2
ECOLOGIA El presente trabajo forma parte de la Contaminación Visual en la ciudad de Arequipa , en él se realiza un análisis de los carteles de publicidad como cableados al aire libre, como factores que provoca deterioro e incluso contaminación visual en el paisaje urbano, y se determinan indicadores que permitan obtener información acerca de la situación actual en la ciudad. Son muchos los países que han implementado distintas medidas para mitigar el impacto de esta contaminación. Japón tiene un desarrollo urbanístico explosivo y difícil de controlar, pero también posee sofisticados reglamentos para la publicidad en la calle. Colombia ha desarrollado indicadores urbanos y los aplica dentro de su Sistema de Información Ambiental. Carteles publicitarios colocados sin autorización, potencialmente peligrosos y además, causantes de la degradación del entorno Estético. La determinación de los indicadores en este estudio, se logró mediante la localización de aquellos ya existentes y utilizados en distintas ciudades, su análisis y modificación para ser aplicados en este trabajo, y el diseño de nuevos, según fuera necesario. Los indicadores son fácilmente aplicables, y serían una herramienta útil para las autoridades municipales competentes en el control de elementos de publicidad exterior visual, ya que a pesar de existir Reglamentaciones al respecto, en la práctica estas no son cumplidas, lo que convierte al microcentro en un verdadero caos de carteles y publicidad. Contaminación visual

Contaminación Visual en La Ciudad de Arequipa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contaminacion

Citation preview

ECOLOGIAContaminacin visual

El presente trabajo forma parte de la Contaminacin Visual en la ciudad de Arequipa, en l se realiza un anlisis de los carteles de publicidad como cableados al aire libre, como factores que provoca deterioro e incluso contaminacin visual en el paisaje urbano, y se determinan indicadores que permitan obtener informacin acerca de la situacin actual en la ciudad.Son muchos los pases que han implementado distintas medidas para mitigar el impacto de esta contaminacin. Japn tiene un desarrollo urbanstico explosivo y difcil de controlar, pero tambin posee sofisticados reglamentos para la publicidad en la calle. Colombia ha desarrollado indicadores urbanos y los aplica dentro de su Sistema de Informacin Ambiental. Carteles publicitarios colocados sin autorizacin, potencialmente peligrosos y adems, causantes de la degradacin del entorno Esttico. La determinacin de los indicadores en este estudio, se logr mediante la localizacin de aquellos ya existentes y utilizados en distintas ciudades, su anlisis y modificacin para ser aplicados en este trabajo, y el diseo de nuevos, segn fuera necesario. Los indicadores son fcilmente aplicables, y seran una herramienta til para las autoridades municipales competentes en el control de elementos de publicidad exterior visual, ya que a pesar de existirReglamentaciones al respecto, en la prctica estas no son cumplidas, lo que convierte al microcentro en un verdadero caos de carteles y publicidad. Serviran por otra parte para informacin y toma de conciencia de la comunidad sobre la cantidad de carteles ilegales en espacios pblicos dentro de la ciudad. Consideramos que definir el concepto contaminacin visual o paisaje no agradable, es un tanto difcil, dado que estos son constructos con una buena carga de subjetivismo, puesto que lo que para unos es horrible, para otros pudiera estar relativamente bien, o al menos tolerable.

ACONTINUACION EJEMPLOS DE CONTAMINACION EN NUESTRA CIUDAD DE AREQUIPA:Podemos observar en esta fotografa, la contaminacin visual, producida por los comerciantes de esta zona, donde se venden diferentes tipos de productos que hacen un uso irracional de los letreros luminosos combinando colores no agradables para la visin, ocasionando estrs e incomodidad a los peatones que transcurren por estos lugares.

En esta fotografa podemos analizar que los carteles gigantes es contaminante tanto para los peatones y para los conductores de trnsito, tiene un impacto visual impresionante ya por la proporcin que tienen estos carteles que son puestos sin medida alguna y muchas de estas son puestas ilegalmente, se supone que estos carteles estn estudiadas para brindar informacin al pblico con un porcentaje alto de agrado pero sin embargo parece ser otra la funcin que solo logra molestias para el pblico.

Esta imagen al igual que la otra se encuentra en el centro histrico la utilizacin de los cables es sin medido, la saturacin e instalacin de cables de manera indiscriminada, habiendo muchos cables sin uso alguno, genera riesgos, provocando no solo estado de ansiedad y estrs si no distracciones peligrosas (especialmente al volante) y posibles accidentes de trnsito.En la ciudad de Arequipa, la contaminacin de los cables expuestos al aire libre, es uno de los factores ms grandes, esta fotografa es del centro histrico pero sin embargo podemos observar que tenemos un alto porcentaje de contaminacin de los cables que estn ubicados sin tener ningn estudio alguno, esto genera al pblico en general no querer recorrer estos lugares, ocasionando que los turistas visitantes no quieran volver a visitar nuestro centro histrico.