19
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA: MSc. INGENIERÍA EN CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS CONTROL ADAPTATIVO DE LA VARIABLE PH EN EL EFLUENTE DEL PRETRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN PLANTA DESMINERALIZADORAS. Trabajo presentado como requisito para optar al Grado de Magíster en Ingeniería en Control y Automatización de Procesos Autor: Ing. Maria José Omaña CI: 15.260.365 Tutor: Msc. Sergio De Pool C.I:12.330.852 Maracaibo; Diciembre 2013.

CONTROL AD APTATIVO DE LA VARIABLE PH EN EL EFLUENTE DEL PRETRATAMIENTO DE …virtual.urbe.edu/tesispub/0097415/intro.pdf · 2014. 5. 5. · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONTROL AD APTATIVO DE LA VARIABLE PH EN EL EFLUENTE DEL PRETRATAMIENTO DE …virtual.urbe.edu/tesispub/0097415/intro.pdf · 2014. 5. 5. · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

PROGRAMA: MSc. INGENIERÍA EN CONTROL Y

AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS

CONTROL ADAPTATIVO DE LA VARIABLE PH EN EL EFLUENTE DEL PRETRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN PLANTA

DESMINERALIZADORAS.

Trabajo presentado como requisito para optar al Grado de Magíster en Ingeniería en Control y Automatización de Procesos

Autor: Ing. Maria José Omaña CI: 15.260.365

Tutor: Msc. Sergio De Pool C.I:12.330.852

Maracaibo; Diciembre 2013.

Page 2: CONTROL AD APTATIVO DE LA VARIABLE PH EN EL EFLUENTE DEL PRETRATAMIENTO DE …virtual.urbe.edu/tesispub/0097415/intro.pdf · 2014. 5. 5. · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

CONTROL ADAPTATIVO DE LA VARIABLE PH EN EL EFLUENTE DEL

PRETRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN PLANTA

DESMINERALIZADORAS.

Page 3: CONTROL AD APTATIVO DE LA VARIABLE PH EN EL EFLUENTE DEL PRETRATAMIENTO DE …virtual.urbe.edu/tesispub/0097415/intro.pdf · 2014. 5. 5. · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

iii

VEREDICTO

Page 4: CONTROL AD APTATIVO DE LA VARIABLE PH EN EL EFLUENTE DEL PRETRATAMIENTO DE …virtual.urbe.edu/tesispub/0097415/intro.pdf · 2014. 5. 5. · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

iv

DEDICATORIA

A Dios nuestro Señor y Creador

A mis amados Padres, Marlene y José Antonio

A mi querida hermana, Alexandra

A quienes siempre me apoyaron, mis amigos y compañeros de trabajo

A quienes me alentaron a no darme por vencida

Mis amigos Jesús Rafael y Edgar Antonio

A mi familia toda, a mis profesores y a mis compañeros de estudios

Page 5: CONTROL AD APTATIVO DE LA VARIABLE PH EN EL EFLUENTE DEL PRETRATAMIENTO DE …virtual.urbe.edu/tesispub/0097415/intro.pdf · 2014. 5. 5. · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

v

AGRADECIMIENTO

A Dios nuestro Señor y Creador, por brindarme su amor y misericordia,

por ser luz y guía en mi camino, por permitirme alcanzar esta meta de

crecimiento profesional y personal.

A mis amados Padres, Marlene y José Antonio quienes siempre han sido

ejemplo de constancia y perseverancia, y a quienes hoy día quiero

enorgullecer ya que siempre nos enseñaron a que la educación es parte

fundamental para el desarrollo del ser humano.

A mi querida hermana, Alexandra quien con paciencia me ayudo mucha

veces en el ir y venir de mis estudios, y por siempre estar a mi lado cuando la

necesito. A quienes siempre me apoyaron, mis amigos y compañeros de

trabajo, mi grupo y equipo en general.

A quienes me alentaron a no darme por vencida y continuar con esta

difícil tarea que representa un trabajo de grado, a mis amigos Jesús Rafael

Ochoa, Ruth Carolina Cañizalez, Gonzalo Enrique Borrero y Edgar Antonio

Salas, a quienes además les brindo mi gratitud por su apoyo técnico durante

el desarrollo de este Trabajo Especial de Grado.

A mi familia toda, a mis profesores en especial al Profesor Sergio de Pool

por su invaluable apoyo metodológico y académico. A mis compañeros de

estudios, quienes compartieron a lo largo de esta maestría sus experiencias.

Page 6: CONTROL AD APTATIVO DE LA VARIABLE PH EN EL EFLUENTE DEL PRETRATAMIENTO DE …virtual.urbe.edu/tesispub/0097415/intro.pdf · 2014. 5. 5. · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

vi

Omaña Márquez, Maria José. CONTROL ADAPTATIVO LA VARIABLE PH DEL EFLUENTE DE PRETRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN PLANTA DESMINERALIZADORAS. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Programa de Maestría de Ingeniería en Control y Automatización de Procesos. Maracaibo, 2013.

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo, aplicar un control adaptativo en la regulación del pH del efluente del pretratamiento de aguas residual de manera que se consiga mejorar el desempeño del control en planta desmineralizadora. El sistema de control actual no se ajusta a la curva característica de la reacción en la neutralización del pH, razón por la cual se hace necesario un control que se adapte a la misma. Para la investigación se contó varios antecedentes como Ishak A Hussain y Elkanzi (2001), Amaya, Cañon y Aviles (2004), Boling, Seborg y Hespanha (2006), Borrero (2013). El tipo de investigación empleado fue según el nivel de conocimiento Descriptiva, y según los medios para la obtención de los datos, se considera de Campo. El diseño de la investigación es de tipo no Experimental. La población se baso en una muestra no probabilística intencional, la cual es una (01) Piscina neutralizadora ubicada en la planta de pre-tratamiento de efluentes Complejo Ana Maria Campos. Entre las técnicas de recolección se aplico la observación directa y la recolección de datos (documentos, manuales, guías de referencia, entre otros).La metodología se desarrollo en fase, siendo la primera, la recopilación de la información disponible, la segunda fase el análisis de datos de entrada y salida del proceso a ser identificado, la tercera fase el modelado Matemático, la cuarta fase el diseño del Controlador Adaptativo y la quinta fase se trata de la validación, a través de simulación. Como resultado de todo esto se logro diseñar un controlador adaptativo que permite una mejor regulación de la variable, reduciendo las variaciones y mejorando también los tiempos de respuestas en el control del pH en el proceso de neutralización.

Palabras claves: Controlador, Control Adaptativo, Neutralización, pH, Sistema.

Page 7: CONTROL AD APTATIVO DE LA VARIABLE PH EN EL EFLUENTE DEL PRETRATAMIENTO DE …virtual.urbe.edu/tesispub/0097415/intro.pdf · 2014. 5. 5. · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

vii

Omaña Marquez, Maria Jose. ADAPTIVE CONTROL OF PH VARIABLE ON THE EFFLUENT WASTEWATER PRETREATMENT IN DEMINERALIZER PLANT. Dr. Rafael Belloso Chacin University. Masters Program in Control Engineering and Process Automation. Maracaibo, 2013.

ABSTRACT

This research have the propose to apply adaptive control in regulating the pH of the effluent pre-treatment process for sewage so as to get better control performance in demineralisation plant. The current control system is not consistent with the characteristic reaction pH neutralization, reason why a control that fits it is necessary. For more background research as Ishak told Hussain and Elkanzi A (2001 ) , Amaya , Canon and Aviles (2004 ) , Boling, Seborg and Hespanha (2006 ) , Borrero ( 2013 ) . The type of research used was as descriptive knowledge level, and as the means for obtaining data field is considered. The research design is not Experimental type. The population was based on a convenience sample, which is a (01) neutralizing pool located in the pre- treatment plant effluent Complex Ana Maria Campos. Collection techniques include direct observation and data collection (documents, manuals , reference guides , etc.) was applied . Methodology is under development , the first , the collection of the information available, the second phase analysis of input and output of the process to be identified , stage Mathematical modeling , the fourth phase Adaptive controller design and the fifth stage is validation through simulation. As a result of this it was possible to design an adaptive controller that allows better control of the variable, reducing variations and improving response times in the control of pH in the neutralization process. Keywords : Controller, Adaptive Controller, Neutralization, pH, System.

Page 8: CONTROL AD APTATIVO DE LA VARIABLE PH EN EL EFLUENTE DEL PRETRATAMIENTO DE …virtual.urbe.edu/tesispub/0097415/intro.pdf · 2014. 5. 5. · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

viii

ÍNDICE GENERAL VEREDICTO………………………………………………………………….........iii

DEDICATORIA……………………………………………………………….........iv

AGRADECIMIENTO……….……………………………………………………….v

RESUMEN……………………………...…………………………………………...vi

ABSTRACT…………………………………….…………………………………...vii

ÍNDICE GENERAL……………….………………………………………………..viii

ÍNDICE DE GRAFICOS…………………….……………………………………..xii

INTRODUCCIÓN…….……………………………………………………………...1

CAPÍTULO I................................................................................................................. 5

EL PROBLEMA........................................................................................................... 5

1.1. Planteamiento del Problema ............................................................................. 5

1.2. Formulación del Problema ................................................................................ 8

2. Objetivos de la Investigación ............................................................................... 9

2.1 Objetivo General .................................................................................................. 9

2.2 Objetivos Específicos .......................................................................................... 9

3. Justificación de la Investigación .......................................................................... 9

4. Delimitación de la Investigación ........................................................................11

CAPITULO II..............................................................................................................12

MARCO TEORICO...................................................................................................12

Page 9: CONTROL AD APTATIVO DE LA VARIABLE PH EN EL EFLUENTE DEL PRETRATAMIENTO DE …virtual.urbe.edu/tesispub/0097415/intro.pdf · 2014. 5. 5. · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

ix

1. Antecedentes de la Investigación......................................................................12

2. Bases Teóricas.....................................................................................................19

2.1. pH de una solución ...........................................................................................19

2.2 Generalidades y comportamiento de los procesos de neutralización.......20

2.2.1 Curvas de neutralización ácido - base ........................................................22

2.2.2. Curvas de neutralización de ácidos y bases fuertes ...............................23

2.2.3. Curvas de neutralización de ácidos y bases débiles ...............................24

2.2.4. Curvas de neutralización de ácidos y bases polifuncionales .................26

2.3. Aplicaciones Industriales de los procesos de neutralización.....................27

2.4. Simulación de procesos de neutralización ...................................................30

2.5. Sistemas.............................................................................................................31

2.5.1. Tipos de sistemas..........................................................................................31

2.5.1.1. Sistemas lineales.......................................................................................32

2.5.1.2. Sistemas no lineales. ................................................................................32

2.5.2. Caracterización de un sistema ....................................................................33

2.5.3. Identificación de Sistemas ..........................................................................34

2.5.3.1 Elementos Básicas para la Identificación de Sistemas.........................36

2.5.3.2. Técnica general de estimación de parámetros .....................................36

2.6. Modelos Matemáticos ......................................................................................38

2.6.1. Principios de formulación de modelos .......................................................40

2.7. Calidad del Modelo ...........................................................................................41

2.8. Selección de la estructura del modelo ..........................................................43

Page 10: CONTROL AD APTATIVO DE LA VARIABLE PH EN EL EFLUENTE DEL PRETRATAMIENTO DE …virtual.urbe.edu/tesispub/0097415/intro.pdf · 2014. 5. 5. · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

x

2.9. Observabilidad ..................................................................................................45

2.10. Controlabilidad ................................................................................................45

2.11. Sistemas de control........................................................................................46

2.11.1. Definición de Sistema de control ..............................................................46

2.11.2. Tipos de Sistemas de control ....................................................................49

2.11.2.1. Sistemas de control en lazo abierto ......................................................49

2.11.2.2. Sistemas de control en lazo cerrado ....................................................50

2.11.2.3. Sistema de Control Clásico ....................................................................50

2.11.2.4. Sistema de Control Moderno .................................................................54

2.12. Control Adaptativo ..........................................................................................56

2.12.1. Aplicación de los Controladores Adaptativos. ................................57

2.12.2. Esquemas de Control Adaptativo. ...........................................................59

2.12.2.1. Control adaptativo programable .........................................................59

2.12.2.2.Control Auto-Ajustable (CAA)...............................................................60

2.12.2.3. Control Adaptativos por Modelo de Referencia ........................ . 62

2.12.3. Configuración de los Sistemas Adaptativos. ....................................64

3. Definición de Término Básicos ......................................................................69

4. Operacionalización de la Variable ...........................................................73

CAPITULO III ............................................................................................................74

MARCO METODOLÓGICO....................................................................................74

1.Tipos de Investigación..........................................................................................74

2. Diseño de la Investigación..................................................................................76

Page 11: CONTROL AD APTATIVO DE LA VARIABLE PH EN EL EFLUENTE DEL PRETRATAMIENTO DE …virtual.urbe.edu/tesispub/0097415/intro.pdf · 2014. 5. 5. · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

xi

3. Unidad de Análisis. ..............................................................................................78

4. Metodología Utilizada ..........................................................................................79

5. Técnicas e instrumentos de medición de la data............................................80

CAPÍTULO IV ...........................................................................................................82

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.............................................................82

1.Análisis de Resultados .........................................................................................82

1.1. Objetivo Especifico N° 1: Describir el proceso de Neutralización de pH

aplicado en la planta desmineralizadora. .............................................................83

1.2. Objetivo Específico Nº 2: Variables que perturban o intervienen en el

control de pH del efluente de la planta de desmineralización...........................88

1.3.Objetivo Específico N° 3: Obtener modelos matemáticos que representen

los escenarios de neutralización ............................................................................97

1.4.Objetivo Específico Nº 4: Diseñar un control adaptativo para la regulación

del pH. 114

1.5. Objetivo Específico Nº 5: Validar el control adaptativo diseñado, a través

de simulación. ........................................................................................................ 119

CONCLUSIONES .................................................................................................. 128

RECOMENDACIONES......................................................................................... 131

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 132

Page 12: CONTROL AD APTATIVO DE LA VARIABLE PH EN EL EFLUENTE DEL PRETRATAMIENTO DE …virtual.urbe.edu/tesispub/0097415/intro.pdf · 2014. 5. 5. · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

xii

INDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. Muestran las titulaciones de ácidos y bases. .............................24

Gráfico 2. Muestran las titulaciones de ácidos y bases débiles. ...............25

Gráfico 3. Muestran las titulaciones de ácidos y bases polipróticas. ...............27

Gráfico 4. Señal escalón unitario y su Respuesta. .............................................33

Gráfico 5. Sistema de Control. ...............................................................................46

Gráfico 6. Control adaptativo programado. ..........................................................60

Gráfico 7 Control adaptativo por modelo de ajuste. ...........................................61

Gráfico 8. Configuración Básica de un Sistema Adaptativo por Modelo de

Referencia. ................................................................................................................63

Gráfico 9. Configuración de un Sistema Adaptativo. ..........................................66

Gráfico 10. Tendencia de un día para el S44AI103.PV. ....................................88

Gráfico 11. Tendencia de un día para el S44FIT108.PV. ..................................90

Gráfico 12. Tendencia de un día para el S44AI104A.PV. .................................91

Gráfico 13. Tendencia curva de neutralización para polipróticos fuertes. ......92

Gráfico 14. Diagrama de bloque del control de pH (estrategia On-Off)

aplicada en la piscina de neutralización 1. ...........................................................92

Gráfico 16. Tendencia de un día para el S44AIT108. ........................................96

Gráfico 17. Datos de entrada Vs datos de salida a lazo abierto caso inyección

de soda.......................................................................................................................97

Page 13: CONTROL AD APTATIVO DE LA VARIABLE PH EN EL EFLUENTE DEL PRETRATAMIENTO DE …virtual.urbe.edu/tesispub/0097415/intro.pdf · 2014. 5. 5. · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

xiii

Gráfico 18. Datos de entrada Vs datos de salida a lazo abierto caso inyección

de acido......................................................................................................................98

Gráfico 19. Datos de entrada Vs datos de salida en función a la apertura de

la válvula de inyección de soda. ............................................................................99

Gráfico 20. Datos de entrada Vs datos de salida en función a la apertura de

la válvula de inyección de acido. ........................................................................ 100

Gráfico 21. Ajuste de los modelos sobre la curva caso inyección de soda. 101

Gráfico 22. Ajuste de los modelos sobre la curva caso inyección de acido. 102

Gráfico 23. Curva del modelo seleccionado. ................................................... 102

Gráfico 24. Simulación del Sistema de Neutralización cuando se inyecta

soda. ........................................................................................................................ 104

Gráfico 25. Comportamiento de la señal simulada cuando se inyecta

soda ......................................................................................................................... 104

Gráfico 26. Simulación del Sistema de Neutralización cuando se inyecta

acido. ....................................................................................................................... 105

Gráfico 27. Comportamiento de la señal simulada cuando se inyecta

acido. ....................................................................................................................... 105

Gráfico 28. Inclusión del Control PI en la simulación del sistema de

neutralización para el caso de inyección de soda. .......................................... 106

Gráfico 29. Comportamiento del pH con un control PI clásico para el caso de

inyección de soda.................................................................................................. 107

Gráfico 30. Inclusión del Control PI en la simulación del sistema de

neutralización para el caso de inyección de acido........................................... 108

Page 14: CONTROL AD APTATIVO DE LA VARIABLE PH EN EL EFLUENTE DEL PRETRATAMIENTO DE …virtual.urbe.edu/tesispub/0097415/intro.pdf · 2014. 5. 5. · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

xiv

Gráfico 31. Comportamiento del pH con un control PI clásico para el caso de

inyección de Acido. ............................................................................................... 108

Gráfico 32. Ecuaciones Espacio Estado Para inyección de soda. ................ 111

Gráfico 33. Rango de la Matriz de Controlabilidad y Observabilidad Para

inyección de soda.................................................................................................. 111

Gráfico 34. Ecuaciones Espacio Estado Para inyección de acida. ............... 112

Gráfico 35. Rango de la Matriz de Controlabilidad y Observabilidad Para

inyección de ácido. ................................................................................................ 112

Gráfico 36. Diseño del Controlador Adaptativo. ............................................... 115

Gráfico 37. Comportamiento del pH con un control Adaptativo para el caso de

inyección de soda.................................................................................................. 115

Gráfico 38. Comportamiento del pH con un control Adaptativo para el caso de

inyección de Acido. ............................................................................................... 116

Gráfico 39. Comparación de desempeño Controlador PI Vs Control

Adaptativo para el caso de inyección de soda. ................................................ 117

Gráfico 40. Comparación de desempeño Controlador PI Vs Control

Adaptativo para el caso de inyección de acido. ............................................... 118

Gráfico 41. Comparación de la respuesta obtenida de los controladores PI vs

Adaptativo utilizando el modelo para inyección de soda. ............................... 119

Gráfico 42. Validación de la respuesta obtenida de los controladores PI vs

Adaptativo utilizando el modelo para inyección de soda con entrada

variante.................................................................................................................... 121

Page 15: CONTROL AD APTATIVO DE LA VARIABLE PH EN EL EFLUENTE DEL PRETRATAMIENTO DE …virtual.urbe.edu/tesispub/0097415/intro.pdf · 2014. 5. 5. · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

xv

Gráfico 43. Comparación grafica de la respuesta del control adaptativo

utilizando entrada variante – caso inyección de soda. .................................... 121

Gráfico 44. Comparación de la respuesta obtenida de los controladores PI vs

Adaptativo utilizando el modelo para inyección de acido. .............................. 123

Gráfico 45. Validación de la respuesta obtenida de los controladores PI vs

Adaptativo utilizando el modelo para inyección de acido con entrada

variante.................................................................................................................... 124

Gráfico 46. Comparación grafica de la respuesta del control adaptativo

utilizando entrada variante – caso inyección de acido. ................................... 125

Page 16: CONTROL AD APTATIVO DE LA VARIABLE PH EN EL EFLUENTE DEL PRETRATAMIENTO DE …virtual.urbe.edu/tesispub/0097415/intro.pdf · 2014. 5. 5. · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

1

INTRODUCCIÓN

El control de pH se presenta en una amplia gama de industrias, incluyendo

tratamiento de aguas residuales, la biotecnología, los productos

farmacéuticos y de procesamiento químico. El objetivo general de este tipo

de control es mantener el valor el pH de un líquido en un nivel específico.

Esto puede ser importante con el fin de cumplir y satisfacer ciertos requisitos

ambientales o las normas de calidad

Para el Autor Shinskey. (2005), las aplicaciones de tratamiento de aguas

residuales como es uno de los problemas más desafiantes de control de pH

encontradas en la industria. Esto se debe principalmente a perturbaciones en

la composición de la alimentación que son difíciles de manejar ya que,

diferentes composiciones requeren diferentes conjuntos de parámetros de

control. En general, en este caso, el propósito de la planta es neutralizar la

solución producto de desechos (que puede surgir como resultado de algún

proceso de fabricación, limpieza química entre otros) antes de la descarga al

medio ambiente.

El requisito en términos del valor de pH de los efluentes de una planta de

tratamiento de aguas residuales es por lo general en el rango de 6 a 8. Esto

se debe principalmente a la protección del ecosistema (tanto acuáticos como

humanos) y también para evitar o prevenir los daños debidos a la corrosión.

Page 17: CONTROL AD APTATIVO DE LA VARIABLE PH EN EL EFLUENTE DEL PRETRATAMIENTO DE …virtual.urbe.edu/tesispub/0097415/intro.pdf · 2014. 5. 5. · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

2

En el Complejo Petroquímico Ana María Campos de Pequiven, S.A. Se

encuentra ubicada la Planta Desmineralizadora o pretratamiento de Agua

Cruda, la cual emplea procesos de floculación y sedimentación, proceso de

filtración y Tratamiento de Intercambio Iónico, para la obtención de agua

desmineralizada.

Al efectuarse todos estos procesos, se generan efluentes netamente

inorgánicos que se componen principalmente por agua de regeneración de

las resinas de intercambio iónico, a las cuales se les debe limpiar y remover

el lodo que se forma en los lechos de los trenes iónicos.

Los Efluentes deben ser tratados en un Sistema de pretratamiento de

aguas, donde se dosifican sustancias químicas (acido y base) para mantener

los parámetros en cuanto a concentración de pH según el decreto 883 en

agua Sub-tipo 1B, “Aguas que pueden ser acondicionadas por medio de

tratamientos convencionales de coagulación, floculación, sedimentación,

filtración y cloración”, cuyas características corresponden con los límites y

rangos siguientes pH mínimo 6,0 y máximo 8,5.

En la actualidad se cuenta con un control regulatorio de tipo Proporcional,

integral (PI), que determina la cantidad de químicos a ser inyectada y de esta

forma mantener el pH entre 6 y 8.5. Sin embargo, el PI, presenta dificultad

en su control debido a las altas variaciones u oscilaciones del pH del agua a

neutralizar, ocasionando que el fluido enviado a los efluentes finales tengan

desviaciones en el orden de los 14.28%, equivalentes entre una (1) o dos (2)

unidades de pH en referencia a los limites establecidos por normas

Page 18: CONTROL AD APTATIVO DE LA VARIABLE PH EN EL EFLUENTE DEL PRETRATAMIENTO DE …virtual.urbe.edu/tesispub/0097415/intro.pdf · 2014. 5. 5. · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

3

ambientales (entre 6 y 8,5); así mismo, se evidencia el alto consumo de

químicos para la neutralización. En referencia a lo antes acotado se propone

aplicar un control moderno que se adapte a los cambios intrínsecos del

sistema a fin de mejorar el desempeño en el control del pH en planta

desmineralizadora.

Son por estas razones que surge la necesidad de diseñar control que pueda

modificar su comportamiento en respuesta a los cambios en la dinámica del

proceso y a las perturbaciones. El desarrollo de un control adaptativo evitara la

degradación del comportamiento dinámico del proceso, a diferencia de los

esquemas clásicos de control por realimentación los cuales están orientados

hacia la eliminación del efecto de las perturbaciones sobre el comportamiento

del mismo.

Esta investigación traerá un aporte técnico a la Empresa puesto que la

metodología en esta investigación puede ser tomada como base para ser

aplicada o por lo menos analizada con otros procesos de neutralización en

otras plantas.

La presente investigación se enmarca en cuatro capítulos, dentro de los

cuales se desarrolla lo siguiente:

Capitulo I. El Problema, en el cual se plantea la descripción del proceso,

el planteamiento de la problemática, los objetivos generales y los objetivos

específicos, la justificación y la delimitación del problema.

Page 19: CONTROL AD APTATIVO DE LA VARIABLE PH EN EL EFLUENTE DEL PRETRATAMIENTO DE …virtual.urbe.edu/tesispub/0097415/intro.pdf · 2014. 5. 5. · repÚblica bolivariana de venezuela universidad

4

Capitulo II. Marco Teórico, donde se exponen los antecedentes, las

bases teóricas, definición de términos básicos y la operabilizacion de la

variable.

Capitulo III. Marco Metodológico, en este se muestra una síntesis de la

metodología empleada en la investigación, conformado por el tipo de

investigación, la población, muestra, técnicas e instrumentos de recolección

de datos y el procedimiento de la investigación.

Capitulo IV. Análisis de los Resultados, en este capitulo se presentan los

resultados en relación al estudio de los objetivos definidos, los cuales

complementan la investigación al nivel metodológico planteado.