comunicacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COMUNICACION DE SALUD

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGELICA (UNEV)

ASIGNATURA

MAESTRO

TRABAJO

ESTUDIANTEMARA RODRGUEZ HERNNDEZ

MATRICULA2014-3201533

HISTORIA DE TELEANTILLAS

Tele Antillas es un canal de televisin de Repblica Dominicana que transmite en todo el territorio nacional por el Canal 2. Canal oficial para la Transmisin de eventos como El Oscar, Festival Via del Mar, Billboard Latin Music Awards, Emmy, Premios Tu Mundo y Nuestra Belleza Latina, NBA.HistoriaEn 1978 Don German E. Ornes, presidente del peridico El Caribe en ese entonces, inicia el proyecto de lanzar un canal de frecuencia VHF, al que llamara Tele Antillas. La construccin se llev a cabo en un amplio terreno ubicado al lado de la Editora El Caribe. Hacia agosto de 1979, Tele Antillas estaba listo para ser lanzado. Sin embargo, a finales de ese mes, el pas fue devastado por el Huracn David, lo que obligo a postergar el lanzamiento de la planta televisora. A fin de cuentas, Tele Antillas fue lanzada el 15 de octubre de 1979. Originalmente la zona sur y capital sintonizaban el canal 2, mientras la zona norte del pas lo reciba por el canal 13. Durante los aos noventa esta estacin repeta su seal a travs del canal 21 del Telecable local de la capital.Su lanzamiento fue un boom en la televisin dominicana. Era el canal ms moderno de su poca. Tele Antillas fue pionera en el uso del Audio Estereo y en el uso del Teleprompter, que marc un hito en la televisin dominicana. Adems, fue unos de canales que introdujo una programacin basada casi en su totalidad en producciones internacionales, que incluye novelas, series, pelculas o dibujos animados entre otros. A pesar de eso, se produjeron y se siguen produciendo varios programas locales para toda la familia. Durante los aos noventa, la estacin fue adquirida por el Grupo Corripio, el mismo dueo de Telesistema 11, y fue relanzada con una nueva programacin desde entonces.Uno de los primeros canales en introducir las producciones de Brasil, creando el ya famoso horario Prime time de las 10 noche con novelas como Doa Bella, Pantanal, Xica da Silva, o El Cln entre otras. En 2004 el canal de TV renov su logotipo por la celebracin de sus 25 aos y nuevamente en el 2011 fue objeto de un ligero pero moderno rediseo.En el 2012 se convierte en canal oficial para la transmisin en Repblica Dominicana de la Eurocopa 2012. Tambin se estren una lnea grfica nueva.Recientemente tras el xito alcanzado en rating por la transmisin de Escobar, el patrn del mal, presenta en su horario Prime Time de las 10pm la exitosa produccin Sin senos no hay paraso y anteriormente fue El Capo 2.Producciones del canalEl Canal cuenta con programas de corte Juvenil, Poltica y Sociales, Periodstico e Investigativo, Econmicos, Revista y Entretenimiento, Deportes, Cocina, Religioso y Superacin Personal. A quien Madruga Uno+Uno Aqu Tu Cocinas, con Leandro Daz Informativos Teleantillas Iamdra Bien de Bien Alfonso En Vivo Cine Club2 +Cine 2 De Calle con Dafne Trialogo Jornada Extra Final Deportivo Afortunado A 2 Cmaras 1/4 Deportivo Final Deportivo Ser Humano VocesEslganes "Tele Antillas, Canales 2 en Santo Domingo y 13 en Santiago" (aos ochenta) "Tele Antillas, Tu Canal ...!" (aos noventa) "Tele Antillas, Ahora y siempre... Lo Mejor" (aos noventa) "Tele Antillas, Ms de lo mejor" (2000-2004) "Tele Antillas, Tv como eres t" (2004-2011) "Tele Antillas, Eres T" (2012-Presente)

HISTORIA DE CERTVDe Bonao a Santo Domingo. La Voz del Yuna HI1U, inicia sus emisiones en 1943, fundada en la ciudad de Bonao por el Coronel Jos Arismendy Trujillo Molina, la que andando el tiempo se convertira en la ms sobresaliente del pas y una de las primeras de Amrica, hasta tal punto, que fue la primera estacin nacional en contratar figuras artsticas internacionales desde el 1944. La Voz del Yuna permaneci en la ciudad de Bonao hasta el 17 de mayo de 1946. Al da siguiente, sbado 18, sala de nuevo al aire, sta vez estrenando un transmisor RCA de 10,000 vatios en Ondas Medias y otro de 7 vatios en Ondas Cortas, que fueron ubicados en el patio de un pequeo local de dos plantas, en la capital de la Repblica en ese entonces llamada "Ciudad Trujillo". Corriendo ya el ao 1947 se adquirieron nuevos equipos de radio: torre antena de 300 pies, un transmisor de 10 Kilovatios, etc. El 29 de Marzo de 1947 se inici la construccin del Palacio Radio televisor que actualmente ocupa, y el 1ro de enero de 1949 se le cambi el nombre por el de "La Voz Dominicana", luego "Radio Santo Domingo". LLEGA LA TELEVISION En 1951 se construye el edificio que abarca la TV y se instalaron los equipos para la misma. Las primeras imgenes salieron al aire el 1ero de agosto de 1952. Aquello fue todo un acontecimiento pues era la primera televisora en su gnero del pas y la tercera en Latinoamrica, despus de Mxico y Cuba. Los programas eran variados. Haban musicales, deportivos y noticiosos. En 1953, se cambi el nombre de "La Voz del Yuna" por el de Palacio Radio televisor "La Voz Dominicana", con transmisores por radio y televisin. Todos los aos celebraban la semana aniversaria del 28 de Julio al 4 de agosto. Con motivo del dcimo aniversario se realiz unas de las fiestas ms grandes que se recuerden en la llamada "Era de Trujillo". Como todos los aos hubo desfile militar, reinados de bellezas, carrozas, eucarsticas, ofrendas florales, pero en esta oportunidad llegaron reconocidos artistas internacionales de 21 pases latinoamericanos as como de E.U., Italia y Canad. Los ms destacados artistas nacionales e internacionales de la poca fueron invitados a sus escenarios: Libertad Lamarque, Pedro Vargas, Amelia Mendoza, Ima Sumac, Casandra Damirn, Elenita Santos; comediantes de la talla de Tin Tan y Pildorn, el elenco de Romance Campesino con Macario y Felipa, Y Mariachis mexicanos. Adems de ser un medio de diversin en ella se forjaron los primeros locutores, cantantes, comediantes, etc. Establecieron escuelas de canto y de locucin donde egresaron muchos profesionales de la comunicacin y el arte. INFORMACIONES GENERALES DE LA INSTITUCIN Antecedentes Histricos. Esta institucin fue fundada en Bonao, municipio entonces de la provincia La Vega, propiedad de J. Arismendy Trujillo Molina (Petn), el primero de agosto del ao 1942, con el nombre de " La Voz del Yuna" en honor al ro Yuna. Comenz a laborar con un pequeo transmisor radial, con una gran proyeccin pues se estaba en pleno esplendor de la "Era de Trujillo", perodo en que el pas era dirigido por Rafael L. Trujillo, hermano del fundador de la nueva radio estacin.Varios aos ms tarde, el 17 de mayo de 1946, fue trasladada a Santo Domingo y se instal en un pequeo edificio de dos plantas, lugar donde funcionan actualmente los medios de la ahora Corporacin Estatal de Radio y Televisin (CERTV). En el ao 1952 se ampla la edificacin y se incorpor a la radio el sistema de televisin, el cual fue inaugurado el primero de Agosto de ese mismo ao con el nombre de Palacio Radio-Televisor " La Voz Dominicana, C. x A.", habindose constituido entonces la Repblica Dominicana en el tercer pas de toda Amrica Latina en instalar este tan importante medio de comunicacin. Esta empresa perteneci a la familia Trujillo alrededor de 20 aos, desde 1942 hasta 1962, poca en la cual durante el gobierno del Consejo de Estado fueron confiscados y considerados bienes nacionales todas las posesiones y riquezas pertenecientes a la familia Trujillo desplazada del Poder con el ajusticiamiento del tirano. La Ley No. 5785 del 4 de Enero de 1962 declar la confiscacin de los bienes de dicha familia. Ms tarde la Ley No. 48 del 6 de Noviembre del mismo ao reafirma la confiscacin definitiva de todos aquellos bienes pertenecientes a la citada familia. En el ao 1963 esta entidad pas a denominarse "Radio Santo Domingo Televisin". A finales de 1965, durante el gobierno provisional de Hctor Garca Godoy, cuando se la design con el nombre de "Radio Televisin Dominicana (RTVD)". La promulgacin de la Ley 134-03 traspasa la antigua RTVD a la Corporacin Estatal de Radio y Televisin, manejndose as el criterio corporativo de una entidad que opera diversos medios de comunicacin electrnicos. DE RTVD a CERTV Desde su fundacin la televisora oficial ha pasado por varias etapas y modificaciones en su nombre. De ah que en 1965, cuando muri el dictador Rafael Lenidas Trujillo, se le cambi el nombre por el de Radio Santo Domingo Televisin, ms tarde Radio Visin Nacional. En 1965 se le llam Radio Televisin Dominicana (RTVD), luego Televisin Dominicana, para entonces regresar a su viejo nombre el 29 de julio del 2003 cuando, por decreto de la fecha sealada paso a llamarse, Corporacin Estatal de Radio y Televisin (CERTV).

HISTORIA DE COLOR VISIN

La Corporacin Dominicana de Radio y Televisin, C. por A. (COLOR VISIN), primera televisin a color en Repblica Dominicana y Tercera en Latinoamrica, se funda en Santiago de los Caballeros el 25 de julio de 1968, iniciando sus transmisiones el 30 de noviembre de 1969 desde su estudio en el Hotel Matm, Santiago por los canales 9 y 2; luego construye su edificio y se traslada a Santo Domingo.Por COLOR VISIN han desfilado destacadas personalidades del mbito nacional e internacional pertenecientes a diferentes grupos y estratos sociales: artstico, poltico, econmico, cultural, cientfico, entre otros.La misin de COLOR VISIN es ser luz del presente en funcin del futuro, educando, divirtiendo, informando y orientando, promoviendo el desarrollo e incursionando en proyectos audaces y creativos hacia la generacin de mejores oportunidades J. Armando Bermdez (Poppy), es fundador y Presidente, Domingo O. Bermdez Madera, Vicepresidente y C. E. O., Manolo Quiroz, Director y fundador.Conscientes del dinamismo que representa pertenecer a la era de la informacin, nos mantenemos a la vanguardia en la televisin dominicana, transmitiendo nuestras programaciones en real time a travs de nuestra pgina en Internet: http://www.colorvision.com.do, as como a travs de las seales satelitales.En los 90s Color Visin conserva su liderazgo, y en el 2000 se consolida como canal Premium de la Republica Dominicana.Siendo el primer canal en Internet en tiempo real, y renovando sus equipos de acuerdo a los requerimientos de los nuevos tiempos.En el 2003, Color Visin contina en la cima de la preferencia de los dominicanos y a la vanguardia en tecnologa, apostando siempre al talento de nuestra gente.Color Visin tiene un 98% de programacin local.Nuestro alcance es de un 90%, en todo el territorio nacional con una penetracin por hogares de un 98%.Llegamos a Estados Unidos, a travs del Sistema Satelital y al mundo entero a travs del Internet, real time (tiempo real).ESTRATEGIALa estrategia de Color Visin es de insercin en su programacin del talento dominicano.Programas criollos que logren tener empata con nuestro pblico, investigando y analizando que quiere el pblico que desea ver en determinados horarios y diseando franjas programticas en base a sus deseos, para tener una audiencia cautiva, con alto poder e inters de consumo en diferentes estratos de la sociedad, con la finalidad de incrementar la inversin publicitaria, y ser un medio eficaz, efectivo, y seguro para nuestros inversionistas publicitarios.PLANTA FISICAEn el 2001, Color Visin inaugur su nueva y moderna planta fsica, adaptada para un canal de televisin, colocndose a la vanguardia en cuanto a edificaciones televisivas en Latinoamrica.Posee 4 estudios, 3 Switchers de direccin, una sala de control master, y salas de edicin off line, adems de rea para escenografa (la ms grande del pas) 5 camerinos, y un moderno departamento de prensa, adems de las oficinas administrativas y de produccin.IMAGENNuestra imagen corporativa, se mantiene en constante evolucin, con retoques espordicos en nuestro logo tipo, que ha sido por siempre nuestra identificacin.En nuestras promociones genricas, resaltamos nuestras figuras y sus programas, adems de realizar cambios de imagen por temporadas en las cuales introducimos novedosas promociones, tanto en verano como en invierno y primavera, donde cambiamos completamente nuestra lnea grfica, e introducimos un concepto totalmente diferente en cada una de dichas temporadas, as como promociones institucionales donde resaltamos los atributos de nuestro canal.En el mbito externo, estamos presentes en las principales ferias tecnologas y de comunicacin, apoyamos conciertos, presentaciones artsticas y obras de teatro, que tengan inters para el pblico.Color Visin tambin mantiene su presencia en publicaciones corporativas, en la prensa y revistas especializadas.

Programas de Nutricin de la TV DominicanaEntre los canales que promueven la nutricin como cultura de vida, podemos encontrar:

TELEANTILLAS Telefit Aqu tu cocinasCOLORVISION Hablando de salud Entrando por la cocinaTELECENTRO Cocina Gourmet

Comunicacin y Educacin Nutricional2