48
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Ingeniería en Control y Automatización Página 1 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO INGENIERÍA EN CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN LABORATORIO DE CONTROL DE MAQUINAS Y PROCESOS ELÉCTRICOS PROFESOR. ARELLANO ACEVES ANTONIO GRUPO: 8 A 1 M ALUMNO: MOTA GINEZ GUILLERMO #boleta 2006300238.

CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIDAD ZACATENCO

INGENIERÍA EN CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN

LABORATORIO DE CONTROL DE MAQUINAS Y PROCESOS ELÉCTRICOS

PROFESOR. ARELLANO ACEVES ANTONIO

GRUPO: 8 A 1 M

ALUMNO: MOTA GINEZ GUILLERMO #boleta 2006300238.

Page 2: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 2

DIAGRAMAS DE CONTROL ELECTROMAGNÉTICO

ARRANQUE DE UN MOTOR TRIFÁSICO CON PRIORIDAD AL PARO

MÉTODO DE ARRANQUE

Diagrama de control de un motor trifásico controlado por medio de una estación

de botones uno normalmente cerrado (paro) y otro normalmente abierto

(arranque), primero nos aseguramos que tengamos un potencial en las líneas,

posteriormente al momento que presionamos el botón pulsador normalmente

abierto se energiza la bobina y su contacto normalmente abierto de la bobina se

energiza y se mantiene enclavado para sostener a la bobina y comienza su

marcha el motor.

Al momento que presiono el botón de paro de inmediato corto la línea de

continuidad eléctrica generando que se des energice la bobina y con ello se

desenclava el contacto normalmente abierto regresa a su estado.

Diagrama de control de preferencia al paro

Sistema europeo

Page 3: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 3

PLC PROGRAMACIÓN EN STEP 7

Arranque y paro de un motor trifásico con preferencia al paro

Page 4: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 4

//

//COMENTARIOS DEL PROGRAMA

//Pulse F1 para obtener Ayuda y un programa de ejemplo.

//

NETWORK 1 //control con preferencia al paro

//

//COMENTARIOS DE SEGMENTO

//

LD I0.0

O Q0.0

A I0.1

A I0.2

= Q0.0

NETWORK 2

LD Q0.0

= Q0.1

NETWORK 3

LDN Q0.0

= Q0.2

NETWORK 4

LDN I0.2

= Q0.3

Page 5: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 5

PLC PROGRAMACION EN LOGIXPRO 500

ARRANQUE Y PARO DE UN MOTOR TRIFÁSICO CON PREFERENCIA AL

ARRANQUE

Page 6: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 6

Diagrama de control de un motor trifásico con prioridad al arranque, de tal

manera que cuando presionemos el botón pulsador de paro el motor no se

detenga. Instrucciones de operación

Como se puede observar nuestros botones de paro y arranque son uno

normalmente abierto y uno normalmente cerrado. El botón N.A.( botón de

arranque) se encuentra abierto al momento de pulsarlo nuestra bobina A se

energiza generando que su contacto normalmente abierto se cierre y se

mantenga enclavado para sostener a la bobina energizada, cuando se quiere

presionar el botón pulsador de paro la bobina se desenergiza permaneciendo el

contacto cerrado abierto.

Cuando se presionan al mismo tiempo los dos botones paro y arranque, el motor

comienza a funcionar puesto que tiene preferencia al arranque, al momento de

que presiono los dos botones, el NC se abre y el NA se cierra de tal manera que

siempre se mantiene la línea que alimenta a la bobina conectada. Como se

muestra en el diagrama de control.

Page 7: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 7

Diagrama en compuertas logicas de arranque y paro de un motor con preferencia al

arranque.

Page 8: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 8

//

//COMENTARIOS DEL PROGRAMA

//Pulse F1 para obtener Ayuda y un programa de ejemplo.

//

NETWORK 1 //TÍTULO DE SEGMENTO (una línea)

//

//COMENTARIOS DE SEGMENTO

//

LD I0.0

A I0.2

Page 9: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 9

LD I0.1

A Q0.0

OLD

= Q0.0

NETWORK 2

LD Q0.0

= Q0.1

NETWORK 3

LDN Q0.0

= Q0.2

NETWORK 4

LDN I0.2

= Q0.3

Page 10: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 10

PLC PROGRAMACIÓN LOGIXPRO 500

COMPUERTAS LÓGICAS

Page 11: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 11

Como podemos observar el diagrama de la compuerta lógica AND observamos

que el diagrama esta diseñado con dos botones pulsadores normalmente

abiertos por lo cual, checamos primero que nuestras condiciones de operación

sean las adecuadas, que el circuito este bien conectado y que contemos con la

energía entre líneas, posteriormente cuando presionamos un botón pulsador

nuestro circuito permanece sin cambios, la bobina se encuentra igual sin

energizarse y cuando soltamos el botón vuelve a su estado original

normalmente abierto, cuando presionamos el botón dos, la operación es la

misma se encuentra desactivada aun la bobina, al momento de accionar los dos

botones pulsadores al mismo tiempo se cierra el circuito generando que la

bobina se energice y se cierre el contacto normalmente abierto para que se

enclave y mantenga activada la bobina hasta que le den el botón de paro la

bobina se des energiza.

Page 12: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 12

//

//COMENTARIOS DEL PROGRAMA

//Pulse F1 para obtener Ayuda y un programa de ejemplo.

//

NETWORK 1 //TÍTULO DE SEGMENTO (una línea)

//

//COMENTARIOS DE SEGMENTO

//

LD I0.0

Page 13: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 13

O Q0.0

LPS

A I0.1

A I0.2

= Q0.0

LPP

DIAGRAMA DE PLC LOGIXPRO 500

Diagrama en programación de bloques

Compuerta Or

Diagrama compuerta AND

Page 14: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 14

Diagrama de control controlado por dos botones pulsadores normalmente

abiertos, cuando se acciona cualquiera de los dos botones la bobina se energiza

y su contacto normalmente abierto se cierra generando que nuestra lámpara

indicadora se prenda cuando suelta el botón pulsador la bobina se des energiza

y su contacto normalmente abierto regresa a su estado normal, la lámpara se

apaga y todo el circuito esta protegido por un elemento térmico.

DIAGRAMA DE COMPUERTAS LÓGICAS DE LA OR.

Page 15: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 15

//COMENTARIOS DEL PROGRAMA

//Pulse F1 para obtener Ayuda y un programa de ejemplo.

//

NETWORK 1 //COMPUERTA OR

//

//COMENTARIOS DE SEGMENTO

//

LD I0.0

O Q0.0

A I0.1

= Q0.0

NETWORK 2

LD Q0.0

= Q0.1

DIAGRAMA DE PLC LOGIXPRO 500

Page 16: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 16

DIAGRAMA DE LA COMPUERTA XOR EXCLUSIVA

Modo de operación

En condiciones normales de operación nuestro circuito, la lámpara se encuentra

encendida desde un principio por que tiene un contacto normalmente cerrado de

la bobina, el cual tenemos controlada por dos estaciones de botones dos de

arranque y dos de paro. De tal manera que tenemos dos posibilidades de

energizar la bobina cuando pulsamos cualquiera de los botones de arranque NA,

la bobina se energiza generando que nuestro contacto NC se abra y se apague la

lámpara indicadora, cuando suelto el botón de arranque cualquiera de los dos la

bobina se des energiza, de tal manera que tengo dos maneras de encenderla

bobina ya sea por el pulsador uno o el pulsador dos.

Page 17: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 17

DIAGRAMA XOR DE COMPUERTA LÓGICA

//COMENTARIOS DEL PROGRAMA

//Pulse F1 para obtener Ayuda y un programa de ejemplo.

//

NETWORK 1 //COMPUERTA XOR EN ESCALERA

//

//COMENTARIOS DE SEGMENTO

//

LD I0.0

AN I0.1

LDN I0.0

A I0.1

OLD

A I0.2

= Q0.0

Page 18: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 18

NETWORK 2

LD Q0.0

= Q0.1

DIAGRAMA PLC LOGIXPRO

INVERSOR

MODO DE OPERACIÓN

Nuestro diagrama cuenta con un contacto normalmente cerrado de la bobina, el

cual esta conectado directo a la línea lo que nos permite que nuestro circuito se

mantenga encendida nuestra lámpara indicadora, de tal manera que al momento

de pulsar el botón de arranque nuestra bobina se energiza y la lámpara

indicadora se apaga, al momento de que suelte el botón pulsador se des

energiza la bobina y la lámpara indicadora vuelve a encender.

Page 19: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 19

COMPUERTA LÓGICA INVERSOR

DIAGRAMA EN PLC

Page 20: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 20

//

//COMENTARIOS DEL PROGRAMA

//Pulse F1 para obtener Ayuda y un programa de ejemplo.

//

NETWORK 1 //TÍTULO DE SEGMENTO (una línea)

//

//COMENTARIOS DE SEGMENTO

//

LD I0.0

A I0.1

= Q0.0

NETWORK 2

LDN Q0.0

= Q0.1

DIAGRAMA PLC LOGIXPRO

Page 21: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 21

DIAGRAMA

SEGUIDOR

DIAGRAMA EN CONTROL ELECTROMAGNETICO

DIAGRAMA EN COMPUERTA LÓGICA

Page 22: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 22

//

//COMENTARIOS DEL PROGRAMA

//Pulse F1 para obtener Ayuda y un programa de ejemplo.

//

NETWORK 1 //TÍTULO DE SEGMENTO (una línea)

//

//COMENTARIOS DE SEGMENTO

//

LD I0.0

A I0.1

= Q0.0

NETWORK 2

LD Q0.0

= Q0.1

DIAGRAMA PLC LOGIXPRO

Page 23: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 23

ARRANQUE Y PARO E INVERSOR DE GIRO DE UN MOTOR TRIFASICO

1. Primero se verifica que nuestro circuito este bien conectado y como

principal atención que nuestros equipos de protección funcionen

adecuadamente, nuestro interruptor termo magnético, nuestras

protecciones térmicas.

2. Luego de realizar esta acción nuestro diagrama funciona de la siguiente

manera.

3. Nuestro circuito cuenta con tres botones pulsadores uno de paro general

otro de arranque a un sentido y el ultimo a inversión de giro cuando, el

circuito esta protegido por dos bloqueos para evitar fallas de corto

circuito tanto para el contactor b como para el contactor c cuando

accionamos el botón pulsador de arranque se energiza nuestra bobina B

su contacto abierto se cierra para enclavarse y mantener la bobina

energizada, mientras que uno de nuestros contactos normalmente

cerrados al energizarse B cambia de posición a normalmente abierto, y

por el lugar en el que se encuentra bloquea que entre de cualquier forma

la bobina C.

4. Para realizar el cambio de giro es necesario parar el motor y después

pulsar el botón de cambio de giro la bobina C, cuando se acciona el botón

de paro todo nuestro circuito se detiene, la bobina B se des energiza

cambiando de estados sus contactos el abierto a cerrado y viceversa el

cerrado a abierto.

5. Cuando pulsamos el botón de cambio de giro se acciona la bobina C se

cierra su contacto normalmente abierto para enclavar a la bobina,

mientras tenemos un bloqueo directo a la bobina B de un contactor

cerrado que al momento que se energizo la bobina C se abrió permitiendo

el bloqueo de la bobina B, de tal forma que evitamos fallas.

6. Cuando se acciona el elemento térmico se detiene todo el circuito hasta

que se restablezca el elemento térmico.

Page 24: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 24

Diagrama en sistema americano

Diagrama en sistema europeo

Diagrama de compuertas lógicas

Page 25: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 25

//

//COMENTARIOS DEL PROGRAMA

//Pulse F1 para obtener Ayuda y un programa de ejemplo.

//

NETWORK 1 //TÍTULO DE SEGMENTO (una línea)

//

//COMENTARIOS DE SEGMENTO

//

LD I0.0

O Q0.0

A I0.1

AN Q0.1

A I0.3

= Q0.0

= Q0.2

Page 26: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 26

NETWORK 2

LD I0.1

O Q0.1

A I0.2

AN Q0.0

A I0.3

= Q0.1

= Q0.3

NETWORK 3

LDN Q0.0

AN Q0.1

= Q0.4

NETWORK 4

LDN I0.3

= Q0.5

Page 27: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 27

DIAGRAMA DE PLC LOGIXPRO

CIRCUITO CON DOS ESTACIONES DE BOTONES Y UN PULSADOR

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

Checamos nuestras condiciones de operación verificamos que nuestro circuito

este bien conectado y que nuestras protecciones funcionen adecuadamente,

este circuito funciona de la siguiente manera,

Diagrama de control de un motor trifásico controlado por dos estación de

botones y un pulsador, cuando accionamos el botón de arranque nuestro

relevador contactor se activa permitiendo que se energice la bobina y su

contacto RCL se cierre energizándose la bobina Bc que es la que controla a los

contactores de fuerza, lo que en ese momento se cierran provocando que el

motor se encienda y comience a girar,

Cuando accionamos el paro BP se desenergiza la bobina RCL y se abre nuestro

contacto normalmente abierto, con el otro botón pulsador BG podemos dar

marcha al motor pero solo en pulsos, es decir solo cuando sostengamos el

botón pulsado el motor arrancara y cuando lo soltemos el motor no estará en

marcha.

Un diagrama de control aplicado a un lugar donde se quiere tener el control de

alguna maquinaria por instantes de un lugar a otro en distancias distintas.

Page 28: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 28

Diagrama americano

Diagrama europeo

Page 29: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 29

Diagrama de compuertas lógicas

Diagrama en PLC

Page 30: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 30

//COMENTARIOS DEL PROGRAMA

//Pulse F1 para obtener Ayuda y un programa de ejemplo.

//

NETWORK 1 //TÍTULO DE SEGMENTO (una línea)

//

//COMENTARIOS DE SEGMENTO

//

LD I0.0

LD I0.1

LD M0.0

AN I0.3

OLD

ALD

A I0.2

= M0.0

NETWORK 2

LD I0.3

Page 31: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 31

O M0.0

= Q0.1

DIAGRAMA DE PLC LOGIXPRO

TEMPORIZADORES TON

Su principio de funcionamiento es el siguiente.

Al oprimir el botón de arranque, el relevador temporizado se activa (se

energiza), una vez energizada la bobina el temporizador comienza a contar sin

que cambien de estado durante este periodo sus contactos, después de que

pase este tiempo programado (5 segundos), manteniendo el botón pulsador

pulsado, la lámpara indicadora se encenderá después de ese tiempo

Page 32: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 32

programado, mientras que la otra lámpara se encuentra encendida, al momento

de que pase ese tiempo también se abre y se apaga la lámpara.

Diagrama de control

Diagrama de control en sistema americano

Sistema europeo

Programación en PLC

Page 33: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 33

//

//COMENTARIOS DEL PROGRAMA

//Pulse F1 para obtener Ayuda y un programa de ejemplo.

//

NETWORK 1 //TÍTULO DE SEGMENTO (una línea)

//

//COMENTARIOS DE SEGMENTO

//

LD I0.0

TON T39, +30

NETWORK 2

LD T39

= Q0.0

Page 34: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 34

NETWORK 3

LDN T39

= Q0.1

Temporizador Ton

DIAGRAMA DE LOGIXPRO

RELEVADOR TOF

MODO DE FUNCIONAMIENTO

Cuando presionamos el botón pulsador de arranque nuestra bobina de el timer

se activara provocando que inmediatamente nuestra lámpara indicadora se

active y después del tiempo programado (5 segundos) se desactivara. Y la otra

lámpara indicadora se desactive, y se vuelva activar pasando el tiempo.

Page 35: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 35

Diagramas de control electromagnetico

Diagrama de control en sistema americano

Diagrama de control en sistema europeo

Diagrama en PLC

tof

//

Page 36: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 36

//COMENTARIOS DEL PROGRAMA

//Pulse F1 para obtener Ayuda y un programa de ejemplo.

//

NETWORK 1

LD I0.1

TOF T38, +30

NETWORK 2

LD T38

= Q0.2

NETWORK 3

LDN T38

= Q0.3

DIAGRAMA DE PLC LOGIXPRO

Page 37: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 37

ARRANQUE DE DOS MOTORES SIMULTÁNEAMENTE PARA UNO Y DESPUÉS

EL OTRO

MODO DE FUNCIONAMIENTO

Checamos las condiciones de operación de nuestro circuito que se encuentre bien

conectado y que nuestras protecciones se encuentren realizando su funcionamiento

adecuadamente.

El modo de operación es el siguiente.

Diagrama de control de dos motores trifásicos con retardo a la desconexión del

segundo motor por medio de un relevador, cuando presionamos el botón pulsador de

arranque se energiza la bobina B del motor y la bobina del relevador, se cierra el

contacto normalmente abierto para que mantenga enclavada a la bobina, después de

que se activo la bobina del relevador su contacto normalmente abierto se cierra y tan

solo esperamos a activar por medio del botón pulsador el motor 2, cuando pulsamos el

botón pulsador de arranque dos la bobina del contactor C se energiza y se cierra el

contacto abierto de la misma bobina, cuando presionamos el botón de paro se

desenergiza la bobina B y la bobina del relevador con lo cual el relevador comienza a

contar para posteriormente abrirse y desconectar de esta manera a la bobina C y

detener el motor 2. En caso de que ocurra una falla por sobre carga de cualquiera de

los dos motores se detendrán los dos, hasta que se restablezca la protección térmica.

Diagrama de control electromagnético

Page 38: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 38

Sistema americano

SISTEMA EUROPEO

DIAGRAMA EN PLC

Page 39: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 39

//COMENTARIOS DEL PROGRAMA

//Pulse F1 para obtener Ayuda y un programa de ejemplo.

//

NETWORK 1 //TÍTULO DE SEGMENTO (una línea)

//

//COMENTARIOS DE SEGMENTO

//

LD I0.0

LD I0.1

O Q0.0

ALD

A I0.2

A I0.3

= Q0.0

TOF T39, +100

NETWORK 2

LD T39

LD I0.1

Page 40: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 40

O Q0.1

ALD

A I0.2

A I0.3

= Q0.1

DIAGRAMA DE PLC LOGIXPRO

Page 41: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 41

ARRANQUE DE DOS MOTORES AUTOMATICAMENTE

MODO DE FUNCIONAMIENTO

Diagrama de control controlado por una estación de botones la cual al momento

de accionar el botón de arranque se energizan las bobinas B y la RCL durante

ese momento se activa el contacto abierto de B y se cierra y el relevador

comienza a contar hasta (tiempo que se le programe ) después transcurrido el

tiempo el contactor abierto RCL con retardo a la desconexión se acciona

generando que se energice la bobina A y accione el motor dos, de esta manera

se encuentran en funcionamiento los dos motores, en caso de una sobrecarga

se detendrán los dos motores.

DIAGRAMA DE CONTROL ELECTROMAGNETICO

Diagrama con sistema Americano

Page 42: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 42

Diagrama de control en sistema europeo

Diagrama en PLC

//

//COMENTARIOS DEL PROGRAMA

//Pulse F1 para obtener Ayuda y un programa de ejemplo.

//

NETWORK 1 //TÍTULO DE SEGMENTO (una línea)

Page 43: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 43

//

//COMENTARIOS DE SEGMENTO

//

LD I0.0

LD I0.1

O Q0.0

ALD

A I0.2

A I0.3

= Q0.0

TON T39, +30

NETWORK 2

LD T39

A I0.2

A I0.3

= Q0.1

Page 44: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 44

DIAGRAMA DE PLC LOGIXPRO

DIAGRAMA DE CONTROL PARA DOS MOTORES TRIFASICOS

CONDICIONES DE OPERACIÓN CUANDO INICIE M1 TIENEN QUE PASAR 5 MINUTOS DESPUES PARA QUE SE PUEDA

ACCIONAR M2 Y PARA EL PARO DEBE DE PARAR PRIMERO M1 Y DESPUES M2.

MODO DE OPERACIÓN

Arranque de dos motores con retardo a la entrada y a la desconexión, controlados por

medio de una estación de botones, cuando acciono el botón pulsador normalmente

abierto se energiza la bobina A y la bobia RT1 y RT2 generando que el contacto

normalmente abierto de A se accione para que se mantengan las tres bobinas

enclavadas, durante este ciclo el motor uno ya se encuentra funcionando la bobina

RT1 se mantiene cerrada y la bobina RT2 comienza a contar para darle el tiempo

requerido para que comience a girar el motor dos, pasado el tiempo el contacto rt2 se

activa y se energiza la bobina B que controla al motor dos, este comienza a girar, para

el paro cuando accionamos el botón pulsador se desenergizan las tres bobinas A rt1 y

rt2 en este momento ya se detuvo el motor 1, de inmediato se desconecta el contacto

rt2 pero el relevador 1 comienza a contar después de que pase el tiempo de conteo el

contactor se abre parando al motor 2, en caso de una falla por sobre carga los dos

motores se detendrán.

DIAGRAMA DE CONTROL ELECTROMAGNÉTICO

Page 45: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 45

Diagrama de control en sistema americano

Diagrama de control en sistema europeo

Diagrama en PLC

Page 46: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 46

//

//COMENTARIOS DEL PROGRAMA

//Pulse F1 para obtener Ayuda y un programa de ejemplo.

//

NETWORK 1 //TÍTULO DE SEGMENTO (una línea)

//

//COMENTARIOS DE SEGMENTO

//

LD I0.0

LD I0.1

O Q0.0

ALD

A I0.2

A I0.3

= Q0.0

Page 47: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 47

TOF T39, +100

NETWORK 2

LD Q0.0

TON T40, +100

NETWORK 3

LD T39

LD T40

O Q0.1

ALD

= Q0.1

DIAGRAMA DE PLC LOGIXPRO

Page 48: CONTROL ELECTROMAGNETICO.pdf

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Ingeniería en Control y Automatización Página 48