28
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK 40c incl. IVA JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015 Cotopaxi Número total de ejemplares puestos en circulación: 36.156 @lahoraecuador lahoraecuador ENTORNO CIUDAD Estudiantes muestran su arte Página A2 Puente sobre el río Calope es inaugurado Página A5 CIUDAD Cursos para el ENES serán gratis Página A2 Inicia época de reflexión Tras el feriado de Carnaval, el calendario católico establece el Miércoles de Ceniza, día con el cual inicia la Cuaresma, cuya rec- ta final es la Semana Santa. “En esta fecha se recuerda que esta vida es tan solo una prepara- ción y que nuestro verdadero des- tino es llegar a Dios para disfrutar de la vida eterna”, dijo Victoriano Naranjo, obispo de la Diócesis de Latacunga. Según el religioso no hay obli- gación para los católicos de impo- nerse la ceniza, pero sí de haber ayuno y abstinencia según las normas generales y particulares de cada diócesis. Las iglesias abrieron sus puer- tas desde las 06:00 en toda la ciu- dad, para recibir a las decenas de fieles que se acercaron para reci- bir la ceniza en sus frentes. La abstinencia de comer carne es obligada desde los 14 años, por ello todos los viernes de Cuares- ma no se la debe consumir. Página A3 La imposición de la ceniza da el paso a una etapa de meditación y arrepentimiento. TRADICIÓN. Los fieles acudieron a las iglesias de la ciudad. La nueva red de maestros planifica crecer En la primera reunión desa- rrollada ayer entre la orga- nización gremial de docen- tes afín al oficialismo y el Ministro de Educación, se planteó la necesidad de tener al menos dos representantes en cada colegio. Página B1 Área pediátrica es eliminada Los padres que acuden al cen- tro de información del Hospi- tal Eugenio Espejo, en Quito, solicitando una cita para Pe- diatría reciben esta respuesta: “Ya no hay turnos porque se va a cerrar”. Los funcionarios del Minis- terio de Salud informaron que los pacientes de esa área serán trasladados a otras casas de salud, para que reciban la aten- ción médica necesaria. Página A3 SEGUNDA SUERTE 17928 PRIMERA SUERTE 13966 TERCERA SUERTE 77933

Cotopaxi 19 febrero 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cotopaxi 19 febrero 2015

Citation preview

Page 1: Cotopaxi 19 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

40c incl. IVA40c incl. IVA

JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015 Cotopaxi Número total de ejemplarespuestos en circulación: 36.156Cotopaxi 28 PÁGINASJUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015

@lahoraecuadorlahoraecuador

Dos personas acusadas de un asesinato en Pastocalle fueron arrestadas por la Policía Nacional.PÁGINA A11

Tras las rejas

Inmigrantes contra el bloqueoDistintas organizaciones de personas que anhelan legalizarse en Estados Unidos apoyan a Obama. PÁGINA B7

Un concierto que enamoraLa cantante Susana González se apresta a celebrar 45 años de vida artística con un concierto en Quito. PÁGINA B11

Una dupla de ataque que complicaMiller Bolaños y Luis Miguel Escalada, del Emelec, ponen en apuros a las zagas rivales. PÁGINA B16

ENTORNOCIUDAD

Estudiantes muestran su artePágina A2

Puente sobre el río Calope es inauguradoPágina A5

CIUDAD

Cursos para el ENES serán gratisPágina A2

Inicia época de reflexiónTras el feriado de Carnaval, el calendario católico establece el Miércoles de Ceniza, día con el cual inicia la Cuaresma, cuya rec-ta final es la Semana Santa.

“En esta fecha se recuerda que esta vida es tan solo una prepara-ción y que nuestro verdadero des-tino es llegar a Dios para disfrutar de la vida eterna”, dijo Victoriano Naranjo, obispo de la Diócesis de Latacunga.

Según el religioso no hay obli-gación para los católicos de impo-

nerse la ceniza, pero sí de haber ayuno y abstinencia según las normas generales y particulares de cada diócesis.

Las iglesias abrieron sus puer-tas desde las 06:00 en toda la ciu-dad, para recibir a las decenas de fieles que se acercaron para reci-bir la ceniza en sus frentes.

La abstinencia de comer carne es obligada desde los 14 años, por ello todos los viernes de Cuares-ma no se la debe consumir.

Página A3

La imposición de la ceniza da el paso a una etapa de meditación y arrepentimiento.

TRADICIÓN. Los fieles acudieron a las iglesias de la ciudad.

La nueva red de maestros planifica crecerEn la primera reunión desa-rrollada ayer entre la orga-nización gremial de docen-tes afín al oficialismo y el Ministro de Educación, se planteó la necesidad de tener al menos dos representantes en cada colegio.Página B1

Área pediátrica es eliminadaLos padres que acuden al cen-tro de información del Hospi-tal Eugenio Espejo, en Quito, solicitando una cita para Pe-diatría reciben esta respuesta: “Ya no hay turnos porque se va a cerrar”.

Los funcionarios del Minis-terio de Salud informaron que los pacientes de esa área serán trasladados a otras casas de salud, para que reciban la aten-ción médica necesaria.

Página A3

SEGUNDA SUERTE17928

PRIMERA SUERTE13966

TERCERASUERTE77933

Page 2: Cotopaxi 19 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

A11IJUEVES

19 DE FEBRERO DE 2015La Hora COTOPAXI

POLICIAL

A partir del próximo domingo quienes cursen el tercer año de bachillerato pueden recibir clases los fines de semana y prepararse para el Examen Nacional de Edu-cación Superior (ENES).

Para recibir el curso los estu-diantes deben haberse inscrito para rendir el examen ENES, actividad que se realizó hasta los últimos días de enero.

La evaluación se rendirá el 21 de marzo, y la preparación dura-rá 23 días en talleres presenciales gratuitos.

Quienes estén inscritos en el ENES deberán acercarse a su institución educativa del sector público con la cédula de identidad para la asignación de los horarios de trabajo presencial.

Este taller es totalmente gratui-to y voluntario y se desarrollará

en las instituciones educativas fis-cales de bachillerato, de régimen sierra, bajo dos formas de trabajo: la presencial y la autónoma.

La forma presencial será en las instituciones educativas en don-de los estudiantes dispondrán de equipos de informática con acceso a Internet, en jornadas de dos ho-ras diarias, en diferentes horarios de lunes a sábado.

En estas clases los asistentes tendrán una simulación de los exámenes.

“El trabajo autónomo consiste en que cada semana los estudian-tes tendrán que realizar activida-des complementarias en casa, las mismas que están orientadas a reforzar lo abordado en el taller presencial”, explica un comuni-cado del Ministerio de Educación.

Aquí se entregará material

para que los jóvenes puedan prac-ticar hasta cuatro horas diarias.

Los talleres de inducción esta-rán coordinados por un profesio-nal de los Departamentos de Con-sejería Estudiantil (DECE).

Lourdes Crespo, docente, ma-nifestó que los alumnos no siem-pre tienen posibilidades econó-micas para acudir a un curso de nivelación y ellos también mere-cen dar el examen en las mismas condiciones.

Acotó que dentro de las clases también se prepara a los estu-diantes con los conocimientos que deben tener para la prueba, sin embargo, quienes quieran refor-zarlos pueden hacerlo a través de esta prueba. (NA)

Los jóvenes tendrán más posibilidades para aprobar el examen de ingreso a la universidad.

CIUDADA2 JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015

La Hora COTOPAXI

tiempolectura15 min.

I

El primer día del feriado de car-naval se pinto de sangre con el ha-llazgo del cadáver de una persona cerca del Parque Nacional Coto-paxi. Dos personas fueron arres-tadas por el hecho.

La forma en la que fue encon-trado el cuerpo dejaba notar que fue agredido y posteriormente asesinado. Además la camioneta que manejaba fue robada.

Rodrigo Beltrán, comandante de policía de la Zona 3, explicó el occiso al parecer fue abordado por los ahora detenidos, quienes lo ha-bían contratado para realizar una carrera hasta el Parque Nacional Cotopaxi. Una vez lejos, los dos sujetos, un adulto y un menor de edad, amedrentaron al ciudadano con un arma calibre 22 para robar-le el carro, sin embargo, el conduc-tor puso resistencia y eso genero que sea asesinado.

La investigación estuvo a cargo de integrantes de la Dirección Na-cional de Delitos Contra la Vida, Muertas Violetas, Desaparicio-nes, Extorsión y Secuestros (Di-nased), quienes explicaron que el cuerpo de Héctor Alonso Velasco de aproximadamente 60 años de edad fue encontrado maniatado en

el interior de unos matorrales.

DetallesSegún Beltrán la carrera fue to-mada el pasado viernes, ya que el occiso pertenecía a la compañía de camionetas Juan Manuel Lasso, pero sus compañeros se preocu-paron cuando hasta el sábado no conocían nada del paradero del ciudadano por lo que pusieron la denuncia.

Conocido el problema la Dina-sed operó y lo encontró al día si-guiente a eso de las 10:00.

Pero el caso no finalizó ahí, ya

que tanto Dinased como la Policía Judicial continuaron con las labo-res de búsqueda del automotor, el que fue localizado entre Machachi, Tambillo y Aloag.

Una vez ubicada la camioneta los dos sujetos fueron encontrados en su interior, además en su poder tenían un revolver calibre 22 de fabricación nacional, una mochila negra, documentos personales del ahora occiso, un teléfono celular y una billetera con los documentos personales de los detenidos.

“Ahí pudimos conocer los nom-bres de uno de ellos y también

analizamos los teléfonos donde pudimos constatar como se con-tactaron para realizar el hecho de-lictual”, dijo.

Beltrán comunicó que los ciu-dadanos responden a los nombres de Jimmy C., de 18 años de edad y Alex P., de 16 años.

Los dos pobladores son oriun-dos de Pastocalle. Según el Co-mandante este sería un hecho ais-lado, ya que al parecer los ahora detenidos querían apoderarse del vehículo para venderlo después. Los dos no presentan anteceden-tes delictivos. (DT)

Los uniformados resolvieron el caso en menos de 24 horas una vez conocido el hecho.Alumnos se alistan

para la nivelación

EVIDENCIA. Los uniformados encontraron varios objetos que fueron usados por los sospechosos.

Policía vigila el tránsitoIntegrantes de la Policía Nacional continúan con el control del cumplimiento de las normas de tránsito por parte de los pobla-dores. (DT)

Los conductores fueron sancionados en feriadoIntegrantes de la Policía Nacional durante los operativos levanta-dos durante el ferido de carnaval consiguieron la detención de seis personas por conducir en estado de embriaguez, sin la licencia de conducir y por infringir los límites de velocidad.

Se realizaron 90 operativos y entregaron 212 citaciones por di-ferentes contravenciones. Manuel

Bonifaz, comandante de Policía de la Subzona Cotopaxi No.5, infor-mó que el personal uniformado se desplegó en diferentes sectores de la provincia.

A nivel nacional el saldo de ac-cidentes se redujo de 340 en 2014 a 104 en 2015. Lo mismo que el número de fallecidos, que el año pasado fue de 55 y en este año fue de 18. (DT)

ACCIÓN. Los uniformados patrullaron la provincia. (Foto archivo)

Jóvenes no ingresan a la plazaAMBATO • Varias autoridades de la Dirección Nacional de la Policía Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) junto con funcio-narios del Ministerio de In-clusión Económica y Social (Mies), Policía Nacional y Vee-duría Ciudadana realizaron operativos de control en cada puerta de ingreso de la Plaza de Toros.

Los dos días de fiesta tauri-na estuvieron controlados. El clima fue propicio para que la Feria de Ambato Nuestra Se-ñora de la Merced se celebrara con tranquilidad y armonía. Sin embargo, alrededor de 50 jóvenes menores de edad no pudieron participar de la ce-lebración.

Según autoridades de la Di-napen, los aficionados estuvie-ron molestos al momento de ingresar con jóvenes a la plaza ya que algunos no alcanzaban la edad propicia para asistir al evento público.

Antes de dos días de que la fiesta taurina empezara, la Defensoría del Pueblo junto con el Consejo Cantonal de la Adolescencia y Niñez, infor-maron la resolución en donde se estableció que el ingreso de menores de 16 años sea prohi-bido ante la ley, cuando hace un tiempo se estableció que era a partir de los 12 años.

Muchos padres de familia aludieron de que las boletas indicaban la prohibición de entrada de jóvenes menores de 12 años; otros manifesta-ban que compraron por in-ternet y desconocían sobre la resolución. Citotusa comentó que esto no les afectó econó-micamente sino más bien a las familias de aficionados, que es lo que más les importa.

A pesar de los malestares, los funcionarios dieron cum-plimiento a la resolución. Así mismo, se controló el ingreso de bebidas alcohólicas y el carnaval taurino terminó con tranquilidad. (NBG)

POLICÍA. Autoridades controlaron a toda persona que ingresaba a la plaza de toros.

Aceras descuidadasEn la ciudad existen muchos lugares donde las veredas se encuentran deterio-radas como aparece en la gráfica, es necesario que autoridades y pobladores unan sus esfuerzos para solucionar esta situación.

REPORTERO URBANOUsted puede mandar sus fotos de denuncias comunitarias y las autoridades respectivas tienen la oportunidad de responder. La Hora se reserva el derecho de seleccionar y editar las denuncias. Responda a [email protected] o a los teléfonos: 2810619 - 2811009

Contaminación peligrosaEn La Laguna es penoso observar como el río que pasa en el sector se encuen-tra contaminado con basura, incluso con llantas de automotores que ya no son usadas.

¿Quién arregla?Las autoridades deberían tomar cartas y arreglar un muro en el Pasaje Padre Salcedo, el cual está en el piso desde hace varias semanas atras.

Dinased detiene a posibles asesinos de un conductor

Horario de las clases Sábado y domingo

° 08:00 a 10:00 ° 10:00 a 12:00 ° 12:00 a 14:00

Arte moderno es presentadoLos estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) mos-traron sus trabajos a la ciudadanía a través de varias exposiciones permanentes que iniciaron ayer y terminarán mañana en diferentes puntos de la ciudad.

Enrique Lanas, Coordinador de la carrera de Diseño Gráfico, explicó que cada año la especiali-dad busca presentar a la comuni-dad los trabajos que han realizado los estudiantes durante todos el ciclo académico.

Pinturas, dibujos, impresiones audiovisuales, esculturas, camise-tas y fotografías son presentadas en la casa de los Marqueses, hoy se realizará también una exhibición en el Mall La Maltería y mañana se expondrá un cortometraje en la Casa de la Cultura a las 10:00.

La carrera cuenta con 200 es-tudiantes y todos participan con sus mejores trabajos, “se destacan porque cada uno tiene un arte di-ferente, los alumnos exponen en diferentes áreas”, dijo Lanas.

Desde hace 13 años se expone el diseño, y cada año mejora y gene-ra nuevas formas de creatividad.

“El objetivo principal es que la gente conozca lo que hacemos por-que muchas veces la gente no sabe que es lo que puede hacer un di-señador gráfico y en que ámbitos se puede desenvolver y que no es cuestión de uno que otro dibujo”,

anotó el Coordinador.Bernardo Chicaiza, estudian-

te de noveno ciclo, agregó que en diseño gráfico se trabaja siempre desde un boceto, “utilizamos el sistema digital como paquetes de ilustrador, photoshop, 3D Max, modelado y animación y para rea-lizar este trabajo se pone en prácti-ca todo lo aprendido”. (NA)

EDUCACIÓN. Estudiantes asistirán a las clases de forma voluntaria.

CREATIVIDAD. Los estudiantes plasman sus ideas en diferentes lienzos.

Page 3: Cotopaxi 19 febrero 2015

CIUDAD

A3I

CINE

A10 JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015La Hora COTOPAXI

JUEVES19 DE FEBRERO DE 2015

La Hora COTOPAXI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

I

TELÉFONOS DE EMERGENCIAEMERGENCIA

Policía: 2 812-683 911 (llamada gratuita)Bomberos: 2 800-088 / 911Hospital: 2 800-331 / 2 800-332

FRASE DEL DÍA

LA HORA A TU SERVICIO

La verdad no está de parte de quién grite más”.

RABINDRANATH TAGORE FILÓSOFO Y ESCRITOR INDIO. (1861-1941)

El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, tiempo de preparación a la Pascua que ter-mina el Jueves Santo después de mediodía.

“En esta fecha especial se re-cuerda que esta vida es tan sólo una preparación y que nuestro verdadero destino es llegar a Dios en la vida eterna”, dijo Victoriano Naranjo, obispo de la Diócesis de Latacunga.

Al momento de la imposición de la ceniza en las frentes, el sacer-dote recuerda las palabras del Gé-nesis, después del pecado original: “acuérdate, hombre que eres polvo y en polvo te has de convertir”, lo que indica a los fieles tres verdades fundamentales: su nada, su condi-ción de pecadores y la muerte.

InicioLas iglesias abrieron sus puertas

desde las 06:00 en toda la ciudad para recibir a las decenas de fieles que se acercaron para recibir la ce-niza en sus frentes.

“No debemos avergonzarnos por llevar la cruz en nuestra fren-te, porque la cruz representa todo el amor que Cristo a entregado al mundo”, manifestó Ernesto Vega, ciudadano.

Jóvenes, niños, adultos y an-cianos se acercaron al templo para recibir la ceniza que no es algo obligatorio.

En la misa se bendijo y se im-puso la ceniza, hecha de los ramos de olivo o de otros árboles, bende-cidos en el Domingo de Ramos del año anterior.

Según Naranjo no es obliga-torio, y lo pueden hacer todas las personas, “lo importante no es que las personas se pongan la ceniza y crean que con eso están prepa-

rados para la cuaresma, sino que deben sentir de verdad el amor por Cristo y entrar en una etapa de reflexión”

El Miércoles de Ceniza no hay obligación para los católicos de imponerse la ceniza, pero sí de ha-ber ayuno y abstinencia según las normas generales y las particula-res de cada diócesis.

El ayuno es obligado, al igual que el Viernes Santo, a los mayores de 18 años y menores de 60, lo que consiste en hacer solo una comida

fuerte al día.La abstinencia de comer carne

es obligada desde los 14 años. Por ello todos los viernes de

cuaresma no se debe consumir carnes rojas y también guardar la abstinencia y permanecer siempre en reflexión.

Marlene Vaca, católica que re-cibió la Santa Ceniza, manifestó que este acto recuerda a las perso-nas que son mortales y pecadores, por ello deben reflexionar sobre sus errores y cambiar. (NA)

Con la santa ceniza inicia la cuaresma en el mundoLa ceniza es un recordatorio de la muerte y la resurrección del hijo de Dios.

FE. Católicos iniciaron su preparación.

Cabildo se compromete con la niñezEl Municipio de Latacunga fir-mó un convenio con la organi-zación Plan Internacional para trabajar en favor de la campa-ña ‘Por Ser Niña’ que desarro-lla esta institución.

El convenio consiste en que niños, adolescentes, hombres y mujeres desarrollen sus ha-bilidades y puedan desenvol-verse en una sociedad com-prometida con la protección de niñas a través de vínculos de cooperación.

Jessy Tovar, concejal de La-tacunga manifestó que traba-jan para genera políticas que permitan incluir a las mujeres y a las niñas en varios aspectos de la sociedad.

Por su parte Roxana Vite-ri directora Nacional de Plan Internacional, quien firmó el convenio, expuso que las instituciones deben combatir la violencia contra los niños, ayudar a disminuir el emba-razo en adolescentes y ofrecer una educación de calidad.

En el evento dos niñas de Maca Grande Carmen y Mar-tha Verónica Ayala, entrega-ron al alcalde de la ciudad, Patricio Sánchez, dos cuadros pintados por niñas en donde se plasman sus sueños, metas y aspiraciones. (NA)

Más de mil alertas durante el feriadoLas entidades de atención emer-gente en la provincia dieron a conocer los resultados del plan de contingencia que se desarro-lló en el feriado.

Daniela Karolys, directora provincial de la Agencia Na-cional de Tránsito (ANT) ma-nifestó que se registraron a 382 vehículos que salieron desde la Terminal Terrestre y pasaron por la ciudad.

Además 11 buses no opera-ron por tener llantas lisas, li-cencias caducadas, entre otras normas que avalen la seguridad del pasajero.

Soledad Calderón, repre-sentante del Distrito de Salud Latacunga dijo que trataron a 337 pacientes y no hay causas de fallecimiento.

En el Hospital General de La-tacunga, Hugo Arguello, direc-tor, anotó que atendieron a 332 pacientes en emergencias, 154 hombres y 178 mujeres.

De estos 15 pacientes fueron víctimas de accidentes de tránsi-

to de ellos uno falleció en el hos-pital, y cinco pacientes fueron referidos a Ambato, Riobamba y Quito.

El Cuerpo de Bomberos de Latacunga informó que acudie-ron a cinco accidentes de tránsi-to y hubo cuatro fallecidos, dos en el mismo accidente, uno por ahogamiento, y uno por atra-gantamiento.

Además en el feriado se aten-dieron dos incendios forestales de 10 metros cuadrados por la quema de kikuyo

Washington Cando, subdi-rector técnico zonal del ECU 911 Ambato comunicó que hubo 15 mil 437 alertas en la Zona 3.

13 mil 507 se realizaron a tra-vés de móvil, entre consultas y llamadas falsas y mil 031 fueron registradas en Cotopaxi.

En la provincia existieron 11 accidentes de tránsito, 128 alertas de salud, 42 robos, 80 escándalos, y parte fue maltrato familiar y personas que libaban en la vía pública. (NA)

COMPROMISO. Autoridades recibieron presentes de las niñas.

BERLÍN, EFE • Latinoamérica arrasó en la Berlinale, con osos de plata tanto para dos grandes del cine chileno, Pablo Larraín y Patricio Guzmán, como para el debutante guatemalteco Jayro Bustamante, y con un Oso de Oro con sabor polí-tico para el iraní Jafar Panahi, au-sente por imperativo de Teherán.

El jurado, presidido por el di-rector estadounidense Darren Aro-nofsky y con la cineasta peruana Claudia Llosa entre sus miembros, hizo honor al compromiso del Fes-tival con el cine.

‘Taxi’ ganó el Oso de Oro con un alegato, disfrazado de amable comedia, contra la represión que sufren creadores como el mismo Panahi, inhabilitado por Irán y convertido en taxista ocasional que recoge las opiniones de sus compatriotas.

Poder chileno ‘El club’, dirigido por Larraín, ganó el Oso de Plata, Premio Es-pecial del Jurado, con un filme que retrata la impunidad de una igle-sia que lava puertas para adentro pecados tales como la pederastia o la complicidad con torturadores, entre otras atrocidades.

Le siguió en el palmarés Guz-mán, con el documental ‘El botón de nácar’, Plata al Mejor guion con un filme que se abre en el desierto de Atacama y discurre hacia el sur, en la Isla de Dawson, cementerio tanto para los indígenas que casi ex-terminó el colonialismo como para los desaparecidos de la dictadura de Augusto Pinochet.

Latinoamérica arrasa en la Berlinale

DAVID ALMEIDA GARCÍA • La espera-dísima adaptación cinematográ-fica de la novela de la escritora E. L. James llegó por fin a las salas del mundo y su estreno en la gran pantalla no ha sido del beneplácito de la crítica especializada, la que en su mayoría insulta y se burla de las ‘50 sombras de Grey’, que dirige la cineasta británica Sam Taylor-Johnson.

Pese a que hay un cierto sector de críticos respetados que dicen que el filme protagonizado por Ja-mie Dornan y Dakota Johnson “se deja ver”, hay un grupo mayorita-

rio que es implacable contra esta producción, cuyo libreto fue adap-tado por Kelly Marcel.

Y algunos pocos acreditados que vieron el filme este miércoles en el Festival de Cine de Berlín (Berlinale) dieron cuenta de que la película “tuvo mucha expecta-tiva, pero poco escándalo”, según reseñó la periodista española Noelia López, de la Agencia EFE.

“A muchos les sorprendió los apenas 11 minutos -cronometra-dos por varios críticos- de escenas de sexo y la suavidad de muchas de las imágenes, que, dado los ríos de tinta gastados en torno al filme, se esperaban tal vez más ásperas”, escribió López.

La mayoría dice…Los comentarios de críticos de Es-tados Unidos, Inglaterra o España han sido malvados con la adap-tación al cine del best seller, que ha vendido más de 100 millones de libros en todo el mundo, cuya lectoría femenina llega a un 72%, según publicó diario ibérico El Mundo hace escasos días.

Por ejemplo, en Inglaterra, el periodista Tim Robey, del diario Telegraph, dijo que el largometra-je “demuestra el viejo dicho de que de grandes libros raramente se hacen grandes películas, aunque la basura casi analfabeta (refirién-dose al libro) se puede convertir en algo maduro e incluso eléctrico en pantalla”.

En Estados Unidos hubo críti-cas a favor y en contra.

Algunos comentarios han sido demasiado ácidos, como el que hizo la famosa Claudia Puig (de USA Today), quien escribió: “Sen-tarse a ver el pomposo y tedioso

Más mala que aceptable La crítica no favorece al filme de Ta-ylor-Johnson. Además, el filme solo escandaliza a mojigatos.

PROTAGONISTAS. Jamie Dornan y Dakota Johnson en una de las escenas del filme de la directora Sam Taylor-Johnson.

La novela° Con 100 millones de copias vendidas en todo el mundo (6 de ellas en castellano: 4 millones en España y 2 en Latinoamérica) y traducida a más de 50 idiomas, la trilogía de E.L. James abrió una senda de récords que aspira a recorrer también la película.

La obra cuenta cómo Anastasia Steele, una estudiante de Literatura que recibe el encargo de entrevistar al popular y joven empresario Christian Grey, queda impresionada ante su extraordinario atractivo. Cuando la pareja, por fin, inicia una apasionada relación, ella se sorprende por las peculiares prácticas eróticas de Grey, al tiempo que descubre los límites de sus más oscuros deseos.

melodrama sadomasoquista que es ‘50 sombras de Grey’ puede resultar en sí mismo una forma de tortura”.

Algunos halagaron la labor de la protagonista, pero recha-zaron al producto como tal. “Dakota Johnson es el único de-talle positivo de una película que aborda el sexo quitándole todo el disfrute. (...). Solo apta para ma-soquistas -del aburrimiento (...)-”, fue la valoración de Peter Tra-vers, de la revista Rolling Stone.

Más comentariosEn España han sido más duros con la película que llegó el vier-nes 13 a las salas de cine.

A Luis Martínez, de diario El Mundo no le gustó el libro y mu-cho menos la cinta.

“Parte del convencimiento de que el espectador (y antes el lector) es imbécil. Y así, en con-secuencia, es tratado durante las dos horas largas que dura el asunto. (...) es mala, lo que se dice mala de solemnidad”, escri-bió el jueves.

“Aburrida, ridícula y reitera-tiva, invita a abandonar las salas (...) Si quieren excitarse o buscar salidas creativas a la monotonía sexual de su vida en pareja, esta no es su película”, escribió por su parte Sergi Sánchez, de la pu-blicación española Fotogramas.

Falta de sexoPero hay algunas críticas que no se van en contra del relato cinematográfico como tal, sino que se sienten decepcionadas por la falta de fidelidad del fil-me hacia el libro, en el que las escenas de sexo son algo pasa-das de tono.

“Ni escandalosa ni intimi-dante ni audaz, ‘50 sombras de Grey’ es una película decepcio-nante y -vaya paradoja para una historia de este tenor- demasia-do fría”, fue lo que escribió Die-go Batlle, del diario argentino La Nación.

El Clarín, de Argentina, tam-bién se decepcionó de la película ‘50 sombras de Grey’.

“Su contenido calórico es ín-fimo porque todo es rutinario y previsible, y el erotismo es todo lo contrario”, escribió Pablo O. Scholz para el rotativo de Bue-nos Aires.

“Acepta este genuinamente sexy, algo tonto y relativamente tímido drama romántico en sus propios términos de escapismo y encontrarás suficiente placer. (...). Una elegante y saneada versión de inclinaciones sexua-les no convencionales”, fue la apreciación de Tim Grierson, de la publicación estadounidense Screendaily.

50 SOM-BRAS…

COMPAÑIA DE TRANSPORTE PESADO BOSQUETROC C.A.

CONVOCATORIALa COMPAÑIA DE TRANSPORTE PESADO BOSQUETROC C.A. convoca a SESIÓN DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA A TODOS LOS ACCIONISTAS que conforman la COMPAÑIA, reunión que se realizará el día sábado 28 de febrero del 2015, a las 14 horas (2 de la tarde) en las o�cinas de la compañía, que se ubica en la casa del señor Aníbal Santo, en la calle Jamaica y 10 de agosto, en la que se tratará el siguiente orden del día.

1.- Lectura de la convocatoria.2.- Constatación de asistencia.3.- Instalación de la junta por el señor Aníbal Santo Presidente de la compañía.4.- Conocer y resolver sobre la renuncia presentada por el señor Segundo Geovanny Cando Santo Gerente General de la compañía.5.- Elección y posesión del nuevo gerente para que cumpla el periodo administrativo.6.- Asuntos varios.

Se convoca vuestra puntual asistencia.

Latacunga a 19 de febrero del 2015.

SEGUNDO G. CANDO S.GERENTE GENERAL DE LA COMPAÑÍA.

P:F/34469

Espín pide que se ejecuten los proyectosEl ex alcalde de Latacunga, Rodrigo Espín, ofreció una rueda de prensa para dar a conocer varios de los estudios que se dejaron en su administración a los que no se les daría continuidad.“Esperamos que las obras que ya están financiadas en 17 millones de dólares con la venta de El Rosal continúen”, dijo.Agregó que este dinero debe usarse y no decir que no se ha dejado nada, “señores concejales el sueldo que se subieron al inicio de la administración debe devengarse trabajando, fiscalizando”.“El presupuesto debe ser invertido y vamos más de un año y ellos hacen como que este dinero aparece por arte de magia”, acotó Espín.Además anotó que tiene más de 10 auditorías e informes de la Contraloría pero gracias al trabajo ha demostrado que son denuncias que no tienen fundamentos”. (NA)

SEGURIDAD. Entidades de seguridad presentaron sus informes del feriado.

Page 4: Cotopaxi 19 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

AVISOS

Una hoja de vida Es Ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, así como Presidente del Directorio del Banco Nacional de Fomento. Fue Ministro de Defensa Nacional y Secretario Parti-cular del presidente Correa. Antaño tenía columnas fijas en el Diario El Universo y en el desaparecido Diario Hoy. En otros tiempos se le vio como director del Observa-torio de Cooperación para el Desarrollo de Ecuador, miembro del Comité Ecumé-nico de Proyectos Agrícolas y hasta editor de la revista literaria Liebre Ilustrada.En la historia de la literatura se le reconoce como poeta y novelista. Dice un crítico que, además, “ha explorado posibilidades precolombinas y coloniales, transponiéndolas en textos rigurosamente contemporá-neos”. Sin embargo, Javier Pon-ce Cevallos (1948) , como se puede apreciar , ahora desempeña un nuevo papel: el de personero del Régimen de la revolución ciudadana. En consecuencia, como uno de los personajes que le tocó caracterizar, el de Ministro de Defensa, firmó la compra de los tristemente célebres helicópteros indios Dhruv.Se trata de un tema que, pasado el Carnaval, será retomado por la opinión pública y, si no sucede algún percance, por la Asamblea Nacional. Sobre los helicópteros (cuatro accidentados y tres con prohibición de volver a volar), el ministro Ponce dijo recientemente: “La contratación está acla-rada. Hay un informe de la Contraloría, hay un informe económico previo, hay un informe de aeronavegabi-lidad. El comité de contra-taciones está integrado por las tres ramas de las Fuerzas Armadas (Ejército, Marina y Aviación), de manera que no hay espacios para ninguna duda”.

OPINIÓNA4 tiempo

lectura15 min.

JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015La Hora COTOPAXI O

DIRIJA SUS CARTAS A:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Presidente - Director NacionalFRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO

Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ

Editor General LUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS

Editora RegionalVERÓNICA HARO GUERRERO

Ediepoca S.A.

Dirección: Quijano y Ordóñez y San Vicente MártirAdministración: 2801 005

Publicidad y Telefax: 2 810 619Redacción: 2 811 009

Email: [email protected]

Año: VII No. 2656

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

La vida es muy peli-grosa. No

por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa”.ALBERT EINSTEIN CIENTÍFICO ALEMÁN NACIONALIZADO ESTA-DOUNIDENSE. (1879-1955)

VARIOS

BIENES RAICES EMPLEOS SERVICIOS NEGOCIOS BUSCO EMPLEO VARIOS

100% EFECTIVOJUEVES

19 DE FEBRERO DE 2015La Hora COTOPAXI A9P

AVISOS

CARTAS

CARLOS VIVAS

Dirección: Quijano y Ordoñez y San Vicente Martir

OP/

:354

11

PAPELDE

RECICLAJEINF: 0987036742

SE VENDE SE VENDEY

CONFECCIONA JEANS

INF: 0988725130OP/:2022

Se vende un lote de terreno de 10.000m2.

Ubicado en el Nuevo paso lateral Barrio Sarapamba(Latacunga) a 2km al Sur

del Intercambiador Pujilí.

Teléfono: 0989032055P:OP/2015

Se Vende

BIENES RAICES

Líder o cacique?

ARRIENDOS

Bonita oficina de 19.57m2 en el Edificio

Gayal #2 Av. 6 de Diciembre 30-105 y Alpallana – Quito

P:F/

3443

8

OFICINA DE ARRIENDO

Informes a interesadosTeléfono: 2801306

Celular: 0995265041

NECESITA OFERTAR ARRIENDOSANUNCIE EN

Dir.: Quijano y Ordoñez ySan Vicente Mártir (esquina)

TELF.: 2 801 - 005 / 2 810 - 619

Incomoda escuchar o leer comen-tarios como el de que “es el único líder que ha realizado obras, ade-más es inteligente, guapo y bueno”, pues parecería que la intención de eliminar la Historia, Geografía y Cívica, de los programas de estu-dio actuales está dando resultados, al permitir que niños y jóvenes únicamente conozcan los dizque cambios revolucionarios y su defi-nición populista del buen vivir.

No importa la obra pública que los gobiernos anteriores hayan he-cho, el propósito es hacer olvidar que inclusive gobiernos dictato-riales como el “nacionalista revo-lucionario” también realizaron lo que en su tiempo se denominaron “mega obras”.

Es querer desconocer la in-fraestructura educativa, vial, hos-pitalaria e industrial desarrollada a través del tiempo; si refrescamos la memoria, las carreteras que hoy están asfaltadas ya existían y fue-ron construidas en administracio-nes del siglo pasado. También sería una pretensión el asumir que las generaciones pasadas no fueron educadas y preparadas adecuada-mente, como si los normales de ese tiempo no hubieran forjado profe-sores de verdad y no “facilitadores” como se los llama en la actualidad.

La mayor parte de gobiernos han hecho obra pública, claro está, de acuerdo a la disponibilidad de recursos económicos provenien-tes principalmente del petróleo, ya que para todos es conocido que el precio de esta materia prima marca una gran diferencia en los miles de millones de dólares que se despilfarran cuando un Estado es obeso, en el que además los ingre-sos tributarios se van hacia menos del cinco por ciento de burócratas con sueldos que cualquiera envi-diaríamos.

Por último, no olvidemos que cuando alguien necesita ser ido-latrado e influye abusivamente en los asuntos públicos, no puede lla-marse líder, sino cacique.

HOST SCHOOL

LATACUNGA

ESCUELA DE CHEF´S Y MESEROSHOST SCHOOL

CERTIFÍCATE COMO CHEF PROFESIONAL

Somos la primera escuelacon certificación:Ministerio de Educación

Asociación Chef´s de EcuadorForo Panamericano

Academia Culinaria de las Américas

Horario:Lunes a viernes

Dos horas diarias 07h00 a 09h0009h30 a 11h3015h00 a 17h0017h00 a 19h00

Sábados Intensivos 08h00 a 13h00

Dir.: Av. Unidad Nacional y El Copal – Sector El NiagaraTeléfonos.: 2 814127 Movistar: 0983734104 – 0983246846

MATRÍCULAS ABIERTAS

P:F/34444

ANUNCIOS JUDICIALESLOS MEJORES PRECIOS EN PUBLICACIONES

ANULACIONES

Libreta ExtraviadaPor Pérdida va anularse la Libreta de Ahorros No. 0601001167469, expe-dida por “CACPECO”Ltda.; a favor de CALALA TOAQUIZA MARIA CARMEN. Procede a la siguiente pub-licación a fin de prevenir al público cualquier uso indebido que pudiera darse.F/34454

==

Libreta ExtraviadaPor pérdida va a anularse la cuenta de ahorros No. 0110000891, expedida por el Bco. de Fomento; a favor de CAISAGUANO SALAZAR MARCIA PIEDAD. Procede a la siguiente publicación a fin de prevenir al público cualquier uso indebido que pudiera darse.F/34445

======

Libreta ExtraviadaPor pérdida va a anularse la libreta de ahorros No. 4501813737, expedida por la Coop. 29 de Octubre; a favor de LLANO TUTILLO FAUSTO RODRIGO. Procede a la siguiente publicación a fin de prevenir al público cualquier uso indebido que pudiera darse.F/34453

==

CHEQUES SUSTRAIDOSPor sustracción se pro-cede a la anulación de los cheques No. 1405 y 1406 expedida por “BANCO DEL AUSTRO S.A.”.; a favor de CASTRO LUIS ALVARO. procede a la siguiente pub-licación a fin de prevenir

al público cualquier uso indebido que pudiera darse.F/34471

BANCO RUMIÑAHUILATACUNGA

QUEDA ANULADAPor pérdida de la libre-ta de ahorros Cta.No.- 8139282900 Nro. Cartola 17339600359 Cliente ARROYO VIVEROS, ALBERTO-MEDARDO del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá rec-lamar dentro de los 12 días posteriores a la última pub-licación.P/AC/ (27175)NR

BANCOPICHINCHALATACUNGA

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 512 al 514 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 442 al 443 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 450 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-

teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 477 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 457 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 492 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 505 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 480 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 508 al 509 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga

derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 520 al 530 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 445 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 485 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 432 al 433 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 436 al 437 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 487 al 488 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA

ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 498 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 517 al 518 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Perdida y falsifica-cion de firma del Cheque No 9 de la Cta. Cte. No. 2100090434 perteneciente a PONCE AVILA MARCOS LEONIDAS del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 466 al 471 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Perdida y falsificacion de firma del Cheque No 2463 de la Cta. Cte. No. 3150244104 perteneciente a MENA VILLAMARIN JORGE RODRIGO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá rec-lamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 473 al 474 de la Cta. Cte. No.

2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 461 al 463 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 482 al 483 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 452 al 455 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 494 al 495 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 503 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

WWW.LAHORA.COM

P:F/34451 P:F/34451

P:F/34451 P:F/34451

Área Construcción: 120m2Área Terreno: 235m2

2 habitaciones - estudio - sala - comedor - cocina - 3 baños - garaje para 4 o 5 vehículos.

F/:34437

Inf.: 0999 046 961 movi0997 714 187 claro

VENDO CASA POR ESTRENARCDLA. PATRIA Con terreno de 700mts.

construcción 350mts. 4 dormitorios, 4 baños

completos, 2 baño social, sala, comedor, cocina, parqueadero,

2 patios, servicios básicos.Barrio San Buenaventura

Centro calle San Bernardino a 100mts. de la iglesia.

Telf.: 0983458163 – 2297026F/:34417

VENDO PROPIEDAD

Flash memories Tarjetas micro SDLectorCargadores, pilas recargables, audífonos, relojesTelevisores, equipos y parlantes

Dirección: Av. Amazonas 5-13 y Calle Guayaquil / Teléfonos: 032805015 - 0987141010

MUNDOOFERTAS

P:F/34436

Dir.: Av. Amazonas Frente a la Corte Superior de JusticiaTelf.: 032 802 085 / 032 803 486

Cel.: 098 396 009 Latacunga - Ecuador - Sudamerica

Suite y Habitaciones Matrimoniales, dobles, triples.Ducha de agua caliente y Tina de Hidro masaje.TV por cable a colorRestaurante - CafeteríaInternet Servicio de fax y llamadas telefónicas.Amplios espacios y ambiente confortable.Garage 24hrs.P:F/34435

LUIS EDUARDO VIVANCO

Ahora que la Ley de Comuni-cación se dispara en ráfagas, me permito guarecerme en una trinchera y preguntar a la tropa nacional: ¿todos cumplimos la norma? Parece que no, señor.

Periodistas y medios se la pa-san haciendo servicio especial por órdenes de Estado y, pobre del que no tenga las botas lus-tradas, el pelo rapado y todo en orden, caramba, o te caen un millón de sapitos, no me refiero a los que ocupan la Ley a conve-niencia -que los hay por miles-,

A ver… un ratito

sino al ejercicio físico que com-parte esa denominación anfibia. Los sargentos portaestandartes del pabellón de la moral nunca son cuestionados. Preguntémo-nos un poquito, si me lo permite, mi sub.

Hoy Diario La Hora debe acu-dir una vez más ante el tribunal de la Supercom. Lo paradójico es que esta vez toca calentar el banquillo por haber protegido la honra de los lojanos, de esa linda ciudad de la que me siento parte por ascendencia y que defiendo por decencia. La Hora podría ser condenada por precautelar los mismos principios que se escri-ben en las paredes de los cuarte-les generales de la comunicación politizada.

La Ley dice que hay que pu-blicar la carta de quienes se sien-ten afectados por una nota, pero ¿qué pasa si esa carta acusa a los lojanos de evasores fiscales,

de responder a negocios ilícitos, de vivir del soborno? ¿Publicar la carta no implicaría atropellar esa Ley? ¿Dar paso a esas pala-bras no es insultar a la sociedad lectora, a la cual un medio se debe? ¿O por ser un medio no alineado se ha perdido el dere-cho al sentido común, el derecho a pensar? ¿Obediencia militar entonces? Hay que poner las co-sas en perspectiva y mirar más allá del pelotón de fusilamiento. ¿Quiénes son los que empuñan la metralleta? ¿Tienen razones para apretar el gatillo?

Quizá usted se pregunta por qué este texto no está tan gracio-so como de costumbre y es quizá porque mientras usted lo lee, La Hora estará en una audiencia defendiendo el derecho a defen-der a los lectores y, la verdad, el tema no es tan simpático.

[email protected]: @luisevivanco

Nuevos ‘GraN cacao’

Una mentira es como una

bola de nieve; cuanto más tiempo se le hace rodar, más grande se vuelve”.MARTÍN LUTERO RELIGIOSO ALEMÁN (1483-1546)

La tribu de censores pensarán que nos referi-mos a los que exhiben sus nuevas riquezas, sus trajes de marca a medida, sus sofisticados vehí-culos nocturnos, los que copan las primeras clases en los vuelos al exterior, que solo vaca-cionan en el extranjero, que abarrotan las salas VIP o que publican en revistas sus mansiones con muebles exclusivos. No, nos referimos al auge del cacao a nivel mundial.

Al inicio del siglo pasado, unos cuantos terratenientes costeños gozaron de una bonan-za inimaginable que les permitió los lujos más exóticos. Despilfarraron sus fortunas en las mejores capitales del mundo pero, como siem-pre, los precios se desplomaron y la plaga de la ‘Escoba de la Bruja’ minó los cultivos. Jamás ahorraron para las épocas malas o para com-batir los males.

Estas amargas experiencias sirvieron para que en la época bananera existiera más control, se regularan los precios al productor, se demo-cratizara el cultivo y se limitara la voracidad y el monopolio de los exportadores. Es importante que en la bonanza que se inicia cuando nues-tro cacao sigue siendo el mejor del mundo, no cometamos los errores de los actuales expertos en economía y petróleo, cuyos desaciertos hoy empezaremos a pagar.

Es necesario un fondo de estabilización, aho-rros para las contingencias, precios mínimos a los productores a los que ya se explota, asesora-miento técnico y reglas para las empresas que desde buscan el monopolio, todo bajo el control de los productores y no del Estado que dilapidará también estos recursos. La historia del café en Colombia debería ser un ejemplo a seguir.

Page 5: Cotopaxi 19 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

CURIOSO

A8 IJUEVES19 DE FEBRERO DE 2015La Hora COTOPAXI

PUJILÍ • Ayer se realizó una eva-luación integral con respecto al desarrollo de la campaña de va-cunación contra la influenza que inicio el 8 de diciembre y concluyó el pasado 13 de febrero.

Rocío Álvarez, enfermera en-cargada de la Estrategia de Pre-vención y Control del Distrito dio a conocer que no se ha logrado vacunar de acuerdo a los números

establecidos, por la resistencia de la gente, esto ya que Pujilí y Saqui-silí son cantones en los que se concentran la mayor par-te de población indígena.

Además son las zonas con mayor número de ni-ños menores de cinco años y mujeres embarazadas.

CifrasDe acuerdo a los grupos etarios, en los niños menores de 5 años, se evidencia menor cobertu-ra de la vacunación, ya que se teme a las reacciones que la dosis causa.

Con respecto a los niños de 6 a 11 meses debieron recibir dos dosis del antígeno, pero no todos fueron inmunizados pese a que los briga-distas visitaron varias zonas.

Problema por manejo de idiomaUna de las principales limi-tantes ha sido el idioma, ya que se ha llegado a comuni-dades indígenas donde los pobladores no han permi-tido la entrada de las bri-gadas de vacunación, al no poder entablar conversa-ciones en el idioma nativo que es el quichua.

Por lo que varias comunidades en las que se ha detectado un me-nor número de vacunación serán visitadas nuevamente con dos per-sonas quichua hablantes para tra-tar de persuadir a los pobladores de la zonas.

Una actividad voluntaria

Si bien la vacunación es una for-ma de inmunizar ante un posible contagio de la influenza o virus AH1N1, esto es de forma volunta-ria, por lo que no se puede obligar a la población a recibirla.

“El carnet de la vacuna debería ser un requisito para algún trámi-te, pues son dosis que han sido ad-quiridas con recursos del Estado y no puede ser que aun estén so-brantes, creo que también es falta de conciencia de la ciudadanía”, expresó, Estela Escobar quien llegó al sitio a preguntar sobre la campaña.

Las personas que aún no han sido inmunizadas podrán acer-carse a los centros de salud de los distritos en donde se cuenta con la vacuna. (MG)

ENTORNO

A5IJUEVES

19 DE FEBRERO DE 2015La Hora COTOPAXI

De las 65 mil dosis destinadas para Pujilí- Saquisilí solo han sido aplicadas el 65%.

Distrito de salud evalúa campaña de vacunación

Mercados tienen necesidades y problemas con los vendedores

REUNIÓN. Brigadistas entregaron detalles de jornadas de vacunas.

SALCEDO • Dirigentes del mercado central piden mejorar el control interno y arreglos, esto median-te un diálogo directo con quienes conforman la Comisión de Servi-cios Públicos.

La actividad se desarrolló de-bido a inconvenientes y grescas ocurridas entre comerciantes del interior del mercado, porque los puestos de venta se encuentran en mal estado, así lo explicó, Luis Garcés, presidente del Mercado Central de Salcedo.

Además que en dicha reunión se dio a conocer las necesidades que tienen en el mercado, las que no se habían reclamado antes por el compromiso de construir una nueva edificación. Lo que no será posible por los recursos económi-cos que no son los suficientes.

Germán Pozo, miembro de la Comisión de Servicios Públicos, dio a conocer que se ha solicitado la intervención para el adecen-

tamiento del Mercado América, ya que por los más de 30 años de existencia el deterioro es eviden-te, principalmente en las zonas de venta de verduras, legumbres, carne y alimentos preparados que se supone deben estar en condicio-nes óptimas.

“El orden, la seguridad y sobre todo la organización de las activi-dades comerciales en un mercado dependen también de los vende-dores que deben respetar las re-

glas y ser responsables en lo que les corresponde”, dijo.

Garcés agradeció por la aten-ción prestada y anunció a sus compañeros que en el mercado se realizarán trabajos de adecenta-miento y pintura tanto en el sector interno como en el sector externo.

Además que continuarán en reuniones para insistir en la cons-trucción de un nuevo mercado que permita descongestionar el perí-metro urbano. (MG)

SITUACIÓN. Comisión de Servicios Públicos en diálogo con vendedores.

Puente se inaugura en CalopePANGUA • El puente sobre el río Calope que une a las provin-cias de Los Ríos y Cotopaxi fue inaugurado ayer en una cere-monia especial.

El puente es de una estruc-tura de Bailey que fue ubicada específicamente en el sector Pambilar de Calope, ubicado en el límite provincial del can-tón Pangua en la provincia de Cotopaxi y el cantón Quinsalo-ma, provincia de Los Ríos.

La obra tiene un costo de 300 mil dólares, fue financia-da en partes iguales por los dos gobiernos provinciales.

Esta obra permitirá el paso de personas como de vehícu-los que lo hacían de manera arriesgada ya que debían im-provisar canoas o gabarras bajo el peligro de la corriente del río.

Los recintos cercanos al puente resultan los más bene-ficiados, pero también es una vía alternativa para llegar ha-cia ambas provincias y optimi-zar el tiempo. (MG)

ACTIVIDAD. Puente durante la etapa de construcción.

Las nuevas jor-nadas de vacu-nación se planifi-can realizarlas durante los fines de semana.

EL DATO

Son cachorros ¿o peluchitos?Algunas razas de perritos son más que adorables y a continuación selecciona-mos a su versión mini. Son adorables, tiernos y hasta que-remos que nunca crezcan. Es que los perros, cuando están en esa etapa de ‘mini can’, logran que los humanos, hasta los que tienen ‘co-razón de piedra’, se encariñen con ellos, como le sucedió al personaje de Skeletor en la película animada de ‘He-Man’, cuando unos niños humanos aparecen en Eternia con su tierna mascota.

Pero más allá de esa película de

SUGERENCIAS O TEMASpara la secció[email protected]

los años 80’, los cachorritos hacen que nuestro corazón se derrita solo por el hecho de ser cacho-rritos, pero hay algunas razas de canes que son más adorables que otras. Aquí les mostramos unas cuantas que seleccionó el portal web Notagram.

PEQUEÑÍN. Como vemos en esta gráfica, esta es la ‘versión mini’ de un pastor caucásico. ¿Se imaginan cuando crezca esta criatura?

ADORABLE. Un cachorro de chow chow que nos muestra a su ‘hermanito’, un minino también adorable.

NEGRITO. Aquí les mostramos a un cachorro de chow chow que parece osito.

MESTIZO. Este cachorro es una mezcla de pastor alemán, akita y corgi. También parece un osito, aunque nos podría aterrar cuando crezca.

COSITA. Seguramente las chicas le pondrían un montón de apodos adorables a este cachorro de pomerania. Por cierto, uno así tiene Paris Hilton.

OHHHHH. Nos lo llevamos a casa. Este es el pequeño bebé de una mamá goldendoodle.

EDUCADO. Como podemos ver, este cachorro de mastín tibetano nos está saludando.

DOBLE. ¿Estamos viendo doble? Qué va, es un cachorro de caniche, el otro es un oso de peluche. A ver, ¿cuál es cuál?

Hallan a escorpión que picó a una mujer en vuelo de Los Ángeles a Portland

WASHINGTON • Un escorpión picó a una mujer dentro de un avión de la compañía Alaska Airlines cuando la aeronave estaba lista para partir de Los Ángeles hacia Portland (Oregón), según recogieron ayer los medios estadounidenses. De acuerdo con el periódico The Oregonian, el vuelo afectado había partido originalmente de Los Cabos (México) y, al parecer, allí fue donde el alacrán se coló en el equi-paje de mano de uno de los pasajeros. EFE

Comerciantes se ubican fuera de los espacios permitidosSAQUISILÍ • Pequeños puestos de venta de ropa interior están ubicados en la planta baja del Centro Comercial Popular San Juan Bautista, debido a que la plazoleta se encuentra completamente llena, en las veredas no existen puestos pintados por lo que los comerciantes piden ser reubicados. (MG)

Page 6: Cotopaxi 19 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

TOROS

A7DJUEVES

19 DE FEBRERO DE 2015La Hora COTOPAXI

GENTE

A6 IJUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015La Hora COTOPAXI

MIRE ESTAS FOTOS EN LA WEBwww.lahora.com.ec

Trae tu fotografía hasta el jueves de cada semana para

publicarla el sábadoSólo por$5,oo

OP/35421

Exposición artísticaEstudiantes de la Carrera de Diseño Grafico de la Universidad Técnica de Cotopaxi presentaron los mejores trabajos realizados durante el último año, el evento se realizó en la Casa de los Marqueses. (NA)

Jorge Freire y Edwin Vaca.

Edison Pucuji, David Muzo, Alexandra Candelejo y Cristian Jerez.

Silvia Maldonado y Bolívar Vaca.

Carlos Tapia, Evelyn Guachamin y Pablo Palomo. Anabela Albuja y Cristian Herrera.

Enrique Lanas y Diana Molina.

Exhibición En el evento se presentaron varias formas de arte.

Ximena Parra y Bernardo Chicaiza.

César Solórzano y Jonathan Salazar.

COORDINA-DOR DE LA CARRERA

POR SANTIAGO AGUILAR • El regreso a ruedos ecuatorianos del matador de toros francés Sebastián Caste-lla convocó a varios aficionados en la plaza de toros Monumental Ambato, interés alimentado por la reaparición del diestro español Die-go Urdiales y del local José Antonio Bustamante.

Así las cosas, el festejo se desa-rrolló en medio de un gran ambien-te en especial durante la actuación de Sebastián Castella, quien firmó una tarde redonda consecuente con su condición de figura del toreo al aprovechar al máximo el par de to-ros que le tocaron en suerte.

En tanto que Urdiales pechó con un lote deslucido que no le ofreció opciones para mostrar su real capa-cidad y el compatriota Bustamante obtuvo un trofeo del toro de su doc-torado.

ExcelenciaSi buscamos sintetizar en breves

palabras la tarea de Castella en el ruedo ambateño, no dudamos en afirmar que el francés exhibió su credencial de maestro al estruc-turar dos estupendas faenas ple-tóricas de técnica y expresión.

Notable fue su labor muletera en el tercero de la tarde, un gran toro de Mirafuente que entregó medio centenar de humilladas y profundas embestidas que per-mitieron que la tauromaquia del galo surja por uno y otro pitón en muletazos cargados de ca-tegoría, en especial cuando se pasó a ‘Semillero’ con la mano izquierda usada de forma supe-rior en lentos y templados pases que asombraron al graderío.

Por su planteamiento y ejecu-ción, la de este lunes de Carnaval es, con diferencia, la mejor faena de Castella en arenas de la mitad del mundo. El pinchazo final re-dujo a una oreja, lo que pudo ser un premio mayor; pese a ello, ante

Magisterio de Castella en Ambato

DetallesDe la Feria

TorerosTrofeos conseguidos

° Plaza de toros Monumental Ambato, segunda y última corrida de feria. Tres cuartos de entrada en tarde soleada.

° Cinco toros de Vistahermosa y uno de Mirafuente (3) de desigual presentación y comportamiento. Destacó por su bravura el tercero de la tarde. Tomó la alternativa José Antonio Bustamante con el toro número 100 de Vistahermosa.

° Números y pesos: 100-446, 109-459, 236-464, 74-432, 110-487 y 86-469,

° Diego Urdiales: purísima y oro, saludos y palmas.

° Sebastián Castella: salmón y oro, oreja tras aviso y dos orejas.

° José Antonio Bustamante: blanco y oro, oreja y palmas.

El torero francés cortó tres orejas en la segunda corrida de Feria en Ambato.

MAESTRO. Sebastián Castella cumplió una actuación brillante y salió en hombros. (Foto: Andrea Acosta)

MATADOR. Emocionante momento de la alternativa de José Antonio Busta-mante. (Foto: Andrea Acosta)

trasteos de esta magnitud el saldo final se convierte en una anécdota.En el quinto, un toro de menores prestaciones, el coleta alcanzó el doble trofeo gracias a su claridad de ideas para meter en el engaño al típico toro promedio que exige paciencia, criterio y en esta oca-sión sí, seguridad con la espada.

Emociones en la PlazaEscasa o, mejor dicho, ninguna fortuna tuvo Diego Urdiales a la hora de sortear su lote de oponen-tes, reses carentes de contenido que rehuyeron la pelea buscando los tableros, muro de mansedum-bre infranqueable para el lidiador riojano que apenas pudo mostrar sus cualidades; por allí quedaron

un par de verónicas preciosistas y muletazos aislados que evidencia-ron la impronta de torero de cali-dad que le caracteriza.

Sin duda, son emocionantes las ceremonias en las que un no-villero se convierte en matador de toros, momento soñado y también inolvidable expresado en el rostro de José Antonio Bustamante en el momento de recibir muleta y espa-da de manos de Diego Urdiales en presencia de Sebastián Castella, doctorado de campanillas cum-plido con dignidad por el quiteño

al cortar una oreja del toro de la investidura al que facturó de una estupenda estocada. Más allá de los vacíos técnicos, resultado de la falta de rodaje, trascendió la vo-luntad de Bustamante para rendir el examen de fin de curso con el mayor decoro posible.

Al final de la tarde y de la bre-ve mancuerna de espectáculos que dieron forma a la feria, Cas-tella en hombros, en condición de togado, Urdiales contrariado y Bustamante con el rostro ilu-minado.

Page 7: Cotopaxi 19 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CRONOS

B16 JUEVES19 DE FEBRERO DE 2015La Hora, ECUADOR

PAÍSB1 JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

D

Ayer el centro de atención en el entrenamiento de Deportivo Quito volvió a ser tema finan-ciero. Las alarmas regresaron a encenderse luego de que Isaac Mina expresara su descontento porque el plantel no ha recibido ningún pago desde que inició la pretemporada.

“No nos pagan nada. Ojalá alguien dé la cara”, denunció el capitán ‘azulgrana’ al final de la práctica. Por su parte, los jugado-res Marlon Ganchoso y Ronald Campos también se hablaron so-bre la situación económica. Sin

embargo, Rafael Piscitello, gerente deportivo del club capitalino aclaró que el inconve-niente no parte de la institución, sino de la entidad bancaria que ma-

neja los fondos para el pago de salarios.

“No fue un problema del club, fue un problema del banco don-de están depositados los fondos para pagar”, indicó Piscitello. Según el dirigente, el malestar de los futbolistas se incrementó cuando algunos de los cheques no pudieron ser efectivizados debido al feriado largo que se registró la semana pasada. Ade-más algunos de los jugadores no registran cuentas bancarias, por lo que se dificultó cualquier pago.

“Obviamente hay malestar. Los jugadores no entienden de esas cosas”, explicó el gerente depor-tivo, pero aclaró que hoy se rea-lizarán los trámites pertinentes para pagar a la plantilla.

Mina, quien regresó al equi-po de la ‘Plaza del Teatro’ luego de estar una temporada en El

Nacional, descartó paralizar las actividades y dijo que cuando existen situaciones difíciles “hay que arrimar el hombro”. (RM)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Beckham apoya a Figo° El inglés David Beckham, antiguo compañero de Luis Figo en el Real Madrid, mos-tró su apoyo a la candidatura del portugués a presidente de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA). “Cualquier organización exitosa necesita gente capaz, apasionada y que mire por los intereses de los aficionados. Por eso recibo con brazos abiertos la can-didatura de mi amigo Luis”, aseguró. EFE

‘Mucha cautela’ a pesar de la goleada° El director técnico de Ra-cing Club, Diego Cocca, dijo sentirse muy contento por la goleada 0-5 que le propi-nó su equipo al venezolano Deportivo Táchira, aunque con “mucha cautela”, tras su debut en la Copa Libertado-res, que lo deja como líder del grupo 8. “Creo que fue una noche increíble, (estoy) muy contento, pero con mucha cautela porque esto apenas comienza”, señaló Cocca. EFE

Barcelona viaja el lunes° El subcampeón ecuatoria-no, Barcelona Sporting Club, anunció que el lunes a las 18:00 viajará desde Guaya-quil hacia Buenos Aires. El equipo del Astillero dis-putará su primer partido por Copa Libertadores el miérco-les próximo contra Estudian-tes de La Plata, que viene de eliminar a Independiente del Valle en la ronda de repechaje. Barcelona está en el Grupo 7. (RM)

MINUTERO

Caso Saritama° “Ni lejos ni cerca. Depende del jugador aceptar la propuesta que le hicimos, eso es todo”, señaló Rafael Piscitelo, gerente deportivo de Deportivo Quito. Las negociacio-nes entre la escuadra capitalina y Luis Fernando Saritama no parecen avanzar hacia un acuerdo para que el mediocampista vista la camiseta ‘azulgrana’. El exjugador de Liga de Quito aseguró que su primera opción es el equipo que lo vio nacer. “Mi plan B es estudiar”, manifestó el futbolista. “De mi parte accedí a todo lo que me propusieron”, agre-gó. Saritama espera que la dirigencia del club se acerque con la propuesta por escrito. El deportista reconoció que tuvo acercamiento con un club de Arabia Saudita en las últimas semanas, pero que no se concretó. (RM)

‘Chullas’ ofrecen pago para hoyEn cuanto a los aus-picios, el (Deportivo) Quito tiene las puer-

tas cerradas por los malos manejos de los últimos siete años, el equipo perdió credibilidad”. RAFAEL PISCITELLOGERENTE DEPORTIVO D.QUITO.

Deportivo Quito visitará al Mushuc Runa el sábado a las 15:00 en Ambato.

EL DATO

DERROTA. Julián Lalinde y Claudio Rivero durante el encuentro en que D. Quito perdió de local ante D. Cuenca.

Bolaños y Escalada ponen en apuros a sus rivales

GUAYAQUIL • La dupla de Emelec, conformada por Miller Bolaños y Luis Miguel Escalada, ya co-mienza a ‘dar guerra’ y a conver-tirse en la ‘pesadilla’ de los clu-bes en el Campeonato nacional.

El esmeraldeño Bolaños y el argentino Escala-da, nacionalizado ecuatoriano, mar-caron en estas dos últimas fechas del certamen domés-tico y, además, mostraron quí-mica en el duelo ante Universidad de Chile por Copa

Libertadores, donde Emelec se hizo de la victoria con único tan-to de Bolaños.

La ‘pareja explosiva’ anotó doblete ante Mushuc Runa, en la segunda fecha, al que ganaron (5-2). Mientras que, ante Liga de Loja, marcaron un gol cada uno.

El entrenador de los ‘Millo-narios’, Gustavo Quinteros, dejó claro que este 2015 daría más oportunidad al ‘Pichu’ Escalada, quien actuó poco el año pasado debido a sus condiciones físicas.

CriteriosEl entrenador Carlos Sevilla y el

exjugador Luis ‘Tony’ Moreira coinciden en que cualquiera que juegue junto a Bolaños puede resaltar. Esto sin desmerecer lo conseguido por Escalada.

“Miller está atravesando un buen momento futbolístico y el que esté a su lado deberá esfor-zarse para no desentonar. Hay

que reconocer que Luis Miguel tiene muchas virtudes en la can-cha”, manifestó Sevilla, extécni-co del ‘Bombillo’.

A esto añadió que “son muy técnicos ambos y por eso logra-ron acoplarse. Son muy sacrifi-cados y si algo puedo señalar de Escalada, es que tiene definición,

pero le falta en el juego aéreo”.Por su parte, Moreira mencio-

nó que: “Cualquiera que juegue con Miller puede acoplarse por-que es un jugador que tiene mu-cho criterio para jugar al fútbol y le gusta aprovechar los pases que le dan”.

Además destacó que Escalada es jugador de área y protege bien la pelota. Además, mantiene ocupados a los centrales, arras-tra mucho la marca y, cuando tiene confianza, “no hay quien lo detenga”, puntualizó el exjuga-dor campeón con Emelec (2001-2002).

Regresó a casaEl elenco ‘azul’ ya está en Gua-yaquil e inmediatamente se tras-ladó al Complejo de Los Sama-nes para trabajar pensando en el certamen doméstico, donde es puntero con 7 puntos. En la próxima fecha del Campeonato local se medirá a Universidad Católica.

El jugador Gabriel Achilier destacó el triunfo de los ‘eléctri-cos’, pero cree que tuvieron la oportunidad de hacer más goles.

“Es bueno debutar con triun-fo en Copa. La ‘U’ es un rival difícil, pese a no estar pasando un buen momento. La tarea fue complicada, pero pudimos lo-grarlo”, añadió. (SMJS)

GOLEADORES. Bolaños y Escalada son las armas principales en el ataque de Emelec.

FÚTBOL

Emelec recibirá a The Strongest (Bolivia), el próximo martes, en el estadio Jocay de Manta, por Copa Libertadores.

TOME NOTA

Este equipo está para conseguir muchas co-sas. Tuvimos un debut

soñado en la Libertadores”. MILLER BOLAÑOS DELANTERO DE EMELEC

6 GOLES

han marcado en total Bolaños y Escalada en el Campeonato

nacional.

La dupla de ataque ‘eléctri-ca’ tiene un ini-cio inspirador en el torneo.

“¿Qué es la UNE?”. Esa es la respuesta del ministro de Edu-cación, Augusto Espinosa, cada vez que es consultado so-bre el gremio de los maestros, que nació hace 70 años.

Ayer, durante la primera reunión de la Red de Maestros por la Revolución Educativa con Espinosa, se evi-denció una vez más que el Gobierno no tendrá acercamientos con la Unión Nacional de Educadores (UNE). Para Espinosa, la or-ganización gremial “es irrelevante”.

Y para la Red es un “pasado oscuro” que han “enterrado”. Ahora el objetivo de la nueva agrupación, cercana a Alianza PAIS, que recibió su acta de constitución de ma-nos del Ministro el pasado 7 de febrero, es tener dos pro-fesores en cada institución educativa que sean miembros de la Red.

Históricamente, la UNE también ha tenido presencia en los colegios del país, lo que ha sido criticado por las autori-dades del Gobierno, incluido el Ministro de Educación.

Relaciones cercanasNo estaba planificado que el

presidente, Rafael Correa, acu-diera a la asamblea nacional que se realizó el 7 de febrero en Quito. Los coordinadores de la Red cambiaron la agenda de-bido a la presencia del Manda-tario. O al menos eso dijeron. Ese día también asistieron los miembros de su gabinete mi-

nisterial y asambleístas de PAIS.

Ayer, los maestros hi-cieron una evaluación de ese evento y también un recuento de su creación, que según Espinosa está enmarcada en un “mo-mento histórico clave” y que constituye un “hito”.

Relaciones rotas Desde que entró Espino-

sa a dirigir la cartera de Edu-cación señaló que no conver-sará con la UNE, a no ser que cumpla dos condiciones: pedir disculpas al país y presentar propuestas concretas.

Rosana Palacios, presidenta del gremio, rechaza que no ha-yan presentado proyectos. In-clusive, señaló que uno de los planteamientos que tendría la Red, sobre las seis horas peda-gógicas, es un tema por el que han luchado.

Según Palacios, la UNE reúne a 100.000 profesores a escala nacional, pero tienen la

Los padres tienen 10 días para consultar el establecimiento educativo al que fueron asigna-dos sus hijos en el régimen Cos-ta. A partir de ayer, los represen-tantes pueden hacer la consulta sobre los cupos de los alumnos que ingresan por primera vez al sistema educativo público y que se inscribieron entre el 5 y el 24 de enero pasados, informó el Mi-nisterio de Educación.

Existen varias opciones para quienes desean consultar la ins-titución educativa en la que es-tudiarán sus representados. Pri-mero, pueden llamar sin costo al 1800-338222, de lunes a viernes

de 07:00 a 21:00. Lo único que requieren es el número de cédula.

El Ministerio informó que los padres recibirán un mensaje de texto y una llamada al teléfono que registraron durante la ins-cripción. Pero aun así, pueden averiguar la asignación en la página Web: http://juntos.edu-cacion.gob.ec o en las sedes de inscripción.

Si optan por la última opción, deben llevar el certificado de ins-cripción o el número de la cédula del aspirante y la cédula del re-presentante, debido a que se es-tableció un cronograma según el último dígito de la cédula. (AGO)

Representantes de organizacio-nes sindicales realizaron ayer un plantón por el derecho a la huelga. Los trabajadores consideran que el ejercicio de este derecho está en riesgo a través de los proyectos de Ley de reforma laboral y de las en-miendas constitucionales que están en análisis de la Asamblea Nacional.

José Villavicencio, presi-dente de la UGTE, manifes-tó que la huelga constituye en el último recurso de pre-sión que tienen los obreros para lograr que se cumplan sus conquistas sindicales como la es-tabilidad laboral, la sindicaliza-ción, la contratación colectiva...

“Hoy pretenden que a futuro la huelga sea fuera de la empre-sa, o que los días que se ejerce ese derecho no sean pagados”, manifestó Villavicencio.

LocaciónEl plantón tuvo lugar frente a la sede de las Naciones Unidas,

en el norte de Quito, ya que uno de sus objetivos fue entregar un documento a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyo Consejo Directivo se reuni-rá a fines de este mes en Ginebra para analizar este recurso con-

templado en el Convenio 87.

Edwin Bedoya, vice-presidente de la Cedocut, manifestó que a nivel in-ternacional se está discu-tiendo la posibilidad de reducir las condiciones

de la huelga o eliminar definiti-vamente del mencionado conve-nio. “En el Convenio 87, que trata sobre el tema de libertad sindi-cal, está el principio del derecho a la huelga, y ese principio los re-presentantes de los empleadores y algunos gobiernos tratan de eliminar”, dijo Bedoya.

Para el dirigente, eliminar esa medida de hecho sería restringir una forma de protesta de los tra-bajadores. (HCR)

ANÁLISIS. Previo a la cita con el titular de la cartera de Educación, la Red de Maestros llevó a cabo una sesión con sus miembros.

Maestros oficialistas quieren copar colegiosLa primera reunión entre la nueva organización gremial y el Ministro de Educación se desarrolló ayer.

El encuentro oficialista° Al auditorio Franklin Ramí-rez, ubicado en el Ministerio de Educación, llegaron alrededor de 130 profesores dirigentes de la Red de diferentes provincias. Al igual que la división desconcentrada por zonas y distritos del Ministerio, la estructura de la organización se maneja bajo esa misma lógica.

“¡Estamos convencidos, la Red es el camino!”, gritaron los profesores. Gary Lajones, coordi-nador de la zona 1, sentado en la mesa principal, tenía un cuaderno con frases anotadas que pronun-ciaba cada vez que consideraba prudente.

La Red tiene entre 35.000 y 40.000 profesores adscritos aun-que todavía no están carnetizados. Ese será uno de los pasos dentro de la conformación del gremio, explicó Wilmer Santacruz, coordinador na-cional. Hasta ahora han funcionado con donaciones de los profesores, manifestó.

“desventaja” de que “cuando la UNE traslada docentes son dete-nidos, son impedidos de llegar a las ciudades”. “No contamos con permisos para los delegados”.

Ella plantea que si el Minis-terio y la UNE hicieran una convocatoria para una reunión, habría una asistencia mayor de profesores a los eventos. Ade-más, su cuestionamiento es: “¿quién financió el evento reali-zado en Cemexpo?” (AGO)

100.000 PROFESORES agrupa la UNE.

40.000 MAESTROS están la red oficialista.

CIFRAS

10 días para conocer la asignación de cupos

DECISIÓN. La comitiva llegó la tarde de ayer.

Sindicalistas hacen plantón en ONU por derecho a la huelga

El objetivo era presentar su queja ante la OIT.

EL DATO

Page 8: Cotopaxi 19 febrero 2015

B15 JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015La Hora ECUADOR D

tiempolectura15 min.

CRONOSPAÍS

B2 JUEVES19 DE FEBRERO DE 2015La Hora, ECUADOR I

FRANCIA, AFP •El mundo del fútbol, desde el presidente de la FIFA a grupos de hinchas, criticó de ma-nera unánime dos episodios racis-tas ocurridos en las últimas 48 ho-ras, con el exseleccionador italiano Arrigo Sacchi y los hinchas del Chelsea como protagonistas.

Sacchi se refirió que en las selecciones juveniles hay “demasiados extran-jeros” y “demasiados ne-gros”. Mientras que en el partido París Saint-Germain vs. Chelsea (1-1), un grupo de aficionados del

club londinense impidieron con empujones que un ciudadano afrodescendiente pudiese entrar en el Metro parisino.

“Somos racistas y así nos gusta ser”, gritan los afi-cionados posteriormente, según un video filmado por un testigo y publicado por el diario británico The Guardian.

El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, dijo:

“Condeno las acciones de un pe-queño grupo de aficionados del Chelsea en París. El racismo no

tiene cabida en el fútbol”.Hasta el Chelsea criticó la ma-

nera de reaccionar de sus hinchas. “Este tipo de comportamiento es abominable y no tiene cabida en el fútbol ni en la sociedad”, aseguró el club en un comunicado. Mien-tras que el primer ministro britá-nico, David Cameron, dijo que las

Estrellas en la red

El ecuatoriano Antonio Valencia y el holandés Robin van Persie protagonizaron un encuentro de futbolín en la concentración del Manches-ter United. El triunfador fue Van Persie, quien venció por dos goles. Valencia aprovechó ese momento para grabarlo y subirlo a su cuenta de Facebook (Antonio Valencia); además, es-cribió: “Gracias, mi Dios, qué bendición per-mitirme compartir con estas figuras”. (JG)

Van Persie vence a Valencia en el futbolín

REDACCIÓN DEPORTES, EFE • Un tan-to de Cristiano Ronaldo y un golazo de Marcelo bastaron al Real Madrid para ganar 0-2 al Schalke 04 , que no plantó cara a un equipo algo tedioso, efectivo y profesional, que encarriló en Ale-mania la eliminatoria de los octavos de final de la Liga de Campeones.

Los hombres de An-celotti se vieron las ca-ras con un rival perfecto para recuperar sensaciones des-pués de un par de meses erráti-cos con días aciagos como el del Vicente Calderón. El brillo de

antes del Mundial de Clubes ha-bía desaparecido y apenas que-daba algo de aquellas jornadas en las que las victorias llegaban solas.

Momentos de los clubesEl Schalke 04 es un club claramente menor que el Real Madrid. No se en-cuentra en un momento muy fino y Roberto Di Matteo, aunque ha conse-guido formar un bloque

más rocoso y compacto, sigue sin dar con la tecla para alcan-zar a aquel equipo que hace al-gunas temporadas logró plan-

tar cara al Bayern de Múnich en la Bundesliga.

Pero tampoco es el Schalke del curso pasado, al que el Real Madrid humilló con un 1-6 en su camino hacia su décima Copa de Europa. Dotado de más orden, pero con algo menos de calidad por la ausencia de su estrella Julian Draxler y de su portero titular, Ralf Fährmann, volvió a mostrarse como un conjunto timorato y previsible.

Técnica y eficaciaCuando más se necesitaba

de Cristiano Ronaldo, apareció. Suyo fue el primer dispa-ro entre los tres palos del Real Madrid, con un cabe-zazo a pase de Dani Carva-jal que acabó en la red de la portería del joven Timon Wellenreuther.

Mientras, el Schalke, muy blandengue, solo probó a Casillas con un disparo de Hun-telaar desde fuera del área que sacó muy bien el capitán ‘blan-

co’. Fue el único instante de pe-ligro protagonizado por un juga-dor que después tuvo que salir del campo con un golpe en un tobillo. Sin Huntelaar, el Schalke perdió casi todo su mordiente.

Marcelo se encargó de dar la puntilla con un golazo, casi al final, que fue la mejor noti-cia para el Real Madrid junto al tanto de Cristiano, que recupe-ró su olfato, el buen momento de Isco y el 0-2, un marcador muy bueno para afrontar la vuelta de los octavos de final.

Blatter: ‘El racismo no tiene cabida en el fútbol’

PERSONAJE. Arrigo Sacchi criticado por comentarios contra afrodescendien-tes. (Archivo/AFP)

El orgullo y la digni-dad no son una cues-tión del color de la

piel”.

JOSEPH BLATTER, PRESIDENTE DE LA FIFA.

John Terry fue sancionado en 2012 por insultos racistas a un rival.

EL DATO

imágenes eran “muy alarmantes y preocupantes”.

Por otra parte, un hincha del Chelsea explicó que: “El vagón estaba lleno e intentó entrar

por la fuerza. Fue muy agresivo, empujando. Empujarlo fuera a él fue como un acto en defensa propia”, dijo Mitchell McCoy a la radio LBC.

Real Madrid inicia con ‘pie derecho’Con un gol de Ronaldo y uno de Marcelo, los ‘merengues’ caminan firmes a los cuartos de final de la copa.

FESTEJO. Jugadores ‘merengues’ celebran el gol de la victoria. AFP

61MIL

espectadores presenciaron el

partido.

FC Basel igualó (1-1) con el FC en el partido de ida de los octavos de la Champions League.

EL DATO

CHAMPIONS

Alfredo Piedra Martínez y Efraín Farinango Caguano fue-ron acreditados por el Conse-jo de Participación Ciudadana (CPC) como héroes nacionales el 19 de agosto de 2014 y forman parte de un listado de 145 benefi-ciarios (121 civiles, 19 mili-tares y 5 policías).

El 2 de mayo de 1999, Piedra Martínez se en-frentó contra presuntos delincuentes durante un asalto a un bus en Sucum-bíos (Lago Agrio) y el 19 de marzo de 2009, Farinango res-cató a un niño durante el incen-dio en el Edificio Linda Vista, en Quito.

Por estos “actos heroicos”, el Reglamento a la Ley de Recono-cimiento otorga a los héroes al menos tres de estos beneficios: una pensión mensual equiva-lente a dos remuneraciones bá-sicas unificadas, una vivienda, acceso a programas de beneficio social que se refieran a micro-

créditos productivos, proyectos para fomento de microempre-sas, importación de maquinaria e insumos para el desarrollo de programas productivos…

“Hace tres meses nos dijeron que el 15 de diciembre del año

pasado nos iban a entre-gar los beneficios, pero hasta el momento no tenemos ninguna infor-mación, no comunican nada, ni hemos recibido correos electrónicos. La respuesta que nos dan es

que no hay dinero y que los mi-nisterios que están a cargo están realizando coordinaciones”, co-mentó Alfredo Piedra.

Él le pide al Consejo de Par-ticipación “que cumpla la ley y no solo haber entregado la con-decoración”. ¿Solo nos hicieron contentar con el diploma o qué más están esperando?, preguntó.

No es caso aisladoEfraín Farinango plantea la

misma inquietud, pero asegura que en el CPC le ofrecieron que el próximo 21 de febrero se pu-blicaría en el sitio web oficial del Consejo la lista para acceder a los beneficios.

David Rosero, consejero del CPC, recuerda que el artículo 5 de la Ley de Héroes dispone que los recursos necesarios para el cumplimiento del compromiso sean asignados con cargo al Pre-supuesto General del Estado.

Y exhorta al presidente de la República, Rafael Correa, y a los ministros de Finanzas, Vivienda, Educación, Desarrollo Social, In-terior, Defensa Nacional, Salud, Inclusión Económica y Social, Re-laciones Laborales y a los titulares de otros organismos involucrados a cumplir con la ley.

La normativa también esta-blece que las autoridades civiles y militares serán sancionadas con la destitución del cargo por el incumplimiento de la ley.

Este Diario solicitó informa-ción sobre el tema vía correo electrónico al Departamento de Comunicación Social del Minis-terio de Finanzas, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. (SC)

GUAYAQUIL • El presidente del Concejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, defen-dió ayer las actuaciones de la entidad a su cargo y opinó que se intenta desprestigiar al orga-nismo rector del sufragio en el país.

La semana pasada, poco

antes del largo feriado de Car-naval, la entidad destinó a la Corte Constitucional (CC) un pedido de consulta popular planteado por el colectivo Com-promiso Ecuador y dio paso a la entrega de formularios de re-colección de firmas a las orga-nizaciones guayaquileñas que

buscan la opinión del elector sobre el incremento de tarifas de transporte urbano.

Pozo dijo que existen ciertos actores políticos cuya estrate-gia es desprestigiar al CNE. “Su mensaje es deslegitimar cada acción que haga el CNE o hicie-ron ya hace 3 años cuando de-

cían que se está montando un circo con el reprocesamiento de firmas para dejar un partido único, pero ocurre que se han aprobado 139 nuevas organiza-ciones políticas. Hablaron has-ta de fraudes, pero se ha res-petado la voluntad de la gente”, dijo. (DAB)

En referencia a las notas de prensa y artículos de opinión so-bre una supuesta “censura” a la libertad de expresión en las re-des sociales de parte del Gobier-no Nacional, me permito reali-zar las siguientes aclaraciones.

Ante la desinformación provo-cada por la prensa mercantilista, es preciso manifestar que las re-des sociales deben constituirse en un espacio que permita el debate civilizado, con ideas y propues-tas, sin incurrir en agravios o amenazas hacia los involucrados directos y terceros. Desafortuna-damente, como evidenció el Presi-dente Rafael Correa el pasado 24 de enero, en el Enlace Ciudadano Número 408, varios usuarios de las redes sociales han ocupado este espacio para insultar, difamar y agredir, incluso escondiéndose en el anonimato, para realizar amenazas en contra de la integri-dad y de la vida del Jefe de Estado.

Los señalamientos del Presiden-te Correa apuntan, entre otras co-sas, a defender el “derecho al honor y al buen nombre” de ecuatorianas y ecuatorianos, contemplado en el Art. 66, Numeral 18, de la Constitu-ción de la República.

En este sentido, reitero que la ciudadanía tiene la plena liber-tad de expresar su apoyo o des-acuerdo sobre cualquier tema a través de redes sociales, siempre que lo haga de forma respetuosa y constructiva. Lo cuestionable es que estas vías sean utiliza-das como medios para difundir insultos, vulgaridades y hasta amenazas de muerte, que po-drían constituirse en delitos a ser juzgados penalmente.

No en vano, las sociedades contemporáneas buscan prac-ticar un principio que puede resumirse en las palabras de Jean Paul Sartre: “La libertad personal termina donde inicia la libertad del otro”; lo que ne-cesariamente incluye a todo tipo

Pozo justifica decisiones tomadas antes del Feriado

Réplica solicitada por la Secom

de libertad: de expresión, de profesar una religión, etc.

A propósito del tema, es necesario recordar que, en varios países alrededor del mundo -como Estados Uni-dos, Reino Unido, Chile, por citar algunos ejemplos-, usua-rios de las redes sociales han sido sentenciados por emitir comentarios ofensivos o ame-nazas a través de estas, sin que por ello signifique menos-cabar la libertad de expresión.

Recordemos, por ejem-plo, el caso de Donte Jamar Sims, de 22 años, quien fue declarado culpable y sen-tenciado a cumplir una pena de seis meses de cárcel, por haber amenazado de muerte al Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.

Asimismo, cabe aclarar que organismos internacio-nales como la UNESCO (Or-ganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y la propia CIDH (Comisión Inte-ramericana de Derechos Hu-manos), a través de la Relato-ría Especial para la Libertad de Expresión, han dado a co-nocer declaraciones y publi-caciones que hablan de liber-tad en las redes pero no para insultar, amenazar la vida, promover el odio, o difundir improperios que ofendan o atenten en contra de la honra e integridad de cualquier ser humano. La postura del Pre-sidente Rafael Correa es parte de una preocupación perma-nente, expresada ya a través del Ministerio del Interior, para salvaguardar a todos aquellos ecuatorianos que han recibido amenazas por medio de las redes sociales.

Me hago eco de las expre-siones del Presidente Rafael Correa: “en nombre de la libertad de expresión no se puede insultar, difamar ni mentir”. Precisamente, para contrarrestar a quienes uti-lizan las redes sociales con fines ofensivos, se creó la pá-gina www.somosmas.ec. El sitio web contribuirá a que la ciudadanía se empodere en la defensa de sus derechos y se garantice, así, una verda-dera libertad de expresión en las redes sociales.

Por las consideraciones expuestas, en virtud del De-recho a la Réplica, contem-plado en el Artículo 24 de la Ley Orgánica de Comunica-ción, solicito la publicación de esta carta en su medio de comunicación.

POZO. El Presidente del CNE.

En agosto de 2014, el CPC entregó 145 reconocimientos, pero los beneficios siguen sin entregarse.

El título de heróes no ha pasado del papel

2MESES

han pasado desde que ofre-

cieron el inicio de las entregas.

ACTO. Los diplomas les fueron entregados en agosto del año pasado.

Page 9: Cotopaxi 19 febrero 2015

MOSAICO

B14 JUEVES19 DE FEBRERO DE 2015La Hora, ECUADOR

PAÍS

B3JUEVES19 DE FEBRERO DE 2015

La Hora, ECUADORIE

V E R O N I C AA E CR E C A T O

O D A

R IE R R A RB

U R A N O

A N A

R A M AC A R

P TS

A

O M A

A O B

L O R OA R O

L I A N AA R C A N O

T O ABL A O B

P A R AA U R A

M

I T A C A

A R E L O C

I R

A R A R

A C O NL A R A

M A N T AO P AS A

RepeRcusión

Relativo a la boca

cauto, juicioso

caRRaspeo

paRte poste-RioR del piepueRto de

Manabí

Hueso de la cadeRa

adveRbio de lugaR

cabello blanco

ciudad de venezuela

antoRcHa

ciudad de cHile

batRacio

Medida de longitud

caRRo en inglés

papagayolista de noMbRes

peRfoRaR, agujeReaR

RoedoR

ciudad de coloMbia

pRincesa inca

contaR, coMentaR

igualdad en la supeRficie

asesinaR

secReto

fallaR

plantígRado

pato

bRisa aiRecillo

planeta

Religiosa

Manto beduino

dios en el islaM

aRtículo neutRo

isla gR. del MaR jínicoestado de venezuela

síMbolo del nitRógenoofidio de

gRan taMano

estado del bRasil

eMbuste, tRaMpa

ReMedaR, RepetiRenojo, enfado

aRtículo feMenino

onda

lugaR fRío y desolado

voz de aRRullo

cRecida

palMa de las canaRias

actRiz de la telenovela

los exitosos péRez

actoR de la telenovelasecRetos del alMa

A A U R

C A R A

M A T A

T A L O NA R I C A

Z U R I T A

T A S A

RostRo

palMa de fibRa textil

dueño

aRResto, castigo

lista

síMbolo del calcio

calle de un pueblo

síMbolo del sodio

MataduRa

labRaR

A L AL O RH A M

O

C A L I

S O R

ciRio, vigilia

golfo de coloMbia

dic. del ave de Rapiñadios de la

indiaoMega

dios en el islaM

jaMón en inglés

Repollo

acción de tasaR

fuRia

planta tRepadoRa

Riel, Raíl

Parafina

Sirviente, mozo

alabanza

mujer que no cree en DioS

DePartamento De PerúPartir,

marchar

ciuDaD De ee. uu.labrar

enSenaDa

hija De cronoS y rea

ciuDaD De chile

artículo femenino

Símbolo Del raDio

conjunto De 3 PerSonaS

elogiar

bebé

Átomo

Dueño

manteca, unto

Símbolo Del rutenio

grueSo, gorDolecho

vivienDa, hogar

alfa

cabo, ronzal

SagraDo

envaSe, tacha

aSiDero, mango

niño De Pecho

terminación verbal

mamífero bóviDo

DioS en el iSlam

Símbolo Del bario

aStucia, DiSimulo

Surco,henDiDura

tÁbano, inSec-to DíPtero

taberna

intriga

que ha PerDi-Do el juicioPremio cine-matogrÁfico

corta la maDe-ra con Sierra

raíz en ingléS

actriz De la telenovela qué bonito

amor

Solución anterior

GIUSEPPE PEANO(1858 - 1932)

MateMático italiano. autor de iMportantes trabajos de lógica MateMática. definió

el núMero natural por Medio del axioMas.

CELEBRIDADES

actor De la telenovela corazón

aPaSionaDo

teSoro Públicorío De

honDuraS

hueSo De la caDera

convicta

De hueSo

mÁquina Para tejer

río De alemania

liebre De la Patagonia

conjunto De DoS PerSonaS

aféreSiS De anea

eScritor mexicano

alfa

garbanzo toStaDoembuSte tramPa

toStar, Dorar

argolla

Ánfora

eStaDo De venezuela

onDa

embrollo

Primera vocal

vaSija, gran-De De barro

SaluDo inDio

no PermitiDo, inDebiDo

ciuDaD De francia

Perro

Pato

inStrumento muSical

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

Rápidos y furiosos 6CINECANAL, 20:45

° La banda de fugitivos recibe una oferta para poder regre-sar a su país y quedar libre de cargos criminales a cambio de la captura de un grupo merce-nario élite.

TVFAN

Protegiendo al enemigoTNT, 17:40

° Matt Weston trabaja en la Ciudad del Cabo, en Sudáfri-ca, y quiere convertirse en un respetado agente de la CIA, pero comienza a creer que para ello necesita tener otro tipo de misión.

MICROBIOGRAFÍA

Alfredo Bryce Echenique(1939)

Escritor peruano, integrante del movimiento Post-Boom, nace un día como hoy en Lima. Saltó a la fama por novelas como ‘Un mundo para Julius’, ‘La vida exagerada de Martín Romaña’ y ‘No me esperen en abril’. Ha ganado premios in-ternacionales como el Planeta y en su país el Premio Nacional de Literatura. Dueño de un es-tilo en el que mezcla el humor más fino y la más tierna ironía, su narrativa, poblada de sim-páticos personajes, se mueve entre lo delirante, lo añorante y lo grotesco. (AGC)

Nro. 3095

Nro. 3094

6 7 3 2 54 3

7 43 5 1 7 4

1 4 74 8 1

4 71 3 9 6

5 3 4 2

4 3 6 7 8 1 5 9 25 2 9 6 3 4 7 8 11 7 8 9 2 5 3 4 69 4 2 8 5 3 1 6 76 5 3 1 4 7 9 2 88 1 7 2 9 6 4 5 37 8 1 4 6 9 2 3 52 9 5 3 7 8 6 1 43 6 4 5 1 2 8 7 9

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

LONDRES, EFE • Una nueva estrate-gia para prevenir contagios por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ha demostrado ser efectiva en primates y pro-mete abrir una alternativa a la investigación de vacunas con-vencionales, según un estudio que publica la revista ‘Nature’.

Investigadores estadouniden-ses han elaborado un método que ofrece protección prolonga-da a macacos Rhesus contra la variante del virus en primates y sus mutaciones.

Las vacunas tradicionales con-tra el VIH disparan la producción de anticuerpos para neutralizar el virus, pero incluso los anticuerpos de un alcance más amplio mues-tran una capacidad limitada para bloquear todas las cepas del virus. La nueva estrategia consiste en producir réplicas de los receptores que utiliza el VIH para entrar en las células.

Esos receptores quedan enla-zados al virus y minan su capaci-dad para infectar con efectividad a las células.

Prueban una nueva estrategia contra el sida

La investigación describe una mezcla de proteínas receptoras y un péptido (eCD4-lg) que que-da ligada con solidez al VIH y lo inactiva de forma irreversible.

VIH. Los últimos 30 años han estado marcados por una larga y desalentadora búsqueda de una vacuna efectiva.

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

Los padres que acuden al cen-tro de información del Hospital Eugenio Espejo, en Quito, so-licitando una cita para Pediatría reciben esta respuesta: “Ya no hay turnos porque se va a cerrar”. Los funciona-rios del Ministerio de Salud revelan que los pacientes de esa área se-rán trasladados a otras casas de salud.

El 19 de diciembre de 2014, los líderes de Emergencia, Traba-jo Social, Gestión Es-tadística, Pediatría y otros encargados del Hospital, recibieron un memorando (Nro. MSP-CZ9-HEE-2014-3387-M). El documento señala que el Hos-pital Enrique Garcés “cubrirá la atención hospitalaria de Pedia-tría cuando se cierre esta presta-ción en el Eugenio Espejo”. Sin especificar fechas.

Lo mismo le dijo un doctor a Jessica T., paciente de 16 años, quien se atiende en esa casa de

salud desde hace tres años y me-dio, tras un diagnóstico de leuce-mia mieloide aguda M2 (cáncer

hematológico que afecta la médula ósea).

Hace alrededor de un mes, su médico le informó que iba a ser trasladada a otro piso, al de Oncología, por su edad y por el cierre del área de Pediatría.

Atención médica El Servicio de Pediatría y Cirugía Pediátrica nació en 1933, el mismo año en que el hospital fue creado. La aten-ción a los pacientes de hasta 15 años se realiza por cuatro pediatras y una sicóloga pe-diatra.

En promedio, los médicos atienden a 17 pacientes diarios y las citas se entregaban hasta para 15 días, por el reducido nú-mero de especialistas, explicó el director zonal de Provisión y Calidad de Servicios de la Coor-dinación Zonal 9 de Salud, Mau-ricio Jarrín.

Los pasillos y los cuartos en

el séptimo piso están decorados con pinturas de personajes ani-mados. Allí funcionan 24 camas, aunque hasta hace un año eran 36, que fueron reducidas por el bajo nivel de ocupación que no supera el 30%.

Próximos cambios El Hospital Eugenio Espejo es de tercer nivel, es decir, atiende patologías de alta complejidad y tiene especialidades que otras casas de salud no. Sin embargo, atiende a pacientes que tienen infecciones respiratorias, gas-trointestinales o traumas leves que pueden ser resueltos en hos-pitales de segundo nivel, como el Enrique Garcés.

Esa es una de las razones que llevó a la autoridad sanitaria a disponer el traslado de los pa-cientes. “La decisión también se debe a la subutilización del espa-cio”, recalcó Jarrín.

En el área de consulta externa se han entregado turnos hasta marzo, mientras para endocri-nología pediátrica hay hasta mayo. Esos pacientes serán de-rivados inicialmente al Enrique Garcés. Progresivamente, tam-bién pasarán al área de Pediatría del Hospital Pablo Arturo Suá-rez, que está siendo equipada.

Sin embargo, todavía no se fi-

Secretaría de Discapacidades cambia de nombre Mediante el decreto presidencial 547, la Secretaría Técnica de Discapacidades se transforma en la Secretaría Técnica para la Gestión Inclusiva en Discapacidad, que continúa adscrita a la Vicepresidencia con “personalidad jurídica, autonomía administrativa y financie-ra”. Sus atribuciones serán: “coordinar intersectorialmente la implementación operativa de la política pública”, entre los ministerios rectores y el Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades. Igualmente, “desarrollar y ejecutar las políticas, planes, programas y pro-yectos encaminados a la atención de personas con discapacidad”. (AGO)

GUAYAQUIL • En un campamento médico del Ejército ecuatoriano se atenderá próximamente a los usuarios de la unidad de emergencia del hospital Teodoro Maldonado Carbo, del Seguro Social, ubicado en el sur de Guayaquil.

El personal uniforma-do de las FF.AA. inició la instalación de los equipos desde el fin de semana, sobre la explanada de parqueo que está junto al nosocomio, pero sin que hasta el momento se dé a conocer cuándo comenzará a funcionar.

Esto, porque aún continúan los trabajos de implementación de los servicios de energía eléc-trica y dotación de agua potable que permitirán la operatividad

de las carpas y otros equipos. La logística se compone de 11

vehículos que albergan un quiró-fano básico, farmacia, labo-ratorio clínico, ecosonogra-fía, hospitalización, cocina, ambulancia, rayos x, entre otros servicios.

La casa de salud fue declarada en emergencia el pasado 21 de enero por irregularidades en el mane-jo de algunas de sus áreas administrativas.

Flavio Moreno, coordina-dor del hospital móvil, explicó que en las carpas se atenderá a los pacientes de mediana y baja complejidad y se despejará el área de emergencia, que será remodelada. Además, se prevé la instalación de bodegas de in-

sumos y fármacos, la planta ge-neradora de oxígeno, camillas de hospitalización y climatización.

CriteriosCarlos Égüez, miembro de la II Di-visión del Ejército, dijo que al tra-bajo de atención a los pacientes se suman 14 voluntarios de medicina que laborarán junto a los médicos que el IESS destine a esa área.

“Esta es la primera vez que usaremos el hospital de manera masiva. Vamos a ganar expe-riencia para cuando el Estado lo requiera en otros sectores”, dijo el oficial a cargo de los equipos.

La sala de emergencias del hospital del IESS diariamente atiende un promedio de entre 800 y 1.000 pacientes.

Nelly Pérez, una usuaria de

AYUDA. Hasta ayer se estaban pre-parando los sitios de atención.

Hospital móvil del Ejército atenderá emergencia en el IESS de Guayaquil

Investigación° Según el director provincial del IESS, Roberto Romero, hasta el momento 11 personas están siendo investigadas por estas anomalías con los medicamentos.

Además, las autoridades realizan una auditoría en las 22 bodegas de fármacos y anuncian la implemen-tación de un sistema de control para evitar que los medicamentos caduquen, debido a una mala admi-nistración.

El funcionario indicó que la red de farmacias privadas ya comenzó a distribuir a los afiliados los fármacos que no se estaban entregando en el hospital.

La intervención del Teodoro Mal-donado se realizó después de una visita del presidente, Rafael Correa. De ahí que se estableció una comi-sión de 80 personas cuya misión es transparentar la información de la casa de salud.

El médico espa-ñol Jonás Gonseth es el nuevo director del hospital del IESS. Antes digi-rió el Abel Gilbert Pontón.

EL DATO

los servicios médicos del Seguro Social, espera que la implemen-tación de los equipos acelere la atención de emergencia que co-lapsa en las noches.

Carlos Torres, también afi-liado, dijo que el sistema anda lento debido a la falta de médi-cos, pero ahora con la llegada del hospital móvil estima que se ayudará a reducir los tiempos de atención. (DAB)

ATENCIÓN. En el séptimo piso funciona el Servicio de Pediatría del Hospital Eugenio Espejo.

Producción hospitalaria Servicio de PediatríaHospital de Especialidades Eugenio Espejo

Servicio de PediatríaNo. de atenciones consulta externa 10625 13946 10366 8148Médicos especialistas (Pediatría) 4 4 5 6Atenciones de emergencia 6371 6140 6072 6057Egresos de hospitalización 573 705 669 651Promedio de camas disponibles 14,90 26,50 27,00 24,50Porcentaje de ocupación 90,60 69,90 59,70 59,80Defunciones 7 8 9 3

2011 2012 2013 2014

Elaboración: LA HORA

Producción hospitalaria Servicio de PediatríaHospital de Especialidades Eugenio Espejo

Servicio de PediatríaNo. de atenciones consulta externa 10.625 13.946 10.366 8.148Médicos especialistas (Pediatría ) 4 4 5 6Atenciones de emergencia 6.371 6.140 6.072 6.057Egresos de hospitalización 573 705 669 651Promedio de camas disponibles 14,90 26,50 27,00 24,50Porcentaje de ocupación 90,60 69,90 59,70 59,80Defunciones 7 8 9 3

2011 2012 2013 2014

Elaboración: LA HORA

Ya no habrá área de Pediatría en el Eugenio EspejoEl servicio funciona desde 1933 y tiene 24 camas en hospitalización. El uso era bajo y los pacientes serán derivados.

jan fechas de cuándo serán tras-ladados los pacientes por el alto nivel de complejidad del cambio. Quienes tengan patologías gra-ves, como cáncer, serán transfe-ridos a las áreas de especialidad del mismo hospital.

El personal médico también

pasará a otra institución. Dos pediatras serán asignados al En-rique Garcés, que actualmente cuenta con 12 especialistas: uno al IESS, uno a la Maternidad Isi-dro Ayora y uno al Pablo Arturo Suárez. Tampoco hay un plazo para este cambio. (AGO)

El área de Emergencia del Eugenio Espejo no dejará de atender a niños, que después serán referidos a otras casas de salud.

EL DATO

17 PACIENTES

diarios se atien-den en consulta

externa de Pediatría.

¿Nació un 19?Es una persona muy cariñosa y entregada. Expresa con facilidad lo que siente y para Ud. un abrazo dice muchísimo. Debe tratar de ser más concreto en sus actividades y tomar con mayor entrega sus responsa-bilidades. El trabajo y los estudios son de mucha importancia para su futuro.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Su temperamento es fuerte y decidido. Realiza con verdadera pasión y entrega cada una de sus cosas. El afecto y el magnetismo le hacen sobresalir. RECUERDE: El alma tiene ilusiones, como el pájaro alas. Eso es lo que la sostiene.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Este es el momento preciso para empe-zar a enfrentar sus miedos y temores ya que de esta lucha Ud. saldrá victorioso. RECUERDE: La alegría de ver y entender es el más perfecto don de la naturaleza.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

El apasionamiento y fuerza que ponga a sus proyectos determinará el buen pro-ceso de estos. Es posible que se sienta atraído por algún amigo cercano. RECUERDE: Aprender sin reflexionar es malgastar la energía.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

Se presenta la oportunidad de labrar un camino seguro al éxito y reconocimiento y deberá trabajar con amor y tesón para concretarlo. RECUERDE: Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Fuera del país se le pueden presentar oportunidades muy favorables las cuales deberá aprovechar. Sensibilidad espiritual que está en semilla, germínela.RECUERDE: El cuerpo humano no es más que apariencia y esconde nuestra realidad.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Se empiezan a gestar cambios profundos e importantes en su vida y que dejarán espacio a excelentes oportunidades de todo tipo. RECUERDE: Cuando el amor es feliz lleva al alma a la dulzura y a la bondad.

LEO (julio 23 - agosto 22)

El amor por la pareja es profundo y muy apasionado. Esta será tremendamente atractiva a sus ojos y esto reforzará la relación entre los dos. RECUERDE: No ser nada y no amar nada, es lo mismo.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Se avanza con paso firme y determi-nación dentro del ambiente laboral. Puede sentir cierta atracción por algún compañero de trabajo. RECUERDE: La única manera de hacer un amigo es serlo.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Su vida social es muy activa y las salidas, paseos y diversiones serán fuente de felicidad para Ud. Sentirá atracción por una persona muy magnética.RECUERDE: Reprende al amigo en secre-to y alábalo en público.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

La relación con su madre se torna más cercana y afectiva. La determinación y coraje de esta será admirable. RECUERDE: La ambición es el último refugio de todo fracaso.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

La situación económica puede pasar por períodos de prueba, pero estos ayudarán a reforzarlas y acrecentarlas. RECUERDE: El hombre se define como ser que evalúa, como ser que ama por excelencia.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

El futuro en sus estudios y negocios se presenta prometedor, pero deberá trabajar duro por verlo realizado. RECUERDE: Cuando no se ama demasia-do no se ama lo suficiente.

Page 10: Cotopaxi 19 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B4 JUEVES19 DE FEBRERO DE 2015La Hora, ECUADOR I

VENTANAS • Lo que debía ser un viaje tranquilo se transformó en una tragedia para una fami-lia completa.

En la madrugada de ayer, en la denominada ‘Curva de la muerte’, situada en la vía Venta-nas–Puebloviejo, la muer-te se empecinó tras un ac-cidente vehicular.

Esta vez fueron 6 las personas que falle-cieron. Esto, luego del fuerte impacto entre un auto color concho de vino y una camioneta.

Freddy Velasteguí, de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), explicó que el accidente aparentemente se produce por una invasión de ca-rril. “Aún estamos analizando las circunstancias. Cuando nosotros

llegamos al lugar, las seis perso-nas que viajaban en el auto esta-ban muertas”, detalló el agente.

Velasteguí también mencionó que las otras cinco personas que se movilizaban en la camioneta resultaron heridas y fueron tras-

ladadas hasta el Hospital Jaime Roldós Aguilera, del cantón Ventanas.

DetallesAl lugar de los hechos acudió el personal de la Unidad de Rescate de la CTE y del Cuerpo de Bomberos para intentar

rescatar los cadáveres que ha-bían quedado entre los fierros.

Posteriormente, los cuerpos fueron llevados a la morgue del cantón Ventanas, donde fueron identificados por los familiares.

Los vehículos fueron lleva-dos hasta los patios de la CTE para las respectivas investiga-ciones. (LMLL)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

P

PLANETA

B13JUEVES19 DE FEBRERO DE 2015

La Hora, ECUADORI

Proponen crear corredor ecológico ° BOGOTÁ, AFP • Colombia pro-pondrá a Venezuela y Brasil crear un ‘ambicioso’ corredor ecológico, con 135 millones de hectáreas, para proteger un vasto territorio montañoso y selvático del norte de Suda-mérica y para detener el cam-bio climático. El presidente Juan Manuel Santos lo llamó corredor Triple A, porque sería Andino, Amazónico y Atlántico, que iría desde los Andes hasta el Atlántico en Brasil y estaría conformado en 62% por territorio de Brasil, 34% de Colombia y 4% de Venezuela. El fin es aportar a disminuir las consecuencias del cambio climático.

Amenaza a la seguridad alimentaria ° SAN JOSÉ, AFP • La acelera-ción del cambio climático y su impacto sobre la producción agrícola implica que se nece-sitarán profundas mutacio-nes sociales en las próximas décadas para alimentar la creciente población mundial, que pasará de 7.000 millones de habitantes en la actualidad a 9.000 millones en 2050. In-vestigadores reunidos en una conferencia científica creen que para duplicar la produc-ción alimentaria deberá haber algunos cambios en términos de minimizar el factor climá-tico, dijo Jerry Hatfield, direc-tor del Laboratorio Nacional para la Agricultura y el Medio Ambiente.

Día Mundial de la Energía 2015° El 14 de febrero fue el Día Mundial de la Energía, pero los activistas a nivel mundial, como Amigos de la Tierra, insisten en cambios urgentes para que la energía renovable, que en la actualidad es de ape-nas el 2% en el mundo, vaya cobrando todo el protagonis-mo. Se recordó que la energía ha sido vital para el desarrollo humano, pero energía genera-da con recursos no renovables ha ocasionado graves proble-mas para la salud de personas y ecosistemas debido a la emisión de gases de efecto invernadero. (ECOLOGÍAVERDE.COM)

MINUTERO

Tip ecológico

Apague las luces que no utilice o cuando salga de una habitación donde no quede nadie.

WWF • Mientras los negociadores del clima de la ONU se enfocan en la reducción de emisiones en el periodo pre-2020, el nuevo informe de WWF ‘Puentes para cruzar el abismo: ¿Cómo cerrar la brecha de emisiones de carbo-no?’ describe las medidas de mi-tigación inmediatas que pueden ser adoptadas en 10 países.

Tasneem Essop, líder de la delegación de WWF en las nego-ciaciones climáticas de la ONU, afirma que hay muchas formas en las que los gobiernos alrede-dor del mundo pueden limitar sus emisiones pre-2020.

Las propuestas“Esto implica desde cerrar cen-trales de energía eléctrica produ-cida con carbón e incrementar

las de energías renovables, hasta mejorar la eficiencia energética, fortaleciendo los objetivos de emisiones y enfrentando la defo-restación”, adelantó Essop.

El informe de WWF busca mantener el enfoque en el perio-do crítico que se encamina hacia el nuevo acuerdo climático glo-bal que entrará en vigencia en el año 2020. “Con todas las mi-radas sobre el acuerdo en París en diciembre de este año -que se enfoca en el periodo post-2020-, existe el peligro de que desvie-mos nuestra atención y retrase-mos la adopción de medidas pre-2020”, dijo.

Si las emisiones continuan elevándose será difícil cumplir con los objetivos a largo plazo, anotó.

Nuevas propuestas contra el cambio climático

LÍMITE. Las emisiones deben llegar a su máximo nivel durante el periodo pre-2020 y reducir rápidamente después de eso.

BOGOTÁ, AFP • Siete páramos de Colombia, Ecuador y Perú buscarán ser preservados tras la firma, el pasado martes en Bogotá, de un proyecto conjun-to con la Unión Europea (UE), que contempla una inversión de más de 6,2 millones de euros (7,1 millones de dólares) para con-servar estas importantes fuen-tes hídricas.

“La UE cree que este pro-yecto representa una excelente oportunidad para construir y/o consolidar modelos que permi-tan resolver satisfactoriamente conflictos que existen en estos ecosistemas estratégicos y pre-

venir conflictos potenciales a futuro”, manifestó la represen-tante de la UE en Colombia, María Antonia Van Gool, al lanzar la iniciativa.

Desarrollo sostenibleEl objetivo es que el desarrollo económico pueda generarse bajo condiciones de sustentabi-lidad ambiental, añadió en un acto en el histórico Puente de Boyacá, 110 km al norte de Bo-gotá, en el área del páramo de Rabanal.

Para Colombia, apoyar la gestión y formulación del plan ‘Páramos: Agua y Biodiversi-

dad en los Andes del Norte’ es una apuesta sobre la consoli-dación de procesos regionales entre países andinos en pro del desarrollo sostenible y de la conservación de los ecosis-temas que mayor fragilidad presentan, indicó la UE en un comunicado. “Esta acción es consistente con la estrategia de la Unión Europea para apoyar el desarrollo sostenible que re-sulte en mejor calidad de vida de la población, así como la con-servación, restauración y uso sostenible de ecosistemas es-tratégicos”, comentó el director de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia Alejandro Gamboa, citado en el texto.

Seguimiento y protecciónEl programa se desarrollará en

los próximos tres años y me-dio, según indicó el ministro de Medio Ambiente de Colom-bia, Gabriel Vallejo. El funcio-nario dijo a periodistas que las acciones que se emprenderán permitirán el monitoreo y sis-tematización de la biodiversi-dad y de las condiciones hidro-lógicas económicas y sociales en estos ecosistemas.

Se indicó que el proyecto será coordinado por el Insti-tuto de Investigación de Re-cursos Biológicos Alexander von Humboldt de Colombia y ejecutado con socios naciona-les (Corporaciones Autóno-mas Regionales) e internacio-nales (Fondo Mundial para la Naturaleza -WWF- y la Unión Internacional para la Con-servación de la Naturaleza - UICN-).

Europeos invierten para el cuidado de los páramos andinosEstos espacios almacenan y regulan el agua, protegen la biodiversidad y son reservorios de carbono.

EspaciosPáramos intervenidos

° En Colombia están los páramos Rabanal, en Boyacá (centro), Santurbán (noreste), Los Nevados (sur) y Las Hermosas (sur).

° El corredor transfronterizo El Ángel-Chiles-Quitasol (Colombia-Ecuador).

° En Ecuador están comprendidos los páramos del complejo Chimborazo.

° En Perú el de Piura.

NATURAL. El complejo de páramos del Chimborazo está dentro del programa de protección europeo.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

P

Vía aVentanas nuevamente de luto tras accidenteEl hecho, registrado en la carretera Ventanas-Puebloviejo, cobró la vida de 6 personas y dejó 5 heridos.

DOLOR. Momentos en que los cuerpos llegaban a la morgue de Ventanas.

La semana pasa-da un tanquero cargado de brea también se acci-dentó en la misma vía dejan-do un muerto.

EL DATO Lista de muertosOcupantes del auto

Lista de heridosOcupantes de la camioneta

° Luis Silverio Indio Zambrano, Baster Delgado Vera.

° Los esposos: Sandra Lorena Indio Cen-teno y Cilo Gonzalo Calderón Mocada; sus hijos: Brigitte, de 17 años de edad, y Jonathan, de 19.

° Los heridos fueron identificados como: Jomira Graciela Olivo García, de 19 años de edad; Luis Alfredo Aguirre Romero (23); Julio Álava Icaza (24), Jesús Antonio Bolaños Muñoz (24); Ángel Aguirre Ro-mero (21); y un niño de 3 años, que por la gravedad fue llevado a una casa de salud en Guayaquil.

109 accidentes se registraron en CarnavalRepresentantes de la Policía Na-cional y del Ministerio del Inte-rior informaron ayer el balance tras el feriado de Carnaval (des-de el 14 al 17 de febrero).

Según las cifras expuestas por estas dependencias, los ac-cidentes de tránsito se redujeron en comparación a 2014.

El año anterior, en el mismo feriado, se registraron un total de 340 entre volcamientos, choques, atropellamientos y estrellamien-tos. En los últimos días, la cifra al-canzó un total de 109 incidentes.

De igual forma, se han redu-cido los homicidios y asesinatos. En Quito, en 2014, se registraron 3, en 2015 fue uno, indicaron las fuentes.

AtencionesUn total de 1013 atenciones se realizaron en el operativo por

el feriado de Carnaval ejecutado por la Cruz Roja. Así lo dio a co-nocer la entidad a través de un comunicado.

De acuerdo a su informe, hubo “87 atenciones en acciden-tes de tránsito, 20 de violencia civil, 727 por emergencia médi-ca, 25 en acciones de rescate y 154 acciones de apoyo”.

La institución brindó atención en puntos fijos donde cuentan con sedes, así como en lugares de ma-yor concentración turística.

Para brindar la atención oportuna, la Cruz Roja contó con 48 ambulancias, 37 vehícu-los de apoyo y un total de 900 voluntarios. (BA-DVD)

Homicidios° En la provincia del Guayas, hace un año, se registraron 4 asesinatos y este año uno. Mientras que en Santa Elena, Esmeraldas y Orellana que en 2014 registraron un asesinato, este año ya no hubo ningún crimen. A escala nacional los homicidios registran una reducción del 32% respecto al feriado de Carnaval de 2014.En cuanto a robos las cifras también se han reducido, en 2014 hubo 235 robos (domicilios, personas, acce-sorios de vehículos, motos y locales comerciales) este año fueron 194.

SECUELAS. Varios accidentes mortales se registraron. Aquí el ocurrido en la vía Los Bancos-Quito del último martes.

Galápagos celebra su provincializaciónAyer, las Islas Galápagos con-memoraron un año más de su provincialización, que se efec-tuara el 18 de febrero de 1973. Su capital es Puerto Baquerizo Moreno, ubicada en el suroeste de la Isla San Cristóbal.

Como parte de las fiestas, el Consejo Provincial desarrolló el programa ‘Galápagos se mueve’, el cual se efectuó en el Malecón de San Cristóbal, donde hubo

actividades como ciclopaseo, ex-posiciones fotográficas y un con-cierto con grupos locales.

Las ‘Islas Encantadas’, como se las conoce mundialmente por su rica variedad en flora y fauna y que fueran ‘descubier-tas por Tomás de Berlanga en 1535, se incorporaron al patri-monio nacional el 12 de febrero de 1832, en la Presidencia de Juan José Flores.

En 1979, la Unesco declaró a Galápagos Patrimonio Natural de la Humanidad.

La provincia se constituye por 17 islas grandes, 23 islotes, 50 escollos, extensión 8.010 Km2, ubicándose entre 900 y 1.200 Km2 del continente. La provincia es laboratorio de historia insular científica con 1.900 especies de aves, mamí-feros endémicos. (DVD)

Page 11: Cotopaxi 19 febrero 2015

JUSTICIA

B5JUEVES19 DE FEBRERO DE 2015

La Hora, ECUADORIB12JUEVES19 DE FEBRERO DE 2015La Hora, ECUADOR I

MASCOTASCOCINA AMA MASCOTAS MIRA VIAJA

Para obsequiar, comprar o adop-tar una mascota no hace falta un día especial, por eso si sabe que a quien va a darla gusta de estos seres especiales, qué mejor que buscar un perro, gato, co-nejo… para otorgarlo como símbolo de amor.

Las opciones son com-prar un animal de raza en sitios autorizados o reco-rrer albergues y funda-ciones que los rescatan de la calle o de hogares don-de han sido maltratados. Estos animales mestizos, como comunmente se los cali-fica, no son de raza, en su gran mayoría, pero sí son los más fie-les que puedan existir.

Una mascota alegra una casa y se convierte en compañía de niños, adultos y personas de la

tercera edad. Sin embargo, hay que considerar que al aceptarlo se convierte en un miembro más de la familia y como tal tiene sus derechos. El principal, ser respe-

tado como un individuo que tiene vida y debe ser alimentado y cuidado.

Una buena decisiónLo primero que hay que hacer es asegurarse que la persona quien recibirá la mascota guste de ellas, caso contrario se expone al animal al maltrato o

abandono. Luego establecer qué animal le gusta al futuro dueño si un perro, un gato, un conejo, un cuy, un hámster… y también sa-ber del espacio que dispone por-que muchos de ellos no pueden ni deben estar encerrados.

P

SE VENDE TERRENO

35 hectáreas en San Vicente -

Manabí

400 m de frente a la playa.900 m de fondo.

Con agua potable y luz.

Inversionistas directos, informes: 0997555966

Ubicado en la vía principal, a 3 km de San Vicente

TIPSTOME EN CUENTA

Mascotas que ayudan Un estudio de la Universidad de Missouri encontró que cualquier mascota influye positivamente en el desarrollo de fuertes habilidades socia-les en los niños con autismo porque, cuando los animales domésticos están presentes en los entornos sociales, los pequeños hablan y participan más entre sí, informó Gret-chen Carlisle, del Centro de Investigación en Interacción Humano-Animal (ReCHAI ) de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Missouri. (quo.mx)

Un tema de montaTodos los perros y perras en algún momento pueden mon-tar a otro perro, a una persona o hasta una cosa. Esto es muy común, sobre todo en cacho-rros y en canes jóvenes, pero esa acción debe ser controlada apenas aparezca antes de que se vuelva una costumbre. En perros jóvenes se puede deber a un juego, en aquellos que están entrando en la madurez sexual es más producto de las hormonas sexuales y en los mayores es más un tema de dominancia. (rpp.com.pe)

AMOR. La ternura de los animales roba el corazón a quienes los cuidan, defienden y consideran.

ADOPTE. Las mascotas pueden ser de raza o mestizos. La adopción es una buena oportunidad.

Un animal doméstico se convierte en una compañía para niños y grandes. Solo hay que saber cuidarlo.

Si elige un perro° Si compra o adopta un cachorro, averigüe bien el tamaño que alcanzaría cuando sea adulto, para saber si le conviene o no, sobre todo por el espacio que puedan tener en casa.

Es preciso saber el temperamento del perro que se llevará, para no atenerse a sorpresas después de unos meses. Hay perros tranquilos que no requieren mucho ejercicio, ideales para adultos mayores y personas que no tengan mucho tiem-po para salir a la calle a jugar y a pasear. Hay razas de carácter fuerte que necesitan disciplina y autoridad, mientras que otras son más alegres y enérgicas, demandando más las salidas al exterior. Todas estas variables deben ser estudiadas previamente para adecuar el mantenimiento del perro a su ritmo de vida y a su forma de ser.

El gato: silencioso, pero adorable° En el momento de buscar uno para regalar encontrará de muchos tipos, independientemente de su raza, como los de pelo largo, de pelo corto, tímidos, activos o asustadizos, cariñosos o independientes.Cada persona ha de encontrar al gato más com-patible con ella. Pero, los consejos que dan los especialistas es que escojan al animal de acuerdo al entorno en que se desenvuel-van las personas. Si van a regalar un gato a sus abuelitos, en señal de amor fraternal, qué mejor que un individuo adulto y tranquilo que se convierta en el compañero ideal; si en cambio, es para su pareja y esta es tranquila, es mejor que la mascota sea un poco independiente o tímida; y si es para la familia, donde haya niños, el felino ideal será el más activo y sociable.

ObligacionesDe los dueños

° Los consejos de un profesional vete-rinario resultarán imprescindibles para escoger la mascota adecuada.

° Recuerde que estos animales le acom-pañarán por algunos años.

° Aliméntelos, entrégueles amor y respeto y atienda sus necesidades.

EcuadorMascotas permitidas

° Perros° Gatos° Conejos° Peces° Cuyes° Canarios° Pericos australianos

La decisión de dar una mascota debe ser bien pensada. Asegúrese que el nuevo dueño sea amante de los animales.

EL DATO

Una vez que sepa los gustos de la persona, escoja a la mascota ideal, asegúrese que esté bien lim-pia, saludable y bien presentada, coloque un collar, una placa con los datos de contacto de emergencia.

Recuérdele a su nuevo amo que el regalo es un ser vivo que re-quiere de mucho cariño, cuidados y alimentación. Y si ya lo lleva va-cunado y desparasitado, adjunte el carnet que le habrán entregado en la veterinaria para que su nuevo dueño (a) continúe con esa obli-gación de manera periódica. (CM)

Mascotas: un regalo que no tiene precio

Más de 1’200.000 expedien-tes judiciales, que correspon-den al 63,42% del total de carga procesal nacional en distintas materias, son parte del archivo general de la Fun-ción Judicial que está ya en funcionamiento en 9 provin-cias del país, entre estas Gua-yas y Pichincha.

El secretario general del Consejo de la Judicatura, An-drés Segovia, explicó que para la creación de este archivo ge-neral se realizaron visitas téc-nicas a distintas provincias y luego se procedió a las inter-venciones archivísticas para la estandarización de los pro-cesos con el protocolo genéri-co de manejo documental, con lo cual se logró descongestio-nar la acumulación de causas pasivas en los archivos acti-vos jurisdiccionales.

En 2014 se generaron in-tervenciones en Bolívar, Ca-ñar, Chimborazo, Esmeral-das, Guayas, Manabí, Morona Santiago, Pastaza y Pichincha. Y para 2015 se tiene pensado realizar 70 intervenciones en las restantes 15 provincias, con lo cual se cubriría el 100% de carga procesal nacional.

La Ley Orgánica de Trans-parencia obliga a las Funciones

del Estado a mantener los ar-chivos a disposición de la ciu-dadanía, como una necesidad y derecho de transparencia.

DetallesAl referirse al volumen docu-mental del archivo, dijo que este corresponde a 1.209.480 expedientes, con un total de 96’852.000 fojas.

El Secretario también infor-mó que entre enero y diciem-bre de 2014 la ciudadanía, los abogados, los estudiantes y los investigadores presentaron 4.374 requerimientos de infor-mación contenida en los archi-vos y, en lo que va de 2015, se han presentado 2.787 requeri-mientos.

El presidente de la Judica-tura, Gustavo Jalkh, se mostró satisfecho por el trabajo reali-zado por los técnicos de la ins-titución, lo cual ha permitido poner la “casa en orden”, según su criterio.

Aprovechó la ocasión para anunciar que se está trabajan-do para organizar el archivo general notarial.

AnálisisVíctor Hugo Cevallos, abo-gado en libre ejercicio de la profesión, opinó que poco o

La viceministra de Movilidad Humana, María Landázuri, tras finalizar una visita oficial a Ita-lia, informó que verificó “la po-sitiva” culminación de 10 casos de custodia de hijos de los emi-grantes ecuatorianos, según la información oficial.

Entre el 12 y el 15 de febrero la Viceministra acudió a Roma, Mi-lán y Génova para exponer las nuevas directrices al equipo jurí-dico, sicológico, de trabajo social y funcionarios de la Embajada y consulados encargados de atender a los ecuatorianos que viven esta

complicada situación. También de acuerdo con la

información oficial, los ecuato-rianos residentes en Italia mani-festaron que los tribunales italia-nos demuestran mayor atención y calidez respecto de sus casos.

“Incluso, dijeron, varios jueces recomiendan acudir a los consu-lados para que reciban la asesoría legal y psicológica gratuita. Por parte de los Servicios Sociales italianos existe una favorable per-cepción del servicio que otorga el Estado ecuatoriano”, agrega un boletín del Ministerio. (ASC)

La defensa y los familiares del exdirector de Inteligencia del Ejército Manuel Delgado Al-vear, uno de los 10 oficiales mi-litares procesados por el caso de presunto delito de lesa huma-nidad que se habría cometido entre 1984 y 1988 en contra de exmiembros del grupo Alfaro Vive Carajo (AVC), solicitarán a la nueva Corte Nacional de Justicia (CNJ), que “se revise el proceso”.

Antonio Delgado, hijo del oficial acusado, anunció que este pedi-do se concretará una vez que el pleno de la Corte designe, vía sorteo, a un nue-vo magistrado para que lleve el caso, luego de que la exjueza Lucy Blacio fue removida por las bajas calificaciones que ob-tuvo en la evaluación.

“El caso debe ser sorteado para dar inicio a un juicio en derecho, no político. Llevamos un año y cuatro meses esperan-do que empiece esta etapa y se absuelva a las personas que no tuvieron nada que ver con la acusación. Mi padre no ordenó

10 casos de custodia de menores ganados por emigrantes en Italia

ni la captura, ni la prisión, ni la tortura de nadie…”, asegu-ra Delgado, quien prefiere no abundar en comentarios so-bre las afirmaciones del exjefe del Comando Conjunto de las FF.AA. Ernesto González.

En su libro ‘Testimonio de un comandante’, en la página 184, el militar hace un llamado a la “reconciliación” y señala que en el juicio “se comete una serie de ilegalidades y violaciones cons-

titucionales que vulneran los principios de legalidad, tipicidad, irretroactividad de la ley, del debido proceso y de seguridad jurídica”.

Sin embargo, Pedro Restrepo, exintegrante de

la Comisión de la Verdad, crea-da por el actual Gobierno para investigar los presuntos delitos, defiende las investigaciones rea-lizadas por esta instancia que es-tuvo apoyada –dice- con prue-bas específicas analizadas en la Fiscalía.

Restrepo cree, además, que una reconciliación -como lo so-licita González- “viene cuando se hace justicia” y atribuye las afirmaciones del militar a un “espíritu de cuerpo” lógico de defensa a las FF.AA. (SC)

SOLICITUD. Antonio Delgado cree que el juicio sobre el caso no se extenderá más de dos semanas.

10 EXOFICIALES son procesados

en este caso.

RECORRIDO. Las autoridades estuvieron ayer en el lugar para hacer el reconocimiento.

Más de 1’200.000 expedientes tiene el archivo judicialEl edificio fue inaugurado ayer. Cubre el 63% del total de carga procesal del país, con material de 9 provincias.

Cifras

150 ARCHIVOS JURISDICCIONALES

que implementaron el protocolo de mane-jo documental existen a nivel nacional.

96’852.000fueron archivadas.

4.374 REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN

se presentaron en 2014.

nada gana la administración de justicia con inaugurar un moderno y amplio galpón que servirá de archivo, “cuando hay cosas más urgentes que atender, como sería un edifi-cio funcional para todos o al menos la mayoría de juzgados, que hoy en día están esparci-dos por todo Quito, mientras que la casa judicial para la capital sigue siendo un ofreci-miento y nada más”.

Dijo, además, “que mucho se haría en no estar cambiando a todo momento algunas unida-des judiciales”, como ha ocurri-do últimamente con la unidad de lo civil en Quito.

“Deberían también preocu-parse del tipo de sentencias que emiten algunos jueces, que están lejos de tener los conoci-mientos básicos que se requie-ren para ejercer el cargo”, con-cluyó el abogado.

La defensa de militar pedirá a CNJ agilidad

Page 12: Cotopaxi 19 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 JUEVES19 DE FEBRERO DE 2015La Hora, ECUADOR I

TEMPO

B11JUEVES19 DE FEBRERO DE 2015

La Hora, ECUADORE

EFECTIVO

NATURALIZACIÓN DEL SEÑOR RODRIGO FERNÁNDEZ ESTÉVEZ

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que el ciudadano de nacionalidad cubana RODRIGO FERNÁNDEZ ESTÉVEZ ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.

De la documentación presentada se desprende que el peticionario reside ininterrumpidamente en el país desde el 12 de abril de 2005 fecha en que la Unidad de Extranjería le otorgó la visa de inmigrante.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 11 de diciembre de 2014

Carlos Andrés Martínez BolañosCOORDINADOR ZONAL 9 - ENCARGADO

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA

REPUBLICA DEL ECUADOR

P*127408

P

Alegre, chistosa y muy directa a la hora de responder, así es la cantante guayaquileña Patricia González, quien se ha ganado una buena reputación artística durante 45 años de carrera mu-sical y una peculiar voz ronca que la han colmado de éxitos y amor de un público que vuelve a vivir el bolero a través de su ta-lento interpretativo.

La artista alternará con Los Panchos (de México) y desde Argentina con San Luis Tango, mañana en el Teatro Na-cional Sucre de Quito, a las 20:00.

¿Qué vamos a escuchar en el concierto?Yo tengo mi repertorio con música ‘de atrás’, por no decir que es vie-ja (risas) y música más moderna. Quiero mostrar dos te-mas nuevos. La gente, casi siem-pre, pide lo mismo y el público es quien manda, pero también hay que ir dosificándole las cosas nuevas. Todo lo que yo canto ya es parte de mi repertorio, como los temas ‘Soy lo prohibido’, ‘A que no te atreves’, ‘Ojalá que te mueras’, entre otros.

¿Hay diferencia entre los públicos de Quito y Guayaquil?Yo no creo que una región cambie el romanticismo. El romance hay en todo el mundo, fuere lo que fue-re. Yo amo mi profesión, no hubie-ra podido ser chef o una secreta-ria espectacular, mi profesión es cantar y lo hago con amor porque me lo pide mi alma. Yo limpio mi alma cantando boleros. Yo le can-to al amor y soy una persona muy agradecida con mis 45 años de tra-

yectoria musical y lo que me hace feliz es que sigo vigente.

¿Cómo describe estos 45 años de carrera?(Mi carrera) me ha dado amigos maravillosos como Alberto Cortez, Joan Ma-nuel Serrat, Chabuca Gran-da, Nelson Ned, Albita Ro-

dríguez, Armando Manzanero, Piero… en fin, innumerables amigos. Amo el canto, yo voy a una parte y tan solo voy a cam-biarme de sitio. Esta gratificante carrera ha sido algo maravilloso.

¿Por qué el bolero sigue vigente?Porque creo que el amor va de la mano con el bolero. Uno no se

une con alguien con un mambo o un reguetón, uno se une a la pareja con amor a bailar algo ro-mántico. Las canciones de bolero son inolvidables, yo respeto mu-cho las canciones actuales, pero música de (Armando) Manzane-ro, Agustín Lara, Los Panchos… no muere. Ya estamos en el siglo XXI y el bolero sigue y seguirá.

Hace más de 20 años, Luis Miguel modernizó el bolero, ¿cómo ayudó esto para el género musical?Para los jóvenes esto fue una ben-dición porque todos cantaban esta música. El ‘boom’ de Luis Miguel, gracias a Dios, le levantó al bolero y a la juventud. Mis sobrinos me decían ‘¡tía, qué bella esta can-ción!’, y yo les respondía ‘¡bobazo, esa canción la canto yo!’ (risas). Luis Miguel sí aportó mucho en la parte romántica y lo hace excelen-temente bien.

¿Qué tanto se puede ‘modernizar’ un género clásico como el bolero… pierde en algún punto su esencia?Puede parecer mal o bien, pero lo importante es cómo lo reciba el público que nos sube o nos baja. Por ejemplo, a la canción ‘Caballo viejo’ (que es una canción tradi-cional de la llanura venezolana) la han tocado en varias versiones, hasta Ray Conniff hizo una ver-sión que agradó mucho al público, y el público es quien decide eso, es quien manda.

¿El bolero es para oídos selectos?No lo creo. Para nada. Pero sí hay otra música que lo es, como el jazz. Hay que tener un oído selectivo para escucharlo, no a todo el mundo le gusta la música flamenca, no a todo el mundo le gusta la música clásica. En cam-bio, al bolero se lo pone en una radio y gusta.

¿Algún género que no escucha?Por ejemplo, a mí la bachata no me molesta, está ‘acompasadita’, bonita. Por otra parte, el regue-tón no me disgusta, pero no ten-go ni un disco de ese género, ni lo escucho. El oído es así, abarca lo que quiere y lo que no quiere.

Estamos en una época donde todo se comparte en redes sociales. ¿La exagerada exposición en las redes ha afectado al romanticismo?Sí. Bueno, el exponerse mucho es malo y el no también. Yo so-lamente tengo teléfono conven-cional y lo uso solo para ciertas cosas, como entrevistas o cuan-do me solicitan alguna informa-ción. Tengo computadoras solo porque me regalan, pero yo no las uso y las tengo que obsequiar a mis sobrinos. Lo único que sí manejo es mi iPod con mi músi-ca, de ahí el resto no me interesa.

Tampoco soy una persona de leer mucho. Una vez Gabo (Ga-briel García Márquez), que era mi amigo, me dijo: ‘Patricita, yo a usted la tengo aquí (señalándo-

se al oído)’. Y yo le respondí: ‘¡Ay qué pena que yo no te tenga aquí! (señalándome al ojo).

¿Qué se necesita para mantener-se vigente durante más de cuatro décadas?Yo creo que son varios factores. Hay que ser una persona respon-sable y totalmente profesional. A mí me encanta la vida social, me tomo mis dos o tres vinos antes de salir al escenario, hasta ahora se me ‘hielan los pies’ previo a la salida. Lo de tomarme tres vinos lo aprendí de Manzanero, a él le pasa igual que a mí. Ningún público es igual, uno debe saber que tiene una responsabilidad altísima con cada uno de ellos.

¿Hay un límite temporal para un artista?Yo voy a estar en los escenarios, pero no hasta salir con bastón. En la vida hay que saber atrapar el ocaso. Lo último que se debe perder en la vida es la dignidad. Estoy esperando tener un tiem-po más y después me retiro para yo atrapar el ocaso y no hacer pa-pelones en la vida. (CC)

Un concierto para celebrar al amor

SHOW. González en concierto frente a su público, que la ha apoyado desde sus inicios.

La cantante se presenta mañana en Quito y se apresta a celebrar 45 años de vida artística.

El amor no tiene fron-teras, es lo que mueve al mundo y yo tengo

mucho, gracias a Dios.”

PATRICIA GONZÁLEZCANTANTE ECUATORIANA

PATRICIA GONZÁLEZ

Patricia González tiene grabados alrede-dor de 40 discos bajo su propio sello discográfi-co.

EL DATO

INTERPRETACIÓN. Patricia González dice ser muy romántica y lo demuestra siempre que sube al escenario.

Estrellas en la web La fama de Iggy Azalea no solo se debe a sus canciones y bailes, sino a sus

‘generosas pompis’, pero una de las cosas que llamó la atención en estos días es la celulitis que tiene la cantante y cuyas imágenes se vieron en Instagram. (DAG)

Tiene celulitis

Los usuarios de las operadoras de telefonía celular tendrán ac-ceso a utilizar -si así lo requie-ren- la tecnología 4G en sus te-léfonos móviles.

“En cinco o seis semanas se estará brindando este nuevo servicio comercial”, anunció ayer el ministro de Telecomuni-caciones, Augusto Espín, duran-te la suscripción de un contrato por 330 millones de dólares con las telefónicas Claro y Movistar para la asignación al espectro de la red de cuarta generación (4G), para la telefonía móvil.

Se trata de un sistema que permite mayor ve-locidad en el servicio de navegación por Internet y los precios para los pla-nes de 4G serán los mis-mos que ofrece el actual mercado, explicó, José Manuel Casas, presidente ejecutivo de Otecel S.A.

En una primera etapa el ser-vicio estará desplegado en Quito y Guayaquil, y, paulatinamente, se extenderá a otros sectores y ciudades.

ContratoEl contrato, firmado por el mi-nistro Espín con los presidentes ejecutivos de Otecel S.A. y Co-necel S.A., estará vigente hasta el 2023. A la suscripción de este compromiso también asistió el vicepresidente de la República, Jorge Glas.

Allí, el Segundo Mandatario destacó los proyectos de inver-sión (infraestructura, servicios de telefonía, etc.) que ejecutarán estas empresas en el país en el transcurso de los próximos cin-co años. Movistar prevé invertir 800 millones de dólares, y Claro unos 1.000 millones.

Según Glas, el Gobierno tam-bién ha recibido el interés por parte de nuevos grupos inversio-nistas de operadoras y con ello se abre la posibilidad de que una cuarta empresa de telecomuni-caciones ingrese al Ecuador.

La incorporación de las redes de cuarta generación para las operadoras móviles ya es parte

de los servicios que Claro y Movistar, y la estatal CN ofrecen en el país. “Hay que democratizar el acce-so a las tecnologías de la información; para eso se requieren redes, termina-les y políticas públicas”, expuso Glas.

SituaciónEl 2 de febrero de 2015, el enton-ces Consejo Nacional de Teleco-municaciones (Conatel) aprobó los términos y condiciones técni-cas, económicas y legales para la asignación de 50 MHz adiciona-les a las empresas Movistar y 60 MHz a Claro, que incluye una porción de espectro para mejo-rar la calidad de los servicios 3G. Además, las operadoras deberán cubrir con servicios de voz y da-tos 1.000 kilómetros adicionales de carretera. (SC)

Desde ayer entró en vigencia la Ley Orgánica de Telecomuni-caciones tras su publicación en el Registro Oficial. Esta norma fue sancionada por la Asam-blea Nacional el pasado 12 de febrero luego de que se allana-ra a 23 de las 24 observaciones parciales impuestas por el Eje-cutivo.

El cuerpo establece el pago de la empresas por concentra-ción de mercado con el fin de promover la competencia, por lo que las empresas que posean

entre el 30% y 34,99% del mer-cado deberán pagar el 0,5% de sus ingresos totales anuales al Estado; las que tengan desde el 35% al 44,99%, el 1% de sus in-gresos; entre el 45% y 54,99%, el 3%; desde el 55% hasta el 64, 99%, el 5%; del 65% al 74,99%, el 7%; y del 75% en adelante el pago será del 9% de sus ingre-sos totales.

La norma instituye también que la creación de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones ( Arcotel)

que asumirá las funciones de la Superintendencia de Teleco-municaciones, la Secretaría de Telecomunicaciones (Senatel) y Consejo Nacional de Telecomu-nicaciones (Conatel). (VE)

PLENO. Durante el debate de la Ley de Comunicaciones.

Entra en vigencia la Ley de Telecomunicaciones en Ecuador

FIRMA. Las autoridades guberna-mentales y presidentes de operadoras durante el convenio.

4G es un siste-ma que permite mayor velocidad en el servicio de navegación por Internet.

EL DATO

En menos de dos meses, tecnología 4G estará en el país

Francisco Rivadeneira fuera del Ministerio de Comercio ExteriorEncabezó las ne-gociaciones con la Unión Europea y ayer le informa-ron de su salida.

MINISTRO. Francisco Rivadeneira se desempeñó como titular de Comercio Exterior desde junio de 2013.

La tarde de ayer, Francisco Ri-vadeneira hizo público en su cuenta de Facebook su salida del Ministerio de Comercio Exterior. El funcionario indicó que durante la mañana fue co-municado con la noticia de que no seguirá siendo parte del Ga-binete Presidencial.

En el mensaje, Rivadeneira agradeció al presidente, Rafael Correa, por haberle dado la oportunidad de servir al país. “Me voy con una sensación de haber hecho las cosas bastante bien y por ende con mi concien-cia tranquila”, reza parte del texto, en el que señala además que planea dedicarle más tiem-po a su familia y a la Academia, la que califica de su “verdadera pasión”.

En el cargoRivadeneira fue oficializado como Ministro de Comercio Exterior el 14 de junio de 2013 mediante el Decreto Ejecutivo 26. Es el primer titular de esta cartera de Estado creada días antes de su nombramiento. Previamente se desempeñó como viceministro de Comercio Exterior, entidad que funciona-ba adscrita a la Cancillería.

Ya en el cargo, encabezó las negociaciones con la Unión Europea, en pos de lograr un acuerdo de comercio, el mis-mo que se cerró el año pasado. La firma final de este acuerdo se concretará luego de que los parlamentos de las partes lo revisen y aprueben, hecho que

podría ocurrir el próximo año.

Últimas accionesEn una de sus últimas aparicio-nes públicas, Rivadeneira ha-bló sobre la aplicación de medi-das de apoyo a los exportadores como la implementación de un sistema de DrawBack (devolu-ción condicionada de tributos),

con lo que se busca impulsar el ingreso de las exportaciones de productos tradicionales y no tradicionales a los mercados internacionales. Así mismo, habló de la exoneración del an-ticipo al Impuesto a la Renta a sectores determinados, además de la reducción de la tramitolo-gía para el sector. (ABT)

Reunión de Gabinete° Desde las 16:00 de ayer, el presidente, Rafael Correa, mantuvo una reunión con 14 funcionarios y ministros de Estado, varios de ellos del frente económi-co. Hasta el cierre de esta edición el encuentro se mantuvo y se desconocía la temática de la cita.

Conflicto con la CAN ° El ministro saliente, que enfrentaba las resistencias de un sector del gabine-te contrario al libre comercio, deja el Gobierno tras un conflicto arancelario con Colombia y Perú, a raíz de la imposición, a comienzos de enero, de salvaguar-dias cambiarias del 21% y 7%, respectivamente, a las importaciones de esos países.

Bogotá y Lima elevaron sendas quejas y lograron que Ecuador anunciara la suspensión de las medidas a finales de este mes.

Asimismo, la Comunidad Andina (CAN), que integran los tres países más Bolivia, consideró injustificada la imposición de aranceles, y planteó a Quito la devolución de los impuestos a las empresas afectadas, lo que fue rechazado por el gobierno de Correa.

Page 13: Cotopaxi 19 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B10JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

E

B7JUEVES19 DE FEBRERO DE 2015

La Hora, ECUADOR

GLOBAL

I

¿A Julianne Moore le ocurrirá lo mismo que a Cate Blanchett el año anterior? Es que la artista australiana (por ‘Blue Jasmine’) era la ganadora del Óscar a Me-

jor actriz antes de que se celebre la gala de premios y este año le ocurre algo parecido a la intér-prete estadounidense, quien ha obtenido todos los reconoci-

mientos gracias a su protagónico en ‘Siempre Alice’.

Pero, como se trata de una com-petencia, es lógico que haya más actrices que opten por el ‘eunuco dorado’, dos de ellas ya lo han ga-nado y son: Reese Witherspoon y Marion Cotillard, aunque hay dos debutantes en estas lides como son las británicas Rosamund Pike y Felicity Jones. (DAG)

Julianne Moore llega a su quinta nomi-nación, esta vez por su papel en ‘Siem-pre Alice’, lo que la hace favorita.

ÓSCAR2015

CAMINO AL

¿La quinta es la vencida para Julianne?

Mejor actriz

Nuevo disco ° El grupo de rock alter-nativo Ash sacará próxi-mamente al mercado su nuevo álbum ‘Kablammo’, el primero en ocho años, informó el trío norirlandés en su página web. Como aperitivo, sus seguidores sí podrán descargar online a partir de hoy ‘Cocoon’, el primer sencillo del nuevo material. EFE

Bodas de plata ° La cantante chilena Myriam Hernández celebrará sus 25 años de trayectoria musical con una gira por nueve países de América, incluido Ecuador (el 27 de febre-ro), en la que repasará sus grandes éxitos. Según informó su agente, la ba-ladista reunirá en sus actuacio-nes las 25 canciones fundamen-tales en su carrera elegidas por sus seguidores. EFE

¿Hospitalizada? ° María Elena Velasco, mejor conocida por su nombre artístico de la ‘India María’, se encuentra internada en un hos-pital de Ciudad de México para ser sometida a un tratamien-to de cáncer de estómago, informaron fuentes cerca-nas a la actriz al periódico mexicano Re-forma. PEOPLE EN ESPAÑOL

MINUTERO PAULINA RUBIO

Rompe el silencio con ‘Mi nuevo vicio’UNIVERSAL MUSIC · La cantante mexicana, ausente del mercado de musical desde el lanzamiento en 2011 del disco ‘Brava!’, presentó esta semana un nuevo sencillo, ‘Mi nue-vo vicio’, el primero desde hace tres años. Se trata de un tema compues-to por la joven banda colombiana Morat. (DAG)

REESE WITHERSPOON ‘Alma salvaje’Tras una serie de trági-cas experiencias perso-nales, Cheryl Strayed decide recorrer en solitario (y careciendo de experiencia) más de 1.600 kilómetros. La ‘rubia legal’ de Hollywood vuelve a esos papeles tipo ‘monólogo’ para sacar lo mejor que tiene. Y vaya que tiene cosas buenas.

FELICITY JONES

‘La teoría del todo’La actriz británica da vida a la primera espo-sa del astrofísico Ste-phen Hawking, cuando ambos luchaban contra la enfermedad degene-rativa del famoso científico. Felicity ha hecho un gran trabajo, pero no como su compañero de reparto, Eddie Redmayne.

MARION COTILLARD

‘Dos días, una noche’Sandra dispone solo de un fin de semana para encontrarse con sus colegas y convencerlos de que renuncien a su paga extraordinaria para que ella pueda conservar su trabajo. Marion se puso a las órdenes de los directores belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne para brindarnos una exquisita actuación.

JULIANNE MOORE

‘Siempre Alice’La profesora Alice Howland descubre que está sufriendo la etapa inicial de la enfermedad Alzheimer. Ese es el resumen del papel de Julianne Moore, quien este año recibirá el Ós-car en reconocimiento a un rol que no es el más destacado de su filmo-grafía. Es que son cinco nominaciones y ya le toca ganar.

ROSAMUND PIKE

‘Perdida’Amy Dunne ha desaparecido y su esposo la busca, pero no todo es lo que parece… Definitivamente, la actriz británica ha hecho hasta ahora su mejor trabajo y pensa-mos que tiene ‘madera’ para regalarnos más y magníficas interpretaciones.

LA HABANA, AFP • La influyente le-gisladora demócrata estadouni-dense Nancy Pelosi y el canci-ller cubano Bruno Rodríguez conversaron ayer en La Habana sobre el proceso de restableci-miento de relaciones diplomáti-cas entre sus respectivos países, informó un medio local.

“Durante el encuentro, am-bos conversaron sobre el re-ciente diálogo bilateral para el restablecimiento de relaciones diplomáticas”, que altos funcio-narios de ambos países sostu-vieron en enero en La Habana, señaló un comunicado publica-do en el portal Cubadebate.

Pelosi, una de las más influ-yentes congresistas estadouni-denses que visita la Isla en medio siglo, también se reunirá en La Habana con el cardenal Jaime Ortega, con dirigentes comuni-tarios y diplomáticos de su país.

La líder de la minoría demó-

crata en la Cámara de Repre-sentantes tiene previsto dar una conferencia de prensa este día.

Su llegada a la Isla el martes junto a otros ocho represen-tantes demócratas coincidió con el anuncio de que Estados Unidos y Cuba sostendrán el 27 de febrero en Washington su segunda ronda de conversacio-

nes para el restablecimiento de relaciones.

El 17 de diciembre los pre-sidentes Barack Obama y Raúl Castro hicieron el histórico anuncio de que ambos países restablecerían relaciones tras medio siglo, y el 22 de enero se celebró en La Habana la prime-ra ronda de conversaciones.

Humala hace cinco cambios en su gabinete ministerial° LIMA, EFE • El presidente de Perú, Ollanta Humala, hizo cambios en cinco ministerios después de que en las últimas semanas la oposición política condicionara a esa medida su participación en un diálogo nacional para aliviar la ten-sión política. La salida del ministro de Interior, Daniel Urresti, el mi-nistro con mayor aprobación en los sondeos, se dio después de que la oposición la exigiera por los enfrentamientos que mantuvo con sus principales dirigentes y la represión de una protesta contra la pe-trolera argentina Pluspetrol, que la semana pasada dejó un muerto y más de 30 heridos.

Clancy, nuevo director de Servicio Secreto° WASHINGTON, AFP • El presi-dente Barack Obama nombró ayer a Joseph Clancy como director del Servicio Secreto de EE. UU, función que ejercía como encargado, ignorando la recomendación de escoger a una figura externa, luego de fallas de seguridad en la Casa Blanca. El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, dijo que “basado en su larga trayectoria en la agencia”, Clancy tiene “mucha credibilidad dentro de la agencia”, cuya principal fun-ción es garantizar la seguridad del Presidente y de un grupo de altos funcionarios del Gobierno estadounidense.

MINUTERO

NUEVA YORK, TEGUCIGALPA, AFP • In-migrantes en situación irregular, organizaciones de defensa de los derechos civiles y líderes políti-cos se unieron ayer en distintas ciudades de Estados Unidos para rechazar la decisión judicial que bloqueó decretos migratorios del presidente Barack Obama.

La Alianza para la Ciudada-nía anunció más de 75 actos en una veintena de ciudades del país, incluyendo Nueva York, Los Ángeles (oeste), Boston (no-reste), Chicago (norte) y Miami (sur) hasta el domingo próximo con el fin de “apoyar y defender” las medidas de Obama para evi-tar la deportación de un contin-gente estimado entre cuatro y cinco millones de los 11 millones de inmigrantes indocumentados existentes en Estados Unidos.

“Esto no es un juego, estas son nuestras vidas y es nuestro futuro”, dijo Francisco Curiel, un mexicano de 22 años que vive en Nueva York desde 2007, en un acto organizado ayer por la Coalición para la Inmigración de la ciudad, un día después de que un juez federal de Texas (sur) aceptase una demanda de 26 go-bernadores republicanos.

PendienteEl Servicio de Inmigración y Ciudadanía (Uscis, dependiente del Departamento de Seguridad

Interna) tenía previsto comen-zar a recibir y procesar ayer las demandas de regularización de personas que ingresaron como menores de edad (DACA), y a partir de mayo, de los padres (DAPA) de ciudadanos o resi-dentes estadounidenses.

Pero todo quedó en suspen-so por la decisión del magistra-do Andrew Hanen, que la Casa Blanca indicó que tratará de re-vertir con una apelación.

“Me siento triste y decepcio-nado de saber que hoy no voy a ser capaz de aplicar al programa DACA expandido. Pero segui-remos luchando por nosotros y nuestras familias como lo he he-cho durante estos años”, afirmó Curiel, militante del colectivo Make the Road New York, en el

acto en Manhattan.

IndignaciónMónica Morales (35), una gua-temalteca madre de una hija de cuatro años y embarazada de ocho meses, admitió que no podía creer la decisión del juez, pero también aseguró que no ba-jará los brazos.

“Estábamos preparando la documentación para aplicar.

Cuando me enteré me dije ‘no puede ser que estas personas hayan hecho esto’. Hay que te-ner fe, esperanza y seguir unidos para adelante”, señaló.

De su lado, el director ejecu-tivo de la Coalición para la In-migración de Nueva York, Steve Choi, aseguró que el bloqueo a las medidas de Obama “es solo una negación, una postergación, y no una derrota”.

CARACAS, AFP, EFE • Unos 300 ma-nifestantes se congregaron ayer en Caracas para pedir la libera-ción de Leopoldo López, político venezolano que cumplió ayer un año en la cárcel acusado de de-satar la violencia en las protestas opositoras de 2014, que dejaron 43 muertos.

“Ha sido un año de trabajo, de constancia, de fuerza, ¡de mucha fe! Como Leopoldo (López) dice, la libertad de los venezolanos depende de cada uno de noso-tros”, dijo en su discurso Lilian Tintori, esposa del dirigente que permanece desde hace un año en la prisión de Ramo Verde, a unos 30 km de la capital.

Opositores vestidos de blan-co se concentraron en la plaza

Brión, ubicada en el este de Ca-racas, en el mismo lugar en el que López, objeto de una orden de captura, se entregó el 18 de fe-brero de 2014 a las autoridades, rodeado por miles de fervorosos simpatizantes.

‘No se irá del país’“Leopoldo López no se irá de Ve-nezuela aunque el Gobierno de Nicolás Maduro lo presione o le ofrezca un canje”, dijo ayer su esposa Lilian Tintori.

Legisladora de EE. UU. se acerca a Cuba

ENCUENTRO. Nancy Pelosi (I) dialoga con el canciller Bruno Rodriguez, en La Habana. AFP

MITIN. La esposa del político vene-zolano, Lilian Tintori (derecha con la bandera), se dirigió al público en Caracas. AFP

Opositores piden liberación de Leopoldo López

Inmigrantes sin papeles en contra de bloqueo judicialDistintas orga-nizaciones reali-zarán actos pú-blicos en apoyo a Obama.

ASPIRACIÓN. Miles de ciudadanos extranjeros anhelan legalizar su permencia en los Estados Unidos. (Foto de Archivo)

Centroamericanos lamentan decisión° Los gobiernos de El Salvador y Honduras lamentaron ayer la decisión de un juez federal de Texas de impedir la aplicación de un decreto emitido por el presi-dente Barack Obama para impedir la expulsión de inmigrantes sin papeles.“El gobierno de Honduras lamenta la decisión adoptada por un juez federal de Texas de suspender la decisión ejecutiva del presidente Barack Obama”, anotó un comunicado de la Casa Presidencial.

Page 14: Cotopaxi 19 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

GLOBAL

B8 JUEVES19 DE FEBRERO DE 2015La Hora, ECUADOR I

MÉDICOS

B9JUEVES19 DE FEBRERO DE 2015

La Hora, ECUADORI

Ricardo Gutierrez (Esmeraldas)

“deje las pastillas, hoy mi azúcar esta normal”

Roberto Zurita (Santo Domingo) “recomiendo a los diabéticos la cirugía, gracias Dr. Trino”

Familia Ibañez (Machala)“nos operamos mama, papa e hijos, fue

la mejor decisión, estamos todos sanos”

Sara Chicaiza (Quito)“gracias a esta cirugía evite la diálisis,me cure de la diabetes”

DR. TRINO ANDRADECIRUJANO DIGESTIVO Y METABÓLICO

ESPECIALIZADO EN BRASIL Y FRANCIAwww.doctortrinoandrade.com Teléfono: 042 444353

A través del tiempo el paciente diabético ha tomado medicinas, ha usado insulina, todo tratando de

controlar esta patología sin embargo la mayoría termina con complicaciones renales, amputaciones,

neuropatías, disfunción eréctil, ceguera etc; Hoy la cirugía metabólica es la solución. Los pacientes que se operan no solo alargan su vida, sino que mejoran

la calidad de la misma. La cirugía dura de 45 minu-tos a una hora, es vía laparoscópica de última

generación. Nunca abrimos al paciente se opera través de una cámara por 1 incisión de 2 cm y 2 incisiones de 1 centímetros cada una. Requiere

hospitalización de uno a dos días máximo. Son nuestros pacientes curados que hacen de

nosotros la mejor referencia. Estaremos operando a finales de febrero.

Gracias por la confianza.

Prevenir es la mejor cura para cualquier enfermedad

Cambiar algunos hábitos puede sig-nificar la diferencia entre tener bue-na salud y no gozar de bienestar.El tener una buena salud lo ca-lifica para llevar una vida feliz y placentera. El estar sano sig-nifica que su cuerpo funciona de forma normal y que no hay nada fuera de balance. Quiere decir, también, que posee una mente equilibrada y en armo-nía con el cuerpo. Muchas ve-ces, por la velocidad de la vida que se lleva actualmente, es fácil olvidar que la salud es un tesoro, valorado únicamente al enfermar.

Con los cambios bruscos de clima en todas las regiones del país, los imprevistos lamenta-bles, o los descuidos, las enfer-medades no se hacen esperar. Por ello, lo más recomendable es gestionar la propia salud antes de que aparezca alguna afección y para esto no hay me-jor momento que hacerlo siem-pre, sugiere Janina Castro, mé-dica internista, pues a pesar de que existen enfermedades que afectan más en una época u otra, mantenerse sano lo ayu-dará, no importa cuándo.

“Cualquier momento es bueno para empezar a cuidar-se. En este sentido, es intere-sante plantearse la opción de cuidar de uno mismo y la fami-lia desde la casa, siempre con la correcta asesoría de un espe-cialista de la salud”, agrega.

El dicho “Más vale prevenir que curar” está en la base de la medicina preventiva y gestio-nar la salud desde este enfoque permite aumentar la calidad de vida.

Buenos hábitosLos hábitos saludables son, en gran parte, los que determinan que tenga buena salud. Estos son, justamente, aquellas co-sas que hace todos los días: dormir, comer, mantenerse hi-dratado, hacer ejercicio, bañar-se, protegerse del sol. El buen desarrollo de estas costumbres

seguramente le ayudará a te-ner una vida más larga y más sana.

Si usted visita a su médico de cabecera, el profesional le ayudará a incorporar buenos hábitos preventivos en su día a día, como por ejemplo, una dieta equilibrada o la práctica regular de ejercicio físico e in-telectual.

“Los consejos del médico pueden ser de gran ayuda para ir abandonando hábitos que disminuyen el bienestar dia-rio”, explica Castro.

Vencer las patologíasGracias a la medicina pre-ventiva se pueden detectar infecciones o situaciones que son un factor de riesgo para desarrollar una enfermedad. Por ejemplo, se puede detectar carencias o dolencias que ni si-quiera sabía que tenía y así te-ner una mejor calidad de vida en los años que vendrán.

“Al prevenir se reduce la de-pendencia funcional. El paso de los años afecta la capacidad para desarrollar las activida-des propias del día a día, pues es frecuente que las personas mayores necesiten a otras per-sonas para desenvolverse con normalidad”, concluye la doc-tora. Con la medicina preven-tiva se puede trabajar y reducir los grados de dependencia. (JP)

ImportanteQué se debe evitar

° Dietéticamente, se debe evitar el alto consumo de alcohol por el efecto tóxico que tiene esta sustancia sobre el cuerpo. Lo mismo ocurre con el tabaco.

° La cafeína, una sustancia presente principalmente en el café y las bebidas gaseosas, es un factor de riesgo poten-ciador de varias enfermedades.

° Un factor fundamental, aunque no dietético, es evitar la vida sedentaria .

BienestarUna dieta correcta

° Consuma calcio: La oferta de ali-mentos enriquecidos en calcio facilitan una buena salud ósea y permiten establecer dietas de seguridad.

° La salud termina con ‘D’: Es impor-tante ingerir cantidades suficientes de vitamina D, que permitan el correcto metabolismo del calcio. Las fuentes naturales de vitamina D son princi-palmente los pescados azules y los productos lácteos enteros.

° Proteínas: Deben estar en la justa medida. Una dieta baja en estas pro-voca deterioro del hueso y un exceso aumenta la eliminación y pérdida de calcio por el riñón.

Cuando estáenfermo y cuando se sienta bien° Es importante visitar a su médico cuando no se sienta bien, pero los doctores no son solo para los enfermos. Para mantener la mejor salud, visite al doctor para hacerse chequeos de rutina. El profesional puede reco-mendar exámenes diagnósticos para aprender más de su estado de salud. Recuerde, la sala de emergencia no es para el cuidado de rutina, es para el cuidado de urgencia, no deje pasar el tiempo, su salud es importante.

AYUDA. La medicina preventiva actúa en varios ámbitos, desde la adquisición de hábitos saludables hasta el diagnóstico precoz de enfermedades.

GANAS. Entre el trabajo, la familia y el estrés cotidiano, a veces, parece que no tiene tiempo para llevar una vida sana, pero no es imposible.

Damasco suspendería incursiones en AlepoBEIRUT, AFP • El régimen de Bashar al Asad se ha comprometido con el emisario de la ONU en Siria a suspender durante seis semanas sus bombardeos sobre la ciudad septentrional de Alepo, donde intenta reprimir a los rebeldes.Tras una ofensiva mayor lanzada el martes, el Régimen ha conseguido cortar la principal ruta de abastecimiento de armas de los insurgentes, que une a la segunda ciudad de Siria con Turquía.

BUENOS AIRES, AFP • Fiscales y políticos opositores iniciaron ayer una multitudinaria mar-cha de silencio en desafío a la presidenta Cristina Kirchner, a un mes de la misteriosa muer-te de un fiscal que la acusó de encubrir a exdirgentes iraníes, sospechosos de un atentado an-tisemita de 1994.

Bajo una intensa lluvia, una marea de paraguas cubría a la multitud en los alrededo-res del Congreso de Buenos Aires, donde los seis fiscales que convocaron al homenaje a Alberto Nisman fueron reci-bidos con aplausos, banderas argentinas y carteles que pe-dían “justicia y verdad”.

La exesposa de Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado, y sus dos hijas de 15 y 7 años, lucían empapadas a la espera de iniciar la caminata de 1,7 km hasta la Casa de Gobierno.

Ocho de los principales pre-candidatos presidenciales opo-sitores para las elecciones de octubre anunciaron acompañar

a los fiscales, al igual que la diri-gencia de la numerosa colectivi-dad judía, la más importante de América Latina.

Gobierno en la defensivaEl Gobierno repudió el mitin por considerarlo “golpista” y sostuvo que la denuncia de Nis-man contra Kirchner es un in-tento de involucrar al país en el conflicto de Medio Oriente.

“Les pido que abran bien los ojos. No estoy hablando de conspiraciones, es un mundo de intereses”, dijo Kirchner en un acto en cadena nacional an-tes de la marcha.

El origen del caso, envuelto en una maraña judicial y política, es la explosión que destruyó hace casi 21 años la mutual judeo-ar-gentina AMIA, con un saldo de 85 muertos y 300 heridos.

SucesoTras acusar a la Presidenta, Nis-man apareció muerto en el baño de su apartamento el 18 de enero, con un disparo en la cabeza de

una pistola calibre 22 prestada por un colaborador. Había una sola vaina servida en el suelo y su cadáver obstruía la puerta.

“La marcha es un catalizador de reclamos subyacentes en la sociedad, como la impunidad.

KIEV, EFE • Ucrania, que se prepara para celebrar el primer aniver-sario del cambio de poder en Kiev tras la revolución del Mai-dán, sufrió ayer un duro revés en la guerra que libra desde hace diez meses contra los separatis-tas prorrusos en el este del país. Después de una dura resisten-cia y hostigados por los rebeldes, los soldados gubernamentales tuvieron que abandonar De-báltsevo, la estratégica ciudad que enlaza los dos bastiones separatistas de Donetsk y Lu-gansk, donde se seguía comba-tiendo a pesar del alto al fuego alcanzado la semana pasada en Minsk.

El jefe de Estado ucraniano,

Petró Poroshenko, confirmó que el 80% del contingente ucrania-no desplegado en Debáltsevo, atacada desde ayer por las mili-cias separatistas, se había retira-do de la ciudad.

Fuerzas de la ONUEl presidente ucraniano, Petró Poroshenko, propuso ayer el despliegue de fuerzas de mante-nimiento de la paz de la ONU en el Este de Ucrania.

“Hoy les voy a proponer deba-tir el asunto de invitar a Ucrania a fuerzas de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas, que ac-tuarían en virtud de un manda-to del Consejo de Seguridad de la ONU”, dijo el Presidente.

ROMA, AFP • Las autoridades italia-nas y del Vaticano anunciaron que reforzaron las medidas de seguri-dad dentro del Vaticano y en todo el territorio de Italia ante las ame-nazas de ataques islamistas.

Un día después de que el Go-bierno italiano aprobara medidas de seguridad adicionales, el nuevo comandante de la Guardia Suiza, en el Vaticano, confirmó que las fuerzas del pequeño Estado tam-bién están bajo alerta.

“Lo que ocurrió en París con la revista Charlie Hebdo tam-bién puede ocurrir en el Vatica-no. Nosotros estamos listos para defender a Francisco”, afirmó el comandante Christoph Graf en una entrevista al diario italiano “Il Giornale”.

La Guardia Suiza, con 110 efectivos, conocida por sus uni-formes azules, rojos y amarillos en estilo renacentista, supuesta-mente inspirados de los frescos

de Rafael, protege al pontífice desde el año 1506.

Graf, de 54 años, concedió su primera entrevista desde que fue nombrado en el cargo el 7 de fe-brero para reemplazar al coronel Daniel Rudolf Anrig, destituido, según medios italianos, por su es-tilo de mando demasiado estricto.

“Hemos pedido a todos los guardias que estén más atentos y observen todo movimiento de personas”, explicó.

Paralelamente, el comité de seguridad del Gobierno italiano aumentó el nivel de alerta y con-firmó la decisión anunciada la semana pasada de elevar el nú-mero de agentes y soldados que patrullan las ciudades y monu-mentos claves de 3.000 a 4.800.

“El riesgo de un ataque reali-zado por un ‘lobo solitario’ o un desequilibrado es real”, aseguró el senador Felice Casson, secre-tario del comité de seguridad.

Italia y el Vaticano en alerta ante islamistas

Piden justicia por muerte de Nisman

JORNADA. Pese a la lluvia, miles salieron a las calles en homenaje al difunto fiscal Alberto Nisman. AFP

Miles acudieron a la convocatoria realizada por seis fiscales. El Gobier-no habló de un manejo político.

Varias marchas en el país° En otras ciudades, como Santa Fe y el balneario de Mar del Plata, cientos de ciudadanos también aplaudían en plazas en solidaridad.El mitin tuvo sus réplicas también ante la Embajada argentina en Es-paña, Italia, Brasil, Francia, Australia, Israel, Chile y Uruguay.

AntecedentesPolémico acuerdo

° En 2006, con apoyo del fallecido expre-sidente Néstor Kirchner (2003-2007), Nisman acusó del atentado contra la AMIA a exfuncionarios iraníes, entre ellos al expresidente Ali Rafsanjani.

° Pero en 2013, Cristina Kirchner firmó un acuerdo con Irán para crear una comisión investigadora integrada por juristas que no fuesen ni argentinos ni iraníes y sentar en el banquillo a los acusados.

Descubren 2.000 monedas antiguas JERUSALÉN, EFE • Un grupo de submarinistas descubrió de forma fortuita frente a la costa de la ciudad histórica de Cesa-rea el hallazgo más importante de monedas antiguas de Israel, que incluye 2.000 piezas del período Fatimí, de hace aproxi-madamente un milenio. “Se trata del hallazgo más im-portante de monedas encon-

tradas en Israel, con el que podemos comprender mejor la rica economía bajo esta dinas-tía musulmana”, explicó ayer Jacob Sharvit, responsable de la unidad marina arqueológica investigadora.

Las monedas fueron localiza-das hace dos semanas por bucea-dores en el suelo marino de este lugar histórico y, al intuir la im-

portancia del pecio informaron del hallazgo a la división marina de Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI).

Entre las piezas hay dinares, medios dinares y monedas de un cuarto de dinar de diversos tamaños y peso, pertenecientes a diversos reinados del período Fatimí, que gobernó el norte de África y Palestina.

ATAQUES. Un residente de Artyomovsk, quien resultó herido durante bombar-deos, permanece en un hospital de la localidad. EFE

Kiev pierde la zona vital de Debáltsevo

Page 15: Cotopaxi 19 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

GLOBAL

B8 JUEVES19 DE FEBRERO DE 2015La Hora, ECUADOR I

MÉDICOS

B9JUEVES19 DE FEBRERO DE 2015

La Hora, ECUADORI

Ricardo Gutierrez (Esmeraldas)

“deje las pastillas, hoy mi azúcar esta normal”

Roberto Zurita (Santo Domingo) “recomiendo a los diabéticos la cirugía, gracias Dr. Trino”

Familia Ibañez (Machala)“nos operamos mama, papa e hijos, fue la mejor decisión, estamos todos sanos”

Sara Chicaiza (Quito)“gracias a esta cirugía evite la diálisis,me cure de la diabetes”

DR. TRINO ANDRADECIRUJANO DIGESTIVO Y METABÓLICO

ESPECIALIZADO EN BRASIL Y FRANCIAwww.doctortrinoandrade.com Teléfono: 042 444353

A través del tiempo el paciente diabético ha tomado medicinas, ha usado insulina, todo tratando de

controlar esta patología sin embargo la mayoría termina con complicaciones renales, amputaciones,

neuropatías, disfunción eréctil, ceguera etc; Hoy la cirugía metabólica es la solución. Los pacientes que se operan no solo alargan su vida, sino que mejoran

la calidad de la misma. La cirugía dura de 45 minu-tos a una hora, es vía laparoscópica de última

generación. Nunca abrimos al paciente se opera través de una cámara por 1 incisión de 2 cm y 2 incisiones de 1 centímetros cada una. Requiere

hospitalización de uno a dos días máximo. Son nuestros pacientes curados que hacen de

nosotros la mejor referencia. Estaremos operando a finales de febrero.

Gracias por la confianza.

Prevenir es la mejor cura para cualquier enfermedad

Cambiar algunos hábitos puede sig-nificar la diferencia entre tener bue-na salud y no gozar de bienestar.El tener una buena salud lo ca-lifica para llevar una vida feliz y placentera. El estar sano sig-nifica que su cuerpo funciona de forma normal y que no hay nada fuera de balance. Quiere decir, también, que posee una mente equilibrada y en armo-nía con el cuerpo. Muchas ve-ces, por la velocidad de la vida que se lleva actualmente, es fácil olvidar que la salud es un tesoro, valorado únicamente al enfermar.

Con los cambios bruscos de clima en todas las regiones del país, los imprevistos lamenta-bles, o los descuidos, las enfer-medades no se hacen esperar. Por ello, lo más recomendable es gestionar la propia salud antes de que aparezca alguna afección y para esto no hay me-jor momento que hacerlo siem-pre, sugiere Janina Castro, mé-dica internista, pues a pesar de que existen enfermedades que afectan más en una época u otra, mantenerse sano lo ayu-dará, no importa cuándo.

“Cualquier momento es bueno para empezar a cuidar-se. En este sentido, es intere-sante plantearse la opción de cuidar de uno mismo y la fami-lia desde la casa, siempre con la correcta asesoría de un espe-cialista de la salud”, agrega.

El dicho “Más vale prevenir que curar” está en la base de la medicina preventiva y gestio-nar la salud desde este enfoque permite aumentar la calidad de vida.

Buenos hábitosLos hábitos saludables son, en gran parte, los que determinan que tenga buena salud. Estos son, justamente, aquellas co-sas que hace todos los días: dormir, comer, mantenerse hi-dratado, hacer ejercicio, bañar-se, protegerse del sol. El buen desarrollo de estas costumbres

seguramente le ayudará a te-ner una vida más larga y más sana.

Si usted visita a su médico de cabecera, el profesional le ayudará a incorporar buenos hábitos preventivos en su día a día, como por ejemplo, una dieta equilibrada o la práctica regular de ejercicio físico e in-telectual.

“Los consejos del médico pueden ser de gran ayuda para ir abandonando hábitos que disminuyen el bienestar dia-rio”, explica Castro.

Vencer las patologíasGracias a la medicina pre-ventiva se pueden detectar infecciones o situaciones que son un factor de riesgo para desarrollar una enfermedad. Por ejemplo, se puede detectar carencias o dolencias que ni si-quiera sabía que tenía y así te-ner una mejor calidad de vida en los años que vendrán.

“Al prevenir se reduce la de-pendencia funcional. El paso de los años afecta la capacidad para desarrollar las activida-des propias del día a día, pues es frecuente que las personas mayores necesiten a otras per-sonas para desenvolverse con normalidad”, concluye la doc-tora. Con la medicina preven-tiva se puede trabajar y reducir los grados de dependencia. (JP)

ImportanteQué se debe evitar

° Dietéticamente, se debe evitar el alto consumo de alcohol por el efecto tóxico que tiene esta sustancia sobre el cuerpo. Lo mismo ocurre con el tabaco.

° La cafeína, una sustancia presente principalmente en el café y las bebidas gaseosas, es un factor de riesgo poten-ciador de varias enfermedades.

° Un factor fundamental, aunque no dietético, es evitar la vida sedentaria .

BienestarUna dieta correcta

° Consuma calcio: La oferta de ali-mentos enriquecidos en calcio facilitan una buena salud ósea y permiten establecer dietas de seguridad.

° La salud termina con ‘D’: Es impor-tante ingerir cantidades suficientes de vitamina D, que permitan el correcto metabolismo del calcio. Las fuentes naturales de vitamina D son princi-palmente los pescados azules y los productos lácteos enteros.

° Proteínas: Deben estar en la justa medida. Una dieta baja en estas pro-voca deterioro del hueso y un exceso aumenta la eliminación y pérdida de calcio por el riñón.

Cuando estáenfermo y cuando se sienta bien° Es importante visitar a su médico cuando no se sienta bien, pero los doctores no son solo para los enfermos. Para mantener la mejor salud, visite al doctor para hacerse chequeos de rutina. El profesional puede reco-mendar exámenes diagnósticos para aprender más de su estado de salud. Recuerde, la sala de emergencia no es para el cuidado de rutina, es para el cuidado de urgencia, no deje pasar el tiempo, su salud es importante.

AYUDA. La medicina preventiva actúa en varios ámbitos, desde la adquisición de hábitos saludables hasta el diagnóstico precoz de enfermedades.

GANAS. Entre el trabajo, la familia y el estrés cotidiano, a veces, parece que no tiene tiempo para llevar una vida sana, pero no es imposible.

Damasco suspendería incursiones en AlepoBEIRUT, AFP • El régimen de Bashar al Asad se ha comprometido con el emisario de la ONU en Siria a suspender durante seis semanas sus bombardeos sobre la ciudad septentrional de Alepo, donde intenta reprimir a los rebeldes.Tras una ofensiva mayor lanzada el martes, el Régimen ha conseguido cortar la principal ruta de abastecimiento de armas de los insurgentes, que une a la segunda ciudad de Siria con Turquía.

BUENOS AIRES, AFP • Fiscales y políticos opositores iniciaron ayer una multitudinaria mar-cha de silencio en desafío a la presidenta Cristina Kirchner, a un mes de la misteriosa muer-te de un fiscal que la acusó de encubrir a exdirgentes iraníes, sospechosos de un atentado an-tisemita de 1994.

Bajo una intensa lluvia, una marea de paraguas cubría a la multitud en los alrededo-res del Congreso de Buenos Aires, donde los seis fiscales que convocaron al homenaje a Alberto Nisman fueron reci-bidos con aplausos, banderas argentinas y carteles que pe-dían “justicia y verdad”.

La exesposa de Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado, y sus dos hijas de 15 y 7 años, lucían empapadas a la espera de iniciar la caminata de 1,7 km hasta la Casa de Gobierno.

Ocho de los principales pre-candidatos presidenciales opo-sitores para las elecciones de octubre anunciaron acompañar

a los fiscales, al igual que la diri-gencia de la numerosa colectivi-dad judía, la más importante de América Latina.

Gobierno en la defensivaEl Gobierno repudió el mitin por considerarlo “golpista” y sostuvo que la denuncia de Nis-man contra Kirchner es un in-tento de involucrar al país en el conflicto de Medio Oriente.

“Les pido que abran bien los ojos. No estoy hablando de conspiraciones, es un mundo de intereses”, dijo Kirchner en un acto en cadena nacional an-tes de la marcha.

El origen del caso, envuelto en una maraña judicial y política, es la explosión que destruyó hace casi 21 años la mutual judeo-ar-gentina AMIA, con un saldo de 85 muertos y 300 heridos.

SucesoTras acusar a la Presidenta, Nis-man apareció muerto en el baño de su apartamento el 18 de enero, con un disparo en la cabeza de

una pistola calibre 22 prestada por un colaborador. Había una sola vaina servida en el suelo y su cadáver obstruía la puerta.

“La marcha es un catalizador de reclamos subyacentes en la sociedad, como la impunidad.

KIEV, EFE • Ucrania, que se prepara para celebrar el primer aniver-sario del cambio de poder en Kiev tras la revolución del Mai-dán, sufrió ayer un duro revés en la guerra que libra desde hace diez meses contra los separatis-tas prorrusos en el este del país. Después de una dura resisten-cia y hostigados por los rebeldes, los soldados gubernamentales tuvieron que abandonar De-báltsevo, la estratégica ciudad que enlaza los dos bastiones separatistas de Donetsk y Lu-gansk, donde se seguía comba-tiendo a pesar del alto al fuego alcanzado la semana pasada en Minsk.

El jefe de Estado ucraniano,

Petró Poroshenko, confirmó que el 80% del contingente ucrania-no desplegado en Debáltsevo, atacada desde ayer por las mili-cias separatistas, se había retira-do de la ciudad.

Fuerzas de la ONUEl presidente ucraniano, Petró Poroshenko, propuso ayer el despliegue de fuerzas de mante-nimiento de la paz de la ONU en el Este de Ucrania.

“Hoy les voy a proponer deba-tir el asunto de invitar a Ucrania a fuerzas de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas, que ac-tuarían en virtud de un manda-to del Consejo de Seguridad de la ONU”, dijo el Presidente.

ROMA, AFP • Las autoridades italia-nas y del Vaticano anunciaron que reforzaron las medidas de seguri-dad dentro del Vaticano y en todo el territorio de Italia ante las ame-nazas de ataques islamistas.

Un día después de que el Go-bierno italiano aprobara medidas de seguridad adicionales, el nuevo comandante de la Guardia Suiza, en el Vaticano, confirmó que las fuerzas del pequeño Estado tam-bién están bajo alerta.

“Lo que ocurrió en París con la revista Charlie Hebdo tam-bién puede ocurrir en el Vatica-no. Nosotros estamos listos para defender a Francisco”, afirmó el comandante Christoph Graf en una entrevista al diario italiano “Il Giornale”.

La Guardia Suiza, con 110 efectivos, conocida por sus uni-formes azules, rojos y amarillos en estilo renacentista, supuesta-mente inspirados de los frescos

de Rafael, protege al pontífice desde el año 1506.

Graf, de 54 años, concedió su primera entrevista desde que fue nombrado en el cargo el 7 de fe-brero para reemplazar al coronel Daniel Rudolf Anrig, destituido, según medios italianos, por su es-tilo de mando demasiado estricto.

“Hemos pedido a todos los guardias que estén más atentos y observen todo movimiento de personas”, explicó.

Paralelamente, el comité de seguridad del Gobierno italiano aumentó el nivel de alerta y con-firmó la decisión anunciada la semana pasada de elevar el nú-mero de agentes y soldados que patrullan las ciudades y monu-mentos claves de 3.000 a 4.800.

“El riesgo de un ataque reali-zado por un ‘lobo solitario’ o un desequilibrado es real”, aseguró el senador Felice Casson, secre-tario del comité de seguridad.

Italia y el Vaticano en alerta ante islamistas

Piden justicia por muerte de Nisman

JORNADA. Pese a la lluvia, miles salieron a las calles en homenaje al difunto fiscal Alberto Nisman. AFP

Miles acudieron a la convocatoria realizada por seis fiscales. El Gobier-no habló de un manejo político.

Varias marchas en el país° En otras ciudades, como Santa Fe y el balneario de Mar del Plata, cientos de ciudadanos también aplaudían en plazas en solidaridad.El mitin tuvo sus réplicas también ante la Embajada argentina en Es-paña, Italia, Brasil, Francia, Australia, Israel, Chile y Uruguay.

AntecedentesPolémico acuerdo

° En 2006, con apoyo del fallecido expre-sidente Néstor Kirchner (2003-2007), Nisman acusó del atentado contra la AMIA a exfuncionarios iraníes, entre ellos al expresidente Ali Rafsanjani.

° Pero en 2013, Cristina Kirchner firmó un acuerdo con Irán para crear una comisión investigadora integrada por juristas que no fuesen ni argentinos ni iraníes y sentar en el banquillo a los acusados.

Descubren 2.000 monedas antiguas JERUSALÉN, EFE • Un grupo de submarinistas descubrió de forma fortuita frente a la costa de la ciudad histórica de Cesa-rea el hallazgo más importante de monedas antiguas de Israel, que incluye 2.000 piezas del período Fatimí, de hace aproxi-madamente un milenio. “Se trata del hallazgo más im-portante de monedas encon-

tradas en Israel, con el que podemos comprender mejor la rica economía bajo esta dinas-tía musulmana”, explicó ayer Jacob Sharvit, responsable de la unidad marina arqueológica investigadora.

Las monedas fueron localiza-das hace dos semanas por bucea-dores en el suelo marino de este lugar histórico y, al intuir la im-

portancia del pecio informaron del hallazgo a la división marina de Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI).

Entre las piezas hay dinares, medios dinares y monedas de un cuarto de dinar de diversos tamaños y peso, pertenecientes a diversos reinados del período Fatimí, que gobernó el norte de África y Palestina.

ATAQUES. Un residente de Artyomovsk, quien resultó herido durante bombar-deos, permanece en un hospital de la localidad. EFE

Kiev pierde la zona vital de Debáltsevo

Page 16: Cotopaxi 19 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B10JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

E

B7JUEVES19 DE FEBRERO DE 2015

La Hora, ECUADOR

GLOBAL

I

¿A Julianne Moore le ocurrirá lo mismo que a Cate Blanchett el año anterior? Es que la artista australiana (por ‘Blue Jasmine’) era la ganadora del Óscar a Me-

jor actriz antes de que se celebre la gala de premios y este año le ocurre algo parecido a la intér-prete estadounidense, quien ha obtenido todos los reconoci-

mientos gracias a su protagónico en ‘Siempre Alice’.

Pero, como se trata de una com-petencia, es lógico que haya más actrices que opten por el ‘eunuco dorado’, dos de ellas ya lo han ga-nado y son: Reese Witherspoon y Marion Cotillard, aunque hay dos debutantes en estas lides como son las británicas Rosamund Pike y Felicity Jones. (DAG)

Julianne Moore llega a su quinta nomi-nación, esta vez por su papel en ‘Siem-pre Alice’, lo que la hace favorita.

ÓSCAR2015

CAMINO AL

¿La quinta es la vencida para Julianne?

Mejor actriz

Nuevo disco ° El grupo de rock alter-nativo Ash sacará próxi-mamente al mercado su nuevo álbum ‘Kablammo’, el primero en ocho años, informó el trío norirlandés en su página web. Como aperitivo, sus seguidores sí podrán descargar online a partir de hoy ‘Cocoon’, el primer sencillo del nuevo material. EFE

Bodas de plata ° La cantante chilena Myriam Hernández celebrará sus 25 años de trayectoria musical con una gira por nueve países de América, incluido Ecuador (el 27 de febre-ro), en la que repasará sus grandes éxitos. Según informó su agente, la ba-ladista reunirá en sus actuacio-nes las 25 canciones fundamen-tales en su carrera elegidas por sus seguidores. EFE

¿Hospitalizada? ° María Elena Velasco, mejor conocida por su nombre artístico de la ‘India María’, se encuentra internada en un hos-pital de Ciudad de México para ser sometida a un tratamien-to de cáncer de estómago, informaron fuentes cerca-nas a la actriz al periódico mexicano Re-forma. PEOPLE EN ESPAÑOL

MINUTERO PAULINA RUBIO

Rompe el silencio con ‘Mi nuevo vicio’UNIVERSAL MUSIC · La cantante mexicana, ausente del mercado de musical desde el lanzamiento en 2011 del disco ‘Brava!’, presentó esta semana un nuevo sencillo, ‘Mi nue-vo vicio’, el primero desde hace tres años. Se trata de un tema compues-to por la joven banda colombiana Morat. (DAG)

REESE WITHERSPOON ‘Alma salvaje’Tras una serie de trági-cas experiencias perso-nales, Cheryl Strayed decide recorrer en solitario (y careciendo de experiencia) más de 1.600 kilómetros. La ‘rubia legal’ de Hollywood vuelve a esos papeles tipo ‘monólogo’ para sacar lo mejor que tiene. Y vaya que tiene cosas buenas.

FELICITY JONES

‘La teoría del todo’La actriz británica da vida a la primera espo-sa del astrofísico Ste-phen Hawking, cuando ambos luchaban contra la enfermedad degene-rativa del famoso científico. Felicity ha hecho un gran trabajo, pero no como su compañero de reparto, Eddie Redmayne.

MARION COTILLARD

‘Dos días, una noche’Sandra dispone solo de un fin de semana para encontrarse con sus colegas y convencerlos de que renuncien a su paga extraordinaria para que ella pueda conservar su trabajo. Marion se puso a las órdenes de los directores belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne para brindarnos una exquisita actuación.

JULIANNE MOORE

‘Siempre Alice’La profesora Alice Howland descubre que está sufriendo la etapa inicial de la enfermedad Alzheimer. Ese es el resumen del papel de Julianne Moore, quien este año recibirá el Ós-car en reconocimiento a un rol que no es el más destacado de su filmo-grafía. Es que son cinco nominaciones y ya le toca ganar.

ROSAMUND PIKE

‘Perdida’Amy Dunne ha desaparecido y su esposo la busca, pero no todo es lo que parece… Definitivamente, la actriz británica ha hecho hasta ahora su mejor trabajo y pensa-mos que tiene ‘madera’ para regalarnos más y magníficas interpretaciones.

LA HABANA, AFP • La influyente le-gisladora demócrata estadouni-dense Nancy Pelosi y el canci-ller cubano Bruno Rodríguez conversaron ayer en La Habana sobre el proceso de restableci-miento de relaciones diplomáti-cas entre sus respectivos países, informó un medio local.

“Durante el encuentro, am-bos conversaron sobre el re-ciente diálogo bilateral para el restablecimiento de relaciones diplomáticas”, que altos funcio-narios de ambos países sostu-vieron en enero en La Habana, señaló un comunicado publica-do en el portal Cubadebate.

Pelosi, una de las más influ-yentes congresistas estadouni-denses que visita la Isla en medio siglo, también se reunirá en La Habana con el cardenal Jaime Ortega, con dirigentes comuni-tarios y diplomáticos de su país.

La líder de la minoría demó-

crata en la Cámara de Repre-sentantes tiene previsto dar una conferencia de prensa este día.

Su llegada a la Isla el martes junto a otros ocho represen-tantes demócratas coincidió con el anuncio de que Estados Unidos y Cuba sostendrán el 27 de febrero en Washington su segunda ronda de conversacio-

nes para el restablecimiento de relaciones.

El 17 de diciembre los pre-sidentes Barack Obama y Raúl Castro hicieron el histórico anuncio de que ambos países restablecerían relaciones tras medio siglo, y el 22 de enero se celebró en La Habana la prime-ra ronda de conversaciones.

Humala hace cinco cambios en su gabinete ministerial° LIMA, EFE • El presidente de Perú, Ollanta Humala, hizo cambios en cinco ministerios después de que en las últimas semanas la oposición política condicionara a esa medida su participación en un diálogo nacional para aliviar la ten-sión política. La salida del ministro de Interior, Daniel Urresti, el mi-nistro con mayor aprobación en los sondeos, se dio después de que la oposición la exigiera por los enfrentamientos que mantuvo con sus principales dirigentes y la represión de una protesta contra la pe-trolera argentina Pluspetrol, que la semana pasada dejó un muerto y más de 30 heridos.

Clancy, nuevo director de Servicio Secreto° WASHINGTON, AFP • El presi-dente Barack Obama nombró ayer a Joseph Clancy como director del Servicio Secreto de EE. UU, función que ejercía como encargado, ignorando la recomendación de escoger a una figura externa, luego de fallas de seguridad en la Casa Blanca. El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, dijo que “basado en su larga trayectoria en la agencia”, Clancy tiene “mucha credibilidad dentro de la agencia”, cuya principal fun-ción es garantizar la seguridad del Presidente y de un grupo de altos funcionarios del Gobierno estadounidense.

MINUTERO

NUEVA YORK, TEGUCIGALPA, AFP • In-migrantes en situación irregular, organizaciones de defensa de los derechos civiles y líderes políti-cos se unieron ayer en distintas ciudades de Estados Unidos para rechazar la decisión judicial que bloqueó decretos migratorios del presidente Barack Obama.

La Alianza para la Ciudada-nía anunció más de 75 actos en una veintena de ciudades del país, incluyendo Nueva York, Los Ángeles (oeste), Boston (no-reste), Chicago (norte) y Miami (sur) hasta el domingo próximo con el fin de “apoyar y defender” las medidas de Obama para evi-tar la deportación de un contin-gente estimado entre cuatro y cinco millones de los 11 millones de inmigrantes indocumentados existentes en Estados Unidos.

“Esto no es un juego, estas son nuestras vidas y es nuestro futuro”, dijo Francisco Curiel, un mexicano de 22 años que vive en Nueva York desde 2007, en un acto organizado ayer por la Coalición para la Inmigración de la ciudad, un día después de que un juez federal de Texas (sur) aceptase una demanda de 26 go-bernadores republicanos.

PendienteEl Servicio de Inmigración y Ciudadanía (Uscis, dependiente del Departamento de Seguridad

Interna) tenía previsto comen-zar a recibir y procesar ayer las demandas de regularización de personas que ingresaron como menores de edad (DACA), y a partir de mayo, de los padres (DAPA) de ciudadanos o resi-dentes estadounidenses.

Pero todo quedó en suspen-so por la decisión del magistra-do Andrew Hanen, que la Casa Blanca indicó que tratará de re-vertir con una apelación.

“Me siento triste y decepcio-nado de saber que hoy no voy a ser capaz de aplicar al programa DACA expandido. Pero segui-remos luchando por nosotros y nuestras familias como lo he he-cho durante estos años”, afirmó Curiel, militante del colectivo Make the Road New York, en el

acto en Manhattan.

IndignaciónMónica Morales (35), una gua-temalteca madre de una hija de cuatro años y embarazada de ocho meses, admitió que no podía creer la decisión del juez, pero también aseguró que no ba-jará los brazos.

“Estábamos preparando la documentación para aplicar.

Cuando me enteré me dije ‘no puede ser que estas personas hayan hecho esto’. Hay que te-ner fe, esperanza y seguir unidos para adelante”, señaló.

De su lado, el director ejecu-tivo de la Coalición para la In-migración de Nueva York, Steve Choi, aseguró que el bloqueo a las medidas de Obama “es solo una negación, una postergación, y no una derrota”.

CARACAS, AFP, EFE • Unos 300 ma-nifestantes se congregaron ayer en Caracas para pedir la libera-ción de Leopoldo López, político venezolano que cumplió ayer un año en la cárcel acusado de de-satar la violencia en las protestas opositoras de 2014, que dejaron 43 muertos.

“Ha sido un año de trabajo, de constancia, de fuerza, ¡de mucha fe! Como Leopoldo (López) dice, la libertad de los venezolanos depende de cada uno de noso-tros”, dijo en su discurso Lilian Tintori, esposa del dirigente que permanece desde hace un año en la prisión de Ramo Verde, a unos 30 km de la capital.

Opositores vestidos de blan-co se concentraron en la plaza

Brión, ubicada en el este de Ca-racas, en el mismo lugar en el que López, objeto de una orden de captura, se entregó el 18 de fe-brero de 2014 a las autoridades, rodeado por miles de fervorosos simpatizantes.

‘No se irá del país’“Leopoldo López no se irá de Ve-nezuela aunque el Gobierno de Nicolás Maduro lo presione o le ofrezca un canje”, dijo ayer su esposa Lilian Tintori.

Legisladora de EE. UU. se acerca a Cuba

ENCUENTRO. Nancy Pelosi (I) dialoga con el canciller Bruno Rodriguez, en La Habana. AFP

MITIN. La esposa del político vene-zolano, Lilian Tintori (derecha con la bandera), se dirigió al público en Caracas. AFP

Opositores piden liberación de Leopoldo López

Inmigrantes sin papeles en contra de bloqueo judicialDistintas orga-nizaciones reali-zarán actos pú-blicos en apoyo a Obama.

ASPIRACIÓN. Miles de ciudadanos extranjeros anhelan legalizar su permencia en los Estados Unidos. (Foto de Archivo)

Centroamericanos lamentan decisión° Los gobiernos de El Salvador y Honduras lamentaron ayer la decisión de un juez federal de Texas de impedir la aplicación de un decreto emitido por el presi-dente Barack Obama para impedir la expulsión de inmigrantes sin papeles.“El gobierno de Honduras lamenta la decisión adoptada por un juez federal de Texas de suspender la decisión ejecutiva del presidente Barack Obama”, anotó un comunicado de la Casa Presidencial.

Page 17: Cotopaxi 19 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 JUEVES19 DE FEBRERO DE 2015La Hora, ECUADOR I

TEMPO

B11JUEVES19 DE FEBRERO DE 2015

La Hora, ECUADORE

EFECTIVO

NATURALIZACIÓN DEL SEÑOR RODRIGO FERNÁNDEZ ESTÉVEZ

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que el ciudadano de nacionalidad cubana RODRIGO FERNÁNDEZ ESTÉVEZ ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.

De la documentación presentada se desprende que el peticionario reside ininterrumpidamente en el país desde el 12 de abril de 2005 fecha en que la Unidad de Extranjería le otorgó la visa de inmigrante.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 11 de diciembre de 2014

Carlos Andrés Martínez BolañosCOORDINADOR ZONAL 9 - ENCARGADO

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA

REPUBLICA DEL ECUADOR

P*127408

P

Alegre, chistosa y muy directa a la hora de responder, así es la cantante guayaquileña Patricia González, quien se ha ganado una buena reputación artística durante 45 años de carrera mu-sical y una peculiar voz ronca que la han colmado de éxitos y amor de un público que vuelve a vivir el bolero a través de su ta-lento interpretativo.

La artista alternará con Los Panchos (de México) y desde Argentina con San Luis Tango, mañana en el Teatro Na-cional Sucre de Quito, a las 20:00.

¿Qué vamos a escuchar en el concierto?Yo tengo mi repertorio con música ‘de atrás’, por no decir que es vie-ja (risas) y música más moderna. Quiero mostrar dos te-mas nuevos. La gente, casi siem-pre, pide lo mismo y el público es quien manda, pero también hay que ir dosificándole las cosas nuevas. Todo lo que yo canto ya es parte de mi repertorio, como los temas ‘Soy lo prohibido’, ‘A que no te atreves’, ‘Ojalá que te mueras’, entre otros.

¿Hay diferencia entre los públicos de Quito y Guayaquil?Yo no creo que una región cambie el romanticismo. El romance hay en todo el mundo, fuere lo que fue-re. Yo amo mi profesión, no hubie-ra podido ser chef o una secreta-ria espectacular, mi profesión es cantar y lo hago con amor porque me lo pide mi alma. Yo limpio mi alma cantando boleros. Yo le can-to al amor y soy una persona muy agradecida con mis 45 años de tra-

yectoria musical y lo que me hace feliz es que sigo vigente.

¿Cómo describe estos 45 años de carrera?(Mi carrera) me ha dado amigos maravillosos como Alberto Cortez, Joan Ma-nuel Serrat, Chabuca Gran-da, Nelson Ned, Albita Ro-

dríguez, Armando Manzanero, Piero… en fin, innumerables amigos. Amo el canto, yo voy a una parte y tan solo voy a cam-biarme de sitio. Esta gratificante carrera ha sido algo maravilloso.

¿Por qué el bolero sigue vigente?Porque creo que el amor va de la mano con el bolero. Uno no se

une con alguien con un mambo o un reguetón, uno se une a la pareja con amor a bailar algo ro-mántico. Las canciones de bolero son inolvidables, yo respeto mu-cho las canciones actuales, pero música de (Armando) Manzane-ro, Agustín Lara, Los Panchos… no muere. Ya estamos en el siglo XXI y el bolero sigue y seguirá.

Hace más de 20 años, Luis Miguel modernizó el bolero, ¿cómo ayudó esto para el género musical?Para los jóvenes esto fue una ben-dición porque todos cantaban esta música. El ‘boom’ de Luis Miguel, gracias a Dios, le levantó al bolero y a la juventud. Mis sobrinos me decían ‘¡tía, qué bella esta can-ción!’, y yo les respondía ‘¡bobazo, esa canción la canto yo!’ (risas). Luis Miguel sí aportó mucho en la parte romántica y lo hace excelen-temente bien.

¿Qué tanto se puede ‘modernizar’ un género clásico como el bolero… pierde en algún punto su esencia?Puede parecer mal o bien, pero lo importante es cómo lo reciba el público que nos sube o nos baja. Por ejemplo, a la canción ‘Caballo viejo’ (que es una canción tradi-cional de la llanura venezolana) la han tocado en varias versiones, hasta Ray Conniff hizo una ver-sión que agradó mucho al público, y el público es quien decide eso, es quien manda.

¿El bolero es para oídos selectos?No lo creo. Para nada. Pero sí hay otra música que lo es, como el jazz. Hay que tener un oído selectivo para escucharlo, no a todo el mundo le gusta la música flamenca, no a todo el mundo le gusta la música clásica. En cam-bio, al bolero se lo pone en una radio y gusta.

¿Algún género que no escucha?Por ejemplo, a mí la bachata no me molesta, está ‘acompasadita’, bonita. Por otra parte, el regue-tón no me disgusta, pero no ten-go ni un disco de ese género, ni lo escucho. El oído es así, abarca lo que quiere y lo que no quiere.

Estamos en una época donde todo se comparte en redes sociales. ¿La exagerada exposición en las redes ha afectado al romanticismo?Sí. Bueno, el exponerse mucho es malo y el no también. Yo so-lamente tengo teléfono conven-cional y lo uso solo para ciertas cosas, como entrevistas o cuan-do me solicitan alguna informa-ción. Tengo computadoras solo porque me regalan, pero yo no las uso y las tengo que obsequiar a mis sobrinos. Lo único que sí manejo es mi iPod con mi músi-ca, de ahí el resto no me interesa.

Tampoco soy una persona de leer mucho. Una vez Gabo (Ga-briel García Márquez), que era mi amigo, me dijo: ‘Patricita, yo a usted la tengo aquí (señalándo-

se al oído)’. Y yo le respondí: ‘¡Ay qué pena que yo no te tenga aquí! (señalándome al ojo).

¿Qué se necesita para mantener-se vigente durante más de cuatro décadas?Yo creo que son varios factores. Hay que ser una persona respon-sable y totalmente profesional. A mí me encanta la vida social, me tomo mis dos o tres vinos antes de salir al escenario, hasta ahora se me ‘hielan los pies’ previo a la salida. Lo de tomarme tres vinos lo aprendí de Manzanero, a él le pasa igual que a mí. Ningún público es igual, uno debe saber que tiene una responsabilidad altísima con cada uno de ellos.

¿Hay un límite temporal para un artista?Yo voy a estar en los escenarios, pero no hasta salir con bastón. En la vida hay que saber atrapar el ocaso. Lo último que se debe perder en la vida es la dignidad. Estoy esperando tener un tiem-po más y después me retiro para yo atrapar el ocaso y no hacer pa-pelones en la vida. (CC)

Un concierto para celebrar al amor

SHOW. González en concierto frente a su público, que la ha apoyado desde sus inicios.

La cantante se presenta mañana en Quito y se apresta a celebrar 45 años de vida artística.

El amor no tiene fron-teras, es lo que mueve al mundo y yo tengo

mucho, gracias a Dios.”

PATRICIA GONZÁLEZCANTANTE ECUATORIANA

PATRICIA GONZÁLEZ

Patricia González tiene grabados alrede-dor de 40 discos bajo su propio sello discográfi-co.

EL DATO

INTERPRETACIÓN. Patricia González dice ser muy romántica y lo demuestra siempre que sube al escenario.

Estrellas en la web La fama de Iggy Azalea no solo se debe a sus canciones y bailes, sino a sus

‘generosas pompis’, pero una de las cosas que llamó la atención en estos días es la celulitis que tiene la cantante y cuyas imágenes se vieron en Instagram. (DAG)

Tiene celulitis

Los usuarios de las operadoras de telefonía celular tendrán ac-ceso a utilizar -si así lo requie-ren- la tecnología 4G en sus te-léfonos móviles.

“En cinco o seis semanas se estará brindando este nuevo servicio comercial”, anunció ayer el ministro de Telecomuni-caciones, Augusto Espín, duran-te la suscripción de un contrato por 330 millones de dólares con las telefónicas Claro y Movistar para la asignación al espectro de la red de cuarta generación (4G), para la telefonía móvil.

Se trata de un sistema que permite mayor ve-locidad en el servicio de navegación por Internet y los precios para los pla-nes de 4G serán los mis-mos que ofrece el actual mercado, explicó, José Manuel Casas, presidente ejecutivo de Otecel S.A.

En una primera etapa el ser-vicio estará desplegado en Quito y Guayaquil, y, paulatinamente, se extenderá a otros sectores y ciudades.

ContratoEl contrato, firmado por el mi-nistro Espín con los presidentes ejecutivos de Otecel S.A. y Co-necel S.A., estará vigente hasta el 2023. A la suscripción de este compromiso también asistió el vicepresidente de la República, Jorge Glas.

Allí, el Segundo Mandatario destacó los proyectos de inver-sión (infraestructura, servicios de telefonía, etc.) que ejecutarán estas empresas en el país en el transcurso de los próximos cin-co años. Movistar prevé invertir 800 millones de dólares, y Claro unos 1.000 millones.

Según Glas, el Gobierno tam-bién ha recibido el interés por parte de nuevos grupos inversio-nistas de operadoras y con ello se abre la posibilidad de que una cuarta empresa de telecomuni-caciones ingrese al Ecuador.

La incorporación de las redes de cuarta generación para las operadoras móviles ya es parte

de los servicios que Claro y Movistar, y la estatal CN ofrecen en el país. “Hay que democratizar el acce-so a las tecnologías de la información; para eso se requieren redes, termina-les y políticas públicas”, expuso Glas.

SituaciónEl 2 de febrero de 2015, el enton-ces Consejo Nacional de Teleco-municaciones (Conatel) aprobó los términos y condiciones técni-cas, económicas y legales para la asignación de 50 MHz adiciona-les a las empresas Movistar y 60 MHz a Claro, que incluye una porción de espectro para mejo-rar la calidad de los servicios 3G. Además, las operadoras deberán cubrir con servicios de voz y da-tos 1.000 kilómetros adicionales de carretera. (SC)

Desde ayer entró en vigencia la Ley Orgánica de Telecomuni-caciones tras su publicación en el Registro Oficial. Esta norma fue sancionada por la Asam-blea Nacional el pasado 12 de febrero luego de que se allana-ra a 23 de las 24 observaciones parciales impuestas por el Eje-cutivo.

El cuerpo establece el pago de la empresas por concentra-ción de mercado con el fin de promover la competencia, por lo que las empresas que posean

entre el 30% y 34,99% del mer-cado deberán pagar el 0,5% de sus ingresos totales anuales al Estado; las que tengan desde el 35% al 44,99%, el 1% de sus in-gresos; entre el 45% y 54,99%, el 3%; desde el 55% hasta el 64, 99%, el 5%; del 65% al 74,99%, el 7%; y del 75% en adelante el pago será del 9% de sus ingre-sos totales.

La norma instituye también que la creación de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones ( Arcotel)

que asumirá las funciones de la Superintendencia de Teleco-municaciones, la Secretaría de Telecomunicaciones (Senatel) y Consejo Nacional de Telecomu-nicaciones (Conatel). (VE)

PLENO. Durante el debate de la Ley de Comunicaciones.

Entra en vigencia la Ley de Telecomunicaciones en Ecuador

FIRMA. Las autoridades guberna-mentales y presidentes de operadoras durante el convenio.

4G es un siste-ma que permite mayor velocidad en el servicio de navegación por Internet.

EL DATO

En menos de dos meses, tecnología 4G estará en el país

Francisco Rivadeneira fuera del Ministerio de Comercio ExteriorEncabezó las ne-gociaciones con la Unión Europea y ayer le informa-ron de su salida.

MINISTRO. Francisco Rivadeneira se desempeñó como titular de Comercio Exterior desde junio de 2013.

La tarde de ayer, Francisco Ri-vadeneira hizo público en su cuenta de Facebook su salida del Ministerio de Comercio Exterior. El funcionario indicó que durante la mañana fue co-municado con la noticia de que no seguirá siendo parte del Ga-binete Presidencial.

En el mensaje, Rivadeneira agradeció al presidente, Rafael Correa, por haberle dado la oportunidad de servir al país. “Me voy con una sensación de haber hecho las cosas bastante bien y por ende con mi concien-cia tranquila”, reza parte del texto, en el que señala además que planea dedicarle más tiem-po a su familia y a la Academia, la que califica de su “verdadera pasión”.

En el cargoRivadeneira fue oficializado como Ministro de Comercio Exterior el 14 de junio de 2013 mediante el Decreto Ejecutivo 26. Es el primer titular de esta cartera de Estado creada días antes de su nombramiento. Previamente se desempeñó como viceministro de Comercio Exterior, entidad que funciona-ba adscrita a la Cancillería.

Ya en el cargo, encabezó las negociaciones con la Unión Europea, en pos de lograr un acuerdo de comercio, el mis-mo que se cerró el año pasado. La firma final de este acuerdo se concretará luego de que los parlamentos de las partes lo revisen y aprueben, hecho que

podría ocurrir el próximo año.

Últimas accionesEn una de sus últimas aparicio-nes públicas, Rivadeneira ha-bló sobre la aplicación de medi-das de apoyo a los exportadores como la implementación de un sistema de DrawBack (devolu-ción condicionada de tributos),

con lo que se busca impulsar el ingreso de las exportaciones de productos tradicionales y no tradicionales a los mercados internacionales. Así mismo, habló de la exoneración del an-ticipo al Impuesto a la Renta a sectores determinados, además de la reducción de la tramitolo-gía para el sector. (ABT)

Reunión de Gabinete° Desde las 16:00 de ayer, el presidente, Rafael Correa, mantuvo una reunión con 14 funcionarios y ministros de Estado, varios de ellos del frente económi-co. Hasta el cierre de esta edición el encuentro se mantuvo y se desconocía la temática de la cita.

Conflicto con la CAN ° El ministro saliente, que enfrentaba las resistencias de un sector del gabine-te contrario al libre comercio, deja el Gobierno tras un conflicto arancelario con Colombia y Perú, a raíz de la imposición, a comienzos de enero, de salvaguar-dias cambiarias del 21% y 7%, respectivamente, a las importaciones de esos países.

Bogotá y Lima elevaron sendas quejas y lograron que Ecuador anunciara la suspensión de las medidas a finales de este mes.

Asimismo, la Comunidad Andina (CAN), que integran los tres países más Bolivia, consideró injustificada la imposición de aranceles, y planteó a Quito la devolución de los impuestos a las empresas afectadas, lo que fue rechazado por el gobierno de Correa.

Page 18: Cotopaxi 19 febrero 2015

JUSTICIA

B5JUEVES19 DE FEBRERO DE 2015

La Hora, ECUADORIB12JUEVES19 DE FEBRERO DE 2015La Hora, ECUADOR I

MASCOTASCOCINA AMA MASCOTAS MIRA VIAJA

Para obsequiar, comprar o adop-tar una mascota no hace falta un día especial, por eso si sabe que a quien va a darla gusta de estos seres especiales, qué mejor que buscar un perro, gato, co-nejo… para otorgarlo como símbolo de amor.

Las opciones son com-prar un animal de raza en sitios autorizados o reco-rrer albergues y funda-ciones que los rescatan de la calle o de hogares don-de han sido maltratados. Estos animales mestizos, como comunmente se los cali-fica, no son de raza, en su gran mayoría, pero sí son los más fie-les que puedan existir.

Una mascota alegra una casa y se convierte en compañía de niños, adultos y personas de la

tercera edad. Sin embargo, hay que considerar que al aceptarlo se convierte en un miembro más de la familia y como tal tiene sus derechos. El principal, ser respe-

tado como un individuo que tiene vida y debe ser alimentado y cuidado.

Una buena decisiónLo primero que hay que hacer es asegurarse que la persona quien recibirá la mascota guste de ellas, caso contrario se expone al animal al maltrato o

abandono. Luego establecer qué animal le gusta al futuro dueño si un perro, un gato, un conejo, un cuy, un hámster… y también sa-ber del espacio que dispone por-que muchos de ellos no pueden ni deben estar encerrados.

P

SE VENDE TERRENO

35 hectáreas en San Vicente -

Manabí

400 m de frente a la playa.900 m de fondo.

Con agua potable y luz.

Inversionistas directos, informes: 0997555966

Ubicado en la vía principal, a 3 km de San Vicente

TIPSTOME EN CUENTA

Mascotas que ayudan Un estudio de la Universidad de Missouri encontró que cualquier mascota influye positivamente en el desarrollo de fuertes habilidades socia-les en los niños con autismo porque, cuando los animales domésticos están presentes en los entornos sociales, los pequeños hablan y participan más entre sí, informó Gret-chen Carlisle, del Centro de Investigación en Interacción Humano-Animal (ReCHAI ) de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Missouri. (quo.mx)

Un tema de montaTodos los perros y perras en algún momento pueden mon-tar a otro perro, a una persona o hasta una cosa. Esto es muy común, sobre todo en cacho-rros y en canes jóvenes, pero esa acción debe ser controlada apenas aparezca antes de que se vuelva una costumbre. En perros jóvenes se puede deber a un juego, en aquellos que están entrando en la madurez sexual es más producto de las hormonas sexuales y en los mayores es más un tema de dominancia. (rpp.com.pe)

AMOR. La ternura de los animales roba el corazón a quienes los cuidan, defienden y consideran.

ADOPTE. Las mascotas pueden ser de raza o mestizos. La adopción es una buena oportunidad.

Un animal doméstico se convierte en una compañía para niños y grandes. Solo hay que saber cuidarlo.

Si elige un perro° Si compra o adopta un cachorro, averigüe bien el tamaño que alcanzaría cuando sea adulto, para saber si le conviene o no, sobre todo por el espacio que puedan tener en casa.

Es preciso saber el temperamento del perro que se llevará, para no atenerse a sorpresas después de unos meses. Hay perros tranquilos que no requieren mucho ejercicio, ideales para adultos mayores y personas que no tengan mucho tiem-po para salir a la calle a jugar y a pasear. Hay razas de carácter fuerte que necesitan disciplina y autoridad, mientras que otras son más alegres y enérgicas, demandando más las salidas al exterior. Todas estas variables deben ser estudiadas previamente para adecuar el mantenimiento del perro a su ritmo de vida y a su forma de ser.

El gato: silencioso, pero adorable° En el momento de buscar uno para regalar encontrará de muchos tipos, independientemente de su raza, como los de pelo largo, de pelo corto, tímidos, activos o asustadizos, cariñosos o independientes.Cada persona ha de encontrar al gato más com-patible con ella. Pero, los consejos que dan los especialistas es que escojan al animal de acuerdo al entorno en que se desenvuel-van las personas. Si van a regalar un gato a sus abuelitos, en señal de amor fraternal, qué mejor que un individuo adulto y tranquilo que se convierta en el compañero ideal; si en cambio, es para su pareja y esta es tranquila, es mejor que la mascota sea un poco independiente o tímida; y si es para la familia, donde haya niños, el felino ideal será el más activo y sociable.

ObligacionesDe los dueños

° Los consejos de un profesional vete-rinario resultarán imprescindibles para escoger la mascota adecuada.

° Recuerde que estos animales le acom-pañarán por algunos años.

° Aliméntelos, entrégueles amor y respeto y atienda sus necesidades.

EcuadorMascotas permitidas

° Perros° Gatos° Conejos° Peces° Cuyes° Canarios° Pericos australianos

La decisión de dar una mascota debe ser bien pensada. Asegúrese que el nuevo dueño sea amante de los animales.

EL DATO

Una vez que sepa los gustos de la persona, escoja a la mascota ideal, asegúrese que esté bien lim-pia, saludable y bien presentada, coloque un collar, una placa con los datos de contacto de emergencia.

Recuérdele a su nuevo amo que el regalo es un ser vivo que re-quiere de mucho cariño, cuidados y alimentación. Y si ya lo lleva va-cunado y desparasitado, adjunte el carnet que le habrán entregado en la veterinaria para que su nuevo dueño (a) continúe con esa obli-gación de manera periódica. (CM)

Mascotas: un regalo que no tiene precio

Más de 1’200.000 expedien-tes judiciales, que correspon-den al 63,42% del total de carga procesal nacional en distintas materias, son parte del archivo general de la Fun-ción Judicial que está ya en funcionamiento en 9 provin-cias del país, entre estas Gua-yas y Pichincha.

El secretario general del Consejo de la Judicatura, An-drés Segovia, explicó que para la creación de este archivo ge-neral se realizaron visitas téc-nicas a distintas provincias y luego se procedió a las inter-venciones archivísticas para la estandarización de los pro-cesos con el protocolo genéri-co de manejo documental, con lo cual se logró descongestio-nar la acumulación de causas pasivas en los archivos acti-vos jurisdiccionales.

En 2014 se generaron in-tervenciones en Bolívar, Ca-ñar, Chimborazo, Esmeral-das, Guayas, Manabí, Morona Santiago, Pastaza y Pichincha. Y para 2015 se tiene pensado realizar 70 intervenciones en las restantes 15 provincias, con lo cual se cubriría el 100% de carga procesal nacional.

La Ley Orgánica de Trans-parencia obliga a las Funciones

del Estado a mantener los ar-chivos a disposición de la ciu-dadanía, como una necesidad y derecho de transparencia.

DetallesAl referirse al volumen docu-mental del archivo, dijo que este corresponde a 1.209.480 expedientes, con un total de 96’852.000 fojas.

El Secretario también infor-mó que entre enero y diciem-bre de 2014 la ciudadanía, los abogados, los estudiantes y los investigadores presentaron 4.374 requerimientos de infor-mación contenida en los archi-vos y, en lo que va de 2015, se han presentado 2.787 requeri-mientos.

El presidente de la Judica-tura, Gustavo Jalkh, se mostró satisfecho por el trabajo reali-zado por los técnicos de la ins-titución, lo cual ha permitido poner la “casa en orden”, según su criterio.

Aprovechó la ocasión para anunciar que se está trabajan-do para organizar el archivo general notarial.

AnálisisVíctor Hugo Cevallos, abo-gado en libre ejercicio de la profesión, opinó que poco o

La viceministra de Movilidad Humana, María Landázuri, tras finalizar una visita oficial a Ita-lia, informó que verificó “la po-sitiva” culminación de 10 casos de custodia de hijos de los emi-grantes ecuatorianos, según la información oficial.

Entre el 12 y el 15 de febrero la Viceministra acudió a Roma, Mi-lán y Génova para exponer las nuevas directrices al equipo jurí-dico, sicológico, de trabajo social y funcionarios de la Embajada y consulados encargados de atender a los ecuatorianos que viven esta

complicada situación. También de acuerdo con la

información oficial, los ecuato-rianos residentes en Italia mani-festaron que los tribunales italia-nos demuestran mayor atención y calidez respecto de sus casos.

“Incluso, dijeron, varios jueces recomiendan acudir a los consu-lados para que reciban la asesoría legal y psicológica gratuita. Por parte de los Servicios Sociales italianos existe una favorable per-cepción del servicio que otorga el Estado ecuatoriano”, agrega un boletín del Ministerio. (ASC)

La defensa y los familiares del exdirector de Inteligencia del Ejército Manuel Delgado Al-vear, uno de los 10 oficiales mi-litares procesados por el caso de presunto delito de lesa huma-nidad que se habría cometido entre 1984 y 1988 en contra de exmiembros del grupo Alfaro Vive Carajo (AVC), solicitarán a la nueva Corte Nacional de Justicia (CNJ), que “se revise el proceso”.

Antonio Delgado, hijo del oficial acusado, anunció que este pedi-do se concretará una vez que el pleno de la Corte designe, vía sorteo, a un nue-vo magistrado para que lleve el caso, luego de que la exjueza Lucy Blacio fue removida por las bajas calificaciones que ob-tuvo en la evaluación.

“El caso debe ser sorteado para dar inicio a un juicio en derecho, no político. Llevamos un año y cuatro meses esperan-do que empiece esta etapa y se absuelva a las personas que no tuvieron nada que ver con la acusación. Mi padre no ordenó

10 casos de custodia de menores ganados por emigrantes en Italia

ni la captura, ni la prisión, ni la tortura de nadie…”, asegu-ra Delgado, quien prefiere no abundar en comentarios so-bre las afirmaciones del exjefe del Comando Conjunto de las FF.AA. Ernesto González.

En su libro ‘Testimonio de un comandante’, en la página 184, el militar hace un llamado a la “reconciliación” y señala que en el juicio “se comete una serie de ilegalidades y violaciones cons-

titucionales que vulneran los principios de legalidad, tipicidad, irretroactividad de la ley, del debido proceso y de seguridad jurídica”.

Sin embargo, Pedro Restrepo, exintegrante de

la Comisión de la Verdad, crea-da por el actual Gobierno para investigar los presuntos delitos, defiende las investigaciones rea-lizadas por esta instancia que es-tuvo apoyada –dice- con prue-bas específicas analizadas en la Fiscalía.

Restrepo cree, además, que una reconciliación -como lo so-licita González- “viene cuando se hace justicia” y atribuye las afirmaciones del militar a un “espíritu de cuerpo” lógico de defensa a las FF.AA. (SC)

SOLICITUD. Antonio Delgado cree que el juicio sobre el caso no se extenderá más de dos semanas.

10 EXOFICIALES son procesados

en este caso.

RECORRIDO. Las autoridades estuvieron ayer en el lugar para hacer el reconocimiento.

Más de 1’200.000 expedientes tiene el archivo judicialEl edificio fue inaugurado ayer. Cubre el 63% del total de carga procesal del país, con material de 9 provincias.

Cifras

150 ARCHIVOS JURISDICCIONALES

que implementaron el protocolo de mane-jo documental existen a nivel nacional.

96’852.000fueron archivadas.

4.374 REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN

se presentaron en 2014.

nada gana la administración de justicia con inaugurar un moderno y amplio galpón que servirá de archivo, “cuando hay cosas más urgentes que atender, como sería un edifi-cio funcional para todos o al menos la mayoría de juzgados, que hoy en día están esparci-dos por todo Quito, mientras que la casa judicial para la capital sigue siendo un ofreci-miento y nada más”.

Dijo, además, “que mucho se haría en no estar cambiando a todo momento algunas unida-des judiciales”, como ha ocurri-do últimamente con la unidad de lo civil en Quito.

“Deberían también preocu-parse del tipo de sentencias que emiten algunos jueces, que están lejos de tener los conoci-mientos básicos que se requie-ren para ejercer el cargo”, con-cluyó el abogado.

La defensa de militar pedirá a CNJ agilidad

Page 19: Cotopaxi 19 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B4 JUEVES19 DE FEBRERO DE 2015La Hora, ECUADOR I

VENTANAS • Lo que debía ser un viaje tranquilo se transformó en una tragedia para una fami-lia completa.

En la madrugada de ayer, en la denominada ‘Curva de la muerte’, situada en la vía Venta-nas–Puebloviejo, la muer-te se empecinó tras un ac-cidente vehicular.

Esta vez fueron 6 las personas que falle-cieron. Esto, luego del fuerte impacto entre un auto color concho de vino y una camioneta.

Freddy Velasteguí, de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), explicó que el accidente aparentemente se produce por una invasión de ca-rril. “Aún estamos analizando las circunstancias. Cuando nosotros

llegamos al lugar, las seis perso-nas que viajaban en el auto esta-ban muertas”, detalló el agente.

Velasteguí también mencionó que las otras cinco personas que se movilizaban en la camioneta resultaron heridas y fueron tras-

ladadas hasta el Hospital Jaime Roldós Aguilera, del cantón Ventanas.

DetallesAl lugar de los hechos acudió el personal de la Unidad de Rescate de la CTE y del Cuerpo de Bomberos para intentar

rescatar los cadáveres que ha-bían quedado entre los fierros.

Posteriormente, los cuerpos fueron llevados a la morgue del cantón Ventanas, donde fueron identificados por los familiares.

Los vehículos fueron lleva-dos hasta los patios de la CTE para las respectivas investiga-ciones. (LMLL)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

P

PLANETA

B13JUEVES19 DE FEBRERO DE 2015

La Hora, ECUADORI

Proponen crear corredor ecológico ° BOGOTÁ, AFP • Colombia pro-pondrá a Venezuela y Brasil crear un ‘ambicioso’ corredor ecológico, con 135 millones de hectáreas, para proteger un vasto territorio montañoso y selvático del norte de Suda-mérica y para detener el cam-bio climático. El presidente Juan Manuel Santos lo llamó corredor Triple A, porque sería Andino, Amazónico y Atlántico, que iría desde los Andes hasta el Atlántico en Brasil y estaría conformado en 62% por territorio de Brasil, 34% de Colombia y 4% de Venezuela. El fin es aportar a disminuir las consecuencias del cambio climático.

Amenaza a la seguridad alimentaria ° SAN JOSÉ, AFP • La acelera-ción del cambio climático y su impacto sobre la producción agrícola implica que se nece-sitarán profundas mutacio-nes sociales en las próximas décadas para alimentar la creciente población mundial, que pasará de 7.000 millones de habitantes en la actualidad a 9.000 millones en 2050. In-vestigadores reunidos en una conferencia científica creen que para duplicar la produc-ción alimentaria deberá haber algunos cambios en términos de minimizar el factor climá-tico, dijo Jerry Hatfield, direc-tor del Laboratorio Nacional para la Agricultura y el Medio Ambiente.

Día Mundial de la Energía 2015° El 14 de febrero fue el Día Mundial de la Energía, pero los activistas a nivel mundial, como Amigos de la Tierra, insisten en cambios urgentes para que la energía renovable, que en la actualidad es de ape-nas el 2% en el mundo, vaya cobrando todo el protagonis-mo. Se recordó que la energía ha sido vital para el desarrollo humano, pero energía genera-da con recursos no renovables ha ocasionado graves proble-mas para la salud de personas y ecosistemas debido a la emisión de gases de efecto invernadero. (ECOLOGÍAVERDE.COM)

MINUTERO

Tip ecológico

Apague las luces que no utilice o cuando salga de una habitación donde no quede nadie.

WWF • Mientras los negociadores del clima de la ONU se enfocan en la reducción de emisiones en el periodo pre-2020, el nuevo informe de WWF ‘Puentes para cruzar el abismo: ¿Cómo cerrar la brecha de emisiones de carbo-no?’ describe las medidas de mi-tigación inmediatas que pueden ser adoptadas en 10 países.

Tasneem Essop, líder de la delegación de WWF en las nego-ciaciones climáticas de la ONU, afirma que hay muchas formas en las que los gobiernos alrede-dor del mundo pueden limitar sus emisiones pre-2020.

Las propuestas“Esto implica desde cerrar cen-trales de energía eléctrica produ-cida con carbón e incrementar

las de energías renovables, hasta mejorar la eficiencia energética, fortaleciendo los objetivos de emisiones y enfrentando la defo-restación”, adelantó Essop.

El informe de WWF busca mantener el enfoque en el perio-do crítico que se encamina hacia el nuevo acuerdo climático glo-bal que entrará en vigencia en el año 2020. “Con todas las mi-radas sobre el acuerdo en París en diciembre de este año -que se enfoca en el periodo post-2020-, existe el peligro de que desvie-mos nuestra atención y retrase-mos la adopción de medidas pre-2020”, dijo.

Si las emisiones continuan elevándose será difícil cumplir con los objetivos a largo plazo, anotó.

Nuevas propuestas contra el cambio climático

LÍMITE. Las emisiones deben llegar a su máximo nivel durante el periodo pre-2020 y reducir rápidamente después de eso.

BOGOTÁ, AFP • Siete páramos de Colombia, Ecuador y Perú buscarán ser preservados tras la firma, el pasado martes en Bogotá, de un proyecto conjun-to con la Unión Europea (UE), que contempla una inversión de más de 6,2 millones de euros (7,1 millones de dólares) para con-servar estas importantes fuen-tes hídricas.

“La UE cree que este pro-yecto representa una excelente oportunidad para construir y/o consolidar modelos que permi-tan resolver satisfactoriamente conflictos que existen en estos ecosistemas estratégicos y pre-

venir conflictos potenciales a futuro”, manifestó la represen-tante de la UE en Colombia, María Antonia Van Gool, al lanzar la iniciativa.

Desarrollo sostenibleEl objetivo es que el desarrollo económico pueda generarse bajo condiciones de sustentabi-lidad ambiental, añadió en un acto en el histórico Puente de Boyacá, 110 km al norte de Bo-gotá, en el área del páramo de Rabanal.

Para Colombia, apoyar la gestión y formulación del plan ‘Páramos: Agua y Biodiversi-

dad en los Andes del Norte’ es una apuesta sobre la consoli-dación de procesos regionales entre países andinos en pro del desarrollo sostenible y de la conservación de los ecosis-temas que mayor fragilidad presentan, indicó la UE en un comunicado. “Esta acción es consistente con la estrategia de la Unión Europea para apoyar el desarrollo sostenible que re-sulte en mejor calidad de vida de la población, así como la con-servación, restauración y uso sostenible de ecosistemas es-tratégicos”, comentó el director de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia Alejandro Gamboa, citado en el texto.

Seguimiento y protecciónEl programa se desarrollará en

los próximos tres años y me-dio, según indicó el ministro de Medio Ambiente de Colom-bia, Gabriel Vallejo. El funcio-nario dijo a periodistas que las acciones que se emprenderán permitirán el monitoreo y sis-tematización de la biodiversi-dad y de las condiciones hidro-lógicas económicas y sociales en estos ecosistemas.

Se indicó que el proyecto será coordinado por el Insti-tuto de Investigación de Re-cursos Biológicos Alexander von Humboldt de Colombia y ejecutado con socios naciona-les (Corporaciones Autóno-mas Regionales) e internacio-nales (Fondo Mundial para la Naturaleza -WWF- y la Unión Internacional para la Con-servación de la Naturaleza - UICN-).

Europeos invierten para el cuidado de los páramos andinosEstos espacios almacenan y regulan el agua, protegen la biodiversidad y son reservorios de carbono.

EspaciosPáramos intervenidos

° En Colombia están los páramos Rabanal, en Boyacá (centro), Santurbán (noreste), Los Nevados (sur) y Las Hermosas (sur).

° El corredor transfronterizo El Ángel-Chiles-Quitasol (Colombia-Ecuador).

° En Ecuador están comprendidos los páramos del complejo Chimborazo.

° En Perú el de Piura.

NATURAL. El complejo de páramos del Chimborazo está dentro del programa de protección europeo.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

P

Vía aVentanas nuevamente de luto tras accidenteEl hecho, registrado en la carretera Ventanas-Puebloviejo, cobró la vida de 6 personas y dejó 5 heridos.

DOLOR. Momentos en que los cuerpos llegaban a la morgue de Ventanas.

La semana pasa-da un tanquero cargado de brea también se acci-dentó en la misma vía dejan-do un muerto.

EL DATO Lista de muertosOcupantes del auto

Lista de heridosOcupantes de la camioneta

° Luis Silverio Indio Zambrano, Baster Delgado Vera.

° Los esposos: Sandra Lorena Indio Cen-teno y Cilo Gonzalo Calderón Mocada; sus hijos: Brigitte, de 17 años de edad, y Jonathan, de 19.

° Los heridos fueron identificados como: Jomira Graciela Olivo García, de 19 años de edad; Luis Alfredo Aguirre Romero (23); Julio Álava Icaza (24), Jesús Antonio Bolaños Muñoz (24); Ángel Aguirre Ro-mero (21); y un niño de 3 años, que por la gravedad fue llevado a una casa de salud en Guayaquil.

109 accidentes se registraron en CarnavalRepresentantes de la Policía Na-cional y del Ministerio del Inte-rior informaron ayer el balance tras el feriado de Carnaval (des-de el 14 al 17 de febrero).

Según las cifras expuestas por estas dependencias, los ac-cidentes de tránsito se redujeron en comparación a 2014.

El año anterior, en el mismo feriado, se registraron un total de 340 entre volcamientos, choques, atropellamientos y estrellamien-tos. En los últimos días, la cifra al-canzó un total de 109 incidentes.

De igual forma, se han redu-cido los homicidios y asesinatos. En Quito, en 2014, se registraron 3, en 2015 fue uno, indicaron las fuentes.

AtencionesUn total de 1013 atenciones se realizaron en el operativo por

el feriado de Carnaval ejecutado por la Cruz Roja. Así lo dio a co-nocer la entidad a través de un comunicado.

De acuerdo a su informe, hubo “87 atenciones en acciden-tes de tránsito, 20 de violencia civil, 727 por emergencia médi-ca, 25 en acciones de rescate y 154 acciones de apoyo”.

La institución brindó atención en puntos fijos donde cuentan con sedes, así como en lugares de ma-yor concentración turística.

Para brindar la atención oportuna, la Cruz Roja contó con 48 ambulancias, 37 vehícu-los de apoyo y un total de 900 voluntarios. (BA-DVD)

Homicidios° En la provincia del Guayas, hace un año, se registraron 4 asesinatos y este año uno. Mientras que en Santa Elena, Esmeraldas y Orellana que en 2014 registraron un asesinato, este año ya no hubo ningún crimen. A escala nacional los homicidios registran una reducción del 32% respecto al feriado de Carnaval de 2014.En cuanto a robos las cifras también se han reducido, en 2014 hubo 235 robos (domicilios, personas, acce-sorios de vehículos, motos y locales comerciales) este año fueron 194.

SECUELAS. Varios accidentes mortales se registraron. Aquí el ocurrido en la vía Los Bancos-Quito del último martes.

Galápagos celebra su provincializaciónAyer, las Islas Galápagos con-memoraron un año más de su provincialización, que se efec-tuara el 18 de febrero de 1973. Su capital es Puerto Baquerizo Moreno, ubicada en el suroeste de la Isla San Cristóbal.

Como parte de las fiestas, el Consejo Provincial desarrolló el programa ‘Galápagos se mueve’, el cual se efectuó en el Malecón de San Cristóbal, donde hubo

actividades como ciclopaseo, ex-posiciones fotográficas y un con-cierto con grupos locales.

Las ‘Islas Encantadas’, como se las conoce mundialmente por su rica variedad en flora y fauna y que fueran ‘descubier-tas por Tomás de Berlanga en 1535, se incorporaron al patri-monio nacional el 12 de febrero de 1832, en la Presidencia de Juan José Flores.

En 1979, la Unesco declaró a Galápagos Patrimonio Natural de la Humanidad.

La provincia se constituye por 17 islas grandes, 23 islotes, 50 escollos, extensión 8.010 Km2, ubicándose entre 900 y 1.200 Km2 del continente. La provincia es laboratorio de historia insular científica con 1.900 especies de aves, mamí-feros endémicos. (DVD)

Page 20: Cotopaxi 19 febrero 2015

MOSAICO

B14 JUEVES19 DE FEBRERO DE 2015La Hora, ECUADOR

PAÍS

B3JUEVES19 DE FEBRERO DE 2015

La Hora, ECUADORIE

V E R O N I C AA E CR E C A T O

O D A

R IE R R A RB

U R A N O

A N A

R A M AC A R

P TS

A

O M A

A O B

L O R OA R O

L I A N AA R C A N O

T O ABL A O B

P A R AA U R A

M

I T A C A

A R E L O C

I R

A R A R

A C O NL A R A

M A N T AO P AS A

RepeRcusión

Relativo a la boca

cauto, juicioso

caRRaspeo

paRte poste-RioR del piepueRto de

Manabí

Hueso de la cadeRa

adveRbio de lugaR

cabello blanco

ciudad de venezuela

antoRcHa

ciudad de cHile

batRacio

Medida de longitud

caRRo en inglés

papagayolista de noMbRes

peRfoRaR, agujeReaR

RoedoR

ciudad de coloMbia

pRincesa inca

contaR, coMentaR

igualdad en la supeRficie

asesinaR

secReto

fallaR

plantígRado

pato

bRisa aiRecillo

planeta

Religiosa

Manto beduino

dios en el islaM

aRtículo neutRo

isla gR. del MaR jínicoestado de venezuela

síMbolo del nitRógenoofidio de

gRan taMano

estado del bRasil

eMbuste, tRaMpa

ReMedaR, RepetiRenojo, enfado

aRtículo feMenino

onda

lugaR fRío y desolado

voz de aRRullo

cRecida

palMa de las canaRias

actRiz de la telenovela

los exitosos péRez

actoR de la telenovelasecRetos del alMa

A A U R

C A R A

M A T A

T A L O NA R I C A

Z U R I T A

T A S A

RostRo

palMa de fibRa textil

dueño

aRResto, castigo

lista

síMbolo del calcio

calle de un pueblo

síMbolo del sodio

MataduRa

labRaR

A L AL O RH A M

O

C A L I

S O R

ciRio, vigilia

golfo de coloMbia

dic. del ave de Rapiñadios de la

indiaoMega

dios en el islaM

jaMón en inglés

Repollo

acción de tasaR

fuRia

planta tRepadoRa

Riel, Raíl

Parafina

Sirviente, mozo

alabanza

mujer que no cree en DioS

DePartamento De PerúPartir,

marchar

ciuDaD De ee. uu.labrar

enSenaDa

hija De cronoS y rea

ciuDaD De chile

artículo femenino

Símbolo Del raDio

conjunto De 3 PerSonaS

elogiar

bebé

Átomo

Dueño

manteca, unto

Símbolo Del rutenio

grueSo, gorDolecho

vivienDa, hogar

alfa

cabo, ronzal

SagraDo

envaSe, tacha

aSiDero, mango

niño De Pecho

terminación verbal

mamífero bóviDo

DioS en el iSlam

Símbolo Del bario

aStucia, DiSimulo

Surco,henDiDura

tÁbano, inSec-to DíPtero

taberna

intriga

que ha PerDi-Do el juicioPremio cine-matogrÁfico

corta la maDe-ra con Sierra

raíz en ingléS

actriz De la telenovela qué bonito

amor

Solución anterior

GIUSEPPE PEANO(1858 - 1932)

MateMático italiano. autor de iMportantes trabajos de lógica MateMática. definió

el núMero natural por Medio del axioMas.

CELEBRIDADES

actor De la telenovela corazón

aPaSionaDo

teSoro Públicorío De

honDuraS

hueSo De la caDera

convicta

De hueSo

mÁquina Para tejer

río De alemania

liebre De la Patagonia

conjunto De DoS PerSonaS

aféreSiS De anea

eScritor mexicano

alfa

garbanzo toStaDoembuSte tramPa

toStar, Dorar

argolla

Ánfora

eStaDo De venezuela

onDa

embrollo

Primera vocal

vaSija, gran-De De barro

SaluDo inDio

no PermitiDo, inDebiDo

ciuDaD De francia

Perro

Pato

inStrumento muSical

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

Rápidos y furiosos 6CINECANAL, 20:45

° La banda de fugitivos recibe una oferta para poder regre-sar a su país y quedar libre de cargos criminales a cambio de la captura de un grupo merce-nario élite.

TVFAN

Protegiendo al enemigoTNT, 17:40

° Matt Weston trabaja en la Ciudad del Cabo, en Sudáfri-ca, y quiere convertirse en un respetado agente de la CIA, pero comienza a creer que para ello necesita tener otro tipo de misión.

MICROBIOGRAFÍA

Alfredo Bryce Echenique(1939)

Escritor peruano, integrante del movimiento Post-Boom, nace un día como hoy en Lima. Saltó a la fama por novelas como ‘Un mundo para Julius’, ‘La vida exagerada de Martín Romaña’ y ‘No me esperen en abril’. Ha ganado premios in-ternacionales como el Planeta y en su país el Premio Nacional de Literatura. Dueño de un es-tilo en el que mezcla el humor más fino y la más tierna ironía, su narrativa, poblada de sim-páticos personajes, se mueve entre lo delirante, lo añorante y lo grotesco. (AGC)

Nro. 3095

Nro. 3094

6 7 3 2 54 3

7 43 5 1 7 4

1 4 74 8 1

4 71 3 9 6

5 3 4 2

4 3 6 7 8 1 5 9 25 2 9 6 3 4 7 8 11 7 8 9 2 5 3 4 69 4 2 8 5 3 1 6 76 5 3 1 4 7 9 2 88 1 7 2 9 6 4 5 37 8 1 4 6 9 2 3 52 9 5 3 7 8 6 1 43 6 4 5 1 2 8 7 9

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

LONDRES, EFE • Una nueva estrate-gia para prevenir contagios por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ha demostrado ser efectiva en primates y pro-mete abrir una alternativa a la investigación de vacunas con-vencionales, según un estudio que publica la revista ‘Nature’.

Investigadores estadouniden-ses han elaborado un método que ofrece protección prolonga-da a macacos Rhesus contra la variante del virus en primates y sus mutaciones.

Las vacunas tradicionales con-tra el VIH disparan la producción de anticuerpos para neutralizar el virus, pero incluso los anticuerpos de un alcance más amplio mues-tran una capacidad limitada para bloquear todas las cepas del virus. La nueva estrategia consiste en producir réplicas de los receptores que utiliza el VIH para entrar en las células.

Esos receptores quedan enla-zados al virus y minan su capaci-dad para infectar con efectividad a las células.

Prueban una nueva estrategia contra el sida

La investigación describe una mezcla de proteínas receptoras y un péptido (eCD4-lg) que que-da ligada con solidez al VIH y lo inactiva de forma irreversible.

VIH. Los últimos 30 años han estado marcados por una larga y desalentadora búsqueda de una vacuna efectiva.

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

Los padres que acuden al cen-tro de información del Hospital Eugenio Espejo, en Quito, so-licitando una cita para Pediatría reciben esta respuesta: “Ya no hay turnos porque se va a cerrar”. Los funciona-rios del Ministerio de Salud revelan que los pacientes de esa área se-rán trasladados a otras casas de salud.

El 19 de diciembre de 2014, los líderes de Emergencia, Traba-jo Social, Gestión Es-tadística, Pediatría y otros encargados del Hospital, recibieron un memorando (Nro. MSP-CZ9-HEE-2014-3387-M). El documento señala que el Hos-pital Enrique Garcés “cubrirá la atención hospitalaria de Pedia-tría cuando se cierre esta presta-ción en el Eugenio Espejo”. Sin especificar fechas.

Lo mismo le dijo un doctor a Jessica T., paciente de 16 años, quien se atiende en esa casa de

salud desde hace tres años y me-dio, tras un diagnóstico de leuce-mia mieloide aguda M2 (cáncer

hematológico que afecta la médula ósea).

Hace alrededor de un mes, su médico le informó que iba a ser trasladada a otro piso, al de Oncología, por su edad y por el cierre del área de Pediatría.

Atención médica El Servicio de Pediatría y Cirugía Pediátrica nació en 1933, el mismo año en que el hospital fue creado. La aten-ción a los pacientes de hasta 15 años se realiza por cuatro pediatras y una sicóloga pe-diatra.

En promedio, los médicos atienden a 17 pacientes diarios y las citas se entregaban hasta para 15 días, por el reducido nú-mero de especialistas, explicó el director zonal de Provisión y Calidad de Servicios de la Coor-dinación Zonal 9 de Salud, Mau-ricio Jarrín.

Los pasillos y los cuartos en

el séptimo piso están decorados con pinturas de personajes ani-mados. Allí funcionan 24 camas, aunque hasta hace un año eran 36, que fueron reducidas por el bajo nivel de ocupación que no supera el 30%.

Próximos cambios El Hospital Eugenio Espejo es de tercer nivel, es decir, atiende patologías de alta complejidad y tiene especialidades que otras casas de salud no. Sin embargo, atiende a pacientes que tienen infecciones respiratorias, gas-trointestinales o traumas leves que pueden ser resueltos en hos-pitales de segundo nivel, como el Enrique Garcés.

Esa es una de las razones que llevó a la autoridad sanitaria a disponer el traslado de los pa-cientes. “La decisión también se debe a la subutilización del espa-cio”, recalcó Jarrín.

En el área de consulta externa se han entregado turnos hasta marzo, mientras para endocri-nología pediátrica hay hasta mayo. Esos pacientes serán de-rivados inicialmente al Enrique Garcés. Progresivamente, tam-bién pasarán al área de Pediatría del Hospital Pablo Arturo Suá-rez, que está siendo equipada.

Sin embargo, todavía no se fi-

Secretaría de Discapacidades cambia de nombre Mediante el decreto presidencial 547, la Secretaría Técnica de Discapacidades se transforma en la Secretaría Técnica para la Gestión Inclusiva en Discapacidad, que continúa adscrita a la Vicepresidencia con “personalidad jurídica, autonomía administrativa y financie-ra”. Sus atribuciones serán: “coordinar intersectorialmente la implementación operativa de la política pública”, entre los ministerios rectores y el Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades. Igualmente, “desarrollar y ejecutar las políticas, planes, programas y pro-yectos encaminados a la atención de personas con discapacidad”. (AGO)

GUAYAQUIL • En un campamento médico del Ejército ecuatoriano se atenderá próximamente a los usuarios de la unidad de emergencia del hospital Teodoro Maldonado Carbo, del Seguro Social, ubicado en el sur de Guayaquil.

El personal uniforma-do de las FF.AA. inició la instalación de los equipos desde el fin de semana, sobre la explanada de parqueo que está junto al nosocomio, pero sin que hasta el momento se dé a conocer cuándo comenzará a funcionar.

Esto, porque aún continúan los trabajos de implementación de los servicios de energía eléc-trica y dotación de agua potable que permitirán la operatividad

de las carpas y otros equipos. La logística se compone de 11

vehículos que albergan un quiró-fano básico, farmacia, labo-ratorio clínico, ecosonogra-fía, hospitalización, cocina, ambulancia, rayos x, entre otros servicios.

La casa de salud fue declarada en emergencia el pasado 21 de enero por irregularidades en el mane-jo de algunas de sus áreas administrativas.

Flavio Moreno, coordina-dor del hospital móvil, explicó que en las carpas se atenderá a los pacientes de mediana y baja complejidad y se despejará el área de emergencia, que será remodelada. Además, se prevé la instalación de bodegas de in-

sumos y fármacos, la planta ge-neradora de oxígeno, camillas de hospitalización y climatización.

CriteriosCarlos Égüez, miembro de la II Di-visión del Ejército, dijo que al tra-bajo de atención a los pacientes se suman 14 voluntarios de medicina que laborarán junto a los médicos que el IESS destine a esa área.

“Esta es la primera vez que usaremos el hospital de manera masiva. Vamos a ganar expe-riencia para cuando el Estado lo requiera en otros sectores”, dijo el oficial a cargo de los equipos.

La sala de emergencias del hospital del IESS diariamente atiende un promedio de entre 800 y 1.000 pacientes.

Nelly Pérez, una usuaria de

AYUDA. Hasta ayer se estaban pre-parando los sitios de atención.

Hospital móvil del Ejército atenderá emergencia en el IESS de Guayaquil

Investigación° Según el director provincial del IESS, Roberto Romero, hasta el momento 11 personas están siendo investigadas por estas anomalías con los medicamentos.

Además, las autoridades realizan una auditoría en las 22 bodegas de fármacos y anuncian la implemen-tación de un sistema de control para evitar que los medicamentos caduquen, debido a una mala admi-nistración.

El funcionario indicó que la red de farmacias privadas ya comenzó a distribuir a los afiliados los fármacos que no se estaban entregando en el hospital.

La intervención del Teodoro Mal-donado se realizó después de una visita del presidente, Rafael Correa. De ahí que se estableció una comi-sión de 80 personas cuya misión es transparentar la información de la casa de salud.

El médico espa-ñol Jonás Gonseth es el nuevo director del hospital del IESS. Antes digi-rió el Abel Gilbert Pontón.

EL DATO

los servicios médicos del Seguro Social, espera que la implemen-tación de los equipos acelere la atención de emergencia que co-lapsa en las noches.

Carlos Torres, también afi-liado, dijo que el sistema anda lento debido a la falta de médi-cos, pero ahora con la llegada del hospital móvil estima que se ayudará a reducir los tiempos de atención. (DAB)

ATENCIÓN. En el séptimo piso funciona el Servicio de Pediatría del Hospital Eugenio Espejo.

Producción hospitalaria Servicio de PediatríaHospital de Especialidades Eugenio Espejo

Servicio de PediatríaNo. de atenciones consulta externa 10625 13946 10366 8148Médicos especialistas (Pediatría) 4 4 5 6Atenciones de emergencia 6371 6140 6072 6057Egresos de hospitalización 573 705 669 651Promedio de camas disponibles 14,90 26,50 27,00 24,50Porcentaje de ocupación 90,60 69,90 59,70 59,80Defunciones 7 8 9 3

2011 2012 2013 2014

Elaboración: LA HORA

Producción hospitalaria Servicio de PediatríaHospital de Especialidades Eugenio Espejo

Servicio de PediatríaNo. de atenciones consulta externa 10.625 13.946 10.366 8.148Médicos especialistas (Pediatría ) 4 4 5 6Atenciones de emergencia 6.371 6.140 6.072 6.057Egresos de hospitalización 573 705 669 651Promedio de camas disponibles 14,90 26,50 27,00 24,50Porcentaje de ocupación 90,60 69,90 59,70 59,80Defunciones 7 8 9 3

2011 2012 2013 2014

Elaboración: LA HORA

Ya no habrá área de Pediatría en el Eugenio EspejoEl servicio funciona desde 1933 y tiene 24 camas en hospitalización. El uso era bajo y los pacientes serán derivados.

jan fechas de cuándo serán tras-ladados los pacientes por el alto nivel de complejidad del cambio. Quienes tengan patologías gra-ves, como cáncer, serán transfe-ridos a las áreas de especialidad del mismo hospital.

El personal médico también

pasará a otra institución. Dos pediatras serán asignados al En-rique Garcés, que actualmente cuenta con 12 especialistas: uno al IESS, uno a la Maternidad Isi-dro Ayora y uno al Pablo Arturo Suárez. Tampoco hay un plazo para este cambio. (AGO)

El área de Emergencia del Eugenio Espejo no dejará de atender a niños, que después serán referidos a otras casas de salud.

EL DATO

17 PACIENTES

diarios se atien-den en consulta

externa de Pediatría.

¿Nació un 19?Es una persona muy cariñosa y entregada. Expresa con facilidad lo que siente y para Ud. un abrazo dice muchísimo. Debe tratar de ser más concreto en sus actividades y tomar con mayor entrega sus responsa-bilidades. El trabajo y los estudios son de mucha importancia para su futuro.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Su temperamento es fuerte y decidido. Realiza con verdadera pasión y entrega cada una de sus cosas. El afecto y el magnetismo le hacen sobresalir. RECUERDE: El alma tiene ilusiones, como el pájaro alas. Eso es lo que la sostiene.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Este es el momento preciso para empe-zar a enfrentar sus miedos y temores ya que de esta lucha Ud. saldrá victorioso. RECUERDE: La alegría de ver y entender es el más perfecto don de la naturaleza.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

El apasionamiento y fuerza que ponga a sus proyectos determinará el buen pro-ceso de estos. Es posible que se sienta atraído por algún amigo cercano. RECUERDE: Aprender sin reflexionar es malgastar la energía.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

Se presenta la oportunidad de labrar un camino seguro al éxito y reconocimiento y deberá trabajar con amor y tesón para concretarlo. RECUERDE: Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Fuera del país se le pueden presentar oportunidades muy favorables las cuales deberá aprovechar. Sensibilidad espiritual que está en semilla, germínela.RECUERDE: El cuerpo humano no es más que apariencia y esconde nuestra realidad.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Se empiezan a gestar cambios profundos e importantes en su vida y que dejarán espacio a excelentes oportunidades de todo tipo. RECUERDE: Cuando el amor es feliz lleva al alma a la dulzura y a la bondad.

LEO (julio 23 - agosto 22)

El amor por la pareja es profundo y muy apasionado. Esta será tremendamente atractiva a sus ojos y esto reforzará la relación entre los dos. RECUERDE: No ser nada y no amar nada, es lo mismo.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Se avanza con paso firme y determi-nación dentro del ambiente laboral. Puede sentir cierta atracción por algún compañero de trabajo. RECUERDE: La única manera de hacer un amigo es serlo.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Su vida social es muy activa y las salidas, paseos y diversiones serán fuente de felicidad para Ud. Sentirá atracción por una persona muy magnética.RECUERDE: Reprende al amigo en secre-to y alábalo en público.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

La relación con su madre se torna más cercana y afectiva. La determinación y coraje de esta será admirable. RECUERDE: La ambición es el último refugio de todo fracaso.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

La situación económica puede pasar por períodos de prueba, pero estos ayudarán a reforzarlas y acrecentarlas. RECUERDE: El hombre se define como ser que evalúa, como ser que ama por excelencia.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

El futuro en sus estudios y negocios se presenta prometedor, pero deberá trabajar duro por verlo realizado. RECUERDE: Cuando no se ama demasia-do no se ama lo suficiente.

Page 21: Cotopaxi 19 febrero 2015

B15 JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015La Hora ECUADOR D

tiempolectura15 min.

CRONOSPAÍS

B2 JUEVES19 DE FEBRERO DE 2015La Hora, ECUADOR I

FRANCIA, AFP •El mundo del fútbol, desde el presidente de la FIFA a grupos de hinchas, criticó de ma-nera unánime dos episodios racis-tas ocurridos en las últimas 48 ho-ras, con el exseleccionador italiano Arrigo Sacchi y los hinchas del Chelsea como protagonistas.

Sacchi se refirió que en las selecciones juveniles hay “demasiados extran-jeros” y “demasiados ne-gros”. Mientras que en el partido París Saint-Germain vs. Chelsea (1-1), un grupo de aficionados del

club londinense impidieron con empujones que un ciudadano afrodescendiente pudiese entrar en el Metro parisino.

“Somos racistas y así nos gusta ser”, gritan los afi-cionados posteriormente, según un video filmado por un testigo y publicado por el diario británico The Guardian.

El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, dijo:

“Condeno las acciones de un pe-queño grupo de aficionados del Chelsea en París. El racismo no

tiene cabida en el fútbol”.Hasta el Chelsea criticó la ma-

nera de reaccionar de sus hinchas. “Este tipo de comportamiento es abominable y no tiene cabida en el fútbol ni en la sociedad”, aseguró el club en un comunicado. Mien-tras que el primer ministro britá-nico, David Cameron, dijo que las

Estrellas en la red

El ecuatoriano Antonio Valencia y el holandés Robin van Persie protagonizaron un encuentro de futbolín en la concentración del Manches-ter United. El triunfador fue Van Persie, quien venció por dos goles. Valencia aprovechó ese momento para grabarlo y subirlo a su cuenta de Facebook (Antonio Valencia); además, es-cribió: “Gracias, mi Dios, qué bendición per-mitirme compartir con estas figuras”. (JG)

Van Persie vence a Valencia en el futbolín

REDACCIÓN DEPORTES, EFE • Un tan-to de Cristiano Ronaldo y un golazo de Marcelo bastaron al Real Madrid para ganar 0-2 al Schalke 04 , que no plantó cara a un equipo algo tedioso, efectivo y profesional, que encarriló en Ale-mania la eliminatoria de los octavos de final de la Liga de Campeones.

Los hombres de An-celotti se vieron las ca-ras con un rival perfecto para recuperar sensaciones des-pués de un par de meses erráti-cos con días aciagos como el del Vicente Calderón. El brillo de

antes del Mundial de Clubes ha-bía desaparecido y apenas que-daba algo de aquellas jornadas en las que las victorias llegaban solas.

Momentos de los clubesEl Schalke 04 es un club claramente menor que el Real Madrid. No se en-cuentra en un momento muy fino y Roberto Di Matteo, aunque ha conse-guido formar un bloque

más rocoso y compacto, sigue sin dar con la tecla para alcan-zar a aquel equipo que hace al-gunas temporadas logró plan-

tar cara al Bayern de Múnich en la Bundesliga.

Pero tampoco es el Schalke del curso pasado, al que el Real Madrid humilló con un 1-6 en su camino hacia su décima Copa de Europa. Dotado de más orden, pero con algo menos de calidad por la ausencia de su estrella Julian Draxler y de su portero titular, Ralf Fährmann, volvió a mostrarse como un conjunto timorato y previsible.

Técnica y eficaciaCuando más se necesitaba

de Cristiano Ronaldo, apareció. Suyo fue el primer dispa-ro entre los tres palos del Real Madrid, con un cabe-zazo a pase de Dani Carva-jal que acabó en la red de la portería del joven Timon Wellenreuther.

Mientras, el Schalke, muy blandengue, solo probó a Casillas con un disparo de Hun-telaar desde fuera del área que sacó muy bien el capitán ‘blan-

co’. Fue el único instante de pe-ligro protagonizado por un juga-dor que después tuvo que salir del campo con un golpe en un tobillo. Sin Huntelaar, el Schalke perdió casi todo su mordiente.

Marcelo se encargó de dar la puntilla con un golazo, casi al final, que fue la mejor noti-cia para el Real Madrid junto al tanto de Cristiano, que recupe-ró su olfato, el buen momento de Isco y el 0-2, un marcador muy bueno para afrontar la vuelta de los octavos de final.

Blatter: ‘El racismo no tiene cabida en el fútbol’

PERSONAJE. Arrigo Sacchi criticado por comentarios contra afrodescendien-tes. (Archivo/AFP)

El orgullo y la digni-dad no son una cues-tión del color de la

piel”.

JOSEPH BLATTER, PRESIDENTE DE LA FIFA.

John Terry fue sancionado en 2012 por insultos racistas a un rival.

EL DATO

imágenes eran “muy alarmantes y preocupantes”.

Por otra parte, un hincha del Chelsea explicó que: “El vagón estaba lleno e intentó entrar

por la fuerza. Fue muy agresivo, empujando. Empujarlo fuera a él fue como un acto en defensa propia”, dijo Mitchell McCoy a la radio LBC.

Real Madrid inicia con ‘pie derecho’Con un gol de Ronaldo y uno de Marcelo, los ‘merengues’ caminan firmes a los cuartos de final de la copa.

FESTEJO. Jugadores ‘merengues’ celebran el gol de la victoria. AFP

61MIL

espectadores presenciaron el

partido.

FC Basel igualó (1-1) con el FC en el partido de ida de los octavos de la Champions League.

EL DATO

CHAMPIONS

Alfredo Piedra Martínez y Efraín Farinango Caguano fue-ron acreditados por el Conse-jo de Participación Ciudadana (CPC) como héroes nacionales el 19 de agosto de 2014 y forman parte de un listado de 145 benefi-ciarios (121 civiles, 19 mili-tares y 5 policías).

El 2 de mayo de 1999, Piedra Martínez se en-frentó contra presuntos delincuentes durante un asalto a un bus en Sucum-bíos (Lago Agrio) y el 19 de marzo de 2009, Farinango res-cató a un niño durante el incen-dio en el Edificio Linda Vista, en Quito.

Por estos “actos heroicos”, el Reglamento a la Ley de Recono-cimiento otorga a los héroes al menos tres de estos beneficios: una pensión mensual equiva-lente a dos remuneraciones bá-sicas unificadas, una vivienda, acceso a programas de beneficio social que se refieran a micro-

créditos productivos, proyectos para fomento de microempre-sas, importación de maquinaria e insumos para el desarrollo de programas productivos…

“Hace tres meses nos dijeron que el 15 de diciembre del año

pasado nos iban a entre-gar los beneficios, pero hasta el momento no tenemos ninguna infor-mación, no comunican nada, ni hemos recibido correos electrónicos. La respuesta que nos dan es

que no hay dinero y que los mi-nisterios que están a cargo están realizando coordinaciones”, co-mentó Alfredo Piedra.

Él le pide al Consejo de Par-ticipación “que cumpla la ley y no solo haber entregado la con-decoración”. ¿Solo nos hicieron contentar con el diploma o qué más están esperando?, preguntó.

No es caso aisladoEfraín Farinango plantea la

misma inquietud, pero asegura que en el CPC le ofrecieron que el próximo 21 de febrero se pu-blicaría en el sitio web oficial del Consejo la lista para acceder a los beneficios.

David Rosero, consejero del CPC, recuerda que el artículo 5 de la Ley de Héroes dispone que los recursos necesarios para el cumplimiento del compromiso sean asignados con cargo al Pre-supuesto General del Estado.

Y exhorta al presidente de la República, Rafael Correa, y a los ministros de Finanzas, Vivienda, Educación, Desarrollo Social, In-terior, Defensa Nacional, Salud, Inclusión Económica y Social, Re-laciones Laborales y a los titulares de otros organismos involucrados a cumplir con la ley.

La normativa también esta-blece que las autoridades civiles y militares serán sancionadas con la destitución del cargo por el incumplimiento de la ley.

Este Diario solicitó informa-ción sobre el tema vía correo electrónico al Departamento de Comunicación Social del Minis-terio de Finanzas, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. (SC)

GUAYAQUIL • El presidente del Concejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, defen-dió ayer las actuaciones de la entidad a su cargo y opinó que se intenta desprestigiar al orga-nismo rector del sufragio en el país.

La semana pasada, poco

antes del largo feriado de Car-naval, la entidad destinó a la Corte Constitucional (CC) un pedido de consulta popular planteado por el colectivo Com-promiso Ecuador y dio paso a la entrega de formularios de re-colección de firmas a las orga-nizaciones guayaquileñas que

buscan la opinión del elector sobre el incremento de tarifas de transporte urbano.

Pozo dijo que existen ciertos actores políticos cuya estrate-gia es desprestigiar al CNE. “Su mensaje es deslegitimar cada acción que haga el CNE o hicie-ron ya hace 3 años cuando de-

cían que se está montando un circo con el reprocesamiento de firmas para dejar un partido único, pero ocurre que se han aprobado 139 nuevas organiza-ciones políticas. Hablaron has-ta de fraudes, pero se ha res-petado la voluntad de la gente”, dijo. (DAB)

En referencia a las notas de prensa y artículos de opinión so-bre una supuesta “censura” a la libertad de expresión en las re-des sociales de parte del Gobier-no Nacional, me permito reali-zar las siguientes aclaraciones.

Ante la desinformación provo-cada por la prensa mercantilista, es preciso manifestar que las re-des sociales deben constituirse en un espacio que permita el debate civilizado, con ideas y propues-tas, sin incurrir en agravios o amenazas hacia los involucrados directos y terceros. Desafortuna-damente, como evidenció el Presi-dente Rafael Correa el pasado 24 de enero, en el Enlace Ciudadano Número 408, varios usuarios de las redes sociales han ocupado este espacio para insultar, difamar y agredir, incluso escondiéndose en el anonimato, para realizar amenazas en contra de la integri-dad y de la vida del Jefe de Estado.

Los señalamientos del Presiden-te Correa apuntan, entre otras co-sas, a defender el “derecho al honor y al buen nombre” de ecuatorianas y ecuatorianos, contemplado en el Art. 66, Numeral 18, de la Constitu-ción de la República.

En este sentido, reitero que la ciudadanía tiene la plena liber-tad de expresar su apoyo o des-acuerdo sobre cualquier tema a través de redes sociales, siempre que lo haga de forma respetuosa y constructiva. Lo cuestionable es que estas vías sean utiliza-das como medios para difundir insultos, vulgaridades y hasta amenazas de muerte, que po-drían constituirse en delitos a ser juzgados penalmente.

No en vano, las sociedades contemporáneas buscan prac-ticar un principio que puede resumirse en las palabras de Jean Paul Sartre: “La libertad personal termina donde inicia la libertad del otro”; lo que ne-cesariamente incluye a todo tipo

Pozo justifica decisiones tomadas antes del Feriado

Réplica solicitada por la Secom

de libertad: de expresión, de profesar una religión, etc.

A propósito del tema, es necesario recordar que, en varios países alrededor del mundo -como Estados Uni-dos, Reino Unido, Chile, por citar algunos ejemplos-, usua-rios de las redes sociales han sido sentenciados por emitir comentarios ofensivos o ame-nazas a través de estas, sin que por ello signifique menos-cabar la libertad de expresión.

Recordemos, por ejem-plo, el caso de Donte Jamar Sims, de 22 años, quien fue declarado culpable y sen-tenciado a cumplir una pena de seis meses de cárcel, por haber amenazado de muerte al Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.

Asimismo, cabe aclarar que organismos internacio-nales como la UNESCO (Or-ganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y la propia CIDH (Comisión Inte-ramericana de Derechos Hu-manos), a través de la Relato-ría Especial para la Libertad de Expresión, han dado a co-nocer declaraciones y publi-caciones que hablan de liber-tad en las redes pero no para insultar, amenazar la vida, promover el odio, o difundir improperios que ofendan o atenten en contra de la honra e integridad de cualquier ser humano. La postura del Pre-sidente Rafael Correa es parte de una preocupación perma-nente, expresada ya a través del Ministerio del Interior, para salvaguardar a todos aquellos ecuatorianos que han recibido amenazas por medio de las redes sociales.

Me hago eco de las expre-siones del Presidente Rafael Correa: “en nombre de la libertad de expresión no se puede insultar, difamar ni mentir”. Precisamente, para contrarrestar a quienes uti-lizan las redes sociales con fines ofensivos, se creó la pá-gina www.somosmas.ec. El sitio web contribuirá a que la ciudadanía se empodere en la defensa de sus derechos y se garantice, así, una verda-dera libertad de expresión en las redes sociales.

Por las consideraciones expuestas, en virtud del De-recho a la Réplica, contem-plado en el Artículo 24 de la Ley Orgánica de Comunica-ción, solicito la publicación de esta carta en su medio de comunicación.

POZO. El Presidente del CNE.

En agosto de 2014, el CPC entregó 145 reconocimientos, pero los beneficios siguen sin entregarse.

El título de heróes no ha pasado del papel

2MESES

han pasado desde que ofre-

cieron el inicio de las entregas.

ACTO. Los diplomas les fueron entregados en agosto del año pasado.

Page 22: Cotopaxi 19 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CRONOS

B16 JUEVES19 DE FEBRERO DE 2015La Hora, ECUADOR

PAÍSB1 JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

D

Ayer el centro de atención en el entrenamiento de Deportivo Quito volvió a ser tema finan-ciero. Las alarmas regresaron a encenderse luego de que Isaac Mina expresara su descontento porque el plantel no ha recibido ningún pago desde que inició la pretemporada.

“No nos pagan nada. Ojalá alguien dé la cara”, denunció el capitán ‘azulgrana’ al final de la práctica. Por su parte, los jugado-res Marlon Ganchoso y Ronald Campos también se hablaron so-bre la situación económica. Sin

embargo, Rafael Piscitello, gerente deportivo del club capitalino aclaró que el inconve-niente no parte de la institución, sino de la entidad bancaria que ma-

neja los fondos para el pago de salarios.

“No fue un problema del club, fue un problema del banco don-de están depositados los fondos para pagar”, indicó Piscitello. Según el dirigente, el malestar de los futbolistas se incrementó cuando algunos de los cheques no pudieron ser efectivizados debido al feriado largo que se registró la semana pasada. Ade-más algunos de los jugadores no registran cuentas bancarias, por lo que se dificultó cualquier pago.

“Obviamente hay malestar. Los jugadores no entienden de esas cosas”, explicó el gerente depor-tivo, pero aclaró que hoy se rea-lizarán los trámites pertinentes para pagar a la plantilla.

Mina, quien regresó al equi-po de la ‘Plaza del Teatro’ luego de estar una temporada en El

Nacional, descartó paralizar las actividades y dijo que cuando existen situaciones difíciles “hay que arrimar el hombro”. (RM)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Beckham apoya a Figo° El inglés David Beckham, antiguo compañero de Luis Figo en el Real Madrid, mos-tró su apoyo a la candidatura del portugués a presidente de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA). “Cualquier organización exitosa necesita gente capaz, apasionada y que mire por los intereses de los aficionados. Por eso recibo con brazos abiertos la can-didatura de mi amigo Luis”, aseguró. EFE

‘Mucha cautela’ a pesar de la goleada° El director técnico de Ra-cing Club, Diego Cocca, dijo sentirse muy contento por la goleada 0-5 que le propi-nó su equipo al venezolano Deportivo Táchira, aunque con “mucha cautela”, tras su debut en la Copa Libertado-res, que lo deja como líder del grupo 8. “Creo que fue una noche increíble, (estoy) muy contento, pero con mucha cautela porque esto apenas comienza”, señaló Cocca. EFE

Barcelona viaja el lunes° El subcampeón ecuatoria-no, Barcelona Sporting Club, anunció que el lunes a las 18:00 viajará desde Guaya-quil hacia Buenos Aires. El equipo del Astillero dis-putará su primer partido por Copa Libertadores el miérco-les próximo contra Estudian-tes de La Plata, que viene de eliminar a Independiente del Valle en la ronda de repechaje. Barcelona está en el Grupo 7. (RM)

MINUTERO

Caso Saritama° “Ni lejos ni cerca. Depende del jugador aceptar la propuesta que le hicimos, eso es todo”, señaló Rafael Piscitelo, gerente deportivo de Deportivo Quito. Las negociacio-nes entre la escuadra capitalina y Luis Fernando Saritama no parecen avanzar hacia un acuerdo para que el mediocampista vista la camiseta ‘azulgrana’. El exjugador de Liga de Quito aseguró que su primera opción es el equipo que lo vio nacer. “Mi plan B es estudiar”, manifestó el futbolista. “De mi parte accedí a todo lo que me propusieron”, agre-gó. Saritama espera que la dirigencia del club se acerque con la propuesta por escrito. El deportista reconoció que tuvo acercamiento con un club de Arabia Saudita en las últimas semanas, pero que no se concretó. (RM)

‘Chullas’ ofrecen pago para hoyEn cuanto a los aus-picios, el (Deportivo) Quito tiene las puer-

tas cerradas por los malos manejos de los últimos siete años, el equipo perdió credibilidad”. RAFAEL PISCITELLOGERENTE DEPORTIVO D.QUITO.

Deportivo Quito visitará al Mushuc Runa el sábado a las 15:00 en Ambato.

EL DATO

DERROTA. Julián Lalinde y Claudio Rivero durante el encuentro en que D. Quito perdió de local ante D. Cuenca.

Bolaños y Escalada ponen en apuros a sus rivales

GUAYAQUIL • La dupla de Emelec, conformada por Miller Bolaños y Luis Miguel Escalada, ya co-mienza a ‘dar guerra’ y a conver-tirse en la ‘pesadilla’ de los clu-bes en el Campeonato nacional.

El esmeraldeño Bolaños y el argentino Escala-da, nacionalizado ecuatoriano, mar-caron en estas dos últimas fechas del certamen domés-tico y, además, mostraron quí-mica en el duelo ante Universidad de Chile por Copa

Libertadores, donde Emelec se hizo de la victoria con único tan-to de Bolaños.

La ‘pareja explosiva’ anotó doblete ante Mushuc Runa, en la segunda fecha, al que ganaron (5-2). Mientras que, ante Liga de Loja, marcaron un gol cada uno.

El entrenador de los ‘Millo-narios’, Gustavo Quinteros, dejó claro que este 2015 daría más oportunidad al ‘Pichu’ Escalada, quien actuó poco el año pasado debido a sus condiciones físicas.

CriteriosEl entrenador Carlos Sevilla y el

exjugador Luis ‘Tony’ Moreira coinciden en que cualquiera que juegue junto a Bolaños puede resaltar. Esto sin desmerecer lo conseguido por Escalada.

“Miller está atravesando un buen momento futbolístico y el que esté a su lado deberá esfor-zarse para no desentonar. Hay

que reconocer que Luis Miguel tiene muchas virtudes en la can-cha”, manifestó Sevilla, extécni-co del ‘Bombillo’.

A esto añadió que “son muy técnicos ambos y por eso logra-ron acoplarse. Son muy sacrifi-cados y si algo puedo señalar de Escalada, es que tiene definición,

pero le falta en el juego aéreo”.Por su parte, Moreira mencio-

nó que: “Cualquiera que juegue con Miller puede acoplarse por-que es un jugador que tiene mu-cho criterio para jugar al fútbol y le gusta aprovechar los pases que le dan”.

Además destacó que Escalada es jugador de área y protege bien la pelota. Además, mantiene ocupados a los centrales, arras-tra mucho la marca y, cuando tiene confianza, “no hay quien lo detenga”, puntualizó el exjuga-dor campeón con Emelec (2001-2002).

Regresó a casaEl elenco ‘azul’ ya está en Gua-yaquil e inmediatamente se tras-ladó al Complejo de Los Sama-nes para trabajar pensando en el certamen doméstico, donde es puntero con 7 puntos. En la próxima fecha del Campeonato local se medirá a Universidad Católica.

El jugador Gabriel Achilier destacó el triunfo de los ‘eléctri-cos’, pero cree que tuvieron la oportunidad de hacer más goles.

“Es bueno debutar con triun-fo en Copa. La ‘U’ es un rival difícil, pese a no estar pasando un buen momento. La tarea fue complicada, pero pudimos lo-grarlo”, añadió. (SMJS)

GOLEADORES. Bolaños y Escalada son las armas principales en el ataque de Emelec.

FÚTBOL

Emelec recibirá a The Strongest (Bolivia), el próximo martes, en el estadio Jocay de Manta, por Copa Libertadores.

TOME NOTA

Este equipo está para conseguir muchas co-sas. Tuvimos un debut

soñado en la Libertadores”. MILLER BOLAÑOS DELANTERO DE EMELEC

6 GOLES

han marcado en total Bolaños y Escalada en el Campeonato

nacional.

La dupla de ataque ‘eléctri-ca’ tiene un ini-cio inspirador en el torneo.

“¿Qué es la UNE?”. Esa es la respuesta del ministro de Edu-cación, Augusto Espinosa, cada vez que es consultado so-bre el gremio de los maestros, que nació hace 70 años.

Ayer, durante la primera reunión de la Red de Maestros por la Revolución Educativa con Espinosa, se evi-denció una vez más que el Gobierno no tendrá acercamientos con la Unión Nacional de Educadores (UNE). Para Espinosa, la or-ganización gremial “es irrelevante”.

Y para la Red es un “pasado oscuro” que han “enterrado”. Ahora el objetivo de la nueva agrupación, cercana a Alianza PAIS, que recibió su acta de constitución de ma-nos del Ministro el pasado 7 de febrero, es tener dos pro-fesores en cada institución educativa que sean miembros de la Red.

Históricamente, la UNE también ha tenido presencia en los colegios del país, lo que ha sido criticado por las autori-dades del Gobierno, incluido el Ministro de Educación.

Relaciones cercanasNo estaba planificado que el

presidente, Rafael Correa, acu-diera a la asamblea nacional que se realizó el 7 de febrero en Quito. Los coordinadores de la Red cambiaron la agenda de-bido a la presencia del Manda-tario. O al menos eso dijeron. Ese día también asistieron los miembros de su gabinete mi-

nisterial y asambleístas de PAIS.

Ayer, los maestros hi-cieron una evaluación de ese evento y también un recuento de su creación, que según Espinosa está enmarcada en un “mo-mento histórico clave” y que constituye un “hito”.

Relaciones rotas Desde que entró Espino-

sa a dirigir la cartera de Edu-cación señaló que no conver-sará con la UNE, a no ser que cumpla dos condiciones: pedir disculpas al país y presentar propuestas concretas.

Rosana Palacios, presidenta del gremio, rechaza que no ha-yan presentado proyectos. In-clusive, señaló que uno de los planteamientos que tendría la Red, sobre las seis horas peda-gógicas, es un tema por el que han luchado.

Según Palacios, la UNE reúne a 100.000 profesores a escala nacional, pero tienen la

Los padres tienen 10 días para consultar el establecimiento educativo al que fueron asigna-dos sus hijos en el régimen Cos-ta. A partir de ayer, los represen-tantes pueden hacer la consulta sobre los cupos de los alumnos que ingresan por primera vez al sistema educativo público y que se inscribieron entre el 5 y el 24 de enero pasados, informó el Mi-nisterio de Educación.

Existen varias opciones para quienes desean consultar la ins-titución educativa en la que es-tudiarán sus representados. Pri-mero, pueden llamar sin costo al 1800-338222, de lunes a viernes

de 07:00 a 21:00. Lo único que requieren es el número de cédula.

El Ministerio informó que los padres recibirán un mensaje de texto y una llamada al teléfono que registraron durante la ins-cripción. Pero aun así, pueden averiguar la asignación en la página Web: http://juntos.edu-cacion.gob.ec o en las sedes de inscripción.

Si optan por la última opción, deben llevar el certificado de ins-cripción o el número de la cédula del aspirante y la cédula del re-presentante, debido a que se es-tableció un cronograma según el último dígito de la cédula. (AGO)

Representantes de organizacio-nes sindicales realizaron ayer un plantón por el derecho a la huelga. Los trabajadores consideran que el ejercicio de este derecho está en riesgo a través de los proyectos de Ley de reforma laboral y de las en-miendas constitucionales que están en análisis de la Asamblea Nacional.

José Villavicencio, presi-dente de la UGTE, manifes-tó que la huelga constituye en el último recurso de pre-sión que tienen los obreros para lograr que se cumplan sus conquistas sindicales como la es-tabilidad laboral, la sindicaliza-ción, la contratación colectiva...

“Hoy pretenden que a futuro la huelga sea fuera de la empre-sa, o que los días que se ejerce ese derecho no sean pagados”, manifestó Villavicencio.

LocaciónEl plantón tuvo lugar frente a la sede de las Naciones Unidas,

en el norte de Quito, ya que uno de sus objetivos fue entregar un documento a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyo Consejo Directivo se reuni-rá a fines de este mes en Ginebra para analizar este recurso con-

templado en el Convenio 87.

Edwin Bedoya, vice-presidente de la Cedocut, manifestó que a nivel in-ternacional se está discu-tiendo la posibilidad de reducir las condiciones

de la huelga o eliminar definiti-vamente del mencionado conve-nio. “En el Convenio 87, que trata sobre el tema de libertad sindi-cal, está el principio del derecho a la huelga, y ese principio los re-presentantes de los empleadores y algunos gobiernos tratan de eliminar”, dijo Bedoya.

Para el dirigente, eliminar esa medida de hecho sería restringir una forma de protesta de los tra-bajadores. (HCR)

ANÁLISIS. Previo a la cita con el titular de la cartera de Educación, la Red de Maestros llevó a cabo una sesión con sus miembros.

Maestros oficialistas quieren copar colegiosLa primera reunión entre la nueva organización gremial y el Ministro de Educación se desarrolló ayer.

El encuentro oficialista° Al auditorio Franklin Ramí-rez, ubicado en el Ministerio de Educación, llegaron alrededor de 130 profesores dirigentes de la Red de diferentes provincias. Al igual que la división desconcentrada por zonas y distritos del Ministerio, la estructura de la organización se maneja bajo esa misma lógica.

“¡Estamos convencidos, la Red es el camino!”, gritaron los profesores. Gary Lajones, coordi-nador de la zona 1, sentado en la mesa principal, tenía un cuaderno con frases anotadas que pronun-ciaba cada vez que consideraba prudente.

La Red tiene entre 35.000 y 40.000 profesores adscritos aun-que todavía no están carnetizados. Ese será uno de los pasos dentro de la conformación del gremio, explicó Wilmer Santacruz, coordinador na-cional. Hasta ahora han funcionado con donaciones de los profesores, manifestó.

“desventaja” de que “cuando la UNE traslada docentes son dete-nidos, son impedidos de llegar a las ciudades”. “No contamos con permisos para los delegados”.

Ella plantea que si el Minis-terio y la UNE hicieran una convocatoria para una reunión, habría una asistencia mayor de profesores a los eventos. Ade-más, su cuestionamiento es: “¿quién financió el evento reali-zado en Cemexpo?” (AGO)

100.000 PROFESORES agrupa la UNE.

40.000 MAESTROS están la red oficialista.

CIFRAS

10 días para conocer la asignación de cupos

DECISIÓN. La comitiva llegó la tarde de ayer.

Sindicalistas hacen plantón en ONU por derecho a la huelga

El objetivo era presentar su queja ante la OIT.

EL DATO

Page 23: Cotopaxi 19 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

TOROS

A7DJUEVES

19 DE FEBRERO DE 2015La Hora COTOPAXI

GENTE

A6 IJUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015La Hora COTOPAXI

MIRE ESTAS FOTOS EN LA WEBwww.lahora.com.ec

Trae tu fotografía hasta el jueves de cada semana para

publicarla el sábadoSólo por$5,oo

OP/35421

Exposición artísticaEstudiantes de la Carrera de Diseño Grafico de la Universidad Técnica de Cotopaxi presentaron los mejores trabajos realizados durante el último año, el evento se realizó en la Casa de los Marqueses. (NA)

Jorge Freire y Edwin Vaca.

Edison Pucuji, David Muzo, Alexandra Candelejo y Cristian Jerez.

Silvia Maldonado y Bolívar Vaca.

Carlos Tapia, Evelyn Guachamin y Pablo Palomo. Anabela Albuja y Cristian Herrera.

Enrique Lanas y Diana Molina.

Exhibición En el evento se presentaron varias formas de arte.

Ximena Parra y Bernardo Chicaiza.

César Solórzano y Jonathan Salazar.

COORDINA-DOR DE LA CARRERA

POR SANTIAGO AGUILAR • El regreso a ruedos ecuatorianos del matador de toros francés Sebastián Caste-lla convocó a varios aficionados en la plaza de toros Monumental Ambato, interés alimentado por la reaparición del diestro español Die-go Urdiales y del local José Antonio Bustamante.

Así las cosas, el festejo se desa-rrolló en medio de un gran ambien-te en especial durante la actuación de Sebastián Castella, quien firmó una tarde redonda consecuente con su condición de figura del toreo al aprovechar al máximo el par de to-ros que le tocaron en suerte.

En tanto que Urdiales pechó con un lote deslucido que no le ofreció opciones para mostrar su real capa-cidad y el compatriota Bustamante obtuvo un trofeo del toro de su doc-torado.

ExcelenciaSi buscamos sintetizar en breves

palabras la tarea de Castella en el ruedo ambateño, no dudamos en afirmar que el francés exhibió su credencial de maestro al estruc-turar dos estupendas faenas ple-tóricas de técnica y expresión.

Notable fue su labor muletera en el tercero de la tarde, un gran toro de Mirafuente que entregó medio centenar de humilladas y profundas embestidas que per-mitieron que la tauromaquia del galo surja por uno y otro pitón en muletazos cargados de ca-tegoría, en especial cuando se pasó a ‘Semillero’ con la mano izquierda usada de forma supe-rior en lentos y templados pases que asombraron al graderío.

Por su planteamiento y ejecu-ción, la de este lunes de Carnaval es, con diferencia, la mejor faena de Castella en arenas de la mitad del mundo. El pinchazo final re-dujo a una oreja, lo que pudo ser un premio mayor; pese a ello, ante

Magisterio de Castella en Ambato

DetallesDe la Feria

TorerosTrofeos conseguidos

° Plaza de toros Monumental Ambato, segunda y última corrida de feria. Tres cuartos de entrada en tarde soleada.

° Cinco toros de Vistahermosa y uno de Mirafuente (3) de desigual presentación y comportamiento. Destacó por su bravura el tercero de la tarde. Tomó la alternativa José Antonio Bustamante con el toro número 100 de Vistahermosa.

° Números y pesos: 100-446, 109-459, 236-464, 74-432, 110-487 y 86-469,

° Diego Urdiales: purísima y oro, saludos y palmas.

° Sebastián Castella: salmón y oro, oreja tras aviso y dos orejas.

° José Antonio Bustamante: blanco y oro, oreja y palmas.

El torero francés cortó tres orejas en la segunda corrida de Feria en Ambato.

MAESTRO. Sebastián Castella cumplió una actuación brillante y salió en hombros. (Foto: Andrea Acosta)

MATADOR. Emocionante momento de la alternativa de José Antonio Busta-mante. (Foto: Andrea Acosta)

trasteos de esta magnitud el saldo final se convierte en una anécdota.En el quinto, un toro de menores prestaciones, el coleta alcanzó el doble trofeo gracias a su claridad de ideas para meter en el engaño al típico toro promedio que exige paciencia, criterio y en esta oca-sión sí, seguridad con la espada.

Emociones en la PlazaEscasa o, mejor dicho, ninguna fortuna tuvo Diego Urdiales a la hora de sortear su lote de oponen-tes, reses carentes de contenido que rehuyeron la pelea buscando los tableros, muro de mansedum-bre infranqueable para el lidiador riojano que apenas pudo mostrar sus cualidades; por allí quedaron

un par de verónicas preciosistas y muletazos aislados que evidencia-ron la impronta de torero de cali-dad que le caracteriza.

Sin duda, son emocionantes las ceremonias en las que un no-villero se convierte en matador de toros, momento soñado y también inolvidable expresado en el rostro de José Antonio Bustamante en el momento de recibir muleta y espa-da de manos de Diego Urdiales en presencia de Sebastián Castella, doctorado de campanillas cum-plido con dignidad por el quiteño

al cortar una oreja del toro de la investidura al que facturó de una estupenda estocada. Más allá de los vacíos técnicos, resultado de la falta de rodaje, trascendió la vo-luntad de Bustamante para rendir el examen de fin de curso con el mayor decoro posible.

Al final de la tarde y de la bre-ve mancuerna de espectáculos que dieron forma a la feria, Cas-tella en hombros, en condición de togado, Urdiales contrariado y Bustamante con el rostro ilu-minado.

Page 24: Cotopaxi 19 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

CURIOSO

A8 IJUEVES19 DE FEBRERO DE 2015La Hora COTOPAXI

PUJILÍ • Ayer se realizó una eva-luación integral con respecto al desarrollo de la campaña de va-cunación contra la influenza que inicio el 8 de diciembre y concluyó el pasado 13 de febrero.

Rocío Álvarez, enfermera en-cargada de la Estrategia de Pre-vención y Control del Distrito dio a conocer que no se ha logrado vacunar de acuerdo a los números

establecidos, por la resistencia de la gente, esto ya que Pujilí y Saqui-silí son cantones en los que se concentran la mayor par-te de población indígena.

Además son las zonas con mayor número de ni-ños menores de cinco años y mujeres embarazadas.

CifrasDe acuerdo a los grupos etarios, en los niños menores de 5 años, se evidencia menor cobertu-ra de la vacunación, ya que se teme a las reacciones que la dosis causa.

Con respecto a los niños de 6 a 11 meses debieron recibir dos dosis del antígeno, pero no todos fueron inmunizados pese a que los briga-distas visitaron varias zonas.

Problema por manejo de idiomaUna de las principales limi-tantes ha sido el idioma, ya que se ha llegado a comuni-dades indígenas donde los pobladores no han permi-tido la entrada de las bri-gadas de vacunación, al no poder entablar conversa-ciones en el idioma nativo que es el quichua.

Por lo que varias comunidades en las que se ha detectado un me-nor número de vacunación serán visitadas nuevamente con dos per-sonas quichua hablantes para tra-tar de persuadir a los pobladores de la zonas.

Una actividad voluntaria

Si bien la vacunación es una for-ma de inmunizar ante un posible contagio de la influenza o virus AH1N1, esto es de forma volunta-ria, por lo que no se puede obligar a la población a recibirla.

“El carnet de la vacuna debería ser un requisito para algún trámi-te, pues son dosis que han sido ad-quiridas con recursos del Estado y no puede ser que aun estén so-brantes, creo que también es falta de conciencia de la ciudadanía”, expresó, Estela Escobar quien llegó al sitio a preguntar sobre la campaña.

Las personas que aún no han sido inmunizadas podrán acer-carse a los centros de salud de los distritos en donde se cuenta con la vacuna. (MG)

ENTORNO

A5IJUEVES

19 DE FEBRERO DE 2015La Hora COTOPAXI

De las 65 mil dosis destinadas para Pujilí- Saquisilí solo han sido aplicadas el 65%.

Distrito de salud evalúa campaña de vacunación

Mercados tienen necesidades y problemas con los vendedores

REUNIÓN. Brigadistas entregaron detalles de jornadas de vacunas.

SALCEDO • Dirigentes del mercado central piden mejorar el control interno y arreglos, esto median-te un diálogo directo con quienes conforman la Comisión de Servi-cios Públicos.

La actividad se desarrolló de-bido a inconvenientes y grescas ocurridas entre comerciantes del interior del mercado, porque los puestos de venta se encuentran en mal estado, así lo explicó, Luis Garcés, presidente del Mercado Central de Salcedo.

Además que en dicha reunión se dio a conocer las necesidades que tienen en el mercado, las que no se habían reclamado antes por el compromiso de construir una nueva edificación. Lo que no será posible por los recursos económi-cos que no son los suficientes.

Germán Pozo, miembro de la Comisión de Servicios Públicos, dio a conocer que se ha solicitado la intervención para el adecen-

tamiento del Mercado América, ya que por los más de 30 años de existencia el deterioro es eviden-te, principalmente en las zonas de venta de verduras, legumbres, carne y alimentos preparados que se supone deben estar en condicio-nes óptimas.

“El orden, la seguridad y sobre todo la organización de las activi-dades comerciales en un mercado dependen también de los vende-dores que deben respetar las re-

glas y ser responsables en lo que les corresponde”, dijo.

Garcés agradeció por la aten-ción prestada y anunció a sus compañeros que en el mercado se realizarán trabajos de adecenta-miento y pintura tanto en el sector interno como en el sector externo.

Además que continuarán en reuniones para insistir en la cons-trucción de un nuevo mercado que permita descongestionar el perí-metro urbano. (MG)

SITUACIÓN. Comisión de Servicios Públicos en diálogo con vendedores.

Puente se inaugura en CalopePANGUA • El puente sobre el río Calope que une a las provin-cias de Los Ríos y Cotopaxi fue inaugurado ayer en una cere-monia especial.

El puente es de una estruc-tura de Bailey que fue ubicada específicamente en el sector Pambilar de Calope, ubicado en el límite provincial del can-tón Pangua en la provincia de Cotopaxi y el cantón Quinsalo-ma, provincia de Los Ríos.

La obra tiene un costo de 300 mil dólares, fue financia-da en partes iguales por los dos gobiernos provinciales.

Esta obra permitirá el paso de personas como de vehícu-los que lo hacían de manera arriesgada ya que debían im-provisar canoas o gabarras bajo el peligro de la corriente del río.

Los recintos cercanos al puente resultan los más bene-ficiados, pero también es una vía alternativa para llegar ha-cia ambas provincias y optimi-zar el tiempo. (MG)

ACTIVIDAD. Puente durante la etapa de construcción.

Las nuevas jor-nadas de vacu-nación se planifi-can realizarlas durante los fines de semana.

EL DATO

Son cachorros ¿o peluchitos?Algunas razas de perritos son más que adorables y a continuación selecciona-mos a su versión mini. Son adorables, tiernos y hasta que-remos que nunca crezcan. Es que los perros, cuando están en esa etapa de ‘mini can’, logran que los humanos, hasta los que tienen ‘co-razón de piedra’, se encariñen con ellos, como le sucedió al personaje de Skeletor en la película animada de ‘He-Man’, cuando unos niños humanos aparecen en Eternia con su tierna mascota.

Pero más allá de esa película de

SUGERENCIAS O TEMASpara la secció[email protected]

los años 80’, los cachorritos hacen que nuestro corazón se derrita solo por el hecho de ser cacho-rritos, pero hay algunas razas de canes que son más adorables que otras. Aquí les mostramos unas cuantas que seleccionó el portal web Notagram.

PEQUEÑÍN. Como vemos en esta gráfica, esta es la ‘versión mini’ de un pastor caucásico. ¿Se imaginan cuando crezca esta criatura?

ADORABLE. Un cachorro de chow chow que nos muestra a su ‘hermanito’, un minino también adorable.

NEGRITO. Aquí les mostramos a un cachorro de chow chow que parece osito.

MESTIZO. Este cachorro es una mezcla de pastor alemán, akita y corgi. También parece un osito, aunque nos podría aterrar cuando crezca.

COSITA. Seguramente las chicas le pondrían un montón de apodos adorables a este cachorro de pomerania. Por cierto, uno así tiene Paris Hilton.

OHHHHH. Nos lo llevamos a casa. Este es el pequeño bebé de una mamá goldendoodle.

EDUCADO. Como podemos ver, este cachorro de mastín tibetano nos está saludando.

DOBLE. ¿Estamos viendo doble? Qué va, es un cachorro de caniche, el otro es un oso de peluche. A ver, ¿cuál es cuál?

Hallan a escorpión que picó a una mujer en vuelo de Los Ángeles a Portland

WASHINGTON • Un escorpión picó a una mujer dentro de un avión de la compañía Alaska Airlines cuando la aeronave estaba lista para partir de Los Ángeles hacia Portland (Oregón), según recogieron ayer los medios estadounidenses. De acuerdo con el periódico The Oregonian, el vuelo afectado había partido originalmente de Los Cabos (México) y, al parecer, allí fue donde el alacrán se coló en el equi-paje de mano de uno de los pasajeros. EFE

Comerciantes se ubican fuera de los espacios permitidosSAQUISILÍ • Pequeños puestos de venta de ropa interior están ubicados en la planta baja del Centro Comercial Popular San Juan Bautista, debido a que la plazoleta se encuentra completamente llena, en las veredas no existen puestos pintados por lo que los comerciantes piden ser reubicados. (MG)

Page 25: Cotopaxi 19 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

AVISOS

Una hoja de vida Es Ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, así como Presidente del Directorio del Banco Nacional de Fomento. Fue Ministro de Defensa Nacional y Secretario Parti-cular del presidente Correa. Antaño tenía columnas fijas en el Diario El Universo y en el desaparecido Diario Hoy. En otros tiempos se le vio como director del Observa-torio de Cooperación para el Desarrollo de Ecuador, miembro del Comité Ecumé-nico de Proyectos Agrícolas y hasta editor de la revista literaria Liebre Ilustrada.En la historia de la literatura se le reconoce como poeta y novelista. Dice un crítico que, además, “ha explorado posibilidades precolombinas y coloniales, transponiéndolas en textos rigurosamente contemporá-neos”. Sin embargo, Javier Pon-ce Cevallos (1948) , como se puede apreciar , ahora desempeña un nuevo papel: el de personero del Régimen de la revolución ciudadana. En consecuencia, como uno de los personajes que le tocó caracterizar, el de Ministro de Defensa, firmó la compra de los tristemente célebres helicópteros indios Dhruv.Se trata de un tema que, pasado el Carnaval, será retomado por la opinión pública y, si no sucede algún percance, por la Asamblea Nacional. Sobre los helicópteros (cuatro accidentados y tres con prohibición de volver a volar), el ministro Ponce dijo recientemente: “La contratación está acla-rada. Hay un informe de la Contraloría, hay un informe económico previo, hay un informe de aeronavegabi-lidad. El comité de contra-taciones está integrado por las tres ramas de las Fuerzas Armadas (Ejército, Marina y Aviación), de manera que no hay espacios para ninguna duda”.

OPINIÓNA4 tiempo

lectura15 min.

JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015La Hora COTOPAXI O

DIRIJA SUS CARTAS A:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Presidente - Director NacionalFRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO

Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ

Editor General LUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS

Editora RegionalVERÓNICA HARO GUERRERO

Ediepoca S.A.

Dirección: Quijano y Ordóñez y San Vicente MártirAdministración: 2801 005

Publicidad y Telefax: 2 810 619Redacción: 2 811 009

Email: [email protected]

Año: VII No. 2656

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

La vida es muy peli-grosa. No

por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa”.ALBERT EINSTEIN CIENTÍFICO ALEMÁN NACIONALIZADO ESTA-DOUNIDENSE. (1879-1955)

VARIOS

BIENES RAICES EMPLEOS SERVICIOS NEGOCIOS BUSCO EMPLEO VARIOS

100% EFECTIVOJUEVES

19 DE FEBRERO DE 2015La Hora COTOPAXI A9P

AVISOS

CARTAS

CARLOS VIVAS

Dirección: Quijano y Ordoñez y San Vicente Martir

OP/

:354

11

PAPELDE

RECICLAJEINF: 0987036742

SE VENDE SE VENDEY

CONFECCIONA JEANS

INF: 0988725130OP/:2022

Se vende un lote de terreno de 10.000m2.

Ubicado en el Nuevo paso lateral Barrio Sarapamba(Latacunga) a 2km al Sur

del Intercambiador Pujilí.

Teléfono: 0989032055P:OP/2015

Se Vende

BIENES RAICES

Líder o cacique?

ARRIENDOS

Bonita oficina de 19.57m2 en el Edificio

Gayal #2 Av. 6 de Diciembre 30-105 y Alpallana – Quito

P:F/

3443

8

OFICINA DE ARRIENDO

Informes a interesadosTeléfono: 2801306

Celular: 0995265041

NECESITA OFERTAR ARRIENDOSANUNCIE EN

Dir.: Quijano y Ordoñez ySan Vicente Mártir (esquina)

TELF.: 2 801 - 005 / 2 810 - 619

Incomoda escuchar o leer comen-tarios como el de que “es el único líder que ha realizado obras, ade-más es inteligente, guapo y bueno”, pues parecería que la intención de eliminar la Historia, Geografía y Cívica, de los programas de estu-dio actuales está dando resultados, al permitir que niños y jóvenes únicamente conozcan los dizque cambios revolucionarios y su defi-nición populista del buen vivir.

No importa la obra pública que los gobiernos anteriores hayan he-cho, el propósito es hacer olvidar que inclusive gobiernos dictato-riales como el “nacionalista revo-lucionario” también realizaron lo que en su tiempo se denominaron “mega obras”.

Es querer desconocer la in-fraestructura educativa, vial, hos-pitalaria e industrial desarrollada a través del tiempo; si refrescamos la memoria, las carreteras que hoy están asfaltadas ya existían y fue-ron construidas en administracio-nes del siglo pasado. También sería una pretensión el asumir que las generaciones pasadas no fueron educadas y preparadas adecuada-mente, como si los normales de ese tiempo no hubieran forjado profe-sores de verdad y no “facilitadores” como se los llama en la actualidad.

La mayor parte de gobiernos han hecho obra pública, claro está, de acuerdo a la disponibilidad de recursos económicos provenien-tes principalmente del petróleo, ya que para todos es conocido que el precio de esta materia prima marca una gran diferencia en los miles de millones de dólares que se despilfarran cuando un Estado es obeso, en el que además los ingre-sos tributarios se van hacia menos del cinco por ciento de burócratas con sueldos que cualquiera envi-diaríamos.

Por último, no olvidemos que cuando alguien necesita ser ido-latrado e influye abusivamente en los asuntos públicos, no puede lla-marse líder, sino cacique.

HOST SCHOOL

LATACUNGA

ESCUELA DE CHEF´S Y MESEROSHOST SCHOOL

CERTIFÍCATE COMO CHEF PROFESIONAL

Somos la primera escuelacon certificación:Ministerio de Educación

Asociación Chef´s de EcuadorForo Panamericano

Academia Culinaria de las Américas

Horario:Lunes a viernes

Dos horas diarias 07h00 a 09h0009h30 a 11h3015h00 a 17h0017h00 a 19h00

Sábados Intensivos 08h00 a 13h00

Dir.: Av. Unidad Nacional y El Copal – Sector El NiagaraTeléfonos.: 2 814127 Movistar: 0983734104 – 0983246846

MATRÍCULAS ABIERTAS

P:F/34444

ANUNCIOS JUDICIALESLOS MEJORES PRECIOS EN PUBLICACIONES

ANULACIONES

Libreta ExtraviadaPor Pérdida va anularse la Libreta de Ahorros No. 0601001167469, expe-dida por “CACPECO”Ltda.; a favor de CALALA TOAQUIZA MARIA CARMEN. Procede a la siguiente pub-licación a fin de prevenir al público cualquier uso indebido que pudiera darse.F/34454

==

Libreta ExtraviadaPor pérdida va a anularse la cuenta de ahorros No. 0110000891, expedida por el Bco. de Fomento; a favor de CAISAGUANO SALAZAR MARCIA PIEDAD. Procede a la siguiente publicación a fin de prevenir al público cualquier uso indebido que pudiera darse.F/34445

======

Libreta ExtraviadaPor pérdida va a anularse la libreta de ahorros No. 4501813737, expedida por la Coop. 29 de Octubre; a favor de LLANO TUTILLO FAUSTO RODRIGO. Procede a la siguiente publicación a fin de prevenir al público cualquier uso indebido que pudiera darse.F/34453

==

CHEQUES SUSTRAIDOSPor sustracción se pro-cede a la anulación de los cheques No. 1405 y 1406 expedida por “BANCO DEL AUSTRO S.A.”.; a favor de CASTRO LUIS ALVARO. procede a la siguiente pub-licación a fin de prevenir

al público cualquier uso indebido que pudiera darse.F/34471

BANCO RUMIÑAHUILATACUNGA

QUEDA ANULADAPor pérdida de la libre-ta de ahorros Cta.No.- 8139282900 Nro. Cartola 17339600359 Cliente ARROYO VIVEROS, ALBERTO-MEDARDO del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá rec-lamar dentro de los 12 días posteriores a la última pub-licación.P/AC/ (27175)NR

BANCOPICHINCHALATACUNGA

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 512 al 514 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 442 al 443 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 450 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-

teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 477 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 457 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 492 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 505 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 480 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 508 al 509 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga

derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 520 al 530 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 445 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 485 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 432 al 433 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 436 al 437 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 487 al 488 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA

ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 498 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 517 al 518 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Perdida y falsifica-cion de firma del Cheque No 9 de la Cta. Cte. No. 2100090434 perteneciente a PONCE AVILA MARCOS LEONIDAS del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 466 al 471 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Perdida y falsificacion de firma del Cheque No 2463 de la Cta. Cte. No. 3150244104 perteneciente a MENA VILLAMARIN JORGE RODRIGO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá rec-lamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 473 al 474 de la Cta. Cte. No.

2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 461 al 463 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 482 al 483 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 452 al 455 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 494 al 495 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

======

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 503 de la Cta. Cte. No. 2100047582 perteneciente a ANDY CERDA CARLA ROSARIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días pos-teriores a la última pub-licación.P/AC/ (27174) NR

WWW.LAHORA.COM

P:F/34451 P:F/34451

P:F/34451 P:F/34451

Área Construcción: 120m2Área Terreno: 235m2

2 habitaciones - estudio - sala - comedor - cocina - 3 baños - garaje para 4 o 5 vehículos.

F/:34437

Inf.: 0999 046 961 movi0997 714 187 claro

VENDO CASA POR ESTRENARCDLA. PATRIA Con terreno de 700mts.

construcción 350mts. 4 dormitorios, 4 baños

completos, 2 baño social, sala, comedor, cocina, parqueadero,

2 patios, servicios básicos.Barrio San Buenaventura

Centro calle San Bernardino a 100mts. de la iglesia.

Telf.: 0983458163 – 2297026F/:34417

VENDO PROPIEDAD

Flash memories Tarjetas micro SDLectorCargadores, pilas recargables, audífonos, relojesTelevisores, equipos y parlantes

Dirección: Av. Amazonas 5-13 y Calle Guayaquil / Teléfonos: 032805015 - 0987141010

MUNDOOFERTAS

P:F/34436

Dir.: Av. Amazonas Frente a la Corte Superior de JusticiaTelf.: 032 802 085 / 032 803 486

Cel.: 098 396 009 Latacunga - Ecuador - Sudamerica

Suite y Habitaciones Matrimoniales, dobles, triples.Ducha de agua caliente y Tina de Hidro masaje.TV por cable a colorRestaurante - CafeteríaInternet Servicio de fax y llamadas telefónicas.Amplios espacios y ambiente confortable.Garage 24hrs.P:F/34435

LUIS EDUARDO VIVANCO

Ahora que la Ley de Comuni-cación se dispara en ráfagas, me permito guarecerme en una trinchera y preguntar a la tropa nacional: ¿todos cumplimos la norma? Parece que no, señor.

Periodistas y medios se la pa-san haciendo servicio especial por órdenes de Estado y, pobre del que no tenga las botas lus-tradas, el pelo rapado y todo en orden, caramba, o te caen un millón de sapitos, no me refiero a los que ocupan la Ley a conve-niencia -que los hay por miles-,

A ver… un ratito

sino al ejercicio físico que com-parte esa denominación anfibia. Los sargentos portaestandartes del pabellón de la moral nunca son cuestionados. Preguntémo-nos un poquito, si me lo permite, mi sub.

Hoy Diario La Hora debe acu-dir una vez más ante el tribunal de la Supercom. Lo paradójico es que esta vez toca calentar el banquillo por haber protegido la honra de los lojanos, de esa linda ciudad de la que me siento parte por ascendencia y que defiendo por decencia. La Hora podría ser condenada por precautelar los mismos principios que se escri-ben en las paredes de los cuarte-les generales de la comunicación politizada.

La Ley dice que hay que pu-blicar la carta de quienes se sien-ten afectados por una nota, pero ¿qué pasa si esa carta acusa a los lojanos de evasores fiscales,

de responder a negocios ilícitos, de vivir del soborno? ¿Publicar la carta no implicaría atropellar esa Ley? ¿Dar paso a esas pala-bras no es insultar a la sociedad lectora, a la cual un medio se debe? ¿O por ser un medio no alineado se ha perdido el dere-cho al sentido común, el derecho a pensar? ¿Obediencia militar entonces? Hay que poner las co-sas en perspectiva y mirar más allá del pelotón de fusilamiento. ¿Quiénes son los que empuñan la metralleta? ¿Tienen razones para apretar el gatillo?

Quizá usted se pregunta por qué este texto no está tan gracio-so como de costumbre y es quizá porque mientras usted lo lee, La Hora estará en una audiencia defendiendo el derecho a defen-der a los lectores y, la verdad, el tema no es tan simpático.

[email protected]: @luisevivanco

Nuevos ‘GraN cacao’

Una mentira es como una

bola de nieve; cuanto más tiempo se le hace rodar, más grande se vuelve”.MARTÍN LUTERO RELIGIOSO ALEMÁN (1483-1546)

La tribu de censores pensarán que nos referi-mos a los que exhiben sus nuevas riquezas, sus trajes de marca a medida, sus sofisticados vehí-culos nocturnos, los que copan las primeras clases en los vuelos al exterior, que solo vaca-cionan en el extranjero, que abarrotan las salas VIP o que publican en revistas sus mansiones con muebles exclusivos. No, nos referimos al auge del cacao a nivel mundial.

Al inicio del siglo pasado, unos cuantos terratenientes costeños gozaron de una bonan-za inimaginable que les permitió los lujos más exóticos. Despilfarraron sus fortunas en las mejores capitales del mundo pero, como siem-pre, los precios se desplomaron y la plaga de la ‘Escoba de la Bruja’ minó los cultivos. Jamás ahorraron para las épocas malas o para com-batir los males.

Estas amargas experiencias sirvieron para que en la época bananera existiera más control, se regularan los precios al productor, se demo-cratizara el cultivo y se limitara la voracidad y el monopolio de los exportadores. Es importante que en la bonanza que se inicia cuando nues-tro cacao sigue siendo el mejor del mundo, no cometamos los errores de los actuales expertos en economía y petróleo, cuyos desaciertos hoy empezaremos a pagar.

Es necesario un fondo de estabilización, aho-rros para las contingencias, precios mínimos a los productores a los que ya se explota, asesora-miento técnico y reglas para las empresas que desde buscan el monopolio, todo bajo el control de los productores y no del Estado que dilapidará también estos recursos. La historia del café en Colombia debería ser un ejemplo a seguir.

Page 26: Cotopaxi 19 febrero 2015

CIUDAD

A3I

CINE

A10 JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015La Hora COTOPAXI

JUEVES19 DE FEBRERO DE 2015

La Hora COTOPAXI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

I

TELÉFONOS DE EMERGENCIAEMERGENCIA

Policía: 2 812-683 911 (llamada gratuita)Bomberos: 2 800-088 / 911Hospital: 2 800-331 / 2 800-332

FRASE DEL DÍA

LA HORA A TU SERVICIO

La verdad no está de parte de quién grite más”.

RABINDRANATH TAGORE FILÓSOFO Y ESCRITOR INDIO. (1861-1941)

El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, tiempo de preparación a la Pascua que ter-mina el Jueves Santo después de mediodía.

“En esta fecha especial se re-cuerda que esta vida es tan sólo una preparación y que nuestro verdadero destino es llegar a Dios en la vida eterna”, dijo Victoriano Naranjo, obispo de la Diócesis de Latacunga.

Al momento de la imposición de la ceniza en las frentes, el sacer-dote recuerda las palabras del Gé-nesis, después del pecado original: “acuérdate, hombre que eres polvo y en polvo te has de convertir”, lo que indica a los fieles tres verdades fundamentales: su nada, su condi-ción de pecadores y la muerte.

InicioLas iglesias abrieron sus puertas

desde las 06:00 en toda la ciudad para recibir a las decenas de fieles que se acercaron para recibir la ce-niza en sus frentes.

“No debemos avergonzarnos por llevar la cruz en nuestra fren-te, porque la cruz representa todo el amor que Cristo a entregado al mundo”, manifestó Ernesto Vega, ciudadano.

Jóvenes, niños, adultos y an-cianos se acercaron al templo para recibir la ceniza que no es algo obligatorio.

En la misa se bendijo y se im-puso la ceniza, hecha de los ramos de olivo o de otros árboles, bende-cidos en el Domingo de Ramos del año anterior.

Según Naranjo no es obliga-torio, y lo pueden hacer todas las personas, “lo importante no es que las personas se pongan la ceniza y crean que con eso están prepa-

rados para la cuaresma, sino que deben sentir de verdad el amor por Cristo y entrar en una etapa de reflexión”

El Miércoles de Ceniza no hay obligación para los católicos de imponerse la ceniza, pero sí de ha-ber ayuno y abstinencia según las normas generales y las particula-res de cada diócesis.

El ayuno es obligado, al igual que el Viernes Santo, a los mayores de 18 años y menores de 60, lo que consiste en hacer solo una comida

fuerte al día.La abstinencia de comer carne

es obligada desde los 14 años. Por ello todos los viernes de

cuaresma no se debe consumir carnes rojas y también guardar la abstinencia y permanecer siempre en reflexión.

Marlene Vaca, católica que re-cibió la Santa Ceniza, manifestó que este acto recuerda a las perso-nas que son mortales y pecadores, por ello deben reflexionar sobre sus errores y cambiar. (NA)

Con la santa ceniza inicia la cuaresma en el mundoLa ceniza es un recordatorio de la muerte y la resurrección del hijo de Dios.

FE. Católicos iniciaron su preparación.

Cabildo se compromete con la niñezEl Municipio de Latacunga fir-mó un convenio con la organi-zación Plan Internacional para trabajar en favor de la campa-ña ‘Por Ser Niña’ que desarro-lla esta institución.

El convenio consiste en que niños, adolescentes, hombres y mujeres desarrollen sus ha-bilidades y puedan desenvol-verse en una sociedad com-prometida con la protección de niñas a través de vínculos de cooperación.

Jessy Tovar, concejal de La-tacunga manifestó que traba-jan para genera políticas que permitan incluir a las mujeres y a las niñas en varios aspectos de la sociedad.

Por su parte Roxana Vite-ri directora Nacional de Plan Internacional, quien firmó el convenio, expuso que las instituciones deben combatir la violencia contra los niños, ayudar a disminuir el emba-razo en adolescentes y ofrecer una educación de calidad.

En el evento dos niñas de Maca Grande Carmen y Mar-tha Verónica Ayala, entrega-ron al alcalde de la ciudad, Patricio Sánchez, dos cuadros pintados por niñas en donde se plasman sus sueños, metas y aspiraciones. (NA)

Más de mil alertas durante el feriadoLas entidades de atención emer-gente en la provincia dieron a conocer los resultados del plan de contingencia que se desarro-lló en el feriado.

Daniela Karolys, directora provincial de la Agencia Na-cional de Tránsito (ANT) ma-nifestó que se registraron a 382 vehículos que salieron desde la Terminal Terrestre y pasaron por la ciudad.

Además 11 buses no opera-ron por tener llantas lisas, li-cencias caducadas, entre otras normas que avalen la seguridad del pasajero.

Soledad Calderón, repre-sentante del Distrito de Salud Latacunga dijo que trataron a 337 pacientes y no hay causas de fallecimiento.

En el Hospital General de La-tacunga, Hugo Arguello, direc-tor, anotó que atendieron a 332 pacientes en emergencias, 154 hombres y 178 mujeres.

De estos 15 pacientes fueron víctimas de accidentes de tránsi-

to de ellos uno falleció en el hos-pital, y cinco pacientes fueron referidos a Ambato, Riobamba y Quito.

El Cuerpo de Bomberos de Latacunga informó que acudie-ron a cinco accidentes de tránsi-to y hubo cuatro fallecidos, dos en el mismo accidente, uno por ahogamiento, y uno por atra-gantamiento.

Además en el feriado se aten-dieron dos incendios forestales de 10 metros cuadrados por la quema de kikuyo

Washington Cando, subdi-rector técnico zonal del ECU 911 Ambato comunicó que hubo 15 mil 437 alertas en la Zona 3.

13 mil 507 se realizaron a tra-vés de móvil, entre consultas y llamadas falsas y mil 031 fueron registradas en Cotopaxi.

En la provincia existieron 11 accidentes de tránsito, 128 alertas de salud, 42 robos, 80 escándalos, y parte fue maltrato familiar y personas que libaban en la vía pública. (NA)

COMPROMISO. Autoridades recibieron presentes de las niñas.

BERLÍN, EFE • Latinoamérica arrasó en la Berlinale, con osos de plata tanto para dos grandes del cine chileno, Pablo Larraín y Patricio Guzmán, como para el debutante guatemalteco Jayro Bustamante, y con un Oso de Oro con sabor polí-tico para el iraní Jafar Panahi, au-sente por imperativo de Teherán.

El jurado, presidido por el di-rector estadounidense Darren Aro-nofsky y con la cineasta peruana Claudia Llosa entre sus miembros, hizo honor al compromiso del Fes-tival con el cine.

‘Taxi’ ganó el Oso de Oro con un alegato, disfrazado de amable comedia, contra la represión que sufren creadores como el mismo Panahi, inhabilitado por Irán y convertido en taxista ocasional que recoge las opiniones de sus compatriotas.

Poder chileno ‘El club’, dirigido por Larraín, ganó el Oso de Plata, Premio Es-pecial del Jurado, con un filme que retrata la impunidad de una igle-sia que lava puertas para adentro pecados tales como la pederastia o la complicidad con torturadores, entre otras atrocidades.

Le siguió en el palmarés Guz-mán, con el documental ‘El botón de nácar’, Plata al Mejor guion con un filme que se abre en el desierto de Atacama y discurre hacia el sur, en la Isla de Dawson, cementerio tanto para los indígenas que casi ex-terminó el colonialismo como para los desaparecidos de la dictadura de Augusto Pinochet.

Latinoamérica arrasa en la Berlinale

DAVID ALMEIDA GARCÍA • La espera-dísima adaptación cinematográ-fica de la novela de la escritora E. L. James llegó por fin a las salas del mundo y su estreno en la gran pantalla no ha sido del beneplácito de la crítica especializada, la que en su mayoría insulta y se burla de las ‘50 sombras de Grey’, que dirige la cineasta británica Sam Taylor-Johnson.

Pese a que hay un cierto sector de críticos respetados que dicen que el filme protagonizado por Ja-mie Dornan y Dakota Johnson “se deja ver”, hay un grupo mayorita-

rio que es implacable contra esta producción, cuyo libreto fue adap-tado por Kelly Marcel.

Y algunos pocos acreditados que vieron el filme este miércoles en el Festival de Cine de Berlín (Berlinale) dieron cuenta de que la película “tuvo mucha expecta-tiva, pero poco escándalo”, según reseñó la periodista española Noelia López, de la Agencia EFE.

“A muchos les sorprendió los apenas 11 minutos -cronometra-dos por varios críticos- de escenas de sexo y la suavidad de muchas de las imágenes, que, dado los ríos de tinta gastados en torno al filme, se esperaban tal vez más ásperas”, escribió López.

La mayoría dice…Los comentarios de críticos de Es-tados Unidos, Inglaterra o España han sido malvados con la adap-tación al cine del best seller, que ha vendido más de 100 millones de libros en todo el mundo, cuya lectoría femenina llega a un 72%, según publicó diario ibérico El Mundo hace escasos días.

Por ejemplo, en Inglaterra, el periodista Tim Robey, del diario Telegraph, dijo que el largometra-je “demuestra el viejo dicho de que de grandes libros raramente se hacen grandes películas, aunque la basura casi analfabeta (refirién-dose al libro) se puede convertir en algo maduro e incluso eléctrico en pantalla”.

En Estados Unidos hubo críti-cas a favor y en contra.

Algunos comentarios han sido demasiado ácidos, como el que hizo la famosa Claudia Puig (de USA Today), quien escribió: “Sen-tarse a ver el pomposo y tedioso

Más mala que aceptable La crítica no favorece al filme de Ta-ylor-Johnson. Además, el filme solo escandaliza a mojigatos.

PROTAGONISTAS. Jamie Dornan y Dakota Johnson en una de las escenas del filme de la directora Sam Taylor-Johnson.

La novela° Con 100 millones de copias vendidas en todo el mundo (6 de ellas en castellano: 4 millones en España y 2 en Latinoamérica) y traducida a más de 50 idiomas, la trilogía de E.L. James abrió una senda de récords que aspira a recorrer también la película.

La obra cuenta cómo Anastasia Steele, una estudiante de Literatura que recibe el encargo de entrevistar al popular y joven empresario Christian Grey, queda impresionada ante su extraordinario atractivo. Cuando la pareja, por fin, inicia una apasionada relación, ella se sorprende por las peculiares prácticas eróticas de Grey, al tiempo que descubre los límites de sus más oscuros deseos.

melodrama sadomasoquista que es ‘50 sombras de Grey’ puede resultar en sí mismo una forma de tortura”.

Algunos halagaron la labor de la protagonista, pero recha-zaron al producto como tal. “Dakota Johnson es el único de-talle positivo de una película que aborda el sexo quitándole todo el disfrute. (...). Solo apta para ma-soquistas -del aburrimiento (...)-”, fue la valoración de Peter Tra-vers, de la revista Rolling Stone.

Más comentariosEn España han sido más duros con la película que llegó el vier-nes 13 a las salas de cine.

A Luis Martínez, de diario El Mundo no le gustó el libro y mu-cho menos la cinta.

“Parte del convencimiento de que el espectador (y antes el lector) es imbécil. Y así, en con-secuencia, es tratado durante las dos horas largas que dura el asunto. (...) es mala, lo que se dice mala de solemnidad”, escri-bió el jueves.

“Aburrida, ridícula y reitera-tiva, invita a abandonar las salas (...) Si quieren excitarse o buscar salidas creativas a la monotonía sexual de su vida en pareja, esta no es su película”, escribió por su parte Sergi Sánchez, de la pu-blicación española Fotogramas.

Falta de sexoPero hay algunas críticas que no se van en contra del relato cinematográfico como tal, sino que se sienten decepcionadas por la falta de fidelidad del fil-me hacia el libro, en el que las escenas de sexo son algo pasa-das de tono.

“Ni escandalosa ni intimi-dante ni audaz, ‘50 sombras de Grey’ es una película decepcio-nante y -vaya paradoja para una historia de este tenor- demasia-do fría”, fue lo que escribió Die-go Batlle, del diario argentino La Nación.

El Clarín, de Argentina, tam-bién se decepcionó de la película ‘50 sombras de Grey’.

“Su contenido calórico es ín-fimo porque todo es rutinario y previsible, y el erotismo es todo lo contrario”, escribió Pablo O. Scholz para el rotativo de Bue-nos Aires.

“Acepta este genuinamente sexy, algo tonto y relativamente tímido drama romántico en sus propios términos de escapismo y encontrarás suficiente placer. (...). Una elegante y saneada versión de inclinaciones sexua-les no convencionales”, fue la apreciación de Tim Grierson, de la publicación estadounidense Screendaily.

50 SOM-BRAS…

COMPAÑIA DE TRANSPORTE PESADO BOSQUETROC C.A.

CONVOCATORIALa COMPAÑIA DE TRANSPORTE PESADO BOSQUETROC C.A. convoca a SESIÓN DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA A TODOS LOS ACCIONISTAS que conforman la COMPAÑIA, reunión que se realizará el día sábado 28 de febrero del 2015, a las 14 horas (2 de la tarde) en las o�cinas de la compañía, que se ubica en la casa del señor Aníbal Santo, en la calle Jamaica y 10 de agosto, en la que se tratará el siguiente orden del día.

1.- Lectura de la convocatoria.2.- Constatación de asistencia.3.- Instalación de la junta por el señor Aníbal Santo Presidente de la compañía.4.- Conocer y resolver sobre la renuncia presentada por el señor Segundo Geovanny Cando Santo Gerente General de la compañía.5.- Elección y posesión del nuevo gerente para que cumpla el periodo administrativo.6.- Asuntos varios.

Se convoca vuestra puntual asistencia.

Latacunga a 19 de febrero del 2015.

SEGUNDO G. CANDO S.GERENTE GENERAL DE LA COMPAÑÍA.

P:F/34469

Espín pide que se ejecuten los proyectosEl ex alcalde de Latacunga, Rodrigo Espín, ofreció una rueda de prensa para dar a conocer varios de los estudios que se dejaron en su administración a los que no se les daría continuidad.“Esperamos que las obras que ya están financiadas en 17 millones de dólares con la venta de El Rosal continúen”, dijo.Agregó que este dinero debe usarse y no decir que no se ha dejado nada, “señores concejales el sueldo que se subieron al inicio de la administración debe devengarse trabajando, fiscalizando”.“El presupuesto debe ser invertido y vamos más de un año y ellos hacen como que este dinero aparece por arte de magia”, acotó Espín.Además anotó que tiene más de 10 auditorías e informes de la Contraloría pero gracias al trabajo ha demostrado que son denuncias que no tienen fundamentos”. (NA)

SEGURIDAD. Entidades de seguridad presentaron sus informes del feriado.

Page 27: Cotopaxi 19 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

A11IJUEVES

19 DE FEBRERO DE 2015La Hora COTOPAXI

POLICIAL

A partir del próximo domingo quienes cursen el tercer año de bachillerato pueden recibir clases los fines de semana y prepararse para el Examen Nacional de Edu-cación Superior (ENES).

Para recibir el curso los estu-diantes deben haberse inscrito para rendir el examen ENES, actividad que se realizó hasta los últimos días de enero.

La evaluación se rendirá el 21 de marzo, y la preparación dura-rá 23 días en talleres presenciales gratuitos.

Quienes estén inscritos en el ENES deberán acercarse a su institución educativa del sector público con la cédula de identidad para la asignación de los horarios de trabajo presencial.

Este taller es totalmente gratui-to y voluntario y se desarrollará

en las instituciones educativas fis-cales de bachillerato, de régimen sierra, bajo dos formas de trabajo: la presencial y la autónoma.

La forma presencial será en las instituciones educativas en don-de los estudiantes dispondrán de equipos de informática con acceso a Internet, en jornadas de dos ho-ras diarias, en diferentes horarios de lunes a sábado.

En estas clases los asistentes tendrán una simulación de los exámenes.

“El trabajo autónomo consiste en que cada semana los estudian-tes tendrán que realizar activida-des complementarias en casa, las mismas que están orientadas a reforzar lo abordado en el taller presencial”, explica un comuni-cado del Ministerio de Educación.

Aquí se entregará material

para que los jóvenes puedan prac-ticar hasta cuatro horas diarias.

Los talleres de inducción esta-rán coordinados por un profesio-nal de los Departamentos de Con-sejería Estudiantil (DECE).

Lourdes Crespo, docente, ma-nifestó que los alumnos no siem-pre tienen posibilidades econó-micas para acudir a un curso de nivelación y ellos también mere-cen dar el examen en las mismas condiciones.

Acotó que dentro de las clases también se prepara a los estu-diantes con los conocimientos que deben tener para la prueba, sin embargo, quienes quieran refor-zarlos pueden hacerlo a través de esta prueba. (NA)

Los jóvenes tendrán más posibilidades para aprobar el examen de ingreso a la universidad.

CIUDADA2 JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015

La Hora COTOPAXI

tiempolectura15 min.

I

El primer día del feriado de car-naval se pinto de sangre con el ha-llazgo del cadáver de una persona cerca del Parque Nacional Coto-paxi. Dos personas fueron arres-tadas por el hecho.

La forma en la que fue encon-trado el cuerpo dejaba notar que fue agredido y posteriormente asesinado. Además la camioneta que manejaba fue robada.

Rodrigo Beltrán, comandante de policía de la Zona 3, explicó el occiso al parecer fue abordado por los ahora detenidos, quienes lo ha-bían contratado para realizar una carrera hasta el Parque Nacional Cotopaxi. Una vez lejos, los dos sujetos, un adulto y un menor de edad, amedrentaron al ciudadano con un arma calibre 22 para robar-le el carro, sin embargo, el conduc-tor puso resistencia y eso genero que sea asesinado.

La investigación estuvo a cargo de integrantes de la Dirección Na-cional de Delitos Contra la Vida, Muertas Violetas, Desaparicio-nes, Extorsión y Secuestros (Di-nased), quienes explicaron que el cuerpo de Héctor Alonso Velasco de aproximadamente 60 años de edad fue encontrado maniatado en

el interior de unos matorrales.

DetallesSegún Beltrán la carrera fue to-mada el pasado viernes, ya que el occiso pertenecía a la compañía de camionetas Juan Manuel Lasso, pero sus compañeros se preocu-paron cuando hasta el sábado no conocían nada del paradero del ciudadano por lo que pusieron la denuncia.

Conocido el problema la Dina-sed operó y lo encontró al día si-guiente a eso de las 10:00.

Pero el caso no finalizó ahí, ya

que tanto Dinased como la Policía Judicial continuaron con las labo-res de búsqueda del automotor, el que fue localizado entre Machachi, Tambillo y Aloag.

Una vez ubicada la camioneta los dos sujetos fueron encontrados en su interior, además en su poder tenían un revolver calibre 22 de fabricación nacional, una mochila negra, documentos personales del ahora occiso, un teléfono celular y una billetera con los documentos personales de los detenidos.

“Ahí pudimos conocer los nom-bres de uno de ellos y también

analizamos los teléfonos donde pudimos constatar como se con-tactaron para realizar el hecho de-lictual”, dijo.

Beltrán comunicó que los ciu-dadanos responden a los nombres de Jimmy C., de 18 años de edad y Alex P., de 16 años.

Los dos pobladores son oriun-dos de Pastocalle. Según el Co-mandante este sería un hecho ais-lado, ya que al parecer los ahora detenidos querían apoderarse del vehículo para venderlo después. Los dos no presentan anteceden-tes delictivos. (DT)

Los uniformados resolvieron el caso en menos de 24 horas una vez conocido el hecho.Alumnos se alistan

para la nivelación

EVIDENCIA. Los uniformados encontraron varios objetos que fueron usados por los sospechosos.

Policía vigila el tránsitoIntegrantes de la Policía Nacional continúan con el control del cumplimiento de las normas de tránsito por parte de los pobla-dores. (DT)

Los conductores fueron sancionados en feriadoIntegrantes de la Policía Nacional durante los operativos levanta-dos durante el ferido de carnaval consiguieron la detención de seis personas por conducir en estado de embriaguez, sin la licencia de conducir y por infringir los límites de velocidad.

Se realizaron 90 operativos y entregaron 212 citaciones por di-ferentes contravenciones. Manuel

Bonifaz, comandante de Policía de la Subzona Cotopaxi No.5, infor-mó que el personal uniformado se desplegó en diferentes sectores de la provincia.

A nivel nacional el saldo de ac-cidentes se redujo de 340 en 2014 a 104 en 2015. Lo mismo que el número de fallecidos, que el año pasado fue de 55 y en este año fue de 18. (DT)

ACCIÓN. Los uniformados patrullaron la provincia. (Foto archivo)

Jóvenes no ingresan a la plazaAMBATO • Varias autoridades de la Dirección Nacional de la Policía Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) junto con funcio-narios del Ministerio de In-clusión Económica y Social (Mies), Policía Nacional y Vee-duría Ciudadana realizaron operativos de control en cada puerta de ingreso de la Plaza de Toros.

Los dos días de fiesta tauri-na estuvieron controlados. El clima fue propicio para que la Feria de Ambato Nuestra Se-ñora de la Merced se celebrara con tranquilidad y armonía. Sin embargo, alrededor de 50 jóvenes menores de edad no pudieron participar de la ce-lebración.

Según autoridades de la Di-napen, los aficionados estuvie-ron molestos al momento de ingresar con jóvenes a la plaza ya que algunos no alcanzaban la edad propicia para asistir al evento público.

Antes de dos días de que la fiesta taurina empezara, la Defensoría del Pueblo junto con el Consejo Cantonal de la Adolescencia y Niñez, infor-maron la resolución en donde se estableció que el ingreso de menores de 16 años sea prohi-bido ante la ley, cuando hace un tiempo se estableció que era a partir de los 12 años.

Muchos padres de familia aludieron de que las boletas indicaban la prohibición de entrada de jóvenes menores de 12 años; otros manifesta-ban que compraron por in-ternet y desconocían sobre la resolución. Citotusa comentó que esto no les afectó econó-micamente sino más bien a las familias de aficionados, que es lo que más les importa.

A pesar de los malestares, los funcionarios dieron cum-plimiento a la resolución. Así mismo, se controló el ingreso de bebidas alcohólicas y el carnaval taurino terminó con tranquilidad. (NBG)

POLICÍA. Autoridades controlaron a toda persona que ingresaba a la plaza de toros.

Aceras descuidadasEn la ciudad existen muchos lugares donde las veredas se encuentran deterio-radas como aparece en la gráfica, es necesario que autoridades y pobladores unan sus esfuerzos para solucionar esta situación.

REPORTERO URBANOUsted puede mandar sus fotos de denuncias comunitarias y las autoridades respectivas tienen la oportunidad de responder. La Hora se reserva el derecho de seleccionar y editar las denuncias. Responda a [email protected] o a los teléfonos: 2810619 - 2811009

Contaminación peligrosaEn La Laguna es penoso observar como el río que pasa en el sector se encuen-tra contaminado con basura, incluso con llantas de automotores que ya no son usadas.

¿Quién arregla?Las autoridades deberían tomar cartas y arreglar un muro en el Pasaje Padre Salcedo, el cual está en el piso desde hace varias semanas atras.

Dinased detiene a posibles asesinos de un conductor

Horario de las clases Sábado y domingo

° 08:00 a 10:00 ° 10:00 a 12:00 ° 12:00 a 14:00

Arte moderno es presentadoLos estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) mos-traron sus trabajos a la ciudadanía a través de varias exposiciones permanentes que iniciaron ayer y terminarán mañana en diferentes puntos de la ciudad.

Enrique Lanas, Coordinador de la carrera de Diseño Gráfico, explicó que cada año la especiali-dad busca presentar a la comuni-dad los trabajos que han realizado los estudiantes durante todos el ciclo académico.

Pinturas, dibujos, impresiones audiovisuales, esculturas, camise-tas y fotografías son presentadas en la casa de los Marqueses, hoy se realizará también una exhibición en el Mall La Maltería y mañana se expondrá un cortometraje en la Casa de la Cultura a las 10:00.

La carrera cuenta con 200 es-tudiantes y todos participan con sus mejores trabajos, “se destacan porque cada uno tiene un arte di-ferente, los alumnos exponen en diferentes áreas”, dijo Lanas.

Desde hace 13 años se expone el diseño, y cada año mejora y gene-ra nuevas formas de creatividad.

“El objetivo principal es que la gente conozca lo que hacemos por-que muchas veces la gente no sabe que es lo que puede hacer un di-señador gráfico y en que ámbitos se puede desenvolver y que no es cuestión de uno que otro dibujo”,

anotó el Coordinador.Bernardo Chicaiza, estudian-

te de noveno ciclo, agregó que en diseño gráfico se trabaja siempre desde un boceto, “utilizamos el sistema digital como paquetes de ilustrador, photoshop, 3D Max, modelado y animación y para rea-lizar este trabajo se pone en prácti-ca todo lo aprendido”. (NA)

EDUCACIÓN. Estudiantes asistirán a las clases de forma voluntaria.

CREATIVIDAD. Los estudiantes plasman sus ideas en diferentes lienzos.

Page 28: Cotopaxi 19 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

40c incl. IVA40c incl. IVA

JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015 Cotopaxi Número total de ejemplarespuestos en circulación: 36.156Cotopaxi 28 PÁGINASJUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015

@lahoraecuadorlahoraecuador

Dos personas acusadas de un asesinato en Pastocalle fueron arrestadas por la Policía Nacional.PÁGINA A11

Tras las rejas

Inmigrantes contra el bloqueoDistintas organizaciones de personas que anhelan legalizarse en Estados Unidos apoyan a Obama. PÁGINA B7

Un concierto que enamoraLa cantante Susana González se apresta a celebrar 45 años de vida artística con un concierto en Quito. PÁGINA B11

Una dupla de ataque que complicaMiller Bolaños y Luis Miguel Escalada, del Emelec, ponen en apuros a las zagas rivales. PÁGINA B16

ENTORNOCIUDAD

Estudiantes muestran su artePágina A2

Puente sobre el río Calope es inauguradoPágina A5

CIUDAD

Cursos para el ENES serán gratisPágina A2

Inicia época de reflexiónTras el feriado de Carnaval, el calendario católico establece el Miércoles de Ceniza, día con el cual inicia la Cuaresma, cuya rec-ta final es la Semana Santa.

“En esta fecha se recuerda que esta vida es tan solo una prepara-ción y que nuestro verdadero des-tino es llegar a Dios para disfrutar de la vida eterna”, dijo Victoriano Naranjo, obispo de la Diócesis de Latacunga.

Según el religioso no hay obli-gación para los católicos de impo-

nerse la ceniza, pero sí de haber ayuno y abstinencia según las normas generales y particulares de cada diócesis.

Las iglesias abrieron sus puer-tas desde las 06:00 en toda la ciu-dad, para recibir a las decenas de fieles que se acercaron para reci-bir la ceniza en sus frentes.

La abstinencia de comer carne es obligada desde los 14 años, por ello todos los viernes de Cuares-ma no se la debe consumir.

Página A3

La imposición de la ceniza da el paso a una etapa de meditación y arrepentimiento.

TRADICIÓN. Los fieles acudieron a las iglesias de la ciudad.

La nueva red de maestros planifica crecerEn la primera reunión desa-rrollada ayer entre la orga-nización gremial de docen-tes afín al oficialismo y el Ministro de Educación, se planteó la necesidad de tener al menos dos representantes en cada colegio.Página B1

Área pediátrica es eliminadaLos padres que acuden al cen-tro de información del Hospi-tal Eugenio Espejo, en Quito, solicitando una cita para Pe-diatría reciben esta respuesta: “Ya no hay turnos porque se va a cerrar”.

Los funcionarios del Minis-terio de Salud informaron que los pacientes de esa área serán trasladados a otras casas de salud, para que reciban la aten-ción médica necesaria.

Página A3

SEGUNDA SUERTE17928

PRIMERA SUERTE13966

TERCERASUERTE77933