of 20 /20
CORRIENTES DEL DERECHO REALIZADO POR GUILLERMO BEDOYA © - Derechos Reservados UNICISO

CORRIENTES DEL DERECHO · 2020. 10. 2. · BOBBIO, Norberto. Teoría general del derecho. Edit., Temis. Tercera edición .Bogotá, Colombia. 2007. Pág 20. TRES CRITERIOS DE VALORACIÓN

  • Author
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Text of CORRIENTES DEL DERECHO · 2020. 10. 2. · BOBBIO, Norberto. Teoría general del derecho. Edit.,...

  • CORRIENTES DEL DERECHO

    REALIZADO PORGUILLERMO BEDOYA

    © - Derechos Reservados UNICISO

  • DERECHO NATURAL POSITIVISMO

    REALISMO JURÍDICO

    2

  • EN CADA UNA DE LAS CORRIENTES DEL DERECHO PREDOMINA UNO DE TRES CRITERIOS DE VALORACIÓN :

    EFICACIAVALIDEZ JUSTICIA

    3

  • “ Frente a cualquier norma jurídicapodemos plantearnos un triple ordende problemas:1) SI ES JUSTA O INJUSTA;2) SI ES VÁLIDA O INVÁLIDA, Y3) SI ES EFICAZ O INEFICAZ.”

    4

    BOBBIO, Norberto. Teoría general del derecho. Edit.,Temis. Tercera edición . Bogotá, Colombia. 2007. Pág 20.

  • TRES CRITERIOS DE VALORACIÓNJUSTICIA

    "Es el problema de lacorrespondencia o no delos valores superiores ofinales que inspiran undeterminado orden jurídico.(BOBBIO, pg 21).

    5

    EFICACIA“ Es el problema de si lasnorma es o no cumplidapor las personas a quienesse dirige (los llamadosdestinatarios de la normajurídica) y, en caso de serviolada, que se la haga valercon medios coercitivos porla autoridad que la haimpuesto .” (BOBBIO, pg 22).

    VALIDEZ Es el problema de laexistencia de la reglajurídica en cuanto apertenencia a determinadosistema. Examinando trescriterios:1. Determinar si la autoridadque la promulgó tenía elpoder legítimo paraexpedir normas jurídicas.2. Comprobar si no ha sidoderogada.3. Comprobar que no seaincompatible con otrasnormas del sistema,especialmente con una demayor jerarquía jurídica.(BOBBIO, pg 21).

  • 1.DERECHO NATURAL

    IUS NATURALISMO

    6

  • CORRIENTE DEL DERECHO DEFINIDACOMO “EL PENSAMIENTO JURÍDICOQUE CONCIBE QUE LA LEY, PARA QUESEA TAL, DEBE SER CONFORME A LAJUSTICIA”

    7

  • Lo que permite definir el derecho es aquello que seacongruente con los VALORES, los cuales no dependen dela voluntad humana, sino que son fundados en lanaturaleza, antecediendo las normas dictadas por elEstado.

    Estos valores o principios tienen ciertas características:› UNIVERSALES: valen para todo el mundo (Vb. Gr.:

    fuego, agua, derecho a la vida).

    › INMUTABLES: no cambian, ni siquiera por potestad deun órgano competente.

    8

  • ESCUELA LIBERALPostulado básico decongruencia. (Libertad,autonomía, facultad deelegir).

    LO QUE NO ES CONGRUENTE CON LOS PRINCIPIOS, NO ES DERECHO

    SI VAN EN CONTRA DEL POSTULADO NO ES CONSIDERADO DERECHO.

    9

  • CRÍTICAS AL DERECHO NATURAL

    ALF ROSS “ ES COMO UNA CORTESANA, PRESTA

    EL ALYACER AL MEJOR POSTOR”

    HANS KELSEN“ UNA SOCIEDAD PRIVILEGIA CIERTOS

    PRINCIPIOS Y/O VALORES”

    1. ELECCIÓN DE PRINCIPIOS.

    2. LOS PRINCIPIOS ENTRAN EN CONTRADICCIÓN.3. LOS PRINCIPIOS CARECEN DE FUNDAMENTO RACIONAL.

    4. LOS PRINCIPIOS VAN DE ACUERDO AL SER HUMANO.

    10

  • 2.DERECHO POSITIVO

    11

  • “ TEORÍA OPUESTA AL IUSNATURALISMO ES LA DOCTRINAQUE REDUCE LA JUSTICIA A LAVALIDEZ.”

    12

  • CONCEPCIÓN DEL DERECHO A PARTIR DE LA NORMA

    › Conjunto de reglas creadas por un órganocompetente.

    › Pre-existencia de la regla al acto o al hecho.

    13

    › JURÍDICO:PRETENDEREGULAR.

    › NO JURÍDICO.

    › El ordenamiento jurídico es una unidad.› Coacción carácter positivo o activo (estructura de

    poder que logre materializar lo que dice la norma).

  • SATISFACCIÓN DE UN VALOR LLAMADO

    SEGURIDAD JURÍDICA (SABER A QUE

    ATENERSE).

    14

  • 3.REALISMO JURÍDICO

    15

  • Corriente del derecho inspirada en“la realidad social en que elderecho se forma y se transforma,y en el comportamiento de loshombres que con su actuaciónhacen o deshacen las reglas deconducta que los gobiernan”

    16

    SE CONSIDERA DE MANERAESPECIAL LA EFICACIA MÁS QUELA JUSTICIA O LA VALIDEZ.

  • OLIVER WENDEL HOLMES

    17

    ”Entiendo por derecho las profecías de lo que los tribunales harán en el futuro”

    LA SENDA DEL DERECHO

  • “DEPENDIENDO DEL JUEZ SE PUEDE PREDECIR LA DECISIÓN”.

    BASADO EN EL PRECEDENTE JUDICIAL

    18

    DECISIONES JUDICIALES (SENTENCIAS PRODUCIDAS CON ANTERIORIDAD).

  • REFERENCIASKELSEN, Hans, Teoría general del Estado, México, Edit. Nacional. 1979

    ROSS, Alf, Sobre el derecho y la justicia, edit. Universal de Buenos Aires,

    Argentina. 1963.

    BOBBIO, Norberto, Teoría general del derecho, edit. Temis. Bogotá,

    Colombia. 2007.

    HOLMES, Oliver Wendell, La senda del derecho, edit. Marcial Pons,

    Ediciones Jurídicas y sociales. Madrid, España. 2012.

    Créditos:Special thanks to all the people who made and released theseawesome resources:▪ Presentation template by SlidesCarnival▪ Photographs by Unsplash

    19

    http://www.slidescarnival.com/http://unsplash.com/

  • 20

    CITA DE LA GUÍABedoya, G. (2019). Corrientes del derecho. UNICISO. Disponible

    en: www.portaluniciso.com

    © - Derechos Reservados UNICISO

    SIGUENOS:

    CRÉDITOS

    Special thanks to all the people who made and released these

    awesome resources for free:

    ▸ Presentation template by SlidesCarnival

    ▸ Illustrations by Sergei Tikhonov

    ▸ Photographs by Unsplash

    http://www.portaluniciso.com/https://www.facebook.com/Uniciso-Plataforma-de-Informaci%C3%B3n-de-Ciencias-Sociales-925104721004244/https://www.instagram.com/uniciso_/https://twitter.com/UNICISOhttps://www.youtube.com/channel/UC-Ujs_ZtlSFMhWP7Qt11vUQ?view_as=subscriberhttp://www.slidescarnival.com/?utm_source=templatehttps://isometric.online/http://unsplash.com/&utm_source=slidescarnival