concreto listo xD.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 concreto listo xD.docx

    1/7

    INTRODUCCIN

    En el presente informe desarrollaremos un criterio muy importante en un diseo de

    mezcla, puesto que sabremos el porcentaje de contenido de humedad de nuestros

    agregados, en este caso piedra y arena gruesa.

    Como sabemos en los agregados existen poros, los cuales encuentran en laintemperie y pueden estar llenos con agua, estos poseen un grado de humedad, el cual es de

    gran importancia ya que con l podramos saber si nos aporta agua a la mezcla.

    En nuestro laboratorio utilizaremos agregados que estn parcialmente secos !al aire

    libre" para la determinaci#n del contenido de humedad total de los agregados. Este mtodo

    consiste en someter una muestra de agregado a un proceso de secado y comparar su masa

    antes y despus del mismo para determinar su porcentaje de humedad total. Este mtodo es

    lo suficientemente exacto para los fines usuales, tales como el ajuste de la masa en una

    mezcla de concreto.

    $ara este ensayo nos apoyaremos de las siguientes normas% &'$ (().*+, -'/0++*12* siguiendo los parmetros e indicati3os de la misma.

  • 7/26/2019 concreto listo xD.docx

    2/7

    I. OBJETIVO

    4eterminar el contenido de la humedad total para asegurar la calidad y

    uniformidad del suelo.

    II. MATERIALES Y EQUIPOS

    - $iedra Chancada de 566.

    - -rena 7ruesa.

    - 8alanza electr#nica.

    - 9orno.

    - Cucharas.

    III. FUNDAMENTO TERICO

    :os suelos pueden tener alg;n grado de humedad lo cual est directamente

    relacionado con la porosidad de las partculas. :a porosidad depende a su 3ez

    del tamao de los poros, su permeabilidad y la cantidad o 3olumen total de

    poros.

    :as partculas de suelo pueden pasar por cuatro estados, los cuales se describen

    a continuaci#n%

    a. 'otalmente seco, se logra mediante un secado al horno a **0

  • 7/26/2019 concreto listo xD.docx

    3/7

    El contenido de humedad en los suelos se puede calcular mediante la utilizaci#n

    de la siguiente f#rmula%

    P = [(W D)/ D] !""

    4onde,

    P# Es el contenido de humedad >?@. W# es lamasa inicial de la muestra >g@. D# es la masade la muestra seca >g@.

    'ambin existe la 9umedad :ibre donde esta se refiere a la pelcula superficial

    de agua que rodea el sueloA la humedad libre es igual a la diferencia entre la

    humedad total y la absorci#n del suelo, donde la humedad total es aquella que se

    define como la cantidad total que posee un suelo.

    - continuaci#n mostraremos un grfico en donde indica la relaci#n que existe

    entre la humedad total, la humedad superficial y la absorci#n.

  • 7/26/2019 concreto listo xD.docx

    4/7

    IV. PROCEDIMIENTO

    A$RE$ADO FINO ARENA $RUESA

    eleccionar una muestra representati3a por cuarteo

    4eterminar la masa de la muestra de acuerdo a lo indicado en la 'abla * con unaaproximaci#n 0.*?.

    'omar un recipiente, anotar su identificaci#n y determinarle su peso.

    $esar la muestra h;meda ms el recipiente que la contiene.

    Colocar la tara con la muestra en el horno a una temperatura constante de **0

  • 7/26/2019 concreto listo xD.docx

    5/7

    :a cantidad de agua que se adiciona a la mezcla se deber de ajustar para las condiciones

    de los agregados, con el fin de atender la demanda de agua del diseo de dicha mezcla de

    manera precisa.

    VII. C%LCULO Y RESULTADOS

    A$RE$ADO FINO

    MUESTRA

    PESODELMOL

    PESODELMOLDE

    PESO'UMEDO

    PESODELMOL

    PESOSECO()

    CONTENIDO DE'UMEDAD

    -rena

    7ruesa 0 g *F0 g *F00 g *FF) g *=) g !. *

    Contenido de Humedad

    [(Peso Hmedo Peso Seco) / Peso Seco] * 100

    C+,-,0+ 0 '12030

    G!*F00 >g@ 2 *=) >g@" H *=) >g@IJ*00 DK !. [*]

    A$RE$ADO $RUESO

    MUESTRA

    PESODELMOL

    PESODELMOLDE

    PESO'UMED

    PESODELMOL

    PESOSECO()

    CONTENIDO DE

    $iedrade

    *=0 g *1=0 g *F00 g *1+( g *=( g !.!4 *

  • 7/26/2019 concreto listo xD.docx

    6/7

    Contenido de Humedad

    [(Peso Hmedo Peso Seco) / Peso Seco] * 100

    C+,-,0+ 0 '12030

    G!*F00 >g@ L *=( >g@" H *=( >g@IJ*00 DK !.!4 [*]

    VIII. CONCLUSIONES:os resultados que se obtu3ieron son% -7E7-4M

    NO&M % *.= ?

    -7E7-4M 7BEM% *.*F ?

    VIIII. BIBLIO$RAFIA

    - ANA TORRE CARRILLO.+00= Curso 8sico de 'ecnologa de Concreto. $rimera Edici#n. :ima.

    Bni3ersidad &acional de Ongeniera.

    - 'ERMAN 5ABALETA $.*))+ Compendio de 'ecnologa del 9ormig#n. $rimera Edici#n. antiago.

    Onstituto Chileno de Cemento y 9.

    - NORMA T6CNICA PERUANA NPT. 778.!94+00+ -7E7-4M. /todo de ensayo normalizado para contenidos de

    humedad e3aporable de agregados por secado.

  • 7/26/2019 concreto listo xD.docx

    7/7