432
M E D I N A -$lo LE c c IO N DOCUMENTOS INED PARA LA HISTORIA DE CHILE 1 Segunda Serie TOM0 V 1599 - 1602

Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V- 1599-1603 - José Toribio Medina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documentos inéditos, Historia de Chile. Unpiblished documentes, History of Chile, Siglo XVI, XVI Century

Citation preview

Page 1: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

M E D I N A

-$lo L E c c I O N

DOCUMENTOS INED PARA LA

HISTORIA DE CHILE

1 Segunda Serie

T O M 0 V 1599 - 1602

Page 2: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

i

I

Page 3: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

COLECCION DE

DOCUMEWTOS 1WE.DITOS PARA LA

HISTORIA DE CHILE

Page 4: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 5: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

J O S E T O R I B I O M E D I N A

C O L E C C I O N DE

DOCTTMENTOS INEDITOS

HISTORTA DE CHILE PARA LA

Segunda Serie

T O M 0 V 1599 - 1602

Pedro de Vizcarra - Francisco de QuiGones

Fond0 Hiat6rico y Bibliogt&o J. T. Medim S a n t i a g o d e C h i l e . 1961

Page 6: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 7: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 8: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

INDICE GElYRAL

Page 9: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 10: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

X J. T. MEDINA

Pigs

. . . . . . . a --

6.-Papei &re h esclavitud de l a iadim de Chile, del capkh Dw mingo de Erazo. Sin f d a . . . . . .

7.-Ma del cabildo de la ciudad de Valdivia a S. M en la qw ~ k n $e nombre c m dein del ahpado de La Imperkl a1 ch& cia de Alvardo. 1." de a e r o de 159

guberndor L+ y la p k z a de La% cajas realm 9 de c m m ck 1m . . ..

9.-interrogatwio para una i

68

B.-Carta de 10s &ciab reales de Santiago a S. M.

ias mas &&des del reinm 24 1 e m o

IO.-Fetici6n de b i n g o $e Eram y c-mnpar un mvb y miub ia Chile. 3 de enem de

Ll.-Petk~41 de Luis Jd1-6, pamadas de

12-Parecer del Coneejlo de Indias s&re hs pasmas que hutn de W- brarse p r a dm cammjias en La Imperial. 13 de mam de 1

14.4arta del cabiddo de h t i a g o a S. M. &re el k a ~ a m h de b a h 4 i n d h y la necesidad de sitmr pagas pan el ej&cito. 33

. . . . . . . . . . . . de 1599 30

Frmcisco de QaGotws

15.-Acuerdo para kvantar en Lima 501) hombres para el Doccxro de Chile, en que se inserta una carta del liceociado Vizcarra. 18 de ju- nio de 1599 93 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 11: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

iND1CE XI

16. -Relzcl6n dada por fray Antonio de Rivera y fray Pedro de Angu- lo a doll Francisco de Quiiimes &re el estado de Ias ciudades del sur. Sin fecha 95

17.-Carta de Francisco de Quifiones a1 Consejo de Indias sobre las ferencias entre d m Garcia de Mend- JJ el arzobispo su cuss 26 de mayo de 1591

l&-&rta del virrey don Luis de Velasco a S. M. en Ea cual expone 10s rn&itm y servicicvs de Francisco de Quiiimes. 2 de abril de 1% 1

19.-Testimaio del bando becho p don, Francisco de mifiones en la ddad de b Reyes para redutar socmro de soldada para la

ZL-Acuerdo tomado en Lima sobre artillglia rnuniciones y otrm p r - rrechos peddos p w d m Francio de Qui es para llevar a Chile. 30 de mamo de 15%

11.4arta de Francixo de Qvliianps a S. M. dando cumta de su par ti& a Chile. 9 de ahil de 1599

22;-Carta del arzohispo de la Reyes a S. h4. en que infwma del nom- bramiento de & r d m interino de Cbik en su cuiido don

guerra de Chile. 24 de februo de IF@ 105

1W

108

Francisco de Qu&mes. 18 de ahil de 15%

23.--Carta de dsan Luis de Velasco a S. M. d a d o cuenta de la partida de Francixo de Quiiior~es a Chile, el estado de la pmra y noticia

110

de consarios. 2 de map de 1% 111

24:XarQa de Francisco de Quiiimes a S. Id. d a d o cuenta de su ]leg3 da a1 reim y pidkndo SOCOETO para el ej&cita 15 de julio de 15'3 114

25.-Carta de don krnardo Vargas Machuca a S. M. y dishurso sabre la pacifiacl6a y alkrmmknto de la indim de Chile. 21 de agosto de 1599 . . . . . .. . . . . . . .. . . . . 119

26.-Parecer del Comejo de Indias sohe el mmro y situar pagas 9 10s soldados de Chile. 21 de agosto de 1499 132

27.4nforme del Conscjo de Indk a S. M. pqoniendo vark perso- nas para el cargo de gobemdm de Chila. 31 de agosto de 1.599 136

Page 12: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

XI1

- 28.-Acuerdo hccho en Lima sobre que se haga bizcocho para enviar

. . 137 a Chile. 9 de septiembre de 1599 . .

29.4arta de fray Reginald0 de Lizirraga, obispo de La Imperial, en que da cwnta al reg de su pronta consagrackh, pi& merced par2

sustentarse y anuncia haber escrito un parecer &e Ia exkvitud de 10s indios de Chile. 20 de octubre de 1499 138

30.--Cuta de fray Doming0 de Villegao a S. M. en que $dah 10s mc- dies para terminar la guerra y mejolar el C S ~ Q del reino. 23 de

31. -Carta de don Luis de Velasco a S. M. dando cuenta de 1m soco~m que ha enviado a Chile y de lo que han costado a la Real Hacien- da. 24 de octubre de 1599

octubre de 1599 140

145

32.--Acuerdo hecho en Lim sobre enriar hmbres, baahento, armas y municiones a Chile. 3 de nlovienzbre de 1599 147

32.-Carta de Pedro de Recalde a don Francisco de Quiiiones, arisan- do de la presencia de comrios en la isla Santa Maria. 4 de WQ viembre de 1599 1%

34.-Carta a1 cabildo de Lima acrita per don Francisco de Quiii..es, codrmando h preseensia de un navh ccrrsario y precamimes iaadas. 6 de nwiembre de 1599 191

35.-Plrrafos de carta de Francisco de Quiiiones a1 virrey del Ped &rc la presencia de un navio inglb en las costis de Arawo. 6 de no- viembre de 1599 . . 152

35.-Infoormacicin hecha en la ciudad de Concepcih por orden del go- bernador don Francisco de Quiiiones sobre 10s semicios pestadas por 61 y su hijo desde su llegada del PerG en h pacifica&n de Chile. 8 de noviembre de 1599 153

37.-?arecer del Camejo de Idias &e Ian p e r m s que pueden servir rl obispado de Santiago. 13 de noviembre de 1599 197

38.-Relacih de don Francisco de Quiiioncs a1 virrey del Pen5 &re la entrada de dos navios holandeses y de la guerra de Chile. 25 de noviembre de 1599 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1%

Page 13: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

XI11

rigs.

212

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

mlch & h & de k ks

217

de l;us pmrvimias de Chile. 24 de diriedme & 1599 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219

Page 14: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

Pigs. -- W.-Instruccih dad? por el virrey del Pen5 a don Gabriel de Castills

rnviado en buxa de 10s conaria 30 de diciembre de 1599 . 228

J. T. MhDINA

X-Lista de la gente de p r r a e n v U en el navb Santa Lwfa 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Chile. 16MJ 231

5 Z - - I n € ~ m o c ~ h& en Santiago &e el misera& estdo en qm SR

hallaban lao prwinclas del sur con la deespblocjlmr de mL de h e ciuddes y pueblos. 1600 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237

53--Petici6n de b vecinm de Santiago l l t d m P L gzuepn qule m se ks exija el cumplimiento de sles &ligacims militarm f m a de 10s tirrnims de la ciudad y prw& de don Francisco de Qui- 5ones. 1600 248 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

54.--InsneQ para don Jwn de V e h q general $e h armada qw se envia contra las corsarias. 12 de enem de 1600 . 253

55.-Cartas atre el virrey del P e d y k Real Azudhia &e el des padm de la armada. 13 de enero de 1600 . . . . . . . . . . . . . . . 2%

S&-Requerimiento del cablldo de Ckmcepch para qw e l Francisco de Q u i h a no fwse a1 swmo de La Impial . 20 de enero de 1600 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , 2 5 6

57.-Auto del virrey del Pen5 s O g , prwenches p i a h e r frmte a la llegada de coasarias. 23 de enao de 1609 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240

58.-Memwial &I h a presentado a la Junta de Gwrra de Id& so h e la importancia y modo de cmqulstar y pacificar a h mtm- ks del rein0 de Chile. 28 de m o de 1600 . . . . . . . . . . . . . 2661

. 59.-Acmdo e instrucci6n pra el M V ~ O qm debe transpartar la phk de la Real Hacienda desde A r b a1 C a l k 7 de f b Be 16@3 26%

6f).-Carta del vicrey a la Red Audkncia del Per6 &e la qw se ha de k e r con la armada y tiltirno aviso de Chile, y amedo &e !o misma 14 de fcbrero de 1600 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

61.-Relaci$n del d del reim enviala a S M. p el -of Francisco de Quiiioms. 18 de febrero de 1600 . . . . . . . . . . . . . W4

Page 15: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

Pigs. --

f2.-Inficmne del Consejo de Indias sabre l o ~ servkios prestados par

63.-Carta de Francisco de Quiiianes a S. M. en que da cuenta del es-

fiSl.-Acwrdo de la Real Adimcia del Per15 sobre la gente de la arma

don Francisco de Quifimes. 19 de febrero de 1600

tado del reim. 22) de fehero de 1 m

da y cmplar un navb para Chile. 14 de marao de 1600

284

285

291

6.-AukoS y diligencias hechas pm el gaberndm Francisco de Quiiio nes en la despblxi6n de Izp ciuddes de La Imperial y Angd. Abail de 1600 . . .. 295

6 - C a r t a de d&a Grirnanesr de Magrorejo a S. M. sobre lo que su marids dom Francisco de Q u i i m s ha gasta$Q en la guarra de A r a u c a 2 6 d e a k i l d e 1 ~ . . . . . . . . . . . . . 353

6?.-Carta del obkpo M r r a g a a S. M. sobe el alzamiento de Arau co y salicitando merced p r a sustentam. 2 de m y 0 de 1680 354

Cip.-Infmme del Conxjo de Id ias s&re la urgcncia de enviar soiarro . . . . . . a Chile. 19 de jtuslio de 1600 . . . . . 355

69.-Carta de fray Regiddo de Lizbraga a1 rey a v i d que el arzo Obispo de Lima le detleme para ce lehr concilia 15 de julio de 1600 . . . . . . . . . . . . 357

70.-Testhmio dado h cidad de Cmepck5n de Bo que him el gober& Francisco de Qu;ii..es en la pc&ac%n del reino. 31 de agasto de 1600 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358

/l.-Carta del atzobispo de la c idad de 10s Reps a S. M. &re 10s s e w k k prestadm par su cuiiado Francisco de Quiiimes en la guerra de Chile. 28 de akiE de 1600 . . . . . . . . . . . . . . 361

n.-Carta de Francisco de Qufims a1 rey destxando Ita eervkim prestdos en Chile y sdicitaado mrcedes para A y su familia. 28 de abril de 1601 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364

73.--P5rrafos de carta de don Luis de Velasco a S. M. sobre el noabra- miento de maese de campo en Pedro Omes de Ulloa y pidiendo rnercedes para Francisco de Qu;ii.res. 2 de mayo de 1601 . . . 366

Page 16: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

I J. T. MEDfNA

RgR - 74.4entenSia definitiva expedida en la c iuW de 10s Reyes pm la Real

Audiencia en el juicio de residencia del gobernador Francisco de

75.-Carta de Francisco de Quiiiones a S. M. expniendo as m v i c h su hi&

Quiiimes. 8 de enero de 1602

en la guerra de Chile y pidendo gratiicxih para 64

367

mayoa. 27 de abril de 1602 368

Page 17: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

PAUTA PARA LA COLOCACION DE LAS LAMINAS

Page 18: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

VI

60-61

8 W

12.--E1 G.abcm;ldor dan AEmm & satmym . . . . . . l36-137

13.-Angam& . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2%?63

1 4 . - k a ~ t ~ ~ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94-25

15-h be& Guadda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294-295

Page 19: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

0BSERVACIO.NES R E L A T I V A S

A LOS

DOCUMENTOS PUBLICADOS

EN ESTE T O M 0

Page 20: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 21: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

p i a t e &a: Cattflogo Breve de !a Bibioteca Americana w e d s e 9 k a N ~ . ~ & de Santiago 1. T. Medina. Tonso 1. Manrrsm'tos. D o c t ~ e n t o ; I d - ditos para la Historia de Chile (1535-1721). PUM~C& GwiUermo Feh3 c r ~ z ~ Co~erv&r de la Biblioteca Medina. Santiago de chile. ImPrenta unim- sitaria. 1928.

2. Archivo de la Biblioteca de Diego Bmos Arana.

b) Fuentes exjstentes en el Archim Naciond de -go de C k k (Bi-

3. Archiwo de Benjamin Vicutia Mackenna. C O N de India. Sc han copiado de este archivq l a documentos sipadoa COR 10s nhm-

ros siguientes: 10, 11, 15, 20, 28, 32, 39, 40, 44, 45, 6, % % 5, 9, 9, 60, 64 y 69. Total: 19 documentos.

Fueron catejados con 10s damentos de este archko Im de Medina que llevan 10s nGmerm que damos a continmch: 2, & 9, 12, 14, 16, 24, zl 36, 38, 41, 43, 50, 52, 53, 56, 61, 65 65, 67 y 70. Total: 21 docurnentos.

este arsenal &lo se ha cophdo el documento nher-0 19.

b!ioteca Nacional).

4. Archivo de Clandio Gay y Carlos Mwk Vicar&. En realidad, lm documentos de este archiva, en mala hara reftr.ndiido

con el de Claudio Gay n $ s en la denminack5n que en la hm, son h qw p r encargo del gobierno de Chile hizo qiu C l r b Mala VicuSia p r a allegar dacumentadn hi&& a la c d 6 n de limites de Chile la Argentina.

Los documentos de Medina con 10s nhrneros que ST anotan en seguik, han si& cotejrdos con las que pmee la cdeccih Maria Vicu&. Son 10s

que tienen ems signaturas: 2, 5, 6, 8, 9, 11, 12, 14, 15, 16, a, 28, 31, 32, 33, 36,38,39,40,42,44,45,46,48, 9, 52,54,55,56,57,59,69,61,62,64,67 y 69. Son 37 documentm.

c) Ftmtes impresaz. El documento nGmero 3 fue cqirdo de la &a de J. T. Medina, FiMo-

teca Hispano-Ciulena, tonm 11, pigs. 5-21. Los documentm 4 y 5 han sido copiados del liho de h i s Hanke,

Cuerpo de Documentos del Sigl.0 XVI, figs. 293-300 y 301-312, respecti=- mente.

El documento nGIIlero 6 se copi6 de la compilacib que editara Martin Fernindm de Navarrete con el titulo de Cdeccidn de h r r m e m s Idditos Pra la Historia de Esp&a, tom0 9, pigs. 230-321.

E! documento nfimero 58 fue cotejado con el que ST publica con el n& mer0 7 en el tomo 14 de e a misma cde&&.

#

# *

con abundantes ilustrasbneK Gmina que reproduce un remato de Me-

que % in- dm Y We aparee en el frontispicio de este libra La seita es bastante comprensiva.

Page 22: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

Las owas 16minas nos han sido proporionadas generooamenk por el profesor e histmiador seiior don Eugenio Pereira Salas, miembro de la co- misi6n Administradora de este Fmdo en representaci6n de la Facultad de Filosofia y Educaci6n de la Universidad de Chile. Estas lhinas ilugtran la Relacidn del uiaie a Chde, aiio 1600 (Crdnica de uiaje) de fray Diego de Ocaiia que con una elegante Y erudita intrcduccihn del profesor citado se public6 en 10s Anales de k Uniuersidad de Chile, N P 120, cuarto trimestre de 1%O, pigs. 20-35.

ckaiia, con el titulo de Ilwtraciones ha descrito algunas de !as lsminas que integran el texto de su relata. Nos ha parecido del mayor inter6 repro- ducir estas descripciona, que tommos del texto publiudo pw el Profesor seiior Pereira Salas, per0 con variacimes en la ordenaci6n.

Umina 5.-Este ganado e5 el que sussitem a todm d PUG pmqw con 61 se llevan Ias mntenimknm de hariaa y de torlo lo d a b a las ciddes. Carga cada carnero de dimrio seis mobas, y LOS que bajan l a metals de Potmi bajan da quindes per0 pam lm carnirvos largos de X K ) kgms y de ckn k g w IM) l a A n sinto 5% arrdm y 6 arrobcrs cuanmdo mi& Estos b j m ks h r r a del Rey dede Pseo~i hasta A r k . Es gan& que M) come de aoche, y despds mehen 3 Pat& c m Eois nogwcs y can V ~ Q . LIeva c& camero d a boeijlxs.

Umi~ 6-Este traje deste id io y de la india que q d a n am& pint& es el traje natural de todos lsos indim de lm Phm dede el Puerto de Papa a dondie desembrcamoa y murk5 mi h e n ccmpiiao. NQ nsan otro si110 &e. Los i d & tram el cabelb que les c&c todo el ~ ~ e l b par h p r t e d,etr;is, y pm k fnme le m a n d d o y mdio p r encim de las cejas Tram sabre la cabem smdmre c d m hs espaiides l a man. Usan en eP cuwpo en lug= de +lla una camtima de algo& sin mangzs p q u e sine son Im cat+ que usm de jrvb6n y andan calmdm y con medias y a.db de kchuguilla y con traje e~paiiolado. Todm Im d d s t r a m 10s k m y Ias piernas de fuera. La camiseta lkga por eacima de ws rodiUas cmtro d e d a Usan de unos zaragiiillos mrry cmtos c m Metes de lirrw, h ~ a laJ cmas debajo de h rodilks De dinuio clesdzop y a b s ve- ces p e n U M S ojotas en l a pies c m sadalias de f&s francixm

f10 tienen sino Ea 5wIa que anda par e! saelo can unad cum& a t a h p mcima del emp& del pie, y m& in& de 1m A- ciah que viven en 10s peblos.de espaiioles uran de zapatos sin me- dias sino de continuo las piemas de b r a . cftbpmsc por emima de 10s hombpos con una manta cuadrada sin n i d n pliegue sin0 de al- fin, y llana con sus cwtro eoquinas c0a)o u m sabremesa, y de l a

Page 23: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

d m a indim hacen dguziles y fiscales. La alcaldes tienen cuenta de dar a 10s tambos a 10s pasajeros d a y o s que U I ~ indior que s h e n de tram todo 10 que es menester para el servich de gtnte espaiiola que camina paghdoles todo 10 que Uaen P" Su CUmta Y rZ&, y a no acudiendo tan presto a dar recaudo c m o aque- llas melenas y coletas de cabello, cogen a1 alcalde 10s e s f i d e s P a 10s cabellos y dan de cuatro tornucones y bofetons Y pol' una P r t e v2 el in& rodando y POI la otra la vara del Rey, y dessa swrte dan recaudo a 10s tambos, ye de ordinario tienen mal? i d n a c i c h de hater cma ninguna por bien sin0 es aporrebdoles, Y luego van !iFra y traen todo cllanto 10s espaiioles les piden dinddes primer0 la P l W y de todo lo que se les entrega dan cuenta.

J&&a 7.-El traje de las mujeres es naturalmente ~ m n o pintado y aquel traje de vestido es una ropa enters cotno a P z que no tiene mis abertura por donde sacar la cakza y 10s y dte ordinario son de algodhn y de lana negra y slgunas 1m traen de cdo- res la mitad y la otra mitad de otro color C O ~ Q est4 pintada h india que queda atris; pero lo c o m h y mbs ordinario es ser negros, y en todo su cwrpo no traen otro adorno ningum ni m a vesnklura s h o aquel capuz de swrte que quitado aquL1 quedan diesnub como sus madres Ias parieron, y el cabello siempre suelto y tendido .&re las honbros, largos y negros, y con0 el capuz es negro y t k una fakla larga de suerte que siempre arrastra, y el cabello negro y stmelt4 y ellas morenas y tostadas del d no parecen P(ET t q d h arenales sim demonios y brujas, y c m o no tienen mbs de la abertura d d cudlo g de 10s brazos por alli, cuando van andando va saliedo el polvo. Elhs no se lavan sino cuando van a1 mar que de ordinarb est5 mug cera de 10s pueblos en todos estos llanos, y tienen tanta caszumbpe de 13- varse en la mar que la india acabada de parir se lava y a k uiatura tambiCn y desde que nace se crian con est0 y con t d o em rn puwcs porque sin no es cuando re ven juntos a la mar no se lavan en cas tienen las manos y la cara puercas. C m e n yerbs. Tdo eso si 10 hi- cieran poor amor de Dim merecieran mucho pero no lo h e n ptyque ya es su natural y se han criado con aquello, y no merecen d a PW- aue no lo ofrecen a Dios, y se emborrachan mucho con h chicha qt"e hacen del maiz y de mdinario se acuestan borracha y d m m s n c m puercos todos juntos en el suelo, g as$ la hija no esG w m del pdre ni la hermana del hermano p i q u e ansi ellas c m o ellm d m esfin bormhos prque c m e n poco y k n much, y cwdv a l d n esp- 601 da alguna a r n e la comen y mucho pero ella numa C m - ran ni comerin una gallina en toda la vida aunque estin enferms POr ~ n d e l l a ni un huwo. Todo lo guardtn para ven&r a e j ta esp- fioles que caminan por estos arenales hasta Lima. Vale una pllifi:, un real; dos Pollos un real; doce hmws un real; un Cuarto de carnem

Page 24: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

dos d e s ; seis panes un real; de suerte que todo vale por estos 1:anos hasta Lima muy barnto, y todo est0 nunca 10s indios lo dan de su v e luntad y aunque lo tienen dicen mama, que quiere de& no, y si a la indk le pide el espaiiol una galliia le dice mana aunque tenga gallinas y aunque tenga 10s huevos sabrados, de suerte que lo que ha- cen los pasajeros en los pueblos no han mitayos que son indios de ser- vicio 10s cuales men todo 10 que es menester, es cntrar en 1% cam de lzs inldi;2s y rnatar las gallinas que Ban menester, lo cual no impiden las in& y luego paginelas pmque si espean a que ellas lo den no b quieren dar por bien nunca, y data rnanera se pasan estos uenales caminando desde las 3 de la tarde hasta las 8 de h mche, y despds dede las 2 de la madrugada hzsta las ocho del dia porqm sin0 es de esta manera x abaasan los hombres por Ios arenala que es tanto el calm que parece que arde el arena, y c m o sc-camina de d i n a r k de norhe venimos trasnochadm y los cuerpos descompwstos cotno 110

se desndan y can mmho trabcljo se pasan todas esms dmientas le- p a s que hay kasta la ciudad de Lima desde el p r t o de Payta dcnde dexmbarcamm qw es el primer0 que tomama de la tierra del PirG.

Kiminz 8.-hte es el traje de los indim del valle de Arauco que s m r n i s cmpukntm y rnis foanlch que lm dernis que son c m o rnan- c h e p de Espaiia, lap cuaIes estLn en los msmm gradas destotra parte dle la linea que sm en 37 grados, que es el puerto de Carnero de1 Fuerte de Arauco, y v k n a andar h s pies con el costado de 105

i n a n c h g a El a m a que mis usan es lama y macana. De1 arra usan para h cam y cuando pelean con a r m bdk0J. Todas las espadas que pmdm habler de 110s espaiides las corm y k s engieren en mas asas, y quedan c m o chums o lamas y p a n de un bote un caballo. Du- ran rn& sin camarse en la htalla, p a pie d e d a n hombre a h m - bre a la e s p k h .

Umim 9 . - h indias son tarnMn ddadas que las Elemis, y traen con el mu (5;) ceiiido “liquidtl” que es una manta sohe la hmbros, cuadnda cogida en el pcho con un top0 de mo u de plata. Usan las micas que m las mujeres de !os capitmes iiaiiacas &re la caheza que es bra manta pequeiiita euadrada, muy lahrada con rnucho3 cokes. Tienen las que no son casadas la facilidad que en todas hs dern6s partes en darse a tados y en casindose son 1x15s C ~ S ~ S

p r q w no admiten & que a1 raardo. Usan ellas de arc0 para cazar en el campa

Lbmina 1O.-E1 traje de las inclio4 de guerra es este de a d s . Aque- lla cmaza es de cwro de vaca d i o y tan fuerte que r a k e UM lanzada. Son los idim muy sueltos y ligeros y muy alentados para m- bii una cuesta pm ispera que sca, con mudm presteza. Son indiw de

Page 25: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

muds razdn; sustentan la guerra por no servir a 10s espaiioles dicien- do que la naturaleea las hizo libree como a ellos. SUS costumbres son buenas porque de ordinaria se ocupan en el ejercicio de guem. Tienell grandes astucias para haaer embascadas Y ardides de aCOmeter de no&. Tienen las casas cubiertas de paja. Oc6Panse 10s Viej05 Y lJs mujwes en las sementeras; 10s mmos en la guerra ejercitindose dede ~0~ con el arms que mis se amaiian, arc0 Aecha, lanza Y m3canaY a pie y a caballo como mejor cada uno se hap.

Limina 11.-El Gobernador Martin Gdrcia de Loyola.

Limina 12.-A Gobernando Alonso de Sotomayor.

Gmina 13.-Este indio Anganam6n fue el que mat6 y c o d la cabeza a1 Gobernador Martin de Loyola y a 10s demis qua con 61 ha11

y entre ellos a1 Provincial de San Francisco y a dos c m p f i m m SUFS, y el Gobernador muri6 alanceado deste indio. Acometidlo con 200 in- dios que llevaban todos de a caballo, y con esta victoria le hicieron general de todo el campo, el cual destruy6 las demis ciudades de Chile. Vive hoy dia aiio de 1605. Es indm robusto dtablado y fuerte y no gran- de de cuerpo.

Este indio pele6 con don Alonso de Sotomayor y le hirid el ca- ballo mal de suerte que sino le acudieran le mataran porque en cstando a pie el espaiiol le tiene ventaja el indio, y es tanta la mberbia del indio que espera a1 espaiiol aunquc venga a caballo. El dicho don Alonso quiso conquistar esta cihaga de PurCn y no p d ~ por la dificultad que tiene la entrada, y asi se volvi6 porque 10s indios daban sobrr ellos de noche y siempre recibian daiio 10s espaiioles y asi se volvid cod1 la gente sin h e r nada.

L h h a 14.-Este indio Lautaro que esti equi pintdo fue el que mat6 a toda la gente de Villagrln que heron casi 300 hmbres 10s muertos. Era un indio muy valiente y p em le eligieron por SII ca- pith. Era natural del Valle de Arauco y como ellas andan ansi lm he pintado para llevarlo toda

Limina 15.-La bella Guacolda. Las indias mujeres de las india traen el mesmo trajc deste con el cabello engomado y le revuelven a la cabwa, Y 1% dos puntas de 10s cabellos las sacan por encima despds

dos cuernos de cabra, trae el assua que asi se llama una r q a tom0 tunisela ceiiida a1 cuerpo por debajo de la rodilla, la pierna Y descubiertos; el pecho del lado izquierdo dmubifio. Van de c o n t h o por 10s camhos hilando algod6n y lana de 10s arnrros de la t iem y son mug ligeras en el corm y diestras en tirat la h h a del arm.

Page 26: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

con 10s documentos que se publican en este volumen V, se cierra el si- glo XVI.

Baio la direccith del Secretario General del Fondo, sefior Guillermo Felii Cruz, se ha ordenado este tomo, en el cual han tenido participaciQ el seaor profesor don Sergio Villalobos y el seiior Angel Ciutat.

LA C ~ M B I ~ N ADMIKISTRADORA.

itiago de Chile, enero de 1

Page 27: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

COLECCION DE

DOCUMENTOS 1WE.DITOS PARA LA

HISTORIA DE CHILE

Page 28: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

MUY IWDEROSQ ~efim. El b;lshiller Francisco de h Hm, pr&tero, en m b r e de h ciwdad dk Santiago de Chile CUP p & r tengo y coma uno del ckro dig0 que a mi mt ick ha venidQ que el &amto de la iglesia cpe- dral de la dKha ciudad se povq6 en un Dqp dle OCWiana, diciendo que era can6nigc1 y agora x pretendk que d dkho deanato se d6 y Fovea en un Francisco d,e (rchadimo, caanhig~ de la dkb igl'esk, lo cual no ha lugar de se hze r p las camas y r a m m Lo p r k r o , pwque IW) es h&e de letras ni entiem& la lengw kina. LQ a t q es extranjero p parte dle la aadre, inglesa natural de b ciudd de L d r e s y asimimo pUcLece Mectas por h a k dado edndalo can la livkndad que mostr6 en ckrtas convcrsacicmes que t w o en prtes vedadas y en grade demvicb de Dioa Nuemo !kiior, de qw aun 1,m hombres de muy mala vida se swelen r e c a r y si a la mano, por b cual en vida del 0bir;po fray Diego de Medellin PCW 10s prowisores que two k flue narudad80 e&% la dicha convemkk y entrada. U w t o el d i c h ~ abip la tam6 a cmtinuar y p q u e conviene

es bien de aqueka prebenda y h &s que 4.0 v x a o se provean en per- mxts anchnas, bemmCritas, de ci& y experiencla, pmque &endo como es el &spado ten% n~ pede el &spo austentar pmvechm de su renta y es bien haya en la catedral persona tal que pueda ejercer el dicho cargo y 10s seiiores del Santo Oficia dan el cargo de comisario a uno d'e l a preben- dado4 coocurrimdo en ellas las dichas alidades.

A Vuestra altaa pi& y mpliio man& M se despche titulo de la dicha dignidad a1 dicho Francisco de ahandiano y que se prwea en pm be- mrdrita de edad rnadura, letras y expiencia y h e s t i d ; , p s hay cl&

Page 29: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

2 J. T. MEDiWA

rigos en aquel obispado que tienen todas estas partes y juro in serbo mer- dotir que la relaci6n aqui contenida es verdadera. El Lloc@~t Frmcisco de la Hoz.

(Proueida en 6 de r n q de 1599).

Page 30: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 31: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 32: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 33: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

6 J. T. MBDINA

Turnpel, h&an a hs dichas ciudades y sus cmarcas y haciendas Y caminos real= daiios ordinarios y referidos sin que en ninguna mnera 10s del d i d o fuerte pudieran acudir a1 remedio y defensa dellas, por estar metidm daw0 de 10s dichos impedimentos y cordillera de &nde el enemigo 10s in- quictaba, hurtando y mathdoles, segando de su sustcnto y indios amigos de servicio de manera que a un tiro de arcabuz no podian salir por agua, yer- ba ni leiia sin escolta y nhmero de soldados armados y prevenidas y cono- dindoles dichos indias por tan larga experiencia y cautelas que con ella han adquirido lo m d o que en cada aiio costaba el sustento del dicho fuer- te de Arauco, asi en 10s socorros de 10s soldados como en 10s muchos basti- mentos de su comida, caballos, armas, municioms y otros pertrechos nece- sarios, sin que j amis pudiesen desde aquel sitb hacer efecto alguno y que tan excesivo y ordinario gasto no seria posible sustentar mucho tiempo, se entretenian sin quererse rendir a servidumbre ni paz y si alguna vez la ofre- cian porque les dejasen bacer en su tierra sementeras y chicaras, luego que las coghn se rebelaban de nuevo y con la abundancia de aquellas comidas hacian gran congregacibn y junta para dar &re el dicho fuerte o en sus cscoltas, de manera que con semejantes d a h y ninghn provecho obligaban a despoblar el fuerte de Arawo y 10s semejantes, cop110 se verifica con el SY- ceso de todos 10s gobernadores de aquel reino que cad? uno 10s ha intentado en 10s dichos cuatro sitios Arauco, Mareguano, Pur& y Tucapel y la han despoblado despds de muchos aiios de dilacibn con notable p6dida de gente y opinih y gasto de la Real Hacienda y vasallos de aquel reino y par- ticularmente de la miserable repfiblica de 10s indios de paz, que queda des- truida y acabada por no haberse hecho la dkha guerra swesiva y acornpa- iiada como la defensa y estilo del mismo enemigo lo enseiia y obliga a ello con 10s efectos referidos, favoreciindose la una prorincia de la otra su vaina.

8.-Y conociendo el gobernador Martin Garcia de Loyola 10s incmve- nientes, dilacibn y daiio de lo susodhcho y otras muchas causas se s e p h n para aquella pacihcacidn y habiendo personalmente visto y examinado to- das las dichas cuatro provincias del enemigo y suo cordilleras, valles, que- bradas, sitios y fortalezas de toda la tierra de guerra, aunque t d o d reino y 10s capitanes de mayor experienria y prktica le aconsejaron, nunca qui= despoblar el fuerte de Arauco que su antecesm lo dej6 poblado y con la ma- yor necesidad y dificdtades que jam& tuvo, con soldados desnuda y d-- P m d w que 10s mi& d e b s habia trei &OS que no salian del d i d o fuate ni

~oeorm -0 Y rdas padeciendo de hambre, por 10 que alpnos

Page 34: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

se conjuraban para matar a1 dkho don Alonso y 10s hko a h h ~ r c ~ y se & permnabente en bus= de remedio a lois Hinos del P e d a1 tiempo que el d jch Martin Garcia de h y d a lo estaba pretendiendo, como dueiio de aquel grave peso Y trahjos Y conociend~ el marquks de Caiiete la calidad dellos y peligros en q m aquellas P ~ ~ ~ ~ S qualaban S i gobernador, le laand6 embar- car luego sin dilaci6n ni aguardar a cosa alguna, prometiendo de le enviar svficiente soforro y asi se h e d o C(MI sus crladros y hall6 la tierra en el 151- t h o extremo de imposibilidad, como coma par avim y recaudos que a v. M. ha enviado y luego buscando a crtdito de su propia hacienda todo lo quc pudo y otros 1.000 pesxy~ sobre u n repartimiBento que a la sazbn vacb y despuks lo encorned6 el dicho v k r e y , parti6 luego a hacer rmtro a1 eae- migo y consolar con su presencia y a l g h m o n o a impacientes y digi- dos sotdadas de Arauco y hizo Im demis electas conten& en sus avisos 7 memorial que dello yo he presentado y pum lwgo mn das EortaEenas en Mi- llapoa &e el dicho rio de Bi&i ganado eY pso del y haciendo espalda a las dichas tres ciudades h c e p & n , Chikin y Angd y canflia a1 € U t e de Arauco, tmando en medio la dicha codillera y d enemigo de entrambas prwincias que se retiraba a elh y le era impible wtentarse mucho tiempo sin alguna tierra llana donde m b a r sus cmidas ni resistir a dcos contra- ria5 tan v e c k por l a lados y luego ce rindid todo el castdo de Arauco con grandes plendas y seguridd de srvictumbre y paz y assimimo toda h una rihera del dicbo rio de Biobio que m d n a con Iss diclaas tres c iddes , son gran nGmero dle indim belieam por ver p s t o cl dicho g&mmdm delante de si apoderado d'el dicho rio de Bi&o que era todo su r F r o y defensa.

9.-Y por cuanto el dicho modo de campear y todm 10s rnedios y p ceder de la dicha guerra tiene por fin y efecto el p a b k y d o sirven de dis- poner el aparejo necesario para e lb y de collsvmir y acabar c o w dkho es aquel reino en su sustento, como Io conace y e n t k d e el enemigo y sabe que par este respecto no pueden tener firmezas semejantes fortalezas y se han de despblar con brevedad c a m siempre lo han hecho y se entretkm

la esperanza dell0 y es cosa mug a p r h d a y sin contrdicckh ni repg- nancia la utilidad y provecho que se sigue para la conquista y pcificaczn de aqualla tierra la poblaci6n de 10s dichos m t r o sitios d d e se r e p a Y Wntiene continua guerra el enemigo y c m o dicho es entiende Y conwe que el campear se acaba con el verano y las fortalezas faltando el caudal Y f w z a necesaria para su Slwtento y en las poHaciones desde que sc fundan

Page 35: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

J. T. MEDINA

comicnza hater smenteras, viiias, estancias de ganados otras gmnjeria para ello mupa las mismas tierras del enemigo Y p ~ r el inter& Y prenda

de su mujeres, hi+, casas y haciendas defienden Y conservan 10s Pdldo- res SYS ciudades, pwque desamparhddas carecerhn otra parte de todo ello, con lo cud asimismo se reparan 10s incmvenientes Y dafios referida de hacer y deshacer en cada afio egrcito de gente con tanta costa y agravio de la Real Hacienda y vadlos de S. M. de aquel miserable reim Y efec- tos que x pretenden por el modo de campear se cmsiguen m u c h mejm desde cualquier puebloJ asistiendo en guarnki6n d,e sdddos p qwhan- tar y reducir el enemigo con malocas, cmredurks, t n z s n m h b y dzs y otros daiios acastumbrados y con el continuo ejacisio yr asisteacia de la guerra se hacen l a dichm soldados a% aptos y dislpvaatos pan eE trabajaJ excusando 10s inconvenientes y vicio que de la ocicrsdd y reg& ST s i p I gasto que sin prorecho hachn en su sustento 10s ve&m y rmwadores en uyas casas alojaban.

1O.-Y asi copllo persona que en el dicbo reim de Chile DO time ni pre- tende otro objeto ni inter& de d a su pasificaciQ y servicko de S. procurado con particular industria, mdm y trabajo y desaa el dicho nador Martin Garcia de Loyola dar breve fin a la disha gwrra y i q n M tan antigua en tiera tan impoptante para d bien universal de t d a s k In- dia~, como tambih lo hizo en el €'& con la prisih $el iaca y sws capita- nes, c a n d o el grave cuidado que causab su rebel& y @er. una ciudd en la proviocia de Mareguano en sitio que .$&mean& el &ht~ rio de Bi&o pudiese oujeetar toda la dicha pmincia yr la cor camivida y socorrer dentro de cuatro hmas el fume de A n w y hs ddas tres ciudades y ser favmcido d e l h y siendo ~rercslria, Ilegar de urn tr?ls- nochada a Tucapel, como algunas veces Is ha hedm cm gran& dmirw$n y espanto de 10s indios, visto lo cua1 por 10s de Arauso y dem& de la amistad y paz referida hisipron c m el dicko cafitdaciones 7 asiento por escrito, con ceremias de grand,es k s rn tre ellos, qwbrmdo una flecha y enterdndda en eI suelo ]r k enrrcg;rm la capitanes y ministms de guerra sus insignias militares qw l i a u n roquk y los reciben con grandes hmenajes de morir p r la defensa de s l ~ l patria Y guard= aquellos instrumentos en nmbre de la pravintei;l qm l a a t re - ga SUPtas Y asi 10s dichos indias a m q w diversas veces &&n la di-

intereses siempre resemban 10s d i b toquis g insignia de p= p

Page 36: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

gwrra, con lo cual eran disculpados y muy estimdos por la cautela y en- g a ~ o que usahn con n m o s .

11,-Y la industria y fuerza con que el dicho gobernador sustenta a1 presente la dicha nueva ciudad y el f w t e de Arauco y amistad de los dichos india reducdm es con la rnisma ayuda dellm, empeiihndolos con inre& y pagas en Ea enemistad de 10s que esthn rebeldces, para que u n a a ~ t r m ha- gan c r d a guem en venganza de las muertes, daiias y agravia que se re-

y resultan de la dicha discordia y sobre todo p a la envidia y pasi6n qw cmiben l a contrarim de que la amigas gocen con quietud y descan- SQ sus tierrasR casas, h iendas y familias y de nuestro ampan, y se conjuren y d v a n las a r m contra e l h h a b i d o d b hermana y campaiiem en ellas y asi lm de Tucapel commarm [a) hcer maloras y d a h en l\os de Arauco; en c u p venganza pidimon or p apda aI dicho &ernador y se la dio en persona y hias gram c d g o en e h y can lm soldadas que. salian 7 de bwm haMan de asis& en el presidia de hs dichas tses cim.3ade.s Con- c.epc&, Chillin y Anpl y se excumban con Ia dicha n w a p&daci&~ pwsta en la frontera de t d a s y. ~ W J del enemigo WOE aIgmm que pm el s v i & de S. M. y geligaci del dkho &ernador y &no L xmpuaiiahn asktic5 pmmlmente en t &ma y commvadn de b md;ck., sin que jam& se le hap enviado tan &Po un hombre en tres aiiss y medio que tie- ne el d k h pkwrm, hbi&nd& reribid0 en tiempa que ccmao dicb es sa- la(; su anteeem en P S Q ~ en blwa de m m r o par no pderlo msentar y &spds a d en dive- modas le b n hlt& & de trecientos bmhes p nunca ha pdido juntar dwcimtss para ning6n efeeto con t d m b veci- nos y rnordms y agora con la p h i b k i h de h ciudd de Lima clug de aqui adelante no lm pwdiese apercibir qwdalx s ~ j c t o a la vduntad de c;Yda uno que Ie quisusiw aydar g muknza de l a direh indim para perder en un p n t o tan hem cxasi& y apsejio de acahr la dicha p r a y CWVLX-

t k en ella todo lo que c~gn tanto trahjo se h ganado y e sd de p z a i Dim p~ su miscricocdm no lo remedia y dcfiende w q m & h inquW y no- ~ e & d que entre Eos di&~ indicts ha causado h noticia de que el rey n m - tho sefior ha& mndado que ninguno acudiese a la d ~ h gwrra y que P- to sahlrhn las espiioles de sus tierras, p r lo cml suplid el dicho g&mn;t- da de la dkha real provisih g a la d ich audiensia enviase uno de sus oi- dmes a Chile para que se entmse del que resultaba a1 m k f o de S. M. Y bien universal de la tierra de semejantes provisiofies despachadas Pw shkstra relacidn de perso~las particulares, que m d a n pw ello grave

Page 37: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

y ejmplar castigo y para que asimismo le constase par v i m de 0im el buen amdo de la guerra del dicho reino y lo poco que restaba para Su breve Pack fiacibn y dell0 hiciese relacih a V. M. con el desengah de la cofusih que causa la variedad de contrarim avisos, ~recikocbla bposible Y fhh a 10s que tienden la dificultad de Chile Y COIIM) h ra&G Y ha sustentado el dicho Martin Garcia de Loyola aquel gabierna, los mews q w en ha tenido habiendo entrado solo y diferente de cuantm g k n a d o r a 10 ban ten&, que cada uno meti6 nueva fuerza d'e gente g en timp de menos necesidad y se la ha acudido con muccho favor y sFopzos y 41 ha sidso tan desamparado y desfavdorecido que en lugar de repaso k h n i m @ h t d m los medios y cmvenimias de que se pudipra ayudar algo en la m b a tie-

rra y se han acostumbrado desde el descubriimiento delk y sospechado l a soldados, vecina y moradsores que V. A. h a h h obligado aquel reho Q ]lo queria desamparar por el poco povecfko y m u c h d a h g inqtk-td q w ha resultado y si claramente no vieran la venmra y bema ma-te Dm dab? a1 dicho gabernaddor, que mis pareda milagrma que de i t rduha hu- mans, con tan dNies fuazas le hubiesan d+lo todm sin a d h i e nhgu- no, por cuyo meEo y peligro pminikndose con timpo em4 a suplicar a1 dicho vbrrey del PerG par rnedio del visitd'or h i l b q w si pw estar a su cargo hubiese de dejas de socorrer aquel reino enviw de su WSIO a1 go- bierno del quien mejor le preciese, al cval k ayudaria a m o c a M h par- ticular con su persona y hacienda hasta que V. A. otra cma psweyese y man; dase y visto que ninghn modo y petensin le aprwechab para som- rrido en tan grave necesidad y peligrq teniendo la g m r a a r r h c d a las Gltimas provbcias Taxape1 y PurCn donde pleckmente cs necmrio haar dos pablaciones, determint5 enviarme a dar cuenta a V. A. de 10 snmsodicbo y lo necesario para la defensa, conservacibn y aumento dte las dk lm prwin- cks y las dichas restantes poblaciones, con las cual'es y et divim favor &n- tro de cuatro aiios t e rd segura, firme y entablada pz y quietud toda aqw- Ila tierra, sin que en n ingh tiempo se pueda remover guem ni a l t m c i h que sea de cwideracih ni dificultad alguna.

12.-Y para cada una de las dichs poblaciones sm precisamente nece- sarios doscientos hombres, 10s 1% soldados y 10s M casah, laba&es y de trabak Y otros cien soldados para reforzar la dicha c i d d de &nta cm y fuerte de Arauco y otros 100 para remudar y dar liccncia a Ios que han sr- vide Y trabajado muchos aiios y rm han recibido prernio algum y praen&n dk en bum de su remedio, como justamente lo merecen y ~e d& de

Page 38: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

de urcas flamencas a cargar 10s azkares, palo y otras ghe-

Page 39: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

rOs de aquella costa, 10s cuales van fletados par mercderes Y Persow par- ticular= a mderados precios y coin0 10s de all5 fletadores la diferencia y crecimiento dello y cuando s- M. tiene mesidad para el pasaje del gobernador e otro efecto de su real WViCiO $ d e avore- chase de las dichas urcas, c m tambkh se podrh hwx P r a kvar la di- &a gente fin que cueste nada, fletindolas a 24 6 25 cruzados coma se ac- tumbra la tonelada y volvitndolas cargadas a 30 p el flete y 5 p c ~ la ave- ria se compensa la llegada de la dicha gente y bwtimentos y aimismo en la bahia de Todos Santos, donde asiste el gobernadm de aguellas partes, hay muchas carabelas y bajdes pequefios y suficientes para el Rio de la Plat% en 10s cuales puede el dicho gobernador dar bastante despacho y rviamiento para la dicha gente a costa de la hacienda y derecha reaks de aquel pw% como lo traia pol: su parecer y decreto a pediment0 mio y diesde el d i c b R b de la Plata y Buenos Aires POT el atajo y nuevo carnino qw yo vine, sin en- trar en Tucurain ni otra ninguna tierra p d a d a hasta la de Chile se ob@ el dicho Martin Garcia de Loyda de llevar toda la dicha gente proveida de caballos y todo lo necesario, sin que a S. h4. le cveste mda mhs de d o lm bastimentos y comidas desde Lisboa hasta el dicho Rb de la Plata para tre3 o cuatro mms que se podri tardar en llegar alii.

15.-Item, conviene sitnar en las cajas de Potosi sueldo sefidado para la dicha gente y toda la demis que de d d d o hubiere de xmir en la dkha guerra y sus presidios hasta que l a dichos indim se redman y asknten m seguridad y quietud y asimismo algunas ventaja para capitanes r e f o r d m y conquistadores viejos y personas benemkritas y oalario para un maestre de campo, alfira real, sargento mayor y capitanes d'e infanteria fortalaas J

presidios de ciudades, conforme a la calidad y precio de la tierra, sin 10 cual es imposible que jamis sirvan de buena vduntad 1- roldados en el dkho reino ni ninghn ministro.

(4bligarlos a ellos como de lo cmtrario la gente pagada se s u j a y &e- diente y se le puede mandar con libertad cmlquier ejlercicb de l i k & y trabajo y no hay milicia en el mundo sin sueldo siao la de Chile y con mm cho mayor gdsto de la Real Hacienda y desmccih de aquellas r4bl icas por la exencibn con que la gente sin paga toma y hace lo que quiere, lo cual e podria ~ 5 a l a r por cuatro aiios y de alli adelante conforme a1 tiempo me

16.-Item, conviene hacer entera confianza de la pm qw hubhe

ds subdm Pnan

Ierar 0 quitallo todo.

de tener a su cargo aquel gobierno y presentes

Page 40: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

ve&d ordinaria d'e la guerra, aventurando la honra y opinibn, vida y ha- cienda con &ligacZn dme dar residencia y cuenta del bien o mal que proce- diere y no svjetarIe a quien estaado ausente carece de todas las dichas causas

&ligacimes y sin riesgo SUYO por relacimes de gente melera o por de- mostracibn de superioridad x i m e a descamponer y alterar todo b q w el gchererndor de Chile procura coanponer y entablar, demis de que no puede hber la debida ejiemi6n en !as c o w que proveyere corn0 requieren las de la guerra habiendo semejante impdimento de la confusGn de diversas ca- bezag sin que en ninguna manera dello p d e tesultar provecho ni efecto algum de connsideracibn y imptamcia ni es pmible paler gobernar que1 r h o en la casturnhe que x ha i n d w a d o de proveer el virrey del P e h ~CLZ ofich y mercedes dse Chik y dmiten 1m pretmmes a tituko de la sub- osdinach que solamente se le d b ea 10 tmnte a la W r r a para que acu- dime a1 m w r o ddla y con este accbaque pmcurarh saEk &BS huyedo de quien no la ptde dar sin0 continuo tralmjo y agravim y mcde p r ate lado alcanzar el pernio que se &be a lm h n d i t m h que IPO lo sm y aunque b visorreyes 10 qukan ex== oer podrin tenk& mano y oca- si& de la dkha suhdina& respecto de la i m p t u w & n y melera con- d i r h de la g a t e de Chile y asimkmo la adiemia & Eas Reyes, no b pp1- die& h e r confosy~~ a la limita& que tuvo la que red id en que1 rei= DO, se entremete en t&s rnaterias de &iemo y guerra s i n setar ni reser- var nda para el que IJO tkne a cargo y la nereudd y d peiigro presente y de fwrza e n d m i mejw lo que conviene para su remedia, todo 10 mal ha dishulado el dicho Martin Garcia de b y o h h a dar cue= a V. A. p evitar 10s incmvenientes y dafiies que sluden resslltar dle la discardia de Ios miniwas, F r o a1 presnte no h i n i s t m & p i e r ni mano de Ab un Q-

pit;. particular, en lo cud $e &be p n e r entao remedio o dechrar o sei%- lar la facultad y j u r i d k c h de cmda urn.

17.-Itern, canview que en las dichas primeras Sias hasta entablar la% dichar pablacimes ayuden para su smtento lm vecinol de las d d ciuda- der con algz~rn kstirnentos, c m i b 7 ~ItreclraS xastmbradcs, que sin rechir agravio podrh CM hcilidad a d i r a e lb pop la mucha a h h k de quella tierrn y particutarmente reserv6xhh de la graerra, p a q m asis- tan en la administmci&n 7 bmeficb de sw heredades y que el gabernador ten@ facultad para de* ~onvrniencb que cs muy mdfrada y *la, sin mal srtia imp&& swtentm la dkha gente si M h s e con excesiva cma de la Real Hack& y que a & i en las a~asG0lKs de m c d t d qw

Page 41: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

didos vecinos y todo estado de gente y l a d e d s moradores que acostum- bran seguir la dicha milicia y entienden mejor que 10s b i d o s el estib y orden della y la calidad de la tierra cy] ayden C O ~ Q ruela, pop dar breve fin a tan antigua molestia, cuyo trabajo ha de caer &re e l h en t d o tiem- PO que no cesare la causa y no puede haber mayor iamvenknte que en se- mejante ocasi6n esperanza de un bien tan general haber exc-ih de nin- gun0 ni liiitada y corta facultad en el que g&ierna provinchs de tanta necesidad, artificio y rksgo y convime que V. A. sea seervido de madarle enviar a1 dicho gobernador ddula y recado para q w use de las qwa fue- ron dirigidas a sus antecesores y particularmente a Rodrigo d'e Qubga.

18.-Item, entre las muchas minas de oco que by mkia y a p r k n c h en 10s sitios y provincks r&eladas han est& las mug mhda y rkas de Quilacoya, que en su tiempo las labraroll don Pedro de Valdivi? y don Gas- cia de Medoza, con fortalcza y gwrnkzn de sold& y a1 premte c m el favor divino las time +ladas el d i c b gobernah Martin Garcia de Lo- yola sin aistencia de gente de gumra ni peligro algum, antes los propias indios naturales de su comca aydan y trabajan en e k s cperic& valer del wo que se podia scar de l a dichas minas para lm gams de la gwerra intent6 el dicho gabernador de tram indioa para ello de otm provinciu, C O ~ Q se acmmmbra en tdas partes y que1 Per6 llevando laJ mitas a Pot& de 190 leguas y a k s Salinas de Chocdocacha de ds de Q skdo desigual el rigor y dificultad de k labor de las minas de phta a &as del oaq don& -10 tienen ningGn peligro ni trabajo excesivo y es de much cmvenimcia iara 10s misms idios, por SI polxes las minas de rn distritos que no pue- ten sacar suficknte jiornal p r a lo que esdn obligade y pagar EU trhuto g

respecto desto ks hacen trabajar Em encmenderos todo el afio en s u ~ gran- jerias y ocupacimes y sin cmparxZn es de aventajado temple y regab la tierra de Quilaqa que la de Valdivia, Osocm y Villa Ria, de do& el dicho gobernador pretendid b ja r indim para la labor de hs diehas minas por la g r d e imptancia dell0 y persuaskh y pediment0 de 10s mimm encomenderos y ser cosmmbre general en todas la Idlzs y cn Chile XU- dir de todas prtes a las m i s rkas minas que hubere, Eo cml le p&ib% el dicho visorrey del Per6 a titulo de 10s inconvenientes que podrhn resultar de s a w b indim de ou tierra, siendo mocido pnw&o dell- 7 de t& las repGblieas y acrecentamiento de los quintos y dmechm reales y c o di-

Page 42: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 43: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

16 J. T. -1NA

sobre ello y sabe Dim si el administrar sus santos sacramentos ministras ig- norantes y inhtiles, acostumbrados a mil graves pecadm y homicidias de h gucrra permite que hagan tan poco fruto y provecho entre aqwuos endure- cidos y incridulos indios, que esth tan =os y dura en fe c o w antes que se les predicara y dem6s dello, conforms a lo que di3-m y ordenan 10s concilios y sumos pontifices no pueden recebk en las dichas brclena y religibn a semejantes soldados que han recibido y debm muhas p g s y socorros de la Real Hacienda sin que las vwlvan y ratituyan ni t;ampco sin prevenir las diligencias de h limp& y cmuabres que m&n 10s di- chos concilios y asi es muy necesario que V. A. se sirva de pmer enter0 re- medio en ello.

21.-Item, demh de las causas referidas t h e a q a l re& otm muy le- gitimas de mu& comideracidn y necesidad, de breve y d c i m e repro, por ser la primera costa y tierra pobhda de la Mar dlel Sur entrando pot- e1 estrecho de Magallanes y es impible psar ninghn memigo a1 Per6 sin tomar puerto en Chiie, respecto de venir dessrazada5 y necesitatadm de h Lr- ga y dificil navegaci6n de varios temples y inc6gnias mares y a h a s , dm- de hay bastante comodidad y aprejm para todm sus mh daignim y pre- tensiones. Lo primero, si quiere pasv d'e largo a rabar Eada h Mar del Sur puede primero sin dificultad ni peligro tamar en Chik piSot(1s, relackin y prictica y abundancia de bastbmtos y torlo lo dm&s necesario y milucho or0 y hacienda, c o w se verifica con el suceso de b que en a q d h m r han entrado y el Gltimo que se prendi6 en el Per6 llamdo Richart huchis [sic], tom6 puerto 7 cinco navios en Chile si no fwra por urn d8ellas qw yo le rescat; con disfrazada orden y traza y se dio a v k ai PerG a t h p o , que desmintiendo su navegacibn y dermta lie& catmce dias primer0 qw el dicho corsario a la ciudad de 10s Reyes, que e&n descuidaidols y pdicran robar la plata de S. M. y particulares y destruir y q u m r toda aquella costa y navios, como lo hizo de mucha antes que le prediesen y de aqui adelan- te que conocen la calidad y propiedades de aquelk tierra d o un navio q w tomasc puerto en ella es bastante para seiiaaear y inquietar tada la dicha Mar del Sur respecto de la comodidad que hallaria psa fabriar las bajeles que quisiese y en la misma orilla toda la tabla& y madem n m r i a 7 in- genios y sierras de agua para s~ aderczo y mucha CantiAd de &re, &a- mo, b r a y todos 10s d e d s materdes y cosai neesarias y abudmcia de bastimentos y rcgalos de comidas, sin que despuis de h&m f d u d o en uno de 10s dichos puertos por mar ni tierra sea h n t e todo el &et que

Page 44: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 45: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

iiecesitado viene en

leones respecto de la prevencih y vighcia que se time de centinelas en toda la costa ham la &dad de Castro, que est5 en 45 @-d& Y no @a sar ninghn enemigo sin reconocer la dicha costa y tomar refresco y noticia para lo de adelante, todo lo cual ces? ask&n$o los g d m m ea el p ~ o y Callao de la cidad de 10s Reyeo, dejando i n defmsa to& h costa

de Chiie con el dicho peligro y ocasiones y el pert@ de Aria d& se em- barca la plata de s. EA. y particulares y el de Arequip, Nam, - Chin- cha, Caiiete y otros muehos hstwidos de vim y midas , && h corsa- rim se pueden proveer de lo necesarie y haciado el &50 que qukierem p- sar enmarados a P a n a d Q a la C M de la N m que 10s galeones mando en l a Rqes les p d m d de ordinario los viatos sues en a w l l a costa m s a r b pn vdver rtr-fts a dode hubiere noticin de que h&a

d8- mb y s i no conviniere desamprar del todo tar alguno de h gakmes que en 61 xiae a la dkha costa de Chile, siquien pop la en enem, fdxcro, taano y abail, cm cho rein0 per0 toda h Mar &i Sur, ahma de rn cienda y d e f e n d k h asimiuna, la r e f m c i 6 n y n&i que en el favor y amigable accugimiento de 10s dkhos han hedm y.no serk de mcnos m s k k r a c h y xrvido de mandar pow remedio en lm b v e n i e n t a y dab que remi- tan de disiular a la dicha isla seawjante atxigo de bdrmes & tiara y mar.

24.-Item, la opden COR que se podr5 hacer hs dichv Emdew Y repa- ros neccsarios en loa dichos puertas de We, con mug dado ninguno.de la Red Hacienda, es man&ndo Ilemr a Chile c i a &avos d'e ingola p r el N o de la Plata y poblalh en la ciudad de h Semra, dedica- las para d o el efeao de s a w &e y pl- de qme hay much2 antidad

y muy awentajado temple y propixlades para la vivienda y c o n s e d n dellos, que no solamente el dicho cabre, plomo y otros natcriaks de muni- ciones nccesarias para Chile per0 tambih para,el Per6 y o m s partes poddn

que 61 puda hacer lo que pxtendinc

mia que v. A. fwesc

Page 46: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 47: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

dor y estuvieran hechas si el virrey del Per6 no lo mandara suspender pare uCndole que faltaba en Chile fuerza para ello y seria de impedimento para las cosas de la guerra, siendo el reparo de 10s dichos p u m a de mucha mis consideracihn y necesidad.

26.-Item, d e d s de su mucha fertilidad y riqwezg sano y agrdable temple y aventajadas propiedades, tiem el rein0 de Chile mas micias Y descubrimientos de mucha calidad y imponancia pop mar y tierra, con poca dificultad y trabajo se podhn conquistar y pobhr con la reducekin cspiritual o temporal de tanto n h e r o de infieles y partkularmense las q- vincias de Trapananda y 10s CCsares, que &lo las divide de Chik la gran cordillera nevada y son notitias vistas y a+das, de [as d'e lllaym bma de riqueza y multitud de gene y poblasimes que hay en t0da.s lit3 India.% por lo que el presidente Castro a1 tiempo que g o k r d el P e d envid en di- versas veces al descubrimiento y poblacidn dello, pri-0 a J a h i m o C d - Ila y luego al general Juan P t r a de Zurita con titulo y nmbramknto de gobernadores y por el impedimento de la muerte dell- y estar Chile de c~n- tinuo imposibilitado, han quedado 1a.s d i s h natkias y mas mwbs sua- sivas hasta el estrecho de Magallanes desamparadas y z s i m i m mas sane- jantes por mar en un archipillago de mis de 200 islas, tadts pbLdas entre la ciudad de Castro y el dicho Est.r& y un g r a n d i k lxw.~ de mar que divide y atraviesa la dicha cordillera nevada bnsta b llano6 de la p r t e dei este de 10s dichos &arcs, en cuyas riberas se han visto mwbs vmes hfini- dad de indios, bien vestidos y tratdos en piraguas con solas picdras p ar- mas y por la verdadera relacihn dello J luego de los v e r k y madores de la dicha ciudad de Castro determint5 el dkho Martin Garcia de Loyola a1 tiempo de mi partida enviar un &ino svyo a descubrir y enterarse de la calidad y sitio donde carrespdia el dicho b o de mar y tram algunor naturales para tomar entera inteligemia, lo cull estari efecmado al presente con el divino favor.

27.-Y 10s medios con que parece se podrhn convcguir h dkbos efec- tos sin nin& gasto de la Real Hacienda ni lkvar a i s gente destas reims de la referida para la pacifiucih de Chide son el juntar a una dependencia y gobierno el de Rio de la Plata, Tucumin y Chile, que a t i n pn un p a + , prdaihn y necesidad, y muy desviah y distantes del Per& ccm grandes im- pedimenta de sierr& y despobladog en medio y en alguDa mama la mis- ma compostura denaturaleza &lie a la d i v i h de su &$rm, qw las d a es th sujetas a la Audiencia de l e Charcasr a donde h a y m ws de

Page 48: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 49: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

22 J. T. MEDINA

se haber disculpa ni descuido en ello y con la divisi6n y pwa f u e m q w cada una por si tienen las dichas pnwincias, nunca p d r i n tener aumento de estado, antes i r h sicmpre en disminuci6n y p6rdida c m o desde su des- cubrimiento y poblaci6n han ido y es impible que el virrey ni las audien- cias del Perh puedan acudir a1 remedio dello pm estar tan d,esviadas y lejoc y tener I.& mca mas cosas que les parece de myoa consideraci6n y im- portancia, como lo es para lo que tma a1 sustento de la adiencia y l~os p k - teantes pobres y 10s que no 10 son, el sano y a18egre temple de Chile y su mucha abundancia de bastimentos a tan modera& precilas que con b que se easta en Lima o en 10s Charcas en un dia se podria swtentar alli en

Y

quince. B.-Y en cuanto el gasto de 10s salarios que c

rrey y audiencia se &aden, es muy poco m4s del LE af p x n t e se t i m con 10s que se dan a tres gdxmadores y un tenicente g e m d de Chile y ha- bidndosele de quitar a la audkncia de Lima 10% negoch de 14 ciudades y a la de 10s Charcas otros tantos o mis, w podrian rnw4a.r dellas des d a m para la que .se hubiese d'e f u h en 1a dichos tres g o $ k ~ r ~ ~ y h e r atro del teniente general y para el dklm vimrey bastarim daze mil y&s de salarla, que confer& b uno lo otro es p o a h dikrencia y des- pu& de esta d n y modo de gobierno y quktud del rdm & Chik h a h k bastante caudal pan mudm mis que las dichm s a k r k y ~escattarhan n a bles efectos del servicb de Ilia y de V. A. y amento $a qudlas rqiblicas vasallos y Real Hacienda.

A V. A. pido y suplico sea m i d o de m a d a r ver tad0 b w~odkho y proveer breve r e d i o en elb, corm lo requiere la grave amadd y peligro en que el dicho gabernador Martin Garcia de Loyola y el rein0 de Chile quedaban, para que llegando el SQCOITO necesario anta que hap mdanza en su buen estado de UM vez se d4 fin a tan larga y cara cuestidn y gzherra, la cual no solamente es imposibilitada de xabar pcro antes muy fLcil p la orden que agora lleva y V. A. lo entenderi por esta relacidn, juntamente con todas las demis cosas y materia del reparo y beneficio de aquellas pro- vincias y aprovechamiento de vuestra Real Hacienda. Domiago de EYUZO.

Otrosi, pido y suplico a V. A. sea servido de mandar que se lean a la letra todos 10s capitulos de sum, porque contienen entera relaci6n de los si- tios y calidad de la guerra de Chile y el estado necesidad presente y las conveniencias de su remedio, excusando todo el gasto posible de vuestra Real Hacienda y 10s medios de su pacificacih y otms mucha efectas del

Page 50: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

Enero de 15%'

Page 51: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

24 J. T. MEDINA

den su pareccr libremente. Y habihdose cmgregado el seiior teniente gene- ral, gobernador que a1 presente es, con todo el cabildo eclesibtico desta Santa iglesia y superimes de todas las religiones y re l igim doctos, 10s m L del rei- no, y todas las personas seglares e antiepas versadas en la guara, de mayor opinih, para certificar el hecho. Y congregados en el COTO de la iglesia ma- yor, hizo leer un papel, en que con ayuda de hombres dWt05, tenia junta las dichas razoncs, mbre si es licito o no el darlm pop esclavos, 7 leidas, pre- ci6 a todos ser muy necesario suplicar y pedir con toda instancia al sefior vi- sorrey y Audiencia Real haga daerminar este punto con la bewedad pshk, y para esto enviar en esra syolicaci6n rodas 13s

, . A@.; son las siguientes:

Ptrnto primer0 de cmanta irnptmck jeg dm- ertoi &Z&J pw Lo prirnero, ha mostrado la explerkncia en c w ~ t a y S& ab% g w ni JCKO- rros, ddensa asi de gente coma de hacienda red, ni b g a m cmtinw g derramas que han cargad0 a lux vechm y en suma p&ma, no han faltrdo pra a c i k cs4p gwm, pm causa dle qw 10s mis que militan en eUa q d a n sin plrmio y sirven sin saddca, p h h - do venida tanta gente, se huyen &eihnte del r e h p q u e %TI bs d- dados metidas en fuertes, desnlm$os y h m b t m y sin in& L sm rm- bajm. Y es cosa ciata que si a estos indim los dimen de bwna gana las de fucra del reino, p a Ilwar e d a v ~ s , p" gente pop herza, COZILO en kce l , y los dei reins idan &e tracr servicio para sus chdcaras y bids y famil hacienda real, pws coil l a eschvas que p a Sit la parte que de cada esclavo cvpiesc a Su Majestad ye m b a bs minus, se $ a r i a mo para ayudar, o a lo m e m , con ckx o tres a h que ge psiese c a w

lor, h a b i d o este inter& para 10s soldadas, se acabrh la. guerta, p q m ias m h o s indivs rebeladm viedo que les mcabn del reisuo a ats hijm y mu- jcres, y que esta codicia de llevar esclavos trae bnta g a t e fmastem y que COPL sus mismas personas se hace la paga de la p r r a , d s presto sx r e d i d i n a dar la paz con las condiciones que Su Majestad ma&%

Lo segundo, a 10s indim que abora son libres y de paq Ires seri csto gran- de bien, porque serin aliviados del senicio permal en p n parte, porque habiendo csclavos, cesa la raz6n que habia para hacerlas x n i r -0 sirven, con tanto trabajo, y cesando este servicio personal para el cull se sacan & 10s

pueblos ds del tercio de las mujeres chinas y mallenas 7 sc e& sin casar much0 tiempo, seguirse ha la multiplicdn de estos indios, y cesari un gran

Page 52: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 53: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

a6 J. T. MEDINA

da, a 10s delitos que estos indios han cometido, pm 10s cuales merecen ser dados por esclavos en pena.

&anto a la primera cabeza, la justificach se pwde tmar : lo primer0 de parte del rey y lo segundo de parte del reino, y Eo tercer0 de parte de la iglesia.

Ruzdn primera de p r t e del rey ntrestro seEor.-Primero, dado cas0 ~ u e a1 principio que se entr6 a la conquista de este r e h , se hubiesen hecho, :om0 se hicieron, muchas injusticias y agravia de parte de 10s espaiioles, con- sra la voluntad de Su Majestad, per0 despds con la tiempos, no UM, sino muchas veca han dado todos 10s indios de Chile descubiertos, la dxdiencia a1 rey, nuestro &or, y protestado de a t e drominia, y jurisdicch, pagindole tributos, como vasallos, y Su Majestad, acdiendo como rey cristknisimo, l'eu ha enviado siempre a su costa predicadores de todas las religiows que les doctrinasen, y gobernadores y justicias que les amparasen y desagraviasen, y si s e g h dice el maestro Soto, de jmtitiu, qrruest. 4.", articulo 6.", a h p r a que un principe tiran0 sea legitimo rey y seiior, basta el consentimiento c m 6 n de sus vasallos: cuinto mis bast6 para nuestro rey el consentimiento c m b n de sus vasallos, y todos estos indios qw lo admitieron coma, rey, pues no en- tr6 tirinicamente sin0 cristianisimamente con breve de Su Santidd, para extender el mmbre de Csisto nwstro Seiior, y en Chik no desposey6 de su reino a &or rey que antes hubiese, p q u e no tenian rey ni cabeza, sin0 un gobierno desmembrado, sin dependencia de unos pueblos a otras, 10s cuales todos se redujeron a gobicrno mmkquico, t o n a d o por su rey y seiior a1 rey Felipe. Luego, h e sin justicia, y agravio que a1 rey se him, rebelarse estos in- dios, despuis de haberles Su Majestad recebido por vasallos, y gastando con ellos mucho, enviando a su costa quien 10s amparase, enseiiase y defendiese, asi en agravios de espafioles como de otras naciones.

Ni perdi6 Su Majestad este derecho porque 10s dichos indios hayan rece- bid0 agravios tantos, y tales, cuales fuese forzoso el alzarse y rebelarse, por- que esa tal rebeli6n en tanto h e justa en cuanto Su Majestad no los quisie- se desagraviar y hacer justicia. Pero Su Majestad, lwgo que sup0 estos agra- vios y su alzamiento y muerte de don Pedro de Valdivia, su gobernador, envi6 gobernadores que tasasen a 10s indios y 10s desagraviasen, asegurin- doles que siempre atenderia a su bien. Y as;, don Garcia de Mendoza con el licenciado Santillh tasaron la tierra al modo posible y se torn6 a pacficar de modo que de 10s primeros agravios ya quedaron satisfechos; habKndo dado segunda vez la obediencia, se tornaron luego a rebelar e hquietar, v b

Page 54: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

land0 10s pactm hechos y negando h tributas, la cual vialac& de paos en la Escritura divina, 4, Regwm, 3, haber sido causa jus^ para que

el rey Jonm hiciese P r r a contra M a , rey de Moab, pwque no q u k pa- gar 10s tributol que cada uno pgaba.

Y si tuvieron POT agravios el muparla poa mitas en las chicaras, viiias, edhcias dme temp19 y casps, acudir a Ens minas, si en ego habia de parte del rey mderaci6n y si se les sefialaba SY premb (lo cual d e p d de infmma-

autCntica), y no se pueden llarnar agravkq pw pi& el bwn gybkrno que a estas cosas acudkven ellas, p r no h a k otras pones y para obviar la mimidad, y dado cam que en ems cosas (como es de crees) hb ia algunas o mwhas demasias de parte de 1- e s p i i d q pudieran por oum madlas pe- dir justicia y no p~ via dse rebelGn; pero muy conlaccido es que con algunos agravicrs que recebirian, a d 6 much0 a su rebek5n el aptito que tiemen de lh r t ad bestial y fuera de r x h , sin recanocer cahera que les vaya a la mano a ous borrzh'eras y rnuchas majeres y atrm vkicxi qw les van quitandto b sacmdotes J justkias

Cuarto. Per0 dado cam que en 10s tiempas de La dtmh gpbe~ndores bapn sido del todo agravidas, en t iemp de Martin G x c h $e Lopla no puedlen alegar agravios 10s i n d h rebeladas, pua tdos lm que k odrrcivl la paz y se tornarm a sujetar experimentarm tanto a m , mparo y ayda, que una de las cosas que m6s se murmuslba de ll em d grade a m x qw tenia a las que se redwian: y est0 pm c l ~ o a i k 10 experimentarm, popque llas que cq ia en la g m r a 10s d t a h €&res y env& a ws tierras, oi5eci.h- ddes que p a tanty afias no pagasen tributm ni diesen ~ m i c i o per.sona4, y a ellos repartia el herraje de SI Majestad para arar y cam, y h cushilb pr hachas, vino, vestidos y comda, p can esta cmfianza y suavidd SR le fuc rindkndo de paz mucha gente y castigah grandemente malquia agravh q m a1 indio se hiciese. En su titempo envi6 visitadores a lap &raja, a I- d m i - nistradores de la3 minas y a las chicaras y a las familias, para visitar el ser- vkio personal c6mo era tratado y pagado, J el teniente general visit6 nahnente todm 10s indim de servicio y penaron a 10s que excedian; de modo que no hay qui& se atreva a hacer ofensa a1 d b que no tema mucbo US-

tigo. Todo este buen tratamiento le drecid y propuso p'x lengw y c a c h ~ a a 10s indios rebela&; nunca mat6 a in& que cgiese auca, sin0 Io mis era prenderlo ad tempus y a1 cab0 mltark y regalarle. Las piezas q w tomaban 10s soldados en la guerra no queria que se sirviesen dellas, sim q w se las quitah para tamarlos por instrumentos de la paz, y desde PurCn envi6 a

Page 55: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

28 J. T. MEDlNA

Santiago por un muchacho bautizado y casado, ya ladino, que estaba en ca- sa de un espaiiol, muy contento, y el muchacho iba tan de mala gana, que se iba del amino a 10s cristianos, por temor de que le llevaba el gobermdm con su padre, que era un cacique auca de PurCn, que habia pedido a su hijo. Y como d gobierno destos es behetria sin cabeza, no pudo drecerles la pa^

y buen tratamiento mejor que con obras y palabras, avishdolo a los caci- ques; y por &lo acudir a la guerra que hacia de esta manera tan suave, no le fue posible concertar 10s indios antiguos de paz tanto como quisiera, que su deseo era quitar el servicio personal y moderar el trabajo de las mims, en las cuales veia habia injusticia, y ponia todo su conato en acabar la guerra, porque sin esto juzgaba no pderse poner remedio en lo demls. Y s e d n esto, d permanecer en esta rebeli6n no le pueden fundar estos indios en agra- vio, pues tan desagraviados 10s tenia ya Su Majestad en este tiempo que ellos han estado tan rebeldes, por medio de su g h r n a h r .

Y Su Majestad en este tiempo que ellos han estado tan rebeldes de su parte y tan favorecidos de parte del gobernador, les envZ la religzn de la Compaiiia de Jesh seis religim sacerdotes, que todos aprendieron la len- gua, y cuatro de ellos subieron por d a s las cidades, p red icah en su len- gua: y primer0 heron a Arawo, adode juntas l a caciques infieles, les pre- dicaron d m o venian de parte del rey n u w o &or, a esto; y en Millapoa y en mas partes y p a 10s caminos, a los que topaban, con mucho amor les predicaban las cosas de Dios; y en PurCn, con el mismo rector de la C m - paiiia de Jeshs, desde un cerro habl6 con un capitln de ellos y les declar6 muy despacio c6mo no pretendia dellos mis que el recmoCimiento a su rey y enseiiarles las cosas de Dios, porque se salvasen, y les ofreci6 todo buen tratamiento, poniindoles ejemplo en el buen tratamiento de 10s recign con- vertidos y reducidos. Para este mismo fin envi6 despuis Sn Majestad 10s pa- dres de San Agusdn a este reino para mis justihcar su causa. Puts conside- rando 10s aiios que ha que Su Majestad no saca provwho deste reino pol es- ta rebclibn, y que a su costa ha sustentado las religiones, que son cinco las que en 61 hay, y pagado salarios de gobernadores y justicias, a veces de la caja de Potosi, enviando tantos socorros de su hacienda y soldados a su costa, y que nada ha bastado para sosegar Cstos, antes ha recibido muchos daiios, porque para acudir a esta guerra no ha podido reparar las entradas de ene- migos ingleses que por el Estrecho y Chile han entrado, rabado hacienda de vasallos Y pasado a robar a1 Ped ; y que por estos rebelados se le ha id0 disminuyendo Chile, en valor, en la gente y herza: qui& mirari est0

Page 56: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 57: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

30 J. T. MEDINA

sus caminos, muchos sin n h e r o que se saben, y otros que no se saben. Agora este aiio mataron con Martin Garcia de Loyola cuarenta hombres, y poco antes en 10s fuertes de PurCn mataron veinte hombres, y en Angol dos hombres. Sacerdotes y religiosos han muerto 10s que se sigupn. A1 padre Pc+ m y al padre Abrego, a1 padre L a y n a y a dm pdres de Nuestra S o r a de la Merced, y ahora Gltimamente a1 pdre fray Juan de Tabar, protrinchl de San Francisco, y a1 padre fray Miguel Rmih, linda lmgua, que habh a- tado muchos aiios en doctrina, y a1 pdre fray Mekhor de Arteaga, c m - paiiero del dicho provincial, y a un clgrigo wcerdote que venh con el gw bernadm.

Lo segundo, la muerte de indim arnigm. seiscientos amigos en veces con 10s maconas que venian con el goberndm, y 10s que murieron en Pur& se cree llegan a este n G m ; 10s q w h n muer- to atrls 10s aiios mtecedenta son sin nhe ro , p q u e el tercio de lm que van a la guerra vwlven mems siempre, de modo que db en Santiago b- bia antiguamente dme mil d l o s de tam y ahma m hay dm mil; en hs cidades es a b mayor la disminwGa en p~opo~ci6n, por sr de all6 llevan a la guerra.

Lo tercero, el daiio de lm mims es tanto que p la pohcza apenas se pueden -entar en sus casas, ni t h e n c a m h que Efu a a s hi+ con el continuo gasto de la guerra y ya m p d e n acudir a eQ m d a s pop 130 te- ner con q d pertrecharse, y e d n empciidos M las tiedm sin tern de qui PWr.

Lo cuarto, 10s merclderes apmas pueden cobrar lo que les dcben, si IEO es un poco de sebo que sacan del ganado, o en algunios cop&~s, poa s ~ r ya el or0 muy poquito, y han pagado de $erramas en aiios pa& gran can- tidad de dinera

Lo quinto, 10s soldados tan p d m s sin pa@, que amntece mucbas veces estar desnulos, sin - m e r mls que un trap0 vie+ encima, de lo cual se + que aventucan las vidas par huirse y cs formso el detenerloo y que este rei- no sea chcel de loo que a 61 vienen, Eo cual resulta en grande detriment0 del crldito deste reino, que por a t e t emr no vienen, a tl h a s t e r a a1 cmercio, porque no ha entrado el mercader, cuando o ha de ir a .la guerra y perder su hacienda, o ha de pagar .derrama. Los puebloo de indios a d n u n m- sumidos, que en muchas partes no;haytiglesii sinowas ramadas & paja, que no es decente el Aedes alli+misa. I

Las ciudadcs de arriba,y estas de6ac4.de.la parte de Ongol, tienen .im-

Page 58: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 59: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

32 J. T. MtDINA

pwque si no hay otro medio posible que dicte la caridad para pacificar a &os (moralmente hablandq seghn estin las cosas del rey en Espaiia, tan alborotadas con guerras, y este reino tan consumido), sgueSe que por esta raz6n de los daiios deste reino, se debe tomar el filtimo medio para la paz, que es guerra a fuego, a sangre, dindolos par esclavos, si no se rinden, para lo cual tiene gran fuerza esta raz6n: si Cstos son enemigos, tienen condena- da a muerte cruel toda la nacihn espaiiola, pues a ninguno que cogen dejan con la vida; gpor quC no nos serl licit0 condenarlos a ellos todos a esclavo- nia, que es menos mal que la muerte? Item, o esta guerra es justa o no. Si no es justa de nuestra parte, en ninguna manera fuera lkito enviar soldados ni socorros; y si es justa tanto siquiera de nuestra parte C ~ O de la suya (ita ut pet accidens detur bellum justurn ex atraque parte) dgurse que como ellos con su justicia nos matan a todos, asi nosoitros con la nuestra l a p o d e m hacer esclavos a ellos; y si acam no es justa de nuestra parte ds de s610 pa- ra defendernos dellos y no ofenderlos, ya ha llegado el negocio nuestro a tal punto, que no nos ha quedado otra defensa sin0 ofederlcts con captive- rio, pues s610 el ver ellos que no 10s ofendemos, los provoca mis a dender- nos, como se ha visto agora en la muerte del gobernador, que porque no let ofendia, se atrevieron a urdirle la muerte, como lo intentaron caras dos ve- ces y fueron descubiertos: todo lo cual justifica la guerra que les hceaos de parte deste reino.

Aiiidese a ego que si la guerra va como hasta aqui con derramas tantas y sin atender a conservar las haciendas de las del reino, scdn mayores 10s daiios que nos hacemos nosotros que 10s que pretedemm evitar con la gw- rra, pues con esto se consumen del todo las repfiblicas de paz, y, p r el con- siguiente, la guerra que de suyo era justa POI este titulo, de sernos mls da- iiosa se hace injusta, como prueba el padre Luis de Molina, titulo 20, De justitia.

Tetcera raztin de parte de la ig1esia.-El vicario de Cristo, sucemr de San Pedro, ha edificado esta parte de iglesia nueva en este reino d o d e hay muchos indios baptizados, 10s males son molestados de los indicts aucaes muchas veces a que se rebelen. Item, entre 10s mesmos aucaes hay m u c h adultos baptizados antiguamente, y en 10s reciin reducidos hay muchos adul- tos baptizados y muchus m& niiios que sus padres voluntariaxnente l a &e- dan al baptismo, y uno de los titulos principles del seiiorio real en estw tierras es amparar a 10s reciin baptizados no se pertuben en la €e y defen- d e l a y Y estos n%os baptizados, supuesto que con la voluntad de suo pd5es

Page 60: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 61: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

J. T. IvfEDINA

darlos por esclavos. Los delictos, en suma, son las muertes arriba dichas, de gobernadores, frail=, cl&iga, el vestirse 10s wnamentm sagrados en sus b c h e r a s , profanar 10s dices, bebiendo en ellos y deshaciCndolos para sus quilches, y moliendo harina en las aras, comiendo carne humana, y parti- cularmente a los espaiioles se 10s comen, y 10s huesos hechos polvos se los beben. Pues si en el Brasil y en el Per15 a 10s chiriguanaes, y en MLxiico a 1m chichimecas, y a otrm en mas partes, ha ddo Su Majestad p r csclavas, parece que a &os podri dar, siquiera por dim o veinte afios, para castigar- [os y para acabar esta gucrra y animar a 10s solchdos de dentro y hem del rein0 con el cebo destos esclavos y dem& utilidades pestas al p i ~ ~ i p b .

Estas son las razanes que hay para esta primera parte, que ptkh si es licit0 dar a estos indios por esclavas.

Parte segunda, prPrtbase con razones no ser darlos p r e s c h s , No faltan muy probables razows de parte de la indios, que k caridad dic- ta se pongan con toda la fuerza posible, y w d o rn shiesen de rrtis de poner delante las injusticias que padecen 1m idb de pa% mhn de mu- c h ~ para que el rey nuestro dim, b remedie, sakado.

Item, que para que dado cas0 que mvenga dar por eschvm los &- lades, se madere esa scrvidumLze ad -pus y se haga $itiaci& de 1% per- m a s k e n t e s y de las culpxhs.

Item, para que se dc tnza mmo cxwl veras srzn mmch Eas indk que heron de paz de 10s que f u m de guerra, para que con E a M d no v CQ

jw indios de 1% repartimientos y 10s vendan tom actavm, nKt0 b cyal a bien venga prevenklo.

Contra la py;mtrp razdn de p t e dd rey, nwstro seE5r.--Lo p r b , pveden alegar los indm rebelados, que a1 principio disr(311 esta o$edimcia al rey con t e r n , poque la entrada primera de 10s espaiioles en Chile no h e con el m d o que el Papa y el rey desean, proponiadcs ks c m a s de la fe, para que las tmen o las oigan, y ampvlndo con armas a h pedicatio- res, &lo atenditron a su codicia de sacar oro, y para est0 entram sujaando p ~ r far uel p ~ r n4a.i; y dado cas0 que despds, de bvena gana, asintieron 10s indios en sujctarsc y reconocer 21 rey y pagarle su tributo, juntimnse con est0 tales agravios que 10s espaiiolcs les hacian, corn0 saar oro, sin dikren- cias a grandes y pequeiios, varones y mujeres, y eso sin tam ni coilcjerto en el tiempo ni en el cuht0; como la codicia era sin tasa, cargibanlos corm a caballos 7 caminaban cargados muchas leguas; servhse delle sin discre- c i h y todbanles SUB mtljeres y hijos y ninguna cosa tenian mb en dv&

Page 62: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 63: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

36 J. T. MEDINA

que por tiempo limitado 10s libraba de servicio personal y de sacar or0 y de tributar, y les permiti0 sus borracheras y sus muchas mujeres, y que su in- tento era, lo uno, que a 10s indios aucaes se les fues mitigando a t e aP;rim belicoso y brio para pelear, y lo otro, conocer el gobernador que no tenia g a t e ni fuenas para conquistarlos; y que si twiera el gobernador g a t e y socorrm, ya les hubiera sujetado con violencia y hecho con ellos lo que ba- cen con 10s indios de paz antiguos, y que confiesan qw les him granda pro- mesas, mas que, pmdentemente, no le quisiemn creer, p q u s d s dliga- dos esth a creer lo que ven con 10s ojlm, que las palabras de futuro que 1es dan y prometen, y que ellos ven que Martin Garcia estaba d s dligado a hacer bien a 10s indios pacificos de m u c h afias, que 111~1~ca se rebelarm, que no a ellos que tantas veces se rebelaron, y que con l a indim de pz se habian muy cruelmente y S i razh, asI con 1os dse las mioas cam0 m n !os de servicio personal, COPIK) con Em que dan en 10s p w b h .

En las minas, va cada ai% el tercio del pueblo, o c h mses a =car om, y muy lejos de sus pwblps, y u n a m i s m indim van tdlm l a ailm sin re- mudarse, lo cual no pasa en el P i , d u d e de cuatro en caatro a i i a sc re- mudan y no les pagan a cada uno su jmnal, coma en Potmi, s& el SESIILO

se reparte entre todos, y cumplen con dark a a d a uno dos vestldos, que a- da uno cuesta peso y medio, en pago de ocho mews de trabjo, y lo que sobra es para la comundad que Ilman de loa idm. Alli la ra&n que ks dan no alcanza para el que &ne dos o tres hijuetos, p q u e ks dan c& s q a cada uno un cuarto de carne y siete cuartilEos de trip, y si alii ehfFrman en las minas, 10s que no lkan mujer pdecen m w h

En el servicio personal ven que no d o le fuemn a savir en Izs funk lias y chicaras y estancias de ganadg per0 raras veces; y k &it0 es que nunca se remudan ni chinas, ni m u c h a h , ni indim grades, y 110 les de- jan servir al am0 que cllos quisierenj s& que ha de ser al que le dieren, y este am0 no se ha de mudar, si es v e c h y pertenece el indb a su reparti- miento, y pop esto d n lm indios sin c a w much0 tiempo, y i se qviere casar, le amsnazan y castigan e impiden el matrimonio, y a h si hubiela premio date servkio, parece que era Ile~~dero; per0 a1 cab0 dc todo el aiio de servicio y con.80 dos vestidos, que cuestan-cada uno peso y m d h , y con curarlos, si e d n enfermos, y las curas de ordinario m tales que 10s & se m m e n de mal curados; el qtcc meja lo hace con el indio, lo envh a1 hospital, en eptando enfermo; y e m m h c h o s les enseiian ofich de sag- tres, wpg&&, carpintem, y despds que lo saben, con un .@do & qfk

Page 64: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 65: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

. T. MJZlINA

ellos, que elbs con nosotros: mas, que no es justa nuestra guerra, mientras que ellos vieren esta sujeci6n en lo de paz, tan inhumana, la cval prwdentemente temen ver en sus personas; mas, que si kos de paz fuesrn t r a t h ~ o m o holnfrres h e s

moderados sus trahjos y pagadas, entomes d just0 pedirles con gums la paz, y si no la dieren, haceries esclavoa, per0 antes de . e ~ , IM) m6 jusea

Contra la terccra razdn de parte He Za igleia.-Pwd<en deck que aun- que la iglesia tenga derecho just0 contra ell05 pmqw delienden 405 a h t a - tas de la fe y estorban b salvacih de tos bautizvdcls y la p ~ d k w i h a los infieles; mas, que ellos tienen derecho natural a m mjaarse a rey que la agravia y no admitii paediadmes, de lor males., awqm x kr SC@I& bkn espiritual a las almas, pero tambin se h siguir4 de la paz um dura =vi- dumbre en que 1- tendrh, y que p a dcfensa p r m a i ~ atram a h huti- zados, y a veces se vknen e h huyendo su vejach. PIES La Dios no permite semejantes vejacimes ni agravim de ha prirwipea a sur VZ+

sallos, como timen los in$ios de plz sle& lib re^ Contra la segrrnda cabcza de Is seruidtrmbre qrre sati He!icm.-DkSn

que 10s s u p no son delictos, sin0 Mensas naturales de su patrh y die su li- bertad y vaganzas que han hedm de agravb que h hlenaos kb.

que 10s mmiscos de G r a d x rebeliaron injmstamte, prqw el i n d i en w n d e no pzso 1- ni o r h u P h conrundad de

os mmiscos IEmr de agrwios, ken que uno u opro cri&m agravkba a u otro mmlsco; per0 la rebel& de los indlos es justa p su ddetssa,

ujecih que tienen pop leyes, que tasa hwha can la coanudad de Ius llenas de hs agravim arriba rderidos; y lo mism que x dice de 10s

se p d e de& de la chiriguanws y d d s indim cautivm qwe se injustammte o hicierm injurias injustas, sin d e d o de justkb

a, la cnal peden deck estos indios rebelacla ejercitan contra I--

s, pues se t h por rep6blica & por si, que justamente na recoRoce al Los d d dehos de matar s;tccrdatcs y violor l a mnammtos, &ices

m s , ella M saben qui K IXa, ni Gio, n w o fkiior, ni mha, y asi no cs gran deliio, c o w se nos repremta a los cristianos que saitrem05 erlimar esto. Y aunque es harta inhuraanldad comer carne humam y no p d m r la vida a ningGn espaiiol que toman; mas, que lo pimero es demootndn de que nos tienen odio grande y que son fieros y besthks, y lo xgundq es astuck s u p u a su justa defensa y paocurar que 10s enemkos Sean 1m IIKRO~.

Rcsprrcstas que IC p d r h dar a e s ~ razolEes qwe degm 10s indim.-

Page 66: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 67: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

40 ' , J. T. ABEDINA

da, el cud pacific6 toda la tierra de Chile. Y esta segunda sujeci6n a1 rey h e m& voluntaria y hace much0 a la justificacibn del rey, nuestro &or, que despu& data segunda obediencia, se bautizaron muchos indios y co- menzaron a ser doctrinados.

Y &os de Tucapel y Pur&, Engolmo y Paicavi, y todo lo que est6 en aquellas provincias, que es todo lo que agora est5 rebelado, dede el tiempo de don Garcia nunca han sacado oro, ni dado servicio personal, parque d l o acudieron a ayudar a hacer las casas. Y refieren el licencido Calderh y otros muchos antiguos, que 10s pueblos que pudieran dar ciento de mita, m da- ban quince, tanta era la suavidad que se usaba con ellos, y aunque a l g h in- dio o algunos debkron de ser agraviados de a l g h particular, F r o la cc+ munidad dellos, de parte del rey, ni de gokrmdmes, no f w o n j a d s mo- lestados; y asi su xgunda rebelih es rn& p r h b k haber Si0 sin bastante causa, antes por dicho dellos memos se sup0 que c m o supks~n que pop la ausencia de don Garcia era gobernador Villagrin, pareci6ks que no era tan animoso ni valiente y que era buen t b p o para topaar las armas y carecer de sujecih y goear de la libertad b e d que ella dexan, ms m p a agra- vim personales que ellos hubicsen rewbdo, que no las hub.

Y a lo tercer0 que alegan* cierto c6 que Martin Garcia de Zoy& y to- do el rein0 deseaba previlegiar estos rebelados, a truque de que hubiese paz, y cmtentarse con un tributo mderado y servicb muy m45 moedlerdct, y esto se les propuso de parte del gobernador, a1 m d o que fue posible d'e nucstra parte propn&selo, y no lo han querih c m pcw la ra& que ale- gan del tratamiento que ven en 10s antiguos i d i m de paz; miran a las ohas que se hacian de presente con 10s recikn reducidos, que eran buenas, sin scr- vir, sin sacar oro, regalindolos, y de em que veian con lm ojos podinn infe- rir que se haria con todos ellos lo mesmo.

Y si de presente 10s indios antiguos de Santiago tienen esas agravios, como e5 verdad que 10s tienen, mas la mesma guerra no ha dado lugar a atajar y remediar eso, y ese fin tenia el gobernador Martin Garcia, acabar la guerra y luego t a m mejor la tierra y moderar o quitar el scrvicio perm- nal, y a h ya iba ordenindolo y tratando de moderarlo con visitas q w %

estaban haciendo por Blas Zamorano. De modo que los mesma indias de guerra han sido causa coli su segunda rebeli6n de em5 agravios de lm a i o s de paz antiguos, y si bien miran, tan agraviados mn 10s espaiioles mesmm, Y mis que 10s indios, pues para la guerra les quitan sus haciendas y sus hi-

Page 68: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 69: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

48 J. T. MBDINA

no se baptizaran ninguno dellos, ni tampoco habian dejar hpkr a 10s ni- fim; per0 pues ya se baprizaron y apostataron, aunque ds dmerecho tengan a no sujehrse a1 rey, no le tienen 10s bapizadas a no su*arse a la iglesk y entregarle 10s hijos della que lo son m6s hijm nuestms qw Y no se nos han de alzar con ella. Y pues tenemm este just0 titulo para h ~ e r l e s la guerra, harem- con ellos lo que hacen con ~WQ% q w es matarla mu- tivarlos, y esta raz6n hace d s prchble, sin d d a , eaa paste de que es licito darlos por esclavos si no entregan lm a p h t a s y lm n i b b p t d m

En favor de la segunda c a h a de s i s dehm.-& esto Gltimo consta ser delitos 10s suyos, porque el permanecer en su rebeli6a despds de tantoa m d b s de paz como se les ofrecen con xgwidad, y mueswa pm &as del bruen tra- tamiento, y haber muerto a1 goberndm que estcrs medim les o f r e d im- pre, claro esti que son delitos.

Apostatar de la fe loa hijm de la iglesk y aharse con %os niiiaS ya hap- tizados, hijos de la iglesia, y quitinelm a s~ madre de h pchos, que son 10s predicadwes, que a du leche a ems n5as vinkmn para que no m w a n eternamente, son delitos.

Impedir la entrada a 10s predidmes para g a d k el mngelio entre ellos y estar dispuesto a matar a las predicadoaes3 cs ddha

Impedir 10s caminos reales del rein0 y todo ei c w c b del, es ckelita Pol todos ~ Q S cuales delitos pide la ra& sean cast en sewdu&e si- quiera por doce aiios, con las 11Eodcraciones que se p e n en el proemio des- ta segudda parte, piigina 12, Laas Iko, & V i r g i k 1% a b Iicenciado Melchor Cdderh.

Y yo, el n b apmt6ko infrascrip, doy fe que el d m licmckdo don Melchar Calderh mngreg6 en el dicho w o desa iglesja atdrd de Santiago, en presencka del sdior g a b e r d w y cabildo ecksGsico, a d o s 10s superiores y letrados de las cinco religioasp dam cid4 de &nto Do- mingo, San Francisco y de San Agusth, de Nuestra sciiaaa de la Merced y de la Compaiiia de Jeds, y juntos alli 10s mis antipos caphams q m a1 pre- sente se hallamn en esta ciudad, el d i d o seiim licencido don Mekhor Q1- der& propuso de palabra y con ligrimas y con gran senhhto ,-J triste suceso presente de la muerte del sefiol gabernadw y IT& de treinta personas que va'an con su sefiolia, y juntando a U aros de a&, a qua EC ha h l h - do de cuarenta y cinco aiios a esta parte que ha q w esti en eae rcino, y sa- cando este tratadq pidi6 a1 reverend0 padre Luk de Valdivia, moa del

Page 70: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 71: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

T. T. MEDINA

de 10s indios, en el principio della, cuyas palabras son las imtes: "Cum p*in.;Pes noshi, scilicet Ferdinandus et Isahella, qsri pi- occupauerunt regiones illas, fuerint christianzssiimi, et Imperntor Carolzs

intur sit princeps iustissimus et religiossissimiu, non est credendum quin cant e x & w d s d m et exqukitissimn omnia, quat ~pectrwc possar;tlt ad

securitatem sui status et conscientiae, maxime in tanta re. Atque adeo non solum supervacaneum, sed etiem temerarium vidcri potest de his hoc videtur esse quaerere n d u m in scirpo et f*isifalenr in

Supuesto lo dicho y que el Ernperadm, de gloriosa m a & , d i d a la muerte del gdxrnador de Chile don Pedro de Vaklivia, a v i 6 a1 addantado Alderete a qd reho para que le pcificase y redugs a m md, el cual rnuriendo en Tierra Firme, sabido en esta ciudad p el viaorrey Hwrtdb de Mendma, marqds de Giiete, nombrci a su hijo dm Garch de M e n h pur g&rnador de mile con basante nGrncgo de gente de gwra. Y entomes en esta ciudad nunca se trat6 en las p6lpitos ser h p r a inj~sta, la cud, si p injusta se tu*, el anabispo dc loable memoria fray Jer6nimo de h y s a ni las religiones dejaran de prdkar contra eEla.

Llegando don Garcia de Mendma a oqud reiw Is alhd p pacific6 ]r redujo a la corona de Cadla, en su c h e w gabernador Francisco de Villagra se torwon a dxk, pmicwhrmente el atado de Anccin, Pur&, Tucapel, Catiray, Mareguano y &cx+ cmtm h cua- lcs el rey nuestro xfior Felipe ~cgundo, de gloriosl memxiq env& q i a de soldados con el comadador Juan de L d a y, m dado hastante atn gen- te de guerra, envid con el m e n d a d m don Alnsx, provey6 por gabanador de aquel r e h , ds de 400 llegci a Chile. T destos reinos del Per6 t das lm visorreyes, de& el gobtma- dor Castro haa Vuestra Excelencia, han enviado sc)cDcIo de so4dados y NU- niciones contra 10s indios rebelados, sin que n i n g h h b m dmo, & r i p ni religiose, hap dkho ser la guerra injusta. Y se&n me informam, el go- bernador don Alonso de Sotornayor, dudado en M d r d & la justicia &:- ta gwrra, lo consult6 con el doctisimo y religimisima el @re maestro fray Diego de Chaves, confem de la majsstad real, y le rcspOlldi6 no tenia qui dudar, sin0 que hiciese lo que Su Majestad le mandaby de swrte qw no se pede dudar ser justa la guerra por nuestra parte. Empero, fwn dego hay razones bastandshs que la just ihn, aunque lo d h era b;lstaiite. . La prhera, que en aquel rkno de Chile, donde agora y antes la indios se han rebelado, hay estm pueblos de espafioles: San Bartolod de Chillin,

Page 72: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 73: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

&ios J criadm entre nosotros y en pueblos sujetos y PwifiCoS, que se han huidos dellos por vivir en su infidelidad, de 10s cuales aprovechhdose, ha- cen gravisima daiios en los indios pacificos y en los pueblos de los espafio- la. Luego, puede el rey nuestro seiior pedirles destos indios, que son unos Y otros en cantidad de mis de 1500, y no 10s queriendo dar, hxerles gue rra. Si fuera contra lo cual, pudikase tolerar, per0 siendo en cantidad, no es licito, como si de Vizcaya se pasasen uno o dos vizcainos a Francia, no era r z 6 n bastante para hacer guerra a1 franc&; per0 si un pueblo de tres- cientos vecinos o mis, justamente se le pudiera hacer guerra, no 10s resti- tuy endo.

D c d s desto dice el padre Eiartolomt Martinez, que vino agora de Chi- le y est5 en esta ciudad y de su boca lo &, que andando en el campo con el gobernador Martin Garcia de Loyola, con su mandado, con 20 ddados, fue a tratar con 10s indios rebelados de P k t n que saliex alguno o algunos dellos a1 gobernador para tomar algunos medios de paz. Salic5 un capitin dellos con quien el gabernador tratc5 que se estuviesen en sus tierras pacificos y no nos hiciesen los d a h referidos y nos dejasen el c a m h libre para ir y ve- nir de Angol a La Imperial (Cstos viven en el camino), que el gobernador la daba su palabra como caballero cristiano, en nombre de Su Majestad, de no les inquietar ni consentir nadie los inquietase, y castigaria a1 que a l g h daiio les hiciese, sin0 que vivhen libremente en sus tierras. Visti6 a1 indio y en- die, prometiendo que a tal tiempo volvcria por la respuem. Tar& en vol- rer a darla. El gobernador s e d a v a envi6 el dicho padre Bartolomd Martinez con los veinte soldados de guarda por h respwsta, a quien salien- do el indio le respondi6 haber tratado con los demis d i o s lo pedido por el gobernador, per0 que no habia medio de paz, Si0 que cada ullo mirase por si, y con est0 le despidid. Y +os o 10s mL dellos makon a1 goberna- dor Martin Garcia de Loyola, y han hecho los daiios presentes y se esperan otros mayores; luego, puidese hacer justisimamente la guerra.

Dcm5.s desto, si a inconvenientes que podrian suceder se mirase, es li- cit~, antes parece necesarisimo, que a estos indios de Pur&, Tucapel, Arau- co, lm de la Mla de la Mocha y dem& referidos, por todo rigor de guerra d e s n a t u r k l o s de sus tierras, porque C O ~ O Sean s&ores de la costa y puer- tos, si acaso entrase un navio de ingleses, 10s recibiria de muy buena vdun- ad , y todos eNos f4<hente. se volwrb luteranas, y apnderados 10s ingle- ses de la vsta de Chile, pdos estos, reinos corren much0 riesgo, y el de Tb ma. F ~ c y &h~ ~ 6 . . iplgosible par fuerzas humanas echarlos de la de

Page 74: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

Ira, p q u e les ensefiarh a f i r arcabuces y [si] tuviesen municiones es la tlerra inexpugnable.

por lo cual y pm otras ramnes que se deja de poner, por ser Cstas las principles, me prece se l a pude hacer guerra justisimamente, y a t 0 cuanto a la justicia de nwstra parte.

Peso respondiendo a la =gun& pregunta, si se deben dar p r esclavos 180s que en la guerra se tomaren por 103 soldab, a at0 dig0 que C O ~ O la es- clavcmh sea una de las cosas m6s dsperas que le p d e venir a un hombre like, y estos indios y nosotros vivimos en sus tiaras, no me atrevo a decir ~p den pr tales e d a v a ni con ellm se use del rigor del derecho de la gue- rra justa ni de 10 que d'e iwe gentitsm en ella se us% entre cristianm y pga- nos, sino que con el que fuere cristiano, que se pas6 a 10s de p r r a , prque supuesto que entre esta barbarisha gente MO se ha RzIlado idolatria, respff-

to dse no admar a Dios vedadero ni fingido ni sd ni luna ni era cosa, no hay duda sino que totalmente ham aplastatadfo de k le, volvihlme infieles calm sus antepas& Y no & eg apthtata el que +a hra fey como el qw siendo cristiano se vuelve m o o turca, s i i t a d & d que tocalmate la deja y .x vuclve a bo costumbra de sus myores, y a Cstm d i p que se use con eilos lo rnisrno que a l e que se t m r c n en h a m Turapd, h C n , is% de la Mocha y dtemhs referidos, que el sold& que cautivaxe a alguno de tatas que t m a armas y a las mujctes que en k glnerra o cmas de grmerra h aydan, se sirva del tal cautivo p'w todia su vida &el indio y de la i d h , y a t e servi'cio lo p d a transferir en otm, per0 que no lo @a vender, y a1 que lo hurtare o sonsxare, le cwtigue la judck, c m o a qukn dwifica en la hacienda a+. Y si aquesto pareciere cEemasii;uda nuoderacgn, Vuatra Excelencia no leo debe declarar por edavos ni poa tiempo wfialado ni per- petm, sin primer0 consultar a1 rey nuestro seiiar, y si Sn Majestad ma& se den por esclavos, se quedadn p t a b y si noy el dd& se q u h i tm el cautiwo por toda su vida, y dcsta m e se evita el hcmveniente de restituir el precio del i d b que no pvbdo v m k , pmqw si agora se dime PW esclavo y se vendiest!, y Su hlajatd declarase IEO era so vduntad k harp d'etermhado, el que vendi6 el indio estad &lipdo a ratituir lo 4 11~6, descofitado el servicio conforme a bpKna radn.

y si se me arguye que dejdnddos para que sirva toda su vida a1 que le cautiv6, y que &e pueda transferir el micio en otro y d i r la HPiVa- h c i a justa lo que les hacen 10s salarilos, responda que no es d, sin0 q m alquila el scrvicio que el debe, como se alquila la casa y el caballo.

Page 75: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

dad de La Plata, consult6, y en la consulta me hall4 y di mi precer, si le era licit0 dar a 10s indios chiriguanaes por ePclavos, a lo cual se le r e s p d i 6 por el presidente Quiiiones y el doctor Barros, oidm, que por ninguna via lo podia hacer, porque ellos habian visto en el reino de Gwthala, donde habian sido oidores, cCdula del Emperad-, de glmios? nunoria, en que mandaba que por ninguna via a ningunas indiq aunqw se rebdasen con- tra su real servicio ni le hiciesen p r a o a ms p a q w ccrmksen carne humana ni tuviesen otros vi& enoPmLimm ni h h i e x n hecho en 511.5 tierras y vasallos irreparables daiios, dkxn p r esclaros 10s cautivm en la guerra. Y siendo esto asi, no podri el visolMy is contra !o mandado par su prhcipe. A lo cud responds el vioorrey ni h a k visto q u d h &uh ni entenderse en otros reinos sin0 en 10s de MCxico y G u a t k h ; y dechrado esto el visorrey, tdos heron de parecer le5 podia amdmar par esclavas. % lo uno le aconsej6 no lo debia h a m PO" incrrnwenkntes que se rccrrcdan, que no es de a te lugar traerlos aqui. Pm lo cual me parwe b que dicho ten- go, de donde si se hisiere, ningiin hcmvcniente se sigwe, per0 si atro pare- cer hubiere m i s acertado, liloeralmente me 11egarC a CL

En lo tacante a los inocentes, a est0 dig0 que justamente Vxstra Ex- celencia puede mandar sirvan a 10s que tomaren en h gwxra, o se hag? con ellos lo que Su Majestad mad6 con l a inocentes mor03 de G r a d .

Acerca de 10s indios que a e r o se h n rebeldo, sujietos a La Imperial y Ciudad Rica y atms de esta calidad, CM ellos se ha de haber piadmamen- te, por haber sido inducidos de 105 de PurCn, T w p l o Arauco y m m t c s , y porque muchos dellos no se ban rebeldo hasta agora, principalmente los de Toltih y su amarca. A Cstos, con redurirlas y castigar a l a m6s culpa- dos, a 10s otros se la debe dejar como antes se estaban, para que entiendan &ta es la piedad crktiana en 10s espaiioles. En 10s Reyes, a 16 de julb &l aiio de I599. Fray Regiddo de Lkkwaga.

Page 76: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

49

sin feclla

mud A. 2 (3): Em maem couirbdwu

18 (4).D."PboPms,Scc.

toria in a& r e k c h i - bsrs De la&.

src.,-q. 10. U L 1. vi-

Page 77: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

de haberla entendido, dice Santo T~~nhs . No, luego, por una simple proposicih de nuestra parte tenian obligacih a recibilia, pues c m o dice el Eclesihstico, el que ligerammte Cree es de liviano corazbn.

Deus non cui vult mi- seretrrr et cui uult indu- rat, Rom., 9 (6).

Y que a h despub de propuestas y suficientemen- te declarada por ministr05 fidedignos, no pw 110 quc- r d a recibir nos era licit0 hacedes &io, a u y w ellos en esto ptcasen mortalmente, pues el creer ha dme ser voluntario, y es punto de predestinaci6n resnado a d l o el Secret0 jukb de Dim.

Instit. “De r e r m dim- sione”.

y que tampoco es titulo juao el haber sdsecd~o la paz y sumisih a nuesims primcip cristianos y que- brant6dola ligeramente y en h e t h p q ~ C S aun- que la Instituta diga que nhguna cam hag tan natu- ral y rata como a t e dminio dado & voluntwl, estos Mrbaroc, como yo m u c h veces L dvcl.ti&, h n est0 ignornntes de lo que $wen y+ t e r n s cte ver hs armas y f u m a de 10s nuam5 desiguales a hs suyaq y h ignorancia y el temm, &n sent& dcl fil vician y anulan el acto de h v d u n d .

hist., fihicarum.

Victoria, ubi s w a . Y que n ingh vicio por grave que sea, ma &lo con- Alioquin quomodo in- tcKgcrc dcbcmws i,lud tra la ley divina positiva, pero, s&n la m& m i i n y Christi pace o e r mea, srgura opinihn, aunque sea contra l e p e ~ de naturaleza,

como la idolatria, vicio indicible, o pea& emmes e# u r n pllrjor? Ioan, 10 (7). de imesto, es titulo legitim0 para hwerles glpcm, pws

para est0 el fip no M)S pwdo $u La jurisdiecich que no t h e , d o n n e a la doctrim del Ap&d, que ha- b h d o destos y otrm semejantes pecados en idieles, dice que no le incumbe ni toca el jukb de 10s que es-

m m

. ;+”* t& fuera del gremio de la iglesia.

Quid mihi de his, qui fo.irsunt,iu&? (8). Y que el titulo de invenci6n y+ descubrimiento no

( 6 ) Vcrr. 19. (7) Vcrr. 16. (8) El mr. trae Rom., 9, per0 la cia corrcspondc a 1 Cor., c. 5. - .-,.

Page 78: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

COLECCdN DE DOCUMENT05 I N h T O S 51

nos da m6s justicia que si 10s missnas M h r o s nos hu- bieran dexubierto.

Page 79: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

J. T. MEDINA

de la parte damnificada. La segunda, que si 10s enemi- gm que hoy tenmos en el dicho reino de Chile no es- tuvieren sujetos a este cautiverio y fueren declaraddos por tales esclavos, con10 se ha pedido, la dicha guerra se a c a k i muy tude y con grandishas dificultades, p q u e con $610 este cebo se p d e n mplir el defect0 de bs C O ~ pagadas y otrm pmios, I por a t e me& ternemos gente, caballos y cornidas, que ~ n n l a prin- cipales nervios para concluir la dicha gwerra. Supestos estos dos puntos, el primer0 titulo sea el que pome Vic-

victori3, De Indir, tit. toria en el fin de su tratado De ladis, d d dice que aunque es verdad que no se debe k e r k n para que 18, in suis relectionibus.

del ken venga mal, pmque ya 110 %ria h a m bien sin0 hacer mal. De lo cual se inficre que a u q w en as prin- cipios, ponr no haberse guardado el orden d&dlo en las canquktas y pledicadn del santo mangelio, se BKk- ron m d o s agravios a estos hombres i d i a m y suce- dieron mwhm mdndalas, que a1 fin de IlaCesU ban de suceder, dice Crista, para que el m u d o sea m u d q halmente recibkron la fe catiilka y hay presisa &i- gaci6n de mxmr en ella a l a p redwidas a ella, atendicndo a que el bj, espiritual % h de weferk it

Neccsre est nom ut w- todos 10s otros benes, por lo cull DO le serh licit0 a1 prh ipe crishno desamparar la administradn de las r.Gnc scodalo *.*-*'-

tames, et~., bfaatt. 18 (9). poViracias dmde, gloria a Dh, est4 la religkh criai-

na plantada y multiplicada, rsi entre espailda m o entre naturales. Habierdo, pues, s edn b d i s h Obli- gaci6n de conservarla en el reiw de Chile, y sieeada el ~ ' s h medio para cste fin acabar gwrra tan pes& y prolija, licit0 negocia es y aun obligatwb acabarla llevando 1 cma por todo r i p , pes s610 este es el qw basta.

Page 80: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

su santo evangelio por todo el mundo, y don& no le quisieren recebir, sacudir el poho de 10s mptm, &re lo cml cmcluyen todm los que desto tratan que, hassa properle, es licit0 impugnar a l a que lo ddienden y ca~tradken. El dkho reirro de Chile a m t h e grin n h w o de gence crktiana, la cud est& entre d'os extre- mos de aquelh tkrra, lm u r n a1 principio del reino, en Ias ciudadcs, Santiago, Serema y kt hc.epCi6n y JUS dktritos; l a otros en 10s confines &el r&o, k- na, Valdivia, Chiid, don& 80 &tam hs cahmi i - des de In gulcnra, nwrsmmte d d a s , h q&& mu7 gran n&m de cnisaiaw CWB sus hmilias y ciedas ctmoda3. La AKL%? de la

de manera gue pa m es &k & u n a parte a attr mams de

pwvM par todo r* h h -.

Page 81: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

W igencias; luego, licito nos es impugnar este agravio

y fuerza con otra fuerza.

T i l l s 1 El cuarto titulo es de Vitaria, Covarrubias, Nava- rro, y los d d s modernm, los cuales afirman que 10s infieles stibditos de 10s principes cristianos pueden y deben ser compelidos a guardar a lo menos la ley natu- ral en lo tocante a1 cult0 y reconocimiento de un &lo Dios, y en costumbres humanas. Esta gente de Chile no una vez, sin0 muchas y con mulch0 acuerdo, nos ha ofrecido la paz y obediencia a nuestros principes cris- tianos y sustentidola much0 Uempo, como en el que gobern6 aquellos estados don Garcia Hurtado de Men- dma, quint0 marquCs de Caiiete, viviendo todos de- bajo de la administracihn y gobirno de vuestros reales miniitros, y mas tantas veces se ha alterado y rebela- do sin causa razonable. En su infidelidad es gente que no reconom a Dios alguno, salvo a1 demonio, de quien tienen alguna noticia POP sus hechiceros, y con est0 no guardan costumbre alguna pulitica ni ley natural, contra la cual cometen mil incestos y maldades, y as{ es licito hacerles venir a lo bueno qwbrbnddes, coma dice el Profeta, las mejillas con duro bocado y freno, porque destos y otros semejantes hombres que en las Indias conocemos, entendemos 10s religiosos de expe riencia haber hablado nuestro redentor cuando en la parbbola de'las bodas mand6 que fuesen traidos por fuerza a su convite 10s villanos y ingratos, y no por malicia de su rebeli6n perdemos el derecho de haber sido nuestros stibditos, antes se adquiere de nuevc.

Titulus V. D. Thomas, Sec. Sec., q. 10, art. 8.

El .quint0 titulo es expreso de Santo T o d s en Se- cunda Secundae, donde dice que si 10s infieles, aunque no sean sfibditos nuestros, con irrisiones y bhsfemias ultrajaren las cosas de nuestra cristiana religi6n, pue- den ser licitamente compelidos y castigados de seme jante maldad. Yo soy testigo ocular de muchas cosas

Page 82: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

- .- Titulus VI. O p r m s w bQRUrar aB CvkaSsaeJ, am. ximr autm ad do-+ ticor fidri, Sal. 6 (12). D. Thomas, Set. Scc., q. 10. Art. 10.

destas que en aquella tierra han sucedido y cada d h van sucediendq sin ser p i b l e remaliarla Dicen que haceaos a Santa Maria de pa10 y la admamos, preten- diendo que ellos hagan lo prcpio, y que esto y lo de- m6s de nuestra fe es embuste y burla; procuran que scan deete parecer 10s ya cristianm, hacen pedazos las imigenes y cruces, enjaezan sus cablloa con las casu- Has y ornamentos del culto divino, embar6cbansc en 10s cilkes, y en odio y ultraje de nuestra fe, cotno de las probanzas consta, hacen inddencias indignas de ser escritas. De manera que, cuaado atros m u c h titulois no hubim, Cste s610 bastab, no solamente para que perdiesen la libcrtad, que es 10 que .x pide, per0 ks vidas, que ea b mbs. - - __ __ __ - ._ d 2.3 --,

d 2 Up1kewP I / , I - . El sexto titulo M ~66b CJ de rdigiUtn, per0 de m i -

cicia, fundado en la d m h del Ap~kd que nos en- seiia estar obligada a d o s , nmymmmte a mstros hermanos, los que prdesan n u e m fe. Y &to T d s a este propbito dice que la igleia por las a m p- de ljbrar de cautiverio 10s cristharucus que est& en p&r de infieks, &xime si $e tern que en su pader deja& la fe cristiana. Y la Instituta en un decreto &e que Ba fol ta laa que c& mal muestra en la gzmerra para de- fader su m a o a x n i p de 1 h e s est4 l t m de + ticia, y si pudiendo no lo hacc, es tan c u l p h axno l a mismos a g m e s . Todo lo cwl parece que hbla a la Eetra con lo que p s a en Chik pues q u d h eruemiga tienen en su p d e r mu& centenarbs de cristiam es- f ides , espscidmente mujleres, a las cualas k e n mil violencias y fuuerzas, y a b den& p m m poa a- tos caminm pwden apartar de la fe cristiaaa y reduck a sus abu- lo cwl ha wcedido no &lo en sw natura- les, pero en a l p o s de n u m m espddes; Y a l a & ~ eSto a A, si con much0 r i p no se at+, decla- rlndolos ptx eschvos; que no han de = & oem con- -.

(12) vers. 10.

Page 83: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

Titulus VII. Id-. Vi toria, De In&, corn. 7.

“Si quid in bello” et e o h “Circa ius p- tium”.

Sam, D. fu&ur’fft h, lib, 4, q. 2, art. 2.

dici6n nuestras nobles cristianas, vendidas y compra- das por vil precio, repartidas p to& la tkrra de los enemigos y tratadas much0 peor que entre ~EOSOQTOS 10s negros de Guinea, que aquellos enemigos infieles, crue- les y bhbaros.

El stptimo titulo plopone el dicho maestro Vito- ria en el ya rderido Tratado, diciendo que si tentados tdos 10s vados de paz y amistad en favol de 10s Mr- twos misrnos y sin daiio suyo, con t d o ex, ellos pes- severan en su malicia y nos pretenden tratar copno a enemigos, en tal cas0 se proceda contra ellos y iwe BcUi, confolme a la di& ley Si q ser muertos, presos y reducidos a calativerio. Cas? es muy s a w lo que acerca deste punto se pmde deck, p e s con 10s rais rebel& de aqwl reko, que son el seminario de 10s abbopotos y jperras, Martin Garcia de LoPola, vuestro gobemador, intent6 todos los medim de paz que se p& imaghar, tos cuales a ell- esta- ban de perlas, prometihides con tada segnridad, li- bwtad, &ma de sw contraths, socorro en sus nece- sidadm y atin trivk corm quisin, con que 110 hick sen cosas exorbitantes contra leges de naturakza, a h - diendo a e m que gozarian segurvnmte de pan, vino, carnes y h t a s y mas caras de m& estima que en su gentilidad jam& gcnuan ni podian g m m las in- quietudes de la gwra. El fmto que de q u i se s a d he alancear y k a k a r a1 d& gobermlor, envfan- do su cabeza y ma~lg a partes diversas, para incitar la nueva rebeEn, matar en diversas ocasiorm sohe qui- nientos espaii~ks, la plor de t& la tima, asaeteando 10s nos, al?nccando Ibs otros, quemando vivos a mu- &os, sacando a &os el corazbn palpitando para chu- parle la saw, conforme a BU bestial ceremonia, abra- am b pueblos 9 tewplos, ahorcar 10s sacerdotes, profa- nar las mas -dag, ’Piolar las honestas b e l l a q for- zar k~ muy homdas casadas sobre el cam quitarres

Page 84: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

COLBCCI~N DE DOCUMENTOS IN~DITOS 57

las vidas. Luego, si por semejantes delitos en que todos la rebeldes d n compmndidos o casi todos, pueden justisimamente ser ahorcadbs y descuartizados, a fortio- ri pueden ser esclavos, que es pena menor, pues como dice Soto en su libro De ivstitia et iwe, de 10s daiios que el rendido enemigo puede recebir de su cmtrario el menos riguroso es d s misericordioso, y s i d o de mucho mayor estima la vida que la libertad, mucha merced y misericordia es la que se l'e hace a quien d l o se le quita la libertad pdiendo con just0 titulo qui- tarle la vida. A lo mal aiiado yo que reahente aque- 110s Wrbaros en nuestro poder viven mejor vestidos y mantenidos que en sus tkrras, y d fin todos o u s i to- do5 10s que viven entre nosolras vienm a m cridanm y puestos en camim de salvxich, que es lo dse d s es- tiraackin

Titulus VIII. Bonum coanmune et causa pu- b WKa.

El octavo titdo, que p c ~ ser man%esto ~e deja ien entend'er sin alegar autoaes, es d bien cmGn y

causa phblica, para la conservacih de h cvll se d&n pmer todos 10s m e d h hum- p q u e es de &e nattme. r Q d hen pede haber mQ c m h i qud cau- sa t&i plsFblica, qk S T M ~ la h catdiu en todo un r h de t r esckm leguzs de h@? 2 Q d causa ds ccmh que a s e g w t& LIS Idias oedenda de ehemigos her+, pa es &to que si perd&m,as o desamparasemos aqueb tiara, al punto d i r i a n a ocuparla, ccrmo aiin sin em lo han intentado? Y si k ocupasen, todo lo M s se pondria en mani6e.m pe- ligro. Esto, puss, es impible hame si esta pesada gwrra no se acaba. Luego, licitos XM para este fin to- das 10s medios.

Tkulus IX. Augusti- supe* 10zpre:

la h a &nt differri".

El nono y Gltino titulo es de nuestro padre San &stin s&re Jmu6, a quien &an Santo T d s y to- dos 10s que tratan esta cuestihn. Dice, p w , brevemmte nuestro padre que la guerra sed justa, cuando el pin-

Page 85: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

J. T. MFDINA

cipe o rephblica no quiere satisfacer lm daiios que 10s suyos han causado o castigar 10s agravim que han he: cho. Tan lejos esth 10s hombres de aquella bSrhara rephblica de Chile de hacer algo desto, qw todo su es- tudio no es otro siw en aiiadir daiios a daiias y inso- k n c h a imolmcias, de b cual se si* ser la guerra muy justa y por el consiguiente h d'eclaracsn que se pide muy justificzda.

Exo., 23 (13). Insontern et non occides. Item: Par- dte uulis. Dew. 2 (14).

Cwnto a h s inocentes mujeres y niiios de Em ene- iustum migm, en ninguna manera e~ licit0 raatadm de irrten-

el. BIET- to, por ser prerqo divino a el E~xcxdo Y ocprp panes de la Esrsitura, y si algunas reces, como en Jerk6 y a Malachias man& Dim hacer do contraria, db SI di- vha Majestad, que t h e domini0 sabre la vida y h mwrte, pdo en eso dispensar par saa.21~ multos fines, per0 no nos deja5 licmcia para semejantm hmicidbs, cop1x) alguaos capituucr de Chile, no s i n darhento grand de ms alruas, han herho. Ni la rm6n que dan, diciendo XT bien matar a1 emmigo chiquito parque no vmga a SCT emmigo g r a d , es tolerable a la pidosas orejas, p e s es intolerable astigar d dclito que est6 por mete r . P d e n , empera, y deben on; o ~ t ~ l ~ dice el dicho Vitoria, reducidas a cauti\.erio poa d a g razmes. La primera, p q u e esta d k h gente a m i d m 7 par- te de a q d r damnifisadma Irpwblica enerniga, y &- ben, cuanto a est% de ser p d o s con la pmph p a que 10s agrcsoles, codorme a la sentemcia de la divina Escr im que IIlanda paguen la hijm el p a d o de sus padres. La segunda, p q u e como dice el misnw, y 10s

de& qw tocan este punto, si h e m i p IPO quk- ren satisfacer 10s dafios que han hechq a la parte lesa es lkito t m a r satisfaccihn de la m a m q w p d i m n , agora sea de los mentes, agora sea de la inocentes de la r e p h b h enemiga. Las grandes daiios pesadas balas destos dichos enemigos, son de mamra q w de la --

(13) VUE. 7. (14) Vers. 34.

Page 86: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 87: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

;II hemp0 de la expedicih de la dicha ddula IKI esta- ban las cosas del dicho reino en el &do que de pre- smtc, ni aquellos kbaras h a b n comctidio las mlda- des referidas, y es cos muy evidente y clam que si ago- ra se concediera el dicho indulta, fm exceptlndo a 10s del dicho r e b de Chile. Por lo mal, a Vuntra Al- teza, m nombre de todo aqwl'diho rknq pi& y su- plico made hamr la susodicha declaradm, ordenan- do que todm 10s &edi& enemigas, a b menm por estos p r k r m aiim, span euclavos del e~piid que laa h&im a b mm, el cml est6 &igado a z w r h o hacerlos sacar de todo el dkho rrine dentra de un he-

adm o caudillo de a q d l a gwrn que, en el pmpio rigw que no se exuzsz, use de tdw 10% medias de cristin- dad y clernmcia que le sea p&k, cartado mi m-

n h d o ; que i h emmi-

a proceder co-

ve t i emp Mandado asimism a v w r o

pracicden coma3 infides y

vta.mms (rG- mo p&tes y cristianss. Fr. J brka).

6.-Papel sobre la esclavhd de 10s dies de Chile, dd Domkgo de Errno.

Cdecci6n de Docmeutos i&s pma la kirtwicr de Erpnrsa, tumo 50, p&. 220-231. Archivo Nacianal, Arch. Gay-Marla, t- 103, pigs. 268-277.

HABIENDOSE convxido por tan larga aperim& q a ninghn nmedio de 10s que se han intentado para acabar la p r r a de Chile ha poddo avo- vechar por causa de que 10s que han militado en ella han semido sin grati- ficaciQ y swldq y con haberse enviado anta gente d w a reinos y de [as del Perh, se huyen o ge desvian t& de una c iml pmpm m que sc ven metidos, desnudos hambrientoe, y sin premb de ws tmhjos; ha pvecido que si a 10s indios 10s diesen p ~ h esclavoe, acdiria de bwm gana mueha

Page 88: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 89: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

62 J. T. MFDINA

Ni podia perder S. M. el derecho porque 10s indm hubken recibido agravios, que les obligasen alzarse, pues luego que two noticia d e b y su prima alzamicnto y muerte del gobernador don Pedro de Valdivviz, y 10s daiios qw hbian hecho alborotando la tierra, IW) s6b pretends hacelh werra, sin0 sosegar la turba&n que causaron, y k s &rmdaes qw 10s desag ravk y &sen m d o por dEos y lm guardam justicia y Im amparasen, tasando un moderado trikuto que Mimm de pgw Y = g d n - doles la voluntad y deseo que S. M. tenia de atendss h p e a su &en espiri- mal y temporal.

su ma- no y por la de s. M. muy satiddos, y le d i e m s r g d a vey. h h d h c k . y se tornarm lnego a reMar violando las pwtes h d m negafido 10s tri- butos. Y cvando hubiera n m m exce905 y h a d a s de parte de 10s espafio- la pdkran l a indios p a btros medias pedir su jzustkia, Izabiendo experi- mentado la piedad y mucha clemmcia de S. M. y IIQ p via de &l& Y asi se conace que lo hadan par el apetito que tienen de l i d bestial y f m de razbn, sin reconmer c a b que les fume a k mam en ms idolatrias y grand= vicios.

ASdense a est0 10s graves &hm que han conrurtidq intentando amur- se can carsarios, pirataq herejes, y ppa.fana& i g k a s y matado rd ig im y swerdmes, y a d a gabernadores de S. M. y E Q ~ Q niuncn, dc capitanes y soldados con inhumana crusldad y matiaio; y 6 l t k m t e Lru atEdado nueve ciudades, dejando el rein0 desmantclade, y k en st^ pwkr cauti- yas y hwha exhva todas las mujhres y niiiar que Ikraron Cpe la ci& de Vaklivia y Vilhrrica, con expresa pmhdicih de h crSjaaz, ni te- ner n d r e ni insignia deb ; y mvs mwhos y ~abh d a h que han he- cho, impidkndo lm caminos reales del reino y el pax, y - & l a ~ &- dad= una con ~ a s y el bien c m h de todas, la entrad? & l a w o - res para predicar el evangelio entre ellos, e s t d o d + m a matar a todos.

pbr excusar la inquietud y &os quc aquella gwsn h a&, han deseado siempre la parte de 10s espaiioles e ilbdias & p q h de h rhldes, y a cualquier ginero de conckrtos han emdo k p r e inclinadol, y ellas son tan pertiMCes y duros que n ingh medio han qwrido dmitir; y asi hay m~esidad forma de continuar la @ma hasta acaballa, sin quc sea posible *a -a, p q u e aunque 10s dejasen nunca nos dejarian de mio1es-r hasta echarm del reino, si pudiesen, .traythdmos simpre tan i n q v i a y acosa-,’

De modo que 10s primam agravh qupdam &en v ~ r d o s

I

Page 90: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 91: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

64

dieron, con esa se la pudieron 10s agravios que les hacian si

Aunque sea verdad que despuk de la primera rebeli6n y daiios tmna. ron a dar segunda y diversas veca h paz y &dknck, n u s halkron dis posicih en 10s espaiioles para cornmarla, sin mudam en sa uodicia y ma. los tratamientos, quithdoles servicio personal del tacio del pueblo p a sacar oro, y 10s hijos y hijas para sus c a s , y que est0 q u d a b tan entablado que 10s gobernadores no miraban a lo que a a t x l bien a 10s i n c h sin0 dlo a 10s espaiioles; y a la que tratxljaban en las mims no se ks pagabun por lornd, mL que s60 el sesmo de lo qua sacaban a calm del a h ; y a sus hi- ias se las tenia sirviendo toda la vida y no con bwn ejemph della.

Por lo mal, y otros m d o s agravim que cada dia recibian sin term re- medio, en viendo la suya se rhlaron con d w o de sar lihes y con intento de no dar paz, sin0 fucse fingida, como la han dado slcmpre a tempmdas, y negbdola cuando les parece, como quien sirve cua& le parece que IC e.& bien y cuando no le contenta lo deja, asi e l h lo h n hedm pop no estar tan cera de S. M. que se le p u d k n quejar y no h a k si$o la d m i s me- d i a de protectores y defemes de proveclao para w defensa, y a d t m r m el m6s eficaz que es la rebeli6n y dzamienta

Que si algunos gobernadores ha habido que les hayan mstrdo amor y blandura con suaves partidos y medias para reducirh a pan, rm kes ban querido creer, considerando que la moderxh de L0s trihtar y tsabajlcra qw les ofrm’an, permitiindoles 1% corn de su libertad y gusta, era par t i a p limitado y con intento de descuidar y entretenerlas pcx no tener m e ni fuerzas suficientes para conquistallos; y que si hs mvicran, p m r a r a n 5u- jetallos con violencia 7 rigor y harkan con ellos lo que sc hace con los indios de paz antiguos; y que asi pdentemente no han querido creer hs p m e - sas de loa gobernadores, escarmentah en Eabeza ajena, ettando mbs obli gados a creer lo que v e h con los ojos, que las palabras de quien ten&

abligacidn de beer bkn a los indios pacficos de m u c h &os, que nun. ca se rebelaran, que no a ellos, habiendo causado tantas inquietudes y d a h , no lo Man.

&me los indim &eI& han vho siemple los excesivos trabaja y a p - vim que sia war ni aliviarlm en nada ban recibido los da tpz , y que sus ’ puhlm g rq&licas 4c han consurmdo y acabada rnbs aprisa eon la suje- ciba de loS enpatSolen que si emvieran en perm y que n i n g h gsbtmdor tendla al r e p a d a e BIIfio y conscuudn dc la amigtx, lcs ha parecida ep

Page 92: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 93: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

.%I

Page 94: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

67

Page 95: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

68 J. T. MEDINA

hubiese seguridad donde ellos pudiesen manifestar su enemistad y soberbia, y asi seria empestar aquella tierra con la ponzoiia y Inimos inquietos data gente

Vuesua Excelencia sed servido de mandar que se vea y determine en el Consejo el proceso desta causa que est5 en d e r del fiscal, donde se halla- rd la acusaci6n de 10s oficiales reales de Chile y del fiscal mmbrdo contra los indios y las defensas suyas y 10s pareceres de las religiones de Lima, y de todo se podr6 elegir el medio que rads convenga a1 servicio de Dios y del rey nuestro seiior y bien comiin de sus vasallrrs. El capitan Doming0 de Erazo (F. N.).

1: de enero de 1599

7.-Carta del cabildo de la ciadad de Valdirria a S. M . em la que pisett se nornbre corno dedn del obispado de la lrnperid d clkrigo Garcia de Al- uarado.

Mcdma, Manuscritos, t. 276, doc. 8093, pigs. 76-77.

SEROR. Garcia de Alvarado, clCrigo presbitero, hijo legitim0 del capi- th Joan de Alvarado que sirvi6 a S. M. en 10s reinos del Pen5 y en este de Chile en el descubrimiento y conquista poblaci6n del a su costa y rnincih como caballero hijodalgo conocido, muri6 hecho pedazos en servkio de S. M. en mano de 10s indios rebelados de Arawo y Tucapel en una batalla que hubo en el valle de Pailataro y asimesmo sus hermanos y deudos lo han continuado conforme a su profesi6n y esth en servicio de S. M. y de V. S. y por ser el padre Garcia de Alvarado de las partes y calidades que tiene, 10s obispos de la ciudad Imperial y sede vacante le han encargado y encar- gan cargos y oficios muy honrosos por sus partes ejempb y cristiandad. A1 presente est5 vaca la plaza del deanato de la Imperial porqw el que lo te- nia por su vejez y enfermedades se va a e m reinos, suplicamos a V. S. nos haga merced de que sea proveido en ella el padre Garcia de Alvarado y dello se s e d & nuestro Seiior y V. A. Nuessro Sciior dC a V. A. larga vida con aumento de m& reinos y sciiorio. De Valdivia de Chile a primer0 de enero de 1599 aiios. Don Alonso ZUrira Agdcra. Alonso Braw. Andrks Garcia de N6m. Dirga de Heweru. Baltasar Gar& de Nkra. P& manda& de la justicia y regimiento, Martin de H m ~ r a , escribano phblico y de cabil do (con sus dbricas).

Page 96: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 97: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

70 J. T. MEDINA

re& manos de Vuestra Majestad, que por ser ad C I C ~ ~ Q E 1k0 b a k VU- Majeetad mandado se provea para csta g\larn 10 neix-srb~ Y k k d ~ a- sidcrado m u c h cmas n a ha p e ~ & & &r a v b Y Vm&a %ksd PO- vea de suetdo que X traiga del P e d y para que SQ a mm m t o dse la Real Hacienda se podria m d a r a1 virrey del Per6 que fm, qw atento que en que1 reim no hay ~ M S a quien gratifimr de k b e t h lm re- partimientm que vacasen hasta en antialad & m t a a d p- de renta x pngan en la corona real de V~rrra M a H d p r a b de este rein% que a&da en dla se q~&6 b m ~ t ~ el virrey y oficiales de V m a M?+d p w e m h b ga ordinaria de cuatrrxbtm wld&

Luego que se s u p la m m e del a1 licencido Pedro de Vkana, te Majestad, por anvenir a4 nl s r v k &krw de a t a tiesra, awqw -61 t os mupl en bwe, que caw& &ran du, 6:

e reim que atuvo sin c a k a poa

general y c&wb del Santo O& el ILencjiado dm Mekher Cald'+ te$crrero de esta atedral, persona de mwha uktktl$ad, kmr y v i r t d y en qnien concurren partes J didad para una gmn pdxh S+icamm a Vues- tra Majestad se digne de hacerle merced de este &i a n t a aiim qw gam en 61 &nbtrxiin de m m e m m p mvc&h de naturales, que serh muy c d m e a lo que t& e t a mic;l dewz.

En este rein0 hay grandisima falta de misales y hwiarim y di&usas [?I para 10s frailes dominicm, de manera que sucede rezar tres o m t m frailes por un breviario. Sirvase V-a Majestad de mandar que su r e l i g b provea de ellos y suplicar a Su Svrtidd man& m e n pm d m m d i n a r b a lo menos todos 10s que est61-1 en hs India

La hacienda de Vuestra Majestad en este ieino es a n poca poa la QCU- paci6n de esta continua p r r a , que p r pgam C O ~ Q se pagan la mitad

Page 98: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

24 de ewro de 1 5 9

Page 99: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

m m N A

ando fiscal para ello o con citacidn de d de la Concepci6n y que 10s testigos

daren por el tenor de a t e interrogatorio de preguntas de que hago preseib taci6n y hecha la dicha informacibn, sellada y cerrada, poniendo su parecer en ella me la mande entregar V. S., para que en raz6n de lo susodicho yo acuda a lo que me est6 cometido, sobre que pido justicia y para ello, etc. Domingo de Erazo (con su nibrica).

En la ciudad de la Concepdn, en veinte y cuatro d h del mes de ene- ro de mil y quinientos y noventa y nueve aiim, ante don Francisco de Qui- iiones, gobernador, capitin general y justicia mayor por el rey nuestro se- iior en este su reino y prwincias de Chile, Domingo de Erazo, pmurador general date reino de Chile, present6 el pediment0 atrls escrito y un inte- rrogatorio con treinta y cuatro preguntas, que rn LIS contenidas despds date proveimiento y por su seiioria visto el dicho pediment0 y capitulo del dicho interrogatorio 10s hubo pm presentadas y mnd6 se haga la informa- ci6n que pide el dicho Domingo de Erazo, de deb, con 10s testigas que su sciioria mandari examinar y para ello sc han citado 1- oficiales de la Real Hacienda desta ciudad, por no haber en este rein0 fiscal del rey nuestro se- iior a quien se pueda citar y fecha la dicha infmmackh su seiioria proveeri lo que convenga y lo firm6 de su nombre. Don Francisco de QIJir?ones (con su nibrica). Ante mi, Francisco Flores de Valladolid, escribano phblico e de cabildo (con su dbrica).

En la ciudad de la Concepci6n, en veinte y cinco dias del mes de enero de mil quinientos y noventa y nueve aiios, citi en persona a 10s jueces ofi- ciales de la Real hacienda data dicha ciudad de la Concepcihn, reino de Chile, para la dicha informaci6n. Testigos el capitln Francisco Jufrk y Si- m6n Hernhdez y dello doy fe. Francisco Flores de Vdladdid, escribano piiblico e de cabildo (con su dbrica).

Por las preguntas siguientes Sean preguntados 10s testigos que fueren presentados p r parte de la ciudad de Santiago, c a b de pbernaci6n y de todas las demis deste reino y provincias de Chile, en las probanzas que hace sobre el estado dellas y 10s miritos y servicios de sus vecinm y moradores.

1.-Primeramente, si saben y han visto la dicha ciudad de Santiago y las demb deste dicho reino y conocen a sus vecinos y moradores y de qui tiempo a esta parte.

2.-Item, si saben que desde el mes de enero del aiio de mil y quinien. tos y cincuenta y cuatro que 10s indios naturales deste reino, perdiendo la

Page 100: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

73

Page 101: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 102: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 103: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

76

I J. T. MEDINA

&ncep&n dentro de un aiio, procurando lo m h o de todas las demls, hasta que como dicho es don Garcia de Mendm 10s torn6 a reducir y re- edificar la dicha ciudad poblando, m s en diversos sitios y luego qm se di- vidi6 su fuerza sc alzaron de nuevo hab& m& t i a p de cuarenta a h , digan lo que saben.

14.-Item, si saben que desde el d h o t i a p o ac6 nunca a t e reino ha tenido suficiente fuerza para cmquistar y redwir los dichos indie y torna- de una vez 10s principales sitios a1 enemigo, el cud de& de la asperma dc Uos y la inc1inacZn y valor personal en las arms ha ten& simpre mu extraordinarias cautelas y ardides de guerra para perpetwrla, con promesas de amistad engafiosa, ofrcci6ndola solamente por a l g h daiio particular que recelaban de 10s espa6oles y io reparaban sin otra dificultad de prmeter una fingida paz has& que co&a en ella se descui$aoen, para twnar a la rebelih pasada y mayor arrogancia y avilantez de haber rdimido su veja- ci6n con tan fkil engaiio por no h a k &rza en el re& para castigar m malicia y usar de mos medios m b fuertes, digan 10 que saben.

15.-Item, si saben que lop di&os indios rebeldcs s y ~ l de tal inquierud y s&bia natural que en ningum manera bastaria suspender h guerra y de- jarles en su tierra ni se contentan con d a h ddensa della h t a echar a es- pafioles de toda h restante y para 12 defensa de las fronteras y ciud&s po- bladas ha sido siempre psecisamente nema& continwr la dkha gruerra y juntar ejcrcito de g a t e en cada un aiio con lop vecirw 7 modores deste reino, sin eleccGn de personas y hackda ni de los pocos indim de paz que apdaban en ellas, digan.

16.-Item, si saben que se&n la calidad y c d i c i h de l a dkhos i n d h rebeldes y 10s flacos medios con que su pacificaczn y conquista se ha segui- do, consumiendo y acabado las repliblicas de espaiides y naturales de pa% ha sido y es comh opini6n de los g&smnadores y t d a s las personas de ex- periencia y entendmiento que han tratado y cmocido esta guerra que para acabarla convenia traer bastante fuerza de gente de Espaiia con paga SiNa- da, excusando 10s agravios generales deste y los socorros infructuosos del Pe 14, digan lo que saben.

17.-Itcm, si saben la mucha dificultad y hacienda que cuestan los di- chos sotorros del Ped y lo poco que en este reino han aprovechado siempre

Velasco es poca para tan graves necesidades y peligro, & d s de haber d y que la g a t e que en esta ocasi6n ha podido enviar el virrey don Luis

jado sus mas y obligaciones para vdver a ellas y que asi conviene

4

Page 104: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 105: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 106: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 107: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

J. T. MEDINA r se le haya he&o a este dicho reino alguna merced de privilegk, fraqueza

v libutades ni eta ninguna remurwracSn y pernio, digan etc. - n.-Item, si oaben que en particular la ciudad de Santiago, COW ca-

b= I?s d d s deste reino, es la que b ha wstentado m~ tadas las dagr;t- cias y trabajos que le han suceddo, sacando simpre deb la finer= con q w sc han poblado todas las d d s ciudades y recditicado l;ls QWC el e m i g o ha despoblado, acudiendo a ellas y a In guerra continua de cada aiio la wechos de la dicha ciudad ccm ms personas y hack&% t r d h j a h en e h s para sola la jmviSin y Sustento de k’d& m a 7 neceildades p m k del r h o , cuya restauraskin todas Ers veces que el -0 le ha FSO en pe- Iigro se debe a la dicha cidad de Santiago,

da COIIK) en la del Pen5 g mas para wph de la una p r t e L d e s , & la otra todas k q w de oldinarm se han & e d en tan hrgo tkmpo de v r a dificultildes las ha suplido la dkha cjlldrd de S;lnshg$ p q u e las demis han si& skmpre y son pderan sustentar y d d d a principal inteligencia de loa vcttslos y el sertricjo de S. M. y & COLniul drl reisirmo, . k v h & de h b d ~ ~ s J

sold& y ocupado lo a sus hi+ y ~oJpacasindiosqw tiemen de emmien&, hasta que e4h y las ae les han X ~ X I C ~ Q y consum& juntos, digan lo que s a h .

B.-Item, s i saben que 10s d k h vecirm g IIIopHdop~ de la ciudod de Santiago earin en =ma p b m a g difkukad de podem mstentar y a m - madas las a s a s en que viven y tan cargdzs de d e u h que imptan m i s de lo que ellas vale, por causa de b cmtinu~s gaoa de G p r a y hak dado a S. M. gratis y prcstado mh de dos milhes de hacienda dede su po bl?cin en oro, rop, urnas, caballas, gada, b w k t m g peItrechos di gwm y o~roa dos millones de gastos que han kcho en h aitencia perso- nal della de chcwnta y cinco aiim a esta parte, i n lo que han ped& de sus haciendas, estar ausentes y ocupados en la gwn y lo han dado de emprestito n w a se ha c&& por no haber de. q&, digan b que &en.

3O.-Item, si saben q w todo lo cual m o fieles g kales vamlloa h n aventurado por el srvicio de S. M. -y r q m o de este rrio, qIpe fuen iq.mi* ble poderse conscrvar y mentar si no fuera por la dicha cidd de &ant& go Y vech~s Y m~*es, a 10s d e s por tan graves Jcrviciac y gasto no se ha-hccho ninguna remunecaci6n y merced sin elb qui

lo q u ~ s ~ h .

28.-Item, si slben que p a IK) h a k en esra tiCrra

Page 108: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 109: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

. T. MEDINA

Item, si saben que todo lo susodicho es pGblico y notorio y phblica vm y fama y la verdad etc. Dmingo de Erazo (con su rfibrka).

30 de a e r o de 1599

lO.--PetiCidn de Doming0 de Erazo y Scaerelo tornado en Lima p a corn. par nn navio y enrvfarlo IS Chile.

Archive de I d i i . Pa@ perteEueclen%a a la guern, S ~ C D C I D y pcificuciiw de Chile. &?@ado de Archivo Nxhl, A&. Yicui%a hiackeana, t. 275, $&s. 5-10.

EM LA CIUDaD de IOS Reyes, m t r e h dias del mes de emro de mil y quinientos y noventa y n m e a h , cstando en accuwdo s n d S. S. el se- iiw D. Luis de Velasco, cab;llkm de h wden ck %tkago, V i r x Y , lUgarte- niente del xey nucstm &, su k y capitfin general en estos rei- BOS y provincias de Perti, Tiem y .chile J* bs xiiores licackdo Alon- so M a l h d o , etc.

Propso amimi.limo S. S. eo el d i c b xwrdo que c m o salkn entre la denxis co6as que el capitin de Berm& pdi6 de gof(p~r0 para la prolrincias de Chile *it5 que se amprase y en* un navh p 5g nee- sari0 para aqu& costa y p m n y m k ser & nInguna manera la fragata en que v i m a pedir el d& sacwrq poh b mal y p q u e no hiciese castr se acordi, que se vendie y que agora Damingo bc h o la pedia para i en ella a Cbae pop l u camas y para b dpa~~ cmenidas en la &ha pet cicill que present6 y cerca de elb ma& que el dich Ja6& de Bmavi- des diese su parecer para proveer b que conviniese, el mal !e db c m m por dla p e e , qws del tenor siguhte:

Petkidn.--Domigo de Erazo dice que h a w entendido aw parti- cular cuidado y experkmia el gobernadon Martin Garcia de Layola las cau- S ~ S p.i.ci* de la dilaci6n y d i f i d a d de !a guerra de Chile, 105 nwdh mis importantes para su pacificaci6n y conquista le invs a habri cuatro a5os a du cuenta de ello al rey n w o &or y su Real de Jndias y pedii dcientes socorros, de la que S. M. qrpedaba muy enterado y pop la novedad que despds a d se ha of redo en loa d a m negocios ha venido a tram con V. E. y el dicho jpberdor e1 estado dellog, coa~o V. E. lo ha visto y para hacer la misma diliiencia con el d ich gobernador y vd- ver de nuevo a &pa& en la armada y Bota d a e aiio a dar fin a los di&a negocias, ha procurado embarcacih p Chile y a0 la @e h a h en ah-

. .

L

Page 110: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 111: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

84 J. T. MFBINA

18 de febwo de 15B

Il.-Peticida de Liris Jafri, procrprador de Chile, y acwrdo tornado en Li- ma p a en&r sacorro al reine, seg&de de la Memark de Isr ropa qrre es menester pma socower 6W d a d o s que siwen en JB g w v a de Chi- le B S. M .

Archivo de Indias. P ip ie , pertenecientes a Ka guerra, SOCOCTO y pacitiCaci6n de Chile. Copiado de Archivo Narional, Arch. Vicufia Mackenna, r. 275, figs. 10-18. Archivo Nacional, Arch. Gag-MorIa, t. 103, pSgs. 7-11 v.

EN LA CIUDAD de 10s Reyes, a diez y who dm del mcs de febrero de mil y quinientos y menta y nueve ;liios, estando en amer& general S. S. del sefior D. Luis de Velaxo, visorrey destas reinas y 10s &ores lien- ciado Alonso Maldonado de Torres, doctor Nfiiin de Avedaiio, licenciado Boan, doctor Recalde, licenciado Juan Vellsquez de Espina, kenciado Juan Jim6nez de Mmtalvo, licenciado D. Juan de Villela, oidores de Bed i

Page 112: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 113: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

1 86 J. T. MEDINA

de vestidos sin0 a veces de comida, rejas, azadones y hierro para ayuda del beneficia de sus labranzas y sementeras, con que sustentan sus familias con grandisima escasez.

El llevar socorro para dscientos hombres sin m& de doce mil pesos aparte para oficiales, maese de campo, sargento wym, capitanes de ciuda- des, presidios y 10s demis capitanes de cam@, capellams de las ciudades San Felipe de Arauco y Santa Cruz y el campo, seis factores de S. M. a quien no se da salario ninguno y entrm en su poder la$ municimes y pertrechos de guerra, bastimentos y las que prween asisten a tdas las obras que de S. M. se hacen en todos 10s pueblos y presidios y si conviniere repartir algo entre 10s hdbs amigos para espias y lenguaaq que t&s son pgas precisas.

Ciento y cincuenta arcabuca y mosquetes para armas, asi a 10s que fue- ren como a 10s que es& alli, que esth muchos sin armas. De trescientas espadas para arriba. Que el navio se le prmea a SI pilcto y marimros de paga y lo dem6s de que tienen necesidad pop un aiio, p q u e en aquel reino m se les pw& dar un real. Una k e n a de piezas de artilleria pequ5b.s pa- ra rqartirse donde hubitre necesidad. Pdvopa y plomo lo que se pudiere, pcwque estas cosas simpre han de estar mbradae, por el gran daiio que de mdquiera falta resulta y cuerda la mis que se pdiere. Suplican a S. M. si- & la paga para la gente que en aquel reino le sirve, pmque es & ompara- ci6n d s hrato que vivir de remiendas J 1immna.s. Suplhnlc ansirnimo que la seiscientas hombres que pidid h i n g o de &azo a S. M. en nom- bre de Martin Garcia & Loyd.1 y parece por m insuw&aes dadas a1 mae- se de campo don Gabriel de Castilh y capitin Jerthimo de Benavides min- danle supliquen a V. S. lo consulte con S. M. hap efecto p* se traigan p a el camino que mls pareciere convenir. Que C D ~ M ) V. S. ha sido xrvido hacerlo basta aqui prosiga adelante escribiendo a todos l a cabildos, capitanes y sol- dados de aquel reino, anandoles a 11evar trahjm tan nuevos y largos CD.

mo consta de la desgracia que ST les ha recrecido. Las ciudades y presidios que b y tienen necesidad de guarnicih y mu-

niciones ellas y sus tirminos son las siguientes: la ciudad de la Cmcepci6n; San Bartolomi de Chiilh; San Felipe de Arauco; el fuerte de Jeds; la ciu- dad de Santa Cnrz de Oiiez; la ciudad de Angol; el fuerte de MolchCn; el fuerte de Longotoro; el M e de Boroa; el fuerte de Maquegua; la Ciudad Rica con dos fuertes que tiene; la ciudad de Valdivia; la ciudad de Osmno; la ciudad de Castro; la ciudad Imperial; el fuerte de hilachaca. Estas ciu- dades, fronteras y fuertes tan dismtes unas de mas SOD las que tienen ne- I

Page 114: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

COLECCI~N DE DOCUMENTOS I ~ I T O S 87

Page 115: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

12 de marm de 1 5 9

Page 116: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

89 COLECCI~N DE DOCUM~NTOS ~NEmos

Page 117: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

90 J. T. MBDINA

Y a muchos beneficios y doctrinas que ha tenido y llevado por opicibn, por sus letras y sddencia y por informaci6n hecha de oficio y parecer del virrey y audiencia de 10s Reyes consta de suo partes.

El bachiller Francisco de Zorita que por informiones que ha presen- ado consta que ha mudlos ai=ios que pad a Chile ha sid'o catedritico y leido latinidad en esta iglesia y ha Si0 cura en diferenter partes de aqwl reino y servido cn el ejkcito del, administrando 10s sacramenta y haciendo atras cosas particulares, y 10s gobandores a p r u h n SU persona y lo q w ha ser- vido.

Jer6nimo L 6 p de Agurto, residente en Santiago de Chile, upellin de la capellania que l a i d h s tienen en aquella c i u u , su abilvelo sirvi6 de maese de campo y SY padre de capit6n en el Per6 y Chile, en la conquista y pac&caci6n de aquelh prwincias y 61 ha servido en la prediaci6n y con- v e d n de 10s indim y zdminktmi6n dse 10s sacrammentos, con much apo- b a d n de su vida y ejemplo, de que c o r n por i d w m a c h kcha de oficio y el goberndol y el dein y c& a p e b a n su pmona.

Gonzalo de Soto Sesciia, hijo de Francisco de soto, vecino de la cidad de Santiago de Chile, que ha a s d o treinra y cinro ai=im en a q w h pro- vincias muy aventajadamcnte, Setialidm en la. guerra valerosamnte y ha- ciendo cosas puticulares, en que ha g ~ & mucha hacienda, canto ha cons- tad0 largmnte prrr m u c h ppdes y recados y 6ste su hijo ha e d i a d o con much cuidado y es sacdate de a

Destos o de otros mandari V. M, ekgir 10s que sea servkb. En Madrid a 13 de marzo de 1599 (hay s h e 14brka.s).

D h e a Diego Ldgcz de A m a y a jerdninao U p z de Agwto (hay una riibrica).

n.

30 de abril de 1599

iu.-Carta del cabildo de Santiago a S. M . sobve d lewmtamiento de 10s in- dios y necesidad de sititllB1. pagas pwa d ejhcito.

Archivo de Iodiaa Pipcks pertcnecientcs a-la guesra, socorm y pycificaci6A de Chile. Copiado de Mcdina, Manusuitos, t. 104, doc. 1675, $gs. 1W-113. Archivo Nacional, Arch. Vicuiia Mxkenna, t. 273, $gs. 107-112. Archivo Nacional, Arch. Gay-Morla, t. 103, pigs. 93-95v.

SEmOR Antes que sucediese la muerte del gobernador Martin Garcia de Oiiez de Loyola dimos aviso a Vuestra Majestad del estado de este reha

Page 118: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 119: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

I > : , _

92 1. T. m I N A

mos que s u f r i r h el gran trabajo y rksgo que de prescnte se padece y no pone no menos cuidado que el enemigo. T d o pde la brevedad del soc rro que esperamos de Vucstra Majestad para restauracsn de este su reino que no se acabe de perder el miserable resto.

ciudad, corn cabna de gckrnacih, h suste~~tdo y sustenta el PO, cost0 y gasto de la guerra con las personas y vidas y haciedas de sus vechos y mmadores. Pop la mism;l causa est6 en tal extrema aecedad que ha menester sororro, favor y ayuda para se podex wrentar y aunqw de esa flaqma habia sacado el gabcmdor Martin Garcia de Loyela p r t e de ~ Q S

vecinos y mordores y estaban en la guerra pa sz1 o r d q d licemcci~do Pe- dro de Vizcarra, tenknte gmeral de eae leino p Vwstra M a j d que pcnr muerte de Martin Garcia de Loph le &ma, lwgo que two aviso de ella sal& de est? &dad cm la g a t e que y ram de 110s vechas y mmdmes y estin las fronteras suJ;teAtiinckde$ a p n cwta de sus haciendas, si iakdose en 10s rcnnueatros y b l l + s , dmamzrdo su sagre p p i e n d o ms vidas por la defema en el r d se67rj6jB de Vuestra Maptad, c ~ i m o sim- we lo han heckto y s i el XKBP~O vkne del PertS con bhcr drams con 61 wstentar el reim a l g b t b p , que para tarlo y ocabar la guerra es rnamtes qw Vmstn Majmtd b envie de em r h s de mnera que entre mil hmbm y que tcngaa paga para sustentarse, que par no habcr i n f o r d o a Vuesaa Majestad e m v d las gdmando- res p”a la gruerra con mums cwto de la hacienda ral de V m Majestad, &ndo mu- cho myw y peqetuo el gasto por no se hxa ck una v& p mphesdo c o ~ l sangre y v& de pcdxes Iro $an consumid0 p sals rkm, de &de tados somas pbres y el reino y gulcrra simpre en pew e d q ham d extrano en que esti de perderse si no se remedia.

A Vwtra M a j d h d d e m e n t e suplimos nos socorn, c m p d e - ciCndase date su rein0 d d e e& a punto de p e r m a manm dc estos crU.eles enemips m u c h niiios inecentes, viejp, mujem, r d i g h s 7 szgla- res y religkw.3, sxerdotes y predkadores evangClicos y de que @en en su poder y profanen lm conwtos y iglesias y ornata de elfv y de vasall~s que tan lealmente han servido y sinren a Vuestra Majestad m las personas, hacienda y vklas, que nuestro blanco y b1mna que ningtn pr imip en el mundo 10s tiene de d s fi&Mad y en parte tan rem- c(~1 est0 m e n , vi- veri Y mueren, glorGndm de tener al principe y d o r natural, pues p la misericordia divina tiene Vue- Majestad meritisimamente r c m b r

parrkdares premwkmes y dw a entender que han

,

Page 120: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

Y

Page 121: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

1. T. m I N A ' C

se procur6 levantar el didro n b e r o de gente, no se p d o hacer, ad p ~ r 4

Page 122: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

16.- I

Page 123: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

06 J. T. MEDINA

dado por real gobierno. Y para comprobar esta verdad no es menester mu- &as discursos mis de considerar que a1 tiempo que mataron a1 g&rMdm habia el enemigo fuerza divisar las fronteras con dlo defensa del nombre de paz y como &sa falt6 con 10s falsos amigos no tuvkron atro remedio si- no cerrar las puertas de su fortaleza y casas dejhdoles el c a m p y como se- iior del y no ha& tenido cuerpo a quien temer y respetar ha ejecutado sus intentos muy a su salvo. Y donde ha t e d o alguna resistencia ha becho co- mo de antes que cs de temer el valor de 10s espaiides como x vi0 por expe- riencia en el suseso que tuvo el general Francisco Jdr6, en m d i o de sus vic- torias, que con cuarenta hombres desbaratci de ochocientos &baros. En Angol sucedi6 lo mismo y con tan prqu&os nGmero degollaron Mo enemigos en la Villarrica, por el consiguiente en Gualqui se vi0 lo mismo y si mataron a1 gobernador con cincuenta y &e hmhes fue porque nadie tuvo lugar para tomar las armas. Si en la Imperial a1 capitin And& Va- liente fue por tener 10s enanigos de la puerta adentro y confiado de ello le tomaron vivo y a su gente sin poderse favorecer unos a otros. Si el Angol llevaron un fuerte fue con t ra ich de lw mismos de paz y sobre xguro, de manera que si bien se mira no ha tenido el enemigo victoria de bueno a bue- no y esto b a d para que tados sacdieran el temor de sus hombros. Consi- derando que el valor de la R ~ C ~ & I espaiiola no pzledte faltar y conforme la necesidad presente, no hay otro remedio sino el que el sciior g&nad80r to- ma en juntar sus fuerzas en un cuerpo y acudir a la ciudad Imperial, como m& necesitada y donde pcnde la mayor parte del reino, con pena d'e perder- se todas las ciudades de arriba y que perexan a manes de crudes enemigos mL de mil hombres, niiios y mujeres espaiioles, p q u e atan& la ciudad de Angol de ordinaria cercada y haberla quemado el enemip parte de ella y con tanta falta de mantenimiento y la Villarrica cercada y t dos 10s indios de la comarca cercada rebeladas y la de OsornO de la misma manera, Val- divia fomlecida en una cuadra, sin mis indios de las que tienen dentro de ella y cerrado el comercio y correspondencia de todas sin saber la una de la otra m6s ha de cinco meses, con m6s de cincuenta mil indios de guerra Y todos con necesidad de bastimento, arma, gente y municiones y haber de dejar fortalecido y vituallada esa ciudad de la Concqci6n y la de Chillhn Y tan de5armada de gente la de Santiago sola. E d con alguna xguridad bta de Santkgo y la de Coquimbo, la ciudad Imperial esti en tan conwido Peke corn0 a todos es notorio, si no se socorre con tiempo el memigo ha de C ~ L W sobre ella con todas sus fuerzas para llevalla y le h r i con gran

Page 124: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 125: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 126: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 127: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

razones: que las bulas rd werte y el virrey tan a p o d d en e k qwe no bast6 ninguna de razones alegadas por el arzobiqw y de todo est0 va p su jurisdkdn y el - visitador es buen testigo de esto, mue 61 IIX ha dicho k, d s de esto; el juez conservadw anpez6 a proceder contra el d s p o con mucha desver- giienza y 10s padm de h C h p & h c0m0 ge p c ~ l del v i m y con mucha I&. El arzabisp 4 6 a1 prsrisaF que a1 ju&z conser- v d m c o m ~ penanl que no m’a & b t e causa para sed4 entendiedo csto PW d virrey envirj su guan& y defendid al juez Visto que d amcbispo d e f d esta causa de est@ indim por precerk a1 vkrey que por este ca- minokpodridigir, de una m s p hbia comprado por su dheroy cam don& el arzabkp hab’ Ea me-

dah de comer a w1 costa en forma de colegiaECs, poqw lo que re h&a cdmdo de la c&igaa era mup poco ye& en pkto y el p a s o en la aden& y el c&&k MO ha pagado un real, m u e a s l m h est4 p k h pcndimte &re el10 en la audKncia y de las penas de cham que S. M. le tiem he& mercbd coma comisarb de la Cruz;uda hs aplica para e3 dKb efaeto y no se hallari que el arechis- po ni persona pop el c11 todo eI h p ~ que h que es arz.&ispoy haya aplf cad0 un real de penas de cdman para l i y &rat3 pbs; de la visita ge- neral que him e n t i d o que deb& llegar [blznco) todo el cunpo de las con- denacbm a d n t e y ocko o rknte y nueve mil pesos corrientes la t e r e w parte de csto, q w es la pena de dmara, debe asi mopltar d o o nlEevc I& pesos, 10s cua€es 10s ha apYido para la c6rcel o sminario o para la &ria ph que le parcciere. AI vkrrey le hul hecho ent& (y 61 es fkd) que el ab zobispo time condenacianes para d semimrim y h? p t o en ~ W S

eran pasadas pm d Corrseja Los d a r e s 6 de

~

Page 128: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 129: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

102 J. T. MEDINA

general para que me sacase del navio Y me enviase Y asi llegue a eSta Ciu- dad estoy en la cama murihdomc. Estando el doctor C a d l a conmigo, me envi6 un recad0 el virrv con un paje que dentro de tantas h a s hiciese a1 x z ~ i s p o alzase las censuras e si no que aunque me estuviese muriendo me tornaria a embarcar la causa por que fue este recdo fue 9" viniendo 10s alabarderos y criados suyos que habin sido en picar Y derribar h s armas del arzobispo, les dijo el provjsor que 10s que habian puesto manos en 10s clkigos y r6toles 10s manteos y didoles puiiadas diesen una petici6n aparte, 10s que habian picado y derribado hs armas echidolas por el suelo diesen otra aparte, dijeron que no habian de dar petisih que quien se lo habia mandado hcer haria que les absolviesen. Fulronse a1 virrey y pohque el pro- visor no les absolvi6 luego y sin prtici6n, dio voces dkiendo que embarca- ria a1 arzobispo J' a1 provisor y a todos 10s de esta casa sin dejar generacibn de nosoiros y a m', como digo, me envi6 el recado para que hiciese em, si no que me embarcaria y asi el prcwisor apremiado de esto le absolvii) sin dar la petici6n y a1 armbispo le ha dado a entender que le embarcari y le en- v k i por el Estrecho de Magallanes y que le quitari la renta y comida de suerte que de pura hambre viniese a hacer lo que quisiese. El arzabispo est6 determindo de salirse de esta ciudad y no volver a entrar en ella h s t a que Su Majestad le mande otra cosa. Suplico a V. M. sea esta casa tan favorecida de V. M. corn yo lo fuera del sefioh Gonzalo Gutihez, que est5 en el cielo y si es posible se me alcance una cCdula para que me pueda ir a Espaiia con mi casa y que no me pueda embargar mis bienes ni embarcarm para otra parte sin ser oido en la audiench, porque si a l d n delito hubiere hecho no quiero que V. M. me haga ninguna merced, pero sin culpa y habiendo yo servido a Su Majettad y habiendo derramado tanta sangre en su mvicio y sido esclavo tres 6 0 s en las galeras del turco y haberme hecho pcdazos un hermano mio, caballero del hibito de San Juan, y muerto en Constantinopla

en este reino haber yo servido y haber dado tan buena cuenta de lo que se me ha m r g a d o y scr sobrino del capitin Juan Mogrovejo de Quiiiones, que fue de 10s de Cajamarca y vecino de esta ciudad y yeado a1 levantamien- to del cerco del Cuzco le mataron 10s indios y le comieron, habiendo scrvido todos de la suerte que dig0 1 ~ ) es just0 que el virrey pm sus psiones prti- ulares me ha@ agraVi0 pues en ello no se s h e a Dios ni SU Majestad. Yo S ~ Y bien de amino para este reino, testifico a V. M. que si me hllara con

sihd me fuera en esta flota porque esti esta ciudad y todo el rein0 m& uis te que v. M- Podria haginar y si entraren tres navies de ingleses se vier(

Page 130: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 131: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

. T. MGDINA

e valdri doxientos o tresfientos mil pesos, co- mo le valdr6 un red: sac6 pfilicos trescientm mil r e a h de a d~ . Mire V. M. lo m e t o que m’a va un teatino pw medio general y qw la com- pras ~e hagan todas dclante de 6l y Cste las firme y q w si murkre el capi- d n que es el teatino {blanco] valdri trcs millones. Este navb 1 1 4 aqui con bien, entiendo que trae sedas de Granada, que les ha de hacer dar un baque muy grade porque entrarh una gran sum de seda y la fh que aqui se tuvo h e bien de risa, que tres mexs antes o eatro que el navio se partiex ech6 el virrey un bando que nadie mdiese ropa de la China SQ pc- na de pirdida, porque la suya tuviese hena venta. %plica a V. M. me pcr- done el ser tan largo, pmque no se paede deck much0 en p a s r a m e s y de un d e d o y tan aficionado a V. M. pddcsc l l w z un poco de prdijidad. Con trabajo quedara este d a d o de V. M. si a d a vez c p e d ardbpo PU- skre entrcdicho ha de x r peso. De rodillas suplico a V. M. se saque la d dula que pido y sepa V. M de mi qm n ingh hombre $a entrado en este rein0 que hya vivid0 tan limpiaxnmte ccmo yo y sin hwer agrmio a nadie y no se hallad en todo el d i s p d o p una ea- mh en padrr de &rip ni el me= contrato del m d ~ y si lo h&im hahido Q de k e , hags graci y donas16n de eUo a un hospital. Tengo ai v i h q pcm hombre muy arrojadm y que para h a m su slffgocio mi&$ bo que ZLO su- pkre del arzdispo y de toda su castl, p q w a q d gti en est2 qhi in j.no se le lcvmta. M a Grhancsa Ixsa a V. M. h maws. Nauesgo S 6 a a V.

guarde I dt lo qw n m c e cod~o a t e x m k de V. M. dcrea DZ Ios Reyes 26 de marzo 1491. El 1hkd0 &st&, v i r i t d , ~ del es el portdm de h a y de la4 despchos del arz&qm, que le d o a &a Y a que- a s u Majastd. Don Frm’sco de Qllfm”owp.

2 de aM de IS98

ld.-Carta del giwey don L i s de Vdaco a S. M. m la cnd expwe los d- ritos y serui&s de Francisco de QuiZones.

Medma, Manuscritor, t . 23Q, doc. 5999, pigs. 323-324.

SEROR: Don Francisco de Quiiiones, cuiiado del arzobisp de e t a *dad de los Reycs, ha servido a Vuestra Majestad sedn me ha hecho rc lacihn, en Italii, y fue cautivo tres aiios en Constantinopla, donde falleci6

Page 132: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 133: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

J. T. MDXNA

seiialados que traia consigo, LUII

cuyas cabezas andaban inquietando la tierra, por C u d Y P a fuerza que habia de g a t e en ella para defender las cidades Y frmteras de guerra

conswar 10 que estaba reducido y ganado han envhdo a Pedir favor Y socorro a1 exmo. don Luis de Velaxo, viscrrrey destos reioos, a quien el de Chile est5 subdinado y precediendo sobre ello el acuerdo y diligen- cias conforme a1 cam necesaris le ha mandado ir a las dillas prcwincias con el oficio y lugar que ha faltado por m m t e del dicho gabernada Mar- & Garcia de Loyda y que se conduzcan para SU mmro y repar0 del dafio que el enemigo amenaza trescientos mldadm en esta ciudad, a casta de la hacienda de Su Majestad y c m o quiera que la olbligacih deli0 generalmen- te toca a todo este reino por ser Chile miembro suyo, de cuyo $aiio o prove- cho le ha de caber siempre parte, como par larga experiench se ha visto y porque ansimismo se deben comderar la grandes necesidades y cuiddos de Su Majestad en la ddensa de la crktiandad y JUS rei- p r lo que no ha podido enviar hasta agopa h mmras que se han pretenddo para acabar de una vez la dicha guerra, corn se e s p que 10s enviari C M brevedad y en el entretanto es just0 que tan fides vasallas cotno 10s desta &ma x d a n a su real servicio, deseando cumplir de su parte la obligach que le cabe ha tomado a cargo l a trabapS de q d l a gwrra y cadgo dcl memigo, dejan- do la quietud y p r d a s que m mark y 1 h a & consigo sin y a costa propia a1 capitin d m Antonio de Qzliiknes> N hijo m a p y criada sin otra atmcitjn del notable servicb de Dios Nuestro Sefia 7 Sun Majestad y defensa de aquellas repGblicas ]r para que en ello haya el mejm decto PO- sible rogah y en m h r e de Su Majestad Ies pedia y encargaba a lm caba- lleros, so ldda y demL gcnte que le pdieren sguir y ayudar rn esta oca- sicin lo hagan, alistindme l a sold& debajo de las baderas y conpafibs que estin seiialada y 10s gentiles hmbres aventureras en la m p ccpn srgu- ridad y palabn qw les drece a todas de que en 1- tmbajm y WEecesidades le h a l l a h siempre compfiero y en el apmvechamknto y premio de la tierra y la intercesgn con Su Majestad y el s&m visoarey, verdadero padre y amigo y a las permms que por justos respectos le pidieren liencia para salir de las dichas provhcias se la dar6 libremmte, suplkando a su excelen, cia les h%a la merced que merecen, de quien lleva promesa dell0 Y orden de dar las d a a s kencias en 10 que de irse [?} a p w r el &e& que en las dem& difidtades de aquel reino p que para el despcho Y prwencitk Presente se d a d a cada soldado ciento p setenta pesos de p]ata 7 lwgc

Page 134: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 135: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

J. T. MEDINA

30 de mbrzo de 15%

z&-Acmdo t o m d o en Lima sobre artillda, msrnkiones y otros pertre- chos pedidos por Francisco de Quiiioner pwra lie- a CMe.

Archivo de I d a s . Pagela pcrtrnecicates a la guema, socm20 y @&xh de Chile. Copiado de Archivo N x h I , Arch. Vicu6a M h n a , t. m, Archivo Naciod, Arch. Gay-Moria, t. 103, &% 11 V-13.

18-19.

EN LA CIUDAD de 10s Reyes, en trtinta dizs del, ma d'e marm de mi1 y quinientos y nwenta y nueve ai%, estado SR a m & gcnrenl S. S. el se- iior D. Luis de Velasco, ek, S. S. prop= en el d* acuerdo q u peep don F m k o de Quiiimes, que V?

Chik por muerte de Martin Garch de cuatro piezz de artillerh para llm a a q w h tiara y siesr hlas para ellas J dwe quintales de pdlvara, otros doze de p l m y l r c b L se en ate acuedo lo que de ro$o mia &en qw se k d k y h M o tra- tado y cderido sobre e110, px eatmakr que era tosi mwnknte y necesa- rb pmeerle de lo d k b o ,

de Tejeda y atras dos que cmtro piezas de Prtillerizl, que

y ocho quhdes de f l v m Y otm oc$b de p h y matm quintales de cuerda de la rnunki6n de S M. y b que hltare se c o m p c m t a de h Real Hack& fir- maron ( s i g m las firmu).

del mmro que se hm pan ZaS dicbar p d n c i a s y

9 de c b d de I599

U.-Carta de Francisco de Q&-ones a S. M. d a d o mma de SH p i d a a a Chile.

Archivo de Indias, 70-4-32. Copiado de Medina, Manuxritos, t. 100. doc. 1589, pigs. 151-153.

SmOR. Las dificultada de este r& para llevar g a t e a Chile han venido a ser de tanta imp0siWid-d que la gravedad de la ocasi6n ni las di-

Page 136: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

lQ9

Page 137: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

J. T. MBDINA

18 de abril de 1599

22.-Ca~ta del araobirgo de 10s Reyes Q S. M. en q M informa del nombra miento de gobemador interim de Chile en su ~ ~ Z a d o don Franctsa de QuiZones.

P ’ 8 -

Copiado de Medina, Manuscritos, t. 100, doc. 1590, &% 153-155.

S E ~ ~ O R . Los indim de Chile, como vuestro vimrey habri ya escrito, mataron a1 gobernador Loyola y cantidad de espaiioles y querikndose acu- dir a la necesidad que habia de poner persona, vuestro visorrey envi6 por gobernador de aquel reino a don Francisco de Quiiiones, mi cuiiado, que ha sdo en benepkito de a te reino, el cual dejando su mujer, hijos, regab contenhento y descanso que tenia, con desconsuelo y soledad mia y dc 10s suyos, con muha voluntad y veras, rompiendo con todo, sin ponirselc cosa por delante de lo dicho acept6 y aprehendih esta jornada en raz6n de ser tan en senicio de Nuestro S6m y de Vuestra Majestad, para amparar, defender y conservar lo que estabg ya adquirido y proseguir y continuar lo de& que tocase a su &cio en el entretanto que por Vuestra Majestad se proveyex de nuevo dicho gobicrno. Es de e s t k r en much0 el bwn celo, deseo, propC;sito, inim~ y gtan pccho que lleva de amparar ks iglesias y a d o ecles&tico y seglar y de favoleca y ayudar a lm soldados, m o lo ha empezado a hacer desde esta ciudad y acudir a las necrskbdes Qllos, gastando en esta jornada mb de cuuenta mil ducados de su hacienda y 10s doce mil consignados para distribuirlos y expenderlos en las necesidades de 10s soldados pobres que hubiere, que se tiene relacgn ser en mucha canti- dad y estar desnudos y cubiertos con frazadas pol no tener otm vestidos, llevando consigo a don Antonio de Quiiiones, hijo mayor suyo, pm capitin sin sueldo y con a l g h desconsuelo, de llevar &los cicn soldadas, paco m i s

0 menos por no haberse podido juntar mAs, que con tan poco nhmero harto se entiende had en cowrvar y defender lo adquirido y con confianza que vuestro visorrey le envk6 socorro y V. M. con brevedad psible proveer6 de persona que gobierne aquella tierra. Suplico a V. M. se le h a g merced en las buenas ocasiones que se ofrecieren, pues en 61 concuren muchas y b u a ~ put= para ello Y 61 7 sus deudos han servido tanto a V. Majestad er &os y en estos reinos, como se habr6 visto y entendido p r sus idormacio-

Page 138: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 139: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

118 J. T. MEDINA

con que la gente se alista, que cwndo llegan de ciento cincuenta a ducientos hombres es mucho y 10s mis han de ser forudm y cwstan m6s que p d r h

q-kntos 0 seisckntos que de ahi se emkn Y con este nfimero se 8;. &en 10s que tienen plitica y espirkncia de aqmlk tierra se asegurari 10 p a d o y acabarl de pacificar y mientras esto no x h i c k ha de haber guerra, mu& gasto y poca seguridd. Siendo V. M. xrvjdo de enviar esta gente conviene que venga armada y proweida de arahces, cotas y cueros de ante y municiones, p q u e aci no lm hay sim es pdvoba solamente con que podellos socorrer. Don Francisco de Q u G ~ mribe a V. M. en aha raz6n diciendo que esta gente se meta p P a n a d en la forma que le pa- rxe , per0 por mis seguro y menos castcm se junga meterla p el R b de la Plata c m o a V. M. lo he escrito y ad lo enentiedm 10s q1ke m6s saabcn de aquella tierra.

tes, picas, czwos y CEO de vecirm desta c i d d bsza &ce mil psnrs e n s a p d ~ q u ~ mvio en em flaa a %villa p m que se compren b que pido pop una memoria y pa- ra que vengan a reado y mi costa, svplico a V. M. mande a 1'0s oficiales de la Contratacdn que a d a n al bum despacho y ks encamhen en In pri- mera flota o galme5 a Panami en capitana p almiranta que d'e alli vendrin aqui en 10s naos de V. M. que bajaren la phta. Estm dore mil pcms se irin pagando de algunos arbitrim si le hubiese 7 si no de hack& red, EKK no haber otra a m de [que] se pueda suplir la neresidad.

En carra de 22 de emro date afio, capitulos 1." y 3.q signifiqd a V. M. las causas por quC el presidente de P a n a d denrvo en el puma de Pesico las naos qm bajaron por abril del pasado con k plata y las castas y gastos que dello se siguieron a la Real Hacienda y el detriment0 que pdecen b s mismas naos en que1 pert; y dilacgn del viaje, que d u d hasta volver a Cstc &el Callao dim meses, Hegaron muy d a t r d o s , en cuyo repro se ha gasbdo mucho. Agora bajan atratras dos con la plata deste a& a cargo de don Juan de Velasco, mi tenknte de capitin general, y va p almirante don Pe- dro de Cabrera que ha de p s a r a ews reiws, en guard? de este p a t o que- dan otras dos bien aderaadas para lo que se d&re. Todo es a gran casta de la Real Hacienda y no se puede escusar por evitar m a v d;liio si SW-

d i m haber colsarios y no fuerzao con que resisdlles, c m o se entmdi6 que los bath en la costa de Nueva Espaiia, por lo que el president, de Guati-

En mas c a m reales hay rnuy grande falta de a m s , arcahce de esta suate y para proveerlas be t

Page 140: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 141: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

15 de *io de 1599

Page 142: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

115

Page 143: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

116 J. T. MkDINA

bia de ap&, de guerra, con notables impedimenta del invkrno, monta- fias r h audalosos que ni timen puentes ni se puedm v a h r Y asimismo la ciudad de Angol asolada y la gente recogida en un h a t e Con bastimen- tos y para d o dos mescs, con 10s impedimenta de r i a y dificultad que la Imperial, de s w t e que de la una ni era no se puede tener comu- nicaci6n ni aviw p agora ni seguridad de sus vidas hasta la primavera, que en esta tierra comipnza por octubre y si hsta entonces se hubieren susten- tado reparark su peligro por el nejcx d i o p h l e y no & si 10 sed la conservacibn y defensa de la fortaleza y castilb d'e Arawo, que tmbiCn es- t i sitiado del enemigo y despoblado el pueblo, sin que las espaiioles se atre- van a abrir las puertas para salk fuera, aunqw p estar en la playa de 1 mar se l a acude en un h c o con la lelia y c m & que este p d 1 0 pued ayudar y sabre todas hs dtqpcias que han swdkb la de mayor daiio ha sido el haberse despobldo la ci&d de Santa Crzn, que estab en sitio y comarca que hacia frente a t d a la g w r a que coarespodh a las ciudades h g o l , San Bartolorn6 y la Consepcih y luego que falt6 aquel escudo y frontera que b tenian delate, car& &re dlas e4 enemigo y quem6 todas las heredades, estancias de ganadm y Scmenteras de que se wtentaban y a1 presente no3 entretenemos con el soccxro que de Santiago & gor la mar, sujetos a1 riesgo de las cosas delh y aunque asim agora no he pdido veri- ficar la dsspblaci6n de Santa C r w praccdi6 de legitimar cauas o precipi- t a c h de ministros. Procurark enterarme dello p la repsaci6n que se aven tura con 10s enemigos y amigos de smejante aiteeracirh y movirniento y e que con la cabbcza del gobernador Martin Garcia de Loyola y 10s espaiiole muertos procuraban intentar 10s indicts era universal hasta la Gltimos tkr- minos y principio desta gabernacihn, en mis de dwientas leguas, si con mi llegada no lo hubiera suspzndido por ver la novedad que hab i y la mayor que pwdo prometer en el estado presente es la defensa deste pueblo y ayu- dar a Arauco, fortalecihdonos en el convent0 de Sari Francisco con alguna palizada y artilleria hasta que coa la brwedad que es menester envie e1 vi- rrey el socorro que me p m i 6 para resistir a la furia inexpugnable de UIP

enemigo arrogante y victorioso y tan proveid0 de las armas y cahllos que ha g a d 0 en las victorias padas, dejando las fronteras y to& nuestiil gen- te a pic, que es el mayor inconveniente y &;lsueza data W r a y k princi- pal ventaja de que los indios se aprovechan y hacen demostracibn con dos Y tres mil caballos de lanza y adarga, muy diestros y ejacitada, haciendo con ellos 10s asaltos, trasnochadas y faiciones que quisiesen q w de nuestm

Page 144: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

117 COLECCI~N DE DO(ZUMENTOS I ~ I T O S

Page 145: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

118 J. T. MEDINA

das de padre e hijo, deseihdolas emplear en la obligacibn de criados y vasa 110s de v. M. en las ocasiones desta calidad e importancia.

Por lo que toca a mi descargo y servicio de V. M., advicrto que confor- me d estado presente y la fuerza y rigor del enemigo, toda la del reino no d r d defender estas fronteras el verano que v iae sin que llegue la guerra a 10s tbminw de Santiago y la Serena, que son 10s Gltimos desta tierra y $610 se podri conservar la posici6n della con la gente que del Per6 se envia- re hasta que venga la de Espaiia, de tal nhmero que pol lo menos lleguen acd mil hombres bien armados, por el Rio de la Plata C O ~ O siempre se ha entendido que conviene y no por la via de Tierra Firm, CWQ POP persua- si6n de Jgunas personas escribi a V. M. en el despacho del Per4 y agora =toy enterado de la comodidad y ventajas que tiem el camino de Buenos Aies para este reino, muy breve y desvkdo del Potmi, de manera que con carretas, caballos y comida se pueda ir a recibir la gente donde hubiere de desembarcar, sin que V. M. tenga necesidad de hacer mis gastos de la em- barcacibn hasta el N o de la Piata que es una sola y breve, como a1 contrario la de Tierra Firme son muchas, Iargas y caras y asi suplico a V. M. se sirva de amparar y favorecer la iglesia y cristianos nuevamente reducidos a ella que en este re& corren riesgo de perderse, juntamente con 10s vasalh fie- la y honrados que V. M. &ne en su real corona y muy entendida esta ver- dad por larga expiencia y relacibn permal y escrita de mis antecesmes, lo cual y este aviso baaard para b que V. M. se sirviere de ordenar en todo y a mi lo que mC su real voluntad here mientras me durare la vida y guarde Dios la de V. M. con el acrecentamiento y quietud que la cristiandad y sus reinos y seiiorios ha menerter.

Hall6 este reino, cuando aqui llegu.4, en la mayor aflicsn y riesgo que se ha visto de muchos 5 0 s a esa parte, porque hall6 despablada la ciudad de Santa Cruz y fuerte de Jeshs y cercada la ciudad de Angol y fuerte de Arauco y la de la Imperial con tanta pujanza de l a enemigos que tenian acorralados y fortalecidos en esta ciudad, donde con todo este riesgo de fe- necer que fortalecidos en el convent0 de San Francisco donde se recogian de noche y quemando todas las estancias que 10s moldores della tenian en su jurisdiccibn ha sido Dios servido que con mi venida 10s caciques indim que haVan hecho este daiio en esta ciudad me han venido a dar la paz, la mal no se la quise conceder sin que primer0 levantasen todas las estancias que h a b h quemado Y con esta ayuda socorri luego p r la mar el fuerte de Arauco de comida y cuerda, que tenian harta necesidad y haciendo sus se-

Page 146: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

LT k n

Page 147: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

120 J. T. MEDINA

gobierno y dhdome cuatrocientos infanta, hechos 10s dosdientos en mtae partes y doscientos en las Indias, presentando en el C~nSejo un discurn del orden que se debe guardar para conseguirlo y empefiando mi cabeza en su cumplimiento, que pmque no se malogre he querido Ucgue a sus reales ma- nos de V. M. un tanto del para que como cosa de tanta experiencia se vea y considere sin que (si mereciere por si) favoles humanos lo desdoren y se estorbe el gran fruto que espero en Dim ha de causar el guardarse. Suplico a V. M. lo m a d e very que pareciendo conviene a su real servicio su ejecuci6n de nuevo con las mismas alidades y penas que a1 Consejo ofreci drezco pa- ra ello mi persona, aunque sera necesario entienda el Cmsejo la real vdun- tad de V. M. para que c m mi3 cuiddo lo vean y dkpmgan en m mnsulta. Guarde Dios a V. M. De Madrid a 21 de ag-0 de 1599 &as. Don Bernard0 de Vargas MachMa (con SII Abrka).

Discwso de guma hecho por el cap& don &mardo de Vmgac Ma- chitca para qne con d f m r de Dios tenga efecto la pacifcaci6n de 10s in- Bios de Chile en tkrnsino de matm &os a 10 mlis largo, d cud ha hecho movido de nn celo mitiano y deseo de s&darse en el sertVicio de S. M. si se le mandue poner en ejecu&h, lo cad H pronaete o para qw se apoue- che del la permna a ctryo cargo fm, Qaes sdo se &be pretender dcmk del serviio de S. M. td bien y pietad de quel reino.

Para d i s p w este dkcurso s tx i mveniente tram p p i m o ante todas las cosas la dispasici60 de la tierra, las armas que el indio usa y el modo con que se ha y p e h con bs nuestros, las armas de que 10s nuestros wan con el modo que t h e n y dirrursos que hacen para la dicha pcificacGn, que a1 parecer del dlch'o capitb no tienen considerxih que baste a su allanamien- to en muchas a i h m53 de 10s que ha que dura la dicha guerra y para que se recon- y juzg.. pone aqui 10s proes y contras por d d e colegir se podri lo mejor y d s cmveniente al xrvicio de Su Majestad.

Disporicidn de la tierra de Ckile.-El reino de Chile, c m o todm saben, corre su longitud y rumbo norte a sur, asi la costa del mar c m o la tierra y cordilleras (aunque Csta tuerce y se disvia a b ) con distancia de trescien- tas leguas que hay del Cab0 de Fortuna que est5 en veinte un grados austra- les basta Valdivia o poco ds que est6 en treinta y nueve, quedando dentro deste t h i n 0 toda su jurisdici6nn, poblaciones y tierra que hucllan 10s es- paiioles e indios de paz, en cuyo intermedio esth Ias poblaches de 10s in- dim de guerra tan distante ~ 1 1 longitud de veinte cinco a treinta leguas Y

Page 148: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

121 COL.ECCI6N DE DOCYMENTOS INJhTOS

Page 149: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

122 J. T. MEDINA

baje y aguaje andando a noche y mesh, teniendo sus fuertes siempre re. paradm de fuertes, estacadas y terraplcnes y a1 derredor dellos en lugar de fmos m d o s hoyos solapados, para que a1 arremeter asi a caballo como a pie reciba daiio el espaiiol, en todos los asaltm y acmethientos que hace dejan seiialada y reconocida la huida POP si aaso les sucediere mal, caute- ]&dose mejor que los nuestros y andado m& CukhhQs Y VigamteS.

~ r r n a ~ de espaiioles.-Las armas que l a e@ok usan son armas tar- $as, porque lo d s principal es caballeria con lama y adarga, p q u e no saben andar a pie por no estar habituados a ellq uSan arcabuceria, exaipiles hechos de d g d Q y mantas que son say- de arms y dgunm chimala, que son mas adargas pequeiias que sirven a 10s arcabuceros en lugar de rodelas y sus espadas anchiccoltas.

Dk&&na espiida en esta psrrte-a medo que tienen en la guerra y pacificacih l,os nuestros es que de las fronteras corm son la Imperial, la Concepdn, Angol y GhillAn salen a veces escuadras de sddados a caballo, llevando guh, para dar ea algums juntas y fuartes con t d o el sikncb que pueden, aunque est0 p a s veces swede p q u e el trope1 de lm cabllos y embarau, que llevan 10s d e d r e y en siendo mtidos no pluedeai hacer dec- to antes adelante cwren riesgo, pmque el indio b t m a h malm psos y si acaso no son sentidos y hacen F a pop salvallo k e n In retirada ddblan- do j o r d a s porque el indio no se junte y guards emboxada~ chide se co- rre muy gran riesgo y mwhas veces son d e s h r a t d a ad por venk a caballo como por la disposki6n d,e la tierra &de los %en y i el i d i o no puede hacer efecto se apercibe a1 pagamento y venganza, juntindw h capia que basta a1 intento que toman y dan en una dme las fronteras referidas o en es- tancias s u p o en pueblos de indios de paz, aunque en &os dan pocas ve- ces, p m p tamb&n son sus tributarrios como del espaiiol y lo son con ma- yor cuidado p q u e DO b maten y despueblen y asi lm indiois d8e p z fron- t e r h ~ t i m n dos dueiias y dos vasallajes y en recibiendo daiio el espaiiol sale a1 casigo Y en ejecuthdole sale el indio a1 pagamiento y asi come toda la vida de manera que este modo representa un juego de caiias.

Discursos que hacta agora se han hecho en esta materia y el inconuenien- te que tienen.-Muchos han hecho discursos para tomar el medio que baste a esta pacscaci6n y el mis prictico va mis errado. Unos .le han hecho que con Catigos rigurosos se aternorizarh estos inaim, empalando a una, cor- tando las m m ~ ~ y narices a Wos a otros sadndoles 10s ojos y envGndola a SUS tierras Para que all6 vean lo que p a . Est0 es de muy gran inconve-

Page 150: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 151: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

erza o mucha que tuvieren y dellos no se puede o que no se puedan huir algunas piezas y muchas,

como cada dia sucede, las cuales son &as y acarrean muy grandes dafias como en la misma tierra ha sucedido y por la misrna causa en todas las In- dias se han despoblado y quemado muchos pueblos de espaiioles con mu- &as muertes, por donde este adverthiento queda condenado.

Otros le hacen de que seri conveniente hacer fuertes en la tierra para que en ellos asistan presidios de soldados. Este es muy conveniente, per0 re- duciendo 10s fuertes a uno solo, porque dividida la foerza curre riesgo y en tan chic0 pedazo de tierra s610 uno basta y queda con rnena rimesgo y con d s fortaleza.

Conideracibn p e se Hebe /mer y p a ests nuem Hiscwso.-Y vinien- do al discurso prometido para la pacificaci6n y allanamiento &os dichos indios de Chile, convime cmsiderar lo macho que ha que estin rebeldes. cuin fuertes y poderosm estin a1 presente, diestras, cuidadosos y vigilantes en la guerra y que como a llaga tan vieja y afistolada es conveniente apli- calle un fuerte dustico que arranque la ralz cancerada, acudkndo despuCs con ungijentos blandos y suaves, para que tenga la ejecwGn que se preten- de y asi hay necesiiad de hacer una nucva milkia y disciplina, taanando el trabajo par guia, cosa que hasta aqui sc ha huido siempre del y por corn- paiiero a1 cudado, que son dos columnas s&re que estriba toda la guerra del indio, de tal manera que con poca ayuda e industria de las armas se alcame el bum swm mediante el favor de Dius.

Prevraciones.-HabiCndose &en considerado la gente que bastard para la dicha pacificxi&, se halla que cuamientos soldados infantes que des- terrando 10s caballos seri copia bastante, porque las estratagemas en las gue- rras de indios acaban d s que la muchedumbre de sddados, c m o lo mos- tr6 bien Hernando Cords y lo han mstrado otros valerosw caudillos en aquellas partes; 10s doscientos sddados hechos en estas partes de Es@ia 10s otros doscientos en las de Indias, baquims donde mbs a pofisito fue- re para ello, 10s cuales soldados se han de armar en la manera siguiente: to- dos ellos con sus sayos de armas que llaman escaipiles, CMI que los doscien- tos sean arcabuceros y 10s doscientos piqueros o lanceros como all6 se llaman

10s unos y otros con sus adargas pequeiias que se llaman chimdes, en lu- gar de rodelas or0 [sic) de las pequeiias, trayhdolas a las espaldas para aprovecharse a tiempos contra la flecheria del enemigo y para q x el l a n e ro atnodele a su Xcab-0, para cuyo efecto tendri conocido para cuanda

Page 152: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

125 COLECCI6N DE WWMENTDS I h W o s

Page 153: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

J. T. MEDINA

en comemando uno siguen todos y a pie aptietan 10s puiim y ad conviene que el gobernador que hubiere de ser de aquellas partes sea maestro del d i d o trabajo si quiere sacar nombre y consguk buenos efetos, porque como dice Euripides el trabajo es padre de la fama y Homio el que quisiere ser venmmo ha de trabajar y Periandro la necesidad y trabajo ha- ce a los muy timidm fuertes y animom, en el cual trabajo y nueva discipli- M convime que asi el gabernador como 10s soldadas tengan perseverancia, porque sin d a j m i s lleg6 a su punto el desea, que cmo dice San Jer6ni- mo el com-ar 1% cos% &cio es de m u c h pero el acabarlas con perswe- rancia a pocos les es dado y es de San Bernard0 que sin perseverancia ni el que pelea alcanza victoria ni el vencedor corona y palma y para que el go- bernador la pueda tener le convendrim q w de todo punto d+ el gobierno de la p a a1 tcniente y tome la delantera y vanguardia desta gente, asi en andar a pie c m o en 10s de& trabajm que se le drecerh, haciendo el fuerte d d e necesario les here, abrieado caminos n w o s y hixiendo p e n - tes en 10s rios y w a s cosas mis y m e n ~ ~ importantes y para que mejor lo pueda hacer le convendri dejar el trato y mercanda, pwque el dim que est0 no dejare a una parte tomaado por su trato y granjerfa la gumra, es muy firme verdad que no c~mpki5 con sus obligacimes ni had cosa buena.

Aviso y modo con que ha de mtrm el campo.-Puesto ya en este punto el gabernador partiri bien prevendo y basteecido de la frmtera h d e hu- biere congregado y apercibido su gente, mdhdose en la tierra de gnerra llevhdoa bwn d e d a , d k p h d a , con bwn gobiernu, que para est0 no hay necesidad de mudm letras, que como dice Dedcrito das cosas gabier- nan el mundo, premio y pma, pi&doseles siempre ante 10s ojm Eo que dice S h e a de que tanta necesidd tenia la rephblica romam de Escipi6n African0 pan que con las armas la defmdiese como de Cat6n cenm para que con su ciencia la gobernase, por cuya consideraci6n d e k el gobernador d r a z ~ s e con su guerra para dar bwna cuenta de si, dejado el gobierno de Ia rephblia a su teniente como dicho es con dlo este intento y cuidado march6 por 10s caminos m& anchurosos y de m+ dispos% porque a a t e tiempo y entrada asi lo ha de hacer, manifesdndose a1 indb con atre- vimiento que como dice Dem6crito el atrwimiento es principio del hecho 3' con el indio, que es de la calidad del caimin que persigue a lm que le huym y huye de 10s que le acometen con atrwimiento y asi lo d e k hacer el tal gobunador, incitando a1 indio a que le d t en el camino la batalla que a an do la fuwm tala junta se debe desear, pues en desbaratar una vm

Page 154: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 155: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

J. T. MEDINA

vdihdose de fresco de la comida de 10s indios pues se ha de halla [sic] a &a hora en medio d d a y de tal manera se ha de usar desto que el hdia para que a 61 no le fa te entienda que ha de sembrar una fanega de semilla para 61 y otra para el espaiiol, porque han de comer a medias, por cuya causa no se les ha de d a r comida alguna antes se les debe conservar y que el in- dio asi lo enticnda y la guerra ande cuin ensangrentada se pudiere hacer que en la guerra y las armas en ia mano todo es permitido, como asi se ha- r i tratvldo bien a los rendidos sin usar con ellos crueldad-, pues mbemos cum aborrecidos son que como dice Cicer6n todos aborrecen la crueldad y aman la piedad y clemencia, la cual se debe war a toda hora except0 cuando se hubiere de hacer algGn castigo, que entonces como dice el jurisconsult0 no es crueldad castigar a 10s malos por autoridad del derecho y esta riguri- dad de castigo se debe entender con esta gente de que tratamos que tantas veces han sido traidores guardindose dellos, que como dice Livio a1 que una vez hubieren cogido en traici6n jamis se le ha de dar entera fe y De- m6stenes m6s es saberse guardar de una traici6n y acechanza que vengarse de 10s que las acoeten y de perder tiempo en el castigo redunda mayor mal que como dice Livio de no castigar a su tiempo lo que conviene se si- p e n muchos daiios y males, en el cual fuerte se tendr6 siempre municiones y armas de respeto, fragua y algunos oficios convenientes que entre algunos sddados de aquellas partes en presidios o poblaciones nuevas suelen usar dellos.

Modo para cower la tiewa e inquietar a1 enemigo.-Deste fuerte se co- mer6 la tierra usando de cuadrillas de tal manera y con tal cuidado que siem- pre anden dos fuera, de cien infantes cada una y estas cuadrillas son muy convenientes que cuando no traigamos ejemplo de la guerra de Granada que fue lo que la remat6 y acab6 en las Indias le tenemos en las provincias de 10s Musos, Gualies, Pljaos, Chichimecos, Santa Marta y Costa Rica que fucron la mayor parte de su allanamiento sabiendo usar con ellas de variae atratagemas, porque en la guerra de 10s indios acaban m 6 s que la muche- dumbre de soldados como queda dicho y estas cuadrillas cada una correra por su parte, saliendo del fuerte a una misma hora y de noche a la sorda y vueltas a1 fuerte a la hora que cualquiera dellas entrare en su lug= s lga otra del mismo nfimero de 10s doscienots infantes que en el fuerte hubieren qucdado y estarin descansados para que traigan a toda hora desasosegado Y inquiet0 a1 enemigo, procurando no perder la ocasibn, porque como dice Vegeuo la ocasiijn en la guerra aprovecha mis que la fuerza y virtud y ca-

Page 156: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 157: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

130 J. T. MBIMNA

arcabuceria juega de la parte de adentro, el tal piquao o lancero se bajad para que libremente haga la punteria, que hincando la UM rodilla puedai star firmes con suo l a m s y a rodelar con su rdela a1 arcabmero si el e m migo trajere flecheria, dardo o piedra y el a r cabum had la punmia por cima del hombre del lancero y rodelero y advihese que la arcahmeria se ha de repartir de modo que mientras unm cargua3 dispsm otros y el Que hubiere de disparar se vaya entreteniendo apuntado a1 enmigo hasta que el compaiiero arcabucero le diga que ya tiem carpdo, p~rque con esta c m -

se hubiere de valer dcste d k u m advierta lo que d i e hay quien de ajem c m j o n~ tenga neesdd, pm 91ue ci6n reciba bien el que aqui se le da, d i d ck b

esta comdera- Eur@ido que b appi.

El maHo p c se hu de tern cwn 10s i d k s rdidm.-Ih la chwma y cualquiera victoria consiste en butm cgny~jio y kstc

piezas que se cagicren rims, de Eas hambra ce dvmiPi no son de m i c i o con la cauba mstmciada cribruMa w

estos vi+s son 1- que anirr,m la gtvclra 7 que sc recihe y si a &m cmm t& es b vluelven a alltiat a rn asas y p ~ - blaciones, c m d a s Eas mams y -w fuego de alquitrh contra nmatrog qukm no se peermite dalks m w t e fwra .&e h s a b i n hs indhs c(~1 &us hi& .x $an $e sacas de que sal- para la ciudad de Em Reyes y en

caciques p que lw hagan trahjar y cu~en d c k s con "rp etadado qw con sus prop& naturaless

Dcsta chuma se h a de r e x m r da g h e q que sari kllu priIkciples que sus m a r i b sz escapmn m b p y M rurieron para &&de la5 lpaccs e m u c h huCrf;ahzs de ocho a diez a h para que sirvan en el f m e a las vecinas, que c ~ c l las mas 7 bs mas ha de haber guadia y custodia pa- l a quc no se huyan, que como est& dentro d'd fuerte am mug poco ah- do es&n guardadas y en cuanto a de& que DO quede p i a de Iw d t d j referidas asi cn el fuerte m o en las ciududes de espaiides de aquel rein0 es porque sc huyen por mmentos y son de muy gran d a h por el aviw qw

n de las fuerm y designio de las espailoles y m guias p m grandes ma-

ca

dicho.

Page 158: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 159: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

132 J. T. mDZNA

la guerra, porque si asi no se hace el pbercmudiol M) podri ejwtar c m a prop6sito.

Repmo pura megrrm 10s soZddos.-Aha mm twa deck- y adratir c6- mo x debe conxrvar esta gcnte de presidio para a m t a r tanto trabajo como verddermnte M debe pnez iere de hacer (que realmate cmtw m a@re :lla much0 trahjo y se comervarL awl m h

persona que en Im dichas dchh de presldu~a con aditmiento que no d

Page 160: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

133 COLECCI~N DE M)CUMENTOS i h r r o s

ptantes para oprimirlos y tomidole much- caballos y obliglidde a reti- rar, ban recibido tras est0 cartas del virrey del Per6 y del teniente general de Ins dichas provincks de Chile Y de algunas ciudades de aquel rein0 en que avisan haber muerto 10s indias de guerra al dkho gabernador y a un sobxino suyo y a m6s de cuarenta s~ldados, entre lm cuales habia capitanes

&ciala y otras personas de cuenta y experkncia y a1 provincial de la or- den de San Francisco Y preao a oam, de que el Consejo ha tenido much0 sentimiento, as{ pm la falta q w had la m d a experiencia del gobernador cotno par el Osgulh y initno que haMn c&do loa indios el riesgo que cwren las ciudades que atahan de paz.

Ya V. M. tendri rwrtjch de l a mu&Eka a60s que ha que dura la reduc- cidn y pacificwi6a dte h indim de las pmhcia de Chile y annque es ver- dad que una parte dsellas, que es el olrispdo de Santiago, esti Ibno y paci- fico, la d ra parte del o$ispdo de la Imperial, que son 1cs atadas de Arau- co J Twapel y stras, han estado y e d n m r&& y &tinadas que aun- que ha mis de cuarenta aiim que se time la g u a n can elEm no se han PO- dido pificar y si se han a l h d o a l p m de eaos 1wgo se tanan a rebehr, ni ha bastado hacedes m y crrueh cartigp a h que $e h n t& vivos ni -0s m u d m medim de que se ha d o om dlm y el que simpre exri- hi6 el dkho g&mnadm Martin Garda de Lqwh y o@m s m antemsees y h &mL personas que tienen experkncia de u@a tiara, que cmviae para a a h r de allaiiar y pacificar de una uez qwlla tkrra es que sc enviase desros r e i m un biuen golpe de gente p a el Rk de la Nata y que se les situaw alM paga y Jabre est0 enviB personas el dicbs Martin Garcia d'e Lo- p l a a e m corte y ha mrito diversas veces y tamhtn el v i m den Luis de Velaxo, haciendo mmha instancia &re e h , pmque aunque el virrq del Per6 envia de cuando en cznarudo algunm sncmr'os de gente y r q a ma s o ~ l dse consideracih y cuestan m h d&h& que si se e n v k m datos reinm y la gena no es de urovechto por ir 10s mAs p fuem mdenadm a ~ r v k alli C O ~ O a galeras y auIi algunm qukren mds que se b conmuten eri servicfos de elhs y ma van por tiempo limitado y cumplido aqd l se quiaen vdver luego y btos y la3 que esdn all5 todm sirven con descontento por no tener Paga ni con qui sustentarse.

I.-Y habikndose visto en el Consejo las artas que el dkho virrey y Mras personas han escrito m h e este sucem & la muerte del g&aIudor y del estado de la tierra y considerado lae dificultades que ha tenido la reduc. ci6n de aquer reino, Ira parecido que convhe hacer el esfuerzo p a l e para

Page 161: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

134 J. T. MEDINA

Page 162: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 163: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

130 J. 4.

i V . A e r d bien que se wdene luego

v& 10s much@ &os y m E cularmente en hs p h de lantado de Castilla y ha seis aiim que Q &.Pax y a w n general de la provincia de Cartagma en fas Indk, de qw no ha && r&hcia y de su persona y proceder el Con+ tiene satidacCi6n.

El maestre de campo Rodrigo de O r o z q de cups &cim err la gue- rra y de la antigiidad y importancia de eUas amhesmo tem5 V. M nobi-

Page 164: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

CQLECCI6N DE DOCUMENTOS I N h T D S

cia y de cbmo 10s est6 continuando en la armada del adelanmdo, del -1 tambin tiene el Consejo satisfaccih.

Don Antonio Owrio, caballero de la orden de Santiago que a1 presente es corregidor en Je ra de la Frontera, que tampco ha dado residexk Y el conlsejo tiene buena rekcgn y satisfacci6n de su permu y de q u es mug buen sooldado y que ha xrvido m u c h aiios.

Alonso Garcia R a m h que despu6s de hakr serrido muchos aiios en la guerra y p;rrticularmente en Flandes, seiiaEndoK con muchas ventajas en lm cam ds peligrcwJos, pd a 1as msmas provincias de Chile con don A h m de Satomyor, el cual le nmbr6 su maestre de campo y sirvib muy bien en a q d a gwrra y drspds bajb al Bert#?, dmde es casado y reside a1 presente. De estos u otrm eleglri V. M. el que fuere semido. b Madrid, a 31 de q p ~ o de 1499 (by siete rhhiins). Mdtwbrenseme 4 ~ S Q W ~ S (hay una Abrica).

EN LA CIUDAD de las Reyes, cn nume dias dlel rnes d'e setkmbre de mil y quinientm nolrenta y nueve a6ms estado en xnswrds general todm, sin el fiscal y cointador Tristin Snchez par =tar e n f e r w otrod pp.1~0

S. S. que como tenian entedido en codarmidad del acuerdo qw se ha& fedm para Ierantar quinienrm hombres para m w r m a Chile, kos halria S. S. rnanddo levantar en t d a s partes y que se condujaen en esta ciudd para e n v h r h a las dichas p m i n c i de Chile y que ad para darles sus ra- c k ~ ~ el t iemp que escwicsen en el puerto y para navcgaci6n y si acaso le enviasen a pedir bstimentov de aquella tk ra , por respecro de no haaber po- dido sembrar a causa del levantnmiento de lm indim, era necesario h e r cantdad de b i z a d o der& del ordinarb que se h e pm asiento para la armada de S. M. y que ad se tratase en este acuerdto lo q w cera desto con- wnia hacerse y habiendo tratado y coderido sabre ello se acora que s. s. mandase hacer todo el bizcmho que le pareciere ser necesario para el dicho ekcto y para aras masiones que se pueden drecer der& del ordinario 7

Page 165: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

138 J. T. lMIiDINA

que se pague de la Real Hacienda, pws esta p e n c i 6 n a tan necesaria como se deja entender, para que M pueda h k ni h a p falta en el dicho bizcocho por no estar hecho y prevenid\o c m o es just0 ~e h@ y ad lo acm- daron y firmaron (siguen las firms).

20 de Bctabre de 1599

29.-Carta de fray Regwaddo dc Lisdrraga, o61sp de la Im&, cn yur

da cuenia al rey de SY proata conssrgrwdn, @de merced pasa smtcntar-

se y antmcia haber escrito ma p e c e r sabre L ~ & ~ h d de ~ Q S indiios de Chile.

Page 166: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

139 COLECZI~N DE WCUMENTOS IN~DITOS I

Page 167: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

J. T. MEDINA

Majestad se debh usar del rigor de la gue rra justa entre cristlanos y estos paganos b&haros. Nuestro Seiior la cat& lica real persona de Vuestra Majestad guarde y prospere en su servicio por largos 60s. De 10s Reyes 20 de oftubre de 1W. Fray Reginald0 de Liz& rrnga (hay una Abrica).

23 de octurbre de 1599

CON ATREVIMIENTO dc m d o de v. A. k he t d o para besar por &a sus reales manm y supliar se me p e r k par habermr nacdo del deseo de su real servkim y tan ein interesff, que no pretend0 mL merced que de todo k que aqui a v k s c y p e c k ser just0 y en apmwchanliento de un bien gmeral de que V. A. se &a y sp ccmozca en mi el d o de su real semicio.

De cuarenta aiios que ha que pad a h India, 5 i e d ~ de pequeji? edad, 10s treinta y nueve he gastado en e! rein0 de Chile, l a dm en hibito seglar sirviendo a V. A. y 10s treinta y s h e en el kbito de mi padre Sm Francisco y con 61 no he deja& de haserlo en h QcIsiopes que se han obrecido, an- dando en la campos animando y apudando a l a so,Edados en cuanto mis fuerzas y talent0 he podido y en el miniserio de mi mden .&do muchas veces guudiin y una provincial, de lo cud hago re loch para d o el c r t dit0 de mi persona y para si here necesario informam V. A. de cuin des- interesadamente he tratado siempre las mas de su real servkio.

En 10s treinta y nueve aiios que ha que vivo en aqwl reim he conmido en 61 siete gabernadores que le han gabernado y tenido a ou cargo y una Audiencia ReaL Todo este tiempo de que hago relacsn ha cstado esta tie- rra de guerra y aunque todos 10s gobernadores han acudido a ella, algunos no la han tratado con 10s medios que ha tenido necesidad, of&& para que siempre 10s naturales que la sustentan se hayan id0 hciendo mbs podero- sos en discipliia y prudencia militar que para est0 la tknen y se han trechado de armas habidas de nuestm espaiioles, unas tomadas en la rra y mas compradas a el servicio que anda entre 10s nuestros y estbn

Page 168: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

COLECCI~N DE DOCUMBNTOS INEDXTOS 141

eStO tan supefiores a nosotros que el aiio pasado de noventa JI mho a veinte ueS de diciembre mataron a1 gobernador Martin Garcia de byola Y a

chCuenta solddm con 61, pasando de nn pueblo a otro, p p haber h&o de ella cmfianza JJ entre e l h a1 prwbcial de mi d e n mi suFior con dm compafieros que con 61 Venian J' entrardo d ai% de nmenta y nueve en 10s ues meses de enero, febrero y rnarzo mztaroln en diferentes partes pues- tm n $ s de otros ciento y xsenta, con que se hallarm tan seiiores & todo

s a poca la gente de nuestra parte que a d a h en la guerra a i p &O con0 p a ser la me+r soldadesca que tenian las fronteras y la a& bien aderezada de armas caballos, de que ella se hicieron sefimes, que luego comemaron a ir sabre 10s puebb, particularamente sabre el de la Imperial y el de 10s Confines, a 10s cuales pusierm en tanto estrecho alcanzando tosfas 1,oo indios de sus cmarcas y hasa el servicio dwbtitco de suo propias cas=, que obligarm a 10s nwestros a recogerse en alpnos hcas fuertes que tenian, quernhdoles las casas dce sus viviendas, 1e.s arruinaron las pueblas e las con- ventm e iglesias que en e l b tenbn, l k v ~ l c s 10s ganada de las estanciag

e estaban, quemhdoles las ccrmidas y casas de campo en que las te- nian y haciendo otros daiios y apetindimlies tanto que ridridme pa perdidos y sin fuerzas se aventur6 un fraile de mi adten a salir pm la tierra de gue- rra a pedir socorro a1 teniente general que ha& qznedaado p r mwrte de Martin Garcia de Loyola, que estaba cuaremta leguas de la Imperial y no h e posibie dello dar p r no perdeilo to& ck este aprieto y necaidad en que a tas das ciuddes y las d a h estaban, l l q 6 xuma a la ci& de Santiago dloack yo vivia y donde soy guardifin del cmvato que en 61 tenemm, que aunqua apartado mis de setenta leguas de la p i m a fmnrera de perra tam- !%n ccrmenz6 a haber en 61 algirn desasosiego entre algunos indios que en 61 habia de 10s desterrados de la guerra, pretendierwto pebelarse Jueves San- to, que fue el dia que seiialaron para el general aIzarnknto qw p a toda la tiara tenian concertado, lo cud entendido se h i o al&n castigo en las Fin- cipks cabezas del alzamiento, coaque se r e p 6 esto. Viedo pws este da- fi0 que comenzah en In ciudad de Santiago y h lastimma nueva de la aflic- cibn en que las ciudades que arriba refiero quedaban, me pidi6 la c idad y mand6 viniese por procmdor s u p p de que1 reins a esta c i d d de la^ Reyes, donde reside el virrey don Luis de Velaxo y Real Aodienciq a pe- d& se smorriese aquel reino con breredad y fwrza de gente para redimir tantas mujeres Y nifios COW quedaban en riesgo en aquallas lugares A@- ~ Q S poi el enemigo, lo cual yo hice dejando mi quktd p parecenne hadm

Page 169: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

142 J. T. MEDINA

servicio a Nuestro Siior y a V. A. y llegd aqui a esta ciudad de Lima a trece de junio y di mi embajada, manifestado el daiio de ague1 reim y el riago en que qwdaba de perderse t d o y particular de llevarse las id& aquellas tres pueblos con las mujlcres y nGm, que en td81ys tres d e h haber mls de das mil y tras est0 todo Eo d d &l y n u m p en esta oca& ya el virrey con la primma n w a que bbh ~ a d b mdor Martin Garcia dle L q d a ha& pmve& proa a dm Fran-

sas de la p r r a aunqw 1 ~ 0 en las de a pden las dificultades p trabsljm que en

se acold6 sh die= d SXCW~O y haeer con d~mrhto l h m h ~ p el

$IrCumra y & a pique pa salk

6 deb muy %mid@ v. A.

rnujeres de tan hb v d h coma V. A. t h e en qmS rei- 8" aunque ha m u c h aiios no da pmwb 6 en gsta wwih ST p d h 0 desamprara fuera de g n d i h CIAO, p q u e a c o w 3 0 del in&% y h p a m d meterse en 61 para desde rYli ser seiior date Mar &I Nueva Espiia, p q u e && c m m es tierra $&til y a sus ar inab de todo lo nmxario y que si w aumsep1 m h m m k s wia

ms C-J sc 1s p i e r o n por delante para hacer a t e wcmo con p n t e y m b & que ha- bi&dose de hacer era de mmos costa a la Real Hacienda & una v e ~ el gasto y que aproreche que gastarla en r e r n k h i n ham efmo alguno, coxno otras veces se ha hecho y CR mhs cantidad.

Y aunque el SOCOT~O sc h hecho de la manm que digo y en cantidad que parece bastante a la prcscnte necesidad, ha de considerar V. A. que la

de grdsinros d a h para mcx Eebos.

Page 170: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 171: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

144 J. T. MEDINA

acabari la guerra con mis facilidad y se harh con m e m costa de la Real Hacienda y con m i s gusto de los soldados. En est0 no me entromao, Con- sejo tiene V. A. que lo veri y acudiri a hacer en est0 lo que conviene, per0 dig0 que serh d medio mis c k t o para acabar la g u m y enriquecer la tiara y si se parase en que la tiara DO valdri nada sin indim, porqw sien- do csclavos 10s sacarian della, dig0 que cuandto no lm ten@ quedando al- gunos pocos que puedan ayudar a 10s labradma COZW) criadlos a cultivar la tierra, entonces seri m i s rica y mejm, porqm time mwha s;zcas para el Per6 de cosas que en ella se recogen y vdwezan y a Izs m i w qw tieoe mu- chas y muy ricas de oro cuando no haya indios y tenga quit& el inconve- niente de la guerra, se podrin meter negros pm B- hires., que es facili- simo y si est0 se hiciere seria de mncha UUJW que &ando p b d a de muchos indios.

Tiene esta tierra necgsidad de una Audhcia Real para m b u m gobier- no y para ser mantenida en justicia y razh, p q u e la p & m que ahora tiene no da lugar a venir a la p m c u i ~ a la de 1- Reg.es y ad m ~ h a care- cen della p r tener respecto y sm muy agrav ixb & 10s g p k r n d ~ ~ ~ s y sus oficiales de guerra, asi en el qutalles sus haciendas par fmza cw en es- torbarks 4 acudir a ellas y en mas muchas cosas que se rmztediarhn ha- bitndola, perque ha ven& a tanta p&reza a t e w p ~ p h rnwtkos a6os que aqui sustenta guerra que Qekn pa= de cincuenta a h s que p no pue- den mis, porque aunque ha side m u c h veces sscoar& de la Real Hwien- da del Per6 no pm eso han cesado Ias derramas en Cl, pastkuhrmente en el pueblo de Santiago y la Serena, que h n d o las que han akamada mis posibles, dwde de muchos aiios a esta parte que deben p s a r de veiiaticuatrq de ordinario les han echado derramas de or0 y ropa hbiendo aiios de vein- te, treinta y cuare~ta mil pews y lo ordinarb a dim, dace pil, i n el servicio de sus personas y muclm pcrtrecbs de guerra CM~EO cabalhs y bzstimentos que de ordinarb sden de aqnellas cidades, ocasi6a para que sus vecinos est& pobres que apenas se puedan sustentar y los indios de pz q w siempre ha tenido 10s han acabado que ya m muy pacw y 10s encomenderos de ellos, hijos de 10s conquistadores que murieron en servicio de V. A. y ellas acudian a 61 muy de ordinario. Merecen cualquier rrwcerl que V. A. k s hiciese, porque son de 10s mis leales vasallos que time V. A. y b d s PO- bres, pues Cstos dig0 que algunas o muchas veces careen de alcanzar j d - cia por no tener con qui squilla, como arriba refiero, p q u e esti quinien- tas leguas 6ta de 10s Reyes de aquel reino y casi en esta distancia o poco rnb

Page 172: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

C O I L E C ~ N DE DOCUIMENTOS I N ~ T O S 145

Page 173: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

146, J. T. MEDINA i

Page 174: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

147

3 de noviembre de 1599

u.-Acuerdo hecho en Lima sobre enztiar hombres, htimmos, mw municiones a Chile.

Page 175: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

148. J. T. MHDINA

del Cuzco, Arquipa, Guhwo, Guamnga, Trujillo, Quito, prwincia del Paraguay y m a s partes deste re& y en el de Eerra Firme, p e g e n d o y ordenado lo necesario y nmbrando caphanes pan ello y ha d o Dh ser- vido que se han levantdo en todas partes ochockntos y treinta h ~ h e s , de- m6s de la del Paraguay, que ha oido de g d e inportatwla por el remdio presente y ustigo de tantos daiim y que mvk5 S, S. c.mpfda dc cknto p cincuenta hombres que habia Eevantdo en e m riwdzd de la Rqes el ca- p i th dm Jwpe de Rivera y &sp& derto ge h k n d ~ & en el per- to del Callao l a que x hac&an h n r & en Arq.iuiypW, Guan-, Guinu- cq Trujlllo y T i r a Firme y ws partes Lsta n h ~ o de dcwkntos y ochenta ddados, lo5 cuales estabn e d m r d ~ p a hacmx by &kho dia a h vela con ms capitnncs y p c z b de e l h el t g ~ w d Fiulyir~~ del Cam-

guerra m o se tenh entendido y que cn cgte &a ha& 1 k g A m a v h que en-

en este acwrdo del mta& rra, en que pedia much as y haMdose vko el d k h a m d o y que p 'tad0 c i n d h x b a k n ahadlo g d n w r a t e en t das Ers c k n d o h h 3 , lmntar a t& lm qw ea;dxm el estado y fwrte dle Anum, lor &s htrEzn w d o lw cabzllas p p a fala deUm c m a de asimkmo t e n h ~ e r ~ & h &ha ciu- dad Imperial con graode aprleto de @r y P Angd y h Villarrica y Val- divia y la ciudd de Castro en Child y San cual h a b i muam mwha g a t e y umivarb cinso o xis mujeres espafiolas y a Osmno que se bL6.a ckqmb~udo, Ea c i d d de &ma CFEW; de Oikz que era de tanta impancia y el apria-0 y peligro en que t& e mis desto se podia temer que i d a n inglescs b b h n 6e procwr p&hr en aquella tlenrz y que 1- indios lar rec ihhn y ayudrrh c a m e d dicho y q w de alli podan haer tantos robap y &a en este Mar &I Sur SUI

costas y contratackmes y la dificultd y gasto que padri hlxr en reme- diarlo y la necesidad que h;lbt de envklcs el d i c b soc0610 & p t e y mu- nicbm, armas, rcstidos y ropa poa esar la gente muy desnuda y 10 demis que pidpn y hs doa mil fanegas de hum quc asimi.ltmo p a sustm- tarse y socorfer ks d i h s ciwdades de c d a , por IM) habber podido hacer sus sementeras a causa del diclao ahmiento y tratado y cder ido sobre ello largamente para ordenar lo que mis convcnia a1 servicii de Dim y de S. M.

PO, que era penma de m t a expiencia cn tar C-J de

Page 176: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

l4b ' COLECCI~N DE ~ocummos IN&^

Page 177: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

150 J..T. MEDKNA

4 de nouienrbre de 1 5 9

Medina, Manmcritos, t. UO, &e. Archivo Naciowl, Arch. Gag-Mozl

Page 178: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

que ataban aqui 10s barfas con el capkin Antonio Recio y no 10s veo, p;1- r ~ c a e que este corsario si no aguarda algurxrs compiieros no dejari de estar aqui maiiana Y en el puerto don& yo estop no puede entrar el navio mw tiene kllaca salida, si entrare la laxha bar6 Io que p d i u e pm aguar- dar mi capa con la buena ayuda del capitbn Espindola y su compaiiera, qlle prometo a V. S. tienen d s Lnimo vduntad de xeaar en tad0 a scr- lk a v. S., que yo lo sab& significar tdavia si ahi no hicieren falu hdgaria que enviase V. S. treinta arcabuceras, que con elUm si entrare la hncha p ' ~ dria ser hacer alguna buena suerte y en todo sc h a g lo que V. S. man&, a quicn Nuestro SeiicM gwrde mucks ai&, etc. De &n Vicente boy jueves a media noche, cuatro de nmkmhe de 1599. AdvlCrtese que el puereo de sn Vicente est5 a media legua de la Cmcepch.

6 de nosriembre de I>rr

HOY HA seguido la nwra del emmigo p r &ita, haberla rraido un soldado que h a i a qwedado en la isPa de bnta W a COIL el veci- no de Arawq en wn barquilh peqzreiio gwe alli habin p dice que lleg6 el p r a d o y mrgi6 para qulerer echu gente en tkrra p que con fcrs indnra de la hL hiciem aparimia en un esczladr6n con treimta de a cabalb y arm cin- cuenta o xtenta de a pie, con rnucha gam y woluntd de pdeu con e l b , deji6ha.s aderezmdo y acando el artilkria que la train p a Pastre p poPLi6ndoEa en SUI portandas. Dice es un mvio muy grade y de tres p v k s y qw da gran muestra d8e no venir 80, p q w nunca se quia UD honabre del tqe. YO be ordendo se metan en a t e p r t o el mvb de Rmakde p b dm bar- CQS que esxahn f w a dNel, pm parecerme estarb d s seguros, vierme enten- d & d a h b r i ya despchads el pliego y avim a1 &or visarreg, pues tanto conviene la brevedad & l l q si no 10 fuese y este pliego alcanzare en esa C~U- dad a1 om+, luego dentro de una haa, sin & dilacibn, se despachari un =vi0 o barco que la5 lleve entrambas y si estuviere d e s p c a no hay ne- cesidad se despche Otro navio nuevamente si m estuvke muy a pique ck salir y si Io estuviere sc dad priesa siga su via&. Y en h d a h s M V ~ qm

Page 179: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

J. T. MEDINA

en el puerto hubiere se le dart5 la mden d s conviniente para su scguridad y aun se me enviari por t e s t m i 9 el cuidado y dicitud gwe en est0 pone y h hma y dia que han. lkegado l a p k p y en 4 en ¶m L n =lido Y salen de ese parto, para que en todo tietnpo mh la diligencia que en est0 se haze y ha hecha Guarde Nwstro Mar, etc. De la h c + n 6 de no- viembre de 1599. Don Frurarrcisco de Q&kms.

Page 180: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

153

8 de no&mbre de 1599

Page 181: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

164 J. T. MEDENA

para arriba, que son seis cidadss en cicnto y mis legws addadas, q u w . das y arminadas sin fuerza de espaiides y armas y gpxalmente todo este reino en el m6s miserable estado que tuvo dede su p.inCipi0 y &re t d o sin un indio de paz con qukn cultivar la tierra, que era el mtento de 1~~ moradmes de este reino =ti perdido y porque una dme 1% cams m6s prin- cipales porque este reino est6 perdido es no 8ar mticia a SU Majcstad del verdadero estado de la tierra, ptetendknd~ mda gdxma$QI m su timp ocultar sus faltas y abonar JUS he&% yu sefiwia deseanbo $;zr verddera re- l a d n del estado de w e dkho reho ad de la manem que le ha116 como del presente, qviere infmmar a Sn Majestad de todo px exteam, para cuyo efecto da comisibn y manda a les jueces Bbici;Zles de la R e d I&~ienda de e r ta dicha ciudod hagan la averiguacih die todo lo d k h o con Ias perso- nas de d s aprobacibn que hlluen, e x a n k r i $ o loa testips que en la di- cha raz6n tomaren po" b capitulas siguhtes:

Eo primem, declaren 10s tatip si es verdd qw v i l t k d ~ por &a mar navqAndose este d k h reim m K*ijmh del dktho g&E1?I$Db tuvmerm tal tormenta que el n a v b en que vmh kerns vetces mega& )* a pun- to de perderse vencido de la tmnm s & mar, T&I& k cull 10s capitarm Pedro Fer O h d o p W i n g o de &am y el capellin

v e n h en d dkho navis & a1 general en m m b e de todm hicksen a m seiimia

muchos requerimientos pur que ardmse a a l g h p x r t q par salvar 1as vi- das y Gltimamente se lo requkian par este csrsitq a lb cui! r e s p d i 6 SEI

seiioria del dicho gobamdoa que UWO %Em que U Ih& de las tormentas pasadas Ies l i b r i a de la premte y que la mdm que traia era IYO tomar ouo puerto que el de esta c d r d de h Cancepch, pmqrue tomarlo era de particular consideradm e h p a n c i e que Sin e&go del dicho requerimiento raandaba a1 matstre y pilcao de la d k h n;~) tounase su de- mota a esta dicha ciudad de b Cmepcidn, so pma & la vi& y asi prosigui6 su vkjle y Ueg6 mediante la vduntad dceI M m a1 dicho puerto en salva- mento, digan lo que d e n y de la imptancia que h la tomda de este

'dicho puerto por el rkago en que estaba esta dicha cidad trincheada del temor del enemigo y 10s daiias que sucedieran si su Yeiioria del dicho g* bernador arribara a Santiago o a otros puertos de ab$.

?.-Si saben que a1 tiempo y m 6 n que SEI seiiorh del dicho gobernador lleg6 a esta ciudad de la Concepci6nY que fw a ocho de map, ha116 despo- bladas las ciudades de Santa Cmz y el fuerte de JesGs q w hacian frente a

Page 182: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

155

Page 183: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

w J. T. MEDINA

cho goberndm hall6 la soldadem deste dicho reino tan desnuda y fa1 de armas p caballas que con haber repartido el POCO socorro que t~ujo menta de Su Majestad y toda la ropa de SY rdmara d s de dim mil pe sos de ropa de Castilla que trajo para el gasto de su caw y criados, no hi podido acabar de socorrer 10s dichos soldados para que todm puedan ser de decto.

7.4i saben que para las razones susodkhas y por no haber llegado hs soldados y gente de guerra que v h e n de la ciudad de Santiago y tanta falta de caballos y la que trae a su cargo el capitin don Jusepe de Rivera no h; podido su seiioria ir a descercar a la ciudad de Angol y demb ciudades dc arriba basta el dia de hoy, para el cual viaje [se) estd su seiioria aprntando

8 . 4 i saben que en el entretanto que se va juntado el campo formado de Su Majestad para 10s efectos referdm en u1l0 de 10s capitulos referidos de suso, con la poca gente que en esta ciudd time ha Becho corredurias e malocas, pasando el gran do de Biobio, corrkludo la t ima a1 memigo e ta- land0 las comidas e quemhadoks kas cam3 e pop el consigukte ha hecho corredurias en la pixincia de Gualqui y mas, tisrminm data ciudad e tie- ne presos todos los cacigws de QUil;ccqa> con Eo cual y coa la mucha dili- gencia e cuidado que M esta cidad ha tenido y vive time en pie esta dicha dudad, Sin haber perdido cos1 alguna, digan ho que saben.

9.4% saben que entrmh rephbhs de espdioles e naturales de paz date dicho reino e s h tan Pam y con tanta pobreza que a h apenas se sustem tan a si propio, cuanto d s apdar a las necedades de la W r a que sea di a l g h momento, por lo cual su seiioria no ha podid0 c&ar ni c&a el p~ salario que Su Majestad le tiene sdalado, antes sustenta su casa a su propi costa con el gasto y lustre que es notorio, digan.

1 0 . 4 saben que m seiio& del dicho gobernador por los mejores me- &os que le ha parecido cmvenir al servkio de SY Majestad va castigando la tierra con prisiines, destiem y otros castigos, digan lo que saben y en- tienden dello.

11.45 saben que su seiioria del dicho s e k gobernador trajo consigo a l capith don Antonio de Quiiiones, su hijo mayor, con una compaiiia de soIdadm y con ellos ha acudido a todas las COS~S que le han sido mandada en corrcdurias e trasnochadas y malops y de todo ha dado muy buena Cuen. ta, como h e n capitin, toda a su costo y minci6n, sin haber recibido Sucldo ni ayuda de costa, con much0 lustre y gasto de su hacienda,

digan.

.

Page 184: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

157

Page 185: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

J. T. MEDINA

ci6n de la mar con cargos y oficios preeminen mis u a p o de quince aiios y en esta Gltima tormenta tan peligrosa e de tan- to ricsgo hub0 mucha gente de mar y tierra que previnieron tablas y rmedios para salvarse en ellos, con estar a i s de trescientas leguas dentro de la mar y visto el conocido riesgo a c u d h n a este testigo t d a s 10s capi- tans y soldados y gente de mar, que no quedb ninguno para q m interce- diae con el dicho gobernador a que mudase dse ruta y a r r i i a a l d n puer- to de sotavmto e no dando oidos a est0 el dicho gabernador vinieron a ha- cerles un requcrimiento todos por exrito, pidiedo lo pmpio que de antes, a lo cual el dkho gobern& res@& c a i a i r d o y r e p r d s una co- sa tan incwderada que Nuestro Scrim que l'es habia librado de las tormen- tas pasadas le librah tmbiCn agora diem e ~ L W ndie k tmtase dello, pw- que la orden que traia era no t m a r otro p-0 q d &sa &dad de la Con- cepci6n por de la mucha importancia que era e man136 a1 piloto e mesrre de la dicha aao iiguiesm %u viaje a1 p"laerto d a t a c i d d sin m d a r de rw, so pena de la vida e asi p~osigui6~su viajj y llegb a e&a dkha c idad en sal- vamcllto con h voluntad del Seiioa, dmde hall4 que el 1 h i A Pedro de Vizcarra e morradora &&a habian hecho fume el m a ~ r e r i o L 1 diw San Francisco, d d e haMan estado recogidas y con la llegda del navb de sz1 scfio- ria quedaron con cansuelo, aunque los hll6 los d k h m m & m muy ame- drentados e recelosos de su perdicihn, ks cud todo rcpar6 d d i c h g k n a - dor con su Ilegada, p q u e este testigo vido en tal est& hs cmas de la gw- rra que entiede s i n d& ninguna~qrme s i v&te dim e4 dkho gobernador tardara en su viajc hubima su4ido.a e* dicha c i d d b que a h de An- go1 e demis desre r e h , qua hs hlh5 las m i 5 &Uas amladas y q d a s e corriendo la p r a por t d o el r e h A mL an& cntiende por cosa cierta ate tcss;gO que to& c1 se h&ra pad& y as&& la nnl llegda del di- cho gobernador sin embargo de los d k h a reqluerirniartm fue urn de 10s grandes servicios que en este r e h se ha hedm a Dirys y a su M a + d y est0 dijo que sahe de la pregunta.

del dicho gobernador lleg6 a 'esta dicha ciudad a las veinte y mho de m y 0 *con- tenido en el capitdo, perque este testigo vino con el dichr, + d o r des- de 10s reinas del Ped con 1m cargos *de * s u m referidas, don& vido e aten- did de &nta era 'y fuerte de Jesh e p r el consiguiente:el cercr, del fuerte de Arauco y la ne- midad de bastimentos que tenia t COBID estaban quemadas las Ciu&& de

2.-A la scgunda pregunta d ip que este testigo q m s~

mina deste rein0 y lassdespoblacianes de

Page 186: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 187: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

160 J. T. MEDINA

Y p a la necesidad que vido y entends padecian el castellam y sol- dados del dicho fuerte y porque tuvo aviso en la mar del dicho fuerte por Pedro Rodrigurn Villa GutiCrrez, que a dar el d i c h aviso le habia11 despa- chad0 a la ventura en un bnrqtiillo que con & tabh habian biecfio, como el dicho h t e estaba a punto de p e r k % p el a i g o 7 de hmbre que si retardaba el socolro disz o &e &as mi% peremln tachs J avIs&n por cart= a1 dicho gobernador que can menas h trescknta sddados tenian pm imposble el dicho sacarm, sin &rgQ de t& 10 611ill vista Ea dicha necesidad y rksgo en q w estahn y c u m p l d 0011 In o a t h e instrucci6n que llevah de su d d a del d i c b goberm&, qvye ep;r SOcQTrer el dichmo h r t e s j n embargo de ningiin incmvmientq !le& a tkrn el d i c b M-

d rat0 de la gente de a l g u m p des-

cerc6 el dido f m t e y abw 'bcushimtcs y ropa, leiia, vino, carneros, d que ckj6 d dkbo pre-

rro que a t e testigo ha visto EJiemk ez p asisti6 a t e test* en el d i c b fuerte casi un mes en sila & d eampcm w perso- na y gente para que hicksen fur un sen&% que a Dim Pfulestm kikw y a ad sc hizo en dar el d ~ h o socorrq pmque s in db se mtmdia p se epepdler;p el dicho fuerte, c a s t r h o y soh& del p a k m m d e este tc+ y ha vim que su sfioria de! dkha g&m& L enviado b i m m a y? citrdd Im- perial, que est5 c e r d del enmigq en elb gran c u d d o y soli- citud y est0 sa& y responde a em F

a p q p t a dijo que cste teaigo h risto, &o y enten- dido el atado en que hall16 su s&eia dmel dicbo gohernudm este rcino y 6- ti5 al pmente y por h experlcmia y conocimiio que tiem vc y cmoce es- t6 todo l l a canto de perderse y e m es m b n opini6n en e1 mis miserable estado que ha tendo dede su k u b r i m b t o y es c m muy rn& que el emmigo seiim del campo 10 que es de h c i d d de An*! p r a arriba ]r echa en c m p o mil hombres de a cab110 y m&s mtro 0 c i w mif infantes, gente muy dkstra della US? de arcahceri? que timen en su d e r de es- paiioles que han muerto y pdvora y municiow que han t d o y es noto- rio que 10s morahes de las dichas cidades fko han @i$O RSXU a w fuer- ~ a , pues esth cercdos y est0 sabe y entiende y res& a esta pregunta.

6.-A la sexta pregunta dijo que a te testigo ah que la d a d e s c a de

vk y bucm, dejindolm con fwza hsmcte rona del emmigo p Em deharat

sidio socorrida y bast L Be seis mms d mis . soto-

Page 188: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 189: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 190: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 191: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

164 J. T. M E D I M

vista como persona que andaba en la dicha guerra por cosa notoria, por ha Erselo dicho personas de mucha fe y cridito sabe que en el dicho t iemp estaban cercados y arruinadas las ciudades Imperial y Ria, Valdivia, OWr- no y Castro y todos 10s naturales de 10s ttrmbos de las una$ y mas ahdos y armados e con el enemigo y por 61 qusmdos y rchdos bs cstancias de comidas y ganados y finalmente el enemigo seEor del c a m p y est0 dijo Y respondi6 a1 dicho capitulo.

3.-M tercer0 capitulo dijo que lo que este testigo sabe es que a este tiempo que su sciioria del dicho gobernador entr6 en este reioo ha116 en 61 menos 10s dichos doscientos capitanes y soldad~os de h hpmtanch y cali- dad que el capitulo dice, porque las mis de todos ellas a t e test& 10s cono- ci6, 10s cuales faltaron y murieron a manos de sus ensmigos juntamate con el gobernador Martin Garcia de Layola y sus capitanees d d e veinte e cua- tro de febrero del aiio de noventa y d o hasta h vchnte y d m de mayo de noventa y nueve y aunque este testigo 110 time poc cuenta el nhmero cierto de 10s dichos capitanes y soldadas, la c m h n 0pinGn de tados 10s de este reino y el de este testigo es que heron antes mls que me= y por de la importancia que eran y las aventajadas armas y caballa que perdieron qued6 este dicho reino sin fuerza y el ensmigo pujante, de manera que co- mo seiior y mayor en fuelzas hace b que quiere y esto dice.

4.-A1 cuarto capitulo dijo que lo que sabe es que este trstigo vido como su seiiorh del dicho gobernador con mucha solicitd y cuiddo despach6 a1 castillo y fuerte de Arauco con bastimentos un navio y tres barcas arma- dos, 10s cuales llev6 a su cargo el general d m Juan de Aiiaxo y es notorio que el dicho general meti6 los dichos hstimenm descercado el dicho fuer- te del enemigo y p e l e d con nhmero dellm> que es notolio eran cerca de tres mil y sabc este tcstigo que asimismo mcorrih de r c p la dichos solda- dos y que la dicha distribncih su seiioria m a d 6 hacer con mmha orden y concierto y ansimesmo sabe y ha visto ha enviado su sekria del dicho go- bernador socorro de bastimentos a la dicha ciudad Imperial y est0 sabe y responde a1 dicho capitula

5.-Al quint0 capitulo dijo que sabe este testigo por b que tiene deck- rad0 en 10s capitulos de suso y por la experiencia mucha que tiene de las cosas de la guerra y como persona que no ha salido della v&te e cuatro aiios y mis tiemp, que el estado presente de este dicho reino es d de y mayor riesgo que este testigo ha visto ni oido de&, por la mucha pujanza y victorias d51 enemigo y aventajadas armas y caballas que tieoe y que el

Page 192: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

165 CQLECCI~N DE DOCVM~NTOS I N ~ I T O S

Page 193: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

166 J. T. MEUXPJA

tes, drstierros y prisbnes p premiando a los que trae p e&s en el h t & que le viene mis fuerza para poder de hecho reduck Y castigar, p q w con las fuenas que al presente tiem no p d acdi r a d s de lo que hace y es- to dice.

11.-A 10s once capitula dijo que es vezdad J a t e teshgo sabe que ~fimia &l djcho g b a d o r trajo a este rein0 a dm Antcwrio dme Quiiianes, su hijo mayah, pol capitin de una c m p i i h de d d a d w cw h a 1 ha spr- vido y &ve a Su Majestad en b guerra &ae r e h t d s las caredudas que se ban hecho desde que lleg6 h am lustre de 51uy priih cipal caballero, eon sas cri& m de unws y calxallq der& de 10s S O ~ & ~ Q S ck la dkha e P su casta y mincih,

tad y de t& lo que a su cargo ha si& h dado mey h cuenta y est0 sabe e responde a1 dkho t a p h h

12-A laJ dwe tapitdm &e q u ate t d g o sak que Eas & s p b l r c b - nes de la c d d de Ssnta

c ia de los &minos de QUOS dailos y tam&& re que cost6 much dimero e costar muth hacienda para tma

est0 responde y es la verdad de b cho, en que a afirm6 e rat%& E d i ~ qw es de dad de marmta y cuatm aiios poco & o menos y zllo De tam la gamab y b 6 r d de ~ z 1 m b r e . Alonso Gdme2. Do&*~o dp EEw M i p d de QrrxX~z. Aate mi, F~m&m Flora de Vddks, e4cribtuo @4ko e c&ilQ.

Tedgo.-En Ea titldd & L C b n c ~ h ~ a veinte e cuatm dias del mes de noviembe de mil e quhimtas e mmenta c name dichcm jueces ofickles para averiguadn de lo cmtmi$o en lm capituh de sw hicierm prece ante si a1 capit& Pedro Gxt& sargento m y w que fw este rein0 de Chile, del cual h e tmm& e receirldo jurammto ea form de derecho e habzndole k c h bien e cumpldamente y sikdole prguntdo p a el te- nor de 10s dichos capitulas, dijo e d e l & 10

1.-A1 primer0 capitub dijo que a t e testigo estab en k ciudad de la Serena, donde es su vecbdd, que hacia poco halsia iCE0 a ella a ver su casa por ser invierno desde esta ciudad de h Concep&n p ” ; ~ v&er la p h a v e - ra a la guerra deste dicbo reino, corn lo h k o e an$ no SayK en 10 torante

que este tatigo no mbe que b y a ~ Z D h su Ma+$-

BS J& hi^^ d o be grades

Page 194: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 195: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

168 J. T. MEDINA

con bastimento de comidas e ve este testigo que su seiiorh anda prwhiendo e dice es para mcorrer por tierra a las ciudades de Angol e Imperial y asi lo ha dicho e tratado con este testigq y est0 responde.

5.-Al quint0 capitulo dijo este testigo dice lo que dichto tiene e que ]e parece a a t e testigo lo tiene por cierto que el estado prerente de este dicho reino es de much0 riesgo y que requiere para su remedio gente mucha e muy bien aderezada e que el enemigo est& muy pujante, asi de caballerh como de infanteria y esto responde e lo demhs no lo sabe.

&-A1 sexto capitulo dijo que este testigo sabe c o w dicho tiene que 10s soldados que murieron en el tiempo que tiene declarado eran de 10s mas granados de este dicho reim y con su muerte se apoderaron 10s enemigos de todas sus armas e caballos e 10s mis de los d a h s wldados eran de lo que no tenian buenas armas e caballos e algunm sin ningunas armas, por lo cual a tiempo que su seiioria del dicho gobernador entr6 en este r e k emba la mis de la soldadesca muy falta de armas e caballos e mug faltos de vestidos e por cosa moria ha oido decir este &go e sabe que es v e r a que su se- iioria ha repartido entre los dichos ddados la ropa del socorro que trujo por cuenta de Su Majestad y mucha de h sup, peso no sabe este testigo qui cantidad e ve que muchos de los mldados a h no estin bien ademados, en espccial de armas y caballas y est0 responde a1 dkho capitulo.

7.-A1 s6ptimo capitulo dijo que w sefioria del dkho gabernador ha tratado con este testigo a c m del descercar e socomer las dichas cidades de Angd e Imperial e se ha resumido que hasta que venga la gmte que falta por venir de Santiigo y la de la capaii ia de1 capitin don Jwepe de Rivera, que se esperan breve juntamente con los cahh que aparda para encabal- gar soldados m t h e b a s para entrar a descercar Ias dichs ciudades e p r a cuando venga est5 su seiimia aprestando y esto respondre a1 dicho capitulo.

8.-A 10s ocho capitulos dijo que este testigo a h no habia lkgado a es- ta ciudad cuando su seilwia del gobernador hizo b maloclls e cwredurias en el capitulo contenidas, per0 por cosa notoria sabe este testigo hizo maloca el dicho gobernador pasando el rio de Biobio mmha gente e les corri6 la ribera y les quem6 las rancheriu e comidas y les hizo mas daiios e poi el consiguiente ha maloqueado por sus capitanes la prorincias de Gualqui e muertos e pres0 algunos indios e tambiln tiene presos algunos indios cacique de la provincia de Quilacoya e que cs notorb han sido de importaxia las dichas inalocas e prisi6n y est0 responde a1 dicho capitulo.

9.-A 10s nuevc capitulos dijo que este testigo sab que

Page 196: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 197: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

a m J. R MBDINA

< r 1

h a de d d o e bbihdolo hecho bien e cumplidam.ente e sidmhle WG. gunmdo por el tenor de 30s dichos capitulos dijo lo siguknte:

1.-M primer capitdo dijo que este testigo estaba en esta ciudad de la cOncepci6n al tiempo que su seiioria del dicho gobernador las topmatas que e1 capitula refiere e ami no las vido, per0 este testigo ha ddo tratar por CG

sa notoria asi a todos 10s que vinkron con su seiiorh del dicho gabnnador como tuvieron muchas tormentas e trabajos en el viajc e que los capitanes e toda la gente de mar y tirrra le haVan heck diver- requlerimkntos de palabra e por escrito para que arribase a a l g h pmrto de abajo e que su se- Eoria del dkho gobernador sin embargo habi mandado al maestre e piloco de la dicha MO navegasen para este perto pen? de la vi& y asi mediante la voluntad del Sefior sabe e vidQ eae testigo lleg6 a esta dicha cidad en salvamento, cuya venida fw de g r a d e importancia por la estrwhura en que a esta ciudad tenia el eoemigo e con su venida ge restaur6 e si tmara atro puerto de abajo e no vinkra a csta cidad time par cierto este testigo pasara la g w r a mug mds d e h t e e fuera pmib1.e que amlara el memigo a e t a &chi ciudad como d mas murkas y est0 responde a este capitula.

2.-Al segundo capimlo d i j ~ que a t e testigo sa& c m ai tiempo que su sefioria del dicho &ern& 11e& a esta dicha ciudad est& dmpblad; la c i d d de Santa O m y el &ate de J d s e c e r d el f w e de Araucc e muy falto de hstimentas e ad pop cosa notoria m o estaban quemdas e arruinldas laa c idadn de Angd, Imperial y R i a y 1- md<m dellas hechm fwrtes en e a s a particdares e por el consiguiente Ew ciudades de Valdivia, Omno e h t r o e cercadas del emmigo, aunquc no qwmadas e todos 10s naturaks, quitados alpnos pocos, rebeladm contra d gran servi- cio y el &go k c h a sc6o.r del campo e quemdas e robadas mwhas es- tancias, &a y cmicbs y el bando espniial easi sin fuemas ningunas y est0 es lo qrve sahe desto e no ma cosa de este c a p h h

3--A1 tercer0 capitulo dijo que este testigo conocitfi casi a todos 10s que muxieron entre capitarm g d d a d a con el general Martin Garcia de Loyola e capith h d d s Valiente, carregidor de la Imperial y en las presidios re- feridos, que le parece a a t e testigo serian los dichos doscientos d & d a an tes que menos y eran de los ds continuos e mis granados que amdial a la perra de mte dicho reino, con cuya muerte qued6 a t e reino tan falt de fuerzae que con facilidad se hizo el enemigo siim del campo e de la eiudadm que q u a 6 e am16 y el espaiiol sujeto e inferior en herzas y es eg lo que sabe e responde a1 dicho capitula 3

Page 198: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

COLECCI~N DE ~ M R N T O S IN~DITOS 171

4,-~1 cuarto capitulo dijo que este testigo sabe e vido c6mo su sfimia del d i c b gabernador prwey6 de bastkntos, ropa e municiones a1 h a t e & Arawo, lo cud despchb en un mdo de la a r d a e tres hrcos con el &ho general don Juan de Afiasco, el cual meti6 el d k b sotmro en el di-

frrcrte y es notorb Y verdad IO hall6 cercado del emmigo e desb;lraGn- &le a fuerza de armas meti6 el d i c h socwro e ansimessl~, &e e V ~ O este testigo c6m0 su sefimia del dicho gabarnadim d a p c h 6 ba.qimenta a la ciu- &I Imperial por la m r y esto s e s p d e a1 dicho capiml~.

5-AI quinto capitulo dijo que el atado de a t e dicho reino asi a1 tiem que su seiioria del dicho gebernada entr6 en C1 y a1 presente es uno de

1~ mis trabajms y pe l igrm que este te5tig.o ha visto de d s de veinte e clratro aiios y es notcurio que jamis ha eaado en tanto rie~go e S& tm- tigo que el enemigo puede echar en campo d 3 de mil hombres d8e a ab- I b e td'os Em que quisisere de a pie, a c u p fuerza no hay el din de fuer- z%s que l a resisxan y ato respmdle 21 di&o capioda

&& de a t e rein0 t d o s en geneml reim muy faltos de vestid'as y de a r m s y p t o que su &mia &I d i c h g & d a ha repaltidm d trap par menta de Su Uajestd e mwha W i l l a e MCjico que trajo para su casa e c psdn todavia m u c h pm& a1 dicho capitula.

& ha desea& s l i r en perm a1 S Q C ~ ~ Q de las ciu&da de arr ib e p M hher Ilegado,ah parte de la gente que espera de la CU de Santiago y la compaiiia del capitin don Juse~pe de Rivera e la rnwb falta de armas e cabllos de 10s m i s de 10s solddos que tiem en em ciudd m ha p d a salir a1 dicho socolro, para el czlal v i j e a t 6 su xiimia del didm gobando aprmtindose para d i r con tada h e d a d y est0 r e s p d e a este capitula.

8.-A lm who capitulos dijo que este teotigo sabe c m o su seiimh del dLho gobernador se aprca6 en perm y fue a m r a la ribera y e m t n a k ~ ~ ~ h orden6 para dm dias antes que el dkho general don Juan de A ~ K O hu- bse de meter las bastimentos en el dkbo f w t e de Arawo, para abligar a la naturales de la &ha ribera e su comarca que estabn &re el dicho fuer-

a que acudiegn a sus mujeres e haciendas y el dicho general pdie~e me- h meter 10s dichos hstimentos e no hubiise tanto nhmero de enemigoa

I

&-A hs seis capitula dijo que es ver& y a t e a3 tkmpo que 11q6 a eae

as muy desnd~w c desa

7.-A h s &te C a p l ' F U h dijo que este tmigo sab

Page 199: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

T - T. -1NA

cto salieron a1 reparo de sus mujeres e e haciendas muchos de loo dichos indioo a quienes el dicho gabernad quem6 muchas asas y comidas y les hizo otros muchos daiim, que fue loca e correduria de mucha consideraci6n e importancia e ansimesmo este testigo como su seiioria del dicho gobemador POP sus capimes ha cho corredurias en la prmincia de Gualqui e preso e muerto indios q doles casas e otros daiios tiene presos muchos caciques de la provin Quilacoya, con lo cual e con el mucho cuidado que vive tiene en pie est ciudad y esto dijo que sabe e responde a este capitdo.

trambas rephblicas de apaiioles e naturales de paz esth con tan continuas guerras tan pobres que apenas se puederi sustentar a ms pcrs~mas y familias, cuanto m 6 s acudir a tan ordinarias necesiclades de la guerra e sabe a t e tes- tigo que su sefioria del dicho g&rnadcrw tiem casa de much0 lustre e de muy mucho cost0 y atiende POI coop muy c k t a que no c h ni p e d e co- - brar cma de su salario por no haber moneda en las reales cajas por el gene- ral ahmiento de loo naturales y est0 responde a el caphlo.

10.-A loa diez capitulos d ip que es vexdad y este testigo sa& e ha visto c m o su seiioria del &b gobemador va castigando la t ima por loa medios m i s llegados al scnricio de Su Majestad que I d a con plisiones, destierros e muertes, est0 sabe e responde a1 dicho caphlo.

U.-A 10s mce capitulos dijo que cste testigo sabc e vi$o como su se- iioria del dicho gobernador trap a este rein0 al capitin dan Antonio de Qui- iiona, su hijo m a p , con una compaiiia de soldadas, el cud ha visto este testigo ha xddo a la dicha compziiia a crwrcdurias, ml0C;rs e a todo lo d e d s que se le osdena con mucho cvidado e gasto de sz1 hacienda e sabe que ha dado muy k n a [cnenta) de todo lo que se le ha crkcargado e sabe e ve este testigo que todas las noches que cabe la vela a su compaiiia vela to- dos 10s cuartoo de la dicha su cmpaiih e n~ sabe a t e testigo que haya recebido sueldo alguno de SU Majestad, antes tiens POP cierto gaga de w hacienda todo lo necesario a su persona e criada y esto sabe e responde a1 dicho ca- pitulo.

12.-A 10s doce capitulos dijo que este testigo entknde e tiene por COW

muy cierta que una de las mayores ucasiones que ha habido pra que esic rein0 sea pucsto en estado tan peligroso es Ia despoblacidn de la ciudad de h t a Cruz e fuerte de JesGs e tiene por muy cierto que si hubieran sustenta- do 10s dichos puestos no recrecieran tantos el cerco de Angol e muertu de

9.-A 10s nueve capitulos dijo que sabe este tatigo a verdad que e

Page 200: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 201: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 202: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 203: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

flaqueciese la fuerza del enemigo, como en efecto lo fue e asi hub0 mema enemigos con quien pelear en el dicho fuerte a1 tiempo que se metieran 10s dichos bastimentos, aunque es verdad hub0 much0 ndmero de 10s de a pie e de a caballo y esta di&a maloca fue de mmha imptancia e asimismo sabe este testigo porque fue uno de 10s capitana que con su compiiia se ha116 en las corredurias e malocas que x hkieron en la prwiucka antes e des- puis del dicho socorro de Arauco, como po4 orden de SW x k i a prediaon mbs de treinta piezas entre presos e muatos e q m a m n mucks casas e comidas, hiciercm otros daiios a la dicha prcmincia e naturales de ella, con lo cud e con el m u c h cuidado e vigilancia que ha tenido e caciques de ella provincia de [blanco] que tiene presas en esa c i d d en p i s h haber per- dido cosa alguna, aunque a1 t K m p que en ell? entr6 era una de las de d s riesgo de este dicbo reho y est0 responde al dkho capitulo.

9.-A los nueve capitulos dijo que este testigo sabe pop cma pliblica e notoria y es verdad que las repfiblicas de espaiides y naturales de paz por las rnuchas guerras e trahajm que han ten& a d n tan +es en 61 situadm que apenas se pueden sustentar a si propio, cuanto r n h acd i r para las necesi- dadtes tan ordinarias de la guerra c m cosa que sea de a l g h decto e por lo cual e mucha pobreza de este reino este testigo ha entendido en su seiio- ria del d& gobernador no ha cobrado ni cobra su salario, antes se susenta con much0 gasto de su propia hacienda y est0 lo sabe este testigo porque lo ve por vista de ojos y est0 responde.

10.-A 10s dim capituh d i p que es verdad lo que en B mntenido, por- que este testigo ha visto e ve que su seiiorh del dicho gabernador va casti- gando 10s rebelah con las castigos que m& convengan al servicio de SU Majestad e conquista e reducci6n de este reino, d a d o a cada delincuente el castigo que merece e premiando e acariciando deben [sic] y esto responde a1 dicho capitula

ll.-A l a once capitulos dijo que este testigo sabe e vido como su se- iiorh del dicho gobernador trajo a este reino al capitin don Antonio de Qui- iiones, su hijo mayor, con una compaiiia de soldados, con lo cual y este tes- tigo con la suya con 61 ha acudido a todas las corredurias que le han sido ordenadas, de que este testigo ha visto ha dado la cuenta que de tan prin- cipal caballero se esperaba e sabe este testigo no ha recibido en la ciudad de 10s Reyes ni en este reino ninguna ayuda de costa, antes sabe sirve a SU Ma-

Page 204: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 205: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

P?8 J. T. MEDINA

dicho navh, donde le ha116 en 61 e le pregunt6 a este testigo si habia rep*. tido la limosna que mand6 repartir en 10s conventos y este testigo le respun. di6 que parte de ello lo habian repartido delante de este testigo e lo den& lo andaban y el maestre e piloto e demis personas del dicho navio le dieron e certificaron las tormentas que en el dicho viaje habian tenido e que su S& iioria del dicho gobernador, sin embargo de muchos requerimientos que le habian hecho para que arribase, habia mandado q w con pena de muerte no mudasen de rota sin0 que derecho viniesen a1 puerto de la dicha ciudad, como tnediante la voluntad del Seiior lleg6, cuya llegada a esta ciudad sin arribar a o m ninguna parte fue de tanta importancia que le prece a este tatigo sin duda fuera esta dicha ciudad saqueada e arruinada del enemigo como las dem& de este dicho reino por la estrechura en que le tenia el ene- migo e con su venida a tas 10s daiios de esta dicha cidad e repar6 a'otros muchos que este testigo entiende swedieran pasando la guerra a la ribera de Itata e mis adelante y esto responde a1 dicho capitulo.

2.-A1 segundo capitulo dijo que el t i emp que su seiiolia del dicho go- bernadm lleg6 a esta dicha ciudrd e meses antes estaban despbladas la ciu- dad e fuerte de Jesh que erm fuerza, frontera e deefensa de esta dicha ciu- dad e de la de Arauco y Angoi e San BvtdomC e de l a naturales e de paz que estaban en sw canarcas debajo de su amparo, ad de la una parte del rib de Biobio como de la m a y era phblko y notorb que estaba cercado el fume de Arauco e desprweido & mantenimintos y es verdad que estaban quemadas y cercadas p r el enemigo las ciuddes de Angol, Imperial y Rica e por el consiguiente cercada la ciudad de Valdivia, sin poderfe comunicar una ciudad con otra e todos la naturales de las dichas ciudades y sus tCrmi- nos rebelados y quemados e robados muchas estancias, asi de mmidas como de ganados y en particular en la ciudad de Angol, Imperial y Valdivia sin que quedase n i n g h ganado ni d a y sobre todo el enemigo seiior del campo J est0 dijo del dicho capitula

3.-A 10s tres capituh dip que este testigo conoci6 a 10s mBs de t d m 10s capitanes e soldados que en este reino murieron desde el mes de febrero del aiio de noventa hasta la llegada de su seiioria a este reim e aunque ate testigo no 10s tiene de memoria es verdad que faltaron mBs de 10s didos doscientos capitano e ddados de 10s de mis importancia e continuos en la guerra de a t e dicho reino, con cuyas armas e caballos. quc tomarm e muchos que antes tenian qued6 el enemigo muy pujante e con tantas hard zas y d baado q i 6 o l tan flaco de ellos por la dicha pCrdida que no ha'P@

Page 206: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

d& resistir por 10s m0radm.s de las ciudades de este dkho reino, POI cuya camp estin retirados, dejindole a1 enmigo par seiicw del c a m p y est0 res- p d e a1 capitula.

4.-Al cuarto caphub dijo que este tatigo mbc e vi0 q w su scfimia del &dm gobernador la extrema necesidad e r i q o en que est& el CaJ- tjlko e soldados del fume de Arauco, con m u s h mhcitd aprest6 un m- vb y tres barcos y 10s carg6 dme bastimentas e rnmi tcbs y r v para vestis b~ d o d ~ a s del dicbo fuerte, yendo p a general dlcm Juan ad-5 7 a-

este testigo como el dicho general halIa& cmado dNe1 enemko el d k b fuerte e pekando con 61 e dmbaratando mti6 kvp di&m b a k n t o s e mu- nicimes e w, que fue sustento para alguna rnc~es e cy6 eae testigo man- & a1 proveedor Francisco Nom de Val&s repartiex el dkbo s~rcmm cc memndo por el mis necesitdo J ansimiim d e e vi& e&e twig0 m ~u seiimia del dicho goberm~dor desp;ucM a la ciudad Imperd rn b t i - menm e municimes par k neresiclad en que estatmn la n z l a a r h delh un navb y das barnu en d enwetanto que sa &a b mwda p ti- 7 PSCO responde a1 a p h h

5-Al quint0 caphlo dij j que este testigo ha c m m t a ai& qw ea5 en este rein0 y en tado el dicho t i a p DO [lo] ha t igrm ccmo el que a1 p r e m e t h e , p q w d cabalh que ha habido de h qtre han muem e que M barn la fuerza del aphl a mistirk, m5s de mil h& de a & l b e das e tres mil de a pie en c a m p J con el!m se arroja a la p t e que qukre, sin que se estarbe y a1 presente & e-ip ds dkstras y experirrSent;bdas en h gzrerra que l a d s esm&mma p q w este test& ha andado en h gutma contra d b y L k experhen- tad0 y esto responde a1 capitula.

6-A la seis c a p h h dijo q w es verdad y este testigo s a b que a1 t im- po que sa^ d o r i a del dkho g h h en& en es@ rebo emban 1m mi- &dm del muy necesitados de arms, &llas y de vestidas J a q u e SI se- hrh del dkho gabemador ha repartido el WCWTQ que trap p r a szls crid~m, n~ &n l a d i c h ddados aderezada y las que en Is c i d d de An- gd y la Imperial, Rica e 10s d& de las cidades de arruh a h m mbn -des a sac~rer J est0 es lo que responde d d i d o

7.-A h siete capitula dijo queste testigo sabe pm lo habtr cmunka- con su se6oria del dicho g&erna& c m o por no bber acabado de 1Ie-

gar parte de la gente de guerra que &ne de la ciudad de Santiago y la qu-

Page 207: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

J. T. -1NA

el capitin don Jusepe de Rivera y por no haber llegado 10s caballos C O , ~

que ha de encabalgar 10s soldadas que est6n en esta ciudad de Angol e las dmds que est& cercadas, para el cual viaje est5 su seiiorh del dicho gober- nador aprestado y est0 responde a1 capitulo.

8.-A 10s ocho capitulos dijo queste testigo sabe e vido como su seiioria del dicho gobernador dos dias antes que1 dicho general don Juan de fiasco hubiese de meter 10s bastimentos en el fuerte de Arauco orden6 una maloca, demk de otras, para el rio de Biobio parte de cuyos naturales ntaban sabre el fuerte de Arauco, para quc viendo que les corrian sus tierras se deshiciess la junta que estaba en el dicho fuerte y ansi con este designb, pasando el rio Biobio en barcos les corrG toda la tierra y ribera y h q w d h s casas e comidas que tenian e les hizo otros mwhos d a h , lm cuales viendo el daiio que recibhn salieron de la junta e acudierm a la defensl de sus casas, con que qued6 edaquecida la dicha junta y p d o mcjor meter los dichos baszimentos el dicho general don Juan de W c o y por el consiguiente sabe y vido a t e testigo ha hecho corredurias por sus capitanes a la provincia de Gualqui e m a s partes e predi6 e q u a 6 m d a s casts e cmidas a 10s ent migos y castig6 la dicha prmincia hasta hacerles perder su tierra y time prc sos muchos caciques de Quilacoya y otras personas, con que tiene puesto freno a1 enemigo rebelado de la cmarca, con lo cual y con el mucho cuida- do que tiene ha sustentado esta ciudad, con sex una de las de m i s riesgo y esto responde al capitulo.

9.-A 10s nuevr capitulos dijo que este testigo sabe e ve que ks rep& blicas de espaiioles y naturales de paz con las muchas guerras que han te- nido e tienen est6n con tantas necesidades e pobrezas que escasamente se sustentan, a n t o mL a c d i a necesidades de la guerra, por lo cual e por el poco or0 o ninguno que hay en este reino por la dicha guerra este testigo tiene por muy cierto que no cobra ni podri cobrar su seiiorh, antes sabe este testigo que gasta su propia mneda que trajo de Lima para el efecto, el cual tiene en su casa la myor costa queste testigo ha visto a g&ernador en este reino, que ha conocido once gobernadores y ninguno con tanto lus- tre y est0 responde a1 dicho capitulo.

10.-A 10s diez capitulos dijo q u a e testigo sabe y ha visto que su se- iioria del dicho gobernador va castigando con mucha prudencia, castigando 10s rebelados e premiando 10s buenos por 10s mejores modos que halla y est0 responde a1 capitulo.

11.-A bs once capitulos dijo queste testigo sabe e vido como su sei5

s

Page 208: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

ria del dicho gobernador trajo consigo a1 capitin d'on Antonio de Quiiiones, su hijo mayor, con una compafiia de sddados, con lo cual sabe y ha visto eae testigo ha acudido 7 a c ~ k a todas las ocasiones e cmredurias que se le mdenan e siempre ha dado niug bwna cuenta de lo que ha sido a su cargo e siempre se ha tratado y trata con much0 lustre de arnas, caballos y cria- dm y no sabe este testigo q w hap recibido s d d o ningum ni socorro ni atra c o s d'e la Real Hacienda ni de prticulares y est0 es piiblico y notorio

12.-A h doce c a p i t u h d ip que sabe e time PQE cma muy cierta e sin duda que la total destrucci6n deste reioo e todm 10s daiias que ha habide en 61 dede el me5 de rnarzo dseste aiio a esta parte h e poa la despablaci6n de la ci&d de Santa (=Tm y h a t e dle Jesh, can m t a igmminia e menpa de 10s espafides porqw eran Ias fronteras que abzaban Irs ciudades de Angd, ConcepcGn, Arauco y &XI BardanaC de Gamkm, prque con la dicha cidad de &nta Crua y fuerte de Jehs estaban la5 dichas ciaadadaes abrigadas y sabe este testigo que a Su Majestad e p a r t i i u h han redonda- d.0 D& de dm m i l l a s de hackda L gastas que se h k i e m en las d k h s

ones e s ~ e n t o dellas e miis de h i e n t a e eiractaent;l mil abeaas que han llevado h ennnigw de cw en d a s lrss ciuaddes &*e rein0 que he han a h d o y para p a r en el estab en que estab el && aeino se habrin de gastar grades suauas de haciendas y est0 e3 b que sabe y r e s p a de a1 capitdo y es h verdd para el juramento que tiem %mho, en que se dkm6 ratific6 y dijlo qw es de d a d de ckucnta J B C ~ a h poco m6s o menos y no le tocan ninguna de ]as generales e b firm6 de sill nomhae. Aloa- so Gdrarea. hraringo de EOsrr. Blas ZCW~XW.Q*O. Ante mi, Frm&co E l m 3 de Vddh, exribam ~I%&CO e de cabiddo.

Testig0.-En h c i d d de la k e p h , en siete Cyius &el ms de d t ciembae ck mil e quinimtm e men ta y nueve &os, lm dkhcx jwces &cia- k s reales pra a v c r i p d r i de Eo contmido en las capitulos del d&o inte- rroptorio hickan precer ante {s;} el gemera1 Garcia Gut&rez, el c ~ a l des-

de haber j u d o en forma deb& de derecho dijo respandimdo a lw c;lpitulm siguientes:

I.-A la primera pregvnta dijo que sabe este testigo quel dicho gAa- mdw don F r a n k 0 de Quiiiones vino a este reim pm arden del visorrq don Luis de Velaxo despds de la muerte y ruina del gobmndor firtin Garcia de Loyoh y queste testigo 076 dkir en el viaje y navegacihn quel dicho gobemadm him por h mar tuvo muchas trabajos y tormentas, lle-

p r tal lo sabe este testigo y esto responde a este capitulo.

Page 209: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

182 J. T. MEDIM

gando a punto de perecer y que fw de grandisima importancia en 61 no ha ber arribado a1 Per6 y tomado este puerto, por haberse restaurado con ello la perdici6n desta ciudad, la de Arauco y San Bartolomi que estaban cer- canas a ata.

2.-A la segunda pregunta dijo que sabc y ha visto por vista de ojos lo contenido en la dicha pregunta J muchas cosas delh oido p ( ~ phblico e no- torio y que cuando el dicho seiior gobernador lleg6 a esta dicha ciudad esta- ba despoblada la ciudad de Santa Crw y fuerte de Jeshs, que hacian fron- tera a toda la tierra de guerra de Bi&io para ac i y anshismo est& cercado el fuerte de Arauco del enemigo y sin bastimentos y la ciudad de Angol, Im- perial y Rica y Valdivia recogidos en casas fuertes por haberse alzado todos

10s naturales contra las dichas ciudades y hichose a UM con 10s de guerra, por lo cud se han visto en grandisima dkcidn y riesgo y en este mismo peligro han estado y est& las ciudades de Osorno y Castro, sghn es phblicc y notorio por 10s que de a116 han venido y ansi no se pueden comunicar la! unas con las otras por estar alzados todos 10s naturales de sus t&minos, dc donde ha resultado habelle quemado todas las estancias y &hose el enemi- go seiior del campo y ganados y est0 d i p de la pregunta.

3.-A la tercera pregunta dijo que a1 tiempo que su shiimia del dicho gobernador entr6 en este reino ha116 menos en 61 mis de doscientos capita- nes y soldados que 10s enemigas lm habian muerto en compaiiia del gober- nadm Martin Garcia de Loyola y en h rota del capidn AndrCs Valiente y en 10s presidios de Arauco, Molchin, Longotoao, Maquegua, Boroa y gua- zavaras que con el enemigo se tuvieron en las ciudades y presidios y por ser 10s dichos doscientos soldados de 10s continuos en la guerra qwd6 este di- cho reino sujeto a grandes trabajos y calamidades y seiior el enemigo de to- do y esto dijo.

4.-A la cuarta pregunta dijo que sabe que1 dicho seiior gobernador, vis- to el riesgo en que estaban 10s mldados de Arauco, en el m6s recio tiempo del invierno 10s envi6 a deacercar con fuerza de gente por la mar, peleando con cantidad de indios que estaban a la defensa de la playa y los baste& de bastimentos y ropa para su vestir, con orden para que se destribuyese la dicha ropa desde el m b p b r e a1 mis rico, tanto a1 uno como a1 m o y an- simismo sabe este testigo que envi6 el dicho s6or gobernador un navio a la ciudad en que esd hasta en tanto que su seiiaia vaya por tierra a & s a - a l a y favorecerla y est0 dijo.

5-8 la quinta pregunta dijo que a1 tiempo que su seiioria entr6 en -

Page 210: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

le3 COLECCI~N DE DOCUMENTOS I ~ D I T O S

este reino y a1 presente estd esta tierra en uno de 10s mls miserables estados que ha tenido jamh, por estar el enemigo apoderado de toda la campaiia con aventajadas armas Y caballos, trayendo en ella gran cantidad de gente de a caballo e infaiiteria muy diestra y de mucha experiencia en la dicha guerra, a cuya fuerza no han podido resistir 10s moradores de las dichas ciu- &des y esto dijo.

6-8 la sexta pregunta dijo que sabe este testigo que a1 tiempo que el dicho gobernador entr6 en este dicho reino ha116 10s soldados deste muy desnudos y faltos de armas y caballos y que con haber repartido en el soco- rro que trujo de SU Majestad y gran parte de su hacienda no ha podido aca- bar de socorrer 10s dichos soldados ni suplir sus grandes necesidades y ansi gran parte dellos no son de n ingh efecto para la guerra por su gran pobre- za y descomodidad y esto dijo.

7.-A 10s siete preguntas dijo que sabe este testigo que por no haber lle- gad0 la dicha gente de la ciudad de Santiago y la falta grande que hay de caballos y ansimismo no haber llegado la de las dem6s partes a juntarse con su seiioria, no ha salido a descercar la ciudad de Angol y demls ciudades de arriba, para el cual viaje est6 el dicho gobernador aprestlndose y esto res- ponde.

8.-A la octava pregunta dijo que sabe este testigo quel dicho sefior go- bernador ha mandado lzacer algunas corredurias y malacas en el distrite desta ciudad de la Concepci6n, quemlndoles las rancherias y comidas a 10s enernigos y tiene presos todos 10s caciques de la provincia de Quilacoya, con lo cual y con la gran diligencia y cuidado quel dicho gabernador ha tenido ha estado y est6 esta ciudad de la ConcepciQ en pie, sin haber sucedido en ella ni sus tCrminos desgracia que hubiera sido notable a no haberse hallado en ella el dicho gobernador y esto responde.

9.-A las nueve preguntas dijo que sabe este testigo que entrambas re- phblicas de espaiioles y naturales estln en la mayor pobreza que jamls han estado, que a h apenas en 61 pueden sustentar y a esta causa no tienen con qui ayudar a las necesidades de la guerra con cosa que sea de importancia para el sustento della y su pacificaci6n y sustentar 10s reducidos y ansi su se- fioria del dicho gobernador no puede cobrar el salario que tiene seiialado Por SU Majestad y ansi sustenta su casa y persona a su costa, con much0 Ius- tre Y gasto de su hacienda y esto dijo y sabe de la pregunta por visto.

10.-A las diez preguntas dijo este testigo que sabe y ha visto que su

Page 211: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

seiioria del dicho gobernador ha castigado por mudm medios 10s llaturale: de p u r a con prisiones, destierros y muertes y est0 responde.

11.-A las once pregunta dijo que sabe que1 dicho ~eiior gobernador trajo en su compaiii a este rein0 a1 capith don Antonio d'e Quiiiones, su hijo mayor, con una c o m p f i de soldados y con ella ha acudido a todas las cosas que le han sido ordenadas por el dicho ghrnador en corredurias, trasnochadas y maloas, dando muy buena menta de todo como buen capi- tan, sirviendo a1 rey nuestro seiior a su costa y minci6n sin haba recebido .in& sueldo ni a y d a de costa xghn es ptiblico y notorio, con mucho lus- tre y gasto de su hacienda, todo lo cual sabe a te testigo p q u e Io ha visto y esto responde.

12.-A las doce preguntao d l j q u a e tntigo entiende que fue d'e gran- disimo daiio para este dicho reino y su guerra el hakr despblado la ciu- dad de Santa Crm y que para volverla a p e r en pk se han de gastar mu- chos ducados de la Real Hacienda y est0 responde y siindde leido su dicho y declaracihn dijo que todo lo que dkho tiens es La verdad p6blico e notorio so cargo del juramento que ha f e c h en que se a f i r d 7 ratifich y dijo ser de edod de treinta y cuatro d a s poco mis o m o s y a0 le t o m las p- rales de la Icy y lo firm6 de m m h e . Alonso Gdmez. W a g 0 de Hosrr. Garcia G&+rez Flores. Ante mi, Francisco F~QWS de VaWs, emibaoo p6- blico J de c a u d a

Testig0.-En la ciudad de la C-Sn, en n m e dm dd m e 3 de di- cicmbre de mil e quinientos e n m n t a y nueve a&, 10s dkbm jwccs d- ciales de la Real Ha&n& de Su Majestad para la dkha inf tma- ron juramento in u e r h sccTdosiis a1 padre comedador de Nwstra S c i i m de las Mercedes Fr. Juan aSerio, el cml h a k & jurado &n y cumplida- mente dijo lo sigukte:

1.-A la primera pregunta dijo que tad0 lo contenido en ella ha oido de& este testigo en e m ciudad pol pfiblko e morio a todas las personas que vinieron de la ciudad de 10s Reyees en compaiiia del dicho gabernador, el cual desputs que lleg6 a a t e reino y se desembarc6 en esta dicha ciudad dio limosna a todos 10s conventos en cantidad de mis de dwientos pesos de plata y que es verdad *e si el dicho gobernador no llegara que sin nin- guna duda se acabara de perder el reino, cuya restauraci6n se debe a la pru- dencia, cuidado y celo cristiaoo del dicho gobernador y est0 responde.

2.-A la segunda pregunta dijo que es verdad que a1 tiempo que su se- iioria lleg6 a esta ciudad estaban despoblados de tadQ punto la ciudad de

Page 212: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 213: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

186 J. T. m I N A

timen, qucmando las iglesias y monasterios y todo en una confusi6n y mi- seria nunca oida, todo lo cual sabe este testigo por phblico y notorio y parte por lo que ha visto y est0 responde.

6.-A las seis preguntas dijo que es verdad que cuando lleg6 gobernador a este reino ha116 a sus vecinos y mmadores y wldados piiblicas tan miserables y necesitadas que andaban muchos descal mayor parte sin camisa y muchos sin espadas ni gkneros de armas y gram disima falta de caballos y el enemigo sefior de todo y que es verdad y este testigo ha visto que1 dicho gobernador ha repartido entre la gente pabre date reino, ansi hombres como mujeres, alguna ropa que trajo a este reino por cuenta de Su Majestad y gran parte de su hacienda en &as santas y de caridad, acudiendo a las necesidades generales con pecho cristiano y est0 responde.

7,A la siptima pregunta dijo que sabe y es verdad que la falta de ca- ballos que en este reino hay y las imposibilidades rderidas y no habersc jun- tad0 la gente de la ciudad de Santiago y la dem6s que se desembarc6 en su puerto que trajo del Per6 el capitb don Juscpe de Rivera, su sefioria del dicho gobernador don Franckco de Quiiiones se ha estado en esta ciudad de la Concepci6n sin ser poderoso a ir a descercar la ciudad de Angol y las demL que est511 en riesgo, para lo cual est6 su sciioria apreutiindose, habien- do tenido muchos medios e inteligencia para traer la dicha gente y juntar 10s instrumentas de la guerra necesaria que se ha hecho con mwha imposi- bilidad y trabajo por el grande en que este reino est6, todo lo cual sabe este testigo porque lo ha visto y esto responde.

8.-A las mho preguntas dijo que es verdad que el dicho gobernador en el tiempo que ha estado en esta ciudad agmrdando juntar el campo y gente para ir a1 reparo de lo rcferido en las preguntas de arriba con la que ha tenido y su industria y vigilancia ha hecho muchas maloas y corredu- rias a 10s indios rebeldes de sus tkrminos, quem6ndoles las casas y comidas y matando algunos y traido presos muchos dellos, en 10s cuales ha hecho ri- gurosisimos castigos y tiene en prisi6n 10s caciques de la provincia de Qui- lacoya, que ha importado el remedio desta ciudad, porque 10s dichos indios estaban conjurados de matar a1 dicho gobernador y venir sobre ella, lo cual hubieran puesto en ejecuci6n si el dicho gobernador no hubiera con su saga. cidad y medio entendido este dafio y reparindole c m o lo ha hecho y este testigo lo ha visto y esto responde.

%-A las preguntas dijo que es verdad que las rephblicas de espaiioks

Page 214: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

naturales de tedo este dkbo rein0 estin tan miserables y flacas que jamis despu& del descubrimiento deste rein0 se han visto en semejante calamidad

que es de manera qm no tan $610 peden acudir a hs necesidak de guerra y ken universal cotno d a n , mi& aGn a d propios no pueden susten-

y las cajas reaks sin ninguna hacienda de Su Majestad, por haber ce- k labor de las minas de tcdo el reino, pw cuya causa el dicho d e r -

nadicw no ha coibrado ni pwde cohar el sahrio que Su blabstad le tiem se- ikdach y se sustenta de su hacienda con grandlsho lustre y gsto, dando M a como time dicbo mucha parte a necesidades, todo 10 cml sabe este testigo pmqm 61 lo ha visto y esto responde.

10.-A las diez preguntas d i p que es verdad que1 dicho +nador por ~lledtios cmvenienta al remadio desk rein0 va castigzndo lm naturales d d

n d o h y ahnz6doAos a1 servkio del re7 nuesltl-o *Em, unas veces can suavdad y blandura d6divu y oms que conviefie con el rigor qw sus culpa y malicias rnerecen, todo b c u d sabe este testigo pylrque lo ha vista.

11.-A las once preguntas dijo que es verdad que su seeiimia del dicho gokmd'm p r mL srrvir a1 rey nuaro seiim mjlo en compiiia a su hijo my^, el capitin d m Antonio de Quiiiones, c m m a cmpaiiia de infantes, el cup4 en este dkho mino c o r n gemma de tantas prtes y cablbligacimes ha acuddo a1 servicio de Dias y del rey nwstro d i m can particular celo y cui- dado, &do de tactas k caps que h h e r b y d i c k que ejerce muy h e n a culenta y pracediendo en tado muy a S;Ltisft& y gusto de la gente deste reino, mtent&dms ansimisnno c m much0 lustre a c a t 0 de su hacienda y partihdda con las necesimks9 todo lo c u d sabe este redgo pOrqUe 10 ha vim y est0 responde.

12.-A las dace preguntas dijo qw a te testigo no sabe la perdicibn J

mixria en que est6 el reino se ha sepuido de la dsesp&lac&n de la dilcha ciu- dad d8e S5nta Cruz y flaerte de Jes& mas que sabc que el dicho gabernador ]as hall6 despobladas y rodo de h Ccrncepci6n que en hs preguntas se re- fiere y esto responde y sihdole leido su dicho y declarach dijo que es la vcrdad so cargo del juramento qute ha fecho y en ello se afirm6 y ratific6 y

firm6 de su nombrc Alonso Gdmez. Domingo de Elosu. Fr. Juan Qsoria Ante mi, Fraacicco Flores de Vddks, escribano phblico y de cabildo.

Testigo.-En la ciudad de la Concepcih este dicho dia nueve de di- ciembre del dicho aiio d8e mil e quinientos y noventa y nueve aiios, 10ls di- cbas jueces oficiales reaks para 10 contenido en los dichos capitulas hicie- rm parecer ante si a1 capitdn h t o n i o de Avendaiio, vccino encomendero

Page 215: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

188 J. T. MEDINA

desa dicha ciudad, del cual tomaron juramento en forma debida de der; ch0 habihdolo fecho bien y cumplidamente, dijo y depuso lo siguiente

1.-A la primera pregunta dijo que a t e testigo ha oido decir en esta ciu- dad por piiblico e notorio a las personas que vinieron con el dicho gober- nador las grandes tormentas y dificultades que en el viak tuvo y que en 10 que toca a su ltegada a a t e rein0 y particularmente a esta dicha ciudad de la Concepci6n, fue de tanta importancia que repar6 lo que quedaba por per- der, que este testigo no duda sin0 que lo restante se fuera alzando como ya lo tedan consultado 10s naturales de paz que habian quadado, cuyos pensa- mientos y designios cort6 el dicho gobernador con sus medios, trabajo y so- licitud, lo cui1 sabe este testigo porque se halM en esta dicha ciudad y ha estado siempre con el dicho gobernador y esto responde.

2.-A la segunda pregunta dijo que a lo queote teotigo se acuerda su seiioria se desembarc6 en este puerro al tiempo cmtenido en la pregunta y que en cuanto a estar despobldos Santa Cmz y el fiuerte de Jeds, que ha- cian frontera a la pr&cia de Catiray y a las cmarcas de Biobio, cuando su seiioria entr6 estaban dcspobladas y las estancias de 10s thminas desta ciu- dad quemados y robados 10s ganadca que no se retiraron c m t k p o y an- simismo el fuerte de Arawo le p i a n cercos muy a m n d o y esxaba des- avituallado, s e g h este testigo oy6 &cir a soldados que salierm del propio fuerte y ansimismo ha oido dacir c m o lariudad de Angol esdaba qwma- da, except0 el fuerte dmde l a espaiides se hbian r e t i d o y que ansbis- mo ha &do a t e testigo decir a personas que salieron en el barco de la Im- perial, que vino a esta c i d , &no el dia que matarm a Andr6 Valknte, que fue jueves de la Cena, se alzaron 10s iddios de m comarca y vinierm SO-

bre la tiudad y quemaron y rabaron la mayor parte dalla y se retiraron 10s espdoles a las asas del obispo d m Agustin de Cisneros, que tomaron por fuerte, que ansimismo por carta que de la ciudd de Valdivia two este tes- tigo le escribieron c6mo todm 10s drrninos della y de la ciudd Rica y Osor- no estaban alzados 7 se les habian huido 10s yanaconas del servicio a 10s in- dim de guerra y quedaban en mucha necesidad y riago y que si no eran unos pocos de indios que en 10s llanos de Valdivia se habian llegado a un fuerte a retirar con 10s espaiioles no habia opros de paz que todos no estu- viesen rebelados al real servicio y quest0 sahe y ha & decir de la pregmta.

3.-A la tercera pregunta d i p queste testigo ha d d o decir como con el gobernador Martin Garcia de Loyola murieron mis de cincuenta ddados Y capitancs, gente de la mi& lucida del reino y oue ansimismo ha oido decir

-

Page 216: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 217: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

190 J. T. MEDINA

6.-A la sexta pregunta dijo que es verdad que cuando el dicho goberi nador entr6 en a t e reino la gente estaba muy desnuda, pobre y desarmada por causa de no habcrles dado socorro y haberse llevado la mayor parte de las armas y caballos y las mejmes en lor desbarates sucedido~ y queste tes- tigo ha d o deck a m h a s personas y ha visto c m de su proyria hacienda el dicho seiior gobernador ha dado de vestir a algunos d d a d a y a &res camdm y vidas y que le parece que p d r 6 xr la cantidd que la pregunta dice, porque de ordinario acude a estas buenas &as y que and est6 falta de armas y caballas la ddadesca y muy necesitda y esta r.esp.de.

7.-A la siptima pregunta dijo que hasta este t i a p no ha yodido el dicho gobernador juntar la gente de la c idad de Santbgo y la que en ella se desembarc6 del Pen5 y vie% urn el capitin don J u q x dse Rivera y que h a h i cuatro o cinco dias que lie& cera dc aqui y que L halea de c&lh que hay por encabalgar la ddados es muy grande, pm emr todias en pi der de lor enemigos y que agora est6 su seibria a p t s t a d o para ir a1 ma rro de la Imperial y ciudad de Angd y las dem6s que cain cmcadas y esto responde.

8.-A la Octava pregunta dijo qusste testigo h e cm el d i c b dior go- bernada a la baca de Bi&o y que alii m a d m &h p s a r u r n sold dos e indim amigos de la otra parte, Em males psasm y qwmaron las rai cher'as de los e m i g o s y en ellas todas l.as &b que ha& y que ansimis- mo ha visto que desde esta ciudad el dich galuermdm y mu minisitros con su podcr han k h o muchas malotas y medurias a la indlas manip, en que se les ha h e c k much0 daiio y que en k custcudi? data cidad ha visto que1 dicho sefiar gabernadol ha tenidlo gran cuiddo y redo, mindandto que d o s las &is se meta la guardia de infante& y d'e ahlh y por este respeto,hta el dh de b y no ha swceddo en ella cma algurra, todo lo mal s & & a m -tigo p c p e 10 ha visto y est0 responde.

%-A h novena pregunta dijo que las rep6HiCzs de t d o este reim and de espafi0k.s ctwlo de naturales estin muy necesidas pm la larga y conti- nua gucrra y grandes gastos que .se han h e c k de manera qus nd pueden ya ayudar. a Ilevar el trabajo ni a d i a1 bien general del reino, por cuya causa y haber alzado de lavar en 1as minas de todo este reino no hay en las cak wales hacienda de Su Majestad y por esta causa el di& gobernador no p e d e cobrar su salario y se sustenta a su cam, con grandisimo gasto por el: grab lnstre y casa que tiene y las muchas y bums &as que hace, todo lo cual sabe este testigo porque lo ha visto y est0 responde.

Page 218: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

19 1

L 1k-A las diez preguntas dijo que este testigo ha visto como su senoria del dicho gobernador don Francisco de QuiiiOnes ha preso en corredurias hdios, caciques de guerra y qw algunas d e l h 10s ha desterrado de a t e rei- no para el del Pen5 Y otrm tiene en prisiones y de ha h m b justitia, uatado en todo del bkn ck a e reino por muy impmantes y pludenta ca- minos c a m tan gran cristiano y celmo del servicio de Dim Nuestro Seiior

del rey nuestro Miior, tad0 b cud sabe este testigo p q u e 10 h vista. 11.-A las once preguntas dijo que a te testigo vi0 entrar en esta c i d d

a1 capitin don Antonio de Quiiiones, ou liijo mayor del dkho gabernador, con una compaiiia P. la ha tenido acudienda con elIa con mwho cui&& a 10 que se le ha ordenado POI el dicho gobemadm y amimessko despds m o ma & a cabah, ixdicndo con elh a Qtros muchos y m y importantes elec- tm, yendo a corredurias y malocas de cmsiderach e irngoatancia COD le mdenaba el dkho sefior gabernador y que el dido c a p i h don Antonio s ine a1 rey nnestro &or cm grades vem y cudado e mmho lustre de su persona y gastm de w hacienda, t d ~ lo c d sak este testigr, porque lo ha visto y est0 responde y que el dichs capitin &e a w omta ii Babert dado salr io ni mtamlento de Ea Real Hacienda.

12.-A las dace peguntas dijo qme lo que wte twig0 hz vkto came tie- fie dklm en otras lqares, despobbrm la dicha cidd de &nu CSUZ y fwr- te de JesGs pw orden del dkho lhcenciado Vizcarra y su general Francisco Jnrfri las despobM y que 10s d&as que se Ban v i m M e r r e d a d o de esta deflwci6R han si& a bo que este testigo le prece Babeme al& l a in- dim de esta parte del rio B i d % que Uamn .ap...b las cuaIes e s a h n alhigdos con la dklm c i d d y fume y anrimem0 se ah5 la cordillera de la cidad de &an k t d d y quemarcm parte de k dichn ciudad y que le parece a este testigo que si la dicha ciudad y h a t e m se d + h pdiera ser no hakr s u a & & y qua es verdsd quc para vdver a reed&car la dicha &dad y fuclte y perb en el sa que antes tenia ha $e costar a Su &+stad y a1 reino mu& suma de pesos de O ~ Q y gente, ami para 10s edificios C O ~ O

p r a ganar el &io a1 enemigo y ego responde y sZndde kid0 w d k b e de- c k & & dijo que todo lo que dkho time es la verdad pfiblico y naorio, SO

cargo del jurvrtcnto que fedm tiene e dijo ser de edad de cuarenta y nueve a h poco d s o meos y que no le tocan las generales de la lq, en d cual d~ho declaraci6n se afirmd e ratific6 y lo fir& de su nolnlrre AIWO G6- mez. Doming0 de Elom, Antonio de Auendaiio. Ante mi, Franckc0 PIores de Valdks, escribano pfiblko y del cabildo.

Page 219: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

192 J. T. MEDINA

Testigo.-En la ciudad de la Concepci6n, en nueve dias del mes de di ciembre de mil e quinientos e noventa e nueve aiios, 10s dichos jueces &cia les de la Real Hacienda della para averiguacih de lo contenido en 10s di chos capitulos tomaron juramento a1 padre fray Gabriel Galindo, prior del convent0 del Seiior Santo Doming0 de esta dicha ciudad, el cual habiCndol0 hecho en forma debida de derecho dijo e depuso lo siguiente:

1.-A la primera pregunta dijo que todo lo contenido en la dicha pre- gunta ha oido decir a t e testigo por p6blico y notorio y verdad a todas las personas que vinieron en el dicho viaje y compaiiia del dicho gobernador, el mal repudiando 10s requerimientos y pareceres que se le hicieron sobre que arribase a a t e puerto con riesgo de la vida y que su llegada fue de tanta importancia y consideraci6n que entiende este testigo por el estado que et reino tenia se hubiera acabado de perder falto de tan buen gobierno, trazas y 6rdenes como el dicho gobernador dio para su reparo, lo cual sabe este tatigo porque de ordinario ha acudido en esta dicha ciudad y est0 responde.

2.-A la segunda pregunta dijo que es verdad que a1 tiempo que lleg6 a este reino el dicho seiior gobernador don Francisco de Quifiones estaba este reino en muy miserable estado y todas las ciudades referidas quemadas y cercadas del enemigo, alzados todos 10s indios de sus timinos sin quedar ninguno, recogidos sus moradores a un fuerte con tanta miseria y necesidad que se sustentaban milagrosamente y con todas las dificultades que la pre- gunta dice, sin que 10s mios se pudiesen comunicar ni favorecer ni el dicho gobernador tuviese nueva de su estado en m6s de cinco mess y Csta de la Concepci6n y San Bartolomi de Gamboa alzados 10s naturales de sus con- tornos, habiendo robdo 10s ganados y comidas dellas y quemhdolas y el fuerte de Arauco que contino tela [ $1 riesgo de perdersc y la ciudad de San- ta Cruz y fuerte de JesGs despablados, principales llaves de todo este reino y todo 41 en tan calamitoso estado cuanto jamis se ha visto, siendo el seiior de la campaiia y superior a 10s espaiioles cuyo talent0 de caballos y armas y gente para hacer la guerra y de estar el reino como lo ha hecho, lo cual sabe este testigo por piiblico y notorio y haberlo visto parte dello y est0 responde.

3.-A la tercera pregunta dijo que es verdad que en la ruina del dicho gobernador Martin Garcia y en mas muchas que despuds acb han sucedido en las fronteras, fuertes y presidios han muerro 10s enemigos m b n ~ m e m de doscientos y cincuenta capitanes y soldados de los mejores y mis pdcti- cos de la g ~ m a , Uevhndose gmndisima s u m de despojos de armas, caballa y nota en que han quedado las rephblicas necesitadisimas y todo tan perdido

Page 220: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 221: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

cercas y juntas del peleando con ellos y robindola sus ganadm y heredadr_z sin poderosos 10s espzliioles a resistill0 par ser tan paca y tan neceaitadma de armas y caballos, todo lo cual sabe este testigo parque lo ha v h o y p r pfiblico y notorb y em responde.

6.-A la sexta prepnta dijo que es verdad que a1 k p que el dicho gabernador entr6 en estc rein0 ha116 a slls vccirtoS y mmadmes y soldadm tau descontentos y miuerables, p&res y arruhdos, que era compaSi6n vw- 10s y que es verdad que aunque el dicho gobernador ha repartido a l g h so- corro que Su Majestad e n d de la ciudad de los Rqes y mucha parte de su hacienda y ropa de su redmara entre ell- no ha d i d o acabar de so- cmrerlos, por ser las necesiddes p e r a l e s en tdmo el reim y haber dejado el enemigo a Im d s dellm en sump p&reza y m k h , todo 10 sabe a t e testigo porque lo ha ddo, v h o al dicho .bcm muchas limomas y oiblas a Qm5 a1 semi& de Dbs y

tan lastimado y t& la de 41 tan HBI

de aderrzarse para acudia a la W r q se h;m determinado y hasta hoy M se ha aaWo de junta la gtxte ccm el d& goberndw para ir a1 repro de las ciudades cercdas, p a !o mal ha mu& &as que su Sriioria e s ~ i zipretando aguardado h dicha gate y kb& juntar cz$allm y hacer ar- mas J otrm pertmhm de guerra y que a t e test& ha cxxwdo 7 c o m e de su ceEo que s i @ien ir a l k r k mudm d b p lo h & h Lcho y acu- dido a su r d i o y si c m m d a pudim t.edirnir k de antes, h hubksa pnesto al rigor de la pel= poa exasar tantas kira;rs y slliocslra misenbles cotno este r e b aic;lccen por su h-iiidad de $rate y quc d o 5 b me- dias humanas p a sa ‘b3en y repam ha Lcho y cr?z;zdo d dirho gaberm- dor, lo ad s& a t e tdga por hberio visto y asisti muno t h e dicha en eta cidad, d d ha reidido el dicho g&r& que vino del Perh y est0 repmle.

8.-A h a~tava pregunta dig que es verdvd que d dicb gihermdos E(H~ k poca g a t e que en em c idad ha mido ]r && Asrho, p d n c i a I prmencionss ha h d o y coIlscguido la dwms cantenicks en la pzegunta, haciendo muchas malaas y corredurhs a la emmigos, qudmloles L a s a s y d a s , m a t d o algunw y t i e m pew el dia de hap .los.wkp@ de la pro&& de Gualqui y Qdacoya, que estaban &Mq *orta tanto que ha a q p a d o 10s inhna y t&minos de esta ciu cud d=pids que el dicho gotPcrnpdor vino no ha bbiclo d s .swm

7.-A b dpha pregunta dijo q

Page 222: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

195

na basta el dia de hoy por el gran recato, cuidado y vigilancia con que la pards y vela y que a t e testigo entiende que a faltar la persona del dicho &xrnador della estuviera asolada como las demis y que ansi [sui susten- taci6n y repro se debe a1 dicho gobernador, todo lo cual SA este testigo porque lo ha visto.

9.-A la novena pregunta dijo que es verdad que las rephblica de 10s dichos reinos asi de espaiioles como de naturales e d n el dia de hoy las m6s miserables y necesitadas que han estado despuis de su descubrimiento, al- zadas de labor 10s indios que sacaban or0 en las minas de todo este reino, por cuya causa Su Majestad no cobra sus reales quintos y el dicho goberna- dor no tiene de d6nde cobrar el sdario que Su Majestad le tiene sefialado con los oficios de gobernador y capitin general de este reino y que asi le se- r i fuerza sustentar su casa y criados a costa de su hacienda, con grandisimo lustre y aparato como es notorio y esto sabe y ha visto y esto responde.

10.-A la dCcima pregunta dijo que es verdad que el dicho gobernador como tan prudente y astuto capitin va castigando y disponiendo estos in- dios con medios convenientes y eficaces a la restauraci6n y aumento del rei- no, desterrando mas y teniendo otros en prisiones y haciendo justicia ejem- plar de otros, todo lo cual sabe este testigo porque lo ha visto y esto responde.

11.-A las once preguntas dijo que es verdad que el dicho gobernador {trajo} en su compafiia a1 capith D. Antonio de QuGiones, su hijo el ma- yor, el cual ha servido y sirve en este dicho reino haciendo oficio de general, acudiendo a las cosas de su cargo con grandiiia puntualidad y considera- c ih , muy a satisfacci6n de todo e1 reino y en servicio del rey nuestro seiior, sustentando gran lustre y aparato en su persona y criados a su costa, sin que Su Majestad le haya dado salario, feudo ni acortamiento en este rein0 ni en el PerG, lo cual sate este testigo porque lo ha visto y est0 reswnde.

12-A las doce prcguntas dijo que es verdad y este testigo sabe pol. 10s efectos que se han scguido despuks a d que la despoblaci6n de la dicha ciu- dad de Santa Cruz y fuerte de Jes6s ha sido la total destrucci6n del reino Y avilantez y sobehia de 10s indios, en que Su Majestad y particulares han siclo muy dajpificadm y perdidoms y que para volva las dichas fronteras a1 ser que de antes y ganar el sitio a1 enemigo habri necesidad de gastar consumk muchas vidas y haciendas de Su Majestad e particulares, por 1 much0 que sabe este testigo que cost6 a1 gobernador Martin Garcia de Yda las dichas poblaciones y el much0 artificio, mafia de que tuvo necesi Para su poblaci6n y conservaci6n y esto responde y sihdole leido su dich

Page 223: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

.:

196 J. T. MEDINA

e declaracidn dijo que todo lo que dicho t h e es la verdad p6blico y notori0 90 cargo del juramento que ha fecho, en que se a f i r d e ratifid y dijo no tocarle las generales de la ley y lo fir& de su nombre. Alonso Gdmez. DO- mingo de Elosu. Fray Gabriel Galindo. Ante mi, Francisco Florcs de Val- dCs, escribano ptiblico e de cabildo.

En la ciudad de la Concepcidn, en nueve dias del mes de diciembre de mil e quiiiientos e noventa e nueve aiiios, 10s dichos oficiales rcales de suso nombrados dijeron que sus Ilhercedes han recebido la informcidn que por su seiioria les ha sido cometida, con testigos de enter0 nhmero y de mayor aprobacih que han hallado y pol ser baaantes para poder ser informado el rey nuestro seiior no es necesario recebir miis testigos, por tanto dijeron re- mitian y remitieron a su seiiaia del dicho gabernador la di&a probanza pa- ra que despchen a1 rey nuestro s e k y su Real Consejo conm ds conven- ga a su real servicio y lo firmaron de sus nombres. Alonso Gdmea, Doming0 de Elonr. Ante mi, Frm=&co Flwcs de Valdks, escribano p6blico e cabildo.

E yo Francisco Flmes de ValdCs, escribam pliblico e de cabildo data ciudad de la Concepcihn e su jurisdicch por el rey n w t r o seiior, presente fui en uno con 10s dichos jueces Aciales reaks a 10s dichos y depusicimes de 10s testigos y demk aura de a ta informacZn, que va escrita en todo y en parte en treinta y ocho hojas y en fe dello fice aqui mi signo que es a tal. En testimonio de verdad, Franciico Florcs de Valdks, escribam ptiblico e cabildo.

Este a un traslado bien y fielmente sacado, mregido y cmcertado de la probanza original que 10s oficiah de la Real Hacienda data ciudad de la Concepci6n hicieron de su oficio a pedimento de don Francisco de Qui- iiones, gobernador, capith general y justicia mayor destas provincias de Chile, la cual entree6 a su seiida juntamente con el original para informar con ella a1 rey nuesro xiior del estado deste reino y cosas cn que le ha scr- vido, la cual Eva] escrita en treinta y ocho hojas de papel can Csta que va mi signo y para que dello conste par mandado de su seiioria y de su pediment0 la fice escribir s e g h que ante mi pad y en fe dello fice aqui mi signo que es a tal (hay un signo). En testimonio de vudad, Francisco Flores de Vd- dks, cscribano ptiblico e de cabildo (con su riibrica).

Page 224: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

197

13 de norrimsbrc de 1599

Page 225: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

de PanamL. Fr. Crist&al Guti&rez de Baillo, de Ea ordm de S n Apstin, maestro

en santa tealo&, que ha cnarenta a k s que t d el fEibit0 en San Agustin de Valladolid, donde fue su prim y jxim en Nwtm S e i i m ~ de Regla en Cbrdoba, ha treinta y tres aiics que predica y quince que ped a1 NUWO Rei- no de Granada, adode lkv6 vehte religiaSas y aIli ha d o y es mmkario del Santo Oficio, y en las provincias h Quito, Papay;hn y d dkho Nwvo Reino; ha sido prim, difinidor, provincial y vicario general y actualmente es prmkia l de quellas provincias9 h sido otna dpas veca; es per- sona ejemplar y de b w a d a y cmmbres y mu7 tendo y e s c h d o en su Orden y en el asiento de Irs alc&las s i n 4 a V. M.

V. M. mandari elegir el que fanere die. En Madrid, a 22 de emro de

Juan de Espkwa (hay una

Archivo de I&s. Papela perterueckmes a Ia gtuerra, -TO y pucifimch de Chile. Copiado de Mdm, Mamscri?os, t. 104, &. leS;: $gp. 64-71. Archivo Nacioaal, Arch Vknila Mdcana , t. 278, pigs. 64-72. Archivo Nxionsl, Arch. Gag-Mmh, t. 103, pigs. 237v-242v.

DE LAS MUJERES y personas que en la ciudd de Chillin tomaron ha sido Dios semido sr han rescatado todv sim tres o cuatro y Cws de bin poca consideracih y en toda esta smana me han pmaido sc rescatah.

Un dia antes que saliese de aqui el dkho a p i d n Espincsa lleg6 un barco de la Imperial con nueva del miserable estado en que quedahii y he- go dentro de bKn pacas I;koras F i n e el navb del capit6n Pedm de Recalde y otros dos barcos pequeiios con el mLs socorro de c m i d a que pode juntar y lm despach6 con orden de que entrasen primsso los barcos y tanteasen J mirasen el puerto y la bou del rio, p a ver si podia entrar d navio. Y ha:

d

Page 226: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

199 COLECCI~N DE DOCUMENTOS I N ~ I T ~ S

biendo salido a h a m su viaje les fue el tiempo tan contrario a cab0 de mu- &as que 10s barcos se volvieron a1 puerto de esta ciudad y el navio pas6

a b isla de Santa Maria, y estando alli surto vi0 ir entrando un navio y des- conocihdole que no era de esta navegaci6n zaf6 anclas y se hizo a la vela

le ganb el barlovento y vino a darme el aviso, habiendo hecho otra dili- gencia con Csta y h e que el seiior de este navio con su bate1 con cuatro mos- queteros, se lleg6 cerca Y reconmi6 ser enemigo y dindome aviso de ello si- bad0 cinco de este presente mes de noviembre a las nueve del dia y viendo que era justo dar a SU Excelencia este aviso con brevedad y asimismo despa- char a Santiago y a esta costa, dentro de una hora que recibi este aviso des- pachi un soldado a Santiago con orden a1 cabildo y oficiales reales, que den- uo de horas despachasen un navio a1 P e h que lo llevase.

Quedando con esta duda y no tan enterado de este enemigo como era raz6n di parte a1 capitin Antonio Recio, persona de mucha diligencia a la isla de Santa Maria a que reconociese y se enterase de lo que en esto habia, el cual hizo la diligencia tan honrada y extraordinaria que entr6 con el se- creta que se le h b i a ordenado y pus0 toda la gente de la isla en arma y se carte6 con el capitin del navvio inglCs, el cual le exribib una carta dicilndole que ellos eran mercaderes y que traian gran cantidad de mercaderias y que las qwrian vender y rescatar por a l g h refresco de que t e n i a necesidad. A todo lo cual le respond% el Antonio Recio que 61 no tenia orden mia para hacer estos contraros y que me avisaria de ello y como era 61 otro capitin y tendria cosa de 100 soldados a su orden y 300 indios de guerra y de temor de esto el enemigo no quise saltar en tierra. Dijironle que eran flamencos y vasallos del rey don Felipe y asi lo escriben ell05 en su carta. Y hecha esta diligencia se vino el Antonio Recio a esta ciudad en el barquillo que habia ido y a1 salir de la isla reconoci6 iba entrando en ella otro navio que venia en compaiiia de Cste. Luego con la misma brevedad que en la pasada di este aviso a1 sciior visorrey y asimismo en la ciudad de Santiago, que por haber- 10 dado con tanta diligencia y encargado a1 capitin Jer6nimo de Molhq a quien yo habia hecho capitin y enviado orden y cuidado que era gente de temer, mediante lo cual no pudo n ingh enemigo tomar bastimento ni len- gua, porque si lo hiciera fuera de mucho daiio sino antes haber sucedido 10 que adelante dir6. Llegado que fue aqui el Antonio Recio de la isla y ha- biendo reconocido los dm MV~OS phsome en mucho cuidado el saber el de- sinio que este enemigo traia y pareciendome era bien entender esto, ordenC se volviese a la isla y reconociese si estaba todavia ahi y si se habia ido. Hizo

Page 227: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

J. T. MEDZFTA

nda diligencia tan honradamente C ~ Q la primera y llegado fue .sc m o d en la playa, poniCndole SU bandera y seiia e visto por ellos lancha a ver lo que que& y el Antonio Re& se e m k c 6 en ella, wrque fue forzoso el verles con determinacih de saquear la ish y M fue a1 nav capitana donde pad con 61 grandes razones y hacihdde muchos regal estuvo embarcado dia y medio. DirC que el general es jwen de hasta d i e nuwe a veinte aiios y que la navb ca#ana s r 6 de hasta ruatrockiitas tom- ladas, muy galana y bien labozada y que m e veinte y cinn, o veintidis pie- zas de artilkria, las d s de hierro colado y p a s de bronce, y pafa gente y & u n a cnferma. Y a h almiranta no e n d &nm, mL de que le vi0 c k o o seis pirzas por banda y con murho menm gente qw la capham y que era algo menm que ella. Dice el hlsnio Re& que sin d d a r b n perdidos y faltos de todo y lo popb e n t i d o JQQ sq6n !a mveniench que quiere tener cmmigo, pmqw el gama1 que x llama Simh de Coldis me exribe una carta muy regal&, en la mal IJW dice son va9alk.x de Su Majestad y como son flamencos merderes que mvk q u i a ks t n i p a H e pwrto por- que quicren venir a apdar coaatn sstm p r o s indim, mace esta enemistad de que el generd qwrido s&ar en &ma en la pf~a de Lavapi.4 con al- guna gente a tmar algiin refresco lm i d b s que w i n de gzvema dsfendgn- doles no s a k a tiema pelemm u3~1 dlw y h matarm c13s1 de tres h m - bres y ellos m6s de IOU indios y c m ego se retiraron a su Iamba. Otro dia vinierm los iruclioa con antela a dade la p z y tnprln alghn q a l o y es- tando ya muy mdwme y hab&dd,es dado de comer y r e c m i d o por 1% indim el dexuida que el general man sw sosddm tenia, dierm sobre 61 y degdaron a veinte y mes o veirte y cuatro mldados y !as dm6s se retiraron a la hncha. Tengo entenddo man tan faltos de tdo que no trrven de comer ni gente y que s i pasan &hate sin d u b se perdain, co~bo b ha hecho otro navio de ellos qw &lo en Valpaniso y ail! b tan6 el capitin Jer6nimo de Molina, que pm ordm mL hbia actdido con alguna gente a hacer al- gunas prevenciones y se d k m todos de paz. Dkm q w el M V ~ es de porte de hasta doscientas cbcuenta toneladas y que estado &e cuarenta y dm grados les c o d un temporal y carrieron s&re ciento Cincuenta, donde se dividieron luego. Despacht a la ciudad de Santiago para que t& la hacien- da y lo de& M pusiese en @a de log of ichk relies, Sin tocar a c m ninguna de su ropa y vestd~os y que la hospcdascn y regalasen hacilndoles muy h e n tratamiento.

Hoy 25 de noviembre despachC un barco pequeiio a la isla a ver si t*

Page 228: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 229: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

. a

202 J. T. MEDINA

25 de nouiembre de 1599

Page 230: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 231: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

aqui en tiara y si saltare ser6 para eu daiio. Capirulo de car& qire escribid d dicho gobpmdm a la ciadad de Sari-

tiago.-Hoy ha seguido la nueva del memigo por cosa muy cierta, por ha- berla traido m soldado que habia quedado en la i s h de Santa Maria con el vicario de Arauco en un barquillo pequeiio que alli ha& y dice que Ile- g6 d navio y surgi6 para querer e&ar gente en tiara y que um b h d i a de la isla hicieron apariencia en un exuadrh con treinta de a cahllo y cincumta o setenta de a pie con mwha gam y volumad $e pelear con ella. Dei610 aderaando y sacando el artilleria que la trah p b e y ponihdola en sus portaiiolu, dice a un navb muy grade y de tres gavias y que da gran muntra de no venir soh, p q u e numa r quits un hombre del top.

a EOS o f i d e s de la cidd de htiago.-En &e punto tuve nueva y U R ~ &I capitin Pedro de Recalde se habk exapdo de un navb de ingkses que le di- cara &e la isla de Santa Maria, que h e harta venmra. En este pliego cloy aviso a1 se- iior visorriey del Pen5 dek , nega% es que c o n v i e h h&. Luego a1 momento c m o &a se recih se d e ~ c h d nn na& coil esxe aviso con aden vaya en via recta a Ilevarhc a h e r sea en esta c i d d y phblico las m6s prevenches que convengan y asimismo se d ~ a p c h a d a Gquimbo se CSCC con eI m h o &dado, yo q d o previni& Eo de por ad y haciendo hs mhs diligeacias para que con Lis p o ~ a s fuerzas en que al pcemte me ha- 110 @rC p no halxr llegado el 11zwsa: de campo ni el capitin D. Jusepe y con la h i s gente.

est? costa hasta Arica, pm no hber tocad0 alli el dicho navb, para que la gente estuviese prmnida y en orden pan lo que se &eckse y que se retin- sen la tierra adentro las bastimentos y que se pusiesen con rmudo centinelas y que con toda brevedad 5e d i m aviso a S. S. C W ~ ~ Q se v k c el enemigo 7 que para prevenir lo neresario cera de la defensa h a tiem y de la mar, castigo y ofensa de las dkhm cwsarios se viese y m~se en esre acuerdo 10 que parecia que se devi ordenar, pws era ilecesario pura la g a m que habian de hacer de la Hacienda Real y habiinddora visto las dichas cartas tratado y conferido largamente sobre ello, heron todm de un acuerdo Y Pa- recer que 10s navios de la armada de s. M. que e d n en el perto de el & Ilao se pongan luego a punto de guerra con la artilleria, p6lvola, municiones, bastimentos y agua la g a t e que a S. S. pareriere y que si foeren necesarim

Capitula de cmta que escribih el dicho

Luego a1 momento COIIW) S. S. r e c M este aviso le

Page 232: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 233: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

206 J. T. MEDINA

Si es verdad que por el mes de diciembre‘del an0 pasad indios de la provincia de Pur& rebeldes y *os rial que nunca h a b h dado la paz a Su Majestad mataron a el dicho bernador Martin Garcia de Loyola, estando a la sa dro de Vizcarra en la ciudad de Santiago se recibi6 en el cabildo de ella por gobernador, p p i t h general y justicia mayor de este dicho rein0 y que por tal se intitul6 siempre.

Si es verdad que desde luego intitulidose como tal gobernador comenz,6 desde la dicha ciudad de Santiago a hacer encmiendas reales de indios y proveer todos 10s oficios de justicia y guerra, dindoles titulos de teniente y cap& general, maestre de campo, proveedores generales, capitanes, corre- gidwes, administracih, protectores y d d s & c k y ministros del reino, hckndo acuerdo de hacienda con 10s oficiales reales para gastar de la gue- rra y echando derramas y dktribuyedo por libranzas sups la dicha hacien- da y la que habia en L C a j j de Su Majestad.

Si es verdad que desp& de muerto el dicho gobernador, cuando se en- carg6 de a t e gobierno, estaban en pie las fronteras de la Imperial, Angol, Santa Csuz y herte de JesGS y Arauco.

Si a s h i i m estaban de paz las ciuddes Castro, Omno, Valdivia, Vi- Ilarrig, San BartolmC y la C m q c i 6 n y todm su3 t & m h s , con mucha quietud, cornunkindox las unas coll las m a s sin pdigro algum y con mu- &a hacienda, estancias y ganados.

Si es verdd que estaban de paz en la abediencia dte Su Majestad el es- tad0 de Arauco, las povirwis de Marepano, Catiray, Takamhida, Anda- li& p las riberas del rio de Biobio de la una y otra parte y sc labraban Sin presidio de solddo las minas de Quihcoya y se sacaba mwha cantidad de or0 y esta ciudad de la Comepcih ta’a en la c m r c a de las dichas minas muchas estmcias, mohms y sementeras y gmdos.

Y si es verdad que a veinte y d o de mayo pasado, cvando Su Seiioria del dicho gobernador Ileg6 a esta .ciudad con el gobierno de este reino Y h e recibido a el us0 y ejercicio del, estaba este dicho reino en el estado si- guiente:

Primeraqente, despob1ad.a de todo punto la ciudad de Santa Cruz y el fuerte de Jes;S y rebeladm todos 10s bdios de las provincias de Catiray, Ma- reguano, Taldvida y Andalich y las de Gualqui, Quilacoya y tadas de u ~ a s partes 7 otras de la ribera de Biobio, y perdida la labor de las nas de Quilacoya y quemadas todas las estancias, molinos de esta dich

Page 234: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 235: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

J. T. MEDINA

del y dijo que ratificando como ratifica y si es necesarb 10 dice y decia & nuevo todo lo contenido en l a capitula precedentes que a t i n firmadm de su m b r e y p mi autorizados, juraba a DloJ Nuestro S e i k y pm una SG iial de cruz que hizo c m la3 deda de mam dererb en forma de derecha que no ha b e h esclamacihn ningma de lo que elloo se dedara ni de haberlo dldko f i rmdo y d d o poa emit0 tG de pghlsra amte el cabildo ni en m a manera alguna y si prareciere que fecho q u k e que w le d g a en ju confiesa cs realidad de verdad ni

y aurorizase en maneri que h g a fe y a a t r g z x a m iior gobemdor Francisco de QuSai~ g b f i d d en fe & e lb in qwdrr qk+tro par m ~ & r b ;ad k r & a qukn b migip.a, h e q u i m

y bego de C&+3 atante

dad de la k e p g i d i n y sna j u ~ d k c i i v i par en uno con lm didos t e s t ip P b que d& es 9 en h de e h I h i acpi mi sigm que a a tal. En testhchiia de w d d , Frmeim Flaws de Va!dh, es- c r i h pfiblico 7 de mbikdo.

Yo Pedro G o d k z de Cormeras, a b m del r q nuestro dm, + blico del nfimero de lo que dicho es dc4 gir y COpEcemr w e t&mmio con el ori sinal que reribi6 h c a s de Monlee en n d r e de &&a Ghmaesa Mogm vejo y le voh% a Ilemr original p va c k t o y rad&m y sle s a en h ch- dad de 10s R e p del Perh a veinte 9 she dias del mes de a~bd .de mil seis- cientos aiios, y fueron tcetigos a b VCT mar , ccrrtegk 7 cwwemr can eI di- cho original Pedro Gmra y D i Jim&= g Juan $e hnilh, r e d a t e en la dicha c i d d , e h& mi signo. En testimonio de vep$;ad, Bedm Gon- zdez, escribano phblico.

Los escribanos que aqui firmarnos nuestro m m h e certificamos y damm €e que Pedro Gonzilez de Contreras, de c u p maao el testimonio de arriba va autorizado es tal escribano pdblico y del ndmero de ma c i d a d como st

Page 236: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 237: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 238: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

Y

no con orden del d a o s bre el pueblo.

Page 239: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

au J. T. MbDINA

dcrecha en forma de derecho que no ha hecho exchmaci6n ninguna de lo que en ellos se declara ni de haberlo dicho, firmado y confesado por writ0 ni de palabra ante escribano ni en otra manera ninguna y si lo tal pareciere que no puede ser por no lo haber fecho y quiere que no le valga en juicio ni fuera del, porque lo que en ellos confiesa es realibd de verdad ni se puede aprovechar dello y para que dello conste en todo tiempo mand6 lo pusiese aqd con 10s dichos CapiNlOS y autorizase en manera que haga fe y entregase a su seiida del gobernador date reino don Francisco de Quiiiones y lo fir- m6 y en fe dello s in quedar regktro, POP mandarlo asi s~ seiioria del dicho gobernador, a quien entregu6 original. FransiEco 1tlf.P. Fice aqui mi signo a tal. En testimonio de verdad, Damidn de leria.

E yo Rodrigo G6ma de B a a , escribam de SU Majestad real residente en esta ciudad de 10s Reyes del Perh, en pediment0 del dicho gobernador don Francisco de Quiiiones &e sacar e mqud este testimonio de su original que ante mi hizo demostrxih y volvi6 a lkvar en su poder, a que me re- mito y day fe que [va] cierto e verdadero, que es fecho en la ci&d de 10s Reyes a cuatro dias del mes de mayo de mil y scixkntou e dos afios, skndo testigos Diego de Santiago e Mutin de Galdean- estantes en csta ciudad y lo sign6 (hay un signo). En testimonio de verdad, Rodrigo Gdrnez de B e - zu, escribano de Su Majestad (con su rhbrica).

Los escribanos que aqui firrmunos de nuestros nmbres damos fe que Rodrigo G6mez de Baeza, de quien este testimonio va signa&, es tal escri- ban0 segiin se nombra y a todo lo que ante 61 pasa se da entera fe en juicio y fuera deL Fecho en 10s Reyes del P e d a cuatro dias del mes de mayo de mil e seiscientos e dos aiim Francisco Dhila, escribano de Su Majestad. Francisco Gonzdez de Bdcazar, escribano de Su Majestad. Pedro Gonzrt Iez, escribano phblico (con sus hbricas).

16 de diciembre de 1599

#.--Azcto del uiwey del P e ~ l convocando a s7ia junta pwa peueniv an uta- 414e de los corsarios.

Archivo de India Papeles pertcnrcientes a la g w r a , sococro y pzcificacj6n de Chile. Copiado de Archivo Nacionar, Arch. Vicuiia Mackennq t. 275, pigs. 52-56. Archivo Nacional, Arch. Gay-Marla, t. 102, pigs. 228-230, y t. 103, pigs. 33 v-37.

EN EL PUERTO del Callao de Lima, en d i e y seis dias de diciembre' de mil quinientos y noventa y nueve aiios, S. S. el seiior D. h i s de Velasco,

Page 240: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 241: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

timm de julio de este aiio de noventa y n w e llegd alli un navb cuyo capi- t h y algunos marineras se prendierm y dilemn por n w a haber sal& mismo de la ish de Holanda compaiiia de ofho navis dim mses habia y en la Guinea se apartaron 10s cwtro para el cab0 de Buena Espleranza y 10s otros cuatro para el Estrecho y que data6 era d el urn y de los otrlys MV~OS

no sabian hasta entonces, cuyas rims y rek imes pasece se mcwntran y contradicen pues en la una dicen que Oliver de Nmt M a =lido con seis navios en ocbo de agosto de ncwmta y mho p 10s hknde4p3 que q u i e& pesos dicen que habia de salir por almiante de d m cuatm y tambign di- fieren en los m b r e s de la3 MOS que nata, pwqw &as salkm con hs ocho primeras qua part a principle de maye y p ~ h c a b TambiCn parece da qa siderar que podrlgn sq$m esa por entrar en esta mar p el. k c h o 0cL aam, c-o dle la que aport6 al Paraguay p a entrar p Oliver de Nmt, que tgdo dliga a n w o acwlir a &fender y d d e ~ am tan poc tantm enemips, a c u p causa ha rmmckdo S, S. clas para que d a uno de pon si diga p ~ a e?srrits hrccr c11 esta 0u.sSq que es de tglrta imptancia al serrkio h Dh y de s, M. par? que y 68 firol$. Dvlsp G s de V&wa. Ante mi, Alparo RQ~BCTO

p P nkrr c w m se ha de

Page 242: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 243: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

216 J. T. MIXXNA

Page 244: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

, 217

Page 245: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

218 J. T. brLEDIWA

Page 246: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

a. I

Page 247: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

que faltare se levante y enamine a Lisboa con la diligencia y brevedad sible y que se ordene al cwde de Poltalegre que &a concertar y acomodaT la embarcaci6n da ta gente para que vaya bien y a la menos costa qm st

pueda. Y porque el Consejo no sabe que haya dinero'pronto ni q u i a lo ha de

tomar a cambio y sin 61 no se puede encaminar la leva desta gente, ni ha- cerse la provisih de bastimentos para el viaje, ni acomodar su embarcacibn y aviamisnto y las otras cosas que son ilecesarias, principalmente siendo el tiempo corto y si hubiese d s dilasihn en su partida m podria m del efecto que se pretende y la tierra podria ponerse en peliro con sp1 tardanza y aqui haria mucha costa y d&o, cooviene que Tb. M. se sirva de mandar que este dinero se prmea luego coll efecto para que se acuda a t d o lo que esta jor- nada pide.

Alonso de Rivera, a quien V. M ha proveido pop gcmblerndm de aqw- llas provilwias, pide entre a ~ r r s cosa 2 mil vestidos entercus para que cuando la gente salga a tiara se reparr dd destr~ao ds 12 mar y p;lrrce que a u w no sea en tanta cantidad convhe se llmen cantidad para h gente, a cuenta de su sueldo y mas mas p& tam& que se hakin de p0y"eer con el di- nero o de 10s magacena de V. M., de que se dui mffmoFia PI cap& gene- ral de la artillerh siendo V. M. servdo y a t& se dad el alar y pria que es menester si V. M. r ~ h dar Ea p t e de la que e& heeb y el diner0 que cs necesaria En Mdrid a 24 de disiembre 1% (hay she rhbrisas).

rrunque fwra ntris y sn' no se p e d e tocar a e& p a 10 de Chile, sin0 qtte se leumte de nrretw er la forma que estd remelt0 y lo de los wstzdos serd bien y en lo del dinero ao se dejen de p s a r trams y rn'se~mze si se hallare alp- na buena (hay una dbrica).

La gente qrre ha napegdo este r w ? ~ en el lray d d e

29 de diciembre de 1929

48.-Acuerdo kecho en Lima sohe d endo de arm& a Chile y &QS pre- venciones para &er frente a 10s corswios.

Archivo de Indias. Pap& pututcciems a L gum, mmro ]r prifim&n de c h i Oopiado de Archim N a c i d , Arch. Vicuiia Mack-, t. 275, $gs. 66-71. Archivo Nacid, Archiw, Gay-hkh, F. 102, &s. 235-238, y t 103, pigs. 43 v47.

EN EL PUERTO y Calla0 de la ciudzcl de l a R e p , en veinte n u m dias del fries de diciembre rk d y quinintos y m e n t a y nueve ai%x?

Page 248: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 249: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

222 J. T. MEUENA

Page 250: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 251: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

manera en experiencia y ardides de guerra que imposibilitando los de su pacificaci6n han llegado cerca del fin de su deseo de poblar [sic} e t a

y acabar los cristianos de ella, como lo van efectu;mdo, habiendo mmr- to a1 gobernador Martin Garcia de Loyola y m& de dwientos Y cincuenb capitanes y soldados apaiioles, loa @ores del rey, con tanta violencia que cuando yo llegud a SY reparo pol el mes de mayo p a d o poa orden del vi- rrey don Luis de Velasco, a la ligera con m de ckn hombres que se pu- dieron juntar en el Per;, hall; despbladas de tado pmto k ddad de Sari- ta Cruz y el fuerte de Jesfis, que eran la llave y principal est& y frontera de esta guerra y la ciudad Imperial, catedral y asknto de aqml obispado Y mas dos ciuchcks, la de 10s Confines de Angool y San Fdipe de Arauco so- ladas, sin que hubiesen que&& d s ds uynas casas fwertes dk tapias dumde se recogid la gente que se p d o l i h r del enemigo c m las mujeres, niiim y reli~osos y sacerdotes, sin badmmtos, cup c a l a n u a y h&e ha llegado a tal extram que fal-k en la Imperial la yerba de ba cmarca a donde c a n t h u m t e los tirnen cercrdm el enemigo y han comido hasta las adar- gas de su ddensa, sin que h a p d o p d k socwrerl~m, aunque lo be pro- cmado pol un rio que junto a d a eratra en la mar, pm est= cecado el pas0 y !a comuniacich de tieora y aha& d s de cuarcrrta mil indbs de paz que babii fucra de Ios r&Ydes desde h c i d d de Castr~, que es la Gltiraa de esta g&rnacGn, hasta 10s terrems de Santiago c&za dc ella con diez pueblos de espiioles, baiihdose de gmrn t d m sus t e r m y en e a ciu- dad, que es el p r t o do& vine a d d a r , antes que p I1 'e g ase se ace- rraba la gente en el coatrento de San F m c k o y Em pocos indios que &lo restaban h paz en k t i a g o y la Serena trataban de ahme, sin que [en] todo el reino quedase ningwo fryepa de esia rebel& cmbn, como lo verh Vuestra Majlestad por la dedaraci6n que va con &a del teniente general el seiior Pablo [sic] de Vizcma, que &spuds de la mucrte &el gabernador Mar- tin Garcia de Loyola h que yo l tegd two el gobierno a su cargo y le hall6 en tan notorio pligro que si mi venida se dilatara d s timpo se en- tiende que sin d d a se perdiera el reino, dorrde h a de loa peligros y perse- cuci6n del enemigo no hay ninguna hacienda de V m v a Majestad [en) las cajas reales ni m a s rentas y aprovechamientos de que poderse ayudar en tan graves necesidades ni para cobrar 10s slarios de ningunos ministrosy por lo cual Vuestra Majestad se 10s libr6 a mi antecemr [en) las cajas de P o d y si del PerG no se socorriese con ropa y municiones no se podria sustknMF la gente en dos afios y hasta lm prapios vecinos y moradores es m ~ w

,.

Page 252: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

225 COLBCU6N DE wCUh4ENTOS INhITCJS

vestir y socorrerlos Y es tan extrema h pobreza de este rein0 que m d a s mujeres y doncellas principales de benedritos 110 salen a k iglesk lyo~ DO €mer manto ni q d cubrir su de~~udez y no poh defect0 dte la timT;t, q w es mlry rica y fCrtil la m + ~ de Ias Indks, sim por h &,os ]r c m t i n m gastos de la guerra q w h a cmstrmido y mbudo las vdas y k h l d a s dce a t ramba rephblicas de espaiides y mturaks, c u p p a k i p 4 causa h re-

d o a entender que ha sldo la confus%n y variedad & b avim qw a

vwstra Majestad y su Real Cans+~ han envia& skmpre &R de este reino, facilitbddas PIM particnlares respaos sin manifestar d i k d - t&s y peligrm de esta guerra y a u q w el devengaiio se ha dm de, just0 es prevenir mas IIlayures dfios y cuid?$o qw a t i n : pem3ie-m~ de

swesos de esta t k r a y muy a la mira l a inimw nmderm & has d naturales de todas las Id& y otrm e n v i d k de la g n h de Vtuesitra

Uajlesad, que s(~1 de mayor cOnsideraci66o y pehgrrp y tajda suerte la mia si acertiw a p e r d i r a Vmstra cia de lo mwho que conviene reparar c m amnazan de la dihckh de esta guterra y c

'

ridad de mi cmiemia, c m fie1 cri io human0 p e d e tener rmedb est

mil d d d m bien armdoa, p r a juntar cm dh y ha gmte que q u i re das camps, divididm conforme a la d i s p & h de la t ima &l em&, que la divide UM cordillera y sirra imxplugmble de mamtah y q&h y cz lado un campo se lo entrase Ea t k r a lkna de la una parte de wta -sk- rra, Ios indim se pasarian due la m a y juntidose t& c m la segwidad y a p r e z a de elk a hacer hos daii~s que tan hrga expiencia ha mosnrd, consumiendo sin povecho tanta hacienda y vaaalb c m o a Vuestra tad ha c a t d o esta guerra pw no haber metido de una ra ch cam klentes por entrambas vertkntes d'e h cordillera, que en h UM am estadas dte Arauco y Tucapel y en k otra la prorimia de *.eg~lm 7 Qu-

con 10s terrenm dNe la c i d d de Angd y camino real de la Irnperhl y podrian sujetar a1 enernigo sin d e j d e otro recurso a &de acudir f w a de la ohedimcia de Vuestra Majestad y por esta orden, viniendo cot1 mmha brcvedad la gente de e m reinm con paga situada para la q w squi hubkre de ser interna sin esta inquietud y peligro y de otra manera 110 entienda hestra Majestad que j a d s se alcanzari su pacificacibn ni con 10s s,ocor~ del Ped, por ]as causas que antes de agora he dado a Vwstra MaEestad cwn- ta siempre han avisado 10s virreyes y gobernadores que conacieron la PO-

~~--[)osummtoa tntdtm 5

Page 253: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

226 J. T. MXDiNA

ca importancia y mu& costa de el180s, sin hater otro efecto de perpetual guerra con gente traida contra su voluntad de tiern. tan ria y regalad;

a la que no tiene sin0 polrreza, trabdjos y ptligra de la T& y camxiendo el emmigo la calidad de esta gmte y la poca fbuerta del r ~ y le ha! id0 cmsu- miendo con astncia y mafia hasta derrrbde cw tm gnve caida que si Vues- tra Majestad no le a+ a levantar presto am ha de pe- recer s i n remedio, porque en cien leg~gs de t k a p&!& rw) ha quedado de paz un tan db indio y de d k ciudada ninguna qw ne e& cercada de e l h y aunqw po aventure mi p e r m L dk USL h i j ~ g w ~ i g g o cmmiga, con m& de cuarenta parar tan grave p l ig

pod-

Ees se han klo b c m d i d a d de estz

k d o que el ma p d $e nwimk p&m n m e hgms de ese per - to echaron gente en h r a & eruelnigo prr cd&m 61 )" PO" no tener intirprete que Em e~tendicx, r i n i d a banfta, beS mfa6 .el y otros cuarenta hombces que enn esp~dies y d@& que se des- engaiiaron y entendierm que eran nuestrlus mmigm mmrarcm gran timiento y con este sucex, guiado pop la mano de Dim y hakles t un capith que tengo puesto en la c i d d de Santiago otro mvlo que 2c dh a su perto que se ha remedido el mlimo de agopa, pen, por excu

Page 254: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 255: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

2B T. T. MEDXNA

importante y trabajos tan ordinarios y graves, cuya calidad ha obli rein0 despachar procurador que vaya a dar cuenta a Vuestra Maj todo, que es Doming0 de Eraz.0, persona que ova vez fue a lo mismo por orden del gobernador Martin Garcia de Loyola, a cuya relaci6n y recaudos que lleva ~ l ~ e remito a lo dem4s que Vuestra Majestad fuere servido enterar- se sobre las cosas de esta tierra y pame muy puesto en r d n y justicia que 10s que sirven en ella y han trabajado treinta y cuarenta aiios sin recebir nin- g h premio, por no haber comodidad para ello, Vuestra Majlestad fuese semi- do de mandar a 10s virreyes del Per6 que gratifiquen a 10s knem6ritas de este rein0 conforme a lo que en Csta de agora he dado a Vuestra Majestad para dello cuya vida guarde Dios y acrecknte corn la cristiandad y sus va- sallos lo desean y han menester. De la Conccpcihn y de diciembre treinta de noventa y nueve aiios. Francisco de QIIitiones (est6 su rhbrica).

5O.--lnstruccidn dada por d uirrey del Per& e don Gabriel de CasMu, en- uiado en busca de 10s corsm'os.

Archivo de Indias. PapeIes pertenecientes a la guerra, SOCIMIO y Kacififaci6n de Chile. Copiado de Medim, Manuscritos, t. 100, doc. 1596, pigs. 185-189. Archivo Nacional, Arch. Vicuia Mack~nna, t. 275, pigs. 95-102. Archivo Naciwal, Arch. Gay-Morli, t. 102, p6gs. 248v-256. Archivo Nacional, Arch. Gay-Morla, t. 103, pigs. 59-68.

PRIMERAMENTE, ha de sali de este puerto llevando SU derrota or- dinaria a las costas de Chile para que pueda llegar con ds brevedad y lle- gad0 que sea a ellas, si el tiempo y ousi6n diere lugar, procurari desembar- car y entregar a los oficiales reales de la Concepcih las armas y mas CG

sas que lleva registradas para el smorro de las dichas provincias y si no, en la mejor que pudiere, de nunera que no se impida el principal intento a que va.

Esta jornada y viaje se hace por tenerse entendido que dem& de 10s enemigos que han entrado, se entiende, como est6 dicho, han de procurar entrar este verano otras dos escuadras por el dicho Estrecho, que se tiene avi- so que en diversos tiempo salieron de Holanda y representarse de cuanta importancia era el hallarse en aquellas costas en eta ocasi6n para castigarlos y soulrrer las &char provincias.

Lo que irnporta e8 prmurar tener luego aviso de lo que han hecho 10s

Page 256: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

ccxsaricw que han emado Y si tomaron bassimentm y si estin en aquellas costas o han bajado par aci bajo, y si se tiene avko que hayan entrado otros enemigos cmsarios, y que x dC [avkol a don Franckco de Quiiiones, gober-

de las dichas provincias, de la llegada de esta armada y de 10s efectos a que va y que 61 le dC t d o lo que hubiere, y tenimdo este aviso acudirin a parte que d s conviniere a buscar los dichos emmigos en aquellas cas- tas, procurando emhestirk y hacerles la guerra y eastigo qw merec- su atre- vimiento, lo cull se ha dse kxer de cwalquier manera y en cualquiem p r t e 4u-c lcvs hallaren, dispon2dtolo el general con acuerdo de1 capitin don Fer- nandfo de C b r d h , almirante de la &ha armada y del ahirante Hernando L a m 0 y 10s demh capitam que Ilewa p r a que esto t e n g h e n efecto coma se petende y i recmoriesen tanta fuema en Ecvs e n e m i p que na Eas pdiesen d e d e r y castigar y en cuanto x avenmrase la m d a q w ban, en tal cas0 la han de paactwar inqulezar y d e s m g a r y v& p i c i n d k a las espldas ganfnddes el h r h e n t o , pues nuestros navios son, tan buenas y tan a proghsitito pra ella, p c a que mo p & n k m en qbaeU?s cams ni en h a 10s d a h que pretenden y dhxne avim en todo caw de lo q w hu- &ere can al&n Barco de la t iem o c m el d k h pa, t& b mal se remite a su ped'mia y a 180 que el tkmp y ocas& k r lug=.

lido de las dichas castas y hjado por xi h j o y no hubieren entrash, l a demh aguardarin c m esta armada en las dkhas costas de Chile y subirin basta Valdivia e isla de L Mocha, c m r k d o pm alli en Izs partes que n& le p- reciere convenir h s t a 10s veinte de m r m de el aiio que viene, aguardando a ver si entran para Im efectos referdm y no habiendo tendo aviso cierto qw han entrado ham este dia, de$& a1 d i c h gobernador ciento y cincwnta ddadcvs de las que lleva de Quito con sus capitarm y &ciaJes y a m a s y can los restantes y la gente de mar bajad a1 pwrto de Ar ia con la dicha armada y alli tornard la plata de S. M. y de partledares si no se hubiere en- viado en otrm n a v h y en cam que h y a szIid0 verni h'ciendo la escolta hasta este puma del C a l k

Da1-6 orden c o r n la g a t e vaya con la m y o r amistad y paz que fuere pmasible y que se confiesen, p e s se Il'eran religlosos para e110 y q w sc excu- sen juramenta, pues Nuestro Seiiol se sirve tanto de que no los haya.

Procurari que las arcabuses y masqmes que se llevan v a n l n ~ ~ lim- p& y alistados para lo que se ofreciere y que 10s capitanes los vkiten, para

Si las enemigos que se sabe que ban atr& en este mar huK ' l aen sa-

Page 257: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

230 J. T. kIBDMA

La p6lvora conviene mucho, c a o =beJ que se llme a muy kn recab do y que no se encienda lumhe ni se tome t a b despds de anochecido Y asi lo ordenari por 10s d a h que desto swclen remltar y la dkha p6lvma no se gastad en salvas, pues es tan mcesark para h guerra.

En lo que toca a los baaimentoa y agw dui mden m a se gaste con h limitacibn que convienc, para que no pwda faltar, por lcr~ iracollvenimta y daiios que como sabe snelen remltar data

Cada d h y particulummte al a e r F awcheccr d e n a r i que se suba al topc para que se vea b que Bubiere en la mat y m pmenga Eo que conviniere.

Madari que cada diu a1 a & e m a la capitana y a tmar el nm&e coma st $S

Y en t d e guardad y ewplir6 est na x c d k Fecha en d p t o del Ca

em* h & guar& bo h & l e & qlle sil3lt5n

cuIar5, si se hallare con fiuem pan mbe&hs9 s k e n entregar vduntarianunte y traerhs c m su n a ~ b o M V ~ W a este p r - to, sin que en la b a s i d que trm SR les b g a &Go no po&%&se en dle- fensa y resistido con 1% armas en las manos, dcmde se les &dru las d i d - pas que de su entrada en esta den y se Ies I u r i jwkia y por lo que im- portaria a1 scrvicio de S. M, bien y defensa dese reino podemas apmvecha de 10s navi0.s y artilkria que men, se p u r a d no ccharlm a fondo si me nos que est0 bastare para traaEos sigum y esta misma mdem gvardarjn COI-

owos cualequier navios de 10s que se esperan y habieran mwa& y ponqm teniendo el cas0 presente podria convenir usar de Uerentes d i m y trams se remite a su prudencia lo que se debs ham, plecediendo iltwcrdo y co&O

de las personas y capitam que van en su ccmpiiia Y si sucediere cam en que en el viaje que ha de hacer de aqui a Chile

Page 258: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 259: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

W Y J. T. MEDINA

Fray Pedro Gutikrez, de la orden de San Francisco, con kencia de su perlado.

El capidn Juan Belt& de Guevara, mural de Ciudd Real, de edad de veinte y ocho aiios, barbitaheiio, de median, estatura y los ojos vades.

Don Francisco Fajardo de Figueroa, natural de Ecija, de mediana es- tatura, barbinegro, de edad de veinte y seis a h , con una seiial de herida junto a la ceja del ojo derecho.

Don Pedro Fajardo, su hermano, natural de Ecija, de edad de veinte y un aiios, alto de cuerpo y el dedo de en rnedlo de la mano izquierda m6s

Don Juan de la Cerda, natural de Cacaes, de edad de tsdnta aiios, de nediana estatura, delgado de rostr~.

Juan de Ahurnadz, vecim y regidm de la ciudad de Santiago de Chile, peqwiio de cmpo, entrecano, a comcidu.

Don Antonio de la Cueva, natural de Ontivesos, de edad de veinte aiios, pequsiio de cusp y blanco y redodo de rostro.

El sargento Hernando de Moya Ontivuos, natural de C i d d Real, de edad de veinte y seis aiios, morenio de rastro y algo lampiiio y alto de cuerpo.

Cristthl Medram, natural de Morilb de Rblar, de edad de veinte y siete aiios, de mediana estatura, barbirr+, con UM yehl de herida en la caka

Gonzab de Balboa, natural de C d d Real, de d a d de veinte y seis &os, de bvcn cuerpo.

Rodrigo de Salcedo, natural de Alc6zar de Conwegra, de edad de trein- ta aiios, barbinegro y mcmno de rostro y mediana estatura.

Francko del b r , natural de Ciudad Real, de edad de veinte y un aiios, pequeiio de cuerpo, moreno de rostra, con muchos lunares en el rcstro. Dijo luego ser natural del Per&

Enrique MCndez, natural de Tuy en el reino de Galicia, de edad de veinte y tres aiios, p a s hrbas.

Antonio de Parra, natural de Ciudad Rodrip, de edad de veinte y un aiios, de mediana estatura, con un lunar en el rastro.

.!%ad611 de Villalobos, de Medina de Riosem, de edad de veinte y %is aiios, de mediana estatura y moreno de rostra

Alonso Up de Urrea, natural de Ciudad Real, de edad de veinte Y dos aiios, empieza a barbar, de mediana estatura.

orto que los otros.

Page 260: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

233 COLECCE&N DE D Q C U M E ~ I N ~ -

Page 261: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

234 J. T. MKDINA

Alonso del Castillo, natural de Nuseda, de edad de veinte y dos afim, pequeiio de cuerpo, con una herida junto a la boca en el lado izquierdo.

Alonso GonzQez Caballero, natural de la Membrilla, dce edad de trein- ta y cuatro aiios, alto de cuerpo y delgado.

Juan del Valle, natural del principado de Asturias, de edad de treinta y seis afios, de mediana estatura, moreno de rostro.

Alonso Hernindez, natural de la Parra, de veinte y dm aiios, barbips niente, de mediana estatura.

And& Sbnchez, natural de Ciudad Rodrigo, de edad de veinte y dm aiios, alto de cuerpo, con una seiial de herida en 1a muiieca de la mano iz- quierda.

Antonio Navarro, natural de C6rd&a, de veinte y das aiios, coil una x- iial de herida en el pescuezo del lado izqukrdo.

Abnso Hidalgo, natural de la Villa de Alanis, de dd de veinte y cin- co aiios, con una seiial de herida en la n a r k

Gomalo de Bonilla, natural de la villa de Guadalcanal, de edad de vein- te aiios, con una seiial de berida s&e la ceja derecha.

Juan Guirao, natural de Valencia de la Torre, de edad de veinte y un &os, con una &a1 de herkla en la frente.

Maese Pablo, de cola mulato, de edad de veinte y cinco aiias, natural de Ecija, c m una seiial de herida en la frentc

Benito Cid, natural de Orense, de veinte y tres aiias, con una sleiial de herida en el rostro en el lad0 derecha

Doming0 de Tabara, natural de Allark, Galicia, de treinta aiios, barbi- bermejo, con un lunar en el carrillo derecho.

Carlos Correa, del obispado de Tuy, de edad de cuarenta y cinco ah+, alto de cuerpo, entrecma

Juan Pardo de Rivadeneira, natural de VilMranca del Bkrzo, en el rei- 110 de Le&, de veinte y tres aiias, con un lunar en el r a m en el lado de- recho.

Per0 Dim, natural de Azuaga, de veinte y C ~ C O aiias, con una sciial de herida en la frente en el lado izquierdo.

Francisco PCrez, natural de Rota, de edad de veinte y cinco aiias, barb bermejo, con una s&l de herida en la mano derecha.

Per0 Romero, natural de la villa de R&ledo, de d a d de veinte y dos &OS, bermejo, con una seiial de herida en la frente en el lado izquierdo.

Page 262: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 263: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

seiial de herida en la frente en el lado izquierdo. Juan Diaz, natural de Sevilla, de diez y nume aiios, con una seiial de

herida sobre el ojo derecho. Tim~aeo Antolines, natural de Valladdid, de dim y ocbo aiios, con una

sciial de herida enc-ma de la ceja del M i l PeIiez, natural de Sevilla, de veinte y tm a i i q C(MI una sefia1

de herida en la ceja izquierda. Jer6nimo de Herrera, natural de Grddm, de veinte y das aiior de me-

diana estatura y m e n o de rmo. Diego de Almanza, natural de Cranda, de veinte y d o aiios, con una

seiial de herida en la frente junto a1 ojo kquierda Melchw de Andrada, de cincmnta aiim, p cano, con UM 6 a l de he-

rida en la frente de la parte de arriba. Pedro de Encio, ~ t u n l de Mirada de E ~ o , de cuarcnta y cinco afim,

can una seiial de herida en la a b del Ids ckrecho. Francisco de Portillo, natural de Saalices de ltos Gall- de d a d de

veinte y mho aiios y time torcido la punta dcl de& d i q w de la mano dcrechz

Miguel S h h e z , natural de Ciudad Rodrigo, de winte y who aiias, con una sehl de herida en el dedo peqraciio dc la mam dsserha.

Francisco de Abregq natural de Caravaca, de veinte y d'm aiios, con una seiial de herida en la cabeza.

El sargento Alms0 Rodriguez, natural de Milaga, de winte y tres de bum cuerpo y bvcn rostra

Luis Abad, natural de C a r a m , de edd de dim y skte aiim, con una seiial de herida en la cabeza a1 la& d a c h a

El sargento Alonso Zambrano, natural de la F m t e del Maese, de edd de veinte y das aiios, de mediano mrpo, m m m de rostm

Francisco de Mestanza, natural de Andtijar, de veinte afim, can un h- nar en el carrillo en el lado izquierdo.

Francisco Salvador, natural de Mairena, de e d d de veinte y seis afios, con una seiial de herida cruzada en el dedo pulgar de la mano izquierda.

Manuel Guajardo, natural de Andfijar, de edad de veinte y dos a&% rubio, de mediana estatura.

Diego de Ulloa, natural de Villafraw, de edad de veinte aiios v una seiial de herida entre las dos cejas.

dendo.

Page 264: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

237 COLECC~~N DE WCUMENTOS I N ~ T O S

Page 265: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

J. T. MEDINA

Page 266: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 267: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

240 J. T. MEDINA

ran llevado 10s enemigos, porque con haber entrado en ellos el dicho coroner con el dkho SocOIro [see) ha sabido de algunas permus que se escaparon de la que los indios tenian cautivas en su poder, habian l a enemigos saqueado y quemado el pueblo y la gente se habia recogido a1 fuerte.

5 . 4 ~ ~ a1 tiempo que lleg6 p a gobernador a este re& S. S. del go- bernador Alonso Garcia Ram& estaba esta ciuda$ y lo que del reino res& en la mayor aflicci6n y riesgo que jam& ha estadmo y no tanto ckl ternor del enemigo cuanto de los amigos eqafiol8es y &dad8os que h y en el reina, pm- que habiendo venido con el gobernador don Francisco de Quiiimes de la despoblaciones de 1as ciudades lmperial y Angd, estando en las fronteras de la Concepcih y Chilh, v i c h e hambrkntos, 0hr0s & s n u b y no &en tratados se salian de las dichas fronteras sin licmcia para x salir del r e h y haber muha de e b s en esta c i d y en st~s t&mincs y a q u e cabildo y justkia de esta ciudad p m u r a h n e s t m h h y que 10s d k h m b & ~ y otros que habia en esta ciudad v o l v h n a 1 s &has frontera 110 eran par- tes para ello porque declan que aunque lm hiciesen pedauas no volverian ni podian sufrir d tratamiento que be Irs hcia y con la venida de S. S. del dicho gobernador A10n.w Garcia R a d & que con b r y w t&minas, ofreci- mientos y palabras y ser de las tohdas tan b k cmocidos m h e n trata- miento, le han venido a buscar y drecme a ir en m cmpaiim con m u c h voluntad y gusto y aunque S. S. las va skKmrkndo c m mejm pu& asi com con lo que S. S. trajlo como con h r o p que en esta ciudad habia del navio flamenco que se to& en este pwrto y con lo poco con que lm veci- nos y maradores de esta ciudad les p d e n aylYdar y topl esto puda suplir las necesidad presente, no seri p i b l e el aiio siguiente piuled;l mstentar el campo si el seiior visorrey y Real Audiencia para el aiio +kite no le pro- vee de pagas o socorro bastante para ve& y socorrer las dichas gentes & guerra.

6.4% saben que si el rey nuestro seiior o su virrey o Real Audkncia del Per6 no proveen de paps para la gente de guerra que en 4 skiere no s610 [no} se podri conquistar sin0 que tampoco se podrd sustentar, aunque a 61 venga mucha cantidad de gmte, por la gran mcesidad y pbreza en que est& este reino, causada de tan prolija y largas guerns y que esta ciudad y la Se- rena, que son hs que tienen algunos tCrminas de pz, casi no tknen posi- blcs ni fuerzas para sustentar la gente de guerra y que en sola esta ciudad donde solin haber cuarenta tiendas de mercadaes con muchas haciendas y caudal ya no hay en ellos d s de una tienda que le tenga, porque las de-

Page 268: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 269: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

. .. ~

Page 270: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 271: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

244 J. T. MBDINA

ria y quemando 10s crucifijos y haciado pedazos las higenes que en ella habia por oprobio que de ellas badan 10s enemigos y matando 10s sacerdo- tes, frailes y dirigos, todo lo c d sabe de permas q w se hallarm en la asolacihn de la dicha ciudad de Valdivia que se escaparon de la dicha des- trwci6n y estin en esta ciudad. Y sabe que con el capitin Andr6s Valiente, corregidm de la ciudad Imperial, asimisn~, ha Oid80 decir p piiiblico y 110- tori0 le mataron a 61 y a cuarenta hornha que ;ban en su compai%a fuera de la dicha ciudad a la vuelta que venian de una maloca y sabe que a la ciudad de San B a r t o & d de Gamboa llegaron a ella m u s h enemigos adon- de asimismo la quemaron y ma^^ muchas sold& y cautivaron algunas mujeres y niiios y niiias y qucmvon el monasterh del Seiior San Francisco de la dkha ciudad, y sabe &e que declara llas dichm memigos se sirven de Ios espaiides y espaiioh que tienen cau&os con 1- a p d r i ~ s que se pilKden imaginar. Y en el cerco de la dicha ciudad Imperial sabe que ban muerto muchos soldados asi de los dichos c i d d cotno en la de Angd, SAMO par- que es asi phblico y notorio y por habedo asi ddo tratar a personas que se hallaron presentes a lo susodicho y est511 en esta ciudad recogidos y est0 dijo.

2.-A la segunda pregunta dijn que sabe ser verdad todo b contenid0 en las preguntas, parque es y psa ad c a m la pregunta Eo dice. Y en lo que toca a esta ciudad lo ha visto par vista de ojas y todo lo dem& de las ciuda- des de arriba que refiere la pr es todo verdad y por la dicha cam sabe este testigo que esta ciudad no se colnunica con las h 6 s ciudades de arriba c m mlian por mar y par tierra por estar todo de g w r a y las dicbas ciuddes, unas despotdadas y mas c d a s y que de eso las cidades de la Concepci6n y San BartdmC se tlene n m y de las d d s que t h e decla- rado no hag el cmercb que se solia terier. Y sabe que la guerra d en tCr- mino de esa c i d d porque cuarmta leguas de ella han acudido Eos emmigas a hacer GQ y muerto frailes y espaiioks y cautimh mujeres y que la gen- te de la Concepckh y ciu& de Sul BartalomC es& todos recogidar en un fuerte que tiene en cada ciudad a causa de 10s mmigos y est0 responde.

3.-A la tercera pregunta dijo que d e sa verdad b en la preguntn . contenido de persona que est& en esta ciudad [y] se hallarm a lar cercm Y Wabajos que refiere la pregunta, ad de lm que estahan de presidio en las fronteras de h g d , como de 10s que estaban en la Imperial, & lap cualcs ha sabido y entendido por pGbtk0 y notopi0 y cosa ckrta pdecieron el ma- bajo en la ciudad Imperial y la hamhre que en ala se tuvo a c a w de caw cexcada la dicha ciudad de 10s encmigos y no d e r SaIk a buJcv de comer,

Page 272: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 273: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

I 246 1. T. ldBDphlA

dicha ciudad R i a y se rcscataran todos 10s mldados y mujeres que estfin cau tivas y en poder de 10s indios. Y pm haber el dicho don Frvwisco de Qui ~-

iiones despoblado las dichas ciudades y que para ello h s e engaiiado para que hiciese la dicha despo$lacGn y habab hecho el susodicho de su voluntad y sacar la gente que habia en ambas c h h k s a la ConcePCkh, re- dundb querer lm soldados evdirse de 10s uabajos en q w habian visto y sa- lirse de este reino, porque si 10s dichas soldadas se estuvlmn en sus presi- dios y de la o m parte del ria de Bbbio, que es dificultaso el pasar a e t a parte de esta ciudad para hacer la fuga que se entedg q u h n hacer, per0 quc entjendo este testimonio fue Nlkcstro Seiior servido de enviar a este rein0 a1 seiior gobernador Alonso Garcia Rm6n y a esta ciu$a$, porque median- te su venida cesb el intento J pretenGn que l a dichm mldados tenian de quererse sari del rein0 y dejark con \os uabjm q w de p n t e hay en ella. Lo cual entiende este testigo ces6 por 5ct el dicho seiior gobernador eonocids en a te reino y ser afable y comeddo con l a so ldah y hazerles buen trata- miento y las caricias que este testigo ha vis0 les hace, y a esta causa sabc que se han quietado y sosegado y todias desnudm y descalzm, de4ecusas de irle a

servir en la guerra dle este rein0 y que ha ddo decir a muchos d d d m que no volverivl a la guerra p los & tratamientas que se lles hacin, asi de palabra como de &as, y qw eomo d& &ne el SleIiar g&rn& Alon- so Garcia R d n hxe todo lo que p e d e y a h d s en sacolrcrles, asi con la mpa que trajo de la ciudad de 10s Reyes colllo de la que en e ~ t a ciudad habia de la que se tom6 del n d o &am- cogl b cual Ees va acudiendo y socorriendo. Y entknde este testigo qtie si S. M. y el se6m visorrey del Pe- 16 no le pawee de r m y smmro no xri posible wstentar el aiio siguiente el campo y egrcito de S. M. y con esta raz6n conviene con brevedad se le provea de SOC(MTO y apde con ella para el aiio que viene y sabe que si el dicho seiior gobernador no hubiera llegado a esta cidad y xino las justicias de ella no fueran partes para hacer a 10s soldados volver a su presidio, sino que euos se fueran y safieran con su presencia y est0 dijo que sabe de ella.

6.-A la sesta pregunta dijo que le parece a a t e testigo que con dificul- tad se p d r 6 sustentar, asi la gente de gwrra como 10s dem& que en esta ciu- dad y la Serena raiden, por Iw mwhas quiebras que han tenido 10s mer- caderes a causa de habcrles 10s luteranas cogido y lkvado sus haciendas Y M V ~ O S y otras phdidas que han tenida Y que en lo que toca a las tie

que con muy ropas [sic], y 10s vecinos de ~ ~ u d a d Y la S ~ e n a esdn muy gastados y haberle dado pm 10 much0 que

este m t k o

Page 274: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

gastad0 en servir a s. M. y en la guerra tan prolijas del y que por e t a r a z h p&in acndir ni ayudar y est0 dija 7.-A Ea skima pregunta dijo que no h sthe $.-A la (Ectava pmgunta d i p que lo que la pregunta dice es necesario

sc k g a poxqw asi canviene a la conservach de este reho y ckdades del que S. M. tiene estas costas de la Mar del Sur p estar eate testip bien in- formdo de todo lo contenado en las preguntas y ser y psa asi p” d mnviem

s. M. y el sciior visorrey y la Real Audiencia de lcvs Reyes lo remedie

9.-A la novena pregunta dijo que sate como par hder PQCOS natura- ks en thininas de esta cidad y k e r n sc sacs m y psco OTO y que a esta causa l a que en elh viven y resicten x mstentan con el SRbO py d b n e s y badanas que envbn a we& aI P e d y que sak h tiem ts muy €&til de todo k que L pregunta dim pan el efecto que em ehh se dedara y e m dija.

pve rhe en ello y est0 responde.

10.-A la d k h a ~ Q W

crib& a a t e test& qwe se lo b

d- y a h & eY Santhimo Sacramumto de la Eua~istiia y i d p m de Cristo y idgenes de Nuestn &F&m y bacZnid& y x n t h d w mhe dhs p r oprcbio y cpe d m m k C Nm%m scj, Jeswrism no se mmhre entre elh y tieam d e n a d o l a que el jndio grae b ma- hare p ella, y qae ad habia wcedidlp que bexho tm bando un c;zp;t;n de b enenigm que ningGn i d h nom‘brase el -he de Crista p ~ q w IXD

r i ~ i a I)(M ello y cotno lo~s & de lm dichcm indim h n sido aktkm, pado marchndo con el dicho capithn haMa t r a p a d o un imdio y dijio Jesh 7 pw- qw le haMa n m b r d o el dicho capitin le b b i a l u q o man&& matar por ser tantas las a h i n x i o m y mlddes, pecacrcls enormes q w haw no se pueden reducir a memoria y sabe y ea pMko y notori0 q w los indim ladim y cristiam xln h que hacen rnapes abombcbes , dickndo que DO hay Dias y hacimdo burlas del Dim de lm cristiaaos. T& lo -1 ~ a l x

este testigo pcrr permms que se hallarm con b dkhm inndim cautiva y p e - s o ~ y en las ciudades despabladas, a cuya causa es paca la pem de darhs p o ~ edavcys, porqne todos soll ap6statas y gente perversa, y sabe qw si 10s SUSO-

Page 275: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

J. T. MEDINA 248

&&os ban de venir a a l g h conocimiento de Dios ha de ser por tenerlos opri- midm y en esclavonias. De todo lo cual como dicho tiene escrito y dado avko cmo tiene declarado. Y est0 dijo y es la verdad pxa el juramento que time hecho en que se afirma y ratifica y no le tma las geikerales y lo firm6, y dijo ser de edad de setenta y cuatro afios poco mi5 o menas. El licenciado Melchor Cdder6n. Ante mi, Damidn de leria.

Ademis declaran en esta jnformxi6n el factor Bernardino Morales de Albornoz; fray Juan Bascones; el capitin Juan de G6lVa; fray Doming0 de Vilegas; el can6nico Francisco de Ckhandiano; el visitador fray Francisco de la C h a m y Reyes; el provincial fray Almx, de BPnavente, mercedario; fray Francixo de Rivercus, provincial de la orden de P r d i d m e s ; el padre rector Luis de Valdivi de la Compaiiia de J d s y el padre Gabriel de Ve- g a ~ de la mkma Clampziiia; fray Gregmlo Mavarrq provincial dse San Fran- cisco; el capith An&& dse Fuenzalida; el general M"Iigucl dle Silva y el sar- gent0 mayor d m Juan de Redwsto. T& ms decharims e d n conteste en lo swmcial con la que arrha se inwta, par c u p r z z h se omiten p no hacer dmasiado vdumirma ma cog&.

Archivo de Indks. Pap& p e r t m c ~ h a Is gtncrra, wmrm y p c h chile. Copiado & Medina, Manuscsizos, t. 104, &c. 1666, pAgs 54-63. Archim Naclod, Arch. V i i s Maclrsuna, t. 278. figs. 54-64.

DOMING0 de Erazo, procurador general de m e r& y pmvincias de Chile ante su sefiorh en la nxjor via y forma que a la cmwmack5n y reparo de ellas conviene y m mmbre de la ciudad dc Santiago a k a de s11 g b - nacih, dig0 que cmo es notorb y a V. S. coma despids que los uidim re- beldes de este dicho rein0 matarm al gobernador &tin Garcia de Loyola y otrm mhs de doxientos capitanes y soldados, de opini6p1 C E ~ tanto su soberbia y h im0 que antes que V. S. llegara mn el gabierno estaban despo- bladas de todo punto la c i d d de Santa Cruz y 10s hertes de Jeslls y la Can- delarii sobre el rio de Biddo, la frontera mL importante de t& la guem; y asolada p r fuerza de arma h ciudad Imperial, a k a y a s k t o de e m

Page 276: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 277: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

J. T. RdBDINA 260

de su comarca, reparudos en las estancias, chacras y haciendas y en el ser- *io de las casas. Los cuales y 10s propios naturales tienen hechas las cere- m o b y vkto ordinarios de alzamiento para asolar la dicha ciudad corn0 10 averigua el licenciado Francisco Pastin tenSndola a cargo despuis de la muerte de dicho Martin Garcia de Loyola en el primer castigo que sobre ello se hizo en el valle de Quillota, donde averigub la conjuracih que lla- man de la cabeza que entre ellos es el huenaje y conjuraczn de guerra a fuego y sangre y para su ejecuci6n s610 aguardan la ocasi6n mis a prop6sito que se ofreciese de descuido o alguna desgracia y ruina tan notable como la de Vddivia. Y especialmente habiendo d i d o toda la gente a pie y de provecho de la dicha ciudad, dejhdola sola y sin defensa, siendo su sitio y traza tan cstendida que conforme a ella requeria quinientos hombres y por ser las fuerzas que V. S. t iene tan cortas para ninghn efecto y la dicha ciudad de Sntlago, la principal del rein0 y su fundamento y cabeza, conviene que V. s. la made reparar y defender, porque de sola su conservaci6n puede e! poder sustentar la posesidn de eeta tierra Basta que SY Majestad y el' .&or visorrey del Ped la socaran con fuerza syficiente, c o w V. S. diversas ve c a con verdadera relacidn les ha dado cuenta y Eo tiem pedido. Y se$n e mtorio riesgo y peligro presente lo que parece de mayor imptancia es e reparo y mnservacihn de los puertos de mar y principab fronteras que se hallan en pie como V. S. lo ha hecho con la asistencia tan importante de esta ciudad de la Concepci6n, que ha sido muy aprobado consejo pues para restaurar lo perdido no hay a1 presente fuerza suficiente y seria de notable inconveniente aventurar lo restante y especialmente una ciadad tan impor- tante y buena con0 la de Santiago, por falta de wcorro y ausencia de sus vecinos y moradores. Y asimismo la ciudad de la Serena padece la propia necesidad y peligro y por la misma causas y respeto, por tanto a V. S. pido y suplico que considerando el estado de las cosas presente con el cclo tan CO-

nocido del servicio de Dim Nuestro Sefior y de Su Ma+tad y consrvacih de este reino y con la prudencia y maduro consejo que en t d o ha procedido y procede sea servido prevenir el peligro notorio y manifiesto en que la di- cha ciudad de Santiago y la Serena han quedado sin sus vecinm y morade res, por haberlos enviado a servir a V. S. mandando a la ligera por mar 7 pm tierra vuelvan al reparo y defensa de las dichas ciudades el ndmero que here suficiente, antes que 10s dichos indios conjurados ejecuten su determi- naci6n mal intento de arruinar la cabeza y principal fundamento de estc reino con la nueva ocasi6n de la pgrdida y asolacidn de Valdivia ya notorh

Page 278: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

muy cierto ha mwhos dias habrS pasdo a las didus ciu&& pm la mb diligencia que p e n para avisar a sus boenns sccsos a toda la tie- rm y dicitar la rebeliQ genera1 y destrucdn de e&, c m lo cu3I se pre- viene a1 riesgo y peligro presente en que las di'chas ciudades .se hallan y a que puedan coger las canidas que en el t b p o de Ezs m h a ~ para su SUS- tento y de las d d s fronterao y campos de V. S. par IW) haher q w d d o wo nindn recurso en el reino y dar paraje y aviamimto L caballas Y bas&wn- tm a la gente que se espera de socorm aGn del Ped 3 > c ~ laz mar, C ~ O del Paraguay y Espk pol tierra desde B u a m Aims, para cugo principio y al- zamiento convenia ansimismo enviar pemm de recatdo a las provinci?s de Cuyo y en todo recihn las dichs ciuddes de Santiago y la %rem h merced, favor y amparo que a Su Majestad g a V. S. que wi en su lugar $en para su conservacib y dtefensl y pido justici? y testhcmia a k g o de Eram.

Nos b s vecinas y maradores de h c i d d de S b E m t k p que a1 premte m hallamas militando en esta frontera ck la Csnqc& en mpa i ih del seeiim gobernador don Francisco de Quiiiones, por LO que a nmatrcs y a1 bien general de h dicha ciudad y so c o n w v d n pr &den= apr&arrras y confirmama Eo que en esta peticith y ex* p& y d k r e W i n g o dt- Eraza, procurador general de este rcimo en noanhe de h &&a ci&d dle Scanriago, pcrr ser b s u d i c h lo que a1 mvkb de su3 Majestad y &ma dLe la dkha cirudad cmvkm ull1~0 abea y la mL principal g mzaltsia &I reim y 10 firmam de nuatrm n h e a . Don l a i s fo/re'. de L Cpre- m. Don Frmcisco de Zd&ga. Martin de wa dlonso de Cdrdora. Don laan de Quiroga. Don Pedro Orddiiez DeSgddlo. dro Gwjardo. Andre's de Fuenzalida GuzmsitP. lerdmime de G u z m h . Or& de Chdena. Rdr igo de Araya. .Jerd&mo htntonio Morales. Don luaa de Rkdenek.cr. Gregorio Sewam. I ~ 1 . n de &Pen- do=. Fernando Aluarez de Toledo. f i n B e g o de Swa9.da. El lice* ciado Francisco Pastene. Pedro CortJs. Garcia Gztie'rrez Flora Francisco de Rberos Figueraa. Don Maauel de . B e g o Shckez de la Cerda. hzncisco Hertufndez de erre era. Fr&m Barn. Do% Pedro de la Ca- rrera Chacdn. Don Francisco Pome de Lc6n. Frrancisco Herahndez. Fran- &CO de Sw. Don Gonad0 de 10s Rh. Francisco Hmnkndez Concha. Juan H ~ t a H o . En Is ciudad de la Concepcih a m t r o dias del mil y seiscientm aks, ante el mug ilustre sefim don Francisco de Quifimes, gobernador, ca- Piten general y justicia mayor de este reino y p ~ i n c i a de Chile por el rey

Page 279: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

s&ria dijo que mandaba y mand6 se la Ileve para ver 10 que en ella se pide y proveer lo que convenga. Ante d, D m i h de JeriCr.

En la ciudad de la Concepcih, r e h de Chile, a C ~ ~ C O dias del mes de enero de mil seiscientos &os, ante el muy ilustre seiior don Francisco de Qdones, gobernador, capitin general y justicia mayor de este reino y pro- vincias de Chile por el rey nuestro seiior, habiedo vim lo pedido por DO- mingo de &azo como procurador de este reino y P T O V ~ C ~ S y vecinos de las ciudades de Santiago y la Serena en esta petich, dijo que su seiioria siempre ha entendido que la ciudad de Santiago ha sido el principal recurso de las necesidades de este r h y sin embargo de sa la dle ahma las ma- yores que jamis se han ofrecido estando la ciudad Imperial, Angd, Villa- rrica y Osorno que esth de &a ciento cinclrrnta leguas y todas las demis froateras asoladas y con cera d i n a f m del enemigo y su sefioria con me- nos de ciento cincuenta hombres de pwecho para xdir a tantas abliga- cicmes, p q u e no se le atrihya ninguna culpa del p d i o que recclan en la dicha ciudad de Santiago y h Serma, skndo naeslrio e& presto de ence- rrarse en Ias casas fwrtes dte San Francisco de esta c i u M y mcorrer con la gente que pudiex a la d k h a c i d d e s de Santiago y la Scsena, hasta que haya nuevo mcorro del Pen5 para d i r a su rmcdio con mayor fwrza y asi lo provey6 y firm6 Don Frslprisco de Q t i i h e s . Ante mi, Dam& de leria.

Fecho y sacdo, corregdo g corucclt& fue es el opigi- - nal segh por 61 parccih por mi DmGn de Jeria, mretario de cimara y gobernacih de este reim y provincia de Chile por el rey nwstro sefior, a quien Dios guarde muchos a&os, en la ciudad de la Concepcihn a siete dias del rnes de enero de mil y seiscientos aiios, el cual va &no y verdadero y en fe de ello hice aqui mi signo a tal. En testimonio de verdad. Damilia de leria (hag un signo).

Page 280: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

253

I2 de mer0 de €600

Page 281: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 282: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

13 de de f

Page 283: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

856 J. T. MEDINA

cmuado MaldonadD escribo lo que sobre est0 se me ofrece. A su m r&to por no cansar a V. S. hasta que sea necesario tomar resolucidn, que la =per0 muy acertada con el parecer de V. S, a quien guarde Nuestro Seiior, -tc De Callao 13 enero de 1600. Don Luis de Velasco.

Respuesta de la Real Audiencia a1 viwey.-&n la carta de V. S. recibi- nos pamcular merced y contento en saber la salida de la armada de ese

puerto y el buen despacho y aviamiento que de todo lleva mdiante la soli- citud y cuidado que V. S. ha puesto, esperamos en Nuestro %ibr que a 10s unos y otros navios ha de dar muy prbpero suceso, de manera que se con- sigan 10s efectos de su santo servicio y de s. M. a que V. s. con tanto celo atiende y aunque sentimos mu,cho el carecer de la presencia de V. S. y el tra- bajo que S. S. tiene en ese puerto no supbarnas a V. S. se venga por enten- der que conviene asi hasta tener alguna mbs claridad, que pueda aliviar el cuidado con que V. S. est& Y en lo que p a ac6 V. S. mdena y manda acudi- remos con mucho cuidado y si en ese puerto fudremos menester estamos con la voluntad que simpre del servicio dc V. S. y guarde Nuestro Seiior a V. S. como deseamos. De !os Reyes 14 de enero del aiio de 1600 (siguen las firmas).

55.-Requerimiento del cabildo de Concepcidn para que el gobernador Fran- cisco de Quiiiones no fuese al socowo de la lmperid.

Archivo de Indias. Papeles pertenecientes a la guerra, socorm J pacificocih de Chile. Copiado de Medina, Mnnuscritos, t. 101, doc. 1611, pigs. 315-321. Archivo Nacional, Arch. V K U ~ Mackenaa, t. 2'17, pigs. 104-112. Archivo Nacional, Arch. Gay-Morla, t. 102, pigs. 309-314v.

EL LICENCIADO Pedro de Vizcarra lugarteniente de gobernador y capith general y justicia mayor en este reho de Chile por el rey nuestro seiior, como tal lugarteniente de vuestra seiioria y como criado y ministro real y la justicia y regimiento de esta ciudad juntamente por lo que toca a1 servicio de Su Majestad y reparacih de este reino decimos q w V. S e i i ~ h se ha resuelto muchos dias ha en salir desta ciudad personalmente con do+ cientos hombres a1 socorro de las ciudades y fronteras de h g o l y la Impe- rial, dejando de presidio en esta ciudad y la de San Bartolom6 doxientos y cincuenta hombres que es todo lo que puede juntarse de nGmero de d d a - dos para ambos efectos y aunque diversac wces se ha advatido a vuestra

Page 284: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 285: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

a58 Ti

J. T. MkDINA

el seiior virrey don Luis de Velasco, vuestra seiiosh con su valor7 prudencia y mperiencia militar pueda con mis seguridad y comodidad sin desmante- lar estas ciudades del presidio necesario acudir con sus capitanes a1 socorro de las dichas ciudades de Angol y la Imperial Y campear donde conviniere y prweer de todo lo necesario.

A vuestra sefioria suplicamos y en nmbre de SU Majestad y corn0 su criado y ministro y ciudad y leales vasallos, justicias y feudatarios vecinos della y de todos 10s caballeros, capitanes y soldad~a que a1 prexnte est& en ella militando con vuestra seiioria pedimos se sirva de mdenarle y proveer- 10 como referimos, pucs nuestro celo es de que en todo se asiente y acuda a1 servicio de Dim y de Su Majestad y reparacsn del reino, especial no resul- tando inconveniente c m o no resvlta d'el breve t i a p o en que se nperan 105

dichos socorros y se nos 4 dar testimonio desta p ic i6n para descargo nuesrro, prweyendo vuestra sehoria en todo lo que mL h e r e servido te- niedo consdmxi6n a 10 referido y a las p m s armas y caballos que hay para ir ni quedar y 10s m u c h y jercitadas que tienen h memigos. El li- cencido VizcmrEl. Fernmdo de CaBrera. Frm&co Ortiz. Francisco de Me- na. Antonio de Awn&o. /om Rsriz de Tom. &&to Mwtitl de Alderete. Blm Zmormo. Can acwrdo del cabildq jwicia y reghiento desta ciudad de la Coxepch, Frsxrcisco Flores de Vddks, e w i h m phbko y de cabilda.

En la u u d d de la Collcepci6n, en veinte dias del mes de mer0 de mil y seiscientos aGx, ante el muy ilustre A m don Francisco de Quiiianes, go- bernador, ujitHn general y ju&ia m a p .en este rein0 y pmincias de Chi- le pos Su Majestad la paesentaron el teniente general y &l& de esta ciu- -

dad. E por su seiioria vista d i p que lo veri y pmeerd lo que conven~a. l ~ n Ruiz de Gansma.

En el pwrto de la ciudad de 1 din del m a de nov iehe de mil y sciscientos aiias, ante el capithn don Car- los de la Cerda, corregidw y justici mayor de la d k h ci& y por ante mi el escribano de yuso, don Francisco de QuZmes, gobermdm y capit& g- neral que fue en a t e reino por Su M a j e d p s i que a su derecho conve- nia cornprobar la firma de suso de Francisco Flm VaEdts y de como Cesl escribano pfiblico y de cabildo de la ciudad de h Concepc&n, fie1 y legal y que se le dC POP testimonio originalmente y ansimismo de como el cap ih Joan Ruiz de Gamarra la firma de sum es suya y ha d o secretario de gobK- nadn en el di+ reino y el dicho capitin y corregidol m a d 6 se miba la dicha informaci6n sumaria y luem incoatinenti presmt6 por testigo a RO-

Page 286: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 287: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

260 J. T. MBDINA

23 de enero de 1600

sj’..-~t#o del viwey del Perk sobre preuenciones p r u hacer frente a la lie- gada de corsarios.

Archivo dt Indias. Papcles pertemciemtes a la gwlcrra, SoTocro y pucificaci6n de Chile. &pia& & Archivo Nacional, Arch. Vicuila Mackana, f. 27% PagS. 70-80. Archiyo Nacional, Arch. Gay-Uarh, t. 102, pigs. 242 v-243, y t. 103, $gs. 52 v-53 v.

EN EL PUERTO y CaUw, de la ciudad de los Reyes en vehte y tres de enero del aiio de mil y xiscientos S. S. el &or don Luk de Velasco, caba- llero de la orden de Santiago, etc., dijo: Que despds dc haberse traudo POP

el acuerdo que est6 antes desto de 29 dias &el n u s de diciembre de el aiio pasado de noventa y nueve cerca de que hasta que se t u v k nuevo aviso del gobernador de las provinciis de Chile de lo que habian kch los em- migos corsarios, que en el 64th~ miso &ec& que enviuh la armada que esti a cargo del general den Juan de Velasco saliesc a la mar czljltro o cinco leguas a barlovento de la isla del dicho pusrto a aguardar los dichos enemi- gos. Y el dicho aviso para despachar la dicha armada trat6 con el dicho ge- neral y don Pedro Osora de Ulloa almirante de ella y el general Miguel Angel Philipon y el maese de campo Almso Garcia Ram&, cerca de1 pa- raje que seria & a prop6sito para aguardar la dicha armada los dichos ene- migos en el entretanto que Veda el dicbo aviso, y hakndo tratado y confe- rido sobre ello largamente k r o n toda de parecer que la dicha armada su- biese la costa arriba hasta la punta de San Gallan y alli aprdasen 10s di- chos enemigos y el dicho aviso, porque 10s enemigos que habian entrado en este Mar del Sur y Gltimamente Richarte Achines viniem a reconocer la dicha punta y en conformidad de esto S. S., parec2ndole que asi convenia por lo que est6 referido, despach6 la dicha armada para que hese a la di- cha puntl de San Gallan y a111 aguardase la dichos enemigos hasta que vi- niese el dicho aviso de Chile y s. S. le diese al dicho general de lo que debla hacer y que asi se asentase este acuerdo y resolvieron c m 10s d d s que re habian hecho y firm6lo. Don Luis de Vdaco. Ante m i A I v m Rgjz de NP uamue!.

Page 288: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

261

28 de m o de 1

Page 289: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

J. T. MEL)INA

=, dq&lado de Atacama hasta el do de MaUk, que est6 todo de pm, doll& sc encierran el valle de CO@$, el del la ciudad de la sera por 0 ~ 0 nombre Coquimbo, Santiago, ciudad prixipal del reino, t d o d vdle de Chile, Mapocho y Cauquen hsta el dkho b h ~ l e .

La segunda, desde 10s dichos drminos hsta Caiiete y o s ~ n o , a don& se encierran el asknto de la Concepcih, p r d i o p k i p l y asktencia de los gobermdaes del reino, por ser m6s ordinaria frontera a el enemigo, el fuerte de Chillin, Arauco, valle de Penco, e islas convecks, la provincia de bs Coyuncheses, la cznaga de PurQ, el asiento de la ciudad dg Angol, el valle de Yumbel, Itata, Biobio, Itabon, el sitio de la c i d d de la Imperial, la Villarrica y Osmno y mas de dmde a p i e ~ .

La Gltima y tercera parte hasta Child, r a p y Gltimo fin del reho, q w co~lfina de la otra parte de la equinoccia, corriendo de mrte a sur en 45 grados de a h a , poco m6s o menos, con el estrecho de Magallanes, a cu- y;1 causa la m a p parte de aqmlh tiara es frigidisha y por hs muchas aguas pantams e inhabitable y 10s indim della de menos coraz6n y mis encogidos.

De todas estas tres es necesario que se en tkda para la facilidad de nues- tro intento cui1 sea la mL f6cil de conquistar, d l lo que con mayor sep- ridad se pwda cmservar de paz y c d l sea h de mayor ham y de mis gen- te de guerra.

Pues empando primero a bajar desde Child, que es la Gltha parte, hasta 10s confines de Valdivia, poco m i s o menos, por la razcin que como dicho tengo 10s indios m m6s d6ciles y de men- inimo, hallaremos que Csta sea la de menor dificultad en su conquista, per0 la m& dificultosa de conservar par la naturdeza tan inconstante y f6cil de l a indim

En la segunda, bajando desde 10s susodichos confines hasta la de Maule, por radn de su natural saberbio y experiencias a nuestra caea echaremos de ver ser la parte de mayor herza y de m6s gente de guerra.

En la tercera, desde el dicho Maule hasta lae Gltimas fines del valle de Gpiap6, lo cual todo est5 de paz y con m i s seguridad por ser 10 primero que se conqukt6 Y haber muchos 6 0 s que se collserva, como pm S r la tie- ra r ~ & frutuosa 10s indios m6s dckiles y por estar & juntas las p&Iaci*

Y Viene a Ser la mejm parte de todo el reho y d d e 10s esp~oles tienen fuerza Y pueden hacer la que m i 0 ICS importe a su tiempa Hay en la Parte swnda, que hemes dicho de mayor fuerz;l, gente de

Werra del enemko desde que se pusde temer poco m& 0 menos de Cmen-

Page 290: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 291: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

tales y la principal xrvidumbre para que son necesarios es el beneficio de las -as y cdtivacidn de las tierras y para 10s tales ejercicios 10s negros como por experiencia vemos enferman y mueren en tanta manera que de ninguna son de provecho, anta causan diversas enfermedades.

Lo otro prque supuesto que 10s demds espaiioles esdn arraigados con hijos, casas y familias y mucha parte cuarterones y mestizos naturalizados entre dos, no teniendo quien les ayude a las dichas recoltas o beneficia de Ias minas de que pmde todo su sustento y golbierno olvidado el amor patrial, queda claro uno de dos inconvenicntes.

El primer0 o que alguno de 10s mestizos o espaiioles m6s poderoso se alce con el reino, haciendo 10s otros sus sirvientes o que todos de mancomfin pm m& no poder gobernarse dcsamparen la tierra, que no sere el menor ni de menos daiio, con que queda manifiato no ser bwn modo de conquistar acabhdolos.

Y como de muchas cosas necesarias no se dC cuenta a 10s gabernadores ansi de guerra c m o de repfiblicas o porque a1 parecer no sean de considera- ciQ ni de efeto o por venir en su cmocimiento o pop particulares respetos guardados o por falta de Animo m i s que de bum celo y la mayor parte por dudar no hallar ocasi6n ni acogimiento en quien c m agradecimiento y gusto se reciban y como de las tales cosas no se d i aviso, como dig0 por Csta o por otra cualesquiera ramnes a 10s dichos gobernadores y ellos par lo que les es- ti bien pretendan con celo de leales vasallos que en su tiempo por cualquie- ra via o modo se vean en servicio de V. M. felices s1~ccw)s y el pracurar tener de paz tcda la tierra lo parezca tanto a el Stil del reino, sin advertir la ma- licia o inconstancia del enemigo, reciben cualquiera pz que les d r a a y que este sea el mayor daiio de todos prdbolo.

Lo uno, porque supuesto que loo india sean capaces, como hombres racionales de ram51 y disciplina, con la comunicacih de 10s espaiioles en el medio de las dichas paces pierden el temm de bkbanx, cabran fuerzas de armas, de mnsejo, ciencia y experiencia de l a m a s en quc se trata, ansf pa- ra su daiio como para el nuestro.

Lo otro por el natural y extremo odio que a 10s espaikles han cobrado por haber sido y ser tan extremamente vejadas y oprimidos, ansi de sus co- mmderos como de otro cualquier particular soldado.

Lo otro por su natural vario e inconstante de que nace por cosa evidente que jamis 0freZc;m paces sin0 por s60 limitado y acordado tirmino o con inte~~to de Zegurar para mejor hacer su venganza o para d e r toll como-

Page 292: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 293: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

266 J. T. MEDINA

a t 0 sa dlos mis que nosotros en cantidad cuando quieren amigos con nos. 0 ~ 0 s enemigos cuando Ies parece, saben todo lo que nosotros tratamos con- tra ellos, t das nuestras industrias de guerra, nuestras vigilancias y nuestrm descuidos y nosowos jamis sabemos lo que ellos hacen. Y no es nucva la CU-

dicia de desear servirnos dellos pues hay muchos que han sido yanaconas de espaiioles, que quiere decir criados, que hoy dia nos hacen myor conwadici6n y resistencia, entre 10s cuales ofrezco a Aynavillo y Anganamon principales caudillos que agora 10s gobiernan.

Per0 entre todas las dificultades referidas para que sc vea cudn poco con- vengan 10s dichm modos de conquistar y apaciguar este reino y el origen de d6nde nacen las demis es h siguiente:

Como a1 principio de la conquista deste reino, de lo que en 61 se iba con- quistando s e g h como en 10s de& de aquellas partes por premio de sus ser- vicios entre 10s antigum conquistadmes, x r e p t i 6 la tierra. Y cuando la ma- yor parte o todos estuvo de paz en encomiendas, que quiere decir en vasallos feudatarios, a cada uno x&n le toc6 por $us mtritos avecindironse y pobla- ron 10s dichos conquistadores enriqueci6dose a costa del sudor de los natu- rales del que como nuevos y bozales con fwilidad se dieron y entregaron a la primera paz en tiempo de Valdivia y owos insignes g&crnadm.n que despuis a d no con poco trabajo y solicitud 10s redujeron, per0 despuks con el tiempo, comc, fueron conociendo el desengafio sintiendo la dura sujecidn, Id asperma y crueldad de sus dueiios y por ser de su natural mis soberbios y feroces que 10s del Perii, Nueva Espaiia y otras prtes, con la misma facilidad se han re- belado, rompiendo con t& muchas veces c m o estd dkho no con poco daiio de 10s espaiioles ni con menos escindalo de nuestra fe, pules por razh 10s rnis la tienen recibida y la han negado y renegado muchas veces haciendo burla della, prdanado templos, escogiendo a posta sus sitios y edificia para hacer sus borracheras y palories y hacer mas cosas enarmas, de que podia dar al- gunos ejemplos a h no de indios &lo per0 de mestizos y espaiioles que con ellos se han retirado. Y no penden atros menares inconvenientes para esta conquista de Ios propios emomenderos y seiiores de 10s partidos, p rque CO.

mo aunque la tierra est6 de paz o alzada confiados en las continuas mudan- zas, and de 10s uno como de lo otro aquel y aquel de l a mis principles Y mayores servidores de V. M., ciegos de su propio amw y particular inter&, sin poderse ir a la mano ciertos y seguros que si agora es th de guerra maiiana de paz p m gmar de sus tributos si del campo o presidio principal el gober- nador invia gente secreta y de consideracih o dallos al&n asalto 0 trasnocha-

,.

Page 294: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 295: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

!a68

a . J. T. MEDINA

msen la tierra, pues el amor y rakes de la patria lo asegura y el quedarles los propios naturales en el reino para el m i c i o c o m h sin maltratarlos.

El otro y dtimo remedio supuesto 10 susodicho fuese algo dificultoso no me parece de menos efecto queriendo sustentar la conquista a fuerza de gue- rra y es que con que V. M. gastase de una vez algo m i i s de 10 mdinario, and como en diferentes parajes estln hechos alguncrs fwrtes distantes y de paca fuerza de cuatro palm y dos tapias y supwsto 10s indios tienen pocas o ningu- na arm0 de fuego que se pueda temer, pm ser la mayw parte de a caballo y 10s infantes de sola macana, lanza, flecha y piedra y 10s fuertes hechos hasta que 10s puede asaltar y deshacer el m6s percrtoso deb, de que toman brio y osadio para empreder mas d s dificdtosas cosas, si hiciewn U ~ O S r a m nables h t e s de cal y canto y fmdo c m o fmtalezas a t r e c b bastantes para predolninar esta parte que &&a tcngo de myw fwrza de p r r a y que las ciudadcs se cercasen a d acmralando y enmgiendo l a indim por todas partes, es cierto que no tedrian fuslza de corsquistar antes miedo para no ofender sin tener a dmde retirarse, que es lo que ellas buscan antes de ofrecerse a la batalla.

Asi que es &to que si no es d h j o de uflo de estos dos xwrdos el abrir p t a fraaca a los s d d A 5 de entrada y salida, selialarles s d d o y pagirsek, tenet presidios, sustmmr m r p m de guardia aunque se trate de verdadera sol- dad- es m& derecho camino para a c a k 10s q a h k que para empecer jamis a l a naturales.

Smikndose V. M. de la ejlecuciC;n de lo susodkho por el ceb que de leal criado y vasalb de V. M. tengo me drezco a1 cumpliiento della c m Ias pre- vencioms mcesarias, habland0 en todo aw el acato y rwcrencia debida.

7 de febrero de 1600

59.-Acwdo e ir~sttsrccidn para el nawio qrJe debr transportm la plat@ de la Real Hacienda dede Arica al C d a a

Archivo de Iadias. Papetcs pcrtenccicntes a la gucrra, socmro y pacificxi& de Chile. Cupiado de Archim Nacicnal, Arch. Vicuiir Mzfkenna, t. 275, &s. 85-95. Archivo Narional, Arch. Gay-Morla, t. 102, pigs. 246-247v., y t. 103, &s. 57-59.

PARA TODO es daiiosa la suspensh en q w se vive sin a v h de Chile J para ninguna cosa lo padria ser de mayor inconviniente que para no bajw la plata de Aria a tiempo que se causare dilaczn que &ligase a invernar la%

2.a

Page 296: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 297: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

270 J. T. MEDINA

. el secor don Luis de Velasco, visorrey, gobernador y capith general en e b , con lo cual se corrigi6 y concert6 y para que de ello conste di esta fe que es fecha en el puerto del Calla0 de la ciudad de 10s Reyes, a nueve dias del mes de febrao del aiio de mil y &.cientos. Aluaro Rxiz de Nayamxel (con su rfibrica).

pyovi&n e instruccidn.-Ihn Luis de Velaxo, caballero de la orden de Santiago, virrey, etc. Pop cuanto habihdwe constado p a v h que se me h a inviado e inforrnacih que yo he mandado tomar de que han desmhcado y entraron en a t e Mar del Sur por el estrecho de Magallanes cinco navies de ene migos cosarios, que salieron de Holanda pop el aiio psado de 98 y que lm dos dellos se habian visto en la isla de Santa Maria y en la de Lava$ cera de la Coiicep&& de las pmvirwias de Chile; y el uno d'ellos que era ~n feliboce ha- bia venido a p a r a1 perto de Valparaix, de la c idad de Santiago, el cual se habia d a h alli de p z y se envG con a lgum flamencos a este puerto de el Calla descargindole de las rnercadurias 'que traia en el dicbo pucrto de Vdparaiw. Y que 10s cntros das pretendian entrar en el p m t o de la Concep ciQ de las dichas plovinsias de Chile y que se ier diesen bastimentos y se les permitiese vender las mercdurh que dken tram, mdC aprestar la real armada de S. M. y que se juntasen mos bajeles con ella para defensa de estas costzlr y reino, hacienda tadas las ppeverwionSs rreccsarlas y por en- tenderse que Eos dKho5 dm n a v h de cosaricvs habian de e a r a l g h timpo agwardando los mos das que desmbauron con 410s y que por las nuevas y a v k que he tendo ]r pix la dieha . infwmda se ha mificado y enten- dido que vedan otros emmigcis a pasar por d dicho Estrecho a este Mar del Sur a hacer 10s robos y daiios que pretenden, c d m m e a lo que e d a m - dado y deterrnhado dapachi dos navias de k dkha real armada y un patax con el general don Gabriel de Cestilk, con gente, artilleria y munkiones Y ba&entos para que fusse a las dichas pnwi~~jd , de Chile en seguimiento de 10s dichos enemigos, W d e la orden e instrwciones de Io que mca desto habi de $Irardar y del socorro de gente que habh de dejar en las di- chas plovhcias. O r d e n d o al dicho general que estuvisse en aquellas cos- ta~ hasa 10s v e h e de marzo deste presmte aiio de seiscientos para lm di- chos efcctos. El cual sal6 de este puerto de el Calla0 a primer0 de enero de a t e dicho aiio, y que guardando est; orden bajasc a1 puerto de Arica y all$ tornare el a m y phta de S. M. y de particulares que se hubiere bajado y ba- jare de Pa0si.y la rn+~ a este puerto del Callar, para la inviar a s. M. corn0 10 tiene oldenado, y si acaso se hubiae enviado cuando llegare a1 puerto de

. .

Page 298: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 299: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

272 J. T. AdEDINA

y por las dichas nuevas y avisos que se tienen de cosarios iri con muy gran reato y dari orden como cada dia a todas horas y prticularmente a1 anechecer y amanecer se suba a1 tope a mirar si se ve alguna vela de enel& gos y procurara desvhrse de ellos para que no le impidan su viaje si no here en cas0 y ocasi6n que no se pueda hacer otra corn, pmqw en ello vkn- do al&n navio de enemigos y que se puede acmeter y ofederlo no lo ha- d [ ?} donde a h [ ?] procurari ganarle el barlovento y hacer su viaje c+ mo esti dicho y si &re pusible por tierra o por la m, C- pudiae, me avisari y d dicho mi lugarteniente de capitin general de Eo q w subcediere y de los enemigos que encontrare, no impididnda su vhje por estar el tiem- p~ tm adelante. Wegado a1 dicho puerto de Arica mando a1 corregidor y oficiales reales que ahi residen q w con toda brwedad hagan embarcar y cmbarqucn toda la plata de S. M. y de partkulares que ahi hubiere llegado hasta l a postreros de marzo, registrada por la orden que se amstumbra y luego sin re detener a primer0 de abril saldri del d& p to de Arica y hari su viaje hsta a te del CaUao, viniendo con el dicbo recato y vigilan- cia y trayendo la dicha plata. Solamente ha de procurar traarh en salvamen- to y de no encontrarse con ningunos memigos por ser est0 lo que mis im- porta a1 servicio de S. M. sin que en ninguna ocas& Eo p& impedir ni impida

Gabriel de Castilla llegase a1 dicho pusrto de Arica antes que saliese del, en cam que ya no estuviese embarcada la dicha plata en la dicha galizaha, se mbarcarh en la nao capitana y estando embarcnda en ella y siendo suficknte para mer- 12 verni la dicha galizabra en su conserva para que venga amparada y de- fendida como convkne ~UXMQ In dicha orden.

La p6vora imparta lo que el dicho capitin sabe que se lleve a muy buen recaudo y que no se encienda lumbre de las cinco para adelante, ni se t+ me tabaco de ninguna manera de noche por 10s d s o s e inconvenientes que desto suelen resultar 7 asi ordenari el dicho capidn que se haga y tern4 muy particular cuidado de la ejecucibn dello.

Los bastientos, agua y leiia dari orden corn se gasten con modera- cibn, para que no haya falta dellos.

Procurari que la gente vaya en toda conformidad y amistad y que se -sen jwamentos y pendencias en cuanto here pusible.

Y para que se cumpla y guarde todo c m o dicho es hd notificar mi provhi6n a1 corregidor y oficiales reales del dEho pwrto de kica, a 16s

Y porque padria ser que la dicha armada que 1

Page 300: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 301: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

18 de febrero de 160V

61.-Relaci’dn del estado del reino enwiadu u S. M . por el gobernador Fran- cisco de Qdiones.

Archivo &piado Archivo Archivo

de ~ m ~ i Pa+ pme*ientes a la gwra, socoaro’y pcificacian de Chile. I de Medina, Manuscrim t 184, doc. 1665, pigs. 34-53. Naciona& Arch. Vicuiia MSekenoa, t. 278, pigs. 30-54. Nacional, .Arch. Gay-Mwla, t. 103, 217-231. ,

DFSEMBARQUE’en esta ciudad de la Cmcepci6n a veintiwho de ma- yo con cien soldados y de la suerte que este reino estab es eq4<fbrm? qut

, I . . ..

Page 302: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 303: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

276 J. T. h4EDINA

Y naturales de a t e reino se hacen. Y con la paga y n h e r o de gente que re- fiao acabase ya esta guerra con brevedad y el escusarse ya un gasto exesivo y es de tal suerte que habiendo Vuestra *@ad de pagar 10 que se toma a 10s vecinos ]r moradores y naturales de este reino, IIO lo pagar6 Vmstra Ma- jestad con d d n y medio y con m d o s d s d w d m y g w & r 10s vecinos y moradores y naturales del reino p h e J me ado^ con kx m h o s y ex- ccsivos gastos que hacen algumrs de e l h con h V e d a de cknto chcuenta leguas para llegar a la p r a , q w d a d o en el inter perdidv sus u s a s y ha- ciendas; y yo no hallo d para que h bdios de p z gw es th en San- tiago 10s obliguemos a que contribuyan y p g ~ n para gmar a V w m Ma- jestad los indios que estin de p r r a en Twapcl. Y pop r-0 de esta con- tinua guerra dviprto a Vuestra %jestad que rn hay nh&n * de doc- trim mi3 que en sin0 que tadas 10s mis cain amo a s~ piwipio, aunque hayan dado la paz de cuarma aKas a esta parte.

A s ~ s m o hay en este rcina un E C M ~ ~ personal que es de tal m r t e qw 10s indios de paz que estin dadas a perstmar particdares tienen el domini sobre dlos que yo puetto tener sobre un eschvo9 pwqw la &ides tnbajan para sus amos Ueviddes el Ppnal y apremMok a las &mi& cwas de ser- vidumbies c a m a esclavos. Yo tengo de est0 tanto eocn5puh gw me abli- ga a Vuestn Majestad avbar, dc ello, que es de don& ha de mamr el re- medio y a mi parecer no t h e de ppescnte aero mi0 [sino] es el de 10s mil soldadas y la paga situada coma diga

El virrey del P e d don Luis de Vehsm ha asdido a1 snmro de este rebo hmd-ente, per0 la gente que de aque1 r& v h e es de tan poca consideracih que si 10s socmrm hesen de much0 a i s cantidad no se- rin sin0 para entretemr esta guern, porque camo hay o c b o nueve ciuda- des que de ordinario estin c m d a s y tad06 10s i d & alzdas, es menester que entren de una vez mil soMach para asentar esta tierra a ponerla en el punto que se de& y Cstos han de ser de este reino 7 no del Ped, porque CO-

EIQ CO tierra tan atvundosa y entran en una de tanta miseria pocuran luego huirse como lo hacen y otros se van a h idios de gwrra y a la cuenta que aqui tengo son m6s de sesenta mestizos espaiioles y mulatm 1- que andan con sus arcabuces entre 10s b d i i y coa~, ladroaes de -sa dm a v h de nues- tras hquaas, que no son pocas. Y la mkria de toda esza soldadera cma a Vuestra Majestad por atrv relaciones tengo escrito no sabd encarecerla, Pmqw adan sin zaptos 7 10s ds sin camisas y en g&ral pcos traen vainb en las espadas ni tienen con q d cmprarlas, y todo nice de no haber

Page 304: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 305: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

J. T. MEDINA 278

seis 0 siete mil indios y todos juntos embestirian con la casa donde estoy, curando de matarme, y que muerto el gobernador se ganarh todo el rein0 C ~ O no pongo duda. De ello fue Dios servido se descutxiese esta maraiia 7 a 10s caciques culpados hice una h w r a y 10s quem4 vivos porque no quisieron ser cristianos, averiguhdoles otros muchos delitos 7 rogando mu- cho a un caoique de &os fuese cristiano me dijo le diexn un jarro de vino y que 61 daria a Dios como el gobernador se lo habia dado.

Esta junta se hizo para venir a este efecto y est5 dos l e p s de esta ciu- dad, como han tendo esta nueva de que se ha descubierto esta maraiia es- tanse quedos y yo con el recato que debo.

Cumdo llegu6 a esta ciudad, que fue a veinte y ocho de mayo psado de noventa y nueve, hall6 esta tierra en la manera que atrh he referido. Yo entre en ella con cien hombres de mcorro dieronme la paz tad05 10s coyunches hasta ia Candelari y llegado que fui con este socorro entr6 p r el mes de se- tiembre el capitin don Jusepe de Rivera con ciento ckcuenta, y el capitan Juan Mvtinez de Leiva entr6 por enero de este pexnte aiio de mil seis- cientos con cientos seis, 10s cuales diera yo m d o s d u d m pmqw 1k0 en- traren en este reino. Estos tre~ socmos que he dicho son trescientos cincuenta y seis sdddos y haciendo reseiia de ellos para poder salir en campo hall6 ciento menos de los que par lista han venido que se consumen en muertas, enferms y hcridos y mos que he cnviado a1 fuerte de Arauco y mds de cincuenta de los que estaban apacibidos para salir conmigo no tienen arca- buz ni e q d a ni ningh ginero de armas, y qui* &0s y los que faltan vienen a quedar doscientos y cincuenta y sei% Y dem5.s de esta g a t e tengo otro ciento y treinta soldados que he sacado de Santiago y de Coquimbo que trajo el general don Luis de Jdd, maestre de campo de este reino, que por orden mia h e a sasarlos, 10s cuales estin repartidos en esta ciudacl y la de Chillh De manera que toda la gente, armada y desarmada, con qm al presente me hallo son cuatrocientos seis soldah, d\e &ta es forzoso, de- mds de la gente que tiene esta ciudad que son sesenta personas de vecim y moradores, dejarles otros noventa y en la de Chillin, que tiene la propia necesidad, dejo otro noventa; de suerte que para salir en campo vienen a quedar doscientos y seis soldados con todos los de mi casa y tengo pol cosa sin duda que en volviendo las espaldas a esta ciudad la han de quemar toda sin que quede m6s de s610 el fuerte a donde se recojan.

El cormel Francisco del Campo trajo doscientos sesenta y cinco sola dados, el mal por convenir asi se pas6 a la ciudad de Valdivia sin verme 1

Page 306: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 307: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

280 I; T. MBDINA

corond que son doscientos sesenta y cinco estan de esta ciudad Etenta 0 d a t a leguas y asi no me son a mi de muy gran efecto, Y p r su carta me escribe que no se atreve a socorrer a la Imperial ni la Villarrica Y si con la gente que 61 tiene no puede acudir a esto no lo p d r t YO hacer con gran nb- mer0 de ella; m& y esto saben bien todas las personas que han estado en este reino.

Por una a n a que tuve del virrey del Per6 don Luis de Velasco, de pri- mer0 de octubre, en que me escribe que don Gabriel de Castilla partiri con cuatrocientos hombres y con mucha brevedad a socorrer este reino, y si vi- niese muchos buenos sucesos se podian prmeter y por lo menos se evitari el daiio de las ciudades que estin cercadas y la tardanza de no haber venido este socorro tengo por sin duda es el aviso de 10s tres navios ingleses que di que quedaban en esta costa.

Si el coronel cuando lleg6 a Valdivia con la gente que ha116 alli que se habh exapado y otros rescatar y algunos indios que habia de paz y cin- cuenta hombres que pudiera dejar de 10s que llevaba, pudiera hacer un fuer- te y con dos navios que estaban en aquel puerto pudiera despacharme el uno a darme aviso de lo que se habh hecho y para que le enviase comida y lo demis necesario, quedando el otro haciendo resguardo a1 fuerte y 41 pasara con la demis de la gente a dar el wcorro a Osorno, fuera una cosa muy acer- tada y todos lm de la tierra dicen se pudiera ham.

Este puerto de Valdivia es fuerza el poblarlo y hacer dg6n fuerte, si a l g h navio de ingleses se metiere en 61 serian malos de echar de cualquier fuerza que hicieren y como 10s indios estin tan mal y tan empefiados de da- iios, que han hecho con nosotros, no dejarin de salii a cualquier convenien- cia que ell05 quisiesen y asi si el colonel se determinara a esto con la gente que tiene a SOcorrer la Imperial y retira ya a ella y a la Vilarrica a Valdivia, ten- drialo por un negocio muy acertado, porque ya estas ciudades no tienen indios N minas ni servicio, ni pueden sustentarse de las sementeras, ni tienen gana- do y para prevenirlas a proveer de lo necesario es menester un campo de cuatrocientos o quinientos hombres de ordinario y esto se habia de llevar de muchas leguas, y retirindose a Valdivia hacen alli frontera con Osorno y Cwlquier socorro se les puede dar por la rnar con facilidad.

Y en lo que toca a reedificar a Valdivia dig0 a Vuestra Majestad es fuer- za hacerlo respecto de 10s ingleses y del daiio que podrian hacer y tener que1 sitio tan buen puerto. Y asimiismo la ciudad de Angol, que est6 veinte leguas de esta ciudad y el rio de Biobio en medio, esti recogido y fortificado

Page 308: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 309: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

a-smo awnas cosas que vienen sin registro se conforman y conciertan con 10s mercaderes, est0 y entendido de persona que tratan de este ministe- & sin p i 6 n y por entender tengo obligaci6n de dar a Vuestra Majestad aviso de =to lo doy y que no se pierda la Real Hacienda como hasta aqui se ha perdido si no se hace. Y en todas las relaciones que he dado a Vuestra Majestad y dari el poco tiempo que aqui estuviere no soy d s enteresado de una pura verdad y mi venida a este reino no ha sido con mls pretensi6n de s610 servir a Dios y a Vuestra Majestad y sin perjuicio de tercer0 avisar lo que here verdad.

En este reino hay muchos hombres que han servido y sirven honrada- mente en b que se les ordena y el que g&krM no tiene con qui premiar- los, suplico a Vuestra Majestad se oadene a1 virrey del Ferh que 10s que fue- ren remitidos con senicio a aquel reino se les dt de coiner en 61, que como ellos estin mostrados a tanta miseria con cuatrocientos o quinientos pesos de renta que se les di en aquel rebo quedarh muy satisfechos de su preten- s i b y a Vuestra M a j e d se descargard su real concisncia y yo descargo la mia en dar este aviso; y a 10s que fueren hombres mozos se les puede obligar vengan a servir en este re& y ellas lo hardn de muy buena gana sin rnis paga de la renta que dl6 se les dkre y s a d esto parte para animar a todos 10s de&.

Por otras he suplicado a Vuestra Majestad se sirva de mandar proveer este oficio y cuando de mi venida a 61 no resultase otro decto de la relack5n y verdadero aviso de sus cosas, merecen las mins que Vuestra Majestad las home y favorezca con la quietud que mi edad y trabajos requieren y 10s de Chile un hombre m& mou, y igil, de manera que el impediment0 de la ve- jez no le obligue a hacer falta en il. Y asi por lo que toca a la seguridad de mi conciench y xrvicio de Vuestra Majestad certifico que de ninguna ma- nera mis indisposicbnes y mucha edad me dan lugar para servir este go- bierno y s60 por el riesgo en que se hallaba sin cabeza, determint de venir a reportv la furia y avilantez con que el enemigo deseaba despblarle, como sin duda lo hubiera hecho si a 61 no hubiera llegado y vivid0 con el recato y diligencia que es notoaio y con la humildad y encarecimiento psible. Vuel- vo a suplicar a Vuestra Majestad venga persona a esta plaza la que mds a propbito here de esperiencia y fuerzas necesaria para negocio tan impor- tank y trabajos tan ordmarios y graves. A1 virrey don Luis de Velaso he m i t o en esta conformidad y advertido que si wcedkse mi muerte, como cada dim @toy bien cerca de ello, se perder6 t d o este reino sin quedar del

Page 310: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

m6s que s610 el nombre conmido est5 que e5tos han hecho y hxen hartas diligencias para ello y 10 que d s de temr es que dtekn hakr &do B m orden cantidad de caciques que he tenido pr- en mi ca~a el ~ k i o de indios e i n d b que hy en eUa, que est0 m ST pwde a a a r hs justentaciones de la tierra de darme algbn tiwigo y vena0 en la -da que me va consumiendo Y acabando sin pmierllo rmediar ni t e rn cura sin0 la que pm orden divino me pude venir, y Vumtra hjestad [pluc$cl c(M1 su p&rosa mano reservarme y dar lugar a que me yap a curar a mi caaa ]r mi celo y voluntad no merecen otra cos.

Ed general don Gabriel dme h t i l l a 11q6 a este piwrto de la Ccmcepsi6n a catmce de este mes de febrero con dm g l e m q el cml v im en bwca de hs do5 navtos enemigos que se hathan vim em esta casta, de que p h a k dado aviso a don Luis de Velasum v k r q del Per& estas dos galeones habia cincuenta y sei p de In isla de Santa W a don& baibl que atravesaron a la casta de la Nwra &do aviso en la def Per6 y pmqw em tmgo reladn, cincuerrta seiima y b damm e mimar a esta cmta por estar tu& tan p m h y ei

con k i e n t o s sei3 hombres y la determimda qw lEev corro i$a irme a Ia de Chill6n y escager cients menta y est0 liabia de SCT con harto riesgo par traen. Tratk con el general don Gabriel enemigm y que esta tiara cstaiba en ta fwza el darse, pws estas c i d d e s e s d a n em tan nmmio &go, IIK die= tresccientos soldadas de esta armada y visto par el d m Gabrid lia WC~S~M en que el reino est6 y sei fuerza el dar me wmro a la &dad de k q o l Y h e r todo lo p a l e por s m r la Im cientas veinte y cuatro hornlwes, au a hoy no sc me kin m t r e ~ h , 7 dAd05eme saldrC en campo con cuatrocimtm diez h d c a , que aulvqvr pa- rece es n6mero suficiNente para entre i d & , certifico a Vuestra Majest& qwe n~ lo es en el tiempo que ahera cone porque hay junta de .&e Y 0 t h mil ca- h l l a y seis y mho mil de a pie. YO saldrk de esta ciudd dentro de seis dias y procurase de smmro estas dos que en tan notorio Ipeligm e& Y Cotno causa es de Dim espero en su divina ma@ se ha de tener bwn s ~ ~ , aunque voy CM bkn p a salud y c d a d k t e n p muertos. Vuelto de este

Yo estab para sdir em amp F la

Page 311: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

i

bra que tengo de Santiago y Coquimbo, que no es just0 retenerlos mi$: por el much0 daiio que sus haciendas y casas reciben, de suerte que venga$' a quedar con doscientos ochenta, imposibilitado para el verano que viene hacer n ingh genero de efecto; que estos socmcrs pequefios tienen este tra- bajo y a mi suplico a Vuestra Majestad se sirva mandar enviar 10s mil hom- bres que tengo referido por Buenos Aires, que con ellos pdrC asegurar aca- bar esta guerra el que lo tuviere a su cargo. Y de otra suerte certifico a Vues- tra Majestad la pura verdad como tengo abligaci6n, cuya vida y estado Nues- tro Seiior acreciente como la cristiandad y sus vasallos dexamos. De la ciu- dad de la ConcepciQ en d i a y ocho dias del m a de febrero de mil seis- cientos aiios. Don Francisco de QuiZones (con su rfibrica).

19 de fehero de 1600

62.-Informe de3 Consejo de Indias sobre 10s servkt'os presdos por lion Francisco de QuGiones.

Archivo dc Indias, 774-28. Copindo de Medina, Manuscritos, t. 103, doc. 1636, pAgs. 1-3.

SEROR. Don Francisco de Quiiiones AMP, vecino de la ciudad de 10s Reyes de las prmincias del P d , por un memorial que Vuestra Majestad h e servido de remitir a mi el pmidente ha representado que ha semido a1 rey nuestro seeor que sea en gloria y a Vuara Majestad mwho t h p , a 10s principios en Italia en muchas &ones y ~ocorros y que en lo de 10s Gelves se perdieron 41 y un hermano suyo del hibito de San Juan y par ha- ber salido el hermano con dos arcabuzazos y quabrado un brazo muri6 en poder de 10s enemigos y el dicho don Francisco estuvo cautivo en Constan- tinopla y anduvo tres aiios a1 rem0 en las galeras del turco y Su Majestad le mand6 rescatar g le dio doscientos ducados de ventaja y que despuds desto pas6 a las provincias del Pen5 y el virrey don Martin Enriqw, teniendo no- ticia de sus partes le provey6 el aiio de ochenta y dos por general del armada que aquel aiio baj6 con la plata a Tierra Frme y el virrey c d e del Villar, que le sucedi6, asimiimo ocup6 a1 dicho don Francisco en el corregimiento de la dicha ciudad de 10s Reyes y otros partidos y le pov& por maese del campo general de aquel rein0 y por general de un armada que se hizo alg para ir en busca de ciertos copsarios y le cometi6 mas cosas de impoptancia*

Page 312: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

a que acudi6 con mwho cuidado y lustre de su persona y p r haberle cons- t a b dello el virrey don Luis de Velasco le nombr6 de n m o par 'maex de ,-amPo general de aquel reino 9 habimd~ entendido la muerte del &,erna- dm de Chile, le provq6 y envi6 en su lugar entrctanto que Vuestra Majes tad m mnda m a COS, 10 cual ha C ~ S ~ O p01 informacimes de parte y &io hechas en el Adkncia Real de la dicha ciudd y ocrm recaudm que g han visto y suplica a Vuestra Majcstd que en gratificdn de 10s dkhw xrvicias y uabajos que en e l b ha padaid0 le haga Vue.ara Majestad mer- ced de honrarlfe con uno de l a hibitas de 12s rres &&nee y habiindme visr to en el Comjo, juntamate con lo que ha exrito el dicho virrey don Luis & Velasro y el parecer dle la dicha audiencia, en que apeban la persona y servisim del d k h don Francisco pm digna de la merced que pide, ha pare- cido que s iedo Vusstra Majestad semido k podrim hacer merced del hhito de una de las tres &dema En Madrid a d k y nueve de febrero de d seis- cientos (hay seis &kcas).

Dke memorid Q Frmcisco Gotudez paru qi*e me la caasdte (hay una rirbrisn)

Page 313: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

286 J. T. kIBDINA

Page 314: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 315: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

288 J. T. MEDINA

Pur& con 10s t&minas de la cidad de Angol y camino real de la Imperial Y d i a n sujetar a1 enemigo sin dejvk a r o recurso a don& fuera de la obediencia de Vuestra Majestad. Y pur est? old- vinkndo con brevedad, la gente de e m reinos cm p g a situda para la qw a@ hubiere de servir, tendri fin e ta inquktud y peligro y de m a manma IW) entienda Vwstra Majestad que jam& se akanzad p;pcdbckh ni con b S0cmro-s del Perti, por lrs causae que antes de &om tengo d a h o V m r a Majestad cun- ta y siempre han a v i d 0 )os vi r rep y gdxmdor cmmckron la poca importancia y much costa de e lh , si M es hxer atro e€ecto de ppetuar esta gums con gate uaida contra SY vduntd de t k r a tan r i a y regaMa a la qwe m &ne sim poheza, trab+ y peligres de h vi&. Y c m i e n d o el m i g o la caldad ma gmte y I? p a fwrza del h se ha ido con- s u m i d o cm amcia y ma& hast? & mirarBa, con tan pa re caidda que si Vuestra Majestad m k zg.Ipda T bantar presto con su poderosa mano ha de

p q W m c h kgua de tiara IHI ha quedado indb y de tres &&des ninpna que m est6 cercada de

e l h p zuruqw~ ya avemtd mi pelx~la y k de un hijo que tlaigo conmigo, can d de cwarcndiz mil pesos de gasto de mi h;uciecnda, rn seri psible re- parw tan graves prligms. Cm ser el pr&o m eUa y &br cmnta y aviso

s& hahC cumplkh an mi obligadn y Vuestra Majestad la g rade de 8su csidito a h w r d d desnuda de h&s y artificia,

con que s& pre~encb Qesengafiar a Vwstra kjuxxad y acatar su real ser- vich y d de Dim que est& mny a r a v e d o en h c e h de 10s que hu- btren ten& a cargo las cosas d'e a te reim y lu hubkren hilitado sin 10s medias SufiCKIEtes p a elb, sin ydvertir de la g rade &&&ad, que prrwe- tian este fin minoso y priruipb de atm myores que se deben recehr de la perdicih & un reim tan impoatante y pixipal, Ilave de lar Indias, con la ocas& tan grave p a remmer la ins& y l a inimos de tdos 10s naturales a la imitac3n de lm sucesoles de esta tiara, & d e prhciplmente debe re- pars Vuesua Majestad el peligro de 10s cm2rhs piratas que siempre en- aando pox el estrecho de Magallanes rienen a reconom esta costa y rdor- marse en ella de todo lo mrxwio, por ertar in&- de mar y p'up~tos.

Y &SPA de haber tomado inteligmcia de la gwrm de este reino y 1 8 causas de su dilacihn, que ban procedido de la poca f u m & epaiioh le han id0 10s corsuios [ ?] con pktica de las bumas pqiedades y gmn unnodidad de esta tierra para sus malm designios y hacer asiento en ella cm la a@ de los indios rebeldes. Y en esta c d m d a d & navios de alto

-

Page 316: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

289

Page 317: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 318: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

291

14 de m t ~ z o de 1600

Page 319: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

J. T. MEDiNA

que la MO almiranta de la dicha armada y otro navio que se habia tom& para ello de un particular nolnbrado Nuestra Sefiora del Carmen y un pa- tax bien artillado y armados y proveidos de todo lo necesarb con ducientos hombres fuesen a las dichas prwincias de Chile a cargo del general don Ga- briel de Castilla para seguir y castigar 10s dichos enemigos. El cual sali6 de este puerto a primer0 de enero de este presente aiio de &scientos y que 10 restante de la dicha armada que estaba a cargo del general den Juan de Ve- lasco salici la costa arriba en busca de 10s dicha enemigos para hacerles la guerra y castigarlos a 10s trece del dicbo mes de enero y se le orden6 que 10s aguardan eo la punta de !jan Gallan, dmde Em d e d s cosarios que han en- trado han venido a reconocer y que la dicha armada estuvo alli hasta 10s tre- ce de iste que entrci en este puerto, por haber ordenado S. S. al dicho geoe- ral se viniesc con ella respecto de estar el tiernpo tan addante para enviar la piata y mo de S. M. y partkulares a1 reino de Tierra F i r m y de no ha- berse tenido avim que l a dichos enmigos hayan hjado POP estas costas, m6s del que e n d por tiara don Francisco de Quiiiones, gabernador de las dichas provincias de Chile, que a lm veinte y o c h de noriambre del afio pasado de noventa y ocho sc habian desaparerido la dm navios de 100 di- chos enemigos que ahi sc habian mostrado y no se sabta la darota que lle- vaban; el cual dicho aviso se recibi6 despuis de habeise despachado las di- chas armadas p r haber tardado ds de setenta dias y que la ordm que ha- bia llevadao el dkho general don Gabriel de Castilla habia sido que corriese las costas de Chile dede la Concepdn y subkse hasta Valdivia y la isla de !a Mocha, donde Em dichos enemigos se habian de aguardar si se dividiesen con tormeatas y estuviaen a!li hasta 10s veinte de marzo, y que no habitn- dose topdo con 10s dichos emmigos dsejase para el socmro de las dichas provincias de 10s ducientos hombres que llevaba lm ciento y cincuenta, que 5011 de 10s que se habian levantado en la dicha prwincia de Quito para 61, y que con !o restante y gente de mar x viniesen a Arica y trujesen la plata 1; ora de S. M. y dc particulares. Y que despuis, por ser las cosas dc la mar dubdosas, se acord6 que d- la dicha armada del cargo del dicho don Juan de Velasco fuese la galizabra de S. M. con la gente, armar, municiones y bas- timectos que tenia, desde la dicha punta de San Gallan por el dicho tesoro a dicho puerto de Arica, como se envi6 a 10s veinte del mes de febrero pa- a d o y que todo estaba en el estado referido y la gente de mar y guerra que habia venido en lo restante de la dicha armada qm fu a cargo del dicho general don Juan de Velasco y estaba en el dicho puerto so11 cuatroeientos

Page 320: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 321: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

294 J. T. MEDINA

Chile, dhdoles sus raciones, y porque no est& de presente en la dicha arm mada m el dicho puerto el dicho n h e r o de 10s dicho x m t a soldados del socorro de Chile por haber id0 algunos en la dicha galizabra, se suplirin de 10s demh y cuando venga la dicha galizabra se despedirin y entrarh en su lugar 10s de Quito. Y a 10s soldadas que no son del dicho sosorro de Chile se les pagarin sus sueldos ordinarios como hasta aqui de In Real Hacienda y se les darin sus raciones, porque conviene que queden en el dicho puerto con la dicha pmada 10s dichos dncientos wldados para cualquier cas0 re- pentino que sc puede ofrecer en el entretanto que se acude con la dem& gente neccsaria. Y con esto se despida la derais gente de guerra y se desarme el patax y la lancha y el navio de Diego Gil Davis. Y que la dicha plata y or0 de S. M. se envic a1 rein0 de Tierra Firme en la dicba galizabra si estu- viere para hacer viaje y se flete atro navio de 10s que hay en el puerto o vi- niere a C1 con la gente, artilleria y municiones que a s. s. pareciere, lo cual se pague de la averia y seguro de el reino y no lo habiendo de la Real Ha- cienda y se vuelva a enterar de lo susodicho para que se puedan qnedar en el puerto la Capitana y la VisitacZn y la Almiranta cuando vnelva de Chile, por ser la fuerza que hay en este mar para lo que se ofrecisre.

Otro sf se acord6 que porque el gobernador de Chile envi6 de aviso a a te puerto un navio que tenia en aquelbs costas para hstecer la gente de guerra y otros efectos pidimdo que se enviasen otro en su lugar por no m- vir para aquella costa, el cual se envi6 a la Nueva Esspaiia con el aviso de 10s dichos cosarios y ha de volver a este puerto y p q u e tambGn 10s procura- dores que qui est& de las dichas provincias han pedido que se compre otro navio mis a prop6sito para 10s efectos que estin referidos porque el que se envi6 no lo es y se ha entendido que tiene forzosa necesidad del, s acord6 que cuando venga el dicho nlzvio que fue de aviso a la Nueva Espaiia se ven- da y que ansimismo se venda el felibchte que se tom6 a 10s dichos flamencos en el puerto de Valparaiso, por haberse esperimentado q w de ninguna ma- nera es bueno para navegar en estas costas a la bolina ni de provecho para la. dichas costas de Chile par las dichas causas y que de lo que procediere de estos dos navios se compre otro que sea a prop6sito para las dichas costas de Chile y si no bastare el dinero que pw ello sc diese se provea lo demh de la Real Hacienda y asi lo acordaron y firmaron (sigucn las firmas).

Page 322: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

295

Page 323: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

de tierras de dichos enemigos que sabia le aguardabn toda la her= dellos para desbaratarle, como b pusieron PO"' obra en dos guazavaras que se dieron campales, la primera en el sitio de Laguen y la ssgunda en el rio de TaMn, de las cuales fuerm desbaratados e muertos y presos mis de seis- cientos de los dichos enemigos, siendo en mis cantidad de doce mil de a pie y de a caballo y ansimesmo muchos rios ondeables e peligrms, c m o sm 10s de la Laja de Biabio, de donde milagrosamente re escap6 nuestro sciior por cstar =si dogado en a por la mucha fuerza de cmriente y levantando 10 poco que habia en este dicho reino no [sic) olvidando la quieud y descanm a que naturalmente se inclinan 10s hombres p el se rv lb de Dim Nuestro Sefior e de S. M. y con muy poca salnd form6 c a m p real e le ha traido con la vigilancia y wl ic id , cuidado y diligenci? conveniente p r redimir la ciu- dad de tantas personas y religiasm, mujeres y csiaturas que tenia &ia pa- decian de hambre y sed por lm continuos y ordinarias m c m que tenhn de 10s didos enemigos en esta dicha ciudad y en la d'e Angol, lo cual ha SOCO-

rrido lo mejor que ha podid0 en el inter que deja remedb en ksta y ansi ha uegado a 10s t&minos de& e tiene alojado el dicho campo una kqua de la ciidad y movido de celo de caridad que debe y ha tendo, e& presto de re- dimirlos y quitarh del trabajo que k n pasado p sodas mdios p i - bla e pcMque n~ est4 enterado del todo ni tiene experiewcia de Io que la di- cha cidad pasa, exhmta de parte de Dios Nuestro Seiior y de S M. C O ~ O

su gobernador, capitin general manda a1 cabildo, justkia, regimientos della con asistencia de su provism y de los religiosm e personas h a s y errpai- mentadas dell? y de dm vecinos y rnmadmes y oms dos soldadas sc congre- gum en uno, invocando el divino auxilio, o h i d a d o su particular y sin p- s 3 n ni aficidn, anteponiendo el senislo de Dim Nuestro Sciior y de S. M. y bien comhn, csti a su cargo su prateccidn, amparo, &fens y tram, comuniquen entre todos considerado el estado presente y dificultades que ofrece el tiempo con que al prcsmte se hall? el orden y modo que mls con- venga para su sustentaci6n y sus vecinos y moradores, advirtiendo p r escrito todos juntos o a cada uno en particular a su seiimia con suma brevedad 10 que les pareciese, p e s el tiempo esd tan adelante e no requkre Otra cma para proveer en el cam lo que m6s convenga, que est6 presto de acudir con el amor, celo e voluntad que ha venido a1 dicho socorro e quitarlo a1 ene- migo, arriesgando para ello no tan solamente su vida ~z sim la del ge- neral don Antonio Quiriolles, su hijo, que m la mesma voluntad ha am-

Page 324: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 325: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

1- de Montid e Ga q u a , regidores e Joan de Esquivel, alguaca mayor con voto en cabildo, estando en 41, habiendo llamado e congregin. dose con el vicario Pedro de Guwara, provisor e vkario gemal deste obis- pado de la Imperial y el vicario Alonso Barrales Ponce de Ldn, rector y los reverendos padres fray Joan Barbero, guvdiin del cmvento de Seiior San Francisco e fray Joan Capinilla su compa6ero y Gaspar A h a , pro- curador desta ciudad y el capith LifGn de Vera y capitbn don Pedro de &- cobar Ibacache, vecinos encorndam y capitin don Fernando de Alar& y Pedro Ramirez, soldados, les p r o p w el dicho cabildo C O ~ Q p les cmsta que el seiior gobernador date reha ha r e d o a socorrer esta ciudad y les manda por un auto que l a ha si& I& que con su parccer le den d e n 9 traza c6mo esta ciudad se pod& sustentar, pm el ;rtlicckh en que est5 re- ducida en esta fortaleza pop el alzamiento general de 10s indimas, 10s cuales juntamente con el dicho cabilds e uninirms y confarma, h a b i d 0 visto el d& auto, d i j m que a ata ciudad y reiw cwm el p n savicio que su seiioria del siiw gabernador ha hecho a Dies Nuessr~ Seiior y a S. M. en venir por raedio de tantas dificulmdes a redimir y sacarla de la calamidad e sujecih en que 10s enemigos la hm tendo dc un ail0 a esta parte, que ha que se aharm gemalmente, tornando su prinupio de la muate del gober- ndor Ma& Garcia de Loyola con c k e n t a capiaaes e so&& y despds del capitin f i r & Valiente, a cugo cargo e a a b ecta frontera con ma cin- menta que tenia en su compai%a, quemhdsh e asolddoh tatalmente e ne- cesithdohs de total fuenas )I baaimentos, en tanto extremo que no ha dido ser socorrida de parte alguna de todo este d i d o r e i 4 supuesto qm es necesidad and notoria por diszintos a v h que se han d d o p mar y tie- rra, hasta que su sefida dispolliCndose a ello con tan gmercrso dnimo vino a ella, donde IKYS hall6 impasibilitados de cmservarnos que si ocho dias tu- viera de dilacin el socorro sin dificuld ninguna pcrecibamvs, p q u e de ocho mesa a esta parte ha d o el sustento ordinario de cuerm, arm de pe- rro y gatos, buaros y otras aves, abligindows la necesidad en suma que ex- perimenthemos semillas inusadas de tribal, nabas e malvas y mas yerbas, en peligro de la vida, ponkndo a1 mismo ordinariamate Ias personas ansi para evitar este mantenimiento como el sustento de agua y leiia y siendo tan ordinario y el tiempo tan largo ha sido fucrza esm consumido e por ell0 id0 en resistimiento 10s trabaios de harnbre v sed tan intolerable v en tal

I

grado, que della han perecido mls de cien personas de hambre, mujeres han pnesto en notable riesgo de sus

Page 326: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 327: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 328: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 329: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

302 J. T.. MFZIINA

ble de rmkcdivlo su seiiwia por hs causas en ti contenidas e. para d s jus. tificadn y que su seiioria se conduela de la mixria y trabaja que esta ciu- dad pa", exhorta y requiere de parte de Dlos Nuestro Seilo~. y de S. M. y de parte de eta cidad ccmo tal su cabilds nzznda a tdas lm vecinos e mlda dos, religiosos, mujeres y d d s personas delh qLve visto el auto de w se- i i d a del sefior gobernador deste dicho &do, den su parem tcda juntas, uninimes y conformes, si Ea parem m convmimte lo que este cabildo ha respadido lo aprueben y si NO que digan su pr-, p r a qw su pisto pOnga eI rem& que m i s cmvinigle oE s ~ i e i de Dim Nnestro Se- iior y de S. M. e bien e d n e sc ' a campam t a W a e ver c m h Ansi lo prweymoa e ma

de Wq, jw de Mont2el;

Page 330: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 331: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

304 J. T. MIjDJNA

porque el intento de su seiioria s610 ha sido desde que entr6 en este dicho rein0 el servicio de Dim Nuestro Seiior y de S. M. y del bien com6nJ por ser negocio que requiere grande consideraci6n lo que la dicha ciudad p&, envi6 a ellz desde el campo real 10s oficiales capitanes personas de mls con- sideracihn, experiencia, fidelidad y confianza para que con l a della con- sintiesen lo que m6s conviniese y que ocularmente viesen 10s proes y con- tra~ que podian haber para lo referdo, que son lm siguientes:

El =gent0 mayor Francisco Hern6ndPz de Herrera; atfirez general don Diego Bravo de Saravia; el general don Juan de Grdcnas y Aiiasco; el general don Gonzalo de los Rim; el general Garcia GutiCrrez; el general Miguel de Silva; el sargento mayor Pedro Torres; el capitin Martin de Za- mora; el capitin Pedro de Escobar; el capitin Tomis de Olaverria; el capi- t6n Gregorio Serrano; el capitin Fuenzalida; el capitan Tom& Dudn; el capitin Joseph de Castro; el capitin Andraadl; el capitin Sebastiin Garcia Carreto; el sargento myor Antonio Recio de Soto; el capitin Ant6n Sin- chez de Araya; Diego Sinchez de Araya; el capitin Pedro Guajardo; el ca- p i th Hernando Vallejo; el ap i& Francisco Bravo; el capitin Francisco Hernindez Lancha; el capitln Pedro de Silva; el capitin Si&n Diaz Hi- dalgo; el capitin Juan Ruiz de Let5n; el capitin Juan Hurtado; el capitin Diego Arias; el capitin Francisco Riquel; el alguacil mayor de gobernaci6n Luis de la Cueva; el capitin Juan Martinez de Leiv~, a todos 10s males su seiioria manda notificar el dicho auto que ansi provey6 para la dicha ciu- dad y su respesta para que lo vean y digan en su conformidad debajo de juramento su parecer distintamente, con s u m brevedad, por ser el tiempo corto y el gran riesgo en que qucdan las ciudades de Angol, Concepsi6n y Chilli3 y las dcmis del reino y ser nccesario a d i r a t d o est0 y ansi lo pro- vey6 e mand6 y firm6 t que las dichas diligencias psen ante Pedro de To- rres Sarrricntc. cscri’cmo rea!, a quien lo comeie. Don Frgnriico de Quiiio- nc;. Ante mi. !ZG?: RtGz de Gamcrra.

Concuerda con el original que para este efecto de sacar este traslado ante mi se exhibit5 por parte del gobernador don Francisco de Quifiones, que lo volvi6 a llevar en su poder y est6 cierto y verdadero, corregido y co certado y fueron dello iestiios el padre Juan Rodrlguez, presbitero y Luc de Morales, notarios p6blicos. En 10s Reyes a veinte dias del m a de abr mil y seiscientos y dos 5 0 s . Y en fe dello fice mi signo (hay un signo). tdbal de Vargtzs, escribano phblico (con su rhbrica).

.

Los que aqui firmamos certificamos y damos fe que Cristt5bal de Var,

Page 332: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

COLECCI6N DE DOCUMENTOS I d D i T a S

Page 333: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 334: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

307

Page 335: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

J. T. -1NA

ta por circuit0 del sitio del real, una legua y ds distancia del, para junta y traer lm bastimentos que se hallasen para el sustento de la gente del her- te de la Imperial y no se M a r o n ni pdieron juntar entre todas bs escoltao y compaiiias m i s de diez fanegas de trig0 y la c M a que habia, aunque era cn cantidad, estaba enterrada y verde y con brevedad .x podrirb, sin ser pro- vecho ni sustento alguno y el a a b cogido en choclo y cmemado a cmer de gusano, que a q u e se guardasa con mwho cuidado no se podd dejar de acabarse & pdrir, cvanto mis que hs dkchas mnillas y demb basti- mentos que sc pudiaan juntar DO bastarian para el nrstento de las muchas gentes que hay en el dicho fume y de las d ' d s que se h3hia de dejar so- corro para un mes, hab~da formamente de dilatarse otro S.DC(~TM hzsta la primavera y si su seeiiora mandase que el difio fuerte estuviw despblado y dejara las dkhas muillas, aunque fuesan en mwha mm, que mesaria- mente en muy hew timpo se despablara y h gente se s d k a y entregara la gente de guerra, c m o otros han kcha, por IK, pcrecer de hambre y sed como ha sucedido a muchos y que es rnuy cmenjente a1 sekio de Dios y de S. M. llevar su sriiorh cmsigo toda las dichas gentes y no dmejar nin- gum en el dkho herte pm los Cticha riesgos, p r a vdverla a pablar c u b do y d h d e a1 real servicio coarvmga y que est0 es verdd pm el juramento que hizo y Eo firm6 y que es de trieinta y c k o a i k Don Frmcim de Qni- 5 0 ~ s . Don Francisco de V&we&3r y ACE&Z. Ante mi, Pedm de Tmes slv- miento, escribano real.

Testigo.-E luego el dkho dia tres de abril del dxh~ aiio, para m h ve- rificaczn de lo susodicho, fw recbdo juramenta en forma de &re& del capith Garci Dfez Ortega y prometi6 de deck verdad y preguntado a1 te- nor del auto de su s e h h d ip que este dechrante fue a ver las casas y askn- tos de coinidas de indim que est611 a la r e d d a deste campo y por manda- do de su seiioria envi6 algulEos ddadas & su cmpaiih a hacer esd ta y recoger bastimentos para la gente del fuerte de la Imperial y vi0 que no se hall6 ni pvdo juntar d s de diez o once fanegas de trig0 y alguna cebada Y ma&, lo cual esd vade y cogido sin sa& y que no puede sei ck prove- cho para el sustento de la &ha gente de gurrra ni hay a M a n c i a , por ser la gente much, de& de la que se le habia de qudar de socorro y que con hevedad se podrirlan las d ~ h a s comidas, por lo cwl y verse la gente opri- mida de hambre y sed perecerh o dcsunpuarin el &b fuerte, c w han hecho seghn este testigo ha entendido y pop la cauws dichas le p e e ser convinknte llevar su seiioria la d& g a t e para obviar lor d a m ria-

Page 336: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

309

gos volver a reedificar la dicha ciudad y fuerte d6nde y a i n b mis con- venga a1 servicio de s. M. y que esto es verdad p el juramenta que hko JJ lo firm6 y q m es de cuarenta y seis &os. Don Francixo de Qwiflones. Gm- ci Die, de Ortegu. Ante mi, Pedro de Torres Swmiento, escribno ral.

Testigo.-E luego el dicho dia tres de abyil del dkho afia, & rxibdo juramento en la cruz en forma de derecho del capitin Alvaro NGiiez de Pineda y SO cargo del prometi6 de decir verchd y prepnt& P(M el auto de su v5mfa dijo que este declarante €us con Icw mMdm de su cmpaiih Y las caballm que tienen a hacer d t a y reroger y juniu las coeni&s que se hallasen para dejar en el herte de I? Imperial y a u w x hkkrm tdas diligencias posibles no se hal lam ni pudiaon t ~ ; ~ t r d s de d k famgas de trigo y la cebada y mah que h a k , p r est= cqgda va& ]r siin ~ 6 n , est5 comenzando a podrir y en muy breve t h p que la acabd & d*r, sin 5er de provecbo alguno, d m L de habia ~KI era bastante para atsterrtam u especial habitndola de dejar & de sw y g d o les xlri farzoso desamparar el dk de guerra, como atra espafioks han k c b y que h mMas m es .mitento bastante para 10s hombres aunque hubiera a h d m i a d e b y h e m y que IW la hay, p ~ a Eo -1, atms muchas causas qw p d k a signikicar es muy came- niente a1 servicio de Dia y del rey que h gente que hpr CR el d& fume vava con su s e k i a sin dejar niragurra, para dcr P edikar dro c(p11 eUa y las demis que cmvenga c&& y chde m dhrh m&se, mue de 10 cmtrario sucederbn 10s d k h r i e w y cpesto CI v d par el junmao que hizo y b firm6 y que es de treinta y m t r o &os. eO*t Frmacim He Q& Eones. Alvaro MtiEez. Ante mi, Pedro de T m s Sinkento, escr~hrw, reat.

Testig0.-El capitin Alonso de C&dora pregurmh p d d ich aubo dijo que ha visto las chicaras, sellpenteras y s i b que ~J&I a h M m date campo y de la Imperial y no ha halldo mh de tres o euatro fanew de y la cebada y maiz est5 cogido xrdte, que dmtro de acho o quiwe dh se podrid y aunque se recagiest tadas k s miIlas que hay M s(~1 S U ~ C ~ U ~

para el sustento de tanta g a t e c- estb en h casa en la Imperial, time leiia, agua, carae, sal ni IO dermis para sustentar la vi& Y Si se hubiese de dejar la gente de guerra en h didra cas pmxedan fmzarlan a desamparar el sitio y entregarse a l a a ios , como b harin si bs dejan y lo han hecho Mros, t d o lo cual se a b v h con q* 5.21 se*h lime

COLECCI~N DE DOCWENTOS I N ~ I T ~

h a d m I sal 0

Page 337: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

310 J. T. MEDINA

consigo dicha gente para volver a reedificar un fwrte d 6 d e y cuindo hr-~ biere convenir, lo cual es verdad por el juramenta, etc.

Testigo-El capidn Rodrigo de Arcaya dijo que ha visto las semillas y sementerae que es th en el sitio de este campo una legua a la redmda y envia5 ddados de su compafda a recager camnida para Ea gente gue est5 de guerra en una casa en la Imperial y ha visto que DO hag ninghn trig0 y que el maiz y cebada, POT haberx cogicto vr&, es de ningiin p r w e b y no bastante para el mstento de la d a d s que no tienen agua, lei% ni sal y estin en mucho riago, 180 c se exmsari can que su seii~h man& que la gente vaga en su connpaiila. pan wlva a mdificar urn fume dmde convenga, que est0 es la mdad, et^.

qlae ha id0 a e x o h con su compafiia y visto 1as sernenteras y semillzs y I M ~ hllarm 11x43 de negas de trig0 y t d o el maiz y c&& es& ~0@3a p r bkda enterrado 10s indios y war verde, poa b que x ha dte @Irk lucgo y m m6 de prove- &a, m Q cantidad bastante p r a h gente que a t 6 & g todm de hambre y sed, pmqw b Ma est4 kgpa y d i a

seiiorfa Ileve cmsigo toda h genre ninguna, eon k nul podri 1y0- lahar d d e convenga, que est0 es Ea

Testigo.--Ep capith Gregmia general de4 rkeq di- jo que en d e r desa h mtrdo & h errmida que m ampa real ha re- cogido y que s a 4 h a cvatr&mas famgas de s& e m4.z e a w n tri- go, que seria c a m dim fanegs y ansimism~ ha vis0 t r e s l e p dred& hacia Enragalidn las c m i s l s que bay y que toidos ellm mndo se hubiim recogidq no elan suficknte a sustentar h ciudd Imperial y g a t e della, por la mucha experieada que tiem en sustentar p e d & y fwrtm !%era de no tener lefia ni sal rri pder para t m r el a g a , pm don& se hari un gran servicio en despoblar el dicbo sitio, porque esta c m d a m mi de sa& y el campo m se pude det- pop tsar el t iemp de invierno mu7 adelante Y tener que a d i r a1 socorro de Angd, k e p c i d n y ChiUh, que .son el amparo y defensa de 110 que bay en este rcino rsti de p z y t& se perderb ;i no se acudiese con suma diligencia al repro de410 y a i d p ~ p esm, corn0 por bs inconvenientes dicbs, conviene se despwble la disha ciudad, que habiendo d s fuerzas y posible en este reino es ficil de vdver a pablar y S. M. no pierde de quintm reales en elEo ni almojarifazgo, ni 10s moradores della haciendas ni posesiones, por hab&selo Uevado 7 q u d o todo 10s ene-

Testigo.-E.l capidn T d s de Olauerrh

Page 338: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

COLECCI~N DE DOCUMENTOS 311

Page 339: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

312 J. T. MEDINA

y 10 demL que los indios tenian cogido y se ha recogido por toda la g a t e del campo para el sustento de la Imperial y todo ello en tan poca cantidad y tan d sazonado, verde y podrido y que es imposible poder sustentar con ello hasta otro socorro ni a b un mes la dicha gente de guerra, ultra de que le falta I&, agua, sal y mas muchas COGIS y si su seiiorh 10s de@ en la di- cha ciudad, dmtro de pocos dias o morirdn de hambre y sed o desampararin el sitio donde est& y se entregardn a 10s indios infieles, coma ce dice pw phblico 10 harin y lo han hecho otroo ms compaiieros, soldadas, religiosos y mujeres y hari su seiioria particular servicio a Dim y a S. M. en despoblar la dicha ciudad, con que excusari las dichos riesgas y que est0 es verdad, etc.

Testig0.-El capitin Melchor Diez Saravk y so cargo y dijo que ha vis- to las sementeras que es& en el redondez de a t e c a m p y la que han po- dido juntar toda la gente del y p r ser pocas y qd2s antes de tiempo, en choclo y verde y no hallarse ningGn trig0 no es cantidad bastante ni sufi- ciente para el sustento de la gente de guerra de la Impia l , ni t h e n leiia, agua, sal, carne ni lo d e d s que para ello han menester, por lo cnal y &tar cada dia en riesgo que 10s cautiven indim infieles o pe- de hambre, sed coma mos han h e c k conviane al smicio de Dim y de S. M. que la dicha cindsd se despuebk y su seiimia 11- ccmsigo h p t e della para poder pblar m o fuerte y cua& cmvenga a1 real tervicio y en ell0 d i m e las almfls de tantos miserables axno estahn esperando este mcmm y de lo con- trario les serd forzoso desamparar la c idad y entreprse a IQS indios, m o se ha publicado lo hardn y que est0 es verdad, etc

Tedp.-El cap& Francisco Fernlnda dijo que fus m w h s veces a las escolm que PIX madado de su sefiwia s a l k en busca de cmidas y bastimentos para la gente de la Imperial y vi0 que no se ha116 sin0 fue algth trigo, hasta diez fanegv y cebada y maiz verde y comemado a podrir, por haberse cog& sin s d n antes de tiempo y estar hfimedo y e n t e r d o y que aunque de est0 se juntara cantidd bastante, que ser6 impible, m se& CO-

mida de sementera y sustento para tanta en la Imperial hay tan flaca y ne- cesitada, por lo cual y por la falta que tienen de I& y agua que estdn im- posibditados de poderla cartar, traer ni tener en el fuerte y no participr de pastos para ganado ni caballos ni tener sal ni ctro ginero de regalo ni sus- tento y estar en el rksgo de cogerlos 10s enemigos, pm 1as muchas embosca- das que hacen en las propias casas del pueblo, cmvime a1 servicio de S. M. que el dicho pueblo se despueble para vdverlo a rerdificar en parte dmoda cuando convenga, porque si est0 no se hace de aqui a que l a vuelva SOCO-

Page 340: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 341: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

primer0 que viene serin con mbs abundancia socorridos de infanteria, mu- niciones y bastimentos y der.& cosas de que tienen necesidad para su suS- tento y seguridad y ami lo provey6, man& y firmd Don Francisco de Qui- zones. Ante d, Joan Ruiz de Gamarra.

Concuerda con el original que para efecto de sacar este traslado ante mi se exhibib por parte del gobernador don Francisco de Quiiione~, con el cual se corrigi6 y concert6 y se volvi6 a dar a la dicha parte y fneron testigos a lo ver corregir y concertar el padre Juan Rodriguez, presbitero y Luca Morale, notarios phblicos. En 10s Reyes a veinte dias del mes de abril de mil e seiscientos y dos aiios. Y en fe dello fice este mi signo (hay un signo). Xstdbul de Vargnr, escribano phblico (can su rhbrica).

Los escribanos que aqui firmarnos certificamm e damos fe que Crist6- la1 de Vargas, de quien este t h o n i o va signado e firmado, es tal escribe IO pbblico desta ciudad c o w se nombra, a las exrituras e autos que ante

61 han pasado e pasen se ha dado enter0 crldito en juicio y fuera del, Fecho en 10s Reya veinte un dia del m a de abril de mil e seixientos e 130s aiios. Diego Garcia, esvibano piblico; juan Ldpez de Maya, escrhno piiblico; Crist&l de Aguilar Mendieza, exribaha phblico (cm suo rhbricas).

En el d& dm cuatro de abril del dicho aiio, poa mi el sccretario in- frascrito fue leido y notificudo el auto de su seiioria data otn parte a1 ca- bildo, justicia y regimiento de la cidad Imperial habiindase juntado para ello en la forma acostumbrada h capitanes, corregidm, alcaldes, regidores, alguacil maym, religiosos, clkrigos, vccims, soldadas y d d OMS es- tantes y residentes en las dicha cam que tienen por fwrte, que son 10s nom- brados en el cabddo antecedente a &e y 10s que despub en la congregacidn que hicieron en la iglesia se hallaron sin faltar ninguno y por ellos oido y entendido, hackdo gran sentimiento de un acuerdo y determinacih nemC ne dimepante dijeron y respondieron que se afirman y ratifican en las res- puatas y requerimientos que tienen dadas y hechos y a mayor abundanck 10s hacen y dan de nuevo con las instancias y requisitas del derecho, habitn- dolos aqui por insertos e incmporadrrs corn0 si literahente se trasuntaran Y que demk del por ellos referido, que son razones bastantes, suficientes Y forzosa para que su seiioria Ies haga la merced y limosna que tienen pedida y supliada, de nuevo hablando con el debido respeto le vuelven a pedir, requerir y protestar en nombre de la dicha ciudad y de parte de Dios y de S. M. se sirva despoblarla por agora, con cargo de m j m r l a y fundarla en sitio conveniente y tiempo oportuno en servicii del rey nuestTo seiiof, Pop

Page 342: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 343: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

316 J. T. MEDINA

Page 344: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 345: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

.. .!' . '. 318

cxvicio para sustentarlos aunque las haya no se puede acdi r a1 sustenb

Page 346: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

319 COLECCI~N DE DOCUMENTQS I N ~ T O S

Page 347: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

320 J. T. MEDINA

lidad de salir del dicho fuerte sin riesgo dse la vidas y atendieedo a la de- terminaci6n en que estaban de desampararle, C ~ O dicen y entregarse a 1% indicts si se dilataba el dicho morro y t e m i d o que DO 10 hagan y el daiio irremediable y porque su sciimh estaba en determinacidn de el dicho fuerte a si& m 4 s c 6 d o y de mmm inconvenhta y por agora el tiempo no da lugar para ver de volva con su campo a1 socorro de hs ciuiades de Angol y Chilliny la Concqdn, Santiago y derais pueblos Y partes necesitadas del, que si est0 faltase padria p~de r se todo junto el rein0 y por redimir tantas calamidah ccmw, generalmente en d dkho f w t e pa- decen y finalmmte, por conveair a1 ~ervicio dc Dim y ck S. M, dijo que mandab y m a d 6 que el dicho cabildo, ;usticia y regimbm, vwilM)s, es- tantes y habitantes en el dicho sitio y CTS;I de In Imperial, hombres, mujeres y niiios de cualquier caldad y e s d o que sean salgan l u g 0 y se recojan a ai campoy para 10s lEevar ccmsigo y que el capidn y cosregihr d 3 y pnga las campanas, artilleria p d is cmas que con faci1M y a la ligera no s puiiae cargar, en parte donde kw inMe.5 no lo v a n ni hallen y p d a ser swado pop lm cristiams, dado que sea menester, ponknCE0 en ello la dili- gencia, cviddo y secret0 posible y que el escribno de Ia ci&d lleve los libros e prcntocolos, ordenaruzas y dem& papela hila a1 camhn, para que pnga en un archivo del prmim y v i a & general y drrais e~lesiisticos e lleven l a osnamsntos de la iglesia, ewpales, arcasy palio y c l a d s c w s del serpricio de las higenes manuales y ctimdas, pniendo lo que qualare en parte oculta y decente, p q n e no 110 quemen ni vituperen c'(pn1io hn becho oaas, t d o lo cull he virto Ppoveerse para efecto de v d m a reediikar e PO- blar la dicha cidad y fwrte del o d16nde y d n d o el mvicio de D& NU=- tro S&or cmvenga con la gente que ami saca y las d m h que here menes- ter para aumento y pacif icdn date reino y er?lta& de mestra fe cat& lica, que es el principal cdo que a su xiiorh mwve [y] lo f i d Don Frm- cisco de Q&ones. Ante mi, ]urn IzIciz de Gamma.

El dia cuatro de abril del dkho aiio, yo el dkho escrthno lei y Ihotifi- qui a te auto, como en 61 se contiene, en el cabildo, justkia e regimiento de la ciudad Imperial, vecim, estantes e residentea en ella, hombres y mu@% phblicamente que lo vkrony oyeron J atmdieron, 10s cwles respdkron que estiman de m d o la bwna obra e caridad que su &wh Jes hace ser en servicio de Dim y de S. M. y que estin prestos de hacer e cumplir 10 que se les manda. Testigo el capith don Francisco de V i l l a h w y Acufia

o de Torres Sarmiento, escribano real. Juan Raiz de Gamma.

Page 348: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 349: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 350: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 351: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

324 J. T. MEDINA

nombru. Juan Alvarez de Luna; Juan Seumko; Pedro de Artaiio; LA& de Gonadez; Francicco Fcrndndez; Lorenza Maturano; Fernando Belluga, e% cribano phblico y del cabildo. Ante mi, ]Ban Rsriz de Gamarra.

Concuerda con el original que para efecto de sacar a te traslado se ex- hibi6 p o ~ parte del gobernador don Franc& de Quiiiones, con el mal se corrigib y est5 cierto y verdadero y fueron testips a b wer corregir y con- certar el padre Juan Rodriguez, presbkero y Lwas Mmales, notaries ph- blicos. En la ciudad de las Reyes a veinte dims del mas de ahil de mil y seis- cientos y dos aiios, y en fe delio fice mi sigm (hay un sign.). Crtst&l de Vnrps, escribano phblico (con su Ahka).

h s escribanm que aqd firmarnos c e r t i h que chisthl de War- gas, de quien a te testimonio va firmado e signdo, es tal escsibmo desta ciudad como en t l se nmbra e a lar cscritums e autw que ante 61 han pasado e pasan se ha dado e da entera fe e &dit0 en jui& y h a del. Fecho en 10s Reyes a veinte y uno de a b d de mil e reisciCntos e das a f i a Diego Garcia, exribano phblico; Jnan Upez de Mop, cocnbno phblico; Cris&al de Aguilar Mendieza, exribam p6blko (con hlls r~ihicrrs).

En la dicha ciudad de las Confines el dicho dia quince de abad del d ich aiio, el cabddo, justicia y reghiento de h dicha ciudzd con asi~mcia de Ea dichos alfkez general y general Garci G u S r m h k i ~ cala y cata de las cornidas y vino y que en esta c i d d ha& sin ercepar ni rcsczvar ninguna casi, la cual se hm en la form? siguicnte:

Doiia Maria de Rojas, ninguna . . . . . . . . . . . . . . Lucrecia Ptrez y la casa de Alonso de Robles, dtos

fanegas de trig0 y una de cebada . . . . . . . . . . 3fanegas Antonio Guillermo, un almd de t r i p . Cr i s th l de

Olivera, un almud de ceboda . . . . . . . . . . . . . . El capith Guti6rrez de Arce,, doiia Franch Negre-

te, once fanegas y media de todas cornidas y dim botijas de vino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 fanegas '/t Pedro de Meneses, una fanega de trip . . . . . . . . lfanega Alonso Up de Medina, nada . . . . . . D o h Juana de la Cueva, nada . . . . Doiia JWM de Loaisa, nada . . . . . . . . Doiia Catalina Vaica, dos fanegas . . . . Gregorio Martin, nada . . . . . . . . . .

Vino 10

2 fanegas

Page 352: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 353: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

de Vergara, su mujer y dos hijos; el capith Gutiirrez de Arce y dos hijos; Pedro Sarazq su mujer y tres hijoo, un criado y una uiada; Luis de Ca,p tro, su mujer y dos hijos y dos muchachm; Alonso L6pez de Medina, su rnujer y cuatro hijos; la casa de Sehstiin Garcia, tres hijos; Francisco M- pez del Barrio y su mujer; Pedro Meneses, su mujer, un hijo y una ah&; Lorenzo Muiioz, su mujer y cuatro hijm; Diego Mejia y su mujer; Gregorio Martin y su mujer y un hip; G O J I Z ~ Q Diaz, w mujer y un hik.

Viudas con sus Lifos.--Doiia Maria de R+s con dos hijas; doiia Cata- lina de Brusa con cuatro hijos; doiia Juana de la Cuwa con una hermana; dofia [ Juana) De Loaisa con cuatro; Lucrecia P h e z con un hijo; doiia Ele- na, seis hijos; d& Isabel de Alfaro, tres hijos; dos hijas del capitin Chivvez Tablada; dofia Francisca Negreze con una hija; d&a Ana de la Barrera con cuatro hijos; Ufemia Godkez con cuatro hi+; d0ii;l Ana Chvijp con dos hijas; Isabel Durango con una hija. J3e manera que [son) lar ciento e trein- ta y seis mujeres y criaturar en e m dkha cidad, cdorm'e a la minutn hecha c m o t d o eOllSta y pwxe pop Izs dicbas listas y en validacih de lo susodicho Eo firmaron de sue &s en el dicho cabildo p o ~ 10s d Diego de SareVra Gar& Fer z Flores; Jam Aiwez de lam; jam Se- irerino; Pedro de ArtaiXo; Albaso de Robles; Fraacisco Goazdkz; Lais Con- 2dez; bema M&urano. La cud cala y cam y lista him el dicho cahldo can nuestra asistencia, segh y de la mamrt que su sefioria en el dkho autu 1'0 man& y firmamos de nwstros noanbra Gar& Gu&rra Flows, do% Die- go Brmo de Sartrwk F a d ante mi, Hemando BeIltmga, m r i b m phblim y del cnbildo.

Cmcuerda con el original que para efecto de =car este traslado ante mi se exhibki por parte dlel g&e& don Francko de Quihna, con el c u d se carrigid y concert6 y va cierto y verdadero y heron testigos a lo ver CO-

rregu y concertar el padre Juan Rodriguez,, pmbitero y Lucas Mmah, n e tarios p6blicos. En las Reyes a veinte dias del mes de abril de mil y seis- cientos y dos aiios, y en fe delb fice mi signo (hay un signo). Crish!xal de Vargas, escribano phbliio (con su rhbrica).

Los escribanos que nqui firmamos dams fe que Cristbhl de Vargas, de quien este testimonio va signado e firmadq es tal esribano pfiblico desta :iudad c o w se nombra e a las escrituras e autos que ante t l han pasado e pasan se ha dado e da entera fe y cridito en juicio y fuera del. En los Reyes a veinte y un dins del mes de abril de mil y seiscientos d a afios. Diego

Page 354: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 355: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

328 J. T. naEDlNA

de abril de mil e seiscientos e dos afios y en fe dell0 fice mi signo (hay un signo). Cnktcibal de Vargm, es&ribano fiblico (con su firma).

Los que aqui firmamos e certificamos que Crist&l de Vargas, de quien este testimonio va signado e firmado, es tal escribano pfiblico desta ciudad como se nombra a las escrituras que ante 61 han pasado e pasan se ha dado e da entera fe, cr6dito en jukio y fuera del. Fecho en 10s Reyes a veinte e uno de abril de mil e seiscientos e dos aiios. Diego Garcia, e s i h n o pfiblico; Juan Ldpez de Moya, escribano pfiblico; Cristdbal de Agsrilar Mendiiza, es- cribano phblico (con sus rhbricas).

Estando en la ribera del rio de 10s Confines de Angol, donde est5 alo- jado el campo y ejtrcito de S. M., en quince dias del RES dte abril de mil e siscientos aiios, el muy ilus~risimo seiim don Francisco de Qu%ones, go- bcmador y capith general y justicia mayor date re& de Chile por el rey nuestro xiior, dijo que su X i i d a pon la ruina y destruccih deste reino y calamidad en que estaba pm la muerte del g&ernador Martin Garcia de Loyola vine de 10s reinos del Per6 dcjando en ellos su cas% quietud y sasie- go y ofreciendo su persona y hacienda por el remedio del, por ser cosa tan conveniente a1 real scrvicio, en el cual oiempre R ha ocupudo y llepdo que fue y virto la calamdd que habia pocur6 rmediar lo d o maario y con 10s socobros que el seiiw wisdwrey del Pen5 l'e ha enviado, fortaleciendo a Arauco y !as ciudades de la Ccmxpcir5n y San Bartdod, con el resto de la gente que le que& vino a1 socolro desta dicha ciudad y la de la Imperial, trayendo mucha parte de su campo a pie y necesitado d'e midas para la brevedad que el tiempo pedia, pm estar tan cercano el invierno y las dickas ciudades tan necesitadas no poniindoseles por delante las dificultades de rios y generales juntas que h a h , como salierm ciertas, pws pele6 con una de d s de seis mil indim, en la cual se mataron e preadimn &s de quinien- tos indios, sin m6s de &os ciento que fueron heridas y a m& a sus tierras, pasando el gran rio de Bi&io con rksgo, la cual dicha batalla sucedib cam- p~ a campo y de poder a poder, a las trrs & Ea tarde lunes trece de marzo, habiindose huido de la dicha junta general y pasado a1 dkho campo de mi cargo Francisco de Herrero, espaiiol a quien tenian cautivo, el cual dio no- ticia que en la dicha junta habia d i n mil indios de guan e que estaban en determinacih e prevenidos de muchas armas e ligeros caballos para embes- tir a la gente espaiiola, COIIW) sucedib, habiendo poco antes salido su seiioda en persona a remnocer la dicha junta e verles si estaban en parte para P@ derle embestir e no lo hzo p a hallarla de la otra banda de un ester0 y ato-

Page 356: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 357: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

. T. MEDINA

a116 un niiio de cinco o seis &os alanceado y habiendo precedido muchas diligencias que se man- daron hacer por escrito, lleg6 su seiioria con su camp a la dicha ciudad Im- perial y por la haber hallado e visto puesta en tan gran aflicci6n y riesgo y necesidad y la gente debilitada, flaca y sin vigor de la hambre y sed que han padecido y que de ciento y tantos hombres de guerra que quedaron en el dicho fuerte no habia m h de veinte y seis y de seiscientos indios e indias de servicio no habia m6s de seis, recogi6 la gente e la trae consigo para volver a poblar la dicha ciudad en parte m h s c6moda y de menos riesgos cuando a1 real servicio convenga, y por haber llegado junto a esta ciudad dme Angol le parece a su seiioria convenir a1 servicio de Dios Nuestro !Xior y de S. M. no desampararla y socorrerla y proveerla de todo lo q w fuere posible, ansf de gente de guerra como de bastimentos, poi scr la llave de la guerra deste reino, con la brevedad y diligencia que pudiere por estar el invierno tan adelante y haberse de pasar el grande rio de Biabh y otros de riesgos, que si toman agua pierden el vado, se pone en condkih y est6 sin d d a el perder- se este reino e para prevenir lo dicho hice hacer cak y cat? de las comidas, vino y bastimentos que a1 presente hay en k dicha ciudad y vecinos, solda- dos, residentes y estantes en ella, hombres y mujeres y P(M ella parece se ha- llaron menta y dos fanegas y nuwe almudes de todas comidas y treinta y nueve botijas de vino y ciento y treinta y seis mujeres y criaturas e ciento e once hombres de guerra con 10s clCrigos y religksos, en que entran 10s que heron con su seiioria k r v a r y pacificar este reino y que la dicha ciu- dad se sustente. Por tanto dijo que mandaba y mand6 a1 cabildo, justicia y regimiento della que juntos en Cl con asisteocia del cura y vicario y de 10s religiosos de todas 6rdenes y dos vecinos encomenderos, dos mcxadores y dos soldados vean la dicha cala y cat% traten y confieran el punto y estado en que est6 este reino y el en que me coge esta ocasi6n y todo lo en este auto rderido y den su parecer por escrito ante el escribano del dicho cabildo y la traza y orden que para ello e sustento se puede tener, que se acudiera a to- do lo posible de parte de su seiicxia como siempre lo ha hecho y had en semejantes ocasiones y con lo que dijeren y decretaren prweeri lo que m6s convenga e lo firm6 Don Francisco de Quifiones. Ante mi, Juan Ruiz de Gamma. En Angol en el dicho mes y aiias dkhos. Yo e1 dicho secretario not3iquC el auto arrha contenido a1 cabildo, justicia y regimiento de la di- cha ciudad en SUB prcsencias, estando juntos en su ayuntamiento, seg6n 10 tienen de UBO y costumbre, estando presente Hernando Behga de Moncada,

Page 358: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

331 COLECCI~N DE DOCUMENTOS I&ITOS

Page 359: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

nerd Garci Gutiirrez se espera, atendiendo a que el invierno ya est6 mu7 adelante y es riesgo del pasaje de 10s rios caudalosos del camino y dem& inconvenientes que le son notorios, que en ello hard particular servicio a S. M. y se le notifique a1 susodicho y lo demis lo acepten y cumplan luego, sin poner excusa ni dilaci6n alguna, so pena de cada mil pess~ de or0 para gas- tos de guerra en que desde luego ha p condenados a los que lo contrario hicieren y ansi lo provey6, mand6 e firm6 y que toda la dicha comida que se recogiere se ponga en depbito y p d e r del factor de S. M. de la dicha ciu- dad de Angol, porque vista la cantidad se provea lo que m h convenga. Don Frankco de QuiZones. Ante mi, luan Rtriz de Gannarra.

El dicho dia quince de abril del dkho aiio de mil e sekkntos, yo el escribano real infrmrito lei e notifiqd el auto de sum COSIICI en 61 se con- tiene a1 general Garci GutZrrez Flores y a1 alfCrez general don Dicgo Bra- vo de Saravia en sus personas, lm cuales y cada UDO dijcrm que esdn pres- tos de hacer y cumplir lo que sc lcs m a d a luego a la bora. I3 dicho general Garci Gutigrrez pidd e requirk5 a mi el dicho exribam k de un treshdo date auto en manera que haga fe. Testigo el capitin Pedro de EscdJar y el capitin Garci Gudrrez Ortega y otras mushas personas y dello doy fe. Pe- dro de Torres Smmiento, escribam real.

Cmuerda con el original que ante mi se exhibid poa parte del gober- nadoa don Francisco de Quiiiones, a1 cual se vdvib y va cierto y verdadero, corregido y concertado y fueroll testigos el padre Juan Rodriguez, presldtero y Lucas de Morales, notaria phblicos. En loa Reyes a veinte dias del mcs de abril de mil e seiscientos y dos aiim y en fe delEo fice mi s i p (hay un signo). Crkt6ba~ de Vmgas, escribano pbblico (cm su dxica).

Los escribanos que aqui hmamos certifimos que Cr i s tb l de Var- gas, de quien a t e t e s h m i o va signado y firmado, es tal e m i h n o pbblico desta ciudad COPIK) se n m b m e a las esfrituras e autos que ante dl han pa- sado e pasan se ha dado e da entera fe e crddito en juicio y hera del. Fecho en 10s Reyes a veinte y uno de abril de mil e seiseitos y das a h . Djego Garcia, escribano ptiblico; Juan Mpez de May, escribano pbblico; Cristd- 6rJ de Aguilar Mendieta, escribano piiblico (con sus r6bricas).

En el asiento del rio Macauquin, thmino y jurisdiccihn de Angol, don- de est5 situado el campo de S. M , en diez y nueve dias del m a de abril de mil y seiscientos, ante mi, Juan Ruiz de Gamarra, secretario de dmara y gobernaci6n, parcci6 el general Garcia GutZrrez Flores y jur6 p r Dios Nuestro Seiior y por UM seiial de cruz de decir verdad de lo que le fum

Page 360: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 361: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

J. T. MEDINA

onio va signado e firmado, es tal exriban0 -

phblico desta ciudad como se nombra e a las escrituras que ante 61 han pa- sad0 e pasan se ha dado y da entera fe e credit0 en juic;O y fuera del. En las Reyes a veinte uno de abril de mil y seiticientos y dos aiios. Diego Gw- cia, escribano pbblico; itran Ldpez de Moya, escribano phblico; Cristdbai de Agdar Mendieta, escribano phblico (cm sus rhbricas).

Estando en el asisnto de MacauquCn, drmho y jurisdkci6n de la ciu- dad de Angol, donde est& alojado el campo de S. M., en diez y nueve dias del mes de abril de mil y sekkntos &os, ante mi Juan Ruiz de Gamarra, secretario de c h a r a y gabernadn, pareci6 don Diego de havia , alfkez general deste reino, a hacer la declaradn que le est4 mandado que haga, del cual fue recibido juramento en form segh derecho y siendo preguntado por el auto de ads , dijo que es verdad qwe su se?oria le mad6 fuese con el general Garci GutiCrrez Horca Regunt6 a1 dicho Juan Aham de Luna dbnde y en qu& parte y lugar habia la dicha c d cmtenlda en el di& auto y el dicho a l d e mostr6 un indio diciedo que aq&l era su amigo y dl le llevaba donde la ha& y que a esta c a m le llevaba pm guia y que con la dkha comida se sustmtaria el d i b h t e sin que sc dmpobhse hats que su seiioli nos mom y el dlcho general Gar& GzlliCrrez le dijo a1 dicho alcalde, est0 mc parece ha'de cer cosas de indh y que ha bid^ c a m i d todn la m h y h a b i d Ilegado en parajs y ailla del ester0 de Vergara, torn6 el dichogeneral Gvci Gut&rez Elores a que se le Kcguntase a1 di- cho indio guia que a dQde ha& las dicha5 conidas y que les llevaba per- didos a El y a t& gente y vido que el d i c b alcalde respndi6, el cual ser- via de lengua con otros dos soldados, que ya estihmos cerca, qua maadase que la gente h a c callada sin hacer ruido y que d l o h e r ansi el di- cho general Garci GutZrrez y habiendo caminado un poco este declarante, se cch6 el dicho indm a M ~ Q a tres soldadns que llevaban en un rio y se les huy6 e visto por el dkho general Garci G u t i b a Flora y por este decla- rante y por el dicho alcalde lo que pasaba, le dijo el dicho general Garci Gu- tikrrez a1 dicho alcalde que guiase donde habia la dicha m i d a , el cud sabe este declarante que r e s N 6 que el idio k Wia engaiiado y que no se fiaria miis de indio en su vda y visto est0 por el dicho general y que no habin comida se volvi6 al campo donde su seiiolia estaba y esto dijo sa ver- dad para el juramento que tiene fecho y dijo ser de edad de veinte un aiio poco mb o menos e lo firm6 de su nombre Don Diego Bravo de Wwh-

Page 362: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 363: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

336 J. T. MEDINA

no piiblico desta ciudad como se nomb *ritura e autos que ant han pasado e pasan sc ha dado e da entera fe e crCdito en juicio y fua

del. Fecho en 10s Reyes a veinte y uno de abril de mil e k i e n t o s dos aiio% Diego Garcia, escribano piiblico; Juan Ldpez de Mop; C r i s t b l de A g w h Mendieta, escribano piiblico (con szls riibricas).

En la ciudad de 10s Confines, en d i a y seis dhs del mes de abril de mil y xiskntos aiiiios, el cabildq judcia y regimiento, conviene a saber Juan Alvara de Luna, Juan Severinos, alcaldes, Pedro de Artaiio, Alonso de Ro- bles, Cristdbal de Olivera, Francisco G ~ d A e z , Luis Ganz6lez y L O ~ ~ Z O Mama, regidores, y 10s reverendas Antonio Fernindez Caballero, cura y vicario de la d i s h c i u d , fray Pedro Bravo, c m e de Nuestra &- iiora de las Mercedes y fray AndrCs del Campo, de la or& &el &or San Francisco, el capih Francisco de Vergara y Juan A h , vecinas de la di- cha ciudad, Asencio de la Vega y Gaspr Correa, s~&dadcs, y a tadas juntos yo, Hernando de Belluga de Idoncia&, escribano p6blico yr del cab&, es- tando juntos lei el auto por su &wi? del s e & ~ gdxmmdm prweido &e cl estado dcstc reho y desta dicha ciudd y tad0 lo en el dicho auto conte- nida Dijrrm que ks c o n e el gran servicio que m s&mL hizo a S. M. en haber venido a1 reparo de este tan a€lig& reino g haberle morrkh con las veras y trabajos de la p e r m de sz1 seiimmia y gasto d'e su hacienda y pCsto- se a 10s riesgos que en su auto se contime, que son ptiblkm y hbiendo con- ferido lo que sobre la pablacidn o despd1acZn desta dkhn c i d d convkne y viedo las difidtades que para el sustento della, ansi de comidas que time y el inconvenknte que hay para quitarla a1 emmigo por estar tan pu- jante y tenerla tan lejos y el invierno tan cercano J la tierra tan impusibilita- da para pder de amreto meter bastiaentos en esta dicha ci&, la cud hnbiedo con q d fuera gran servicio de Dim y del rey nusstro seEor susten- tarla, m& conshkrando las necesidades dkhas g conmiendo el h e n celo que su seiioria tiene del real servicio y aumento date reino, les parece no poderoe sustentar esta dicha ciudad y si su se5oria hallare otro modo o pare- cer o orden con que se pueda sustentar, c m parecei de lm genreales y capi- tanes que en su campo trae y personas de experienci? vean lo que mis con- venga al real servicio y lo firmaron de sus nombres. Juan Alvarez Luna; J M ? ~

Sevmno, Pedro de Artuiio, Alonso de Robles, Crist6M de Olivera, Luis Gonzrflez, Francisco Gondlez, Lorenzo Maturano, Antonio Feraridez Ca- ballero, fray Pedro Bravo, fray AndrPs del Campo, Francisco de Vergara, pe-

Page 364: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 365: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

338 J. T. DMDINA

Page 366: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 367: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

340 J. T. MEDINA

cer las Sementeras ni tienen ninguna e que y e d o a1 ria pm agw les e&+ ten l a indios y 10s matan y cautivan y que con la falta de la ciudad y frm- teras de la Ciudad Imperial podi hjar el erremigo con gran pajama &re el dicho herte y procurar cercarlas con a r m instrumentas de gwrra, con- vencerlos a que se les rindan pop la posa Mensa que timen y auiqw seiida la deje w~orro de genre, no p d e ni time ningum CZBrllos, que es lo mis Nccesario para seguir, alclnzar y retinr y cmrer la tierra y asegu- rarla y qui cantidad de res vaama de las que trae ea w c a m p habri m- nester y que su sciicwia ha tenidlo natich de que i tn&h quince dias sin Ilegar a socmerlos estahn determinab de irse ar UR k c o el rb ahjio, poe- que para ello lo habian pmenido y h e c b que t i a n en el € m e p a huir- se y desampararlo, de que se cawah grim &&-!a a S. M. y las d c d s pa&uhid& que general y ape se pidieran narru en a t e auto, que les son natorks e li&i&b h w e y m r n a r b t e den su pareter y h a 1 respuesta, para que b que 3 aa &m toca y pudirre sin que hya mh &tenimiierwa, p q u t h Atro ais que e d el a m p s i t d o junto al d i c h fuerte esprado h dkha m l u c h pa- ra soccrmrrle y pudm en este tiempa, que b h hwho muy henon hakr wadeado l a dichm ria y rshv h a del d k h riago y que en el dicbo pa- r e m y resputsa ppocedan COR c r i&dd, mirando d o Es csmvrryiente ai swicio Dim y ck S, Ed. y bkn c m h , que es el ceb que a su sei50ara ha mavide y mueve y no ms particlalaycs fines e intames y si fwse p % l e sus- tentuse el did10 &io diem su EeiEorEa. de su W a &a rnd dnc& para mis servir a S. M, poc hzbef entrndjdo que emban m h tienip atds con determbcih de ckpblarla p el mal sixio y r i q en que esti y mas causas qtie:le mods y hjbcr q u e n d o la &dad el CIwllligo, tom^ di- cho es, antes que su sriioah atrase en a t e r h o y del, vi- midoloo a que ST retiram a una cam y coarak d d tkm estos fuertes y haberles qwmado mucha cultidad de camidas en 1% caas del capitin An- drCs L6pez de Gamboa y de Lncrecia Rodriguez y A l a s ~ de Robles y & Juan Alwez de Luna, par no las quem meter y p r d a r en eI dicho k r - te y haberles arr& las semmteras de & pudkran hher recogicEo m& de treinta fanegas de lo que el enemigo dejlb en espigas y lledndoles to- dos 10s ganados p demis adherentes y permchi00 que para d a r tenhn, c~pecificando lo que &e t d o Ies parece mvenir para que se xu& a ello can suma brevedad y ansi lo mad6 e firm& f i n FranciJca de QisilYunts.

Page 368: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 369: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

T. MEVINA

o da6o del remo, escrlbd el cabildo a su &orh t r u b el recato y fmms que para rrsistir tan pujante enemigo era necesarias, con las cuale~ y su gran prevencihn le Edesbarat61 su seitoria con grdida de Heisciu~~ta indios y pad el rio de Bio&o con grandisinuo rksgo de su p a m a y camp, estancb riesgo de p d c r la vida en 0 p a sa gran cmkme $ran €-a de agua, donde M -6 un e@ol y mushas indica pcrdieron m u c h cargas y cm todas estas dificultasdss y riesgm Ueg6 a csta d i c h ciwdad, a la cwl a v i w 116 de bastimentos y gente con que oe ha sustenmdo hasta agora, lo cml si no lo hubkra hecho su seiimia estaria en gran detrimmto y a p n t o de des- poblarse pm la poca herm y mwha Iuecesdad que t d . Prkgukndo su seiioria con tan bum celo del micjo de Dim NW&Q Wbr y de S, M. y la paz y quientd de a t e r&o su viaje, fue ai de h ciu& Impial y pele6 en Tab& con una junta general de rids de tm d l iddlos de a P;. y de a cabah, a loY c u a b deskmat6 c m m u t e y de 116s de cknto y rescat6 &s eq&ides en la dkha guazavara y en mas ~a;zlmas que con gran merdo y pmmcia5n h i o que su ~fbrii;2 miS de veinte y jleres, h&es y criturar y si& tan fa- para rdimir hs ridas de to-

dcw 10s que ha116 en ella desgu& de hakr pmm;dO c m t & ~ sw fkrzas su aistentacih y c o n ~ i d a el impmible, a pe;Ci6n de la dilcba c i a dapabl86 su seiiorla por ser lo que el slervicie dme Dim Nwstro S e h , de S. M. y %en ge- neral pedia, pmqw estabia tan impibilltado que se &ban n t ~ ~ a lm em- migos y otras M depban nwrair, coma he and que mds de d o mukm de hambre, todo 10 cual &ne experimentdo ci& y es muy &rto se veri a t e inviem en el extrenuo de perderw par 9eb sw remedin impa~hk, para redimii hs d a s de h que en ella estin piden y suplican a sw se f ida 7 siendo necesario habland0 con el respao que deben en IMIpTbre de Dim tro Sciior y de S. M. le requiercn que ederezaado a ~ - l & la ixeces presrrnte saque estl c i d d y Ueve en su campo hasta tanto que hbimdo en nombre de S. M. h v u e h a +Lr su seiioria, que tadas a t i n ppest hallarse en su reedificaci6n y sustentaci6n c m o hasta qui 10 han h d o y estc dieron por sus pareceres e lo firmaron de sus nombres lo mal juraron en for- ma de dermho el dicho cabildo, jwticia y regimknto covlvenia al ~ervicb de Dios Nuestro Seiiar y de S. M. e bien date re& y el d i c h v k h p re- ligiosos 10 juraron en ser 10s sacerdMes y en vaIiiaci6n & s u d i o 10 juraron todos de su nmhcs . Antonio Ferrrrhtdez C&Uero; f r q Pedro Bruuo; fray Rndrks del Csnap; Jw Alvwez de Larna; lam S m i n o ; pe- dro de Artario; Alonso de R d e s ; C r i s t a de Obvera; LWir Gonzkk;

Page 370: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 371: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

344 J. T. MEDINA

las Cuestas; Pedro de Salvatiwra; Gregorio Serrano; Antonio Snchez de Araya; Pedro de Silva; Francisco Delgado; Joan Ldpz de Agwto; Fran- cisco Rtquel de la Barrera; Diego Simdn de Espinoaa; Juan de Montiel; An- tonio Ptrez de Aguilera; Sebasticin Garcia Carreto; Francisco de Buisa; le- rdnimo de G u z m h ; don Aluaro de N a ~ a y Nones; Francisco de Estrada; Pedro del Corn'; Aluaro de Nhiex; Francisco Brayo; don Pedro Escobar Ibacache; Juan Gdmez Hidalgo; Francisco Herbndez hn&; Gregmio LiEa'n de Vera; el capitc;n Melchor Sunabria; don Frandsco Fonce de kdn; Simdn Diez Hidalgo; Luis M o n ~ e l de Sotms).ov. Pas6 ante mi, Hernando de Belluga, escribano p6blico y de cabildo.

Concuerda con el original que p r a efecto de mcar este traslado ante mi se exhibh por parte del gabmnador dcm Francisco de Quihez, a quien sc le v d v s y va cierto y verdadero, cmegdo y cmeert& 7 iweroll migo$ a ello el padre Juan Rodriguz, prcsbitem y Lacas de M w / q mar im p6bli- cos. En 10s Reyes a veinte dins del mea de ab4 d,e mil e seixkntas y dm &os. Y en fe ddlo fice mi signa (hay un sigo). Ciis&5bd de Vmgas, es- cribano phblico (con sz1 f i rm).

Los escrihncus que aqui firmarnos mtificamos e danm fe que Crist6- bal de Vargas, de este testimmio va signdo e firmado, es tal escri- bano phblico data c idad c m o se rvoabvr e a Zas escritura3 c autos que ante 61 han pasada e pasan se ha dado e da entera €e e aCdito en jui'cia y Eutra del. Eecho en Lm Rqes a veinte y uno de ahi l de mi2 e seixientas y do5 aiios. Diego Garcia, escribano p6blim; Jr.m Ldpz de M v , esicrhano P; blico; Cristdhd de Aguilar Mendieta, exribno phblico (em sw dbrkas).

En el dicho d h din y .&e de a b d del dacbo aiio, ios d i c h cabildo, justicia e regimienta data ciudad mndaron que a toque de la ampana se junten a caWo abierto en la iglesia data d i c b cidad, pa que a 10s ve- cinos y wldados, estanteo y habitantes en ella y mujaes de tod'os estados que pudieren ser habidas se les dC naticia de todo lo actuado hasta m e punto y visto, den su parecer jurando de 1'0 que convkm al semi& de Dim y de S. M. y si tknen algo que decir contra la rapuesta y parecer del dicho cabildo, 10 digan y dedaren p 6 b h y secretaaente c w por bKn tukren, para que por su seiioria visto provea justicia y and lo madarm. laan A l m z de Lu- na, Juan Seuerino, Lorenzo Matwano, Francisco de Vergara, Alonso de Ro- bles. Ante mi, Hernando de Belltrga, escribano phblko y de cabilda

Concuerda con el original que ante mi se exhibi6 por parte del g&r- nador don Franciqco de Quiiiones, a quien se volvi6 a entregar y va cierto

Page 372: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 373: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

J. T. MEDIWA

aos ana. Y en fe del10 fice mi sign0 (hay un signo). Cristdbd de V a r g q escribano piiblico (con su rribrica).

Los emibanas que aqui firmamos damm fe que Crisdbal de Vargas, de quien este testimonio va signado e firmado, es tal emhano phblico data ci& co~llo se nombra e a las emimras e autos que ante 4 han pando e paaan se ha dado e da entcn fe e cr6dilto en juici0 y fm del. Fecho en 10s

Reyes a veinte y uno de abd de mil e sekientm y dm a h Diego Garcia, escribano phblico; Juan Ldpz de Moya, escribano phblic~; CYi@dGdxl de Agui- l a w Mendicta, escri;b;lruo pirblico (m ws rfiixila~).

Doiia Maria d,e Rojas, d o h Ca va, dotia Juana de h i s , Lwrecia dl&a Ekm, &a b t r k Cqete, d& Frmcisca Negrete, d d a Zubd de A h % dou j, Ana. Ghip y las de- m h viudas de efia c i d d y d& Luisa de Artaii~l, Mariana Q&., d&a Ma- ria Gutitrrez, d&a Catalim Cansh, dI&a $e Artak y Leiva, dso- %a Maria , doiia Marceh de Figuerm2 Bernard GUi- tcria de S p d a d s mujem viudas p cadas dsesta , de- &nos que como es noborio, a V. SL compete 41 ampro que tan Aigda3 per- mms tenemas en ata civdad con +dda & los mar& que on el continue senic i de S. M pediron lu d a s , deja& Ia9 miserabbes qme e o t a w sin ellos en la mayor calamldd y aflicci611 que x ha poddo wer c m rn viva scntimicnto and deste trahjo c o a ~ o de la pdrdid? de hackdz, p e s de lo qw cuarenta a h a esta parte se adquiri-6 fime perdido en an p t o y vho en el mismo tan a riesgo la vida que n0 bbi& estimacih srguaa m5.s de la esperanza de e n a n h a r el Snima ab lwgar para que fiK c r d , $ispoierrdo por haas las conciencias para gue a1 &mpo &no de nwt ra amarga y dura p6rdida lo fuess db de h s perxMlas que poh w exceivo t tabjo adquieran a l g h mCrito para el principal intento, tray6ndom la miserh de nmstn sucrte con la considaciijn injusta a1 lugar en que h expcrimcia @as p d o poner, viendo en poder d'e tan c m l n a c h enaniga de la nmtra y de la ley cvang6lka m6s cantidad de trescientas mujleres SUjCEas a h nzapcrr bajcza y desventura que jamis se ha visto, tratadas cm tan 6spera.s vi& cmnto h satisfacci6n de sus Lnimm ha hahido memter para hemhi el gusto de 5u deseo por nwtras grades culpas p p m el cklo ha p w o su mano para en- caminar jornada que con tan duras dificultades principii, V. s. y 6 t a ha sidQ favoracida tan cowcidunsnte, p e s r0mpklEd0 por tdas con tan felicees vk- torias que jamb se ha visto en a te reinq ha redimido las vidu de l a q w en la ciudad Imperial milagrmmente herm sustentados y llegdo a punt0

Page 374: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 375: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

348 J. T. MEDINA

mi se exhibit5 por parte del gobernador don Francisco de Quiiiones, a quien se volvi6 a entregar y va cierto y vudadero, corregido y concertado y fueron testigos a ello el padre Joan Rodriguez, prcsbitero, y Lucas de Morales, no- tarios p&licos. En 10s Reyes a veinte dins del mes de abril de mil e SeiSCien- tos e dos &os. Y en fe dello fice mi signo (bay un signo). Cristdbsnl de Var- gas, escribano pfiblico (con su rGbrica).

Los esuibanos que aqui firmamos certificamm e damos fe que Cr is tb l de Vargas, de qukn este testimonio va signado e firmdo, es tal escribano phblico desta ciudad como se nombra e a las escrituras e autos que ante 61 han pasado e pasan se ha dado e da entera fe e cr6dito en juicio y h r a del. Fecho en 10s Reyes a veinte y uno de abril de mil e xkkntos e dcas aiios. Diego Garcis, cscribano phblico; /urn Ldpz de M q a , erribmo p6blico; Cyjstdba4 de Aguilar Menglieta, esuibano piblico (con m3 rhhkas).

El cabildo, justicia y regimiento y d e d s rdigiasos y pertmm de la ciu- dad de Angol que aqui firmamos, p nos y el nombre de t ~ d ~ el m h n decimos que despds de 10s pareceres y respuestas P(M 6l dadas a l a autos que V. S. prov& hemos melt0 a tratar y confair cerca de ifo en ella con- tenido phblica y secretmxate y por ser mzones jutas, evidentes y forzosas las que alegamos y pudiCramos espresar y decir att;ls m u c h para rniJ obli- gar a V. S. a que se nos haga la limosna y caridad quc tenemas ped& y l~os saque de la afkci6n, cautividad y rksgo en que cs~amos, pmque 110 perm- camos de hambre a mano de infieles, nos afirmamw y'iratificamos en Eo por 10s dichos pareceres y r e v s t a s exprrsado y lo volvemos a podir, requerir y suplicar de n w o veus y en la forma y con las SdmWa y requisi- tos que de derecho podemos y h&ere lugar j u r a m a Di y a La cruz y la palabra de 10s santos evangelios que todo ello es cierto e verdako, sin ha- ber fraude y cons en contrario y que no tenemos hecha ni x ha intenbdo hacer ni se had en ningtin tiempo exclamacidn, protesta&n ni diligenck contra ello en toda ni parte.

A V. S. pedimos y suplicamos provea y m a d e se hga y cumpla lnego lo que tenemos suplicadoy porque de lo contrario svcederin los inconvenien- tes y riesgos dichos y seri porque por culpa de V. S. pnes no pus0 el remedio conveniente habiindoselo pedido y requerido pues justkia, la cual pediios y de lo contrario testimonio e para ello verdad. Otrosi, decknos y confesmos que en haber V. S. venido a smrrer esta ciudad e redimir las dnimas de 105 que en ella estamos por tantas d h l t a d e s de tierra de guerra y en tiempo de invierno y con riesgo de la vida de V. S. y del Jeiior general don Ante

P

Page 376: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 377: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

350 J. T. IVIEDIM

Page 378: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 379: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

J. T. MEDINA ?@

promolos e demls papeles Gtiles a1 comGn, para que de todo ello den cuen- ta y lo entreguen cada POI su cargo e riesgos e se proceded contra ellos pw todo rigor y ansi lo provey6y mand6 e firm& Don Francisco de QUin"ones. Ante mi, ]uun Ruia de Gamarra.

En el dicho dia, mes y aiio, notifiqd el auto de S. S. a todos 10s en 61 contenidos y dello doy fe. ]uan Ruiz de Gamma.

Concuerda con el original que para efecto de scar a te t.rasl?clo se ex- hibi6 ante mi por parte del gabernador don Francisco de QuGimes, a quien se volviij y va cierto y verdadero, ccxregido y concerndo Jim& testigo a lo ver corregir e conccrtar el padre Juan Radrigua, plesbitero y Lwas de Mo- r&, esuibano phblicos. En 10s Rcya a veinte dias d'el mes de abril e seis- cientos e dos afios. Y en fe dell0 ficc mi sigm (hay un sigm). c~&6bal de Vargar, escribano phblico (con su rhhiia).

Lor eafribanos que aqd firm;lnm certiiicamas e d a w fe que Crist6- bal de Vargas, de q u i a este testimonio va sign& e f i r d # es tal escriba- no p&blico data ciudad corm se ncmbra e a L essritwas e autos que ante t l han p a d o e pasan x ha dado e da entera fe e cridito en juicio y fnsra del. Fecho en los Reyes a veinte y uno de abril de mil e &scknm e dm afios. Diego Garda, escribano p6blico; ]urn U p z de Mop# escrihna, phblico; Crist6bal de Agrrilm Mendieta, txribano p6bko (con sus &icas).

Yo Francisco Horn Valdiis, e x r h o phbblico y del cabildo desta dkha ciudad de la Concepci6n y sz1 juridkcibn p w el rey n m o seik, certifico y doy testimonio verdadero coxno el caphin Juan Ruiz de Gamarra, de quien van refrendados 10s autos que se hickron &e la despdacGn de la cidad de Angol, us6 y ejercm de secretario de cimara y gcmbermch con su sib ria del sefior gobernador y a 10s autos que ante il pasaron se da entera fe e crkdito en juicio y ansimkmo Pedro de Torres Sarmiento, de quia van ru- brkados algums de 10s dichos autos escritos en estas veinte y cuatro hojas de papel, usa oficio del escribano real y como a tal eacribano fie1 y legal sc da entera fe a las cmas que ante 61 pasan en juicb e fuera del en a te reinoy donde he visto usar el dicho d c i o y para que dello conste di el presente, que es fecho en la misma ciudad de la Concepci6n en once dias del rnes de julio de mil y seiscientos y en fe dello fice aqui mi sigm que es a tal. En tes- timonio de verdad. Francisco FIores de V d d h , escribano fiblico y deste ca- bildo.

Concuerda con el original que ante mi se exhibid pan scar este trada- do por pvte del gobernador don Francisco de Quiiiaxs, a quien se v d v 6

Page 380: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 381: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

354 J. T. MEDINA

rar sus muchos trabajos, el cual no podrb. conseguir la paz que se pretende si Vuesua Majestad no se sirve de enviar ds de mil hombres para el efeao, que 10s de por acii, aunque el virrey ha hecho mCs de lo que jam& entendh, no son para rcparo de tanto daiio suficientes. Con todm estos incmvenientes acudia don Francisco de Quiiiones c m o leal vasal10 de Vuestra Majestad a continuar su servicio como siempre lo ha kcho y asi para que 10s vasallos de Vuestra Majestad se animen en semejmtes ocasiones y atnvdlcndo a que en el principio del reindo de Vurstra Majestad ninguw con m i s voluntad y excesivo gasto le ha xrvido, en cuyo pernio pretend0 que Vuestra Majestad le haga merced de dos Mbitos para cks hijm s u p , con h situa~ihn de renta acatumbrada a dar por Vuestra Majestad en estm rei- Porque no sola- mente don Francisco dreci6 en hzckndo ampam una hija rnh de tres que tengo, permiti6 y dijo que se gastisc todo su p z t r k & ~ y date en -jaw te ocasib pues en ellos se m i a a Dios y a VIlsstra M z j e d , de ruyo poduer por rmno de Vuma Majestad tenia sati&cri&n de c-ir mug avefi- tajado premio a favor, eon cuTa vduntad se cadormaran hs diemis, las c u t les y yo en particular y en general todo cstc rcieo ofram continuas fie- garias y cwaciones p r el auixenm & la sa ld y amlcrtltamknto de estado de Vuestra Majestad. A q u i a de plcsente f ~ ) envia el gaberndor re ladn alguna ni C a m p q u e un mvio en que r&n muy mpimca t p d i 6 en la mar y m o que despds est& para renir b t el inglgs g asi par am res- pcctos w se envia a V m a Majestad relac& alguna. Guarde Nucstro %- iiop h at6lica persona de V-ra Ahjestad De Ia Reg= y de ahi l 26 dme 1600. Do% Grirnanesrr Mogrowjo.

Medm, Manuscritos, t. 98, doc. 1545, pigs. 182-184. Archiro Nacionsl, Arch. V k u h M a c k e a , t 274, pligs. 174-175. Archivo Nschal, Arch. Gay-Morla, t. 102, pigs. 295-276.

SEROR. La majestad del rey don Felipe nm-0 seiior, que sed en el cielo, me hizo rnerced de la iglesia de Imperial de Chile y p r mis pecada rebekindose los indios del obiupado (como Vuema Alteza verb. pcx .los des- pachos que€, viorrey destos rein= a Vuestra Alteza envia y gastos hechos pa.

Page 382: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

ArchiPIo de Idias, 77-4-28. Copildo de Medina, Manuxrkou, t. 103, &. 1637, pigs. 4.6.

SEROR. En diversas consultas ha d;zdro el Cansejo cwnta a v m r a NM- jestad de l a avwisos que sc han tendo de las cmas de Chile despds que indb mataron a1 gabernador Martin Garcia de LoyOla y del apriao en qua e& aquel reioo y lo much0 que conviene enviar COR toda brevcdad el SOCO-

rro de 10s mil dwientos soldados, que est5 acordado, por el rio de la Platn

Page 383: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

chos &as ha y Gltimamente en consulta de tres deste, con ocasi6n de nuevos avisos que se tuvieron, se volvi6 a representar a Vuestra Majestad lo que im- portaba que fuese luego el dicho socorro y que Vuestra Majestad mandase proveer por el Consejo de hacienda 10s cien mil ducados que para despachar- le son necesarios y Vuestra Majestad fue servido de aprobarlo y despuis ac6 se ha recibido y visto carta de don Francisco de Quiiiones, a quien el virrey nombr6 para el gobierno del dicho reino de Chile, en que dice que el mes- mo dia que se embarcaba para all5 habia llegado a la ciudad de 10s Reyes nueva del grande aprieto y turbaci6n en que estaban las ciudades de Chile, habiendo cercado 10s indios la de la Imperial, que es la cabeza de aquel obis- pado y degollado a1 capith y nueve soldados y en Arauco otro capith y siete soldados y en otra ciudad otros cuatro, quedando todavia el cerco en pie y que las fuerzas de aquel reino son muy flacas y con cuantas diligencias se habian hecho por el virrey y por el no habian podido juntar en el Per6 m5s de hasta setenta soldados con que se embarcaba, por lo cual y por 10s avisos que se han tenido de 10s navios de enemigos que se descubrieron en aquella costa se juzga el gran riesgo y peligro que tiene aquel reino y a h todo el Per6, que es de la sustancia y consideraci6n que se deja entender y asi con- viene que se levanten y apresten luego 10s dichos mil doscientos hombres pa- ra que hagan su viaje por todo septiembre, porque pasando del no pueden ir hasta otro aiio y que para ello Vuestra Majestad se sirva de mandar que por el Consejo de Hacienda se busquen y provean con efecto 10s dichos cien mil ducados, porque mientras no se hiciere no se puede tratar del apresto desta gente y aunque se han hecho diligencias con el marquis de Poza para que se juntasen 10s dos deste Consejo con otros dos del de la Hacienda, para tra- tar de la provisi6n deste dinero, no ha tenido efecto ni puede ser de fruto esta junta, porque por este Consejo no se sabe de d6nde ni c6mo se pueda proveer porque ni tiene a su distribuci6n ninghn dinero ni consignaci6n al- guna ni otra forma para buscarlo, como se consult6 a Vuestra Majestad en diez y seis deste y el tiempo se va pasando y 10s daiios podrian venir a ser irreparables y asi es forzoso que por el dicho Consejo de Hacienda se bus- que y provea este dinero luego, pues es para efecto de tanta importancia. En Madrid a dicz y nueve de junio mil setecientos (hay ocho dbricas).

De la iunw qrre mandc hacer resultad el mcdio que en est0 se ha de dar y ad se haga lncgo y dcbicra estarlo ya sin que fuera menester acordarlo (hay una rhbrica).

Page 384: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

357

1.5 de jdio de 16(Eo

6 9 . 4 a r t a de f r q Reginddo de Lizrirraga al rey avirando qsle el mzobispo de Lima IC detiene p a celebrw COtt&Q.

Page 385: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

bernos comunicado ni tratado ni prevenido lo necesario y asi ha cesado pa agora, la tercera vez h e por auto que me mand6 notificar. Cuando mucho le aprestamos dice tiene cEdulas del rey nwt ro seiim, de inmortal memo- ria, padre de Vuestra Majestad y mandato del Concilio uidentino, resp6n- desele es asi verdad per0 que Vuestra Majestad colnunica agora su felicisimo gobierno y es justo y m6s es necesario dar a Vuntra Majestad cuenta y espe- rar su respuesta y beneplicito, porque de m a suerte no cumplimos con la obligacih de buenos vasallos, responde haber cansado a Vuestra Majestad, responde no se le aguarde la respuesta es laeren lauare. k q u e le hago &a (a su opinih) contradicich, me amenaza d'e que se me han de recrecer gran- des inconvenientes escribiendo a1 S m o Pontifice &pido el collsilio provin- cial, recibirtlos (si vinieren) con bum h h o , como cmas pdecihs por de- fender la justicia en servicio de mi rey y seiior natural que me levant6 del polvo de la tierra, aunqw el &&pa& sea p agora de ning6n provecho, pero ya se me hizo merced que yo m e c i a y aunque se me hiciera mis, abli- gaciones conforme a mi est& son defender la justicia de mi rey.

Suplico a Vwstra Majestad sea servido seiialar que en su real nmbre a s h , porque conview much se celebre cmcilio para la r d m m i 6 n & muchas cosas de a t e r e h de Nueszro Seiior y de Vuestra Majesttad, c u p real persona Nuestro Seiim perpethe en SY santo scrvicio por hrgm aiios lo aumente de mayores reinm y seikias. De 10s Reyes 15 de julio & Fray Reginaldo, obispo de la I n s p e d (con sz1 rhbrica).

Archivo de I d a a Papeles pertmeclerrtes a lo guerra, IOCOCTO y pacificadn de Chi&-. Copiado de Mcdiaa, Manumit- t. 101, doc 1609. p&. 1&0-1&6. Archivo Na~io~al, Arch. Vicuiia Mzkenna, t. 277, pigs. 1-8.

EL CABILDO, ju&ia ]r re&iento desa ci&d de la Concecpci6n cer- tificamos a S. M. y a rodoe los que representan su 1-1 perma c h o h b h - do muerto 1- naturales &ste r h o a1 gobernador Martin Guch de Lopb en veinte y tres de d i c i d r e del aiio pasado de noventa y acho y qwdande en el gobierno el lienciado Pedro de V k a , teniente general del, lleg6 a

Page 386: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 387: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

360 J. T. MEDINA

asaltados de un golpe de indios de a caballo y algunos infantes, a 10s cualej rebatieron los nuestros con mucha gallardia y buena orden y habiCndolos muerto algunos la hiueron volver las espaldas y huir y vuelto a esta ciudad hasta el dia de hoy, asi en la guardia della como en el sustentar a Arauco la ha fecho con much0 cuidado, mediante lo cual se sustenta de paz toda esta costa de aqui a Maule y en todo este tiempo ha trabajado much0 asi de cuer- PO como de espiritu y vivido con mucha honestidad y con este cabildo y re- phblica ha &do buen timino skmpre y correspndencia, consuldndok las cosas del servicio de S. M., conforme a lo cual debe S. M. hacerle merced aventajada y para que dello conste, de su pediment0 dimos la presente fir- mada de nuestros nolnbres y refreadada de nuestro secretario, que es fecha en la Concepcih de Chile a treinta y uno de agosto de mil y seiscientos a h . El licenciado Vizcarra. Fernando de Cahera. Francisco Ortiz. Francisco de Cuevas. Antonio de Awendaiio. Jum Rsriz de Tom. Con amerdo del cabildo, justicia y regimiento desta ciudd de la Concepch de Chile, Francisco Flo- rez de Vddks, escribano phblico y de cabilda

En el puerto de la ciudad de la Sercaa, rein0 de Chile, en veinte e un d b del mes de nwiembre de mil e &scientos aiios, ante el capitin don Car- los de la Cerda, corregidw y justicia mayor de la dicha dudad y por ante d el escribano de ywo, don Fmcisco de Quiiioms, gobernador y capit& general que fue en este rein0 por S. M, pdi6 que a su derecho convenia com- probar la firma de suso de Francisco Flores de Val& y de c m es escriba- no ptiblico y del cabildo de la c iuh l de la Comepcih y de COZIK) es fiel y legal y que se le dC por testimonio originalmnte y el dicho capitin y CO.

rrcgidor mand6 se reciba la dicha informi& sumaria y se k 134 original- mente y luego incontinente present6 por testigos a Rodrigo de Segovia y a Bernardino de MeEndez, de 10s cuales fue t d o jmamento en forma de derecho, so cargo del cual se ks mom6 la firma de wso y habidola visto dijeron que el dicho Francisco Flores de ValdCs era escribano p6blico del cabildo de la ciudad de la Conccpcih y m o tal usa el deb, a1 cual le tie- nen por fiel y legal y se le ha dado fe y crMito a l a autos y escrituras que ante el susodicho han pasdo en juicio y fuera del y que est0 es la verdad y el dicho Rodrigo de Segovia dijo que es de edad de d s de sesenta y cinco

res. Don Carlos de la Cerda. Rodrigo . Yo Pedro Ferniindez de Villarroel, e

Page 388: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 389: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

362 J. T. MEDINA

en su compaiiia cuatrockntos y seis soldados espaiioles, con las cuales y con el general don Antonio dc Quiiiones, su hijo, se hicieron granda efectos y castigos y muertes de indiop y redemih de much cantidad de mujeres e niiios espaiioles y de las dm ciudad,es de Imperial y Angot, que estaban muy oprimidas, y cercadas, que ya no faltaba m i s de entrar l a enmigos seghn la extrema necesidad que de swento y comida tenian, con cuya llegada re- cibieron gran contentamiento y regocijq hacZndok g r a h reqwrimkntos y protestaciones para que 1m sasase de aquellas c i d d e s don& e s t h n cer- udos, a lo cual a x d i con grade a m y ternun, nxwkhhe a ello C O ~ Q

gabernador de aquei rein0 y su pr6xirno. Procur6 en el tiempo de su gdier- no de cmregir y enmendar y cashigas las densas que habia contra D.ios Nu- tro Seiior, sin atender a otros hurn;lnm respectos, c r m ~ , b him asimismo el tiempo que fue emregidor de esta c iudd de 10s Rqes c m g r a d a c q c h de tdos aqwcllos que dexan que se hga justkia, tenkdo a Dim &mente por delante como todo ello constarl pim Ea ppdes que envh a hears Ma- jatad, cups Scrvicim estq satidecho e placerin mwho a Vumtra Majestad 10s estiraarl en lo que es razh hacW& merced muy cumplida a y a sus hijos p a don Antanio dle Quifitmes, su hijo m a p , que tan mlrrasaraente Eo ha herho en 1% dichas dou en mas m u c h acuiones de1 Jer6nh, Abdias dc capitln de gzvern visuo a SCI profeta, pqm sc dar de comer cien @res en h p de gran Francisco con tan h s entraihs y ccb mistiano tam cantidd de hacienda suya ccma~ e& rderido da& de coma a ~ a n m +res tan nee- sitados y sachddos de aquella aecesidad extrema en que estahan cmno p- dre de ellos y de pobres, que tal noxnbre sr le p e d e dar y a t r h k y lo h procurado asimismo h a m en esta c iuW el tiernpo que en dk ha estado, favccreciendo a las nelresitxlm y acudkndo c m rnwhas limosnas con libera- les manos y anirnindolae a mi d e d e que estoy en este amhispado a la p m pie, sin atender a tener mujer e hijm y a mwhas y cmntiosas p6rdidas y quiebras que ha tenido de su hacienda en esta c i d d en auxmiz s u p estan- do en el gobierno de Chile, lleviindolo todo con muen inimo y didolo por muy bien empleado estando mupado en servkio de vwsm Majestad. Eqxra- mos el gobernador e yfo y su mujer e hijw Vuestra Majestad les had grand= mercedes cow de mano de nwstro rey y seiim procurando m b i a y acrecen- tamiento como le sucedi6 a1 prdeta Abdias, que serl en berveplhcito y con-

Page 390: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 391: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

cepci6n y de mayo 20 de 1600 aiios.

Reyes en 28 de abril de 1601. El Arzobispo de 10s Reyes. Guarde Nuestro Seiior la cat6lica persona de Vuestra Majestad. De 10s

28 de abril de 1601

72.-Carta de Francisco de Quiiiones al rey deszacando /os servicios presta- dos en Chile y solicitando mercedes para 151 y su familia.

Medina, Manuscritos, t. 103, doc. 1646, pigs. 59-64.

SEROR. Mucho tiempo ha que Vuestra Majestad ha tenido diversos avisos de las ruinas, pkrdidas y casi total destrucci6n del reino de Chile des- pu& de la muerte del gobernador Martin Garcia de Loyola, a cuyo socorro y reparo procur6 acudir el visorrey destos reinos con mucho cuidado y te- niendo atenci6n a mis servicios y miritos en servicio de Vuestra Majestad an- tes de agora granjeados y al celo y particular afici6a que de ocuparme en 61 siempre he tenido me nombr6 por gobernador de aquel reino, lo cual acepti posponiendo las dificultades de mwha edad y otras que de mucha conride- raci6n se me representaron llevando en mi compaiiia a don Antonio de Qui- iiones, mi hijo mayor, generaI nombrado a instancia de 10s procuradores de las ciudades y capitanes de aquel reino, yendo con solamente noventa y cua- tro soldados y de ellos enfermos, mal armados e impedidos, con 10s cuales repark lo que pule hasta que 10s interpolados socorros llegaron a tiempo que pude hallarme con cuatrocientos y seis soldados mal armados y con muy pocos y malos caballos, respecto de haberse apoderado el enemigo de todo lo bueno de la tierra y despojo de tanta gente florida como mataron y cautivaron, con los cuales sali en riguroso tiempo de invierno con notable peligro de fragosa y 6spera tierra y caudalosos rios y en el camino me representaron dos batallas campales, la una de diez mil indios, seis mil de a caballo y cuatro mil de pie

otra de seis mil indios de a pie y a caballo, sin otros rencuentros que tuve, de todos 10s cuales mediante el favor divino consegui felices victorias con notable ruina y destrucci6n del contrario y continuando mi buen intento lle- gui a la ciudad Imperial, donde fui recibido con grande regocijo y vista su tribulacihn, protestaciones y requerimientos que en r a d n de sacarlos de la dicha ciudad me hicieron y considerando la imposibdidad que de poder per-

Page 392: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

365 mLECCI6N DE DOCUMENTOS I&XTOs

manecer y SUStentarSe habia, consulthdolo y con much0 xuerdo despoblk la dicha ciudad, sacando de ella toda la gente qm ha& qued& ashism0 la de Angol, 1aS CdeS cidades antes que yo saliera desta de los Re- yes estaban Wemadas destruidas y la gente encerrada en distancia de ma cuadra sin salir de ella si no era con notable peligro de sw vida asimismo la ciudad de bn ta Cruz despobbbda y el fuerte de J e d s y Candelaria y las de& ciudades sin poderse comunicar y las estancias de la Concepcibn y Castro todas qnemadzs y destruidas y la gente muy atribuhda con h @an- de pujama del enedgo, la cual puse en partes seguras hasta que hubiese suficiente cq ia y fuerza de gente para se poder restaurar, en lo cuaI me pa- reci6 hice particular servkio a Dios Nuestro Seiior y a Vuestra Majestad y vista su pobreza y desnudez gastk con ella en vestirlos y sustentarlo mis de cuarenta mil pesos de mi hacienda, ultra de la mesa y sustento que de ordinario tenia en mi casa para pobres soldados y capitanes y de mi au- senda, d e d s de haber qnedado medio tdlido y enfermo, haberme re- sultado grandisima pirdida de hacienda pvr mar y tierra y quiebra de personas que la tenian a cargo, gastando en est0 el patrimonio de m i s hi- jos y dejado por este respecto de dar remedio a tres hljas que est& en su ficiente edad y dispici6n para darles el estado que su calidad aerece y to- dos estos trabajos y plrdidas las doy por bicn empleadas, por haberme re- sultado de estar ocupado en ocasibn tan precisa en serricio de Vuestra Ma- jestad, de cuya mano espero duplicada satisfacci6n y muy avmtajadas mer- cedes para mi y para mis hijos pues de tqdo esto ccmsta por las copiosas pro- banzas que envio con mucho nhmero de testiges, cvmo Vuestra Majestad veri, a quien humldemente suplico que en conformidad de ellas a mi y a mis hijos nos haga la merced que espcramos, descargando en esto su real conciencia, animando a suo vasallm a que con semejante G o acuclan e* tan forzosas ocasiones a scrvir a Vuestra Majestad% cuya catblica real pasom Muesuo Sefior guarde. De Lima 28 de abril de 1601. Don f h n ~ k o de Qui- iiotles (hay una rhbrica).

Page 393: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

J. T. MEDIWA

? ~ . - P c ~ w ~ o s de carta de don Luis de Vela.sco a S. M . sobre el nombramien. to de maese de campo en Pedro Osores de Ul lw y pidiendo mercedes para Francisco de Qdiones.

Archivo de Indias, 70-1-34. C+o de Medinz, Manuscritos, t. 231, doc. 6019, &s- 52-44.

Page 394: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

367

Page 395: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

368 J. T. MEDINA

27 de abril de 1602

IX-Carta de Francisco de Quiiiones a S. M . expniendo sus seruicios en la guerra de Chi!e y pidimdo gratificacih para P1 y su hijo mayor.

Archivo de Indias. 70-3-27. Copiado de Medina, Manuscritm, t. 103, doc. 1 6 5 t 114-119.

SEROR. Corn0 por avisos del virrey destos re yo hi nombrado por gobernador del reino de Chile por muerte de Martin Garcia de Loyola y cuando llegd a aquel reino le hall6 tan perdido que fue cosa milagrosa hallar algo en pie, poeque estaban cercdas siete c i d d e s y la de Santa Cruz y fuerte de JesGs despobladas y alzldas ciento y veinte le- guas de tierra sin que h u k e comunicacih de las unas a la mas y estaba la ciudad de la Concepci6n cuando llegd a ella recogida la gente en el IIK)- nasterio de San Francisco y qucraadae todas las estancias y molinos de la co- marca. Lle& con noventa hombres y halK con tanto miedo a la gente que alli a b a y tanta soberbin por las victorias alcanzadas que aunque quise sa- 5r luego al s m r r o de la ciudad Imperial yr Angol que habim quamado el enemigo estando ya en esta c i d d y la gente recogldase en dos asas fuertes, no lo pude hacer y ansi esperi socorrm del Per& 10s cuales fueron tan pe- qwiios que nun- pude juntar en campo mis que cuatrocientos y seis h a - bres y tstos fueron con el Gltimo socorro y cuando los tuve juntos estaban tan pobres y necesitados ansi ellos como 10s demh que estaban en 10s fuertes que me oblig6 su necesidad a gastar con ellas d s de veinte mil ducados de mi hacienda. A1 fin dentro de ocho dias despuis de la llegda del 6 1 t h so- corro s& al de las dichas cidadcs y llegando al estero de dofia Juana me sali6 al pas0 un espaiiol llamado Bartolomi de Herren, que andaba entre 10s indios y se habia id0 a ellos por malm tratamientos que este capith de Angol le habh he&, que es un d9n Juan Rodulfo, alemin de naci6n y el dicho Herrera me dio por nueva que me estaban aguardando a1 pasar del dicho estero diez mil indios, cuatro mil de a pie y seis mil de a caballos, pad adelante con el Euidado y prevencih necesaria y pucci&xkme cosa conve- niente me do$ de la otra parte del dicho ester0 y el dia siguiente por la n ~ - iiana d en persona a reconocer las juntas y hecho me acometi6 el enemigo. Yo lo encornend6 a Dim y 1s di la batalla y con su favor lo d e h r a d y le mad miis de eeiscimtos indios, sin los heridos que heron a mor2 a sus tierras.

Page 396: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 397: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

370 7. T. MEDINA

, declara haber hecho mi oficio como buen gobernador y soy digno de q w V. A. me haga merced, honre y ocupe mi persona y en la infmmaci6n que el virrey y esta audiencia hizo de oficio estoy cierto constarl a V. A. la verdad de mi trato y justificacih de mi persona. Suplico a V. A. en premio desto sea servido de ver 10s papeles que1 general don Antonio de Quiiims, mi hip, lleva y honrar su persona y la mia, pues sirvi6 tan honradamente en aqucl reino, yendo a su costa por capitdn de una compafiia y dio de todo tan bue- na cuenta que con est0 se animaron 10s vasallos de V. A. a servir en las oca- siones. Cuya persona Nuestro Sefior guarde con el aumento d’e reinos y se- iiorios que la cristiandad ha menester. De 10s Reyes y mayo 1.” de 1602. Hu- milde vasallo de V. A. Don Francisco de Q&ones (hay una rGbrica).

Page 398: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

NOMBRES GEOGRAFICOS

Page 399: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 400: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

CastUa.-136, 156, 161, 171. Casuo.-l8, 20, 21, 74, 75, 86, 91, 148, 153,

155, 159, 164, 167, 170, 174, 182, 206, 224, 239, 245, 249, 275, 286, 365.

Catiray.4, 29, 44, 45, 188, 206. CauquCn.-262. Cauth, rio de-295, 303, 306, 319. &ares, provincia de hs.-20, 21.

Comepci6n.-3, 4, 7, 9, 17, 31, 45, 53, 72, 74, 75, 76, 78, 85, 86, 89, 95, 96, 116, 119, 122, 139, 151, 152, 153, 154, 157, 158, 163, 166, 169, 170, 173, 177, 181, 183, 184, 185, 186, 187, 188, 192, 196, 205, 206, 207, 208, 209, 210, 211, 221, 228, 239, 240, 241, 244, 245, 246, 249, 250, 251, 252, 253, 256, 258, 259, 262, 270, 271, 274, 275, 283, 284, 290, 292, 295, 304, 310, 320, 321, 322, 328, 331. 339, 352, 358, 360, 363, 365, 368, 369.

, ' . . i 2- s i , , Ciudad Red.-232, 233, 234, 235, 236.

ChidOC.45, 53, 139, 207, 239, 262, 279. Chilbn (San Bartokd dc Gamboa).-3,

4, 7, 9, 31, 44, 74, 75, 85, 86, 95, 96 116, 122, 148, 157, 159, 162, 169, I n : 178, 181, 182, 191, 192, 198, 201, 2M, 210, 211, 238, 239, 24Q, 244, 245, 249, 256> 257, 265 263, 279, 277, 278, 281, 283, 255, 404, 310, 320, 321, 328, 331, 335, 337.

cRina.-87, 103, 104, 293. Chi&1.-l8. Charolorocha, salina &.-14.

D

Dam;lsco.-29.

E

&ija.-232, 234. Egipto.-315. Engdmg.4. Enragalicln.-310. Escalamtc-237. &pa&.-23, 32, 33, 45, 61, 71, 76, 77, 82,

101, 182, 103, 187, 118, 124, 135, 136. 237, 242, 251.

Constantimpla-102, 104, 284. Copiap6.-262. G%doba.-234, 236. Costa Ri~a.-128. CoplcdLeses, povincia de los-262. cuba.-267. cwnlaba.49. C~~c0.-102. 142, 148, 149, 262, 3

F Charcas.-22, 100, 114, 138. Chinpa.-197. ChiChiecor.-l28. Chile.-l, 2, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16,

17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 26, 28, 31, 34, 37, 39, 40, 43, 44, 46, 49, 51, 52, 53, 54, 55, 58, 59, 60, 61, 63, 65, 66, 67, 68, 71, 72, 79, 82, 83, 84, 85, 87, 89, 90, 93, 94, 105, 106, 108, 109, 110, 111, 113, 114, 119, 120, 121, 124, 130, 131, 132, 133, 135, 136, 137, 138, 139, 140, 145, 147, 149, 153, 164, 196, 197, 198, 202, 203, 207, 209, 210, 211, 213, 214, 215, 216, 217, 218, 220, 221, 227, 228, 230, 231, 232, 237, 243, 248, 251, 252, 253, 254, 256, 258, 260, 261, 262,

285, 289, 290, 291, 292, 293, 294, 295, 303, 306, 319, 322, 328. 331. 337. 347.

263. 268, 269, 2m. 271, 273, 274, 282,

349, 351, 354, 355, 356; 360; 361; 363; 364, 366, 367, 368, 369.

FarwchiIme.-3. Flmdcs.-131, 137, 253, 263. Frarmcia.4 F m t e del Maese.-2%.

G

Galicia.-232, 234, 237.

Grands.-33, 38, 4$, 59, 103, 104, 128, G ~ w s , L0~.-284.

197, 236.

Gualie~-lZ$. Gualqui.-3, 96, 156, 161, 162, 165, 168,

172, 180, 194, 2%. Guamanga.-142, 148. Guatcmala.48, 112, 197, 209, 217, 223. Guayaquil.-149.

Gudd~ad.-234, 236.

G~k.-56, 59, 214.

Page 401: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

i”cE 276

H

Hubena, h . - M 9 .

Hdandn.-213, 214, 221, 228, 253, nrJI, 291, Him-233.

293. Hd-442, 14$. Hm-rn. Ndv&-BS.

I..aguea--zFb. hi& A-m, 339. I .mkaa.4. Ln#.-rn, m. h - 2 3 4 . w . - l l , E2, 219. zip, pDM0 de k a . 4 . h - 9 , 16, I$, 19, 21, 22, 48, 61, 67. 68,

$2, 84, m,93, 104, lrn, 107,.1@& I W 111, 114, 117, BO, 137, 140, 141, 142,

144, 146 147, 148, 151, 175, 176, 180, 184, 194, Ma, 203, 208, 209, 212, 214, 217, 219, 220, 235, 238, 243, 246, 247, 2% 259, 2&, 269. 270, 274, 284, 290, B l , 195, 297, 301, %I, 303, 344, 305, 306, 313, 314, 317, 318, 319, 321, 322, 324, Q6, 327, 328, 331, 332, 333, 334, 335,336,337,341,343,344,345,346, 39.8. m, 351, m, 353, 375, 356, 358, 361, 3iaz, 363, 364,365,367, m.

*&-2B. tmm$%S.--l.

Ob hmc &.* 153, 155, 159,

3 . 4 4 , 46 48, 87*

221. 22% 261, 263, 266 213, 289, 294. IYZ, 114, 142, 161, 171, 197, 209, 217,

ifimNdP L Ebm.-u6. 7, 2%.

ida de h-17, 18, 46, 47, 222, 229, 241, 2%.

Mxilb de Rldesa.--UZ h m Mfxem-273. &d&h, fuerte c k . 4 , 153, 155, 159, 182,

189,201. MUSO%-128.

Page 402: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

255, 257, 260, 261, 263, 266, 269, 273, 276, 280, 281, 282, 283, 284. 287, 288, 289, 290, 291, 293, 295, 328, 359, 368. Nat&.-235.

Naves.433. PLjaos.--128. Nm.-18. Pisc0.-18. NercqunCn.-2. Nicaragua.-217. Popay6n.-l98.

Piata, ciudad de la .48 , 357.

N m b m de Di0~.-143, 281. P0rtobd0.-143. Nueva Vizcaya.7197.

Nuseda.-234. Pmrto R~0.-114.

Pat~d-14, 28, 36, 103, 113, 114, 117, 118, Nuevo Reha de Granada.-198. 146, 224, 270, 287.

PurCn.-2, 4, 6, 10, 27, 28, 54, 40, 44, 45, 46, 47, 48, 66, 206, 225, 262, 265, 288, 355.

0

Onfi.~~r0~.-232. Ormse.-234.

Ososm.-14, 45, 53, 74. 85, 86, 91, 96, 139, 148, 153, 155. 159, 164, 167, 17Q, 174, 182, 188, 266, 207, 239, 252, 262, 263, 275, 279. 280, 281, 315, 359.

Or-.-235.

P

Pacific0 (Mar del h).-16, 18, 63, 113, 142, 148, 213, 221, 241, 247. 253, 260, 261, 270. 271. 291.

p9icrvi.40. Paihchaca, fucrte k-86. Pailataro.4. Paita.-222, 223. Pulami (TKrra Fum).-ll, 18, 44, 46,

82. 94, 103, 105, 111, 112, 113, 114, 118, 143, 198, 202, m5, 209, 213, 217, 218, 221, 223, 261, 263, 284, 292, 293, 294, 357, 366.

Paragua9.-113, 148, 213, 214, 251. PW¶.-234. Pcdroso,235. Fcoea--262. 263.

Horcada.-235. h.433.

Paieo, puuto de.-112. P~6,-7, 10, 11, 14, 15. 16, 17, 18, 19, 20,

u ,n ,23 ,31 ,44 ,36 ,44 ,60 ,63 .67 ,

81, 82, 89, 90, 91, 92, 113, 114, 118, 133, 134, 136, 137, 142, 143, 144. 145, 152, 153. 157, 158, 182, 166, 190, 191, 1%. 194 199. ZQ4, 205, 207, 213, 214. 221, a 225, 227, 228, 23?, 239, 240, 241, Z%?, 246, 2q7, 249, 250, 251, 253,

F as 69, m, 73, 74, 76. 77, 78, B, 80.

Q

Qwehada Ho&.--69. Q ~ i k w - 3 , 14, 75, 119, 156, 161, 165,

168, 169, 172, 180, 183, 186, 194, 2%. Quillota.45, 230.

291,292,294. Quitoi-142, 148, 149, 198, 216, 221, 229,

B

RwK.-~. Rlo de la Plata.-ll, 18, 20, 21, 77, 112,

R&C.-234. ROau.-%. R&.-233, 234. Rattadam.-213.

118, 133, 134, 133, 143, 219.

5

&ba-29. Saeliccs de kw Gdkgos.-233, 236. Salvatierra de Tormo.-235. San Crist6baL-99. San Fra&o.-222. San Gallh-216, 253, 254, 260. 269, 271,

San Uzaro.-%, 99, 101. San Lacas, cab0 de.-217, 223. San Maw.-222. San Pedro-279. San V h t e . perto de-lM, 151. sbanta Cruz de osicz.49, 74, TS, Sa,

274, 292.

95, 109, 116, lM, 153, 154, 15T. 1% 163,16& lf& 1 ~ , 1 7 0 , 17417% 177,

Page 403: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

377

181, 182, 184, 185, 187. 188, 191, 192, 195, 206, 22% 23% 2483 274, 286, 295, 365, 368.

Sama Marh, isla dc .48 , 150, 151, 199, 203, 204, 209, 241, 270, 283.

Trujill0.-142, 148, 233. Tucapc1.-2, 3, 4, 6, 8, 9, 10, 40, 44, 45,

46, 47, 48, 66, 68, 133, 225, 276, 287, 355.

Tt~udn. - l2 , 20, 13. Santa Marta.-128. T7.-232, 233, 234. Santiago.-1, 4, 17, 23, 28, 30, 37, 40, 45,

53, 66, 69, 71, 72, 74, 80, 88, 90, 93, 96, 113, 116, 118. 133, 141, 144. 156. V 159, 161, 165, 168, 171, 175, 179; 183, 186, la0, 192, 197, 199, 200, 201, 203, 204, 206, 207, 224, 226, 232, 237, 239, 243, 248, 249, 250, 251, 252, 257, 262,

295, 320, 339. 270, 277, 278, 281, 284, 206, 289, 291,

Santiago de Tt~umln.-21. Santo Domingo, isla de.-267. Segovia, bosque de.-223, 285. Serens, La (Coquimbo).-4, 17, 18, 45, 53,

66, 74, 96, 118, 144, 166, 207, 224, 239, 240, 246, 247, 249, 250, 251, 252, 257, 258, 259, 262, 278, 284, 286, 295, 361).

Scvilla.-l12, 233, 236. SiKia.-29.

T

Valdivia.-l4, 17, 45, 53, 62, 68, 74, 75,

155, 159, 164, 167, 170, 174, 178, 182, 85, 86, 91, 96, 115, no , 1 3 , 148, 153,

188, 206, 207, 229, 238, 243, 244, 246, 249, 2-50, 257, 262, 263, 275, 278, 279, 2M, 281, 292, 315, 334 355, 359.

VaCencia h la Tme.-234. Valparais0.-200, 270, 291, 294. Valhddid.-l%, 236. Vdlafraruca.-233, 234, 236. V i m a de 10s Cabalkros.-233. Villarrica.4, 14, 45, 48, 62, 74, 85, 86, 91,

96, 115, 139, 148, 153, 155, 159, 164,

206, 207, 239, 245, 249, 252, 257, 262, 275, 279, 2W, 299, 315.

167, 170, 174, 178, in, 182, 185, 188,

I Vimiz.-233, 2%. Vizcayz.4. Tab&, r b de.-296, 329, 342, 369.

Tabolcvo.4. Ta1cahuano.-177, 363. Takamhida.-2, 3, 4, 8, 206. Tarugina.-169. Yucatin.-l97.

Yumbel.-262. Todos Santor, bahla de.-12.

Tolosa.-235. ToltCn.48. Trapananda.-20. Zxawcas.-197. Tricio.435. zamma.-233.

ToLd0.-233. z

I

Page 404: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

INDICE DE

NOMBRES DE PERSONAS

Page 405: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 406: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

382 J. T. MEDINA

Barrera, Pedro de la.-338. Barriga, Bartold.-89. Barros, el oidor.48.

Becerra, Gonzalo.-338, 343. Belaustkgui, San Juan de.435. Belt&, Ventura.-327. Bclluga de Moncada, Hernando.-323, 324.

325, 326, 327, 330, 336, 337, 343, 344, 345, 347, 349, 350, 351.

Benavente, A h s o de.-248.

Benavides, Jer6nimo &..-a, 83, 84, 85, 86. Bhsco, h4igue.I.-235. Roan, el liienciaQ.-84, 216, 219, U1, 274. Bobadilla.-327. Bodla, d visitador.-lQ. Bodla, G m d o de.-234. Boro Rodriguez y Pdilla, Francisco.--327. Bravo, AImso.48. Bravo, Dieg de.-338. Bravo, Francisco.-251, 04, 304, 338, 344. Bravo, Pedro.-336, 342. Bravo de Saravia, Dlega-251, W, 3%

323, 326, 332, 334, 335, 337, 343. Bravo de Saravia, Mdchor.49. Bribiesca, Catalina de.-346. Brusa, Catalina de.-326. Buem Caro, Luis.439. Buisa, Francisco de.-339, 344. Buisa de Barahma, Cvtalina de-347. Buit, fa.-213, 214. Bustamarnte.-327.

Bus, M=c0~.-327.

Bc~~~ides.-303.

C

Cabrera, Fernando de.-258, 360. Cabrera, Pedro de.-ll2. Caldm6n. Melrbor.-23, 40, 42, 43, 70, 113,

Cimara y Revs, Francisco de la.-248. Camelo, Aatwio.-235.

Campo, Francisco del.-148, 239, 245, 278,

Campo Guermdo, Cridbal de.-303. Campo de Lantadilla, Alonso del.-93. Cansino, CarPlina.-346. Cafirda, Marfa de.403. Capinilla, Joan.-298. Caracnmo, Pedro.-325. Carabaja1.-327.

243, 248.

Campo, And& dd-336, 342

359.

Chrabajal, Manuel de..-251. Grdenas, Baltasar ck-338. Cirdenas y AGsco, Juan de.-155, 157, 163,

164, 165, 167, 171, 174, 179, 180, 189, 3Q4, 305, 338, 343.

cariiap.-339. Carlagu, Sah& de.-303. Carranza, Pedra-343. Carraa Ch6a, Pedro de 12-251. Clrvajal, &ego de.-107. Carvajal, Fernando de.-367. Carvajal, ulnwl.-338. Carvajd, Sdvador.-343. Castills, Galwid de.-%, 221, 228, 269, ZTO,

CnrtiUa Al'taarirasuq Pedro de-213. Castilkja, Aloarso.-361.

Casnilh, A h s o de-234. Casillo3 Pedm dd.-237. Castr0.-31, 327. Casitro, el gobermdm.44, 45. Crsaro, Hermado de-233. Castro, Jd de.-211, 304, 305, 338, 343. Castro, Luis de.-325, 326. Causiiio, Elenz.-347. Cavedish, Tomis (TomAs Ca&).-217.

C e r l , Juan de la.-232. Cervera, Amids &-303. Cerra Gnillo, Nico&r-211. C h , Arutanio-327, 345. C ;pde~ , Diego de.--M$ C&.-128. Cd, Benito.-234. C~%IOS, Ag~th-lS$. Qrvijo, Ana.-326, 346, 347. Cheh, Frarrck-216, 221.

Copete, Beatriz-346. Cordes, hQ &.-ZOO, 221, 230, 253, 271,

n2, 273, 274, m, 243, 292, 359, 366.

d &~1&30.-98, 102, 104.

Cerda, GAS de h-258, 259, 360.

k h a , FWMN~O de h.-345.

291. &doh, A h s o de.-251, 365, 309, 338. C%&ba, Fernando de.-213, 229. C6r&a, Rodrigu de.443. Coma, Garbs-234. Correa, Gaspar.-327, 336, 343. Comi, Pedro del.-344. CortCs, Herndn.-l24. Cortb, Leonardo.-303. Cortes, Pedrn.-166, 169, 251, 277, 305, 33&

343.

Page 407: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

C o d l n , A~t&.-361.

c O ~ ~ ~ ~ b i a ~ . - 3 1 , 54, 59. Coptilla, Jrs6dm.-B.

Cwdrado, Benita-197. Cueto, Gaspar.-345. C w a , A a m h de la.-2U. C- J c & ~ de h.-213. C m , J~a~ana de la.-324, 326, cueras, Pramisco Ck-m. Cruevas, Luis de h-251, 304, M $ 344.

347.

B

72, ss, 83, 84, 86, 154, 177, 2.28, 251, 252, 290.

F

Dlaz , min-m. W Z sim&%.-m4, 344. ma2 de Jomqruerx, Ru7.-23 D4az Qr&p, Guci.-213,

Dkz Sara&, Makhw.-312. h a k c de lur M i , Jwan-327, 345. Drake, Fracisco.-217. h r h , Tm6.-XU, 305, 327, 338, 343. Khango, IraM.-327, 347.

343.

E

Elcnz.-326, 346. h, Doming0 dc-157, 163, 166, 1 9

Encio, Pedro de-236. Enriqucz, Marth.-Ze. b z o , Doming0 dc-2, 22, 23, 60, 68, 71,

173, 177, 181, 184, 187, 191, 1%.

Page 408: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

384 J. T. MELIINA

Francisco Ant6n.-327. Fr& Jusepe.-343.

G

Galdarnes de la Vega, Francisco.-94, 297,

Galdeanes, Martin de.-212. -do, Gabrid.-192, 196. Galvarino.-l23. GBvez, Juan de.-93, 248. Gallardo.-327. Gaona, Barmlomt deL23.5. GarcSs de Bobadilla, Franciaco.-303. Garcia, Diego.-297, 301, 302, 303, 305, 306,

313, 314, 317, 319, 321, 322, 324, 327, 328, 331, 332, 334, 335, 337, 341, 343, 344, 345, 346, 348, 349, 393, 351, 352, 353.

301, 302, 306, 316, 338, 343.

Garcia, Esteban.-327. Garcia, Francisco.-209. Garcia, Hernando.-233. Garcia, Lope.-235. Garcia, Sebastih.-326, 338. Garcia Barrientos, Juan.-233. Garcia Carreto, Sebadn.-304, 31 1, 344. Garcia de Morals, Alonso.-235. Garcia de Neira, AndrCs.48. Gar& de Neira, Baltasar.48. Garcia Pulgar, Juan.-325. Garcia Ram&, Alonso-137, 213, 221, 240,

Glmica, Francisco de.-303. Garro, Domingv de.-107. Gil Davis, Diego.-294. Godoy, Joan.-297, 301, 302, 316, 338. G6mez, Eufemia.-347. G6rnez, Luis.-345. G6mez, Marth-345. G 6 a n de Baeza, Rodrigo.-212. G6ma Hidalgo, Juan.-338, 344. G6mn Maciel, Francix0.-303. G6rnez de las MontaEas, fionso.-157, 163,

166, 169, 173, 177, 181, 184, 187, 191, 196.

243, 245, 246, 260, 366.

G 6 m . Rm0.-249. G6mn de Villadiego, Joan.-305. GonzAez, Bcrnardinn.-346. Gon&ez. Prancisc0.-285, 326, 327. 336,

GonzAkz, Juan.-325. 343, 349.

Gondlez, Luir.-235, 323, 324, 326, 327,

Gondlez, Marth-327. Gondlez, Pedro.-212, 235. Gondez, Ufemia.-326. Gonzlln de Balcazar, Francisco.-212. Gondlez Caballero, Aloos0.-234. Gondkz de Comeras, Pedro.-ZOS. Guago, Juan.-327. Guajardo, Manuel.-236. Guajardo, Pedro.-251, 304, 405, 343. Guarda, Diego de la.-235. Goerra, Pedr0.-2C@. Guerra de CXspedes, Francisco.-85. Guerrero, Alonso.-233. Goevara, Juan BeltrAn de.-232. Guevara, Pedro de.-298, 301, 316. Guillermo, A~tmio.-324, 325, 345. Guirao, Juan.-234. Gutitrrez, Garcia.404, 324, 327. GutiCrrez, Gonzdo.-l02, 327. Gutikrez, Juan.-327. Gutikrez, Maria.-346. Gwihrxz, Pedr0.232. Gutihrrez de Arce, Pedro.424, 3215, 337,

Gutihrrez de Baillo, CrlSt6bal.-198. Gutibrrez Blanco, Juan.-345. Gutibrrez Mores, Garcia.-l81, 184, 251,

323, 331, 332, 333, 334, 335, 337, 338, 343.

336, 342.

343.

Gutitrrez Flores, Juan.-%. GutiCrrez Ortega, Garci.-332. G u z d n , Francisco.-327. Guzmin. Jer6nimo de.-EI, 33

H

Hanke, Lewis.43, 49, 59. Haro, Diego dc-235. Hawkins, Richard (Richart Hnuchis).-16,

Hernindez, Ahso.-234. Herdadez, Blas.-l07. Hernindez, Francisco.-Z%, 305. Herd&, Gw&-327, Herdndez, Jorgc.-327. Hernlndcz Concha, Francisco.-EI. Hernhdez Estrada, Frunciseo.-338. Hernindez de Herma. Francisc0.-251,

260.

304, 305. 338, 343.

Page 409: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

Hernandez Lancha, Framisco.AO4, 338,

Hernsndez de Villarrod, Pedro.-259. Liberom.-327. Herrera, BartolomC.-368, U n de Vera,

Herrera, Jer150irn0 de.-236. Herrera, Martin d e . 4 .

Hidalgo, Abnso.-234. Hidalgo, Antonio.-303. Horacio.-lZd Hoz, Francisco de la.-1, 2. Hurtado, Juan.-251, 304, 305, 338, 343. Hurtado de Mendoza, AodrCs (Marquis de

Cafiete).-39, 44, 73. Hurtado de Mendoza, Garcia (marquis de

Ca&te).-7, 14, 26, 35, 39, 44, a '3, 76, 98.

L&, Juan &.-3~. 344. Pedro de.-328.

Herrera, Diego d e . 4 . 338, 344.

Herrera, Francixo.-328. 368.

Lis, Juan de.-23 Lisperguer, Juan Rodulfa-94, 201, 327,

Gdwza, fray Reginaldo de . -+$ 48, 138,

Loaiza, Juana de.-324, 326, 346, 347. h y m , Francisco de.-149, 202, 213. h y z a , fmy Jerdnim de .44 . Mpez, Fraocixo.-3B. U p e z de Agurta, Ja6mim.-91). Lbpez de Agurto, Joan.444. Wez de Azora, Dkg0.-89, 90. L6pez Ekel Barrio, Fmneisco.-326. Mpez de Garnboa, Aadrb.-340. Mpez de Medina, Alamm.-324, 326. Gpez de Mqa, Juan.-259, 297, 381, 302,

303, 305. 306, 313, 314, 317, 319, 321, 322, 324, 327, 328, 331, 332, 334, 335,

140, 354, 355, 357, 358.

I

Ibacache, Pedro.-338. Ihr ra , Juan de.-293.

Isboer.-29. 351, 352, 353. Ibarra, Pedro de.-m?

f

336, 337, 341, 343, 344, 346, 348, 349,

Gpez de Urrea, A!ons0.-232. Losada, Juan &.A. Loveo.-l29. Luna, Jeria, Damiin de.-207, 208, 211, 212, 243,

JimRcnez, Diego.-208.

JofrC, Fmnckm.-72, 96, 153, 157, 162, 169, 191, 210, 211, 212.

JofrC, Luis.-84, 85, 87, 251. Jaram, d reg.-27. Malarh/as.-58. J0~d.-57. Maldonwko.-327. Juan Andr&.-Z35. Wldonsdo, lice1~ia&.-256. Juirez de Memado, Joan.--201, 306, 316. JufrC del Aguila, M&h.-93. J u s ~ ~ c , dm.-201, 204.

248, 252. Luqw, Migwl de.-316.

Ji.mcoez de Montalm, Juan.-84. M

Madrid, Bernardo.-327. Madr&l, Pedro Miguel.-237.

Maldondo, Ahs0.-274. Maldoaado, Pedro.427. Maddodo de Torres, Alom0.42, 84, 214,

216, 219, 221. L Marin, Pedro.-327.

Marti% Disgo.427. Martin, Gregmh-324, 326. Martin, Tom&-233. && & Alkete , Benim-258. &rtlnez, Bartdo&-46.

&rtfruez de hiva, Juan.--Z78, 364, 305-

Lagunillas, Juan de-316. hmr0 GaIkgo, Hernanda.-213, 221, 229. Lamilla, Juan de.-ZO8.. Laya, Diego de-279. . Jkynez, padre.-30, Martinez, Pedr0.-2D9. Ixisa, Fernado &.-303, 316. h6n , Mego.-sD. . , . Massa, el rq.-27.

25-DmamnMJ InMLta9

Page 410: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

386 J. T. " N A

Matiem, An&& de.-297, 301, 302, 306, 316.

Maturano, Lorenz0.-323, 324, 326, 327, 336, 343, 344, 349.

Maturano, Maria.-346. Medellin, Diego de.-1. Medina, Joam de.-347. Medina Sidoaia, duque de.-213, 221. Mcdrano, Crist6ba1.-232. Mejia, Diego.-325, 326, 345. MelCndez, Bernardino.-259, 360. Mena.-327. Mena, Francisco de.-258. MCndez, Enrique.-232. Mendidbal, %bastiin de.-233. Mendoza, Juan de.-251. Meneses, Pedro de.-324, 326. Mestanm, Francisco de.-236. Miguel, don.-29. Milla&n.-210. Millarguigue.-210. Mia0 Publio.-l29. Miranda, Mariana de.-303. Mogrovejo, Grimanesa.401, 104, 208, 353,

Mogrovejo, Toribio.-111, 364. Molina, And& de.-231. Moha, Jer6nimo de.-199, 200, 239, Mdina, Luis de.-32. Monte, Luis.-339. Monterrey, conde de.-112, 213. Montiel, Joan de.-297, 298, 301, 302, 306,

316, 338, 344. Montiel de Sotomayor, Luis.-344. Mora, Diego de.-233. M0rales.-327. Moraales, Antonio.-251. Morales, Crist6baI.-345. Morales, J u n de.-236. Morales, Lucas de.-208, 297, 301, 302, 303,

304, 305. 306, 313, 314, 317, 318, 321, 322, 324, 326, 327, 331, 332, 333, 335, 337, 341, 343, 344, 345, 348, 349, 350, 351, 352, 353.

Morales de Albornoz, Bernardino.-71, 248. Moya, Gabriel de.-235. Moya Ontiveros, Hernando de.-232. Muiioz, Lorenzo.-325, 326, 345.

Nijera Medrano, Antonin rlr -?h7 Naranjo, Joan.-303.

354.

N

Naranjo, &eo.-303. Navarro.-54. Navarro, Amonio.-234. Navarro, Gregorio.-248. Navarro de Verreterra, Pedro.-255. Navia, Alvaro de.-339. Navia y Nones, Alvaso de.-344. Negrete, Franeisca.-324, 326, 346, 347. N i a a , H n n a h de.-327. Noort, Oliverio van.-213, 214, 291.

NGiiez, Franeisco.-233. Nhiiez de Aveadaiw.-84, 216, 219, 221,

NiLiiez de Pirueda, Alvaro.-3Q9. Nhiiez de Salamr, Tmls.-89, 297, 301,

N&z, Alvi~0.-327, 338, 344.

367.

316, 318.

0 Ocampo, Juan de.-233. Ochmdiam, Diego de.-1. Ochaadiano, Francisco de.-1, 248. Olucica, Dieeo de.-235. Olaverria, Tomls de.-251, 304, 305, 310,

338, 343. Oliva, Pedro de.-316. Olivera, Cristbbal de.-323, 324, 235, 336,

Olivern, Juan de.-327.

Olmdo Ssntaader, Gaspr de.-361. Olmos, Pedro de.-159, 189. Oiiez de Loyola, Martin Garci.-2, 6, 7, 10,

12, 13, 14, 15, 17, 20, 22, 23, 27, 29, M, 35, 36, 37, 39, 40, 45, 46, 46, 69,

93, 105, 106, 108. 109, 110, 111, 114, 116, 132, 133, 134, 136, 139, 141, 142, 147, 153, 155, 159, 164, 170, 181, 182,

342, 349.

Oh, HBctor de.-327.

73, 74, n, 82, 85, 86, aa, 89, 90, 92,

188, 192, 15, 205, 206, 210, 223, 224, 228, 238, 239, 243, 248, 250, 257, 265,

358, 364, 368. Ord6iiez Delgadillo, Pcdro.-251. OrC. Pedro de.-197, 0rellana.-327. Orozco, Rodrigo de.436. Ortcga, Juan de.-107. Ortiz, doctor.-216, 221. Ortiz, Francisco.-258, 360. Ortiz, Gaspar.-345.

285, 286, 290, 295, 298, 328, 353, 355,

Page 411: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

387

Ortiz de Araya, Juan.-338. Ortiz de Cardenas, Juan.-251. Ortiz de Zlrate, Juan.-99. Osores de Ulloa, Pedro.-213, 260, $66. Osorio, Antonio.437. Osorio, Juan.-l84, 187.

P

Pablo, inaese.-234. Padil1a.-327. Panfirme.-210. Pantale6n.44. Pardo de Rivadeneira, Juan.-234. Paredesi327. Parra, Antonio de.-232. PastCn, 1icenciado.-367. Pastene, Francisco de.-93, 250, 251. Pwtene, Tomls de.-93. Pedro Angel.-327. Pellez, Migue1.-236. Pelantaro.-263, 369. Perez, Francisco.-234. PCrez, Juan.-103. Perez, Lucrecia.-324, 326, 346, 347. Perez de Aguilera, Antonio.-338. Perez de Aguilera, Antonio.-344. Perez Regil, Martin.-235. Ptrez de Zurita, Juan.-20. Periandr0.-126. Pilato.49. Pineda, Luis de.-303. Plat6n.-l31. Plutarco.-127, 129. Poblete, Alonso de.233. Pome de L e b , Francisco.--S51, 344. Portillo, Francisco de.-236. Porras, Fmncisco de.-208. Poza, marqu6s de.-356. Pozo, padre.-30. Prieto.-327. Pulgar, Pedro de.-213.

Q Quijada, Juan.-98. Quintero.-327. Quiiiones, Antonio.-lM, 110, 115, 156,

161, 162, 166, 169, 172, 176, 181, 184,

187, 191, 195, 257,296, 349, 353, 362, 364,370.

Quiiiones, Francisco de .48 , 72, 74, 75, 78, 93, 95, 98, 104, 105, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 114, 119, 142, 145, 147, 150, 151, 152, 153, 157, 181, 186, 189, 191, 192, 193, 196, 198, 201, 283, 205, 207, m, 210, 211, 212, 221, 223, 228, 229, 2% 231, 240, 245, 246, 248, 251, 252,

290, 292, 295, 297, 301, 302, 303, 304, 305, 306, 3Q7, 3Q8, 3Q9, 313, 314, 317, 318, 319, 320, 321, 322, 323, 324, 326, 327, 328, 330, 331, 332, 333, 335, 337, 340, 341, 343, 345, 347, 348, 349, 350. 351, 352, 353, 354, 356, 358, 359, 360,

253, 246, 258, 259, 271, 274, 284, 285,

361, 362, 363, 364, 365, 367, 368. Quiroga, Juan de.-251. Quimga, Rodrip de.-14. Quircsz, MigwE de.-163, 166.

R Ramcrez, Jwaaa.-36h. Ramirez, Pedro.-2%, 301, 316. Rem&, M r o de.--F50, 151, 167, 198, 203,

804. Recio.-323. Reci de Soto, Aotorrio.-lM, 151, 199,290,

248, 3M, 305, 338. Ribera, JasQJe de.-107, 178, 145, 148, 149,

156, 161, 165, 171, 175, 180, 186. 190. Rim, h z a l o de bx.-2S1, 304, 305, 338,

343. Rms, Rodrigo de 105.-303. Riquel de la Barrera, FnrucisCo.-~, N5,

Riradeneira- Juan de.-El. Rivas, Joan de.-303. Rivera, A I o m de.dl, 220, 363. Riveros, Armtotrio c d e . 4 5 , 97. Riveros figueroa, Fra&o de-248, 5 1 . Roble, ACom de.-323, 324, 32% 326, 327,

Rodrigm.-327. Rodriguez, Abnm-236. Rodriguez, Gmzal0.-338. Rodrleez, Joari-297, 301, 302, 303, #)9,

M5, 306, 313, 314, 317, 318, 321, 322, 324, 326, 327, 331, 332, 333, 335, 337, 341, 343, 344, 345, 348, 349, 350, 351, m, 353.

339, 344.

336, 340, 342, 344, 349.

Page 412: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

Rodriguw, hcnxia--stO. Roddguez de Hontiveros, ALoaso.49. Rodriguez de Hontiveros, Francisco.49. RodrigUee Villa GutZrrreZ, Pedro.-l60. Rqas, Maria &-324, 326, 346. R ~ m a o , Ahns0.427. Romero, Juan.--W5. Romero, Pero.-Z34. Ronero de Salwar, Alonno.-Z... Rodio, Miguhl de.-%.

Rubio, Gnnzda-339.

Ruiz, BartolOmt.-327. Ruiz, Domingo.-233. Ruiz, Gonza10.-327. R i a 1~an.--ZB, m. Ruiz dc Garnorm, Jurn.--I87, 258, E9,

297, 344, 305, 336, 307, 311, 316, 317, 320, 322, 323, 324, 330, 331, 332, 333,

Rubi, Diego.-301, 316.

RU&O de Suaga, Jtgn.-311.

334, 341, 347, 349, 350, 352“ R i z dc Le&, Jmn.--XM. 317’. Ruiz h Nnwaslud, Ahwm.-83, 21 . 221,

260,269, 27% 273, 274. Ruiz de Two, Joan.--T%, 360.

s Sienz de Alaisa, LzR$o.-”Z Senz de Mem, Frsmch-71. Sulcedo, D i e p de.-BB. Sakedo, R d r i p d~.-=B2 Sdmio.--lb, 13Y. Sllvader, Eran&co.-2%. Salvberra, Petire, &-M. San Agustim-31, 57, 125. San Btmard0.-126, 131. San Jer&mo.-l26, 362. Sanabria, Mekhor de.438, 344. Sdncbez, Akmo.-m. s d n ~ k M&~-231. Sinc?iez, Bnrtoba&.-327. ssncheg mega-3%. Sdwlmez, FmnCh-X3. Sinehez, Migrud.436 Slruckn, Tridu-EV. Shchez de Am% Antonio.-%, 385,338,

!%n&z de Amp, Dii . -RH, so5. 3 3 ,

h t a MnrEa, Jmn.-lW.

344.

343. SI&= dc la cerd;l, Dkg0,--251, 311, 343.

Page 413: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

imm 389

Valdivia, LUb d e . 4 2 , 248. Valdivia, Pedro &.-14, 26, 29, 35, 39, 44,

Valenzuda, Lope de.-161. VdMnte, Andrb.-%, 153, 155, 159, 170,

Valla&lid.-327. V a l l d i d , A~anEa-345. Valle, Juan W.-234. Valle de Riva, Fernando.-335. VaLEp, Hemando.-%, 327, 5m, 5+5. Vasgas, Alomo de.-33. Vasgas, Crist4M &.-259, 297, 3 1 , 3Q2,

303, 3Q4, 35, 3C6, 313, 314, 317, 318, 319, 321, 322, 324, 326, 328, 331, 332, 333, 334, 335, 337, 341, 343, 344, 345, 346, 348, 349, 350, 351, 352, 353.

62, 73, n, 123, 2 a .

182, 188, 189, 244, 298.

Vargss, Framisco de.-343. Vasgas Carvajal, Almso de.-213. Vargas M%chuca, Bemardo.-1 19, 120, 132. Vargas Machusa, Juan de.-345. Vaxoms, Juan de .d9 , 60, 248. Visquez, Ante&.-233. Vloquez, Gab&%-297, 298, 301, 302, 306,

316. V~VZ, JM~-301. Vdsquez de Acuiia, Jwn.-235.

Vega, Gaklel ck-248. Vega, Joan de.-297, %I, M32, 303. Vegrcio.-IB, 131. Velnxo, Juan de.-%, 112, 213, 221, n 3 ,

260, 271, 274, 292. Vehxo, Luis de.-67, 74. 76, 85, 83, 84,

93, 184, 105, 106, IM, 111, 113, 114, 133, 138, $41, 142, 145, 146, 147, 181, 202, 263, 2Q9, 210, 212, 214, 216, 217, 218, 221, 224, 230, 231, 275, 256, 258, 260, 269, 270, 273, 276, 284 281, 282, 203, 285, 286, 291, 293, 359, 366.

Vega, Aem& de ta.-327,343.

velisquez de Espina, Juan.-84, 216, 219,

VeEoso, ASvaro.-237. Vergara, Francisco de.-325, 326, 336, 344,

Vergara, Gaspar de.-325, 327. Vesgam, Ins& dc.-347. V ~ g a s a , F~.-213. Vet, Jusa.-291. Victtmrka, Antmw de-88, 89. Vntoria, Francisco de.-31, 43, 49, 50, 51,

Vilches, Gil de.-327. Vilhgrin, Francisco de.-5, 29, 40, 44, 45.

VilEagrln, Pear0 de.-D. Villdobos, Diego de.-237. Villalobs, Setastila de.-232. ViIIar, c o d e de!.-98, 284. VillareiEor y Acuiia, Francisco de.-213, 307,

Villammrique, mnrqds de.-103. Villela, Juan de.-84, 367. Villegas, Domiago L.-lM, 145, 248. Villodada, Pm&i 1.-235. Vizeama, Fedra & . A I , 70, 75, 88, 92, 93,

84, 95, 97, 98, 147, 153, 1 9 , 158, 162, 191, 205, 206, 2W, 208, 224, 27'6, 2'58,

221.

349.

52, 54, 56, 58, 59.

75.

308, 3x4 338, 343.

378, 360.

z

Zamb~rano, Alons0.-236. Zarnwa, Martin dC.-251, 3s14, 30% 338, 443. h o r a m , B l a s . 4 , 177, 181, 248. Z a p @ de Mapwga, Jer6nirruo.-271. Zoaita. Francisco dc-90. Zciiiga, Framiisco de.-251. Zurita Aguikera, Akms0.48.

Page 414: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 415: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

LAMINAS

Page 416: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

Pk

2-3

t

Page 417: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 418: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 419: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

i 2-3

f 3 6,

Page 420: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 421: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 422: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 423: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 424: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 425: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 426: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

i L e

Page 427: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 428: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina
Page 429: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

A

Page 430: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

IS. L b c

. .

Page 431: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

Biblintma Hispano-Ammiam. Tomas IV y V. Colreccidn de Donrmtor ln6diJor para In Huforta

de Chile. S c S+ Tan0 21. proh"",

Page 432: Coleccion de Documentos ineditos para la Historia de Chile - Tomo V-  1599-1603 - José Toribio Medina

BIBUOTECA NACIONAL

SANTIAGO DE [email protected]