13
Proyecto de Innovación Docente PIMED 38_201921 Contenido del Jardín de Flora Autóctona El Jardín de Flora Autóctona (JFA) está ubicado en la Universidad de Jaén (Figura 1). Cuenta con unas 143 especies y 15 subespecies de plantas autóctonas, las más representativas de los cuatro territorios fitogeográficos de la provincia de Jaén: Guadiana Menor, Guadalquivir, Sierra Morena y Sierras Béticas. En el JFA hay definidos 10 espacios, y para su distribución se ha seguido un criterio ecológicoflorístico basado principalmente en las características geológicas, bioclimáticas y fitogeográficas: Yesos, Guadiana Menor, Guadalquivir, Sierra Morena (baja y media montaña), Sierras Béticas (baja, media y alta montaña), rocalla de flora endémica y rocalla de flora aromática. A lo largo de todo el recorrido, hay paneles con información básica de la vegetación y flora de cada uno de estos territorios. Figura 1. Ubicación y fotografías del Jardín de Flora Autóctona de la Universidad de Jaén. Fuente: Google Earth (imágenes parte superior) y Proyecto PIMED38_201921 (imágenes parte inferior). Cada especie del JFA tiene un cartel identificativo con la siguiente información (Figura 2): familia botánica, género y especie o subespecie, autor/es, nombre vernáculo o vulgar y distribución mundial. En caso de tratarse de especies amenazadas se indica con un color diferente su categoría de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y en caso de estar protegidas por la legislación vigente en Andalucía, se indica con otro símbolo y color el grado de protección (En peligro, Vulnerable o Protección Especial). Universidad de Jaén Jardín de Flora Autóctona

Contenido del Jardín de Flora Autóctona

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contenido del Jardín de Flora Autóctona

Proyecto de Innovación Docente PIMED 38_201921    

Contenido del Jardín de Flora Autóctona 

  El Jardín de Flora Autóctona (JFA) está ubicado en la Universidad de Jaén (Figura 

1).  Cuenta  con  unas  143  especies  y  15  subespecies  de  plantas  autóctonas,  las más 

representativas  de  los  cuatro  territorios  fitogeográficos  de  la  provincia  de  Jaén: 

Guadiana Menor, Guadalquivir, Sierra Morena y Sierras Béticas. 

En  el  JFA hay definidos  10  espacios,  y para  su distribución  se ha  seguido un 

criterio  ecológico‐florístico  basado  principalmente  en  las  características  geológicas, 

bioclimáticas  y  fitogeográficas: Yesos, Guadiana Menor, Guadalquivir,  Sierra Morena 

(baja y media montaña), Sierras Béticas (baja, media y alta montaña), rocalla de flora 

endémica y rocalla de flora aromática. A lo largo de todo el recorrido, hay paneles con 

información básica de la vegetación y flora de cada uno de estos territorios. 

        

         

Figura 1. Ubicación y fotografías del Jardín de Flora Autóctona de la Universidad de Jaén. Fuente: 

Google Earth (imágenes parte superior) y Proyecto PIMED38_201921 (imágenes parte inferior). 

 

Cada especie del JFA tiene un cartel identificativo con la siguiente información 

(Figura 2): familia botánica, género y especie o subespecie, autor/es, nombre vernáculo 

o vulgar y distribución mundial. En caso de tratarse de especies amenazadas se indica 

con un color diferente su categoría de la UICN (Unión Internacional para la Conservación 

de la Naturaleza) y en caso de estar protegidas por la legislación vigente en Andalucía, 

se  indica  con  otro  símbolo  y  color  el  grado  de  protección  (En  peligro, Vulnerable  o 

Protección Especial). 

Universidad de Jaén  Jardín de Flora Autóctona  

Page 2: Contenido del Jardín de Flora Autóctona

Proyecto de Innovación Docente PIMED 38_201921    

          

Figura 2. Cartel identificativo de la especie Satureja obovata. Fuente: Proyecto PIMED38_201921. 

La provincia de Jaén, con 13.496 km² de extensión, es una de las más diversas de 

Andalucía,  con altitudes que oscilan desde  los 187 m en el  tramo bajo del  valle del 

Guadalquivir y los 2.164 m del pico Mágina. 

Numerosas sierras hacen de nuestra provincia un territorio muy abrupto (Sierra 

Morena, Sierra Mágina, Sierras de Cazorla y Segura, etc.) entre las que nace y discurre 

el más  importante  río  de  Andalucía:  el  Guadalquivir.  Predominan  los  sustratos  de 

naturaleza  carbonatada  en  las  sierras  béticas  (calizas,  dolomías, margocalizas)  y  los 

materiales  de  depósito  en  los  valles  de  Guadalquivir  y  el  Guadiana  Menor 

(conglomerados, margas, yesos), que contrastan con los materiales silíceos propios de 

Sierra Morena (pizarras, cuarcitas, granitos, etc.).  

Desde  el  punto  de  vista  bioclimático,  los  termotipos  van  desde  el 

termomediterráneo  (valle  del  Guadalquivir)  hasta  el  oromediterráneo  (sierras 

prebéticas), y un ombrotipo que oscila entre el semiárido superior del Guadiana Menor 

(sureste de la provincia) y el húmedo de las altas cumbres. 

Tal diversidad geológica y bioclimática se traduce en la existencia de un variado 

paisaje,  compuesto  por  multitud  de  comunidades  vegetales.  Desde  los  pinares  y 

enebrales‐sabinares de alta montaña, pasando por los bosques caducifolios de los valles 

húmedos de Sierra Morena  (melojares) y el  sector Subbético  (acerales y quejigales), 

hasta  los más  típicos  bosques  y  bosquetes mediterráneos:  alcornocales,  encinares, 

lentiscares, coscojares y acebuchares. Las zonas más alteradas y secas de  la provincia 

están  pobladas  por matorrales  (jarales,  romerales,  tomillares)  y  pastos  (espartales, 

lastonares, etc.). 

La flora de la provincia de Jaén, contiene más de 2.170 especies y subespecies, y 

es una de las más diversas e importantes de Andalucía y España. Predomina el elemento 

Mediterráneo  (27%),  seguido del  Ibérico  (13%) e  Iberonorteafricano  (13%). Hay que 

destacar la presencia de especies del elemento Europeo (4%) y Euroasiático (3,5%), que 

constituyen  rarezas  en  la  flora  mediterránea,  junto  con  una  importante  tasa  de 

endemismos del sur peninsular (3,2%). 

Page 3: Contenido del Jardín de Flora Autóctona

Proyecto de Innovación Docente PIMED 38_201921    

Se conocen más de 80 especies endémicas, de las cuales, al menos 28 tienen en 

Jaén sus únicas localidades andaluzas. 

Al menos un 6,3% de  la  flora  giennense  se puede  considerar  amenazada: 12 

especies en peligro crítico (CR), 32 en peligro (EN), 92 vulnerables (VU), mientras que un 

7,6% (165 especies), se consideran casi amenazadas (NT).  

48 especies vegetales de la provincia de Jaén se encuentran protegidas tanto por 

la ley estatal (5 en peligro y 10 en régimen de protección especial) como autonómica (11 

en peligro, 13 vulnerables y 24 de protección especial). 

Numerosas especies de nuestra flora tienen principios activos, por lo que se han 

representado en una rocalla aquellas familias y géneros más típicos de la flora aromática 

y medicinal. 

 

Guadiana Menor 

 

 

 

 

El  río  Guadiana  Menor  discurre  por  una  depresión  intramontañosa 

especialmente pobre en precipitaciones debido al efecto de sombra de lluvias que sobre 

ella ejercen las sierras béticas.  

Geológicamente,  predomina  el  Neógeno  Cuaternario  donde  abundan  los 

materiales terrígenos como margas, margo‐calizas, arcillas y limos, siendo relativamente 

abundantes los afloramientos de yesos y sales. 

Bioclimáticamente,  el  territorio  posee  un  termotipo  mesomediterráneo  con 

ombrotipo semiárido. 

En la vegetación potencial de este territorio tiene especial importancia la serie 

de  los pinares‐coscojales semiáridos, aunque es más frecuente que aparezcan etapas 

seriales tales como retamales, espartales, albardinales, romerales y tomillares. En  las 

zonas alteradas (cultivos abandonados, cunetas, etc.) se desarrollan frecuentemente los 

matorrales halonitrófilos. Por otra parte, en el río Guadiana Menor y sus afluentes son 

de especial importancia los tarayales halófilos y los saladares. 

Algunas de  las especies más típicas del territorio son  la boja blanca (Artemisia 

herba alba), saladillas, salobres, sosas y barrillas de la familia Quenopodíáceas (Atriplex 

glauca,  A.  halimus,  Salsola  oppositifolia,  S.  vermiculata,  Hammada  articulata), 

gramíneas como el albardín (Lygeum spartum) y el esparto (Macrochloa tenacissima), y 

muy  pocas  especies  arbóreas,  como  el  pino  carrasco  (Pinus  halepensis)  y  el  taray 

(Tamarix canariensis). 

 

Page 4: Contenido del Jardín de Flora Autóctona

Proyecto de Innovación Docente PIMED 38_201921    

                           Lygeum spartum                                   Salsola oppositifolia                                           

 

Guadalquivir 

 

 

 

 

El  valle  del Guadalquivir  es  el  territorio más  ecológicamente  homogéneo  de 

cuantos posee la provincia de Jaén. Caracterizado por un paisaje llano o alomado y con 

pocas  oscilaciones  altitudinales,  éste  distrito  incluye  los  terrenos  sedimentarios  y 

aluviales de la depresión del río Guadalquivir, estando presente en todas las provincias 

políticas andaluzas en mayor o menor grado, excepto la de Almería. 

Hacia el norte limita con Sierra Morena, de la que se separa claramente por los 

materiales geológicos silíceos, y hacia el sur y este contacta con  las sierras calizas del 

sector Subbético. Se caracteriza por la presencia de materiales geológicos sedimentarios 

cuaternarios carbonatados, con afloramientos puntuales de yesos, calizas, margocalizas. 

Desde el punto de vista bioclimático predomina el termotipo mesomediterráneo 

inferior, se llega al termomediterráneo en las proximidades de Andújar y Marmolejo, y 

puntualmente se alcanza el mesomediterráneo superior en las proximidades de Úbeda. 

Predomina  el  ombrotipo  seco  y  puntualmente  el  subhúmedo  en  algunas  zonas 

orientales más elevadas. 

La potencialidad de la vegetación vendría marcada por la serie de los encinares 

béticos mesomediterráneos basófilos en su faciación termófila, pero es muy raro incluso 

encontrar vestigios seriales de esta vegetación (coscojares, acebuchares, matorrales) los 

cuales  suelen  quedar  aislados  entre  los  extensos  cultivos  de  olivar,  cereal,  girasol, 

algodón, viñas o maíz. En cambio, es mucho más fácil encontrar una rica flora nitrófila y 

arvense, asociada a las actividades agrícolas del territorio. 

Page 5: Contenido del Jardín de Flora Autóctona

Proyecto de Innovación Docente PIMED 38_201921    

Entre  las especies  leñosas que aún  se pueden encontrar en algunos  reductos 

naturales cabe citar arbustos como efedras (Ephedra fragilis), acebuches (Olea europea 

subsp.  sylvestris),  lentiscos  (Pistacia  lentiscus) y coscojas  (Quercus coccifera),  junto a 

matas como la albaida (Anthyllis cytisoides) y el tomillo andaluz (Thymbra capitata), así 

como  lianas  tales  como  la  aristoloquia  (Aristolochia  baetica)  y  zarzaparrilla  (Smilax 

aspera). 

 

                              Olea europea subsp. sylvestris                     Smilax aspera 

 

Sierras Béticas 

El sector Subbético abarca buena parte del sur y este de  la provincia de Jaén, 

norte de Granada y en menor medida el noreste de Málaga y sureste de Córdoba. En 

Jaén incluye las sierras de Ahíllo, Caracolera, La Pandera, Alta Coloma, Mágina, Cazorla‐ 

Segura‐Las  Villas  y  del  Pozo  entre  otras.  Se  trata  de  un  territorio montañoso, muy 

abrupto y con importantes altitudes, que con frecuencia superan los 2.000 metros. 

Limita  al  norte  y  oeste  con  los  materiales  silíceos  de  Sierra  Morena  y  los 

sedimentarios de  la depresión del Guadalquivir y al sureste  lo hace con  la depresión 

semiárida del Guadiana Menor. 

La geología es muy homogénea, constituida por sustratos carbonatados (calizas, 

dolomías, margas y margocalizas) y con abundantes afloramientos rocosos. 

En  cuanto  a  la  bioclimatología  los  termotipos  más  extendidos  son  el 

mesomediterráneo  (baja montaña)  y  el  supramediteráneo  (media montaña),  siendo 

más puntual, pero considerablemente extendido, el termotipo oromediterráneo  (alta 

montaña), sobre todo presente en Mágina y Cazorla‐Segura. Los ombrotipos van desde 

el seco hasta el húmedo, predominando de  forma general el ombrotipo subhúmedo, 

seguido del seco en las partes basales y orientales, y el húmedo en las zonas más altas y 

más expuestas a la llegada de los frentes. 

 

 

 

Page 6: Contenido del Jardín de Flora Autóctona

Proyecto de Innovación Docente PIMED 38_201921    

Sierras Béticas 

(baja montaña) 

 

 

 

La  vegetación  potencial  del mesomediterráneo  (250‐1200 m)  principalmente 

corresponde con la serie de los encinares basófilos, y en algunos enclaves húmedos sin 

importante sequía estival pueden encontrarse acerales y quejigales, que consideramos 

más típicos de la media montaña. Además, en suelos esqueléticos es frecuente que se 

desarrollen pinares y sabinares edafoxerófilos. Mucho más  frecuentes que  las etapas 

maduras  arbóreas  son multitud  de  formaciones  arbustivas  (coscojares,  lentiscares, 

espinales,  retamares,  cornicabrales), matorrales  (romerales,  aulagares,  tomillares)  y 

comunidades herbáceas (espartales, yesquerales, pastizales, etc.). 

Entre las especies arbóreas y arbustivas más típicas del mesomediterráneo cabe 

destacar  la encina  (Quercus  rotundifolia), el pino  resinero  (Pinus pinaster),  la  sabina 

mora  (Juniperus phoenicea), el enebro de miera  (Juniperus oxycedrus),  la  cornicabra 

(Pistacia terebinthus), el durillo (Viburnum tinus), el aladierno (Rhamnus alaternus), la 

olivilla  (Phillyrea angustifolia), el majuelo  (Crataegus monogyna),  la  retama  (Retama 

sphaerocarpa) y la hiniesta (Genista cinerea). 

Entre  las  plantas  típicas  del  matorral  y  pastizal  se  encuentran  el  romero 

(Rosmarinus  officinalis),  algunas  jaras  (Cistus  albidus,  C.  clusii),  el  torvizco  (Daphne 

gnidium), el jazmín de monte (Jasminum fruticans), las aulagas (Ulex parviflorus, Genista 

scorpius),  la  alhucema  (Lavandula  latifolia),  diversos  tomillos  (Thymus  mastichina, 

Thymus zygis subsp. gracilis, Thymus orospedanus), los matagallos (Phlomis purpurea, P. 

lychnitis) y la hierba yesquera (Brachypodium retusum). 

 

 Quercus rotundifolia 

 

Page 7: Contenido del Jardín de Flora Autóctona

Proyecto de Innovación Docente PIMED 38_201921    

      Juniperus phoenia                                Viburnum tinus 

 

Sierras Béticas 

(media montaña)  

 

 

 

La media montaña de las sierras béticas (1300‐1800 m) corresponde al termotipo 

supramediterráneo, en general acompañado de un alto nivel de precipitaciones que 

permite la existencia de ombrotipo al menos subhúmedo. 

La  vegetación  esclerófila  da  paso  ahora  a  la  propia  de  los  bosques  caducifolios 

(típicamente acerales y quejigares), donde se refugian numerosas especies del elemento 

europeo  y  eurasiático.  Estas  formaciones  son muy  frecuentes  y  alcanzan  su mejor 

desarrollo en los territorios cazorlenses. 

Entre  las especies típicas del supramediterráneo se pueden destacar  los arces 

(Acer granatense, A. monspessulanum), el quejigo (Quercus faginea), el mostajo (Sorbus 

aria),  el  agracejo  (Berberis  hispanica),  el  escobón  (Cytisus  reverchonii),  los  cerezos 

silvestres y endrinos (Prunus mahaleb, P. spinosa), y algunos árboles y arbustos que son 

verdaderas reliquias en el territorio mediterráneo, tales como acebos (Ilex aquifolium), 

tejos  (Taxus  baccata), mundillos  (Viburnum  lantana,  V.  opulus)  y  avellanos  (Corylus 

avellana). Las etapas  seriales de este  territorio pueden  ser matorrales  formados por 

piorno fino (Echinospartum boissieri) y salvia (Salvia lavandulifolia). 

 

      Acer granatense                                            Ilex aquifolium 

Page 8: Contenido del Jardín de Flora Autóctona

Proyecto de Innovación Docente PIMED 38_201921    

 

 

Sierras Béticas 

(alta montaña)  

 

 

 

Las cumbres de  las montañas béticas (a partir de 1800‐1900m) se caracterizan 

por un termotipo oromediterráneo, que suele ir aparejado con un ombrotipo al menos 

húmedo. Son territorios muy fríos y venteados, donde con frecuencia las precipitaciones 

son en forma de nieve durante el invierno. 

La  vegetación  arbórea  está  prácticamente  impedida,  salvo  la  presencia  de 

algunos pinos dispersos que resisten al frío y el viento, adoptando formas abanderadas. 

Es mucho más  habitual  el  desarrollo  de  enebrales  y  sabinares  rastreros,  junto  con 

piornales en los que predominan arbustos y matas leñosas con formas hemisféricas. 

Algunas de las especies más características son el pino laricio (Pinus nigra subsp. 

salzmannii), el enebro común  (Juniperus communis subsp. hemisphaerica) y  la sabina 

rastrera (Juniperus sabina), así como diversos piornos (Astragalus granatensis, Erinacea 

anthyllis, Genista longipes, Hormathophylla spinosa o Vella spinosa). 

 

     Juniperus communis                                    Juniperus sabina 

 

Sierra Morena  

(baja montaña) 

 

 

 

 

Page 9: Contenido del Jardín de Flora Autóctona

Proyecto de Innovación Docente PIMED 38_201921    

Sierra Morena abarca una  considerable extensión al norte de  la provincia de 

Jaén. La altitud media es de 600‐700 metros, destacando algunos puntos elevados como 

Pico la Estrella (1308 m.). Fisiográficamente es una sucesión de lomas y barrancos con 

pocos escarpes, pero abruptas en su conjunto. 

Se trata del territorio más antiguo de nuestra provincia, que limita al sur con el 

sector Hispalense a la altura de la falla del Guadalquivir y hacia el este con el Subbético, 

ambos pertenecientes a la provincia Bética. Desde el punto de vista geológico pertenece 

al  macizo  Hespérico,  dominado  por  materiales  paleozoicos  de  naturaleza  silícea 

(granitos, cuarcitas, esquistos, gneises, areniscas, etc.). Los suelos son mayoritariamente 

pobres en bases y descalcificados, con pH ácido. 

Desde el punto de vista bioclimático  la mayor parte de  la zona corresponde al 

termotipo mesomediterráneo, apareciendo el  supramediterráneo  sólo puntualmente 

en algunas sierras más elevadas. Los ombrotipos dominantes son el seco y subhúmedo, 

con algunos enclaves húmedos diseminados por las partes más altas y expuestas. 

La vegetación potencial bajo termotipo mesomediterráneo corresponde con la 

serie de los encinares silicícolas, así como la serie del alcornocal en aquellos enclaves de 

mayor humedad, ya sean en sus faciaciones típicas o termófilas. 

Aparte de  los bosques de encinar y alcornocal (muchas veces adehesado), son 

más  frecuentes  sus  etapas  seriales,  tales  como  madroñales,  jarales,  brezales, 

cantuesales y diversos pastizales, entre ellos  los majadales  típicos de  las dehesas del 

territorio. 

Entre  las especies más  características de  la baja montaña  silícea, destacan el 

alcornoque  (Quercus suber), el madroño  (Arbutus unedo), el mirto o arrayán  (Myrtus 

communis), el piruétano (Pyrus bourgaeana), las jaras (Cistus ladanifer, C. monspeliensis, 

C. populifolius), los brezos y brecinas (Erica australis, E. scoparia, E. umbellata, Calluna 

vulgaris),  las  aulagas  (Genista  hirsuta)  y  los  cantuesos  (Lavandula  pedunculata,  L. 

stoechas). En  los arroyos y ríos de Sierra Morena son frecuentes el tamujo (Flueggea 

tinctoria), arbusto endémico del sur y oeste peninsular, y la adelfa (Nerium oleander). 

 

         Arbutus unedo                                                Cistus ladanifer        

Page 10: Contenido del Jardín de Flora Autóctona

Proyecto de Innovación Docente PIMED 38_201921    

                                                 

 Quercus suber 

 

Sierra Morena 

(media montaña) 

 

 

 

En los puntos más elevados de Sierra Morena aparece el piso supramediterráneo 

subhúmedo y húmedo. Este nivel de humedad y la existencia de inviernos fríos, provoca 

el  desarrollo  de  una  vegetación  caducifolia,  tan  escasa  en  el  ámbito  de  la  región 

Mediterránea. 

Se trata de territorios muy puntuales, situados al norte de la provincia de Jaén, 

en los que se halla la serie de vegetación de los melojares. 

Los  bosques  están  dominados  por  el  roble  melojo  (Quercus  pyrenaica),  y 

caracterizados  por  el  mostajo  (Sorbus  torminalis),  y  se  acompañan  de  etapas  de 

sustitución como los jarales formados por la “jara de hoja de laurel” (Cistus laurifolius). 

 

 Cistus laurifolius 

 

Page 11: Contenido del Jardín de Flora Autóctona

Proyecto de Innovación Docente PIMED 38_201921    

Yesos 

 

 

 

 

 

El yeso es un sustrato que aflora en numerosos puntos de la provincia de Jaén, 

entre los que destacan los valles del Guadiana Menor y el Guadalquivir. 

Este  compuesto  (sulfato  cálcico  hidratado)  en  general  dificulta  la  vida  de  las 

plantas, siendo muy pocas las especies que lo toleran, o que incluso muestran afinidad 

por él (plantas gipsícolas o gipsófilas).  

Los  yesares o aljezares  son propios de  zonas  secas  y áridas  repartidas por  la 

Península Ibérica. En ellos se desarrollan comunidades vegetales herbáceas y arbustivas 

muy  importantes por minimizar  los procesos erosivos en suelos con escasa cobertura 

vegetal  en  la  que  los  árboles  están  ausentes. Destacan  sobre  todo  los  romerales  y 

espartales gipsícolas, en los que la tasa de plantas exclusivas (endémicas) es muy alta. 

Así,  pueden  encontrarse  endemismos  ibéricos  (Gypsophila  struthium) 

iberonorteafricanos  (Lepidium  subulatum,  Helianthemum  squamatum,  Ononis 

tridentata), endemismos propios del sureste peninsular (Limonium supinum, Limonium 

delicatulum) o  incluso endemismos  locales y exclusivos de  la provincia de Jaén, en el 

caso de los yesos del Guadiana Menor (Limonium quesadense, Chaenorhinum gamezii, 

Moricandia rytidocarpoides). 

 

                                        Limonium delicatulum 

 

Flora aromática 

La flora mediterránea es especialmente rica en plantas aromáticas, medicinales 

y melíferas,  que  tienen  usos  en  farmacia,  gastronomía  (especias  y  condimentos)  y 

cosmética (perfumes). Esto se debe a la presencia de diversos principios activos, que son 

metabolitos de las plantas que les sirven como defensa frente a los herbívoros, o bien 

como una adaptación al entorno seco del clima Mediterráneo. Entre estos compuestos 

destacan sobremanera los aceites esenciales, que son sustancias volátiles que refrescan 

Page 12: Contenido del Jardín de Flora Autóctona

Proyecto de Innovación Docente PIMED 38_201921    

y aromatizan a plantas de diversas familias botánicas que pueblan nuestros matorrales. 

La concentración y calidad de  los aceites esenciales es máxima durante el período de 

sequía estival. 

Estas plantas han sido de gran importancia económica y social para las gentes de 

la provincia de Jaén desde tiempos inmemoriales. Generalmente recolectadas de forma 

directa en el monte, hoy día también es posible su cultivo, ya sea con fines medicinales, 

gastronómicos, cosméticos e incluso ornamentales. 

Algunas de las familias y especies más importantes entre las plantas aromáticas 

de  la provincia que  se  representan en esta  rocalla  son Mirtáceas: Myrtus  communis 

(mirto  o  arrayán),  Apiáceas  (Umbelíferas)  Foeniculum  vulgare  (hinojo)  y  Asteráceas 

(Compuestas):  Helichrysum  stoechas  (perpetua),  Santolina  rosmarinifolia  subsp. 

canescens (abrótano hembra). 

Pero sobre todo, destaca numéricamente la familia de las Lamiáceas (Labiadas), 

que abunda en nuestros romerales,  tomillares, cantuesales y prados húmedos. Entre 

ellas,  cabe  destacar  a  Lavandula  latifolia  (alhucema),  Lavandula  pedunculata  y  L. 

stoechas  (cantuesos),  Melissa  officinalis  (melisa),  Mentha  suaveolens  (mastranzo), 

Nepeta  tuberosa  (albahaca basta), Origanum virens  (orégano), Rosmarinus officinalis 

(romero), Salvia  lavandulifolia  (salvia) y diversos  tomillos: Thymbra capitata, Thymus 

mastichina, T. zygis subsp. gracilis y T. orospedanus. 

 

          Rosmarinus officinalis                                  Thymus zygis 

 

Flora endémica 

Las plantas endémicas son aquellas que son propias y exclusivas de territorios 

pequeños. Esta  reducida área de distribución puede deberse a diversos aislamientos 

provocados  por  el medio  ambiente  (geográficos,  topográficos,  ecológicos)  o  por  la 

propia  biología  de  la  planta  (escasa  capacidad  de  dispersión,  problemas  de  índole 

genética, etc.). El valor de un endemismo es tanto mayor, cuando menor es el área que 

ocupa, que puede restringirse a una sola localidad. 

Page 13: Contenido del Jardín de Flora Autóctona

Proyecto de Innovación Docente PIMED 38_201921    

Ciertos  hábitats  naturales  son  más  proclives  a  tener  una  alta  tasa  de 

endemismos,  por  la  dureza  de  sus  condiciones  ecológicas  o  por  su  aislamiento 

topográfico (alta montaña, roquedos y pedregales, sustratos especiales como dolomías, 

yesos y sales, etc.). 

En  la provincia de  Jaén podemos encontrar endemismos  iberonorteafricanos, 

ibéricos, luso‐extremadurenses y los más genuinamente andaluces (béticos) siendo los 

de  más  reducida  distribución  los  del  distrito  Mariánico  (Sierra  Morena),  distrito 

Guadiciano‐Bastetano (Guadiana Menor) y sector Subbético (Sierras Béticas). Algunos 

de ellos tienen una distribución tan concreta que sus únicas poblaciones mundiales son 

ciertos enclaves de la provincia de Jaén. 

Entre  las  familias  que  contienen  más  endemismos  destacan  las  Asteráceas 

(Compuestas), Lamiáceas (Labiadas), Brasicáceas (Crucíferas), Leguminosas (Fabáceas) 

y  Cariofiláceas,  y  entre  los  géneros más  importantes  cabe  citar  Teucrium,  Linaria, 

Centaurea, Galium, Sideritis y Narcissus. 

Algunas plantas endémicas de estas  familias y géneros que se representan en 

esta rocalla son: Arenaria alfacarensis (arenaria de cojín), Crepis granatensis (crepis de 

Granada),  Echinospartum  boissieri  (piorno  fino),  Erysimum  popovii  (alhelí  de  las 

subbéticas),  Narcissus  cuatrecasasii  (narciso  de  Cuatrecasas),  Erodium  cazorlanum 

(alfilerillo  de  Cazorla),  Ptilostemon  hispanicus  (cardo  perruno),  Santolina  elegans 

(abrótano menor), Scorzonera albicans (escorzonera) o Vicia glauca subsp. giennensis 

(arvejilla). 

Una  importante  parte  de  estos  endemismos  (sobre  todo  los  de  área 

extremadamente reducida) están amenazados y protegidos por la legislación andaluza 

y/o española. 

 

              Erodium cazorlanum