2
ESCUELA NORMAL DE IXTLAHUACA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CURSO: “Teoría Pedagógica” ESTUDIANTE: Jessica Jaqueline Sánchez Prado CICLO ESCOLAR: 2014 – 2015 Teoría Filosófica Enfoque características Representan tes Fortalezas Debilidades Educación liberadora Ser humano como un ser libre y autónomo, que es la base para el cambio de la sociedad. Considera que el conocimiento no se construye sólo con la razón, sino también en base a sensaciones, emociones e intuiciones. Paulo Freire. El objetivo de este modelo educacional un cambio personal que se traduzca en un cambo socio-político para bien de toda la sociedad. El uso de la educación liberadora, no se encuentra presente en la mayoría de las escuelas Humanismo Dimensión socio- afectiva de los individuos en sus relaciones interpersonales Búsqueda de un ideal de equilibrio y armonía. Enfatiza la experiencia objetiva, libertad de elecciones y la relevancia del significado. Iván Petrovich Pavlov. Burrhus Frederich Skinner. Busca llevar al hombre a su autorrealización. -El hombre construye su propia vida. Han vuelto a las personas más egoístas y presunción. Pragmatismo Educar con la experiencia Escuela como ejemplo de una comunidad democrática. El método científico, la teoría de la democracia y la teoría evolucionista son sus pilares de filosofía. John Dewey. -Charles Pierce. - Wiliam James - George S.Counts el sujeto capta los objetos que existen fuera de él. -Enfatiza experiencias, humana, sociales y científicos. -Los valores son relativos o circunstanciales. Neoliberalismo Da valor al poder económico de las personas Cree que en la escuela privada hay menos fracaso escolar. -Dirigida a alumnos con posibilidades económicas altas. Walter Eucken, Röpke y Ludwing Erhard. -Se cuenta con los recursos para la enseñanza. - No todos tienen acceso a una educación privada.

Corrientes Filosoficas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CUADRO COMPARATIVO DE CORRIENTES FILOSÓFICAS

Citation preview

ESCUELA NORMAL DE IXTLAHUACALICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLARCURSO: Teora PedaggicaESTUDIANTE: Jessica Jaqueline Snchez PradoCICLO ESCOLAR: 2014 2015Teora FilosficaEnfoque caractersticasRepresentantes Fortalezas Debilidades

Educacin liberadoraSer humano como un ser libre y autnomo, que es la base para el cambio de la sociedad.Considera que el conocimiento no se construye slo con la razn, sino tambin en base a sensaciones, emociones e intuiciones.Paulo Freire.

El objetivo de este modelo educacional un cambio personal que se traduzca en un cambo socio-poltico para bien de toda la sociedad.El uso de la educacin liberadora, no se encuentra presente en la mayora de las escuelas

HumanismoDimensin socio-afectiva de los individuos en sus relaciones interpersonalesBsqueda de un ideal de equilibrio y armona. Enfatiza la experiencia objetiva, libertad de elecciones y la relevancia del significado.Ivn Petrovich Pavlov.Burrhus Frederich Skinner.Busca llevar al hombre a su autorrealizacin. -El hombre construye su propia vida.Han vuelto a las personas ms egostas y presuncin.

PragmatismoEducar con la experienciaEscuela como ejemplo de una comunidad democrtica. El mtodo cientfico, la teora de la democracia y la teora evolucionista son sus pilares de filosofa.John Dewey.-Charles Pierce.- Wiliam James- George S.Countsel sujeto capta los objetos que existen fuera de l.-Enfatiza experiencias, humana, sociales y cientficos.

-Los valores son relativos o circunstanciales.

NeoliberalismoDa valor al poder econmico de las personasCree que en la escuela privada hay menos fracaso escolar.-Dirigida a alumnos con posibilidades econmicas altas.Walter Eucken, Rpke y Ludwing Erhard.-Se cuenta con los recursos para la enseanza.

- No todos tienen acceso a una educacin privada.

Educacin socialistaLa reconstruccin de un hombre social, racional, pero a la vez en concordancia con la naturaleza, comprendida en un sentido ms amplio y ms espiritualToma en cuenta las inteligencias, los temperamentos y los caracteres. Basa su pedagoga en la vocacin humana: cada edad, cada individuo responde a una vocacin.

Carlos MarxFriedrich Engels

Formar buenos ciudadanos que luego contribuyan a la sociedad.

El estado puede convertirse en un limitador para el desarrollo.

CUARTO SEMESTRE