5
1.- ¿Qué es capacitancia? Se define como la razón entre la magnitud de la carga de cualquiera de los conductores y la magnitud de la diferencia de potencial entre ellos. La capacitancia siempre es una cantidad positiva y puesto que la diferencia de potencial aumenta a medida que la carga almacenada se incrementa, la proporción Q / V es constante para un capacitor dado. En consecuencia la capacitancia de un dispositivo es una medida de su capacidad para almacenar carga y energía potencial eléctrica. La capacitancia tiene la unidad del SI coulomb por volt. La unidad de capacitancia del SI es el farad (F), en honor a Michael Faraday. CAPACITANCIA = 1F = 1C 1 V El farad es una unidad de capacitancia muy grande. En la práctica los dispositivos comunes tienen capacitancia que varían de microfarads a picofarads. La capacitancia de un dispositivo depende entre otras cosas del arreglo geométrico de los conductores. 2.- ¿Qué es un capacitor? Considere dos conductores que tienen una diferencia de potencial V entre ellos. Supongamos que tienen cargas iguales y opuestas, como en la figura. Una combinación de este tipo se denomina capacitor . La diferencia de potencial V es proporcional a la magnitud de la carga Q del capacitor.(Esta puede probarse por la Ley de coulomb o a través de experimentos. -Qjg Un capacitor se compone de dos conductores aislados eléctricamente uno del otro y de sus alrededores. Una vez que el capacitor se carga, los dos conductores tienen cargas iguales pero opuestas. 3.- ¿Cuáles son los tipos de capacitores? Los capacitores comerciales suelen fabricarse utilizando láminas metálicas intercaladas con delgadas hojas de papel impregnado de parafina o Mylar, los cuales sirvan como material dieléctrico. Estas capas alternadas de hoja metálica y dieléctrico después se enrollan en un cilindro para formar un pequeño paquete. Los capacitores de alto voltaje por lo común constan de varias placas metálicas entrelazadas inmersas en aceite de silicón. Los capacitores pequeños en muchas ocasiones se construyen a partir de materiales cerámicos. Los capacitores variables (comúnmente de 10 a500 pF) suelen estar compuestos de dos conjuntos de placas metálicas entrelazadas, uno fijo y el otro móvil, con aire como el dieléctrico. Un capacitor electrolítico se usa con frecuencia para almacenar grandes cantidades de carga a voltajes relativamente bajos. Este dispositivo, mostrado en la figura consta de una hoja metálica en contacto con un electrolito, es decir, una solución que conduce electricidad por virtud del movimiento de iones contenidos en la solución. Cuando se aplica un voltaje entre la hoja y el electrolito, una delgada capa de óxido metálico (un aislador) se forma en la hoja y esta capa sirve como el dieléctrico. Pueden obtenerse valores muy grandes de capacitancia debido a que la capa del dieléctrico es muy delgada y por ello la separación de placas es muy pequeña. Cuando se utilizan capacitores electrolíticos en circuitos , la polaridad (los signos más y menos en el dispositivo) debe instalarse de manera apropiada. Si la polaridad del voltaje es aplicado es opuesta a la que se pretende, la capa de óxido se elimina y el capacitor conduce electricidad en lugar de almacenar carga. Ainductancia

Circuit Os

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dgd

Citation preview

Page 1: Circuit Os

1.- ¿Qué es capacitancia?

Se define como la razón entre la magnitud de la carga de cualquiera de los conductores y la magnitud de la diferencia de potencial entre ellos.

La capacitancia siempre es una cantidad positiva y puesto que la diferencia de potencial aumenta a medida que la carga almacenada se incrementa, la proporción Q / V es constante para un capacitor dado. En consecuencia la capacitancia de un dispositivo es una medida de su capacidad para almacenar carga y energía potencial eléctrica.

La capacitancia tiene la unidad del SI coulomb por volt. La unidad de capacitancia del SI es el farad (F), en honor a Michael Faraday.

CAPACITANCIA = 1F = 1 C

1 V

El farad es una unidad de capacitancia muy grande. En la práctica los dispositivos comunes tienen capacitancia que varían de microfarads a picofarads.

La capacitancia de un dispositivo depende entre otras cosas del arreglo geométrico de los conductores.

2.- ¿Qué es un capacitor?

Considere dos conductores que tienen una diferencia de potencial V entre ellos. Supongamos que tienen cargas iguales y opuestas, como en la figura. Una combinación de este tipo se denomina capacitor . La diferencia de potencial V es proporcional a la magnitud de la carga Q del capacitor.(Esta puede probarse por la Ley de coulomb o a través de experimentos.

-Qjg

Un capacitor se compone de dos conductores aislados eléctricamente uno del otro y de sus alrededores. Una vez que el capacitor se carga, los dos conductores tienen cargas iguales pero opuestas.

3.- ¿Cuáles son los tipos de capacitores?

Los capacitores comerciales suelen fabricarse utilizando láminas metálicas intercaladas con delgadas hojas de papel impregnado de parafina o Mylar, los cuales sirvan como material dieléctrico. Estas capas alternadas de hoja metálica y dieléctrico después se enrollan en un cilindro para formar un pequeño paquete. Los capacitores de alto voltaje por lo común constan de varias placas metálicas entrelazadas inmersas en aceite de silicón. Los capacitores pequeños en muchas ocasiones se construyen a partir de materiales cerámicos. Los capacitores variables (comúnmente de 10 a500 pF) suelen estar compuestos de dos conjuntos de placas metálicas entrelazadas, uno fijo y el otro móvil, con aire como el dieléctrico.

Un capacitor electrolítico se usa con frecuencia para almacenar grandes cantidades de carga a voltajes relativamente bajos. Este dispositivo, mostrado en la figura consta de una hoja metálica en contacto con un electrolito, es decir, una solución que conduce electricidad por virtud del movimiento de iones contenidos en la solución. Cuando se aplica un voltaje entre la hoja y el electrolito, una delgada capa de óxido metálico (un aislador) se forma en la hoja y esta capa sirve como el dieléctrico. Pueden obtenerse valores muy grandes de capacitancia debido a que la capa del dieléctrico es muy delgada y por ello la separación de placas es muy pequeña.

Cuando se utilizan capacitores electrolíticos en circuitos , la polaridad (los signos más y menos en el dispositivo) debe instalarse de manera apropiada. Si la polaridad del voltaje es aplicado es opuesta a la que se pretende, la capa de óxido se elimina y el capacitor conduce electricidad en lugar de almacenar carga.

Ainductancia

En la Física, la inductancia será aquella propiedad que ostentan los circuitos eléctricos por la cual se produce una fuerza electromotriz una vez que existe una variación en la corriente que pasa, ya sea por el propio circuito o por otro próximo a él.El concepto de inductancia fue popularizado por el físico, ingeniero eléctrico, matemático y radiotelegrafista inglés Oliver Heaviside en Febrero del año 1886, en tanto, el símbolo con el cual se la distingue, la letra L mayúscula, se ha impuesto en homenaje al físico alemán Heinrich Lenz, quien también, como Heaviside, realizó importantes aportes en el descubrimiento de esta propiedad.Y por otro lado, el término se emplea para referir al circuito o elemento de circuito que dispone de inductancia.En un inductor o en una bobina se denominará inductancia a la relación que se establecerá entre el flujo magnético y la intensidad de la corriente eléctrica. Dado que resulta bastante complejo medir el flujo que abraza un conductor, en su lugar se pueden medir las variaciones del flujo solo a través del voltaje que es inducido en el conductor en cuestión por la variación del flujo. De esta manera se obtendrán cantidades plausibles de ser medidas, tales como la corriente, la tensión y el tiempo.

Page 2: Circuit Os

En tanto, la inductancia siempre será positiva, excepto en aquellos circuitos electrónicos especialmente diseñados para simular inductancias negativas.Tal como establece el Sistema Internacional de Medidas, si el flujo se encuentra expresado en weber (unidad del flujo magnético) y la intensidad en amperio (unidad de intensidad eléctrica), el valor de la inductancia será en henrio, simbolizada con la letra H mayúscula y que en el mencionado sistema es la unidad que se le atribuye a la inductancia eléctrica.Los valores prácticos de inductancia oscilan desde unos décimos de H en el caso de un conductor de un milímetro de largo y hasta varias decenas de miles de H para aquellas bobinas hechas con miles de vuel

Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/ciencia/inductancia.php#ixzz3V2Qmw7OC

RLC

CIRCUITOS RCL EN SERIE (resistivo-capacitivo-inductivo)

En los circuitos RCL, nos encontramos con Resistencia, Capacitor y Bobina, calcularemos las reactancias, impedancia, tenciones, potencias y intensidad. Además de dibujar los triángulos de resistencia, tensión y potencia.

Calculo de reactancias Capacitiva (Xc), Inductiva (XL)  e Impedancia (Z).

Reactancia Capacitiva XC (ohms):

Reactancia Inductiva XL (ohms):

Un circuito RC es un circuito compuesto de resistencias y condensadores alimentados por una fuente eléctrica.

Un circuito RC de primer orden está compuesto de un resistor y un condensador y es la forma más simple de un

circuito RC. Los circuitos RC pueden usarse para filtrar una señal, al bloquear ciertas frecuencias y dejar pasar otras.

Los filtros RC más comunes son el filtro paso alto, filtro paso bajo, filtro paso banda, y el filtro elimina banda. Entre las

características de los circuitos RC está la propiedad de ser sistemas lineales e invariantes en el tiempo; reciben el

nombre de filtros debido a que son capaces de filtrar señales eléctricas de acuerdo a su frecuencia.

En la configuración de paso bajo la señal de salida del circuito se coge en bornes del condensador, estando este

conectado en serie con la resistencia. En cambio en la configuración de paso alto la tensión de salida es la caída de

tensión en la resistencia.

Este mismo circuito tiene además una utilidad de regulación de tensión, y en tal caso se encuentran configuraciones en

Page 3: Circuit Os

paralelo de ambos, la resistencia y el condensador, o alternativamente, como limitador de subidas y bajas bruscas de

tensión con una configuración de ambos componentes en serie. Un ejemplo de esto es el circuito Snubber.

RL

Un circuito RL es un circuito eléctrico que contiene una resistencia y una bobina en serie. Se dice que la bobina se

opone transitoriamente al establecimiento de una corriente en el circuito.

La ecuación diferencial que rige el circuito es la siguiente:

Circuito RL en serie.

Donde:

 es la tensión en los bornes de montaje, en V;

 es la intensidad de corriente eléctrica en A;

 es la inductancia de la bobina en H;

 es la resistencia total del circuito en Ω.

Sistema bifásico

Diagrama simplificado de un alternadorbifásico

En ingeniería eléctrica un sistema bifásico es un sistema de producción y distribución de energía eléctrica

basado en dos tensiones eléctricas alternas desfasadas en su frecuencia 90º. En un generador bifásico, el

sistema está equilibrado y simétrico cuando la suma vectorial de las tensiones es nula (punto neutro).

Por lo tanto, designando con U a la tensión entre fases y con E a la tensión entre fase y neutro, es válida la

siguiente fórmula:

De la misma forma, designando con I a la intensidad de corriente del conductor de fase y con I0 a la del

neutro, es válida la relación:

En una línea bifásica se necesitan cuatro conductores, dos por cada una de las fases.

Actualmente el sistema bifásico está en desuso por considerarse más peligroso que el actual sistema

monofásico a 230 V, además de ser más costoso al necesitar más conductores.

Véase también[editar]

Page 4: Circuit Os

8.-Potencia en los sistemas trifásicos equilibrados   El concepto de potencia activa, factor de potencia,...etc, vistos en el tema anterior, no sufren ninguna

alteración por tratarse de un sistema trifásico. Es obvio por otra parte que un sistema trifásico consumirá el triple de potencia que uno monofásico de las mismas características. No obstante, las fórmulas trifásicas más utilizadas en electrotecnia son las siguientes:

 

  donde:   P: potencia activa en (W). cosφ: factor de potencia. VL: tensión de línea de la red trifásica. IL: corriente de línea absorbida por la carga trifásica.     Si trabajamos con tensión y corriente de línea, estas fórmulas son aplicables tanto a la conexión

estrella como al triángulo.  

Ejemplo            Un compresor trifásico de 500 (Kw) conectado a una de red de 400 (V) trabaja con fdp

0,85. ¿Qué corriente absorbe de la red?          Solución          Con la fórmula de la potencia activa:  

 

 

LEY:::

Las leyes (o Lemas) de Kirchhoff fueron formuladas por Gustav Kirchhoff en 1845, mientras aún era

estudiante. Son muy uti l izadas en ingeniería eléctrica para obtener los valores de la corriente y el

potencial en cada punto de un circuito eléctrico. Surgen de la aplicación de la ley de conservación de

la energía.

Estas leyes nos permiten resolver los circuitos uti l izando el conjunto de ecuaciones al que ellos

responden. En la lección anterior Ud. conoció el laboratorio virtual LW. El funcionamiento de este y

de todos los laboratorios virtuales conocidos se basa en la resolución automática del sistema de

ecuaciones que genera un circuito eléctrico. Como trabajo principal la PC presenta una pantalla que

semeja un laboratorio de electrónica pero como trabajo de fondo en realidad esta resolviendo las

ecuaciones matemáticas del circuito. Lo interesante es que lo puede resolver a tal velocidad que

puede representar los resultados en la pantalla con una velocidad similar aunque no igual a la real y

de ese modo obtener gráficos que simulan el funcionamiento de un osciloscopio, que es un

instrumento destinado a observar tensiones que cambian rápidamente a medida que transcurre el

t iempo.

 

   

Page 5: Circuit Os

En esta entrega vamos a explicar la teoría en forma clásica y al mismo tiempo vamos a indicar como

realizar la verif icación de esa teoría en el laboratorio virtual LW.

L a p r i m e r a L e y d e K i r c h o f f

En un circuito eléctrico, es común que se generen nodos de corriente. Un nodo es el punto del

circuito donde se unen mas de un terminal de un componente eléctrico. Si lo desea pronuncie “nodo”

y piense en “nudo” porque esa es precisamente la realidad: dos o mas componentes se unen

anudados entre sí (en realidad soldados entre sí). En la f igura 1 se puede observar el mas básico de

los circuitos de CC (corriente continua) que contiene dos nodos.