185
Fisiopatología Corazón Aparato Circulatorio UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas y Farmacéuticas Cruz Jiménez Alicia Elvira Jaime Escalante Betzabeth 1

corazon fisiopatologia TV.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Fisiopatología

Corazón

Aparato Circulatorio

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas y Farmacéuticas

Cruz Jiménez Alicia Elvira Jaime Escalante Betzabeth 1

2

Barreras mecánicas e inmunológicas

TEJIDOS

S.Cardiovasc. S.Digestivo

S.Respiratorio

S.Renal

S.Nervioso S.Endocrino

S.O.M.A. S.Reproductor

3

El corazón es el órgano principal del

aparato circulatorio. Es un músculo

estriado hueco que actúa como una

bomba aspirante e impelente, que

aspira hacia las aurículas la sangre

que circula por las venas, y la

impulsa desde los ventrículos hacia

las arterias

El corazón…

4

Localización

En el ser

humano es un

músculo hueco

y piramidal

situado en la

cavidad

torácica

5

El corazón está constituido por músculo estriado especializado en un esqueleto de tejido conjuntivo.

El músculo cardiaco se divide en auricular, ventricular, y células

marcadoras de paso y conductoras especializadas.

Su peso promedio es de 250 a 300 g en las mujeres y 300 a 350 g en

los hombres.

El grosor de la pared libre del ventrículo derecho es de 0.3 a 0.5 cm, y la del izquierdo mide de 1.3

a 1.5 cm.

6

El bombeo eficiente de la sangre por parte del corazón hacia

todo el cuerpo exige el funcionamiento normal de cada uno de

sus componentes clave: el miocardio, las válvulas, el sistema

de conducción y la circulación por las arterias coronarias.

7

Miocardio

La función de bombeo a cargo del corazón la lleva a cabo el músculo

cardíaco, el miocardio, compuesto fundamentalmente por una

colección de miocitos especializados denominados miocitos

cardíacos.

Los miocitos ventriculares adoptan una disposición circunferencial

con una orientación espiral, y se contraen durante la sístole para

relajarse durante la diástole.

8

Miocito

9

10

Miocardio

11

La unidad de la contracción es el sarcómero, sistema ordenado de

filamentos gruesos integrados básicamente por miosina, filamentos

delgados que contienen actina y proteínas reguladoras, como la

troponina y la tropomiosina.

La contracción depende de un mecanismo coordinado de trinquete a

través del que cada filamento de miosina tira de los filamentos de

actina vecinos hacia el centro del sarcómero, lo que produce el

acortamiento del miocito.

12

13

14

Interacción actina - miosina

San Diego State University College of Sciences www.sci.sdsu.edu 15

16

Comparación entre músculo

cardíaco y músculo esquelético

Fibras cortas y solo tienen 1 o 2 núcleos en el

centro

Las miofibrillas se disponen paralelamente y

están separadas por el sarcoplasma.

La membrana denominada sarcolema se

invagina y forma a nivel de la línea z los

tubulos T.

Hay mayor cantidad de sarcoplasma,

mitocondrias (25%) y glucogeno.

El músculo Cardiaco es involuntario

Son fibras largas con numerosos

núcleos periféricos en su interior.

Las miofibrillas se encuentran

agrupadas en paquetes

El músculo esquelético es voluntario.

17

Válvulas Cardiacas

Las cuatro válvulas cardíacas

(tricúspide, pulmonar, mitral y

aórtica) mantienen el flujo

unidireccional de la sangre a través

del corazón. Su funcionamiento

depende de la movilidad, la

flexibilidad y la integridad estructural

de sus delicadas hojas, llamadas

valvas (en las válvulas tricúspide y

mitral) o cúspides (en las válvulas

aórtica y pulmonar, a las que

también se denomina válvulas

semilunares).

18

Las cuatro válvulas muestran una arquitectura similar estratificada:

Un núcleo denso de colágeno (capa fibrosa)

Un segundo núcleo central de tejido conjuntivo laxo (capa

esponjosa)

El colágeno es el responsable de la integridad mecánica de una

válvula.

Toda la válvula está constituida por células intersticiales que

producen y reparan la matriz extracelular.

19

Sistemas de conducción

La contracción coordinada del músculo

cardíaco depende de la propagación de

los impulsos eléctricos, propiedad a

cargo de unos miocitos excitadores

especializados en la conducción como

componentes del sistema cardíaco de

conducción, que regulan la frecuencia y

el ritmo cardíacos. Los elementos

fundamentales de este sistema son los

siguientes:

El nódulo sinoauricular (SA).

El nódulo auriculoventricular (AV).3)

El fascículo de His.

Sus divisiones y la red de Purkinje.

20

El sistema nervioso autónomo (el mismo componente del sistema nervioso

que interviene en el control de la presión arterial) regula la frecuencia de

disparo en el nódulo SA que desencadena el comienzo del ciclo cardíaco.

Sus impulsos pueden acelerar la frecuencia cardíaca hasta el doble de lo

normal en apenas 3-5 s, y son importantes para las respuestas cardíacas al

ejercicio o en otras circunstancias asociadas a un aumento en la demanda

de oxígeno. 21

Ciclo Cardiaco

Se define como la secuencia de eventos eléctricos, mecánicos y sonoros que ocurren durante un latido

cardíaco completo.

Estos eventos comprenden:

1.- Despolarización y repolarización del miocardio.

2.- Contracción (sístole) y la relajación (diástole) de las diferentes cavidades cardíacas.

3.- Cierre y apertura de válvulas asociado a la producción de ruidos concomitantes.

Eventos que suceden en el ciclo

cardiaco. Eléctricos.

Mecánicos.

Sonoros

CORRELACIONADO A LA

CURVA DE PRESIÓN PUEDEN

SER:

SISTOLE

VENTRICULAR.

DIASTOLE

VENTRICULAR.

23

24

Sístole ventricular

Al inicio de una contracción.

(Contracción isométrica)

Apertura de la válvula

aortica.

Eyección

Lenta(30%)

Eyección

Rápida (70%).

Repolarización del ventrículo Cierre de la válvula

aortica

Segundo ruido cardiaco.

25

Diastole ventricular Al final de una contracción.

(Relajación isométrica)

Apertura de la válvula

mitral

Onda P

(ECG)

Llenado:

Rápido.

Lento.

Cierre de la

válvula mitral

Primer ruido

cardiaco

26

Contracción atrial o auricular

Completa el

llenado

ventricular.

15-20% del volumen

ventricular.

Reflejan los trazos de la

presión auricular y venosa.

La despolarización auricular

causa la onda P del ECG.

Contracción Atrial

28

Eyección Rápida

Cuando la presión en el

VI exceda la presión de

la válvula aórtica.

La presión del ventrículo izquierdo se

eleva hasta alcanzar un valor máximo,

después desciende.

Esta fase produce una gran caída del

volumen ventricular y el máximo flujo

aórtico.

Eyección Rápida

30

Eyección Reducida

Disminuye la concentración de Ca++ citosólico

Aparece la repolarización

ventricular

El flujo de sangre del VI a la Ao

disminuye con prontitud, y se cierra la

válvula Ao.

Queda un

volumen residual

o volumen latido

(70 ml)

Eyección Reducida

32

Relajación Isovolumétrica

Cuando la inercia de la sangre se

agota, el gradiente adverso hacia

el ventrículo tiende a producir un

reflujo que es frenado por el

cierre de las válvulas Genera un aumento leve

de presión llamado

incisura dícrota.

El cierre abrupto

produce el 2 ruido.

Hay una caída abrupta

de la presión

intraventricular.

Relajación Isovolumétrica

34

Llenado Rápido

Inicia cuando la presión ventricular es menor que la

auricular y se abren las válvulas AV.

Hay un paso rápido de

sangre debido a la

diferencia de presiones.

Responsable de 50-

60% de paso de

sangre. La relajación diastólica

contribuye.

Llenado Rápido

36

Llenado Lento o (Diástasis)

Se inicia al reducirse el gradiente entre las aurículas y los

ventrículos. El paso sanguíneo

se hace lento.

Es responsable del 20%

del llenado ventricular.

Es una fase corta del

ciclo cardíaco.

Termina cuando se inicia

una nueva

despolarización auricular.

Llenado Reducido

38

Gasto Cardiaco

•CO: Gasto Cardíaco

• SV: Volumen Latido

• HR: Frecuencia Cardíaca

* Normal: 4 - 8 L/min

39

CO = SV x HR

Determinantes de la Función Cardíaca

Precarga: Es la tensión en la pared ventricular al final de la diástole. Se

explica por el Mecanismo de Frank-Starling (entre mayor sea la elongación

de la fibra miocárdica al final de la diástole, mayor va a ser la fuerza de

contracción).

Postcarga: es la presión arterial contra la que se debe contraer el ventrículo.

Si la postcarga es elevada la eyección será mas corta, disminuirá el volumen

latido y aumentará el volumen de fin de sístole.

Inotropismo: Es la capacidad intrínseca del músculo cardíaco de contraerse

en contra de una carga, después de su activación eléctrica. Depende de la

integridad de la fibra miocárdica y del calcio++ disponible para la contracción.

Es decir, entre más calcio disponible mejor la calidad de la contracción y

viceversa.

40

Irrigación sanguínea

Para satisfacer sus

necesidades de energía, los

miocitos cardíacos cuentan

casi exclusivamente con la

fosforilación oxidativa. Dicho

proceso requiere oxígeno, y

esto los pone en una situación

sumamente vulnerable a la

isquemia. Por tanto, el aporte

constante de sangre

oxigenada es fundamental

para el funcionamiento del

corazón.

41

42

Patologías del corazón

43

La función fundamental del corazón es la de responder a los cambios de demanda de los flujos regionales y del retorno venoso.

El corazón humano es una bomba extraordinariamente eficiente, duradera y fiable,

Impulsa más de 6000 l de sangre a través del cuerpo a diario

Late más de 40 millones de veces al año

Aporta a los tejidos un suministro constante de nutrientes vitales

Facilita la excreción de los residuos.

Tal como cabría esperar, una disfunción cardíaca puede asociarse a consecuencias fisiológicas devastadoras.

44

Envejecimiento

Esperanza de Vida Número de habitantes

45

Como bomba biológica que es, el corazón sano tiene una capacidad

de adaptación (limitada) a diversas situaciones que requieren

respuestas diversas (hipertrofia, etc.). Así mismo como resultado del

simple deterioro por envejecimiento (calcificaciones valvulares) o

como consecuencia de sufrir la afectación de enfermedades

sistémicas (diabetes, hipercolesterolemia, etc.) la estructura mecánica

muscular, valvular y/o vascular sufrirá un deterioro que mermará o

llegará a impedir su correcto funcionamiento.

46

47

Cambios del corazón con el envejecimiento

CAVIDADES

• Aumento del tamaño de la cavidad auricular izquierda

• Disminución del tamaño de la cavidad ventricular izquierda

• Forma sigmoidea del tabique interventricular

VÁLVULAS

• Depósitos cálcicos en la válvula aórtica

• Depósitos cálcicos en el anillo de la válvula mitral

• Engrosamiento fi broso de las valvas

• Abombamiento de las valvas mitrales hacia la aurícula izquierda

• Excrecencias de Lambl

ARTERIAS CORONARIAS EPICÁRDICAS

• Aumento del área transversal de la luz

• Depósitos cálcicos

• Placa ateroesclerótica

48

MIOCARDIO

•Aumento de su masa

•Aumento de la grasa subepicárdica

•Atrofia parda

•Depósito de lipofuscina

•Degeneración basófi la

•Depósitos de amiloide

•Disminución de cantidad de miocitos

AORTA

•Dilatación de la aorta ascendente con desviación hacia la derecha

•Alargamiento de la aorta torácica (trayecto tortuoso)

•Depósitos cálcicos en la unión sinotubular

•Fragmentación elástica y acumulación de colágeno

49

Cardiopatías: generalidades

fisiopatológicas Aunque muchas enfermedades pueden afectar al corazón y vasos

sanguíneos, la disfunción cardiovascular deriva de algunos de los

mecanismos siguientes, la mayoría de los cuales se asocian a unas

manifestaciones estructurales detectables:

Fracaso de la bomba.

Obstrucción del flujo.

Flujo retrógrado.

Trastornos de la

conducción cardiaca

Cortocircuito del flujo.

Rotura del corazón o de

un vaso grande.

50

La mayor parte de las enfermedades cardiovasculares se deben a

una compleja interacción entre los factores genéticos y los

ambientales, que perturba las redes de genes y vías de señalización

encargadas de controlar la morfogenia, la supervivencia de los

miocitos y su respuesta a las lesiones, la reacción frente a las

sobrecargas biomecánicas, la contractilidad o la conducción eléctrica.

51

La fisiopatología del corazón puede ser tan simple o compleja como

nosotros queramos introducirnos en su estudio. Clásicamente el

corazón es comparado a una bomba de perfusión que debe conseguir

responder a las diferentes demandas que el organismo tenga en cada

momento.

52

La patofisiología cardiovascular tiene dos grandes vertientes: la

hipotensión y la hipertensión. En el caso de la hipotensión, ésta

puede ser debida a "fallo de bomba" o a un aumento de la

capacitancia del circuito respecto al contenido, ya sea por

hipovolemia real por pérdida o hipovolemia relativa debida a

vasodilatación.

53

Afecciones Cardiacas

Disfunción e insuficiencias cardiacas

Cardiopatías

Isquémica: infarto de miocardio

Hipertensiva: cardiopatía hipertensiva izquierda

Valvulopatías: fiebre y cardiopatía reumática, endocarditis

infecciosa, endocarditis del lupus eritematoso sistémico

54

Insuficiencias cardiacas

La insuficiencia cardíaca, muchas veces llamada insuficiencia

cardíaca congestiva (ICC), es una afección frecuente de carácter

habitualmente progresivo y de mal pronóstico.

La ICC se produce cuando el corazón es incapaz de bombear la

sangre a una velocidad suficiente para satisfacer las demandas

metabólicas de los tejidos o sólo consigue hacerlo a unas presiones

de llenado elevadas.

55

Cuando el funcionamiento del corazón está alterado o tiene que

manejar una cantidad de trabajo mayor, varios mecanismos

fisiológicos mantienen la presión arterial y la perfusión hacia los

órganos vitales. Los más importantes son los siguientes:

1

Mecanismo de Frank-Starling

2

Adaptaciones del miocardio

3

Activación de sistemas neurohumorales

56

En muchos estados patológicos, la insuficiencia cardíaca viene precedida por una hipertrofia del corazón, que es la respuesta

compensadora del miocardio frente al aumento del trabajo mecánico.

La activación de los sistemas neurohumorales, sobre todo en los sentidos siguientes:

1) Liberación de noradrenalina por parte de los nervios cardíacos adrenérgicos del sistema nervioso autónomo(que aceleran la frecuencia cardíaca y potencian la contractilidad del miocardio y la resistencia vascular);

2) Activación del sistema de la renina, la angiotensina y la aldosterona, y

3) Salida del péptido natriurético auricular. Los dos últimos factores que sirven para corregir los volúmenes de llenado y vaciado.

57

58

Hipertrofia cardiaca

El aumento del trabajo mecánico debido a una sobrecarga de presión o de volumen o las señales tróficas hacen que los miocitos aumenten de tamaño (hipertrofia), causando un

incremento en el tamaño y el peso del corazón

59

Tipos

Hipertrofia

Por sobrecarga de presión o

concéntrica

Incorporación paralela de nuevos sarcómeros al eje

de las células

Aumento de peso

Por sobrecarga de volumen o excéntrica

Nuevos sarcómeros

agregados se colocan en los ya

existentes

Aumento de volumen

60

Hipertrofia Concéntrica

Hipertrofia Excéntrica

61

Causas y

consecuencias

de una

hipertrofia

cardiaca

62

Cambios con la hipertrofia

Tra

nscripcio

nale

s

• Con la sobrecarga hemodinámica se latera la

expresión genética, formando nuevas síntesis de

proteínas análogos a un corazón fetal (proteínas

contráctiles y de la cadena pesada de β-miosina, ANP y

colágeno

Tis

ula

r y c

elu

lar • El aumento del tamaño de

los miocito no se denota un incremento en el número de capilares, por tanto, el aporte

de oxígeno y nutrientes al corazón es más débil que en

condiciones normales. Al mismo tiempo, el consumo

de oxígeno es mayor debido a ese grado de trabajo más intenso. Muchas veces se

observan depósitos de tejido fibroso.

63

Miocardio Normal

Miocardio Hipertrofiado

64

Las modificaciones moleculares y celulares de los corazones

hipertrofiados que en un primer momento sirven para mejorar su

funcionamiento a su vez pueden favorecer la aparición de una

insuficiencia cardíaca. Esto puede suceder a través de los siguientes

mecanismos:

1) Metabolismo anormal del miocardio;

2) Alteraciones del manejo intracelular de los iones calcio;

3) Apoptosis de los miocitos,

4) Reprogramación de la expresión génica.

65

La hipertrofia cardíaca está vinculada a una reducción de la expresión

del miR-208 y un incremento de la expresión miR-195; un hecho

interesante es que al forzar una hiperexpresión del miR-195 en el

ratón, puede producirse una hipertrofia y una dilatación cardíaca,

mientras que la hiperexpresión de miR-208 tiene carácter protector

hasta en el marco de una sobrecarga de presión, lo que indica una

relación causa-efecto.

66

El grado de deformidad estructural que presenta el corazón en la ICC

no siempre manifiesta la intensidad de la disfunción, y los

fundamentos de los fracasos en la contractilidad cardíaca pueden

permanecer ocultos. En efecto, en un examen morfológico a veces

resulta imposible distinguir un corazón dañado, pero funcional, de otro

descompensado.

En la autopsia de los pacientes con una ICC pesan más, están

dilatados y sus paredes son delgadas, aparte de mostrar signos de

hipertrofia, pero la magnitud de estos cambios es variable. En el

infarto de miocardio la pérdida de la capacidad de bombeo debida a

la destrucción de los miocitos da lugar a una hipertrofia del miocardio

de la derecha, el fracaso de un lado (sobre todo el izquierdo) a

menudo genera un esfuerzo excesivo sobre el otro, lo que culmina en

una insuficiencia cardíaca global.

67

Insuficiencia ventricular izquierda

cardiopatía isquémica

hipertensión;

Valvulopatía aórtica y mitral

miocardiopatías

68

Morfología de una IVI

Corazón

El ventrículo izquierdo suele estar hipertrofiado y muchas

veces dilatado.

Hipertrofia delos miocitos

Grado de fibrosis intersticial.

Dilatación en aurícula izquierda

Riesgo de fibrilación auricular.

Formación de trombos en la orejuela auricular

69

Pulmones

Edema perivascular e intersticial

Ensanchamiento edematoso progresivo de los tabiques alveolares,

Acumulación de serosidad en los espacios alveolares.

Macrófagos con hemosiderina 70

71

Efectos de Angiotensina II:

Vasoconstricción de arteriolas aferentes y eferentes por influjo

de calcio

Contracción mesangial con reducción de la superficie de

filtración glomerular

Arritmias asociadas a hiponatremia

Reflejo central dipsogénico

72

73

Insuficiencia Ventricular Izquierda

Sistólica Diástolica

74

Disfunción sistólica:

Disminución de la función de bomba, con disminución de la

fracción de expulsión (< 50%).

Etiología:

Cardiomiopatía dilatada, Cardiopatía Isquémica, Hipertensión,

Valvulopatías.

75

76

77

Disfunción diastólica:

Trastorno en la relajación con llenado anormal que produce

congestión pulmonar y disminución del volumen sistólico.

Etiología: Hipertensión, Cardiopatía Isquémica, Cardiomiopatía

Hipertrófica, Cardiomiopatía Restrictiva

78

79

Factores de riesgo

Edad

Sexo

Obesidad

Diabetes

Estenosis bilateral

de la arteria renal.

80

Mecanismos de compensación:

VASOCONSTRICCION

Noradrenalina,

Renina,

Angiotensina II,

Aldosterona,

Endotelina,

Vasopresina (HAD)

VASODILATACION

Péptido Natriurético Auricular Tipo

A (A/V) y tipo B (SNC/V), >TFG,

Prostaglandinas (I –E),

EDRF -Oxido Nítrico,

Factor Necrosis Tumoral

81

Insuficiencia ventricular derecha

82

Cuadro Clínico

Náusea, anorexia

Ascitis, anasarca

Dolor hepático de esfuerzo

Edema periférico, postural

Venas varicosas y pulsátiles

Ingurgitación facial

Pulsación de vasos de cara y

cuello

83

Morfología de una IVD

Corazón

Es raro que haya defectos estructurales, como anomalías

valvulares o fibrosis endocárdica .

en la mayoría de los casos los únicos datos son la hipertrofia y la

dilatación de la aurícula y el ventrículo derechos.

84

Hígado Y Sistema Porta .

Aumento de tamaño y de peso del hígado

La congestión alrededor de las venas en los lobulillos hepáticos,

con una coloración rojo-pardo

Regiones periféricas pálidas de carácter adiposo

cuando también existe una insuficiencia ventricular izquierda se

induce una necrosis centrolobulillar .

Esclerosis cardíaca y/o cirrosis cardíaca.

esplenomegalia congestiva

congestión crónica y el edema de la pared intestinal, hasta el punto

de interferir la absorción de los nutrientes

85

Espacios pleural, pericárdico y peritoneal

Acumulación de líquido en los espacios pleural,

pericárdico o peritoneal

Edema pulmonar

Atelectasia

Ascitis

86

Tejido celular subcutáneo .

Edema de las regiones periféricas y en declive del

cuerpo, sobre todo en los (tobillos y el pretibial)

Edema presacro.

Edema masivo generalizado (anasarca).

87

Cardiopatía isquémica

La cardiopatía isquémica (CI) es la

causa principal de muerte a escala

mundial tanto para los hombres como

para las mujeres (7 millones cada año

en total)

Es un desequilibrio entre la llegada de sangre

oxigenada y las necesidades del corazón. La

isquemia no sólo conlleva una falta de la

cantidad suficiente de oxígeno, sino que también

de nutrientes y salida de los metabolitos 88

En más del 90% de los casos, la causa de la isquemia miocárdica

es la disminución del flujo sanguíneo debido a lesiones

ateroescleróticas obstructivas en las arterias coronarias.

Por tanto, la CI muchas veces lleva el nombre de arteriopatía

coronaria (AC) o cardiopatía coronaria.

89

Síndromes clínico del CI

Infarto de miocardio (IM)

Angina de pecho

CI crónica con insuficiencia cardíaca.

Muerte súbita cardíaca.

90

Infarto de miocardio

91

Definición

El infarto de miocardio (IM), también llamado «ataque cardíaco»,

consiste en la destrucción del músculo cardíaco debida a una

isquemia grave y prolongada.

92

Epidemiología

Es un problema grave de salud pública

en los países industrializados y se ha

incrementado significativamente en los

países en desarrollo.

En México la patología cardiovascular es

la primera causa de muerte en la

población adulta mayor de 20 años, con

una aproximación de 500,000 casos

nuevos por año.

93

94

Causas de IAM

Aterosclerosis

Espasmo coronario

Embolia

Disección de una arteria coronaria

95

Fisiopatología

Ruptura o erosión

de la capa fibrosa

Agregación de

lípidos, células

inflamatorias,

radicales libres.

Activación del

proceso de

coagulación

Formación de

trombo oclusivo

Adhesión y

agregación de

plaquetas.

96

Trombo

oclusivo Isquemia Necrosis

Disminución de

contractilidad

cardiaca

Insuficiencia

cardiaca

Alteraciones

del ritmo

cardiaco

Disminución del

volumen de

eyección

97

98

Infarto al Miocardio

Oclusión de la arteria circunfleja izquierda

Anterolateral

Posterolateral

Oclusión de la Arteria Coronaria Derecha

Posteroinferior

99

Clasificación de IAM

- Tipo 1: IAM espontáneo causado por isquemia secundaria a erosión, ruptura, fisura o disección de placa en arteria coronaria.

- Tipo 2: IAM causado por isquemia debida a un aumento de la demanda de oxígeno o disminución de la demanda secundaria a espasmo de arteria coronaria, anemia, arritmias, hipertensión o hipotensión.

- Tipo 3: Muerte cardíaca súbita con síntomas sugestivos de isquemia miocárdica asociada con supradesnivel ST o nuevo bloqueo de rama izquierda, sin disponibilidad de biomarcadores.

- Tipo 4. A: Infarto de miocardio secundario a Angioplastia Intraluminal Coronaria. B: trombosis del stent.

- Tipo 5: IAM secundario a cirugía de revascularización coronaria.

100

Factores de Riesgo

• Los factores de riesgo se fundamentan en los factores de riesgo de

la aterosclerosis, los cuales son:

• Tabaquismo

• Sexo Masculino

• Obesidad

• Sedentarismo

• Hipertensión arterial

• Estrés

• Diabetes

• Edad

101

Cuadro clínico

La sintomatología típica es:

Dolor Torácico repentino, tipo opresivo y prolongado, se

propaga los brazos y hombros preferentemente del lado

izquierdo, a mandíbula y cuello.

La disnea se produce por reducción del gasto cardiaco

izquierdo produciendo, insuficiencia ventricular izquierda.

Consecuencia = edema pulmonar.

102

• Otros síntomas incluyen la diaforesis, debilidad, mareos (en un 10

% de los casos), palpitaciones, náuseas de origen desconocido,

vómitos y desfallecimiento.

• Las mujeres experimentan síntomas diferentes al del hombre, los

síntomas más comunes son la disnea, debilidad, fatiga e incluso

somnolencia, se manifiestan hasta un mes previos a la aparición

clínica del infarto isquémico. Dolor en el pecho menos predictivo.

103

Clasificación de killip

Killip y Kimball describieron la evolución de pacientes con IAM en función de la presencia o ausencia de hallazgos físicos:

• Killip I: no hay signos de insuficiencia cardíaca.

• Killip II: presencia de reales crepitantes en las bases pulmonares, ritmo de galope e ingurgitación yugular.

• Killip III: presencia de edema agudo de pulmón.

• Killip IV: Presencia de shock cardiogénico o hipotensión (presión arterial sistólica < 90 mm Hg) y vasoconstricción periférica.

104

Electrocardiograma Tres signos electrocardiográficos específicos:

Isquemia:

Aparición de ondas T negativas

Lesión:

Elevación segmento ST

Necrosis:

Onda Q profunda

105

La zona de isquemia: miocardio cuyo

metabolismo celular se ha alterado

pero sin dañar todavía su ultra

estructura.

La zona de lesión: miocardio dañado

de manera reversible, pues las

alteraciones celulares aún se pueden

recuperar.

La zona necrótica: miocardio

irreversiblemente dañado.

106

Marcadores Cardiacos

Elevación de Enzimas cardiacas:

La creatina fosfokinasa total (CK), regula la disponibilidad de

energía en las células musculares.

La lactato deshidrogenasa (LDH) interviene en el metabolismo

anaeróbico de la glucosa.

La aspartato transaminasa (GOT o AST) participa en el

metabolismo de algunos aminoácidos.

Aparecen después de un IAM, pero no son específicos del corazón.

107

Un rasgo clave que señala las fases iniciales de la necrosis en los

miocitos es la destrucción de la integridad del sarcolema, lo que

permite la filtración de macromoléculas intracelulares hacia el

intersticio cardíaco y en última instancia hacia el sistema

microvascular y los linfáticos en la región del infarto

108

Para valorar el daño miocárdico se realiza la determinación de:

• Troponina: permite diferenciar el daño cardiaco reversible del

irreversible.

• Mioglobina: se eleva de forma rápida y breve en la sangre, entre las

3 y 6 horas después de instaurarse los síntomas.

109

El lugar exacto, las dimensiones y los rasgos morfológicos

específicos de un IM agudo dependen de los siguientes aspectos

Localización, gravedad y velocidad de formación de las obstrucciones coronarias.

Tamaño del lecho vascular irrigado.

Duración de la oclusión

Las necesidades que presente el miocardio expuesto

La amplitud de los vasos sanguíneos colaterales

Presencia de espasmos en las arterias coronarias.

La frecuencia cardíaca, ritmo del corazón y oxigenación de la sangre 110

Tipos de IM

Infarto transmural o transparietal: es un IM que afecta a todo el

grosor de la pared ventricular suele deberse a aterosclerosis

coronaria grave y rotura de placas. La necrosis isquémica afecta a

la pared ventricular en todo su espesor o casi, siguiendo el área

correspondiente a una sola arteria coronaria.

Infarto subendocárdico o no transparietal: limitado la necrosis al

tercio interno de la pared ventricular y es por aumento de demanda

cardiaca pero un aporte limitado.

111

112

Complicaciones

Disfunción contráctil

Arritmias

Rotura Miocárdica

Pericarditis

Infarto ventricular derecho

Extensión del infarto

Trombo Parietal

Aneurisma ventricular

Insuficiencia cardiaca

Disfunsión de

músculos papilares

113

114

Tratamiento

El tratamiento del IAM contiene 3 pilares:

♦ Restauración del flujo coronario mediante fármacos o

procedimientos invasivos.

♦ Eliminación de episodios isquémicos recurrentes a través de

tratamientos antitrombóticos optimizados.

♦ Prevenir y mitigar las consecuencias de la necrosis miocárdica.

115

Aspirina: Intenta prevenir la reoclusión durante la fase aguda del

infarto. Bloquea la formación de tromboxano A2 produciendo un

rápido efecto antiplaquetario.

Nitratos: reducen la precarga y poscarga, son vasodilatadores

arteriales coronarios que disminuyen la demanda de oxigeno,

incrementan el aporte y controlan el dolor de origen isquémico.

116

Β bloqueadores: Interfieren en la acción de las catecolaminas

producidas por el cuerpo en respuesta ante situaciones de estrés.

Tiene 3 efectos benéficos:

Disminución del consumo del oxígeno al reducir la frecuencia

cardíaca, la tensión arterial y la contractilidad.

Reducción del área necrótica, al mejorar la isquemia miocárdica y

bloquear el efecto tóxico directo de las catecolaminas.

Efecto antiarrítmico, al aumentar el umbral para la fibrilación

ventricular.

117

Antitrombóticos: la heparina no fraccionada ejerce su efecto al

acelerar la acción de la antitrombina circulante. Evita el crecimiento

del trombo pero no destruye al que se ha formado.

Bloqueadores del canal del calcio: producen una vasodilatación

coronaria y reduce las resistencias vasculares periféricas.

118

Pronóstico

El 20% de los pacientes muere antes de llagar al hospital y la

mortalidad en los pacientes que han sido hospitalizados varia de 8

a 15% aproximadamente,dependiendo del tamaño del infarto.

119

Cardiopatía Hipertensiva

120

La cardiopatía hipertensiva (CH) proviene del aumento de las

necesidades que ejerce la hipertensión sobre el corazón, al ocasionar

una sobrecarga de presión y una hipertrofia ventricular

121

Cardiopatía Hipertensiva

Izquierda Derecha

122

CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA

SISTÉMICA (IZQUIERDA)

La hipertrofia del corazón es una respuesta adaptativa frente a la

sobrecarga de presión que da lugar a una disfunción miocárdica,

dilatación del corazón y en algunos casos muerte.

Los criterios mínimos para diagnosticar una CH sistémica son los

siguientes:

1) hipertrofia ventricular izquierda (habitualmente concéntrica) sin

ninguna otra dolencia cardiovascular, y

2) antecedentes o signos anatomopatológicos de hipertensión.

123

Morfología

Hipertrofia por sobrecarga de presión ventricular izquierda

Sin dilatación del ventrículo izquierdo.

El engrosamiento de la pared ventricular izquierda aumenta la

relación entre grosor parietal y radio y aumenta el peso del corazón

de forma desproporcionada con el aumento del tamaño cardíaco

global

124

El grosor parietal ventricular izquierdo puede superar los 2.0cm.

El peso del corazón puede llegar por encima de los 500grs.

El grosor aumentado de la pared ventricular izquierda origina una

rigidez que afecta al llenado diastólico, induciendo el

agrandamiento auricular izquierdo.

125

Engrosamiento ventricular izquierdo

mayor de 2cms.

126

Hipertrofia ventricular izquierda

127

Hipertrofia concéntrica del VI sin

dilatación

128

Morfología

El cambio más temprano es el aumento del diámetro transversal de

los miocitos.

Fases más avanzadas agrandamiento celular y nuclear más

irregular, con variación del tamaño entre células adyacentes y

fibrosis intersticial

129

Cardiopatía hipertensiva pulmonar

(lado derecho)

Consiste en hipertrofia ventricular

derecha, dilatación e insuficiencia

secundaria a hipertensión pulmonar

causada por trastornos de los

pulmones o la vascularización

pulmonar.

130

Trastornos predisponentes

• Fibrosis intersticial pulmonar difusa

• Neumoconiosis

• Fibrosis quistica

• Bronquiectasia

Enfermedades del

parénquima pulmonar

• Trombo y microembolismo pulmonar recurrente

• Hipertensión pulmonar primaria

• Arteritis pulmonar extensa

• Obstrucción vascular inducida por fármacos, toxinas o radiación

Enfermedades de los vasos pulmonares

131

Trastornos que afectan el movimiento del tórax

• Cifoescoliosis

• Obesidad

• Enfermedades neuromusculares

Trastornos inductores de constricción arterial pulmonar

• Acidosis metabólica

• Hipoxemia

• Enfermedades de las alturas crónicas

• Obstrucción de grandes vías aéreas

• Hipoventilación alveolar idiopática

132

Clasificación según la rapidez en

que se desarrolla la CH Pulmonar

CH pulmonar agudo: Puede seguir a la embolia pulmonar masiva.

CH pulmonar crónico: Suele implicar hipertrofia (y dilatación) del

ventrículo derecho por sobrecarga de presión prolongada por

obstrucción de las arterias o arteriolas pulmonares, o compresión u

obliteración de los capilares septales (HTP primaria o enfisema)

133

Morfología

En el CH pulmonar agudo existe una marcada dilatación del Ventriculo derecho (VD) sin hipertrofia. ◦ En la sección transversal la forma semilunar normal del VD está

cambiada por un ovoide dilatado.

En el CH pulmonar crónico la pared VD aumenta de grosor, hasta 1 cm o más e incluso se puede aproximar al grosor de la pared del VI. ◦ Compresión secundaria de la cámara VI. ◦ Insuficiencia tricuspídea con engrosamiento fibroso de esa

válvula.

134

CH sistémica CH Pulmonar

135

Valvulopatías

136

Valvulopatías

Estenosis

Fallo en la apertura completa de una

válvula, que entorpece el flujo anterógrado

Insuficiencia

Fallo en el cierre completo de la

válvula, lo que permite la inversión del flujo.

137

Orígenes

Estenosis mitral

Insuficiencia mitral

Alteraciones de la

cavidad ventricular izquierda

y/o su anillo

Estenosis aórtica

Insuficiencia aórtica

Enfermedad aórtica

138

Valvulopatías

Degeneración valvular por calcificación

Fiebre y cardiopatía reumática

Endocarditis infecciosa

Endocarditis del lupus eritematoso sistémico

139

Degeneración valvular por calcificación

Estenosis aórtica adquirida La característica morfológica distintiva de la estenosis aórtica

calcificada no reumática (con válvulas tricúspides o bicúspides) son

las masas calcificadas amontonadas contenidas en las cúspides

aórticas, que con el tiempo sobresalen a través de las superficies de

salida hacia los senos de Valsalva e impiden su apertura.

140

Calcificación anular mitral Los depósitos cálcicos degenerativos pueden formarse en el anillo

fibroso periférico de la válvula mitral. A nivel macroscópico, adoptan

el aspecto de unos nódulos irregulares de dureza pétrea a veces

ulcerados (con un grosor de 2-5 mm) que se sitúan detrás de las

valvas.

141

142

Fiebre Reumática y Cardiopatía

Reumática

143

144

Factores predisponentes:

Condiciones socioeconómicas

Hacinamiento.

Clima, estación del año (primavera-invierno por alojamiento del

estreptococo en la faringe).

145

CARACTERISTICAS EPIDEMIOLOGICAS: Es primariamente una enfermedad que afecta a niños de 5-

15 años de edad.

Prevalencia de Cardiopatía Reumática:

Los episodios recidivantes

Adolescentes y Adultos jóvenes

Máximo 25-40 años

MUJERES

146

Prevalencia 147

Fases. De inicio: fiebre + infección respiratoria alta

(faringoamigdalina, del oído medio y de los senos paranasales).

Periodo de latencia: de 1-5 semanas promedio 3 semanas. Periodo de estado o de enfermedad: con manifestaciones

clínicas de acuerdo a las formas clínicas.

Cardiovascular. Articular. Neurológica. Mixta.

Formas Clínicas de Presentación

148

Cuerpos de Aschoff

Células de Anitschkov

Verrugas Placas de Mac-

Callum

149

150

Características clínicas 151

PERIODO DE LATENCIA:

10 días a 6 semanas de la

infección.

152

Diagnóstico

Criterios de Jones

Criterios Mayores Criterios Menores

Carditis Fiebre

Poliartritis migratoria Artralgia

Eritema migratoria Reactantes de fase aguda elevados (VSG, PCR)

Corea Nódulos subcutáneos

PR prolongado en ECG

153

154

La endocarditis infecciosa (EI) es una infección caracterizada por

colonización e invasión de las válvulas cardíacas o el endocardio

mural por un microbio que conduce a la formación de vegetaciones

voluminosas y friables, compuestas de microorganismos asociadas

con destrucción de los tejidos cardíacos subyacentes.

155

Pueden infectarse:

◦ Aorta

◦ Sacos aneurismáticos

◦ Otros vasos sanguíneos

◦ Dispositivos protésicos

Agentes infecciosos

◦ Hongos

◦ Rickettsias

◦ Clamidias

◦ Bacterias (endocarditis bacteriana)

156

Cardiopatía reumática (verrugas)

Endocarditis infecciosa (masas

irregulares en cúspides

Endocarditis trombótica

no bacteriana (vegetaciones reducida

y lisas)

Endocarditis de Libman-

Sacks (vegetaciones en uno o

ambos lados de valva

157

Endocarditis subaguda

Microorganismos de

baja virulencia

Corazón previamente anormal

Válvulas deformada

s

Enfermedad de

aparición insidiosa

Curso prolongad

o de semanas a

meses incluso en ausencia

de tratamient

o

La mayoría de los

pacientes se

recuperan después

del tratamient

o antibiótico apropiado.

158

Neutropenia

Inmunodeficiencia

Neoplasia maligna

Inmunosupresión terapéutica

Diabetes mellitus

Abuso de alcohol o drogas IV

Depósitos estériles de

plaquetas y fibrina

FACTORES PREDISPONENTES 159

Ag

en

tes e

tio

lóg

ico

s

Válvulas previamente dañadas o normales causada (50-60%) por Streptococcus viridans.

S. aureus se halla en la piel, ataca válvulas sanas o deformadas (10-20%) principal agresor en adictos de drogas

IV.

Enterococos

Grupo HACEK (Haemophilus, actinobacillus, Cardiobacterium, Eikenella y Kingella), comensales de la boca.

Endocarditis de las válvulas protésicas causada por estafilococos coagulasa negativos (S. epidermidis)

Bacilos gram negativos

Hongos (P. variotti) 160

161

Puerta de entrada

Infección obvia localizada en otro territorio

Intervención odontológica o quirúrgica causante de bacteriemia

transitoria

Inyección de material contaminado directamente en el torrente

sanguíneo en usuarios de drogas IV

Fuente oculta en el intestino, cavidad oral o lesiones banales.

162

Válvula aórtica muestra vegetación grande, rojiza, friable.

163

Válvula aórtica con vegetación rojiza, irregular en las cúspides de las valvas.

164

Endocarditis de válvula mitral

165

Manifestaciones clínicas

• Fiebre

• Cansancio, pérdida de peso, síndrome gripal

• Comienzo tormentoso, rápido desarrollo de fiebre, escalofríos, debilidad y laxitud.

Complicaciones

• Pueden ser de mecanismo inmunológico como la GMN debida al atrapamiento de complejos Ag-Ac, que puede cursar con hematuria, albuminuria o insuficiencia renal.

• Soplos en el 90% de los pacientes con lesiones del lado izquierdo

166

Criterios clínicos

MAYORES

◦ Hemocultivos positivos, que indican un microorganismo característico o persistencia de gérmenes inusuales

◦ Signos ecocardiográficos, entre ellos masa o absceso relacionado con la válvula o con el implante, o separación parcial de la válvula artificial.

167

Criterios clínicos

MENORES

◦ Lesión cardíaca predisponente o consumo de drogas IV

◦ Fiebre

◦ Lesiones vasculares, entre ellas petequias arteriales, hemorragias subungueales en astilla, émbolos, infartos sépticos, aneurisma micótico, hemorragia intracraneal

168

Lupus Eritematoso Sistémico 171

Descripción general

• Enfermedad Autoinmunitaria Multisistémica.

• Tiene superposiciones con:

- La Artritis Reumatoide

- La Poliomiositis*

• Fuerte predominio femenino.

• Inicio en la 2ª o 3ª década de vida o a cualquier edad.

172

Etiología y patogenia

DEFECTO FUNDAMENTAL:

Fracaso para mantener la

autotolerancia.

Hay producción de un elevado número de anticuerpos

que pueden dañar los tejidos.

• Daño de modo DIRECTO.

• Daño de modo INDIRECTO:

Depósitos de inmunocomplejos.

173

Espectro de los anticuerpos en el LES

• Acs reactivos frente a complejos de

proteínas con fosfolípidos.

• Abs frente a varios Ags nucleares y

componentes citoplasmáticos.

• Abs contra Ags de superficie de las células

sanguíneas.

174

Anticuerpos antinucleares (ANA)

CATEGORÍAS

Frente al DNA

Frente a

histonas

Frente a

antígenos

nucleares

Frente a proteínas no

histonas unidas a RNA

*Proteínas responsables del empaquetamiento del DNA. 175

Factores inmunológicos

Aumento de la generación o una eliminación defectuosa

de Ags nucleares liberados de las células apoptóticas.

Fracaso de la tolerancia de las células T y B a estos

antígenos.

Hiperproducción de CITOCINA INF-α

176

Mecanismos de lesión celular

ANTICUERPOS mediadores de la lesión tisular.

LESIONES

SISTÉMICAS mediados por inmunocomplejos.

COMPLEJOS

ADN/ anti-DNA en los glomérulos.

ANTICUERPOS contra hematíes- leucocitos y plaquetas

177

Patología

BIOPSIA DE LA PIEL

ENFERMA

Depósitos de Ig en la unión

dermoepidérmica.

Lesión de los queratinocitos

basales.

Inflamación con

predominio de Linfocitos T.

178

Morfología del LES

1. VASCULITIS NECROSANTE AGUDA

- Cualquier tejido.

- Afecta pequeñas arterias y

arteriolas.

- ARTERITIS: hay necrosis y

depósitos fibrinoides.

- Hay infiltrado leucocitario

transmural y perivascular.

* *LES vasculitis 179

2. AFECTACIÓN RENAL

- Es la causa de muerte más común.

- Hay depósitos de complejos DNA/anti-

DNA en el interior de los glomérulos.

- Hay una reacción inflamatoria con

proliferaciones de células.

• Células endoteliales.

• Células mesangiales.

• Células epiteliales

180

3. PIEL

- Erupción eritematosa o

maculopapular.

- Fotosensibilidad.

- Erupciones en áreas

expuestas al sol.

- Depósitos de IgA y

complemento en la unión

dermoepidérmica.

181

4. AFECTACIÓN ARTICULAR

- No hay deformidad.

- Tumefacción e infiltración mononuclear inespecífica en las

membranas sinoviales.

- No destrucción de membranas y de cartílago articular.

5. AFECTACIÓN DEL SNC

- Por lesiones vasculares isquemia o microinfartos.

182

6. BAZO

- Aumento de tamaño.

- Engrosamiento fibroso capsular.

- Hiperplasia folicular células

plasmáticas en la pulpa roja.

- Engrosamiento y fibrosis perivascular

Lesiones en piel de cebolla*

*Comparación con el hígado: presencia de tejido fibroso dispuesto en forma concéntrica alrededor de los

conductillos biliares. 183

7. MEMBRANAS SEROSAS - Derrames serosos

- Exudados fibrinosos

- Crónico: opacificación fibrosa

8. AFECTACIÓN CARDIACA

- Pericarditis

- Miocarditis

- Endocarditis de Libman-Sacks

- Endocarditis Verrucosa Abacteriana Valvular

- Arteriopatía coronaria

184

185 Continurá…. ;)