Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    1/103

     

    Dr

    F Farfán C

    Contrastes radiológico

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    2/103

    Contrastes utilizados en Rx y TC

    Tabla de contenidos

    Introducción

    Contrastes baritados

    Contrastes paramagnéticos - RNM

    Futuro de los medios de contraste

    Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    3/103

    Introducción

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    4/103

    Introducción

    Medios de contraste Radiológico (MCR) – Historia: 

    1896 Dutto realizo investigaciones de anatomía en cadáveres inyectandolas arterias e identificándolas radiográficamente con una sustancia llamada

    yeso de Paris.

    Hascheck y Lindenthal inyectaron una sustancia química en los vasos de una

    mano amputada llamada pasta de Teichman (mescla de cal, cinabrio y

    vaselina liquida),

    1903, Wittec, utilizando aire realizó las primeras cistografías para

    demostrar un cálculo en la vejiga,

    1906, Fritz Voelquer y Alexander Von Lichtenberg, utilizaron una preparación

    de plata coloidal para la visualización de los uréteres por vía retrograda.

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    5/103

    Introducción

    Medios de contraste Radiológico (MCR) – Historia: 

    1910 Paul Krause (BaSO4) Carl Bachem y Hans Gunther inician lautilización del sulfato de bario en estudios gastrointestinales.

    1929 Moses Swick introdujo los medios de contraste yodados de núcleo de

    piridina, lo que dieron lugar a los monómeros iónicos.

    1968 Torsten Almen, incremento el numero de partículas de yodo en

    solución, produciendo así dímeros y trímeros de los aniones existentes y

    aumentando la hidrosolubilidad, atreves del uso del grupo hidroxilo, desarrollo

    el primer medio de contraste no iónico.

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    6/103

    Introducción

    Medios de contraste Radiológico (MCR) definición:

    Son sustancias que se aplican por diversas vías a nuestro organismo(intravenosa, oral, rectal, etc…), como elementos complementarios 

    esenciales para realizar diversas exploraciones en el campo de la imagen.

    La utilización de medios de contrate tanto oral como endovenoso, tiene por

    objeto mejorar la visualización de las distintas estructuras o fluidos dentro

    del cuerpo.

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    7/103

    Objetivo del uso de MCR:

    Incrementar las diferencias de densidad entre los diversos tejidos y estructuras

    organismo.

    Mejorar la visualización

    Introducción

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    8/103

    Contrastes positivos

    Contras

    Introducción

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    9/103

    Contrastes negativos:

    Los gases absorben los rayos X en menor medida que los órganos y los líquidosesto, se designan como medios de contraste negativos.

    Como elementos de débil absorción se emplean gases indiferentes, solubles en s

    rápidamente eliminables

    El aire produce un contraste natural de los pulmones en la placa simple de tórax

    representación del tracto gastrointestinal mediante el sistema conocido como d

    Los principales son:

    Aire

    Oxigeno

    Dióxido de carbono

    Introducción

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    10/103

    Contrastes positivos:

    Tienen un número atómico elevado, por lo que van a absorber o atenuaruna gran cantidad de radiación. Esto hace que sean sustancias radiopacas

    a los rayos X:

    Baritados

    Yodados

    Iónicos No iónicos

    Introducción

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    11/103

    Contrastes radiológicosClasificaciónRx Convencional – TAC

    Baritados Yodados

    Ionicos No Ionicos

    RMN

    Para-

    magnéticos

    E

    Co

    Introducción

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    12/103

    Medio de contraste ideal 

    Farmacológicamente inerte.

    La misma osmolaridad que la sangre:

    Baja osmolaridad isosmolares.

    Preferentemente no iónico.

    Hidrosolubilidad (para que penetre poco en las células y

    atraviese menos la barrera hematoencefalica).

    Estabilidad química.

    Introducción

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    13/103

    Medio de contraste ideal 

    Farmacológicamente inerte.

    No deben ser tóxicos.

    No deben degradarse o metabolizarse en el organismo.

    En lo posible deben ser eliminados rápidamente del organismo.

    Deben ser óptimamente tolerados. No deben ocasionar,básicamente, síntomas irritativos.

    Introducción

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    14/103

    Medio de contraste ideal 

    Los MCR para vías digestivas deben ser excretados en lo

    posible, sin absorción por la mucosa digestiva y, en caso de una

    eventual mínima absorción, deben ser bien tolerados.

    En su empleo diagnóstico deben poseer una absorción óptima de

    los rayos X y producir un buen contraste.

    Deben permanecer lo suficiente en los órganos investigados o en

    los sectores vasculares para permitir la exploración.

    Introducción

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    15/103

    Contrastes baritados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    16/103

    Contrastes utilizados en Rx y TC

    Tipos de MCR utilizados en Rx y TC 

    Atenuación que producen

    Positivos

    Atenúan la más la radiación que los tejidos biológicos

    Negativos

    Atenúan menos la radiación que los tejidos biológicos

    Según la vía de administración:

    Gastrointestinales: VO –VR

    Intravasculares: IV – IA

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    17/103

    Contrastes utilizados en Rx y TC

    Contrastes radiológicos

    Clasificación

    Rx Convencional – TAC

    Gastrointestinal

    Baritados Yodados

    Intravasc

     Yodad

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    18/103

    Sulfato de Bario (BaSO4):

    Aislado por primera vez en 1808

    Elemento blando, plateado y altamente reactivo

    Solo existe en la naturaleza como compuesto:

    Carbonato de bario

    Sulfato de bario

    Se utiliza en radiología desde 1920

    Se presenta en forma de polvo blanco.

    Contrastes utilizados en Rx y TC

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    19/103

      Características 

    Ausencia de actividad/toxicidad

    Excelente capacidad de opacificación

    Ausencia de falsas imágenes – Falsos positivos

    Tránsito óptimo

    Permite obtener una dilución y preparación sencillas

    Viscosidad adecuada

    Concentración adecuada

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Sulfato de bario

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    20/103

    Sulfato de Bario (BaSO4) – mecanismo de acción

    Se utiliza como MCR para opacificar el tracto GI

    Vía ora y rectal

    Actúa “tapizando” la mucosa del tracto GI:

    Incrementa la absorción de RX

    No se absorbe por vía gastrointestinal

    No interfiere con la secreción gástrica o intestinal

    No produce artefactos radiográficos erróneos.

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Sulfato de bario

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    21/103

    Sulfato de Bario (BaSO4) – Indicaciones

    Indicado por vía oral o rectal

    Ayuda en el diagnostico de:

    Estenosis

    Defectos de repleción

    Úlceras esofágicas

    Dilataciones esofágicas

    Síndrome de Malabsorción Tumores

    Enfermedad de Crohn

    Motilidad, tono y dimensión del intestino

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Sulfato de bario

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    22/103

    Sulfato de Bario (BaSO4) – Indicaciones

    RX-Convencional

    Oral

    Contraste simple

    Doble contraste

    Rectal

    Simple

    Doble contraste

    TAC

    Oral

    Rectal 

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Sulfato de bario

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    23/103

    Sulfato de Bario

    Rx Convencional

    764 32g

    830

    mg/ml

    AD

    327 25g

    TAC

    50 mg / ml

    150 ml 2000 ml

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Sulfato de bario

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    24/103

    Sulfato de Bario (BaSO4) – Contraindicaciones

    Sospecha de perforación

    Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de sus componentes

    Irritación peritoneal conocida o sospechada

    Obstrucción completa conocida o sospechada del tracto gastrointestinal (sólo

    para uso por vía oral)

    Estenosis pilórica (sólo para uso por vía oral) Perforación del tracto gastrointestinal conocida o sospechada

    Sospecha de fistulas

    Inmediatamente antes de una cirugía 

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Sulfato de bario

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    25/103

    Sulfato de Bario (BaSO4) – Precauciones

    Riesgo de aspiración

    Si se bebe rápido

    Cuando hay problemas funcionales

    Error en la vía de administración

    Cuidado en pacientes pediátricos con sonda

    nasogástrica y vía central.

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Sulfato de bario

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    26/103

    Sulfato de Bario (BaSO4) – opciones y técnicas

    Sulfato de bario de “baja densidad”

    Se utilizan a concentraciones < 85%

    Sulfato de bario de “alta densidad”

    Se utiliza a concentraciones 95 - 250% p/v

    Las preparaciones AD nos permiten obtener mayor

    definición

    Mayores riesgo de obstrucción

    Solo vía oral.

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Sulfato de bario

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    27/103

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Sulfato de bario

    Sulfato de Bario (BaSO4) – Baja densidad – Radiología Convencional

    Se utilizan a concentraciones < 85%

    Uso vía oral y/o rectal

    Suspensión lista para utilizar

    Uso aprobado en adultos y niños

    Adultos: Dosificación* oral:

    Esófago: 83 % (p/v) - 50 ml

    Estomago: 41,5 % (p/v) - hasta 400 ml

    Intestino delgado: 41,5 % (p/v) – hasta 800 ml

    Adultos: Dosificación Rectal:

    Contraste simple: 1:3 (21 % (p/v) – hasta 1,2 L

    Doble contraste: 83 % (p/v) – hasta 1,2 L

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    28/103

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Sulfato de bario

    Sulfato de Bario (BaSO4) – Alta Densidad – Radiología Convencional

    Vía de administración oral.

    Permite obtener suspensiones de 96 – 229 %

    Las preparaciones AD permiten mayor definición de imagen.

    Para técnicas de simple y doble contraste.

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    29/103

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Sulfato de bario

    Sulfato de Bario (BaSO4) – Alta Densidad – Radiología Convencional

    Dosificación Adultos

    Oral: Técnicas de SC o DC

    Esófago: 229 – 241 % (p/v)

    Estomago – Intestino delgado : 182 – 214 % (p/v).

    Dosificación pediátrica

    Oral: Técnicas de SC

    Esófago: 57 % (p/v).ç

    Estomago – Intestino delgado: 96 % (p/v)

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    30/103

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Sulfato de bario

    Técnica de doble contraste

    Vía oral

    Tras administrar sulfato de bario de AD se administra un

    productor de gas

    Vía rectal

    Consiste en rellenar el colon mediante la administración

    de bario de baja densidad  y tras ser expulsado éste,

    administrar aire (segundo método de contraste). De elección para detectar pequeños defectos de la mucosa.

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    31/103

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Sulfato de bario

    Técnica de doble contraste

    Via oral - esófago

    Esofagograma de doblecontraste (proyecciónOPI) que muestra los signosmás típicos de laesofagitis por reflujo: unpatrón nodular o

    micronodular,traduciendo edema einflamación de la mucosa.

    Libro “Actualización de la EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA DEL APARATO DIGESTIVO”

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    32/103

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Sulfato de bario

    Técnica de doble contraste

    Via oral - esófago

    Carcinoma epidermoide deltercio medio esofágicopresentándose en elesofagograma a doblecontraste comouna neoformación

    estenosante de segmentolargo, de bordesirregulares, con pequeñasúlceras (cabeza de echa).

    Libro “Actualización de la EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA DEL APARATO DIGESTIVO”

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    33/103

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Sulfato de bario

    Técnica de doble contraste

    Via oral – estómago

    La exploración del estómago hade ser realizada siempre condoble contraste y bario de altadensidad, salvo en pacientes conescasa movilidad o con sospechade obstrucción del tracto desalida del estómago

    en los que se realizará estudiocon contraste simple

    Libro “Actualización de la EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA DEL APARATO DIGESTIVO”

    Úlcera concaracterísticas de

    malignidad encurvatura menor que

    correspondió conadenocarcinoma

    gástrico

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    34/103

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Sulfato de bario

    Técnica de doble contraste

    Via oral – intestino delgado

    Divertículos Libro “Actualización de la EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA DEL APARATO DIGESTIVO”

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    35/103

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Sulfato de bario

    Técnica de doble contraste

    Via oral – intestino delgado

    Lesión submucosa ulcerada ensegunda porción duodenal

    que correspondió a unleiomioma.

    Libro “Actualización de la EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA DEL APARATO DIGESTIVO”

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    36/103

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Sulfato de bario

    Técnica de doble contraste

    Via oral – intestino grueso

    62-year-old man withconstipation. Spot radiograph

    obtained during barium enema

    of sigmoid colon shows 5-mm

    sessile polyp (arrows).

    Glick S. Double-Contrast Barium Enema for Colorectal Cancer Screening A Review of the Issues and a Comparison with Other Screening Alternative. AJR. 200

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    37/103

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Sulfato de bario

    Barilux Sulfato de bario)

     

    Barigraf Sulfato de bario)

     

    Gastrolux

    Uso habitual para demostrar la anatomía y los detalles de la mucosa a cualquier

    nivel del tracto intestinal

    Indicado si hay sospperforación

    Se reabsorbe rcaso de fuga y nproducir daño eperitonealÚtil de cara al diferencial y a uintervención qu

    Lista para utilizar Hay que re-suspender

    Sin riesgo de floculación Riesgo de floculación

    Multidosis Monodosis

    Dosis pediátrica Sin Dosis pediátrica

    Contraindicado ante sospecha de perforación intestinal Permanece mucho tiempo en peritoneo y produce reacción a cuerpo extraño,con formación de granulómas. Engorroso para el cirujano de cara a posible intervención quirúrgica urgente.

    No indicado de rutinopacidad

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    38/103

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Sulfato de bario

    Sulfato de bario – TC – Contraste positivo

    Se utilizan a concentración muy baja 1 – 1.5 g/ 100 ml (1 –

    1.5 %).

    Excelente visualización

    Menor incidencia de EA:

     Nauseas

     Vómitos

     Diarreas

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    39/103

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Sulfato de bario

    Sulfato de bario – TC – Contraste negativo

    Se utilizan a concentración muy baja

    Marcado de heces en Colonoscopia virtual:

    Suspensiones al 1,5 – 2 % (p/v).

    presentan la ventajas que es una sustancia inerte, no se

    absorben en el tracto gastrointestinal

    Contraste negativo para perfilar el TGI en CT y RM:

    Suspensiones muy diluidas al 0,15 – 0,10 % (p/v).

    Mejor distensión del Intestino delgado 

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    40/103

    Contrastes Yodados

    C ili d R TC C d d

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    41/103

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

    Contrastes yodados - Introducción

    Corresponden al grupo mas importante de los medios de

    contraste y se utilizan ampliamente,.

    Cuando se desarrollaron los primeros medios de contraste,

    las sustancias yodadas fueron seleccionadas porque

    presentaban:

    Alta densidad de contraste

    Baja toxicidad

    Alta afinidad por el benceno

    C t t tili d R TC C t t d d

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    42/103

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

    Contrastes yodados - Introducción

    El yodo se une firmemente al benceno para que no se libere

    fácilmente y se logra así una molécula estable triyodada.

    Además la molécula de benceno es fácilmente modificable con

    lo que se pueden alterar sus propiedades biológicas

    C t t tili d R TC C t t d d

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    43/103

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

    Contrastes yodados – Mecanismo de acción

    En solución estos productos se disocian en:

    Catión (solubilizante) (O

    C t t tili d R TC C t t d d

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    44/103

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

    Contrastes yodados – Mecanismo de acción

    El Yodo lo que hace radiopaco a un agente.

     Se pueden clasificar de acuerdo a su contenido de yodo:

     Alto

     Moderado

     Bajo.

    La concentración a elegir variara según el procedimiento.

    La angiografía requiere de altas concentraciones de yodo.

    La angiografía periférica moderadas a moderadamente altas.

    La urografía moderadas a bajas concentraciones

    Contrastes utilizados en Rx y TC Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    45/103

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

    Contrastes yodados – Osmolaridad

    Expresa el número de partículas en solución, especialmente el

    número de partículas activas (iones) en solución

    Es ventajoso usar un agente de contraste cuya osmolaridad

    sea cercana a la de la sangre (300 mOsm/L) y otros fluidos

    corporales.

     La osmolaridad está relacionada con los Efectos Adversos

     Clasificacion:  Alta osmolaridad.

     Baja osmolaridad.

    Contrastes utilizados en Rx y TC Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    46/103

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

    Contrastes utilizados en Rx y TC Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    47/103

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

    Contrastes yodados – Osmolaridad

    Varios de los factores adversos de los MC yodados están relacionados con

    la alta osmolaridad (hiperosmoles con respecto a la sangre):

    Daño endotelial

    Alteración en la barrera hematoencefalica

    Dolor en el sitio de inyección

    Trombosis

    Hipertensión pulmonar

    Bradicardia en el caso de angiografias coronarias.

    La dosis de todos los medios de contraste yodados deben ser adaptadas al

    tipo de examen, al territorio a opacificar, así como al peso corporal y a la

    función renal de los pacientes

    Contrastes utilizados en Rx y TC Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    48/103

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

    Contrastes yodados – Viscosidad

    Esta en relación directa con la temperatura del medio, con la

    concentración del I, y con el tamaño de la molécula.

    La temperatura de administración debe de ser de 37C, lo cual

    disminuye la viscosidad en un 50%.

    l

    Los medios de contrastes

    con una viscosidad elevadapropician un enlentecimiento

    en la circulación capilar  

    Irritación del endotelio

    vascular y dificultad de lainyección

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    49/103

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

    Contrastes yodados – Acciones “biológicas”

    Son farmacológicamente “inertes”

    Se unen a las proteínas del plasma sanguíneo

    Se eliminan por la orina

    Alteran en distinto grado la actividad enzimática. (Inhibiendo la

    lisozima y la colinesterasa), y potencian la actividad del

    complemento sérico y liberan histamina.

    Activan el sistema de coagulación

    Son citotóxicos.

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    50/103

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

    Contrastes yodados – Caracteristicas “ideales”

    Poca incidencia sobre la función cardiovascular.

    Buena tolerancia endotelial.

    Debe modificar muy levemente el grado de fluidez de la sangre

    Administración indolora

    Distribución rápida por el torrente sanguíneo.

    Eliminación rápida.

    Efectos mínimos sobre la función renal.

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    51/103

    Contrastes utilizados en Rx y TC Contrastes yodados

    Contrastes yodados – Vías de administración

    IV-IA.

    Bomba de inyección

    Asegura un flujo continuo y constante

    Elimina la necesidad de exposición a la radiación.

    Dosificación (aprox)

    Adultos 1-3 ml/kg=150-300 mg I /ml (1-3 mg/kg); max

    5ml/kg

    Niños 2-3 ml/kg=280-300 mg I /ml; max 150 ml ( 50 kg

    o más)

    Oral

    RX: 100-300 mg /ml

    TC: 10-15 mg/ml

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    52/103

    Contrastes utilizados en Rx y TC Contrastes yodados

    Contrastes yodados – Indicaciones

    Oral y Rectal

    RX convencional

    Exploración del TGI mediante técnicas de RX convencional

    cuando “cuando la utilización del sulfato de bario sea

    insatisfactoria, no deseable o esté contraindicada”

    Exploración mediante TAC

    Región abdominal Se usan a menor concentración que en el caso de RX

    convencional:

    Amidotrizoato de Na y Me: soluciones al 3 % vs RX

    convencional

    l

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    53/103

    Contrastes utilizados en Rx y TC Contrastes yodados

    Contrastes yodados – Indicaciones

    IV - IA

    IV e IA

    Adultos:

    Cardioangiografía, angiografía cerebral y arteriografía

    periférica (convencional y ASD intraarterial), angiografía

    abdominal (ASD intraarterial), urografía, venografía y TC

    de contraste; mielografía lumbar, torácica y cervical;

    artrografía, CPRE, histerosalpingografía y estudios

    gastrointestinales.

    Niños:

    Cardioangiografía, urografía, TC de contraste y estudios

    gastrointestinales.

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    54/103

    Osmolaridad (respecto laosmolaridad de la sangre: 290

    mOsm/kg)

    Alta osmolaridad (1200 a2400 mOsm/kg H2O)

    Baja osmolaridad (290 a860 mOsm/kg H2O)

    Tendencia iónica (dada porsus radicales en posición 1, 3

    y 5 del núcleo benzoico)

    Iónicos (radicalcarboxilo): Se disocian en

    iones cuando sedisuelven en agua.

    No iónicos (radicalhidroxilo): No se

    disocian, por lo tanto suosmolaridad es menor.

    Estructura m(determinado p

    de núcleos b

    Monoméricos

    benzo

    Diméricos (dbenzo

    Contrastes utilizados en Rx y TC Contrastes yodados

    Contrastes yodados – Clasificación

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    55/103

    MCY

    Iónicos

    Dimeros

    Monomeros

    No Iónicos

    Dimeros

    Monomeros

    y y

    Contrastes yodados – Clasificación

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    56/103

    y y

    Contrastes yodados – IONICOS

    Los cationes generados por los medios de contraste yodados

    ionicos son responsables de muchos de los efectos toxicosde los mismos.

    La vida media de los MC que se utilizan para la

    angio/urografía es de 2-3 horas.

    No se aconseja donar sangre hasta dos semanas después de

    la realización del estudio de contraste.

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    57/103

    y y

    Contrastes yodados - IONICOS – Dimeros vs Monomeros

    Los dimeros ionicos, consiste en dos anillos bencenicos unidos

    (dimero), que al disociarse dan lugar al cation y a un anión quecontiene el doble de yodo que los monomeros. De modo a

    igualdad de átomos de yodo, la osmolalidad se reduce a

    prácticamente la mitad. 600-800 mosm/kg

    Ac Ixogálico - DímeroAc diatrizaoico - Monomero

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    58/103

    y y

    CompuestoPeso

    molecular(Da)

    [] Yodo (mg/ml) % YodoOsmolalida(mOsm/kg d

    agua)MONÓMEROSIÓNICOS Alta

    osmolaridad

    AMIDOTRIZOATO 613 370 62,2 1.520

    IOTALAMATO 613 400 62,2 1.485

    IOXITALAMATO 643 380 59,3 1.500

    METRIZOATO 627 350 60,7 1.460

    DÍMEROSIÓNICOS Bajaosmolaridad

    IOXAGLATO 1.269 320 60,0 555

    Contrastes yodados – IONICOS – Clasificación

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    59/103

      Nombre comercial Presentación V

    Diatrizoato de Na y Me PLENIGRAF® 100 y 200 ml

    Diatrizoatos de Na y MePIELOGRAF 30%® 100 y 250 ml

    PIELOGRAF 76%® 20, 50 y 100 ml

    Amidotrizoato de Na y MeGASTROGRAFIN solución® 100 ml

    GASTROLUX solución oral y

    rectal® 100 ml

    Amidotrizoato de Me RADIALAR 280 60%® 20, 50 y 100 ml Amidotrizoato de Na y Me TRAZOGRAF 50%® 10, 25 y 50 ml

    Amidotrizoato de Me URO ANGIOGRAFIN® 50 y 100 ml

    Amidotrizoato de Na y Me UROGRAFIN 76%® 20,50 y 100 ml

    Ácido iopanoico COLEGRAF® 500 mg/comp Ácido ioxáglico HEXABRIX 200 y 320® 20, 50, 100 y 200 ml

    y y

    Contrastes yodados – IONICOS – Clasificación

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    60/103

    Contrastes yodados – NO IONICOS

    Se ha sustituido el Radical COOH por un OH

    No se disocian  Menor osmolaridad

    Son sustancias que presentan dos principales ventajas: mejor

    tolerancia neural, por lo que sustituyeron a los iónicos en

    melografía, y menor incidencia de efectos adversos.

    La buena tolerancia se explicaría porque no presenta carga

    eléctrica, no contienen cationes, se unen poco a proteínas y se

    metabolizan a nivel hepático.

    Son utilizados en mielografias, colangiografias, arteriografías,

    urografías y contraste intravenoso en TC, angiocardiografia y

    urografía pediátrica

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    61/103

    Contrastes yodados – NO IONICOS

    Monomeros NO IONICOS

    Mayor índice de eficacia que los monómeros iónicos, lo quedetermina una mayor atenuación a los rayos X.

    Dimeros NO IONICOS

    Duplican el índice de eficacia.

    Probablemente presenten además una mayor tolerancia renal.

    Mayor viscosidad, lo que representa su principal inconveniente. También presentan una mayor proporción de reacciones adversas

    tardías de tipo cutáneo

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    62/103

    Contrastes Yodados No Iónicos

    Tipos

    Monómeros

    METRIZ MID

    IOMEPROL

    IOVERSOL

    IOHEXOL

    IOPENTOL

    IOP MIDOL

    Dímeros

    IOTROLÁN IO

    IOD

    Contrastes yodados – NO IONICOS

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    63/103

    Contrastes yodados – NO IONICOS – Monomeros vs Dímeros

    Los dímeros no ionicos, En este caso la osmolalidad se vuelve a

    reducir ya que tenemos seis átomos de yodo, contiene el doble deátomos de yodo que el monomero y no se disocia en solución por lo

    tanto n=1, cada molécula da lugar a una partícula

    Iopamidol - Monomero Iodaxinol - Dímero

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    64/103

    Contrastes yodados – NO IONICOS

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    65/103

    Contrastes yodados – SEGURIDAD

    La introducción de contrastes yodados de baja osmolaridad no

    iónicos ha supuesto una disminución del total de reaccionesalérgicas

    No obstante las reacciones fatales se han mantenido

    sin cambios (1/170.000)

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    66/103

    Contrastes yodados – Reacciones adversas

    Tipos de Reacciones adversas

    REACCIONES TIPO A (augmented)

    REACCIONES TIPO B (bizarre)

    REACCIONES TIPO C (continuous)

    REACCIONES TIPO D (delayed)

    REACCIONES TIPO E (ending of use)

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    67/103

    REACCIONES TIPO A (augmented)

    Relacionadas con mecanismo de acción

    Dosis-dependientes

    Predecibles

    Menos graves

    Frecuentes

    Conocidas antes de la autorización

    Tipos de Reacciones adversas

    Contrastes yodados – Reacciones adversas

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    68/103

    REACCIONES TIPO B (bizzare)

    NO relacionadas con mecanismo de acción

    NO dosis-dependientes,

    Impredecibles

    Graves (a veces mortales)

    Infrecuentes

    Suelen no ser conocidas antes de autorización.

    Tipos de Reacciones adversas

    Contrastes yodados – Reacciones adversas

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    69/103

    REACCIONES TIPO C (Continuous)

    FARMACODEPENDENCIA por fenómenos adaptativos

    celulares

    NEFROTOXICIDAD crónica por analgésicos antitérmicos RETINOPATÍA PIGMENTARIA por cloroquina

    DEPÓSITOS CORNEALES por amiodarona

    DISCINESIA TARDIA por neurolépticos

    Tipos de Reacciones adversas

    Contrastes yodados – Reacciones adversas

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    70/103

    REACCIONES TIPO D (delayed)

    REACCIONES TIPO E (ending of use)

    Respuesta diferida

    Carcinogénesis

    Toxicidad prenatal / teratogénesis

    Cese de uso

    Efecto rebote

    Síndrome de abstinencia

    Tipos de Reacciones adversas

    Contrastes yodados – Reacciones adversas

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    71/103

     Tipo A – No idiosincrásicas:

     Son predecibles, gracias a esto pueden prevenirse

     Están en relación con la dosis de contraste yodado administrado

    Tipo B –Idiosincrásicas:

     Más del 90% ocurren en los primeros 20 minutos

     No están en relación con la dosis administrada Se clasifican en:

    Leves

    Moderadas

    Severas

    Muerte (1/170.000)

    Tipos de Reacciones adversas

    Contrastes yodados – Reacciones adversas

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    72/103

    La incidencia de efectos adversos por MCY depende de: Las condiciones del paciente

     Tipo de procedimiento radiológico

     MCY utilizado

     Dosis empleada

     Condiciones en la que se lleva a cabo el procedimiento. Incidencia de reacciones fatales por si mismas, es importante por la alta d

    uso de los procedimientos de diagnostico radiológico (la mortalidad

    procedimientos con MCY iónico es de 1/10000 a 1/50000)

    Contrastes yodados – Reacciones adversas

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    73/103

    Reacciones idiosincrásicas inmediatas

    – Ocurren en la primera hora

    (La mayoría ocurren en los primeros 2   minutos)  

    – Están provocadas por la liberación de Histamina por degranulación de mast

    plasmáticas

    Reacciones idiosincrásicas tardías

    – Ocurre entre la primera hora y días tras la administración del contrate

    – La gran mayoría son reacciones cutáneas leves 

    Contrastes yodados – Reacciones adversas – TIPO B - Idiosincrásicas

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    74/103

    Reacciones Leves  Reacciones Moderadas  Reacciones SevNauseas Vómitos severos Edema pulmona

    Vómitos Urticaria extensa Arritmias cardi

    Urticaria limitada Edema laríngeo Parada cardiac

    Palidez Disnea Colapso circula

    Dolor en la extremidad por la quese administra el contraste

    Hipotensión Inconsciencia

    Contrastes yodados – Reacciones adversas – TIPO B - Idiosincrásicas

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    75/103

    Provocadas por un efecto fisiológico del medio de contraste y toxicidadorgánica

    Son reacciones dosis dependiente y por tanto son predecibles (así que se

    prevenibles)

    La sensación de calor, el sabor metálico, labradicardia, son ejemplos de este tipo de reacciones

    Contrastes yodados – Reacciones adversas – TIPO A – NO Idiosincrásicas

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    76/103

    La nefrotoxicidad provocada por contraste yodado raramente ocurre en pac

    patología renal

    En pacientes de riesgo ocurre hasta en el 2-7% tras la administración del co

    (Esto supone una alta morbi-mortalidad en este grupo de pacientes)

    Contrastes yodados – Reacciones adversas – TIPO A – NO Idiosincrásicas

    Toxicidad renal

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    77/103

    Valoración del riesgo

    Creatinina: Identificar a los pacientes con riesgo de nefropatía inducida por

    contraste

    – porque los pacientes con niveles de creatinina normales no tienen

    prácticamente ningún riesgo.

    MDRD: Mas precisa

    Contrastes yodados – Reacciones adversas – TIPO A – NO Idiosincrásicas

    Toxicidad renal

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    78/103

    Factores de riesgo:

    – Diabetes Mellitus (con insuficiencia renal)

    – Deshidratación

    – Fármacos Nefrotóxicos, diuréticos

    – Enfermedad cardiovascular– Edad avanzada (>70 años)

    – Mieloma

    – Hipertensión arterial

    – Hiperuricemia

    Contrastes yodados – Reacciones adversas – TIPO A – NO Idiosincrásicas

    Toxicidad renal

    Contrastes utilizados en Rx y TC – Contrastes yodados

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    79/103

    Prevención:

    – Hidratación del paciente

    – Utilización de Bicarbonato

    – N-acetilcisteina

    – Ojo en pacientes diabéticos que usen Metformina:

    Riesgo de acidosis láctica.

    Contrastes yodados – Reacciones adversas – TIPO A – NO Idiosincrásicas

    Toxicidad renal

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    80/103

    Contrastes para

    Resonancia Magnetica

    Contrastes utilizados en Resonancia Magnética

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    81/103

     El diagnóstico por Imágenes por Resonancia Magnética

    (RM) es una modalidad no invasiva que permite obtenerimágenes tridimensionales de alta resolución de estructuras

    internas del organismo, resultando adecuada para el estudio

    morfológico, muesculoesquelético, sistema cardiovascular e

    imágenes oncológicas dado que ofrece información sobre

    anatomía, función y metabolismo celular.

     La combinación de esta modalidad diagnóstica con mediosde contraste permite mejorar su calidad y exactitud

    Resonancia Magnética

    Contrastes utilizados en Resonancia Magnética

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    82/103

    La obtención de imágenes por RM se basa en:

    Propiedades magnéticas del átomo de hidrógeno.

    La combinación de los movimientos de rotación y

    precesión (movimiento circular en torno a un punto a una

    frecuencia determinada) de los protones genera un campo

    magnético.

    Cuando los protones son sometidos a un campo

    magnético intenso externo, sus momentos magnéticos se

    orientan en la dirección del campo aplicado.

    Resonancia Magnética - ¿cómo funciona?

    Contrastes utilizados en Resonancia Magnética

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    83/103

    La obtención de imágenes por RM se basa en:

    La aplicación de pulsos de radiofracuencia ajustados a la

    misma radiofrecuencia de la presesión altera el alineamiento

    de los protones en ese campo magnético desde un eje

    longitudinal a un eje perpendicular.

    Tras el pulso de radiofrecuencia, los protones vuelven a

    su estado original. Esta recuperación tanto a nivel

    longitudinal como transversal se denomina relajación.

    El tiempo que tarda el tejido en recuperar su campo

    magnético longitudinal original se denomina T1 (spin lattice

    relaxation), mientras que el tiempo para recuperar el campo

    transversal se denomina T2 ( spin-spin relaxation).

    Resonancia Magnética - ¿cómo funciona?

    Contrastes utilizados en Resonancia Magnética

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    84/103

    Los medios de contraste más utilizados en IRM son los que

    contienen iones metálicos de transición del grupo de los lantánidostales como el manganeso, hierro y gadolinio.

    Estos iones metálicos tienen un momento magnético alto y

    pueden disminuir los tiempos de relajación longitudinal / T1) y

    transversal (T2).

    El gadolinio es uno de los iones con mayor efecto sobre el

    tiempo de relajación T1 debido a que posee 7 electronesdesapareados.

    El gadolinio libre es un metal altamente toxico in vivo debido a

    que se distribuye en hueso e hígado produciendo rápidamente

    necrosis hepática.

    Resonancia Magnética – Medios de contraste

    Contrastes utilizados en Resonancia Magnética

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    85/103

    El gadolinio libre es un metal altamente toxico in vivo debido a

    que se distribuye en hueso e hígado produciendo rápidamentenecrosis hepática.

    Es por ello que los medios de contraste a base de gadolinio se

    encuentran formados por quelatos, que modifican su distribución en

    el organismo permitiendo garantizar su seguridad evitando la

    toxicidad del gadolinio y manteniendo el efecto potenciador del

    medio de contraste.

    Resonancia Magnética – Medios de contraste

    Contrastes utilizados en Resonancia Magnética

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    86/103

    ¿Cómo actúan?

    Agentes de Relajación

    Positiva - Acortan la relajación

    T1

    Agentes de Relajación

    Negativa - Acortan la

    relajación T2

    Aumento de señal Disminución de señal

    Contrastes utilizados en Resonancia Magnética

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    87/103

     Aumentan la sensibilidad de la RM para detectar lesiones y su

    capacidad de caracterización tisular, permite realizar estudiosvasculares similares a la angiografía convencional, mejora la

    valoración de la vascularización de un territorio anatómico

     Pacientes alérgicos a contrastes yodados por alergia

    Propiedades

    Contrastes utilizados en Resonancia Magnética

    Contrastes de gadolinio – distribución extracelular

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    88/103

    Contrastes de gadolinio – distribución extracelular

    G d li i (Gd)

    Contrastes utilizados en Resonancia Magnética

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    89/103

    Extracelular

    Gadolinio (Gd)

    Intravascular Intersticial

    Intrace

    Riñon

    Orina

    Higado

    Vesícula biliar

    Intestino

    Contrastes utilizados en Resonancia Magnética

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    90/103

    Contrastes en RM

    Extracelulares:

    Gadopentetato de dimeglumina; Gd-DTPA (Magnevist®, Schering)

    Gadoteridol; Gd-HP-DO3A (ProHance®, Bracco)

    Gadodiamida; Gd-DTPA-BMA (Omniscan®, GE Healthcare)

    Gadoterate meglumina; Gd-DOTA (Dotarem®, Guerbet)

    Gadobutrol; Gd-BT-DO3A (Gadovist®, Schering)

    Intracelulares (hepatobiliar):

    Mangafodipir trisódico; Mn-DPDP (Teslascan®, GE Healthcare). 15-20 minuto

    Mixtos (extracelular/hepatobiliar):

    Gadoxetato disódico; Gd-EOB-DTPA (Primovist®, Schering). 15-20 minutos

    Gadobenato de dimeglumina; Gd-BOPTA (Multihance®, Bracco). 40-60 minuto

    Contrastes utilizados en Resonancia Magnética

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    91/103

     El gadolinio libre (Gd3+) es muy tóxico debido a su

    tendencia a precipitar y a depositarse en hígado, linfáticos ymédula ósea.

     El Gd quelado se tolera muy bien tanto a dosis bajas como

    altas; la incidencia de efectos adversos (0,07-2,4%) resulta

    muy inferior a la descrita para los efectos secundarios de los

    contrastes yodados

    Seguridad

    Contrastes utilizados en Resonancia Magnética

    S id d

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    92/103

    Locales

    Eritema – inflamación

     Dolor local

    Sistémicos.

     Cefalea

     Urticaria

     Nauseas y vómitos  Alteración pruebas de laboratorio

     Aumento concentración sérica de:

     Bilirrubina: 3-4 %.

     Hierro libre: 10 – 30 %

    Seguridad

    Reacciones adversas leves

    Contrastes utilizados en Resonancia Magnética

    S id d

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    93/103

    Efectos tóxicos y anafilaxia.

    Reacciones adversas tardías:

    Hipertensión

    Síncope

    Fenómenos Vasovagales

    Extravasación

    Nefrotoxicidad.

    Fibrosis sistémica nefrogénica

    Seguridad

    Reacciones adversas Graves

    Contrastes utilizados en Resonancia Magnética

    S id d

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    94/103

    Seguridad

    Reacciones adversas Graves – Fibrosis sistémica nefrogénica

    Contrastes utilizados en Resonancia Magnética

    Seguridad

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    95/103

    1. Contrastes de gadolinio de riesgo alto (gadoversetamida, gadodiamida, gadop

    dimeglumina):

    Su uso está contraindicado en pacientes con insuficiencia renal grave, e

    van a recibir o han recibido recientemente un trasplante hepático, y en

    menos de cuatro semanas.

    Dosis mínima recomendada en pacientes con insuficiencia renal modera

    de hasta un año de edad. Respetarse un periodo de, al menos, 1 semana entre resonancias

    Suspender la lactancia materna durante, al menos, 24 horas Antes de

    contrastes, debe evaluarse en todos los pacientes la posible existencia

    renales mediante pruebas de laboratorio 

    Seguridad

    Reacciones adversas graves - FSN

    Contrastes utilizados en Resonancia Magnética

    Seguridad

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    96/103

    2. Contrastes de gadolinio de riesgo medio (gadofosveset trisódico, ácido gadox

    gadobenato de dimeglumina) y riesgo bajo (gadoterato de dimeglumina, gadot

    gadobutrol):

    Se deben incorporar a la ficha técnica, advertencias

    Dosis mínima recomendada en pacientes con insuficiencia renal grave, p

    van a recibir trasplante hepático y neonatos y niños de hasta un año de

    Periodo de, al menos, una semana entre resonancias. La decisión de continuar o suspender la lactancia materna durante, al m

    horas después de la resonancia debe ser adoptada por la mujer y el mé

    atiende.

    Se recomienda que, antes de recibir estos contrastes, se evalúe en est

    la posible existencia de alteraciones renales mediante pruebas de labor

    Seguridad

    Reacciones adversas graves - FSN

    Contrastes utilizados en Resonancia Magnética

    Seguridad

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    97/103

    3. Para todos los contrastes de gadolinio se incluirá en la ficha técnica informac

    a:

    Advertencias relativas a que los pacientes de edad avanzada pueden te

    especial de desarrollar FSN, dado que, por las características de su fun

    eliminación del contraste de gadolinio puede ser más lenta.

    No hay evidencia que apoye el uso de la hemodiálisis para prevenir o tra

    pacientes que no la están recibiendo

    Seguridad

    Reacciones adversas graves - FSN

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    98/103

    Futuro de los medios de contraste

    Futuro de los medios de contraste

    Nuevos medios de contraste

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    99/103

    1. Mejorar la Seguridad

    Evitar aparición de efectos secundarios Mejorar la seguridad renal

    Nuevos medios de contraste

    Cardiotrofina-1 (CT-1)Proteina perteneciente a la familia de las

    citoquinas de la interleukina-6 (IL-6).

    Medicamento huérfano (EMA) para la prevención

    de la lesión por isquemia/ reperfusión asociada

    al trasplante de órganos sólidos 

    Cardiotrofina-En estudios exper

    previene el daño re

    provocado por los

    Futuro de los medios de contraste

    Nuevos medios de contraste

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    100/103

    1. Mejorar la Seguridad

    Evitar aparición de efectos secundarios Mejorar la seguridad renal

    Nuevos medios de contraste

    Cardiotrofina-1 (CT-1)Proteina perteneciente a la familia de las

    citoquinas de la interleukina-6 (IL-6).

    Medicamento huérfano (EMA) para la prevención

    de la lesión por isquemia/ reperfusión asociada

    al trasplante de órganos sólidos 

    Cardiotrofina-En estudios exper

    previene el daño re

    provocado por los

    Futuro de los medios de contraste

    Nuevos medios de contraste

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    101/103

    2. Mejorar la Eficacia

    Entre las estrategias más actuales y que en unfuturo próximo estarán disponibles como medios

    de contraste para resonacia magnética, se

    encuentran las nanopartículas inyectadas de

    manera intravenosa.

    Nanoesferas de óxido de hierro de muy pequeño

    tamaño que presentan en su superficie pequeños

    péptidos o anticuerpos que pueden unirse amoléculas presentes en la superfice de las células

    tumorales

    Nuevos medios de contraste

    Wankhede M, Bouras A, Kaluzova M, Hadjipanayis CG. . Magnetic nanoparticles: an emerging technology for malignant brain tumor imaging and therapy. Expert Rev Clin

    Pharmacol. 2012 Mar;5(2):173-86.

    Futuro de los medios de contraste

    MRI CM

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    102/103

    Extracellular CM Blood-Pool CM Targeted/Intracellular CM

    Gd-DTPA

    Gd-DOTA

    Gd-DTPA-BMA

    Gd-DTPA-BMEA

    Gd-BT-DO3A

    Gd-HP-DP3A

    Protein-binding

    Gadofosfeveset

    BR 22

    Macromolecular

    Gadomer-17

    P792

    High-Reflexivity CM

    USPIO

    Supravist

    Combidex (ferumoxtran-10)

    Hepatocyte-specific

    + Primovist (Gadoxetate)

    Multihance (Gadobenate)

    Fi

    RES-specific

    + Resovist (Ferucarbotran)

    Pl

    + RES-specific

    Feridex(Ferumoxides)

    -

  • 8/16/2019 Clase Contraste - Dr Farfan_unlocked (1)

    103/103

    Contrastes radiológicoAproximacion al uso de los medios de contraste radiológic

    Dr José Antonio Guerra Guirao

    Departamento de Farmacología

    Facultad de Farmacia

    Universidad Complutense de Madrid