1
Conceptos básicos y evolución de la calidad Del sastre al JC Penney Cuando se casó mi tatarabuelo comenzó peleando. Nunca en su larga vida había usado un traje, pero, como es de suponerse, la novia no estaba dispuesta a ir a la boda con un hombre poco elegante. De modo que no tuvo más remedio que transigir. Ésa fue su primera experiencia con un sastre. Hizo una cita, lo visitó y eligió la tela y el estilo del traje. El cortador procedió después a tomarle medidas; como el tatarabuelo era un poco gordito y con algo de joroba, el sastre se encargaría de adecuar todo perfectamente. En las ocasiones en que acudió a las pruebas, veía con agrado cómo se corregía lo que no les gustaba a él ni a su novia. Por fin, después de varias visitas y horas con el sastre, se le entregó el traje perfecto y a su medida. ¡Cómo hemos cambiado! El novio fue el inspector de calidad del producto y la relación con el productor fue bastante cercana, por lo que al final del proceso quedó muy satisfecho pues recibió el traje confeccionado especialmente para él. La prenda tenía calidad de conformancia, de diseño y calidad al consumidor. En la actualidad debemos conformarnos con ir al JC Penney, o a otra tienda, y buscar de entre muchos trajes con medidas estandarizadas uno que nos quede más o menos bien y hacerle los ajustes necesarios. Claro, todo esto será a cambio de no perder mucho tiempo en una sastrería; además, no tenemos por qué perder tiempo en inspeccionar el proceso de producción. De cualquier manera, podemos exigir que nos entreguen un producto de calidad o acudir a otro establecimiento. 1) Responder a las siguientes interrogantes ¿Conoce las nuevas tiendas en las que usted diseña sus propios productos? ¿Qué te pareció más importante? ¿Por qué? 2) En grupo reflexionarán respecto al concepto de calidad y elaborarán una tabla sobre la evolución de la calidad y el cambio de paradigma de acuerdo con los criterios siguientes: competencia, cliente, producto, empleados y ventajas competitivas de las empresas. Criterio Viejo paradigma Nuevo paradigma Competencia Cliente Producto Empleados Ventajas competitivas 3) Desarrollar un ejemplo donde se diferencie el control de la calidad y el aseguramiento de la calidad.

Conceptos Básicos y Evolución de La Calidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Introducción a la filosofía de la calidad

Citation preview

Page 1: Conceptos Básicos y Evolución de La Calidad

Conceptos básicos y evolución de la calidad

Del sastre al JC Penney Cuando se casó mi tatarabuelo comenzó peleando. Nunca en su larga vida había usado un traje, pero,

como es de suponerse, la novia no estaba dispuesta a ir a la boda con un hombre poco elegante. De

modo que no tuvo más remedio que transigir.

Ésa fue su primera experiencia con un sastre. Hizo una cita, lo visitó y eligió la tela y el estilo del

traje. El cortador procedió después a tomarle medidas; como el tatarabuelo era un poco gordito y con

algo de joroba, el sastre se encargaría de adecuar todo perfectamente. En las ocasiones en que acudió

a las pruebas, veía con agrado cómo se corregía lo que no les gustaba a él ni a su novia.

Por fin, después de varias visitas y horas con el sastre, se le entregó el traje perfecto y a su medida.

¡Cómo hemos cambiado!

El novio fue el inspector de calidad del producto y la relación con el productor fue bastante cercana,

por lo que al final del proceso quedó muy satisfecho pues recibió el traje confeccionado

especialmente para él. La prenda tenía calidad de conformancia, de diseño y calidad al consumidor.

En la actualidad debemos conformarnos con ir al JC Penney, o a otra tienda, y buscar de entre

muchos trajes con medidas estandarizadas uno que nos quede más o menos bien y hacerle los ajustes

necesarios.

Claro, todo esto será a cambio de no perder mucho tiempo en una sastrería; además, no tenemos por

qué perder tiempo en inspeccionar el proceso de producción. De cualquier manera, podemos exigir

que nos entreguen un producto de calidad o acudir a otro establecimiento.

1) Responder a las siguientes interrogantes

¿Conoce las nuevas tiendas en las que usted diseña sus propios productos?

¿Qué te pareció más importante?

¿Por qué?

2) En grupo reflexionarán respecto al concepto de calidad y elaborarán una tabla sobre la

evolución de la calidad y el cambio de paradigma de acuerdo con los criterios siguientes:

competencia, cliente, producto, empleados y ventajas competitivas de las empresas.

Criterio Viejo paradigma Nuevo paradigma Competencia Cliente Producto Empleados Ventajas competitivas

3) Desarrollar un ejemplo donde se diferencie el control de la calidad y el aseguramiento de la

calidad.