEMOS

LLAMAR AL:

P.ag/33116

EN VENTA

Sigue la telenovela de juicio a SaragurosEl juicio a los 10 de Saragu-ro, que corresponde al primer grupo de indígenas que están acusados de la paralización de un servicio público: la vía Sara-guro-Loja, el lunes 17 de agosto de 2015, aún no concluye y la diligencia se retomará el lunes.

A eso de las 16:22 de ayer, la audiencia se suspendió. El proceso se encuentra en los ale-gatos de clausura de las partes procesales: los indígenas y el Estado ecuatoriano.

El martes de esta semana se retomó la audiencia de juzga-

miento, a los 15 días de suspen-dida y en ella comparecieron Atahualpa M. A., Julio S. Q., Ju-lio L. M., Servio A. M., Asunción

Z. S., Ángel M. Q., Karina M. P., María L. Q., Delfín J. G. y José C. Q.

Salvador Quishpe, pre-fecto de Zamora Chinchipe, intervino en la audiencia de juzgamiento como testigo. Dijo: “El juicio no tiene sen-tido y quieren imputarles delitos que no cometieron”. (WSV)

SITUACIÓN. La diligencia se dio hasta la tarde de ayer.

Aún no se cono-ce la audiencia de juzgamiento del segundo grupo de indíge-nas, que son 12.

EL DATO

Cae banda que robaba en la MetrovíaGUAYAQUIL • La Policía logró la aprehensión de siete integrantes de una supuesta banda que se había tomado las paradas del servicio de Metrovía, de Guayaquil, para sustraerse teléfonos celulares y otros objetos electrónicos de los bolsillos y las carteras de los usuarios del sistema.Las capturas ocurrieron la tarde del miércoles luego del seguimiento que les efectuaron los policías. Durante las pesquisas, los uniformados analizaron algu-nos de los videos donde aparecen los imputados. Según las investigaciones, la red estaría liderada por Flor Q., alias ‘La chiquita’, quien fue observada en los videos dirigiendo las acciones de sus cómplices en contra de los usuarios. El grupo estaba compuesto por cinco mujeres y dos hombres. (DAB)

El sistema judicial tuvo fallas esta semanaCoincidió con la vigencia del Código de Procesos. Jalkh reconoce las fallas, pero defiende la normativa. El Código General de Proce-sos entró en vigencia el lunes y, aunque fue recibido con loas por parte de las autoridades ju-diciales, en esta primera semana de vigencia trajo también dolores de cabeza.

El presidente del Con-sejo de la Judicatura (CJ), Gustavo Jalkh, no recono-ce ningún problema en el sistema informático, pero los usuarios y hasta los judiciales hablan de dificultades en el denominado e-Satje, tanto en lo interno como en lo externo, aunque ayer aparentemente el

problema fue solucionado. El martes y el miércoles no

respondía a las consultas de los procesos, en ninguna de las ma-terias, y en lo interno los judicia-

les pidieron a los usuarios paciencia. Un abogado en libre ejercicio, que antes trabajó en el Consejo de la Judicatura y que prefi-rió el anonimato, fue uno de los usuarios a los que los funcionarios pidieron

paciencia porque el sistema es-taba colapsado y que no podían despachar.

Internamente, los judiciales

La respuesta de la Judicatura° Diario La Hora pidió una respuesta a las inquietudes de los abogados, sobre el supuesto colapso del sistema, pero la Judicatura contestó que las autoridades estaban en Guayaquil y que el Diario podía usar una declaración que había dado el presidente del CJ, Gustavo Jalkh, a una radiodifusora de esa ciudad.

En esa entrevista, el funcionario dice que en las unidades que están destina-das a la oralidad no han tenido absolutamente ninguna dificultad, pero que sí se presentó algún problema con el viejo sistema que se mantienen con el Código de Procedimiento Civil, porque hubo una reasignación o resorteo de gran dimensión de causas entre los jueces, y eso puede generar inconvenientes informáticos.

3 DÍAS

cumplió de vigente el Código

ayer.

utilizan el software para despa-char oficios, providencias y has-ta para entregar los expedientes, pero todo avanzó más lento.

Ramiro García, presidente del Colegio de Abogados de Pi-chincha, también confirmó que en intentó ingresar al e-Satje y que varias veces no lo logró.

Según dijo, al Consejo de la Judicatura se le advirtió que el Código tenía requerimientos técnicos específicos, pero no se les escuchó. García aprovechó la ocasión para informar que “por este y otros problemas”, han pedido el diferimiento de la norma.

Conforme el Código, primero se presenta la demanda y la mis-ma tiene que cumplir las nue-vas exigencias y características,

principalmente la de adjuntar prueba. Luego es calificada por el Juez en un lapso de cinco días. Si la demanda es completa, se manda a citar, pero si no lo es, se ordena completarla y pueden pasar tres días más.

Una vez citada la demanda, el demandado tiene 30 días

para contestarla, cosa que tam-bién tendrá que ser calificada por el Juez y, si está completa, solo ahí, se tiene que convocar a una audiencia, lo que quiere decir que a mediados de julio se podría tener las primeras au-diencias en el país, con el nuevo sistema. (LC)

PROBLEMAS. Ingresar al sistema se les dificultó a varios abogados esta semana.

Page 9: Cotopaxi 27 de mayo del 2016

PAÍS

B5VIERNES27 DE MAYO DE 2016La Hora, ECUADORIB8 VIERNES

27 DE MAYO DE 2016La Hora, ECUADOR I

VIAJA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Destinos para visitar en este feriado

Durante este asueto tienes múltiples opciones cercanas a tu ciudad para conocer y disfrutar. Los feriados son los mejores momentos para olvidarse de la rutina diaria del trabajo, de los quehaceres domésticos y salir en búsqueda de aventura y relax.

Ecuador ofrece la oportunidad de entrar en contacto con la natu-raleza y disfrutar de sus benefi-

cios. Caminar, explorar, observar o simplemente concentrarse en balnearios naturales o artificiales permite compartir gratos instan-tes con la familia o los amigos.

A continuación, algunos si-tios que puedes visitar este fin de semana. (CM)

Grata aventura° Viajar en tren es una experiencia espectacular. Su recorrido es muy diferente a un viaje por carretera. Las rieles atraviesan verdes campos trabajados por campesinos que a su paso saludan a los turistas. La ruta Riobamba-Alausí-Si-bambe-Alausí pasa por Cajabamba, las lagunas de Colta, el pueblo de Guamote, el desierto de Palmira, la ‘Bola de Oro’, hasta que llegar a Alausí y continuar el camino hasta la ‘Nariz del Diablo’, a 2.346 msnm, desde donde desciende en reversa para llegar a la estación de Sibambe. Durante esta aventura, el vértigo se apodera de los pasajeros, quienes son testigos de la hermosa vista que ofrece este balcón natural.

(Foto: alausi.gob.ec)

Lagunas verdes° En las estribaciones del volcán Chiles, en Carchi, está el conjunto lacustre compuesto de espejos de agua azul turquesa, coloración que toma debido a la contaminación de azufre que brota de los suelos que circundan la elevación.

Las lagunas están en una zona de páramo, rodeada de frailejones y pajonales y que da vida a la exótica rosa urco. También es albergue de cóndores, tórtolas, perdices y gavilanes y se recomienda permanecer entre las 10:00 a 15:00, mientras haya visibilidad. Aquí puedes practicar andinismo y senderismo.

Para acceder al área, viaja desde la parroquia de Tufiño hasta llegar a Chical y desde allí, por un camino de tercer orden, ingresa en tierras del volcán Chiles.

(Foto: carchi.gob.ec)

Naturaleza e historia° Turistas nacionales y extranjeros tienen la posibilidad de dar un paseo familiar o entre amigos en el parque recreacional Jerusalem, único bosque seco andino protegido, ubicado a 28 km de Quito. Aquí respiras aire puro, conoces lugares exóticos y te encuentras con la intacta la flora y la fauna endémica del sector. Se han registrado 34 especies animales y 16 familias de aves, entre estas las rapaces como el halcón peregrino y el quilico.

Asimismo, visita el parque arqueológico Cochasquí, a 52 km al norte de Quito, donde existen rastros de la civilización Quitu-Cara como las 15 pirámides truncadas y 21 montículos funerarios circula-res y las cerámicas y otros artefactos desenterrados que se muestran en un museo de sitio. Al ser considerado un punto muy energético, Cochasquí cuenta con espacio de acampada, camping y hospedaje.

(Foto: pichincha.gob.ec)

Aguas termales° En San Miguel de Urcuquí, al noroccidente de Imbabura, está la ruta turística de las aguas termales que comprenden los balnearios Timbuyacu en la parroquia de San Blas; Santagua de Chachimbiro y Arcoiris en la parroquia de Tumbabiro. Te puedes sumergir en las aguas de origen volcánico, enriquecidas con hierro, mag-nesio, calcio, que alcanzan temperaturas iguales o superiores a 25º y que, según cuentan, ayudan a relajarse y desestresarse, a mejorar la circulación sanguínea y calma los síntomas de reumatismo, artritis, artrosis…

Además, con la ayuda de guías especializados, puedes alquilar caballos para ir hasta las cascadas de Conrayaro, Guagala y otras para disfrutar del paisaje.

(Foto: municipiourcuquí.gob.ec)

La Ruta de la miel° Varias comunidades de Vinces, Baba y Puebloviejo, en Los Ríos, promueven ‘La Ruta de la miel’, que se encuentra en la zona de influencia del humedal Abras de Mantequilla. Se trata de un circuito en el cual encuentras miel, propóleo, polen de abejas que polinizan flores de plantas y árboles; pero también una variada flora y fauna, diversidad de frutas y una exquisita gastronomía local, como bollos de pescado y carne. El recorrido, que dura aproximadamente cinco horas, empieza por el recinto El Abanico de Vinces, donde observas la extracción de miel de abeja.

Pero si prefieres el contacto con la naturaleza y el agua, se recomienda disfrutar de las cascadas del Pailón de San Jacinto, localizadas en la parroquia rural Febres Cordero ( a dos horas de Babahoyo), sitio en el cual además de darte un buen chapuzón para aplacar el calor, puedes caminar en medio de una extensa vegetación. (NDA)

(Foto: Archivo de La Hora)

Pueblos tsáchilas° Santo Domingo de los Tsáchilas es el punto que une a la Sierra con la Costa y se caracteriza por ser una tierra fértil que provee de deliciosas frutas, pero que también permite recrearse y aven-turar en el bosque húmedo tropical protegido La Perla, considera-do como punto caliente de la megadiversidad biológica, al ser el hogar de cientos de animales y especies vegetales.

Y si prefieres practicar los deportes de agua blanca, es decir el rafting, el canotaje o las regatas, lo puedes hacer en los ríos Cristal o Blanco, que cruzan la parroquia Valle Hermoso.

También tienes la oportunidad de ir por las comunidades tsáchilas, ocho en total, donde conocerás sus costumbres, disfrutar su gastro-nomía, observar su forma de vida, someterte a una buena limpia en la que sus miembros son expertos. Las caminatas por los bosques y los ríos y la pesca deportiva forman parte de la oferta turística comunitaria.

(Foto: Archivo de La Hora)

PARÍS, AGENCIAS • El cambio climático es “uno de los princi-pales peligros” para nuestro pa-trimonio mundial, como las islas Galápagos de Ecuador, los gori-las de la impenetrable jungla de Bwindi, en Uganda, o la estatua de la Libertad de Nueva York.

Un informe divulgado ayer, titulado ‘Patrimonio mundial y turismo ante el cambio climá-tico’, realizado conjuntamente por la Unesco, otros organismos y varias ONG, estudia 31 sitios naturales y culturales de 29 paí-ses, del millar de los inscritos en la lista del Patrimonio mundial.

Bienes tan emblemáticos como Venecia, en Italia; el mo-numento megalítico de Stone-henge, en el Reino Unido; las islas Galápagos, en Ecuador; la región floral del Cabo, en Sudá-frica; la ciudad portuaria de Car-tagena de Indias, en Colombia; o el Parque Nacional de Shiretoko, en Japón, figuran entre los estu-diados.

De Iberoamérica, Coro y su puerto, en Venezuela; el Parque Nacional Huasca-rán, en el Perú; el Bosque atlántico - Reservas del Su-deste, en Brasil, y el Parque Nacional de Rapa Nui, en Chile, son los otros sitios vulnerables incluidos en el in-forme ‘Patrimonio mundial y turismo en un clima cambiante’.

El documento fue elaborado por la Unesco en colaboración con el Programa de las Naciones

Las condiciones del mar en el feriado serán moderadasEl Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) informó que durante el feriado del 27 al 30 de mayo, en el océano abierto, se esperan condiciones de mar mode-rado, mientras que en el borde costero “se observará el arribo de olas con dirección suroeste, cuyo rango de altura estará comprendido entre 0,6 y 1,5 metros. Las olas de mayor altura se presentarán al sur de la Península de Santa Elena (Mar Bravo, Punta Carnero, Anconcito, Engabao, Playas). Mientras que en la costa sur y Galápagos predominarán olas con dirección suroeste y alturas que oscilan entre 0,9 y 1,8m. “Por las características de las olas, en la zona costera se pronostica un mar con intensidad moderada”, dice el comunicado del Inocar. (JRI)

LATACUNGA • Las lluvias en las zonas altas producen lahares que llegan hasta la vía principal que conduce al Parque Nacional Cotopaxi, según Patricia Corne-jo, directora zonal de la Secreta-ría de Gestión de Riesgos (SGR) esta situación no tiene nada que ver con la actividad del volcán Cotopaxi.

Ayer los representantes de la SGR en compañía de técnicos del Ministerio Coordinador de Seguridad, Ministerio del Am-

biente y Ministerio de Turismo realizaron un recorrido por la quebrada de Agualongo (control sur del Parque Nacional Coto-paxi) para verificar la dimensión del lahar que se produjo el miér-coles tarde.

La maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) trabajó en el retiro de lodo y piedras que se acumula-ron en la vía.

Se conoció que hoy el Ministe-rio del Ambiente habilitará nue-

vamente el ingreso sur al parque Nacional Cotopaxi. El ingreso norte permaneció habilitado para el normal flujo de los turis-tas al lugar.

Darwin Espinoza, direc-tor provincial de Transporte y Obras Públicas, informó que hay maquinaria dispuesta en el sitio para que ante cualquier novedad proceda con la limpie-za inmediata para no afectar las actividades normales del lugar. (VHG)

TRABAJOS. La maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas despeja la vía.

Hoy se habilita el ingreso sur al Cotopaxi

ECOSISTEMA. El turismo es una de las amenazas apuntadas por la Unesco.

El cambio climático amenaza cada vez más a las GalápagosLa Unesco dice que los lugares emble-máticos del planeta están confrontados a una serie de pro-blemas graves.

48 BIENES

tiene la Lista del Patrimonio Mundial en

Peligro.

NATURALEZA. Las islas Galápagos fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978.

Demasiados turistas° El cambio climático se añade a otros elementos que contribuyen a degradar los sitios, como “el excesi-vo número de turistas en Venecia o en las islas Galápagos”, las activida-des mineras en Nueva Caledonia, la caza furtiva y la creciente presencia humana en la jungla de Bwindi, añade el responsable de la ONG.

En numerosos sitios, los impac-tos del calentamiento amenazan “su excepcional valor”, indica este informe.

Si la industria del turismo se ve afectada, las economía de los países que dependen de ella pueden sufrir mucho, afirma. Tal es el caso de Uganda, célebre por los gorilas de montaña que viven en la jungla de Bwindi.

Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y la Unión de Científi-cos Comprometidos (USC).

En él se resalta igualmente que la Isla de Pascua podría per-der algunas estatuas debido a la erosión costera, mientras que en muchos de los principales arrecifes de coral del mundo se observa “una decoloración sin precedentes relacionada con el cambio climático”.

La Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura destaca que fenómenos como el aumento de las tempe-raturas, el derretimiento de los glaciares, la subida del nivel del mar o el mayor riesgo de sequías

e incendios afectan al Patrimonio Mundial en todo el mundo, según el autor principal del docu-mento, Adam Markham.

De ahí que los autores del informe recomien-

den al Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco que cuan-do examine futuras candidatu-ras a esa lista de lugares de “va-lor universal excepcional”, tenga en cuenta entre otros criterios si

estos corren riesgo de degrada-ción debido al cambio climático.

De hecho, añaden, los efectos nefastos del calentamiento glo-bal podrían incluso hacer que pierdan su condición y sean ex-pulsados algunos bienes de esa prestigiosa lista, integrada en la actualidad por 1.031 sitios de 163 países, de ellos 802 culturales, 197 naturales y 32 mixtos, mu-chos importantes destinos turís-ticos.

A largo plazo, el alza de las temperaturas reducirá proba-blemente la superficie de la jun-gla a disposición de los gorilas. También podría elevar la pre-sión humana sobre su hábitat si los campesinos amplían sus cultivos en la zonas que rodean el parque.

Contener el calentamien-to por debajo de los dos gra-dos hasta 2050, como prevé el acuerdo de París cerrado en diciembre, es de “una vi-tal importancia para proteger nuestro patrimonio mundial” resume la directora del Centro del Patrimonio mundial, Me-chtildd Rössler, citada en un

comunicado.La directora del Centro del

Patrimonio Mundial, Mechtild Rössler, estimó, en consecuen-cia, que es de “vital importancia” limitar el aumento global de la temperatura a un nivel inferior a los dos grados centígrados”, tal y como se fijó en el Acuerdo

de París, adoptado el pasado di-ciembre en la cumbre del clima COP21.

Se trata de “entender, vigilar y abordar mejor” esta amenaza en los sitios del Patrimonio Mun-dial de todo el mundo, en benefi-cio de las generaciones actuales y futuras, añadió.

Page 10: Cotopaxi 27 de mayo del 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 VIERNES27 DE MAYO DE 2016La Hora, ECUADOR I

TEMPOVIERNES 27 DE MAYO DE 2016La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

EB7

GLOBAL

CARACAS, AFP • Cientos de estu-diantes y profesores de univer-sidades públicas venezolanas protestaban ayer en Caracas por la crisis presupuestaria que los aqueja, en una jornada que también moviliza a alumnos de centros de educación superior afines al Gobierno.

Cerca de medio millar de estu-diantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) -la principal del país- tenían programado mar-char desde el centro educativo hasta el Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnolo-gía, en el centro de la ciudad.

En los alrededores del claus-tro fueron desplegados cerca de 500 policías antimotines.

También los chavistasA unas cinco cuadras de allí, en la Plaza Venezuela, unos 400 alumnos de línea oficialista se movilizaban hacia el palacio pre-

sidencial de Miraflores y reivin-dicar los logros de la política edu-cativa del Gobierno socialista.

En la sede gubernamental fueron recibidos por el presiden-te Nicolás Maduro.

Ante la crisisConvocados por la Federación de Centros Universitarios de la UCV (FCU), los estudiantes y los profesores de esa institución se manifestaban inicialmente al in-terior de la alma mater.

“Exigimos que nos permitan marchar pacíficamente, las ca-lles nos pertenecen. El Gobierno tiene que actuar para resolver la profunda crisis que vive el país, a la cual no escapa la comunidad universitaria”, dijo Samuel Pé-rez, representante de los docen-tes de la UCV. Respaldo a MaduroCon franelas rojas y en un am-

Trump asegura la candidatura °

WASHINGTON, EFE • El magna-te Donald Trump superó final-mente la cifra de 1.237 delega-dos necesarios para asegurarse la candidatura republicana a la Presidencia de EE.UU. en las elecciones de noviembre próximo. Trump logró 1.238 delegados, con lo que consolida su victoria en las primarias y evita así una convención republicana disputada, como buscaba una parte del aparato del partido conservador. Aún quedan 303 delegados en juego que se dilucidarán el próximo 7 de junio en las primarias de California, Montana, Nueva Jersey, Nuevo México y Dakota del Sur, y donde se espera que amplíe su ventaja.

El G7 inicia cumbre° ISE, AFP • Las potencias mun-diales del G7 iniciaron ayer una cumbre de dos días en Japón con la mirada puesta en la renqueante economía mun-dial y en la creciente influencia de China, fuente de tensiones en la región Asia-pacífico. El cónclave entre los jefes de Es-tado y de Gobierno de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Canadá y del anfitrión Japón se lleva a cabo en Ise-Shima, una zona mon-tañosa a unos 300 kilómetros al sudoeste de Tokio.

Mujer fue violada por 30 hombres° RÍO DE JANEIRO, EFE • Una adolescente de 17 añosconfirmó ayer en su testimo-nio ante la Policía que fue vio-lada por cerca de 30 hombres en Río de Janeiro luego de que los abusos fueran documenta-dos en un vídeo divulgado en las redes sociales, en un casoque ha provocado consterna-ción en Brasil.La joven fue localizada por la Policía en la madrugada de ayer y conducida a un hospital para los respectivos exámenes médicos y pericia-les, antes de que los investi-gadores responsables por el caso la escucharan. La mujer añadió que fue drogada.

MINUTERO

PARÍS, AFP • Las huelgas en Fran-cia contra un proyecto de reforma laboral del Gobierno socialista se extendieron ayer a las centrales nucleares, provocando perturba-ciones en el aprovisionamiento de gasolina y en los transportes.

En el octavo día de movili-zación, la Policía francesa se enfrentó a encapuchados du-rante una gran manifestación de protesta contra la reforma laboral en París, después de que algunos asistentes empezaran a romper vitrinas y dañaran ve-hículos a su paso.

Activistas sindicales blo-quearon varios puentes mien-tras que conductores de trenes y controladores aéreos cesaron

en gran parte su actividad.La parálisis creciente del

país se produce a dos semanas de la inauguración de la Euro-copa de Fútbol, el 10 de junio, día en que los sindicatos han llamado a la huelga a los em-pleados del metro.

Aunque algunos bloqueos en depósitos de combustible y refi-nerías en el norte del país fue-ron anulados, muchos motoris-tas seguían atascados en largas filas en las gasolineras.

El primer ministro Manuel Valls admitió la posibilidad de “cambios” o “mejoras” en el proyecto de ley, aunque volvió a descartar el retiro del polé-mico texto.

SANTIAGO, AFP • Los estudiantes chilenos volvieron a la carga con la ocupación de colegios y va-rias violentas protestas, en una ofensiva en contra del Gobierno de Michelle Bachelet, al que le piden acelerar la ansiada refor-ma educativa.

En el centro de Santiago, ayer miles de estudiantes protagoni-zaron enfrentamientos con la Policía, que desplegó un extenso contingente de fuerzas especia-les para hacer frente a esta nue-va manifestación.

Convocados en una marcha no autorizada, los estudiantes se reunieron en las cercanías de la céntrica Plaza Italia pero fuer-zas especiales les impidieron el paso, con chorros de agua y gas lacrimógeno.

Estudiantes encapuchados, que atacaron a la Policía con pie-dras y palos, lograron romper el cerco y llegar a la céntrica aveni-da Alameda, donde nuevamente se generaron violentos choques.

El comercio debió cerrar sus cortinas, al igual que varias es-

SALUDO. El presidente Nicolás Ma-duro y su esposa Cilia Flores durante el acto de respaldo a su Gobierno. (EFE)

Universitarios marchan por la crisis en VenezuelAOpositores y chavistas se movilizaron en Caracas. Unos protestaron, otros respaldaron al Régimen.

Médicos en huelga de hambre° Un grupo de médicos venezolanos, residentes del hospital Universitario de Los Andes, en el estado Mérida, superó las 72 horas en huelga de hambre para exigir acciones de las autoridades frente a la crisis sanitaria que atraviesa el país caribeño.

La medida fue tomada luego de tres meses de protestas exigiéndoles a las au-toridades sanitarias y gubernamentales atender la situación que atraviesa el sector salud del país caribeño

MANIFESTACIÓN. Estudiantes y profesores de la oposición protestan contra la crisis en las universidades públicas venezolanas. (EFE)

biente festivo, los estudiantes chavistas sostienen que su movi-lización tiene por objeto reivin-dicar los logros de la educación durante el “proceso revolucio-nario” y respaldar a Maduro.

“Hoy la universidad sale en defensa de la patria, para poner a disposición del país su cono-cimiento en beneficio de la pro-ducción nacional. Estamos mar-chando hasta Miraflores para respaldar a nuestro presidente Nicolás Muduro”, declaró por su parte Joel Cedeño, presidente de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios.

DISTURBIOS. Manifestantes buscan resguardo a los gases lacrimógenos durante la marcha de estudiantes ayer en Santiago. (EFE)

Alumnos chilenos en ofensiva contra Bachelet

taciones del ferrocarril metropo-litano, mientras que el tránsito quedó cortado en un eje neurál-gico de la capital chilena.

Por la reforma Los estudiantes fueron convoca-dos a marchar bajo la consigna “Nos cansamos de esperar”, en el marco de una anunciada intensi-ficación de las medidas de presión contra el Gobierno de Bachelet, al que le exigen acelerar la reforma educativa en curso. Y prometen seguir con las ac-ciones de presión.

Los estudiantes chilenos exigen desde hace una década una profunda reforma al sis-tema educativo heredado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), considerado uno de los más segregados del planeta.

PARO. Sindicalistas participan en una manifestación en Marsella contra el proyecto de reforma laboral del Gobierno. (EFE)

Huelgas paralizan a Francia

La reina Letizia influye en la AsambleaLa sesión del pasado 24 de mayo en la Asamblea Nacional, donde el presidente, Rafael Correa, rea-lizó su informe a la nación, para rendir cuentas sobre su gestión, no solo fue un espacio para la política, la alfombra roja por la cual desfilaron varios funciona-rios gubernamentales también sirvió de ‘pasarela’ para lucir sus mejores vestidos.

El día en el que los ecuatoria-

nos celebrábamos la indepen-dencia de España, la presidenta de la Asamblea Nacional, Ga-briela Rivadeneira, lució un ves-tido curiosamente similar al que utilizó la reina Letizia de España el día de la proclamación de Feli-pe VI como Rey de ese país.

Los detallesEn aquella ceremonia, la Reina de los españoles confió en su di-

señador de siempre para aquel día especial. Felipe Varela diseñó para Letizia “un abrigo y vestido en crepe de verano blanco roto con bordado degradé en cristales rubí, ámbar y rosa talco, con mi-cro perlas en crema. Com-pletaba su estilismo con una cartera en ante arena, tam-bién de Varela, y unos zapa-tos en color nude de Magrit”, así describió a la indumenta-ria la revista española Hola, que tuvo acceso cercano y detallado al elegante vestido.

El día de la rendición de cuentas, se pudo ver a la princi-pal representante de la función

GUAYAQUIL • La artista guaya-quileña le vuelve a apostar a lo romántico con su sencillo ‘Te pienso’ el cual lanzará en dos versiones: balada y acústico.

El ‘single’ es de su autoría y relata una historia idílica donde la ‘magia del amor’ se adapta a las situaciones difíciles de una relación, hasta llegar a forjar un sentimiento sólido y verdadero.

Según Parra, la decisión de sacar nuevas versiones de esta canción se debe a que su letra se acopla fácilmente a la sinfonía de su voz e instrumentos diver-sos, haciéndola agradable para el oído del público.

"Tengo grandes expectati-vas con los nuevos ritmos de esta melodía. Sé que me seguirá abriendo puertas en la música y me motivará a seguir com-poniendo para mi público que siempre está apoyándome", ex-presó la autora de ‘Bandido’.

Paralelamente a la música, LaVivi se ejerce como sicóloga clínica, profesión que le ha dado oportunidad de adaptar este arte como terapia alternativa. “La música la llevo en la sangre

De vuelta a ‘cana’° Poco tiempo le duró la libertad a Dustin Diamond. Porque luego de que el actor tras el personaje Screech de la serie de TV ‘Salvado por la campana’ salie-ra de la cárcel el 11 de abril, el miércoles fue detenido en Wisconsin. Si bien no se saben mayores de-talles, esta vez el actor habría sido apresado nuevamente debido a que habría violado los términos de su libertad condicional, según la revista Variety. AGENCIAS

The Strokes está de regreso° La banda liderada por Julian Casablancas anunció de manera sorpresiva el lanzamiento de un nuevo EP titulado ‘Future Pre-sent Past’, cuyo primer sencillo ya se puede escuchar. Se trata de ‘Obli-vius’, un tema que se puede oír en la web de Cult Records, la disquera de The Strokes y que engancha rápidamente por las guitarras de Nick Valensi y Albert Hammond, Jr. AGENCIAS

Más demandas ° MÉXICO · El cantante Justin Bieber ya tiene otra deman-da en su contra, ahora por parte de una cantante de indie-pop. De acuerdo con TMZ, Casey Dienel acusa al ca-nadiense de “robar” el “loop” vocal que grabó para su canción ‘Sorry’. La también conocida como White Hinter-land señala que “las caracte-rísticas únicas de su riff vocal femenino” para la canción de 2014 ‘Ring the Bell’ son iguales a las del mencionado tema del músico canadiense. EL UNIVERSAL

MINUTERO

MODA

PARECIDAS. La reina Letizia de España (izq.) y Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional.

legislativa utilizar el mismo modelo de vestido y un par de zapatos de taco alto muy si-milares, que la representante máxima de la monarquía espa-

ñola, doña Letizia. Aunque no coincidió en

todo; su peinado era muy distinto al de la monarca española, Rivadeneira lu-ció su clásico estilo recogi-do hacia atrás pero con un entramado de trenzas.

La coincidencia entre los vestidos ha generado una fuerte reacción de rechazo de los internautas en las redes sociales, durante estos días. (CC)

El vestido que utilizó la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, fue muy similar al de la monarca española.

El modelo fue creación de Felipe Varela, diseñador oficial de la Reina de España.

EL DATO

AGENCIAS • 'Superstar' es el nombre del tema oficial de la Copa América Centenario USA 2016, que comenzará este 3 de junio con el duelo in-augural entre Estados Unidos y Colombia.

Los intérpretes del senci-llo son el cantante estadouni-dense de ascendencia cuba-na, Pitbull, y la rapera Becky G. Ambos prometen hacer bailar a todos los hinchas en la ceremonia de inaugura-ción en el Levi’s Stadium de San Francisco.

El cantante de origen latino ya participó en la inaugura-ción de un evento deportivo y fue en el Mundial Brasil 2014, junto a Jennifer López, ellos hicieron saltar a todos los hin-chas en la Arena Sao Paulo.

La cantante que acompaña a Pitbull en el tema es de as-cendencia mexicana y espe-

Pitbull para la Copa América

ESTILO. El cantante cubano-america-no es popular por sus temas bailables.

ra que el ‘Tri Azteca’ se lleve el trofeo dorado. "Soy muy afor-tunada de poder colaborar con mi amigo Pitbull. Crecí viendo la Copa América con mi abuelo, por lo que decir que estoy entu-siasmada de tocar en este evento futbolístico y en mi país, es un eufemismo", expresó Becky G.

Estados Unidos y Colombia jugarán en San Francisco el due-lo inaugural el 3 de junio y antes de dicho encuentro, Pitbull y Becky G armarán la fiesta jun-to a J Balvin y Jason Derulo. El duelo será a las 20:30

LaVivi regresa más romántica

ESTRATEGIA. La artista ofrece uno de sus populares temas para volver a la palestra musical.

y es imposible desligarme. Está muy presente en todas las acti-vidades que realizo", explicó la cantante guayaquileña.

LaVivi se considera multifa-cética, pues ha logrado abordar con éxitos ritmos tropicales, ba-ladas pop y rock.

‘Te pienso’ fue grabado jun-to al cantante español Danny Úbeda. En su primera versión fusiona ritmos caribeños con flamenco. El sencillo forma par-te de su disco ‘¿Qué te diré?’, que contiene 10 canciones.

LaVivi proviene de una fa-milia de músicos. También es la menor de los hermanos Danilo y José Daniel Parra, quienes la apoyaron en su debut y a des-puntar con temas como ‘Ban-dido’, ‘Si te piensas marchar’, ‘Otra vez’, entre otros.

El lanzamiento oficial de ‘Te pienso’ será durante las próximas semanas y posteriormente inicia-rá una gira de promoción por va-rias ciudades del país. Ella no des-carta una salida al exterior. (JCL)

Page 11: Cotopaxi 27 de mayo del 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 VIERNES27 DE MAYO DE 2016La Hora, ECUADOR I

TEMPOVIERNES 27 DE MAYO DE 2016La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

EB7

GLOBAL

CARACAS, AFP • Cientos de estu-diantes y profesores de univer-sidades públicas venezolanas protestaban ayer en Caracas por la crisis presupuestaria que los aqueja, en una jornada que también moviliza a alumnos de centros de educación superior afines al Gobierno.

Cerca de medio millar de estu-diantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) -la principal del país- tenían programado mar-char desde el centro educativo hasta el Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnolo-gía, en el centro de la ciudad.

En los alrededores del claus-tro fueron desplegados cerca de 500 policías antimotines.

También los chavistasA unas cinco cuadras de allí, en la Plaza Venezuela, unos 400 alumnos de línea oficialista se movilizaban hacia el palacio pre-

sidencial de Miraflores y reivin-dicar los logros de la política edu-cativa del Gobierno socialista.

En la sede gubernamental fueron recibidos por el presiden-te Nicolás Maduro.

Ante la crisisConvocados por la Federación de Centros Universitarios de la UCV (FCU), los estudiantes y los profesores de esa institución se manifestaban inicialmente al in-terior de la alma mater.

“Exigimos que nos permitan marchar pacíficamente, las ca-lles nos pertenecen. El Gobierno tiene que actuar para resolver la profunda crisis que vive el país, a la cual no escapa la comunidad universitaria”, dijo Samuel Pé-rez, representante de los docen-tes de la UCV. Respaldo a MaduroCon franelas rojas y en un am-

Trump asegura la candidatura °

WASHINGTON, EFE • El magna-te Donald Trump superó final-mente la cifra de 1.237 delega-dos necesarios para asegurarse la candidatura republicana a la Presidencia de EE.UU. en las elecciones de noviembre próximo. Trump logró 1.238 delegados, con lo que consolida su victoria en las primarias y evita así una convención republicana disputada, como buscaba una parte del aparato del partido conservador. Aún quedan 303 delegados en juego que se dilucidarán el próximo 7 de junio en las primarias de California, Montana, Nueva Jersey, Nuevo México y Dakota del Sur, y donde se espera que amplíe su ventaja.

El G7 inicia cumbre° ISE, AFP • Las potencias mun-diales del G7 iniciaron ayer una cumbre de dos días en Japón con la mirada puesta en la renqueante economía mun-dial y en la creciente influencia de China, fuente de tensiones en la región Asia-pacífico. El cónclave entre los jefes de Es-tado y de Gobierno de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Canadá y del anfitrión Japón se lleva a cabo en Ise-Shima, una zona mon-tañosa a unos 300 kilómetros al sudoeste de Tokio.

Mujer fue violada por 30 hombres° RÍO DE JANEIRO, EFE • Una adolescente de 17 añosconfirmó ayer en su testimo-nio ante la Policía que fue vio-lada por cerca de 30 hombres en Río de Janeiro luego de que los abusos fueran documenta-dos en un vídeo divulgado en las redes sociales, en un casoque ha provocado consterna-ción en Brasil.La joven fue localizada por la Policía en la madrugada de ayer y conducida a un hospital para los respectivos exámenes médicos y pericia-les, antes de que los investi-gadores responsables por el caso la escucharan. La mujer añadió que fue drogada.

MINUTERO

PARÍS, AFP • Las huelgas en Fran-cia contra un proyecto de reforma laboral del Gobierno socialista se extendieron ayer a las centrales nucleares, provocando perturba-ciones en el aprovisionamiento de gasolina y en los transportes.

En el octavo día de movili-zación, la Policía francesa se enfrentó a encapuchados du-rante una gran manifestación de protesta contra la reforma laboral en París, después de que algunos asistentes empezaran a romper vitrinas y dañaran ve-hículos a su paso.

Activistas sindicales blo-quearon varios puentes mien-tras que conductores de trenes y controladores aéreos cesaron

en gran parte su actividad.La parálisis creciente del

país se produce a dos semanas de la inauguración de la Euro-copa de Fútbol, el 10 de junio, día en que los sindicatos han llamado a la huelga a los em-pleados del metro.

Aunque algunos bloqueos en depósitos de combustible y refi-nerías en el norte del país fue-ron anulados, muchos motoris-tas seguían atascados en largas filas en las gasolineras.

El primer ministro Manuel Valls admitió la posibilidad de “cambios” o “mejoras” en el proyecto de ley, aunque volvió a descartar el retiro del polé-mico texto.

SANTIAGO, AFP • Los estudiantes chilenos volvieron a la carga con la ocupación de colegios y va-rias violentas protestas, en una ofensiva en contra del Gobierno de Michelle Bachelet, al que le piden acelerar la ansiada refor-ma educativa.

En el centro de Santiago, ayer miles de estudiantes protagoni-zaron enfrentamientos con la Policía, que desplegó un extenso contingente de fuerzas especia-les para hacer frente a esta nue-va manifestación.

Convocados en una marcha no autorizada, los estudiantes se reunieron en las cercanías de la céntrica Plaza Italia pero fuer-zas especiales les impidieron el paso, con chorros de agua y gas lacrimógeno.

Estudiantes encapuchados, que atacaron a la Policía con pie-dras y palos, lograron romper el cerco y llegar a la céntrica aveni-da Alameda, donde nuevamente se generaron violentos choques.

El comercio debió cerrar sus cortinas, al igual que varias es-

SALUDO. El presidente Nicolás Ma-duro y su esposa Cilia Flores durante el acto de respaldo a su Gobierno. (EFE)

Universitarios marchan por la crisis en VenezuelAOpositores y chavistas se movilizaron en Caracas. Unos protestaron, otros respaldaron al Régimen.

Médicos en huelga de hambre° Un grupo de médicos venezolanos, residentes del hospital Universitario de Los Andes, en el estado Mérida, superó las 72 horas en huelga de hambre para exigir acciones de las autoridades frente a la crisis sanitaria que atraviesa el país caribeño.

La medida fue tomada luego de tres meses de protestas exigiéndoles a las au-toridades sanitarias y gubernamentales atender la situación que atraviesa el sector salud del país caribeño

MANIFESTACIÓN. Estudiantes y profesores de la oposición protestan contra la crisis en las universidades públicas venezolanas. (EFE)

biente festivo, los estudiantes chavistas sostienen que su movi-lización tiene por objeto reivin-dicar los logros de la educación durante el “proceso revolucio-nario” y respaldar a Maduro.

“Hoy la universidad sale en defensa de la patria, para poner a disposición del país su cono-cimiento en beneficio de la pro-ducción nacional. Estamos mar-chando hasta Miraflores para respaldar a nuestro presidente Nicolás Muduro”, declaró por su parte Joel Cedeño, presidente de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios.

DISTURBIOS. Manifestantes buscan resguardo a los gases lacrimógenos durante la marcha de estudiantes ayer en Santiago. (EFE)

Alumnos chilenos en ofensiva contra Bachelet

taciones del ferrocarril metropo-litano, mientras que el tránsito quedó cortado en un eje neurál-gico de la capital chilena.

Por la reforma Los estudiantes fueron convoca-dos a marchar bajo la consigna “Nos cansamos de esperar”, en el marco de una anunciada intensi-ficación de las medidas de presión contra el Gobierno de Bachelet, al que le exigen acelerar la reforma educativa en curso. Y prometen seguir con las ac-ciones de presión.

Los estudiantes chilenos exigen desde hace una década una profunda reforma al sis-tema educativo heredado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), considerado uno de los más segregados del planeta.

PARO. Sindicalistas participan en una manifestación en Marsella contra el proyecto de reforma laboral del Gobierno. (EFE)

Huelgas paralizan a Francia

La reina Letizia influye en la AsambleaLa sesión del pasado 24 de mayo en la Asamblea Nacional, donde el presidente, Rafael Correa, rea-lizó su informe a la nación, para rendir cuentas sobre su gestión, no solo fue un espacio para la política, la alfombra roja por la cual desfilaron varios funciona-rios gubernamentales también sirvió de ‘pasarela’ para lucir sus mejores vestidos.

El día en el que los ecuatoria-

nos celebrábamos la indepen-dencia de España, la presidenta de la Asamblea Nacional, Ga-briela Rivadeneira, lució un ves-tido curiosamente similar al que utilizó la reina Letizia de España el día de la proclamación de Feli-pe VI como Rey de ese país.

Los detallesEn aquella ceremonia, la Reina de los españoles confió en su di-

señador de siempre para aquel día especial. Felipe Varela diseñó para Letizia “un abrigo y vestido en crepe de verano blanco roto con bordado degradé en cristales rubí, ámbar y rosa talco, con mi-cro perlas en crema. Com-pletaba su estilismo con una cartera en ante arena, tam-bién de Varela, y unos zapa-tos en color nude de Magrit”, así describió a la indumenta-ria la revista española Hola, que tuvo acceso cercano y detallado al elegante vestido.

El día de la rendición de cuentas, se pudo ver a la princi-pal representante de la función

GUAYAQUIL • La artista guaya-quileña le vuelve a apostar a lo romántico con su sencillo ‘Te pienso’ el cual lanzará en dos versiones: balada y acústico.

El ‘single’ es de su autoría y relata una historia idílica donde la ‘magia del amor’ se adapta a las situaciones difíciles de una relación, hasta llegar a forjar un sentimiento sólido y verdadero.

Según Parra, la decisión de sacar nuevas versiones de esta canción se debe a que su letra se acopla fácilmente a la sinfonía de su voz e instrumentos diver-sos, haciéndola agradable para el oído del público.

"Tengo grandes expectati-vas con los nuevos ritmos de esta melodía. Sé que me seguirá abriendo puertas en la música y me motivará a seguir com-poniendo para mi público que siempre está apoyándome", ex-presó la autora de ‘Bandido’.

Paralelamente a la música, LaVivi se ejerce como sicóloga clínica, profesión que le ha dado oportunidad de adaptar este arte como terapia alternativa. “La música la llevo en la sangre

De vuelta a ‘cana’° Poco tiempo le duró la libertad a Dustin Diamond. Porque luego de que el actor tras el personaje Screech de la serie de TV ‘Salvado por la campana’ salie-ra de la cárcel el 11 de abril, el miércoles fue detenido en Wisconsin. Si bien no se saben mayores de-talles, esta vez el actor habría sido apresado nuevamente debido a que habría violado los términos de su libertad condicional, según la revista Variety. AGENCIAS

The Strokes está de regreso° La banda liderada por Julian Casablancas anunció de manera sorpresiva el lanzamiento de un nuevo EP titulado ‘Future Pre-sent Past’, cuyo primer sencillo ya se puede escuchar. Se trata de ‘Obli-vius’, un tema que se puede oír en la web de Cult Records, la disquera de The Strokes y que engancha rápidamente por las guitarras de Nick Valensi y Albert Hammond, Jr. AGENCIAS

Más demandas ° MÉXICO · El cantante Justin Bieber ya tiene otra deman-da en su contra, ahora por parte de una cantante de indie-pop. De acuerdo con TMZ, Casey Dienel acusa al ca-nadiense de “robar” el “loop” vocal que grabó para su canción ‘Sorry’. La también conocida como White Hinter-land señala que “las caracte-rísticas únicas de su riff vocal femenino” para la canción de 2014 ‘Ring the Bell’ son iguales a las del mencionado tema del músico canadiense. EL UNIVERSAL

MINUTERO

MODA

PARECIDAS. La reina Letizia de España (izq.) y Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional.

legislativa utilizar el mismo modelo de vestido y un par de zapatos de taco alto muy si-milares, que la representante máxima de la monarquía espa-

ñola, doña Letizia. Aunque no coincidió en

todo; su peinado era muy distinto al de la monarca española, Rivadeneira lu-ció su clásico estilo recogi-do hacia atrás pero con un entramado de trenzas.

La coincidencia entre los vestidos ha generado una fuerte reacción de rechazo de los internautas en las redes sociales, durante estos días. (CC)

El vestido que utilizó la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, fue muy similar al de la monarca española.

El modelo fue creación de Felipe Varela, diseñador oficial de la Reina de España.

EL DATO

AGENCIAS • 'Superstar' es el nombre del tema oficial de la Copa América Centenario USA 2016, que comenzará este 3 de junio con el duelo in-augural entre Estados Unidos y Colombia.

Los intérpretes del senci-llo son el cantante estadouni-dense de ascendencia cuba-na, Pitbull, y la rapera Becky G. Ambos prometen hacer bailar a todos los hinchas en la ceremonia de inaugura-ción en el Levi’s Stadium de San Francisco.

El cantante de origen latino ya participó en la inaugura-ción de un evento deportivo y fue en el Mundial Brasil 2014, junto a Jennifer López, ellos hicieron saltar a todos los hin-chas en la Arena Sao Paulo.

La cantante que acompaña a Pitbull en el tema es de as-cendencia mexicana y espe-

Pitbull para la Copa América

ESTILO. El cantante cubano-america-no es popular por sus temas bailables.

ra que el ‘Tri Azteca’ se lleve el trofeo dorado. "Soy muy afor-tunada de poder colaborar con mi amigo Pitbull. Crecí viendo la Copa América con mi abuelo, por lo que decir que estoy entu-siasmada de tocar en este evento futbolístico y en mi país, es un eufemismo", expresó Becky G.

Estados Unidos y Colombia jugarán en San Francisco el due-lo inaugural el 3 de junio y antes de dicho encuentro, Pitbull y Becky G armarán la fiesta jun-to a J Balvin y Jason Derulo. El duelo será a las 20:30

LaVivi regresa más romántica

ESTRATEGIA. La artista ofrece uno de sus populares temas para volver a la palestra musical.

y es imposible desligarme. Está muy presente en todas las acti-vidades que realizo", explicó la cantante guayaquileña.

LaVivi se considera multifa-cética, pues ha logrado abordar con éxitos ritmos tropicales, ba-ladas pop y rock.

‘Te pienso’ fue grabado jun-to al cantante español Danny Úbeda. En su primera versión fusiona ritmos caribeños con flamenco. El sencillo forma par-te de su disco ‘¿Qué te diré?’, que contiene 10 canciones.

LaVivi proviene de una fa-milia de músicos. También es la menor de los hermanos Danilo y José Daniel Parra, quienes la apoyaron en su debut y a des-puntar con temas como ‘Ban-dido’, ‘Si te piensas marchar’, ‘Otra vez’, entre otros.

El lanzamiento oficial de ‘Te pienso’ será durante las próximas semanas y posteriormente inicia-rá una gira de promoción por va-rias ciudades del país. Ella no des-carta una salida al exterior. (JCL)

Page 12: Cotopaxi 27 de mayo del 2016

PAÍS

B5VIERNES27 DE MAYO DE 2016La Hora, ECUADORIB8 VIERNES

27 DE MAYO DE 2016La Hora, ECUADOR I

VIAJA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Destinos para visitar en este feriado

Durante este asueto tienes múltiples opciones cercanas a tu ciudad para conocer y disfrutar. Los feriados son los mejores momentos para olvidarse de la rutina diaria del trabajo, de los quehaceres domésticos y salir en búsqueda de aventura y relax.

Ecuador ofrece la oportunidad de entrar en contacto con la natu-raleza y disfrutar de sus benefi-

cios. Caminar, explorar, observar o simplemente concentrarse en balnearios naturales o artificiales permite compartir gratos instan-tes con la familia o los amigos.

A continuación, algunos si-tios que puedes visitar este fin de semana. (CM)

Grata aventura° Viajar en tren es una experiencia espectacular. Su recorrido es muy diferente a un viaje por carretera. Las rieles atraviesan verdes campos trabajados por campesinos que a su paso saludan a los turistas. La ruta Riobamba-Alausí-Si-bambe-Alausí pasa por Cajabamba, las lagunas de Colta, el pueblo de Guamote, el desierto de Palmira, la ‘Bola de Oro’, hasta que llegar a Alausí y continuar el camino hasta la ‘Nariz del Diablo’, a 2.346 msnm, desde donde desciende en reversa para llegar a la estación de Sibambe. Durante esta aventura, el vértigo se apodera de los pasajeros, quienes son testigos de la hermosa vista que ofrece este balcón natural.

(Foto: alausi.gob.ec)

Lagunas verdes° En las estribaciones del volcán Chiles, en Carchi, está el conjunto lacustre compuesto de espejos de agua azul turquesa, coloración que toma debido a la contaminación de azufre que brota de los suelos que circundan la elevación.

Las lagunas están en una zona de páramo, rodeada de frailejones y pajonales y que da vida a la exótica rosa urco. También es albergue de cóndores, tórtolas, perdices y gavilanes y se recomienda permanecer entre las 10:00 a 15:00, mientras haya visibilidad. Aquí puedes practicar andinismo y senderismo.

Para acceder al área, viaja desde la parroquia de Tufiño hasta llegar a Chical y desde allí, por un camino de tercer orden, ingresa en tierras del volcán Chiles.

(Foto: carchi.gob.ec)

Naturaleza e historia° Turistas nacionales y extranjeros tienen la posibilidad de dar un paseo familiar o entre amigos en el parque recreacional Jerusalem, único bosque seco andino protegido, ubicado a 28 km de Quito. Aquí respiras aire puro, conoces lugares exóticos y te encuentras con la intacta la flora y la fauna endémica del sector. Se han registrado 34 especies animales y 16 familias de aves, entre estas las rapaces como el halcón peregrino y el quilico.

Asimismo, visita el parque arqueológico Cochasquí, a 52 km al norte de Quito, donde existen rastros de la civilización Quitu-Cara como las 15 pirámides truncadas y 21 montículos funerarios circula-res y las cerámicas y otros artefactos desenterrados que se muestran en un museo de sitio. Al ser considerado un punto muy energético, Cochasquí cuenta con espacio de acampada, camping y hospedaje.

(Foto: pichincha.gob.ec)

Aguas termales° En San Miguel de Urcuquí, al noroccidente de Imbabura, está la ruta turística de las aguas termales que comprenden los balnearios Timbuyacu en la parroquia de San Blas; Santagua de Chachimbiro y Arcoiris en la parroquia de Tumbabiro. Te puedes sumergir en las aguas de origen volcánico, enriquecidas con hierro, mag-nesio, calcio, que alcanzan temperaturas iguales o superiores a 25º y que, según cuentan, ayudan a relajarse y desestresarse, a mejorar la circulación sanguínea y calma los síntomas de reumatismo, artritis, artrosis…

Además, con la ayuda de guías especializados, puedes alquilar caballos para ir hasta las cascadas de Conrayaro, Guagala y otras para disfrutar del paisaje.

(Foto: municipiourcuquí.gob.ec)

La Ruta de la miel° Varias comunidades de Vinces, Baba y Puebloviejo, en Los Ríos, promueven ‘La Ruta de la miel’, que se encuentra en la zona de influencia del humedal Abras de Mantequilla. Se trata de un circuito en el cual encuentras miel, propóleo, polen de abejas que polinizan flores de plantas y árboles; pero también una variada flora y fauna, diversidad de frutas y una exquisita gastronomía local, como bollos de pescado y carne. El recorrido, que dura aproximadamente cinco horas, empieza por el recinto El Abanico de Vinces, donde observas la extracción de miel de abeja.

Pero si prefieres el contacto con la naturaleza y el agua, se recomienda disfrutar de las cascadas del Pailón de San Jacinto, localizadas en la parroquia rural Febres Cordero ( a dos horas de Babahoyo), sitio en el cual además de darte un buen chapuzón para aplacar el calor, puedes caminar en medio de una extensa vegetación. (NDA)

(Foto: Archivo de La Hora)

Pueblos tsáchilas° Santo Domingo de los Tsáchilas es el punto que une a la Sierra con la Costa y se caracteriza por ser una tierra fértil que provee de deliciosas frutas, pero que también permite recrearse y aven-turar en el bosque húmedo tropical protegido La Perla, considera-do como punto caliente de la megadiversidad biológica, al ser el hogar de cientos de animales y especies vegetales.

Y si prefieres practicar los deportes de agua blanca, es decir el rafting, el canotaje o las regatas, lo puedes hacer en los ríos Cristal o Blanco, que cruzan la parroquia Valle Hermoso.

También tienes la oportunidad de ir por las comunidades tsáchilas, ocho en total, donde conocerás sus costumbres, disfrutar su gastro-nomía, observar su forma de vida, someterte a una buena limpia en la que sus miembros son expertos. Las caminatas por los bosques y los ríos y la pesca deportiva forman parte de la oferta turística comunitaria.

(Foto: Archivo de La Hora)

PARÍS, AGENCIAS • El cambio climático es “uno de los princi-pales peligros” para nuestro pa-trimonio mundial, como las islas Galápagos de Ecuador, los gori-las de la impenetrable jungla de Bwindi, en Uganda, o la estatua de la Libertad de Nueva York.

Un informe divulgado ayer, titulado ‘Patrimonio mundial y turismo ante el cambio climá-tico’, realizado conjuntamente por la Unesco, otros organismos y varias ONG, estudia 31 sitios naturales y culturales de 29 paí-ses, del millar de los inscritos en la lista del Patrimonio mundial.

Bienes tan emblemáticos como Venecia, en Italia; el mo-numento megalítico de Stone-henge, en el Reino Unido; las islas Galápagos, en Ecuador; la región floral del Cabo, en Sudá-frica; la ciudad portuaria de Car-tagena de Indias, en Colombia; o el Parque Nacional de Shiretoko, en Japón, figuran entre los estu-diados.

De Iberoamérica, Coro y su puerto, en Venezuela; el Parque Nacional Huasca-rán, en el Perú; el Bosque atlántico - Reservas del Su-deste, en Brasil, y el Parque Nacional de Rapa Nui, en Chile, son los otros sitios vulnerables incluidos en el in-forme ‘Patrimonio mundial y turismo en un clima cambiante’.

El documento fue elaborado por la Unesco en colaboración con el Programa de las Naciones

Las condiciones del mar en el feriado serán moderadasEl Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) informó que durante el feriado del 27 al 30 de mayo, en el océano abierto, se esperan condiciones de mar mode-rado, mientras que en el borde costero “se observará el arribo de olas con dirección suroeste, cuyo rango de altura estará comprendido entre 0,6 y 1,5 metros. Las olas de mayor altura se presentarán al sur de la Península de Santa Elena (Mar Bravo, Punta Carnero, Anconcito, Engabao, Playas). Mientras que en la costa sur y Galápagos predominarán olas con dirección suroeste y alturas que oscilan entre 0,9 y 1,8m. “Por las características de las olas, en la zona costera se pronostica un mar con intensidad moderada”, dice el comunicado del Inocar. (JRI)

LATACUNGA • Las lluvias en las zonas altas producen lahares que llegan hasta la vía principal que conduce al Parque Nacional Cotopaxi, según Patricia Corne-jo, directora zonal de la Secreta-ría de Gestión de Riesgos (SGR) esta situación no tiene nada que ver con la actividad del volcán Cotopaxi.

Ayer los representantes de la SGR en compañía de técnicos del Ministerio Coordinador de Seguridad, Ministerio del Am-

biente y Ministerio de Turismo realizaron un recorrido por la quebrada de Agualongo (control sur del Parque Nacional Coto-paxi) para verificar la dimensión del lahar que se produjo el miér-coles tarde.

La maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) trabajó en el retiro de lodo y piedras que se acumula-ron en la vía.

Se conoció que hoy el Ministe-rio del Ambiente habilitará nue-

vamente el ingreso sur al parque Nacional Cotopaxi. El ingreso norte permaneció habilitado para el normal flujo de los turis-tas al lugar.

Darwin Espinoza, direc-tor provincial de Transporte y Obras Públicas, informó que hay maquinaria dispuesta en el sitio para que ante cualquier novedad proceda con la limpie-za inmediata para no afectar las actividades normales del lugar. (VHG)

TRABAJOS. La maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas despeja la vía.

Hoy se habilita el ingreso sur al Cotopaxi

ECOSISTEMA. El turismo es una de las amenazas apuntadas por la Unesco.

El cambio climático amenaza cada vez más a las GalápagosLa Unesco dice que los lugares emble-máticos del planeta están confrontados a una serie de pro-blemas graves.

48 BIENES

tiene la Lista del Patrimonio Mundial en

Peligro.

NATURALEZA. Las islas Galápagos fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978.

Demasiados turistas° El cambio climático se añade a otros elementos que contribuyen a degradar los sitios, como “el excesi-vo número de turistas en Venecia o en las islas Galápagos”, las activida-des mineras en Nueva Caledonia, la caza furtiva y la creciente presencia humana en la jungla de Bwindi, añade el responsable de la ONG.

En numerosos sitios, los impac-tos del calentamiento amenazan “su excepcional valor”, indica este informe.

Si la industria del turismo se ve afectada, las economía de los países que dependen de ella pueden sufrir mucho, afirma. Tal es el caso de Uganda, célebre por los gorilas de montaña que viven en la jungla de Bwindi.

Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y la Unión de Científi-cos Comprometidos (USC).

En él se resalta igualmente que la Isla de Pascua podría per-der algunas estatuas debido a la erosión costera, mientras que en muchos de los principales arrecifes de coral del mundo se observa “una decoloración sin precedentes relacionada con el cambio climático”.

La Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura destaca que fenómenos como el aumento de las tempe-raturas, el derretimiento de los glaciares, la subida del nivel del mar o el mayor riesgo de sequías

e incendios afectan al Patrimonio Mundial en todo el mundo, según el autor principal del docu-mento, Adam Markham.

De ahí que los autores del informe recomien-

den al Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco que cuan-do examine futuras candidatu-ras a esa lista de lugares de “va-lor universal excepcional”, tenga en cuenta entre otros criterios si

estos corren riesgo de degrada-ción debido al cambio climático.

De hecho, añaden, los efectos nefastos del calentamiento glo-bal podrían incluso hacer que pierdan su condición y sean ex-pulsados algunos bienes de esa prestigiosa lista, integrada en la actualidad por 1.031 sitios de 163 países, de ellos 802 culturales, 197 naturales y 32 mixtos, mu-chos importantes destinos turís-ticos.

A largo plazo, el alza de las temperaturas reducirá proba-blemente la superficie de la jun-gla a disposición de los gorilas. También podría elevar la pre-sión humana sobre su hábitat si los campesinos amplían sus cultivos en la zonas que rodean el parque.

Contener el calentamien-to por debajo de los dos gra-dos hasta 2050, como prevé el acuerdo de París cerrado en diciembre, es de “una vi-tal importancia para proteger nuestro patrimonio mundial” resume la directora del Centro del Patrimonio mundial, Me-chtildd Rössler, citada en un

comunicado.La directora del Centro del

Patrimonio Mundial, Mechtild Rössler, estimó, en consecuen-cia, que es de “vital importancia” limitar el aumento global de la temperatura a un nivel inferior a los dos grados centígrados”, tal y como se fijó en el Acuerdo

de París, adoptado el pasado di-ciembre en la cumbre del clima COP21.

Se trata de “entender, vigilar y abordar mejor” esta amenaza en los sitios del Patrimonio Mun-dial de todo el mundo, en benefi-cio de las generaciones actuales y futuras, añadió.

Page 13: Cotopaxi 27 de mayo del 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B4 VIERNES27 DE MAYO DE 2016La Hora, ECUADOR I

Este instrumento es una herencia que la misma Pachamama provee, según manifiestan los comuneros.

VIERNES 27 DE MAYO DE 2016La Hora ECUADOR

INTERCULTURAL

B9

EL CHURO DESPIERTA LOS SONIDOS ANCESTRALES

Al pie de las montañas, bajo el frío del páramo y el soplar del viento que inter-

preta una melodía suave al gol-pear con los árboles, se confunde un extraño eco, un sonido agu-do, fuerte, pero sutil. Es el del churo, que se roba la atención de las personas del sector de An-gahuana Alto, una de las comu-nidades indígenas de Tomabela, en Tungurahua.

Antes de que el ‘taita inti’ sal-ga a relucir, Francisco Tisalema toma el duro instrumento para llamar la atención del pueblo, al tiempo que el ‘cabildo’ saluda a los habitantes por los altos par-lantes antes de anunciar una no-ticia importante.

Entre la pala, el azadón y otras herramientas cotidianas que se utiliza en la agricultura se destaca la presencia de este antiquísimo artefacto, que no es otra cosa que un caracol marino de gran tamaño y que para Fran-cisco constituye un verdadero tesoro.

De acuerdo con el intérprete, el entonar el churo no resulta nada fácil porque se requiere de fuerza y destreza para arrancar

un sonido armónico. “Lo más importante es la forma como colocas los labios en la entrada, como si fuera una trompeta”, asegura Francisco.

Para él, a pesar de que los años le van quitando fuerza, es un gusto entonar los sonidos simbólicos que este aparato emana y ya son más de 50 años que lo hace.

“Muchas son las historias que nos han contado los abue-los sobre este instrumento”, co-menta y trae a su mente una de ellas.

Según Tisalema, el churo autóctono se ha utilizado desde tiempos inmemoriales para dar alarma por si los enemigos o gente ajena llega a sus páramos.

¿De qué esta hecho?Mientras limpia cuidadosamen-te su churo, Francisco asegura que este sí es un instrumento que la naturaleza ha obsequia-do, pues no hace falta adaptarle nada, pues solo con limpiarlo bien es suficiente, manifiesta.

“Se sopla desde un lado y los labios actúan como una doble lengüeta para producir los soni-dos que resonarán en el interior de la caracol”, afirma, mientras infla las mejillas y sopla produ-ciendo una melodía.

Un pueblo fraccionado ° El pueblo Tomabela está conformado por varias comunidades de la parroquia Santa Rosa en el cantón Ambato (Tungurahua), como Misquillí, San Pablo, Miña-rica, Cuatro Esquinas, Angahuana Alto, Angahuana Bajo, Apatug, entre otras.

Además, su gente se encuentra también en Pilahuín y parte de Bolívar. Su idioma es el kichwa y han adoptado el castellano como segunda lengua.

A pesar de la fragmentación originada en la colonización, este sitio hace gran-des esfuerzos por mantener su identidad a través de sus costumbres y vestimen-ta que se caracteriza en los varones por los ponchos de color negro o azul marino, sombreros blanco de lana de borrego, camisa y pantalón blanco; y en las mujeres por los anacos negros, que representan la tierra; el sombrero blanco, la camisa bordada con flores de todos los colores, que hacen referencia a la Pachamama.

Como principal ocupación de los habitantes sobresale la agricultura y la ganadería, ancestralmente dedicada al autoconsumo, pero ahora la mayoría es destinada al mercado.

Entre los principales alimentos cultivados destacan la papa, la cebolla, el ajo, el haba y el melloco. El sistema agrícola utilizado es la asociación y la rotación de cultivos; lo primero está relacionado con el consumo propio, mientras que lo segundo tiene que ver con los productos para el mercado y es combinado con las actividades pecuarias.

Las nuevas generacionesCon mucha nostalgia, María Capuz, esposa de Francisco, ma-nifiesta que ya nadie entona el churo, porque dicen que es muy

difícil y además se revientan los labios.

Según María, ninguno de sus tres hijos sabe tocar este instru-mento. Ahora uno de ellos ya es

profesional y trabaja en una ofi-cina. Parece que mientras pasa el tiempo se van olvidado de estas pequeñas cosas que caracterizan a su pueblo, concluye. (FCT)

MÚSICA. Se trata de un instrumento ancestral de convocatoria y alarma.

RESCATE. El churo va quedando de lado con el paso del tiempo.CONTENEDORES USADOS DE 40 PIES Y CHASIS PARA

CONTENEDORES DE 40 PIES

0998907456-0984937655

VENDEMOS

LLAMAR AL:

P.ag/33116

EN VENTA

Sigue la telenovela de juicio a SaragurosEl juicio a los 10 de Saragu-ro, que corresponde al primer grupo de indígenas que están acusados de la paralización de un servicio público: la vía Sara-guro-Loja, el lunes 17 de agosto de 2015, aún no concluye y la diligencia se retomará el lunes.

A eso de las 16:22 de ayer, la audiencia se suspendió. El proceso se encuentra en los ale-gatos de clausura de las partes procesales: los indígenas y el Estado ecuatoriano.

El martes de esta semana se retomó la audiencia de juzga-

miento, a los 15 días de suspen-dida y en ella comparecieron Atahualpa M. A., Julio S. Q., Ju-lio L. M., Servio A. M., Asunción

Z. S., Ángel M. Q., Karina M. P., María L. Q., Delfín J. G. y José C. Q.

Salvador Quishpe, pre-fecto de Zamora Chinchipe, intervino en la audiencia de juzgamiento como testigo. Dijo: “El juicio no tiene sen-tido y quieren imputarles delitos que no cometieron”. (WSV)

SITUACIÓN. La diligencia se dio hasta la tarde de ayer.

Aún no se cono-ce la audiencia de juzgamiento del segundo grupo de indíge-nas, que son 12.

EL DATO

Cae banda que robaba en la MetrovíaGUAYAQUIL • La Policía logró la aprehensión de siete integrantes de una supuesta banda que se había tomado las paradas del servicio de Metrovía, de Guayaquil, para sustraerse teléfonos celulares y otros objetos electrónicos de los bolsillos y las carteras de los usuarios del sistema.Las capturas ocurrieron la tarde del miércoles luego del seguimiento que les efectuaron los policías. Durante las pesquisas, los uniformados analizaron algu-nos de los videos donde aparecen los imputados. Según las investigaciones, la red estaría liderada por Flor Q., alias ‘La chiquita’, quien fue observada en los videos dirigiendo las acciones de sus cómplices en contra de los usuarios. El grupo estaba compuesto por cinco mujeres y dos hombres. (DAB)

El sistema judicial tuvo fallas esta semanaCoincidió con la vigencia del Código de Procesos. Jalkh reconoce las fallas, pero defiende la normativa. El Código General de Proce-sos entró en vigencia el lunes y, aunque fue recibido con loas por parte de las autoridades ju-diciales, en esta primera semana de vigencia trajo también dolores de cabeza.

El presidente del Con-sejo de la Judicatura (CJ), Gustavo Jalkh, no recono-ce ningún problema en el sistema informático, pero los usuarios y hasta los judiciales hablan de dificultades en el denominado e-Satje, tanto en lo interno como en lo externo, aunque ayer aparentemente el

problema fue solucionado. El martes y el miércoles no

respondía a las consultas de los procesos, en ninguna de las ma-terias, y en lo interno los judicia-

les pidieron a los usuarios paciencia. Un abogado en libre ejercicio, que antes trabajó en el Consejo de la Judicatura y que prefi-rió el anonimato, fue uno de los usuarios a los que los funcionarios pidieron

paciencia porque el sistema es-taba colapsado y que no podían despachar.

Internamente, los judiciales

La respuesta de la Judicatura° Diario La Hora pidió una respuesta a las inquietudes de los abogados, sobre el supuesto colapso del sistema, pero la Judicatura contestó que las autoridades estaban en Guayaquil y que el Diario podía usar una declaración que había dado el presidente del CJ, Gustavo Jalkh, a una radiodifusora de esa ciudad.

En esa entrevista, el funcionario dice que en las unidades que están destina-das a la oralidad no han tenido absolutamente ninguna dificultad, pero que sí se presentó algún problema con el viejo sistema que se mantienen con el Código de Procedimiento Civil, porque hubo una reasignación o resorteo de gran dimensión de causas entre los jueces, y eso puede generar inconvenientes informáticos.

3 DÍAS

cumplió de vigente el Código

ayer.

utilizan el software para despa-char oficios, providencias y has-ta para entregar los expedientes, pero todo avanzó más lento.

Ramiro García, presidente del Colegio de Abogados de Pi-chincha, también confirmó que en intentó ingresar al e-Satje y que varias veces no lo logró.

Según dijo, al Consejo de la Judicatura se le advirtió que el Código tenía requerimientos técnicos específicos, pero no se les escuchó. García aprovechó la ocasión para informar que “por este y otros problemas”, han pedido el diferimiento de la norma.

Conforme el Código, primero se presenta la demanda y la mis-ma tiene que cumplir las nue-vas exigencias y características,

principalmente la de adjuntar prueba. Luego es calificada por el Juez en un lapso de cinco días. Si la demanda es completa, se manda a citar, pero si no lo es, se ordena completarla y pueden pasar tres días más.

Una vez citada la demanda, el demandado tiene 30 días

para contestarla, cosa que tam-bién tendrá que ser calificada por el Juez y, si está completa, solo ahí, se tiene que convocar a una audiencia, lo que quiere decir que a mediados de julio se podría tener las primeras au-diencias en el país, con el nuevo sistema. (LC)

PROBLEMAS. Ingresar al sistema se les dificultó a varios abogados esta semana.

Page 14: Cotopaxi 27 de mayo del 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B3VIERNES27 DE MAYO DE 2016La Hora, ECUADORI

MOSAICO

B10VIERNES27 DE MAYO DE 2016La Hora, ECUADOR EE

B A N D E R A

O A M

I Z A R

TN A R A

A N A D A

A L A SO R A

A L A

N A

O SO L

G R A NT E A

A S T A E

A

E

A NS O R E

R A T S A PO L A P O

O L E O

A C A D I L

C O L O NA T A R

S A R

I R

A T A C A RC O R A L

T R A T A D O

C A M AR O E R

M A R

O ZO N A R U

O R O

N O CS A C R A

A E GL

A N G O L AS A N AL

A D A RS O R

L C

ARROJAR, TIRAR

ELEVAR

HIJO DE NOÉ

CARCOMER, RATONAR

DUEÑA

RÍO DE COOMBIA

APÓCOPE DE GRANDE

DISPERSO

PALO DE LA BANDERA

CIUDAD DE CHILE

CANSADA

SÍMBOLO DEL SODIO

DIOS DEL AMOR

AJUSTE, PACTO

ADVERBIO DE LUTAR

COM. AUTÓN. DE ESPAÑA

AGREDIR

PACER, PASTORREAR

COMBATE

SÓTANO CAVERNA

AMARRAR

TIEMPO

ANTORCHA

PUNTO CARDINAL

TERMINACIÓN VERBAL

APOSENTO

FLANCO, COSTADO

ACEITE

PEÑASCO

RELATIVO AL CORO

GANSO

ARTÍCULO FEMENINO

DIOSA DE LA TIERRA

CIUDAD DE YEMEN

PRIMERA NOTA MUSICAL

LÁTEX

CLORURO SÓDICO

PLANETA

ENSENADA

ESTADO DE ÁFRICA

SÍMBOLO DEL CLORO

APÓCOPE DE MAMÁMETAL

PRECIOSO

TRÁFICO DE SERES HUMANOS

SANTO EN PORTUGUÉS

SAGRADO

BAÑADO DE LUZ

CUBIERTA, CAPEJA

ALABAR

SOGA DE ESPARTO

CIUDAD DE JAPÓN

DEMORA, RETARDOCIUDAD DE TURQUÍA

ARGOLLAAPARATO RADIO-

LOCALIZADORATRAPAR

CABELLO BLANCO

ACTOR DE LA PELÍCULA

LOS MERCENARIOS

ACTRIZ DE LA PELÍCULA

VICKY CRISTINA BARCELONA

C O

CORTAR HIERBA CON LA HOZ

RELIGIOSA

A S A P

MONEDA DE COSTA RICA

SALUDO INDIO

ARTÍCULO NEUTRO

VOLCÁN DE COLOMBIA

LISTA

DIOS EN EL ISLAM

UVA SECA

SÍMBOLO DEL SELENIO

EXTENSIÓN DE AGUA SALADASÍMBOLO DEL

NOBELIO

LECHO

GROSURA DE UN ANIMAL

FRAGANCIA

IR EN INGLÉS

ESCRITOR MEXICANO

ESTADO DE EUROPA

MATADERO DE RESES

INTRIGA

PROVINCIA DE ESPAÑA

CALIFA ÁRABE

ANTORCHA

TEJIDO DE LANA

30 DÍAS

COM. AUTÓN. DE ESPAÑADIOS EN EL

ISLAM

BAILE CUBANO

MENGUAR, MINORAR

TERMINACIÓN VERBAL

CACAHUATE

BULTO

REPETIR

LAGUNA

TIEMPO

ASTRO REY

DIADEMA

APÓCOPE DE MAMÁ

CIUDAD DE EE. UU.

ESTADO DEL SE DE ASIA

FRAGANCIA

LABRAR

ASPIRAR, EXHALAR

CANTÓN DE LOJA

SILUETA

AGRADABLE, GUSTOSOESTADO DE ASIA

ESPOSA DE ABRAHAM

DEPARTAMENTO DE NICARAGUA

HACER MANSO A UN ANIMAL

REPOLLO

RELATIVO A LOS RIÑONES

CRIADO, DOMÉSTICO

Solución anterior

FER DI NAND FOCH(1851 - 1929)

MA RIS CAL FRAN CES. DI RI GIÓ CON ÉXI TO LA EN TEN TE EN LA OFEN SI VA CON TRA LOS ALE MA NES EN LA PRI ME RA

GUE RRA MU DIAL.

CELEBRIDADES

CANTANTE COMPOSITORA

Y ACTRIZ ITALIANA

CANTANTE Y PRODUCTOR

MUISCAL MEXICANO

HIJO DE NOÉ

AIRE EN INGLÉS

DISPERSA

PLANA, LISA

ENCUBRIR FALTAS AJENAS

FRENAR, DETENER

ALTAR

ARGOLLA

ATASCAR

DONAR

LECHO

SOLITARIA

UNO EN INGLÉS

DEPARTAMENTO DEL PERÚ

GUISADO DE PATATAS

MÁSCARAEQUIPAR

CACIQUE, DÉSPOTA

ACEITE

HERMANO DE MOISÉS

SÍMBOLO DEL COBALTO

FURIA

REPERCUSIÓN

CETÁCEO MARI-NO GIGANTE

CARRO EN INGLÉS

VELLÓN

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

StalingradoHBO PLUS, 13:55

° En la batalla que cambió el curso de la II Guerra Mun-dial, un grupo de soldados rusos protege una edificación estratégica en las ruinas de su ciudad contra el ejército ale-mán. En el proceso, forman vínculos profundos con dos mujeres que viven allí.

TVFAN

Mar NegroMAXPRIME, 20:00

° Después de perder su em-pleo, un capitán de subma-rino reúne a doce hombres para emprender un proyecto arriesgado: conseguir un barco repleto de oro en el fondo del Mar Negro. No imagina que la ambición de la tripulación será el peligro más severo.

MICROBIOGRAFÍA

Robert Koch(1843-1910)

Médico alemán, famoso por descubrir el bacilo de la tuber-culosis, muere un día como hoy en Baden-Baden. Es también quien dio con el bacilo del có-lera y por todos esos méritos es considerado como el fundador de la bacteriología. Sus llama-dos ‘Postulados de Koch’ esta-blecen las condiciones para que un organismo sea considerado la causa de una enfermedad. Sus métodos ayudaron a sus pupilos a descubrir los organis-mos responsables de la difteria, el tifus, la neumonía y otros males. Ganó el Premio Nobel de Medicina 1905. (DVD)

Nro. 3558

Nro. 3557

9 4 1 8 2 3 5 7 68 2 5 4 6 7 3 9 16 3 7 1 5 9 8 4 27 9 2 5 3 4 6 1 85 8 3 6 7 1 4 2 94 1 6 9 8 2 7 3 53 5 4 2 9 6 1 8 71 6 9 7 4 8 2 5 32 7 8 3 1 5 9 6 4

6 4 3 2 54 3

7 8 43 5 1 4

4 74 8 2 3

4 6 71 9 6

5 4 2

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

EFE • Un equipo de científicos de Japón encontró la mane-ra de estimular la memoria a largo plazo mediante los me-canismos que el cerebro acti-va durante el sueño, según un estudio que publica la revista especializada Science.

El equipo de investigadores del Instituto Científico RIKEN, en Saitama (Japón), liderado por el doctor Masanori Mura-yama, descubrió que se pueden manipular mecanismos cere-brales para poner en marcha la

memoria.El descubrimiento parte de la

detección de un circuito cerebral que consolida los aprendizajes diarios durante la fase de sueño de movimientos oculares rápi-dos, la más profunda, conocida como REM.

El experimento, que se llevó a cabo con ratones, se centró en el aprendizaje sensorial de los ani-males, en particular a la identifi-cación de texturas.

La información obtenida a través de los sentidos se trans-

¿Cómo potenciar la memoria en fase REM?

mite al cerebro durante la fase de descanso, para consolidar-se como aprendizaje, según el estudio.

NEURÓLOGOS. Continúan los estu-dios de fase del sueño. (Salvasonno)

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Evite que las relaciones afectivas mermen su seguridad y estabilidad emocional. Los enredos sentimentales evítelos ya que le ocasionarán disgustos. RECUERDE: Espere la cosecha, según la semilla que siembre en el presente.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Procure ser más expresivo y amoroso dentro de su hogar. Brinde su cariño y esta-bilidad a sus familiares ya que esto ayudará a mejorar las relaciones entre Uds. RECUERDE: Evite ir a la deriva sin rumbo fijo.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Por el momento trate de no realizar nego-cios, especialmente con mujeres ya que no darán los resultados esperados.RECUERDE: Su imaginación puede provo-car en su vida nuevas realidades.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

Trate de mantener una actitud positiva ante la situación económica ya que esto será pasajero. RECUERDE: Parece que no vivimos lo suficiente para tomar la vida en serio.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

El buen ánimo y la alegría son los mejores paliativos para evitar la depresión. RECUERDE: Déjese guiar por la experiencia como por una maestra sabia.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Procure distraerse, salir al campo, pasear, visitar museos , ir al cine, es importante mantener ocupada a la mente.RECUERDE: El dolor, a veces, puede ser un excelente pedagogo.

LEO (julio 23 - agosto 22)

Trate de mantener su buena relación con sus amigos ya que estos necesitarán su apoyo y alegría. RECUERDE: Aparte su mente de la visión negativa de su vida.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

El temperamento de sus jefes y supe-riores será difícil de entender por lo que deberá ser precavido con los mismos. RECUERDE: Practique la “paciencia”, que es la “ciencia de la paz”.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Sea paciente en los asuntos relacionados al extranjero y los viajes. Es posible que por un período corto estos no se concreten. RECUERDE: Ud. es, básicamente, un solucionador de problemas.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

No le tema a los cambios ya que estos aunque parezcan desfavorables siempre llevan consigo la simiente de nuevas oportunidades. RECUERDE: Geste la paz con actitudes de justicia.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Procure ser más expresivo y cariñoso con su pareja. Para mejorar la relación es importante demostrar su interés por ella. RECUERDE: Siempre brilla el sol de la felici-dad para quien ama de verdad.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

Mantenga la serenidad dentro de su trabajo. Espere que las cosas se vayan solucionando y no se afane por lo que no puede realizar. RECUERDE: Con su optimismo crea un paraíso.

HORÓSCOPO¿Nació un 27 de mayo?Siempre quiere y busca cosas nuevas e innovadoras. La libertad es el mejor regalo de la vida por ello trata de disfrutarla al máximo. Siempre querrá viajar y buscar nuevas aventuras.

En Azuay habrá matrimonios homosexuales simbólicos La Prefectura de Azuay, a tra-vés de una ordenanza, estable-ció la posibilidad de celebrar simbólicamente matrimonios entre personas del mismo sexo en esa provincia.

Aunque no se sabe aún cómo funcionará, cuándo se realizará la primera ceremonia o quiénes serán los beneficia-dos, la iniciativa, que ha sido liderada por la viceprefecta, María Cecilia Alvarado, ha re-cibido buenas críticas de parte de la comunidad Glbti.

Pamela Troya, activista por el matrimonio homosexual, dijo que apoya esta iniciativa “por el simbolismo que con-lleva y porque representa una forma de resistencia ante el po-der”. “Ante ese poder que nos dice que somos ciudadanos

de segunda categoría y que no podemos tener derechos que otras personas tienen”.

Sin embargo, reconoce que esto no tendrá validez legal porque, a pesar de que haya una ordenanza de por medio, el tema sigue siendo ilegal.

Sobre si ella y su novia, Gabriela Correa, serán las primeras en pasar por esta ceremonia, algo de lo que se habló ayer, dijo que tiene la voluntad de participar, pero no puede garantizar que sean las primeras. “Queremos ha-cerlo, pero no tenemos fecha, yo tendría que pedir permiso en el trabajo. Además, no nos interesa ser las primeras; si hay 100 parejas que lo hagan antes que nosotros, mejor”, respondió. (ASC)

Velasco no autorizó uso de su canción al GobiernoDesde que el terremoto suce-dió, el mes pasado, la canción ‘Yo nací aquí’, del artista ecua-toriano Juan Fernando Velasco, se ha convertido en una especie de ‘himno’ para la solidaridad. Incluso se han hecho nuevas versiones con más cantantes y ha sido el emblema en dos grandes conciertos.

Ayer, el Gobierno, a través de la Secretaría Nacional de Co-municación (Secom) dispuso la transmisión de espacios radia-les y televisivos que mostraban las bondades y atractivos de las provincias afectadas, previo al feriado que inicia hoy.

Una fuente cercana a Velasco confirmó a este Diario que no se han entregado autorizacio-nes o cesión de derechos para la utilización de esta canción en los citados pro-mocionales. “La única vez que se cedieron los derechos fue para el disco ‘Seguimos de pie’, que pro-dujo Borkis Enterteiment. Para esto en específico, no ha habido nada”, respondió la fuente.

Por su parte, el director de la Sociedad de Autores y Compo-sitores de Ecuador (Sayce), Da-vid Checa, explica que hay dos formas para tener los derechos

sobre una canción: que quien la vaya a usar los pida directa-mente al autor; y que lo haga a través de esta entidad, previo consentimiento del artista.

Checa también respondió que a él no ha llegado ningún pedido de entidad guberna-mental alguna para esta utili-zación.

Respuesta oficialLa Hora preguntó al secretario nacional de Comunicación, Pa-tricio Barriga, si efectivamente se hicieron estos pedidos. Él, vía correo electrónico, contes-

tó: “La Secom canaliza las solicitudes de las instituciones que bus-can informar los temas de interés general. El Ministerio de Turismo solicitó la difusión, de

modo que, si busca ese dato remítase a esa cartera. No obs-tante, me queda la inquietud acerca del objetivo de la nota. Parece que se quiere descali-ficar toda iniciativa oficial que ayude a la gente. Si hay o no ce-sión de derechos de uso debería nacer del involucrado y no de un medio que, al parecer, busca generar artificiosamente una controversia”.

2 PROVINCIAS

fueron las principa-les afectadas por el

terremoto.

ARTISTA. Velasco fue el mentor de un reciente concierto con varios artistas a favor de los afectados.

Autoridades del Pacífico lo valoran en 520 millonesEs uno de los bienes que el Gobierno busca vender para obtener liquidez. La CFN decidirá el precio final. QUITO Y GUAYAQUIL • El Banco del Pacífico, uno de los activos que el Gobierno anunció que buscará vender para obtener liquidez en medio de la crisis, está valorado en 520 millones de dólares, se-gún la versión del presidente de la entidad, Efraín Vieira.

No obstante, se requerirá la contratación de peritos evalua-dores para confirmar el costo real. La valoración final está en manos de la Corporación Financiera Nacional (CFN). Vieira insistió en que se debe acudir a asesores para establecer el costo defi-nitivo.

El banco, que perma-neció varios años bajo una administración inter-nacional, tras haber sido declarado en saneamiento en 1999, posee activos por encima de los 5.000 millones de dólares, con más de un millón de clientes en el país. Esto, además de un patrimonio que estima esté sobre los 525 millones de dólares.

El banco cuenta con alrede-dor de 7.000 puntos de atención al cliente en todo el país. Su ven-ta no perjudicará su funciona-miento y tampoco a los deposi-tantes, según el ofrecimiento de las actuales autoridades.

BonosEl Ministerio de Finanzas habría obtenido liquidez con la venta de papeles estatales a los bancos del Instituto Ecuatoriano de Seguri-dad Social (Biess) y del Pacífico.

El 30 de marzo pasado, el Biess compró 360 millones de dólares en Certificados de De-pósito de corto plazo (33 días) y

2% de interés, que el Pa-cífico ofertó en la Bolsa de Valores de Quito (BVQ). Banco del Pacífico hizo lo suyo comprando cupones de capital de la Tesorería de la Nación por 324 mi-llones, a 33 días y 2,35% de rendimiento, según re-gistra la BVQ.

La compra de pape-les estatales por parte de la banca privada estaría dentro de los parámetros normales, según la Super-

intendencia de Bancos. Sin em-bargo, para que esta operación se realice fue necesaria una re-forma a la Ley del Biess y la Ley de Promoción del Empleo, para así dar vía libre a que los recur-sos del IESS se inviertan a través del Biess.

Para el 2 de mayo pasado la inversión se renovó por un mon-to igual, pero a 25 días, el Banco del Pacífico repitió la compra de papeles estatales por 324 millo-

Un programa° El Banco del Pacífico suscribió un tercer convenio consecutivo con la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER) para difundir su programa de educación finan-ciera, que busca contribuir a que más ecuatorianas y ecuatorianos conozcan cómo manejar responsa-blemente sus finanzas para mejorar su calidad de vida.

El convenio fue suscrito por Efraín Vieira, presidente ejecutivo del banco y Eduardo Mendoza, titular de AER.

Vieira destacó que el programa busca apoyar a la formación de los conocimientos en el campo financiero.

nes de dólares, al mismo plazo.Con esta operación, asegura

el analista económico Alberto Acosta, no solo se habría respal-dado al Fisco, sino también lo-gró un incremento en las cifras de depósitos en la banca priva-da, que registraron un aumento del 4% en el primer trimestre de este año.

Esta operación representa 70,5% del presupuesto que el Biess prevé invertir en el sector privado este año y que suma 510 millones de dólares, mientras que su proyección de inversión en el sector público es de 894 millones. “Estas son operacio-nes poco claras porque es una triangulación para llevar los recursos al Ministerio de Finan-zas”, dice. (DAB/LGP)

5 MIL

millones en activos tiene la

entidad.

7 MIL

puntos de aten-ción a imple-

mentado a nivel nacional.

CIFRAS

ENTIDAD. El banco pasó a manos del Estado tras una crisis.

Page 15: Cotopaxi 27 de mayo del 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B2 VIERNES27 DE MAYO DE 2016La Hora, ECUADOR I

GUAYAQUIL• Directivos de la Serie B del fútbol ecuatoriano no que-daron conformes con la reunión para la Liga Profesional, que se realizó el jueves en la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

El motivo sería por el reparto económico que no quedó claro en dicha comitiva, pues al principio se indicó que sería el 70% para los de la A y 30% para ellos. Sin embargo, después les dijeron que no se ha definido el mismo.

Mayra Arguello, presidenta del Olmedo de Riobamba, consi-deró que los de la Serie A “halan para su propio molino”. “Yo he visto que todo está concentrado en Barcelona y Emelec. Parece que la intención es que estos equi-pos manejen el tema de los dere-chos de televisión”, exteriorizó.

Asimismo, mencionó que sí

van a participar en el proyecto, “pero hay que dialogar y negociar los porcentajes”. “Es importante que se hable de lo económico y votación. Aunque tenemos re-presentantes en la Comisión, hay que estar pendientes”, señaló.

En cuanto al tema de pagos de Gama TV y TC Televisión, Arguello dedujo que hay favo-ritismo para ciertos equipos. “Parece que el señor (Carlos) Villacís (presidente de la FEF) entrega dinero a los más amigos de él. Creo que todos tenemos derechos y eso se debe respetar reglamentariamente”.

Arguello señaló que “no se puede hablar de una Liga Profe-sional cuando no hay un acuer-do. Hasta el día hoy no recibimos plata y es molestoso, sé que a al-gunos ya les dieron”.

IntranquilidadArturo Mera, titular del Colón FC de Manabí, confesó que sí existe preocupación por el tema eco-nómico en la Liga Profesional. “Es algo que nos interesa porque dependemos de lo que nos pro-porcionan por derechos de tele-visión. No creo que haya un canal interesado en pagar por Colón, no es lo mismo que ir de la mano con Barcelona, Emelec o Liga de Qui-to, es una diferencia abismal.”, reconoció. En cuanto a la deuda que mantienen TC Televisión y Gama TV, Mera dijo que “no nos han dado los haberes, pero hay un ofrecimiento para la próxima semana, ojalá se haga efectivo “.

ReacciónTito Jara, presidente del Técnico Universitario, indicó estar sor-

Directivos de la Serie B consideran que deben trabajar en conjunto con los de la A, porque sino los canales no se interesarían en ellos.

No comparten tema de reparto económico FEF

Domínguez, Gruezo y Achilier, sin problemas

DOMINGO 15 DE MAYO DE 2016La Hora ECUADORDOMINGO 15 DE MAYO DE 2016La Hora ECUADOR

Estrellas en la red

La extenista Anna Kournikova publicó algunos videos en su cuenta de Instagram (@annakournikova) bailando las canciones de su no-vio Enrique Iglesias. La deportista rusa también se atrevió a cantar y con esto generó varios comentarios a su favor. (JG)

Kournikova, al ritmo de Enrique Iglesias

B11 VIERNES 27 DE MAYO DE 2016La Hora ECUADOR D

tiempolectura15 min.

CRONOS

No hay que alarmarse, ningún jugador de la Selección na-cional –hasta el momento- se perderá la Copa América Cen-tenario. Las alarmas que se prendieron el miércoles, luego del amistoso ante EE.UU., fue-ron apagadas.

Alexander Domínguez, Car-los Gruezo y Gabriel Achilier no terminaron el encuentro por dolencias. Sin embargo, Gruezo parecía ser el más afec-tado al salir en camilla. “Solo fue un golpe, no fue un desgarro como pen-sábamos (…) se puede re-cuperar”, informó Jorge

Salazar, miembro de la Comisión de Selecciones, en radio Diblu. Ayer por la tarde, Gruezo, quien milita en el Dalla FC estadouni-dense, empezó con el trabajo de rehabilitación y estará listo para la Copa América. Los golpes de Domínguez y Achilier fueron más leves por lo que trabajan con normalidad.

NovedadesLuego de la derrota (1-0) ante Estados Unidos, el DT Gustavo Quinteros alista el 11 que se medirá al Dallas FC el próximo martes. El partido de

ACTUACIÓN. El arquero Alexander Domínguez fue sustituido en el segundo tiempo. EFE

Jeff, el mejor° Los hinchas del Swansea City inglés, donde juega el ecuatoriano Jefferson Montero, lo eligieron como el mejor jugador de mayo. La cuenta oficial de Twitter del club (@SwansOfficial) dio a conocer el reconocimiento para el ‘tricolor’, quien a inicios de temporada no era tomado en cuenta, ni si quiera para la banca de suplentes.

El sábado 4 de junio, Ecuador debuta en la Copa ante Brasil.

TOME NOTA

comprobación será a puertas cerradas.

El único seleccionado que aún no se une a los entrenamientos es

el capitán, Walter Ayoví. La Fe-deración Ecuatoriana de Fútbol (FEF) decidió que se quede en el Monterrey para que dispute la

final del Torneo Clausura. El en-cuentro de ida fue ayer y el de re-vancha será el domingo. Luego de esto, Ayoví irá a EE.UU. (JG)

Vamos a participar en el proyecto, pero hay que hablar y negociar

los porcentajes”. MAYRA ARGUELLO, PRESIDENTA DE OLMEDO

No creo que haya un canal interesado en pagar por Colón, no es

lo mismo que ir de la mano con Barcelona” ARTURO MERA, TITULAR DE COLÓN.

CASO. T. Universitario celebra un gol ante Colón (Foto de Archivo)

prendido porque por primera vez vio al presidente de Emelec, Nassib Neme, en las reuniones de la Liga Profesional y que cam-bió discurso de lo que se venía hablando. “Se dijo en un princi-pio que ya estaba el reparto, pero ahora Nassib dice que interpre-tamos de otra manera la Liga Profesional, que primero hay que cambiar estatutos y después puede cada uno hacer su contra-to de TV, eso no fue lo que se dijo antes”, puntualizó.

Jara dijo que la idea sería que tanto los de la A como los de la B se manejen en conjunto, “pero Nasib dice que eso se puede dis-cutir cuando ya hayamos modi-ficado el estatuto, por eso el pre-sidente de Liga de Loja (Jaime Villavicencio), salió molesto de la reunión, agregó.

El máximo del T. Universita-

rio comparte con Arguello en el sentido de que algunos equipos buscan beneficio propio. “Creo que fue el criterio mayoritario, pero debemos hablar todos, hay que unificarse. Es duro para los de la B hacer esos contratos de TV solos”, finalizó.

Por su parte, Alfredo Cuen-tas, dirigente de Barcelona, ma-nifestó que cada uno debe ma-nejar sus derechos de televisión, cuando se desarrolle la Liga Pro-fesional.

“Los derechos de TV deben ser de cada club y no de un orga-nismo, esa fue la postura de Bar-celona y si Emelec piensa igual, eso debe preguntarle a ellos. Creo que de esa forma cada uno podrá ver como cobra su dinero a los canales”, explicó. (SJMS)

Lo primero que hicieron a las 12:00 de ayer Diana Araque, de 9 años, y sus compañeros del quinto grado, fue buscar refu-gio debajo de las mesas del aula. Esto, apenas escucharon la sire-na en la unidad educativa Espe-jo, en Quito.

Otros alumnos, que se encon-traban en el patio, detuvieron un partido de fútbol y el en-sayo de una coreografía y se sentaron en la cancha, pues todos sabían que en ese instante empezaba un simulacro para saber cómo actuar en caso de un sismo.

Esta vez, nadie lloró, dijo Araque, a diferencia de la mañana del 18 de mayo, cuando se registró una fuerte réplica de 6,8 grados del terremoto que en abril azotó a Manabí y Esmeraldas, lo que puso a prueba su nivel de pre-paración ante eventos.

La rectora, Miriam Robali-no, salió al balcón del segundo piso y, mediante un parlante, les pedía a los casi 2.000 escolares que mantuvieran la calma, ad-

virtiendo que lo que estaban si-mulando era un temblor de 5,3 grados, de unos 30 segundos de duración.

Evacuación Dos minutos después volvió a sonar la alarma y era la señal de que debían empezar a evacuar los dos edificios de tres plan-

tas que componen este plantel, situado entre el parque La Alameda y la Asamblea Nacional.

Los primeros en salir de entre las 32 aulas del establecimiento fueron los más pequeños, de 5 años, guiados por sus profesores; y detrás de ellos los chicos de otros paralelos, quienes salían con sus manos en las ca-bezas, como tratando de protegerse.

En el patio del plantel, formaron una especie de caracoles, el bullicio de

los chicos fue inevitable pero el proceso se dio en orden. Ense-guida, la Rectora dispuso que cada profesor que forma parte del comité de riesgos les toma-

BRUSELAS, EFE• La Unión Euro-pea (UE) anunció ayer una par-tida adicional de 4’000.000 de euros destinados a ayuda humanitaria para las víctimas más vulnerables del terremoto que sacudió a Ecuador el pasa-do 16 de abril.

Esta partida se suma al millón de euros que Bruselas destinó un día después de la ca-tástrofe y a la movilización de expertos mediante el Mecanis-mo de Protección Civil comuni-tario, recordó la Comisión Eu-ropea (CE) en un comunicado.

El comisario europeo de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides, manifestó que la UE “está com-

pletamente comprometida a continuar ayudando al pueblo de Ecuador a recuperarse del te-rremoto”, en declaraciones que recoge la nota de la Comisión.

Stylianides precisó que esta partida adicional irá a ayu-dar “a resolver necesidades humanitarias inmediatas” y a mejorar “la capacidad de re-cuperación y preparación para desastres en Ecuador”, un país “vulnerable a los riesgos sísmi-cos”.

La ONU, por su parte, ana-lizaba el terremoto con miras a crear programas de donación de viviendas para las personas con discapacidad afectadas por este desastre natural.

La Unión Europea amplía su ayuda tras terremoto

RECTIFICACIÓN

En la edición de ayer, en este mismo espacio, publicamos una nota titulada ‘Hoy se hará un simulacro de sismo en todo el país’. En ella se mencionaba que Gabriela Rosero es la minis-tra coordinadora de Inclusión Económica y Social, cuando su cargo realmente es el de ministra coordinadora de Desarrollo Social. Ofrecemos disculpas por el error.

A casi mes y medio del terre-moto que devastó a Manabí y parte de Esmeraldas, la salud mental de los niños que se en-cuentran en albergues o que han perdido alguno de sus familiares es uno de los temas que mayor preocupación genera.

Roberto Bonilla, coordinador de la Cruz Roja Ecuatoriana, co-mentó que los pequeños afrontan niveles de an-siedad, estrés, miedo y temor, como secuelas de este fenómeno natural que se produjo el 16 de abril.

Por eso, 20 voluntarios de

En el caso de los infantes que han atravesado eventos adver-sos, estas estra-tegias se las utili-za con el propó-sito de distender y educar.

EL DATO

Una ruta lúdica recorrerá la ‘zona cero’

esta organización se alistaban ayer para el próximo lunes emprender un recorrido, al que lo han denominado como ‘La ruta lúdica’. Partirá desde Esmeraldas hasta terminar en los poblados más afectados de Manabí, el miércoles, primero de junio, cuando se celebra el Día del Niño.

DetallesA esos sitios irán con saltari-nes, una cancha sintética, una ambulancia interactiva, caritas pintadas y malabaristas, pues indican que las técnicas recrea-tivas son de mucha ayuda para atender a los niños que han atravesado eventos adversos.

A los pequeños también se les entregará una ‘Caja de la esperanza”, compuesta por un

juguete, una golosina, crayones, pinturas, plas-tilina, un cuaderno para colorear, una prenda de vestir, un cuento y un mensaje de aliento escri-to a mano.

El material ha sido donado por la comuni-dad en todo el país. Inés Portilla, vicepresidenta

nacional de la Cruz Roja, cal-cula que 3.000 niños recibirán apoyo sicosocial. (RVD)

REALIDAD. Más de 40 días han pasado desde el terremoto que afectó al país.

1.450 ALUMNOS

estudian en el colegio nacional

Eloy Alfaro.

De acuerdo con el Instituto Geofísico, hasta el momento se han registrado cerca de 1.700 réplicas del terremoto del 16 de abril.

EL DATO

En Santo Domingo° En varias instituciones educativas de Santo Domingo sonó la alarma que simulaba un movimiento telúri-co. Los estudiantes permanecieron en las aulas hasta que dejó de sonar y luego evacuaron los edificios y se dirigieron al punto de encuentro.

Diferentes brigadas de alumnos y profesores simularon la búsque-da y el rescate de personas en los edificios.

Los alumnos que presentan alguna discapacidad o se encuen-tran en estado de gestación fueron atendidos por personal determina-do. (DA)

EJEMPLO. El colegio nacional Eloy Alfaro fue uno de los planteles donde se hizo la práctica

Los estudiantes ahora saben más sobre sismosAyer se dio un simulacro en colegios a nivel nacional. Se demostró que los chicos están más preparados.

ra lista. El ejercicio tomó 17 mi-nutos.

Lo mismo se hizo en otros planteles, como el colegio nacio-nal Eloy Alfaro, en el norte de la capital, con la participación de 1.450 alumnos y 70 profesores, quienes no solo pudieron eva-cuar al patio del plantel sino a un parque cercano.

Hasta antes de que ocurriera el terremoto, en Quito los simu-lacros se daban ante la amenaza de una posible erupción del vol-cán Cotopaxi, pero ahora el én-fasis se pone en los sismos ante la posibilidad de que ocurran nuevas réplicas de más de 6 gra-dos. (RVD)

Page 16: Cotopaxi 27 de mayo del 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CRONOS

B12 VIERNES27 DE MAYO DE 2016La Hora, ECUADOR

PAÍSB1 VIERNES 27 DE MAYO DE 2016

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

D

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Nace un nuevo colectivo de centro izquierdaEl coliseo Rosario Sánchez, de Guayaquil, será mañana la sede del lanzamiento del colectivo Pueblo Positivo, cuyo líder es Valentín Sala. El grupo, según la versión oficial entregada a la prensa, busca adherirse a la tendencia de centro izquierda para las próximas elecciones, para lo cual se encuentra en conversaciones con ese frente ideológico.

“Hemos visto que la izquier-da está más pragmática, sin conceptos anacrónicos que re-

chazan el emprendimiento pri-vado”, explica Omar Serrano, exvocal del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad So-cial (Biess) y miembro de este naciente colectivo.

Serrano asegura que esta agrupación viene trabajando hace meses sentando sus ba-ses en Guayas, Manabí y Los Ríos, y pretende ser un puntal costeño en las aspiraciones de la tendencia en las próximas elecciones, que se realizarán en febrero.

Dirigentes de Pachakutik se reunieron ayer para definir el plan de Gobierno de esta agru-pación política con miras a las elecciones de febrero. Marlon Santi, coordinador nacional del Movimiento, dijo que será un plan incluyente y que recogerá propuestas de todos los sectores que quieran sumarse a esta iniciativa.

Aseguró que la inten-ción de la agrupación po-lítica es la de ir con candidatos propios a los próximos comi-cios por lo que en la tercera se-mana de julio se realizarán las primarias internas.

Sin embargo, el colectivo liderado por el sector obrero trabaja de manera paralela con otras organizaciones políticas en la definición de su propio plan de Gobierno conjunto y esperaban que Pachakutik se

una a esa iniciativa para, de manera conjunta, definir un candidato presidencial. “No-sotros no hemos hablado de alianzas. (…) Estamos convo-cando a todos los ecuatorianos alrededor de nuestro candidato

y de nuestro plan de Go-bierno”, dijo Santi.

Más reaccionesJorge Herrera, presi-dente de la Conaie, or-ganización que integra

tanto Pachakutik como el co-lectivo obrero, aseguró que sí se buscarán alianzas. “No se trata de ir solos, pero es necesa-rio que cada instancia tenga su propuesta, su alternativa”, dijo.

Hasta el momento, hay dos precandidatos presidenciales por Pachakutik: Lourdes Ti-bán, por Cotopaxi, y Salvador Quishpe, por Zamora Chinchi-pe. (HCR)

9 MESES

faltan para las elecciones.

Pachakutik prepara su plan de Gobierno

ACTO. Ayer se reunieron varios representantes del brazo político del movi-miento indígena.

12’600.000 electores en padrón preliminar El PSP critica la ‘auto auditoría’ realiza-da en el CNE e insiste en inconsisten-cias de padrones anteriores.En 12’600.000 electores se situó el padrón preliminar que remi-tió el Consejo Nacional Electoral (CNE) al Registro Civil para que, a su vez, inicie un proceso de de-puración de menos del 1% de las “novedades” encontradas en sus auditorías que se iniciaron en marzo.

Presuntas irregularidades en los números de cédulas de identidad y nombres de personas fallecidas son al-gunos de los aspectos que deberán ser revisados por el Registro Civil.

Funcionarios del CNE atribuyen que los nom-bres de algunas personas fallecidas aparecen en el padrón a que sus familia-res no habrían tramitado en el Registro el acta de defunción.

Según el presidente del CNE, Juan Pablo Pozo, se realizará un seguimiento a las acciones que adopte el Registro Civil en la depuración de la in-formación presentada hasta el cierre definitivo de la actualiza-

ción del padrón, previsto para el 2 de octubre.

De las 13 organizaciones po-líticas que inscribieron auditores, solo el Partido Social Cristiano, Socie-dad Patriótica, SUMA, Concertación, Libertad y Movimiento Peninsular y Mushuck Inti asistieron al proceso de depuración del padrón, aseguró el CNE a través de un comunicado oficial.

CríticasSin embargo, ayer el asambleísta del PSP Gil-mar Gutiérrez se mostró

sorprendido por el anuncio de la existencia de un padrón prelimi-nar y aseguró que a su agrupa-ción política no ha sido remitida esa información.

Ni hemos sabido… ¿Qué auditoría es esa?”.

GILMAR GUTIÉRREZ,ASAMBLEÍSTA (PSP)

Sobre el proceso

° Aunque Gilmar Gutiérrez co-mentó que esperaban que la Fiscalía General del Estado entregara al PSP en el transcurso de esta semana detalles del avance de las investi-gaciones por la denuncia penal que presentaron en contra del CNE en abril por presuntas fallas en el padrón, anunció que en las próximas horas remitirán un escrito porque, según indicó, aún no les llaman a reconocer firma ni rúbrica.

“Ni hemos sabido; acabo de enterarme de esa novedad…”, expresó, y volvió a reprochar las auditorías realizadas por el CNE. Según dijo, los auditores jefes y coordinadores forman parte del organismo electoral. ¿Qué audi-toría es esa?, cuestionó.

Gutiérrez subrayó, además, que esto formaría parte de una campaña publicitaria en la que “quieren vendernos la imagen de transparencia”, afirmó.

La directiva del PSP espera que el Consejo Electoral les re-mita el registro de empadrona-dos “sin bloqueos ni candados” para que pueda ser “revisado”. (SC)

5 MESES

faltan para que se oficialice el

padrón definitivo.

6 ORGANIZA-

CIONES habrían partici-

pado de esta depuración ini-

cial, según el CNE.

CIFRAS

DATO. Los ecuatorianos volverán a las urnas en menos de nueve meses.

Ronaldo quiere renovar su contrato° A pocas horas de la final de la Liga de Campeones, el portugués Cristiano Ronal-do invitó a la directiva del Real Madrid, presidida por Florentino Pérez, a renovar su contrato que expira en 2018, y mostró su deseo de retirarse en el club blanco. “Sería un acto listo del Real Madrid. Quiero retirarme a los 41 años o por ahí”, confesó en una entrevista. EFE

El ‘Atleti’ ya está en Milán° El Atlético de Madrid ya está concentrado en su hotel de cinco estrellas en Milán (situado a 2,4 kilómetros de San Siro), recibido por más de un centenar de personas entre aficionados y curiosos, después de aterrizar en el aeropuerto de Malpensa, con la mente en un solo objetivo: la Liga de Campeones. EFE

España ya piensa en la ‘Euro’° La Selección española de fútbol completó ayer su primera sesión preparatoria en la localidad austríaca de Schruns, donde llegó por la mañana para iniciar una nueva etapa de cara a la defensa del título de campeón de la Eurocopa, en Francia 2016. La principal novedad fue la presencia del central del Barcelona Marc Bartra, quien se puso a las órdenes de Vicente del Bosque con dos días de antelación y viajó con el resto de componentes del equipo. EFE

MINUTERO

‘Mou’ será presentado hoyLONDRES, AFP • El entrenador portugués de 53 años estaba en negociaciones con los ‘Diablos Rojos’ desde el lunes, tras el cese del holandés Louis van Gaal, pero el acuerdo se retrasó debi-do a detalles sobre sus derechos de imagen. Mourinho tendrá un contrato de tres años y cobrará el doble de lo que ganaba Van Gaal en sus dos años en el club, pero menos de lo que el portugués percibía en el Chelsea o el Real Madrid.

Además, las primas de Mourinho serán de 7,3 millones de dólares si clasifica al United para la Champions League, y 3,6 millones más si gana la Liga. El nombre de más lustre asociado al nuevo United es el delantero sueco Zlatan Ibrahimovic, quien este jueves afirmó haber elegido “hace mucho tiempo” su nuevo

equipo, tras quedar libre del Pa-ris Saint-Germain.

Preguntado si le tentaba la posibilidad de trabajar con Mourinho, Ibrahimovic recordó su buena relación cuando am-bos estaban en el Inter de Mi-lán. “Pasé momentos fantásticos cuando trabajé con él”, señaló.

Mourinho coincidirá en Man-chester con Guardiola, como ya ocurrió hace 20 años en el Bar-

celona, cuando él era tra-ductor y ayudante de Bo-bby Robson y Louis Van Gaal, y el catalán era el centrocampista que mo-vía los hilos del equipo.

En el tiempo en que coincidieron en los banquillos es-pañoles, el Madrid de Mourinho le ganó una final de Copa al Barça de Messi y una liga, y el Barça de Guardiola una Champions, dos Ligas y una Copa del Rey.

14 MILLONES

de dólares cobra-rá Mourinho en el United, por cada

temporada.

Su posible salida° Antonio Valencia no tendría asegurado su puesto en el Manchester United con la llegada de José Mourinho, pero ya tiene ofertas de equipos europeos para seguir con su carrera deportiva. Según el portal turco Haberler, el ecuatoriano aparece en la lista de jugadores del Galatasaray para la próxima temporada.

El ‘Toño’ tiene contrato con el Manchester United hasta 2017, pero el club ya lo habría puesto en la lista de transferibles por pedido de Mourinho, quien planea incorporar un nuevo lateral derecho. El pase del ecuatoriano está tasado en 8 millones de euros, según el portal Transfermarkt. (MC)

CONFIRMADO. El técnico portugués se mudó esta semana a Manchester, para convertirse en el nuevo entrenador del United.

Se molestó con QuinterosFÚTBOL

Joffre Guerrón llegó al país de vacaciones y arremetió contra el director técni-co de la Selección ecuatoriana.Guerrón, quien milita en el fút-bol mexicano, reaccionó a las declaraciones emitidas por Gus-tavo Quinteros en donde el di-rector técnico señaló que no con-vocará a futbolistas que hayan tenido problemas en el pasado. “Vamos a llamar de acuerdo con las características de cada juga-dor. Eso incluye a quienes estén comprometidos con el proceso, con su país, que no sean con-flictivos y que no tengan pro-blemas”, había manifestado el estratega sobre ‘Dinamita’.

Lo que dijo a su llegadaAl delantero de 31 años que jue-ga en el Cruz Azul le molestaron esas palabras, ya que según él Gustavo Quinteros ni siquiera lo conoce personalmente. “Vi una nota en la que decía que yo era conflictivo y no le hacía bien al grupo. Debe respetarme, por todas las cosas que he logrado. Primero debe conocer al jugador y después abrir la boca”, mani-festó el jugador ecuatoriano.

Además, Guerrón aseguró que no se sentaría a tomar un café con el timonel de la ‘Tri’, ya que siente que le ha faltado el respe-to con sus declaraciones. “Estoy

Joffre GuerrónTrayectoria

Club Año(s)Aucas 2001-2004Boca Juniors (inferiores) 2004-2005Liga de Quito 2005-2008Getafe 2008-2009Cruzeiro 2009Atlético Paranaense 2010-2012Beijing Guoan 2012-2014Tigres 2014-2015Cruz Azul 2016

abierto a que hable conmigo, no por atrás, que no ande diciendo cosas porque ni si quiera me co-noce”, sentenció el hábil atacante.

RecuentoEn 2014, Joffre Guerrón emitió unas declaraciones en las que aseguró que Luis Chiriboga, expre-sidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), había condiciona-do su presencia en la Se-lección nacional. “Como lo dijo un día claramente el ingeniero Chiriboga, si yo no firmaba una carta de represen-tación con él y con su hijo (José Luis Chiriboga), que me olvidara de lo que es la Selección”, dijo en ese entonces.

La última convocatoria de

‘Dinamita’ a la ‘Tricolor’ fue en agosto de 2013, bajo el mando del director técnico colombiano Reinaldo Rueda, para disputar los partidos de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Brasil

2014 ante Colombia, en Barranquilla, y frente a Bolivia, en Quito.

Su presenteLuego de haber sido cam-peón del Torneo Apertu-ra mexicano en 2015 con Tigres y vicecampeón de la Copa Libertadores de

ese mismo año, torneo en el que fue designado como el mejor ju-gador, el ecuatoriano se marchó esta temporada al Cruz Azul, en donde no le ha ido tan bien hasta el momento.

Y es que su actual equipo

quedó eliminado de la Liga MX en la fecha 17, al caer goleado en condición de local por su exe-quipo, los Tigres (0-3). De esa manera, la ‘Máquina cementera’ se ubicó en la novena posición (a los playoffs avanzan únicamente los ocho mejores equipos). (MC)

Guerrón tuvo su debut oficial con la Selección el 13 de octubre de 2007, en un par-tido eliminatorio ante Venezuela.

EL DATO

POTENCIA. El atacante es uno de los jugadores más valorados en el fútbol mexicano.

Page 17: Cotopaxi 27 de mayo del 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI VALE

MIGUEL ÁNGEL RENGIFO ROBAYO

NELSON SÁNCHEZ FIGUEROA

LUIS REINOSO GARZÓN

La felicidad humana ge-neralmente

no se logra con grandes golpes de suerte, que pue-den ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días”.BENJAMIN FRANKLIN

DIRIJA SUS CARTAS A:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Tendemos a la inmediatez y lo frágil de la memoria colec-tiva, requerimos que la ur-banidad tenga sentido para comprender ciertas cosas, sin dejar de lado lo trascendental de conmemorar, traer a la memoria el gesto e interés de personas quienes a su debido tiempo correspondieron con el momento histórico.

Me precio de compartir la amistad de intelectuales como Eduardo y José Me-ythaler Quevedo proponen-tes y asiduos defensores de la idea básica de respetar el patrimonio, de Paúl García

Patrimonio

quien en su esmero ha em-peñado un estudio compen-dioso y que hasta la presente fecha sigue durmiendo el sue-ño de los justos una edición especial de este tema, y que debería ser atendido por los órganos responsables de ma-nera urgente.

En ese privilegio la com-prensión de que mismo es aquello del “centro histórico” como ente patrimonial de la ciudad de Latacunga que aca-bó por conmemorar 34 años de tal denominación, el 25 de mayo de 1982.

El Centro Histórico de La-tacunga fue declarado Patri-monio Cultural del Ecuador por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), sigue siendo tema de interés colectivo.

El Centro Histórico de La-tacunga conserva su trazado

original, en forma de damero (calles en ángulo recto), por ello en ese sentido, es impor-tante la recuperación, siste-matización y difusión del pa-trimonio cultural intangible y tangible, para la consolida-ción de la identidad, la au-toestima y el sentido de per-tenencia de los individuos y de los grupos humanos asen-tados en determinadas áreas geográficas de la ciudad.

La corresponsabilidad, el empoderamiento del tema debe traducirse en políticas públicas evidentes ahora que es competencia estricta del gobierno municipal.

Esperemos que haya con-secuencia por reconocer to-dos los intereses ante este tema.

El 22 de mayo, ha iniciado una etapa en la justicia de nuestro país, en la cual se inauguró el sis-tema oral, en los juicios civiles, tributarios, contencioso admi-nistrativos, y se ratificó este sis-tema en los trámites laborales y de niñez, que hace algún tiempo ya tuvieron reformas que apun-taban a cumplimiento de la dis-posición constitucional.

En este nuevo sistema existen tres principios fundamentales que se deberán aplicar, el primero es de lealtad procesal, cuando se presenta un demanda, a la misma ya deben ir adjuntadas todas las pruebas que se tengan en poder, así como establecer el sitio donde se puedan conseguir las pruebas que no tiene la parte, con lo cual, la cancha ya está marcada y no existen espacios para introducir prueba de último momento.

Un segundo principio es el de publicidad, por el cual las par-tes van a conocer y verificar de primera mano, como se dan las audiencias, testimonios y otras circunstancias del juicio, con lo cual el ciudadano podrá también juzgar las actuaciones de los abo-gados, tanto del suyo propio como de la contraparte, así del juez, con lo cual tendremos una jus-ticia más directa, ya no cabe los ofrecimientos de ratificación, si no puede ir la parte deberá enviar su procuración judicial, o el juez puede suspender la audiencia hasta que comparezca la parte que considere necesaria para el esclarecimiento de la verdad.

La rapidez también es otro aspecto que se ha considerado en esta reforma, por lo cual se pre-tende que a través de audiencias se aceleren los procesos, además terminado los alegatos, el juez deberá emitir su sentencia en el mismo día. La idea ahora es tener audiencias como las hemos visto en las películas, esperamos estar a la altura de lo que se espera, de judiciales como abogados, es un camino largo que debemos recó-rrerlo juntos.

La necesidad, la curiosidad y la voluntad son a menudo las res-ponsables del progreso; estimu-lan la creatividad y conducen a la búsqueda de soluciones a los problemas; algo parecido les ha sucedido a los estudiantes y pro-fesores de la Universidad Técnica de Cotopaxi, que han organiza-do la Séptima Feria de Ciencia y Tecnología 2016, con la participa-ción de varias universidades del Ecuador, exhibieron interesantes proyectos científicos en las áreas de las Ciencias Exactas, Ciencias de la Vida, y Ciencias Sociales.

En donde se advierte el apa-sionamiento de los jóvenes por la investigación; por entender qué significa tener espíritu científico; se ha despertado en la juventud la curiosidad intelectual, sobre todo están claros que el científico no es un sujeto raro, sino una persona normal que desde muy joven se apasionó por el conocimiento y tuvo la paciencia necesaria para avanzar en sus investigaciones.

Vivimos en un mundo en donde todo marcha gracias a la ciencia, o gracias a la técnica que ha resultado siempre de alguna teoría científica.

Es sumamente importante, empezar a formar a los futuros científicos desde los primeros años de la escuela, despertar en nuestros niños su curiosidad intelectual, motivarlos a hacer preguntas, a buscar respuestas y despertar en ellos el sentido de la innovación que parece ser lo que caracteriza al verdadero científico: su capaci-dad para plantearse problemas y encontrar respuestas a estos pro-blemas que a veces nadie plantea.

En esta Feria de trabajos cien-tíficos los estudiantes de las uni-versidades que participaron reali-zaron demostraciones, ofrecieron explicaciones y contestaron pre-guntas sobre los métodos, técnicas utilizadas y las conclusiones a las que llegaron.

Dichos encuentros logran movi-lizar no sólo a la comunidad uni-versitaria, sino además, favorecen la participación de instituciones y científicos que dan valor agregado a cada uno de los encuentros.

COGEP

UTCiencia

Presidente - Director NacionalFRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO

Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ

Editor General LUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS

Editora CotopaxiVERÓNICA HARO GUERRERO

Ediepoca S.A.

Dirección: Quijano y Ordóñez y San Vicente MártirAdministración: 2801 005

Publicidad y Telefax: 2 810 619Redacción: 2 811 009

Email: [email protected]

Año: VII No. 3108

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

OPINIÓNA4VIERNES 27 DE MAYO DE 2016

La Hora COTOPAXI

tiempolectura15 min.

O

MIRE ESTAS FOTOS EN LA WEBwww.lahora.com.ec

A5VIERNES27 DE MAYO DE 2016La Hora COTOPAXI

GENTE

I

Al cumplirse los 176 años de su creación los alumnos participaron en un programa especial organizado por el área de Lengua y Literatura. (VHG)

PresentaciónLos estudiantes cantaron y declamaron.

DOCENTES DEL ÁREA DE

LENGUA Y LITERATURA.

Pamela De la Cruz y Carolina Chacón.

Susana Montenegro y Vilma Araque.

Daniela Esquivel y Joselin Luisa. Lady Acurio, Brenda Guanoliosa y Roberth Cedeño.

Vicente León de fiesta

Carmen Molina y Joselyn Zapata Molina.

Lupita Bautista y María José Cevallos.

Nicolas Rojas y Marcelo González.

Cifras maquilladas

No hay mejor prueba del progreso de

la civilización que el progreso del poder de cooperación”.JOHN STUART MILLFILÓSOFO INGLÉS (1806-1873)

Parte de la franquicia del socialismo siglo XXI constituye la manipulación dolosa de las cifras macroeconómicas, a excepción de Venezuela, donde ya no hay ni indicadores. En Argentina, el anterior Gobierno no solo manipuló las cifras sino, al igual que aquí, cambió en varias oportunidades los sistema de medición para evitar comparaciones molestosas. En Brasil , el juicio político instaurado para la remoción de su Presidenta se fundamenta en su alteración para obtener buenos resultados electorales. En Ecuador, desde hace algunos años -aun-que con temor- se habla de la manipulación de cifras por ejemplo al no contabilizar como deudas las facilidades que ilegalmente da al Gobierno el Banco Central, los créditos de corto plazo, los certificados de tesorería, la toma ilegal de las garantías de los depósitos

de la ciudadanía, las deudas a instituciones y proveedores o las ventas anticipadas de petró-leo con lo cual la deuda ya superaría el límite constitucional.

Pero una mentira lleva a otra y se alteran tanto las cifras que, de pronto, ellas mismas demuestran su falsedad. Adivinan el creci-miento pero los números no les cuadran y todo es tan evidente que un exvicepresidente, cali-ficado como profesional intachable por este Gobierno, ha tenido la valentía de denunciar que: “El Gobierno maquilla las cifras” y añade que el “Gobierno nos miente en las cifras”. Eso es imputar delitos pero con la justicia, la Contraloría y la Asamblea, todo propio, no pasa nada . Al contrario, con sus mejores galas asisten al festín de la década y son pródigos con aplausos zalameros.

Page 18: Cotopaxi 27 de mayo del 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

CIUDAD

A3DÍA 00 DE MES AÑO

La Hora COTOPAXII

Todas las actividades que se cumplen al momento en la Em-presa Pública de Aseo y Gestión Ambiental (Epagal) se desarro-llan por escrito y dentro de un plazo establecido con el objetivo de que la nueva administración asuma en su totalidad todo el trabajo. Desde el miércoles el exgerente Francisco Estrella mantiene reunioens constantes con Diana Cañar, actual geren-ta (e) para hacer el traspaso co-rrespondiente.

Cañar informó que dentro de sus primeras acciones, por disposición del alcalde Patricio Sánchez, se realizan las ges-tiones para el pago correspon-diente de los háberes pendien-tes a los empleados de Epagal a quienes se les ha garantizado su permanencia en la empresa.

Además se realizó el cambio de clave, se instaló el reloj bio-métrico y se avanza en el reem-plazo de los ecotachos de Global Park por lo que que fueron ad-quieridos en España y que son de polietileno, los que a decir de Cañar aún no están pagados en su totalidad, únicamente el 20% y lo que fue confirmado por Estrella quien manifestó que son 370 mil dólares los que la Municipalidad adeuda por este concepto.

Según el exgerente los acti-vos de la empresa alcanzan los 2,5 millones de dólares por lo que la entrega de todos los bie-nes se hace de manera minu-ciosa ya que quiere dejar todo en orden y legalmente recibido para que la nueva administra-

ción continúe con el trabajo.Cañar aseguró que inició la

limpieza en diferentes sectores de la ciudad donde es eviden-te el descuido en las veredas y anunció que se trabajará inten-samente con la ciudadanía, si es posible puerta a puerta para hacer conciencia sobre la im-portancia y la responsablidad que existe de todos los ciuda-danos para mantener limpia la ciudad.

Agregó que en este proce-so de cambio se incentivará el amor por Latacunga y además se trabajará con alianzas estra-tégicas y para eso se realizan conversaciones con la Univer-sidad de las Fuerzas Armadas ESPE Latacunga y con la Uni-versidad Técnica de Cotopaxi (UTC).

Además se coordinará el tra-bajo tanto con las instituciones

públicas como privadas.‘Trabajaremos en un sistema

integrado de desechos sólidos apegados a la normativa y a la ley”, dijo. De su parte, Estrella enfatizó en que este proceso de entrega es muy serio y no cabe el tema político porque todo lo que se realiza es legal y está de-bidamente justificado.

Manifestó que su respon-sabilidad es entregar todos los procesos de manera adecuada y considera que para asumir estas funciones se necesita de mucha experiencia no solo en la parte técnica sino también administrativa.

Agregó que no se prestará para ningún show, que se con-sidera una persona honorable por lo que saldrá por la puerta grande dejando todo en orden bajo los procedimientos legales correspondientes. (VHG)

CIUDAD

A3IVIERNES

27 DE MAYO DE 2016La Hora COTOPAXI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

DE

EMP

LEO

….

BO

LS

A

Dirigido para los socios de la Cámara de Comercio de Latacunga y público en General.

la &Diario te

ayudan:

¿Buscas trabajo?

DERK

MADER

Recibiremos tu Hoja de Vida en la Oficina de la Cámara de Comercio de Latacunga, ubicada en la Calle Sánchez de Orellana # 16-08 yPasaje Luis Vivero 2do Piso o; a la dirección de correo electrónico: [email protected] TLF: (03)2811-048 (03)2801-232

P:O

P/2

05

4

AVISOS BIENES RAICESEMPLEOSSERVICIOSNEGOCIOSBUSCO EMPLEOVARIOS

100% EFECTIVOVIERNES27 DE MAYO DE 2016La Hora COTOPAXIA6 P

AVISOSVARIOS

P*13

4999

Hay un plazo de cinco días para que concluya el proceso que inició el miércoles.

La transición en Epagal se mantiene

Salcedo alcanza el primer lugarEl tradicional concurso de ora-toria que anualmente realiza el Servicio de Rentas Internas (SRI) por el Día de la Cultura Tributaria que se recuera el 27 de abril, en este año se retrasó un mes debio a lo sucedido con el terremoto del 16 de abril. Ayer en la mañana se cumplió este evento en las instalaciones de la institución con la participación de siete establecimientos educa-tivos.

El jurado calificador estuvo integrado por la directora pro-vincial del SRI, Cristina Ortega; por la concejala, Jesy Tovar y por el director provincial de Cultura, Fabián Freire.

Los estudiantes demostra-ron sus habilidades en oratoria, cada una de sus presentaciones fueron calificadas minuciosa-mente por el jurado calificador que felicitó a los participantes no solo por su desenvolvimiento sino por los conocimientos que demostraron en el campo tribu-tario y en la oratoria que cautivó a los asistentes.

Janeth Vega, estudiante de segundo año de bachillerato de la unidad educativa Salcedo, ob-tuvo el primer lugar en el con-

curso, destacó que todo esfuerzo tiene su recompensa y que se preparó con el tiempo suficiente para ganar el concurso y efecti-vamente lo logró.

Samira Godoy, de la unidad educativa Victoria Vásconez Cuvi, obtuvo el tercer lugar; des-tacó que es importante conocer aspectos relacionados con la cul-tura tributaria y entender que los impuestos que se pagan al estado se revierten en obras.

Ortega informó que los tres primeros lugares recibieron un reconocimiento y una insignia y los demás participantes, una medalla. (VHG)

enTus publicaciones de

ANUNCIOS PUBLICITARIOS

Llámanos: 2811009 / 2810619

Mereces lo mejorMereces lo mejor

ConcursoGanadores

Primer lugar:° Colegio Nacional Salcedo- Janeth Vega TigasiSegundo lugar:° Provincia de Cotopaxi -Estéban Vaca OrtizTercer lugar:° Victoria Vásconez Cuvi- Samira GodoyCuarto lugar:Liceo Oxfort- Anahi OrtegaQuinto lugar:° Luis Fernando Ruiz- Erika ToaquizaSexto lugar:° Sagrado Corazón de Jesús-Gabriela BolañosSéptimo lugar:° Primero de Abril- María Sol Camacho

Habilitadas las vías para este feriadoEl director recientemente pose-sionado en el Ministerio de Obras Públicas, a nivel provincial, Darwin Espinoza, informó ayer que todo el trabajo está dispuesto en los 22 kilómetros del eje vial de la provincia para garantizar el normal fluido vehicular.Explicó que en algunos tramos las empresas encargadas del man-tenimiento y limpieza ya tienen todo listo por lo que los conducto-res pueden trasladarse a diferen-tes lugares sin inconvenientes.Solicitó a los conductores que manejen con precaución y res-peten la Ley de Tránsito. (VHG)

PARTICIPACIÓN. Los estudiantes secundarios demostraron sus conocimientos a través de la oratoria.

PROCESO. Diana Cañar, gerenta entrante y Francisco Estrella, exgerente de Epagal.

Page 19: Cotopaxi 27 de mayo del 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI VALE

A cuatro días de la vigencia del Código Orgánico General de Procesos (COGP), la directora provincial del Consejo de la Ju-dicatura, Lucía Bolaños, informó que al momento el complejo ju-dicial cuenta con 28 salas habili-tadas para las audiencias orales que se cumplirán dentro de este nuevo sistema.

Manifestó que este nuevo mo-delo conlleva disposiciones para todos los actores de la justicia como son; jueces, secretarios y ayudantes judiciales, todos con-templados en cada una de sus funciones y en tiempos estable-cidos que son respetados.

Explicó que en Latacunga hay seis jueces de lo civil; tres desti-narán su accionar a las audien-cias orales bajo el nuevo sistema y los otros tres continuarán con el proceso escrito hasta evacuar todas las causas en un tiempo que ya está establecido pero que no trascendió.

Destacó que las salas cuentan con la tecnología necesaria para ofrecer celeridad, transparencia y todas las garantías.

Se refirió al COGP como un sistema que promueve la me-diación y por lo tanto también se trabaja en un proyecto para la mediación itinerante para llegar

a todos los cantones.Además dijo que sanciona el

abandono de los juicios, ya que transcurrido el tiempo deter-minado el caso se archiva si no existe la motivación correspon-diente. (VHG)

El Coronel de Estado Mayor, Rodrigo Cevallos, dejó sus fun-ciones como director de la Es-cuela de Perfeccionamiento de Aerotécnicos (EPAE) en medio de una ceremonia militar en la que también se rememoró sus 30 años de servicio en la Fuer-za Aérea Ecuatoriana (FAE) pues anunció su retiro de la vida militar.

Fueron dos años de gestión en el que según Cevallos, se lo-gró mejorar la preparación de técnicas de instrucción la que fue avalada por una firma in-ternacional, lo que contribuyó, dijo para ser una escuela in-dependiente ya que el 95% de personal de planta se han acre-

ditado como instructores. La escuela recibe al año cua-

tro promociones con cursos es-pecíficos que están planificados hasta el 2021.

En cada promoción la EPAE recibe promociones de 100 alumnos en dos cursos, es decir 200 estudiantes cada semestre y al año son cuatro cursos que se ofertan de acuerdo a las ne-cesidades de este sector.

Destacó la presencia signi-ficativa de mujeres y además mencionó que son con quienes se destacan en ámbitos milita-res y administrativos.

“Son 30 años de servicio a la Patria como parte de la FAE y puedo mencionar que cuando

existe el compromiso con una institución, uno debe ser ínte-gro en su trabajo”, dijo.

La dirección de la EPAE quedó en manos del Juan Cuji, Teniente Coronel de Estado Mayor, quien se ha desempe-ñado como oficial de manteni-miento de aviones y en los últi-mos ocho años ha sido parte de planificación, docencia e inves-tigación de esta entidad

“El objetivo es mejorar lo que ha estado caminando bas-tante bien, pues se trata que la Escuela llegue a los mayores estándares de calidad”, agregó.

Reconoció el desarrollo de la EPAE y que de acuerdo a las constantes exigencias de la so-ciedad “el reto es mirar las co-sas que quizá desde adentro no se ven con claridad y hacerlas nuestras principales fortalezas en el ámbito académico y so-cial”, finalizó. (MG)

Las instituciones educativas de la provincia y del pais cumplie-ron ayer con el ejercicio de simu-lacro ante un sismo.

Paulina Bravo, directora del Distrito Latacunga, dio a cono-cer que el ejercicio se lo realizó en dos procesos; el primero fue dentro de las aulas y el segundo al salir al punto de encuentro.

Dentro del guión se estableció que a las 11:00 en el caso de Lata-cunga se produjo un sismo de 5.3 en la escala de Richter, momento en el que los estudiantes se en-contraban recibiendo clases por lo que dentro del aula se toma-ron las posiciones de emergen-cia así como el triángulo de vida, trascurridos 10 segundos los es-tudiantes salieron hasta el punto de encuentro en su mayoría a los patios de cada institución.

Lugar en el que se produjo nuevamente una réplica de mag-

nitud 5.2 en la escala de Richter y también se debieron aplicar pro-tocolos de seguridad.

Fue la persona respon-sable de Gestión de Ries-gos de cada institución educativa la encargada de realizar una inspección de las instalaciones y con el informe favorable se orde-nó retomar las actividades escolares.

Bravo mencionó que en la actividades se con-tó con una participación integral de la comunidad educativa en total 53.736 estudiantes, 372 adminis-trativos y 2.625 docentes.

Además que como dis-posición nacional estos ejercicios se cumplirán cada mes, con el objetivo de mejorar los tiempos de res-puesta y sobre todo la prepara-

ción de los establecimientos edu-cativos para salvar vidas en caso de una contingencia.

Eddy Cárdenas rector de la Unidad Educativa San José La Salle, explicó que en este tipo de procesos cada vez se observan mejoras, pues se han capacita-

do ante diversos casos de emergencias como erup-ción volcánica y sismo.

“No es algo nuevo, pues hemos realizado otros si-mulacros y puedo decir que estamos preparados, aunque es importante valorar el tema anímico de estudiantes, padres de familia, autoridades y do-centes en caso de darse un hecho real”, dijo.

Destacó la importancia de cumplir con los pro-tocolos de seguridad y al momento de entregar a los estudiantes a los pa-dres de familia, cada do-cente cuenta con una lista y tienen la disposición de

solicitar la documentación res-pectiva. (MG)

A7

POLICIAL

IVIERNES

27 DE MAYO DE 2016La Hora COTOPAXI

CIUDADA2 VIERNES

27 DE MAYO DE 2016La Hora COTOPAXI

tiempolectura15 min.

I

Cerca de 58 mil personas participaron en ejercicio de respuesta dentro y fue-ra de las aulas.

Juan Cuji asume dirección de EPAEUna emotiva despedida y bienvenida se cumplió en la Escuela de Perfeccio-namiento de Aerotécnicos.

28 salas habilitadas para procesos orales

Estudiantes hacen simulacro por sismo Intenso control de

tránsito en feriado Al mediodía de ayer inició el operativo para precautelar la se-guridad de la población durante los días de feriado.

Uno de los aspectos más im-portantes a controlar según Mauricio Maya, jefe de tránsito de Cotopaxi, es el estado mecáni-co de los vehículos de trasporte público ya que son responsables del traslado de pasajeros a dife-rentes sitios de la provincia.

En la terminal terrestre per-sonal del Servicio de Acciden-tes de Tránsito (SIAT) realizó la verificación del estado de las llantas, documentos legales y se seccioraron que no exista exceso de pasajeros.

Además que en los ejes viales principalmente en la E35 se ubi-caron dos fotoradares con el ob-jetivo de evitar que los vehículos excedan los límites de velocidad

permitidos. Pero a la par del control en

las vías también se realizará una campaña lúdica de conciencia-ción y aprendizaje con el policía ‘Paquito’. Actividad en la que se entregará material publicitario.

Maya se refirió que dentro de la principales causas de acci-dentes de tránsito se encuentra el exceso de velocidad y condu-cir bajo los efectos del alcohol, por lo que este fin de semana se realizarán prubeas de alcoho-test para sancionará este tipo de hechos por lo que pidió evitar y por ende reducir accidentes de tránsito.

Para las actividades descritas la Jefatura de Tránsito contará con 50 agentes que se ubicarán en diferentes puntos de la pro-vincia, con especial énfasis en las vías de mayor tránsito. (MG)

P:F/

3667

9

PROCESO. Simulación de la instala-ción de una audiencia.

117 INSTITUCIONESeducativas par-ticiparon en el simulacro en

Latacunga

84 INSTITUCIONES

fiscales

CIFRAS

2 INSTITUCIONES fiscomisionales

31

INSTITUCIONES particulares

ACTIVIDAD. Se tomaron posiciones de seguridad y se ubicaron en sitios seguros.

Baños de Agua Santa: ciudad del volcán

Atractivos

Maravillosamente enclavada en un valle de cascadas, en un ambien-te rebosante de verdor y vientos calientes y reposando en las faldasdel volcán Tungurahua, Baños es la ciudad perfecta para descansar en un ambiente tranquilo, así como para realizar excursiones, viajes, deportes com rafting, kayaking y otros en un clima siempre templado. Vista de la ciudad y el volcán

Admirar las ceni-cientas erupciones del volcán.Bañarse en laspiscinas de aguas termales de La Virgen, de Agua Santa, las piscinas modernas y otras.Recorrer las innumerables rutas, para quienes gustan caminar.Visitar la Basílica de la Reina del Rosario de Agua Santa.Conocer las diferentes cascadas de la región.Degustar las melcochas y su comida típica.

La basílica de la Reina del Rosario

Cascadas

Elaboración: LA HORA

Cómo llegar

El valle de Baños está rodeado de cascadas; cuenta con 57 en total. La cascada de La Virgen es la única en el Ecuador ubicada dentro de un casco urbano como es Baños.Otras cascadas: El Pailón del Diablo o Río Verde (uno de los diez saltos más grandes del mundo). LaCascada de Machay (40 m) ymuchas más.

Ulba Río Verde

Ambato

TUNGURAHUA

CHIMBORAZO

El Triunfo

Vizcaya

Runtún

Cruz de Bellavista

Ojos del volcán

Puela El Altar

Penipe

Quero Mocha

Patate

Yanayacu

Tisaleo

J. Benigno Vela

Pilahuín

Cevallos

Guambaló Cusúa

Bilbao

Guano

Cotaló

Volcán Tungurahua 5.029 m/snm

Baños de Agua Santa

Pelileo

Desde Quito: Tomar la Panamericana hacia Am-bato y a Baños (3 horas).Desde Guayaquil: Tomar la vía hacia Rio-bamba y por Penipe hastaBaños (5 horas).

Lugares para visitar

Esta obra artística fue concluida en 1944. Durante los años haservido como un adoratorio y como refugio en las sucesivaserupciones del volcán.

Tungurahua signi�ca "lengua de fuego" en elidioma indígena, quechua. Desde el día de su más reciente erupción, es la atracción turística más hermosa e impresionante del Ecuador, y quizás, de toda América Latina.

BAÑOS: Pequeña ciudad ubicada en las faldas del volcán Tungurahua a una altura de 1,820 msnm está ubicada en la zona centro del país, a cuatro horas de Quito. Está rodeada de volcanes nevados.

Melcochas: Dulces fabricados con panela batida. Es un producto típico de Baños.El Sánduche: Elaborado con una capa de jugo, una de aguardiente y jugo de limón o mandarina. Camotes: Se los disfruta en el caldo de carne o fritos con diversas combinaciones.

Platos típicos

Cantonización: 16 de diciembreFiesta del Carnaval, de la Caña, la Melcocha y la Ale-gría: a mediados de febrero.Fiestas en honor a la Virgen del Rosario de Agua Santa: 01 al 31 de octubreCantonización: 08 al 16 de Ddiciembre.Fiesta del Año Viejo:31 de diciembre.

Fiestas

Volcán Tungurahua

El manto de la novia (80 m de altura)

El Agoyán

Altura: 5.016 m.s.n.m14 km de diámetroCráter:183 m de ancho

E35

Quito

Ambato Tungurahua

SimbologíaPuntos seguros para observar el volcán Tungurahua

Cascada Pailón del DiabloManto de la NoviaBasílica de BañosEco Zoológico San MartínVolcán TungurahuaParque Nacional SangayCascada de AgoyánTermas La VirgenParroquia Río NegroParque Nacional Llanganates

Otros atractivos:

Policías se capacitan en riesgosPersonal que labora en la Sub-zona Cotopaxi N.5 recibió una capacitación por parte de pa-ramédicos de la Cruz Roja de Quito.

Se conoció de medidas de autoprotección ante sismos y terremotos ya que en anterio-res actividades de preparación también se prepararon ante una eventual erupcióndel vol-cán Cotopaxi.

Durante esta actividad los

servidores policiales cono-cieron temas referentes con la anatomía básica del cuerpo humano, bioseguridad, princi-pios de acción en emergencias y además se realizaron prácti-cas referentes al ingreso al área del incidente, tratamiento de fracturas, heridas y traumas.

En el último tema con espe-cial énfasis debido a que como entes de seguridad son quienes deben asistir a la población en

las zonas afectadas. Esta capacitación se realiza

desde el miércoles con activida-des teóricas y prácticas y par-ticipan personal de todas las unidades policiales. (MG)

VERIFICACIÓN. Los agentes realizan pruebas del estado de los vehículos.

PRÁCTICA. El personal realizó prác-ticas de primeros auxilios.

GESTIÓN. Juan Cuji, habló de sus expectativas como nuevo director de la EPAE.

Page 20: Cotopaxi 27 de mayo del 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI VALE

40c incl. IVA40c incl. IVA

CotopaxiVIERNES 27 DE MAYO DE 2016 20 PÁGINAS VIERNES 27 DE MAYO DE 2016 Cotopaxi Número total de ejemplarespuestos en circulación: 28.007

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

CIUDAD PAÍS

Tres jueces para audiencias orales en CotopaxiPágina A2

Habilitado el ingreso sur al Parque Nacional CotopaxiPágina B5

La nueva gerenta (e) de la Em-presa Pública de Aseo y Gestión Ambiental (Epagal), Diana Ca-ñar, mantiene reuniones cons-tantes con el exgerente Fran-cisco Estrella para recibir los procesos. Todo el traspaso se realiza con documentos, nada de manera verbal, destacó Es-trella.

Incialmente el plazo para la transición fue de 48 horas, pero se solicitó un plazo de cinco días que deberán cumplirse.

Al momento, según Cañar, avanza el reemplazo de los eco-tachos de Global Park, mientras que Estrella aseguró que dejará todos los documentos en regla. Página A3

El Gobierno anunció que se buscará vender varios de sus activos, uno de ellos es el Ban-co del Pacífico. El proceso se lo hace con el objetivo de obtener liquidez en medio de la crisis.

El banco está valorado en 520 millones de dólares, según la versión del presidente de la entidad, Efraín Vieira.

No obstante, se requerirá la contratación de peritos evalua-dores para confirmar el costo real. La valoración final está en manos de la Corporación Finan-ciera Nacional (CFN).

Pero además que se requeri-ría de asesores para establecer el valor.

El banco cuenta con alrede-

Transición de Epagal, con plazo Banco costaría 520 millones

ENTREGA. Se entregaron activos con su documentación respectiva.

CIUDAD

Estudiantes retoman simulacros

El ejercicio se realizará de manera mensual para estar preparados ante sismos o una erupción volcánica.

Pagina A2

El director técnico portugués será presen-tado hoy como el nuevo estratega del Man-chester United. El futuro de Antonio Valen-cia es incierto. Página B12

MOURINHO LLEGA AL UNITED

El romance es su inspiraciónLa cantante guayaqui-leña entrega una nueva producción en versión acústica. PÁGINA B7

Instrumento de sonido ancestralEl churo es conocido como una herencia de la Pachama-ma según comunidades indígenas. PÁGINA B9

Deja sus funciones y se retira de la vida militarRodrigo Cevallos entregó la dirección de la Escuela de Perfeccionamiento de Aerotéc-nicos a Juan Cuji. PÁGINA B7

dor de 7.000 puntos de atención al cliente en todo el país. Su ven-ta no perjudicará su funciona-miento y tampoco a los deposi-tantes, según el ofrecimiento de las actuales autoridades.

Página B3

SEGUNDA SUERTE

893868

PRIMERA SUERTE184070

TERCERASUERTE

629709