338

Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

  • Upload
    lytram

  • View
    223

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a
Page 2: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

INTEGRANTES GRUPO “A”

Carné Nombre Completo Grupo No.009610926 CERVANTES SECAIDA, HEIDI BASILIA 1A009711242 RUIZ SOSA, LUIS FERNANDO 1A

009711559 CHOGUAJ CHAN, JIMMY ELMER EMILIO 1A

199910408 ARRIOLA FERNANDEZ, MARIO RICARDO 1A

199912673 MONTES MARTINEZ, JACQUELINE ILEANA 1A

199915513 ROSALES IZAGUIRRE, MAYRA LISETH 1A

200010110 MORALES JUÁREZ, LUIS CÉSAR 2A

200010233 ARGUETA AGUILAR, IVONNE CAROLINA 2A

200010269 LEPE QUEVEDO, MARIA JOSE 2A

200017768 GONZÁLEZ ALMENGOR, GLADYS VANESSA 2A

200110119 LUARCA GIL, FERNANDO JOSE 2A

200111806 SIGÜENZA MONTIEL, OSCAR EMILIO 2A

200116686 GUTIERREZ MEZA, AUGUSTO CESAR 3A

200210875 PU ALFARO, HEATHER NINNETTE 3A

200216282 BROL RODAS, KAROL CECILIA 3A

200280028 RODRIGUEZ GUEVARA, KAREN YAOSKA 3A

200311127 MOSCOZO RIVAS, WILMAR FOREY 3A

200320292 ZASO SOLIS, CRISTHY AVILENE 3A

200320312 CIFUENTES FUENTES, JOSE ALBERTO 4A

200320684 PINEDA RAMOS, VIOLETA ANNELISSE 4A

200410014 ARDON NUÑEZ, DENNYS AARON VLADIMIR 4A

200410015 MARROQUIN FUENTES, CRISTIAN GABRIEL 4A

200410021 MAZARIEGOS CANO, FLOR DE MARIA 4A

200410347 CASTILLO JUÁREZ, MAYRA YULIANA 4A

200410414 MORALES RUIZ, CANDICE GISELLE 5A

COMPENDIO GRUPO A

Page 3: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

200413562 BARRASCOUT DE LEON, DAGMAR 5A

200413573 DAVILA JUAREZ, MADELAINE ROCIO 5A

200413580 TORRES VELASQUEZ, DIANA MARILU 5A

200413585 FONG URIZAR, AUDREY DEL ROSARIO 5A

200413590 HERNANDEZ LOPEZ, HAIDY MATILDE MARIBEL

5A

200417744 CRISTALES MENDIZABAL, BRIAN DERICK 6A

200510244 MORALES VILLATORO, CINTHIA SHARON 6A

200510401 URIZAR DIAZ, CARMEN LUCIA 6A

200510489 ALVARADO SANCHEZ, CLAUDIA MABEL 6A

200510517 MORALES POSSIE, ANA LAURA 6A

200510539 ESCOBAR GARCIA, LARIZA ELDA LETICIA 7A

200510543 LOPEZ GORDILLO, LESLY MICHELLE 7A

200510615 ALVAREZ SOLARES, LESBY YANIRA 7A

200510647 CABRERA, PABLO ENRIQUE 7A

200510649 CHAVEZ PEREZ, FRANKLIN DAHYBORO 7A

200515147 MALDONADO MAZARIEGOS, ROCAEL ALBERTO

8A

200515158 GORDILLO CARDONA, MONICA MARCELA 8A

200515163 MAZARIEGOS CIFUENTES, EDDY LEONEL 8A

200515165 ORDOÑEZ ZUÑIGA, MARYLIN JANETH 8A

200515431 VELA PALOMINO, YADIRA SELENE 8A

COMPENDIO GRUPO A

Page 4: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

ÍNDICE

Contenido Página

CAPÍTULO IÍndice de biofilm dental, Green y Vermillion. Profilaxis dental, aditamentos, indicaciones……………………..... 8

CAPÍTULO IIFluoruros tópicos y sistémicos (tipos, mecanismos de acción, concentración, tiempo y cantidad de aplicación)………………….. 19

CAPÍTULO IIICaries de la temprana infancia (CTI) y caries de la temprana infancia severa (CTIS)…………………… 27

CAPÍTULO IVCaries oclusal y proximal. Epidemiologia y características en dentición primaria y permanente…………………………………….. 33

CAPÍTULO VPrograma de asesoramiento sobre dieta: Diarios de dieta y su utilidad………………………………………….. 59

CAPÍTULO VIÍndice Significante de Caries (SiC)…………………………………… 64

CAPÍTULO VIIMétodos de detección y valoración de caries dental (“ICDAS”, CAMBRA”)………………………………….. 68

CAPÍTULO VIIIEstado actual de los colorantes detectores de caries dental……… 78

COMPENDIO GRUPO A

Page 5: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

CAPÍTULO IX

Diferencias morfológicas, tiempo y tipos de grabado, materiales restaurativos ideales para dentición primaria y permanente………………………. 85

CAPÍTULO XTratamiento restaurador atraumático, eficacia de ionómeros de vidrio en restauraciones clases I, II, III, IV y V……… 94

CAPÍTULO XIUso de los sellantes en odontología…………………………………..104

CAPÍTULO XIIVentana de infección del Streptococo MutansXilitol: Mecanismo de acción y efectividad…………………………... 113

CAPÍTULO XIIIMétodo Nexo, intervención odontológica no operatoria……………. 123

CAPÍTULO XIVSistema incremental. Programa Interdisciplinario de Atención Primaria para la Salud Oral “PIAPSO”………………...131

CAPÍTULO XVPlanos terminales y escalones en dentición primaria y su relación con maloclusiones en dentición permanente. Tipos y características de maloclusión en dentición permanente………………………….……..137

CAPÍTULO XVIEstablecimiento de Oclusión Clase I, corrimiento mesial de primera molar, origen, función y mantenimiento del “Espacio de Deriva”……………………………………………………. 147

CAPÍTULO XVIIAnálisis de espacio en dentición mixta (Tanaka y Johnston)…… 157

COMPENDIO GRUPO A

Page 6: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

CAPÍTULO XVIIIEtapas de desarrollo dental (Tabla de Nolla), extracciones seriadas, orden de erupción favorable en ambas arcadas…………………………………………. 163

CAPÍTULO XIXSíndrome de Down……………………………………………………. 171

CAPÍTULO XXAutismo y Síndrome de Asperger……………………………………. 182

CAPÍTULO XXIParálisis cerebral Infantil (PCI)……………………………………….. 200

CAPÍTULO XXIIDistrofias Musculares………………………………………………….. 212

BIBLIOGRAFÍA…………………………………….…………………. 221

COMPENDIO GRUPO A

Page 7: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

ÍNDICE DE BIOFILM DENTAL, GREEN Y VERMILLION.

COMPENDIO GRUPO A

Page 8: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

PROFILAXIS DENTAL, ADITAMENTOS, INDICACIONES.

PLACA DENTAL

Se le ha definido como una comunidad de bacterias adheridas a una superficie

sólida, la placa dental tiene varias fases para su formación, siendo su mayor

efecto esa capacidad de coagregación de bacterias y maduración de las mismas. (162).

Existen varias clasificaciones, por sus propiedades adherente o poco adherente,

por su capacidad patógena (cariogénica o periodontal), por localización

(supragingival y subgingival). (16).

Estudio descriptivo y cuasi experimental, El PH, flujo salival y capacidad buffer

en relación a la formación placa dental, nos plantea sobre la influencia de estos

tres factores anteriormente citados sobre la iniciación, maduración y metabolismo

de la placa, se hizo recolecta de saliva utilización de cintas indicadoras de pH y

uso de índice de placa para la relación de placa con el flujo salival, los resultados

muestran a un grupo con un índice placa bastante elevadado y un Ph menor de 5,

a la discusión se encuentra que el flujo salival permite la limpieza de estructuras,

si éste presenta un pH menor de 5 hace el ambiente propicio para la adherencia

bacteriana, permitiendo la formación de placa dental. Es de gran importancia el

mantenimiento del pH salival en boca (6.5 a 7). (37).

Observamos a la placa dental como un deposito blando, de color blanco o

amarillo, su formación con lleva a horas, a partir del metabolismo en boca de los

restos alimenticios. (16)

Para una mejor visualización y herramienta en la educación y motivación de la

eliminación de placa dentobacteriana, se hace uso del método de sustancias

reveladoras de placa dental. Las presentaciones utilizadas son en una forma

COMPENDIO GRUPO A

Page 9: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

líquida y en pastillas. Estudio sobre la utilización de sustancias reveladoras de

placa dental (Bija planta natural), de una determinada marca comercial ante un

placebo (cloruro de sodio al 0.9%), en el análisis de medición se utilizó la prueba

de Chi-cuadrado de Pearson para la comparación, los resultados dan a conocer la

eficacia de las sustancias para una correcta identificación de la placa, el placebo

no mostró visibilidad de placa presente. (84)

INDICES DE PLACA

La mayoría de los índices hacen una medición en una escala numérica la

extensión de la placa sobre la superficie dentaria. (4)

Valoran la presencia de placa en los dientes, en el espacio interpróximal, o

dividiendo cada diente en superficies. Para su identificación es posible emplear

reveladores de placa, en un tercio del diente, en dos tercios o cubriendo toda la

superficie. Calculando después la proporción de dientes o superficies afectadas

y su intensidad. (4)

La epidemiologia utiliza la estadística, para procesar información con datos

clínicos, para que puedan ser comparados y utilizados junto a otras consultas, las

conclusiones se utilizarán para un diagnóstico, prevención o tratamiento.

Empezaron hacer uso de ellos en los años ´40, en área periodontal se aplican

desde ´50. (4)

Índices de higiene oral y cálculo supragingival o subgingival, recolecta de datos

sobre placa bacteriana y cálculo, así como su distribución en boca. (4).

INDICE DE GREENE Y VERMILLION

Valoran 2 componentes: La extensión coronaria de la placa (IR) Índice de

residuos; Extensión coronaria del cálculo supragingival y subgingival (IC).(4)

COMPENDIO GRUPO A

Page 10: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Se emplean para el examen espejo bucal y un explorador dental tipo hoz y no se

usan agentes reveladores. Las seis superficies a examinar dentales examinadas

son:(4)

Bucal del primer molar superior derecho 3B Incisivo central superior derecho, 8B Bucal primer molar superior izquierdo14B Lingual del primer molar inferior izquierdo19L Incisivo central inferior izquierdo24B Lingual del primer molar inferior derecho30L.

Cada superficie dental es dividida horizontalmente en tercios gingival, medio e incisal.

Se coloca un explorador dental en el tercio incisal del diente y se desplaza hacia

el tercio gingival. Según los siguientes criterios: (4)

0. No hay placa ni manchas

1. Residuos blandos cubren menos de un tercio de la superficie del diente

examinado

2. Residuos blandos cubren más de una tercera parte, pero menos de dos

terceras partes de la superficie del diente.

3. Residuos blandos que cubren más de las dos terceras partes del diente.

Para la medición del IC los criterios son: (4)

0. No hay presencia de cálculo

COMPENDIO GRUPO A

Page 11: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

1. Cálculo supragingival que cubre menos de un tercio de la superficie del

diente examinado.

2. Cálculo supragingival que cubre más de una tercera parte , pero menos

de las dos terceras partes de la superficie del diente examinado.

3. Cálculo supragingival que cubre más de las dos terceras partes de la

superficie del diente examinado.

La tabulación de la información se obtienen datos en promedio individual o

poblacional.

La calificación IR se obtiene por persona totalizando la puntuación de los

desechos por superficie dental y dividiendo el resultado entre la cantidad de

superficies examinadas. (4)

Escala de Valoración:

Estudio sobre la influencia del nivel de educación sanitaria sobre salud

bucal de padres a niños con retardo mental. Investigación analítica de corte

transversal, hacen uso de varios tipos de índices para el propósito de su

investigación entre ellos, Índice de placa dental de Greene y Vermillion

modificado, los resultados mostraron una higiene bucal regular y mala, el

IHOS obtuvo una medida de 2.05(1.99 bajo, 2.09 medio), al compararlo

con la escala de valoración nos damos cuenta que el resultado fue

Deficiente, llegan a la conclusión que el bajo conocimiento en salud de los

padres, hace necesarios mayores tratamientos de caries en niños.(25)

COMPENDIO GRUPO A

Adecuad

o

0.0-0.6

Aceptable 0.7-1.8

Deficiente 1.9-3.0

Page 12: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Tabla 1.- Nivel de educación sanitaria sobre salud bucal de padres o apoderados y el índice de higiene oral del niño con retardo mental (4)

Nivel deEducación Sanitaria sobre SaludBucal de Padres oApoderados

Buena Regular Malaf % f % f %

Bajo 0 0 12 41.4 17 58.6Medio 0 0 7 24.1 22 75.9

Índice de higiene oral (IHOS) del niño con retardo mental, leve o moderado

Estudio sobre influencia de Propuesta Educativa de Salud Oral en la

Higiene oral y en los conocimientos de salud oral de los adolescentes de

secundaria. Miden sus conocimientos antes y después de la propuesta

Educativa, se emplea el índice de Green y Vermillion para la evidencia de

registro de placa. Antes de la charla motivacional en el programa los

alumnos mostraron un índice de 2.18, lo cual nos indica sus deficiencias en

conocimientos de salud, al finalizar el programa se muestra un índice de

0.85, obteniendo una influencia positiva sobre los adolescentes el

programa.(133)

Tabla 2.- Comparación del nivel de higiene oral (IPB)

En adolescentes del Colegio La Unión antes y después del P

ES OS. (133)

  Antes Después

Población   100 100

Media*   2,18 0,85

Desviación estándar   0,39 0,43

Valor mínimo   1,00 0,00

Valor Máximo   3,00 2,00

Intervalo de confianza al

95%  

(2,10;2,25

)

(0,76;0,93

)

COMPENDIO GRUPO A

Page 13: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Estudio de Efectividad de una intervención comunitaria en Salud Oral:

resultados después de 18 meses. en niños entre 6 y 14 años de edad, La

efectividad se evaluó en prevalencia de caries, obturaciones e higiene oral.

El nivel de higiene oral se registró a través del Incide de Greene y

Vermillion (IHOS), recorriendo con el explorador la superficie dentaria

desde el plano oclusal hacia el margen gingival, en este caso no se utilizó

sustancia reveladora, de acuerdo a la escala de valoración cada niño fue

clasificado entre bueno(adecuado), regular(aceptable), mala(deficiente).

Para la comparación antes y después de las actividades se empleó la

prueba de rangos asignados de Wilcoxon. La evaluación longitudinal la

comparación entre ambos tiempos de evaluación indica que a los 18 meses

la proporción de niños con buena condición de higiene oral fue

significativamente mayor que al inicio, 47.3% versus 22.3%

respectivamente. Concluyendo con una disminución significativa en la

acumulación de placa, entre ambos tiempos.(142)

Tabla. 2. Distribución cruzada de la condición de higiene oral

al inicio

y 18 meses después de iniciada la intervención (142)

Condición

Condición de higiene oral a los 18

meses

De

higiene        

Oral inicial Bueno Regular Malo Total n (%) n (%) n (%) n (%)

         

Bueno

19

(17,0) 6 (5,4)

0

(0,0) 25 (22,3)

Regular 31 47 (42,0) 0 78 (69,6)

COMPENDIO GRUPO A

Page 14: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

(27,7) (0,0)

Malo

3

(2,7) 4 (3,6)

2

(1,8) 9 (8,0)

Total

53

(47,3)

57

(50,9)

2

(1,8)

112

(100,0)

PROFILAXIS, ADITAMENTOS E INDICACIONES

La profilaxis es un procedimiento de higiene dental cuyo principal objetivo es

limpiar las superficies dentarias retirando el sarro dental o placa calcificada que se

encuentra adherido y acumulado en zonas de los dientes que normalmente no son

accesibles con el cepillado dental, esta placa calcificada acumulada durante largos

periodos de tiempo es una fuente de bacterias y otros microorganismos que

causan enfermedades, cuyas consecuencias finales son el sangrado de encías, la

movilidad de los dientes, el mal aliento e infecciones. (182)

El control de la placa se puede lograr mecánicamente o químicamente mediante

cuidados proporcionados por el propio individuo o profesionalmente por dentistas

e higienistas dentales. (182)

Estudios clínicos demuestran que el control de placa cotidiano o diario por

cepillado, sin reforzamiento periódico profesional, es inconsistente en la inhibición

de placa a largo plazo. (6)

Detartraje manual o con ultrasonido para eliminar todo el sarro y cálculo

dental formado en boca.

Pulido por aire

Pulido con copas de hule y piedras de pómez.

Pulido con pastas dentales especiales para profilaxis. (6)

COMPENDIO GRUPO A

Page 15: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Efectos sobre una periodontitis crónica, de la instrumentación manual y

ultrasonido después del control de placa supragingival, la instrumentación

manual consiste en el raspado subgingival y alisado radicular, y la

ultrasónica con aparato de ultrasonido. Los resultados muestran que los

tratamientos de ultrasonidos y de instrumentación de mano determina

cambios significativos en los parámetros clínicos relacionados con la

periodontitis, no se encontraron diferencias en cuanto a las modalidades de

tratamiento, hubo reducción de sangrado, reducción de la pérdida de

inserción, hubo eliminación de placa subgingival y reducción de la

inflamación de encías. (42)

Estudio de Cambios clínicos en periodontitis crónica con terapia manual y

combinada con ultrasonido , instrumentación manual: raspaje y alisado

radicular (grupo A) con curetas de Gracey # 3-4, 7-8, 11-12, 13-14,

Hu-Friedy de acuerdo a la zona afectada, y a 7 zonas se les realizó

la instrumentación manual combinada con Cavitron marca Dentsplay

con la punta 30K (grupo B). Un mes después de la toma de

muestras y la terapia inicial, se realizó un sondaje revaluativo para

determinar los cambios clínicos antes mencionados. Después de 4

semanas de la terapia inicial, se realizó una segunda toma de muestras

siguiendo el mismo procedimiento de la toma inicial con iguales

medios de transporte y manejo del laboratorio para determinar la microflora

subgingival después del tratamiento. Se realizaron medidas de tendencia

central como la media. Para la comparación entre variables apareadas

se utilizó t-Student, y Wilcoxon. (40)

En el grupo A se presentó una disminución significativa en la profundidad

de la bolsa de 0.6 mm, en el margen gingival de 0.3 mm, y de nivel de

inserción clínica de 0.1 mm. Casi no existió disminución en el sangrado

gingival y la severidad de la enfermedad, se observó una leve

COMPENDIO GRUPO A

Page 16: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

recuperación en la disminución de sangrado de 12 zonas a 11 al final. En

la severidad en el diagnóstico, se generó enfermedad periodontal

inactiva en una zona, los demás diagnósticos permanecieron casi

similares. (40)

En el grupo B se presentó una disminución significativa en la profundidad

de la bolsa de 1.4 mm, y en el nivel de inserción clínica de 1.6 mm,

mientras en el margen gingival se observó un incremento de 0.14 mm,

pero no fue significativo. Al describir las zonas de sangrado, se observó

que en el grupo B hay una mayor recuperación de zonas al final de la

terapia, de 7 a 4. En el diagnóstico de severidad de enfermedad

periodontal, existieron mayores casos de enfermedad inactiva (40)

Estudio sobre comparación de eficacia y eficiencia de dos procedimientos

de profilaxis en pacientes con ortodoncia: Sistema de pulido por aíre y la

técnica con copa de goma y piedra pómez. Los dos son efectivos para

remover placa o manchas en los dientes con su correcto uso, 32 hombres y

30 mujeres de 12 a 24 años, y que mostraron manchas en sus dientes, se

dividieron en un grupo I 40 personas que usan x enjuague y grupo II 22 que

usan clorhexidina y se les dividió su boca a la mitad y una parte se le fue

aplicada el sistema de pulido por aire, mientras que a la otra parte de su

boca se aplicó la técnica de copa de goma con piedra pómez. Para la

comparación utilizaron el test de Wilcoxon.(162)

Grupo I mostró reducción del índice de placa de 1.88 a 0.22 después

de Sistema de pulido por aire y de 1.92 a 0.31 después de copa de

goma y piedra pómez. Puede decirse que el sistema por aire es más

eficiente que la copa de goma y piedra pómez. (162)

Grupo II mostró reducción del índice de placa de 1.34 a 0.05

después de sistema de pulido por aire y de 1.27 a 0.12 después de

copa de goma y piedra pómez.(162)

COMPENDIO GRUPO A

Page 17: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

El Porcentaje de lugares donde se encontraban manchas fue

reducido después de ambos procedimientos profilácticos, no hay

diferencias estadísticamente significativas pero por los resultados fue

más eficiencia el sistema de aire en comparación con la copa de

goma y piedra pómez.(162)

Estudio compara la capacidad de eliminación de manchas extrínsecas,

daño al esmalte y abrasividad de tres pastas (dos de profilaxis -.

Pómez,silicato de sodio; perlita,vidrio volcánico-. y una de pulido -.oxido de

aluminio-.) de uso común y disponible comercialmente en el pulido con

copa de goma. Primera fase: Remover manchas de 9 dientes sometidos a

manchas por soda, café y té, tres dientes en cada solución. Luego a cada

diente fue pulido con una de las tres pastas. Luego fueron comparadas

con una guía para visualizar el grado de reducción de la mancha. Fase II

daño al esmalte. Fase III Comparación de la abrasión de las tres pastas

utilizadas en el estudio.(85)

El resultado muestra que no hay diferencia significativa entre las tres

pastas, en la remoción de manchas pero si puede sostenerse que la pasta

de pulido fue casi igual de efectiva que las profilácticas, y produjo menos

daño al esmalte, produciendo menor abrasividad al diente, que las pastas

para profilaxis

Entre las dos profilácticas la de -.perlita, vidrio volcánico -. Fue menos

agresiva en el esmalte que la de -.pómez, silicato de sodio-. Pero ésta

última fue más efectiva que la primera para remover manchas. (85)

INDICACIONES DE PROFILAXIS

a) Remover placa, manchas y cálculos dentales.

b) Eliminación de factores que influyen en la formación y retención de placa.

c) Demostraciones de una adecuada limpieza oral

COMPENDIO GRUPO A

Page 18: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

d) Facilitación para un examen clínico.

e) Terapia periodontal en casos de gingivitis y periodontitis diagnosticados. (40,42,85,162)

FLUORUROS TÓPICOS Y SISTÉMICOS

El flúor es el elemento químico de número atómico 9 situado en el grupo de los

halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es F. (141)

Es un gas a temperatura ambiente, de color amarillo pálido, formado por

moléculas diatómicas F2. Es el más electronegativo y reactivo de todos los

COMPENDIO GRUPO A

Page 19: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

elementos. En forma pura es altamente peligroso, causando graves quemaduras

químicas en contacto con la piel. (141)

Metabolismo del Flúor

El ión fluoruro aportado por la alimentación se absorbe a nivel gastrointestinal en

forma pasiva. Los iones fluoruro aportados por el agua bebible son los más fáciles

de asimilar (86 a 97%) mientras que la ingesta de importantes cantidades de

calcio, sobre todo en forma de productos lácteos, puede disminuir la absorción

normal de los fluoruros en un 50% aproximadamente. Los fluoruros absorbidos se

concentran en el plasma en una proporción equivalente al aporte. Se

desencadena entonces un proceso de regulación tendiente a restablecer los

valores normales de concentración, comprendidos entre 0,05 y 0,5 ppm. Si el

aporte fluorado es bajo y constante, la excreción urinaria es casi equivalente al

aporte. (90)

En caso de aportes importantes, sólo la mitad de los fluoruros se elimina a través

de los riñones y el 30% se deposita en el esqueleto en forma de fluorapatita. Esta

formación es más o menos reversible en función de la velocidad de renovación del

hueso, su grado de vascularización y el aprovisionamiento en flúor. El flúor se filtra

entonces a nivel de los glomérulos y es eliminado por orina. El 15% podrá

acumularse en las estructuras amelares y dentinarias durante su período pre-

eruptivo. La dentina secundaria, cercana a la pulpa, se ira enriqueciendo con el

flúor a lo largo de toda su existencia.(90)

El flúor existe en la leche materna en muy bajas concentraciones (5 a 10µg/l),

independientemente del aporte de fluoruros a través de los alimentos. La

excreción salival representa menos del 1% del flúor ingerido pero los diferentes

aportes fluorados locales, transportados en forma pasiva, influyen en el tenor

salival, sobre todo durante la primera hora. El tenor en flúor del fluido gingival es

similar al del plasma en el mismo momento. El fuerte tenor en flúor del esmalte

cervical y la placa bacteriana sin duda no deja de tener relación con este tipo de

aporte.(90)

COMPENDIO GRUPO A

Page 20: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Modo de acción del flúor

Durante la amelogénesis, el fluoruro sistémico del entorno del germen puede

integrarse en las estructuras cristalinas del esmalte en formación. Se substituye a

un ión hidroxilo, de igual forma y tamaño, y aumenta la estabilidad de la trama

cristalina, volviéndola menos soluble a los ácidos.(90)

Sin embargo, investigaciones recientes parecen demostrar que el efecto sistémico

del fluoruro es menos importante de lo que se había creído y que resulta más

eficaz el contacto de los iones flúor con el esmalte de los dientes ya erupcionados

(efecto tópico).(90)

Si bien el flúor sistémico aporta una mejor protección del esmalte durante el

período de susceptibilidad cariogénica, el aporte tópico durante la maduración

post-eruptiva del esmalte es responsable del alto nivel de concentración que

puede encontrarse en la superficie del esmalte. Además de su efecto

bacterioestático sobre las bacterias cariogénicas, los fluoruros inhiben la glicólisis

por bloqueo enzimático, reduciendo así su potencial acidogénico.(90)

El fluoruro tópico puede inhibir la desmineralización de las lesiones incipientes

pero también favorecer y consolidar la remineralización de una superficie de

esmalte desmineralizada. La fermentación de los hidratos de carbono por las

bacterias de la placa dental va a provocar la liberación de iones H+ que van a

hacer bajar el pH en la superficie del diente.En una primera etapa, la placa y la

saliva van a ejercer su poder amortiguador gracias a la presencia de los iones

fosfato que contienen. (90)

De esta forma se detiene la disminución del pH. Pero si el ataque ácido se

prolonga, una vez que se agotan los fosfatos disponibles en los fluidos del medio

bucal, el pH alcanza el umbral crítico de 5,5 y los iones H+ se unen a los radicales

fosfatos de las apatitas situadas en la superficie del esmalte, liberando el calcio. El

pH cae por debajo del valor crítico y se produce así la disolución de la estructura

cristalina. Es el proceso de desmineralización. En cambio, si hay presencia de

COMPENDIO GRUPO A

Page 21: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

fluoruro en la interfase esmalte / medio bucal, aunque sea en baja concentración,

se producirá simultáneamente la disolución de la hidroxiapatita del esmalte y la

precipitación de las apatitas fluoradas (fluorapatita o hidroxifluorapatita). Si hay

fluoruro en la boca, estas apatitas fluoradas se mantienen estables hasta el valor

de pH crítico de 4,6. También puede producirse la formación de glóbulos de

fluoruro de calcio, que constituirán un importante reservorio de fluoruros a partir

del cual se podrá liberar flúor durante los períodos de disminución de pH, y

desempeñarán un papel determinante durante las fases de desmineralización /

remineralización. (90)

A altas concentraciones de fluoruros en el medio bucal y en presencia de una

lesión superficial, la remineralización se llevará a cabo con el aporte de fluoruros

de calcio y tendrá lugar en la superficie. A concentraciones bajas pero continuas,

la remineralización será más profunda, con formación de apatitas fluoradas. Es así

como puede curarse una lesión incipiente en el esmalte. Una vez que el diente ha

erupcionado, la superficie del esmalte es porosa y será el centro de intercambios

iónicos con los fluidos de la cavidad bucal, sometida a una alternancia de períodos

de desmineralización y reprecipitación mineral, favorecida por el fluoruro presente

en el medio bucal. Gracias a esta “maduración secundaria post-eruptiva”, la

concentración del fluoruro puede alcanzar de 3000 a 6000 ppm a nivel superficial,

y concentraciones mucho menores a nivel de la unión amelo-dentinaria (100 ppm). (90)

Métodos de Entrega de Fluoruros

Fluoruros Tópicos

Un método de entrega de fluoruros tópicos son todos aquellos que son

administrados con el fin de que se mantengan en la cavidad bucal sobre la

superficie de las piezas dentarias, sin ingresar al sistema digestivo para ser

absorbidos. Invariablemente la concentración más alta de fluoruro ocurre en la

porción más externa de la superficie del esmalte, disminuyendo el contenido del

COMPENDIO GRUPO A

Page 22: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

fluoruro a medida que progresa hacia la dentina en el LAD. En la actualidad se

cree que es el efecto tópico más que el efecto sistémico el que verdaderamente da

la protección contra la caries dental. (90)

Los métodos más usados son:

1.- Aplicaciones tópicas de flúor aplicadas profesionalmente (ATF)

Geles, espumas y soluciones

Barnices fluorados

Pastas pulidoras para profilaxis con flúor (4,000 y 20,000 ppm). (90)

2.- Dentífricos fluorados: Contiene NaF y MFP, siendo el primero más rápido y

forma fluoruro de calcio. El contenido de las pastas dentales es: sustancia

limpiadora (sustancia abrasiva), sustancia tensoactiva, sustancia humidificadora

(glicerina, sorbitol y xilitol), el principio activo, saborizantes y edulcorantes. Las

concentraciones más encontradas son de 1,500ppm para adulto y de 500 ppm

para niño (colocar en niño una cantidad de 5mm o menor). El uso de NaF con un

sistema abrasivo altamente compatible como la silica hidratada o partículas

acrílicas, es el sistema dentífrico más efectivo para la prevención de la caries

dental que existe actualmente. (90)

3.- Enjuagues fluorados: NaF al 0.05% (230 ppm) usado diariamente y NaF 0.2%

(900 ppm) usado semanal o quincenalmente. Lo ideal es usar 5-10ml o lo ideal

para el paciente, no se recomienda en niños menores de 6 años.(90)

4.- Fluoruros tópicos en gel aplicados por el paciente: NaF neutro (5000 ppm),

Fosfato de Flúor Acidulado (5000 ppm) y fluoruro estañoso (1000 ppm). Lo ideal

es un gel de 1.1% de NaF en cubetas preformadas por 5 minutos. Auto

aplicaciones cepillándose con un gel de fluoruro (0.4% de SnF2) han sido usadas

como alternativa a las cubetas preformadas, aunque no existen datos clínicos que

comprueben la eficacia de esta técnica.(90)

En el uso clínico de las ATF se han usado tres tipos:

COMPENDIO GRUPO A

Page 23: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Fluoruro de sodio (NaF) al 2% (alrededor de 9,200 ppm): Disponible en

polvo, gel y líquido, tiene un pH básico.

Fluoruro estañoso (SnF) al 8%: En polvo, bastante ácido.(19,500 ppm)

Fosfato de flúor acidulado (APF) 1.23% (FFA): En soluciones y geles.

(12,300 ppm)

Se sugiere que en pacientes a partir de los 6 años, con caries activa, se le

proporcione una serie de 4 ATF en un periodo de 2-4 semanas seguido de una

dosis de mantenimiento a los 3,6 y 12 meses.(141)

Barnices fluorados: Son toxicológicamente seguros, fáciles de usar y poseen

propiedades cariostáticas excelentes. Uno de ellos (Duraflor) contiene 5.0% de

NaF (2.26% del ión flúor o 22,600ppm), es una base de resina café viscosa.

También existe Duraphat.(90)

Nuevos agentes Fluorados:

Fluoruro de amonio

Aminofluoruros

Tetracloruro de titanio

Fluoruros adicionales con zinc y xilitol

Fluoruro de amonio cuaternario

Fluoruro adicionado con nitrato de lantano.(90)

Alternativas a los vehículos utilizados comúnmente:

Hilos dentales fluorados

Gomas de mascar fluoradas (con sorbitol y xilitol)

Dispositivos intraorales de liberación lenta

Selladores de fosas y fisuras

Diversos materiales dentales (amalgamas, resinas compuestas, ionómero

de vidrio, cementos de policarboxilato y silicato, etc.)(90)

Fluoruros Sistémicos

Los fluoruros sistémicos como en la fluoración de las aguas de la comunidad y los

suplementos de fluoruro en la dieta son eficaces para reducir las caries. Estos

COMPENDIO GRUPO A

Page 24: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

fluoruros proveen protección tópica al igual que sistémica porque el fluoruro está

presente en la saliva. Los fluoruros controlan la caries dental efectivamente porque

actúan de diferentes maneras: (141)

Cuando está presente en la placa dentobacteriana y la saliva, aumenta la

remineralizacion de lesiones de caries, un proceso de cicatrización que

ocurre antes que exista una cavidad.

Disminuye la velocidad en que se desmineralizan los dientes.

El flúor también interfiere con la glicolisis el proceso por el cual las bacterias

cariogenicas metabolizan los azucares fermentables para producir acido.

En altas concentraciones posee un acción bactericida sobre las bacterias

cariogénicos y de otro tipo.(90)

Fluoración de las Aguas de la Comunidad

El fluoruro está presente en todas las fuentes de aguas. La fluoración de las aguas

de la comunidad, que se ha hecho por más de 60 años, es sencillamente el

proceso de ajustar el contenido de fluoruro en las aguas deficientes en fluoruro

hasta el nivel recomendado para la salud dental óptima. Ese nivel recomendado

es de 0.7 – 1.2 partes de fluoruro por millón de partes de agua. Se ha comprobado

que la fluoración de las aguas reduce las caries tanto en los niños como en los

adultos. Aunque la fluoración de las aguas es una manera extremadamente eficaz

y económica de obtener el fluoruro necesario para la prevención óptima de las

caries dentales, no todos vivimos en comunidades con un suministro centralizado

de aguas, sea público o privado, que pueda ser fluorado. Para estas personas,

hay fluoruro en otras formas. (141)

Suplementos de Fluoruro en la Dieta

Los suplementos de fluoruro en la dieta (tabletas, gotas o pastillas) se consiguen

solamente con receta y son para el uso de los niños de seis meses a los16 años

que vivan en áreas no-fluoradas. Su dentista o médico le puede recetar la dosis

COMPENDIO GRUPO A

Page 25: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

correcta. Se basa en la concentración natural de fluoruro en el agua potable que

bebe su hijo y la edad del niño (ver la tabla). Para recibir beneficios óptimos, se

deben comenzar a usar los suplementos de fluoruro en la dieta a los seis meses y

deben continuarse diariamente hasta que el niño tenga 16 años. La necesidad de

tomar los suplementos de fluoruro durante tanto tiempo hace que los suplementos

de fluoruro en la dieta sean menos económicos que la fluoración de las aguas; por

lo tanto, los suplementos de fluoruro en la dieta, como una alternativa

generalizada, son mucho menos prácticos que la fluoración de las aguas como

medida de salubridad pública. Se recomienda el uso del los suplementos de

fluoruro en la dieta solamente para los niños que residan en áreas no fluoradas. (141)

Es importante señalar que el agua fluorada puede ser consumida de otras fuentes

que no sean el suministro de aguas del hogar como en el trabajo, en la escuela o

en el cuido, de agua embotellada, de agua filtrada y de las bebidas y otros

alimentos preparados con agua fluorada. Por esta razón es que los suplementos

de fluoruro en la dieta deben ser recetados siguiendo cuidadosamente las tablas

de dosis recomendadas (ver la tabla). No se recomiendan los suplementos de

fluoruro en la dieta para los niños que residen en comunidades fluoradas.(141)

Lista de Dosis de Suplementos de Fluoruro—1994Aprobada por la Asociación Dental Americana, la American Academy of Pediatrics y la American Academy of Pediatric

Dentistry

EdadNivel de Ion de Fluoruro en el Agua Potable

(ppm)*

COMPENDIO GRUPO A

Page 26: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

  <0.3ppm 0.3-0.6ppm >0.6ppm

Nacimiento – 6

meses Nada Nada Nada

6 meses-3 años 0.25 mg/día** Nada Nada

3 - 6 años 0.50 mg/día 0.25 mg/día Nada

6 -16 años 1.0 mg/día 0.50 mg/día Nada

*1.0 ppm = 1mg/litro ** 2.2 mg fluoruro de sodio contiene 1 mg del ion de fluoruro. (141)

CARIES TEMPRANA DE LA INFANCIA

La caries dental es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia. La Caries

Temprana de la Infancia (CTI) es una forma muy rápida y severa de esta

patología, que afecta a los dientes temporales.

COMPENDIO GRUPO A

Page 27: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Caries Temprana de la Infancia (CTI) es el término que reúne a muchos

conceptos empleados en el pasado como:

Caries del biberón – Síndrome del biberón

Caries rampante

Caries asociada a hipoplasias (caries circular) (22)

La caries temprana de la infancia, antes conocida como caries por biberón o

síndrome de biberón se debe a múltiples factores: físicos, biológicos,

ambientales, conductuales, hábitos alimenticios y de higiene. Esta enfermedad

se puede prevenir y por lo tanto se debe hacer énfasis en la higiene y en los

hábitos alimenticios. (22)

La caries de la temprana infancia (CTI) es una forma particularmente virulenta de

caries que afecta a los niños más pequeños, y que puede causar grandes

estragos en la dentición de los infantes en un período de tiempo particularmente

corto.

Los primeros dientes afectados son los incisivos maxilares. Las lesiones cariosas

pueden extenderse rápidamente a otros dientes primarios. Se ha determinado

una clara relación entre los hábitos alimentarios inadecuados y la salud oral. Esta

enfermedad representa un importante problema de salud pública en muchos

países del mundo, ya que su prevalencia ha alcanzado proporciones epidémicas

entre niños pertenecientes a los países en vías de desarrollo, en los que las

condiciones de desnutrición son comunes, pero también en las poblaciones de

bajos recursos económicos en los países desarrollados.

Los niños de alto riesgo se ven en la necesidad de ser sometidos a costosos y

complejos tratamientos invasivos muy temprano en la vida, sin que los servicios

de salud pública, de muchos de los países, puedan brindar los tratamientos

requeridos en forma satisfactoria.

COMPENDIO GRUPO A

Page 28: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Entre los factores relacionados con el patrón de caries de la enfermedad, se ha

mencionado la cronología de erupción de la dentición primaria, la duración de la

presencia de hábitos alimentarios deletéreos el patrón de succión infantil, así

como la producción salival y el papel protector de la lengua para los incisivos

inferiores.

Las mayores prevalencias se advierten en los países en vías de desarrollo, en

los que las condiciones de desnutrición son comunes. Pero también las

comunidades pertenecientes a las clases sociales menos favorecidas de los

países desarrollados se ven afectadas por la enfermedad. Según la Organización

Panamericana de la Salud (2001), la CTI afecta preferentemente a niños con

bajo peso al nacer y con carencias, sea cual sea su etnia o cultura, y puede

existir una predisposición a la enfermedad por la presencia de hipoplasias de

esmalte, como consecuencia de un estado nutricional deficiente durante el

embarazo y los primeros años de vida. (22)

En sus estadíos más avanzados, la enfermedad presenta signos y síntomas

como:

• Caries rampante y/o severa.

• Existencia de hábitos nutricionales deletéreos en el paciente.

• Genera deglución atípica.

• Trastornos en el crecimiento y desarrollo de los maxilares.

• Problemas de estética, fonética y articulación de las palabras.

• Desórdenes gastrointestinales.

• Infecciones bacterianas que pueden conducir a bacteremias.

• Alteraciones psicológicas.

Debido a lo antes enunciado, la CTI afecta negativamente la calidad del vida de

los infantes, ya que, además, con frecuencia se presenta dolor agudo o crónico,

problemas masticatorios, limitación en la cantidad de alimentos ingeridos y

COMPENDIO GRUPO A

Page 29: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

problemas para conciliar el sueño, tanto antes como después de los tratamientos

dentales.

La resolución clínica de la condición requiere de extensos tratamientos

rehabilitadores que, frecuentemente, deben ser realizados bajo anestesia general

o sedación; pero también se da el hecho de que los padres encuentran

insalvables obstáculos para lograr el acceso al tratamiento requerido a través de

los servicios de salud pública en un tiempo prudencial. Sin embargo, estos

esfuerzos pueden resultar insuficientes, como lo demuestra el hecho de que en

Costa Rica el niño preescolar tiene 4 veces el riesgo de no ser atendido en los

servicios odontológicos, comparado con un niño escolar de 10 a 12 años. (38)

Se ha demostrado ampliamente que la caries dental es una enfermedad

infecciosa y que el streptococcus mutans (sm) es el agente etiológico bacteriano

primario de la caries dental en el ser humano. El potencial odontopático de este

microorganismo se relaciona con sus características de adherencia y su

naturaleza acidógena y acidúrica. (22)

CARIES DE LA TEMPRANA INFANCIA SEVERA

Forma única de caries que se desarrolla en la Dentición Primaria,

inmediatamente después de erupcionados los primeros dientes en infantes y

preescolares, de una forma más intensa y severa.

COMPENDIO GRUPO A

Page 30: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Los niños con CTI, tienen un consumo de alta frecuencia, no solamente dado por

el biberón ,sino que también de alimentos sólidos azucarados. Esta dieta

característica es comúnmente a ser uno de los más significantes factores de

riesgo de caries en los niños con CTI. (22)

El éxito de la transmisión de S Mutans y el resultado de la colonización depende

largamente de la magnitud de la inoculación de bacterias. Los niños en los

cuales sus madres tienen altos niveles de SM , resultante de caries no tratadas,

tienen un gran riesgo de adquirir el microorganismo ,que aquellos niños los

cuales sus madres tienen bajos niveles de SM . La alta cantidad de S Mutans en

niños con CTI ha sido sugerido como una principal causa para esta enfermedad. (38)

Grado de Severidad de CTI: Para determinar el Grado de Severidad de CTI se considera el R iesgo para

caries, según valores de ceod ( OMS )

Valores ceod 1-2 Bajo riesgo

Valores ceod 3-4 Moderado riesgo

Valores ceod 5-6 Alto riesgo

Valores ceod 7 Muy alto riesgo

CTI Leve CTI Moderada CTI Severa

En la CTI hay factores de riesgo adicionales únicos en el niño.

1. Superficies dentarias erupcionan inmaduramente y pueden mostrar signos de

hipoplasia.

2. Implantación temprana de bacterias cariogénicas.

3. Inmadurez del sistema defensivo del niño. 4. Patrones de conducta asociados

con la alimentación e higiene oral en la infancia.

Factores de Riesgo de CTI

COMPENDIO GRUPO A

Page 31: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

a) Edad

Edad de la madre

Transmisión de S.Mutans

Tratamiento dental esperado

b) Raza – etnicidad

c) Estatus socioeconómico

Nivel de educación maternal

Severidad de caries

COPD madre

Gingivitis madre

Tabaquismo de los padres

d) Consumo de dulces

Bebidas endulzadas

e) Placa visible en incisivos anteriores

CARIES EN DENTICIÓN PERMANENTE Riesgo percibido por el odontólogo:

Bajo peso al nacer Trauma nacimiento Malnutrición maternal Infección maternal

Infección neonatal estructura y morfología dientes temporales Caries temprana

infancia Caries Temprana de la Infancia (CTI): Universidad de Chile

* Las conductas que son funda mentales en la CTI, son aquellas que inician y

mantienen las condiciones para la transmisión de las bacterias cariogénicas y

evitan la prevención de la enfermedad en presencia de una dieta desfavorable y

una higiene oral deficiente. Factores sicológicos Sociales Educación Familiar

Culturales Caries Temprana de la Infancia (CTI): Universidad de Chile Incluye un

alto riesgo de:

Nuevas lesiones cariosas en ambas denticiones, temporal y permanentes.

Hospitalizaciones y visitas dentales de urgencia, aumentando los costos del

tratamiento y tiempo.

COMPENDIO GRUPO A

Page 32: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Insuficiente desarrollo físico, especialmente bajo peso, Disminución en la

capacidad de aprendizaje, pérdida de días de escuela y restricción de actividad. (38)

EPIDEMIOLOGÍA DE LA CARIES OCLUSAL E INTERPROXIMAL

COMPENDIO GRUPO A

Page 33: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

“La epidemiología es la disciplina científica que estudia la distribución, frecuencia,

determinantes, relaciones, predicciones y control de los factores relacionados con

la salud y enfermedad en poblaciones humanas”.

Los estudios epidemiológicos que nos ayudan para determinar la cantidad de

patologías en la población a estudiar son los transversales, los cuales miden

incidencia (casos nuevos que aparecen en la población a examinar). (178)

En medicina se usan tasas mientras que en odontología se usan índices. Estos

nos sirven como registro del aumento o disminución de la cantidad de casos

reportados en este caso caries dental. Una de las mediciones que nos pueden

ayudar es el CPO, CEO, CPOT (CPO + ceo). (178)

Para piezas permanentes: Para piezas primarias:

C = cariados c= cariados

P = perdidos e = extraídos

O = obturados o = obturados

Para denticiones mixtas CPOT (CPO + ceo):

C = cariados

P = perdidos

O = obturados

T = total

Según la OMS los valore obtenidos se pueden clasificar de la siguiente manera:

0.0 – 0.1 Muy bajo.

1.2 – 2.6 Bajo

COMPENDIO GRUPO A

Page 34: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

2.7 – 4.4 Moderado

4.5 – 6.5 Alto

Mayor 6.6 Muy alto

Se consideran se bajo riesgo, los que son muy bajo y bajo. De mediano riesgo los

que son moderado y de alto riesgo, los que son alto y muy alto. (65, 161)

Existen otros índices de caries que podemos calcular y ellos son:

Índice de caries: No de caries = %

No de examinados

Índice de obturaciones: No de obturaciones = %

No de examinados

Índice de extracciones: No de extracciones = %

No de examinados

Entre los índices de Guatemala podemos mencionar el encontrado en los estudios

encontrando el CPOT de 5.8 niños de la institución Casa del Niño No. 2 en el año

2010. En otro estudio se encontró al género femenino (CPO 7.31) que en el

género masculino (CPO 6.79) en la aldea Playa Linda, Belén, Amatitlán,

Guatemala Mayo 2007-Abril 2008. (178)

COMPENDIO GRUPO A

Page 35: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

ICDAS es un método auxiliar que nos sirve para valorar y monitorear la actividad

de la caries detectada, una de las ventajas es que se puede diagnosticar más

certeramente la actividad actual de la caries en la pieza dental. (156)

Términos de Caries Valor ICDAS Características ClínicasNo hay caries 0 Sin cambios

Caries incipiente 1 Mancha blanca al secado

Caries incipiente 2 Mancha blanca a simple vista

Caries establecida 3 Extensión hasta el límite LAD

Caries establecida 4 Sombra subyacente a la dentina

Caries avanzada 5 Micro cavidad de esmalte

Caries avanzada 6 Cavidad extensa con dentina visible

El proceso de caries dental es un proceso dinámico crónico, el cual se desarrolla

por diferentes factores bajo ciertas condiciones. Entre estos factores tenemos

cuatro importantes: huésped, microorganismos, sustrato y tiempo. (178)

El huésped o también descrito como medio ambiente, se refiere a las

características que cada paciente posee en su morfología dentaria, podemos

inferir que las piezas primarias o deciduas son anatómicamente más marcadas

que las piezas de la dentición permanente. Además de la cantidad de contenido

inorgánico entre estos tipos de dentición o si se encuentran protegidas por algún

sistema de fluoración tópica y/o sistémica. Mal posición dentaria, restauraciones

deficientes harán que existan mayores áreas de retención de microorganismos.

Un factor que puede acrecentar o disminuir la actividad de la caries es la saliva,

considerado dentro de la categoría de huésped, ya que su capacidad de buffer

permite neutralizar los ácidos en la cavidad bucal. Esta propiedad es producto de

la presencia de diversos sistemas amortiguadores como el sistema fosfato y el

sistema ácido carbónico/ carbonato. El pH de la saliva está entre 6.5 – 7.5.

Teniendo como objetivo el ayudar mediante las proteínas (arginina) subir el pH.

COMPENDIO GRUPO A

Page 36: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

A la hora de hablar de dieta nos referimos al sustrato, que al existir presencia de

carbohidratos fermentables producen caries mediante un proceso de degradación,

produciendo así una disminución en el pH salival que va a ayudar a la

desmineralización de las piezas dentales. Cuando se llegue a un pH de 5.5 (pH

critico) será cuando se lleve a cabo el proceso antes mencionado.

El tiempo se conjuga con los microorganismos ya que estas bacterias, en especial

Streptococo mutans, se adhiere a la superficie dentaria, formando así colonias de

bacterias que a su vez forman el biofilm que rodea a la pieza dentaria. Luego

dichas bacterias metabolizan los polisacáridos extracelulares promoviendo así la

desmineralización. Sin embargo el tiempo que permanecen las bacterias en

contacto con la pieza determinara la cantidad de fluoruros y minerales que se

desprenderán del contenido inorgánico de la pieza dental.

Otros factores asociados a la caries dental podemos mencionar la edad, sexo,

raza, hábitos, edad, etc. La edad está relacionada mayormente con la

mineralización de los tejidos dentarios por lo que es importante mencionar que las

piezas primarias son más susceptibles debido a su menor contenido inorgánico. El

sexo femenino tiene mas predisposición a la caries dental sin embargo no existe

una diferencia marcada con el sexo masculino. (178)

Estudios realizadosEstudio Epidemiológico de Caries Dental y Fluorosis 1999-2002 en Guatemala

Objetivo Obtener: Estimaciones poblacionales para los indicadores, no solo a nivel

nacional si no también al nivel de regiones identificadas como zonas de vida, en el

cual cada una de las cinco principales zonas de vida en el país son la definición de

estrato.

Estudio Transversal, la muestra con un Diseño estratificado.

COMPENDIO GRUPO A

Page 37: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Variable de la selección, escuelas por lo menos 100 alumnos, por costo no se

realizo en escuelas muy pequeñas iba hacer más elevado el costo para solo

obtener un muestra pequeña.

De Cada de estos lugares se selecciono 30 escuelas (conglomerados) por medio

de un muestreo aleatorio con probabilidad de selección proporcional de tamaño.

De dos grupos de Edades 12 y 15 años.

Muestra 4500 alumnos y cada etapa se obtuvieron 90 escolares y se examinaron

30 escolares en 30 escuelas. LA selección de los escolares se hizo de forma

aleatoria.

Confiabilidad 95 %

Población Total del Estudio

Zonas de Vida Escolar Total De Población

Bosque Húmedo Subtropical (Cálido) 41286

II Bosque Seco Tropical 3427

III Bosque Húmedo Montano Bajo (subtropical) 323515

IV Bosque Húmedo Sub-tropical (templado) 215836

VI Bosque muy Húmedo Subtropical (cálido) 284437

Criterios tomados al realizar el estudio de indicador de Caries Dental C.P.O. del

OMS, descrito con anterioridad

Zona De

Vida

N CPO ceo CPO Total Clasificación

COMPENDIO GRUPO A

Page 38: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

I 615 6.74 0.532 7.276 Muy Alto

II 873 4.333 0.351 4.684 Alto

III 946 5.607 0.655 6.261 Alto

IV 859 4.098 0.492 4.590 Alto

V 708 5.472 0.375 5.847 Alto

Total

Nacional

4001 5.167 0.515 5.681 Alto

Indicador De caries dental por género

Genero CPO Clasificación

Masculino 5.47 Alto

Femenino 5.93 Alto

Indicador de CPO por edad

Edad N CPO ceo CPO Total

12 años 2863 4.508 0.681 5.189 Alto

15 años 1138 6.772 0.110 6.881 Muy Alto

Conclusiones:

CPO a nivel Nacional se considera ALTO (5.68).

La zona más alta esta zona del bosque húmedo subtropical templado (I) (7.27).

No hay diferencia significativa entre géneros (Masculino 5.47 y femenino 5.93).

COMPENDIO GRUPO A

Page 39: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Hay índices de caries más altos en los de edad de 15 años comparándolos con los

de edad de 12 años (6.88 y 5.18 respectivamente).

Criticas del Estudio:

En el estudio mencionan que utilizaran una muestra de 4500 personas y terminan

usando una más pequeña de 4001 estudiantes.

No mencionan el sistema que utilizaron para las mediciones de la muestra, o sea

el método estadístico.

Muy pocos estudios se han hecho en Guatemala sobre la incidencia y prevalencia

de la caries dentaria en su población. Algunos estudios que se han realizado, en

poblaciones diferentes, determinan las características más importantes de la

caries dentaria, así como también, obtienen los índices de caries dentaria en niños

y en algunos casos presentan la planificación de programas de prevención y

control de esta enfermedad.

Uno de los estudios realizados en Guatemala es el del Dr. Otto R. Menéndez,

profesor de Odontología Preventiva y en Salud Pública en la Facultad de

Odontología de Guatemala, y Director del Departamento de Odontología en Salud

Pública de la Dirección de Sanidad Pública de Guatemala, que nos revela la

¨PREVALENCIA DE CARIES DENTARIA EN NIÑOS DE GUATEMALA¨. Este

estudio se realizo en 189 niños (139 de sexo masculino y 50 de sexo femenino)

comprendidos entre las edades de 3 a 6 años, todos atendidos en la clínica infantil

de la Facultad de Odontología de Guatemala. El grupo de niños cuyas fichas se

estudiaron, ofrecieron índice de ceo promedio de 9,4, considerado como un índice

moderado; y un índice de CPO de O.5, muy bajo, debido a que a estas edades

en algunos niños comienzan a eruptar los dientes permanentes, como los incisivos

y primeras molares. Con respecto al ceo se ve un aumento en el ceo de 10, en las

edades de 4 y 5 años, los que luego van disminuyendo a la edad de 6 años con un

ceo de 9.

COMPENDIO GRUPO A

Page 40: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

El trabajo de Tesis realizado en el departamento de Quetzaltenango, por la

estudiante Laura María Guerra Cordón de la Facultad de Odontología de la

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, en el año 2008, revelo un índice de

CPO de 15 en estudiantes de 18 y 20 años, seguido por un índice de 19.28 en

estudiantes de 19 años y un índice de 20 en estudiantes de 21 años, el resultado

más alto se encontró en estudiantes de 17 años, siendo de 22.33. La conclusión

de este estudio establece que el índice de CPO disminuye conforme aumenta la

edad del estudiante y el grado académico, esto puede ir relacionado con los

conocimientos adquiridos y la preocupación por mantener una buena salud bucal.

En el estudio realizado como trabajo de tesis por Otto Hernández en la

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, acerca del índice de CPO en

estudiantes de Odontología en el año 2007 se obtuvo 1 índice promedio de 10.98,

de 11.56 en hombres y 10.36 en mujeres. Se encontró como mayor componente

del índice de CPO las piezas obturadas, sobre todo en superficies oclusales.

El trabajo de tesis por Luis Duarte de la Universidad Mariano Gálvez de

Guatemala, Facultad de Odontología, relacionado con la determinación del índice

de CPO y CEO en niños y adolescentes del Hogar Miguel Magone en el año 2008.

Se obtuvo como valor promedio de CEO en piezas primarias de 10.3 considerado

como moderado, en la dentición mixta el valor promedio de CEO fue de 7.5

considerado como bajo y CPO fue de 3.8 considerado como muy bajo y por

último, en la dentición permanente el valor promedio de CPO de 12.6 considerado

como moderado, de acuerdo a criterios de la OMS.

Índice CPO-D y CEO-D en niñas en edades comprendidas entre los2 y 9 años, de

la casa del niño 2010. El valor Ceo-D promedio para la dentición permanente es

de 5.8, lo que se considera como bajo, el valor CPO-D para dentición mixta es de

10.25 (moderada), el CPO-D promedio en dentición permanente es de 3.8 (bajo).

El componente de mayor prevalencia son las piezas cariadas, siendo el porcentaje

de caries menor de 80%.

COMPENDIO GRUPO A

Page 41: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Características Clínicas De Caries En Dentición Primaria

La caries dental es una enfermedad de origen multifactorial, es dinámica y de

progresión lenta. Los síntomas relacionados a ella incluyen la pérdida gradual de

minerales, que van desde una disolución ultraestructural y microscópica hasta la

destrucción total de de los tejidos dentarios. Desde el punto de vista subclínico

ocurre destrucción progresiva de los cristales de apatita en el interior del prisma, lo

que trae como resultado un ensanchamiento de los espacios interprismáticos. (22)

Caries de Primera Infancia

El termino Caries de Primera Infancia (ECC) fue descrito en 1999 por el Instituto

Nacional para la Investigación Dental y Craneofacial (NIDCR). La Academia

Americana de Odontología Pediátrica (AAPD) define la ECC como la presencia de

una o más caries (lesiones cavitadas o no cavitadas), ausencia de piezas dentales

(debido a lesiones cariosas) o superficies obturadas de cualquier diente primario

en  niños de  71 meses de edad. (82, 92, 173)

La Caries de Primera Infancia usualmente empieza en los incisivos primarios

superiores, como una mancha opaca y área de desmineralización a lo largo del

margen gingival. A medida que la condición se desarrolla, la caries progresa y

empieza a rodear los cuellos de las piezas dentarias. En situaciones avanzadas,

las coronas de los incisivos superiores, se llegan a destruir completamente,

dejando solo  la raíz del diente. Los molares inferiores primarios, con frecuencia,

se ven afectados por el estancamiento de líquidos cariogénicos. (92)

Todos los niños menores de  3 años de edad con lesiones cariosas cavitadas o no

cavitadas son diagnosticados como Caries de Primera Infancia Severa (S-ECC). (22, 92)

Características Clínicas:

Varios dientes afectados.

Caries de progresión rápida, tan pronto como erupcionan lo dientes.

COMPENDIO GRUPO A

Page 42: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Se desarrolla en superficies dentales que tienen baja incidencia de caries,

tales como: superficies vestibulares de incisivos centrales superiores,

superficies linguales y bucales de molares superiores e inferiores. (92)

Una característica importante de esta patología es la ausencia de caries a nivel 

de los incisivos inferiores, debido a la acción protectora de la lengua y por la

proximidad que existe con las glándulas salivales mayores. (91)

Caries de Biberón

El síndrome de la “caries de biberón” representa una forma específica del

desarrollo de la enfermedad de caries en los niños. Su presencia se encuentra

asociada al frecuente consumo de leche, jugos, bebidas gaseosas o cualquier

líquido contenido azúcar fermentable, en general ofrecidos a través del biberón

durante el transcurso del día y de la noche, provocando una destrucción rápida de

los dientes deciduos. (22)

En el estadio inicial se caracteriza por la desmineralización y por la aparición de

manchas blancas en forma de media luna sobre las superficies cervicales e

interproximales, en los incisivos superiores. El diagnostico de la enfermedad en

este estadio es poco frecuente, debido a que generalmente ocurre en niños muy

pequeños (en media de 10 a 20 meses de vida), los cuales todavía no están

acostumbrados a visitar al dentista. Durante el estadio de destrucción, los dientes

anteriores superiores presentan cavidades y los molares, muchas veces recién

erupcionados, presentan desmineralizaciones o manchas blancas (niños de 16 a

25 meses de vida en media). Durante los estadios de lesiones profundas los

dientes anteriores presentan lesiones cavitadas extensas con compromiso pulpar

y generalmente los primeros cuatro molares deciduos también están

comprometidos ya sea en estadios de mancha blanca o de cavitación inicial (niños

de edad entre 20 y 35 meses). En estadios más avanzados, los dientes anteriores

superiores están severamente comprometidos, ocurriendo la fractura de los

mismos. Los molares están en una fase de mayor destrucción y los caninos inician

el proceso de caries (niños en media entre 30 y 48 meses). (22)

COMPENDIO GRUPO A

Page 43: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Caries en Dientes Temporales en Superficies: Oclusal y Proximal

Los dientes primarios tienen diferencias anatómicas y fisiológicas con relación a

los dientes permanentes. El esmalte dental es más fino y más translúcido, dejando

la impresión de que los dientes son más pálidos. Dado que también el esmalte

esta menos mineralizado, la caries dental y la caries del biberón se vuelven

entonces más comunes. La cámara pulpar es más voluminosa, entonces en caso

de caries agresiva, los abscesos de origen dental ocurren con mayor facilidad. (47)

Es importante conocer las características anatómicas y morfológicas de las piezas

temporales para aplicar el conocimiento en procedimientos clínicos y la

susceptibilidad de la caries en los pacientes pediátricos. Dentro de los cuales

podemos mencionar: Las coronas son más cortas y bulbosas. Tienen una mesa

oclusal más angosta, Existe un área de contacto interproximal. La dirección de los

prismas del esmalte en las piezas temporales van hacia oclusal en cervical, en

cambio en las permanentes van hacia cervical en cervical. El espesor del esmalte

es menor, aproximadamente la mitad que el de una pieza definitiva (±1mm). El

espesor de la dentina es menor. Los cuernos pulpares son más superficiales,

especialmente los mesiales, etc. (138)

La influencia de la morfología en el proceso de la caries no es que sea más

agresiva, es que hay menos tejido que se oponga a su avance, su composición,

grado de calcificación tiempo de permanencia en boca y su posición en la arcada

son factores que pueden influir en la aparición o no de caries. (138, 202)

Los hallazgos de varios investigadores indican que a la edad de un año,

aproximadamente 5% de los niños presentan caries dental. El porcentaje aumenta

a aproximadamente 10% a los dos años. Se presenta aumento posterior, de

manera que al tercer año y cuarto año de vida 40% y 55% respectivamente

COMPENDIO GRUPO A

Page 44: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

presentan destrucción dental. El patrón continúa, y a los 5 años, tres de cada

cuatro niños en edad preescolar presentan piezas primarias cariadas. (176)

La mayor progresión e incidencia de las caries es en el niño que en el adulto por:

la morfología dental temporal y aumento de consumo de alimentos azucarados.

Siendo las piezas más afectadas: la segundas molares y dientes anterosuperiores,

primera molar y caninos y las superficies más afectadas: oclusal de segunda

molares y proximal a partir de los 5 años. (202)

Se ha demostrado que a los dos años de edad, la caries oclusal representa el 60%

de las lesiones cariosas, mientras que la caries proximal de incisivos representa el

25% de la destrucción de piezas primarias. A esta edad, la cantidad de caries

molar proximal es insignificante. La diferencia de susceptibilidad entre superficie

oclusal y proximales puede asociarse con el espaciamiento normal existente entre

piezas anteriores primarias y con el corto periodo de exposición de segundos

molares primarios en la mayoría de los niños de dos años de edad. Sin embargo

durante el sexto año, la caries molar proximal es tan frecuente como la caries

molar oclusal. (91)

Los primeros molares primarios, ya sean superiores o inferiores, son mucho

menos susceptibles a caries oclusal que los segundos molares primarios, aun

cuando los primeros brotan en fechas más tempranas. Probablemente, la

diferencia en susceptibilidad a la caries es resultado debido a que las superficies

oclusales de los segundos molares muestran más facetas y fisuras que la de los

primeros molares. (91)

En dentaduras primarias, la superficie distal del segundo molar primario es única.

Desde los dos años, cuando brota con mayor frecuencia, hasta los 6 años,

cuando brota el primer molar permanente, no tiene superficie dental proximal a

ella. Subsecuentemente, permanece en posición durante aproximadamente cuatro

años, antes de sufrir expoliación. Por lo tanto, es interesante conocer la

susceptibilidad relativa a la caries de la superficie en diferentes condiciones de la

presencia de una pieza adyacente. Se ha demostrado que a los 6 años de edad

COMPENDIO GRUPO A

Page 45: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

existen diez veces más lesiones cariosas en las superficies mesiales de los

segundos molares primarios que en las superficies distales de estas mismas

piezas. Sin embargo, a los 9 años hay casi la mitad de lesiones cariosas en las

superficies distales que en las superficies mesiales. (91)

La susceptibilidad de la superficie distal del primer molar primario a la caries es

muy comparable a la de la superficie mesial del segundo molar primario. En

contraste, la susceptibilidad a la caries de la superficie mesial del primer molar

primario es relativamente moderada y se asemeja a la de la superficie distal del

canino primario. Es probable que en la mayor área de contacto entre el primero y

el segundo molares predisponga a condiciones más favorables para el desarrollo

de caries que las que existen entre el canino primario y el primer molar en muchos

niños, especialmente en la dentadura primaria inferior. (91)

La clasificación de la caries puede realizarse desde diversos puntos de vista, y así

tenemos caries de superficie lisas, y de puntos y fisuras, según su localización. De

acuerdo el tejido del diente afectado: caries del esmalte, la dentina y el cemento.

De acuerdo a su avance: caries agudas y crónicas. (203)

La caries de esmalte es precedida por la formación de placa bacteriana. Su

aspecto clínico e histológico es diferente si se presenta en puntos y fisuras, o en

superficies lisas. En puntos y fisuras, ocurre de preferencia en superficie oclusal

de molares y premolares, cara vestibular de molares y palatina de incisivos

superiores. Inicialmente la caries de puntos y fisuras (CPF), se observa como un

punto de color pardo o negruzco, más blando, y donde la sonda de caries queda

"atrapada". Esta CPF es la más frecuente. La CPF al observarla al microscopio

tiene forma de un cono con su vértice hacia la superficie y la base cerca o dirigida

hacia el límite amelo-dentinario; debido a esta forma afecta gran superficie de

dentina al llegar a este tejido. (203)

La caries de superficie lisa CSL se presenta de preferencia en las superficies

proximales, en el área del punto de contacto, y también en el tercio cervical de la

superficie vestibular. La CSL inicial, se presenta de color blanquecino opaco, sin

COMPENDIO GRUPO A

Page 46: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

pérdida de tejido dentario o cavitación. A medida que avanza toma un color

azulado y posteriormente parduzco, extendiéndose hacia vestibular y/o lingual. A

medida que la caries avanza se observa que tiene una forma de cono invertido,

con su base hacia la superficie del esmalte y el vértice dirigido hacia el límite

amelo-dentinario. Cuando clínicamente se aprecia cavitación, es porque el

proceso ya está llegando a la dentina, y los prismas presentan descalcificación de

la sustancia interprismática y acúmulos de detritos y gérmenes. Antes de la

cavitación se pueden distinguir las siguientes zonas (de fuera hacia dentro): (62, 203)

a) Zona superficial, que con microscopio de luz polarizada se observa integra,

poco afectada, y pueden distinguirse pequeños poros aparentemente entre

los periquematíes. Esta zona se considera de mayor resistencia por estar

más mineralizada o contener más flúor.

b) Cuerpo de la lesión, es la zona de mayor desmineralización, donde se

observan claramente las líneas de Retzius.

c) Zona o banda oscura, corresponde a zona de desmineralización y parece

ser el frente de avance de la caries.

d) Zona translúcida, en límite con el esmalte sano, no siempre está presente,

según algunos autores está más mineralizada y puede ser especie de

barrera defensiva.

La caries de la dentina debe tenerse presente que la dentina presenta cambios

histológicos antes de que se produzca cavitación en la superficie dentaria. La

dentina cariada se caracteriza, clínicamente por cambiar de color amarillo claro a

pardo o negruzco, a medida que el proceso avanza, además de hacerse más

blanda. Ante el avance de la caries dentinaria, que se observa en forma triangular,

pueden distinguirse diversas zonas al microscopio, y desde el esmalte hacia la

pulpa, tenemos: (203)

a) Zona de degeneración grasa de las fibras de Tomes.

b) Esclerosis dentinaria (depósito de sales de calcio en túbulos dentinarios,

también llamada área de "tractos muertos").

COMPENDIO GRUPO A

Page 47: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

c) Zona de descalcificación o desmineralizada.

d) Zona de invasión bacteriana.

e) Zona de dentina descompuesta.

Características De Caries En Dentición Permanente

Las características de la caries varían un poco entre los tipos de denticiones,

dichas diferencias son: (137)

Tamaño: Los dientes temporales son más pequeños que sus homólogos

permanentes.

Morfológicas: la anatomía tanto de fosas como de fisuras es menos

marcada en los permanentes.

Tamaño de cámara pulpar y conducto radicular: Las cámaras pulpares y el

calibre de los conductos radiculares en los temporales es más amplio que

en los permanentes en relación con el espesor de los tejidos duros y

tamaño del diente.

Sensibilidad: Los dientes permanentes tienen mayor sensibilidad que los

temporales debido a que poseen un mayor número de terminaciones

nerviosas.

Resistencia vita: Debido a su menor calcificación y a su menor espesor del

caparazón amelodentinario los temporales son más susceptibles a los

agentes infecciosos y terapéuticos y las caries avanzan más rápidamente

que en los permanentes.

Factores socioeconómicos y culturales afectan proporcionalmente a las piezas

permanentes. Siendo varias las clasificaciones de la caries siguen siendo las

mismas descritas anteriormente en las características de dentición primaria.

COMPENDIO GRUPO A

Page 48: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Caries en Dientes Permanentes en Superficies: Oclusal y Proximal

Los estudios demuestran que existió un predominio de las caries de fosas y

fisuras, dentina superficial y avance lento; lo cual provocó un deterioro de la salud

de este molar que fue aumentando con la edad. (147)

En cada país es diferente la epidemiologia de la caries, pero un factor en común

que comparten es la dieta y el segundo factor es la higiene (métodos de

prevención), por lo que sugieren que desde edades tempranas se fomente la

educación oral. (49, 147)

La dispersión de la lesión en el esmalte es guiada por la dirección de los prismas.

La caries en las superficies oclusales no involucra todo el sistema de fisura

(sistema fosa-fisura) con la misma intensidad; ocurre como un fenómeno

localizado donde la placa se acumula. Estas son las áreas mejor protegidas contra

el desgaste funcional- la porción más profunda del sistema de la fosa. (197)

Es importante recordar que la lesión se está desarrollando en tres dimensiones.

Usualmente se inicia en la fosa, que son las depresiones donde se encuentran dos

o más surcos interlobulares. De esta manera varias superficies están involucradas

en la disolución inicial y la lesión, que sigue los prismas del esmalte, asume la

forma de un cono con su base hacia la unión amelodentinario. La reacción de la

dentina ocurre debajo de esta lesión y su anatomía es la que le da a la lesión

oclusal su carácter aparentemente socavado. Esto explica por qué una cavidad

tan pequeña se convierte en una cavidad sorpresivamente grande cuando el

odontólogo accede al área desmineralizada para remover la dentina reblandecida,

infectada. (197)

Una vez en la dentina la lesión sigue la dirección de los túbulos dentinarios, pero

existe algo de discusión sobre qué sucede en la unión amelodentinario (UAD). Se

ha sugerido que la caries, aún en los estados precavitacionales, se dispersa

lateralmente a lo largo de la UAD, debido a la menor resistencia de la dentina de

COMPENDIO GRUPO A

Page 49: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

manto, y, que esta dispersión lateral socava el esmalte sano. Un estudio reciente

parece mostrar que la dispersión lateral está asociada con una estadío avanzado

del proceso carioso en donde el esmalte está cavitado. En este estadío la dentina

es blanda al sondaje y muy infectada. Estas consideraciones anatómicas explican

por qué en una superficie oclusal una lesión puede verse como una pequeña

cavidad en la superficie del diente, pero representa una gran destrucción una vez

el odontólogo remueve el esmalte socavado. (197)

La caries interproximal es la que se localiza por debajo del punto de contacto entre

dos dientes contiguos. Por su localización son lesiones de difícil diagnóstico, ya

que en estadios iniciales no se pueden detectar a simple vista, es por ello que la

exploración con radiografías es imprescindible en estos casos. Este tipo de caries

se área se observa a menudo en pacientes que no utilizan hilo dental. (38, 187)

Para el diagnostico de dichas caries está aceptada como técnica de elección la

realización de radiografías de aleta de mordida. Dicha técnica también tiene

limitaciones al correlacionar la imagen radiológica con la lesión histológica

realmente existente.

Radiográficamente, la primera evidencia de caries proximal aparece como una

radiolucencia en el punto de contacto o apical a este y que no se extiende más allá

de la mitad del esmalte, observándose de forma triangular de base proximal y

vértice hacia los tejidos. (145)

En el estudio, de Verdasco Sepulcri, en los 70 casos de caries interproximales

limitadas al esmalte y diagnosticadas mediante radiografías de aleta de mordida,

al realizar la apertura cavitaria y teñir con las sustancias colorantes propuestas por

Fusayama, encontraron que en un 51,43% de los casos ya había lesión de la

dentina, quedando la lesión histológica limitada al esmalte en el 48,57% restante

de los casos. Al correlacionar el tamaño de la imagen radiolucida del esmalte con

la afectación histológica de la dentina, encontraron que cuando la imagen

radiolucida era de menor tamaño (afectando a menos de la mitad del espesor del

COMPENDIO GRUPO A

Page 50: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

esmalte), la lesión histológica de la dentina apareció en un 51,85% de los casos,

mientras que cuando la imagen radiolucida fue de mayor tamaño (afectando a más

de la mitad del espesor del esmalte), la lesión histológica dentinaria solo apareció

en el 33.33% de los casos. (205)

Manejo Lógico de la Caries DentalCepillado

El cepillado dental es un hábito cotidiano en la higiene de una persona. Es una

actividad necesaria para la eliminación de la placa dental y residuos de alimento,

relacionada tanto con la caries dental como con las enfermedades periodontales.

Es el método más eficaz, sencillo y cómodo, Veremos que la mayoría de sistemas

que se utilizan para eliminar placa bacteriana se basan en un efecto mecánico, la

placa es eliminada por arrastre o fricción de los diferentes sistemas usados. El

cepillado Dental también es un método por el que los dentífricos que contienen

fluoruro se aplican sobre los dientes. El tipo de cepillo de dientes que debe

utilizarse depende de la técnica de cepillado empleada, la ubicación de los dientes

y de la destreza de manipulación de la persona. El cepillo debe ser recetado por el

Odontólogo tomando en consideración los requerimientos de la persona. El

tamaño, la forma del mango y de las cerdas y la textura, y debe ser fácil y

eficientemente manipulado, fácilmente limpiado y aireado, resistente a la

humedad, durable y económico. El cepillado Dental y de las encías ha sido el

procedimiento de cuidados en la casa y el trabajo más recomendado para

promover la limpieza bucal. (23)

Técnica circular o de Fones: Es la técnica recomendada en niños más pequeños,

dada la menor destreza a la hora de realizar el cepillado dental. Consiste en

movimientos circulares amplios con la boca del niño cerrada, abarcando desde el

borde de la encía del diente superior al inferior. Con ella se consigue remoción de

la placa y al mismo tiempo se masajean las encías. (23)

COMPENDIO GRUPO A

Page 51: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Técnica de Bas: Es la más efectiva. Situamos el cepillo con una inclinación de 45º

respecto al eje mayor del diente, las cerdas se presionan sobre la encía áreas

interproximales. Se trata de realizar unos movimientos vibratorios

anteroposteriores, pero sin desplazar el cepillo de su punto de apoyo. Deben ser

movimientos muy cortos para que las cerdas se flexionen sobre sus propios ejes

pero que las puntas no se desplacen de los puntos de apoyo. Así conseguimos

desmenuzar la placa bacteriana, que asciende por el penacho, por lo cual cada

vez tenemos que lavar bien el cepillo porque los penachos se cargan de placa

bacteriana. Es una técnica muy recomendada en adultos. Se deben ir cepillando

de dos o tres piezas, siguiendo la secuencia que hemos explicado antes. En la

cara masticatoria de los dientes hacer movimientos de fregado rápido para

eliminar todos los restos de alimentos. (23)

Técnica de Stillman Modificada: Las cerdas se colocan a 45° respecto de la raíz de los dientes sobre la zona de la encía, en una posición similar al método rotatorio, descansando parcialmente en la encía. El cepillo se sitúa en

forma horizontal con un movimiento gradual hacia la zona oclusal (es decir el

borde de los dientes anteriores o la zona de masticación de los posteriores).Es

decir que se hace un barrido desde la encía hacia el diente. De esta manera se

limpia la zona interproximal y se masajea el tejido gingival. (23)

Cepillos Eléctricos

Estos cepillos poseen aspectos positivos como negativos. Un aspecto positivo de

estos cepillos es que se tiene que hacer menos esfuerzo a la hora del cepillado,

solo se tiene que aplicar presión para eliminar la placa, el resto lo hace el cepillo

con sus movimientos circulares. Pero un aspecto negativo es que al hacer un

movimiento mecánico, no es capaz de eliminar la placa subgingival, la cual tiene

que ser eliminada o puede causar problemas con el pasar del tiempo. (23, 205)

Cuando no se tiene cepillo, se frota cada diente con un pedazo de tela limpia.

Cepillos interproximales

COMPENDIO GRUPO A

Page 52: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Estos cepillos son la segunda opción para la limpieza de las caras proximales pero

no todas las personas los pueden usar ya que no entran en espacios pequeños,

para los cuales es preferible el uso del hilo dental. Los cepillos interproximales

son unos conos que poseen cerdas en todo su alrededor que no son ni tan

grandes ni tan pequeñas, con un tamaño suficiente para poder alcanzar a limpiar

una cara proximal. (82)

Aparte del cepillado dental existen también otros métodos que ayudan a eliminar

la placa bacteriana tales como la seda dental, enjuagues bucales o las limpiezas

profesionales.

Hilo Dental

Este es un método que se utiliza para eliminar la placa que se encuentra en las

caras proximales, las cuales se encuentran haciendo contacto con la pieza vecina.

Determine un orden para no omitir ningún diente, el hilo dental debe pasarse

suavemente el uso inapropiado puede dañar sus encías. Si no ha utilizado en

forma habitual hilo dental, sus encías pueden sangrar y doler los primeros días. (82)

Métodos de limpieza con hilo dental:

Método del carrete (también conocido como método del dedo envuelto)

Corte un trozo de hilo dental de aproximadamente 45 a 50 cm (18 a 20 pulgadas)

de largo. Envuelva el dedo medio de cada mano con varias vueltas flojas de cada

extremo del trozo de hilo dental. Luego, con el índice y el pulgar guíe con cuidado

el hilo dental entre los dientes con movimientos ascendentes y descendentes (no

laterales). Es mejor mover el hilo dental hacia arriba y abajo asegurándose de

pasarlo debajo de la línea de las encías, formando una "C" al costado de cada

diente. (82)

Método del lazo (también conocido como método circular)

Corte un trozo de hilo dental de aproximadamente 45 cm (18 pulgadas) de largo,

forme un círculo y átelo firmemente. Luego coloque todos los dedos, excepto el

COMPENDIO GRUPO A

Page 53: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

pulgar, dentro del lazo. Después, use los índices para guiar el hilo a través de los

dientes inferiores, y use los pulgares para guiar el hilo a través de los dientes

superiores, asegurándose de llegar debajo de la línea de las encías, formando una

"C" al costado de cada diente. (82)

El uso del hilo dental requiere de gran destreza manual. El método más aceptado

para su uso es el siguiente: (82)

Cortar el rollo de hilo entre 45 y 60 cm.

Enrollar la mayor cantidad de hilo en el dedo mayor de una mano y un poco en el

mayor de la otra. Dejar entre las dos manos entre 5 y 8 cms. de hilo.

Sostener el hilo tenso entre los índices de las dos manos, guiar el hilo suavemente

entre los dientes.

Mantener el hilo contra la superficie de cada diente deslizándolo hacia la encía.

Hacer movimientos de vaivén de arriba hacia abajo a los lados de cada diente

para remover la placa interproximal.

El hilo debe ser corrido después de ser pasado por un espacio interproximal para

limpiar con un nuevo hilo cada espacio nuevo. (178)

Otras técnicas de limpieza con hilo dental:

Las herramientas de limpieza con hilo dental, como el portahilos, pueden ser útiles

para las personas que están aprendiendo a usar el hilo dental, que tienen poca

destreza en los brazos o las manos, o que limpian los dientes de otra persona

(especialmente de un niño o una persona discapacitada). (178)

Los dispositivos de irrigación, como los mondadientes de agua, no se consideran

sustitutos del cepillo ni del hilo dental. Estos dispositivos pueden ser eficaces en

los aparatos ortodóncicos que retienen alimentos o en áreas que el cepillo no

puede alcanzar. No obstante, no eliminan la placa bacteriana. (178)

COMPENDIO GRUPO A

Page 54: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

En Guatemala, por falta de recursos económicos, no toda la población alcanza a

poder comprar el hilo dental, en muchas comunidades, utilizan el hilo de caña, la

diferencia entre los dos seria que el hilo dental tiene el beneficio del flúor mientras

que los que utilizan el hilo de caña, solo obtendrán el beneficio mecánico.

Profilaxis profesional

La limpieza dental profesional, también conocida como "Profilaxis Dental", es el

procedimiento odontológico de mayor importancia para la prevención de algunas

enfermedades y alteraciones de carácter bucodental. Consiste en quitar el sarro y

las manchas que están en los dientes y debajo de las encías. Una limpieza suele

durar 30 minutos. Para quitar el sarro se suele usar un aparato de ultrasonidos y

para quitar las manchas un cepillo rotatorio con una pasta especial para pulido.

El principal objetivo de la profilaxis profesional debe ser inducir en el paciente unos

hábitos de higiene oral, dieta sana, uso de flúor y visitas periódicas al profesional

que permitan un control de los factores ambientales que favorecen el desarrollo de

las enfermedades orales.

Donde haciendo una correcta profilaxis se hace:

Eliminación del sarro dental por medio de ultrasonidos.

Remoción de manchas dentales y pulido especializado con pasta abrasiva.

Eliminación profunda de la placa dentobacteriana con el sistema a base de

bicarbonato de sodio a presión.

Remueve la placa establecida o madura.

Pule las supeficies radiculares.

COMPENDIO GRUPO A

Page 55: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Flúor (Aplicación en Odontología)

El flúor unido con varios metales formando fluoruros ha ayudado mucho en la

protección de los dientes durante varios años pero pa hacer específicos, éstos

tienen acciones las cuales son:

Directo:

Le afecta al diente.

Inhibe la desmineralización.

Aumenta la remineralización.

Indirecto:

Afecta sobre la placa dento-bacteriana.

Modifica la adherencia bacteriana, por el efecto tensioactivo del flúor.

Afecta el metabolismo bacteriano, por la actividad antiglucolitica.

Afecta la reproducción bacteriana, por el motivo que afecto el metabolismo

de este.

Aplicaciones tópicas de flúor aplicadas profesionalmente:

Fluoruro de Sodio (NAF) al 2% (9200 ppm): Desarrollado en 1940, presenta una

reacción primaria de hidroxiapatita de la superficie a fluoruro de calcio (10CaF2),

perdiéndose muchos iones de fosfato. Presenta un ph básico, es estable en

envases plásticos y no presenta sabor. Disponible en polvo, gel y líquido.

Fluoruro Estañoso (SnF2) al 8% (19500): Desarrollado en los 1950, la reacción

formara fluorfosfato estañoso y fluoruro de calcio, donde la primera impedirá la

pérdida de fosfato del esmalte. Con un pH entre 2.4-2.8. Posee un sabor fuerte,

metálico, que se arregla al hacer una solución con sorbitol y glicerina, y pigmenta

áreas hipocalcificadas y márgenes de restauraciones en los dientes (de café claro

COMPENDIO GRUPO A

Page 56: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

a negro), que es causada por la conversión de fosfatos de estaño a sulfatos de

estaño y además de que en solución acuosa es muy inestable y por la formación

de óxido estánico, por lo cual debe usarse inmediatamente.

Fosfato de Flúor Acidulado (APF) al 1.23% (12300 ppm): Desarrollado en los

1960s, formado por 1.23% de flúor, donde el 2% es fluoruro de sodio y 0.34% de

ácido hidrofluórico, ácido ortofosfórico en una concentración del 0.98%, y además

de saborizantes, colorantes y sustancias que engruesan la solución. Tiene un pH

de 3.5. Se puede encontrar como solución, gel, o espuma. El uso de este debe ser

por las condiciones y necesidades de cada paciente (una, dos, etc., veces al año).

Procedimiento para la aplicación de ATF:

El paciente debe estar en posición erguida y con la cabeza hacia delante. Se debe

colocar vaselina en las restauraciones de porcelana ya que el FFA puede

grabarlas así como reducir la durabilidad de las resinas compuestas.

Se debe colocar no más de 2ml o el 40% de la capacidad de la cubeta.

Estar succionando constantemente la saliva.

No dejar el paciente solo.

Dejar por lo menos 4 minutos la cubeta con el ATF, pero siempre recordar que el

en el 1 minuto se absorbe el 80% del ión flúor en la placa dentobacteriana.

El paciente no debe tomar ni de comer nada por al menos una hora.

Barnices Fluorados:

Son mejores porque prolongan el tiempo de exposición y además son

toxicológicamente seguros y fáciles de usar, especialmente con niños, ya que

estos que permanecen adheridos al diente sin que se pueda tragar. Contienen 5%

COMPENDIO GRUPO A

Page 57: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

de NAF (2.26% del ión flúor o 22600 ppm) y se aplica normalmente entre 0.03 -

0.5 ml del barniz, el cual contiene de 3-6mg de flúor.

Sellantes Fosas y Fisuras: (74)

Son materiales adhesivos, generalmente de resina (plásticos), que se colocan en

las superficies de los dientes que posean fosas, hendiduras, fisuras, con el fin de

sellar y bloquear completamente estas regiones de las piezas dentarias para no

permitir que ingresen bacterias y azúcares que sean fermentativos por éstas y así

producir ácidos lo cual producirá desmineralización del diente.

Las superficies oclusales son apenas el 12% de las superficies de los dientes pero

albergan el 80% de las caries, por la morfología dentaria.

El motivo que las mayorías de las caries ataquen estos lugares es que contienen

fosas y fisuras, y por el diámetro de estos es imposible remover el 100% de la

placa dentobacteriana, aunque hay métodos mecánicos, no es posible removerla

toda, ya que las cerdas de los cepillos y el explorador es de aproximadamente de

0.2mm de diámetro, mientras el diámetro en la base de las fisuras es menor al

0.2mm.

Hace varios años los sellantes de fosas y fisuras se hay utilizado como un método

preventivo, pero en los últimos años, esto ha cambiado, ya que se utiliza como un

método terapéutico, ya que al colocarlo sobre una caries incipiente o cavitaria, se

reducirá la desmineralización, tiene la acción de una amalgama dental, la cual es

sellar el espacio y así, no dejar entrar azúcares fermentables y que los

microorganismo se puedan alimentar de ellos y esto conlleva a que ya no se

produzcan más ácidos que desmineralice el diente, la única diferencia que tienen

estos con la amalgama dental, es de que no se remueve tejido dentario y si se

hace es una mínima cantidad.

Tipos de materiales:

Ionómeros de Vidrio.

COMPENDIO GRUPO A

Page 58: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Sellantes de Resinas Compuestas Fluidas.

Tipos de según su polimerización:

Autocurados.

Fotocurados.

Amalgama de Plata (74)

• Mercurio con aleación de Plata, estaño, cobre y zinc

– Metálicas

– Bajo Costo

– Cavidades Retentivas

– Electrogalvanismo

– Vida útil 7-10 años

• Clase I - Caries en la cara oclusal.

• Clase II - Caries en interproximal, entonces la cavidad será con la caja

proximal unida a una cavidad Clase I

• Clase V – En la región cervical de los dientes48

Resinas Compuestas (74)

– Estéticas

– Variedad de Colores

– Cavidades Paralelas

– Agente adhesivos

– Unión Química

– Uso de Acido Grabador 37%

• Clase III - Caries en interproximal del sector anterior y sin afectación del

borde incisa

• Clase IV - Caries en interproximal del sector anterior y con afectación del

borde incisal, esto ya son caries que se ven por ambos lados del diente

• Clase V – En la región cervical de los dientes

• Cavidad Clase VI -En piezas anteriores en el borde incisal. (7)

COMPENDIO GRUPO A

Page 59: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

PROGRAMA DE ASESORAMIENTO SOBRE DIETA:

DIARIOS DE DIETA Y SU UTILIDAD

La dieta desempeña un papel muy importante y fundamental en el desarrollo

de la caries dental, (46) enfermedad más común de la cavidad oral que la

humanidad presenta, siendo esta un proceso patológico de origen bacteriano y

que se ve fuertemente provocada por desequilibrios bioquímicos dañando el

órgano dentario,(158)si los factores que lo provocan no son aprovechados o

aplicados de manera adecuada. Los factores que deben existir para que la

enfermedad se presente dependen de: susceptibilidad del huésped, tiempo, dieta

y microorganismos.

Según el estudio Behaviour aspects of Diet and Dental Caries, Diet

Assessment and Behaviour Modifications han identificado siete áreas en las que

se debe hacer énfasis para el cambio en el consumo de azúcar.

a) Leyes y regulaciones que deben promulgarse para beneficiar la salud

dental dentro del contexto más ancho de salud general tales como la

enseñanza a todos los niños de pautas de nutrición en las escuelas y

promoviendo medicinas libres de azúcar.

b) Utilizando y modificando normas culturales y valores para cambiar los

hábitos dietéticos como anuncios de deportistas y estrellas pop

promoviendo el valor de una sonrisa atractiva.

c) La educación de salud oral adecuada informando a todas las personas y

con mayor énfasis a los niños, acerca de opciones dietéticas más

saludables. Responsabilidad que debe ser llevada tanto por los profesores

como por los profesionales de la salud.

d) Supervisando y mejorando la disponibilidad de comidas no criogénicas

COMPENDIO GRUPO A

Page 60: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

e) Evaluando las necesidades de los individuos según su estado

socioeconómico y educacional

f) Formando vínculos más cerrados con la industria de comida para promover

la salud oral de manera cooperativa

g) Persuadiendo los medios de comunicación en todas sus formas

considerando la base científica del mensaje de salud dental y así una

diseminación más eficaz de la información.(94)

La caries dental es transmitida verticalmente de la madre al hijo, en un estudio

reciente en niños entre 6 y 36 meses en la isla de Saipan, el Estreptococo mutans

fue detectado en la mayoría de los niños antes de los 12 meses, atribuyéndole un

papel fundamental a la madre. Las ventajas nutricionales, psicológicas,

inmunológicas e incluso económicas del amamantamiento, la hacen la

alimentación más apropiada para los lactantes.

La Caries de Primera Infancia se debe a un mal hábito en la alimentación por

exposición frecuente y duradera de los dientes a una fuente de hidratos de

carbono refinados, especialmente durante el sueño. (23)

La Caries de Primera Infancia es una etapa donde existe una interacción de

factores básicos como:

Infección por Streptococcus Mutans (MS), microorganismo que pertenece a

la flora normal de la cavidad oral, pero que bajo condiciones especiales es

capaz de provocar daño al diente en presencia de ácidos, provocados por

el consumo frecuente de azucares fermentables.

Lactancia materna prolongada, el estrés, autoestima, estructura familiar y

social, la leche humana como solución azucarada natural es capaz de

promover la desmineralización del esmalte, siempre que se mantenga como

sustrato disponible durante 8 horas seguidas.(168) Podría decirse que la leche

es menos cariogénica que otros azúcares contenidos en líquidos, ya que la

COMPENDIO GRUPO A

Page 61: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

lactosa tiene un menor potencial cariogénico que la sacarosa y a su

contenido en  fosfoproteínas que inhiben la disolución del esmalte; además

de tener propiedades antibacterianas que interfieren con los ácidos

metabólicos. (191)

Utilización del biberón impregnado en miel o azúcar (como relajante o para

que el bebe se duerma), factor responsable de la caries del niño ya que se

encuntra directamente asociado al tiempo en que se mantiene en contacto

con la superficie dental y con la cantidad de veces al dia con la que dicha

situación se presenta.

Frecuencia de alimentación del niño, o el consumo de  alimentos o bebidas

azucaradas, entre otros. (198) Sobre todo entre comidas tiene una alta

incidencia de padecer la enfermedad, pues favorece cambios en el pH, lo

que incrementa la probabilidad de desmineralización del diente. Factor

asociado a la curva de Stephan(184) grafica que muestra que después de

unos minutos de ingerir la comida rica en hidratos de carbono fermentables,

el pH baja a un nivel crítico, es decir a un nivel donde el esmalte comienza

a desmineralizarse, después de cada bocado, el pH cae a un nivel dónde

comieza el proceso de desmineralización. Los bocados repetidos

mantienen el pH por debajo del nivel crítico. Se debe tomar en cuenta dos

medidas principales para reducir los efectos locales no deseados de la dieta

con respecto a la caries:

Seleccionar comidas que no disminuyan el pH a su nivel crítico o que

si sucede lo anterior que la disminución del pH sea durante un

tiempo corto.

Reducir el número de bocados durante el día. (Reducir frecuencia). (94)

COMPENDIO GRUPO A

Page 62: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

La estrategia preventiva, está enfocada en el primer nivel de prevención,

asociado a la educación en este caso de los padres, para crear conciencia en una

buena alimentación y hábitos de higiene en sus hijos.

La educación en salud dental impartida a las madres y motivada en los niños

resulta mejor que tratar de cambiar rutinas ya establecidas. Si se establecen

rutinas correctas para mantener una buena salud dental desde la infancia,

entonces la educación más adelante será tan sólo un reforzamiento.

Educación de los padres o responsable, tratando de realizar cambios en los

hábitos alimenticios y de higiene.

Se debe sugerir a los padres alternativas viables a los hábitos cariogénicos

de sus hijos. Algunas recomendaciones son:

No dejar al niño dormirse con el biberón en la boca.

No colocar zumo, miel o líquidos azucarados en el biberón.

Reducir el número de golosinas y bebidas azucaradas.

Cepillado dental diario y aplicaciones de flúor tópico.

Uso de suplementos de flúor.

Visitas regulares al Odontopediatra.(45)

El odontólogo general u odontopediatra que evalúa al paciente desde niño y

observa cambios en la dentadura como por ejemplo hipoplasias, caries temprana

u otras patologías, está en la obligación de realizar un cuestionario o entrevista

que relacione consumo de alimentos azucarados asociados a frecuencia y tiempo

en que son consumidos, ya que podría implementar métodos de prevención para

la incidencia o prevalencia de la caries dental y verificar con ayuda de un medico

si existe deficiencia de alguna vitamina o elemento importante en el organismo del

niño como por ejemplo, malnutrición, déficit A, D, calcio y/o fosforo, elementos y

factores que podrían estar involucrados con malformaciones de esmalte o retardo

de la dentadura.

COMPENDIO GRUPO A

Page 63: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Sin embargo son muchos los estudios epidemiológicos que correlaciona el

consumo de azúcar con la prevalencia de caries y en los que se demuestra una

clara asociación entre frecuencia de consumo y la ingesta entre comidas y

caries .Por otra parte son varias las características de los alimentos que pueden

influir en el potencial cariogénico de estos: concentración de sacarosa,

consistencia, aclaración oral, combinación de alimentos, secuencia y frecuencia de

ingestión y pH de los alimentos. (96)

PREVENCION

Algunas de las sugerencias para tener una mejor salud dental son: Para

una dieta balanceada escoja alimentos de cada uno de los cinco grupos

principales de alimentos, limite comer entre comidas ya que cada vez que

consuma alimentos que posean azúcares almidones, los dientes pueden ser

atacados por los ácidos por 20 minutos o más; ahora bien si come entre comidas

procure escoger alimentos nutritivos como el queso, vegetales crudos, yogurt

sencillo, o un pedazo de fruta; los alimentos que se comen en las comidas y no

entre causan menos daño porque se secreta más saliva durante la comida y

ayuda a disminuir los efectos de los ácidos; otra sugerencia es cepillarse los

dientes por lo menos dos veces al día con una pasta con fluoruro y que esté

aceptada por la ADA. (8)

COMPENDIO GRUPO A

Page 64: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

ÍNDICE SIGNIFICANTE DE CARIES (SIC)

En 1981 la asamblea de salud mundial de la Organización mundial de la

salud declaro que meta global en salud para el año 2000 debería de ser que el

CPOT de 12 años de edad no debería de exceder 3. (31,132)

Durante un periodo de 20 años casi el 70% de los países del mundo ha

alcanzado con éxito esta meta, o nunca ha excedido este valor límite. (31,132)

En el 2000, la Organización Mundial de la Salud desarrolló el Índice de

Caries Significativo (SIC) que se utilizará en el estudio de CPOD en todo el

mundo, con el fin de llamar la atención a las personas con los valores más altos de

caries en cada población bajo investigación. Una sola población puede incluir un

número de individuos con bajos índices CPO, así como aquellos con puntuaciones

más altas. Un valor de CPOD decir, no reflejaría la situación de la población. Éste

Índice aísla y pone de relieve los individuos con los valores más altos de caries en

una población en particular.

Para calcular el Índice Significativo de Caries, los individuos se ordenan de

acuerdo a los valores de CPO-D. La tercera parte de la población con

calificaciones más altas de caries es aislado, y un CPOD promedio para este

subgrupo se calcula. El valor resultante es el índice significativo de caries. (140)

COMPENDIO GRUPO A

Page 65: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

La gráfica muestra valores de caries de una población, expresado como

frecuencia de distribución. En este ejemplo, cerca del 45% están libres de caries

(CPOT=0). El valor CPOT es 1.91, y el índice significante de caries es 4.61. La

flecha y las barras verticales indican los individuos incluidos en el cálculo del

índice. (31,132)

Podemos obtener el SIC de las siguientes maneras:

- Según el valor de CPOT de los individuos de una población:

Se selecciona un subgrupo de la población el cual constituye la tercera

parte de la misma, en este caso: 11/3= 3.66 ≈ 4.

Se selecciona a los individuos con los valores de CPOT más altos.

Luego sumamos estos valores (5+14+2+3=24) y se divide dentro de la

tercera parte de la población (4), entonces 24/4=6

Entonces el resultado del SIC para esta población es de 6.

COMPENDIO GRUPO A

No. De

individuo

s CPOT1 0

2 0

3 2

4 1

5 0

6 57 0

8 149 210 0

11 3

Page 66: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Según el número de individuos ordenándolos de acuerdo a su CPOT.

Se selecciona un subgrupo de la población el cual constituye la tercera

parte de la misma, en este caso: 50/3=16.66.. ≈ 17

Tomando en cuenta los individuos con los valores CPOT mas altos, se

seleccionan 17; pero de los individuos con CPOT 3 necesitamos 1 persona

para obtener esta cantidad.

Luego multiplicamos cada valor CPOT por el número de individuos que

presentan dicho índice ((1*3)+ (4*4)+ (5*3)+ (6*3)+ (7*2)+ (8*1)+

(9*1)+(10*0)+ (11*1)+ (12*1) =106

El resultado (106) lo dividimos dentro la tercera parte de la población (17),

entonces 106/17= 6.23 el cual corresponde al Sic de esta población.

COMPENDIO GRUPO A

CPOT

No. De Individuo

s0 10

1 11

2 7

3 (1) 64 45 36 37 28 19 110 011 112 1

total 50

Page 67: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Nuevo objetivo para la salud oral

Para países que todavía no han alcanzado el CPOT de 3, este objetivo es

prioridad. Como siguiente paso, se ha propuesto que el SIC debería ser menor a 3

a la edad de 12 años para el año 2015. (31,132)

Implicaciones

Se ha enfocado atención a niños con alto punteo de CPOT con el índice

SIC, esto será provechoso para la sociedad y así poder implementar acciones de

prevención. (31,132)

Obviamente, niños con alta prevalencia de caries podrían requerir

tratamientos complejos y extensos cuando sean adultos. Hasta hoy, el concepto

general es alcanzar el objetivo de la OMS que es llegar a un CPOT, menor a 3,

para toda la población. (31,132)

La OMS utiliza el índice significativo de caries (SIC) para evaluar el nivel de

enfermedad en el tercio de población que tiene mayores valores en el índice

CAOD y escoge para evaluar los niveles de enfermedad de caries a la población

de 12 años de edad.

El objetivo del estudio es conocer la prevalencia de caries y factores

asociados a la misma en una población escolar de 12 años. (189)

COMPENDIO GRUPO A

Page 68: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Métodos de detección y valoración de caries dental

(International Caries Detection and Assessment System “ICDAS”, Caries

Management by Risk Assessment “CAMBRA”)

ICDAS

En las últimas décadas se ha desarrollado un número importante de

criterios de medición para identificar la presencia de caries dental. Sin embargo,

en la medida en que el entendimiento del proceso de caries se ha expandido, los

sistemas de criterios clínicos existentes se han desactualizado por evaluar un solo

estadio del proceso: “lesiones cavitacionales”.

El desarrollo del Sistema Internacional de Detección y Valoración de Caries

(ICDAS) surgió a raíz de los debates propuestos en las reuniones de Consenso

sobre diagnóstico y manejo de la caries dental a lo largo de la vida del Instituto de

Investigación Dental y Craneofacial de Estados Unidos (NIDCR).

El Comité de ICDAS desarrolló una visión para definir criterios de detección

y valoración clínica que reflejan el entendimiento actual del proceso de caries, que

pueden ser adoptados en varios escenarios (vigilancia epidemiológica,

investigación clínica, práctica privada y educación), y proveen los fundamentos

para la incorporación de herramientas diagnósticas novedosas y válidas. (154)

COMPENDIO GRUPO A

Page 69: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

La sigla ICDAS corresponde en inglés a “International Caries Detection and

Asessment System”, su desarrollo tiene como meta final proveer flexibilidad a los

clínicos e investigadores para escoger el estadío del proceso de caries o

severidad (no cavitacional o cavitacional) que deseen medir así como otras

características que se acomoden a las necesidades de su investigación o práctica. (153)

CRITERIOS ICDAS

El diagnóstico de caries dental para la toma de una decisión de tratamiento

correcta es un proceso que involucra al menos tres pasos: - la detección de la

lesión de caries dental; - la valoración de su severidad y finalmente; - la valoración

de la actividad. En caso de que la lesión se encuentre activa, se requiere algún

tipo de manejo de caries dental, asociado con la severidad (profundidad

histológica) de la lesión. En términos generales el punto de corte diagnóstico de

severidad para una decisión de tratamiento operatorio es, en

poblaciones/individuos de riesgo alto, cuando la lesión involucra la unión amelo-

dentinal y, en poblaciones/individuos de riesgo bajo, cuando involucra estructura

más allá del tercio externo en dentina. El uso adecuado de estos criterios

diagnósticos visuales permite determinar la severidad de una lesión de caries; se

recomienda combinar con análisis de radiografías coronales.(15,93)

Para lesiones de caries coronal primaria, la clasificación de severidad del

sistema ICDAS es:

CODIGO DE PROCESO DE CARIES CLASIFICACION HISTOLOGICA

0 Sin cambios visuales No desmineralización visible (subclínica)

1B Decoloración café confinada / ≤ 1 mm en superficie lisa

½ externa esmalte

COMPENDIO GRUPO A

Page 70: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

1W

Opacidad blanca con secado de aire a la fisura

2B Decoloración café más allá de la fisura / > 1 mm en la superficie lisa

½ interna esmalte-1/3 externo dentina

2W

/ Opacidad blanca sin secado de aire

3 Perdida de integridad superficial (microcavidad)

1/3 medio dentina

4 Sombra subyacente de dentina 1/3 medio dentina

5 Cavidad detectable exponiendo dentina 1/3 interno dentina

6 Cavidad extensa, dentina claramente visible 1/3 interno dentina

Examen visual con el sistema ICDAS :

a) Valorar las superficies dentales libres de placa bacteriana, con buena

iluminación y aire de la jeringa triple, siempre basando el examen en la

observación de signos de caries dental:

En sitios de posible aparición de lesiones o zonas naturales de

retención de placa.

Compromiso de estructura dental tipo: - mancha blanca/café; - micro

cavidad; -sombra subyacente de dentina; - cavidad detectable o

extensa opaca/brillante reblandecida/dura.

b) Valorar cada superficie dental:

Primero se observa si hay cavidad – exposición de dentina, en cuyo caso

será extensa cuando las paredes de la misma involucran dentina además

de esmalte y, detectable, cuando solo cubren esmalte (profundidad

histológica cubre más de 1/2 de la dentina).

COMPENDIO GRUPO A

Page 71: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Si hay sombra subyacente, se notará un color gris azuloso que se transluce

de la dentina, diferente a pigmentación por amalgama (profundidad

histológica puede cubrir hasta 1/2 de dentina).

Si se presenta pérdida de integridad superficial, esta se diferencia de una

cavidad porque el piso está en esmalte y no hay socavado de estructura y,

se debe diferenciar de una fosa/fisura cuya anatomía termina en forma de

microcavidad pero sin ruptura de estructura ni presencia de los otros signos

de caries (profundidad histológica puede cubrir hasta 1/2 de dentina).

Si existe una lesión de mancha blanca, se diferencia de una hipo

mineralización (defecto estructural del desarrollo del esmalte) por su

localización en zona retentiva de placa, por su opacidad (si está activa) y

porque se hace más evidente al secar y disminuye su tamaño al aplicar

agua. Si se observa sobre la superficie húmeda sin necesidad de secar,

será de mayor severidad (histológicamente puede tener una profundidad

hasta 1/3 en dentina) y si es necesario secar con la jeringa triple por 5

segundos será una lesión inicial de mancha blanca que corresponde a la

primera manifestación visible de caries que el ojo humano es capaz de

detectar (profundidad histológica cubre la 1/2 del esmalte). Estas dos

lesiones pueden ser de color café, por pigmentos extrínsecos y

consideradas entonces como lesiones más crónicas.

c) Los criterios son descriptivos y se basan en la apariencia visual de cada

superficie dental, considerando que el examinador debe:

Registrar lo que ve y NO asociar la observación con consideraciones

de tratamiento

En caso de duda: - para efectos epidemiológicos, asignar el código

menos severo; - para efectos clínicos, evaluar individualmente en

conjunto con riesgo de caries y diagnóstico integral

d) Usar un explorador de punta redonda (Sonda Periodontal WHO, 11.5)

suavemente a lo largo de la superficie dental y solamente para adicionar

COMPENDIO GRUPO A

Page 72: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

información en la apreciación visual de cualquier cambio de contorno,

cavitación o uso de sellante.

e) Se deben examinar de manera sistemática, primero la superficie oclusal,

seguida de la mesial, vestibular, distal, lingual y radicular de cada diente.

f) Para efectos de diagnóstico de caries, los cálculos no se remueven y se

registra “sano”. (54,151,93)

COMPENDIO GRUPO A

Page 73: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

CAMBRA

La caries dental es una infección bacteriana transmisible, curable y

prevenible. Los agentes etiológicos de la caries dental son los estreptococo

mutans y los lactobacilos. (98)

El nivel de infección que causa daño a los dientes depende de factores

múltiples. Ácidos generados por estas bacterias difunden a través de la

subsuperfice del esmalte y puede disolver calcio y fosfato, los cuales difunde fuera

del diente, procesos llamado desmineralización.

Manejo de la caries mediante la evaluación de riesgo (CAMBRA en ingles)

representa un enfoque basado en la evidencia para la prevención, la reversión, y

el tratamiento de la caries dental el cual incluye una metodología para identificar

la causa de la enfermedad a través de la evaluación de los factores de riesgo para

cada paciente en particular y luego la gestión de los factores de riesgo a través de

productos químicos de conducta, y procedimientos mínimamente invasivos. 

La evaluación del riesgo y el énfasis en el proceso de la enfermedad es

en general y no sólo la etapa de cavitación  de la lesión. Para simplificar este

proceso, la Asociación Dental de California - en colaboración con expertos e

investigadores - desarrollado formas de evaluación de 0-5 años de edad y para

adultos. Los formularios de evaluación publicados de pacientes de 0-5ª fue

adoptada por la Academia Americana de Odontología Pediátrica en 2010. La

Asociación Dental Americana ha desarrollado formas de evaluación y estas una

vez implementadas ayudarán a los clínicos para determinar si un paciente es de

riesgo bajo, moderado, alto o extremo. (127)

Importancia de CAMBRA en odontología preventiva

La presencia de saliva provee amortiguadores, el calcio y fosfato extra para

revertir los daños prematuros causados por la desmineralización. Para hacer esto

los amortiguadores salivares primero deben neutralizar el acido y detener la

desmineralización. Cuando la concentración del calcio y fosfato aumentan fuera

COMPENDIO GRUPO A

Page 74: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

del diente, estas difundirán de vuelta dentro del diente, proceso llamado re

mineralización. (73)

Ya sea que el proceso de desmineralización o re mineralización predomine

depende de varios factores, algunos protectores y otros patogénicos. Entre los

factores patogénicos están la bacterias; estreptococo mutans, y lactobacilos,

disfunciones salivares y pobres hábitos alimenticios. Los factores protectores

incluyen concentraciones adecuadas de saliva, sellante, agentes antimicrobianos,

fluoruro y otros agentes remineralizantes y una dieta efectiva. (73)

La saliva es probablemente el factor más importante porque contiene

muchos factores saludables; calcio, fosfato, agentes antibacteriales salivares,

enzimas, amortiguadores y proteínas protectores. La teoría de balance de caries,

descrita por featherstone, es la balanza dinámica entre desmineralización y re

mineralización a través del día. Con CAMBRA, el tratamiento y detección no solo

es centrada en etapas cavitadas si no también en etapas pre – cavitada. Es

importante tratar lesiones lo mas prematuro posible en etapas pre cavitarias

utilizando estrategias que reducen patógenos, inhibir la desmineralización y

aumentar la re mineralización. (127)

Evaluación de riesgo de la caries por CAMBRA

La evaluación de riesgo de caries mide el balance de la caries de un

paciente en un punto en el tiempo, y la información recolectada dirige el proceso

en un tratamiento clínico. El tratamiento se basa en la evidencia y los pacientes

son tratados de acuerdo a su ambiente oral y no tratando a los pacientes de forma

similar. El tratamiento involucra estrategias que colocan al paciente en una

balanza saludable.

Un estudio del instituto nacional de salud, durante varios años, con ensayo

clínico aleatorizado fue recientemente completado por featherston et al.

Comprobando la validez de CAMBRA. Este estudio evaluó paciente de alto riesgo

con intervenciones simple de flúor y clorhexidina. El grupo control recibió atención

convencional restaurativa. Los resultados mostraron que el grupo de CAMBRA

COMPENDIO GRUPO A

Page 75: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

redujo incidencia de caries en la población de alto riesgo y los de solamente

restauración no. De esta manera se comprueba que el tratamiento de los síntomas

por solo restauraciones dentales solamente no eliminara caries dental. (210)

Herramientas de Evaluación de Cambra

La herramienta de evaluación de la caries se ha desarrollado en los formatos para su uso por proveedores de servicios dentales, para los pacientes de edad 0 a 5 y pacientes de 6 años hasta adultos. Las herramientas de evaluación son con enfoque global para prevenir y tratar la infección de caries , se compone de los siguientes:

Indicadores de Caries- (nivel socioeconómico) con bajo nivel

socioeconómico, los problemas de desarrollo, y la presencia de caries,

manchas blancas, y las restauraciones colocadas en los últimos 3 años. Factores de riesgo - el tipo y la cantidad de Estreptococos mutans

(MS) y lactobacilos (LB), la placa visible, las raíces expuestas, reducir

los factores de la saliva y el flujo de saliva insuficiente, refrigerios

frecuentes, fosas y fisuras profundas, y aparatos de ortodoncia. Factores de Protección contra la caries - fuentes de fluoruro

sistémico y tópico, el flujo de saliva adecuada y el uso regular de la

clorhexidina, xilitol, y el calcio y el fosfato de pasta. Examen clínico - presencia de manchas blancas, descalcificación,

restauraciones, PDB y un cultivo bacteriano y pruebas de flujo de saliva .

(73)

Después de que las herramientas de evaluación del riesgo de caries se ha

utilizado para determinar el nivel de riesgo de los pacientes, el siguiente paso es

desarrollar un plan de tratamiento preventivo y terapéutico con las siguientes guías

Clínicas:

COMPENDIO GRUPO A

Page 76: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Determinar el riesgo de caries como: riesgo bajo, moderado, alto ó

extremo.

De bajo riesgo - no hay lesiones dentales, sin PDB visible, fluoruro

óptimo con cuidado dental regular.

Riesgo moderado - lesión dental en los últimos 12 meses, PDB visible,

fluoruro óptimo, atención odontológica irregular.

De alto riesgo - una o más lesiones cavitadas, placas, fluoruro óptimo,

sin cuidado dental, alto desafío bacteriano, discapacidad en el flujo

salival , consumo frecuente de bocadillos.

Riesgo extremo - paciente de alto riesgo con necesidades especiales o

hipo salivación grave, alto nivel bacteriano.(73)

DETERMINACION DEL PLAN DE INTERVENCION Y PREVENCION DE LA CARIES

Los pacientes de 0 a 5 – Tomar en cuenta en función del nivel de riesgo: la

saliva y las pruebas bacterianas, antibacterianos, el consumo de fluoruro, el uso y

aplicación profesional de barniz de flúor, la frecuencia de las radiografías, la

frecuencia de los exámenes periódicos, las instrucciones de higiene oral , xilitol y /

o bicarbonato de sodio, selladores y lesiones existentes. (73)

Los pacientes de 6 años hasta adultos - En función del nivel de riesgo del

paciente: la frecuencia de las radiografías, la frecuencia de caries, exámenes

periódicos , instrucciones de higiene oral, saliva y pruebas bacterianas,

antibacterianos como la clorhexidina y el xilitol, el uso de flúor y la aplicación

profesional de barniz de flúor; control de pH, calcio y fosfato, y selladores. (73)

Recomendaciones según el nivel de riesgo

COMPENDIO GRUPO A

Page 77: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Paso 1 – Equilibrio de caries dental, que se centra en la necesidad de

evaluar, gestionar y tratar los indicadores de la enfermedad, factores de

riesgo y de protección.

Trasmisión Bacteriana - transmisión vertical de madre con el niño y la

transmisión horizontal de una persona a otra.

Medicamentos- específicamente relacionados con el pH y los niveles de

azúcar

en suspensiones orales y tabletas.

Bocadillos y bebidas - relacionadas con la frecuencia y los niveles de pH y el

azúcar.

Paso 2 - Suministros esenciales

Fluoruros - pastas de dientes con un 0,2% y 0,05% de fluoruro de sodio,

mantenimiento con enjuagues orales, barniz de fluoruro de sodio.

Selladores - a base de resina o ionómero de vidrio.

Las pruebas de saliva - Prueba de riesgo de caries, las bacterias.

Pruebas de bacterias - Prueba de riesgo de caries , prueba de

Susceptibilidad

Xilitol - Epic, Spry, Omni Theragum, Ice Breakers Cubes

Productos para potencializar el efecto buffer - pastas de dientes de

bicarbonato de sodio y la goma, DenClude, ProClude

El gluconato de clorhexidina - Peridex, PerioGard

La tecnología de detección - DIAGNOdent, Dialux Probe, Caries ID,

LOGICON Software Detector de Caries

Productos para la xerostomía - Salivart, Optimoist, Biotene (73)

COMPENDIO GRUPO A

Page 78: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

ESTADO ACTUAL DE LOS COLORANTES DETECTORES DE

CARIES

INTRODUCCIÓN

Los colorantes detectores de caries se utilizan para identificar entre dentina

infectada y afectada. La dentina afectada no se infunde con las bacterias, y

aunque podría ser más suave que lo que se suele considerar ser bueno, hay q

reconocer en la dentina afectada el sonido de que sea dura, ya que no se debe

quitar, mientras que la dentina infectada debe retirarse antes de la restauración de

la cavidad.

El medio de contraste es útil para identificar colágeno desnaturalizado en la

dentina y la salida e calcio, sin embargo esto no lo hace del todo aceptable pues

podría llegar a teñir tejido sano y de manera subsecuente podría llegarse a

eliminar tejido sin necesidad.

COMPENDIO GRUPO A

Page 79: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

A continuación se presenta información recolectada en base a una serie de

estudios sobre las tinciones utilizadas en la detección de caries.

COLORANTES PARA LA DETECCIÓN DE CARIES

Colorantes

Son compuestos químicos que poseen un grupo cromóforo que otorga color a la

molécula y un grupo auxocromo que otorga al colorante la capacidad de disociarse

electro-líticamente y por lo tanto formar sales. El grupo auxocromo es el que

facilita la unión del colorante a otras sustancias con carga eléctrica.

Los colorantes se clasifican como colorantes naturales y sintéticos. Los colorantes

naturales son utilizados principalmente con fines histológicos. La mayoría de las

tinciones bacterianas son realizadas con colorantes sintéticas, en su mayoría

anilinas, las cuales derivan del benceno.

Los colorantes a la vez pueden ser ácidos, básicos y neutros. Los colorantes más

usados son sales, las cuales están constituidas por un ion cargado positivamente

y un ion cargado negativamente. Por ejemplo, azul de metileno es actualmente la

sal cloruro azul de metileno.

Azul de metileno (+) + cloruro (-)

a) Tinción básica es aquella en que el color está dado por el ion cargado

positivamente, como el ejemplo anterior.

b) Tinción ácida es aquella en que el color está dado por el ion cargado

negativamente.

COMPENDIO GRUPO A

Page 80: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

c) Tinción neutra es aquella resultante de mezclas entre soluciones acuosas de

ciertos colorantes ácidos y básicos.

Una reacción de tinción se debería a una combinación de reacciones físicas y

químicas.

En general, las bacterias tienen afinidad por los colorantes de carácter básico.

Estos colorantes llevan en su parte cromófora carga electropositiva, la que tendría

una fuerte afinidad por las sustancias electronegativas que normalmente

presentan las bacterias en su protoplasma, entre las cuales se encuentran los

ácidos nucleicos y sus derivados de los cuales poseen carga negativa.

El pH del medio tiene gran influencia en la tinción ya que permite una mayor o

menor disociación electrolítica del grupo auxocromo, permitiendo de esta manera

una mayor o menor afinidad por los grupos químicos sobre los cuales se une.

Si se aumenta el pH del medio existe una mayor afinidad del colorante por la

bacteria, sucediendo lo contrario si el pH se hace más ácido.

La fijación de colorantes a la célula bacteriana se facilita con el uso de mordientes,

con los que forman compuestos insolubles (yodo, fenol, ácido tánico, oxalato de

amonio.

Algunos de los colorantes más empleados en microbiología son: azul de metileno,

violeta de genciana, fucsina básica, safranina, verde de malaquita.

Existen diferentes herramientas de diagnóstico disponibles actualmente para la

detección de caries, que pueden ser utilizadas correctamente; pero no existe un

método único apropiado para todas las zonas anatómicas y grados de avance de

la caries y que los requerimientos para las investigaciones epidemiológicas,

pruebas clínicas y cuidados individuales del paciente son diferentes. La selección

de los diferentes medios de diagnóstico debe ser hecha correctamente para cada

COMPENDIO GRUPO A

Page 81: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

situación, en base a la información de rendimiento publicada, la cual se debe

reevaluar regularmente debido a que se obtienen periódicamente (152).

En 1972, se introduce una técnica que utiliza una base de color rojo fucsina se

propuso para ayudar en la diferenciación de las dos capas de caries dentinal (69),

Debido a que este tenía una carcinogenicidad, la tinción de fucsina básica fue

posteriormente sustituido por otro tinte, solución acido roja (102). Desde entonces,

varios tintes de proteínas han sido comercializados como agentes de detección de

caries. Destinadas a mejorar la remoción completa de dentina cariada infectada

sin la reducción de la dentina sana. Los detectores de caries se basan en el tinte

de proteínas, ácidos de color rojo. La

formulación usual es de 1 por ciento de ácido en rojo

propilenglicol (113).

La detección de caries es la sustancia colorante a base de agua que funciona

mediante el desplazamiento de humedad en la superficie del diente y la

identificación de la estructura dental cariada y esmalte defectuoso. El esmalte

defectuoso o debilitados, como en los casos de hipocalcificación proporcionan una

vía para obtener los nutrientes a las bacterias en los dientes y para el proceso de

deterioro continúe. Las bacterias no son las caries. La decadencia de la dentina es

causada por la destrucción del colágeno. Colagenasa, un subproducto de la

bacteria es responsable del desplazamiento de colágeno en la dentina. Los ácidos

subproductos de las bacterias también pueden causar un desplazamiento de

calcio y otros minerales en el esmalte. La detección de caries por colorante

simplemente identifica las áreas donde ha habido un desplazamiento de calcio y

colágeno.

Se ha demostrado que los tintes detectores de caries, fucsina básica y rojo ácido,

carecen de especificidad. En consecuencia, su uso clínico puede conducir a la

eliminación innecesaria de tejido sano (114).

COMPENDIO GRUPO A

Page 82: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Lo ideal sería que un tinte detector de caries se

diferenciara entre dentina infectada y dentina no infectada. Sin embargo, un

colorante detector de caries dental no mancha la bacteria y por lo tanto

no se puede decir dónde termina la dentina infectada

y donde comienza la dentina afectada (99).

El detector de caries mancha la matriz orgánica

de la dentina menos mineralizada. Esto ha llevado a

problemas con la tinción selectiva de la

dentina-esmalte esto puede resultar en una sobre preparación

de una cavidad (99).

En un estudio donde se tiene una lesión profunda en donde se ha retirado la

dentina infectada y el suelo de la cavidad puede sentirse firme. Sin embargo,

si está cerca de la pulpa, el suelo de la cavidad

todavía pueden encontrarse manchas, ya que está circunda

por dentina.

Esto aumenta el riesgo de una exposición pulpar directo.

El colorante detector de caries puede manchar la dentina normal y saludable, en la

dentina y el esmalte la unión (A) y limitante de la dentina (B). La presencia de la

mancha no quiere decir que en el área exista caries. En la zona (C) un tinte

detector de caries no puede

decir dónde termina la dentina infectada y donde se inicia la dentina afecta (210).

COMPENDIO GRUPO A

Page 83: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Forma de uso de los

colorantes detectoresde caries

A partir de la eliminación de la estructura del diente, Se aplicara durante unos 10

segundos y se enjuaga. Cualquier estructura de los dientes manchados deben ser

eliminados, por lo general con fresas de baja velocidad o cucharillas. Se debe

volver a aplicar después de quitar todas las manchas de la dentina para confirmar

que no existe residual de caries en el diente. Si se está cerca de la pulpa y la

dentina, y sigue estando manchado, se tendrá que tomar la decisión para excavar

la caries. Aquí es donde se da la "niebla rosada" (que es ligeramente teñido,

donde no hay caries, la dentina que aparece de color rosa “si se utiliza un

colorante rojo”, pero no debe ser eliminado) (20).

CONCLUSIONES

A pesar de ser la caries dental una de las enfermedades más prevalentes

en el ser humano, la Odontología no ha sido capaz todavía de establecer

unos estándares para su diagnóstico y tratamiento, que sean ampliamente

aceptados por los estomatólogos.

COMPENDIO GRUPO A

Page 84: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

En los últimos años se están desarrollando sistemas eléctricos de

inmunofluorescencia y mediante tecnología láser, para la detección objetiva

de lesiones de caries, así como también se están probando la utilización de

radiografías digitalizadas y la transiluminación con fibra óptica

Para determinar si una lesión es activa, el único método disponible

actualmente en clínica son los colorantes detectores de caries.

A pesar de que detecta la salía de iones calcio y fibras de colageno

afectadas, podría crearnos confusión puesto que puede teñir superficies

solamente afectadas y no infectadas de la caries.

El empleo de estas soluciones químicas queda bajo el criterio de cada

odontólogo por la probabilidad de eliminación de tejido sano.

COMPENDIO GRUPO A

Page 85: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

DIFERENCIAS MORFOLÓGICAS, TIEMPO Y TIPOS DE GRABADO, MATERIALES RESTAURATIVOS

IDEALES PARA DENTICIÓN PRIMARIA Y PERMANENTE

DIFERENCIAS MORFOLÓGICAS

La morfología dental constituye uno de los agentes multicausales que contribuyen

al desarrollo de la caries, en virtud a su capacidad de retener la placa dental y

dificultar su remoción mediante las técnicas convencionales de higiene bucal. (135)

Las fisuras han sido clasificadas de acuerdo a la morfología de su extensión y

profundidad, la cual influye en su capacidad de retener placa, ofrecer resistencia a

los agentes de higiene bucal y en su susceptibilidad de contribuir al desarrollo de

caries. (135)

Macromorfología en Incisivos y caninos temporales y permanentes

En los dientes anteriores los sitios con mayor frecuencia de la caries son la

superficies palatinas de los incisivos y caninos (fosas palatinas, surcos en el

COMPENDIO GRUPO A

Page 86: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

cíngulo, surco interrumpido) y en las superficies proximales mesial y distal en el

área comprometida con el punto de contacto interproximal. Además, en las

superficies vestibulares y palatinas (linguales) de los dientes anteriores puede

existir la expresión de algunos rasgos morfológicos que se constituyen en agentes

que potencian la acumulación de la placa dental, aun cuando se cuenta con una

adecuada técnica de higiene bucal. (135)

La forma de pala de los incisivos centrales, incisivos laterales y caninos

superiores, consiste en el desarrollo marcado de las crestas marginales mesial y

distal y una configuración de la fosa palatina profunda y en forma de triángulo, que

suele estar delimitada o no hacia cervical por un cíngulo prominente. En algunas

ocasiones, los incisivos laterales superiores presentan una forma cónica, de barril

o de T en donde el cíngulo se proyecta hasta el borde incisal conformando una

superficie oclusal con un trazado de surcos que separan una serie de tubérculos.

Finalmente, en los caninos (principalmente permanentes), las crestas palatinas o

linguales mesial y distal suelen desarrollar junto con la cresta central dos fosas

palatinas o linguales que limitan con el cíngulo hacia cervical en dos fóveas de

profundidad variable en donde confluyen una serie de surcos característicos que

se comportan como agentes retenedores de placa dental. (135)

Macromorfología en premolares y molares temporales y permanentes

Dentro de la variabilidad de la morfología dental de las superficie oclusales de los

premolares y molares, se destacan la gran variabilidad de cúspides y la

configuración del patrón de surcos principales y accesorios que confluyen a una o

varias fosas, lo que los constituye en sitios con alta frecuencia de caries, al igual

que las superficies proximales mesial y distal en el área de contacto interproximal. (135)

Los rasgos morfológicos que incluyen la formación de surcos se destacan los

tubérculos paramolares. Estos son poco frecuentes y considerados, especialmente

COMPENDIO GRUPO A

Page 87: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

en la literatura odontológica, como cúspides supernumerarias o mal denominadas

malformaciones. Básicamente consisten en cúspides adicionales ubicadas en las

superficies vestibular o palatina (lingual) de los dientes posteriores, tanto

superiores como inferiores, de los cuales son ampliamente reconocidos la cresta

disto-sagital en la superficie vestibular de los segundos premolares superiores. La

cúspide Carabelli en la superficie palatina de la cúspide meso-palatina de los

primeros (permanentes) y segundos molares superiores (temporales y

permanentes). Protostílido, Punto P o Foramen caecum; un surco sobre la

superficie vestibular de la cúspide meso-vestibular presente en los primeros

molares inferiores (Temporales y Permanentes). (135)

En cuanto al protostílido vale la pena resaltar que es un rasgo morfológico que

presenta gran confusión dentro del contexto clínico odontológico. La expresión

punto P o "foramen secum" de este rasgo constituye un "pit" o pequeña fosa sobre

el surco de desarrollo vestibular de los molares inferiores la cual solo se extiende

en el esmalte, característico de las poblaciones amerindias y mestizas

caucasoides y negroides actuales. (135)

Similar confusión suele presentarse con la cúspide de Carabelli, la cual es

reconocida como un tubérculo que puede variar su tamaño entre una pequeña

prominencia hasta una cúspide de gran tamaño que forma parte de la tabla oclusal

de los primeros (permanentes) y segundos molares superiores (Temporales y

Permanentes). Lo que se debe tener en cuenta es que este rasgo morfológico

presenta siete variaciones de las cuales la primera se considera ausente, de la

segunda a la cuarta se expresa como una fosa o surcos que configuran las formas

"V", "Y" o "II", y a partir de la quinta se considera una cúspide como tal. (135)

Ante el desconocimiento de la variabilidad de estos rasgos, son frecuentemente

diagnosticadas como caries y por ende su tratamiento es manejado con los

conceptos clásicos de la operatoria convencional, en lugar de un manejo

conservador y preventivo. (135)

COMPENDIO GRUPO A

Page 88: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Otros rasgos morfológicos dentales que se expresan en la superficie oclusal de los

premolares superiores e inferiores son las crestas accesorias, los tubérculos

intersticiales, la cresta central, los surcos linguales. (135)

De los molares superiores reducción del hipocono o Talón es una tendencia del

segundo molar (permanente) es la reducción severa y la ausencia de la cúspide

distopalatina. El puente de esmalte o cresta oblicua se observa en segundo molar

superior temporal y en Primero y Segundo molar Permanente, la cual debe tratar

de conservarse para no debilitar la pieza. (135)

De los molares inferiores (Primera y Segunda Temporal y Primera Permanente)

son las denominadas cúspides 6 (entre las cúspides distovestibular y distolingual)

y 7 (entre las cúspides mesolingual y distolingual). El pliegue acodado (vertiente

de la cúspide mesolingual se dirige hacia la fosa central) en Primer y Segundo

molar inferior Temporal y Primer molar inferior Permanente.

El patrón cuspídeo (patrón de contacto de las vertientes de las cúspides

mesovestibular, distovestibular, mesolingual y distolingual en la fosa central),

presente en Primero y Segundo molar inferior Temporal y Primer molar inferior

Permanente, los cuales presentan una frecuencia significativa en los diferentes

grupos poblacionales americanos. (135)

La expresión de estos rasgos influye en la configuración del patrón de contacto de

las cúspides principales mediante la configuración de sistema de surcos que se

constituyen en agentes potenciales para la retención de placa dental.(135)

TIEMPO Y TIPOS DE GRABADO

Dentición Primaria

Investigadores examinan las cualidades retentivas del esmalte temporal,

observan que el grabado acido produce menos superficies retentivas en

comparación con el esmalte permanente. Preparar superficies para adhesión para

COMPENDIO GRUPO A

Page 89: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

materiales restaurativos aumenta el éxito y la vida de estos materiales, el

grabado ácido es la elección más útil para la retención en esmalte de selladores

y de restauraciones. (165,159)

Se han descrito tres tipos de patrones de grabado después de la exposición de los

prismas del esmalte a soluciones grabadoras según Marco Franchi y Silverstone,

et. al:

• Tipo I: remoción preferencial del material del centro del prisma dejando la

periferia intacta.

• Tipo II: remoción preferencial de la periferia del centro, dejando el centro del

prisma relativamente sin afectar.

• Tipo III: un patrón de grabado más aleatorio en el cual las áreas adyacentes de la

superficie del diente corresponden a tipos I y II mezclados con regiones en las

cuales el patrón no se pudo relacionar con la morfología del prisma. (165,159)

El momento óptimo para el grabado de esmalte primario es controvertido. El

objetivo de este estudio fue establecer por medio de pruebas el tiempo mínimo de

grabado esmalte de dentición primaria para proveer la retención efectiva en

oclusal de selladores. (165)

Ciento treinta y dos dientes exfoliados, libres de caries, primarios. Los dientes se

dividieron al azar en tres grupos (I-III) para la medición de la profundidad de

grabado, el análisis de los patrones de grabado, y determinación de la resistencia

a la adhesión. Luego, cada grupo se dividido en 4 subgrupos (A, B, C, D),

correspondientes al tiempo de grabado 15, 30, 60, 120 seg. El grabador que se

utiliza es ácido fosfórico al 37%. (165)

Los patrones de grabado y se observaron con un escaneado microscópico

eléctrico en todas las superficies de los dientes después de las 4 veces de

grabado. Lo cual no mostró diferencias en los patrones de grabado en los

subgrupos. (165)

Similares profundidades de grabado se ve en la superficie del esmalte después de

grabado durante -15 seg 9 um, 30 seg 12 um, y 60 seg 14 um. los tres grupos

COMPENDIO GRUPO A

Page 90: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

oscilan entre (~ 10 ~ um), pero una mayor aumento de la profundidad se observó

después de que el grabado de 120 seg (50 ~ m).

La fuerza de adhesión en los cuatro subgrupos se determinó. Mostrando que las

fuerzas de adhesión media en kg/cm2 durante 15 segundos fue de 91 +/ - 77,en

30 segundos 91 +/- 61, en 60 segundos 83 +/- 42, y 120 segundos 83 +/- 45. En

los primero dos grupos de tiempo (15 y 30 s) es donde se observa la mayor

diferencia de adhesión la cual es de 240 km/cm2, en los tiempos de 60 y 120

segundos la desviación es de +/- 42 mostrando una adhesión de 165 km/cm2.

Parece que 60 segundos es el tiempo adecuado para el grabado de dentición

primaria en esmalte.(165)

Dentición Permanente

Se utilizaron 25 piezas permanentes extraídas y libres de caries. La morfología

de la superficie de esmalte se evalúo con una escala de tipo nominal para

patrones dada por Silverstone et. Al (1995) (tipos 1,2,3) y Galil y Wright (1979)

(tipos 4,5). Las cuales se definen de la siguiente manera: (208)

Tipo 1 Caracterizado por la remoción preferencial de los centros de los prismas.

Tipo 2 Se remueven preferencialmente las periferias de los prismas.

Tipo 3 Caracterizado por una erosión indiscriminada, de centros y periferias de los

prismas.

Tipo 4 Se observa una superficie con hoyos y marcas no uniformes.

Tipo 5 No hay evidencia de los prismas, caracterizado por una superficie lisa (208)

Los molares, premolares e incisivos fueron etiquetados de manera aleatoria. El

grabado se realizo según la técnica comercial descrita para grabado con ácido

fosfórico usada en odontología mediante la aplicación del ácido con un hisopo

impregnado con la solución ácida a la concentración correspondiente, en

una zona de aproximadamente 5 mm2 trascurrido el

COMPENDIO GRUPO A

Page 91: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

tiempo de exposición se lavó con abundante agua destilada. Finalmente se seco

con aire seco y frío. (208)

En la tabla siguiente se muestra la distribución de los % de acido fosfórico y los

tiempos empleados en cada grabado. (208)

Tabla 1: Diámetro de los poros a diferentes concentraciones de ácido fosfórico y tiempos de exposición.

Diámetro de los poros % (Micras) 15 2.51 b 35 2.65 ab 50 3.78 a 75 3.50 ab 85 2.66 ab

5 2.48 - 15 3.21 - 30 3.36 - 45 3.18 - 60 3,36 -

Interacciones Ácido fosfórico x tiempo n.s

Ácido fosfórico %

Tiempo en segundos

Los resultados muestran que a concentraciones del 50% se presenta el mayor

diámetro de poro y

respecto al tiempo de exposición el mayor diámetro de poro se encontró a 30 y 60

s lo que indica una mayor perdida de esmalte, por lo tanto se confirma que

concentraciones entre el 35-50% y de 15 a 45 segundos son los rangos donde se

encuentran las condiciones clínicas favorables de la superficie dental para recibir

el material de restauración. Estos resultados concuerdan con los encontrados en

los trabajos de Sadowsky et al. (1990) apoyados por Wan y Lu (1991), quienes

demostraron que utilizando una concentración del ácido al 37% y un tiempo de 15

s se obtiene la menor pérdida del esmalte. Sin embargo las imágenes obtenidas

por el microscopio metalográfico no alcanzan la resolución ni la nitidez del

electrónico pero apoyándolos con el análisis estadístico se puede llegar a

resultados confiables. (208)

COMPENDIO GRUPO A

Page 92: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

MATERIALES RESTAURATIVOS IDEALES PARA DENTICIÓN PRIMARIA Y PERMANENTE

Amalgama vrs Resina.

El objeto del presente estudio consistió en evaluar el rendimiento clínico de

restauraciones realizadas con amalgama en comparación con el rendimiento

clínico de restauraciones realizadas con resina en el sector posterior durante un

período de 2 años. (103)

a) Las restauraciones con resinas tuvieron una cuota de éxito de 80% en clase

I, de 60% en clase II (OD-OM) y 55% en clase II (MOD). (103)

b) Las restauraciones con amalgamas tuvieron una cuota de éxito de 100%

en clase I, clase II (OD-OM) y de 95% en clase II (MOD). (103)

c) Necesitaron ser sustituidas 4 de un total de 20 restauraciones con resina

clase I; 8 de un total de 20 restauraciones con resina clase II (0D-0M) y 9

de 20 restauraciones con resina clase II (MOD) en comparación con

restauraciones con amalgama clase I y clase II, de las cuales no hubo

necesidad de reemplazarlas en el 100% de los casos clínicos tratados. (103)

d) Las restauraciones con resina en cavidades pequeñas (clase I) tuvieron

mayor duración significativamente, en comparación con restauraciones con

resina en cavidades amplias (clase II). (103)

Amalgama, Ionomero de Vidrio y Coronas de Acero.

Evaluar el comportamiento a 12 meses de tres técnicas de restauración aplicadas

a niños de 3 a 5 años de edad de localidades de bajos recursos económicos en

Bogotá. (28)

COMPENDIO GRUPO A

Page 93: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Métodos. 477 sujetos con una lesión de caries cavitacional en un molar primario

fueron incluidos en este estudio clínico aleatorizado en tres grupos: grupo técnica

convencional de amalgama; grupo técnica combinada de ionómero de vidrio y,

grupo técnica simplificada de corona de acero. Se valoró caries dental (ceo-d,

ICDAS) y riesgo individual de caries y adicionalmente en los casos seleccionados,

actividad de caries y profundidad de la preparación cavitaria. El desenlace a

evaluar fue el porcentaje de fallas para cada técnica, con base en criterios clínicos

de presencia de caries, estado de la restauración y de la estructura dental

asociada. (28)

Resultados. En línea base (n=477) el ceo-d fue de 4.6, el promedio de superficies

con criterios ICDAS 1-6 fue de 26.4 y, 95% de los sujetos fueron clasificados como

riesgo individual muy alto-alto de caries dental. En el seguimiento a 12 meses

(n=258) los porcentajes de fallas fueron de 53% para la técnica combinada de

ionómero de vidrio, 18% para la técnica convencional de amalgama y, de 15%

para la técnica simplificada de corona de acero. Los resultados de este estudio

indican que después de un año la restauración de cavidades clase II de molares

primarios con la técnica simplificada de coronas de acero mostró menor porcentaje

de fallas que la técnica convencional de amalgama y finalmente la técnica

combinada de ionómero de vidrio, presentó fallas en más de la mitad de los casos

(53%). (28)

Conclusiones. A pesar de la alta pérdida de muestra (46%), la corona de acero

mostró mejor desempeño clínico después de un año. (28)

COMPENDIO GRUPO A

Page 94: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

TRATAMIENTO RESTAURADOR ATRAUMÁTICO

EFICIENCIA DE IONÓMERO DE VIDRIO EN RESTAURACIONES

I,II,III,IV,VHISTORIA DE LA TRA

En la década de los 80 el Dr Jo E. Frenken de la Escuela Dental de Dar es Salaam

en la República de Tanzania, África, desarrolló la Técnica de Restauración

Atraumática, por sus siglas del inglés (ART: Atraumatic Restorative Treatment),

como una alternativa para preservar dientes cariados en pacientes de países en

vías de desarrollo y comunidades menos favorecidas. Se realizaron varios

ensayos de campo en comunidades como Tailandia, Zimbabwe y Pakistán en

1991, 1993 y 1995 respectivamente. También se realizaron estudios en la China

en el año 2001 y en países latinoamericanos tales como Perú, Brasil y Ecuador.(136)

Los resultados exitosos obtenidos en los estudios realizados permitieron que la

Organización Mundial de la Salud (OMS), apoyara esta iniciativa en 1990

permitiendo su incorporación de manera definitiva en los programa de salud dental

de Tailandia, China, y países de África. En el marco del día mundial de la Salud

Bucal, del 7 de abril de 1994, la OMS presentó el manual del ART, como el

método para tratar las lesiones de caries dental sin utilizar agua, electricidad o la

turbina. (24)

COMPENDIO GRUPO A

Page 95: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Y la FDI la asumió como técnica de restauración. Es así que la

Asociación Americana de Pediatría Dental (AAPD) la adopto para la atención de

niños en el año 2001 y como alternativa de atención para pacientes ansiosos

incluso para pacientes con discapacidad. (24)

En los últimos años ha sido promovida a través de distintos programas de

capacitación y asistencia técnica que permiten que actualmente diversos países

de la Región de las Américas como Ecuador, México, Brasil, El Salvador, Uruguay

y más recientemente Perú estén aplicando la técnica ART en forma exitosa.(24)

El tratamiento restaurador atraumático es un procedimiento que se caracteriza por

asociar el carácter preventivo a una intervención mínimamente invasiva, cuando

sea necesario. Se basa en la eliminación de tejido dentario cariado, utilizando

únicamente instrumentos cortantes manuales, seguida de la restauración de la

cavidad y el sellado de fosas y fisuras adyacentes con un material restaurador

adhesivo: el cemento de ionómero de vidrio.(24)

DefiniciónEs una técnica de restauración ampliamente utilizada que tiene como objetivo

proteger, curar y preservar la estructura dental. Las características y beneficios de

los ionómeros de vidrio los hacen un material ideal. (50)

El TRA es un ejemplo del concepto de la odontología mínimamente invasiva

(OMI). Esto consiste en dos componentes: Intercepción de focos de hoyos

propensos caries mediante un sellador, y uso de restauración en las lesiones de

dentina en combinación de selladores en las fosas y fisuras. La diferencia principal

entre la técnica TRA y otras intervenciones son el empleo de instrumentos

manuales. Asimismo, se emplea con materiales adhesivos. Sin embargo, en la

práctica, el cemento de ionómero de vidrio (CIV) se ha hecho el material

predominantemente más usado principalmente debido a su reacción de ajuste

retrasada que permite al manejo del material antes de que sea puesto

COMPENDIO GRUPO A

Page 96: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

completamente. La resina compuesta también ha sido usada restaurar dientes

primarios solo con instrumentos manuales; la polimerización del material mediante

dispositivos de curación inalámbricos es considerada como la parte de TRA. (50)

Esta Técnica de Restauración Atraumática está orientada a pacientes que habitan

en zonas marginadas o de difícil acceso, pacientes pediátricos poco

cooperadores, niños pequeños con caries temprana de la niñez y en pacientes con

discapacidad dada su condición física o mental. (50)

El tratamiento restaurador atraumático es un procedimiento basado en la remoción

de los tejidos cariados del diente utilizando solo instrumentos manuales y

restaurando la cavidad con un material restaurador adhesivo. Actualmente el

material restaurador es el ionomero de vidrio según la OMS.(97)

Esta técnica es utilizada con bastante éxito si se cumplen ciertas características

tales como un Diagnostico adecuado, control de infecciones – bioseguridad,

cumplimiento de los procedimientos de operatoria, buena iluminación, adecuado

manejo del paciente y del material y del instrumental.(97)

Debido a que la caries es un proceso dinámico se le considera un proceso

bacteriano que da lugar a la pérdida gradual de los minerales que constituyen las

estructuras dentales. (97)

Por lo tanto es necesario remover el tejido cariado para que esta técnica tenga

éxito el instrumental utilizado en esta técnica atraumatica debe de ser el espejo

dental, explorador, pinza para algodón, hatchet de esmalte, diamante, cucharillas

dentinarias y aplicador de ionomero de vidrio o espátula. (97)

Si seguimos la técnica adecuada primero debemos hacer un acceso con el hatchet

de esmalte y el diamante la función de ambos es ganar acceso en la pieza dental,

esto se logra colocando el instrumento en una esquina de la fisura y realizando un

movimiento hacia adelante y hacia atrás, luego se utilizan la cucharillas dentales

las cuales las utilizamos para remover tejió cariado el movimiento que se realiza

COMPENDIO GRUPO A

Page 97: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

con este instrumento es circular dentro de la cavidad empezando por la unión

esmalte dentina, es importante remover el tejido cariado de la cavidad. (97)

Luego se procede a aplicar el ionomero de vidrio utilizando el aplicador o porta

plástico en la cavidad el material restaurador en esta técnica es el ionomero de

vidrio esto se debe a las propiedades que presenta este material, entre las

características que presenta este material encontramos: (97)

Condensable(97)

Alta dureza superficial(97)

Mínima abrasión superficial(97)

Alta resistencia a la compresión(97)

Alta fuerza de flexión(97)

Alta liberación de iones flúor(97)

Radiopaco(97)

Mayor facilidad de manipulación(97)

Resistente al acondicionamiento y las enzimas(97)

Es buen material para piezas posteriores(97)

Excelente en areas de estrés oclusal(97)

Previene formación de caries secundarias(97)

Asegura el control radiográfico posttratamiento(97)

Adhesión química al diente(97)

Coeficiente de expansión similar a las piezas dentales(97)

Adhesión a superficie húmeda(97)

La composición del inomero de vidrio es polvo liquido, el polvo contiene partículas

vítreas entre las cuales encontramos : silicatos, aluminio, calcio, fluoretos, sodio,

magnesio en menor cantidad. (97)

En el liquido encontramos mezcla de varios acidos y agua. (97)

Pasos de la técnica atraumatica: (97)

Limpieza de la pieza dental con torunda de algodón(97)

COMPENDIO GRUPO A

Page 98: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Aislamiento; importante controlar el flujo salival, mejora el campo

operatorio. (97)

Acceso a la cavidad(97)

Retirar el tejido cariado(97)

Ampliar el acceso(97)

Acondicionamiento de la cavidad, grabado (97)

Obturar la cavidad(97)

AntecedentesMALLOW, (1996) realizó un estudio para estimar la longevidad del cemento

inomerico de vidrio (Fuji II) empleando la TRA colocadas por una estudiante

higienista dental aplicado a dientes permanentes en 53 sujetos entre 12 y 17 años

de edad con caries. (190)

Los sujetos fueron distribuidos al azar para la colocación de la restauración con la

TRA sin acondicionamiento de la cavidad. El 92,1% de las lesiones cariosas

requirieron restauraciones clase I ó clase V y 85,4 % fueron realizadas en el

maxilar inferior, 89 dientes fueron obturados entre 1 y 3 años de permanencia en

boca, el 86,4% y 79,5% respectivamente de las restauraciones aún estaban

presentes.(190) Las restauraciones fueron evaluadas por un odontólogo de acuerdo

con criterios estándares. 76,3% de las restauraciones fueron consideradas como

éxito al año y 57,9% a los 3 años.(190)

El autor concluyó que algunos de los factores que pueden influir en el éxito

son: material usado, factores técnicos, el no acondicionamiento de la cavidad, la

inexperiencia de los operadores. Los resultados sugieren que las restauraciones

con la TRA en dientes permanentes utilizando el Fuji II son solo moderadamente

exitosas después de 3 años. Mejores resultados obtenidos pueden ser obtenidos

utilizando cementos de ionómero de vidrio más fuertes. (190)

Honkala (2003) evaluó piezas deciduas con la TRA en Kuwait. Los objetivos de

este estudio consistieron en comprobar la efectividad de la TRA en dientes

COMPENDIO GRUPO A

Page 99: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

primarios y comparar el método de la TRA con las restauraciones tradicionales de

amalgama

en molares primarios. Las restauraciones fueron evaluadas por el criterio de

evaluación de la TRA y el criterio USPHS. En un período de dos años, el 89.6% de

todas las restauraciones de la TRA se consideraron exitosas.(190) El

rango de fracaso de los pares comparables de TRA y amalgama fue de 5,7%. No

hubo diferencia estadísticamente significativa en los rangos de éxito entre la TRA

y la amalgama.(59)

Taifour (2002), manifestó que la TRA utilizando ionómero de vidrio produce

mejores resultados al tratar lesiones de dentina en dientes deciduos en

comparación en la amalgama luego de tres años.(24)

Rutar (2000), evaluó la efectividad de un cemento de ionómero de vidrio de

autocurado en restauraciones de molares primarias. Utilizó el Fuji IX en 129

lesiones cariosas de 69 pacientes entre 6 y 7 años.(24) La tasa de éxito en las

restauraciones de una superficie fue del 100%, al segundo año, por consiguiente

concluyó que un cemento de ionómero de vidrio puede ser exitoso por dos años

en la restauración de pequeñas y medianas cavidades en dentición primaria.(24)

Finalidad y objetivoLa TRA se desarrolló inicialmente para poblaciones de bajos recursos

económicos y personas residentes de áreas remotas donde no existan

recursos ni equipos adecuados, sin embargo, actualmente también tiene

aplicaciones en países industrializados, especialmente para (190):

1° pactes provenientes del tercer mundo(190)

Refugiados, (190)

Donde no existían servicios de salud y agua(190)

Niños muy pequeños que presentan lesiones iniciales y están

siendo introducidos a la salud oral. (190)

Pacientes que experimentan miedo o ansiedad extrema hacia los

procedimientos dentales. (190)

Pacientes con discapacidad mental y/o física. (190)

COMPENDIO GRUPO A

Page 100: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Ancianos y residentes de albergues. (190)

Pacientes con riesgo alto de caries y que se puedan beneficiar de

la TRA como tratamiento intermedio para estabilizar su condición. (190)

IndicacionesLa selección de pacientes debe de centrarse en los criterios de exclusión e

inclusión, así como en iniciar el tratamiento restaurador propiamente dicho solo

después de

concientizar a los pacientes y responsables, acerca de las medidas de higiene

bucal. (190)

Es necesario establecer medidas que contrarresten los hábitos nutricionales

perniciosos, e instruir a los padres e hijos acerca de los hábitos alimenticios más

saludables, asociados a los mejores niveles de higiene bucal. (190)

Los criterios de inclusión para someter a los dientes a la TRA son:

Presencia de lesión de caries que comprometa a la dentina(190)

Abertura sufieciente para permitir la entrada de una cureta de dentina tanto

en dientes deciduos como en permanentes (> 0.9 mm). (190)

Ausencia de sintomatología dolorosa, movilidad o fistula(190)

ContraindicacionesLas contraindicaciones se centran en los criterios de exclusión. (190)

Ahora, los criterios de exclusión para someter a los dientes a la TRA son: (190)

Lesiones cariosas que han presentado sensibilidad por

largo tiempo(190)

Cavidades profundas con riesgo de perforación pulpar(190)

Pulpa dental expuesta(190)

Abscesos o fistulas de origen dental(190)

Cavidades inaccesibles por instrumentos manuales tanto en superficies

oclusales como interproximales. (190)

COMPENDIO GRUPO A

Page 101: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Restauración de ionómero de vidrio

Rápido y fácil de usar en niños. Un producto versátil cuando hace falta una

solución rápida. Desde hace décadas, 3M ESPE ha sido pionera en la exitosa

historia de los ionómeros de vidrio. (190)

Aunque no son un material restaurador de aplicación universal, ofrecen

resultados excelentes con poco esfuerzo en muchas indicaciones. (190)

Rápido y fácil de usar, especialmente con niños impacientes o pacientes

con ansiedad. Su gran liberación de flúor protege frente a la caries secundaria. (190)

Multifuncional cuando hace falta ayuda rápida, para aliviar de forma rápida

el dolor de sus pacientes. (100)

Cumple con una amplia gama de indicaciones clínicas: Restauraciones en dientes primarios

Restauraciones Temporales

Restauraciones pequeñas Clase I 

Tecnica Laminada / Sandwich

Restauraciones Clase III y V

Core build-ups

El ionómero de vidrio es un material de restauración con propiedades

específicas, que ha mejorado la práctica de la odontología restauradora. Los

cementos de ionómero de vidrio, se dieron a conocer en 1972 por Wilson y Kent

aportando nuevas expectativas sobre los materiales dentales. (100)

La evolución de este material ha sido constante, pero siempre se han

respetado sus características propias biológicas. El intercambio iónico con la

estructura dentaria, que se obtiene a partir del ácido polialquenoico y la liberación

de fluoruro para mejorar la remineralización, es una de ellas. (100)

COMPENDIO GRUPO A

Page 102: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Después de la correcta colocación y pulido del cemento, se incrementará la

liberación del fluoruro durante un período de 12-18 semanas, localizándose en la

estructura dentaria. Tanto el esmalte como el cemento pueden absorber

cantidades sustanciales de flúor, gracias al íntimo contacto molecular que facilita

el intercambio de flúor . También destacaremos una buena actividad

antimicrobiana, aceptable biocompatibilidad pulpar y periodontal y una correcta

respuesta hística gingival, sobretodo en las restauraciones de clase V.10, (100)

Entre las principales propiedades fisicoquímicas, existe el crítico equilibrio

híbrico de los ionómeros, que es el problema más importante y menos conocido

de este grupo de cementos . Durante la reacción de fraguado inicial, la

restauración afecta adversamente por la contaminación de la humedad y de la

deshidratación. (100)

Para prevenir este problema es importante la utilización de un barniz

resistente al agua, evitando la formación de mosaicos y fisuras por deshidratación. (100)

Tanto su resistencia a la compresión y a la tensión, como su resistencia al

desgaste y a la erosión tienen unos valores aceptables, teniendo en cuenta que la

durabilidad del material está influenciada por la inapropiada preparación del

cemento, la inadecuada protección de la restauración y por las constantes

variaciones del medio oral. (100)

Su principal característica físicoquímica es su adhesión a la estructura

dentaria. Los ionómeros de vidrio son cementos polielectrolíticos con capacidad de

adherirse a diversos materiales como esmalte, dentina, cemento, acero inoxidable,

estaño, platino u oro galvanizados . Su fuerza de unión está influenciada por el

material que utilicemos como acondicionador de la superficie; actualmente se

recomienda la utilización de ácido poliacrílico al 10% o 40% durante 20 o 10 seg.

respectivamente. (100)

Gracias a la unión química del ionómero de vidrio con la estructura dental

subyacente, la microfiltración marginal se reduce. Mediante la técnica sandwich

COMPENDIO GRUPO A

Page 103: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

(ionómero-composite) en restauraciones situadas bajo la unión esmalte-cemento,

obtenemos resultados bajos de microfiltración. (100)

La siguiente clasificación es una modificación a la descrita por Mount,

resultando tres tipos de cementos de ionómero de vidrio:12

Tipo I: cementos selladores o de cementado "Luting Agents": se utilizan en el

cementado de coronas, inlays o prótesis fija.

Tipo II: Cementos restauradores: (100)

Restaurador estético: utilizado en cualquier aplicación que requiera una

restauración estética, con la única limitación operativa de no soportar una carga

oclusal excesiva.12

Restaurador reforzado: de fraguado rápido, y mejores propiedades físicas;

utilizado cuando las consideraciones estéticas no son importantes. (100)

Tipo III: Cementos protectores. Ionómeros de vidrio de unión o Liners: Utilizado

como material protector normalizado bajo cualquier otro material. Recomendado

como componente esencial para proporcionar adhesividad entre la dentina y los

composites. (100)

COMPENDIO GRUPO A

Page 104: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS

HISTORIA 

Para la época de G. V. Black, no había métodos efectivos para la prevención de

las lesiones cariosas tempranas. La prevención era, en naturaleza, mecánica;

donde se incluían fosas y fisuras cariadas y sanas llevándolas a zonas llamadas

de autolimpieza o inmunidad relativa, porque se creía que en esas zonas era

menos factible la acumulación bacteriana y de esta manera se realizaba un

sacrificio injustificado de estructura dental sana; hoy en día, la prevención y el

tratamiento de la caries dental debe estar basado en la detección apropiada de la

caries en sus etapas más tempranas, es decir, no sólo detectar cavidades sino

también signos tempranos de desmineralización y actividad de la enfermedad.

Desde la década de 1920, Lowe, Hyatt, Prime y otros autores describieron

tratamientos preventivos de la caries (por ejemplo: odontotomía profiláctica)

consistentes básicamente en la obturación de los surcos y fisuras, con una

modificación leve de la anatomía dentaria o sin ella, para reducir la incidencia de

caries en esas zonas del diente, estos métodos también eliminaban tejido

sano. Se utilizaron diversos agentes químicos como selladores, como por ejemplo:

solución de nitrato de plata, ferrocianuro de potasio, cloruro de zinc, cemento de

cobre, fluordiamina de plata. En 1955 se introdujo la técnica de grabado ácido

COMPENDIO GRUPO A

Page 105: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Buonocore predijo que la técnica se usaría para sellar los puntos y fisuras para

prevención de caries y en 1965 sugiere que se utilice un sellador con agentes

capaces de unirse a la estructura dental. (114)

LOS SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS DENTALESSon películas delgadas plásticas que se pintan sobre las superficies de

masticación de los dientes posteriores. Los sellantes son beneficiosos porque

actúan como una barrera protectora en las fosas y hendiduras naturales del

esmalte.

Constituyen una medida efectiva en la prevención de la caries dental,

específicamente en las superficies ( oclusales e interproximales) en las que los

floruros y el cepillado tienen efectos limitados,

Los SFF son utilizados como alternativa terapéutica, se realizan procedimientos

restauradores micro conservadores, los cuales, fomentan la preservación de la

estructura dental (odontología minimamente invasiva) y no su remoción

innecesaria, como es la utilización de la remineralización empleando diversos

materiales y métodos.

    Los sellantes tienen 3 efectos preventivos fundamentales: a) Obturan mecánicamente las fosas y fisuras con una resina resistente a los

ácidos.

b) Suprimen el hábitat de los streptococcus mutans y otros microorganismos .

c) Facilita la limpieza de la fosas y fisuras mediante métodos físicos como el

cepillado dental y la masticación.

  Los sellantes son beneficiosos porque actúan como:

COMPENDIO GRUPO A

Page 106: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

1) Barrera protectora en las fosas y hendiduras naturales del esmalte, las cuales

están fuera del alcance de las cerdas del cepillo dental, contra los

microorganismos y sus productos que pueden causar la caries;

2) Utilización de algunos medicamentos los cuales por sus efectos colaterales

aumentan el riesgo de caries tales como: la xerostomía, motivado a que una boca

seca es mucho más susceptible a la caries porque no tiene la acción

amortiguadora de la saliva7.

3) Los sellantes de fosas y fisuras no son sólo para los niños, sino para pacientes de

cualquier edad (jóvenes y adultos).

4) Pacientes que sufren pérdida de habilidades motoras debido a la artritis o

cualquier otra enfermedad, en estos casos los sellantes pueden ayudar a proteger

los dientes que no están limpiándose constantemente porque el paciente no es

capaz de hacer un trabajo minucioso, para poder mantener una boca saludable.

Se ha demostrado que estos materiales son de calidad y resistencia si el

procedimiento es el correcto.

INDICACIONES DE LOS SELLANTES DE BASE IONOMERICOSLos sellantes basados en ionómero muestran un pobre rendimiento clínico y

deben ser utilizados solo en casos donde no sea posible un correcto aislamiento y

debe ser considerado como un tratamiento temporal.

Porque no tienen liberación de fluor, tienen menor retención, aunque una

excelente adhesión al diente. sufren mayor atrición o desgaste durante la

masticación.

INDICACIONES DE LOS SELLANTES DE BASE RESINOSO

COMPENDIO GRUPO A

Page 107: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Se emplean basados en resinas BIS – GMA. En los que algunos poseen

fluoruros para potencializar su efecto preventivo. En fosas y fisuras profundas, en

areas de soporte masticatorio.

Y se deben de aplicar con aislamiento. Los mas utilizados, se puede realizar una

técnica adhesiva.

INDICACIONES GENERALES

Molares permanentes recién erupcionados con surcos y fisuras angostos y

profundos.

Molares con surcos profundos no remineralizados deciduos o permanentes.

que presenten alguna de las siguientes características:

Pacientes con deficiencias en la higiene bucal.

Indice COP/ceo alto (historia de caries)

Consumo de dieta rica en carbohidratos y azucares.

Malposición dentaria.

Aparatología de Ortodoncia

Pacientes con discapacidad física y/o mental. (17)

LOS SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS: UNA ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO

PREVENTIVO Y TERAPEUTICO

COMPENDIO GRUPO A

Page 108: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

INCORPORACION DE LA ADHESION EN LA TECNICA DE COLOCACION DE SFFUn adhesivo es una Sustancia capaz de mantener adheridos dos materiales por

unión superficial. En los materiales compuestos, el término se usa

específicamente para designar a los adhesivos de tipo estructural, que permiten

realizar uniones capaces de transmitir cargas estructurales significativas.

La adhesión cambió notablemente los criterios que se tenían sobre retención, y

simultáneamente el advenimiento de conocimientos preventivos limitantes del

COMPENDIO GRUPO A

Según Mertz-Fairhurst (1992) en una Conferencia del National Institute of

Health/National Institute for Dental Research sobre los sellantes, se evidenció que el

"peligro" de sellar caries indetectable puede actualmente tener un efecto benéfico

sobre la detección del proceso carioso. Los sellantes forman una barrera física entre

el huésped y la microflora cariogénica y los nutrientes (hidratos de carbono) en el

ambiente oral. La microflora cariogénica no sobrevive y así la lesión sellada no

progresará.En los años 70 en esta época los investigadores examinaron los dientes

haciendo un contaje de bacterias, utilizando dientes con sellantes y abriéndolos al

1ero, 2do, 4to, 6to y 12avo meses. Estas muestras demostraron una reducción viable

de los microorganismos dentro de las primeras dos semanas siguientes a la

colocación del sellante y una reducción gradual en el contaje bacteriano durante los

siguientes dos años. Este estudio negó que se sellara la caries debajo del mismo.

Simonsen (1988) concluyó que cuando los sellantes de fosas y fisuras eran aplicados

tempranamente, el odontólogo podría acercarse a un 100% de protección del diente

contra la caries. Otro estudio realizado en la Universidad Federal de Santa Catarina

en Brasil, corroboró la ausencia de caries en el 100% de los casos que colocaron

sellantes, aún cuando algunos se desprendieron. Dijeron que era conveniente

destacar que todos los pacientes utilizaban además pastas dentales con

Page 109: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

desarrollo de la caries, permitieron el tallado de preparaciones menores muy

limitantes del desarrollo de las caries, muy limitadas en su extensión y en muchos

casos destinadas solamente a reemplazar el material dentario perdido.

Así sobrevienen diversas posibilidades de preparaciones cavitarias toda vez que

como consecuencia del fenómeno adhesivo, aparece además la posibilidad de

efectuar restauraciones con importantes logros estéticos al poder adherir no

solamente resinas, sino también estructuras cerámicas al tejido dental como por

ejemplo los sellantes de fosas y fisuras.

Factores que influyen en la retención

La retención de los sellantes de fosas y fisuras puede ser afectada por factores

inherentes al material, a la técnica de su aplicación o a la conducta del paciente.

En cualquier caso, se puede presentar un solo factor o una combinación de ellos. (87)

Hoy en día, ha ocurrido un resurgimiento en la investigación sobre la efectividad

de los sellantes de fosas y fisuras. Esto puede ser atribuido a que el público en

general se ha interesado a cerca de la prevención potencial de la caries por parte

de los sellantes de fosas y fisuras. Con el conocimiento derivado de las

investigaciones sobre los adhesivos de unión a la dentina y las resinas

compuestas, los estudios de los sellantes de fosas y fisuras y de unión al esmalte

están recibiendo el beneficio de técnicas de evaluación de materiales mejorados lo

cual es otra razón para esta renovada actividad.

El cierre de las fosas y las fisuras de las superficies dentarias por medio de

sustancias adhesivas que luego permanecen firmemente unidas al esmalte

constituye un procedimiento preventivo y terapéutico de extraordinario valor,

aunque una de las objeciones es la duda sobre la capacidad de retención del

sellador.

COMPENDIO GRUPO A

Page 110: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Para que el sellador sea exitoso, el líquido debe penetrar en la fisura y quedar en

ella una vez que llega a estado sólido. Para que la penetración se produzca, la

fisura (el espacio capilar) debe también reunir una serie de condiciones.

Debe generarse además algún mecanismo que posibilite la adhesión entre el

sellador y el diente (el esmalte en este caso). Ello no sólo para que el material no

se desprenda sino también para que no quede ninguna solución de continuidad

(brecha) entre él y el diente que posibilite el ingreso de microorganismos (filtración

marginal).Se deben tomar, entonces, los recaudos necesarios para lograr este

objetivo y permitir así que el sellado de la fisura sea exitoso.

En este sentido, se han hecho estudios para demostrar que una mejor adaptación

y retención es posible cuando se ha colocado un agente adhesivo entre el esmalte

y el sellador encontrando resultados similares a este estudio. Pulgar R y cols.

Coinciden en que la utilización de un adhesivo previo al sellador, mejora la

retención, disminuye la susceptibilidad de la técnica a la humedad y reduce la

microfiltración, resultando indispensable cuando se utilizan composites con

porcentajes de relleno medio, como son los fluidos.

El tipo de acondicionamiento del diente influye en la capacidad de penetración de

los selladores dentales, observándose que al aplicar un adhesivo (Prime&Bond NT

o Xeno III, Denstply), previo a la colocación de un sellador se consigue un mejor

sellado de la fisura.

USO DE SFF EN SUPERFICIES INTERPROXIMALESAntes era una contraindicación, pero en la actualidad si se puede colocar

específicamente para caries incipiencte, no cavitada (C1,C2)

COMPENDIO GRUPO A

Page 111: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

LA ADHESION EN LA TECNICA DE COLOCACION DE SFFCharbeneau y Dennison comprobaron en pacientes de cinco a ocho años de edad

un 72% de retención al cabo de 5 años y un 36,5% al cabo de 10 años. Ripa

(1986) en uno de sus estudios encontró que la retención era de 80% al cabo de 1

año, 60% a los 2 años y 42% a los 5 años.

Estudio: El objetivo de este estudio es investigar la influencia de la profilaxis

mediante espray de bicarbonato, previa al grabado ácido, en la fuerza de adhesión

al esmalte de un sellador de fisuras de resina fotopolimerizable, mediante un

ensayo de tracción, comparándola con otros métodos de profilaxis. También

comprobaremos si el tiempo de aplicación del ácido ortofosfórico puede ser

variable sin que por ello se afecten las fuerzas de enlace. (183)

Material y método: 80 terceros molares extraídos quirúrgicamente se seccionaron

en dos mitades (vestibular y lingual). Los dientes se dividieron en ocho grupos de

20 muestras cada uno, de acuerdo con los métodos de profilaxis: polvo de piedra

pómez, pasta fluorada, espray de bicarbonato y control (sin profilaxis); y dos

tiempos de grabado: 15 y 30 segundos. Se midió la fuerza de adhesión mediante

una prueba de tracción en una máquina de ensayos universal INSTRON. Se

prepararon unos bloques de resina autopolimerizable Formatray® a los que se les

practicó una cavidad retentiva circular de 3 mm de diámetro y 5 mm de

profundidad que se rellenó de composite Z-100®, hasta formar un cilindro de 3

mm de diámetro y que sobresalía 2 mm del bloque de resina.Una vez preparados

los dos tipos de bloques se montaron en una máquina de ensayos

electromecánica INSTRON serie 4500 con mordazas neumáticas. Para cada serie

o grupo de tratamiento se halló la media y la desviación stándard respecto a la

fuerza máxima, el desplazamiento a la fuerza máxima, la fuerza en el momento de

la fractura y el desplazamiento en el momento de la fractura.

COMPENDIO GRUPO A

Page 112: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Resultados y conclusión: Se utilizó el test estadístico ANOVA, detectándose

diferencias significativas en la resistencia a la tracción; el posterior test de Dunnett

encontró estas diferencias entre los grupos control y de profilaxis con piedra

pómez para 15 y 30 segundos de grabado respecto de los grupos tratados con

pasta fluorada y espray de bicarbonato, para los mismos tiempos de grabado

(p<0,05), siendo esta diferencia mayor en el grupo de espray con bicarbonato.

Respecto a los tiempos de grabado ácido aplicados (15 y 30 segundos) hemos

hallado que no influyen significativamente en la tensión máxima alcanzada para

cada una de las series estudiadas, puesto que todos los valores de p son mayores

de 0,05 . En relación con los métodos de profilaxis estudiados, al aplicar el test de

comparación múltiple de medias de Dunnett, se observa que existen diferencias

significativas.

COMPENDIO GRUPO A

Page 113: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

VENTANA DE INFECCIÓN DEL STREPTOCOCO MUTANS.

XILITOL: MECANISMO DE ACCIÓN Y EFECTIVIDAD

VENTANA DE INFECCIÓN DEL STREPTOCOCO MUTANS

La caries dental es una enfermedad infecciosa iniciada por los

estreptococos cariogénicos, conocido como el grupo mutans, en donde las

superficies dentarias afectadas ofrecen condiciones únicas en la colonización de

bacterias selectivas. (166)

Estas especies son consideradas como los principales agentes causales de

la caries y su presencia es valorada como un factor importante de riesgo junto con

la experiencia de caries y la dieta entre otros. Una actividad de caries alta está

relacionada con un incremento en la prevalencia de Streptococcus mutans en

saliva. (3)

El papel de los estreptococos Mutans, en la etiología de la caries dental ha

sido extensamente investigado y claramente demostrado. La evidencia indica que

una forma importante de transmisión de los MS, durante los primeros

años de vida de los niños, es la que se produce de madre a hijo por contacto

directo (transmisión vertical), mientras que el contacto con otros familiares

incluidos el padre, los hermanos y demás posibles cuidadores constituye otra vía

de transmisión (transmisión horizontal) que cobra importancia durante edades

posteriores, cuando estas personas pueden ser posibles reservorios de

microorganismos cariogénicos. (112)

La determinación cuantitativa de SM y Lactobacilos acidófilos en la saliva

son reflejo de de la cantidad de gérmenes existentes en la cavidad oral, así como

COMPENDIO GRUPO A

Page 114: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

de la actividad de caries. Existe un periodo de tiempo durante el cual el ser

humano es más susceptible a la adquisición de caries conocido como “ventana de infectividad”, y durante esta etapa el contacto del binomio madre/ hijo es

frecuente y varía de acuerdo con diferentes autores:

La transmisión de microorganismos desde la saliva de la madre al niño, fue

sugerida por primera vez en 1975 por Berkowitz y Jordan, quienes usaron el

método de tipificación de la mutacina para demostrar que los microorganismos de

las muestras tomadas desde la boca de los niños, eran idénticos a los

encontrados en la boca de sus madres. En 1985, Berkowitz y colaboradores

trabajaron comparando la producción de bacteriocina por SM, aislado de la boca

de 20 pares de madres e hijos y concluyeron que la correspondencia de los

microorganismos era estadísticamente significativa. (112)

Davey y Rogers en 1984, examinaron muestras de placa bacteriana en 10

familias y 5 de ellas fueron reexaminadas 6 meses más tarde. Usando métodos

bioquímicos y tipificación de bacteriocina, corroboraron que la madre es la mayor

fuente de infección dental por SM en los niños pequeños. En este trabajo, el padre

no compartía las cepas del microorganismo con otros miembros de la familia. (112)

En 1988 Caufield y colaboradores, usando un marcador de genotipo del

SM, demostraron una alta correspondencia entre las cepas de microorganismos

de la saliva de la madres y sus hijos y también al interior de los diferentes grupos

raciales, sugiriendo una transmisión vertical de las bacterias en las poblaciones

humanas. También los niveles de SM eran similares en las madres y sus hijos,

demostrando una relación cuantitativa en cada pareja, en este estudio se

determino que la adquisición de SM se presenta entre los 19 y 31 meses en los

niños norteamericanos. (166)

Estudios transversales anteriores usando perfiles, serotipo o genotipo de

bacteriocina sugieren que las madres son la principal fuente de SM a sus hijos. En

1995 en la Universidad de Alabama en Birmingham, Li y Caufield determinaron la

correspondencia de los genotipos de SM entre madres y sus hijos en el momento

COMPENDIO GRUPO A

Page 115: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

de la adquisición inicial. Las bacterias orales de las madres y sus hijos fueron

monitoreadas desde el nacimiento por aproximadamente 3 años en intervalos de

3 meses. Los genotipos del SM en los niños se mostraron idénticos a los que

presentaron las madres en aproximadamente 71% de 34 pares de madre-hijo

estudiados. Curiosamente, las niñas adquirieron los genotipos SM idénticos a sus

madres con mucha mayor fidelidad que los niños (88% vrs 53%). La homología

de genotipos entre madres y sus hijos en la adquisición inicial fuertemente sugiere

que las cepas del SM fueron transmitidas de la madre al hijo y que esta

transferencia exhibió especificidad de género. En ningún caso observaron la

homología de los genotipos entre los padres y los bebés o padres y madres,

fomentan la idea de que la adquisición de SM en el ser humano sigue la línea

materna. Aunque la prevalencia de la caries dental fue baja en esta población

infantil joven (11/34; 32%), observaron que los niños quienes albergaban el mismo

genotipo que sus madres tenían una probabilidad 13 veces mayor de tener caries

que las niñas que adquirieron la cepa de sus madres; esta diferencia fue

estadísticamente significativa (p < 0.01). Aunque no se saben los mecanismos

bilógicos que rigen la fidelidad de adquisición entre la madre y su hijo, los datos

sugieren que el resultado de caries puede ser, en parte, determinado tanto por la

fuente de SM y la presencia de un genotipo específico del SM. (104)

Estudios realizados por Aguilera y col. (2004) en un grupo de 150 niños de

ambos sexos de una escuela primaria de la zona urbana de la ciudad de

Zacatecas encontraron una prevalencia de caries dental de 56 %, así mismo se

detectó una correspondencia entre los niveles de S. mutans y el CPOD. (3)

O’Sullivan y cols., en 1996, relacionaron la experiencia de caries en la

dentición primaria y los niveles de S. mutans en salival como factor que permite

predecir la presencia de caries. De acuerdo con este estudio los niveles de S.

mutans son útiles para determinar riesgo a caries independientemente de la

experiencia de caries de los preescolares. Sánchez y col. (2007) estudiaron la

distribución de estreptococos cariogénicos, niveles de infección y su asociación

con la incidencia de caries, en donde el 80 % de los estreptococos

COMPENDIO GRUPO A

Page 116: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

correspondieron al grupo mutans, el 20 % restante correspondió a otros

estreptococos, el 30 % de los niños desarrolló caries en el molar estudiado. (3)

Baños y col. (2007) proponen que cuando se modifica el microecosistema

las bacterias indígenas, lactobacilos, estreptococos, estafilococos, enterococos,

veillonellae, neisseriae se asocian frecuentemente a la presencia de caries y

enfermedad periodontal. Por otro lado los mecanismos de defensa innatos del

hospedero como la velocidad del flujo salival, la capacidad amortiguadora de la

saliva y el contenido enzimático, intervienen en la disminución de la presencia y

experiencia de caries dental. (3)

El contagio de la boca del niño, por bacterias cariogénicas provenientes de

la saliva de los adultos, especialmente la madre, se produce principalmente al

erupcionar las piezas dentarias. Existirían períodos críticos de susceptibilidad, por

lo que se ha empleado el término "ventanas de infectividad" para graficar este

momento, el que se produciría entre los 6 y los 24 meses y entre los 6 y 11 años

del niño, coincidiendo con los períodos de aparición de las piezas dentarias en la

boca. Se ha demostrado que mientras más precoz es la colonización de la boca

del niño por las bacterias cariogénicas, mayor es el riesgo de tener caries en el

corto plazo. En el estudio realizado por Mattos-Graner y colaboradores se

investigó la posible transmisión horizontal del SM en niños que asisten a salas

cunas de Brasil, cuyas edades fluctuaban entre los 12 y 30 meses. Al analizar las

bacterias comprometidas, se encontró que varios niños de la misma sala cuna,

tenían genotipos idénticos del SM, lo que indicaría que la transmisión horizontal

puede ser otra forma de adquisición del microorganismo. (146)

El mecanismo de contagio entre madre e hijo, se produce cuando ésta

comparte los cubiertos con su hijo, usa el mismo cepillo dental, lo besa en la boca

o prueba la temperatura de la mamadera con su boca o simplemente, "lava" el

chupete de su hijo con su saliva. De esta manera, la madre transmite las bacterias

cariogénicas a su hijo. Por lo tanto, se puede deducir que una mujer que tiene

COMPENDIO GRUPO A

Page 117: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

hábitos deficientes de cuidado dental, repetirá estos patrones en sus hijos y se

crearán las condiciones ideales para el desarrollo de las caries. (146)

Por otro lado, Köhler y Bratthall revisaron los niveles de SM en cucharas

contaminadas con saliva y encontraron una correlación entre el recuento de SM en

la saliva de la persona y la cantidad de microorganismos transferidos a la cuchara.

Se estudió la sobrevida de los SM en los elementos contaminados y fue posible

encontrar algunas bacterias vivas después de 24 y 48 horas, si bien después de 7

horas su número decrecía considerablemente. Hay autores que han investigado la

influencia del uso de diferentes sustancias como el Xylitol, considerado un

endulzante no cariogénico e incluso cariostático, en la disminución de la

transmisión del SM de la madre al hijo. (146)

La edad, sexo y raza constituyen factores de riesgo en la aparición de

caries dental; se ha demostrado una relación estadísticamente significativa entre

el color de la piel y la caries dental, no así con la edad y el sexo. (148)

En la tabla se muestra el comportamiento del color de la piel en ambos

grupos. Se observo un predominio de la piel blanca tanto en los casos (62,0 %)

como en los controles (72,3 %). El menor porcentaje correspondió a la raza negra

que se comportó con el 11,5 % en los controles y el 14,0 % en los casos. (148)

XILITOL: MECANISMO DE ACCIÓN Y EFECTIVIDAD

El Xilitol es considerado un polialcohol con poder edulcorante y perfil de

sabor similares a los de la sacarosa y nada o poco metabolizado por los

COMPENDIO GRUPO A

Page 118: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

microorganismos bucales. Obtenido por la reducción del azúcar xilosa, se

adquiere comercialmente de la madera de abedul. (134)

Se ha utilizado desde principios de 1960 en la terapia de infusión para el

post- operatorio, quemaduras, y los pacientes traumatizados; en la dieta de los

pacientes diabéticos y más recientemente como edulcorante en productos

destinados a mejorar la salud oral. Los beneficios dentales del xilitol primero

fueron reconocidos en Finlandia en 1970, utilizando modelos animales. La primera

goma de mascar desarrollada con el objetivo de reducir las caries y mejorar la

salud oral, fue lanzada en Finlandia en 1975 y en Estados Unidos poco después. (5)

Su acción consiste en inhibir la desmineralización, mediar en la

remineralización, estimular el flujo gingival, disminuir los efectos del Estreptococo

mutans y estabilizar la caries. Los microorganismos presentes en la cavidad bucal

incluido el S. mutans, no tienen enzimas que les permitan utilizar el xilitol como

fuente de energía y, por lo tanto, no pueden producir ácidos a partir de este como

ocurre con la sacarosa. Por ello, el pH de la placa dental bacteriana no desciende,

sino por el contrario se eleva, asociado también a la estimulación del flujo salival

que provoca el xilitol, por lo que se inhibe la desmineralización de la superficie

dentaria y se estimula su remineralización. Todo esto conduce a una disminución

del riesgo de caries dental. (134)

El xilitol es más caro que la sacarosa y el sorbitol y no se puede utilizar en

los alimentos cocinados, ya que es destruido por el calor. Su uso se limita a los

productos que sólo requieren pequeñas cantidades de edulcorante. Los primeros

ensayos de campo para el xilitol se llevaron a cabo a finales de 1960 y principios

de 1970 en Turku, Finlandia, donde se ha concluido que microorganismos

cariogénicos no metabolizan al xilitol y la evidencia también sugiere que el uso

constante de la goma de mascar endulzada con xilitol reduce la acumulación de

placa. (33)

COMPENDIO GRUPO A

Page 119: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

En el primero de estos estudios, 125 adultos voluntarios sustituyeron la

sacarosa en sus dietas con xilitol, un secundo grupo de estudio consumió

alimentos endulzados con fructosa y un tercer grupo actuó como control

consumiendo una dieta convencional conteniendo sacarosa. Este estudio se

desvió de los requisitos de un juicio clínico ideal porque los participantes no

estaban cegados a su grupo asignado, sino que se seleccionaron y eran

conscientes de su asignación a los grupos. Durante el período de estudio de dos

años, casi ninguna lesión cariosa se desarrolló entre los sujetos en el grupo de

xilitol, mientras que hubo más de siete lesiones entre los sujetos en el grupo de

sacarosa y cuatro entre los sujetos del grupo de la fructosa. Las lesiones en los

sujetos de prueba, cuyo promedio de edad fue de 27,5 años, fueron casi todas de

la variedad "mancha blanca" (desmineralización temprana reversible) en

superficies lisas. (33)

Extensos ensayos clínicos llevados a cabo en Belice por Mäkinen KK, y

colaboradores, probaron la capacidad de xilitol para prevenir caries nuevas o

remineralizar lesiones existentes. Estos ensayos compararon grupos de sujetos

quienes masticaban chicle endulzado con xilitol, chicle endulzado con sorbitol y

chicle endulzado con mezcla de xilitol-sorbitol con un grupo control (sin chicle) y

un grupo que masticaba chicle endulzado con sacarosa durante 40 meses, (un

diseño de investigación visto por algunos como éticamente cuestionable, ya que

algunos niños se les dio un producto poco saludable, como sacarosa). Los

resultados demostraron que el chicle que fue más efectivo en la prevención de

caries fue 100% las pastillas endulzadas con xilitol, los chicles endulzados con

mezclas de xilitol-sorbitol fueron efectivas, pero menos que los anteriores y el

xilitol fue superior al sorbitol. (33)

Otros reportes de los ensayos de Belice estudiaron el desarrollo de caries

en dientes primarios. Este estudio de dos años incluyó un grupo de 510 niños,

inicialmente de 6 años. Se encontró que el xilitol es moderadamente superior al

sorbitol en términos de incidencia de caries y ambos grupos sorbitol y xilitol fueron

superiores al grupo sin chicle en la reducción de caries. El régimen para el chicle

COMPENDIO GRUPO A

Page 120: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

endulzado con xilitol en este estudio fue bajo la supervisión de la masticación de

una barra o pastilla de chicle 5 veces por día de escuela durante 5 minutos cada

caso durante el año escolar. El uso de chicle en días fuera de la escuela fue

variable. El riesgo de nuevas caries en el grupo de xilitol fue 0.53 cuando se

comparó con el grupo sin chicle, mientras el riesgo en el grupo de sorbitol fue

0.70. Sin embargo, otro estudio de este equipo de investigación encontró que el

chicle endulzado con xilitol fue más eficaz que el chicle endulzado con sorbitol en

la prevención caries radicular en pacientes de Negocios Veteranos después del

uso diario de la goma de mascar durante dos años.(33)

Hildebrandt y Sparks en un estudio analizaron la habilidad del xilitol para

mantener bajos niveles del S. mutans, después que estos inicialmente habían sido

reducidos después del seguimiento de un régimen de clorhexidina. Los niños en

el grupo de estudio masticaron un chicle endulzado con xilitol tres veces al día

bajo supervisión mínima de 5 minutos cada vez por un período de 3 meses. Los

niños en el grupo control masticaron chicle endulzado con sorbitol bajo

supervisión y los niños en un tercer grupo no masticaron chicle bajo supervisión.

Al final de los 3 meses, el conteo de S. mutans en saliva fue significativamente

más bajo en el grupo de xilitol. (33)

Söderling, Isokangas y colaboradores, realizaron un seguimiento por 6 años

a un grupo de mujeres que consumieron goma de mascar endulzada con xilitol,

durante 21 meses, comenzando 3 meses antes del parto. Los grupos control

recibieron Clorhexidina y barniz de Flúor. Después de dos años controlaron a 169

pares de madres e hijos y luego, a los 3 y 6 años revisaron a 159 y 147 pares

respectivamente. En todos los estudios se concluye que el consumo de xilitol

reduce la transmisión de SM de la madre al hijo, siendo estos resultados

estadísticamente significativos, al compararlos a los de la Clorhexidina y el Flúor. (146)

Un estudio realizado en una escuela primaria de Lima Perú por Castillo y

cols., donde a raíz del programa de salud pública llamado ¨El Vaso de Leche¨, en

COMPENDIO GRUPO A

Page 121: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

el que cada niño recibe un vaso de leche al día como parte del desayuno

decidieron hacer el estudio con el fin de examinar la aceptabilidad del sabor de

xilitol en la leche como un primer paso hacia la medición de la eficacia del mismo

para la reducción de la caries dental. El estudio se realizó en 75 niños de 4-7

años de edad, a cada uno se le entregó una bandeja, que contenía cuatro tazas

llenas con 50 ml de la leche a temperatura ambiente, que contenían las siguientes

formulaciones: una con 0,021 g/ml xilitol, otra con 0,042 g/ml xilitol, otra con 0,042

g/ml de sorbitol y leche sola sin azúcar. Resultando que la más aceptada fue la

leche con xilitol al 0.042g/ml, seguida por la leche con sorbitol al 0.042 g/ml, luego

la de xilitol al 0.021 g/ml, y siendo la menos aceptada la leche sola y concluyeron

que el xilitol en la leche es aceptable para los niños, en este caso peruanos, y que

ambos xilitol y sorbitol en la leche en proporción de 0,042 g/ml son preferibles a la

leche sola. (39)

Sin embargo no todos los estudios confirman este efecto y algunas

investigaciones muestran eficacia semejante. En tal sentido Van Loveren

establece las siguientes conclusiones, coincidentes con las del Comité Científico

de Productos Médicos y Aparatología Médica de EU:

a) el efecto preventivo de las gomas de mascar y golosinas con polialcoholes

parece basarse en la estimulación del flujo salival, aunque el efecto

antimicrobiano no debe excluirse

b) no hay evidencia directa de la disminución de las propiedades adhesivas

del estreptococo mutans después del uso del xilitol

c) hay evidencia considerable que el uso de gomas de mascar y golosinas con

xilitol o con una mezcla de xilitol-sorbitol previene las caries dentales,

cuando se utilizan varias veces por día

d) la superioridad en las gomas de mascar del xilitol sobre la combinación

xilitol sorbitol no ha sido demostrada

e) no hay evidencia sobre el efecto terapeútico del xilitol en el desarrollo de las

lesiones de caries

COMPENDIO GRUPO A

Page 122: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

f) es necesaria la producción de nuevos ensayos clínicos controlados

diseñados con rigurosidad científica para establecer conclusiones. (20)

La AAPD (American Academy of Pediatric Dentistry):

1. Apoya el uso del xilitol como parte de una estrategia preventiva dirigida

específicamente a la supresión a largo plazo de los patógenos de caries y

reducción de la caries en poblaciones de alto riesgo.

2. Recomienda que, como adicional a la investigación y el conocimiento

basado en la evidencia que está disponible, establecer protocolos para

aclarar aún más el impacto de los vehículos de entrega, la frecuencia de

exposición y la dosis óptima para reducir las caries y mejorar la salud bucal

de los niños.

3. anima a los productos que contienen xilitol a ser etiquetados claramente en

lo que respecta a su contenido en xilitol para permitir a los dentistas y a los

consumidores asegurar los niveles terapéuticos de exposición. (5)

El NOCTP

COMPENDIO GRUPO A

Page 123: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Un programa de cuidado de la salud dental basada en la individualización de

tratamiento no quirúrgico de caries de los niños y adolescentes de edades entre 0-

18 años.(60)

El objetivo del programa es mantener los dientes sanos utilizando la menor

cantidad de los recursos posibles.

El programa de tratamiento se basa en tres principios, en dosis de evaluados

individualmente, recuerda según la evaluación de diagnóstico y de riesgo:

Educación de los padres, niños y adolescentes en la comprensión

de caries dental como enfermedad localizada.

Entrenamiento intensivo en el control de placa en el hogar.

Intervención temprana profesional no operativa.

La implementación exitosa del programa de tratamiento, requiere que el personal

dental posea un conocimiento profundo y la comprensión de la naturaleza local de

la caries dental de acuerdo con estos principios:

La caries es causada por una bacteria presente en la cavidad oral. Cambios en

las condiciones de crecimiento que conduce a la acumulación de bacterias en los

dientes, inician la descalcificación debido a una producción excesiva de ácido.

Mientras que el fluoruro sólo puede desacelerar el proceso de progresión. Los

hidratos de carbono por el contrario puede acelerar la tasa de progresión de caries

debajo de la placa sin ser molestados.

Por lo tanto, la prevención o el tratamiento temprano, significa alteración de las

acumulaciones de bacterias con el fin de prevenir la producción de ácido y

alcanzar un nivel que resulte en una pérdida neta de mineral del diente.

Como recomendación general, a los pacientes se les recomienda cepillarse los

(niños) los dientes antes del desayuno y antes de acostarse, usar pasta de dientes

fluorada, hincapié en la importancia de la calidad de la eliminación de la placa.

Esto se subraya en los períodos críticos, tales como; en el periodo de erupción

COMPENDIO GRUPO A

Page 124: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

para los molares, debido a las posibilidades de facilitar la acumulación de placa y

por lo tanto, mayor tasa de progresión de la caries.

DENTICIÓN PRIMARIA

Objetivo

Para mantener la progresión de la caries en un nivel donde no hay rellenos serán

necesarios.

Método

La Educación de los padres comienza cuando el niño tiene 8 meses y llamó a la

clínica por primera vez.

Capacitación en control de placa basado en el hogar: Demostración de la placa.

La educación en la eliminación de la placa.

Intervención temprana profesional no operativa: Eliminacion de la placa por medio de la copa de goma y cepillo de dientes o hilo

dental.

Secado de la superficie.

El diagnóstico:

El examen visual de la progresión de la caries.

En caso de progresión:

Educación y formación en la remoción de la placa.

La aplicación tópica de fluoruro.

Evaluación de intervalo de visita.

Principios para la evaluación individual de los intervalos de

basado en el diagnóstico y la evaluación de riesgos:

COMPENDIO GRUPO A

Page 125: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Cooperación de los padres Inadecuado

Bueno

2 puntos

1 punto

Caries progresión dentro de la

dentición

No

2 puntos

1 puntos

4Puntos: intervalo de 1-3 meses

3Puntos: intervalo de 4-8 meses

2Puntos: intervalo de 8-12 meses

PRIMER MOLAR PERMANENTE

Objetivo

Para mantener la progresión de la caries en un nivel donde no hay rellenos y

selladores de fisuras en el menor número posible, será necesario.

Método

La educación de padres después de la aparición de los primeros molares

permanentes. Educación adicional se da en las reuniones para los padres de 6

años de edad. Los niños se le dan conferencias para que participen en el tema de

los primeros molares permanentes.

Capacitación en control de placa basado en el hogar: Demostración de la placa.

Educación y capacitación en la remoción de la placa se centra en molares en

erupción. (61)

Intervención temprana profesional no operativa:Eliminación de la placa por medio de la copa de goma, cepillo rotatorio y la seda

dental.

Secado de la superficie.

COMPENDIO GRUPO A

Page 126: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

El diagnóstico:

El examen visual de la progresión de la caries. El examen radiográfico, si es

necesario.

En caso de progresión:Educación y formación en la remoción de la placa.

La aplicación tópica de fluoruro.

Evaluación de intervalo de visita.

Principios para la evaluación individual de los intervalos de

basado en el diagnóstico y la evaluación de riesgos:

Cooperación de los padres Inadecuado

Bueno

2 puntos

1 punto

Caries progresión dentro de la dentición Sí

No

2 puntos

1 puntos

Etapa de la erupción de los primeros molares

permanentes

En parte, entró en

erupción

Oclusión

completa

2 puntos

1 punto

Superficies oclusales de los primeros molares

permanentes

Caries progresión

Libre de caries o

lesiones

arrestado

2 puntos

1 punto

8

puntos:

Intervalo Un mes

7 intervalo 2 meses

COMPENDIO GRUPO A

Page 127: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

puntos:

6

puntos:

intervalo 3 meses

5

puntos:

intervalo 4 meses

4

puntos:

intervalo 6-12 meses

SEGUNDO MOLAR PERMANENTE

Objetivo

Para mantener la progresión de la caries en un nivel donde no hay rellenos y

selladores de fisuras en el menor número posible, será necesario.

Método

Dar la educación al niño inmediatamente después de la aparición de segundas

molares permanentes. La educación adicional se da en las conferencias para

grupos escolares (niños de 12 años de edad) proporcionándoles conocimientos

básicas de la caries dental.

Capacitación en control de placa basado en el hogar: Demostración de la placa.

Educación y capacitación de la eliminacion de la placa se centra en molares en

erupción.

Intervención temprana profesional no operativa: Eliminación de la placa por medio de la copa de goma, cepillo rotatorio y la seda

dental.

Secado de la superficie.

COMPENDIO GRUPO A

Page 128: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

El diagnóstico:

El examen visual de la progresión de la caries. El examen radiográfico, si es

necesario.

En caso de progresión:

Educación y formación en la remoción de la placa.

La aplicación tópica de fluoruro.

Evaluación de intervalo de visita.

Principios de evaluación individual de los intervalos de recuperación

basados en el diagnóstico y evaluación de riesgos:

Cooperación Inadecuada

Buena

2 puntos

1 punto

Progresión de caries en la dentición Sí

No

2 puntos

1 puntos

Etapa de erupción de los molares

segundo permanentes

Estalló en parte

Oclusión

completa

2 puntos

1 punto

Oclusión superficies de molares

segundo permanentes

Progresión de la

caries

Libre de caries o

lesiones

detenidas

2 puntos

1 punto

COMPENDIO GRUPO A

 

 

Page 129: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

DENTICIÓN PERMANENTE

Objetivo

Los adolescentes deben haber alcanzado el conocimiento que les permite

mantener la progresión de la caries en un nivel, que requiere un uso mínimo de

materiales dentales, y la encía libre de inflamación.

Método

La educación se continúa en la clínica.

Capacitación en control de placa basado en el hogar: Demostración de la placa.

Educación y formación en el cepillado y el uso de hilo dental cuando sea

necesario.

Intervención temprana profesional no operativa: Eliminación de la placa por medio de la copa de goma, cepillo de rotación y la

seda dental.

El secado de la superficie.

El diagnóstico:

El examen visual de la progresión de la caries. El examen radiográfico, si es

necesario.

En caso de progresión:

Educación y formación en la remoción de la placa.

La aplicación tópica de fluoruro.

COMPENDIO GRUPO A

8 puntos: Intervalo de 1 meses

7 puntos: Intervalo de 2 meses

6 puntos: Intervalo de 3 meses

5 puntos: Intervalo de 4 meses

4 puntos: Intervalo de 6-12 meses.

Page 130: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Evaluación de intervalo de visita.

Principios para la evaluación individual de los intervalos de base en el diagnóstico y la evaluación de riesgos:

Cooperación Inadecuado

Bueno

2 puntos

1 punto

Caries progresión dentro de la dentición Sí

No

2 puntos

1 puntos

4

puntos:

1-3 meses '

3

puntos:

4-8 meses '

2

puntos:

8 meses

COMPENDIO GRUPO A

Page 131: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

PIAPSO

Programa Interdisciplinario de Atención Primaria para la Salud Oral

La Doctora Nora Chaves, Profesora de la Universidad de Costa Rica desde

el año 1978, en conjunto con el personal docente, estudiantes, personal técnico y

administrativo de la Facultad de Odontología y la Sede de Occidente, mediante

acciones articuladas de docencia, acción social, investigación y educación

continua, se encargó de la formación integral de profesionales con alta capacidad

científica y resolutiva para el logro de la salud bucodental de la población

preescolar, escolar y adolescente, con sentido de equidad, en coordinación con

los servicios de salud y la comunidad de Palmares, Alajuela, Costa Rica(200)

Este programa busca Promover la salud bucal en cada una de las personas

que acuden a la clínica dental, incluyendo a los niños escolares, padres de familia,

maestros, también capacita y concientiza a la comunidad acerca de la

problemática del proceso salud-enfermedad, para que contribuyan en la

identificación de sus propias necesidades de la salud bucal y participen del

autocuidado y la información a otros, en el mantenimiento de la salud bucal. (200)

Características que estudia el PIAPSO (200)

Atención de escolares y preescolares de zona rural

Monitoreo y evaluación periódica de los resultados

Tecnologías de prevención primaria de amplia cobertura

COMPENDIO GRUPO A

Page 132: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Logró un desarrollo integral y humanista con la participación de estudiantes

de diversas carreras de la Universidad de Costa Rica, tomando como ejes de su

que hacer la atención de la salud, con énfasis en la promoción, la protección de la

salud y la prevención de las enfermedades bucales.

Y su principal objetivo

Desarrollar un modelo alternativo de abordaje del proceso salud-

enfermedad desde una perspectiva integral e interdisciplinaria mediante la

implementación de un programa de promoción de la salud, prevención y

tratamiento de la enfermedad bucal de la población.

Este programa se realiza, obteniendo dos grupos:

Grupo Prioritario I Grado y Grupo de Mantenimiento, se inicia con los

grupos de II grado. (200)

Grupo Prioritario I Grado.

I. Conversatorio con los niños y niñas sobre:

Autoestima.

Hábitos Saludables de higiene y alimentarios.

Importancia de la dentición temporal y permanente.

Cuidados especiales de los SFF y fluoruros.

Recursos Didácticos: Tiras y láminas didácticas, diapositivas, canciones, filminas,

cuentos, bingos, videos.

II. Fomento del autocuidado.

Detección individual de la placa dental con solución reveladora,

observación directa de la placa en el espejo de la unidad de higiene.

COMPENDIO GRUPO A

Page 133: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Entrega de cepillo, hilo dental o hilo de saco.

Instrucción individual para la limpieza correcta de los dientes.

Supervisión de la técnica correcta del uso de hilo y cepillo dental en la

unidad de higiene oral.

III. Anamnesis y examen clínico.

Llevar hojas de odontograma, historia médica y autorización de los

padres.

IV. Procedimientos Preventivos.

Aplicación de sellantes de fosas y fisuras por O y V de molares y en

otras piezas dentales, cuando sea necesario.

Entregar boletas de cuidados después de la aplicación de sellantes de

fosas y fisuras.

V. Procedimientos Curativos.

Restaurativa, exodoncia, endodoncia.

Entrega de boletas de cuidado después del tratamiento de exodoncias.

VI. Aplicación de fluoruros en gel con cepillo dental.

Entrega de boleta de cuidados después de la aplicación tópica del

fluoruro.

VII. Recomendaciones escritas a los padres de familia, para el mantenimiento de

la salud oral del niño (a) que queda negativo (a).

Grupo de Mantenimiento: se inicia con los grupos de II grado. (200)

I. Conservatorio con los niños y las niñas sobre:

Autoestima.

COMPENDIO GRUPO A

Page 134: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Hábitos saludables de higiene y alimentarios.

Importancia de la dentición.

Explicación de los procedimientos preventivos como SFF y fluoruros.

Explicación de posibles procedimientos restaurativos.

Recursos didácticos: Tiras y láminas didácticas, diapositivas, canciones, filminas,

cuentos, bingos, videos.

II. Fomento del autocuidado.

Detección individual de la placa dental con solución reveladora,

observación directa de la placa en el espejo de la unidad de higiene.

Evaluación de las técnicas de higiene en la unidad de higiene oral,

previa entrega de cepillo, hilo dental o hilo de saco.

Instrucción individual correctiva de los dientes si es necesaria.

III. Anamnesis y examen clínico.

Llevar hojas de odontograma, historia médica y autorización de los

padres.

IV. Procedimientos Preventivos.

Aplicación de sellantes de fosas y fisuras por O y V de molares y en

otras piezas dentales, cuando sea necesario.

Entregar boletas de cuidados después de la aplicación de sellantes de

fosas y fisuras.

V. Procedimientos Curativos.

Restaurativa, exodoncia, endodoncia.

Entrega de boletas de cuidado después del tratamiento de exodoncias.

COMPENDIO GRUPO A

Page 135: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

VI. Aplicación de fluoruros en gel con cepillo dental.

Entrega de boleta de cuidados después de la aplicación tópica del

fluoruro.

VII. Recomendaciones escritas a los padres de familia, para el mantenimiento de

la salud oral del niño (a) que queda negativo (a).

Mediante esta estrategia se pretende a cinco años plazo reducir de manera

importante el índice CPO de los niños y las niñas de sexto grado de las escuelas

atendidas.

Cambios y Resultados que busca el PIAPSO (200)

El PIAPSO ha dado énfasis a la promoción y prevención mediante el

fomento de factores protectores y el control de los factores de riesgo de

enfermedad mediante la atención temprana sustentada en el "Sistema Incremental

de Atención Odontológica".

La sistematización de la atención ha permitido reducir el indicador de

historia de caries y consecuentemente el mejoramiento de las condiciones de

salud oral de la población escolar, según revelan los estudios anuales de

prevalencia en los niños de sexto grado. Así cuando se inició el Programa había

muchas necesidades odontológicas acumuladas en la población escolar, por lo

que la mayoría de las actividades eran rehabilitadoras, no obstante de forma

paralela se realizaron acciones con fuerte contenido de promoción de la salud y de

COMPENDIO GRUPO A

Page 136: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

prevención primaria mediante la aplicación de flúor y de sellantes de fosas y

fisuras. (200)

Beneficios del PIAPSO (200)

Permite ampliar la cobertura odontológica

Es de menor costo

Ayuda a descongestionar los servicios de salud institucionales

Impacto sobre la salud bucal de la población escolar

Beneficio para la familia (ahorro en el costo de la atención y el tiempo de los

miembros del hogar)

Contribuye a mejorar la calidad de vida de la población

La evaluación permanente es una herramienta importante que permite la

toma de decisiones en la administración

COMPENDIO GRUPO A

Page 137: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Planos terminales y escalones en dentición primaria y su relación con

mal oclusiones en dentición permanente.

La oclusión es la manera en que los dientes maxilares y mandibulares se

articulan, involucrando no sólo los dientes, su morfología y angulación, sino

también otras estructuras como los músculos de la masticación, estructuras

esqueléticas y la articulación temporomandibular.

Durante la dentición primaria ya podemos encontrar algunos rasgos y

características definidas que permanecerán constantes durante el periodo de la

dentición mixta temprana, al igual que en oclusiones deciduas con rasgos de

normalidad estas no siempre terminaran en una oclusión permanente con rasgos

de normalidad. En el primer periodo de reposo, tiempo conocido entre los dos y

seis años, los arcos dentarios poseen únicamente dientes deciduos, arcos ovoides

y poseen menos alteraciones que los arcos permanentes. (193)

En los arcos dentarios primarios se deben encontrar las siguientes características:

1. La presencia de espaciamientos fisiológicos (observados primero por de

labarre en 1890 y estudiados por baume), los cuales son espaciado tipo I y

no espaciados tipo II.

2. Se observan los espacios primates. Que son espacios distintos a los

anteriormente mencionados, estos se encuentran mesial a canino superior

y distal a canino inferior.

3. Relación anteroposterior de los arcos, las cuales podemos considerar como

la relación mesiodistal entre las superficies distales de los segundos

COMPENDIO GRUPO A

Page 138: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

molares primarios superior e inferior cuando los dientes primarios contactan

en relación céntrica, siendo estos el plano terminal recto, escalón mesial y

escalón distal. Los cuales parece deberse a las diferencias morfológicas

de los molares opuestos. (206)

El desarrollo o la transición de dentición primaria a permanente se da en dos

periodos activos; el primero periodo activo, conocido como dentición mixta

temprana se da entre los 5 y 8 años, seguida de un periodo de reposo

(intertransicional) considerado de 2 años donde no hay erupción de ningún diente

pero si actividad resortiva de las raíces de los dientes primarios formación y

calcificación de los dientes permanentes. Seguidamente encontramos un segundo

periodo activo, dentición mixta tardía, comprendido entre los 10 y 12 años,

erupcionando caninos, premolares y segunda molar permanente. (206,193)

Es generalmente aceptado , en el momento de erupción de las primeras

molares permanentes, la relación del maxilar y las segundas molares

mandibulares constituyen un importante factor en el desarrollo oclusal. La

prevalencia de un plano terminal recto decrece con la edad, siendo el escalón

mesial el que incrementa su frecuencia. Alrededor de los 6 años de edad, si el

escalón mesial predomina que el plano terminal recto, proporcionando así una

relación molar favorable en la dentición primaria para una intercuspidizcion directa

en la erupción de los molares permanentes. Como un patrón de crecimiento

esquelético supera cualquier ajuste dental un escalón distal en la dentición

primaria reflejaría un desequilibrio esquelético y resultados típicos de una mal

oclusión clase II en dentición permanente. (206)

Según Ngan y Fields, en casos de un plano terminal recto, 56% desarrollaran

en clase I 44% en clase II relación molar en dentición permanente. Un total de

76% de los casos con escalón mesial desarrollaran clase I, 23% en clase II, y 1%

en clase III.

COMPENDIO GRUPO A

Page 139: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Planos terminales

Los planos terminales son como su nombre lo indica el plano que se encuentra

perpendicular a la cara distal del segundo molar temporal superior e inferior y la

colocación del plano terminal distal del molar

inferior nos dará el tipo de oclusión que tendrán

los primeros molares permanentes.

Encontramos tres tipos de planos terminales

que son: (48)

a) Plano terminal recto, cuando ambos

planos están en un mismo nivel formando una línea recta. En este caso un

porcentaje del 85% se ira a una relación de los primeros molares

permanentes clase I y un porcentaje del 15% se ira a una relación clase II

(borde a borde) de los primeros molares permanentes. (48)

b) Plano terminal con escalón mesial , cuando el plano del molar inferior esta por

delante del superior formando un escalón

hacia mesial. En este caso la relación de los

primeros molares permanentes puede irse

hacia una relación oclusal clase I en un

porcentaje de 80% y en un 20% hacia una relación clase III, sobre todo en

aquellos casos en los cuales existe información genética de prognatismo.(48)

c) Plano terminal con escalón distal , cuando el plano del molar inferior esta por

detrás del superior formando un escalón

hacia distal. En este caso el porcentaje de

COMPENDIO GRUPO A

Page 140: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

que la relación de los primeros molares permanentes sea de una clase II es

casi del 100%.(48)

Según Ngan y Fields, en casos de un plano terminal recto, 56%

desarrollaran en clase I 44% en clase II relación molar en dentición permanente.

Un total de 76% de los casos con escalón mesial desarrollaran clase I, 23% en

clase II, y 1% en clase III.

Plano Terminal Recto: Cuando los primeros molares erupcionan en relación

borde a borde.

Grada Mesial: Cuando la superficie distal del segundo molar primario inferior

está mesial a la superficie distal del segundo molar superior primario.

Grada Distal: Cuando la superficie distal del segundo molar inferior se

encuentra distal a la superficie distal del segundo molar superior primario .(48)

Tipos y Características de Mal oclusiones en dientes Permanentes

La palabra "Normal" se usa por lo general para expresar un patrón de

referencia o situación óptima en las relaciones oclusales; y aunque no es lo que

más frecuentemente encontramos en nuestros pacientes, se considera el patrón

más adecuado para cumplir la función masticatoria y preservar la integridad de la

dentición a lo largo de la vida, en armonía con el sistema estomatognático.

Angle, basado en estudios de cráneos e individuos vivos, logró establecer

los principios de oclusión que fueron adoptados, inicialmente, por los protesistas.

El consideraba que lo fundamental era la oclusión dentaria y que los huesos,

músculos y ATM se adaptaban a la posición y relación oclusiva.

Angle observó que el primer molar superior se encuentra bajo el

contrafuerte lateral del arco cigomático, denominado por él "cresta llave" del

COMPENDIO GRUPO A

Page 141: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

maxilar superior y consideró que esta relación es biológicamente invariable e hizo

de ella la base para su clasificación. No se permitía una posición defectuosa de la

dentición superior o del maxilar superior.

En 1,899, basándose en esa idea, ideó un esquema bastante simple y

universalmente aceptado. Este autor introdujo el término "Clase" para denominar

distintas relaciones mesiodistales de los dientes, las arcadas dentarias y los

maxilares; que dependían de la posición sagital de los primeros molares

permanentes, a los que consideró como puntos fijos de referencia en la

arquitectura craneofacial. Este autor dividió las maloclusiones en tres grandes

grupos: Clase I, Clase II y Clase III. (143)

MALOCLUSIÓN CLASE I

La maloclusión Clase I se caracteriza

por una relación anteroposterior normal de los

primeros molares permanentes: la cúspide

mesiovestibular del primer molar superior

está en el mismo plano que el surco

vestibular del primer molar inferior. La

situación de maloclusión consiste en

malposiciones individuales de los dientes, relaciones verticales o transversales

anómalas o desviación sagital de los incisivos.

Moyers se refiere a esta maloclusión denominándola Síndrome Clase I,

donde tanto la relación molar como la esquelética son normales, el perfil es recto

y, por lo tanto, el problema suele ser de origen dentario. (143)

COMPENDIO GRUPO A

Page 142: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

MALOCLUSIÓN CLASE II

La Clase II también llamada

distoclusión u oclusión posnormal, es una

generalización desafortunada que agrupa

maloclusiones de morfologías ampliamente

variables, que a menudo tienen una solo

rasgo común, su relación molar anormal. La

maloclusión clase II, división 1 es la

desarmonía dentoesquelética más frecuente en la población de raza blanca.

La distoclusión, Clase II (Según Angle), es la maloclusión en la que hay una

relación distal del maxilar inferior respecto al superior. La nomenclatura de la

clasificación de Angle enfatiza la ubicación distal de la mandíbula respecto al

maxilar superior en la clase II, pero en muchos casos el maxilar superior es

prognático, una morfología cráneo facial muy diferente, pero que produce una

relación molar similar y, por eso, la misma clasificación.

Se ubica exclusivamente en una relación sagital de los primeros molares

permanentes, no valora otros planos de espacio (vertical y transversal), ni

considera diferentes circunstancias etiopatogénicas, sino que se limita a clasificar

la relación antero posterior anómala de los dientes maxilares con respecto a los

mandibulares tomando como referencia a los primeros molares permanentes. La

Clase II o distoclusión puede ser resultado una mandíbula retrógnata, de un

maxilar prognata o una combinación de ambas. (143)

Dentro de las Clase II se distinguen dos tipos: división 1 y división 2, en función de

la relación incisiva.

COMPENDIO GRUPO A

Page 143: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

División 1: se caracteriza por el

aumento del resalte y la pro inclinación

de los incisivos superiores, en la cual la

mordida probablemente sea profunda,

el perfil retrognático y el resalte

excesivo, exigen que los músculos

faciales y la lengua se adapten a patrones anormales de contracción. La

forma de la arcada de la dentición superior pocas veces es normal. En lugar

de la forma habitual de "U", toma una forma que se asemeja a la de una "V",

y esto se debe a un estrechamiento demostrable en la región de premolares

y canino, junto con protrusión o labio versión de los incisivos superiores.

Típicamente hay un músculo mentoniano hiperactivo, que se contrae

intensivamente para elevar el orbicular de los labios y efectuar el sello labial,

con un labio superior hipotónico y el inferior hipertónico. La postura habitual

en los casos más severos es con los incisivos superiores descansando

sobre el labio inferior. (143)

Division 2: el resalte esta reducido y la corona de los incisivos superiores

inclinada hacia lingual. Se caracteriza por profundidad anormal de la

mordida, labioversión de los incisivos

laterales superiores y función labial más

normal; el esqueleto facial, no es tan

retrognático como en la Clase II división

1. La división 1 y la división 2 tienen un

rasgo en común: el molar inferior está en

distal de la posición que le correspondería ocupar para una normal

interrelación oclusal.

La prevalencia de maloclusiones indica que aproximadamente un tercio de

la población tiene una oclusión que puede considerarse como normal o casi

normal, mientras que unos dos tercios tienen algún grado de maloclusión. La

COMPENDIO GRUPO A

Page 144: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Clase II División 1 es la desarmonía dentoesquelética más frecuente en la

población de raza blanca y que en mayor porcentaje llega a la consulta, en

búsqueda de tratamiento.

En Venezuela se han realizado pocos estudios epidemiológicos. Al respecto

D'Escrivan de Saturno encontró que el 77% de la población escolar del área

metropolitana presentaba algún tipo de maloclusión. De esta población, el 57,5%

podía ser clasificada como Clase I; el 12,3% eran Clase II División 1; el 3,6%

constituían Clase II División 2 y el resto, 3,8% se diagnosticaron como Clase III. (143)

MALOCLUSIÓN CLASE III

Las maloclusiones clase III,

según la clasificación de Angle, se

caracterizan por una posición mesial

de la arcada dentaria inferior con

respecto a la superior; hay una

relación anómala de los incisivos con

mordida cruzada anterior o, en casos

más ligeros, el contacto es de borde

a borde. (115)

Para los ortodoncistas, las displasias más difíciles de tratar son las clases

III, ya sea tanto desde el punto de vista terapéutico como en el aspecto de

pronóstico.

La motivación principal de los pacientes jóvenes a pedir ayuda al

ortodoncista es esencialmente de carácter estético. Sin duda, en un alto

porcentaje de casos, es necesario un tratamiento combinado ortodóntico-

quirúrgico. Por esta razón resulta claro que los objetivos del tratamiento deben ser

esencialmente estéticos, funcionales, oclusales y psicológicos .

COMPENDIO GRUPO A

Page 145: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

El aspecto psicológico influye en gran parte para lograr el éxito en cuanto al

estímulo principal para el paciente que debe someterse a molestias por un largo

período de tiempo .Estudios previos han evaluado el efecto de diferentes tipos de

tratamientos sobre las estructuras craneofaciales de pacientes con maloclusión

clase III. 

Entre los cambios reportados, se incluye una redirección del crecimiento

mandibular en sentido vertical, retrusión del maxilar superior, aumento de la

dimensión vertical, protrusión de los incisivos superiores y retrusión de los

incisivos inferiores. 

Cada tratamiento es capaz de producir uno o más cambios, sin embargo,

ninguno ha demostrado la capacidad de producirlos

todos en forma simultánea. Por esta razón, la

elección de uno u otro método depende en última

instancia de los objetivos que el clínico, en virtud de

cada caso, desee alcanzar . (115)

TIPOS DE MALOCLUSION CLASE III

ETIOLOGIA

a) Hereditarias.

b) Exceso mandibular.

c) Deficiencia maxilar

Combinación de los dos últimos factores . (115)

Características dentales de la maloclusion clase III

a) Mesialización de la arcada dentaria inferior.

b) Relación interincisal alterada.

c) Mordida cruzada anterior (overjet negativo o underjet).

d) Mordida cruzada posterior bilateral

COMPENDIO GRUPO A

Page 146: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

e) Mordida borde a borde.

f) Dientes inferiores retroclinados y superiores retroclinados. (115)

Características faciales de la maloclusion clase

III

Aplanamiento de la región suborbitaria.

a) Labio inferior hundido.

b) Comisuras caídas.

c) Perfil cóncavo debido a la retrusión maxilar o al

prognatismo mandibular

d) Mentón prominente.

e) Ángulo nasolabial cerrado y mentolabial abierto

f) Tercio inferior aumentado.

COMPENDIO GRUPO A

Page 147: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

ESTABLECIMIENTO OCLUSIÓN CLASE I, CORRIMIENTO MESIAL DEL PRIMER MOLAR, ORIGEN,

FUNCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL “ESPACIO DE DERIVA”

INTRODUCCIÓN

Una correcta oclusión dentaria es la base para que muchos procesos fisiológicos

del cuerpo tales como la alimentación, la respiración y el habla entre otros se

realicen en una forma adecuada.

Al inicio de la erupción dentaria este factor tan importante se determina, teniendo

como pilares el corrimiento mesial y los espacios en la dentición.

Al hablar de las clasificaciones de la oclusión encontramos a varios autores que

aunque en síntesis hablan de la posición de la primera molar permanente, tienen

ciertos cambios los cuales mencionaremos a continuación.

Los espacios dentarios se clasifican en interdentarios, primate y de deriva, estos

nos ayudan a mantener el espacio suficiente para que lo ocupen posteriormente

los dientes permanentes, pero si esta espacio se ve reducido prematuramente lo

podemos preservar con los llamados mantenedores de espacio.

COMPENDIO GRUPO A

Page 148: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

ESTABLECIMIENTO DE OCLUSIÓN CLASE I, CORRIMIENTO MESIAL DE PRIMERA MOLAR, ORIGEN, FUNCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL “ESPACIO DE DERIVA”

La oclusión hace referencia a las relaciones que se establecen al poner los arcos

dentarios en contacto, tanto en céntrica como en protrusión o movimientos

laterales.

Definimos maloclusión como cualquier desviación de los dientes de su oclusión

ideal. Varía de unas personas a otras en intensidad y gravedad, pudiendo ir desde

una única rotación o malposición de un solo diente hasta el apiñamiento de todos

los dientes e incluso hasta la relación anómala de una arcada con la otra (36).

Llaves de la oclusión para establecer el Tipo (125):

Angle.

Dewey.

Lischer.

Topográfica

a) Angle: basa su clasificación en la relación de la mandíbula con el maxilar:

Clase I: el cuerpo mandibular y su correspondiente arcada están en una

posición anteroposterior correcta con respecto al maxilar. Los 1º molares

están en Clase I (cúspide mesiovestibular del 1º molar superior ocluye en el

surco mesiovestibular del 1º molar inferior).

b) Dewey: perfecciona la clasificación de Angle. Considera que la Clase II de

Angle es correcta pero perfeccionala Clase I y la Clase III.

La Clase I de Angle la subdivide en cinco:

Incisivos apiñados y caninos vestibulizados.

Incisivos superiores vestibulizados.

COMPENDIO GRUPO A

Page 149: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Uno o más incisivos lingualizados.

Molares y premolares hacia lingual o vestibular.

Molares y premolares hacia mesial por pérdida de algún

diente que esté por delante, siempre siguiendo en Clase I.

c) Lischer:Cuando la arcada superior e inferior están en posición correcta lo denomina

neutrooclusión (Clase I de Angle).

Topográfica: estudia el espacio en el que actúa la maloclusión.

La maloclusión Clase I se caracteriza por una relación anteroposterior normal de

los primeros molares permanentes: la cúspide mesiovestibular del primer molar

superior está en el mismo plano que el surco vestibular del primer molar inferior.

La situación de maloclusión consiste en malposiciones individuales de los dientes,

relaciones verticales o transversales anómalas o desviación sagital de los

incisivos(125,51).

Moyers se refiere a esta maloclusión denominándola Síndrome Clase I, donde

tanto la relación molar como la esquelética son normales,

el perfil es recto y, por lo tanto, el problema suele ser de

origen dentario(9).

COMPENDIO GRUPO A

Page 150: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Evolución de la oclusión temporal a la permanente

En la dentición primaria, una vez erupcionados los 20 dientes temporales, se

establece la oclusión con una serie de características Todos los dientes superiores

cubren en toda su extensión a los inferiores en los tres sentidos del espacio,

guardando una relación entre ambas arcadas. A nivel de los incisivos, los

superiores cubren a los inferiores 1-2 mm. En situación fisiológica normal, existen

espacios entre los incisivos llamados diastemas. La disposición de los dientes en

las arcadas óseas es más vertical con relación a la dentición permanente.

A nivel de caninos, el superior ocluye en el punto de contacto determinado entre el

canino y el primer molar inferior. Es la denominada clase I canina. Existen

espacios por delante de los caninos superiores y por detrás de los caninos

inferiores, denominados espacio primate indicativos de un crecimiento óseo

adecuado. A nivel molar, los molares superiores sobrepasan en sentido

transversal en uno o dos mm a los inferiores y en su porción distal en la mayoría

de los casos se relaciona con el inferior en el mismo plano “plano poslácteo” o

plano terminal.

Esta relación dentaría determina en general una interrelación de perfecto

engranaje del resto de los dientes.

A partir de los 6 años se inicia el recambio, coinciden las dos denticiones, se

denomina dentición mixta, la primera fase se extiende aproximadamente de los 6 a

los 8 años, erupcionan los primeros molares permanentes (los llamados molares

COMPENDIO GRUPO A

Page 151: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

de los 6 años) y se efectúa el recambio de los 8 incisivos que erupcionan más

inclinados con respecto a las bases óseas que sus predecesores temporales. En

la segunda fase de la dentición mixta, que abarca de los 9 a los 12 años, ocurre el

recambio del resto de dientes temporales y los dientes permanentes que

erupcionen (caninos,premolares y segundos molares permanentes), en ausencia

de factores que los modifiquen, irán ocluyendo generalmente en normo oclusión.

Las alteraciones de estas relaciones en cualquiera de los sentidos del espacio

determinan una maloclusión dentaria(155).

Corrimiento mesial de la primera molar

ERUPCIÓN DEL PRIMER MOLAR PERMANENTE(116):

a) Es la Llave de la oclusión.

b) Erupciona en la zona retromolar próxima al ángulo goníaco.

c) Se da una Inclinación mesial con la superficie oclusal hacia arriba y delante

y con una ligera inclinación lingual.

CORRIMIENTO MESIAL TEMPRANO: Erupción de la primera molar

permanente(62), ocurre alrededor de los 6 años(27). Esto significa que los

espacios de arco de la mandíbula son mayores que los espacios del maxilar

superior, puede causar más de una migración en la mandíbula hacia

adelante que la migración del maxilar superior, y esto nos pondrá una

Clase(101).

CORRIMIENTO MESIAL TARDÍO: Erupción de la segunda molar

permanente(62), es más frecuente encontrarlo alrededor de los 11 años(27),

cuando no hay espacios, la erupción del primer molar permanente no es

capaz de cerrar los espacios. En estos casos, cuando los molares primarios

exfolian los molares permanentes migran hacia mesial(101, 193).

ESPACIOS EN LA DENTICIÓN

COMPENDIO GRUPO A

Page 152: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

En la dentición mixta nos encontramos diferentes tipos de espacios(116):

Espacios interdentarios

Espacios de primate

Espacio de deriva

a) Espacios interdentarios: Pequeños espacios entre diente y diente que se

presentan de forma generalizada estando situados frecuentemente en la

zona incisiva(116).

b) Espacios de Primate: Localizados por distal de caninos inferiores y por

Mesial de caninos superior(116).

c) Espacio de deriva, de nance o leeway: Este espacio surge de la

diferencia de tamaño de los caninos y molares temporales con sus

recambios permanentes: caninos y premolares. Este espacio se calcula de

1,7 mm en cada hemiarcada superior y de 2, 3 mm en cada hemiarcada

inferior(116). Es discutida la mantención de este espacio para la alineación de

las piezas permanentes, ya que es utilizado por algunos autores mientras

que otros estudios reflejan que la utilización de este espacio tiene un alto

índice de recidiva(101).

La pérdida de espacio durante la época de recambio puede surgir de alguna de las

siguientes situaciones:

Pérdida prematura de piezas temporarias.

Pérdida de diámetro mesio-distal de las piezas temporarios por

ejemplo por caries.

Presión mesial por la erupción de las piezas posteriores.

Cuando en espacio libre de Nance es aprovechado para la

mesialización del 6 y el establecimiento de la clase I molar(116).

COMPENDIO GRUPO A

Page 153: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Es la diferencia entre la sumatoria de los diámetros mesiodistales de las molares

primarias y las piezas permanentes (premolares) que las sustituyen(62).

MANTENEDORES DE ESPACIO

Los mantenedores de espacio se utilizan para la prevención de la pérdida de

longitud de arcada facilitan do la erupción de los dientes subyacentes y sin

interferir en la erupción de los antagonistas.

Los mantenedores deben cumplir con las siguientes condiciones:

Permitir la erupción y la evolución normal de los dientes

permanentes.

Si es posible, deben restablecer la función masticatoria.

Si es posible, deben restablecer las funciones de deglución,

fonación y la estética.

No se utiliza un mantenedor:

Si se observa ausencia de tejido óseo sobre la corona de la pieza

a erupcionar

Si la discrepancia dentoalveolar es muy positiva

Si presenta agenesia de la pieza definitiva y ésta no se va a

reponer.

Los factores que influyen en la selección del mantenedor son:

Edad dentaria (tiempo que falta para el recambio)

Arcada dentaria (el cierre de espacio es más lento en la

mandíbula que en el maxilar Superior.

Tipo de oclusión (si el paciente presenta más anomalías de

oclusión como mordida cruzada posterior, etc.)

COMPENDIO GRUPO A

Page 154: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Presencia de hábitos orales o disfunciones como deglución

atípica o dislalias.

Zona de la arcada donde ocurre la pérdida (zona anterior o

posterior).

Se debe utilizar siempre el aparato más sencillo posible para facilitar la higiene de

la zona por parte del niño y para minimizar las molestias que ocasiona su

utilización(107).

Se pueden clasificar en:

fijos

removibles

Mantenedores de espacio fijos(107):

Mantenedor de espacio fijo a banda y asa: Es un dispositivo de fácil

elaboración. Se adapta una banda al diente pilar, se toma una impresión de

arrastre, se conforma el asa, se inmoviliza con cera y se fija con los

electrodos manuales de la soldadora eléctrica. La unión se refuerza con

soldadura de plata. Para no afectar las propiedades del alambre se dirige la

llama al exceso del arco.

Mantenedor a coronas o bandas y barras dobles: Se usan dos bandas

con 2 alambres (vestibular y lingual) soldados a ambas bandas. Se usa

cuando el mantenedor normal se descementa, ya que este tiene mucha

más retención. Se recomienda conformar un asa en “U” o un loop circular

para permitir su readaptación si fuera necesario.

Arco lingual: Se realiza con alambre de 0, 8 ó 0,9 mm diámetro y se utiliza

en la arcada inferior. Está indicado en pérdida múltiple o cuando se desea

un control hasta el recambio dentario completo. Se puede hacer fijo o

COMPENDIO GRUPO A

Page 155: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

removible con cajetines. Debe ser pasivo para evitar movimientos no

deseados.

Botón de Nance: Consta de bandas en ambos primeros molares

superiores y arco palatino con botón de resina. Indicado en pacientes con

requerimientos máximos de anclaje.No es conveniente mantenerlo mucho

tiempo en boca por la posible úlcera palatina.

Barra Transpalatina o de Goshgarian: Como mantenedor de espacio

Consta de bandas en los dos primeros molares y un alambre de 0.036” que

cruza el paladar sin contacto mucoso. Puede ser fijo (soldado) o removible

(con cajetines). Está indicado en pérdidas bilaterales y en pacientes con

requerimiento mínimo de anclaje (cúspides íntegras y afiladas, pacientes

braquifaciales)

CONCLUSIONES

Maloclusión es cualquier desviación de los dientes de su oclusión ideal.

Las cuatro llaves de la oclusión para establecer el Tipo son: Angle, Dewey,

Lischer y Topográfica.

Esta maloclusión (Clase I) consiste en malposiciones individuales de los

dientes, relaciones verticales o transversales anómalas o desviación sagital

de los incisivos.

Cualquier alteracion en el recambio de piezas dentalesde relacionadas en

cualquiera de los sentidos del espacio determinan una maloclusión

dentaria.

La llave de la oclusión es la erupción del primer molar permanente.

COMPENDIO GRUPO A

Page 156: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Espacios en la dentición mixta son: Interdentario, primate y de Deriva.

Un mantenedor de espacio debe permitir la erupción y la evolución normal

de los dientes permanentes.

Los mantenedores de espacio los hay fijos y removibles.

ANÁLISIS DE ESPACIO EN LA DENTICIÓN MIXTA (TANAKA Y

JOHNSTON)

COMPENDIO GRUPO A

Page 157: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

El determinar el espacio que existe en los arcos dentales, ayudará para evitar

apiñamiento, mantener la función y conocer una guía para la erupción de los

dientes permanentes que reemplazarán a la dentición primaria. (117,35,109,108)

El análisis de espacio requiere la comparación entre el espacio disponible (espacio

entre mesial del primer molar de un lado hasta mesial del primer molar del lado

opuesto) y el espacio necesario (sumatoria del mayor diámetro, para esto existen

varios métodos: midiendo directamente sobre radiografías, empleando tablas o

ecuaciones para predecir el tamaño y combinando los dos métodos anteriores. (108)

Que característica debemos de tener en cuenta para el análisis de espacio:

primeros molares permanentes y los incisivos mandibulares deberán estar

erupcionados. Edad comprendida entre los 7 años. (108)

METODO DE TANAKA Y JOHNSTON

Los incisivos mandibulares son la base para predecir el tamaño de los caninos y

premolares no erupcionados.

Ventaja:

El método es bastante exacto.

No necesita radiografías ni tablas de referencia.

Puede realizarse directamente en boca del paciente. (35)

Desventaja:

Ligera tendencia a sobreestimar el tamaño de los caninos y premolares no

erupcionados. (35)

COMPENDIO GRUPO A

Page 158: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Procedimiento:

Sumar los anchos de los cuatro incisivos inferiores y dividirlos por dos.

Al valor obtenido sumar 10.5 mm (ancho de canino y premolar inferior) para

predecir el tamaño de la arcada inferior.

Al valor obtenido sumar 11.0 mm (ancho de canino y premolares

superiores) para predecir el tamaño de la arcada superior.

Computar el espacio disponible.

Restar el espacio disponible del espacio necesario.

Sumatoria de ambos de ambos lados, para determinar la discrepancia total. (35)

Resultado

Discrepancia positiva: ESPACIO SUFICIENTE Discrepancia Nula: ESPACIO JUSTO Discrepancia negativa: NO HAY SUFICIENTE ESPACIO analizar la

discrepancia.

1 a 4 mm Uso de mantenedores de espacio.

4 y 6 mm posibilidad de desarrollar apiñamiento dentario requerirá

ortodoncia.

Más de 6 mm sugiere extracciones y necesitará tratamiento de

ortodoncia. (35)

Estudio no. 1

Estudio comparativo entre los valores de la tabla de Moyers del nivel 50 y los

valores predictivos de Tanaka y Johnston. Nos resaltan la objetividad que tiene

el método de Tanaka y Johnston por utilizar los valores reales del ancho

mesiodistal de los incisivos inferiores, no necesitan de tabla de referencias como

COMPENDIO GRUPO A

Page 159: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

en el caso de Moyers, y la característica no hacer aproximaciones como en

Moyers. Tanaka y Johnston es un método muy sencillo y exacto nos indica el

estudio. (35)

Estudio sobre la valoración de la ecuación de Tanaka-Johnston es estudiantes

cubanos con oclusión normal nos hace referencia a las marcadas diferencias

raciales que existen en el tamaño de los dientes. Los lapones, por ejemplo,

presentan probablemente los dientes más pequeños, y los aborígenes

australianos los más grandes. También el sexo marca diferencia, pues se aprecian

dientes más grandes en hombres que en mujeres, y es mayor para el canino

superior y menor para los incisivos. Las correlaciones de tamaño superior e

inferior son también elevadas.(109,108)

Los estudios realizados en griegos, nigerianos, jordanos, chinos, indios, sauditas,

yemenitas, peruanos, marroquíes y senegaleses, entre otros, evidencian un mayor

tamaño de la corona dental de los hombres con relación a las mujeres. La

diferencia del tamaño es mayor para el canino superior y menor para los incisivos

inferiores.(109)

El método de Tanaka-Johnston cuenta con la ventaja de no tener que usar tablas,

pero ha sido internacionalmente cuestionado por considerarse que no debe ser

aplicado a todas las poblaciones por igual, lo que ha motivado la realización de

diferentes trabajos con el objetivo de validar la ecuación en sus respectivas

poblaciones. (35,109)

La ecuación de Tanaka-Johnston sobrestima los valores reales en muchas de las

investigaciones realizadas sobre esta temática, como es el caso de Melgaço y

otros,13 quienes estudiaron una muestra de 463 individuos brasileros. Ling y

Wong14 también hallaron diferencias entre lo real y los valores predictivos en 459

chinos de Hong Kong, por lo que establecieron una nueva ecuación de regresión,

con la suma de 11,5 mm en el maxilar superior en los masculinos y 11 mm en las

COMPENDIO GRUPO A

Page 160: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

femeninas, y 10,5 mm en el sexo masculino y 10,0 en el femenino, en el maxilar

inferior. (109)

Se realizó un estudio descriptivo transversal, en 50 estudiantes descendientes de

cubanos, de la Facultad de Estomatología de Universidad de Ciencias Médicas de

La Habana, 25 del sexo femenino y 25 del sexo masculino, con oclusión normal,

sin antecedentes de ortodoncia. Una vez seleccionados los estudiantes con las

características requeridas para el estudio, se tomaron impresiones superiores e

inferiores con alginato. El mayor diámetro mesiodistal de incisivos, caninos y

premolares inferiores, y caninos y premolares superiores fue determinado sobre

los modelos de yeso. (109)

La predicción de la suma de los caninos y premolares inferiores y superiores fue

calculada de acuerdo con la ecuación de Tanaka-Johnston. Los resultados fueron

comparados con la suma real de estos dientes. (109)

Puede observarse que tanto en el sexo femenino como en el masculino los valores

estimados no coinciden con los reales, ya que los mismos fueron menores que los

COMPENDIO GRUPO A

Page 161: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

estimados en el maxilar superior y en el inferior, valores que al ser analizados

estadísticamente resultaron significativos.

Concluimos entonces que los anchos mesiodistales de caninos y primeros

premolares inferiores y de caninos y segundo premolar izquierdo superiores fueron

significativamente mayores en el sexo masculino que en el femenino. La suma real

de caninos y premolares superiores e inferiores fue significativamente mayor en el

sexo masculino que en el femenino. La ecuación de Tanaka-Johnston sobrestimó

la suma real de caninos y premolares, ya que los resultados del presente estudio

fueron significativamente menores. (109)

Estudio no. 2

Estudio sobre la valoración de la exactitud de predicción del tamaño dental

mesiodistal de las tablas de probabilidad de Moyers y las ecuaciones de

Tanaka/Johnston en una población mexicana. Tales ecuaciones fueron

desarrolladas de estudios en poblaciones caucásicas del Norte de Europa, por lo

que su exactitud es cuestionable al ser aplicadas a la población mexicana. El

objetivo de la presente investigación es determinar la exactitud de predicción de

dichos análisis de dentición mixta al ser aplicados a una muestra de 35

adolescentes mexicanos de 12 a 15 años, sin problemas de discrepancia

dentoalveolar y ausencia de tratamiento ortodóntico. Las mediciones se realizaron

en modelos de yeso e incluyeron el diámetro mesiodistal de los incisivos

mandibulares, caninos y premolares maxilares y mandibulares del lado derecho,

se aplicaron los análisis de dentición mixta. Los resultados indican que no existen

diferencias significativamente estadísticas entre los valores pronosticados y el

diámetro mesiodistal actual de caninos y premolares maxilares y mandibulares (P ›

0.05), por lo que se concluye que las ecuaciones de Tanaka/Johnston y las tablas

de Moyers en el nivel 75% son de utilidad clínica al ser aplicadas en nuestra

población, así mismo los coeficientes de correlación permiten establecer que las

ecuaciones de Tanaka/Johnston tienen mayor exactitud en el pronóstico que las

tablas de Moyers en el nivel 75% (P ‹ 0.001). (117)

COMPENDIO GRUPO A

Page 162: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

TABLA DE CALIFICACIÓN DE LA DENTICIÓN PERMANENTE DE

NOLLA

La tabla de la dentición permanente hecha por Nolla (10 etapas) es un útil

elemento de diagnóstico cuando se requiere comprobar si la calificación de un

caso dado está haciéndose dentro de las edades normales o está atrasada; basta

comparar el examen radiográfico periapical con la gráfica correspondiente a la

edad del paciente estudiado; debe tenerse, desde luego, la debida reserva de

acuerdo con las variaciones normales raciales, ambientales, etc. pero es una guía

que puede ayudar mucho.(163)

Según el autor las etapas son las siguientes: (163)

Etapas de Nolla: (163)

0.- Ausencia de Cripta

1.- Presencia de Cripta

2.- Calcificación inicial

3.- Un tercio de corona completado

COMPENDIO GRUPO A

Page 163: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

4.- Dos tercios de corona completados

5.- Corona casi completa

6.- Corona completada

7.- Un tercio de raíz completado

8.- Dos tercios de raíz completados

9.- Raíz casi completa, ápice abierto

10.- Apice radicular completado

Tabla de Nolla(163)

Extracciones Seriadas 

COMPENDIO GRUPO A

Page 164: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

  Dewell sistematizó el proceso. Es un programa de extracciones para

interceptar precozmente una maloclusión que empieza a manifestarse

clínicamente. Consta de unas etapas planeadas en el tiempo con el desarrollo del

aparato masticatorio para detener o disminuir la maloclusión. No son una panacea,

indicaciones muy específicas, no son la mayoría(163).

Es un procedimiento terapéutico encaminado a armonizar el volumen de los

dientes con el de los maxilares, mediante la eliminación paulatina de dientes

infantiles y adultos.(81)

Objetivo:Conciliar las diferencias entre material dentario conocido y el hueso de soporte(81)

EtiologíaCrecimiento inadecuado de hueso de soporte ademàs de las deficiencias de

hueso basal (micrognatismo), anomalías de volumen de los dientes

(macrodoncias) y mesogresiòn de dientes posteriores. (81)

Indicaciones:Micrognatismo, macrodoncia, mesogresiòn pronunciada y discrepancias

marcadas(81).

Las extracciones seriadas necesitan un gran número de datos diagnósticos y

pronósticos: (81)

Historia clínica completa. (81)

Modelos de estudio. (81)

Fotografías. (81)

Análisis cefalométricos. (81)

Estudio radiográfico minucioso (conocer la marcha de la

erupción y estructuras óseas). (81)

COMPENDIO GRUPO A

Page 165: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Estos datos deben repetirse periódicamente para obtener información más

precisa del aparato masticatorio. (81)

 Plan Terapéutico

Periodo de Ajuste Incisivo: se extraen los 4 C temporales, una vez

erupcionados los I laterales inferiores (a veces antes) colocándose

mejor los I. Indicación à recesión gingival área incisiva o gran

apiñamiento. (163)

Periodo Ajuste Canino: una vez logrado el ajuste incisivo, decidimos el

mejor momento para extraer 1ºPMs. Serie de Rx en tiempo variable.

Podemos encontrarnos 2 situaciones: (163)

C y 1ºPM erupcionando al mismo tiempo: extracción 1ºM temporal

(adelanta erupción) y luego erupción 1ºPMs que se extraerán

posteriormente.

1ºPMs antes que C: intervención conservadora. Permitir 1ºM temporal

exfolien por si solos à erupción 1ºPM à Exodoncia. (163)

Una vez extraidos 1ºPM, en fase de ajuste C, se exfolian 2ºM temporal y

aparecen 2ºPMs.

Periodo de tratamiento activo: es la última fase donde aplicamos

aparatos fijos para dejar una oclusión correcta, terminando de cerrar

los espacios de las Exodoncias y paralelizando los ejes dentarios. (163)

 Ventajas

COMPENDIO GRUPO A

Page 166: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

 a)       La extracción precoz de Caninos temporales, en casos indicados, evita el

apiñamiento de incisivos, sino debilitan la pared alveolar y recesión gingival. (163)

b)       Acortamiento del periodo del tratamiento activo con aparatos al extraer

tempranamente 1ºPMs. (163)

c)       Se evita una aparatología compleja y extensa al distalar Caninos y retraer

Incisivos de manera natural y espontánea. (163)

d)       Tiempo activo en clínica mucho más corto que el tratamiento típico,

disminuyendo también el número de aparatos utilizados. (163)

Orden de erupción Favorable:Se define la erupción del diente como el momento en que sobresale de la encía y

es visible.La dentición permanente comienza cuando cae el último diente primario,

a los once o doce años, y termina cuando el individuo pierde todos sus dientes

(edentulismo). Durante este estadio, los molares terciarios, llamados "muelas del

juicio", son frecuentemente extraídos por cirugía debido a la frecuencia de

patologías. (163)

Cronología de la erupción de dientes deciduos y permanentes.Dientes primarios

Incisivocentral

Incisivolateral Canino

Primerpremolar

Segundopremolar

Primermolar

Segundomolar

Tercermolar

Dientes

maxilares10 meses 11 meses 19 meses 16 meses 29 meses

Dientes

mandibulares8 meses 13 meses 20 meses 16 meses 27 meses

Dientes permanentes

Incisivocentral

Incisivolateral Canino

Primerpremolar

Segundopremolar

Primermolar

Segundomolar

Tercermolar

COMPENDIO GRUPO A

Page 167: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Dientes

maxilares7–8 años 8–9 años

11–12 año

s

10–11 añ

os

10–12 añ

os6–7 años 12–13 años 17–21 años

Dientes

mandibulares6–7 años 7–8 años 9–10 años

10–12 añ

o

11–12 añ

o6–7 años 11–13  años 17–21 año

Fases de la dentición TemporalComo ya vimos, al nacer el niño gran parte de las coronas temporales

(especialmente las de los incisivos) están casi completamente calcificadas. La

posición de los gérmenes, en el interior del hueso es muy variada. Para los

incisivos se han descrito varias posiciones características: (163)

- Alineados

- Apiñados y escalonados

- Apiñados y rotados

Los primeros dientes temporales en erupcionar son los incisivos (entre el 5to y el

8vo mes) y la secuencia más habitual es: (163

- Incisivos centrales inferiores

- Incisivos centrales superiores

- Incisivos laterales superiores

- Incisivos laterales inferiores

Como esta erupción se produce más por retracción gingival que por crecimiento

vertical, se establece entre las piezas superiores e inferiores un escalón

acentuado, de tal manera que estando los incisivos en boca, las restantes

alveolares laterales mantienen su contacto. (163)

Erupcion de Molares y CaninosLuego de la erupción incisiva se produce la erupción del 1er molar temporal: lo

que

ocurre entre los 12 y 16 meses cuando entran en contacto los primeros molares

superiores e inferiores, se produce el PRIMER LEVANTE FSIOLOGICO DE LA

OCLUSION, perdiéndose entonces el contacto entre los rebordes gingivales. En

COMPENDIO GRUPO A

Page 168: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

sentido entero-posterior se establece entre ambos una relación de cúspide a fisura

por una posición más del inferior. (163)

Posteriormente erupcionan los caninos y segundos molares de acuerdo a la

siguiente

frecuencia: (163)

- Caninos temporales superiores e inferiores (16 a 20 meses)

- 2do molar temporal inferior (20 a 30 meses)

Secuencia de erupción de los dientes temporales(163)

Las características de la dentición temporal a los tres años son las siguientes: (163)

1. Forma de semicírculo en las arcadas.

2. La dirección del eje longitudinal de las piezas es prácticamente perpendicular al

plano oclusal.

3. El plano oclusal no presenta curva de compensación.

4. Los dientes se presentan alineados y sin espacio entre ellos, con superficies de

contacto.

5. Los incisivos y molares superiores montan sobre los inferiores en el sentido

linguovestibular.

6. Las arcadas limitan distalmente con la tuberosidad la superior y con la rama

ascendente la inferior.

7. Las caras distales de los segundos molares, superior e inferior, se hallan en un

mismo vertical distal (post lácteo).

8. Hay Un engranaje agudo entre los arcos dentarios, porque las cúspides son

muy pronunciadas.

Entre los 3 y 5 años, se va produciendo paulatinamente el desgaste de las

cúspides de las piezas temporales. Con esto, el maxilar inferior avanza

mesialmente y el plano post lácteo se transforma en escalón. (163)

La erupción tiene tres fases : (81)

COMPENDIO GRUPO A

Page 169: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Preeruptiva: Es el periodo en el cual la raíz dental empieza su formación y

comienza a moverse hacia la superficie en la cavidad bucal desde su bóveda

ósea. (81)

Eruptiva Prefuncional: consiste en un proceso de desarrollo de la raíz dental

durante el surgimiento del diente a través de la encía, la raíz siempre tiene la

mitad o dos tercios de la longitud final al momento de la emergencia gingival. (81)

Eruptiva Funcional: una vez que erupciona dentro de la cavidad bucal y se

encuentra con su antagonista. (81)

 

El proceso por el cual se da la erupción dentaria es un proceso no determinado

exactamente se especula sobre algunos factores que la pudieran determinar, que

suceden en el momento de la erupción pudieran ser el ó los responsables del

proceso: (81)

a. Formación radicular(81)

b. Proliferación de la vaina epitelial de hertwing(81)

c. Proliferación del tejido conectivo de la papila dental(81)

d. Crecimiento simultaneo de los maxilares(81)

e. Presiones por acción muscular(81)

f. Aposición y resorción de hueso(81)

Erupción: Clasificación de la Erupción dentaria #1: (81)

a) Erupción Pre-clínica:Es todo aquel movimiento que realiza el germen dentario

desde su formación hasta llegar a salir a lacavidad oral. (81)

b) Erupción Clínica:Es todo aquel movimiento que realiza el diente a partir de su

primer aparición en la cavidad oral, hastaque hace contacto con su antagonista. (81)

Clasificación de la Erupción dentaria #2: (81)

COMPENDIO GRUPO A

Page 170: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

a) Erupción Activa:Son todos los movimientos comprendidos en la erupción pre-

clínica y clínica. (81)

b) Erupción Pasiva:Es aquel movimiento en sentido vertical de un diente, debido a

la falta de antagonista o desgaste de este. (81)

SÍNDROME DE DOWN

El síndrome de Down es un trastorno cromosómico causado por un error de la

división celular que da como resultado la presencia de un tercer cromosoma 21

adicional, o "trisomia del cromosoma 21".

EPIDEMIOLOGIA DEL SINDROME DE DOWN

John Langdon Down es el primer médico que identificó el síndrome de Down y es

la causa genética más frecuente de retraso mental leve a moderado y de

problemas médicos relacionados y se presenta en uno de cada 800 nacidos vivos

de todas las razas y grupos económicos.

"Cada año, un niño de cada 800 nacimientos acaecidos en los Estados Unidos,

presenta el Sindrome de Down. Esta es la más prevalente de las anormalidades

COMPENDIO GRUPO A

Page 171: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

cromosomáticas encontrada en humanos. De los aproximadamente 4 millones de

nacimientos esperados en los Estados Unidos en un año, 5,000 niños se espera

que tengan este síndrome." Se espera que durante la siguiente década el número

de personas con Síndrome de Down va a aumentar y una menor proporción de

ellos van a ser mantenidos viviendo dentro de instituciones especiales. (144)

En una muestra de 38 pacientes adultos con este Síndrome, observados durante 1

año en un Hospital de Copenhagen, Dinamarca, (23 hombres = 60.5% y 15

mujeres = 39.5%) , con un promedio etario de 45.7 años se encontraron en ellos,

varias enfermedades y discapacidades: 4 con problemas de talla, 3 con

disfunciones endocrinas, 3 con enfermedades oculares y 3 con problemas de

audición; 24 de estos pacientes (63%) recibieron tratamientos dentales durante el

período de

observación. (144)

El Síndrome de Down constituye la primera causa de retraso mental y sólo en

España se registran 650 nuevos casos al año, resultando afectados 15 de cada

10.000 recién nacidos. Son múltiples las situaciones que se han relacionado con

la mayor incidencia de Síndrome de Down, así se han implicado: (195)

CIRCUNSTANCIAS DE CARÁCTER GENETICO Heterocigosis de alfa-1 antitripsina

Cosanguinidad: podría estar en relación con un defecto de la

disyunción

mitótica.

Retraso en la separación de los centrómeros.

Reducción del número de quiasmas.

Rearreglamientos estructurales.

SITUACIONES AMBIENTALES Enfermedades maternas: las únicas enfermedades maternas que se

considera pudieran relacionarse con una mayor incidencia de síndrome de

COMPENDIO GRUPO A

Page 172: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Down son: hepatitis, Mycoplasma hominis tipo 1, Herpes simple tipo II,

diabetes.

Alteraciones endocrinas: tiroiditis autoinmune, aumento de la producción de

andrógenos y disminución de estrógenos, estas últimas alteraciones más

habituales en mujeres de mayor edad.

Baja frecuencia coital

Anovulatorios orales

Espermicidas

Radiaciones ionizantes

CARACTERISTICAS INDIVIDUALES DE LOS PADRES Edad materna: Existe mayor incidencia del síndrome de Down en madres

de mayor edad y esto es así principalmente a partir de una edad umbral

que se sitúa en torno a los 30-35 años.

Edad paterna: edad del padre a partir de una edad umbral de 55 años.

Número de gestaciones de la madre: existe un descenso del riesgo de

síndrome de Down conforme aumenta el número de gestaciones.

Sexo: existe una mayor condensación de casos en torno al sexo masculino. (195)

CAUSAS Y CARACTERÍSTICAS DE SÍNDROME DE DOWNLas causas del Síndrome de Down son genéticas y la más común es la presencia

de un cromosoma de más. Sin embargo, existen tres tipos de este síndrome:

Trisonomía 21. Lo padecen el 95% de las personas con este síndrome y se refiere

a la presencia de tres cromosomas del número veintiuno en lugar de dos. Cuando

se juntan el óvulo y el espermatozoide se forman 23 pares de cromosomas, pero a

veces se produce un accidente en la formación del óvulo.

COMPENDIO GRUPO A

Page 173: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Traslocación. Este tipo del síndrome se hereda del padre y sucede en sólo el 4%

de los casos cuando parte del cromosoma 21 adicional se adhiere a otro

cromosoma.

Mosaiquismo. Es la menos común y sucede cuando las personas tienen algunas

células con un cromosoma 21 adicional y otras con la cantidad normal. (88)

Características fenotípicas, síntomas y signos:

- retraso mental y discapacidad intelectual; estatura baja

- a veces, ausencia de lóbulo auricular

- cráneo ancho y redondeado, aplanado por detrás

- la lengua sobresale de la boca por lo que tienden a tener la boca entreabierta;

- pliegues de epicanto en la esquina interna del ojo; cuello corto

- palma de la mano con un único pliegue transversal;

- nariz pequeña y chata; orejas pequeñas; - malformaciones cardiacas congénitas

- propenso a desarrollar leucemia;

- iris con manchas de Brushfield, que son unas manchas blanquecinas que se

encuentran colocadas de forma concéntrica en el iris del ojo

- retraso de crecimiento corporal;

- cabellos lisos y finos;

- dedos cortos, hipoplasia en la falange media del quinto dedo;

- sistema inmunológico insuficiente para resolver infecciones;

- acortamiento de los huesos largos;

- envejecimiento prematuro;

- pueden llegar a desarrollar la enfermedad de Alzheimer.

El signo más característico del síndrome de Down es el retraso mental. Tienen el

coeficiente intelectual más bajo que la media, 25-50, que en ocasiones puede

llegar a aumentarse gracias a clases educativas especiales. (19)

Características en boca

COMPENDIO GRUPO A

Page 174: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

En la boca se pueden encontrar otros datos importantes. Así la forma ojival

(paladar alto) del techo de la cavidad bucal es una de las variaciones más

frecuentes, lengua hacia fuera, ya sea por la hipotonía muscular, que permite el

descenso de la mandíbula, o bien por lo estrecho y pequeño de la cavidad bucal

en donde no cabe la lengua. Puede ser también por un crecimiento real de la

lengua. Le siguen la Micrognatia y la Retrognatia. Hubo 5 casos de Paladar

Hendido y un caso de Labio Leporino. (1)

TRATAMIENTO ODONTOLOGICO EN PACIENTES SINDROME DE

DOWN

Estos pacientes pueden ser muy bien atendidos en el consultorio de cualquier

profesional odontólogo una vez que este se familiarice con la historia clínica del

paciente y tome las precauciones necesarias.

Bianchi Cuevas y Jaramillo llamaron la atención de la profesión odontológica para

el cuidado de estos pacientes sobre todo respecto a índice de caries dental,

perdida de las piezas dentarias, higiene oral, dieta y tipo de tratamientos recibidos.

La importancia de la buena salud oral de los pacientes afectados con

discapacidades físicas y psicológicas han motivado a varios autores a preparar un

Programa de Higiene Oral y de prevención de enfermedades dentales y

periodontales, demandando participación de los demas miembros de las

respectivas familias, los educadores y los profesionales especializados,

situándolos a la cabeza del grupo.

En un estudio longitudinal realizado en Suecia durante 8 años y medio se concluyo

que los sujetos con habilidades disminuidas para cooperar con el tratamiento

dental y aquellos con síndrome de down tiene obviamente mayor riesgo de

deteriorar su salud oral, sin embargo comparados con la población sueca normal,

los sujetos con retraso mental estudiados tuvieron después de varios años del

COMPENDIO GRUPO A

Page 175: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

estudio, en los que contaron con cuidados dentales regulares, una salud oral

satisfactoria.

Los padres del niños con síndrome de down de Francia en un estudio especifico

realizado manifiestan que frecuentemente encontraron problemas para acceder a

atención de salud oral para sus hijos, los cueles eran resistentes a recibir servicios

dentales que los niños

normales. (144)

Necesidades Dentales Especificas.

Respecto a las necesidades dentales de estos pacientes, según un estudio

efectuado el año 1990 en la Asociación Odontológica Argentina sobre una muestra

de 192 personas cn síndrome de down, con edades comprendidas entre los 3 y 26

años de edad, que fueron comparados con otro grupo control constituido por

personas de igual edad y sexo, se concluyo que los pacientes con Sindrome de

Down demandaban mayores cuidados que el grupo control.

En el trabajo efectuado en la Asociación Odontológica Argentina se evaluo la

prevalencia de caries dental, obturaciones y piezas dentarias perdidas, higiene

oral, dieta y el tipo de tratamientos recibidos. La población son Sindrome de Down

presentaba mayor frecuencia e intensidad de daño respecto al grupo control. (144)

ALTERACIONES SISTEMICAS DEL SINDROME DE DOWN

Cardiopatías

Defectos del septo aurículo-ventricular (ausencia de cierre más o menos completa

de la pared que separa aurículas y ventrículos).

En general casi todos estos defectos provocan paso inapropiado de sangre desde

las cavidades izquierdas del corazón a las derechas, aumentando la circulación

pulmonar. La tetralogía de Fallot, en cambio, provoca un cortocircuito inverso, por

lo que disminuye el flujo sanguíneo pulmonar y aparece cianosis (color azulado

COMPENDIO GRUPO A

Page 176: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

por la deficiente oxigenación de la sangre), sobre todo en crisis de llanto o

esfuerzos.

angina de pecho, infarto de miocardio

Alteraciones gastrointestinales

atresia esofágica, la atresia o estenosis duodenal, las malformaciones

anorrectales, el megacolon agangliónico (Enfermedad de Hirschsprung) y la

celiaquía. La atresia esofágica consiste en la interrupción de la luz del esófago

(este se encuentra “obstruido” por un desarrollo incompleto).

Trastornos endocrinos

Suele tratarse de hipotiroidismos leves adquiridos o autoinmunes

Trastornos de la visión

El astigmatismo, las cataratas congénitas o la miopía

Trastornos de la audición

hipoacusias de transmisión (déficits auditivos por una mala transmisión de la onda

sonora hasta los receptores cerebrales).

Esto es debido a la presencia de patologías banales pero muy frecuentes como

impactaciones de cerumen, otitis serosas, colesteatomas o estenosis del conducto

auditivo, lo que ocasiona la disminución de la agudeza auditiva hasta en el 80% de

estos individuos.

Trastornos odontoestomatológicos

Trastornos morfológicos por malposiciones dentarias

agenesia (ausencia de formación de alguna pieza dentaria),

retraso en la erupción dentaria.

Son necesarias revisiones periódicas para una corrección precoz de los

trastornos más importantes o que comprometan la función masticatoria o fonatoria.

COMPENDIO GRUPO A

Page 177: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

MANIFESTACIONES ORALES EN PACIENTES CON SÍNDROME DE

DOWN La boca es pequeña y entreabierta

La lengua además puede verse asociada a unos surcos profundos e

irregulares confiriendo la llamada lengua escrotal, fisurada o lobulada.

El prolapso lingual favorece la eversión del labio inferior, esta posición

lingual podría favorecer la aparición de fisuras labiales en el labio inferior

siendo más frecuentes en las mujeres, por tener un epitelio más delgado, y

en los mayores de 20 años.

Generalmente presentan respiración bucal que además de llevar a un

inadecuado desarrollo del paladar, produce sequedad de las mucosas,

siendo frecuentes las infecciones por gérmenes oportunistas apareciendo

estomatitis y queilitis angulares en las comisuras labiales.

Presentan alteraciones en la erupción dentaria, formación defectuosa del

esmalte, microdoncia, agenesias y en ocasiones coloraciones intrínsecas

como consecuencia del consumo de tetraciclinas.

La saliva de los pacientes Down presentan un aumento del pH, aumento en

el contenido de sodio, calcio, ácido úrico y bicarbonato con una velocidad

de secreción disminuida. Esto le hace especialmente susceptible a padecer

caries y problemas periodontales. A pesar de ello, en estos pacientes la

incidencia de caries no es especialmente elevada.

Un alto porcentaje de estos pacientes presenten maloclusiones. (144)

PROBLEMAS PERIODONTALES EN PACIENTE CON SÍNDROME

DE DOWN

COMPENDIO GRUPO A

Page 178: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Se debe inadecuada higiene oral, una serie de alteraciones en la inmunidad y

cambios en la composición y el metabolismo de los diferentes productos de la

saliva.

Afectación de la zona anteroinferior y de los molares superiores.

Pérdidas del soporte óseo, recesiones, movilidad y pérdida prematura de los

incisivos inferiores, si no se ponen en tratamiento.

En ocasiones pueden presentarse casos de GUNA.

La dentición:

Entre 35% a 55% de individuos con síndrome de Down presentan

microdoncia en ambas denticiones.

Las coronas clínicas con frecuencia son cónicas, cortas y más pequeñas

que las normales, así como las raíces.

Hay mayor incidencia de agenesia dental, o desarrollo anormal en los

dientes de estos pacientes.

Los incisivos centrales inferiores son más afectados por la agenesia,

seguidos de los incisivos laterales superiores, segundos premolares

superiores e inferiores.

Los caninos y primeros molares raramente están afectados.

Hay un retraso en la erupción de ambas denticiones.

Hay una frecuencia muy elevada de mal alineamiento tanto en los dientes

temporales, como en los permanentes de estos individuos.

COMPENDIO GRUPO A

Page 179: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Algunos tienen mordida abierta que causa falta de coordinación de los

labios y mejillas al deglutir y hablar.

Los individuos con respiración bucal tienen mayor susceptibilidad a la

enfermedad periodontal.

Trastornos de tejidos blandos:

Los pacientes con síndrome de Down tienen un paladar alto con forma de

V, que está causado por un desarrollo deficiente del tercio medio facial, que

afecta la longitud, altura y profundidad del paladar.

Los músculos periorales están afectados por hipotonía muscular

característica, lo que origina un ángulo labial descendente, elevación del

labio superior, y un labio inferior revertido con protrusión lingual.

La lengua hipotónica muestra huellas de los dientes en el borde lateral.

También es común la lengua fisurada (escrotal).

La boca pequeña con una lengua grande causa respiración bucal, que es la

causa común de periodontitis crónica y xerostomía.

Trastornos esqueléticos:

La mayoría de los casos de síndrome de Down presentan overjet

mandibular.

Mordida abierta anterior y cruzada posterior.

Oclusión Clase III y protrusión de los incisivos superiores e inferiores.

El espacio entre los dientes es de 2 a 3 mm y el tercio medio facial es más

deficiente que la mandíbula. (195)

CONDICIONES SISTEMICAS DEL PACIENTE CON SINDROME DE

DOWN

COMPENDIO GRUPO A

Page 180: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Teitelbaum, Ana Paula, Sabbagh-Haddad, Aid (Portugal 2007), hizo un estudio

sobre evaluar la prevalencia de alteraciones sistémicas de las historias clínicas de

61 pacientes con síndrome de Down, entre 0 y 30 años, sin distinción de

condiciones de raza, género y socioeconómicos, tratados en el Curso de

Especialización en Odontología. Los cambios sistémicos más frecuentes fueron:

alteraciones visuales (55,74%), enfermedad cardíaca congénita (49,18%) y

problemas respiratorios, representada por la neumonía (40,99%) y bronquitis

(24,59%) a del otro lado. Por lo tanto, el odontólogo debe realizar la anamnesis

detalladamente y el paciente experimenta cualquier cambio de sistema,hacerle

saber al odontólogo, los procedimientos específicos debe ser establecidos con el

propósito de realizar un cuidado dental adecuado y seguro tanto preventiva como

curativa y / o rehabilitación.(144)

COMPENDIO GRUPO A

Page 181: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

AUTISMO Y SÍNDROME DE ASPERGER

AUTISMO

El estudio del autismo comienza en el 1943 con la publicación de un amplio

informa realizado por Kanner. Gracias a el se abrió la puerta hacia una

enfermedad de la que poco o nada se sabía. (157) Es un trastorno neurológico

complejo que generalmente dura toda la vida es conocido como espectro autista

(ASD por sus siglas en inglés)(106) el paciente autista, representan el 3 al 4% y son

llamados Pacientes Especiales(121)

EPIDEMIOLOGIAActualmente se diagnostica con autismo a 1 de cada 110 individuos y a 1 de cada

70 niños varones, haciéndolo más común que los casos de cáncer, diabetes y

SIDA pediátricos combinados. Se presenta en cualquier grupo racial, étnico y

social, y es cuatro veces más frecuente en los niños que en las niñas. (106) El

autismo está presente en la sociedad de una manera cada día más secuencia del

desarrollo, en la relación social, en el lenguaje y la comunicación, además de

problemas sensoperceptivos y cognitivos que ocasionan rutina, estereotipias,

resistencia al cambio e intereses restringidos, lo cual interfiere en su interacción

con las otras personas y con el ambiente. Los individuos con autismo

generalmente exhiben por lo menos la mitad de las características siguientes: (181)

Dificultad en juntarse con otros niños

Insistencia en todo identico, resistencia a cambios de rutina

COMPENDIO GRUPO A

Page 182: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Risa y sonrisa inapropiadas

Ningún temor real a los peligros

Poco o ningún contacto visual

Insensible a métodos normales de enseñanza

Juegos raros ininterrumpidos

Aparente insensibilidad al dolor

Ecolalia (repetición de palabras y frases en vez de un lenguaje normal)

notoria. Hace algunos años, 1 de cada 10.000 niños sufría autismo, hoy en día 1

de cada 150 niños es diagnosticado con este síndrome (Negrón, 2001).(121)

CARACTERÍSTICASLas personas con autismo presentan como características, desviaciones en la

velocidad y Prefiere estar solo; posee una manera reservada

Puede no querer abrazos de cariño o puede arrimarse cariñosamente

Hace girar los objetos

Demasiada o poca actividad física que se manifiesta en lo extremo

Las rabietas; exhibe angustia sin ninguna razón aparente

No responde a indicaciones verbales; actúa como si fuera sordo

Apego inapropiado a objetos

Habilidades motoras y actividades motoras finas desiguales

Dificultad en expresar sus necesidades; emplean los gestos o señalan a los

objetos en vez de usar palabras.

Los trastornos del espectro autista se pueden diagnosticar formalmente a la edad

de 3 años, aunque nuevas investigaciones están retrocediendo la edad de

diagnóstico a 6 meses. Normalmente son los padres quienes primero notan

comportamientos poco comunes en su hijo o la incapacidad para alcanzar

adecuadamente los hitos del desarrollo infantil. Algunos padres explican que su

hijo parecía diferente desde su nacimiento y otros, que iba desarrollándose

normalmente y luego perdía aptitudes. Si un niño lo han diagnosticado con

autismo, una intervención temprana es crítica para que pueda beneficiarse al

COMPENDIO GRUPO A

Page 183: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

máximo de todas las terapias existentes. Aunque para los padres puede ser difícil

etiquetar a un pequeño como “autista”, entre más pronto se haga el diagnóstico

cuanto antes se podrá actuar. Actualmente no existen medios efectivos para

prevenir el autismo, ni tratamientos totalmente eficaces o cura. Sin embargo, las

investigaciones indican que una intervención temprana en un entorno educativo

apropiado, por lo menos por dos años durante la etapa preescolar, puede tener

mejoras significativas para muchos niños pequeños con trastornos del espectro

autista. Tan pronto como se diagnostique el autismo, la intervención temprana

debe comenzar con programas eficaces, enfocados en el desarrollo de habilidades

de comunicación, socialización y cognoscitivas.

Las siguientes señales de alerta pueden indicar si un niño está en riesgo de un

desarrollo atípico y si necesita evaluación inmediata “indicadores absolutos”,

comúnmente conocidos como “líneas rojas” que indican que un niño debe ser

evaluado. Para un padre, estas son las “líneas rojas” que deberán ser evaluadas

en su hijo para asegurarse que está desarrollándose correctamente.

A los 6 meses o a partir de entonces no tiene grandes sonrisas u otras

expresiones cálidas y de alegría

A los 9 meses o a partir de entonces no reacciona ni comparte

repetidamente sonidos, sonrisas y otras expresiones faciales

A los 12 meses no balbucea

A los 12 meses no hace gestos tales como señalar, mostrar, alargar la

mano o saludar

A los 16 meses no dice palabras

A los 24 meses no formula frases de dos palabras con significado (sin imitar

o repetir)

A cualquier edad se presenta pérdida del habla, balbuceo o de habilidades

sociales (106)

Características Psicológicas del Paciente Autista (122)

Linguística Alimentación Sensorial Psicomotor Relación Sueño

COMPENDIO GRUPO A

Page 184: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

 Lenguaje gestual limitado

Succión Alterada

No sonríen al rostro humano

Carecen de movimientos anticipatorios

Desinterés e indiferencia

Insomnio precoz desde el tercer mes

Alteración en la comprensión lingüística

Vómitos No reconocen su imagen corporal en el espejo

Movimiento motor estereotipado

Ausencia de la sonrisa

Gritos y llantos en exceso

Anomalías en la actuación lingüística

Rechazo del pecho o biberón

No mueven la cabeza ni los ojos al llamarles

Hipotonía o Hipertonía

Aspecto serio

Reducción del tiempo aconsejable de sueño

Ecolalia inmediata o diferida

Rechazo a la masticación

Mirada vacía Ausencia de ajuste corporal

Rechazo del contacto físico

Temores nocturnos

Confusión pronominal

Inmadurez en la estructura sintáctica

Resistencia a cambios en la masticación

Mirada inespecífica

Retraso en habilidades motoras

Carencia de respuestas sociales

 

Trastornos articulatorios

Falta de apetito

Estrabismos funcionales

Retraso psicomotor

Escasa reacción a estímulos externos

 

Respuestas retardadas

  Reaccionan como si no oyesen

Confusión de movimientos de imitación motora: izq/der, arriba/abajo, delante/atrás

Aislamiento en sí mismos

 

Voz monótona y apagada

  Exploración reiterada a través del olfato, el gusto y el tacto

  Reacciones emocionales inadecuadas

 

        Ansiedad          Enuresis  

COMPENDIO GRUPO A

Page 185: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Criterios diagnósticos del síndrome de kanner o autismo, según el DSM-IV (diagnostic and statistical manual of mental didorders "DSM" cuarta edición -IV)(157,181) debe presentar al menos dos de las siguientes características de la alteración cualitativa referente a la interacción social:1. Presencial de una alteración importante del uso de múltiples comportamientos

no verbales, como es la expresión facial, el contacto visual, posturas corporales.

2. Teniendo en cuenta el nivel de desarrollo del niño, este presentará una

incapacidad para desarrollar relaciones con los compañeros.

3. No presentan la tendencia espontánea para compartir objetos, juegos o

intereses, con otras personas. Los niños suelen mostrar sus juguetes a otros.

4. Hay una evidente falta de reciprocidad social o emocional.

Debe presentar al menos dos de los puntos relacionados con la alteración cualitativa de la comunicación:

1. Dentro del desarrollo del lenguaje ora, tendrá un retraso o ausencia total

del mismo.

2. Si tiene un habla adecuada, la alteración será a la hora de iniciar o

mantener una conversación.

3. Utilizan el leguaje de forma estereotipada y repetitiva.

4. Teniendo en cuenta el nivel de desarrollo del niño, habrá una ausencia de

juego realista espontáneo, variado o de juego imitativo social.

Debe presentar al menos una de estas características que se relacionan con los patrones de comportamiento, intereses y actividades, restringidos, repetitivos y estereotipados.

1. Preocupación extrema, llegando a ser absorbente, por uno o más patrones

estereotipados y restrictivos, con interés anormal, ya sea por intensidad, por

el objeto en cuestión.

2. Devoción aparentemente inflexible a rutinas o rituales determinados, que no

son funcionales.

COMPENDIO GRUPO A

Page 186: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

3. Manierismos motores estereotipados y repetitivos, como pueden ser

movimientos de todo el cuerpo o sacudidas de las manos

4. Preocupaciones exageradas y persistentes por determinadas partes de objetos.

Antes de los tres años de edad, se verá un retraso o funcionamiento anormal en

por lo menos una de las siguientes áreas: interacción social, el lenguaje usado en

la comunicación social y en el área de los juegos simbólicos o imaginativos. Este

tipo de trastorno de Kanner, no es explica mejor por la presencia de un trastorno

de Rett o de un trastorno desintegrativo infantil.

TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO (121)

Los niños con autismo necesitan más que nadie tratamiento odontológico

preventivo

y curativo como parte de su cuidado general, y pasarlo por alto significa en

muchos casos un riesgo para la salud y hasta para la vida, creando un

impedimento mayor de lo que sería en un niño normal. Casi todos los niños

especiales pueden ser tratados en el consultorio odontológico, aún cuando

requieren algunas consideraciones médicas específicas.(Cátedra de Odontología

Pediátrica, UCV, 1996), dejando los procedimientos de sedación y anestesia

general solamente para casos de emergencia, y no con la finalidad de facilitar el

tratamiento al odontólogo, ya que los riesgos para el pacientes aumentan en gran

medida.

Consideraciones especiales en la consulta odontológica.La literatura no reporta un rasgo único en la dentición y las estructuras periodontales de

los niños autistas (Koper 1977, citado por Padrón 1996). Sin embargo, debido a las

complicaciones sistémicas que estos pacientes presentan, el sistema estomatognático

muchas veces se ve afectado. En diversas ocasiones el clínico desconoce la repercusión

de los problemas médicos sobre la cavidad bucal, así como la repercusión de su trabajo

en otros órganos y sistemas. Debido a la importancia del tema y la escasez de

conocimientos en el área por parte del gremio, se describen a continuación las principales

características bucofaciales del niño autista, así como las consideraciones que deben

tomarse en cuenta en la consulta odontológica.

COMPENDIO GRUPO A

Page 187: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Caries dental:Algunos autores plantean que la incidencia de caries no presenta diferencias

respecto a la población normal. Sin embargo, autores como Koper (1977),

González y Naranjo (1998) afirman que hay un aumento considerable en la

incidencia de caries por la dieta cariogénica, muchas veces asociada a

reforzadores, así como a la dificultad para la realización de la higiene oral, por la

escasa coordinación motora y el desagrado por el contacto físico. Así mismo el

pobre control de la lengua disminuye el desplazamiento de la comida alrededor de

los dientes y encías produciéndose la acumulación de alimentos y agudizando el

problema (Nowack, 1979 citado por Padrón 1996). Debido a la considerable

incidencia de la caries dental en pacientes autistas, se deben tomar

consideraciones importantes a la hora de realizar restauraciones, evitándose el

uso de amalgama dental ya que el contenido de mercurio crea problemas

sistémicos y por ende conductuales, debido a la incapacidad del organismo para la

desintoxicación de metales pesados. La dieta de los pacientes autista debe estar

libre de gluten y caseína ya que estos son transformados en péptidos de

naturaleza opiácea, produciendo así problemas conductuales. (Barbero, 2001)

Lesiones traumáticas:Los traumatismos dentales representan una patología importante en los pacientes

autistas lo cual se debe principalmente a la hiperactividad, un síntoma muy común,

especialmente en los niños autistas de corta edad y a la autodestrucción o

autoagresión, igualmente común en esta población (Coleman y Gillberg, 1986;

Padrón, 1996; González y Naranjo,1998). Así mismo, la autoagresividad

representó un elevado porcentaje, esta se produce muy comúnmente en estos

pacientes, debido al exceso de opioides en su organismo, causado por problemas

metabólicos presentes, lo que hace que al agredirse no sientan dolor. La

autoagresión a nivel mandibular y mentoniano; así como la alta incidencia de

bruxismo, muchas veces asociado a conductas estereotipadas, que se presenta

según Pirela (1995) en 21.74 % de los pacientes autistas, pueden afectar la

articulación temporomandibular y la musculatura facial.

COMPENDIO GRUPO A

Page 188: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Lesiones gingivales:Uno de los primeros argumentos a favor de la base biológica u orgánica del

Autismo, fue la observación del riesgo de epilepsia. Desde Kanner, se reconoce

que los niños autistas pueden presentar convulsiones a cualquier edad; riesgo que

aumenta durante la niñez y la adolescencia y puede alcanzar un 25% a un 35% en

los autistas adultos. De hecho autores como Rutte (1979) y Gillberg (1984),

afirman que un tercio de estos niños desarrollan crisis. En otro orden de ideas, es

importante resaltar que debido a la incidencia tan alta de crisis convulsivas, se

hace necesario indicar medicación anticonvulsivante, que en la mayoría de los

casos produce hiperplasia gingival. (González y Naranjo, 1998; Powers, 2003)

Oclusión:Como plantea el Dr. Pedro Planas (1987), la masticación alternada y bilateral y

una dieta seca y fibrosa es necesaria para un crecimiento y desarrollo equilibrado

de los maxilares. La masticación es un fenómeno fisiológico complejo y es

realizada por una serie de funciones altamente coordinadas, envolviendo varias

partes del sistema estomatognático (Simoes, 1988). Esta función tan elemental

muchas veces se ve alterada en los niños autistas ya que un alto porcentaje de

ellos se niegan a masticar. La peculiaridad en la dieta, generalmente blanda del

niño autista así como la presencia de hábitos orales perjudiciales como la succión,

asociada a conductas esteriotipadas, pueden provocar maloclusiones dentales,

presentes en el 47.87% de la población venezolana según Mendez Castellanos y

col (1996), cifras de las que no escapan los pacientes con autismo quienes por las

condiciones ya expuestas tienen una mayor propensión a padecerlas. Según

Pirela (1995), un alto porcentaje de los pacientes analizados en su estudio,

presentaron una relación molar clase III de Angle.

Medicación en el niño autista:Es de suma importancia ser muy cautelosos a la hora de medicar a un niño

autista. Las infecciones, principalmente de oído y amígdalas son recurrentes por lo

que el uso de antibióticos es frecuente, provocando cambios en la flora bacteriana

y haciendo que microorganismos como la Cándida Albicans causen infecciones.

COMPENDIO GRUPO A

Page 189: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

(Barbero, 2001; Powers 2003) Cuando sea realmente indispensable utilizar

antibioticoterapia, el niño debe ser medicado simultáneamente con modificadores

de la flora intestinal, por un período de dos meses aunque la antibioticotepia sea

por una semana o diez días, para que realmente se eviten los efectos adversos.

En otros pacientes, en vez de indicar medicamentos, se indica el consumo de

yogurt, pero debido a la intolerancia a la caseína, en estos pacientes, está

contraindicado. En el mismo orden de ideas, la medicación con analgésicos debe

realizarse con precaución y solo en casos en que se ameriten realmente ya que

como lo plantea Waring (1994), un alto porcentaje depacientes autistas tienen

deficiencias en el Sistema Fenol Sulfuro Transferasa, lo cual hace que no puedan

eliminar toxinas naturales de los alimentos ni las de su propio cuerpo y lo más

importante de este punto es que esta situación se agrava ante la presencia de

compuestos fenólicos como el Acetaminofen y el Ibuprofeno. Es por eso que

actualmente se están utilizando mayormente, analgésicos y anti-inflamatorios

como el Diclofenac Sódico y Potásico y el Nimesulide. En pacientes que reciban

tratamiento anticonvulsivante, es muy importante que este no suspenda su

medicación a la hora de recibir tratamiento odontológico, se debe vigilar

igualmente que las dosis sean las adecuadas, ya que la situación de estrés

producida por la consulta odontológica puede causar una convulsión.

ALTERACIONES Y COMPROMISO SISTÉMICOAntes de los tres años de edad, se verá un retraso o funcionamiento anormal en

por lo menos una de las siguientes áreas: interacción social, el lenguaje usado en

la comunicación social y en el área de los juegos simbólicos o imaginativos. Por lo

que una persona autista puede tener un funcionamiento normal e incluso

excepcional en ciertas áreas, pero de bajo o nulo funcionamiento en otras.(130,157)

Atención cognición y memoria: (64,79)

Significativos trastornos de la atención. Las marcas centrales de estos niños son

la rigidez, la insistencia a la repetición y una marcada dificultad para cambiar la

actividad, se desconoce si estas manifestaciones son de ansiedad o de atención

focalizada. Las habilidades de los niños autistas varian desde una deficiencia

COMPENDIO GRUPO A

Page 190: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

mental profunda hasta capacidades superiores, pero incluso una habilidad total

superior está asociada con áreas de menos competencia. En algunas personas

autistas la irregularidad está marcada que un talento excepcional puede llegar a

coexistir con una incompetencia mental total, produciéndose el llamado Síndrome

Savat con talento excepcional. Una especial capacidad para la música, el dibujo,

los cálculos, la memoria mecánica, las habilidades espacio-visuales, lo que

produce genios de la música y artistas, calculadores de calendarios, memoristas y

adivinadores de acertijos. Muchos niños autistas tienen una memoria verbal y/o

visoespacial superior; así mismo, la limitada habilidad de estos niños para retener

lo que los educadores tratan de enseñarles puede reflejar sus limitaciones

cognitivas.

Sistema motor y sensorio-perceptual: (64,79,128)

Con la posible excepción de estereotipias y quizá de hipotonía, el déficit motor no

es síntoma central de autismo, ya que no están invariablemente presentes y

difieren de niño a niño de forma considerable. Estas personas pueden mecerse en

la cama mientras concilian el sueño, aletear con las manos o tensionar los

músculos cuando se excitan, patear, balancearse de un pie a otro, aplaudir,

entrecruzar los dedos, manipular una mecha de cabello pedazos de tela. También

es frecuente que giren o corran en círculos. Una explicación de estas de estas

actividades es que cumplen la función de autoestimulación.

Algunos niños autistas poseen buena coordinación, caminan tempranamente,

trepan con agilidad y tienen capacidad de colocar bien las piezas de un

rompecabezas. Otros son torpes y algunos sufren una apraxia tan severa que no

tienen idea de cómo imitar gestos, golpear sus pies, saltar o tomar un lápiz. Con

frecuencia, los niños autistas presentan anormalidades significativas en

respuestas a una variedad de estímulos sensoriales. Las anormalidades pueden

ser secundarias a los defectos de atención, cognitivos o de motivación. Muchos

niños autistas responden tan pobremente al sonido que pueden sugerir la

existencia de un deterioro auditivo, pueden ser intolerantes a los sonidos fuertes y

taparse los oídos para apaciguarlos. La agnosia auditivo-verbal puede ser, en su

COMPENDIO GRUPO A

Page 191: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

esencia, un déficit severo de la percepción auditiva. Se llama defensa táctil a la

reacción que consiste en arquear la espalda y empujar cuando alguien trata de

abrazarlos o acariciarlos. Este tipo de respuestas, frecuentemente se atribuye al

defecto del niño autista para sociabilizar. Otros niños autistas, en cambio, adoran

que les hagan cosquillas, caricias y que los alcen de un lugar a otro, a veces

rompen objetos para conocer su textura, por otra parte algunos niños encuentran el roce de la ropa casi insoportable. Los niños autistas pueden dar

respuestas atípicas a los olores y al gusto. En el autismo el cerebro es incapaz de

balancear los sentidos apropiadamente y algunos niños son extremadamente fríos

y dolorosos, además ellos puedes caerse y fracturarse un brazo y no llorar.

Sistema nervioso – convulsiones (128)

Cada uno de cuatro niños con autismo desarrolla convulsiones, frecuentemente

inician temprano en la infancia o la adolecencia . Convulsiones, casusada por

actividad eléctrica anormal del cerebro, puede producir un perdida temporal de la

consiencia o totalmente, convulsiones del cuerpo, movimientos inusuales o

episodios de ausencia. Algunas veces el factor contribuyente falta de dormir o

fiebre alta, en muchos casos las convulsiones pueden ser controladas con

anticonvulsionantes, pero siempre por ordenes de un medico.

Sindrome X frágil (128)

Este desorden es el más común hereditario de retardo mental. Fue ya llamado así

por ser parte del cromosoma X que tiene una pieza defectuosa, que se observa

como un alfiler delgado bajo el microscopio. Afecta del 2-5% de las personas con

autismo. Es importante que el niño se examine del cromosoma X, mas si los

padres están pensando en tener otro hijo.

Esclerosis tuberosa: (128)

Es una enfermedad genética rara que causa tumores benignos en el cerebro, así

como en otros órganos vitales. Tienen una asociación fuerte y consistente con

autismo, el 4% de las personas con autismo tiene esclerosis tuberosa.

COMPENDIO GRUPO A

Page 192: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

SÍNDROME DE ASPERGER

Hans Asperger, nació en 1906 en 1944 este pediatra vienés publicó un

artículo en el que describió a un grupo de 4 niños entre 6 y 11 años que

presentaban las siguientes características: dificultades en la comunicación no

verbal, expresión verbal peculiar, adaptación social pobre, intereses específicos,

intelectualización del afecto, torpeza motriz y problemas de conducta. (34)

Situó la aparición de los síntomas entre los 2 y 3 años de edad y observó

más en varones que en mujeres. A este conjunto de síntomas lo nombró

"Psicopatía autista en la infancia/trastorno de la personalidad". Por razones

anecdóticas, este artículo permaneció ignorado durante 40 años hasta que en

1981 Lorna Wing hizo una descripción de 34 casos cuyas características eran

similares a las descritas por el médico vienés y acuñó el término Síndrome de Asperger. Actualmente el Síndrome de Asperger forma parte, junto al Trastorno

autista, el Síndrome de Rett y el Síndrome desintegrativo de la niñez, de la entidad

diagnóstica recogida en el DSM-IV como Trastornos Generalizados del Desarrollo.

A pesar de las muchas investigaciones que se están llevando a cabo, no existen

aún criterios uniformes sobre las posibles causas de este síndrome pero la

mayoría de hipótesis sugieren un origen genético y no se duda de su base

orgánica. (110)

Asperger, partía de la premisa de que, a pesar de las importantes

dificultades que generaban, estos niños tenían capacidad de adaptación si se les

proporcionaba una orientación psicopedagógica adecuada. (34)

Lebovici señala en estos niños la acumulación de un saber enciclopédico

estéril, reforzado por un gran autodidactismo. La angustia absorbe una gran parte

de su energía, de su incapacidad para realizarse; a pesar de las posibilidades de

que están dotados, pueden manifestar graves alteraciones del carácter o

comportamientos antisociales. Su aislamiento y algunos gustos e intereses

particulares pueden a menudo hacer considerar hipótesis de una psicosis

(Ajuriaguerra y Marcelli, 1987). Es difícil separar las características del autismo

COMPENDIO GRUPO A

Page 193: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

de las del Síndrome de Asperger, es útil distinguir al niño autista como alguien

incapaz de vincularse y relacionarse interpersonalmente, lo que probablemente es

atribuible a disfunciones neurológicas o constitucionales, por el contrario, los

Aspergerianos son constitucionalmnete suprasensibles y poseen habilidades

comunicativas, si bien se han replegado defensivamente en sí mismos debido

tanto a su extremada sensibilidad como a experiencias

interpersonalesintensamente problemáticas. En este sentido pueden ser

considerados mejor como formas extremas y tempranas de Trastorno de la

personalidad por evitación (Millon y Davis 1998). (26)

EPIDEMIOLOGÍANo hay estudios que reflejen unas cifras exactas, pero se considera que el

Síndrome de Asperger afecta de 3 a 7 niños por cada 1000 personas. (34)

Más frecuente en el sexo masculino que en el femenino, en una razón 4:1. (110)

Al ser una entidad relativamente reciente, muchos casos no están

diagnosticados o reciben un diagnóstico equivocado. (53)

Es posible que algunos niños considerados superdotados, o con déficit de

atención y/o hiperactivos, o con la etiqueta de un trastorno emocional, o

clasificados como pacientes con un trastorno obsesivo compulsivo, o con "rasgos

autistas" o diagnosticados de algún trastorno de lenguaje tengan en realidad el

Síndrome de Asperger. (110)

CAUSASExiste un componente genético con uno de los padres. Con cierta

frecuencia es el padre el que presenta un cuadro completo del Síndrome de

Asperger. En ocasiones hay una clara historia de autismo en parientes próximos.

El cuadro clínico que se presenta está influenciado por muchos factores, incluido

el factor genético pero en la mayoría de los casos no hay una causa única

identificable. (177)

COMPENDIO GRUPO A

Page 194: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Según María de Jesús Mardomingo, jefa del Departamento de Psiquiatría

Infantil del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, «todavía no se conocen las

causas exactas que originan este trastorno». No obstante, sí se sabe algo de los

factores implicados en el autismo, que son similares en el síndrome de Asperger, y

que abarcan las alteraciones genéticas (es cuatro veces más frecuente en el sexo

masculino), los factores intrauterinos y los del parto como la anoxia –falta de

oxígeno— que da lugar a un desarrollo neurológico anormal. Las estructuras

cerebrales dañadas, según esta psiquiatra, son la corteza, la amígdala y el

hipocampo, son áreas muy importantes para el aprendizaje y las emociones. (106)

CARACTERÍSTICASRasgos que presentan:

Sensibles al tacto o a ruidos fuertes.

Ser torpe cuando camina o practica deporte.

A menudo tiene problemas comprendiendo las emociones de otras

personas.

Pueden tener dificultades reconociendo expresiones faciales.

A menudo no comprenden cuando alguien está bromeando o usa un

lenguaje que no es preciso en su ámbito.

A menudo hablan en voz alta, en voz muy baja o con una voz carente de

emociones (monótona).

No les gustan los cambios de colegio, trabajo o en su rutina diaria.

Pueden aprender a hablar y leer muy pronto o muy tarde.

Tienen problemas socializando.

No comprenden cómo piensan las otras personas.

Con frecuencia tienen una fuerte atracción hacia intereses concretos como

los juegos para ordenador, las estadísticas deportivas, los programas de

TV, entre otros.

Tienen dificultades en entender o no les interesa el juego simbólico.

Se mueven de forma repetitiva.

COMPENDIO GRUPO A

Page 195: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Les puede costar educarse sea en casa o fuera de ésta y puden ser muy

testarudos e insistentes.

Suelen ser crédulos e ingenuos. (177)

Dificultades en la comunicaciónCuando la gente habla con otra, usa el lenguaje verbal para comunicarse.

También usan el tono de su voz y la comunicación no verbal como la expresión

facial, el movimiento de las manos y el lenguaje corporal para dar a entender lo

que quieren decir. Las personas que tienen problemas para entender la

comunicación no verbal se pierden esa información extra. Las personas con

síndrome de Asperger: (177)

Pueden tener dificultades para entender el sonido de las voces de otras

personas.

Pueden quedarse confundidos si el lenguaje corporal y las palabras de una

persona no dicen lo mismo.

Intentan hacer exactamente lo que las palabras el dicen.

Pueden no darse cuenta de que otra persona está disgustada o enfadada

hasta que otra persona lo muestra claramente.

Pueden no saber si otra persona bromea. Tienen dificultades para entender

la ironía, el sarcasmo o la jerga.

Pueden no comprender los intereses de otra persona o los motivos por los

que hacen lo que hacen.

Pueden hacer o hablar de lo mismo una y otra vez. Otras personas lo

encontrarían engorroso.

Pueden sentirse solitarios y despreciados.

Pueden ser blanco de burlas y crueldades. (177)

Al síndrome de Asperger a veces se le llama “Síndrome del planeta equivocado”

porque sienten que son bastante normales pero viven en un mundo lleno de

extraterrestres. (177)

COMPENDIO GRUPO A

Page 196: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO La gran variabilidad en la expresión de los síntomas y en las características

de estos niños hace que la información de los padres sea imprescindible

para atender adecuadamente a este paciente en concreto.

Es muy importante recoger información sobre las capacidades del niño

pues es a través de ellas como podremos atender con mayor eficacia sus

dificultades.

Solicitar de los padres información sobre: - las capacidades de su hijo - sus

mayores dificultades - sus preferencias de juego, alimentación, actividades,

recompensas - sus rutinas - sus intereses específicos - lo que más le puede

motivar para hacer o dejar de hacer algo - maniobras para calmarlo en

situación de estrés o rabietas - aspectos para él insoportables: ruidos,

gritos, que le toquen etc.. - situaciones relajantes para él: música, leer,

pintar etc. Por lo que se deben tener frecuentes entrevistas con los padres

para valorar los cambios y hacer un trabajo conjunto. (110)

Hay una serie de principios generales aplicables al niño con Síndrome de

Asperger:

A los niños con Síndrome de Asperger no les gustan las sorpresas y

deben ser preparados, siempre que sea posible, frente a los cambios.

Las reglas deben aplicarse con cuidado y con cierta flexibilidad,

claramente expresadas y preferentemente por escrito.

El dentista y el profesor debe aprovechar al máximo las áreas de interés

especial del niño.

Hay que intentar que las enseñanzas sean bastante concretas y evitar

utilizar un lenguaje que sea mal interpretado.

COMPENDIO GRUPO A

Page 197: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Se puede recompensar con actividades que sean de interés para él

cuando haya realizado de manera satisfactoria las tareas o se haya

comportado correctamente en la clínica.

Suelen responder muy bien al uso de elementos visuales.

Frecuentemente no entienden muestras rígidas de autoridad o enfado y

ellos mismos se vuelven más rígidos y testarudos, con descontrol del

comportamiento; siempre que sea posible hay que anticiparse a estas

situaciones evitando la confrontación.

Fomentar su participación en las conversaciones y reforzar a los padres

que también lo estimulen a participar durante el tratamiento

odontológico. (53)

El tratamiento odontológico de un niño autista depende del grado de

retraso mental y del grado de desarrollo del lenguaje del niño. Generalmente son

un problema en el manejo odontológico por lo cual las drogas sedantes han

resultado beneficiosas para tratar a estos niños. Sin embargo los niños que hayan

sido objeto de una extensa terapéutica para alentar su socialización podrían ser

más aptos para la experiencia odontológica. (34)

Además se ha observado que el sonido de la pieza de alta velocidad es

muy desconcertante para estos niños por lo tanto debe adoptarse precauciones

como el uso de piezas de mano más silenciosas como las eléctricas. (34)

ALTERACIONES Y COMPROMISO SISTÉMICO

La mayoría de los niños no reciben ninguna medicación como parte del

tratamiento, pero en situaciones concretas pueden ser útiles: estados de ansiedad

o depresión, problemas de falta de atención. (53)

COMPENDIO GRUPO A

Page 198: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

DIFERENCIAS ENTRE AUTISMO Y SÍNDROME DE ASPERGERAutismo Síndrome de AspergerCoeficiente Intelectual generalmente por debajo de lo normal

Coeficiente Intelectual generalmente por encima de lo normal.

Normalmente el diagnóstico se realiza antes de los 3 años

Normalmente el diagnóstico se realiza después de los 3 años

Retraso en la aparición del lenguaje Aparición del lenguaje en tiempo normalAlrededor del 25% son no - verbales Todos son verbales

Gramática y vocabulario limitados Gramática y vocabulario por encima del promedio

Desinterés general en las relaciones sociales Interés general en las relaciones sociales

Un tercio presenta convulsiones Incidencia de convulsiones igual que en el resto de la población

Desarrollo físico normal Torpeza generalNingún interés obsesivo de "alto nivel" Intereses obsesivos de "alto nivel"

Los padres detectan problemas alrededor de los 18 meses de edad

Los padres detectan problemas alrededor de los dos años y medio

Las quejas de los padres son los retardos del lenguaje

Las quejas de los padres son los problemas de lenguaje, o en socialización y conducta

A diferencia de los niños con Autismo típico, tienen deseos de tener amigos y se

sienten frustrados por sus dificultades sociales. (53)

PARALISIS CEREBRAL INFANTIL

(PCI)

COMPENDIO GRUPO A

Page 199: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Parálisis cerebral es un término usado para describir un grupo de incapacidades

motoras producidas por un daño en el cerebro del niño que pueden ocurrir en el

período prenatal, perinatal o postnatal.

La definición de PCI más ampliamente aceptada y más precisa es la de un

"trastorno del tono postural y del movimiento, de carácter persistente (pero no

invariable), secundario a una agresión no progresiva a un cerebro inmaduro".

(Fernández, E., 1988).

Bajo el concepto de PCI encontramos diferentes tipos de patologías con causas

diferentes, con pronóstico variable dependiendo del grado de afectación y

extensión de la lesión en el cerebro. La lesión es cerebral por lo que no incluye

otras causas de trastorno motor (lesión medular, de sistema nervioso periférico).

No es progresiva y si de carácter persistente causando un deterioro variable de la

coordinación del movimiento, con la incapacidad posterior del niño para mantener

posturas normales y realizar movimientos normales, conduciendo entonces a otros

problemas ya ortopédicos por lo que se deben prevenir desde el primer momento.

Al ocurrir en una etapa en que el cerebro se encuentra en desarrollo va a interferir

en la correcta maduración del sistema nervioso incluso sin que el niño tenga una

experiencia previa del movimiento voluntario, pero al no haber una especificidad

de funciones y gracias a la neuroplasticidad va a permitir que áreas no lesionadas

del cerebro suplan la función de aquellas zonas lesionadas y se establezcan vías

suplementarias de transmisión. Esta neuroplasticidad del sistema nervioso será

más efectiva cuando la lesión sea focal y mucho menos probable cuando sea

generalizada.

CAUSAS DE LA PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL. Las causas se clasifican de acuerdo a la etapa en que ha ocurrido el daño a ese

cerebro que se esta formando, creciendo y desarrollando. Se clasificarán como

causas prenatales, perinataleso posnatales.

Causas prenatales:

COMPENDIO GRUPO A

Page 200: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

1- Anoxia prenatal. (circulares al cuello, patologías placentarias o del cordón).

2- Hemorragia cerebral prenatal.

3- Infección prenatal. (toxoplasmosis, rubéola, etc.).

4- Factor Rh (incompatibilidad madre-feto)

5- Exposición a radiaciones.

6- Ingestión de drogas o tóxicos durante el embarazo.

7- Desnutrición materna (anemia).

8- Amenaza de aborto.

9- Tomar medicamentos contraindicados por el médico.

10- Madre añosa o demasiado joven.

Causas perinatales:

Son las más conocidas y de mayor incidencia, afecta al 90 % de los casos.

1- Prematuridad.

2- Bajo peso al nacer.

3- Hipoxia perinatal.

4- Trauma físico directo durante el parto.

5- Mal uso y aplicación de instrumentos (fórceps).

6- Placenta previa o desprendimiento.

7- Parto prolongado y/o difícil.

8- Presentación pelviana con retención de cabeza.

9- Asfixia por circulares al cuello (anoxia).

10-Cianosis al nacer.

11-Broncoaspiración.

Causas posnatales

1- Traumatismos craneales.

2- Infecciones (meningitis, meningoencefalitis, etc.).

3- Intoxicaciones (plomo, arsénico).

COMPENDIO GRUPO A

Page 201: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

4- Accidentes vasculares.

5- Epilepsia.

6- Fiebres altas con convulsiones.

7- Accidentes por descargas eléctricas.

8- Encefalopatía por anoxia.

TIPOS DE PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL Clasificación clínica:

a) Parálisis cerebral espástica: Cuando hay afectación de la corteza motora

o vías subcorticales intracerebrales, principalmente vía piramidal (es la

forma clínica más frecuente de parálisis cerebral). Su principal

característica es la hipertonía, que puede ser tanto espasticidad como

rigidez. Se reconoce mediante una resistencia continua o plástica a un

estiramiento pasivo en toda la extensión del movimiento.

b) Parálisis cerebral disquinética o distónica: Cuando hay afectación del

sistema extrapiramidal (núcleos de la base y sus conexiones: caudado,

putamen, pálido y subtalámico). Se caracteriza por alteración del tono

muscular con fluctuaciones y cambios bruscos del mismo, aparición de

movimientos involuntarios y persistencia muy manifiesta de reflejos

arcaicos. Los movimientos son de distintos tipos: corea, atetosis, temblor,

balismo, y distonías.

c) Parálisis cerebral atáxica: Se distinguen tres formas clínicas bien

diferenciadas que tienen en común la existencia de una afectación

cerebelosa con hipotonía, incoordinación del movimiento y trastornos del

equilibrio en distintos grados. En función del predominio de uno u otro

síntoma y la asociación o no con signos de afectación a otros niveles del

sistema nervioso, se clasifican en diplejía espástica, ataxia simple y

síndrome del desequilibrio.

COMPENDIO GRUPO A

Page 202: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

d) Parálisis cerebral mixta: Se hallan combinaciones de diversos trastornos

motores y extrapiramidales con distintos tipos de alteraciones del tono y

combinaciones de diplejía o hemiplejías espásticas , sobre todo atetósicos.

Las formas mixtas son muy frecuentes.

CLASIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN FUNCIÓN DE LA EXTENSIÓN DEL DAÑO CEREBRAL El sufijo plejia significa ausencia de movimiento, cuando hay algún tipo de

movilidad se utiliza el sufijo paresia (cuadriparesias, tetraparesias, hemiparesias y

monoparesias).

a) Cuadriplejía: Están afectados los cuatro miembros.

b) Tetraplejía: Afectación global incluyendo tronco y las cuatro extremidades,

con un predominio de afectación en miembros superiores.

c) Triplejía: Afectación de las extremidades inferiores y una superior.

d) Diplejía: Afectación de las cuatro extremidades con predominio en

extremidades inferiores.

e) Hemiplejía: Está tomado un solo lado del cuerpo (hemicuerpo), y dentro de

este el más afectado es el miembro superior.

f) Doble hemiplejía: Cuando existe una afectación de las cuatro

extremidades, pero mucho más evidente en un hemicuerpo, comportándose

funcionalmente como una hemiparesia.

g) Paraplejía: Son muy poco frecuentes, se afectan solo los miembros

inferiores.

h) Monoplejía: Se afecta un solo miembro (brazo o pierna), estos casos son

poco comunes.

COMPENDIO GRUPO A

Page 203: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

QUE TRASTORNOS TIENEN RELACIÓN CON LA PARÁLISIS CEREBRAL?

Retraso mental: Dos tercios del total de los pacientes. Es lo más frecuente

en niños con cuadriplejía espástica.

Problemas de aprendizaje

Anormalidades oftalmológicas (estrabismo, ambliopía, nistagmo, errores de

refracción)

Déficit auditivos

Trastornos de comunicación

Ataques convulsivos: una tercera parte del total de los pacientes; se

observa con más frecuencia en niños con Hemiplejía espástica

Deficiencia del desarrollo

Problemas de alimentación

Reflujo gastroesofágico

Problemas emocionales y de comportamiento (en especial, déficit de

atención con hiperactividad, depresión).

Principios de tratamiento.

En el proceso de rehabilitación se deben tener en cuenta determinados factores

para el cumplimiento de los objetivos. Dentro de estos encontramos los principios

básicos de la rehabilitación.

1- Prevenir la deprivación sensorial.

2- Promover la participación activa.

3- Repetir con y sin variaciones.

4- Lograr que se comprenda la utilidad.

5- Lograr la plena motivación.

6- "Forzar" el proceso.

7- Seguir la ley del desarrollo cérvico-céfalo-caudal.

8- Tener presente que la integración subcortical precede a la integración

cortical.

COMPENDIO GRUPO A

Page 204: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

9- Manejar bien la facilitación-inhibición.

10-Tener paciencia y brindar una atención sensible y afectuosa

QUÉ TAN EFICAZ ES LA RIZOTOMÍA DORSAL SELECTIVA PARA EL TRATAMIENTO DE LA ESPASTICIDAD EN PARÁLISIS CEREBRAL?

La rizotomía dorsal selectiva incluye el corte de la lámina espinal lumbar y la

duramadre, aislamiento de las raíces nerviosas dorsales y corte selectivo de

fibras. Los estudios han demostrado que es benéfica ya que reduce la

espasticidad y mejora el rango de movimientos, pero además desde el punto de

vista estético va a cambiar totalmente la postura presente en los niños que tienen

parálisis espástica, la  triple flexión (cadera, rodilla, pie equino) se eliminará y el

niño tendrá una postura más erecta, la marcha podrá realizarse a mayores

distancias, es lo más efectivo -a nuestro criterio- porque es lo único que incide

directamente sobre el sistema nervioso central. Es común que se realicen

alargamientos tendinosos, pero estos solo volverán con el tiempo a la misma

postura en semiflexión. Recuerde que el daño permanece igual a nivel de cerebro,

pero la información que se trasmite hacia los músculos, aquella que entorpece el

movimiento, es cortada, liberando el movimiento correcto. 

Tratamiento del trastorno motor

Está fundamentado en cuatro pilares básicos:

fisioterapia, ortesis, fármacos y tratamiento quirúrgico (cirugía ortopédica,

tratamiento neuroquirúrgico).

Terapias para Parálisis Cerebral

Los niños con PC deben seguir diferentes clases de terapias para ayudarles a

mejorar sus problemas motores para cosas como andar, hablar y utilizar sus

manos. Algunos niños efectúan la terapia en la escuela y otros en centros

especiales. Los terapeutas son profesionales especiales que han estado

COMPENDIO GRUPO A

Page 205: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

entrenados para ayudar a las personas a aprender mejor o a buscar caminos más

sencillos para realizar las cosas. Tal y como un entrenador ayuda a un equipo de

fútbol a jugar mejor, los terapistas entrenan a las personas ayudándoles a

aprender y a practicar nuevas destrezas.

Terapia Física

Los fisioterapeutas ayudan a los niños para aprender mejor los caminos de

moverse o de buscar el equilibrio. Deben ayudar a los niños con PC a aprender a

caminar, a utilizar sus sillas de ruedas, a mantenerse de pié, o a subir y bajar

escaleras con seguridad. Los niños deben aprender también otras divertidas

pericias físicas como correr, dar patadas y lanzar la pelota, o aprender a cabalgar

o montar en bicicleta.

Terapia del habla y del lenguaje

Los logopedas deben trabajar con los niños en los diferentes tipos de

comunicación. Tipos de comunicación puede significar: hablando, usando el

lenguaje de signos o ayudas de comunicación. Los niños que son capaces de

hablar pueden trabajar con su logopeda en hacer que su lenguaje sea más claro

(fácil de entender) o aumentando su vocabulario introduciendo nuevas palabras,

aprendiendo a utilizar frases, o mejorando su aprendizaje. Los niños que no son

capaces de hablar debido a su dificultad en controlar los músculos necesarios

para el habla deben utilizar el lenguaje de signos o alguna clase de comunicación

alternativa o aumentativa. Un tipo de comunicación aumentativa podría ser un libro

o un póster con dibujos que muestren las cosas que la persona desea, o una

pizarra con el alfabeto que la persona puede utilizar para construir su mensaje.

También hay ordenadores que son utilizados como ayudas en la comunicación y

que incluso hablan por la persona.

Terapia Ocupacional

COMPENDIO GRUPO A

Page 206: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Los terapeutas ocupacionales normalmente trabajan con los niños la mejor

manera de utilizar sus brazos, manos y parte superior del cuerpo. Ellos deben

enseñar a los niños la mejor manera para escribir, dibujar, cortar con tijeras,

cepillarse los dientes, vestirse y comer por si solos, o a controlar sus sillas de

ruedas. Las terapias ocupacionales también ayudan a los niños a encontrar el

camino más fácil para realizar un trabajo.

Terapia Lúdica

Estos terapeutas ayudan a los niños con PC a divertirse. Trabajan con los niños

en actividades deportivas o de recreo. En esta terapia de recreo los niños pueden

aprender ballet, natación o a montar a caballo. También pueden trabajar el arte o

la horticultura (cuidando plantas) o en cualquier otro hobby en el que estén

interesados.

También podemos encontrar patologías Bucodentales y Alteraciones

Asociadas Prevalentes en una Población de Pacientes con Parálisis

Cerebral Infantil, donde un estudio estableció:

Estableció como propósito determinar la prevalencia de patologías bucodentales

en pacientes pediátricos con diagnóstico médico de PCI, dentro de las cuales se

consideró la caries dental, las alteraciones del esmalte, enfermedad periodontal,

candidiasis bucal, maloclusiones dentales, bruxismo, patologías asociadas a

disfunciones anatómicas y funcionales como la presencia de babeo, y otras

alteraciones relacionadas con la enfermedad de base, que pueden asociarse

directamente con la afección del sistema estomatognático como cuadros

convulsivos o autolesiones.

Para obtener la información se tomó una muestra de 30 pacientes con edades

comprendidas entre 3 y 12 años, atendidos en la Clínica Odontológica para

Pacientes Discapacitados de la Cruz Roja en Valencia, España; utilizándose para

la recolección de los datos, la entrevista estructurada a los padres y la hoja de

registro de datos clínicos.

COMPENDIO GRUPO A

Page 207: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

RESULTADOS:La población de estudio de 30 pacientes con PCI consistió en 18 varones y 12

mujeres; presentando un rango de edades entre los 3 y los 12 años con una media

de 6,5 años. De los 30 pacientes que representaba la muestra, 12 niños (40%)

tenía antecedentes de haber presentado algún cuadro convulsivo asociadas a la

PCI y estaba recibiendo medicación anticonvulsivante.

En el examen clínico se determinó que el 60% de la muestra estudiada, presentó

caries dental, El 30% de los niños presentó alteraciones en el esmalte, de tipo

hipoplasia, descalcificaciones y amelogénesis imperfecta. Al estudiar el factor

correspondiente a la presencia de enfermedad periodontal, se observó que el 73%

de la muestra presenta alteraciones periodontales, acotándose además que el

33% de ellos estaba recibiendo medicación anticonvulsivante.

El IMO medio obtenido fue de 1.5. El 60% de los pacientes examinados presentó

algún tipo de maloclusión, siendo la más prevalente la mordida abierta anterior (12

pacientes), siguiendo por orden de frecuencia se observaron dos pacientes con

clase II de Angle, uno con mordida cruzada, uno con overjet aumentado y uno con

Clase III de Angle. Referente al bruxismo, el 16.6% de los pacientes lo padecía,

así como el 20% presentaba candidiasis al momento de realizar el examen clínico,

lo cual fue confirmado con un cultivo para Candida albicans.

El 60% de los niños presentaba babeo, 38,88% mostraba un babeo leve según la

Clasificación de Thomas – Stonell y Greenberg, mientras que el restante 61,11%

padecían una forma moderada o severa.

Como último dato evaluado, se determinó que el 23,33% de los pacientes

mostraba lesiones intra y extrabucales asociadas a autoagresiones, observadas

durante el examen clínico y corroborado con la encuesta previa realizada a los

padres y cuidadores de los niños.

Finalmente los datos fueron tabulados y graficados para obtener los resultados y

compararlos con los reportados previamente por la literatura.

COMPENDIO GRUPO A

Page 208: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

DISCUSIÓN:

La PCI es una de las discapacidades más prevalentes en la actualidad a pesar de

los avances de la ciencia. Además de las afecciones musculares que la

caracterizan, el sistema estomatognático se encuentra alterado

considerablemente.

La PCI suele asociarse a la presencia de convulsiones, el 40% de los pacientes de

la muestra las padecían, coincidiendo con los porcentajes planteados por

González y Naranjo (1998) que se ubican entre 30 y 50% (88). Debido a esto, se

hace necesario indicar una medicación especial como las hidantoínas, las cuales

se encuentran dentro de la clasificación de factores de riesgo para la enfermedad

peridontal (168) . Las hidantoínas constituyen uno de los anticonvulsivantes más

comúnmente utilizados y se encuentra dentro del primer grupo de fármacos de los

que se describió la capacidad de producir agrandamientos gingivales presentando

una incidencia de hiperplasias de entre el 36 – 67% de los pacientes

consumidores. Las hidantoínas junto con la respiración bucal y la deficiente

higiene oral favorecen la hiperplasia gingival. (31)

Respecto a las patologías bucodentales prevalentes, el 60% de la muestra

presentó caries dental, utilizándose solo el criterio clínico. No se tomaron

radiografías para el diagnóstico debido a la poca colaboración de los pacientes.

No se observaron diferencias significativas respecto a la edad y el sexo de los

pacientes y respecto a la frecuencia de cepillado dental, los padres o cuidadores

expresaron que se realizaba solo una vez al día, contradiciendo lo planteado por

Botti et al (2003), quien afirma que la frecuencia de cepillado es similar a la

población normal. Autores como Pope y Curzon (1991) afirman que los Índices

CPOD son mayores en pacientes con parálisis, sin embargo otros estudios

realizados en Cuba, Japón y Norteamérica señalan que la prevalencia de caries es

similar en pacientes discapacitados que en aquellos sin ningún tipo de

impedimento, pero el número de dientes tratados en menor. Pirela, Salazar y

Manzano (1999) reportan que en Venezuela la población discapacitada con uno

COMPENDIO GRUPO A

Page 209: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

de los mayores índices de caries dental es la que posee PCI, producto de una

dieta blanda, deficiente información sobre la prevención y curación de la caries

dental, así como una mayor dificultad en el manejo odontológico de estos

pacientes. (31,104,149)

Según Giménez Prats, la prevalencia de maloclusiones es aproximadamente el

doble que en la población en general, coincidiendo con los resultados del estudio

donde el 60% de los pacientes presentaban algún tipo de maloclusión. Entre los

trastornos que se observan con mayor frecuencia se encuentra la protrusión de los

dientes anterosuperiores (por la posición protruída de la lengua sobre los procesos

alveolares de los incisivos superiores), paladar pequeño, overbite alterado,

mordida abierta y cruzada unilateral, tendencia hacia la relación molar clase II;

existiendo una directa relación entre las actividades musculares anormales de la

cabeza y cuello, las fuerzas intraorales, la posición de la lengua, respiración bucal

y la deglución atípica; alteraciones todas presentes en la muestra estudiada. La

prevalencia de maloclusiones pueden explicarse por la adaptación postural

craneocervical, que responde a la necesidad de mantener el suficiente espacio

nasofaríngeo para el desarrollo de las funciones básicas estomatológicas como la

respiración, deglución y fonoarticulación; la morfología craneofacial puede explicar

las características motoras masticatorias que parecen estar asociadas con

alteraciones en el funcionamiento de la articulación temporomandibular y con una

disminución en la presión de mordida. (31,74,77)

Algunos pacientes con PCI, además presentan un bruxismo severo que ocasiona

una pérdida de dimensión vertical oclusal y problemas de ATM; en el presente

estudio se determinó que el 16.6% de los niños lo padecían. También se ha

encontrado una alta incidencia de alteraciones en el esmalte y retraso en la

erupción de dientes permanentes, que los hace más susceptibles a desarrollar

maloclusiones. (130)

Al analizar la presencia clínica de babeo se determinó que le 60% de los

pacientes lo tenían en algún grado de severidad. Tahmassebi et al (2003), afirman

COMPENDIO GRUPO A

Page 210: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

que la prevalencia de babeo en pacientes con PCI suele estar presente hasta en

un 58% de los casos, en contraposición con Chang, (1986) y Mier et al (2000)

quienes proponen porcentajes más bajos. Este babeo es causado por una falta de

coordinación en el proceso de deglución y debido a estas alteraciones, el paciente

con PCI nunca podrá acostarse por completo en el sillón dental sino que debemos

mantener el cuello 40 grados hacia delante, para evitar ahogos. (189,54,118,40,178)

El 23.3% de los pacientes con PCI presentaba autolesiones, contrastando con

las cifras planteadas por autores como Saemundsson et al (1997) quien afirma

que los porcentajes de pacientes discapacitados que presentan autolesiones se

encuentra entre el 7.7 y 22.8 y Schroeder et al (2001) los ubican entre 5 y 17%.

Estas conductas se asocian directamente al retardo mental que suelen tener estos

pacientes así como a otras alteraciones neurobioquímicas, biológicas y

psicológicas. (169,172)

DISTROFIA MUSCULAR

La enfermedad causa degeneración muscular, debilidad progresiva, muerte

de la fibra, ramificación y división de la fibra, fagocitosis (en la cual el material

muscular fibroso se descompone y se destruye por las células recolectoras de

desechos), y, en algunos casos, el acortamiento crónico o permanente de

COMPENDIO GRUPO A

Page 211: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

tendones y músculos. Además, la fuerza muscular en general y los reflejos

tendinosos están generalmente disminuidos o faltan debido al reemplazo del

músculo por el tejido conjuntivo y la grasa.(139)

Todas son heredadas e implican una mutación en genes que programan

proteínas que son críticas para la integridad muscular. Muchos casos de distrofia

muscular se producen de mutaciones espontáneas que no se encuentran en los

genes de ninguno de los padres, y este defecto puede trasmitirse a la siguiente

generación. ⁶

Las distrofias musculares pueden heredarse de tres maneras: (57)

La herencia dominante autosómica se produce cuando un niño recibe un

gen normal de un padre y un gen defectuoso del otro. Autosómica

significa que la mutación genética puede producirse en cualquiera de los

22 cromosomas no sexuales de cada una de las células del cuerpo.

Dominante significa que un padre debe trasmitir el gen anormal con el

fin de producir el trastorno. En las familias donde un padre es portador

de un gen defectuoso, cada hijo tiene una probabilidad del 50% de

heredar el gen y por ende el trastorno.

La herencia recesiva autosómica significa que ambos padres deben

transportar y trasmitir el gen defectuoso. Cada uno de los padres tiene

un gen defectuoso pero no está afectado por el trastorno. Los hijos en

estas familias tienen una probabilidad del 25% de heredar ambas copias

del gen defectuoso y una probabilidad del 50% de heredar un gen y por

ello convertirse en portador, capaz de trasmitir el defecto a sus hijos.

La herencia recesiva ligada a X (o ligada al sexo) se produce cuando

una madre es portadora del gen afectado en uno de sus dos

cromosomas X y lo trasmite a su hijo (los varones siempre heredan un

cromosoma X de su madre y un cromosoma Y de su padre, mientras

que las hijas heredan un cromosoma X de cada uno de sus padres). Los

hijos de madres portadoras tienen una probabilidad del 50% de heredar

COMPENDIO GRUPO A

Page 212: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

el trastorno. Las hijas también tienen una probabilidad del 50% de

heredar el gen defectuoso pero generalmente no están afectadas, ya

que el cromosoma X sano que reciben de su padre puede compensar el

defectuoso recibido de su madre. Los padres afectados no pueden

trasmitir un trastorno ligado a X a sus hijos, pero sus hijas serán

portadoras de ese trastorno. Las portadoras en ocasiones pueden

exhibir síntomas más leves de distrofia muscular.

Incidencia (57)

Su incidencia varía, y algunas formas son más comunes que otras.

Sus formas más comunes en los niños, las distrofias musculares de

Duchenne y Becker, por sí solas afectan aproximadamente 1 de cada 3,500 a

5,000 niños, o entre 400 y 600 nacimientos de varones vivos cada año en los

Estados Unidos. Algunos tipos de distrofia muscular prevalecen más en ciertos

países y regiones del mundo. La mayoría de las distrofias musculares son

familiares, o sea que hay algunos antecedentes familiares de la enfermedad.

Factores de riesgo(57)

Miembros de la familia con distrofia muscular

Sexo: masculino para algunos tipos (Duchenne y Becker)

Tipos De Distrofias Musculares(21)

Distrofia Muscular de Duchenne

La distrofia muscular de Duchenne, es la

más frecuente de la niñez. Es un desorden de

carácter hereditario recesivo ligado al cromoso-

ma X, caracterizada por debilidad muscular

COMPENDIO GRUPO A

Page 213: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

rápidamente progresiva, la cual empieza por los músculos de la pelvis y

proximales de las piernas y luego afecta todo el cuerpo, con un pronóstico de vida

no mayor de tres décadas. Es una enfermedad hereditaria, recesiva ligada al

cromosoma del sexo. Afecta principalmente a hombres en una relación de 1 por

cada 3000 a 4000 nacidos vivos, aunque en algunas situaciones puede afectar a

mujeres a pesar de la naturaleza recesiva de la enfermedad, esto debido a la

inactivación X, lo cual lleva a la mujer a un estado de X0, en lugar de XX, por lo

que algunas mujeres portadoras pueden ser parcialmente afectadas, pero no con

la misma severidad que los varones. Con este patrón de herencia los hijos de

madres portadoras, presentan un 50% de padecer la enfermedad y un 0% de ser

portadores, mientras que las hijas tienen un 50% de ser portadoras.

El gen de la distrofina se localiza en el brazo corto del cromosoma X en la

región p21, el cual codifica para la proteína distrofina. Cabe destacar que la

Distrofia muscular de Becker, es un tipo de distrofia

similar a la de Duchenne, pero menos severa. El

defecto es en el mismo gen que codifica para la

distrofina y presenta un patrón de herencia idéntico a

la DMD.

Manifestaciones Clínicas: Los síntomas por lo general aparecen antes de

los 6 años de edad, pero también pueden darse la

infancia temprana. Hay debilidad muscular progresiva de la pelvis y las piernas, la

cual se asocia a pérdida de masa muscular. La debilidad muscular también se

presenta en los brazos, cuello y otras áreas, pero no tan severamente ni tan

temprano como en la mitad inferior del cuerpo. Inicialmente los músculos de la

pantorrilla se agrandan, el cual es finalmente reemplazado por grasa y tejido

conectivo, por lo cual se conoce también como Distrofia pseudohipertrófica de

Duchenne. El signo de Gower se presenta cuando el paciente apoya sus manos

sobre los muslos para poder ponerse de pie. También se presentan contracturas

musculares principalmente en los talones y piernas, produciendo incapacidad para

utilizar los músculos debido al acortamiento de las fibras musculares y a la fibrosis

COMPENDIO GRUPO A

Page 214: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

del tejido conjuntivo. Hacia la edad de los 10 años, se requieren de prótesis

ortopédicas para poder caminar y a la edad de 12 años, la mayoría de los

pacientes están confinados a una silla de ruedas. Los huesos se desarrollan

anormalmente, produciendo deformidades principalmente escoliosis. El 30% de

los pacientes presentan leve retardo mental. (21)

Distrofia Muscular de Becker.

Distrofia más benigna y menos común que la de Duchenne, con evolución

más lenta, cuyas manifestaciones clínicas se presentan a una edad más tardía

entre los 5 y 15 años, aunque con características clínicas similares. Esta

enfermedad es también debida a defectos en el gen que codifica para la distrofina.

causada por mutaciones puntuales El afectado de Distrofia de Becker puede

caminar hasta pasados los 15 años, a diferencia del afectado de Distrofia de

Duchenne que se ve postrado a los 12 años. Se observa deficiencia mental en una

menor tasa que en la Distrofia de Duchenne e insuficiencia cardiaca (21)

Distrofia Muscular de Emery-Dreifuss

Es una afección que afecta principalmente a los músculos que se emplean

en la locomoción (músculo esquelético) y el músculo cardiaco. Los tipos de

distrofia muscular de Emery-Dreifuss se distinguen por su patrón de heredabilidad:

Ligados al cromosoma X, autosómico dominantes y autosómico recesivo. (126)

Aunque los tres tipos tienen signos y síntomas similares, los investigadores

creen que los rasgos de una distrofia muscular autosómico dominante son

más variables que el resto de los tipos. Un pequeño porcentaje de las

personas con esta forma experimentan problemas cardiacos sin padecer

previamente debilidad o desgaste de músculos esqueléticos. (126)

Ligados al cromosoma X Es la forma más común de esta afección, y su

prevalencia es de 1 caso por cada 100,000 habitantes. (126)

COMPENDIO GRUPO A

Page 215: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

El tipo autosómico recesivo parece ser muy raro. Se cuenta con muy pocos

casos registrados. Su incidencia se desconoce. (126)

Síntomas: dificultad al caminar o correr, rigidez en el cuello o la columna,

debilidad leve, atrofia de la musculartura de la parte superior de los brazos y de la

parte inferior de las piernas, deformidad de los pies, arritmia cardíaca. La

enfermedad progresa lentamente. Es normal que se presenten complicaciones

cardíacas. (2)

Distrofia Muscular Facioescapulohumeral

Este trastorno sigue una herencia autosómica dominante. Las

manifestaciones siempre están presentes antes de los 30 años de edad. En el

95% de los afectados se identifica un fragmento corto en la porción telomérica del

cromosoma 4. La edad, la gravedad y la evolución de la enfermedad son más

variables que en muchas otras enfermedades neuromusculares. Se presenta

debilidad facial y una sonrisa horizontal característica con incapacidad para

susurrar. La debilidad de la cintura escapular es a menudo asimétrica. La debilidad

de los músculos del hombro produce deformidades tales como omóplatos

pronunciados (omoplato en forma de ala) y caída de los hombros. La

persona tiene dificultad para levantar los brazos, debido a la debilidad de los

músculos del hombro y del brazo. Es posible que también se presente debilidad de

la parte inferior de las piernas a medida que el trastorno empeora. Dicha debilidad

puede ser lo suficientemente grave como para interferir con la actividad de

caminar. (185)

Distrofia Miotónica

Se caracteriza por ser un trastorno autonómico dominante en el que la

debilidad se manifiesta de forma característica entre la segunda y tercera década

de vida, afectando principalmente los músculos de la cara, cuello y parte distal de

COMPENDIO GRUPO A

Page 216: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

las extremidades. Ello da lugar a sus facies típicas de “cara chupada” , la cual pre-

senta ptosis, atrofia temporal, caída del labio inferior y mandíbula colgante. (21)

Distrofia de cinturas

Presenta un modo de herencia autosómico dominante o recesivo. Afecta

principalmente los músculos proximales de los brazos y piernas. Se han

identificado como mínimo 5 mutaciones, cuatro de ellas en proteínas asociadas a

la distrofina y una por mutaciones en la enzima calpaína. (21)

Distrofia oculofaríngea

Inicia en la quinta o sexta decena de vida, afectando típicamente a los mús-

culos extrínsecos del globo ocular, debilidad facial y cricofaringea, esta lleva a

disfagia, y broncoaspiración. (21)

DiagnósticoEl médico experto lleva a cabo un diagnóstico a través de una evaluación

del historial médico del paciente y de su familia, así como de un examen físico

exhaustivo. Esenciales para el diagnóstico son los detalles de cuándo se presentó

la debilidad por primera vez, su nivel de severidad, y qué músculos están

afectados.

Se puede estudiar un pequeño trozo de tejido muscular que se ha tomado

del paciente por medio de una biopsia muscular. Esto muchas veces le permite al

médico determinar si el trastorno es distrofia muscular y cuál es la forma en que se

presenta.

Si una persona tiene distrofia muscular, en su tejido muscular habrá

algunas fibras anormalmente largas, y algunas de las demás fibras musculares

presentarán signos de degeneración.

COMPENDIO GRUPO A

Page 217: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Otro examen diagnóstico es el electromiograma (EMG). Al colocar

pequeños electrodos dentro de los músculos se puede crear una gráfica que

indica el estado de salud de los músculos y nervios del organismo.

Los exámenes de sangre son útiles puesto que los músculos en deterioro

sueltan enzimas que se pueden detectar en la sangre. La presencia de estas

enzimas en la sangre en niveles mayores a los normales puede ser indicación de

distrofia muscular.

Tratamiento (185)

La distrofia muscular no tiene cura, pero médicos e investigadores están

trabajando arduamente para encontrar una. Algunos científicos están intentando

arreglar los genes defectuosos de las personas afectadas por una distrofia

muscular para que fabriquen las proteínas adecuadas. Otros están intentando

fabricar sustancias químicas que actúen como esas proteínas en el cuerpo.

Las personas con distrofia muscular pueden hacer algunas cosas para

ayudar a sus músculos. Ciertos ejercicios y técnicas de fisioterapia pueden

ayudarles a evitar las contracturas, el agarrotamiento de los músculos que hay

cerca de las articulaciones que dificulta su movimiento y puede bloquear las

articulaciones en posiciones dolorosas. Frecuentemente, los pacientes llevan unas

férulas especiales para estabilizar las articulaciones y los tendones. A veces es

preciso recurrir a la cirugía para aliviar el dolor y aumentar la movilidad limitada

por las contracturas.

Puesto que, para respirar, necesitamos utilizar varios músculos, algunos

adolescentes con distrofia muscular necesitan respiradores artificiales para

respirar. Algunos de los afectados también tienen que tratarse otros problemas,

COMPENDIO GRUPO A

Page 218: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

como la escoliosis, que puede estar provocada por unos músculos debilitados o

que se contraen o tensan demasiado.

En algunos tipos de distrofia muscular, los medicamentos pueden ayudar.

Las personas con distrofia muscular de Duchenne pueden encontrar alivio al

medicarse con prednisona y las que padecen distrofia muscular miotónica pueden

utilizar fenitoína o quinina para relajar los músculos.

Es muy importante que las personas que tienen problemas cardíacos

derivados de la distrofia muscular sean supervisadas por un cardiólogo.

COMPENDIO GRUPO A

Page 219: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Bibliografía

COMPENDIO GRUPO A

Page 220: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

1. Acevedo, M. A. y Cordón Barreira, R. (s.f.). Aspectos clínicos del Síndrome de Down (parte 2). Hospital General del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (I.G.S.S.). Departamento de Pediatría. s.p.

2. Aguilar Cordero, M.J. (2003). Tratado de enfermería infantil: cuidados pediátricos. Madrid España: Elsevier. pp. 431-436

3. Aguilera Galaviz, L. A. et al. (2009). Streptococcus mutans en saliva y su relación con caries dental. Revista ADM. 65(6):48-56.

4. Agullo, M.J. (2003). Importancia de los usos de los índices en la práctica periodontal diaria del higienista dental. (en línea). Consultado el 15 de jun. 2011. Disponible en: http://www.uv.es/periodoncia/media/IndicesMariaJose_1.pdf

5. American Academy of Pediatric Dentistry AAPD. (2010). Policy on the use of xylitol in caries prevention. 32(6):10-11.

6. American Academy of Pediatric Dentistry. (1986). Guideline on the role of dental prophylaxis in pediatric dentistry. (en línea). Consultado el 15 de jun. 2011. Disponible en: http://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/G_Prophylaxis.pdf

7. American Academy of Pediatric Dentistry. (2003). Policy on early childhood caries (ECC): clasifications, consequences, and preventive strategies. Rev Pedia Dent. 25(7): 27-8.

8. American Dental Association. La dieta y su salud oral. (en línea). Consultado el 20 de jun. 2011. Disponible en: www.ada.org/3353.aspx.htm

9. Anit, P.J. (2010). Oclusión. Argentina: s.d.e.

10.Arrieta Vergara, K.M. et al. (2011). Prevalencia de caries y enfermedad periodontal en estudiantes de odontología. (en línea). Consultado el 12 de Jul. 2011. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol48_1_2011/est03111.htm

11.Arriola Díaz, K.A. (2010). Determinación del índice CPO-D e índice ceo-d en la institución casa del niño No.2. Tesis (Licda. En Estomatología y Titulo Profesional de Cirujano Dentista). Guatemala. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Facultad de Odontología. 50p.

COMPENDIO GRUPO A

Page 221: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

12.Asociación Asperger Chile. (1999). ¿Quién es Hans Asperger?. (en línea). Consultado el 15 de ago. 2011. Disponible en: http://www.asperger.cl/quieneshansasperger

13.Australian Research Center for Population Oral Health. (2005). High caries children in australia: a ‘tail’ of caries distribution. A D J. 50:(3)204-210.

14.Autism Speakers Inc. (2011). Autism. (en línea). Consultado el 4 de sept. 2011. Disponible en: http://www.autismspeakers.org

15.Baca, P. et al. Historia clínica en odontología preventiva : índices de caries y periodoncia. (en línea). Consultado el 11 de Jul. 2011. Disponible en: http://www.ugr.es/~pbaca/p1historiaclinicaenop/02e60099f41016303/pr1.pdf

16.Baños Roman, F.F. (2003). Placa dentobacteriana. Rev. ADM. (en línea). Consultado el 15 de jun. 2011. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2003/od031g.pdf

17.Barrancos, M. (1999). Operatoria Dental. 3 ed. México: Médica Panamericana. pp. 635-656.

18.Basel Karger, A.G. (1990). Behavior aspects of diet and dental caries, diet assessment and behavior modifications. Diet, Nutrition and Dental Caries. 24 (1):39-40.

19.Basile, H.S. et al. (2008). Retraso mental y genética: síndrome de Down. Rev Argentina de Clín Neurops. 15(1): s.p.

20.Basso, M.L. (2005). Control de la caries durante el tratamiento ortodóncico. Ortodoncia, USAL. 68(138):26-33

21.Baumgartner, M. y Argüello Ruiz, D. (2008). Neurología: distrofia muscular de duchenne. Rev. Méd. Costa Rica y C.A. 65: 315-318.

22.Belinda, V. et al. (2007). Caries de la primera infancia. Rev. Oper Dent Endod. 5(77): s.p.

23.Belli, T.; Melara, A. y Saez, S. (2007). Caries de la primera infancia: a propósito de un caso. (en línea). RODE. Consultado el 23 de jun. 2011.

COMPENDIO GRUPO A

Page 222: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

Disponible en: http://www.infomed.es/rode/index.php?option=com_content&task=view&id=160&Itemid=0

24.Bello, S. y Fernández, L. (2008). Tratamiento restaurador atraumático como una herramienta de la odontología simplificada. Acta odontol Venezuela. 46(4):567- 72.

25.Benavente Lipa, L.A. (2007). Influencia del nivel de educación sanitaria de los padres o apoderados en el estado de salud e higiene bucal del niño con retardo mental. (en línea). Consultado el 15 de jun. 2011. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/odontologia/2007_n2/pdf/a02.pdf

26.Benito, Y. (1999). ¿Existen los superdotados?. Barcelona: Editorial Praxis.

27.Bezzerra da Silva, L. (2008). Tratado de odontopediatría. s.l. y s.e

28.Biermann, S.; Téllez, M. y Merchan, J. (2010). Desempeño clínico de tres técnicas operatorias en preescolares de Bogotá: estudio clínico aleatorizado. Rev. Colombiana Invest. Odonto. 1(2):202-212.

29.Botero, P. M. (2009). Perfil epidemiológico de oclusión dental en niños que consultan a la Universidad Cooperativa de Colombia. s.d.e.

30.Botti, M.T. et al. (2003). Oral conditions in children with cerebral palsy. J Dent Child. 70:40-46. Consultado el 4 de sep. 2011. Disponible en:http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S000163652008000100010&script=sci_arttext.

31.Bratthall, D. (2000). Introducing the significant caries index: together with a proposal for a new oral health goal for 12-year-olds. I. D. J. 50:378-384.

32.Bullón, P. y Machuca, G. (2004). Tratamiento odontológico en pacientes especiales. 2 ed. Laboratorios Normon, S.A. Madrid. Consultado el 4 de sep. 2011. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S000163652008000100010&script=sci_arttext

33.Burt, B.A. (2006). The use of sorbitol- and xylitol-sweetened chewing gum in caries control. JADA, Vol. 137 Article 2.

COMPENDIO GRUPO A

Page 223: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

34.Cabellos Alfaro, D. A. (2006). Relación entre el nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los padres y la higiene bucal del niño discapacitado en el Centro Ann Sullivan del Perú. Tesis (Licda. Cirujano Dentista). Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología. 124 p.

35.Camacho, C.; González Piquero, O. y González, G. (1999). Estudio comparativo entre la tabla de moyers nivel del 50% y los valores predictivos de Tanaka y Johnston. Rev. Cubana Ortod. 14 (1);18-21.

36.Canut, J.A. (1992). Ortodoncia clínica. 1 Ed. Barcelona: Masson-Salvat. s.p.

37.Caridad, C. (2008). PH, Flujo salival y capacidad buffer en relación a la formación de la placa dental. (en línea). Consultado el 15 de jun. 2011. Disponible en: http://132.248.9.1:8991/hevila/OdousValencia/2008/vol9/no1/3.pdf

38.Caries. Cariología. (en línea). Consultado el 29 de jun. 2011. Disponible en: http://www.caries.info/cariologia.htm

39.Castillo, J.L. et al. (2005). Children's acceptance of milk with xylitol or sorbitol for dental caries prevention. BMC Oral Health. 5(6)

40.Cerón Sousa, V. (2008). Terapia periodontal básica en pacientes de bajos recursos con periodontitis crónica. (en línea). Consultado el 15 de jun. 2011. Disponible en: http://www.facultadsalud.unicauca.edu.co/fcs/2008/marzo2008/OK-Terapia%20periodontic.pdf

41.Chang, C.J. and May-Kuen, A. (2001). Intraductal laser photocoagulation of the bilateral paroid ducts for reduction of drooling in patients with cerebral palsy. Plastic and Reconstructive Surgery. 7(4) s.p.

42.Chapper, A. (2005). Hand and ultrasonic instrumentation in the treatment of chronic periodontitis after supragingival plaque control. (en línea). Consultado el 15 de jun. 2011. Disponible en: http://translate.google.com/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.scielo.br/scielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS18068324200500010008

COMPENDIO GRUPO A

Page 224: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

43.Chaves Quirós, N. (2004). Programa interdisciplinario de atención primaria para la salud oral. R.C.O. 1(1):36-41.

44.Chávez, J. P. (mayo 2008). Relación de los planos terminales de los molares temporales y su importancia en el patrón oclusal. (en línea). Consultado el: 7 de agosto 2011. Disponible en: http://biblioteca.umg.edu.gt/digital/45837.pdf

45.Clinical Affairs Committee. (2000). policy on early childhood caries (ECC): unique changes and treatment options. Pediatric Dentistry. 32(6):10-11.

46.Clinical Affairs Committee. (2003-2004). Policy on dietary recommendations for infants, children, and adolescents. (en línea). Pediatric Dentistry. Consultado el 23 de jun. 2011. Disponible en: http://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/P_DietaryRec.pdf

47.Consultorio odontológico. (s.f.). Dientes Primarios. Consultado 30 de jun. 2011. Disponible en: www.consultorio-odontologico.com/Anatomia/dientes-primarios.html

48.D’ Escriván de Saturno, L. Transición de la dentición primaria a la permanente. (en línea). Consultado el: 8 de ago. 2011. Disponible en: http://www.iguana2007.com/amolca-jul-cliente/pdf/saturno-pagina53.pdf

49.De Lértora, D. (2004). Primer molar permanente: Riesgos y afecciones en sus primeros años. Universidad Nacional Del Nordeste. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. 4 p.

50.De Lima, M. et al. (2007). Tratamiento Restaurador Atraumático. Manual Clínico. International Association for dental Research. s.p.

51.Di santi de modano, J. (2001). Maloclusion clase 1 definicion clasificación características y tratamiento. Rev latinoam de ortod y odontoped. Caracas, Venezuela. Depósito legal nº: pp200102cs997 - issn: 1317-5823 - rif: j-31033493-5

52.Diaz, A. y Flores F. (2010). Alteraciones bucodentales en niños con insuficiencia renal crónica y transplante renales. Acta odontol. Venezolana. 48(2):1.

COMPENDIO GRUPO A

Page 225: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

53.Discapnet. (2001). Síndrome de Asperger. (en línea). Consultado el 16 de ago. 2011. Disponible en: http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Discapacidades/Desarrollo%20Cognitivo/Sindrome%20de%20Asperger/Paginas/descripcion.aspx#top

54.Douglas, G. (2010). International caries assessment and detection system (ICDAS). (en línea). Consultado el 10 de jul. 2011. Disponible en: http://www.icdas.org/

55.Dreyfuss, P.; Vogel, D. and Walsh, N. (1991). The use of transdermal scopolamine to control drooling. Am J Phys Med & Rehab. 70:220–222.

56.Duarte Puente L.R. (2008). Determinación del índice CPO-D e índice ceo-d en el hogar Miguel Magone. Tesis (Licda. En Estomatología y Titulo Profesional de Cirujano Dentista). Guatemala. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Facultad de Odontología. 38 p.

57.Dubrovsky, A. Pirra, L. y Mesa, L. (2009). Distrofias musculares, neurología. Argentina: Universidad Favaloro Buenos Aires. pp. 111-125.

58.Duque, C. et al. (2003). La caries en bolivia desde una perspectiva social. R. C. 9(2):9-24

59.Echeverría, L. S. ( 2007). Tratamiento Restaurador Atraumatico. Rev Soc Chile Odontoped. 22(1):14-8.

60.Ekstrand, K. (s.f.). A non-operative caries treatment program NOCTP. (en línea). Department of Cariology and Endodontics, School of Dentistry Faculty of Health Sciences, University of Copenhagen, Denmark. Consultado el 21 de jul. 2011. Disponible en: http://nexodent.com/

61.Ekstrand, K.R. (s.f.). Outcomes of a non-operative caries treatment programme for children and adolescents. (en línea). Department of Cariology and Endodontics, Dental Faculty, University of Copenhagen, Copenhagen and Public Dental Health Service, Municipality of Nexö, Denmark. Consultado el 21 de jul. 2011. Disponible en: http://www.biomedexperts.com/Abstract.bme/16251789/Outcomes_of_a_nonoperative_caries_treatment_programme_for_children_and_adolescents.

62.Escobar Muñóz, F. (2004). Odontología pediátrica. s.l. y s.e

63.Escobar, F. (2004). Odontología Pediátrica. 2 ed. AMOLCA. pp. 114-116.

COMPENDIO GRUPO A

Page 226: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

64.Fejerman, N. (1994). Autismo infantil y otros trastornos del desarrollo. 1 ed. Paidos. 45 p.

65.Fernández, M.J.; González, M.C. y Castro C. (s.f.). Índices epidemiológicos para medir la caries dental. (en línea). Consultado el 29 de jun. 2011. Disponible en: http://estsocial.sld.cu/docs/Publicaciones/Indices%20epidemiologicos%20para%20medir%20la%20caries%20dental.pdf

66.Flório, F. M. (2002). In vivo evaluation of methods for diagnosing occlusal caries. Rev Assoc Paul Cir Dent. 56(1):43-8.

67.Foraster, B. et al. (2006). Ortodoncia en cirugía ortognática. 11(5-6):547-557.

68.Foro de Odontología. (1999).Extracciones Seriadas. Consultado el 6 de ago. 20011. Disponible en: http://grupos.emagister.com/ficheros/vcruzada?fdwn=1&idGrupo=6782&idFichero=713897

69.Fusayama, T. (1979). Two layers of carious dentin: diagnosis and treatment. Oper Dent 4:63-70.

70.Fusayama, T. (1988). Clinical guide for removing caries using a caries-detecting solution. Quint Int. 19:397-401.

71.GarcÍa, A. (2002). Los sellantes de fosas y fisuras: una alternativa de tratamiento preventivo o terapéutico. Acta Odontol. Venezolana. 40(2).

72.García, R. et al. (1980). Gingival tissue response to restorations of deficient cervical contours using a glass ionomer material. s.l. s.e. pp. 68-74.

73.Gerger, D. (2008). CAMBRA: the new model for managing caries. (en línea). Consultado el 10 de Jul. 2011. Disponible en : http://www.dentalcompare.com/Featured-Articles/2040-CAMBRA-The-New-Model-for-Managing-Caries/

74.Gilmore, W. (1976). Odontología Operatoria. México: Interamericana. s.p.

COMPENDIO GRUPO A

Page 227: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

75.Giménez B. (2002). Características de la oclusión en los pacientes que acuden al servicio de odontopediatría II del "centro ambulatorio el consejo" facultad de odontología de la universidad de carabobo valencia. (en línea). Consultado el: 8 de ago. 2011. Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/odontologia/revista/v5n1/5-1-1.pdf

76.Giménez Prat, M.J.; López Jiménez, J. y Boj Quesada, J.R. (2003). Estudio epidemiológico de la caries en un grupo de niños con parálisis cerebral. Med Oral. 8:45-50.

77.Giménez Prat, M.J.; López Jiménez, J. y Alió Sanz, J.J. (1998). Maloclusiones en parálisis cerebral. Rev. Iberoamericana Ortod. 17(1).

78.Giménez Prat, M.J.; López Jiménez, J. y Boj Quesada, J.R. (2002). Estudio de las maloclusiones en una población con parálisis cerebral. Rev. Iberoamericana Ortod. 21(1) s.p.

79.Gonzáles Carrillo, K. (1999). Autismo Infantil. (en línea). Consultado el 15 de ago. 2011. Disponible en: http://www.cexpe.iztacala.unam.mx/historico/recomedu/orbe/psic/art99-1c/Autismo_infantil.htm

80.González, A.M.(1999). Estudio comparativo de tres métodos de diagnóstico de caries. Acta Odontol Venezolana. 37(3):53-8.

81.Graber, T. (s.f.). Ortodoncia, principios y técnicas actuales. Trad. J. Ustrell. 4 ed. Barcelona: Elsevier Mosby. pp. 152- 155 y 439 – 442.

82.Guedes, A.C. et al. (2003). Rehabilitación bucal en odontopediatría: atención integral. 1 ed. AMOLCA. pp. 33-36.

83.Guerra Cordón, L.M. (2008). Determinación del índice CPO y ceo en niños de 5 a 9 años. Tesis (Licda. en Estomatología y Titulo Profesional de Cirujano Dentista). Guatemala. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Facultad de Odontología. 45p.

84.Gutiérrez Crespo. M.M. (2005). Bixaden nuevo producto natural como revelador de placa dentobacteriana. (en línea). Consultado el 15 de jun. 2011. Disponible en: http://www.hab2005.sld.cu/arrepdf/T078.PDF

COMPENDIO GRUPO A

Page 228: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

85.Hankleroad, K. (2005). A comparison of prophylaxis and polishing pastes on extrinsic stain removal. (en línea). Consultado el 15 de jun. 2011 Disponible en: http://www.iccare.net/downloads/University%20of%20Tennessee%20Health%20Sci

86.Hattab, F. N. y El-Mowaly om, N. S. (1992). Estudio in vivo de la liberación de flúor de un cemento de ionómero de vidrio. Quintessence. 5:437-440.

87.Heredia, C. (1998). Sellantes de fosas y fisuras: revisión de las técnicas de aplicación clínica. Rev. Estomatol. Herediana. 7-8(1-2):36-39.

88.Hernández Barberena E. L. (2005). Información general sobre: las discapacidades del desarrollo, Síndrome de Down. UMKC-IHD, UMKC Institute for Human Development. s.d.e.

89.Hernández, G.; Bonilla, A. y Torres, M. (1998). Guías de manejo en estomatología pediátrica. (en línea). ECOE Ediciones. Bogotá. Consultado el 15 de ago. 2011. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S000163652008000100010&script=sci_arttext

90.Hescot, P. (s.f.). El Flúor. (en línea).Consultado el 11 de jun. 2011. Disponible en : http://usuarios.advance.com.ar/asociacionsaludbucal/FLUOR.HTM

91.Horowitz H. (1998). Research issues in early childhood caries. Community Dent Oral  Epidemiol. 26(1):67-81.

92. Ismail, A. (2003). Determinants of health in children and the problem of early childhood caries. Pediatric Dentistry. 25(4): 328-333.

93. Ismail, A. et al. (2006). Reliability of the international caries detection and assessment system ICDAS. Community Dent Oral Epidemiology.

94.Joint WHO/FAO Expert Consultation on Diet, Nutrition and the Prevention of Chronic Diseases (2002). Diet, nutrition and the prevention of chronic diseases: report of a joint WHO/FAO expert consultation. (en línea). Geneva, Switzerland. WHO Technical Report Series, 797 Geneva, 28

COMPENDIO GRUPO A

Page 229: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

January -- 1 February 2002. Consultado el 24 de jun. 2011. Disponible en: http://www.who.int/nutrition/publications/public_health_nut9.pdf.

95.Kairalla, E.C. (1997). Evaluation of methods for diagnosing dental caries lesions. Rev Odontol Univ Sao Paulo. 11(supl):27-34.

96.Kashket, S. et al. (1991). Lack of correlation between food retention on the human dentition and consumer perception of food stickiness. (en línea). J Dent Res. Consultado el 22 de jun. 2011. Disponible en: http://jdr.sagepub.com/content/70/10/1314.abstract.

97.Kenneth, J. Anusavice, P. (1990). Phillips: ciencia de los materiales dentales. Trad. Diorki Servicios Integrales de Edición. 11 ed. Barcelona: Elsevier. pp. 471 - 479.

98.Kidd, E. and Fejerskov, O. (2004). What constitutes dental caries? histopathology of carious of enamel and dentin related to the action of cariogenic biofilms. J Dent Res. Pp. 35-38. 83.

99.Kidd, E.A.M.; Joyston-Bechal, S. and Beighton, D. (1993). The use of caries detector dye during cavity preparation: a microbiological assessment. Brit Dent J. 174: 245-248

100. Koch, G. and Hatoboovuc, S. (1990). Glass ionomer as a fluoride release system in vivo. J Swed Dent 14: 267-73.

101. Kohli, K. The developing occlusion: theory and practice of pediatric dentistry. s.d.e.

102. Kuboki, Y.; Liu C. F. and Fusayama, T. (1983). Mechanism of differential staining in carious dentin. J Dent Res. 62:713-4.

103. Lahoud, V.S. (2002). Evaluación clínica comparativa de restauraciones con amalgama versus restauraciones con resina en el sector posterior. Odontología Sanmarquina.    1 (10): 6-9

COMPENDIO GRUPO A

Page 230: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

104. Li, Y. and Caufield, P.W. (1995). The fidelity of initial acquisition of mutans Streptococci by infants from their mothers. Journal of Dental Research. 74(2): 681-685,

105. López Jiménez, J.; Giménez Prat, M.J y Boj Quesada, J.R. (1998). Características odontológicas de la parálisis cerebral: precauciones para su tratamiento. Rev. Europea de Odonto – Estomatol. 10(3) s.p.

106. López, A. (2011). Autismo vs Síndrome de Asperger. (en línea). Consultado el 14 de ago. 2011. Disponible en: www.asperger.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=57

107. Lucea, A. y Echarri, P. (2002). Mantenedores y recuperadores de espacio. Ortod Clín. 5(2):88-98.

108. Marin, M. y Pérez, O. (2009). Validación de la ecuación de Tanaka-johnston en una población de escolares de yemenita. Rev. Cubana Estomatol. 46(4):23-31.

109. Marin, F. Adis. Manso, M. G. (2010). Valoración de la escuación de Tanaka –johnston de en estudiantes cubanos con oclusión normal. Rev. Cubana Estomatol. 8(3):276-284.

110. Maristany, M. (2002). El alumno con síndrome de Asperger en la escuela primaria. (en línea). Consultado el 10 de ago. 2011. Disponible en: http://www.asperger.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=60

111. Martínez, A. y Matamoros, M. (2003). Manejo estomatológico del paciente con parálisis cerebral. (en línea). Rev. Salud Pública y Nutrición México. Consultado el 4 de sep. 2011. Disponible en: http://www.actaodontologica.com/ediciones/2008/1/patologias_bucodentales.asp.

112. Martínez, M.C y Rodríguez, A. (2009). Estudio de las cepas de estreptococos del grupo mutans presentes en binomios madre–hijo. Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia. 21(2):177-185.

COMPENDIO GRUPO A

Page 231: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

113. McComb, D. (2000). Caries-detector dyes - how accurate and useful are they? J Can Dent Assoc. 66:195-198

114. Mclean, J.W. Comparación entre adhesivos dentinarios y cementos de ionómero de vidrio. Quintessence. 10 (7): 412-420.

115. Méndez, P.T. (2001). Maloclusiones clase III con máscara facial. Rev Dentista y Paciente 10(113): s.p.

116. Mendoza Mendoza, A. (2005). Crecimiento y desarrollo normal de las arcadas. Universidad de Sevilla, España. s.d.e.

117. Mendoza N.V. y Parés V.F. (2004) Valoración de la exactitud de predicción del tamaño dental mesiodistal de las tablas de probabilidad de Moyers y las ecuaciones de Tanaka/Johnston en una población mexicana. Rev. ADM. 8(4): 14-46.

118. Menéndez, O.R. (1962). Prevalencia de caries dentaria en niños de Guatemala. Guatemala. s.e. pp. 18-22.

119. Mier, R. et al. (2000). Treatment of sialorrhea with glycopyrrolate, a double – blind, dose- ranging study. (en línea). APAM. Consultado el 20 de jul. 2011. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0001-63652008000100010&script=sci_arttext.

120. Molina Frechero, N. et al. (2008). Experiencia de caries dental y necesidades de tratamiento en adolescentes. R. M. P. 75(5): 209-212.

121. Morales Chávez, M.C. (2004). El paciente autista en la clínica dental. Rev. Col. de Odonto-estomato. de Valencia. pp. 4-8.

122. Morales Chávez, M.C. (2006). Abordaje conductual del paciente autista en la consulta estomatopediátrica. REDOE. s.p.

123. Moreno, S, (2007). Restauraciones preventivas en resina como estrategia para control de la morfología dental. Acta Odontológica Venezolana 45(4): 2-4

124. Mount, G .J. (1990). Atlas práctico de cementos de ionómero de vidrio. Guía clínica. Barcelona: Salvat. s.p.

COMPENDIO GRUPO A

Page 232: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

125. Moyers, R. (1992). Manual de ortodoncia. 4 Ed. Buenos aires: Médica panamericana. s.p.

126. Muchir, A. (s.f.). Activation of MAPK in hearts of EMD null mice: similarities between mouse models of X-linked and autosomal dominant Emery-Dreifuss muscular dystrophy. (en línea). Oxford Journals. Consultado el 3 de sep. 2011. Disponible en: http://hmg.oxfordjournals.org/content/16/15/1884.long

127. Nanda Kishor, K.M. (2010). Caries Managment by risk Assessment: CAMBRA. J Int Oral Health, Conserv Dent and Endod. 2:976-1799.

128. National Institute of mental health. (2000). Autismo. (en línea). Consultado el 17 de ago. 2011. Disponible en: http://www.nimh.nih.gov/health/publications/autism/what-are-the-autism-spectrum-disorders.shtml

129. Navarro Montes, I. (2010). Estudio epidemiológico de salud bucodental en una población infantil adolescente de Castilla-La Mancha. Tesis (Doctoral) Universidad Complutense Madrid. Facultad de Odontología. 228 p.

130. Neimark, J. (2007). Autism: it’s not just in the head. Discover Magazine. 6(22): 1-6.

131. Nima, G. y Romero, M. (2003). Tratamiento odontopediátrico integral en parálisis cerebral. (en línea). Consultado el 3 de sep. 2011. Disponible en: /trabajos/gnb/gnb01/gnb01.html.

132. Nishi M. et al. (2002). Caries experience of some countries and areas expressed by the significant caries index. Community Dent Oral Epidemiol. 2002; 30: 296-301.

133. Noborikawa-kahatsu, A. (2009). Evaluación de un programa educativo-preventivo de salud oral con uso del recurso multimedia en adolescentes peruanos. (en línea). Consultado el 15 de jun. 2011. Disponible en: http://www.upch.edu.pe/faest/publica/2009/vol19_n1/vol19_n1_09_art6.pdf programa

COMPENDIO GRUPO A

Page 233: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

134. Núñez, P.D y García Bacallao, L. (2010). Bioquímica de la caries dental. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 9(2):156-166

135. Ocampo, A. et al. (2009). Correlación de diez rasgos morfológicos dentales coronales entre morales deciduas y permanentes en tres grupos étnicos colombianos. Rev. Estomatol. 17(2): 7-16.

136. Odonto Rural. (2011). Practica de Restauración Atraumática PRAT. (en línea). Consultado el 6 de ago. 2011. Disponible en: http://odontorural.wordpress.com/2007/06/16/practica-de-restauracion-atraumatica-prat//

137. Odontoblog. Información odontológica. (en línea). Consultado el 27 de jun. 2011. Disponible en: http://odontoblog.com.mx/2009/03/29/diferencias-principales-entre-la-denticion-temporal-y-la-denticion-permanente/

138. ODONTOCHILE. (s.f.). Operatoria en piezas temporales. (en línea). Consultado el 30 de jun. 2011. Disponible en: http://www.odontochile.cl/archivos/cuarto/integralnino1/operatoriaenpiezastemporales.doc

139. Office of Communications and Public Liaison National Institute of Neurological Disorders and Stroke National Institutes of Health Bethesda. (2009). Distrofia muscular. NINDS. 7(77). s.p.

140. Oral Health Database. (2011). Significant caries index. (en línea). Malmö University. Consultado el 20 de jun. 2011. Disponible en: (http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/distrofia_muscular.htm Last updated July 08, 2011

141. Ortiz Escalera, R.D. (1994). Lista de las Dosis de los Suplementos de Fluoruro. (en línea). Consultado el 11 de jun. 2011. Disponible en:http://coamodental.com/FLUORURO.htm#sistemicos

142. Ortiz, B.E. (2007). Efectividad de una intervención comunitaria en salud oral: resultados después de 18 meses. (en línea). Consultado el 15 de jun. 2011. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v17n3/v17n3ao6.pdf

COMPENDIO GRUPO A

Page 234: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

143. Ortiz, M. (2001). Maloclusión clase II División 1; etiopatogenia, características clínicas y alternativas de tratamiento con un configurador reverso sostenido II (CRS II). Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. Caracas – Venezuela.

144. Otero M., J. y Otero, I. (1997). Odontología en pacientes con síndrome de down. Espacio Logopédico. 5(1-2):10-12

145. Padilla, A. y Ruprecht A. (2007). Estudio Radiográfico de caries dental. s.d.e.

146. Palomer R., L. (2006). Caries dental en el niño: una enfermedad contagiosa. Revista Chilena Pediátrica. 77(1):56-60.

147. Pérez Hernández, R. (2008). Comportamiento de la caries dental en el primer molar permanente en niños de 8, 10 y 12 años de los Consultorios Médicos de Familia 13, 14 15. Gaceta Médica Espirituana. 10(2):s.p.

148. Pérez Quiñónez, J.A. et al. (2007). Asociación del Estreptococos mutans y lactobacilos con la caries dental en niños. Revista Cubana Estomatológica. 44(4).

149. Perno, M. et al. (2011). Risk assessment for dental caries. (en línea). Consultado el 8 de Jul. 2011. Disponible en: http://www.fluoridealert.org/Alert/United-States/Risk-assessment-for-dental-caries.aspx

150. Pirela, A.; Salazar, C. y Manzano, M. (1999). Patología bucal prevalente en niños excepcionales. Acta Odont. Venezolana. 37(3):1-10.

151. Pits, N. et al. (2008). Sistema de Valoración y Detección de Caries. (en línea). Consultado el 8 de jul. 2011 Disponible en : http://www.colgateprofesional.com.ar/LeadershipAR/NewsArticles/ICDAScourse/MMCariologia_ICDAS_Espanol.pdf

152. Pitts, N. B. (1991). The diagnosis of dental caries: 2 the detection of approximal root surface and recurrent lesions. Dental Update. 18(19):440-442.

COMPENDIO GRUPO A

Page 235: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

153. Pitts, N.B. (2004). Are we ready to move from operative to non-operative/preventive treatment of dental caries in clinical practice. Caries Research. 38(3): 294-304.

154. Pitts, N.B. and Stamm, J.W. (2004). International consensus workshop on caries clinical trials (ICW-CCT)- Final consensus statements: agreeing where the evidence leads. J Dent Res. 83: 35-38.

155. Planells del Pozo, P. Maloclusiones dentinarias. Servicio de odontopediatría y ortodoncia. Hospital sant joan de déu. Barcelona España. s.d.e.

156. Portillo Portillo B.M. (2008). Informe final EPS Playa Linda, Belén, Amatitlán, Guatemala. Tesis (Licda. Cirujano Dentista). Guatemala. Universidad San Carlos De Guatemala. Facultad de Odontología. 50 p.

157. Psicología Costa Sur. (2003). Síndrome de Kanner o Autismo. (en línea). Consultado el 10 de ago. 2011. Disponible en : http://psicologia.costasur.com/es/el-sindrome-de-kanner--o-autismo.html

158. Puente Benítez, M. (1998). Instrumento de medición de los resultados del trabajo en Estomatología General Integral. (en línea). Rev Cubana Estomatol. Consultado el 22 de jun. 2011. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol35_3_98/est03398.htm.

159. Quezada Castillo, J.A. y Parra. R. (2008). Grabado de esmalte en dientes temporales; evaluación con microscopía electrónica de barrido. 20(2): 28-32

160. Radiodent. (s.f.). Epidemiología de la caries dental. (en línea). Consultado el 29 de jun. 2011. Disponible en: http://www.radiodent.cl/epidemiologia/epidemiologia_de_la_caries_dental.pdf

161. Radiodent. (s.f.). Índices odontológicos. (en línea). Consultado el 29 de jun. 2011. Disponible en: http://www.radiodent.cl/epidemiologia/indices_odontologicos.pdf

162. Ramaglia, L. (1999). A clinical comparison of the efficacy and efficiency of two professional prophylaxis procedures in orthodontic

COMPENDIO GRUPO A

Page 236: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

patients. (en línea). Consultado el 15 de jun. 2011. Disponible en: http://ejo.oxfordjournals.org/content/21/4/423.full.pdf+html

163. Ramos Acuña, P. (s.f.). Odontopediatría. (en línea). Colombia. Consultado: 6 de ago. 2011. Disponible en: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/odontologia/2005197/capitulos/cap1/13.html

164. Reddihough, D. and Collins, K. (2003). The epidemiology and causes of cerebral palsy. (en línea). Australian Journal of Physiotherapy. Consultado el 4 de sep. 2011. Disponible en: http://www.biomedexperts.com/Abstract.bme/21291466/Should_children_with_cerebral_palsy_and_normal_imaging_undergo_testing_for_inherited_metabolic_disorders.

165. Redford, D. et al. (2001). The effect of different etching times on the sealant bond strength, etch depth, and pattern in primary teeth. The American Academy of Pediatric Dentistry 8(1): 3-6.

166. Revuelta Perez, R. et al. (2006). Niveles de infección del Streptococo Mutans en niños menores de dos años y sus madres en el Instituto Nacional de Perinatologia. Vol. 20(1, 2 y 3):27-32.

167. Rodríguez, E. y Rodríguez, C. (2000). Comportamiento de la caries dental en escolares. s.e. Cuba: s.p.

168. Rodríguez, M.C. (1998). Puede la leche humana llegar a producir caries: por qué y cómo?. Acta Odontol Venezolana. 36(1):39-45.

169. Roldán, S. y Herrera, D. (2005). Tratamiento, mantenimiento y prevención en periodoncia. (en línea). Dentaid. Barcelona. Consultado el 12 de ago. 2011. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0001-63652008000100010&script=sci_arttext

170. Saemundsson, S. and Roberts, M. (1997). Oral self-injurious behavior in the developmentally disabled. (en línea). Journal of Dentistry for Children. Consultado el 3 de sep. 2011. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S000163652008000100010&script=sci_arttext.

COMPENDIO GRUPO A

Page 237: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

171. Sapp, J.P. (1998). Patología oral y maxilofacial contemporánea. Madrid, España: Editorial Harcourt Brace. 319p.

172. Schroeder, S. et al. (2001). Self – injurious behavior: gene – brain – behavior relationships. Mental Retardation and Developmental Disabilities. Research Reviews. 7:3-12.

173. Schroth, R. y Moffat, M. (2005). Determinants of early childhood caries (ecc) in a rural Manitoba community: a pilot study. Pediatric Dentistry. 27(2): 114-120.

174. Serrano Granger, J. (2002). Placa dental como Biofilm ¿cómo eliminarla? (en línea). Consultado el 15 de jun. 2011. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/rcoe/v10n4/puesta3.pdf

175. Shapiro, B. (2004). Cerebral palsy a reconceptualization of the spectrum. J of Ped. 145:3-7.

176. Sidney B. Finn, Odontología Pediátrica. Trad. Carmen Muños Seca. 4 ed. México: Interamericana. 398 p.

177. Sierra Torres, M. (2010). Síndrome de Asperger. Revista Digital. 6(36):1-11.

178. Silverstone, L.M. (1985) Caries Dental. México: El Manual Moderno. pp. 15-42.

179. Silvestre, F.J. (2004). Odontología en pacientes discapacitados. (en línea). Laboratorios Kin, S.A. Valencia. Consultado el 3 de sep. 2011. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0001-63652008000100010&script=sci_arttext.

180. Simancas Pereira, Y. et al. (2002). Microfiltración y capacidad de penetración de los selladores de fosas y fisuras: influencia de la técnica de aplicación. Acta Odontol. Venezolana. 46(2).

COMPENDIO GRUPO A

Page 238: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

181. Sociedad Americana del Autismo. (2000). Autismo. (en línea). Consultado el 15 de ago. 2011. Disponible en: http://www.autism-society.org

182. Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración, (2005). Manual SEPA de periodoncia y terapéutica de implantes, fundamentos y guía práctica. España: Médica Panamericana. 475 p.

183. Sol-Segarra, E.; Espasa-Suárez de Deza, E. y Boj-Quesada, J.R. (2005). Influencia de diferentes sistemas de profilaxis en la adhesión de un sellador de fisuras al esmalte. RCOE Madrid. 10(2):177-182.

184. Stephan, R.M. (1940). Changes in the hydrogen ion concentration on tooth surfaces and in carious lesions. (en línea). JADA. 135(8)1109-1118.

185. Stokes, M. (s.f). Fisioterapia en la rehabilitación neurológica. Trad. Gea Consultoría Editorial. 2 ed. Madrid: Elsevier. pp. 294-300

186. Stuart , C. (2002). Radiología oral. Madrid, España: Editorial Harcourt Brace. s.p.

187. Swann, L. (2010). Caries & Fillings. (en línea). Consultado el 29 de jun. 2011. Disponible en: http://www.drslamdentalsurg.com.au/tellmeabout/2010-09-30/9.html

188. Tahmassebi, J.F. y Curzon, M.E. (2003). Prevalence of drooling in children with cerebral palsy attending special schools. Rev. Med Child Neurol. 45(9):613-617.

189. Tapias Ledesma, M.A. et al. (2009). Prevalencia de caries en una población escolar de doce años. (en línea). Consultado el 20 de jun. 2011. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/29699691/Dental-Caries

190. Tascón, J. (2005). Restauración atraumática para el control de la caries dental: historia, características y aportes de la técnica. Rev Panam SP. 17(2):110–115.

191. Tinanoff, N.; Kaste, L. and Corbin, S. (1998). Early childhood caries: a positive beginning. (en línea). CDOE. Consultado el 23 de jun.

COMPENDIO GRUPO A

Page 239: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

2011. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1963333/

192. Torres C. M. (2009). Desarrollo de la dentición: la dentición primaria. (en línea). Consultado el: 8 de ago. 2011. Disponible en: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2009/art23.asp

193. Torres Carvajal, M. (2006). Desarrollo de la dentición: la dentición primaria. Depósito legal nº: pp200102cs997 - issn: 1317-5823.

194. Twetman, S. (2008). Prevention of early childhood caries, review of literature published 1998-2007. (en línea). European Archives of Pediatric Dentistry.  Consultado el 23 de jun. 2011. Disponible en: http://www.thefreelibrary.com/Prevention of early childhood caries (ECC)--review of literature...-a0187326564.

195. Uberos Fernández, J. (2006). Síndrome de down: guía de manejo. Granada: s.d.e.

196. Udai Pratp Singh, A.P. et al. (2011). Influence of caries detection dye on bond strength of sound and carious affected dentin: an in-vitro study. J Conserv Dentis. 14(1): 32–35.

197. UNAL. (2006).Guía clínica caries dental. (en línea). Bogotá, Colombia. Consultado el 28 de jun. 2011. Disponible en: http://www.odontologia.unal.edu.co/docs/habilitacion/guia_caries_dental.pdf

198. Universidad Central de Venezuela. (2002). Penetración de los selladores de fosas y fisuras: influencia de la técnica de aplicación. Acta Odontol Venezolana. 46(2): s.p.

199. Universidad Central de Venezuela. (2003). Microbiología de la caries dental. Acta Odontol Venezolana. 41(3):1-3.

200. Universidad de Costa Rica. (2010). Programa interdisciplinario de atención primaria para la salud oral (PIAPSO). Facultad de Odontología, Universidad de Costa Rica. Departamento de Odontología Social, (SIOC). s.d.e

COMPENDIO GRUPO A

Page 240: Compendio Unidad de Epidemiología OSP - ODONTO4 Web viewrodriguez guevara, karen yaoska. 3a. 200311127. moscozo rivas, wilmar forey. 3a. 200320292. zaso solis, cristhy avilene. 3a

201. Universidad de la Frontera de Chile. (s.f.). Evolución de la dentición. (en línea). Consultado el 5 de ago. 2011. Disponible en: http://www.med.ufro.cl/Recursos/ortodoncia/images/Evolucion%20Denticion.pdfManual de Ortodoncia Interceptiva: Evolución de la dentición

202. Universidad de Sevilla. (2010). Opediatría. (en línea).Consultado el 29 de jun. 2011. Disponible en: http://alojamientos.us.es/opediatria/ppt/t10.pdfSeow W. Biological

203. Universidad Mayor. Caries. (en línea). Santiago, Chile. Consultado el 29 de jun. 2011. Disponible en: http://patoral.umayor.cl/caries/carie.html

204. University of Glasgow, Dental School, UK. (1999). Caries detector dyes--an in vitro assessment of some new compounds. J Oral Rehabil. 26(6):453-8.

205. Verdasco Sepulcri, M. (1994). Radiografías interproximales: estudio clínico de su fidelidad en la detección de caries interproximal. Archivos de odontoestomatología preventiva y comunitaria.10(2):s.p.

206. Williams, F.D, Valverde, R. y Meneses, A. (2004). Dimensiones de arcos y relaciones oclusales en dentición decidua completa. Rev. Estomatol Herediana. 14(12):22-16.

207. World Health Organization. (2007). Oral Health. (en línea). Hoja informativa N°318. Consultado el 30 de jun. 2011 Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs318/es/index.html

208. Yáñez, F.; Yáñez, C. y Martínez-Juárez, J. (2009). Análisis del grabado dental utilizando el microscopio metalográfico. Información Tecnológica 20(2): 2-6

209. Yip, H.K.; Stevenson, A.G. and Beeley, J.A. (2002). Caries detector dyes; what do they really detect. Dental Outlook, v. 1.

210. Young, D. et al. (2007). Cambra stands for "caries management by risk assessment". (en línea). Consultado el 8 de jul. 2011. Disponible en: http://www.jdentaled.org/content/71/5/595.full

COMPENDIO GRUPO A