Costo Del Capital y Fincanciamiento

  • Upload
    ivanmcx

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Costo Del Capital y Fincanciamiento

    1/6

    Institución

    Instituto Tecnológico de León campus II

    Entidad Federativa

    León, Guanajuato

    Nombre del Proyecto

    Dispensador semiautomático demedicamentos en tabletas

    Integrantes

    Mauricio Ivan Calvillo Ojeda

    Marco Antonio asso uáre!

    "ub#n "odr$gue! Guti#rre!Profesor

    Carlos Al%redo Malacara Cru!

    Fecha

    &' De Ma(o, )&*+

    COTO D- CA.ITAL/

    Instituto Tecnológico de LeónIng. En MecatrónicaFormulación y evaluación de proyectos Prof. arlos !lfredo Malacara ru"

    T-C0OL1GICO 0ACIO0AL D- M23

    Instituto Tecnológico de L

  • 8/17/2019 Costo Del Capital y Fincanciamiento

    2/6

    El costo de capital es el rendimiento #ue una empresa debe obtener sobre las

    inversiones #ue ha reali"ado con el claro ob$etivo de #ue esta manera pueda

    mantener% de forma inalterable% su valor en el mercado &nanciero.

    omo Tasa M'nima !ceptable de (endimiento )TM!(* tambi+n se conoce al

    concepto #ue ahora nos ocupa. En concreto para poder calcular la misma es

    importante #ue se tengan en cuenta dos factores fundamentales como son el

    valor de lo #ue es la propia in,ación y el premio al riesgo por la

    correspondiente inversión.

     - todo ello sin olvidar tampoco #ue es importante llevar a cabo un ehaustivo

    estudio del mercado. Eso supone adem/s #ue se haga necesario% para poder

    determinar dicho costo de capital tanto total como el apropiado% el poder

    establecer el costo promedio de capital. Para conseguir el mismo lo #ue se

    debe acometer es la clara eposición y consecución tanto de lo #ue son las

    ponderaciones marginales como las ponderaciones históricas.

    La determinación del costo de capital implica la necesidad de estimar el riesgo

    del emprendimiento% anali"ando los componentes #ue conformar/n el capital

    )como la emisión de acciones o la deuda*. Eisten distintas formas de calcular

    el costo de capital% #ue dependen de las variables utili"adas por el analista.

    En otras palabras% el costo de capital supone la retribución #ue recibir/n los

    inversores por aportar fondos a la empresa% es decir% el pago #ue obtendr/n los

    accionistas y los acreedores. En el caso de los accionistas% recibir/n dividendos

    por acción% mientras #ue los acreedores se bene&ciar/n con intereses por el

    monto desembolsado )por e$emplo% aportan 01.111 dólares y reciben 02.111% lo

    #ue supone un inter+s de 2.111 dólares por su aporte*.

    La evaluación del costo de capital informa respecto al precio #ue la empresa

    paga por utili"ar el capital. 3icho costo se mide como una tasa4 eiste una tasa

    para el costo de deuda y otra para el costo del capital propio5 ambos recursos

    forman el costo de capital.

    abe resaltar #ue el capital de una empresa est/ formado por el capital

    contable eterno #ue se obtiene a trav+s de la emisión de acciones comunes

    en oposición a las utilidades retenidas% el capital contable interno proveniente

    de las utilidades retenidas% las acciones preferentes y el costo de la deuda

    )antes y despu+s de impuestos*.

    Es decir% a la hora de determinar el citado costo y tambi+n de anali"ar el

    capital en profundidad debemos llevar a cabo el establecimiento y estudio de

    cuestiones tan sumamente importantes en la materia como ser'a el caso la

    deducibilidad &scal de los intereses% la tasa de rendimiento #ue los accionistas

    re#uieren sobre las acciones preferentes% el nivel de apalancamiento o el

    Instituto Tecnológico de LeónIng. En MecatrónicaFormulación y evaluación de proyectos Prof. arlos !lfredo Malacara ru"

  • 8/17/2019 Costo Del Capital y Fincanciamiento

    3/6

    rendimiento m'nimo de las acciones en pa'ses #ue no tienen mercado de

    valores.

    6i se de&ne a la TM!( como4

    TMAR=i+ f +if ;i= premio al riesgo ; f =inflación   )0*

    Esto signi&ca #ue la TM!( #ue un inversionista le pedir'a a una inversión debe

    calcularla sumando dos factores4 primero% debe ser tal su ganancia #ue

    compense los efectos in,acionarios y% en segundo t+rmino% debe ser un premio

    o sobretasa por arriesgar su dinero en determinada inversión. uando se

    eval7a un proyecto en un hori"onte de tiempo de cinco a8os% la TM!(

    calculada debe ser v/lida no sólo en el momento de la evaluación% sino durante

    los cinco a8os. El 'ndice in,acionario para calcular la TM!(% debe ser el

    promedio del 'ndice in,acionario pronosticado para los próimos cinco a8os.

    Los pronósticos pueden ser de varias fuentes% nacionales )como los pronósticos

    del 9anco de M+ico* o etran$eros )como los pronósticos de ieme:;efa yotros*.

  • 8/17/2019 Costo Del Capital y Fincanciamiento

    4/6

    '&21

    )&

    !PIT!L

    Inversionistas @tras empresas

    Instituciónes bancarias

    Gráfca 1 Distribución del capital para la creación del proyecto

    El capital #ue cada inversionista aportar/ se desglosa en la tabla #ue se

    muestra a continuación4

    D-GLOC- D- A.O"TACIO0- D- LOI06-"IO0ITA

    INAE(6I@NI6T! !PIT!L

    Mauricio Ivan alvillo @$eda 21111

    (ub+n (odr'gue" Buti+rre" 21111

    Marco !ntonio Casso Cu/re" 21111

    TOTAL 60000

    Tabla 1Capital de los inversionistas

    Para el an/lisis de la TM!( de los inversionistas se tomar/ un premio al riesgo

    del 0=>.

    Las aportaciones de las otras empresas se muestran tambi+n a continuación

    D-GLOC- D- A.O"TACIO0- D- LA OT"A-M."-A

    EMP(E6! !PIT!L

    ;:Electrónics 0D111

    Fester electrónica 2111

    TOTAL 20000Tabla 2 Capital aportado por las otras epresas

    Para el an/lisis de la TM!( de las otras empresas se tomar/ un premio al

    riesgo del 0D>. Es importante recordar #ue a mayor riesgo% mayor es la tasa

    de rendimiento. Lo #ue resta del porcenta$e ser/ cubierto por una institución

    bancaria% en este caso ?21% 111 con un factor de riesgo de .

    Instituto Tecnológico de LeónIng. En MecatrónicaFormulación y evaluación de proyectos Prof. arlos !lfredo Malacara ru"

  • 8/17/2019 Costo Del Capital y Fincanciamiento

    5/6

    A.O"TACIO0 I0TIT7CI10 8A0CA"IA9!N@ !PIT!L

    9anorte 21111

    TOTAL 20000Tabla ! Capital aportado por instituciones bancarias

    D-GLOC- D- LA TMA"

    !plicando la fórmula )0* @btenemos la TM!( de cada accionista.

    ACCIO0ITA.O"C-0TA-A.O"TADO

    ."-MIO AL"I-GO TMA"

    Inversionistas 1. 1.0=1.20020D

    G

    Empresas 1.2 1.0D1.2H2D0=D

    10

    9anco 1.2 1.Tabla " #esultados del cálculo de la T$AT 

    En la tabla se puede apreciar #ue el valor del premio al riesgo de las empresases mayor #ue el de los inversionistas. Esto #ueda $usti&cado si tomamos encuenta #ue el &nanciamiento privado tiende a ser m/s costoso #ue el delasinstituciones bancarios. Por otra parte se muestra el TM!( #ue es e#uivalentea la tasa de inter+s #ue mane$an al otorgar un pr+stamo. Para nuestro caso seestablece un 1> siendo relativamente ba$o. Es importante remarcar #ue losc/lculos se reali"aron con un valor de in,ación de 1.1=2% este dato fueobtenido de la p/gina del 9anco de M+ico siendo v/lido para el d'a1=J1=J210=.2

    TMA" del capital total

    Para calcular la TM!( del capital total es necesario multiplicar el porcenta$e de

    aportación y la TM!( eigida individualmente% al resultado se le conoce como

    ponderación.

    TMA" TOTALACCIO0ITA .O"C-0TA- A.O"TADO TMA" .O0D-"ACI10Inversionistas 1. 1.20020DG 1.0202H

    Empresas 1.2 1.2H2D0=D10 1.1HD=0

    9anco 1.2 1. 1.1

    T$A# TOTAL 0%2!&2'""!"Tabla & T$A# total

    @bservando la tabla anterior podemos determinar #ue la TM!( de los ?011%111

    M.N. necesarios para el proyecto es de 2.=>. Este valor es el rendimiento

    m'nimo #ue debe obtener la empresa para pagar el 20.02> de inter+s sobre

    2 )9anco de M+ico% 210=*

    Instituto Tecnológico de LeónIng. En MecatrónicaFormulación y evaluación de proyectos Prof. arlos !lfredo Malacara ru"

  • 8/17/2019 Costo Del Capital y Fincanciamiento

    6/6

    los ?1%111 aportados por los inversionistas5 el 2H.2D> de inter+s sobre los

    ?21%111 aportados por las otras empresas y el 1> de inter+s de los ?21%111

    aportados por el banco.

    9ibliograf'a9aca