Circuitos LRC

  • Upload
    garza67

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/26/2018 Circuitos LRC

    1/5

    Informe sobre circuitos RLC

    Ricardo Reyes Garza

    Facultad de Ciencias

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    Ciudad Universitaria04510 Mxico, D.F.

    Resumen

    En este experimento se busc verificar el valor de la frecuencia de resonancia para u circuito RLC

    (u circuito que acopla en serie una resistencia, una bobina y una capacitancia) de corriente altera. El

    resultado medido difiere presenta un error del 21% con respecto al valor calculado a partir de las

    expresiones matemticas que modela este tipo de circuito. El error bien puede provenir de una poca

    adecuada calibracin de los equipos utilizados para realizar las mediciones as como una falta de

    mediciones realizadas para asegurar que el resultado considerado para la comparacin es el ms

    adecuado. Por esta situacin se concluye que el objetivo del experimento o se cumpli de manera

    satisfactoria.

    1. Introduccin

    Consideremos un circuito en el que se acopla en serie una capacitancia (C), una resistencia (R) y un

    inductor (L) junto con una fuente de corriente alterna. Entonces, tanto la fuerza electromotriz ()como la intensidad de corriente elctrica (I) varan con el tiempo, y su magnitud est dada por

    (1) (2)Con

    m, Im:= La amplitud de la fuerza electromotriz e intensidad de corriente respectivamente.

    := Frecuencia angular.:= Constante de fase.

    Figura 1. Circuito con una capacitancia, resistencia e inductor en serie, con una fuente de corriente altera.

    Por las Leyes de Kirchhoff la suma de la diferencia de potencial en cada uno de los componentes

    debe ser igual al producido por la fuente, es decir

  • 5/26/2018 Circuitos LRC

    2/5

    (3)La solucin de esta ecuacin diferencial que es de nuestro interes es

    ( )

    (4)

    Si dividimos ambos miembros de la ecuacin 4 sobre el valor de la capacitancia C obtenemos la

    siguiente igualdad

    ( ) (4.1)

    Con Vc:= La diferencia de potencial a la que se somete el capacitor en funcin del tiempo.

    Simplificado la ecuacin anterior oteemos que

    (4.2)Podemos observar, que Vces mximo cuando

    Lo que ocurre si y slo si

    (5)

    A la igualdad 5 se le conoce como frecuencia de resonancia, que en un sistema elctrico es laresonancia a la que, dada una seal de entrada, se obtiene magnitud mxima en la seal de salida.

    El objetivo de este experimento es hacer ver que en efecto, la frecuencia de resonancia es aquella en

    la que se obtiene un mximo en la seal de salida con respecto a la seal de entrada.

    2. Desarrollo experimental

    Para la realizacin de este experimento construimos el circuito descrito en la introduccin, un

    capacitor, una resistencia y un inductor conectados en serie, y como generador de corriente alterna

    utilizamos un generador de seales. Utilizado un osciloscopio conectado de manera paralela al

    capacitor podemos medir la diferencia de potencial a la que est sometido dada una seal

    establecido por el generador de seales, a su vez otro osciloscopio (o bien el mismo utilizado en el

    capacitor) puede conectarse de manera paralela al generador de seales para poder medir la

    diferencia de potencial que ste genera.

  • 5/26/2018 Circuitos LRC

    3/5

    Figura 2. Diagrama del circuito construido para la elaboracin del experimento.

    Consideremos ahora la cantidad Vc expuesta en la ecuacin 4.2 que es mxima cuando la

    frecuencia es igual a la frecuencia de resonancia y que debe corresponder a la medicin hecha de la

    diferencia de potencial medida en el capacitor, observemos adems que m > Vc pues la diferencia

    de potencial en ese punto no puede ser mayor a la que aporta el generador al circuito. As pues,

    podemos graficar el cociente Vc/mcon respecto a la frecuencia a la que se hacen las mediciones de

    diferencia de potencial, y alcanzar un valor mximo cuando se llegue a la frecuencia de

    resonancia.

    3. Resultados

    En la tala 1 se muestra la frecuencia establecida en el generador de seales as como diferencia depotencial producida por la fuente y aquella medida en el capacitor por medio del osciloscopio. E la

    grfica 1 se muestra la comparacin entre el cociente Vc/m y la frecuencia correspondiente a las

    medidas. Dado que el cociente Vc/mes adimensional, no es necesario hacer ningn cambio en las

    unidades en las que fueron medidas.

    Inductancia utilizada: L = 1 mH

    Capacitancia utilizada: C = 6 F

    Resistencia utilizada: R = 1

    Frecuencia angular esperada:

    r= 12910.0s

    1

    Frecuencia de resonancia esperada f = 2055.0s1*

    *Este valor fue obtenido a partir de la relacin f = /2Frecuencia

    calculada (Hz)Vc, Diferencia de potencial en el

    capacitor (mV)m, Diferencia de potencial

    en la fuete(V)

    1000 120.0 (10) 11.0 (1)

    1200 110.0 (10) 10.0 (1)

    1400 100.0 (10) 9.0 (1)

    1600 90.0 (10) 8.0 (1)

    1800 90.0 (10) 8.0 (1)

    2000 70.0 (10) 6.8 (0.4)

    2200 60.0 (10) 6.4 (0.4)

    2400 60.0 (10) 6.0 (0.4)

    2600 60.0 (10) 3.6 (0.4)

    2800 52.0 (4) 5.2 (0.4)

    3000 52.0 (4) 5.2 (0.4)

    3200 52.0 (4) 4.8 (0.4)

  • 5/26/2018 Circuitos LRC

    4/5

    3400 48.0 (4) 4.4 (0.4)

    3600 40.0 (4) 4.0 (0.4)

    3800 40.0(4) 4.0 (0.4)

    4000 40.0 (4) 4.0 (0.4)Tabla 1. Mediciones de las diferencia de potencial en la fuete y en el capacitor a segn cada frecuencia establecida.

    Grfica 1. Comparacin del cociente Vc/mcon respecto a la frecuencia en que se midi.

    Punto mximo medido en la frecuencia f = 2600.0s1

    4. Discusin

    Nuestra frecuencia de resonancia esperada, considerando los valores de capacitancia e inductancia

    que escogimos fue de 2055.0 s1, mientras que la medida fue de 2600.0s1, es decir presenta un

    error del 21.0%. La primera pregunta a resolver es si realmente se midi un mximo, si el punto

    que en la grfica 1 se muestra por encima del resto es el mximo valor que se pudo alcanzar. Para

    poder dar un argumento irrebatible habra que hacer mediciones en las frecuencias anteriores y

    posteriores inmediatas a 2600.0s1, sin embargo, sin hacer tales mediciones podemos ver que por la

    simetra de la grfica, podra en efecto tratarse del puto mximo. Sin perder la generalidad, pesemos

    que entre las frecuencias de 2400 s1

    y 2600 s1

    hay un punto mayor, entonces la pendiente de

    subida sera mayor a la de bajada pues en menos de 200 unidades se lleg a su mximomientras tarda ms de 200 unidades en regresar al puto donde inici el ascenso. As que dada la

    simetra del mximo en la grfica, podemos intuir que en efecto se trata de un mximo, aun as no

    es un hecho pues podemos ver en la misma grfica que el resto de los putos no forma una recta sino

    que parece fluctuaciones y no debera ser extrao que tambin las hubiera para la frecuencia de

    resonancia.

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    18

    0 1000 2000 3000 4000 5000

    VC

    /

    Frecuecia (Hz)

    medicin

  • 5/26/2018 Circuitos LRC

    5/5

    Por otro lado, el resultado que hemos obtenido presenta un error del 21%, que es lo bastante

    grande como para sustentar la idea que el valor mximo forma parte de las fluctuaciones observadas

    en la grfica. Aun as hay que tomar en cuenta que, como en el resto de los experimentos realizados,

    siempre ha habido discrepancia sobre la calibracin de los multmetros y medidores RLC, aunado a

    esto, debido a que trabajamos con mili Herysy micro Farads, los errores en las mediciones pueden

    hacerse mayores, as que tomado estas consideraciones, un error del

    21% parece estar dentro delrango aceptable, sin embargo, hemos cado en una situacin en la que no hay nada seguro. Los

    errores puede provenir de las diferencia de potencial mostradas en la grfica que podra estar

    sesgadas y habra que realizar ms mediciones, y otra fuete de error puede originarse directamente

    en los instrumentos utilizados para la medicin de la inductancia y la capacitancia utilizadas.

    5. Conclusin

    Dado u error del 21% entre el valor esperado y el medido para la frecuencia de resonancia, y

    siendo que hay una falta de certeza en cuanto a si se obtuvo o no un mximo verdadero a partir de

    las mediciones realizadas, no podemos concluir con que se haya cumplido satisfactoriamente con el

    objetivo del experimento. Es necesario la repeticin del mismo, tomado con ms cuidado ydiscernimiento las mediciones hechas a la diferencia de potencial, tanto en el generador de ondas

    como en el capacitor.

    6. Bibliografa

    1. Burbano de Ercilla, et alt.Fsica general. 32 edicin (Editorial Tbar).