3
ORGANIZACIÓN CONTEXTUA “SANTA MARIA COAPAN” ASPECTOS CRITERIOS DATOS históricos Fundación Fundadores Significado del nombre A principios del año 1540, Cuando los popolocas huían de los mixtecos y portal morivo se refugiaron a la falda de los cerros cerca de Jagüey llamado Tepochcatlac, un poco mas al suroeste, lugar que hoy llaman el calvario mas cerca de Tehuacán, de lo que ahora es coapan. Sus fundadores fueron los Popolocas. De acuerdo con la etimología náhuatl su nombre significa “rio de culebras o lugar de víboras”. COA o COATL = culebra y PAN o APAN= lugar o rio. Geográfico Ubicación Colindancia Clima Flora Fauna Se ubica a 4km de la cabecera municipal, en la parte sur de Tehuacán. Colindando al norte con la cuidad de Tehuacán, al sur con San Antonio Texcal, al oriente con San Marcos Necoxtla y San Diego Chalma, al sureste con Santa Ana Teloxtoc y al poniente con la meseta del Riego, perteneciente a la cabecera municipal de Tehuacán. Su clima es seco. Existe una flora escasa propia de climas secos y pocos puntos verdes con pino, cipreses, modroños y algunos laureles de la india, además de plantas de ornato. La fauna silvestre solo tiene conejos en poca cantidad y abundante fauna domestica de borregos y caprinos, cría de cerdos. Demográfico Aproximadamente de 10,000 personas. Costumbres y tradiciones Venta de tortillas, alimentos, atole de granillo azul, festejan el 15 de agosto a su patrona La Asunción de María, los matachines, el 2 de noviembre, el 6 de enero

Coapan cuadro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Coapan cuadro

ORGANIZACIÓN CONTEXTUA

“SANTA MARIA COAPAN”

ASPECTOS CRITERIOS DATOShistóricos Fundación

Fundadores Significado del nombre

A principios del año 1540, Cuando los popolocas huían de los mixtecos y portal morivo se refugiaron a la falda de los cerros cerca de Jagüey llamado Tepochcatlac, un poco mas al suroeste, lugar que hoy llaman el calvario mas cerca de Tehuacán, de lo que ahora es coapan.Sus fundadores fueron los Popolocas.De acuerdo con la etimología náhuatl su nombre significa “rio de culebras o lugar de víboras”. COA o COATL = culebra y PAN o APAN= lugar o rio.

Geográfico Ubicación Colindancia

Clima Flora

Fauna

Se ubica a 4km de la cabecera municipal, en la parte sur de Tehuacán.Colindando al norte con la cuidad de Tehuacán, al sur con San Antonio Texcal, al oriente con San Marcos Necoxtla y San Diego Chalma, al sureste con Santa Ana Teloxtoc y al poniente con la meseta del Riego, perteneciente a la cabecera municipal de Tehuacán.Su clima es seco.Existe una flora escasa propia de climas secos y pocos puntos verdes con pino, cipreses, modroños y algunos laureles de la india, además de plantas de ornato.La fauna silvestre solo tiene conejos en poca cantidad y abundante fauna domestica de borregos y caprinos, cría de cerdos.

Demográfico Aproximadamente de 10,000 personas.Costumbres y tradiciones Venta de tortillas, alimentos, atole de granillo azul, festejan el 15 de agosto a su

patrona La Asunción de María, los matachines, el 2 de noviembre, el 6 de enero día de reyes, carrera de coapeñas (corren con su tenate lleno de tortillas),

Ritos Grandes fiestas se realizan también cuando hay una boda en la que tradicionalmente se baila El Baile del Canasto en el que todos los principales invitados bailan con un guajolote vivo, se le llama también XochitlCanela y aquí es el único lugar donde se toca.

Gastronómico Maíz, frijol y chile, barbacoa, tacos, tostadas, memelas y enchiladas.Actividades económicas

productivasAgricultura, industria de la construcción, venta de tortillas y venta de comida.

Grupos étnicos Lengua Traje típico

Náhuatl y español.Los hombres visten actualmente ropa común sin una uniformidad determinada, pero en tiempos pasados usaban calzón y camisa de manta del número 80 con

Page 2: Coapan cuadro

ceñidores en los tobillos. El traje típico es para la mujer: enagua blanca o de color brilloso y llamativo, tableada con delantal grande de manta de color que cubre toda la parte delantera de la enagua, camisa bordada con seda o chaquira, cinturón de listón o petatillo, rebozo, trenza con listones de colores, collares coloridos de diversos materiales, aretes grandes y huaraches de cuero

Servicios Municipales Cuentas con luz, agua, drenaje, servicios educativos, municipales, actividad comercial de todos los ramos y medios de transporte variado he internet publico o privado.

Religioso La mayoría son católicos.Turismo Monumento a la coapeña, iglesia de la Asunción de María, la iglesia del mirador

Infraestructura Antiguamente habitaban en jacales de carrizo y palma, otras casan eran con paredes de adobe y techo de teja, actualmente las casitas ya están mas modernas con una infraestructura de cemento, sus calles están en mal estado pero están pavimentadas.

Política Srita. soledad Nicolás Hilario, auxiliar de la regiduría de hacienda y tesoreríaPedro paulino Santiago Dionicio, suplente de la regiduría de obras publicas.Gabriel Navor Santiago, suplente del tesorero.Josfata pastrana Méndez, tesorero auxiliar.Pablo morales Méndez, suplente de la regiduría de gobernación.Srita. Cecilia Méndez arcos, encargada de la biblioteca auxiliar.Víctor isidro piedras, vicepresidente del comité de fomento deportivo.Caudio Eusebio de Jesús, presidente del comité del agua potable 2011-2012Zenón de Jesús Juvencio, regidor de hacienda.Román marcos Santiago, suplente de la regiduría de educación e higiene.Andrés Gutiérrez eusebio, regidor de educación e higiene.