5
8/19/2019 Control Hormonal Del Ciclo Menstrual http://slidepdf.com/reader/full/control-hormonal-del-ciclo-menstrual 1/5 DICCIONARIO: FOLICULO OVARICO: Un folículo ovárico es una pequeña bolsa en la cual el ovocito es almacenado hasta su maduración y su liberación. En cada ciclo menstrual de la mujer, ciertos ovocitos se desarrollan, y uno solo será liberado a nivel de la parte inicial de la trompa: este folículo se llama folículo de e !raaf o folículo maduro. El folículo ovárico aumenta de tamaño al comien"o del ciclo menstrual y despu#s se abre para liberar el óvulo que está listo para ser fecundado: a este proceso se le llama ovulación. espu#s de la ovulación el folículo vacío se transforma en cuerpo amarillo que tiene todavía un papel importante ya que secreta una hormona, la pro$esterona, que en ausencia de fecundación del ovocito, va a permitir la aparición de la re$la. ESTROMA OVÁRICO: %a corte"a está compuesta por el estroma &el tejido de sost#n' y el par#nquima ovárico &con folículos en diversas etapas de desarrollo'.  TECA INTERNA: Inmediatamente asociada a la pared del folículo. La función de las células de la teca interna está asociada con la síntesis de esteroides del tipo de la Androstenediona, la que entra a las células de la granulosa y se convierte en estradiol y luego en estrógeno. TECA EXTERNA: Compuesta principalmente por tejido conectivo !roso, tipo estroma, organi"ado circularmente en la periferia de la teca interna , con una matri" e#tracelular !rilar a!undante y vasos sanguíneos que se dirigen $acia la teca interna.

Control Hormonal Del Ciclo Menstrual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Control Hormonal Del Ciclo Menstrual

8/19/2019 Control Hormonal Del Ciclo Menstrual

http://slidepdf.com/reader/full/control-hormonal-del-ciclo-menstrual 1/5

DICCIONARIO:

FOLICULO OVARICO: Un folículo ovárico es una pequeña bolsa en la cual el ovocito es

almacenado hasta su maduración y su liberación. En cada ciclo menstrual de la mujer, ciertos

ovocitos se desarrollan, y uno solo será liberado a nivel de la parte inicial de la trompa: este

folículo se llama folículo de e !raaf o folículo maduro. El folículo ovárico aumenta de tamaño

al comien"o del ciclo menstrual y despu#s se abre para liberar el óvulo que está listo para ser 

fecundado: a este proceso se le llama ovulación. espu#s de la ovulación el folículo vacío se

transforma en cuerpo amarillo que tiene todavía un papel importante ya que secreta una

hormona, la pro$esterona, que en ausencia de fecundación del ovocito, va a permitir la

aparición de la re$la.

ESTROMA OVÁRICO: %a corte"a está compuesta por el estroma &el tejido de sost#n' y el

par#nquima ovárico &con folículos en diversas etapas de desarrollo'. 

TECA INTERNA:  Inmediatamente asociada a la pared del folículo. Lafunción de las células de la teca interna está asociada con la

síntesis de esteroides del tipo de la Androstenediona, la que entra a

las células de la granulosa y se convierte en estradiol y luego en

estrógeno.

TECA EXTERNA: Compuesta principalmente por tejido conectivo !roso,

tipo estroma, organi"ado circularmente en la periferia de la teca

interna , con una matri" e#tracelular !rilar a!undante y vasos

sanguíneos que se dirigen $acia la teca interna.

Page 2: Control Hormonal Del Ciclo Menstrual

8/19/2019 Control Hormonal Del Ciclo Menstrual

http://slidepdf.com/reader/full/control-hormonal-del-ciclo-menstrual 2/5

CONTROL HORMONAL DEL CICLO MENSTRUAL

El control del ciclo se(ual femenino en mamíferos depende de hormonas liberadas desde el

cerebro. Esencialmente está re$ulado por las hormonas hipofisarias )*+ y %+, que producen la

maduración de un folículo primordial cada mes, con la ovulación a mitad del ciclo, que es precedida

por un pico de secreción de %+, y es se$uida de la formación del cuerpo lteo.  E(isten - re$iones del

cuerpo implicadas en estos procesos: la hipófisis anterior, el hipotálamo, los ovarios y el tero.

En el ciclo se(ual femenino participan el sistema endocrino y el sistema reproductor, las

diversas hormonas que participan están asociadas a la producción del $ameto femenino

&ovulo' y la preparación del or$anismo para una eventual $estación. ara ello intervienen los

si$uientes ór$anos con una serie de hormonas:

/ +ipotalamo0 !n1+

/+ipofisis0 )*+ y %+

/2varios0 Estró$enos y pro$esterona

%os ór$anos del aparato reproductor deben estar sincroni"ados para reali"ar su labor en el

momento justo. En un principio en el hipotálamo, el nucleo 314U352 se$re$a la hormona

liberadora de $onadoprina, que estimula liberación de )*+ y %+ en la hipófisis. %as cuales

viajan por el torrente san$uíneo hasta estimular los sistemas reproductores.

El ciclo ovárico se divide en dos partes, folicular y luteal, separadas por la ovulación. urante la

fase folicular predomina la secreción de estró$enos, y se corresponde con la fase proliferativa

del endometrio. urante la fase luteal, que representa el apo$eo y posterior re$resión del

cuerpo lteo, predomina la secreción de pro$esterona, que coincide con la fase secretora del

endometrio. *i no hay fecundación del óvulo e implantación del blastocisto, el cuerpo lteo

involuciona hacia cuerpo blanco, y se de$rada el endometrio hasta que sobreviene lamenstruación.

Page 3: Control Hormonal Del Ciclo Menstrual

8/19/2019 Control Hormonal Del Ciclo Menstrual

http://slidepdf.com/reader/full/control-hormonal-del-ciclo-menstrual 3/5

FASE FOLICULAR

%urante la fase folicular se inicia el desarrollo de varios folículos ováricos !ajo la

in&uencia de las gonadotropinas $iposiarias L' y ()' *primero se li!era ()' y L'

después+.

La FSH se dirige a las células del folículo e inician su transformación en

células de la granulosa. La LH, en cambio, actúa sobre las células delestroma ovárico cercanas a las células foliculares y las transforma en

células de la teca.

La misión principal de estas células recién creadas es la síntesis de

ormonas! concretamente, las células de la granulosa sinteti"an

estrógenos y las de la teca progesterona y andrógenos.

#asi la totalidad de la progesterona y andrógenos creados por la teca en

esta fase es utili"ada como precursor del estrógeno en la granulosa. l

estrógeno sinteti"ado durante esta fase ejerce en el folículo en desarrollo varias

acciones. Aumenta el n-mero de receptores para la ()' en las células de la

granulosa *que se $acen más sensi!les a ella+ y junto a esta $ormona

adeno$iposiaria *estrógeno ()'+ estimula el desarrollo de receptores para la L'

a$ora tam!ién en la granulosa *permitiendo que estas células respondan tam!ién a

ella y aumente así la secreción folicular+.

 /unto con la L', el estrógeno aumenta tam!ién la proliferación y la secreción de las

células tecales. stos efectos producen un incremento nota!le en los niveles de

$ormonas se#uales en sangre que ejercen un feed!ac0 negativo al cere!ro

disminuyendo la secreción de las gonadotropinas $iposiarias. Ante esta caída solo

el folículo que se $a!ía desarrollado más rápidamente consigue mantener su

crecimiento y los restantes degeneran *se cree que un folículo necesita entre 12 y

13 días para madurar+. l folículo maduro se conoce como folículo de %e 4raaf y

mide unos 12 mm de diámetro.

MEMBRANA DE LAS CÉLULAS TECALES:

Page 4: Control Hormonal Del Ciclo Menstrual

8/19/2019 Control Hormonal Del Ciclo Menstrual

http://slidepdf.com/reader/full/control-hormonal-del-ciclo-menstrual 4/5

5odos estos procesos y toda esta re$ulación hormonal se llevan a cabo a trav#s de la

especificidad de las hormonas que por medio de la presencia de receptores de membrana en

las c#lulas tecales llamados receptores adren#r$icos estimulan las c#lulas diana para reali"ar 

sus respectivas labores. %as c#lulas de la teca son e(ternas mientras que las c#lulas de

$ranulosa se encuentran en la parte interna del ovario, cada una de las cuales tienen una

respuesta diferencial a la %+ y )*+, ya que la %+ tienen una respuesta preferencial a las

c#lulas de la teca en el principio del ciclo menstrual aunque una ve" que el ciclo avan"a estarespuesta diferenciada cambia. %a )*+ por su parte presenta una respuesta preferencial a las

c#lulas de la $ranulosa. 4uando la %+ lle$a a las c#lulas de la teca se adhiere a receptores

específicos de %+ y activa mecanismos de producción de esteroides, uno de estos mecanismos

es el que lleva a cabo la desmolasa, que toma colesterol y lo convierte en pre$nolonona para la

síntesis andró$enos, principalmente androstenediona, dehidroepiandrosterona, etc.6 estos

andró$enos serán secretados a la circulación y difundirán hacia las c#lulas de la $ranulosa.

Una ve" en las c#lulas de la $ranulosa los andró$enos serán transformados en estró$enos

trav#s de la aromatasa.

 3l mismo tiempo que en las c#lulas de la teca se producen los andró$enos, en las c#lulas de la

$ranulosa e(isten receptores específicos a la hormona )*+. %a cual será la hormonaestimulante de la maduración del folículo. %as c#lulas de la $ranulosa necesitan tanto a la )*+

como a los estró$enos que se producen a partir de los andró$enos obtenidos de las c#lulas

tecales. Esto provocara que produ"can activinas e inhibinas. or un lado las inhibinas pueden

subir a la hipofisis y encar$arse de la retroalimentación ne$ativa. 7ientras que las activinas

suben a la hipófisis anterior y estimulan la producción de )*+ y %+. Esto dependerá de la

cantidad de estró$enos y de )*+ presentes.

%a cantidad de estró$enos tambi#n puede ser un re$ulador de la actividad de la hipófisis

anterior y van a subir al hipotálamo donde de i$ual manera tendrán una retroalimentación

positiva o ne$ativa. 3l principio del ciclo los estró$enos causaran una retroalimentación

ne$ativa sobre el ncleo 314U352 donde apa$aran la producción de !n1+, para que ya no

se produ"ca %+ y )*+. *in embar$o a mitad del ciclo se activa por los estró$enos al nucleo

1E25842, el cual hace que se libera !n1+ a pulsos muy acelerados que hará que se

produ"ca solo %+, provocando un pico de esta hormona durante la ovulación.

%os estró$enos que son liberados a trav#s de todo el ciclo menstrual preparan al tero para la

$estación.

Page 5: Control Hormonal Del Ciclo Menstrual

8/19/2019 Control Hormonal Del Ciclo Menstrual

http://slidepdf.com/reader/full/control-hormonal-del-ciclo-menstrual 5/5

9iblio$rafía

https:boo;s.$oo$le.com.m(boo;s<hl=es>lr=>id=$!t!hq0

f?@U4>oi=fnd>p$=3-A>dq=celulaBtecal>ots=i2C2D0

Fd5>si$=pC@GFHIbdhyJKu-GlDyEh"8Lv=onepa$e>q=celulaM?Jtecal>f=false

http:FFF.u$r.esNma"afra2I3182.pdf 

https:pre"i.comm0J"c"emOdArteca0la0celula0olvidada0del0foliculo0ovarico

http:FFF.histolo$ia.uchile.clcontenidosovariofoliculosCovaricostecasCfolicularestecasCfolic

ulares.html

http:ocF.unican.esciencias0de0la0saludfisiolo$ia0humana0?J0$GPOmaterial0de0

clasebloque0tematico0O.0sistema0endocrino0y0reproductortema0O.0sistema0reproductortema0

O.0sistema0reproductors;inlessCvieF

https:FFF.youtube.comFatch<

v=rQp4Jaf!K->ebc=3Hy(Dqy3myJ9O*q!yi(%UaRf+CCjJrvnhSUb5pv!+D2dT4vs%cb

Fa$pjyP$UH?vayR)V7QGfE9(mhK718Q7Km?QU7VF