Como Elaborar Un Proyecto Social

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Como Elaborar Un Proyecto Social

    1/10

    COMO ELABORAR UN PROYECTO: GUÍA PARA DISEÑAR PROYECTOS

    SOCIALES Y CULTURALES.

    AUTOR:

    Ezequiel AnderE!!

    M"r#" $%&' A!uil"r 

    ¿Qué es planificar?

    Planificar es la acción consistente en utilizar un conjunto de procedimientos

    mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y organización en unconjunto de actividades y acciones articuladas entre si que, previstas

    anticipadamente, tienen el propósito de alcanzar determinadas metas y objetivos

    mediante el uso eficiente de medios y recursos escasos o limitados.

    omenzar por organizar la mente

    !rente a cualquier "que #acer$ que tengamos que realizar, las respuestas a estas

    diez cuestiones, proporcionan las condiciones m%nimas para establecer 

    anticipadamente una serie de decisiones que permitan introducir organización,

    racionalidad, compatibilidad y co#erencia a la acción.

    Q&' (e quiere #acer )aturaleza del proyecto

    P*+ Q&' (e quiere #acer *rigen y fundamentación

    P+ Q&' (e quiere #acer *bjetivos, propósitos

    &)-* (e quiere #acer etas

    /*)/' (e quiere #acer 0ocalización f%sica 1ubicación en el espacio2

    ** (e va #acer ctividades y tareas, metodolog%a.

    &)/* (e va #acer andelarización o cronograma 1ubicación en elespacio2

      Q&3')'( 4a dirigido /estinatario o beneficiario

    Q&3')'( 0o van #acer +ecursos #umanos

    *) Q&' (e va #acer  

    (e va a costear 

    +ecursos materiales

    +ecursos financieros

  • 8/16/2019 Como Elaborar Un Proyecto Social

    2/10

    El"(%r")i*n + di&e,% de -r%+e)%&

     prender a elaborar proyectos. Para ello no e5iste una normativa r%gida, sino una

    serie de pautas que sirven para organizar las ideas, precisar los objetivos,

    establecer los recursos de acción y concretar una serie de actividades especificas.

    De/ini)i*n de -r%+e)%

     nte todo que en el uso corriente, la palabra proyecto se utiliza para designar el

    propósito de #acer algo. 'n sentido técnico, se trata de una ordenación de

    actividades y recursos que se realizan con el fin de producir "algo$, ya sea bienes

    o servicios capaces de satisfacer necesidades o de resolver "problemas$.

    'l conjunto de actividades que se proponen realizar de una manera articulada

    entre si, con el fin de producir determinados bienes o servicios capaces de

    satisfacer necesidades o resolver problemas, dentro de los limites de un

    presupuesto y de un periodo de tiempo dados.

    Requi&i%& -"r" l" (uen" /%r0ul")i*n de un -r%+e)%

    Para que un proyecto esté bien dise6ado y formulado debe e5plicar, lo siguiente7

    8 +azones por las que se necesita realizar el proyecto 1fundamentación2

    8 qué fin contribuir9 el logro de los objetivos del proyecto 1finalidad2

    8 Qué se espera obtener del proyecto en caso de que tenga é5ito 1objetivos2

    8 quién va dirigido el proyecto 1beneficiarios directos e indirectos2

    8 Qué debe producir el proyecto para crear las condiciones b9sicas que permita la

    consecución del objetivo 1productos2

    8 on qué acciones se generar9n los productos 1actividades2

    8 Qué recursos se necesitan para obtener el producto y lograr el objetivo

    prepuesto 1insumos2

    8 Quién, ejecutar9 el proyecto 1responsables y estructura administrativa2

    8 ómo se ejecutar9 el proyecto 1modalidades de operación2

  • 8/16/2019 Como Elaborar Un Proyecto Social

    3/10

    8 'n cu9nto tiempo se obtendr9n los productos y se lograr9n los objetivos

    previstos 1calendario2

    8 u9les son los factores e5ternos que deben e5istir para asegurar el é5ito del

    proyecto 1pre:requisitos2

    Cl"&i/i)")i*n de l%& -r%+e)%&

    '5isten diferentes clasificaciones de proyectos; una muy conocida y muy simple es

    la que distingue entre7

    8 Proyectos de tipo económico

    8 Proyectos de tipo social

    8 Proyectos de tipo cultural

    0os primeros 1los económicos2 se relacionan directamente con la producción; los

    otros 1los sociales y culturales2, comprenden principalmente proyectos que se #an

    estado denominando 1con una e5presión nada feliz2, como indirectamente

    productivos. /enominación que surge, como es obvio, de la lógica productivista

    que subyace en estas afirmaciones. /entro de los proyectos de tipo social se

    incluye educación, vivienda, salud, seguridad social, familia, minoridad, atención

    a grupos especiales, etc....

    12 Den%0in")i*n del -r%+e)%

    'sto se #ace, indicando, de una manera sintética y mediante un t%tulo, aquello que

    se quiere #acer 1creación de un centro social, de un servicio de ayuda a domicilio,

  • 8/16/2019 Como Elaborar Un Proyecto Social

    4/10

    de un taller de artesa n%a etc.2. (u objeto es identificar el proyecto e indicar el

    marco institucional desde el cual se realizar9, de forma muy breve.

     dem9s, en la denominación se #a de #acer referencia a la institución, agencia u

    organismo responsable de la ejecución del proyecto.

    32 N"ur"lez" del -r%+e)%

    Para e5plicar la naturaleza de un proyecto

  • 8/16/2019 Como Elaborar Un Proyecto Social

    5/10

    -ambién e5isten 1y #asta pueden predominar2 las razones pol%ticas.

    N"ur"lez" de l" e&r"e!i" -"r" l" "))i*n, 1si es que la #ubiere2.

    'n este punto #ay que indicar la trayectoria seleccionada, para llevar a cabo las

    acciones consideradas necesarias y suficientes de cara al logro de los objetivospropuestos.

    Re)ur&%& inern%& + e7ern%& "&i!n"d%& -"r" l"8 )%lu&i*n del

    -r%(le0". 'sta tarea, que corresponde a la fase de diagnóstico, debe quedar 

    claramente reflejada en la fundamentación del proyecto, pues permite desde otro

    enfoque visualizar cuales son las prioridades de la institución o de otras entidades,

    respecto de la solución del problema.

    $u&i/i)")i*n del -r%+e)% en . 'n esta parte #ay que presentar los

    resultados que #aya arrojado la evaluación previa del proyecto, acerca de su

    viabilidad, an9lisis costo:beneficio o costo:oportunidad, productos, efectos e

    impacto, etc.

    c. arco institucional (organización responsable de la ejecución)

    uando se trate de un proyecto que se elabora dentro de una institución para ser 

    presentado en el seno de la misma, este punto se puede obviar o reducir bastante,

    ya que la información pertinente ser%a conocida por todos.

    d. Finalidad del proyecto (impacto que se espera lograr)

    onviene aclarar antes de e5plicar este punto que no en todos los proyectos es

    necesario e5plicitar finalidades >ltimas.

    e. !bjeti"os (para qué se hace, qué se espera obtener)

    '5plicitar los objetivos es responder a la pregunta para qué se #ace.

    f. etas (cu#nto se quiere hacer, ser"icios que se prestar#n y$o

    necesidades que se cubrir#n)

  • 8/16/2019 Como Elaborar Un Proyecto Social

    6/10

    omo lo acabamos de indicar, los objetivos e5presan en términos simples,

    generales y vagos, los propósitos que se desean alcanzar.

    g %eneficiarios (destinatarios del proyecto, a quién "a dirigido)

    (e trata de identificar quiénes ser9n los beneficiarios inmediatos 1los directamente

    favorecidos por la realización del proyecto2 y quiénes ser9n los beneficiarios

    finales o indirectos, o sea, aquellos a quienes favorecer9n los impactos del

    proyecto.

    h. &roductos (resultados de las acti"idades)

    'n el documento de la !* al que #icimos referencia, se definen los productos

    como los resultados espec%ficos de las actividades realizadas a través del uso de

    insumos planificados.

    i 'ocalización fsica y cobertura espacia l (dónde se har#, qué abarcar#)

    0ocalizar un proyecto consiste en determinar el emplazamiento o el 9rea en donde

    se ubicar9. 'sta localización puede #acerse a un doble nivel7

    8 acro:localización, esto es, la ubicación geogr9fica del proyecto dentro del 9rea7

    región, comarca, conjunto rural, etc.

    8 icro:localización, identificando dentro de un conjunto menor, como puede ser 

    un barrio o manzana, el lugar o zona en donde se desarrollar9 el proyecto.

    92 E&-e)i/i)")i*n %-er")i%n"l de l"& ")i5id"de& + "re"& " re"liz"r.

    1con qué acciones se generar9n los productos, actividades necesarias2

    0a ejecución de cualquier proyecto, presupone la concreción de una serie de

    actividades e implica la realización de un conjunto de tareas concretas.

    2 M'%d%& + ')ni)"& " uiliz"r 1modalidades de operación2

    (e trata de otra forma o aspecto de e5plicitar cómo se #ace. 'n este apartado #ay

    que especificar el instrumental metodológico y técnico que se utilizar9 para realizar 

    las diferentes actividades.

  • 8/16/2019 Como Elaborar Un Proyecto Social

    7/10

    ; Deer0in")i*n de l%& -l"z%& % )"lend"ri% de ")i5id"de& 1cu9ndo

    ocurrir92

    &no de los aspectos esenciales en la elaboración de un proyecto es la

    determinación de la duración de cada una de las actividades. 'ste %tem o aspecto

    es lo que se denomina calendarización del proyecto.

    < Deer0in")i*n de l%& re)ur&%& ne)e&"ri%& 1quiénes y con que se

    realizar9 el proyecto, insumos2

    -odo proyecto requiere para su realización una serie de recursos 1bienes, medios,

    servicios, etc.2 para obtener el producto y lograr el objetivo inmediato.

    =u0"n%&7 para ejecutar cualquier tipo de proyecto, #ay que disponer de personasadecuadas y capacitadas para realizar las tareas previstas.

    M"eri"le&7 es decir las #erramientas, equipos, instrumentos, infraestructura f%sica,

    etc., necesarios para llevar a cabo el proyecto.

    T')ni)%&7 se establecen, adem9s, las alternativas técnicas elegidas y las

    tecnolog%as a utilizar.

    >in"n)ier%&7 sobre la base de los c9lculos de ejecución que e5plicamos a

    continuación se realiza una estimación de los fondos que se pueden obtener, con

    indicación de las diferentes fuentes con que se podr9 contar7 presupuesto

    ordinario, subvenciones, pago del servicio por los usuarios, ingresos o beneficios,

    créditos.

    ? C4l)ul% de l%& )%&%& de e@e)u)i*n % el"(%r")i*n del -re&u-ue&%'n todos los casos, la realización de un proyecto supone unos costos y la

    disponibilidad de fuentes de recursos.

    C%&% de -er&%n"l7 se calcula sobre la base del n>mero de personas que

    participan en forma remunerada en la realización del proyecto, especificando el

    tipo de cualificación y la dedicación que se requiere en cada caso.

  • 8/16/2019 Como Elaborar Un Proyecto Social

    8/10

    Die"& % 5i4i)%&7 incluye los gastos por desplazamiento del personal 1transporte,

    alojamiento y alimentación2, comunicaciones, etc., necesarios para realizar 

    actividades fuera del lugar #abitual de residencia.

    L%)"le&7 en este rubro la diferenciación principal est9 entre7

    8 onstrucción de un localización

    8 ompra y reacondicionamiento de un local

    8 lquiler de un local

    M"eri"l + equi-%&7 costo de material, gastos de transporte e instalación.

    obiliario de oficina, arc#ivos, m9quinas de escribir, calcular, fotocopiadora, etc.

    G"&%& de /un)i%n"0ien%7 electricidad, agua, gas. @astos de oficina 1papeler%a,

    teléfono, comunicaciones, etc2, limpieza y conservación. (eguros, contribuciones e

    impuestos. dquisición de libros, revistas, etc.

    I0-re5i&%&7 en todo proyecto #ay que prever una cierta cantidad de dinero para

    gastos imprevistos. 'sta suma se suele calcular sobre la base del AB del total del

    presupuesto de gastos.

    Bene/i)i%&: en algunos proyectos, adem9s de los beneficios sociales pueden

    obtenerse beneficios monetarios. 'sto es, ingresos financieros provenientes del

    mismo proyecto.

    C%&%& /i@%&: son los costos que no sufren variación a corto plazo cualquiera sea

    la magnitud de la prestación de los servicios o el nivel de producción, por ejemplo,

    los sueldos del personal de plantilla, el pago de alquiler de los edificios, etc.

    C%&%& 5"ri"(le&7 llamados también costos de operación. 4ar%an directamente

    con el nivel de prestación de servicios o la magnitud de las actividades que se

    realizan, como por ejemplo, costos para la contratación de personal para tareas

    espec%ficas; materias primas, energ%a eléctrica, etc.

    C%&% de )"-i"l: pueden entenderse como los costos de las inversiones

    realizadas, o como el tipo de rédito que producir%a ese capital aplicado a otra

    inversión.

    C%&%& )%rriene&7 son aquellos que pierden su valor una vez que el gasto se #a

    efectuado.

  • 8/16/2019 Como Elaborar Un Proyecto Social

    9/10

    2 Ad0ini&r")i*n del -r%+e)%

    'n el dise6o de proyectos, debe quedar claramente presentada la estructura de

    gestión para la ejecución del mismo.

    8 *r!"ni!r"0"8 donde aparezca claramente se6alado el proyecto dentro de la

    organización e5istente, cómo se inserta en dic#a organización.

    8 !unciones del personal del proyecto; esto es7 determinar qui'n es responsable

    y de qué parte del trabajo.

    8 Rel")i%ne& e interacciones del personal 1determinar los niveles de autoridad y

     jerarqu%a, relaciones de comunicación e información, relaciones de consulta y

    asesor%a,

    8 e)"ni&0%& de control, coordinación, supervisor.

    8Si&e0"& de e5"lu")i*n inern" + &e!ui0ien%, en cuanto a responsabilidadesy funciones.

    8 "n"le& de in/%r0")i*n7 a quién #ay que enviar informes, qué tipo de informes

    y con qué objeto.

    2 Indi)"d%re& de e5"lu")i*n del -r%+e)%

    0os indicadores de evaluación son los instrumentos que permiten medir la

    progresión #acia las metas propuestas. (i carecemos de ellos, toda evaluación

    seria que nos propongamos ser9 casi in>til, o poco viable.

    12 >")%re& e7ern%& )%ndi)i%n"ne& % -rerequi&i%& -"r" el l%!r% de l%&

    e/e)%& e i0-")% del -r%+e)%.

    0o que aqu% denominamos pre:requisitos para el logro de los efectos e impacto del

    proyecto, son los factores e5ternos significativos, sobre los cu9les la

    administración o dirección del proyecto puede no tener ning>n tipo de control, pero

    que resultan esenciales para el é5ito del Proyecto. (i bien la gerencia del proyecto

    tiene el control sobre los recursos o insumos, las actividades y la obtención de

    productos, ello no es suficiente para el logro de los efectos 1objetivos y metas2 e

    impacto 1finalidad >ltima2 del proyecto.

  • 8/16/2019 Como Elaborar Un Proyecto Social

    10/10