33
COSTOS INDUSTRIALES Capitulo 3 Control y determinación del costo mano de obra directa (MOD) Ing. Omar David Pérez Fuentes

COSTOS INDUSTRIALES - cs.umss.edu.bo · COSTOS INDUSTRIALES Capitulo 3 Control y determinación del costo mano de obra directa (MOD) Ing. Omar David Pérez Fuentes

  • Upload
    vungoc

  • View
    243

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

COSTOS INDUSTRIALES

Capitulo 3

Control y determinación del costo mano de obra directa (MOD)

Ing. Omar David Pérez Fuentes

1. GENERALIDADES

Personal Directo de Fabrica: Cuando transforma la MP o MD en otro producto diferente manualmente o por medio de maquinas y / o herramientas.

Personal Indirecto de Fabrica: Personal de dirección, supervisión, control, apoyo y mantenimiento del área productiva.

Mano de obra directa e indirecta

MANO DE OBRA

MOD - Salarios - Beneficios Sociales - Aportes Patronales

MOI - Salarios - Beneficios Sociales - Aportes Patronales

2. CONTROL DE LA MANO DE OBRA DIRECTA

MANO DE OBRA DIRECTA

- DOCUMENTOS (Justifica, respalda, constancia)

- REGISTROS (Cuentas)

Registros

Libros: • Diario • Mayor (Clasificación) Cuentas • Salarios por aplicar • Producción en proceso • Inventario de productos en proceso • Almacén de productos terminados • Costo de productos terminados

Documentos

• Tarjeta de asistencia

• Tarjetas de tiempo (Record de horas trabajadas) “Ambas se complementan”

• Planilla de haberes

• Concentración de MOD

Documentos

Tarjeta de asistencia: Controla el ingreso y la salida de los trabajadores de su fuente de trabajo.

Tarjetas de tiempo (Record de horas trabajadas): Es un desglose de las horas trabajadas en el día, controla los trabajos ejecutados.

Planilla de haberes: Controla la cantidad de horas trabajadas y los salarios percibidos

Concentración de MOD: Es un resumen de las horas trabajadas por producto, costo de las horas trabajadas y el costo del producto en el periodo.

Tiempo Ocioso: Son horas no productivas, no es que el personal no quiera trabajar, no es su responsabilidad, ejemplo: Si no existe material.

Jornal / Hora: Es el salario que se percibe por hora trabajada.

Horas trabajadas y horas dominicales

Jornal / Hora: Es el salario que se percibe por hora trabajada.

Ejemplo:

Si un mes tiene 30 días calendario y 4 son domingos:

Horas trabajadas = 26 días x 8 horas/día = 208 horas trabajadas

Horas dominicales = 4 días x 8 horas/día = 32 horas dominicales

Bonos

Salario Básico: Puede ser mayor o igual al salario mínimo nacional, en ningún caso debe ser menor. (SMN 2014 = 1.440 Bs/mes)

Bonos (incentivos)

Bono de antigüedad: Incentivo a que el trabajador mantenga su fuente laboral.

Bono de asistencia: Incentivo a que el trabajador no falte a su fuente laboral.

Bono de producción: Incentiva al mayor rendimiento.

Otros Bonos: Transporte, almuerzo, otros

Bono de antigüedad

CÁLCULO DEL BONO DE ANTIGÜEDAD

Años de servicio Bono

(%/mes) 2 a 4 5%

5 a 7 11%

8 a 10 18%

11 a 14 26%

15 a 19 34%

20 a 24 42%

25 adelante 50%

Total ganado – Liquido pagable

Total ganado:

(+) Salario Básico

(+) Salario Dominical

(+) Bonos

Liquido pagable:

(+) Total Ganado

(–) Descuentos por Ley

3. LEY GENERAL DEL TRABAJO

• Regula las relaciones de las empresas con sus trabajadores.

• Establece derechos y obligaciones en general, cada empresa debe elaborar su REGLAMENTO ESPECIFICO, en el marco de la LEY GENERAL DEL TRABAJO.

3. LEY GENERAL DEL TRABAJO

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO: Establece derechos y obligaciones en una empresa especifica.

Las relaciones de la empresa con sus trabajadores, no puede salirse de los derechos y obligaciones generales que establece la LGT.

3. LEY GENERAL DEL TRABAJO

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA LEY GENERAL DEL TRABAJO

Son amplios y nos referimos a determinados aspectos que tienen que ver con el Costo de Producción.

Tipos de contrato de trabajo

TIPOS DE CONTRATOS DE TRABAJO

INDIVIDUALES - Verbales - Escritos

COLECTIVOS - Verbales - Escritos

Jornada diaria de trabajo

JORNADA DIARIA DE TRABAJO

HOMBRES - 48 horas / semana - 8 horas / día MUJERES Y MENORES DE EDAD - 40 horas / semana - 6,67 horas / día

Tipos de Salarios

• En función al tiempo: Salario mensual, semanal, por hora.

• En función al trabajo: a destajo o por producción.

Beneficios sociales

1. Indemnización

2. Aguinaldo

3. Prima

4. Vacación

Indemnización

INDEMNIZACIÓN: El trabajador tiene derecho a recibir un salario mensual por año trabajado.

Duodécimas mensuales:1/12 = 8.33% mensual

Siempre y cuando haya cumplió con el periodo de prueba (90 días)

Se debe agregar al costo del producto, es el promedio de los 3 últimos meses.

Aguinaldo

AGUINALDO: Es un salario extraordinario que se paga en Diciembre. Desde la gestión 2013 se cancela por disposición del gobierno Doble aguinaldo.

Duodécimas de aguinaldo: 1/12 = 8.33% mensual.

Doble aguinaldo: 16,67% mensual

Prima

La prima, es la distribución de las utilidades de la empresa con sus trabajadores, si la empresa paga prima es idéntico al aguinaldo, ósea 8,33% mensual. Un sueldo por año.

Vacación

ANTIGÜEDAD VACACIÓN

De 1 a 5 años 15 días hábiles

De 6 a 10 años 20 días hábiles

De 10 años adelante 30 días hábiles

Total Beneficios Sociales

INDEMNIZACIÓN: 8,33%

AGUINALDO x2: 16,67%

PRIMA: 8,33%

TOTAL: 33,33% mensual

Aportes patronales

1. Caja de salud

2. Riesgo profesional

3. Pro-vivienda

4. Infocal

5. Aporte Solidario

Aportes patronales

La empresa debe aportar para que los trabajadores tengan derechos: CAJA DE SALUD: 10% mensual • Enfermedades • Hospitalización • Atención médica • Medicinas RIESGO PROFESIONAL: 1,21% + 0,5% = 1,71% mensual • Para cubrir accidentes de trabajo, AFP

PRO VIVIENDA: 2% Fondo para vivienda INFOCAL: 1% Instituto de Formación de Mano de Obra Calificada APORTE SOLIDARIO: 3%

Aportes patronales

Aportes patronales mensuales:

CNS 10,00%

RIESGO PROFESIONAL 1,71%

APORTE SOLIDARIO 3,00%

PROVIVIENDA 2,00%

INFOCAL 1,00%

TOTAL A.P. 17,71%

Costo de mano de obra directa

Cargas Sociales:

(+) Beneficios Sociales (33,33% mensual)

(+) Aportes Patronales (17,71% mensual)

Costo de mano de obra directa:

(+) Total ganado

(+) Cargas sociales (51,04% mensual)

Agregamos al costo por que la empresa debe pagar tiene la obligación de pagar estas cargas, todo calculo es sobre el Total Ganado.

Salario Básico – Salario Dominical

SALARIO BÁSICO > = SALARIO MÍNIMO NACIONAL SALARIO DOMINICAL: Es un premio por haber trabajado toda la semana Nro. de días domingo x 8 horas / día = X horas domingo x Jornal / Hora Se ha establecido que el promedio de horas trabajadas: • Para hombres: 207,88 horas / mes • Para mujeres o menores de edad: 173,20 horas / mes Para los días feriados se agrega como un domingo más, los salarios dominicales se aplican solo al sector industrial.

Planilla de sueldos y salarios PLANILLA DE SUELDOS Y SALARIOS: MES……………………………………….

NOMBRE J/H TOTAL DESCUENTO.AFP DESCUENTO RC-IVA LIQ. PAG.

Bs. HT HD HN BASICO DOMINICALES TOTAL ASISTENCIA PRODUCCION ANTIGÜEDAD TOTAL GANADO 12,71% 13,00% Bs.

TOTAL HORAS (MES) SALARIOS BONOS

Concentración de Mano de Obra Directa CONCENTRACIÓN DE MOD. CORRESPONDIENTE AL MES DE ……………….………..

OP # OP # OP # TO TOTALES

NOMBRE J/H CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR

Operario "A"

Operario "B"

Operario "C"

SALARIO BASICO

SAL. DOM y BONOS

TOTAL GANADO

(+) CARGAS SOCIALES 51,04%

COSTO MOD

Planilla de beneficios sociales

PLANILLA DE BENEFICIOS SOCIALES, MES …………………………

NOMBRE TOTAL INDEMNIZACION AGUINALDO PRIMA TOTAL

GANADO 8,33% 16,67% 8,33% 33,34%

Total

Planilla de aportes patronales

PLANILLA DE APORTES PATRONALES, MES………………………..

NOMBRE TOTAL CNS AFP RP APOTE SOLIDARIO PROVIVIENDA INFOCAL TOTAL

GANADO 10% 1,71% 3% 2% 1% 17,71%

Total

Planilla aportes laborales

PLANILLA DE APORTES LABORALES, MES………………

NOMBRE TOTAL AFP VEJEZ AFP RC AFP ADM AFP AS TOTAL

GANADO 10% 1,71% 0,50% 0,50% 12,71%

Total

4. CASOS DE ESTUDIO

Documento en formato WORD

Disponible en la web: saga.fcyt.umss.edu.bo