13
Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera - UNID · El estado de flujo de efectivo es el cuarto estado financiero básico tiene que como objetivo mostrar las entradas y salidas de eectivo de la empresa

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Contabilidad Financiera

CONTABILIDAD FINANCIERA

1

Sesión No. 12

Nombre: Estado de flujos de efectivo.

Contextualización

¿Cuál es el estado financiero que permite observar el flujo de efectivo? Todas las empresas independientemente de su tamaño deben de producir,

cuidar y administrar el efectivo, mantener un flujo constante de efectivo es un

reto, el cual requiere de disciplina e implementación de procedimientos

adecuados dentro de ellas.

Si bien es cierto que al momento de analizar los estados financieros se observan

los resultados de la empresa, no muestran el movimiento de efectivo. Como ya

se ha visto hay partidas que no implican entradas o salidas de efectivo, por lo

que se debe emitir otro estado financiero que muestre el movimiento de efectivo.

La persona encargada de las finanzas es quien debe de tener el control del

efectivo, saber las necesidades de la empresa, con que periodicidad se está

recuperando la cartera de clientes y finalmente proyectar las necesidades de la

misma para solventarlas con oportunidad.

Fuente: http://www.mailxmail.com/curso-gestion-

empresas/gerencia-financiera-estrategica

CONTABILIDAD FINANCIERA

2

Introducción al Tema

Lee el siguiente ejemplo para adentrarte al tema de flujos de efectivo:

Un negocio de regalos que recién abrió en octubre del año pasado, tuvo que

pasar momentos difíciles, el dueño el Sr. Jorge, estaba seguro y optimista que

su negocio marcharía muy bien, había logrado contactar a los principales

proveedores de peluches de reconocidas marcas; esta inversión la pudo hacer

debido a que recibió una herencia, además la colonia en que vivía se

consideraba una colonia con poder adquisitivo bueno, a parte la principal tienda

de regalos de la zona había cerrado debido a que la dueña cambio de

residencia, al parecer tenía muchas ventajas, por lo que contrato

inmediatamente una empleada para ayudarle con todas las labores, así que

durante las primera semanas se dedicó hacer promoción en la inauguración,

contrato un sonido, una botarga y regaló pastel; las personas se veían

emocionadas. El mes octubre logró cubrir de manera holgada sus gastos de

renta, teléfono, cable, sueldo de la empleada, etc. dentro de la tienda puso unas

mesita y una tele, esto fue grandioso, normalmente los padres llevan a los niños

a las compras de regalos, así que podían permanecer entretenidos en lo que se

sus padres realizaban las compras, todo fue genial. Diciembre fue espectacular,

casi se vacía la tienda, así que decidió invertir en un lote de 2000 peluches,

claro que era una ganga y tenía el

dinero, el mes de enero apenas y

alcanzó a cubrir la renta, febrero mejoró

un poco, en marzo casi cierra, los

gastos lo estaban consumiendo y tenía

2000 peluches sin vender.

Su flujo de efectivo empezó arriba,

CONTABILIDAD FINANCIERA

3

después bajo y bajo. Si continúa así un par de meses más tendrá que cerrar su

negocio.

¿Qué acciones tomarías para revertir este efecto?

Antes de pensar el solicitar un crédito, su hijo le dijo que viera otras opciones,

pues no le convenía tan rápido endeudarse, así que lo que hizo fue lo siguiente:

Como el lote de peluches lo tomo muy económico se dedicó a comercializarlo

con otras tiendas de regalos, recuperando su inversión más una utilidad, vendió

más de la mitad del lote.

Rento una copiadora y la empezó a operar, de

esta manera más gente se acercaba a su negocio,

tenía un flujo constante de dinero, debido a la

cercanía con las escuelas oficinas siendo un éxito.

Empezó a incluir artículos de papelería, lo cual

también resultó bueno.

En conclusión, al diversificar sus actividades el Sr. Jorge mantuvo viva su

empresa y no solicitar un crédito que en ese momento no hubiera sido lo mejor,

sino en principio con sus mismos recursos logró proyectar su negocio y empezar

a mantener un ritmo constante de efectivo.

CONTABILIDAD FINANCIERA

4

Explicación

¿Cuál es la importancia de la administración del efectivo?

¿Cuáles son las fuentes y aplicaciones del efectivo?

¿Cuáles son los principios básicos para la administración del efectivo?

¿Qué es un estado de flujo de efectivo y cómo se estructura?

Importancia de la administración del efectivo, fuentes y aplicaciones del efectivo

La importancia de la administración del efectivo radica en que la empresa

siempre debe contar con los flujos de efectivo necesarios para sus operaciones

cotidianas, tener reservas para imprevistos y también cuidar que si hay

excedentes no estén ociosos. La falta de efectivo desata crisis en las empresas

y al volverse habitual pone en duda su

permanencia.

De acuerdo al primer esquema del ciclo

de efectivo ubicado en la

contextualización, la fuente principal de

ingresos de las empresas deben ser sus

ventas, esto después de la fuente inicial

que fue el capital aportado por los

socios, y la aplicación principal es para

las materias primas gastos de

operación, etc. Fuente: http://carlosblanco.com/2009/06/03/que-hacer-cuando-tu-empresa-esta-en-crisis/

CONTABILIDAD FINANCIERA

5

Entonces se puede decir que las fuentes de efectivo se clasifican en internas y

externas.

Fuentes de efectivo internas

Fuetes de efectivo externo

• Cobro de ventas.

• Reservas internas.

• Otros ingresos como ventas de

activos.

• Rendimientos bancarios.

Financiamientos de :

• Personas físicas como familiares,

conocidos, etc.

• Personas morales como

instituciones financieras.

Las aplicaciones del efectivo son para su ciclo normal de operaciones o para

financiar un proyecto nuevo de compra de activo fijo o de expansión.

Principios básicos en la administración del efectivo

Algunos de estos principios son los siguientes:

1. Debe entrar más dinero a la empresa: es decir, tener metas de ventas más

altas y aumento en precios.

2. Debe salir menos dinero de la empresa: esto significa cuidar los costos y

gastos, para evitar mayor desembolso de dinero.

CONTABILIDAD FINANCIERA

6

3. Debe acelerarse la entrada de dinero: mediante solicitar anticipos de venta

y promover las ventas de contado.

4. Debe demorarse la salida de dinero: es decir, negociar con los proveedores

créditos con mayor plazo de pago.

Para este proceso de administración del efectivo debemos de implementar

medidas de control interno y manejar los presupuestos.

Estado de cambios en la situación financiera

Es un estado de financiero que muestra los movimientos en el capital de trabajo

en determinado periodo, diferenciando las fuentes de los recursos y sus

aplicaciones.

Su objetivo es suministrar información relevante sobre los cambios del capital de

trabajo y evaluar los cambios experimentados por la situación financiera.

Estado de flujos de efectivo

El estado de flujo de efectivo es el cuarto estado financiero básico que tiene

como objetivo mostrar las entradas y salidas de efectivo de la empresa en un

periodo determinado. Saber de dónde provino el efectivo y en dónde se invirtió,

independientemente del resultado contable, ayuda a saber cómo es que está

caminando la empresa, si con sus ´propios recursos o con recursos ajenos o

extraordinarios y en que los está aplicando.

Para mostrarlo clasifica las operaciones en:

• Actividades de operación: son las que forman la principal fuente de

ingresos para la empresa.

• Actividades de inversión: relacionadas con la adquisición y disposición

de propiedad planta y equipo, activos que sirven para la producción de

ingresos.

• Actividades de financiamiento: relacionadas con operaciones de pago y

goce de préstamos.

CONTABILIDAD FINANCIERA

7

Existen dos métodos para realizar el estado de flujos de efectivo:

1. Directo.

2. Indirecto.

Y las diferencias radican en la forma de presentación de las actividades de

operación.

A continuación observa un flujo de efectivo para poder identificar su estructura y

componentes:

Fuente: http://www.grupotmm.com/HTML/reportes/rep-10/1er%20trim-10/trim1-3.html

CONTABILIDAD FINANCIERA

8

En el flujo de efectivo anterior se puede identificar sus actividades de inversión,

de operación y de financiamiento, los datos generales de la empresa, así como

el tipo de moneda que utiliza.

También se observa que la empresa en marzo de 2010 estuvo trabajando con

recursos propios y hasta pudo pagar: préstamos, actividades extraordinarias

como venta de activo, y la mayor parte del saldo de caja proviene del mes

anterior.

En ese caso podríamos pensar que existió en un momento dinero ocioso que

pudo invertirse en algún instrumento de realización corta y bajo riesgo.

Suficiencia y eficiencia en la generación de efectivo

Suficiencia. Es la habilidad que posee la empresa para generar efectivo en las

operaciones suficientes para cubrir las necesidades de inversión y

financiamiento, así como para pagar el endeudamiento, para invertir en activo

fijo y para pagar los dividendos.

En pocas palabras la suficiencia del efectivo generado para hacer nuevas

inversiones que permitan mantener el negocio activo.

Eficiencia. Tiene que ver con la capacidad de la empresa para generar efectivo

en comparación con otras empresas, o consigo misma pero en comparación con

periodos anteriores.

CONTABILIDAD FINANCIERA

9

Conclusión

A lo largo de las doce sesiones se ha estudiado el proceso contable y la forma

de ocuparlo como herramienta para la toma de decisiones de la empresa.

Se concluye con el tema del estado de flujo de efectivo, que es sin duda una

herramienta muy importante para saber el movimiento del efectivo, adicional y

como complemento del análisis vertical y horizontal de los estados financieros.

Por ello es vital hacer todo lo necesario para su correcta aplicación.

Mediante este instrumento y los otros estados financieros estudiados, así como

los presupuestos, el gerente financiero tendrá sin duda suficientes elementos

para dirigir la empresa de la mejor manera, por lo que el control interno será de

gran ayuda para que todo lo implementado funcione y cuando llegue la

información sea lo más apegada a la realidad.

Fuente: http://www.excellenceinleadership.co.uk/wp-content/uploads/2012/05/root-cause-analysis.jpg

CONTABILIDAD FINANCIERA

10

Para aprender más

Para aprender más acerca del tema de Flujo de efecto, te invito a consultar el

siguiente video:

• Videoconferencias (2013). Desarrollo del estado de Flujo de efectivo.

Documento obtenido de:

http://brd.unid.edu.mx/desarrollo-del-estado-de-flujo-de-efectivo/

CONTABILIDAD FINANCIERA

11

Actividad de Aprendizaje

Instrucciones

Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta

sesión, deberás realizar un resumen de la Norma de Información Financiera B-2

para reforzar el tema visto, contenida en la siguiente liga:

Castillo M. H. (2008-2013). Norma de Información Financiera B-2. Documento

obtenido de:

http://brd.unid.edu.mx/norma-de-informacion-financiera-b-2/

Los aspectos que se tomarán en cuenta para tú calificación serán los siguientes:

• Carátula.

• Introducción.

• Resumen.

• Conclusiones (expondrás de manera breve la importancia que tiene el el

flujo de efectivo).

• Bibliografía y/o cibergrafía consultada.

• Ortografías y redacción.

CONTABILIDAD FINANCIERA

12

Bibliografía

Duarte J. (2005). Finanzas operativas un coloquio. México. IPADE editorial.

Estupiñan R. (2006). Análisis financiero y de gestión. México. Eco Ediciones.

Van Horne J. (2002). Fundamentos de administración financiera. México.

Pearson educación editorial.