2
Conceptos de lo global y las literaturas del mundo hispánico. Concepts of the Global in the Literatures of the Spanish-speaking World. A free workshop for teachers of high school Spanish April 25, 2020, at Zehmer Hall, University of Virginia Register now at www.virginia.edu/cla THE PROGRAM IS OFFERED THANKS TO A GRANT FROM THE LONGVIEW FOUNDATION FOR EDUCATION IN WORLD AFFAIRS & INTERNATIONAL UNDERSTANDING En este taller de primavera del Centro de Artes Liberales vamos a examinar distintos conceptos de lo global en el contexto de las literaturas del mundo hispánico. Veremos cómo los autores modernos de América Latina y España leen y escriben en un contexto global, y consideraremos preguntas como ¿Qué perdemos o ganamos al considerar a estos autores como “globales”? y ¿Hasta qué punto deben influir las teorías de la globalidad en la enseñaza del español hoy?. Estudiaremos obras de escritores españoles y latinoamericanos además del papel que juega la traducción. Presentaciones:

cla.virginia.edu 25 2020... · Web viewEn este taller de primavera del Centro de Artes Liberales vamos a examinar distintos conceptos de lo global en el contexto de las literaturas

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cla.virginia.edu 25 2020... · Web viewEn este taller de primavera del Centro de Artes Liberales vamos a examinar distintos conceptos de lo global en el contexto de las literaturas

Conceptos de lo global y las literaturas del mundo hispánico.Concepts of the Global in the Literatures of the Spanish-speaking World.

A free workshop for teachers of high school Spanish

April 25, 2020, at Zehmer Hall, University of Virginia

Register now at www.virginia.edu/cla

THE PROGRAM IS OFFERED THANKS TO A GRANT FROM

THE LONGVIEW FOUNDATION FOR EDUCATION IN WORLD AFFAIRS & INTERNATIONAL UNDERSTANDING

En este taller de primavera del Centro de Artes Liberales vamos a examinar distintos conceptos de lo global en el contexto de las literaturas del mundo hispánico. Veremos cómo los autores modernos de América Latina y España leen y escriben en un contexto global, y consideraremos preguntas como ¿Qué perdemos o ganamos al considerar a estos autores como “globales”? y ¿Hasta qué punto deben influir las teorías de la globalidad en la enseñaza del español hoy?. Estudiaremos obras de escritores españoles y latinoamericanos además del papel que juega la traducción.

Presentaciones:

Ricardo Padrón, University of Virginia. El Pacífico ibérico y el contexto global del imperio español.

Gustavo Pellón, University of Virginia. Conceptos de lo global. Kit Decker, Piedmont Virginia Community College. Explorando la cultura del mundo

hispano: Expectativas, ejercicios, estrategias.