12
CINEMA PARADISO

Cinema paradiso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cinema paradiso

CINEMA PARADISO

Page 2: Cinema paradiso

FICHA TÉCNICA Género:

Drama / Romántica

Nacionalidad:Italia / Francia

Director:Giuseppe Tornatore

Productor:Mino BarberaFranco CristaldiGiovanna Romagnoli

Guión:Peter FernandezGiuseppe Tornatore

Fotografía:Blasco Giurato

Música:Andrea MorriconeEnnio Morricone

Calificación moral: Todos los públicos

Duración: 155 minutos.

Page 3: Cinema paradiso

FICHA ARTÍSTICAActores:

Antonella AttiliEnzo CannavaleIsa DanieliLeo GullottaMarco LeonardiPupella MaggioAgnese NanoLeopoldo TriesteSalvatore CascioTano CimarosaNicola Di PintoRoberta LenaNino TerzoJacques PerrinBrigitte FosseyPhilippe Noiret

Page 4: Cinema paradiso

SINOPSIS• La película es un homenaje al género cinematrográfico. En una larga

narración describe la historia de un respetado director de cine que vuelvea su antiguo pueblo siciliano para acudir al funeral de su viejo amigoAlfredo, el antiguo proyeccionista del cine Nuevo Cinema Paradiso ytambién artífice de su pasión por el cine en su infancia y juventud. Lapelícula constituye un retrato sentimental de la Italia de la posguerra yuna declaración de amor al cine.

• Esta obra cinematográfica es la suma de tres características cruciales en laelaboración de una película: está dotada de una historia minuciosa, quetrae consigo un análisis profundo, y estos dos factores están expresadoscon amplia versatilidad técnica en la realización.

• La cinta tiene una historia conmovedora, que se apoya fuertemente en unformidable manejo de la fotografía y sonido. Además, es un homenaje alcine antiguo, al cariño por el cine, a su historia y técnicas… pero antetodo, es una reflexión sobre la fuerza de voluntad.

Page 5: Cinema paradiso

ENNIO MORRICONE• De pequeño fue compañero de colegio de Sergio Leone

con el que más tarde colaboró en casi todas sus películashasta la muerte de éste. Tras el colegio, ingresó en elConservatorio Santa Cecilia de Roma, donde estudiótrompeta y composición. Su carrera cinematográficaempezó en los años 60; está aún activo, por lo que es unode los compositores actuales más prolíficos, con unos 500trabajos en su haber.

• Ha sido muy criticado por unos y muy aclamado porotros, debido a su atípica música, pero ante todo ha sidovaliente integrando instrumentos poco comunes entre lasgrandes orquestas.

• Tampoco ha pasado desapercibida su colaboración congrandes directores como Pier Paolo Pasolini, BernardoBertolucci, Gillo Pontecorvo, Brian de Palma, MarcoBellocchio o incluso Pedro Almodóvar con ¡Átame!.

• Es uno de los más conocidos de los compositorescinematográficos, gracias sobre todo a la música de los"spaghetti western”, pero también gracias a las bellasmelodías de Días del cielo, La misión o Cinema Paradiso.

• También ha compuesto obras para series de televisión;entre las más conocidas están Moisés, Marco Polo, LaPiovra o El secreto del Sahara.

• Ennio Morricone ha vendido 40 millones de álbumes.

Page 6: Cinema paradiso

FILMOGRAFÍA

Page 7: Cinema paradiso

ANÁLISIS DE LA BSOPor su carácter principalmente emocional, la partitura de Ennio

Morricone plantea una orquestación reducida, de la que haeliminado de forma absoluta la voz humana, y prácticamente lapercusión.Si hay un timbre que tenga una especial relevancia es lacuerda, aunque los violines no serán normalmente los encargadosde interpretar la melodía, ya que esta será encomendada a losinstrumentos de viento, serán los verdaderos artífices de esatextura orquestal que simula lo antiguo, lo pasado, el recuerdo.Morricone ha evitado también cualquier elemento grotesco osimplemente caracterizador, por eso la música no va vinculadadirectamente al personaje, sino a la situación, ya que estamos anteuna historia de emociones.A continuación, comento las principales líneas melódicas de labanda sonora, que funcionan como leitmotiv, es decir comomotivos conductores que ayudan a estructurar la historia yrefuerzan las emociones que se describen a través de ella.

Page 8: Cinema paradiso

Este tema aparece en loscréditos iniciales. Secompone de cinco frasessimilares en cuanto a suestructura rítmica ymelódica. La alternancia decompases hace referenciaal estilo popular. Laarmonización essencilla, sin modulaciones.A partir del compás 15 serepite lamelodía, cambiandoúnicamente el estribillo.

Page 9: Cinema paradiso

Este tema aparece en el filmen varias ocasiones. Suponeel puente constante entre dostiempos simultáneos: el deTotó adulto y las imágenesque recuerda de su infancia.La nota del inicio va pasandomediante juegos de corcheashasta el punto de mayortensión que se encuentra enel compás 6, a partir deahí, el tema va regresando aun nivel más relajado, queculminará en el suavedescenso de los dos últimoscompases.

Page 10: Cinema paradiso

El siguiente tema recorrela infancia de Totó, Laestructura melódica estáfragmentada en dos partesde diferente pesoexpresivo; la primera partelo forman las dos primerasfrases, que son idénticas, yparecen un alegre cantoinfantil; con el mismo ritmoternario, se produce lasegunda parte, más densa yde carácter más dramático;la reaparición de la frasedel inicio recupera el tonotranquilo, jovial, del inicio.

Page 11: Cinema paradiso

El último tema, estárelacionado con el amor. Seestructura en dos partesiguales, con diferencia en laresolución final. Secaracteriza por el uso decorcheas, tanto ascendentescomo descendentes, dandoun resultadovoluntariamentedesordenado, apasionado.Se orquesta de diferentesmaneras en el film.

Page 12: Cinema paradiso

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

La partitura de Nuovo Cinema Paradiso lehizo obtener a Morricone el David deDonatello, en 1989, y al año siguiente obtuvoel Bafta, y el Prix Fondation Sacem del XLIIIFestival del Cinema de Cannes. Además, lamúsica de este compositor ayudó, sin duda, aque este film obtuviera el óscar a la MejorPelícula Extranjera en 1989.