3
Corea del Sur MERCADO DE FRUTAS DESECADAS-CIRUELAS Posición: FRUTAS Y OTROS FRUTOS, SECOS. 0813.20 -Ciruelas 0813.20.10 Con carozo 0813.20.20 Sin carozo Estados Unidos es el principal productor mundial de ciruelas desecadas y deshidratadas. La Argentina ocupa el cuarto lugar entre los principales productores, concentrándose casi el98 % de la producción en la provincia de Mendoza. Corregir espacio. Se prevé que la Argentina registrará un incremento de más del 200% para 2015, cuando alcanzaría las 50.000 toneladas. La producción de Chile también crecerá (+85 %), previéndose que alcance en 2015 las 100.000 toneladas de ciruela seca. Da comienzo así a un desplazamiento del peso de la producción mundial del Hemisferio Norte al Hemisferio Sur, con sus centros en Argentina y Chile. La producción nacional de ciruela seca asciende a 8.000 toneladas, destinándose un 80% al mercado internacional. El principal comprador es Brasil, que adquiere más del 85% del total. Si bien la Argentina es el cuarto exportador mundial, la calidad heterogénea y una tipificación que difiere de los estándares internacionales del producto, determinan que su precio resulte menor al del resto de los países productores. Casi la totalidad del volumen es elaborado en la provincia de Mendoza, en un 90% por pequeños productores. Sin embargo, la disminución de la oferta mundial de ciruela seca por erradicación de montes en los principales países productores, sumado al carácter contra estacional de la industria nacional, colocaría a la Argentina en una posición estratégica si el producto se adecuara a las exigencias del mercado internacional. La Producción La producción mundial de ciruela deshidratada es de aproximadamente 230.000 toneladas. Los principales países productores son Estados Unidos con un volumen superior al 50% del total mundial y Francia con el 20%. Le siguen Chile, la Argentina, Australia, Sudáfrica e Italia. Todos son integrantes de la International Prune Association (IPA). En los últimos años, la producción mundial presentó grandes variaciones debido a las políticas de regulación de la oferta y a las inclemencias climáticas sufridas por los principales países productores. En la última campaña, en 2012 registró una caída de la producción como consecuencia de sequías en estos países. Prácticamente la totalidad de la ciruela deshidratada se exporta con carozo, en cajas de 10 kg. o 12,5 kg. La ciruela descarozada se envía en cajas de 10 kg que contienen 20 paquetes de 500 gr.

Corea mercado de frutas secas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Corea mercado de frutas secas

Corea del Sur MERCADO DE FRUTAS DESECADAS-CIRUELAS

Posición: FRUTAS Y OTROS FRUTOS, SECOS.

0813.20 -Ciruelas

0813.20.10 Con carozo

0813.20.20 Sin carozo

Estados Unidos es el principal productor mundial de ciruelas desecadas y deshidratadas. La Argentina ocupa el cuarto lugar entre los principales productores, concentrándose casi el98 % de la producción en la provincia de Mendoza. Corregir espacio. Se prevé que la Argentina registrará un incremento de más del 200% para 2015, cuando alcanzaría las 50.000 toneladas. La producción de Chile también crecerá (+85 %), previéndose que alcance en 2015 las 100.000 toneladas de ciruela seca. Da comienzo así a un desplazamiento del peso de la producción mundial del Hemisferio Norte al Hemisferio Sur, con sus centros en Argentina y Chile. La producción nacional de ciruela seca asciende a 8.000 toneladas, destinándose un 80% al mercado internacional. El principal comprador es Brasil, que adquiere más del 85% del total. Si bien la Argentina es el cuarto exportador mundial, la calidad heterogénea y una tipificación que difiere de los estándares internacionales del producto, determinan que su precio resulte menor al del resto de los países productores. Casi la totalidad del volumen es elaborado en la provincia de Mendoza, en un 90% por pequeños productores. Sin embargo, la disminución de la oferta mundial de ciruela seca por erradicación de montes en los principales países productores, sumado al carácter contra estacional de la industria nacional, colocaría a la Argentina en una posición estratégica si el producto se adecuara a las exigencias del mercado internacional. La Producción La producción mundial de ciruela deshidratada es de aproximadamente 230.000 toneladas. Los principales países productores son Estados Unidos con un volumen superior al 50% del total mundial y Francia con el 20%. Le siguen Chile, la Argentina, Australia, Sudáfrica e Italia. Todos son integrantes de la International Prune Association (IPA). En los últimos años, la producción mundial presentó grandes variaciones debido a las políticas de regulación de la oferta y a las inclemencias climáticas sufridas por los principales países productores. En la última campaña, en 2012 registró una caída de la producción como consecuencia de sequías en estos países.

Prácticamente la totalidad de la ciruela deshidratada se exporta con carozo, en cajas de 10 kg. o 12,5 kg. La ciruela descarozada se envía en cajas de 10 kg que contienen 20 paquetes de 500 gr.

Page 2: Corea mercado de frutas secas

Las Empresas y sus Productos1 En Mendoza, hay 673 establecimientos industriales, de los cuales 600 son secaderos a sol que se encuentran en los predios de producción. Se estima que el 60% de las empresas venden a acopiadores, el 30% realiza el acopio y fraccionamiento en su establecimiento, y el 10% son sólo acopiadoras. Aproximadamente la mitad de la producción se deshidrata en hornos y la otra mitad al sol. Se registran un total de 100 hornos destinados al secado de ciruelas. Normalmente trabajan a máxima capacidad, deshidratando, además, uvas, duraznos y damascos. La capacidad de secado es de 300.000 Kg de ciruelas frescas por año. En las dos últimas campañas, cerca del 30% de los hornos no funcionaron por problemas financieros. Las empresas más importantes son: Agroindustrias INCA S.A., Belmonde y Cano, Bernues Hnos. S.R.L., Esteban Constantini, Dottori, Escartin, Fidencio Yañez, Flaminio, Florida S.A., La Agrícola S.A., Labiano Miguel e Hijos S.C.A., Mediador S.R.L., Pihuel S.R.L., Rodríquez Acacio e Hijos, Miguel Samos e Hijos, Sotelo y Torelli, Suganuma Kiutaro, Trador S.A., Trinacria S.A., y Zingaretti, Chimeno y López S.R.L. REGULACIONES DE IMPORTACIÓN Y NORMAS DE INGRESO EN COREA La importación de ciruelas secas está sujeta a las normas contenidas en el Acta de Protección de Plantas (Plant Protection Act) y en el Acta de Sanidad de Alimentos (Food Sanitation Act). Esta requiere la presentación de una Declaración de Importación de Alimentos en las oficinas locales del la Administración de Alimentos y Drogas de Corea (KFDA) y de una Solicitud de Inspección de Importación en las oficinas locales del la Agencia de Cuarentena e Inspección de Animales, Plantas, y Productos del Mar (QIA) ubicados en los puertos o aeropuertos de entrada. IDENTIFICACIÓN DE LAS AGENCIAS ANTE LAS CUALES SE DEBEN TRAMITAR PERMISOS D E INGRESO, REGISTRO DE PRODUCTOS Y ETIQUETAS: El producto debe venir acompañado de una explicación acerca de su contenido en idioma coreano, ya sea impresa en el propio el envoltorio o en una etiqueta pegada al mismo. Las ciruelas secas envasadas deben ser etiquetadas de acuerdo a lo que se estipula en los estándares de etiquetado de alimentos, y los aspectos mínimos que se debe considerar (traducidos al idioma coreano) en el envoltorio o la etiqueta son: - Nombre del producto - Nombre y dirección del importador - Nombre del exportador y del fabricante - Fecha de vencimiento - Método de preservación - Peso de contenido del producto (el peso efectivo debe ser entre 95% y 105% de lo que se indica) - Nombre de la principal materia prima y su proporción - Nombres de los aditivos utilizados - Materia del paquete si es empacado por resina sintética

1 Análisis de la Cadena de Ciruela Desecada y Deshidratada, SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y

ALIMENTACION, 2010.

Page 3: Corea mercado de frutas secas

POTENCIAL DEL PRODUCTO EN EL MERCADO COREANO Las ciruelas deshidratadas no se producen en Corea. Su consumo es muy reciente y está estrechamente ligado a la introducción de otros frutos secos como las almendras, las pasas y las nueces. La demanda, si bien acotada a ciertos segmentos de la población, tenderá a aumentar en el futuro cercano producto de la mayor preocupación de varios segmentos de la población por el consumo de alimentos sanos y funcionales, fenómeno al que se agrega el incremento de la proporción de mujeres incorporadas a la fuerza de trabajo, el incremento de los locales de comida rápida y de restaurantes de buffet, entre otros factores. Las modalidades de consumo de la ciruela deshidratada tienden también a diversificarse, a través de la manufactura de productos alimentarios que usan las ciruelas como insumo (jugos, galletas, meriendas). FORMAS DE CONSUMO DEL PRODUCTO: Se consume preferentemente bajo la forma de ciruela deshuesada, como snack, complemento dietético e ingrediente para ensaladas en los restaurantes. Su uso se ha extendido a consecuencia de la introducción de nuevos productos nutricionales que se distribuyen en el comercio del retail tradicional y a través de internet y canales de televenta. Los consumidores prefieren ciruelas de un tamaño de 2,5 a 3 cm. TEMPORADAS DE MAYOR DEMANDA/CONSUMO DEL PRODUCTO: Se consume de forma más o menos pareja a lo largo del año.