9
Consejo Generacional Extraordinario 2 de junio de 2015

Consejo Generacional Extraordinario: 2 de Junio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Consejo Generacional Extraordinario

2 de junio de 2015

Página | 1

Contenido

I. ASISTENCIA .................................................................................................................................. 2

II. TEMAS EN TABLA ......................................................................................................................... 3

III. Aprobación de Acta (29 de mayo) ........................................................................................... 3

IV. Marcha 3 de junio ................................................................................................................... 3

V. Varios ........................................................................................................................................... 6

1. Jornada Interna del Rector para el Jueves 4 de Junio ............................................................. 6

2. Jornada de Reflexión en Ingeniería ......................................................................................... 7

3. Votación corrompida de la Generación 2013 ......................................................................... 7

Página | 2

I. ASISTENCIA Se citó a los delegados generacionales, a los representantes del Comité Ejecutivo 2015, a la

Consejera Académica y al Consejero de Postgrado a celebrar este Consejo Generacional

Extraordinario el día martes 2 de junio a las 15:30 horas en la Sala de Usos Múltiples de la Facultad

de Ingeniería PUC.

Asistieron:

2015

2013

2012

2011

2010 y Anteriores

Comité Ejecutivo

Consejeros Territoriales

: Francisco Belmar : Macarena Maggi & Roberto Puga : Vicente Lisboa : Andrés Pereira & Diego Arenas : Pablo Vila : Gonzalo Jara, José Álamos & Fabio Hernández : José Miguel de la Vega, Felipe Huerta & Maximiliano González

Dejaron poder:

2015

2014

2013

2012

2010 y Anteriores

: Benjamín Muñoz (se lo deja a Francisco Belmar) : Ilia Gallo (se lo deja a José Miguel de la Vega) & Sofía Mardones (se lo deja a Maximiliano González) : Claudia Eugenin (se lo deja a Macarena Maggi) : Sebastián Alegría (se lo deja a Carlos García) & Vicente Iglesias (se lo deja a Pablo Urrutia) : Gabriela Quintana (se lo deja a Diego Arenas) & Sebastián Troncoso (se lo deja a Pablo Vila)

Resumen:

Asistencia de Delegados : 89%

Asistencia con Derecho a Voto : 83%

Asistencia Total : 81%

Resumen Anual [Disponible aquí]

Página | 3

II. TEMAS EN TABLA [Prezi]:

1. Aprobación de Acta (29 de mayo)

2. Marcha “Por el derecho a vivir y luchar” – Jueves 28 de mayo

3. Varios

Gonzalo Jara: Quiero agradecer a todos los que estuvieron en la Jornada de Reflexión.

Gracias a José Miguel de la Vega por haber acoplado su charla.

Lo que hicimos hoy es un hecho histórico. Solo el 2011 hubo una reflexión.

Creo que hemos estado al nivel. Por otro lado, creo que la reforma que se hizo el año

pasado ha funcionado muy bien y esperamos que perdure en el tiempo.

III. Aprobación de Acta (29 de mayo)

Se aprueba unánimemente el acta del Consejo Generacional Ordinario del 29 de mayo.

IV. Marcha 3 de junio Gonzalo Jara: El día domingo nos informaron sobre esta movilización. No es de la CONFECh,

sino que de los profesores.

Lamento que hayamos tenido poco tiempo para que ustedes lo bajen a sus bases, pero

tampoco nosotros tuvimos el tiempo para informarnos más del tema. Se hizo todo muy

encima.

En cuanto a la solicitud de los porcentajes por generación del plebiscito del mes pasado, les

cuento que ayer pedí que me los dieran y estamos viendo si se puede. En caso de que no

sucede hay que implementarlo en el futuro.

Las mociones que se votarán son las siguientes:

Mociones:

Moción 1: Apruebo o Rechazo el llamado a movilización convocada por la CONFECh para el

día Miércoles 3 de Junio.

Moción 2: Apruebo o Rechazo el llamado a paralización de actividades para el día Miércoles

3 de Junio con motivo de la marcha convocada por el CONFECh.

Roberto Puga: La caracterización es la siguiente:

"Se convocará para la marcha de los profesores convocada para el día miércoles 3 de junio,

en rechazo al proyecto de carrera docente, que es parte de uno de los puntos

prioritarios del pliego de demandas como puntapié inicial al pliego"

Página | 4

Gonzalo Jara: Nuestra discusión como directiva no fue tan intensa como las veces anteriores

debido a la Jornada, pero:

1. Creemos que la bajada de información se hizo en muy poco tiempo.

2. Entendemos que está siendo contraproducente que se hagan marchas tan seguidas.

3. Entendemos el rechazo a la propuesta sobre Carrera Docente, pero nos parece

incorrecto que hayan llamado a paralización indefinida de inmediato y que no hayan

considerado el diálogo previo.

4. Creemos que el Gobierno ha hecho avances en el tema, pero son insuficientes.

Andrés Pereira: Es clave la carrera docente y hay que siempre considerarlo como un tema

delicado y de gran importancia.

José Miguel de la Vega: Siento que el proyecto tiene cosas positivas: Avanza en

perfeccionamiento económica, crea el mentor, aumenta la institucionalidad de las carreras

de educación, etc.

PERO, creo que evaluaciones cada dos años es excesivo; no se disminuye la cantidad de

alumnos por sala; El porcentaje de horas lectivas/no lectivas no es la mejor.

Creo que un paro indefinido es excesivo. Todavía falta el tiempo para el trabajo legislativo

para mejorar la ley.

El proyecto de ley está incompleto, y siento que aún se puede trabajar.

No creo que sea correcto una negociación con los profesores. Se debe argumentar más.

Siento que falta una discusión más democrática sobre el proyecto de ley.

Verónica Puga: Lo que me llama la atención es que el porcentaje de profesores que rechazó

la propuesta es altísimo. A mí no me parece tan exagerado el paro indefinido, porque los

docentes dijeron que muchas cosas que ya se habían conversado no aparecieron en el

proyecto de ley.

Esta es una práctica recurrente del gobierno y es una lástima la letra chica.

No se deben generar sospechas en las leyes.

Siento que falta cuestionarse sobre temas más profundos sobre situación. Está bien subir el

sueldo y mentores, pero promover la competencia entre los profesores no sé si va bien.

Felipe Huerta: Siento que el proyecto es un avance. Creo que esto hace más llamativo el

trabajo a los profesores con los 5 niveles desde principiante a experto, en los que pueden

aspirar a cargos administrativos.

Las horas lectivas es complejo. La realidad de los profesores es muy dura. Sin embargo, creo

que apoyar un paro no es la solución.

Esta propuesta también siento que no premia a las comunidades educativas que están

funcionando bien.

Hay que tener en cuenta que los colegios se ajustan a un proyecto educativo y hay que ver

si los profesores están comprometidos con esos proyectos.

Gonzalo Jara: Espero que centremos la discusión en el llamado a movilización.

Felipe Huerta: Siento que la CONFECh pasó máquina en este llamado.

Gonzalo Jara: Creo que como ingeniería podemos aportar mucho en esto.

Maximiliano González: Las tutorías y mentorías son positivas para la proyección de los

profesores. No entiendo por qué se reclama ante eso.

Deberían valorar los premios a la excelencia.

Página | 5

Este es el primer paso para premiar a los profesores por colaborar en el desarrollo de los

alumnos.

Creo que el paro indefinido no es bueno porque generalmente perjudica a los alumnos. Ellos

serán los que perderán clases –especialmente los estudiantes de institutos y colegios

estatales.

Hay que tener presente que cuando se presenta una mesa de trabajo, los grupos presentan

sus proyectos y algunas se ponen y otras no. Por lo tanto, no significa que todas las

propuestas que hicieron los docentes al gobierno debiesen estar en el proyecto de ley.

Andrés Pereira: Siento que a veces los proyectos de ley algunas veces son peligrosos –en el

sentido de malo.

Este tiene cosas buenas y malas. Cuando ves las cosas buenas y te quedas con eso, te

pueden pasar golazos en los puntos malos.

Esta posición tan directa de paro creo que ocurre porque este es un proyecto malo y se

están abordando temas que quizás más adelante no se consideren por el hecho de

considerarlos ahora como ya acordados.

José Miguel de la Vega: El problema también es que el Colegio de Profesores no representa

al universo de todos los profesores.

Gonzalo Jara: Como directiva, estamos muy de acuerdo con lo que dijo Max en cuanto 1) se

llega a perjudicar a los alumnos y 2) porque es un primer avance y, por lo tanto, el paro

indefinido resulta ser exagerado.

Roberto Puga: Hay que ver en qué consiste las implicancias de hacer un paro para nosotros.

Hay que ver cómo nos afecta como Escuela. Hay que separar los temas. Ahora deberíamos

estar discutiendo si aprobamos el paro de nuestra escuela en vez de estar evaluando el paro

de los profesores.

Se procede a votar:

MOCIÓN 1: Movilizaciones

Delegados Voto Ponderado Escuela Apruebo 9 2 10 Rechazo 5 1 6 Abstengo 2 1 3 Total 16 4 19

+1 Rechazo de la Directiva va al Consejo de Federación

Se aprueba la movilización

Página | 6

MOCIÓN 2: Paralización

Delegados Voto Ponderado Escuela Apruebo 5 1 5 Rechazo 9 2 12 Abstengo 2 1 2 Total 16 4 19

+1 Rechazo de la Directiva va al Consejo de Federación

Se rechaza la movilización

V. Varios

1. Jornada Interna del Rector para el Jueves 4 de

Junio Se lee el Petitorio del Bloque de Oriente sobre una Jornada de Reflexión, la respuesta

afirmativa del rector y luego la última respuesta del rector informando que no se podría

realizar una paro interno.

Gonzalo Jara: Creo que nosotros no podemos adherir este jueves, ya que ya hicimos algo

esta semana.

Hay que cuidar estos espacios y hay que mostrarle con ejemplos concretos a decanato que

se puede hacer estas cosas de manera responsable

José Miguel de la Vega: Estoy a favor de lo que dice el CAi. Creo que fue positivo que

reflexionáramos sobre la violencia.

Lo que a mí más me llama la atención es que hay un muñequeo político. El rector había

dicho que sí se iba a hacer un paro, pero luego William Young indica que no será así y se

aprueba solo si se vota y las unidades están de acuerdo.

Creo que fue poco prolijo y daña el trabajo de los representantes de Oriente, quienes se

sienten desilusionados por este hecho.

Felipe Huerta: De acuerdo con el CAi. Si tuviésemos cultura de paro, lo aprobaríamos, pero

no están las instancias.

En cuanto a lo que dijo José, creo que no es muñequero político. El rector ha mostrado su

apoyo y puso sus medios para hacerlo, pero es difícil pedírselo a las distintas facultades.

Si las facultades no tienen la voluntad, entonces no sería un paro auténtico.

No creo que el rector lo haya hecho a propósito.

Gonzalo: Cuando leí la respuesta del rector sentí que el tema fue muy difuso. No creo que

nos pidan una votación ni nada.

Felipe Huerta: Quizás el jueves pudiésemos hacer una jornada abierta para

informar este tema.

Se comenta que no se puede porque está el Camp de Ideas Sociales.

Página | 7

2. Jornada de Reflexión en Ingeniería

Andrés Pereira: en cuanto a cómo se hace el pedido de tiempo a la Escuela. Creo que esta

vez pecamos de ir de menos a más a pedir el módulo protegido. El decano respondió solo

el domingo.

Entiendo que es difícil pedirlo, pero debemos hacer respetar nuestras decisiones.

Gonzalo Jara: Les cuento, en el momento en que se aprobó nuestra Jornada, hablé con Ana

María y el Decano. Ahí le conté el resultado del Consejo y luego le pedí al decano que

apoyara la decisión del Consejo. Conté nuestras solicitudes de módulo protegido y de clases.

Él me dijo que lo conversaría con Mauricio López al siguiente día y luego me respondió.

El decano apoyó la iniciativa, pero tenemos que estar conscientes de la manera en que

funciona la facultad.

Nosotros si queremos hacer un paro tiene que ser de una forma más ajustada a la realidad

de Ingeniería. Ustedes vieron las reacciones dentro de Ingeniería.

El decano se cuestionó de porqué el alumno en la Escuela se aleja tanto de la contingencia

y cree que es por lo atareado que estamos los estudiantes.

El decano finalmente permitió el módulo protegido y no la suspensión de clases, pero envió

un mail a todos los profesores para que tomaran sus propias decisiones. Luego con Rosario

también nosotros les pedimos a los profesores que cancelaran sus clases expresamente.

3. Votación corrompida de la Generación 2013

Roberto Puga: ¿Cómo va lo de los mails para contactarnos con nuestras generaciones?

Gonzalo Jara: Tenemos que seguir insistiendo con la Dipre y mañana estaré enviando mail

para ver cuánto han avanzado.

Puga, ¿nos puedes decir lo que pasó en tu generación?

Roberto Puga: como generación hicimos una encuesta para ver lo de la votación de hoy.

Esta iba a ser vinculante según el quórum que alcanzáramos. El tema es que alrededor de la

1 de la mañana empezaron a llegar muchos votos parecidos y seguidos en una hora en que

nadie vota. Eran rechazo, rechazo, rechazo, rechazo….. Luego empezamos a ver el número

de alumno de estos votos y todos cambiaban solo el número final –siendo que ese número

es solo el dígito verificador. Claramente había algo mal y por eso tuvimos que 1) Borrar esos

votos y 2) hacer un comunicado que publicamos en Facebook, que explicó lo sucedido y que

rechazaba esta mala práctica. Además, pedimos que el culpable se acercara a nosotros.

Esta persona, que mantendremos en anonimato y que es del Consejo, se acercó a nosotros

y nos dijo que lo único que él quería ver era si la votación funcionaba y por eso repitió los

votos. Sin embargo, yo le dije 1) que bastaba hacerlo con solo una repetición y no seis.

2) que debió habernos informado sobre el error para que así luego nosotros

como delegados borráramos los votos malos que hizo. Luego este

anónimo también me dijo que la vez anterior también lo había

Página | 8

hecho y que se lo informó a un consejero territorial y al CAi para que así no se volviera a

hacer. Luego le pedí que me indicara a quiénes le dijo y me mandó una conversación con

Max en la que el anónimo dijo “hay que tener cuidado porque estos monos pueden

descubrir esto y hacer votos falsos”. Yo quiero saber por qué Max no nos contó el error.

Con esta situación, decidimos borrar esos votos y basarnos en el resto del quórum que

tuvimos.

Maximiliano González: Me acuerdo que esto fue para la primera votación que ustedes

hicieron y yo le dije al anónimo que le contara a sus delegados para resolver esta situación.

Roberto Puga: Al final ese anónimo no nos dijo nada. Les cuento que intentamos hacer esto

vía usuario y clave UC, pero la votación bajó bastante por lo lento del proceso.

Ocurre una difusa discusión entre José Miguel de la Vega y Maximiliano González

Gonzalo Jara: Estamos viendo con la Escuela lo de los mails para ustedes, y también estamos

viendo lo de los porcentajes de cada generación en el plebiscito para que los tengan como

insumo.

Por último les pido que mantengamos la tranquilidad en el Consejo y no lleguemos a la

violencia.

José Miguel de la Vega: A mí no me parece que se tome livianamente este problema y no

me gusta que hayan omisiones sobre las fallas en los procesos.

Gonzalo Jara: José, Max ya dio su postura y no creo que es prudente estar cuestionando su

verdad. No lo estoy defendiendo, pero hay que mantener el respeto en el Consejo.

Por otro lado, les pido a los delegados que tengan cuidado con las encuestas de Google y

cómo piden los votos.

Felipe Huerta: Hay que tener cuidado con estas votaciones. En Google Forms pueden haber

problemas, como pasó en College.

Gonzalo Jara: Sugiero que conversemos esto en el próximo consejo. Y voy a hinchar a la

Escuela para que nos den los porcentajes y los mails.

Roberto Puga: A la próxima vamos a hacer algo con la identificación UC.

Gonzalo Jara: Hace un mes College tuvo los mismos problemas y espero que no caigamos

en los mismos problemas.

Por último, se mencionó que Felipe Huerta enviará un mail en nombre de los delegados

agradeciendo a Oriente y Gonzalo Jara agradecerá a los profesores por su participación en

la Jornada de Reflexión.

Tomó acta:

Carlos García Galarce

Secretario General CAi