5
Concepto de refrán La palabra refrán tiene un origen etimológico francés. Proviene de “refrain” que hace referencia a un estribillo o a una repetición de frases dentro de una canción. A caballo regalado no se le ve colmillo. (Se refiere a que no debemos cuestionar o criticar las cosas u objetos que nos obsequian.) Árbol que nace torcido jamás su tronco endereza. (Se refiere a que las malas conductas y mañas no son faciles de corregir.) Cada chango a su mecate. (Se dice cuando la gente esta reunida sin ningun beneficio y hay que mandarlas a su lugar de trabajo.)

Concepto de Refrán

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Concepto de Refrán

Concepto de refrán

La palabra refrán tiene un origen etimológico francés. Proviene de “refrain” que hace referencia a un estribillo o a una repetición de frases dentro de una canción.

A caballo regalado no se le ve colmillo.(Se refiere a que no debemos cuestionar o criticarlas cosas u objetos que nos obsequian.)

Árbol que nace torcidojamás su tronco endereza.(Se refiere a que las malas conductas y mañas no son faciles de corregir.)

Cada chango a su mecate.

(Se dice cuando la gente esta reunida sin ningunbeneficio y hay que mandarlas a su lugar de trabajo.)

Page 2: Concepto de Refrán

Concepto de moraleja

Moraleja es una palabra de origen latina que se compone de “mores” que significa costumbre y “eja” que es un diminutivo.Una moraleja es una lección que se extrae de un cuento, de una fábula, de una película, de un sueño o de la propia experiencia de vida o de la de otros, y que sirve para inculcar virtudes éticas.

Nunca te metas do hayas malandanza aunque tu amigo te haga seguranza. NO ANDES EN COSAS MALAS 

A los justos y humildes, Dios los ensalza: a quienes son soberbios, Él los rechaza. DEBES SER HUMILDE 

Haz siempre el bien sin levantar recelos, que así siempre tu fama se extienda por los cielos. SÉ BUENO

Page 3: Concepto de Refrán

DEFINICIÓN DE FÁBULA

La palabra fábula proviene del término latino fabŭla. Tal como explica el diccionario de la Real Academia Española (RAE), se trata de un relato de ficción que carece de gran extensión, puede estar desarrollado en verso o prosa y tiene como principal característica su voluntad didáctica.

El boyero, y el ternero perdido

Un boyero que apacentaba un hato de bueyes perdió un ternero. Lo buscó, recorriendo los alrededores sin encontrarlo. Entonces prometió a Zeus sacrificarle un cabrito si descrubría quien se lo había robado.

Entró de inmediato al bosque y vio a un león comiéndose al ternero. Levantó aterrado las manos al cielo gritando:

-¡Oh grandioso Zeus, antes te prometí inmolarte un cabrito si encontraba al ladrón; pero ahora te prometo sacrificar un toro si consigo no caer en las garras del ladrón!

MoralejaCuando busques una solución, ten presente que al encontrarla, ésta a su vez puede convertirse en el siguiente problema.

El león y la rana gritona

Oyó una vez un león el croar de una rana, y se volvió hacia donde venía el sonido, pensando que era de algún animal muy importante.

Esperó y observó con atención un tiempo, y cuando vio a la rana que salía del pantano, se le acercó y la aplastó diciendo:

-¡Tú, tan pequeña y lanzando esos tremendos gritos!

Moraleja

Page 4: Concepto de Refrán

Ten cuidado con lo que dices, si no es importante mejor calla. Si intentas presumir lo que dices, no ganarás nada.

La rana alardeadora

Gritaba un día una rana desde su pantano a los demás animales:

-¡Soy médico y conozco muy bien todos los remedios para todos los males!

La oyó una zorra y le reclamó:

-¿Cómo te atreves a anunciar ayudar a los demás, cuando tú misma cojeas y no te sabes curar?

MoralejaNunca proclames ser lo que no puedes demostrar con el ejemplo.