31
El ciclismo es una vida saludable

ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

  • Upload
    others

  • View
    16

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

1www.medcentro.org | www. medbikerally.org

El ciclismo esuna vida saludable

Page 2: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

2 3www.medcentro.org | www. medbikerally.orgA la vanguardia de la salud primaria

“Nada es comparable al sencillo placer de montar en bicicleta”.

05 Un sentido de libertad diferente

09 El ciclismo + la salud

15 La diabetes y el ciclismo

19 El ciclismo y la salud cardiovascular

22 Al lado del ciclista: la prevención

26 El ciclismo y el placer de sentirse bien

29 Prepárate para el MED BiKE RALLY “HEALtHY PEoPLE 2020”

37 El ácido láctico: mitos y realidades

41 La droga y el ciclismo

49 Para el estrés está el ciclismo

53 Ejercítate, controla tu peso y gana salud

57 Efectos del ciclismo en el sueño

John F. Kennedy

Page 3: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

4 5www.medcentro.org | www. medbikerally.orgA la vanguardia de la salud primaria

Un sentido de libertad diferente

Por: Lcdo. Allan Cintrón Salichs, MBA, MHCM.Director Ejecutivo de Med Centro® / Ciclista

Cada vez que visto el uni-forme de ciclista y siento el clic inicial de mis zapatillas sobre los pedales de la bici-cleta me transformo en un

corredor, un hombre libre sin otra preocupación que completar la ruta que tenía trazada. A partir de ese momento solo el cansancio extremo o la infortuna fortuita pueden detenerme momentáneamente. La sensación de flotar en la carretera o vencer el camino de tierra, impulsado solamente por el esfuerzo rítmico del cuerpo, es indescriptible. El único ruido que se genera es el gruñir de las ruedas contra la superficie, el ritmo del pedaleo y la brisa que produce uno mismo. Aire puro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados de la ruta o en el camino frente a ti donde las curvas, las lomas o la distancia delimitan la de-cisión de a donde quieres dirigirte en tu bicicleta.

Page 4: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

6 7www.medcentro.org | www. medbikerally.orgA la vanguardia de la salud primaria

Entonces cuando el terreno se tor-na accidentado, ante el reto de uno imponerse y dominar cada situación con pura adrenalina y dominio de las técnicas de MtB, se produce un deseo de atacar con coraje y la emoción de casi sentir la sensación de triunfo del soldado espartano, “vencer o morir”. Y cuando en tu bicicleta de ruta corres acompañado, bien sea de otro ciclista o de un pelotón completo la emoción de formar parte de la cuadrilla parece multiplicar de forma exponencial las razones por las cuales decidiste correr ese día.

Seguramente has entrenado por largo tiempo, madrugas los fines de se-mana para aprovechar las horas frescas de la mañana, te enfrentas a cuestas que parecen interminables e imposi-bles, soportas el calor que finalmente te atrapa y hace tu día casi miserable, superado solo por el sol que quema tu piel. Pero así somos los ciclistas y sabemos que al final la recompensa eres tú mismo. Descubres que eres ca-paz de vencer todas las razones que

te impiden ser genuinamente libre y de demostrar que al igual que puedes virar tu bicicleta en cualquier direc-ción también puedes dirigir tu destino a estilos de vida saludables y plenos. Que el único impedimento que existe para mejorar tu calidad de vida es el carácter y determinación con que haces las cosas.

El Consejo de Salud de Puerto Rico, Inc., conocido por su nombre de marca Med Centro® marcó una nueva era en el cuidado preventivo de la salud física y emocional cuando inició su programa de ciclismo en el 2011. Hoy miles de puertorriqueños de todas las estratas sociales se benefician de esa iniciativa y han modificado significativamente sus estándares de salud. Los artículos que aquí presentamos dan continuidad a esa misión. Esta es producto de pro-fesionales de la salud de primer orden quienes también son ciclistas o con-tribuyen para apoyar el ciclismo como una alternativa de vida activa dirigida a lograr la plenitud.

Page 5: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

8 9www.medcentro.org | www. medbikerally.orgA la vanguardia de la salud primaria

El ciclismo + la salud

Por: Dra. Awilda García, MD • Directora Médico de Med Centro®

El ciclismo es una excelente actividad física que gusta a niños y adultos. Es un ejercicio del cual no solamente derivamos placer, sino que nos ayuda a mantenernos en forma, siendo uno de los ejercicios más efectivos para liberarnos de esas libritas extras y de un abdo-men flácido. Los beneficios en el área de salud son innumerables y entre ellos se encuentra:

Minimizar el riesgode enfermedad coronaria

El ciclismo es un ejercicio aeróbico donde trabaja tu corazón, tus va-sos sanguíneos y tus pulmones, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiacas.

Cuando un individuo se ejercita intensamente, gasta el exce-so de energía y el corazón debe bombear la sangre oxigenada con mayor rapidez para compensar. El oxígeno en la sangre ayuda al me-tabolismo de la glucosa, que a su vez proporciona la energía para que los músculos se contraigan y lleven a cabo el movimiento.

De acuerdo con estudios realizados por la Universidad Es-tatal de Montana, la frecuencia cardiaca aumenta a medida que au-menta la intensidad del ejercicio y continúa haciéndolo hasta que el cuerpo alcanza el valor máximo del ritmo cardiaco. La Universidad Estatal de Montana señala que, la frecuencia cardiaca máxima es un valor extremadamente confiable que no cambia de un día para otro.

Estudios realizados por la Universidad de Yale señalan que un mé-todo rápido para calcular la frecuencia cardiaca máxima es restar su edad en años de 220. Por ejemplo, un ciclista de 30 años de edad ten-dría un ritmo cardiaco máximo de alrededor de 190 latidos por minuto.

Page 6: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

10 11www.medcentro.org | www. medbikerally.orgA la vanguardia de la salud primaria

En el entrenamiento, los ciclistas utilizan el valor de la frecuen-cia cardiaca máxima principalmente para calcular los niveles de lactato de manera indirecta. El lactato es un indicador de la inten-sidad de la sesión, del efecto del ejercicio en los músculos y del estrés que también se mide con el ritmo cardiaco. Los niveles nor-males de lactato en sangre son 4.5 a 19.8 mg/dL (0.5-2.2 mmol/L).

Sin embargo, la veracidad de la relación entre ambas medidas promovidas por el Dr. Francesco Conconi durante los años ’90, ha caído en desuso e inclusive P. J. Van Handle, quien trabajó con “US Cycling” no pudo encontrar una correlación consistente. Aún así, la frecuencia cardiaca y los niveles de lactato en sangre pueden ayudar al atleta en su entrenamiento y su respuesta a la

intensidad del deporte.

Tonificar los músculosDurante el ejercicio de ciclismo, los músculos de la espalda,

muslos y pantorrillas se ejercitan. Los músculos de las piernas son los responsables de pedalear; los músculos del abdomen y la espalda estabilizan el cuerpo en la bicicleta, los hombros y los brazos son responsables del soporte del cuerpo al manubrio, per-mitiendo un funcionamiento efectivo.

Producción de endorfinasEl ejercicio causa que el cuerpo produzca endorfinas, químico

que ayuda al atleta a sentirse en paz y más contento, disminuyen-do el estrés. Ayuda en la resistencia del cuerpo, permitiendo llevar a cabo las actividades con mayor eficacia. El placer y la satisfac-

ción que se siente mientras se corre bicicleta ayuda a liberar el estrés, la ansiedad y la depresión.

otro cálculo importante de la tasa cardiaca en el ciclismo es la frecuencia cardiaca en reposo, lo que ayuda a los atle-

tas a controlar sus periodos de enfriamiento entre los ejercicios. Usted puede determinar su ritmo cardiaco en reposo utilizando dos métodos sencillos: tomando el pulso durante 6 segundos y multiplicando el número de latidos por 10, o bien tomando el pulso durante 15 segundos y multiplicar el número de latidos por 4. Ambos cálculos proporcionarán el número de latidos de

su corazón por minuto, mientras el cuerpo está en reposo. Este dato es muy importante para evaluar la respuesta de

su corazón al terminar el ejercicio.

Mantener un peso ideal El ciclismo ayuda a mantener un peso saludable y por ende, prevenir el riesgo de

desarrollar ciertas enfermedades como la Diabetes Mellitus tipo 2 y la Hipertensión Arterial. Estas enfermedades que comúnmente se desarrollaban en adultos, hoy día se están viendo más común en adolescentes debido al sobrepeso y la inactividad física.

En el caso de los pacientes diabéticos, estudios como el de la Universidad de Aus-tralia, Departamento de Ciencias de la Salud, la Dra. Annette Raynor, Decana a cargo de los estudios, señala el beneficio del deporte del ciclismo en pacientes diabéticos con problemas de circulación periférica y en el aumento en la presión de las extremidades inferiores, en mujeres de 60-70 años con más de ocho años padeciendo de diabetes.

El estudio encontró una reducción significativa en la presión periférica en las pacientes que hacían ciclismo al compararlas con el mismo grupo de pa-cientes que se ejercitaban en un “treadmill” con una intensidad de frecuencia cardiaca similar. Los resultados fueron 3.7 kg/cm cuadrados a 1.2 kg/cm cua-drados. Por otro lado, no se encontró cambios en los niveles sensoriales de vi-bración o sensación, aunque algunos sintieron mejoría de estos síntomas. Ade-más, un 19.2% bajó sus niveles de glucosa. Este programa continúa bajo estudio.

Ha sido tan efectivo el deporte del ciclismo, en el control de la diabetes que en algunas ciudades de los Estados Unidos ce-lebran durante de mes de noviembre el “Cycling for obesity and Diabetes Prevention Rally”, organizado por la Asociación Americana de Diabetes, en coordinación con el “Active Bi-cyclers Association”. Según el Dr. Srikanth, Diabetólogo en Jefe de la actividad, correr 7 km. al día y una dieta saludable puede mantenernos libre de la enfermedad.

Fortalece el sistema inmunológico

Estudios han demostrado que la actividad física moderada como el ciclismo fortalece el sistema inmune y contribuye a una vida más saludable. Inclusive, puede aumentar la acti-vidad contra células del tumor (tumor cell), ayudando en la prevención de enferme-dades relacionadas, como el Cáncer.

Page 7: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

12 13www.medcentro.org | www. medbikerally.orgA la vanguardia de la salud primaria

El ciclismo nos reta a un estilo de vida más saludable.

Beneficios músculo esqueletalesLa postura, cuando el ciclismo es óptimo, así como el

movimiento cíclico de las piernas, estimula los músculos de la espalda baja, donde el deslizamiento de los discos es más común, permitiendo el fortalecimiento de los músculos en la región y manteniéndolos seguros contra cualquier es-trés externo. El ciclismo tiene un efecto positivo en la den-sidad ósea, siendo un magnífico ejercicio para las mujeres.

Reduce los niveles de colesterol y la presión arterial

El ciclismo es un ejercicio moderado que puede prevenir no sólo la Hipertensión, sino también prevenir los riesgos de tener un Derrame (Stroke) o daños a otros órganos vitales. Además, a través del ciclismo el organismo utiliza sus reser-vas de grasa cambiando el balance del colesterol, favore-ciendo el aumento del colesterol bueno (HDL), sobre aquel que va en detrimento para tu salud, el colesterol malo (LDL).

Calidad de vidaLa actividad física en general tiene un efecto positi-

vo en el bienestar y la salud, afectando la calidad de vida del corredor de manera positiva, física y emocionalmente.

Otros beneficios secundariosEs una magnífica alternativa como medio de transpor-

tación que, además de los beneficios en la salud, contri-buye a disminuir la contaminación del aire, siendo una ac-tividad respetuosa del medio ambiente, reduce los ruidos y puede ser el mejor modo de moverse alrededor de su área local sin dificultad. También el ciclismo promueve un estilo de vida más saludable, nos ofrece la oportunidad de pa-sar tiempo con amigos, conocer gente nueva y descubrir nuevos lugares.

Page 8: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

14 15www.medcentro.org | www. medbikerally.orgA la vanguardia de la salud primaria

La diabetesy el ciclismo

Por: Dra. Awilda García, MD • Directora Médico de Med Centro®

Como antes mencionamos, el ciclismo es muy efectivo como ejercicio de bajo impacto para las personas con Diabetes. El manejo del peso, la presión, el colesterol y el azúcar son impor-tantes para ambos tipos de Diabetes 1 y 2.

Es necesario para el paciente diabético tener un registro de sus niveles de glucosa antes, durante y después del ejercicio. tam-bién es importante tener a la mano carbohidratos en caso de que los niveles de azúcar sean demasiado bajos luego de un ejercicio vigoroso.

Pasos a seguir

Consulte a su médico y/o educador en salud antes de comenzar una rutina de ciclismo. Podrías necesitar alterar la dosis de medicamentos y/o los me-dicamentos si anteriormente no te ejercitabas con regularidad. Es importante ajustar sus dosis a la frecuencia de los ejercicios.

Debe tener sus medicamentos, glucómetro y meriendas con usted todo el tiempo, aún si es una bicicleta estándar o estacionaria. Los niveles de azúcar deben medirse antes, durante y después del ejercicio.

Al medir sus niveles de azúcar antes de correr, si está muy baja o muy alta, deben desistir del ejercicio hasta consultar su médico. Para la mayoría de los pacientes, correr bicicleta es seguro si tus niveles fluctúan entre 100 y 250 mg/ dl, 30 minutos antes o justo antes de comenzar.

Ingiera una merienda (snack) si lo necesita. Especialistas recomiendan que si los niveles de glucosa están más bajos de los recomendados, debe comer un carbohidrato servido con una proteína antes del ejercicio. Si el azúcar cae

1

2

3

4El ciclismo es muy efectivo como ejercicio de bajo impacto para las personas con Diabetes.

Page 9: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

16 17www.medcentro.org | www. medbikerally.orgA la vanguardia de la salud primaria

Para el paciente diabético es necesario tener un registro de sus niveles de glucosa antes, durante

y después del ejercicio.

muy rápido y precipitado, debe tener a la mano 4 oz. de jugo ó 5 “hard can-dies” para subir los niveles.

Comenzar el ejercicio con pequeños pasos. Por ejemplo, comience a correr bicicleta lentamente por 10 minutos por una semana y aumente gradualmen-te la duración, distancia y la velocidad.

Monitoree sus niveles inmediatamente al terminar el ejercicio, así como ho-ras después. Algunas personas pueden experimentar bajas de azúcar in-cluso horas después de finalizado el ejercicio. Registre sus resultados; cuánto tiempo duró el ejercicio, medicamentos y lo que se consumió an-tes, durante y después para que nos ayude a predecir cuánto se afectará en futuros ejercicios.

Es tan efectivo el ciclismo en el control de la Diabetes que se ha desarrollado el llamado “tour de Cure”, un evento organizado por la Asociación Americana de la Dia-betes, que alcanza 44 estados donde en el 2011, más de 55,000 ciclistas participaron en 80 eventos con la misión de prevenir y curar la diabetes mejorando la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad.

Nosotros en Med Centro® hemos creado el Med Bike Rally®, con el fin de promo-ver uno de los indicadores de “Healthy People 2020”: la actividad física como una de las áreas de interés de nuestro programa de salud. “Healthy People 2020”, es un programa integrado en el sistema de salud a nivel de la Nación Americana con ob-jetivos enfocados en la prevención y promoción de la salud para ser alcanzados en la primera década del nuevo siglo. Ha sido creado por científicos dentro y fuera del Gobierno e identifica una amplia gama de proveedores de salud y define sus metas con objetivos específicos y medibles.

Las metas en general se enfocan en dos áreas: aumentar la calidad y años de vida de la población y eliminar las disparidades en el área de la salud.

Siendo Med Centro® parte del sistema de Salud Federal al ser un “Fede-rally Qualified Health Center” (FQHC), compartimos la responsabilidad de in-tegrar en el cuidado de nuestros pacientes todos los postulados del “Healthy People 2020”.

Las ventajas del ciclismo para mejorar la calidad de vida son innumerables. In-tegra el ciclismo en tu estilo de vida, participa en el Med Bike Rally® el evento de ciclismo y salud que celebra Med Centro®.

Únete y participa contu familia junto a Med Centro®

5

6

Page 10: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

18 19www.medcentro.org | www. medbikerally.orgA la vanguardia de la salud primaria

El ciclismo y la salud cardiovascular

Por: Dra. Norma Devarie Díaz, MD • Cardióloga / Ciclista

Vice Presidenta Capítulo de Cardiología Colegio Médico y Cirujanos de PR

Para estar en forma y saludable usted necesita estar fí-sicamente activo. Hacer ejercicio regularmente lo pue-de ayudar a protegerse de enfermedades serias como la obesidad, enfermedad cardiaca, cáncer, enfermedad mental, diabetes y artritis. Correr bicicleta regularmente es una de las mejores maneras de reducir el riesgo a en-fermedades asociadas a un estilo de vida sedentario.

El ciclismo es un ejercicio saludable, de bajo impacto que puede ser disfrutado por personas de todas las edades.

El ciclismo es uno de los ejercicios isotónicos o dinámi-cos indicados para los pacientes que padecen una en-fermedad cardiovascular. Practicado con regularidad y a una intensidad adecuada, moviliza los músculos de las piernas, caderas y glúteos (al subir cuestas y pendien-tes también trabajan los de la parte superior del cuer-po), además actúa de forma positiva sobre los factores de riesgo. Solo toma de 2 a 4 horas a la semana para alcanzar una mejoría de su salud.

Page 11: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

20 21www.medcentro.org | www. medbikerally.orgA la vanguardia de la salud primaria

• Enfermedad cardiovascular Estas incluyen derrame cerebral, hipertensión y ataques cardiacos. El peda-

lear regularmente estimula y mejora su corazón, pulmón y circulación, redu-ciendo su riesgo de padecerlas. Disminuye el riesgo de padecer un infarto de miocardio. Al pedalear, el ritmo cardiaco aumenta y la presión baja, y el corazón se desgasta menos. Reduce el colesterol malo (LDL) y disminuye el riesgo de trombosis. Reduce la frecuencia cardiaca y respiratoria en reposo.

• Cáncer Muchos investigadores han estudiado la relación entre el ejercicio y el cáncer,

especialmente el de colon y el de seno. Estudios han encontrado que si usted pedalea su riesgo de tener cáncer del intestino se reduce. Alguna eviden-cia sugiere que pedalear regularmente puede reducir su riesgo de cáncer de seno.

• Diabetes La incidencia de diabetes tipo 2 está aumentando y es algo que se está con-

virtiendo en un serio problema de salud pública. La falta de actividad física se piensa que es una de las razones mayores para que las personas la pa-dezcan. Estudios en Finlandia encontraron que personas que pedaleaban por más de 30 minutos por día, tenían un 40% menos de riesgo de desarrollar la enfermedad. también aumenta la sensibilidad a la insulina y mejora la toleran-cia a la glucosa, factores importantes en la prevención de la diabetes.

• Daño en los huesos y artritis Ayuda a prevenir fracturas y caídas. Pedalear es el ejercicio ideal si usted

padece de osteoartritis debido a que es un ejercicio de bajo impacto.

• Enfermedad mental Mejora la ansiedad, estrés y depresión por el efecto en sí del ejercicio y por

el placer que causa correr bicicleta. Estimula la producción de compuestos químicos que mejoran el estado de ánimo, combaten el estrés y revitalizan las defensas del organismo.

En resumen El ciclismo es un ejercicio de bajo impacto que lo pueden realizar personas de

todas las edades. Realizarlo regularmente le trae muchos beneficios físicos y menta-les. Es una de las mejores maneras de reducir su riesgo de padecer de un derrame cerebral, ataque cardiaco, algunos canceres, depresión, diabetes, obesidad y artritis. Conociendo todos estos beneficios, ¿no le parece que es momento de empezar? Por supuesto, antes de empezar visite su médico para saber si esta en condición para poder hacerlo.

El ciclismo es:• De bajo impacto - causa menos lesiones que la mayoría de otras formas de ejercicio.• Hace que trabajen mejor los músculos - usa la gran mayoría de los músculos mayores cuando usted pedalea.• Fácil - a diferencia de otros deportes no requiere una condición física extrema.• Tan intenso como usted quiera - puede ir desde baja intensidad, si se está recuperando de una lesión, hasta alta intensidad.• Una manera divertida de ponerse en forma - se puede practicar en la calle, casa o en gimnasios.• Ahorra tiempo - puede ser su manera de transportarse al trabajo, o para hacer sus diligencias.

Correr bicicleta es un ejercicio aeróbico, lo que significa que sus pulmones, corazón y vasos sanguíneos están trabajando en conjunto. Usted va a estar res-pirando más profundo, sudando y aumentando su temperatura corporal cosa que provoca que usted mejore su condición física en general.

Los beneficios a la salud de pedalear regularmente incluyen:

• Mejora su condición cardiovascular• Aumenta la flexibilidad y fuerza de sus músculos• Mejora la movilidad de sus articulaciones• Disminuye los niveles de estrés• Mejora la coordinación y la postura• Disminuye los niveles de grasa en el cuerpo• Reduce la ansiedad y la depresión

El ciclismo y el controlde los factores de riesgo

• Obesidad Es una buena manera de controlar o perder peso, a medida que aumenta su

metabolismo, fortalece los músculos y quema grasa. Estudios han demos-trado que usted puede quemar alrededor de 2,000 calorías a la semana. Un pedaleo constante podría hacerlo quemar un promedio de 300 calorías por hora. Incrementa el gasto calórico y combate el sobrepeso.

Page 12: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

22 23www.medcentro.org | www. medbikerally.orgA la vanguardia de la salud primaria

Al lado del ciclista: la prevenciónPor: Doctor Jorge L. Baez, MD • Fisiatra / Ciclista

Las virtudes del ciclismo, tanto de montaña como de calle, nos son pre-sentadas y explicadas en esta revista desde diferentes perspectivas. Es importante también reconocer los beneficios cardiovasculares, musculoesqueletales, físicos, so-ciales e individuales en este magnífico deporte.En esta ocasión, como médico fisiatra y corredor de ciclismo de montaña por años, mi intención es discutir posibles lesiones y como prepararte adequadamente para evitarlas. Deseo orien-tarlos y crear conciencia resaltando detalles que debemos tener presente, tanto a nivel recreacional como competitivo. Discutir de manera sencilla y clara este tema es mi meta. Espero les sea de provecho los puntos que aquí les expondré.

El casco¡Ante todo tu seguridad es primordial! Así que usar un casco adecuado para ciclismo es esencial. La lesión más peligrosa es el trauma a la cabeza a raíz de una caída. El casco debe utilizarse levemente ajustado a la cabeza y con las trabillas cerradas. Es recomendable utilizarlo por algún tiempo luego de terminar de correr como protec-ción en caso de una caída por mareo ante el esfuerzo físico realizado con anteriori-dad. Por eso es mandatorio y no opcional.

Los guantesofrecen protección de caídas. Las opciones acojinadas de palmas ayudan a minimizar síntomas de adormecimiento por compresión de nervios. Completos o a mitad de dedo es asunto de preferencia personal. Preferencia que sin duda cam-bia luego de tu primera caída. En mi opinión, eventualmente todos optamos por protección completa.

El asiento

todo ciclista debe evaluar, no importa su bicicleta, la mejor posición ergonómica con relación a la distancia del asiento a los pedales. No importa la edad, altura ni condiciones ortopédicas preexistentes.

- Muy bajo puede causar dolor de rodilla anterior y dolor de cadera lateral.

- Muy alto, puede dar dolor posterior de rodilla, dolor de espalda y cuello por aumento de inclinación de tu tronco hacia el guía lo cual, a su vez, aumenta la presión sobre las manos.

Una distancia inadecuada entre el asiento y el manubrio puede provocar dolor y adormecimiento perianal y genital. En varones puede causar prostatitis (inflamación de la próstata) y en mujeres infección de orina. Esto se agrava en ausencia de pantalones adecuados.

Idealmente, un ciclista profesional debe ajustar su bicicleta si padece de alguno de estos síntomas. Si persisten luego de esto, visite a su médico.

La vestimenta

Si va correr de día, el uso de colores claros le ayudan a reflejar mejor el sol lo cual promueve que su cuerpo se caliente menos. Colores oscuros absorben el sol aumentando su temperatura corporal. Notará un aumento en la produc-ción de sudor y ritmo cardiaco, esto disminuye tu rendimiento.

Ropa pegada o suelta, lo importante es que el material permita ventilación para así mantener una buena temperatura corporal.

1

2

3

1

2

Page 13: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

24 25www.medcentro.org | www. medbikerally.orgA la vanguardia de la salud primaria

El pantalón recomendado para ciclismo tiene protección (padding) integrada. Esta pieza importante contribuye a disminuir la presión y fricción.

Las gafas, tanto de día como de noche, son altamente recomendadas. Cual-quier objeto o hasta un insecto se convierten en proyectiles. Esto sin dejar de mencionar ramas u otros objetos que encontrarás en tu camino. Las lesiones por este tipo de trauma, pueden ser desde leves hasta severas, aun causan-do pérdida del ojo u ojos.

Bloqueador solar debe ser parte de tu preparación. ofrece prevención contra el cáncer de piel y protege de quemaduras y envejecimiento prematuro de

la piel.

Ya te preparaste y aún así hay dolor¿cuando debes buscar ayuda médica?

Cuello: Si tiene dolor referido a los brazos. La razón puede ser compresión de nervios a nivel de vértebras cervicales.

Hombro: Si el dolor es constante (día y noche) y empeora corriendo. La razón puede ser compresión del manguito rotador (rotator cuff injury), inflamación del tejido blando del hombro o lesión a la coyuntura.

Manos: Si tienes adormecimiento al correr bicicleta y durante noche. La razón puede ser compresión de nervios. Las más comunes son el túnel carpal y el canal de Guyon’s. Ambas condiciones son causadas cuando hay compresión de nervios, nervios que pasan por la muñeca a la mano y dedos.

Dolor de espalda: Probablemente la lesión muscular más común, sin embar-go, si tienes dolor referido hacia las piernas se debe considerar compresión de nervio en la espalda o a nivel de cadera. Son muchos los que reclaman “te está dando ciática” como si fuera algo normal y no lo es. Por favor, sométase pronto a una evaluación médica. La prevención podría estar en fortalecer los músculos abdominales o el “core”.

Dolor de rodilla: El más común es el dolor localizado anterior de rodilla o patelofemoral. Si es constante, aún con el ajuste de asiento y altura, podrías tener una lesión al tendón patelar. Cuidado con el uso de abrazaderas de rodilla tipo patelar (patellar tendon straps), podrían causar daño al tendón por compresión, exacerbando así los síntomas. Si tienes dolor, hinchazón, enroje-cimiento o aumento en temperatura del área, podrías tener inflamación. Esto no debe ser pasado por alto.

El dolor posterior puede ser por lesión al gastronemio (batata), hamstring (par-te posterior del muslo) y menos común quiste Baker (quiste benigno de la rodilla). El dolor lateral es el más común por la fricción de la banda iliotibial, estructura que corre lateral desde la cadera hasta la rodilla.

1

2

3

4

5

3

4

5

Dolor de pierna y tobillo: Nuevamente la más común es la lesión al gas-tronemio, además del tendón de Achille’s. Pueden presentarse con dolor

al caminar.

Cuando vamos a correr

La hidratación y alimentación es sumamente importante. Debes tener en cuenta la temperatura proyectada, distancia y el tiempo, si sudas o no mu-cho. El agua podría ser suficiente si corre menos de una hora, más de eso y en climas cálidos como Puerto Rico el agua no es suficiente. La rehidratación se obtiene mejor mediante bebidas deportivas (Powerade, Gatorade, entre otras). El objetivo es reponer los electrólitos que perdemos sudando (sodio y potasio), previniendo así calambres musculares. Es recomendable una comi-da balanceada, predominante en carbohidratos sencillos, por lo menos hora y media antes de correr.

El ciclismo tiene su curva de aprendizaje y de acondicionamiento. Empiece gradual y progresivamente. Aprenda a decir “ya basta”. Si tiene dolor mus-cular o calambres, pare de correr. Esto puede ser la primera señal de daño muscular. La razón por la cual debemos detener la actividad es que las pro-teínas degradadas del músculo pueden recargar el riñón, las consecuencias podrían ser fatales. Ante la presencia de dolor severo y persistente, si su orina se torna color “coca cola®” busque ayuda de emergencia inmediatamente.

Para concluir, es sumamente importante incluir una rutina de estiramiento muscular al concluir su corrida. Comience con sus piernas, sosteniendo la posición del músculo en turno por lo menos 30 segundos, evitando el rebote. Esto promueve una mejor recuperación y previene lesiones. Si piensa estirar antes de correr recuerde calentar de 5 a 10 minutos pues a su músculo no le gusta que lo estiren en frío. Evite micro-lesiones.

Espero que estos puntos de referencia les ayuden a disfrutar de este deporte promoviendo la protección, la prevención de lesiones y la detección temprana de es-tas. Si tiene dudas, por favor visite a su médico especialista y que idealmente tenga conocimientos en Medicina Deportiva.

“Ciclismo es una vida saludable”

6

1

2

3

Page 14: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

26 27www.medcentro.org | www. medbikerally.orgA la vanguardia de la salud primaria

El ciclismo y el placer de sentirse bien Por: Doctor Ulises Rodríguez, MD • Cardiólogo / Ciclista

En el día a día con mis pacientes, puedo ver y percibir las angustias y preocupaciones que éstos tienen por la búsqueda de soluciones y estrategias cuan mágicas pudieran ser para sus problemas de salud. Esto sin entender que no hay medicamento o soluciones únicas para los problemas, sino más bien actitudes y acciones en la dirección correctiva. Estos nos llevan a preguntarnos:

¿Cuál es la dirección a seguir?

Por mucho tiempo y sin saberlo mu-chos han buscado la salud como algo abstracto, cifrando su éxito en un resul-tado de laboratorio o un estudio negativo que al final no representa una diferencia de cómo se sienten o como se perciben. La Salud es un término mal entendido y que no depende de tener un resultado o examen físico normal, es un concepto más allá de lo medible, perceptible, es lo que yo llamo EL PLACER DE SENtIRSE BIEN. Esto conlleva un enlace de lo físico y emocional que unidos podemos llamar balance de ser.

Pocas cosas pueden ser tan positi-vas en la vida que de manera progresiva y general puedan ayudarnos a encontrar el equilibrio y felicidad de sentirnos bien como lo es EL CICLISMo.

Cuando practicamos el ciclismo de manera regular y sistemática estamos permitiendo que ocurran en nuestro ser una cadena de eventos y transforma-ciones que sin saberlo se traducirán en beneficio físico y emocional llevándo-nos a nuestra meta final del placer de sentirnos bien.

¿Que cómo esto ocurre?

Al igual que una máquina no funciona de manera separada, nuestro organismo requiere la integridad de todas sus par-tes, órganos y sistemas interactuando y siendo uno. Hablemos de resultados tan-gibles que podemos experimentar prac-ticando el ciclismo.

todos sabemos lo importante que es el ciclismo para el buen funcionamiento

cardiovascular. Si mi corazón está fuer-te y bombea efectivamente, mi cerebro recibirá flujo y nutrientes siendo más efi-ciente e inteligente, por lo que seré más apto y obtendré mejores resultados en mi trabajo. Unos pulmones bien perfun-didos mejorarán el intercambio de gases aumentando mi resistencia y estámina en todo lo que realice. La actividad de ciclismo nos provee de músculos más fuertes, definidos, reducidos en grasa, mejor peso, en fin una transformación de nuestro cuerpo incrementando de ma-nera progresiva la autoestima y confian-za en nosotros mismos. Con el ciclismo fortalezco los músculos que incluye en especial los órganos pélvicos y lo que eso implica, el buen funcionamiento del aspecto sexual que para todos es de suma importancia en la sana relación de parejas. Si me siento feliz conmigo mis-mo estaré de buen humor, alegre, amable con mi familia y los demás. Podría estar mencionando un sin fin de beneficios en cadena que el ciclismo y su efecto direc-to e indirecto proveerá a nuestras vidas.

Por último y no menos importante, con el ciclismo tenemos la oportunidad de interactuar con la naturaleza, ponién-donos en contacto con nuestro Creador, valorando la vida y el privilegio de sen-tirse bien. No esperes más y ven a vivir la experiencia del ciclismo y recibe sus bendiciones y experiencias.

Ya pueden entender que la salud ver-dadera no es solo un resultado negativo de laboratorio o el estudio normal que me hiciera, es mucho más amplio y abarca-dor que eso.

La salud es la armonía y equilibrio de todo mí ser que al final me dará...

¡El placer de sentirse bien!

Page 15: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

28 29www.medcentro.org | www. medbikerally.orgA la vanguardia de la salud primaria

EnergíaPositiva

Prepárate parael MED BiKE RALLY

“HEALtHY PEOPLE 2020”

Por: Katia Rivera • Nutricionista de Med Centro®

Es muy importante que semanas antes de participar en un even-to de ciclismo como el Med Bike Rally® entrenes y te prepares para un mejor rendimiento. El éxito de los resultados de un at-leta es una combinación favorable de genética, deseo, entre-namiento apropiado y una buena nutrición. La importancia de la nutrición ha sido reconocida por décadas como uno de los factores de éxito en el entrenamiento y competencia de los atle-tas. Muchas veces los atletas tratan un régimen dietario no ade-cuado con el fin de ganar margen competitivo sin importar que estén sacrificando una salud óptima. Estudios demuestran que los atletas pueden beneficiarse de la educación e intervención de profesionales de la salud especializados en el campo de la nutrición. A continuación se mostrará cómo podemos mejorar nuestro rendimiento mediante lo que se debe ingerir antes, du-rante y después de la competencia:

Hidratos de Carbono(Carbohidratos)

El cuerpo utiliza los hidratos de carbono, mejor conocido como “carbohidra-tos”, para la formación de la glucosa lo cual es la fuente de energía. Esta nos ayuda a llevar a cabo las funciones del diario vivir y será un componente clave durante el Med Bike Rally®. tu cuerpo puede utilizar la glucosa inmediatamente o la puede almacenar y usarla cuando la necesita. ¿Dónde encontramos hidratos de carbono? En frutas, vegetales, cereales, panes, granos, y productos lácteos, entre otros. A continuación verás la importancia de este nutriente y qué tipo de hidratos de carbono debes ingerir antes, durante y después del Med Bike Rally®.

1

Page 16: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

30 31www.medcentro.org | www. medbikerally.orgA la vanguardia de la salud primaria

Antes de la competenciala comida tiene 2 propósitos:

1. Previene que el atleta se sienta con hambre durante el evento

2. Mantiene niveles óptimos de glucosa en la sangre durante el evento

El tipo de hidrato de carbono antes de la competencia debe ser uno bajo en grasa y fácil de ingerir. De esta manera evitas llevar a cabo la competencia con un estóma-go muy lleno, que a su vez puede ocasionar indigestión, nausea y vómitos.

Durante la competencia el consumo de hidratos de carbono, asegurará la dispo-nibilidad de suficiente energía durante las diferentes etapas del ejercicio, mejorará el rendimiento y prolongará la sensación de placer durante y después del ejercicio. La ingesta de hidratos de carbono no tiene un impacto fisiológico. Algunos atletas prefieren usar una bebida deportiva, otros prefieren comer sólidos o incluso hasta gelatinas deportivas siempre combinándolo con agua para evitar deshidratación.

Después de la competencia muchos atletas encuentran difícil el consumir alimen-tos inmediatamente después del ejercicio. Cuando la temperatura del cuerpo sube, el apetito se suprime, y es difícil consumir alimentos ricos en hidratos de carbono. El atrasar la ingesta de hidratos de carbono por mucho tiempo después de finalizado el ejercicio puede reducir el que el músculo se recupere del ejercicio que se llevó a cabo, especialmente después de una competencia de resistencia de larga duración. tomando en consideración lo anterior, trate de seguir estas recomendaciones para una recuperación más rápida luego de finalizado el Med Bike Rally®.

ProteínasLas proteínas son parte de cada célula, tejido y órgano en nuestro cuerpo. La

proteína en los alimentos que consumimos es digerida a la forma simple (aminoáci-dos) y luego utilizados para reemplazar la proteína en nuestros cuerpos. Las proteí-nas provienen de alimentos como carnes (aves, pescado, res, mariscos), legumbres (habichuelas, garbanzos, gandules), huevos, nueces y semillas, y productos lácteos, entre otros.

2

Consumir más proteínas de las que el cuerpo puede usar no es necesario. Debe evi-tarse, no sólo para la preparación en el Med Bike Rally®, sino también para el resto del año. Cuando los atletas consumen dietas muy altas en proteínas, comprometen el estado de los hi-dratos de carbono y por ende puede afectar su habilidad de entrenar y competir a niveles ópti-mos. Niveles altos de ingesta de proteínas en la dieta puede traer resultados de diuresis (produc-ción excesiva de orina) y deshidratación. Además, el tener una dieta muy alta en proteínas puede crear dificultad en mantener una dieta moderada en grasa. Recuerde que moderación es la clave.

GrasasLa grasa es una de las mayores fuentes de ener-

gía utilizada para el ejercicio moderado-intenso. Aunque la grasa es una fuente de energía metabólicamente valio-sa para la actividad muscular durante el ejercicio aeróbico prolongado y lleva a cabo muchas funciones en el cuerpo, no se debe tratar de consumir o aumentar su consumo en la dieta; a menos que se esté consumiendo menos de un 15% calorías de grasa. Los atletas que consumen una dieta alta en grasa, típicamente consumen menos calorías de hidratos de carbono. Si tiene duda de la cantidad de grasa que está con-sumiendo en su dieta visite a su dietista/nutricionista en Med Centro® para una evaluación individualizada.

FluidosUn balance apropiado de fluidos (líquidos) va a ayudar a

mantener volumen sanguíneo, lo cual suple sangre a la piel para la regulación de la temperatura. Durante el Med Bike Rally® debemos estar conscientes de que el cuerpo va a producir calor y la defensa del cuerpo es eliminar líquidos para regular la temperatura. Por esta razón, es importante reponer la pérdida de líquidos antes, durante y después del evento.

3

4

Page 17: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

32 33www.medcentro.org | www. medbikerally.orgA la vanguardia de la salud primaria

Antes del ejercicio tome 14 a 22 onzas de agua o bebida deportiva, 2 a 3 horas antes del comienzo del ejercicio.

Durante el ejercicio tome 6 a 12 onzas de fluidos cada 15 a 20 minutos, dependiendo de la velocidad de la carrera, condiciones ambientales y tolerancia.

Después del ejercicio tome 16 a 24 onzas de flui-dos por cada libra que se perdió durante el ejercicio.

Guías Generales de Hidratación

Monitorear la pérdida de fluidos, pesarte antes y después de la práctica/ competencia, especialmente en climas calientes.

No restringir fluidos antes, durante, y después del evento.

No depender de la “sed” como indicador de pérdida de fluidos.

Tome fluidos antes de la competencia y en intervalos regulares a través de la competencia.

No tomar alcohol antes, durante, y después del ejercicio, ya que puede actuar como un diurético y prevenir la reposición de fluidos.

No debes ingerir bebidas con cafeína antes, durante, y después de la práctica/competencia ya que puede tener un efecto diurético.

Recuerda que una buena nutrición antes, durante, y después de cualquier ejerci-cio te ayudará a lograr un mayor rendimiento y mejores resultados. Si desea obtener mejores resultados el día de la competencia, visite a su Nutricionista/Dietista para una evaluación nutricional individualizada.

Page 18: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

34 35www.medcentro.org | www. medbikerally.orgA la vanguardia de la salud primaria

EjEMPLo DE MEnÚ

:: 3 a 4 horas antes [Escoja uno de los siguientes]

opción 1: a. Revoltillo de clara de huevo b. tostada de pan blanco c. Jalea baja en azúcar d. 1 guineoopción 2: a. 1 lata de batida deportiva baja en grasa, con más de 25 gramos de proteína b. 1 barra deportiva c. 1 guineo d. Aguaopción 3: a. “Bagel” b. Queso crema bajo en grasa c. Jalea baja en azúcar d. 1 guineo

:: 2 a 3 horas antes [Escoja uno de los siguientes]

opción 1: a. 1⁄2 “Bagel” b. Jalea baja en azúcar c. 1 guineoopción 2: a. 2 “Pancakes” b. “Syrup” de “pancakes” sin azúcar o light c. Fresas

opción 3: [una de estas] a. 32 onzas fluidos de bebida deportiva (Gatorade, Powerade) b. 32 onzas de bebida de resistencia (Endurox o Accelerade)

:: 1 hora antes [Escoja uno de los siguientes]

a. Frutas frescas b. 1⁄2 barra deportiva (Power Bar) c. 1⁄2 “English Muffin” d. 4 Galletas Melba o Export Soda e. Caja pequeña de cereal f. 8 a 12 onzas de bebida deportiva

Page 19: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

36 37www.medcentro.org | www. medbikerally.orgA la vanguardia de la salud primaria

El ácido láctico:mitos y realidades Uno de los retos más interesantes que los entrenadores y los científicos del deporte deben encarar es la fisiología del ejerci-cio y la relación del ácido láctico y sus efectos en el músculo. Nuestra meta en este artículo es proveer al atleta la información necesaria para que éste pueda optimizar su ejercicio.

La realidad con relación a los efectos del ácido láctico en el ejercicio es que la simplificación de los conceptos ha provo-cado malos entendidos y desinformación entre los atletas. La creencia de que el lactato o el ácido láctico es la causa de la fatiga muscular es y ha sido una explicación simplista a un proceso complejo.

¿Cuál es la realidad?• El lactato aumenta con el incremento en la intensidad del ejercicio.

• El ritmo cardiaco aumenta con el incremento en la intensidad del ejercicio.

• No existe causa/efecto entre los anteriormente mencionados y la fatiga du-rante el ejercicio.

• El ácido láctico es una útil y eficiente fuente de combustible en la sangre.

• El cuerpo a veces prefiere usar lactato como fuente de energía que utilizar los azúcares o glucosa.

¿Cuál es el mecanismo?El efecto del ácido láctico en el ejercicio es y ha sido un punto debatible porque

aunque la producción de lactato aumenta con el ejercicio, este aumento va a depen-der de la intensidad del ejercicio y de la habilidad del organismo para utilizarlo. La cantidad de lactato dependerá además del nivel de entrenamiento, la alimentación y el estado de descanso. Inclusive puede variar dependiendo del máximo de trabajo sustentable. Por lo que la evidencia sugiere que la concentración de lactato fija no

Page 20: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

38 39www.medcentro.org | www. medbikerally.orgA la vanguardia de la salud primaria

debe ser considerada para predecir el ni-vel de rendimiento del atleta.

Sin embargo, la medición en sangre de los niveles de lactato pudiera reflejar indirectamente la acumulación de hidró-geno que es uno de los factores causan-tes de la fatiga.

Es importante entender el metabolis-mo básico del ejercicio. ¿Qué es meta-bolismo? Es el conjunto de reacciones bioquímicas o procesos físico–químicos que ocurren en la célula o el organismo.

El cuerpo usa dos vías para proveer energía al músculo durante el ejerci-cio. Cada una de estas vías convierte la energía o combustible, para llamarlo de alguna manera, a una molécula de alta energía conocida como AtP que permite la contracción de las fibras musculares. Estas vías se dividen en: aeróbica (que utiliza oxígeno) y la anaeróbica (no re-quiere oxígeno). La primera, aeróbica, es más complicada y más lenta, pero per-mite la producción de mayor cantidad

de energía porque en ella se pueden uti-lizar grasas, proteínas, glucosa y lactato como fuentes energéticas.

Por otro lado, la vía anaeróbica es muy rápida produciendo energía para los músculos y utiliza la glucosa (el azú-car) como su fuente principal primaria ya sea aquella que se encuentre disponible, almacenada localmente o la que se en-cuentra alrededor del músculo mismo, haciendo el proceso más rápido y sim-ple. A este proceso se le conoce como Glicólisis (rompimiento o metabolismo de la glucosa). De este proceso se produce el lactato y el hidrógeno. Estos dos com-ponentes pueden permanecer unidos (como ácido láctico) o separarse (lacta-to e hidrógeno); en cuyo caso el lacta-to permanece en la célula para producir energía durante el entrenamiento de los músculos y “endurance” o puede trans-portarse al cerebro, el músculo cardiaco y el hígado para convertirse en glucosa. El otro componente, el hidrógeno, por su parte, o aumenta el estado de acidez

Es importante entender el metabolismo básico del ejercicio.

(disminución del pH) o se convierte en H2o (agua) y Co2 (bióxido de carbono) y es eliminado a través de los pulmones. Si su acumulación es severa existe algu-na evidencia científica que arroja puede intervenir con las contracciones muscu-lares. Sin embargo, no es el único factor que contribuye a la fatiga sino que exis-ten otros componentes como lo son el fosfato inorgánico y la pérdida progresiva de potasio de las células musculares, lo que inhabilitan al músculo a mantener su fuerza de contracción. El ácido láctico re-mueve el cloro en la célula haciendo más fácil al potasio volver a entrar a la célula del músculo.

Para mejor entendimiento los atletas han sido orientados que el ácido láctico es la raíz de sus males, lo cual no es correcto y ha creado un paradigma por los últimos 5-20 años. La realidad es

1) el lactato no está presente como ácido láctico en cantidades considerables en la sangre. 2) no es la causa directa de la fa-tiga muscular. 3) directamente no predice el estado acídico del individuo.

El lactato sí es 1) una fuente in-valuable de energía para el trabajo del músculo, 2) cuantitativamente el factor contributivo más importante en la pro-ducción de glucosa en el hígado, 3) es una magnífica fuente de energía para el mejoramiento del atleta en su en-trenamiento mejorando su capacidad y fortaleza.

Es importante además, que pense-mos que así como el descanso es bueno para mejorar la capacidad física duran-te el entrenamiento así también lo es el lactato 29 para mejorar la capacidad del individuo para ejercitarse.

Miller, B. F., J. A. Fattor, K. A. Jacobs, M. A. Horning, S. H. Suh, F. Navazio, and G. A. Brooks. Metabolic and cardiorespiratory responses to “the lactate clamp”. Am J Physiol Endocrinol Metab. 283:E889-898, 2002.

Page 21: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

40 41www.medcentro.org | www. medbikerally.orgA la vanguardia de la salud primaria

La drogay el ciclismoEn 1998 el equipo Festina, quienes fueron ga-nadores en 1994 de la prueba por equipos del tour de France, viajaba de Calais con destino al tour de France (que ese año comenzaba en Dublín) y ya en la frontera fueron detenidos e inspeccionados por la policía aduanera quie-nes incautaron 200 ampolletas de EPo (eritro-poyetina), 100 de Hormonas del Crecimiento, y docenas de cajas de testosterona. Se inició entonces una cacería en lo que se denomina-ría La Ruta de la Droga del Deporte del Pedal. Se abrió el caso Festina donde médicos, ci-clistas y directores del grupo fueron tratados como narcotraficantes.

Page 22: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

42 43www.medcentro.org | www. medbikerally.orgA la vanguardia de la salud primaria

¿Qué es la EPo?La eritropoyetina o EPo se produce de manera natural, 90% en el riñón y el resto

por el hígado y las glándulas salivares. Se estimula si se reduce la presión normal de oxígeno a los tejidos, si ocurre una disminución de glóbulos rojos en la sangre o cuando el aire que respiramos tiene poca densidad de oxígeno. La eritropoyetina es un oxigenador de la sangre, una especie de combustible para los músculos, parecido a lo que es la gasolina para el motor. Se puede aumentar el número de glóbulos rojos a través de una transfusión sanguínea (difícil de detectar en dopaje) o por hormonas de producción, como la eritropoyetina. otra manera utilizada por algunos atletas para aumentar los glóbulos rojos es entrenar en un lugar elevado sobre el nivel del mar, bajo la esperanza de aumentar los niveles de la eritropoyetina natural.

La eritropoyetina exógena (EPo Re-combinante) es una hormona glicoproteíca usada en Insuficiencia Renal, Anemias y Aplasia Medular, difícil de diferenciar de la endógena o la producida por nuestro cuerpo. Su efecto en el deporte es ayudar a reducir el esfuerzo fisiológico durante el ejercicio e incluso acelerar la recuperación después del entrenamiento. En pruebas de laboratorio un hematocrito superior al 50% es considerado elevado para un deportista estableciéndolo como el límite su-perior permitido. La detección se hace a través de sangre y orina.

Se dice que el que hizo la ley hizo la trampa, entonces se han ideado micro dosis de EPo que algunos piensan son indetectables. Si antes se inyectabas 2000 uni-dades ahora solo te inyectas 200u que aunque es suficiente para producir glóbulos rojos parece ser poco detectable por los controles.

Consecuencias médicas adversas:El aumento de los glóbulos rojos produce aumento de la viscosidad de la sangre

por lo que pueden producirse cuadros de trombosis, hipertensión arterial, convulsio-nes pudiéndose llegar a muerte súbita, habiéndose registrado algunos casos.

otras drogas utilizadas en el ciclismo y el doping:“El doping es considerado el uso de sustancias y otros métodos destinados a

aumentar de modo artificial el rendimiento con motivo de la competición y que pue-de perjudicar la ética deportiva y la integridad física y psíquica del atleta,” según el Comité olímpico Internacional. Cuando un atleta por necesidad médica ingiere algún medicamento o sustancia que por su naturaleza, la dosis o aplicación aumente su rendimiento, también será considerado doping.

Algunas de las drogas mayormente utilizadas, además de la eritropoyetina, inclu- yen: anfetaminas, anabolizantes (testosterona), hormona de crecimiento y productos como la efedrina, codeína y la cafeína. Estas drogas pueden ser muy peligrosas y su daño puede ser a corto o a largo plazo.

Anfetaminas

Actúan como excitante del sistema nervioso central. Sus efectos principales son: disminución y hasta la casi supresión de la sensación de fatiga, estimulo de la atención, la confianza en sí mismo y la voluntad. Crea auténtico estado de euforia de una a dos horas después de la ingestión.

Los efectos adversos luego que se elimina el efecto anterior incluyen: ner-viosismo, fatiga intensa, desánimo, depresión, aumenta la temperatura corporal y pueden ser responsables de muerte súbita por colapso cardiovascular. Además, es-tos efectos negativos pueden conducir a un estado de dependencia física y mental convirtiéndose en un círculo vicioso. Un ejemplo clásico fue el de tom Simpson en 1967 en el “Horno” del Monte Ventoux. Su muerte se debió a que las anfetaminas al disminuir la sensación de fatiga y aumentar el calor corporal combinado con las condiciones atmos-féricas, las dificultades del recorrido y el uso del alcohol provocaron un colapso cardiovascular.

Anabolizantes Incluyen la testosterona y los derivados de la cortisona. Su

función es aumentar la masa muscular lo que le permite mejorar la fuerza muscular para el volumen de entrenamiento, los tiempos de recuperación y mantener el flujo nervioso. Los efectos negativos pueden ser inmediatos o a largo plazo. Estos productos hormonales aumentan la fuerza de los músculos sin influir en las estructuras tendinosas que los sostienen provocando un desequilibrio que pue-de ocasionar roturas de tendones, tendinitis frecuente, inflamación de los ligamentos y problemas articulares. A largo plazo aumentan considerablemente la frecuencia de tumores hepáticos, renales y de próstata. Provocan trastornos de la mineralización ósea, trastornos miocárdicos, atrofias testiculares, problemas de comportamiento sexual, casos de virilización en la mujer y obesidad. Un ejemplo clá-sico es Ben Johnson en los Juegos Olímpicos de Seúl descalificado por doping con anabolizantes.

Hormona del crecimiento Es segregada por la Hipófisis en el cerebro y juega un papel

importante en el crecimiento. Presenta una doble acción: anaboli-zante y energética. Favorece la utilización de las azúcares y los lípi-dos en el momento de esfuerzo físico. Efectos secundarios: tenden-

1

2

3

Page 23: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

44 45www.medcentro.org | www. medbikerally.orgA la vanguardia de la salud primaria

cia a la diabetes, anomalías en el metabolismo del calcio e hipertrofia características de las manos, pies y cráneo.

Efedrina, cafeína Estos productos buscan un efecto psico-estimulante y al ser ingeridos de

manera descontrolada pueden generar fenómenos de irritabilidad, temblores, pal-pitaciones, nerviosismo e insomnio afectando la Ética Deportiva. El problema más importante es de accesibilidad ya que la efedrina y hasta la codeína se encuentran en jarabes, píldoras, gotas nasales y son utilizados para problemas pulmonares, tos persistente, problemas reumatológicos entre otros, algunos de estos hasta se venden sin receta médica. En la detección de cafeína el problema estriba en que los análisis se consideran positivos si exceden los 15g/ml lo que equivale a 25 tazas de café.

a. efedrinaPertenece al grupo de los simpaticomiméticos. Es un derivado de la planta

Ephebra y está considerado como un suplemento nutricional. La efedrina tiene claras características de quemador de grasa debido a su efecto termogenético, o sea, aumenta la temperatura del cuerpo para que queme más calorías que la usual. Además, estimula la glándula tiroides para que esta transforme la Lt-4(L-thyroxina) en Lt-3(Liothyronine) acelerando así el metabolismo y tiene carac-terísticas anti catabólicas útiles para mantener el sistema muscular mientras se está haciendo dieta. Es por ello que los atletas la utilizan como “propulsor de entrenamiento”. Debido a que tiene un efecto parecido al de las anfetaminas en el sistema nervioso central, mejora la concentración, la atención y la interacción entre nervios y músculos.

El atleta siente un impulso inmediato de energía que durante el entrenamien-to se puede manifestar en un aumento de fuerza de un 5-10%. tiene un efecto sinergístico si se combina con cafeína y aspirina, en cuyo caso no debe tomarse más de 3 veces por semana. Es importante destacar que el cuerpo se acos-tumbra al medicamento y los efectos disminuyen considerablemente. Las dosis requeridas para este efecto estimulador son 25mg de efedrina, 200mg de cafeína y 300mg de aspirina.

Los efectos secundarios pueden manifestarse como: taquicardia (latidos car-diacos más rápidos), temblores, dolor de cabeza, vértigo, hipertensión arterial y falta de apetito. No debe tomarse si padece de hipertensión, hipertiroidismo, pro-blemas cardiovasculares (arritmias) y/o infarto o angina. En diciembre del 2000 un artículo en el New England Journal of Medicine revisó los reportes hechos entre el 1997- 1999 y se encontró la hipertensión como el efecto adverso más

4

frecuente seguido de palpitaciones, hemiplejia y convulsiones. también se han diagnosticado casos de psicosis relacionados al uso del medicamento.

La efedrina ha aparecido en muchos casos de atletas dopados entre ellos Diego Maradona en el Mundial de Estados Unidos en 1994 y el atleta estadouni-dense Mickey Grimes ganador de oro en los Juegos Panamericanos en Santo Domingo. Entre los alegatos que se presentaron estuvo el que estaban tomando un medicamento para la gripe que contenía efedrina. otro caso que ganó noto-riedad lo fue el del jugador de los orioles Steve Bechler, de 23 años, su cuerpo alcanzó la temperatura de 42 grados. Los médicos consideraron que el uso de efedrina contribuyó al deceso. El argumento fue el siguiente “la efedrina altera la regulación de la temperatura corporal, impide que se regule mediante los meca-nismos naturales como el sudor y de ese modo la temperatura sigue subiendo con graves riesgos”.

b. cafeínaSu uso ha sido estudiado ampliamente y es conside-

rado un estimulador del sistema nervioso central, estimu-lando los procesos de obtención de energía, prolongando los ejercicios de mediana y alta densidad y disminuyendo el peso corporal asociado a mayor lipólisis del tejido adi-poso, efecto que se aumenta con el ejercicio. Es amplia-mente consumida en alimentos como el café, té, refrescos de cola y chocolate, además de ser uno de los principales componentes de un gran número de bebidas energizan-tes que se venden en el mercado. también forma parte de numerosos suplementos, geles de carbohidratos hasta productos para perder peso.

En 2008, la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) elimi-nó la prohibición del uso de cafeína en las competencias deportivas, sin embargo la organización seguirá monito-reando para establecer los patrones de uso entre atletas y promoverá la educación a los entrenadores, personal médico y atletas sobre sus efectos y los potenciales ries-gos. La posición del Comité olímpico Internacional (CoI), por otra parte, considera que una concentración mayor a 12ml/litro en la orina es doping positivo. Por ejemplo, un atleta de 150 lb que ingiere 7-8 tazas de café fuerte en un breve periodo de tiempo puede alcanzar el nivel prohibido por el CoI.

Page 24: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

46 47www.medcentro.org | www. medbikerally.orgA la vanguardia de la salud primaria

El atleta siente un impulso inmediato de energía que durante el entrenamiento se puede manifestar en un aumento de fuerza de un 5-10%.

¿Realmente mejora el rendimiento?Desde los primeros estudios en los años 70 hasta el momento se ha postulado

consistentemente que el consumo de cafeína mejora el rendimiento en ejercicios de resistencia como lo son las carreras y el ciclismo, retrasando la aparición de fatiga (efecto ergogénico). Sin embargo, debemos decir que la evidencia científica no indi-ca que el consumo moderado altere el rendimiento en el ejercicio y la data suele ser inconsistente en los resultados.

A pesar de lo anteriormente expresado, sí existen algunos estudios que demues-tran beneficios en competencias de corta 35 duración (4-30 minutos) como: ciclismo, remo, natación y carreras. Dosis tan pequeñas como 3mg/kilo (2-3 tazas de café) consumidas antes del ejercicio incrementan el rendimiento. La cafeína normalmente se ingiere una hora antes del ejercicio, pero se ha demostrado que su consumo du-rante el ejercicio, especialmente en etapas tardías, mejora la resistencia. Es impor-tante recordar que no debe ser consumida como parte de una bebida energizante debido a que los otros componentes de éstas bebidas no se recomiendan para ser ingeridas durante el ejercicio.

Al igual que cualquier droga hay una variabilidad individual en las respuestas fi-siológicas a la cafeína y recientemente se han cuestionado los beneficios que puedan tener los atletas cuando usan cafeína a los niveles sugeridos anteriormente. Esta diferencia podría deberse al tipo de producto utilizado.

Como cualquier droga la cafeína es un alcaloide que puede generar hábito y tiene efectos secundarios cuando se abusa como son: dependencia y síntomas de aban-dono (dolores de cabeza, irritabilidad, cambios en el estado de ánimo). otros sín-tomas que se pueden presentar sobre todo en personas sensibles a la cafeína son: nerviosismo, ansiedad, mareos, do-lor de cabeza, insomnio, malestar gas-trointestinal y náuseas. Dosis elevadas pueden causar taquicardia, aumento de la presión arterial o arritmias.

El Doping es un ejemplo de los nu-merosos intentos que a través de la his-toria el hombre ha realizado para mejo-rar su resistencia a la fatiga ya sea en la guerra, el deporte o la supervivencia a través de la caza. Está relacionado en su misma esencia con el deporte de la competición. La humanidad, incapaz de aceptar libremente sus limitaciones físi-cas y mentales siempre está buscando formas mágicas de superar con el míni-mo esfuerzo sus posibilidades naturales. Las consecuencias, sin embargo, pudie-ran ser nefastas.

Bebidas (180 ml) Cafeína (mg)

Café Expreso .................. 300Café Instantáneo ............ 165Café Filtrado ................... 149té .................................... 60Red Bull .......................... 59Mountain Dew ................ 28Bebida de Chocolate ...... 24Coca Cola ....................... 23Pepsi Cola ...................... 19Café Descafeinado ......... 2

Tomado de: Dr Norberto Debbag / www.medicalsport.com.arKnario76, abril 3 2012, 17:44http://usuarios.lycos.es/ikeritzu/el_doping.htm http://ruteando.wordpress.com/2011/04/07/cafeina-y rendimiento-joel-friel/

Algunos ejemplos de bebida con cafeína:

Page 25: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

48 49www.medcentro.org | www. medbikerally.orgA la vanguardia de la salud primaria

La bicicleta es una «medicina sobre ruedas» anti-estrés, una válvula de escape a los problemas cotidianos.

Para el estrésestá el ciclismoPor: Dr. Kenneth Junco Nieves, Ph.D. / Ciclista

Cuando hay buen clima – que sabemos no siempre lo habrá – y las demás condiciones lo permiten, sa-car la bicicleta y ponerse a pedalear termina siendo una bue-na opción de vida. Desde el punto de vista psicológico, correr bici brinda cierta sensación de libertad, de escapar a la rutina y disminuir el estrés. Este último puede ser definido como la respuesta automática (tanto fisiológica como psicológica) ante situaciones de la vida cotidiana que nos resultan amenazadoraso desafiantes.

En general, tendemos a creer que el estrés es consecuencia de circunstan- cias externas a nosotros, cuando en rea-lidad viene más bien a ser un proceso de interacción entre los eventos de la vida cotidiana y las respuestas cognitivas, emocionales y físicas a estos. Muchos consideran que cierta cantidad de estrés (activación) es necesaria. Ahora, cuando la respuesta de estrés se prolonga o in-tensifica en el tiempo, nuestra salud, el desempeño profesional, e incluso nues-tras relaciones personales, se pueden ver afectados. La mejor manera de prevenir

o hacer frente al estrés es reconocer cuándo aumentan nuestros niveles de tensión, ante qué estímulos o si-tuaciones, y qué hacer para modifi-car dicho estado psico-físico.

Las señales más frecuentes de estrés son: emociones (ansiedad, irritabilidad, miedo, cambio de ánimo, confusión); pensamientos (excesiva autocrítica, difi-cultad para concentrarse y tomar deci-siones, olvidos, preocupación excesiva por el futuro, pensamientos repetitivos, excesivo temor al fracaso); conductas (di-ficultades en el habla, llantos, reacciones impulsivas, risa nerviosa, trato brusco a los demás, rechinar los dientes o apretar las mandíbulas, aumento del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, mayor predisposición a accidentes, aumento o disminución del apetito); y cambios físi-cos (músculos contraídos, manos frías o sudorosas, dolor de cabeza, proble-mas de espalda o cuello, perturbaciones del sueño, malestar estomacal, gripes

Page 26: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

50 51www.medcentro.org | www. medbikerally.orgA la vanguardia de la salud primaria

e infecciones, fatiga, respiración agitada o palpitaciones, temblores, boca seca).

En respuesta el uso de la bicicleta puede venir a ser una «medicina sobre ruedas» antiestrés o una válvula de es- cape a los problemas cotidianos. El ni- vel de atención que requiere el ciclismo hace que uno se distancie de los proble- mas que nos generan estrés, aunque sea sólo por un instante. Pero ese «instante» puede ser la diferencia entre un colapso (físico y/o psicoemocional) y la posibi-lidad de «re-crearse» para «re-cargar» las energías necesarias permitiéndonos así sobrellevar los problemas y las situa- ciones de la vida cotidiana hasta trabajar en su resolución. Ahora, si en lugar de salir en bici nos quedamos en casa dán- dole vueltas a los problemas, en lugar de resolverlos o minimizarlos, terminamos convirtiéndolos en un problemón.

Asumir un rol conlleva un peso que se tiene que cargar. Por lo tanto, poder qui-tarnos de encima ese peso nos permitirá sentirnos «livianos». Y esta es precisa-mente una de las funciones del

pedalear: sentir la liviandad de nuestro ser cuando se desliga del peso de los ro-les que hemos decidido asumir. El mero cambio de vestimenta – ponerse unos pantalones cortos y ajustados, una cami-seta y zapatillas diseñadas para el ciclis-mo – hace que uno se sienta diferente. Este cambio le ayudará a sentir que por más «pesado» que haya podido sentirse en el día, pueda tener un tiempo para po-der sentirse «liviano». otros accesorios como el casco y los guantes pueden a su vez simbolizar lo que vendrá a ser una aventura, un reto o simple y llanamente una experiencia.

Correr bici permite entrar en un cuer-po a cuerpo tanto con el espacio, con otros, y hasta con uno mismo y ha de ser una experiencia íntima que va más allá de un mero ejercicio físico para es-tar en forma. Montar en bicicleta es un constante aprendizaje de posibilidades sin límites. Es un aprender a administrar el tiempo; tanto el tiempo corto del día, como el tiempo largo de los años que se acumulan. Es indudablemente una afir-

mación contra el envejecimiento y la

muerte. A su vez, pedalear permite no solamente estar en otra parte, sino tam-bién, sentirse distinto, poder ser otro. A veces, hasta incluso ser más uno mismo que en ningún otro momento del día.

La bicicleta posee a su vez una im- portante función social. Esto al punto de poder ser considerada como un instru-mento socializador. Como por ejemplo: dejar bicicletas a disposición de los habi-tantes de una ciudad casi equivale a obli-garlos a verse, a encontrarse, a sociali-zar en las calles, a darle vida a lugares poco transitados y a satisfacer nuestra curiosidad. Permite construir vínculos sociales amables, livianos aunque en la mayoría de los casos terminen siendo efímeros. De todas formas el ciclismo es un excelente portador de la alegría de vivir. Pedalear ofrece incluso la ocasión de cultivar el contacto entre generacio-nes y practicar la solidaridad ante ciertas causas sociales.

Como ejemplo de su función socia-lizadora, el ciclismo podría servir para acercarnos y comunicarnos dejando atrás la rutina cotidiana que encon-tramos hoy día en cualquier lugar. Un ejemplo es cuando dos o más personas están sentadas en la misma mesa, pero totalmente desconectadas por estar co- municándose con otras personas por te- léfonos celulares u otros aparatos tecno- lógicos. En cierta forma podría decirse que el pedalear está hecho para guardar todos estos aparatos tecnológicos y rela- cionarnos de manera afirmativa con ese mundo que nos rodea. Con sus objetos y sus personas. Algunos incluso pien-san que la bici puede llegar a servir de instrumento para una reconquista del in- tercambio de palabras y establecer ver-daderos lazos sociales.

En fin, se puede tomar el ciclismo como actividad recreativa para «liberar

el estrés», pero cuidado con convertir dichaactividad en un refugio para evadir los problemas que tarde o temprano ten-drán que ser afrontados. Correr bici para evitar los problemas no va a hacer que estos desaparezcan. La clave está en que logremos equilibrar las situaciones estresantes con buenas dosis de trabajo, descanso, alimentación, actividad física, relaciones interpersonales constructivas (familia, amistades, pareja, ocio y tiem- po libre administrado por uno mismo.

El ciclismo nos puede ayudar a «amortiguar» el estrés que se va acumu- lando en nuestro diario vivir. Sin embar- go, si ese estrés persiste y se agudiza, deberá de ser tratado clínicamente con la ayuda de un profesional de la salud mental a fin de poder diagnosticar sus causas y dar con las herramientas que permitan acceder a una mejor calidad de vida. La bicicleta nos ofrece un vehículo adecuado para dirigirnos hacia esa meta. De cierta forma, las bicicletas son para cambiar la vida. En este sentido, el ciclis-mo es un evento humanístico.

Es importante que tratemos de hacer lo posible por quitarnos de encima todas esas cargas que están demás y nos ha-cen estar «sobrecargados» (o «estresa-dos») y trabajemos con nosotros mismos para saber sobrellevar mejor aquellas cargas con las que tenemos que apren-der a vivir.

Si como parte de tu travesía personal tomas la decisión de pedalear en una bi- cicleta pronto sentirás cuán lejos puedes dejar los problemas que te ocasionan el estrés. Ante esto solo queda desearte:

¡Buen viaje!

Page 27: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

52 53www.medcentro.org | www. medbikerally.orgA la vanguardia de la salud primaria

Ejercítate,controla tu pesoy gana salud

Por: Lcda. Magdaly Lamboy, LND, ED, DR

Para las personas con sobrepeso u obesidad que quieren co-menzar a realizar una actividad física para bajar peso, una de las mejores alternativas es correr bicicleta.

El ciclismo es uno de los deportes más completos, y es un ejer-cicio aeróbico excelente para quemar calorías, que combinado con el régimen alimentario adecuado, nos va a ayudar a lograr la meta propuesta: bajar de peso.

Algunos de los beneficios que provee el deporte y que son positivos para lasalud son:

• Es un ejercicio aeróbico de bajo impacto, lo que lo hace apto para cualquier condición física y peso.

• Quema grasa• Fortalece el corazón• Aumenta la energía• Tonifica el cuerpo• Reduce el estrés• Ayuda a controlar condiciones de salud como la diabetes y la hipertensión arterial

Es importante que al bajar de peso se mantenga un equilibrio entre la inges-ta calórica y la cantidad de calorías que vamos a quemar. Hay una serie de datos que debes conocer:

Para bajar una libra de grasa necesitamos quemar 3500 kc (calorías).

Una hora de pedaleo a ritmo pau-sado equivale a quemar aproxi-madamente 400 kc/hr. Por lo tanto, si corremos una hora de bi-cicleta cinco veces por semana, quemaremos aproximadamente 2000 calorías a la semana, y si restringimos el consumo a 1500 kc semanales, podremos rebajar una libra/semana.

Si deseamos perder más peso, la restricción calórica debe ser mayor.

Un dato importante a recordar es que el máximo de pérdida de peso semanal no debe ser supe-

1

2

3

4

Page 28: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

54 55www.medcentro.org | www. medbikerally.orgA la vanguardia de la salud primaria

rior a 2 libras. Intentar eliminar más libras, lleva al fracaso de-bido al efecto rebote (ganar de nuevo el peso perdido) por pér-dida de masa muscular e inclu-so puede provocar problemas de salud.

Nunca se deben realizar dietas drásticas o de moda, que minen la resistencia, el estado de áni-mo y afecten la salud.

Perder peso no es magia. La fórmula perfecta es aumentar el gasto de energía a base de ejercicios de larga duración y moderada intensidad como el ciclismo y modificar hábitos alimentarios.

A continuación les ofrezco una serie de consejos para lograr una alimenta-ción saludable y perder peso.

Comience el día con un buen desayuno. omitir el desayuno es un gran error. Un desayuno balanceado es importante en el proceso de perder peso.

Mantenga una alimentación variada, que incluya de todos los grupos de alimentos. Una guía adecuada es el método del plato.

• Llene la mitad de su plato de vegetales bajos en car-bohidratos como lechuga, tomate, brócol, habichuelas tiernas y otros.

• 1⁄4 parte del plato de carbo-hidratos, ej. papa majada, vianda, arroz, granos.

6

1

2

• 1⁄4 parte proteínas: aves, pescados, carnes magras.

• Añada una porción de fru-tas, leche o yogurt bajo

en grasa.

Acompañe sus comidas con agua. El agua además de hi-dratar también es el transporte para llevar los nutrientes de los alimentos a las diferentes par-tes del cuerpo para mejor fun-cionamiento del mismo.

Evite o reduzca los alimentos al- tos en azúcar como los refres-cos, maltas, bebidas de frutas, dulces y otros.

Disminuya el consumo de gra-sas y alimentos fritos. Elimine la piel y la grasa visible de las car-nes antes de cocinarlas.

Establezca horarios para sus comidas y nunca omita ninguna.

Consuma meriendas nutritivas entre comidas como frutas, nueces, maní, yogurt, etc.

Coma despacio y mastique bien los alimentos, recuerde que el mensaje de que usted está satisfecho lo envía su cerebro, y el proceso tarda 15 minutos aproximadamente.

En conclusión, una alimentación saludable apoyada por actividad fí-sica es la clave para perder peso. Lo importante es hacer modificaciones, darse tiempo y ser perseverante en el proceso.

3

4

5

6

7

8

Page 29: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

56 57www.medcentro.org | www. medbikerally.orgA la vanguardia de la salud primaria

Efectos del ciclismo en

el sueñoPor: Doctor George Paul Fahed, MD • Internista / Ciclista

El usar la bicicleta como método de transporte, diversión, y para el ejercicio tiene muchos más beneficios de lo que usted, de primera intensión, puede imaginarse. El integrar el ciclismo a su rutina puede ser al principio un reto. Sin embargo, el efec-to en mejorar la calidad del sueño y descanso será inmediato. Les explico:

Se ha demostrado científicamente que el gasto energético de los músculos uti-lizados cuando se corre bicicleta influencia favorablemente la eficiencia del sueño. Esto se debe a que al pedalear se reclutan los músculos más grandes del cuerpo. El efecto es simétrico en personas que están en buena forma y en los que no, también. Esto sin importar la edad (oudegeest Gerontology 2013). Con tan solo 20 a 30 minu-tos y una frecuencia de 2 a 3 veces en la semana se ha observado una reducción de 50% en el tiempo que le toma a los insomniacos en quedarse dormidos y extender el tiempo total de su sueño hasta en 1 hora. Este efecto es superior a los resultados clínicos que se alcanzan con los frecuentemente sobre-utilizados hipnóticos y se-dantes. también se ha demostrado que 15 a 20 minutos de ejercicio regular aumenta el metabolismo durante el sueño profundo del hipocampo; zona del cerebro respon-sable de la memoria. Se teoriza que el ejercicio reduce la incidencia de la demencia, incluyendo el Alzheimer.

En aquellos pacientes que padecen de apnea obstructiva del sueño se ha de-mostrado que el ciclismo, aun sin pérdida de peso, mejora la función respiratoria, la eficiencia del sueño, la oxigenación, y la calidad de vida (Sengul, Sleep Breath, 2011). En los niños, el ejercicio regular que incluya el ciclismo incrementa el estadio profun-do del sueño que agiliza el metabolismo, controla el peso, e importantemente mejora la actitud y la conducta (Dworak, Sleep Med, 2008).

Además, el correr bicicleta nos expone a la luz, el aire y viento, y estimula todos los sentidos. Pone la persona en contacto con el entorno que lo rodea desde otra

Page 30: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

58 59www.medcentro.org | www. medbikerally.orgA la vanguardia de la salud primaria

perspectiva, rompiendo así con la rutina y creando novedad. Esto contribuye a mantener el ciclo circa-diano sincronizado, y reduce la hor-mona del estrés que clásicamente se conoce por impedir el sueño profundo y restaurador. Igualmen-te, este sueño profundo mejora la oxigenación, con un efecto antio-xidante que aumenta la producción del colágeno, reduce las arrugas y signos de vejez y reduce el riesgo de cáncer. De similar manera, el ci-clismo aumenta la liberación (mien-tras se duerme) de las enzimas y neurotransmisores responsables de la estámina y deseo de la intimi-dad. Se reportan ampliamente que el ciclismo y otros ejercicios de bajo impacto brindan rejuvenecimiento del vigor masculino y reducen los síntomas de la menopausia.

El correr bici es para muchos el visitar algo de la infancia; en especial a aquellos en la mediana edad y que más se benefician de la prevención. El correr bici en grupo crea una ilusión de mejorar en el deporte del pedaleo. La bici como instrumento es un nivelador donde todos podemos compartir el mismo deporte a la vez y ser igual de efec-tivos mientras se disfruta sin mediar edad, género y condición cardio-vascular.

En mi opinión, en el ciclismo hay una relación directa entre lo que se le dedica y se obtiene. Aun sin competir, la bici te dice si estás mejorando o no. El efecto en mejo-rar la memoria, el sueño, nuestras relaciones interpersonales, la salud y el bienestar, bien hacen de este deporte posiblemente una de las mejores inversiones en tiempo que todos debemos hacer.

Centro Principal • Ponce Avenida Hostos 1034 (Playa de Ponce) Ponce, PR t: 787.843.9393Centro Satélite El Tuque • Ponce Calle H / N-9 Sector Nueva Vida Barrio El tuque | Ponce, PR t: 787.843.9393Centro Satélite • Peñuelas Carretera PR 385 | Peñuelas, PR Frente Centro Comercial (Entrada del Pueblo) t: 787.843.9393Centro Satélite • juana Díaz Carretera 1 km 113 Barrio Singapure / Sector Capitanejo | Juana Díaz, PR

t: 787.843.9393Centro Satélite • Villaba Carretera PR 14 Km 55.2 | Villaba, PR (Entrada Pueblo) t: 787.843.9393Para información adicional Cuadro t: 787.843.9393 | Fax: 787.841.0777

www.medcentro.org

PRoGRAMA En LAS ESCUELAS UniDAD MEDiCA • DEnTAL MoViL

Escuela Superior Lila María Mayoral Barrio El tuque | Ponce, PR Escuela intermediaSor isolina Ferré Urbanización Villa del Carmen Ponce, PREscuela Elemental Fernando Malavé oliveras Barrio El tuque | Ponce, PREscuela Elemental Miguel González Barrio Santo Domingo Peñuelas, PREscuela Superiorjosefa Vélez Bauza Barrio Santo Domingo | Peñluelas, PR

PRoGRAMA DE SALUD PARA TRABAjADoRES AGRíCoLAS UniDAD MéDiCA • DEnTAL MoViL Oficina de Operaciones Clínicas Externas Centro Principal | Ponce, PR t: 787.843.9393

PRoGRAMA DE SALUD En LoS RESiDEnCiALES PÚBLiCoS Oficina de Operaciones Clínicas Externas Centro Principal | Ponce, PR t: 787.843.9393

PRoGRAMA DE SALUD PARA PACiEnTES HiV/SiDA Oficina de Programa Ryan White

Centro Principal | Ponce, PR t: 787.843.9393

LoCALiDADES DE SERViCio

Page 31: ciclismo es una - MedCentro Press Release/MBR -2014-2015 Digital.pdfpuro frente a ti y en muchas millas por delante. La vista parece perderse en los paisajes infinitos a los costados

60 A la vanguardia de la salud primaria

© 2015 • Edición 2. Todos los derechos reservados. Consejo de Salud de Puerto Rico, Inc.