CLASE 10 Sist Hormonal (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    1/86

    Fisiología del Ejercicio

    SISTEMA HORMONAL Y EJERCICIO.

    Edson Orlando Zafra SantosMDMSc

    UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS.SANTIAGO- CHILE.

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    2/86

    Fisiología del Ejercicio

    Las hormonas son los mensajeros químicos delorganismo , que afectan casi todos los aspectos de la

    función humana.Regulan el crecimiento , el metabolismo, la

    reproducción y aumentan la capacidad pararesponder en forma aguda y crónica a la tensión

    física y psicológica.Las hormonas mantienen la homeostasis interna

    modulando el equilibrio electrolítico y acidobásico yajustando el metabolismo energético para potenciar

    el trabajo biológico.

    SISTEMA HORMONAL Y EJERCICIO

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    3/86

    Fisiología del Ejercicio

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    4/86

    Fisiología del Ejercicio

    Respuestas adaptativas asituaciones de alarma 

    (cortisol, catecolaminas, ADH, aldosterona,glucagón, ACTH)

    Regulación decomponentes

    extracelulares (ADH, aldosterona, PTH,calcitonina)

    Utilización yalmacenamiento de

    energía (insulina, HT, glucagón, leptina,NPY, cortisol) 

    Crecimiento ydesarrollo (GH, HT,

    insulina, Hormonas sexuales)

    Reproducción

     (LH, FSH, PRL,esteroides sexuales)

    HOMEOSTASIS

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    5/86

    Fisiología del Ejercicio

    Algunas hormonas son secretadaspor células nerviosas

    Oxitocina??

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    6/86

    Fisiología del Ejercicio

    Las hormonas pueden funcionarde forma complementaria

    Cortisol  AdrenalinaHormona delcrecimiento

    Degradación detriglicéridos

    Lipolisis

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    7/86

    Fisiología del EjercicioLas hormonas pueden funcionarde forma antagónica

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    8/86

    Fisiología del Ejercicio

    Caracterizado por tres componentes:

    1. Glándula productora

    2. Hormonas

    3. Células u órganos diana ( Receptores )

    ORGANIZACIÓN DEL SISTEMAENDOCRINO

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    9/86

    Fisiología del Ejercicio

    1. Glándulas Endocrinas:

    Las glándulas endocrinas que segregan hormonas

    carecen de conductos, segregan sus sustanciasdirectamente al espacio extracelular que rodea laglàndula.

    Las hormonas difunden a la sangre para su

    transporte por todo el organismo.La secreción hormonal debe ajustarse a lascondiciones corporales cambiantes, motivo por elcual se producen en forma pulsátil en vez desecreciones constantes.

    TIPOS DE GLÁNDULAS

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    10/86

    Fisiología del Ejercicio

    2. Glándulas exocrinas:

    Glándulas sudoríparas y glándulas del tubo digestivosuperior.

    Tienen conductos secretores que conducendirectamente al compartimiento específico o

    superficie que necesita la hormona.El sistema nervioso controla casi todas las glándulas

    exocrinas.

    TIPOS DE GLÁNDULAS

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    11/86

    Fisiología del Ejercicio

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    12/86

    Fisiología del Ejercicio

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    13/86

    Fisiología del Ejercicio

    1.Hormonas que derivan de procesos esteroideos:

    Sintetizadas por la corteza suprarrenal y las gónadas a

    partir del colesterol circulante.

    2. Hormonas que derivan de aminoácidos opolipéptidos:

    Sintetizadas a partir de proteínas pequeñas a grandesej: estómago, tubo digestivo.

    NATURALEZA DE LAS HORMONAS

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    14/86

    Fisiología del Ejercicio

    3. Hormonas con base lipídica:

    Lípidos biológicamente activos de las membranas

    plasmáticas.

    Ejemplos:

    ProstaglandinasSecreciones del estómago

    Coagulación de la sangre

    Eritropoyetina ( glucoproteína ) 

    NATURALEZA DE LAS HORMONAS

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    15/86

    Fisiología del Ejercicio

    En general no actúan directamente sobre las células,se combinan con una molécula receptora sobre lasuperficie celular.

    El siguiente paso es la descarga por parte de la célulade una segunda sustancia química que inicia unacascada de acontecimientos.

    PRIMER MENSAJERO (hormona que se une )

    Reacciona con ADENIL CICLASA en la membranaplasmática, formando AMP cíclico. ( SEGUNDOMENSAJERO ).

    MECANISMO DE ACCIÓN DE LASHORMONAS

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    16/86

    Fisiología del Ejercicio

     Algunas hormonas atraviesan las membranasplasmáticas y actúan como su propio segundomensajero.

    La acción hormonal en las células diana se produce:

    1. Variando el ritmo de síntesis de proteínas

    intracelulares2. Alterando la actividad enzimática

    3. Modificando el transporte de la membrana celular

    4. Induciendo una actividad secretora

    MECANISMO DE ACCIÓN DE LASHORMONAS

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    17/86

    Fisiología del Ejercicio

    La capacidad de una célula diana para responder auna hormona depende en gran medida de lapresencia de receptores proteicos específicos sobresu membrana o en su interior.

    REGULACIÓN POR INCREMENTO

    REGULACIÓN POR DISMINUCIÓN

    Factores que determinan la concentraciónplasmática de una hormona:

    1.Suma de síntesis y liberación por la glándulaproductora

    2. Velocidad de captación por el tejido receptor

    3.Velocidad de eliminación de la hormona de la sangrepor el hígado y los riñones.

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    18/86

    Fisiología del Ejercicio

    Las hormonas modifican la actividad enzimática poralguna de las siguientes formas:

    1. Estimulando la síntesis de enzimas

    2. Combinándose con la enzima para modificar suforma mediante MODULACIÓN ALOSTÉRICA, la

    cual aumenta o desciende la capacidad de la enzimapara interaccionar con un sustrato.

    3. Activando muchas formas inactivas de las enzimaspara aumentar la cantidad total de enzima activa.

    EFECTOS HORMONALES SOBRE LASENZIMAS

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    19/86

    Fisiología del Ejercicio

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    20/86

    Fisiología del Ejercicio

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    21/86

    Fisiología del Ejercicio

    Las hormonas facilitan o inhiben el transporte desustancias al interior de las células

    La insulina promueve la captación de glucosa a travésde la membrana plasmática

    La adrenalina inhibe la captación de glucosa por lacélula.

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    22/86

    Fisiología del Ejercicio

    1. ESTIMULACIÓN HORMONAL

    2. ESTIMULACIÓN HUMORAL

    3. ESTIMULACIÓN NERVIOSA 

    CONTROL DE LA SECRECIÓNHORMONAL

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    23/86

    Fisiología del Ejercicio

    1. ESTIMULACIÓN HORMONAL:

    Hormonas que influyen sobre la secreción de otrashormonas.

    Hipotálamo Hipófisis anterior

    Células diana de órganos endocrinos.MECANISMO DE FEED  – BACK SOBRE LA

    HIPÓFISIS ANTERIOR.

    CONTROL DE LA SECRECIÓNHORMONAL

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    24/86

    Fisiología del Ejercicio

    2. ESTIMULACIÓN HUMORAL: 

    Las concentraciones sanguíneas fluctuantes de iones,nutrientes, ácidos biliares y otros compuestoscorporales estimulan la liberación de hormonas.

    Ejemplo: las concentraciones sanguíneas aumentadasde glucosa estimulan la liberación de insulina por elpáncreas, promoviendo la entrada de glucosa a lascélulas, entonces disminuye su concentraciónplasmática y termina la estimulación humoral para

    liberar insulina. 

    CONTROL DE LA SECRECIÓNHORMONAL

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    25/86

    Fisiología del Ejercicio

    3. ESTIMULACIÓN NERVIOSA:

    Durante el estrés, la activación de la médulasuprarrenal por el sistema nervioso simpático inicia laliberación de catecolaminas adrenalina ynoradrenalina.

    La activación del hipotálamo y el sistema nerviososimpático durante el ejercicio atenúa la liberaciónpancreática de insulina.

    CONTROL DE LA SECRECIÓNHORMONAL

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    26/86

    Fisiología del Ejercicio

    SECRECIONES ENDOCRINAS EN REPOSO EINDUCIDAS POR EL EJERCICIO

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    27/86

    Fisiología del Ejercicio

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    28/86

    Fisiología del Ejercicio

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    29/86

    Fisiología del Ejercicio

    HORMONA DEL CRECIMIENTO HUMANA

    También llamada SOMATOTROPINA (hGH)

    Promueve la división y proliferación celular por todo elcuerpo.

    Facilita la síntesis de proteínas:

    1. Aumentando el transporte de aminoácidos a travésde las membranas plasmáticas.

    2. Estimulando la formación de ARN

    3. Activando los ribosomas celulares que aumentan la

    síntesis de proteínas

    HORMONAS DE LA HIPÓFISIS ANTERIOR

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    30/86

    Fisiología del Ejercicio

    HORMONA DEL CRECIMIENTO HUMANA

    La liberación de hGH disminuye la utilización de los

    hidratos de carbono y aumenta el uso de las grasaspara obtener energía.

     Alteraciones en su secreción en las primeras etapas dela vida pueden producir gigantismo o enenismo.

    Secreción excesiva de hGH después de la pubertadproduce un crecimiento continuado de los tejidosblandos y un engrosamiento del hueso, conocidoscomo acromegalia.

    HORMONAS DE LA HIPÓFISIS ANTERIOR

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    31/86

    Fisiología del Ejercicio

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    32/86

    Fisiología del Ejercicio

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    33/86

    Fisiología del Ejercicio

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    34/86

    Fisiología del Ejercicio

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    35/86

    Fisiología del Ejercicio

    La secreción hipotalámica de la hormona liberadora dehGH estimula la producción de hGH por la hipófisisanterior.

    Otra hormona hipotalámica, la SOMATOSTATINA inhibela liberación de hGH.

    Cada hormona hipofisiaria tiene su propio factor( hormona ) liberador hipotalámico.

    Los principales estímulos para la descarga de las

    hormonas de liberación son la ansiedad, el estrés yla actividad física. 

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    36/86

    Fisiología del Ejercicio

    La secreción de hGH aumenta unos minutos despuésde comenzado el ejercicio , y se relaciona másestrechamente con la intensidad del ejercicio que con

    su volumen total o duración.Control primario durante el ejercicio probablemente

    debido a factores nerviosos.

    En el ejercicio se produce la duplicación de lafrecuencia y amplitud del pulso de hGH.

    El ejercicio induce liberación de opiáceos endógenos,que a su vez inhiben la producción de somatostatinapor el hígado.

    EJERCICIO, hGH Y SÍNTESIS TISULAR

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    37/86

    Fisiología del Ejercicio

    Durante el ejercicio, hGH además realiza las siguientesacciones:

    Estimula la liberación de triglicéridosInhibe captación celular de glucosa ( ef. anti insulínico ).

    hGH, a través de las somatomedinas, tienen efectosanabólicos sobre diversos tejidos, entre ellos el

    hueso y el músculo esquelético. Actualmente preocupación por riesgo de abuso por los

    deportistas de fuerza y potencia.

    EJERCICIO, hGH Y SÍNTESIS TISULAR

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    38/86

    Fisiología del Ejercicio

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    39/86

    Fisiología del Ejercicio

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    40/86

    Fisiología del Ejercicio

    Mantiene el crecimientoy desarrollo de laglándula tiroides ,

    incluyendo laliberación dehormona por lascélulas tiroideas

    La actividad físicanormalmenteaumenta laproducción de TSHpor la hìpófisisanterior.

    TIROTROPINA ( TSH )

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    41/86

    Fisiología del Ejercicio

    FSH y LH :

    FSH en mujeres inicia el crecimiento de los folículos enlos ovarios y los estimula para que segreguenestrógenos.

    Interacción de FSH y LH interviene directamente en elproceso de ovulación y fertilización.

    En el varón, FSH estimula el crecimiento del epiteliogerminal en los testículos, y promueve desarrollo deespermatozoides.

    LH estimula la secreción de testosterona por lostestículos.

    HORMONAS GONADOTRÓPICAS

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    42/86

    Fisiología del Ejercicio

    Gobierna la secreción de leche por las glándulasmamarias.

     Aumentan sus niveles con las mayores intensidades delejrcicio y vuelven a su línea de base a los 45 minutosde la recuperación

    Relacionada estrechamente con amenorrea por

    ejercicio.Efectos del ejercicio y prolactina en varones hasta

    ahora desconocidos.

    PROLACTINA

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    43/86

    Fisiología del Ejercicio

    Neurotransmisores hipotalámicos

    Formados a partir de prohormonapropiomelanocortina ( POMC ).

     Actúan como sustancias análogas a los opiáceoscon efecto analgésico.

    ENDORFINAS

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    44/86

    Fisiología del Ejercicio

    ADH Y OXITOCINA

    ADH aumenta la reabsorción de agua porn los túbulos

    renales durante el ejercicio y después de ésteLa liberación de ADH conserva los líquidos corporales,

    especialmente en condiciones que favorezcan ladeshidratación.

    El consumo excesivo de líquido inhibe la liberación de ADH y aumenta proporcionalmente el volumen deorina.

    Oxitocina estimula producción de leche y contracciones

    del miometrio. 

    HORMONAS DE LA HIPÓFISISPOSTERIOR

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    45/86

    Fisiología del Ejercicio

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    46/86

    Fisiología del Ejercicio

    TSH estimula la liberación de hormonas por la glándulatiroidea.

     Acciones y niveles hormonales regulados pormecanismo de feed  – back.

    Durante el ejercicio aumenta la concentración ensangre de T4 no unida a proteínas plasmáticas. 

    HORMONAS TIROIDEAS

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    47/86

    Fisiología del Ejercicio

    PTH regula el calcio como respuesta a los descensosde la concentración plasmática de calcio.

     Activa la captación intestinal de calcio y la reabsorciónrenal de calcio y asimismo estimula la liberación decalcio y fósforo desde el hueso.

     Activa sistema enzimático renal que convierte lavitamina D de suforma inactiva a su forma activa. 

    HORMONA PARATIROIDEA

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    48/86

    Fisiología del Ejercicio

    HORMONAS DE LA MÉDULA SUPRARRENAL:

    CATECOLAMINAS: Adrenalina y Noradrenalina.

    Secreción estimulada por impulsos nerviosos desde elhipotálamo.

    80% se secreta en forma de adrenalina.

     Afectan los vasos sanguíneos, el corazón y las

    glándulas de la misma manera que el sistemanervioso simpático.

    HORMONAS SUPRARRENALES

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    49/86

    Fisiología del Ejercicio

    La intensidad del ejercicio regula directamente lasecreción de catecolaminas por la médulasuprarrenal.

    Otros factores que determinan la respuesta de lascatecolaminas al ejercicio son:

    Duración del ejercicio

    Edad del individuoSexo del individuo.

    HORMONAS SUPRARRENALES

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    50/86

    Fisiología del Ejercicio

    HORMONAS DE LA CORTEZA SUPRARRENAL:

    Responden a la estimulación hipotalámica vía ACTH

    Corteza suprarrenal secreta hormonas esteroideasclasificadas en tres grupos de acuerdo con sufunción:

    Mineralocorticoides

    Glucocorticoides

     Andrógenos

    HORMONAS SUPRARRENALES

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    51/86

    Fisiología del Ejercicio

    MINERALOCORTICOIDES

    Regulan las sales minerales (sodio y potasio ) delespacio del líquido extracelular.

     ALDOSTERONA constituye el 95% de losmineralocorticoides.

    La aldosterona regula la reabsorción de sodio por lostúbulos distales del riñón.

    Estabiliza el potasio sérico y el pH

    El equilibrio mineral conserva la transmisión nerviosa yla función muscular

    EJE RENINA  – ANGIOTENSINA  – ALDOSTERONA.

    HORMONAS SUPRARRENALES

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    52/86

    Fisiología del Ejercicio

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    53/86

    Fisiología del Ejercicio

    GLUCOCORTICOIDES

    CORTISOL ( Hidrocortisona ):

    1. Estimula la degradación proteica en los aminoácidoscomponentes en todas las células, excepto en elhígado. Una vez liberados, los aminoácidos circulanhasta el hígado para sintetizar glucosa mediantegluconeogénesis.

    2. Apoya la acción gluconeogénica de otras hormonas,como glucagón y hGH.

    3. Sirve como antagonista de la insulina,inhibiendo lacaptación y oxidación de glucosa. 

    HORMONAS SUPRARRENALES

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    54/86

    Fisiología del Ejercicio

    HORMONAS SEXUALES:

    Las glándulas suprarrenales y los ovarios o lostestículos producen hormonas esteroideas sexuales

    Ovarios : Estradiol y Progesterona.

    Glándulas suprarrenales producen DHEA

    Testículos : Testosterona.

    Entrenamiento de fuerza y ejercicio aeróbico moderadoaumentan las concentraciones de testosteronasérica.

    Ejercicio aeróbico de alta intensidad y larga duración

    desciende los niveles de testosterona

    HORMONAS SUPRARRENALES

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    55/86

    Fisiología del Ejercicio

    HORMONAS PANCREÁTICAS: INSULINA Y

    GLUCAGÓN.

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    56/86

    Fisiología del Ejercicio

    El entrenamiento de resistencia generalmentedisminuye la magnitud de la respuesta hormonal a un

    nivel estándar de ejercicio.Este hecho no se cumple durante el ejercicio máximo,

    cuando la respuesta de catecolaminas y hormonashipofisiarias es idéntica en personas entrenadas y no

    entrenadas. 

    ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA YFUNCIÓN ENDOCRINA

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    57/86

    Fisiología del Ejercicio

    HORMONAS DE LA HIPÓFISIS ANTERIOR: 

    hGH:Información preliminar indica que el ejercicio agotador

    por encima del umbral de lactato estimularía lasecreción pulsátil de hGH, mediante efectoestimulador de los opiáceos endógenos y lascatecolaminas, al mismo tiempo que se inhibiría laliberación de somatostatina.

    ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA YFUNCIÓN ENDOCRINA

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    58/86

    Fisiología del Ejercicio

    CORTICOTROPINA:

    Estimula la corteza suprarrenal y aumenta lamovilización de grasas para obtener energía.

    El entrenamiento eleva las concentraciones de ACTHdurante la actividad física.

    El aumento de la oxidación de los ácidos grasosconserva el glucógeno, lo que beneficia elrendimiento del ejercicio prolongado.

    ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA YFUNCIÓN ENDOCRINA

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    59/86

    Fisiología del Ejercicio

    PROLACTINA:

    No está claro si el entrenamiento a largo plazo modificalas concentraciones de prolactina.

    Datos en corredores indican que aparentementedescenderían los niveles de prolactina en el ejercicioprolongado.

    ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA YFUNCIÓN ENDOCRINA

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    60/86

    Fisiología del Ejercicio

    FSH, LH Y TESTOSTERONA:

    La concentración de FSH disminuye en mujeres

    entrenadas mediante un ciclo anovulatorio abreviado.Las concentraciones de LH y progesterona aumentan

    en la fase folicular del ciclo.

     Amenorrea por ejercicio se considera un signo de

    sobreentrenamiento en mujeres.Entrenamiento de fondo disminuye concentraciones

    séricas de FSH, LH y testosterona en varones.

    Entrenamiento de fuerza aumenta niveles de FSH, LH ytestosterona.

    ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA YFUNCIÓN ENDOCRINA

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    61/86

    Fisiología del Ejercicio

    VASOPRESINA (ADH):

     Algunas pruebas sugieren que las concentraciones de ADH disminuyen con el entrenamiento comorespuesta al ejercicio submáximo o a la mismaintensidad absoluta.

    OXITOCINA:

     Aparentemente no se altera con el entrenamiento.

    ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA YFUNCIÓN ENDOCRINA

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    62/86

    Fisiología del Ejercicio

    HORMONAS TIROIDEAS:

     A pesar del evidente aumento de la tasa metabólicaorgánica durante el ejercicio, dada por aumento delrecambio de T4, dicha condición no se veinfluenciada con el entrenamiento.

    En mujeres se presentan cambios según variaciones dela composición corporal según el volumen deentrenamiento.

    ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA YFUNCIÓN ENDOCRINA

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    63/86

    Fisiología del Ejercicio

    HORMONAS SUPRARRENALES:

    ALDOSTERONA: Activación del eje renina  – angiotensina  – aldosterona

    es un fenómeno agudo dependiente de la intensidaddel ejercicio, cuyos niveles hormonales no se alterancon el entrenamiento.

    CORTISOL:

    Mayores niveles en personas no entrenadas

    ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA YFUNCIÓN ENDOCRINA

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    64/86

    Fisiología del Ejercicio

    HORMONAS SUPRARRENALES:

    ADRENALINA Y NORADRENALINA:RESPUESTA SIMPATICOSUPRARRENAL:

    Disminución progresiva de los niveles de catecolaminasa medida que avanzan las semanas de

    entrenamiento, lo cual refleja los beneficios de laactivida física regular en la atenuación de larespuesta al estrés.

    ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA YFUNCIÓN ENDOCRINA

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    65/86

    Fisiología del Ejercicio

    Ingresos Egresos

    Almacenamiento(Glucógeno  – 

    Triglicéridos)

    Utilización comoenergía(oxidación)

    Fuentesendógenas(glucogenolisis y

    gluconeogénesis)

    Fuentesexógenas

    (dieta)

    Glicemia: 70 – 99 mg/dl

    La mantención de la glicemia es fundamentalpara el funcionamiento del SNC

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    66/86

    Fisiología del Ejercicio

    Ingresos Egresos Ingreso > Egreso =

    Balance positivoSe puede observarpostprandial

    El exceso es rápidamentecontrolado por acción de lainsulina

    La hiperglicemia ocurre cuando losingresos superan a los egresos

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    67/86

    Fisiología del Ejercicio

    Ingresos Egresos Ingreso < Egreso =

    Balance negativoSe puede observardurante periodos de ayunoprolongado.

    La carencia esrapidamente compensadapor acción de múltipleshormonas

    hiperglicemiantes.

    Disminución marcada: Convulsiones, coma ymuerte.

    La hipoglicemia ocurre cuando losegresos superan a los ingresos

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    68/86

    Fisiología del Ejercicio

    Hipoglicemiante Hiperglicemientes

    Cortisol**

    GH** 

    Catecolaminas*

    Glucagón*

    Insulina* 

    Insulina 

    Insulina

    Insulina

    Glicemia: 70 – 99 mg/dl

    La glicemia se logra mantener en niveles adecuadosgracias a la acción de diferentes hormonas

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    69/86

    Fisiología del Ejercicio

    localiza en los adipocitos, el músculo esquelético y el miocardio

    La insulina estimula la captación de glucosa mediante latranslocación de transportadores de glucosa hacia la membrana

    plasmática

    l jid d l

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    70/86

    Fisiología del EjercicioAlgunos tejidos son capaces de captar glucosaindependiente de la insulina

    Fernandez-Real JM. Endocrine Rev 2004;24:278-301

    ¿Cómo se explica esto?

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    71/86

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    72/86

    Fisiología del EjercicioAdemás de disminuir la glicemia, la insulina posee otros efectos

    Captación de glucosa

    Degradación de

    glucosa para formarintermediarios de lasíntesis de lípidos

    Síntesis de TG

    Síntesis de LPL

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    73/86

    Fisiología del EjercicioAdemás de disminuir la glicemia, la insulina posee otros efectos

    Captación de glucosa

    Síntesis de glucógeno

    Síntesis de proteínas

    Glucólisis

    Ad á d di i i l li i l i li t f t

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    74/86

    Fisiología del EjercicioAdemás de disminuir la glicemia, la insulina posee otros efectos

    Glucogenogénesis

    Glucólisis

    Lipogénesis

    Síntesis de proteínas

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    75/86

    Fisiología del EjercicioLa secreción de glucagón es inversa ala concentración plasmática de glucosa

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    76/86

    Fisiología del EjercicioEl glucagón posee efectos antagónicos a la insulina en hígado ytejido adiposo

    Lipólisis y liberación de FFA a la

    sangre

    Glicogenólisis yneoglucogénesis

    ¿Porqué el glucagón no posee efectos en músculo

    esquelético?

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    77/86

    Fisiología del Ejercicio

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    78/86

    Fisiología del Ejercicio

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    79/86

    Fisiología del Ejercicio

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    80/86

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    81/86

    Fisiología del Ejercicio

    Lipólisis(en

    extremidades)

    Proteólisis

    Gluconeogénesis

     sensibilidad

    y secreciónde insulina

    Otras hormonas contrarregulatorias: cortisol

     Glucosa

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    82/86

    Fisiología del EjercicioOtras hormonas contrarregulatorias: GH

    GH

    Lipólisis yliberación de

    FFA

    Gluconeogénesis

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    83/86

    Fisiología del Ejercicio

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    84/86

    Fisiología del Ejercicio

    HORMONAS PANCREÁTICAS:

    INSULINA Y GLUCAGÓN:

    Entrenamiento de fondo mantiene niveles de insulina yglucagón cerca de sus valores en reposo.

     Aumenta la sensibilidad a la insulina del músculo y el

    tejido adiposo. Aumenta el porcentaje de contribución del catabolismo

    de las grasas como combustible durante el ejerciciosubmáximo, disminuyendo las necesidades deinsulina.

    ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA YFUNCIÓN ENDOCRINA

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    85/86

    Fisiología del Ejercicio

    El entrenamiento de fuerza aumenta la frecuencia yamplitud de la secreción de testosterona y hGH,

    contribuyendo de esa forma a los efectoshipertróficos sobre el músculo.

     Aparentemente estos efectos hormonales inducidos porentrenamiento de fuerza no se presentarían en

    mujeres.

    ENTRENAMIENTO DE FUERZA YFUNCIÓN ENDOCRINA

  • 8/17/2019 CLASE 10 Sist Hormonal (1)

    86/86

    Fisiología del Ejercicio

    BETA  – ENDORFINA Y BETA  – LIPOTROPINA

    Sustancias descubiertas en la década de 1970.

    Elevación con el ejercicio agudo.

    EUFORIA DEL EJERCICIO.

     Aumento de tolerancia al dolor, inducir control delapetito, reducir ansiedad, tensión, enojo y confusión.

     ADICCIÓN POSITIVA.

    PÉPTIDOS OPIÁCEOS Y EJERCICIO