8
Consejo Generacional Extraordinario 24 de junio de 2015

Consejo Generacional Extraordinario: 24 de junio de 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Consejo Generacional Extraordinario: 24 de junio de 2015

Consejo Generacional Extraordinario

24 de junio de 2015

Page 2: Consejo Generacional Extraordinario: 24 de junio de 2015

Página | 1

Contenido

I. ASISTENCIA ....................................................................................................................... 2

II. TEMAS EN TABLA .............................................................................................................. 3

III. APROBACIÓN DE ACTA (18 DE JUNIO) ............................................................................... 3

IV. MARCHA CONFECH ........................................................................................................... 3

MOCIÓN 1: Movilizaciones ........................................................................................... 6

MOCIÓN 2: Paralización ............................................................................................... 6

V. VARIOS ............................................................................................................................. 6

Page 3: Consejo Generacional Extraordinario: 24 de junio de 2015

Página | 2

I. ASISTENCIA Se citó a los delegados generacionales, a los representantes del Comité Ejecutivo 2015, a la

Consejera Académica y al Consejero de Postgrado a celebrar este Consejo Generacional

Extraordinario el día miércoles 24 de junio a las 13:00 horas en la Sala A4 en la Facultad de Ingeniería

PUC.

Asistieron:

2015

2014

2013

2012

2011

2010 y Anteriores

Comité Ejecutivo

Consejera Académica Pregrado

Consejero Académico Postgrado

Consejeros Territoriales

: Antonia Christensen & Benjamín Muñoz. : Felipe Haase & Ilia Gallo. : Claudia Eugenin, Macarena Maggi & Roberto Puga. : Sebastián Alegría, Vicente Iglesias & Vicente Lisboa. : Andrés Pereira & Diego Arenas. : Gabriela Quintana.

: Gonzalo Jara, José Álamos & Fabio Hernández

: Rosario Contesse

: Felipe González : José Miguel de la Vega, Felipe Huerta, Juanita del Río &

Maximiliano González

Dejaron Poder:

2014

2011

: Sofía Mardones (Poder a Ilia Gallo) : Verónica Puga (Poder a Roberto Puga)

Justificaron:

2015

Consejeros Territoriales

: Francisco Belmar : Juanita del Río

Resumen:

Asistencia de Delegados : 83%

Asistencia con Derecho a Voto : 87%

Asistencia Total : 85%

Resumen Anual [Disponible aquí]

Page 4: Consejo Generacional Extraordinario: 24 de junio de 2015

Página | 3

II. TEMAS EN TABLA [Prezi]:

1. Aprobación de Acta (18 de junio)

2. Marcha "Que el Gobierno No Esconda la Pelota"-Jueves 25 de Junio

3. Varios

III. APROBACIÓN DE ACTA (18 DE JUNIO)

Se aprueba unánimemente el acta del Consejo Generacional Ordinario del 18 de junio.

IV. MARCHA CONFECH Gonzalo Jara: Se hizo un balance de las movilizaciones en la plenaria CONFECh. Si tienen un

tiempo lean la síntesis.

El jueves pasado me fue desilusionado del Consejo de Federación porque menos de un

cuarto de la Federación estuvo presente. Además para la síntesis sobre la Mesa de Diálogo

CONFECh-MINEDUC solo hubo 4 territorios.

Estoy feliz con nuestro trabajo como Consejo y lo hemos hecho bien respondiendo a las

exigencias de la Federación, pero los otros territorios no han hecho lo mismo.

En cuanto a la Reforma y Pauta de Discusión de la FEUC, solo 2 territorios lo discutieron,

entre esos: nosotros.

En cuanto a esta marcha, la caracterización es la siguiente:

"La Movilización del 25 será la jornada donde se emplazará al Gobierno para que de

respuestas concretas frente a la presentación de nuestro documento de demandas

por una Nueva Educación. Además se hará un llamado a que todos los actores por

la educación radicalicen sus procesos de movilización propios y estos confluyan en

un relato nacional."

Y las mociones por las que se debe votar son las siguientes:

Moción 1: Apruebo o Rechazo el llamado a movilización convocada por la CONFECh

para el día Jueves 25 de Junio.

Moción 2: Apruebo o Rechazo el llamado a paralización de actividades para el día

Jueves 25 de Junio con motivo de la marcha convocada por la CONFECh.

José Miguel de la Vega: Estoy a favor de aprobar las dos mociones. Hay

partes de los principios fundamentales de la CONFECh en la que no

Page 5: Consejo Generacional Extraordinario: 24 de junio de 2015

Página | 4

estoy de acuerdo, pero sí hay varios en los que estoy de acuerdo.

Cuando se exige que las universidades deban ser laicas, el título puede ser fuerte, pero es

que se permita hacer otros cursos a parte de los religiosos –y eso pasa en la Católica.

Otro aspecto, es que el gobierno no ha sido claro. Se quiere financiar los colegios de acuerdo

a la asistencia de los alumnos, pero se sabe que la matrícula es lo que debe financiar en la

práctica. Es un incentivo perverso. El gobierno no debería ser tajante en eso.

Felipe Huerta: La mayoría de los que se sentarían a conversar con el MINEDUC serían

movimientos de izquierda.

En la síntesis de la CONFECh sale “tomarse las calles por la reforma”. Fui a un foro de

Construcción Civil y me molestó que un representante de Crea avale la violencia para

presentar las demandas de los estudiantes y este tipo de planteamientos no es aislado.

Tenemos que cuestionarnos lo que dice la opinión pública sobre el movimiento. Creo que

no se está esperando los momentos políticos para hacer las marchas. La ejecución de los

actos no ha sido buena; no como en el 2011 en que había una agenda más estratégica.

Andrés Pereira: Cuando la CONFECh llama es porque en todas partes se está dando esta

tendencia. Nosotros en la Católica estamos corriendo aparte de las discusiones. No hay que

decir que la CONFECh llama a la violencia.

Benjamín Muñoz: En el llamado se habla sobre radicalizar la marcha y siento que se pierde

un poco el sentido de la movilización. Además, se quiere marchar para esperar respuesta

del gobierno, pero hay una disonancia en lo que se quiere hacer y la razón de fondo.

Vicente Iglesias: Es importante de cómo entendemos radicalizar. Aquí no se entiende por

la vía de la violencia, sino que a llevar las discusiones y los procesos en cada territorio. En

ese sentido, creo que nos falta mucho por avanzar en Ingeniería.

Estamos en una época complicada. Hacer un paro ahora sería solo simbólico porque la gente

está en exámenes.

Sebastián Alegría: Encuentro que la CONFECh se contradice al pedir “que el Gobierno pase

la pelota”, ya que se dieron los espacios de diálogo para que participara.

En cuanto a radicalizar las posiciones, me preocupa. Hay varias instituciones que están en

paro indefinido. La palabra radicalizar puede relacionarse con violencia fácilmente.

Felipe Huerta: Cuando la FEUC estaba en la vocería podía aportar con bajar los ánimos de

violencia. Siento que la UC siendo vocera tenía un rol importante.

Hoy estamos más vulnerables a que radicalizar sí sea un llamado a la violencia.

En Ingeniería deberíamos levantar una reforma a la CONFECh junto a otros territorios, de

modo que se pueda hacer propuestas propositivas a su funcionamiento.

José Miguel de la Vega: La CONFECh nunca rechazó el espacio de diálogo con el MINEDUC,

sino que se esperó a que esta discusión haya sido llevada por las bases.

¿Cuál es el rol de la UC en la movilización? Siento que si nos bajamos, luego se da espacio a

que las discusiones se radicalicen. Debemos ser más propositivos.

Maximiliano González: Siento que la CONFECh tiene una responsabilidad sobre la violencia

en las marchas y debe hacerse cargo. Se usa un lenguaje que da para la violencia.

En las propuestas CONFECh ya no hablamos de aprobar o rechazar el llamado a paro;

es más bien avalar las propuestas de la CONFECh. Hay que ser consecuente con

eso.

Page 6: Consejo Generacional Extraordinario: 24 de junio de 2015

Página | 5

Benjamín Muñoz: No creo que radicalizar sea un llamado a la violencia, pero sí se dice que

las movilizaciones y paros anteriores no eran suficientes en cuanto a radicalización y eso es

llamativo. Siento que se está pidiendo más que paro.

No creo que sea necesario hacer paros y movilizarse para estar en la discusión sobre

educación.

Gonzalo Jara: Como directiva nosotros creemos que:

1) La marcha sigue siendo un recurso válido para poner temas en discusión. Sin embargo,

empieza a perder valor si es que se llaman tan constantemente.

2) La mayoría de los paros en las otras universidades es por temas internos. Sentimos que

no hay unificación sobre temas y no es correcto afirmar que todos paran por temas de la

CONFECh.

3) Nos hace ruido que se pidan respuestas al gobierno sin que antes hayamos saldado el

tema de las condiciones para dialogar con el MINEDUC. Es irresponsable.

Andrés Pereira: Se quería aprovechar esta oportunidad para hacer ruido en la Copa América

por las demandas estudiantiles.

Las movilizaciones son una estrategia positiva. Y siento que como Ingeniería nos ayudaría

tener un paro para discutir sobre las materias.

Creo que no hay que hablar mal de la CONFECh solo porque haya hechos aislados de

violencia en las marchas. Son acontecimientos aislados y no significa que la CONFECh esté

llamando a eso.

Gonzalo Jara: No creo que porque los otros estén en paros, nosotros debemos adherir.

Debemos analizar caso a caso. Si rechazamos estos llamados es porque nos importa mucho

las formas también.

Este es el minuto de hacer ruido aprovechando la Copa América demostrando que hay más

que solo fútbol como tema en el país.

Benjamín Muñoz: Como generación nos reunimos para conversar sobre política. A mí me

gustaría hacer una instancia para que la gente escuche las demandas de la CONFECh y se

informe.

Tomás Suárez: Creo que los “hechos aislados” que menciona Andrés no se ajustan a la

realidad. Ya que estos “hechos aislados” ocurren marcha tras marcha y la CONFECh no se

pronuncia al respecto. Ya se vuelve algo cotidiano.

Fabio Hernández: Me parece muy bien que se haga la bajada del petitorio CONFECh y que

hagamos propuestas al funcionamiento de la CONFECh.

Creo que en la CONFECh se puede decir que se cumplen las máximas de necesidad, pero no

de suficiencia. Creo que, si bien sus propuestas son creadas en democracia, creo que no son

suficientes para decir que son lo que Chile necesita y lo que todos los estudiantes quieren

decir.

Roberto Puga: No quiero que la Jornada de Reflexión que tuvimos se utilice como que fue

el espacio en que conversamos sobre educación, porque fue sobre violencia. Siento que nos

queda mucho pendiente para que la gente participe. Si bien fue bueno, faltó gente.

La gracia de los paros es lo que finalmente se puede hacer durante ellos, como

reflexionar y discutir.

Page 7: Consejo Generacional Extraordinario: 24 de junio de 2015

Página | 6

Yo no dejaré de aprobar el paro porque sea solo simbólico. Siento que es positivo un paro

simbólico también. Un paro en esta fecha puede ser más fuerte.

Se procede a votar:

MOCIÓN 1: Movilizaciones

Delegados Voto Ponderado Escuela Apruebo 9 2 10 Rechazo 6 2 10 Abstengo 0 0 0 Total 15 4 20

+1 Rechazo de la Directiva va al Consejo de Federación.

Se rechazó la movilización.

MOCIÓN 2: Paralización

Delegados Voto Ponderado Escuela Apruebo 4 1 4 Rechazo 6 2 11 Abstengo 5 1 5 Total 15 4 20

+1 Rechazo de la Directiva va al Consejo de Federación.

Se rechazó la paralización.

V. VARIOS

Gonzalo Jara: La próxima semana vamos a terminar la Síntesis de la Jornada Reflexiva

José Álamos: Les mandaremos un mail sobre esto para que nos coordinemos.

Gonzalo Jara: Como dijo Huerta, deberíamos ver cómo podemos hacer propuestas por lo

de la CONFECh. Lo podemos ver en julio en el próximo Consejo Ordinario.

Gonzalo Jara: Por favor busquen temas por los que deberíamos trabajar en comisiones

como Consejo Generacional. Cuando tengamos los temas los votaremos y veremos

cuáles hacemos.

Tomás Suárez: Se debiese ver si se hace una jornada sobre ese tema.

Page 8: Consejo Generacional Extraordinario: 24 de junio de 2015

Página | 7

Felipe Huerta: ¿Es posible que hagamos un módulo protegido en el segundo semestre? Lo

podrían hablar con el decano.

Tomó acta:

Carlos García Galarce

Secretario General CAi